Comparación entre San Anselmo y Ockham

5
UAA CSyH Filosofía Historia de la filosofía III Comparación entre Anselmo de Canterbury y Guillermo de Ockham !"#$"#% En el presente traba&o se e'pondr( una comparación del traba&o y la teolo)ía de los  pensadores Anselmo de Canterbury *#++ , ##-. y Guillermo de Ockham *#$/"#$// , #+0 -.1 Se recop il ar(n y ordenar( n puntos en com 2n y pun tos con tr adictorios1 Se mencionar(n las influencias intelectuales de ambos filósofos y se har( un 3nfasis en sus  posturas correspondientes r especto al problema de los uni4ersales1 Antes 5ue otra cosa6 no hemos de pasar por alto las influencias 5ue tu4ieron estos filósofos y 5ue los lle4aron a completar sus cuerpos teoló)icos1 7n pr imer lu )ar 4eamos a Sa n Anselmo1 8a ra comp render el pens amiento anselmiano hay 5ue tener presente 5ue su fuente de inspiración fue San A)ustín1 Fue a)ustiniano por el pensamiento propio de la 3poca en 5ue 4i4ió6 y por5ue adoptó una  posición espiritual seme&ante1 91 Guerrero nos dice 5ue por c onfesión propia6 puede no tarse la influencia de San A)ustín en San Anselmo6 dando como e&emplos cartas del mismo: ;7n todo este traba&o6 tal cual es6 mi intención ha sido siempre no afirmar nada 5ue no pareciese  poder apoyarse6 de una manera indudable6 en la autoridad de los c(nones o en la de San A)ustín<1 Ahora6 con respecto a Guillermo de Ockham1 7l mismo autor nos dice 5ue6 en la ló) ica6 cont inu ó la tra dición escol(s tic a6 combin ando la ló) ica de Aristó tel es1 8ero encuentra una base sobre la cu(l traba&ar en el campo de la metafísica en la crítica franciscana contra la síntesis cristiana y aristot3lica1 8or otra parte adopta un empirismo epist3mico 5ue lo lle4a a la crítica de todo el cuerpo filosófico lleno de elementos inecesarios1 Fi na lmente incorp or a mucho al tr aba&o de te ólo)os pr ed ec es or es 6 especialmente =uns Scoto1 =e 3ste deri4a su punto de 4ista sobre la omnipotencia di4ina6 su punto de 4ista sobre la )racia y la &usticia6 mucha de su epistemolo)ía y con4enciones 3ticas1 Aun5ue de cual5uier modo tambi3n lo recha>a en las (reas de la predestinación y su entendimiento de los uni4ersales1

description

Comparación entre San Anselmo y Ockham

Transcript of Comparación entre San Anselmo y Ockham

7/21/2019 Comparación entre San Anselmo y Ockham

http://slidepdf.com/reader/full/comparacion-entre-san-anselmo-y-ockham 1/5

UAA CSyH FilosofíaHistoria de la filosofía III

Comparación entre Anselmo de Canterbury y Guillermo de Ockham!"#$"#%

E

n el presente traba&o se e'pondr( una comparación del traba&o y la teolo)ía de los pensadores Anselmo de Canterbury *#++ , ##-. y Guillermo de Ockham *#$/"#$// ,

#+0-.1 Se recopilar(n y ordenar(n puntos en com2n y puntos contradictorios1 Se

mencionar(n las influencias intelectuales de ambos filósofos y se har( un 3nfasis en sus

 posturas correspondientes respecto al problema de los uni4ersales1

Antes 5ue otra cosa6 no hemos de pasar por alto las influencias 5ue tu4ieron estos filósofos

y 5ue los lle4aron a completar sus cuerpos teoló)icos1

7n primer lu)ar 4eamos a San Anselmo1 8ara comprender el pensamiento

anselmiano hay 5ue tener presente 5ue su fuente de inspiración fue San A)ustín1 Fue

a)ustiniano por el pensamiento propio de la 3poca en 5ue 4i4ió6 y por5ue adoptó una

 posición espiritual seme&ante1 91 Guerrero nos dice 5ue por confesión propia6 puede notarse

la influencia de San A)ustín en San Anselmo6 dando como e&emplos cartas del mismo: ;7n

todo este traba&o6 tal cual es6 mi intención ha sido siempre no afirmar nada 5ue no pareciese

 poder apoyarse6 de una manera indudable6 en la autoridad de los c(nones o en la de San

