Comodoro Rivadavia: 10 años de crecimiento desigual

4
Comodoro Rivadavia – Una década de crecimiento desigual En esta año de recambio gubernamental y en el marco del tránsito y las tensiones hacia un mundo multipolar ( EEUU – UE – BRICs – IRAN) que determinan espacios de disputa focalizados (Guerra en Siria y Ucrania – Las tensiones en la zona de gaza) y una guerra económica mundial, centrada en la baja de precios de los commodities , fundamental mente la baja del precio de la soja que sacude la economía nacional muy dependiente de ella y del petróleo que impacta en las provincias extractoras de hidrocarburos y en especial en nuestra ciudad, que luego de vivir en el marco de un crecimiento económico muy alto entre 2003 y 2013, muestra su vulnerabilidad a la baja del precio del petróleo parecida a la de 1989. Con un crecimiento poblacional medido en el censo 2010, que ha dejado muchas dudas por el conteo de personas y determinó que habitan 182.631 habitantes en el aglomerado CR/RT compuesto por las ciudades de Comodoro Rivadavia (173.300 habitantes) y la ciudad de Rada Tilly (9.331 habitantes) y cuya fundación data del 24 de Julio de 1.948. y representa el 36,0% de la población de la provincia. La cantidad de viviendas relevadas alcanza las 62.616 en el aglomerado. La media de habitantes por vivienda ajustada a 3,63 y corroborando este guarismo con la cantidad de medidores de usuarios residenciales que ascendían a 51.395 y estimando a partir del consumo promedio la cantidad de hogares obtenemos una cifra aproximada a los 65.000 hogares y multiplicada por el indicador anterior, nos permite estimar en cerca de 240.000 los habitantes de la ciudad. El crecimiento del nivel de vida o crecimiento económico es innegable en nuestra ciudad durante el período analizado 2004 a 2010 , tanto que analizando el producto bruto geográfico (PBG) por ciudades, la generación de valor agregado de nuestra ciudad alcanza al 50% del total de las principales ciudades de la Provincia. Asimismo la rama que más remunera a los factores de la producción es la construcción (Tanto pública como privada). En el año anterior el análisis comparativo muestra un desaceleramiento de la actividad durante el año 2014, producto del cambio de expectativas y de la baja de la obra pública en un año sin elecciones. Comodoro Rivadavia 52% Trelew 20% Puerto Madryn 17% Esquel 6% Rawson 5% P.B.G Año 2010. Principales ciudades de Chubut Comodoro Rivadavia Trelew Puerto Madryn Esquel Rawson 0% 100% 200% 300% 400% 500% 600