A)ustín<1

Ahora6 con respecto a Guillermo de Ockham1 7l mismo autor nos dice 5ue6 en la

ló)ica6 continuó la tradición escol(stica6 combinando la ló)ica de Aristóteles1 8ero

encuentra una base sobre la cu(l traba&ar en el campo de la metafísica en la crítica

franciscana contra la síntesis cristiana y aristot3lica1 8or otra parte adopta un empirismo

epist3mico 5ue lo lle4a a la crítica de todo el cuerpo filosófico lleno de elementos

inecesarios1 Finalmente incorpora mucho al traba&o de teólo)os predecesores6

especialmente =uns Scoto1 =e 3ste deri4a su punto de 4ista sobre la omnipotencia di4ina6su punto de 4ista sobre la )racia y la &usticia6 mucha de su epistemolo)ía y con4enciones

3ticas1 Aun5ue de cual5uier modo tambi3n lo recha>a en las (reas de la predestinación y su

entendimiento de los uni4ersales1

7/21/2019 Comparación entre San Anselmo y Ockham

http://slidepdf.com/reader/full/comparacion-entre-san-anselmo-y-ockham 2/5

Si)uiendo con la e'posición y de 4uelta con San Anselmo6 intentemos comprender su

4isión y su inter3s en la teolo)ía6 así hay 5ue tener en cuenta su ob&eto: =ios1 =ios es la

meta 5ue )uía su pensamiento1 ?a implicación intelectual de esta orientación 4iene dada

 por el hecho de 5ue =ios es la @erdad1 7s un punto de partida 5ue le 4iene dado por la fe6

 por5ue 3sta ha de ser el inicio de todo pensar1 7ste inicio se contin2a con la comprensión de

lo creído6 por5ue el hombre sólo tiene un modo de contemplar a =ios: por medio de la

comprensión intelectual de su fe6 5ue es entendida como el esfuer>o 5ue hace el hombre

 para ele4ar su pensamiento hasta comprender1 ?a fe de San Anselmo es una fe 5ue busca

comprender y la filosofía6 el ra>onar6 sólo sur)e de la fe1 7s la necesidad 5ue sur)e de la

ar)umentación racional la 5ue muestra la e4idencia de la 4erdad1

7stas posturas6 5ue podrían si)nificar una confesión de la superioridad de la ra>ón

sobre la fe6 no implican sin embar)o 5ue Anselmo no estable>ca la superioridad de 3sta

2ltima1 ?a ra>ón se aplica6 entonces6 para refle'ionar sobre la misma inteli)ibilidad de la fe

 para mostrar cómo las 4erdades de la fe pueden ser comprendidas de manera racional1 ?a

ra>ón6 de esta manera6 perfecciona la fe6 al confirmar la necesidad en la 5ue 3sta se

sustenta1 Se trata6 por consi)uiente6 de un racionalismo6 5ue no es reba&ar la fe al (mbito de

la ra>ón6 sino necesidad interna del mismo creer de fe1

Ba&o estas inspiraciones6 San Anselmo se determina a encontrar un ar)umento

infalible de la e'istencia de =ios6 el cual lo encontramos en el capítulo se)undo del

8roslo)ión:

;8or tanto6 tambi3n el insensato est( obli)ado a reconocer 5ue6 al menos en el

entendimiento6 es al)o mayor 5ue lo cual nada puede pensarse6 por5ue cuando oye esto6 lo

entiende y todo lo 5ue se entiende es en el entendimiento1

D6 ciertamente6 a5uello mayor 5ue lo cual nada puede pensarse no puede ser sólo en el

entendimiento1 8ues si es sólo en el entendimiento6 puede pensarse 5ue es tambi3n en la

realidad6 lo cual es mayor1 8or tanto6 si a5uello mayor 5ue lo cual nada puede pensarse es

sólo en el entendimiento6 entonces eso mismo6 a5uello mayor 5ue lo cual nada puede

 pensarse6 es a5uello mayor 5ue lo cual puede pensarse al)o1 8ero6 ciertamente6 esto no

7/21/2019 Comparación entre San Anselmo y Ockham

http://slidepdf.com/reader/full/comparacion-entre-san-anselmo-y-ockham 3/5

 puede ser1 ?ue)o e'iste6 sin duda6 al)o mayor 5ue lo cual nada puede pensarse6 tanto en el

entendimiento como en la realidad1<#

@eamos ahora la teolo)ía de Ockham1 8ara este filósofo es clara la insuficiencia de

la ra>ón para considerar ciertas materias de fe1 =eclaremos plena omnipotencia y total

libertad de =ios6 =ios es potencia absoluta y causa de todas las cosas6 por lo 5ue su

omnipotencia sustenta la 4isión ontolo)ica de la realidad1 ?a 4oluntad y omnipotencia

di4inas se e'tienden a todo lo 5ue sea posible6 a todo a5uello 5ue no ten)a 5ue 4er con la

contradicción1 7ntre =ios y los indi4iduos 5ue constituyen ese uni4erso no hay m(s 4ínculo

5ue el 5ue sur)e de un acto de la 4oluntad creadora de =ios6 imposible de anali>ar por el

hombre1

Ockham disol4ió toda cuestión metafísica6 el fundamental problema de las

relaciones entre fe y ra>ón1 Eo sólo est(n separadas6 sino 5ue6 adem(s6 son completamente

a&enas1 ?a ra>ón tiene sus límites 5ue en modo al)uno puede traspasar1 Si la e'periencia es

la 2nica fuente de conocimiento *como así se afirma.6 se deduce la imposibilidad de

conocer toda la realidad 5ue trasciende la e'periencia misma1 ?os artículos de fe6

considerados como 4erdades6 no son tales6 puesto 5ue no son conclusiones demostrables la

teolo)ía6 por ello6 no puede ser ciencia6 no puede demostrar nin)una de sus doctrinas

fundamentales6 e'istencia y atributos de =ios6 creación del mundo e inmortalidad del alma1

Sólo la 4oluntad puede ocuparse de 3stas1 7sto es una postura claramente franciscana1

Por 2ltimo6 pasemos a e'poner las posturas respecto al problema de los uni4ersales1 ?a

 postura de Anselmo ante el problema intenta resol4er un dilema presente en el pensamiento

de la 3poca1 =icho se podría resumir así: se debe dilucidar si en realidad nuestras ideas

tienen un 4alor ob&eti4o en la realidad o sólo son puros conceptos o nominaciones

con4encionales1 Así6 por e&emplo6 el nominalismo *5ue 4eremos m(s adelante. conduce a

ne)ar la unidad de la naturale>a en las tres personas de la Santísima rinidad6 ya 5ue si los

uni4ersales no e'istieran en la realidad6 la esencia di4ina no podría ser com2n a las tres

 personas lo 5ue6 a la lar)a6 conduciría a ne)ar la suprema unidad de =ios1

Frente a esto6 Anselmo sostiene una tesis llamada realismo e'a)erado6 presente ya

en sus meditaciones sobre la e'istencia de =ios1 Si todas las cosas buenas se dicen buenas

1 San Anselmo de Canterbury; Proslogion, Cap. II; Pag. 79

7/21/2019 Comparación entre San Anselmo y Ockham

http://slidepdf.com/reader/full/comparacion-entre-san-anselmo-y-ockham 4/5

 por un 2nico bien6 todas las 4erdaderas por una 2nica 4erdad6 al e'istir la fuente de esas

 perfecciones6 se le otor)a status ontoló)ico al concepto uni4ersal 5ue concebimos en la

mente1 9ecu3rdese 5ue la filosofía imperante en esa 3poca es a)ustiniana como ya se di&o6

la cual bebe profundamente en el platonismo1 San Anselmo hace del realismo una

condición necesaria para la doctrina teoló)ica6 pues si no se comprende el hecho de 5ue

4arios hombres reunidos pueden formar un solo hombre6 menos se comprender( cómo un

solo =ios puede consistir en tres personas distintas1 Si las ideas son cosas6 cada )rado de

 perfección es un )rado de realidad6 y la idea del ser m(s perfecto 5ue se puede concebir nos

introduce en un determinado orden de realidad1 7l paso de la idea al ser tenía 5ue ser parte

del pensamiento de San Anselmo por5ue para 3l las ideas son ya seres1 l así incurre en un

realismo e'a)erado6 atribuyendo a los uni4ersales un cierto modo de realidad e'terna a la

mente1

=el otro lado del espectro encontramos al nominalismo con Ockham con su estricta

ar)umentación de 5ue sólo los indi4iduos e'isten6 m(s 5ue los uni4ersales6 esencias o

formas no indi4iduales6 y 5ue los uni4ersales son producto de la abstracción de indi4iduos

 por parte de la mente humana y no tienen e'istencia fuera de ella1 Sostenía a2n m(s 5ue los

uni4ersales eran conceptos mentales6 es decir6 los nombres eran nombres de conceptos6 5ue

sí e'isten en el alma1 ?a posición de Ockham supone la ne)ación de todas las cuestiones

5ue en la filosofía medie4al estaban li)adas a la concepción platónica de los uni4ersales1 7lindi4iduo6 el ser sin)ular6 se afirma como 2nica realidad e'istente1 Eo tiene sentido la

cuestión del principio de indi4iduación1 =e i)ual forma no hace falta el proceso

co)nosciti4o hasta lle)ar a la captación de lo uni4ersal1 =esaparecen finalmente las ideas

e&emplares6 las cuales lo 2nico 5ue hacen es limitar el poder de =ios1

;Se nie)a 5ue los entes de ra>ón sean cosas 4erdaderas6 sino solamente 5ue son en una

realidad ficticia ob&eti4a sólo o aparente6 por5ue nada hay 5ue admitir sin necesidad pero

no hay necesidad nin)una de admitirlos6 m(s toda4ía6 son in2tiles par todo bien no see'perimentan ni hay autoridad 5ue obli)ue a admitirlos1

7/21/2019 Comparación entre San Anselmo y Ockham

http://slidepdf.com/reader/full/comparacion-entre-san-anselmo-y-ockham 5/5

=e acuerdo con esto6 se ensea 5ue las ideas son las cosas entendidas en cuanto son

creadas o creables1 8uesto 5ue se sabe 5ue muchas cosas no e'isten6 ni son entes de ra>ón

lue)o cual5uiera de estas otras cosas son creables1<$

Como nota hay 5ue mencionar a5uí la in4alide> de las pruebas de la e'istencia de

=ios 5ue se apoyan tambi3n en lo uni4ersal6 tales como la de San Anselmo1

8ero interesa saber 5u3 son positi4amente6 cu(l es la naturale>a de los uni4ersales1

Ockham sostiene 5ue los conceptos uni4ersales son si)nos de car(cter lin)Jístico6 son

t3rminos concebidos1

A5uí termina la e'posición de las tesis de los dos filósofos a5uí estudiados1 Antes de dar 

opinión hay 5ue tener en cuenta 5ue los separa un si)lo6 si)lo donde la e4olución y

enri5uecimiento del pensamiento en ensanch(ndose y refin(ndose1 =e&ando eso de lado6 podemos 4er como ambos representan los dos e'tremos de un espectro intelectual1 =onde

uno recibe influencia a)ustiniana y6 por tanto6 platónica6 al otro se le considera padre de la

epistemolo)ía moderna y de herencia aristot3lica ló)ica1 =onde uno afirma 5ue el la

filosofía y la ra>ón pueden darnos testimonio de la 4erdad de =ios6 el otro afirma 5ue

nuestra pensamiento no puede ni debe preocuparse por tales cuestiones de la omnipotencia

di4ina incomprensible1 Finalmente6 ambos representan los dos e'tremos del anti)uo

 problema de los uni4ersales6 uno el realismo e'tremo6 d(ndoles e'istencia el otro

ne)(ndola y reba&(ndolos a meros conceptos del pensamiento1

7n este an(lisis se ha podido 4er las dos )randes columnas del pensamiento

medie4al6 los dos e'tremos de la teolo)ía 5ue anali>ó sin descanso y dio como resultados

los principales puntos de 4ista respecto a =ios y la naturale>a de las cosas1

2 de Ockham, Gullermo; Principios de Teología; !dtoral Sar"e; !s"a#a; Pag.

1$9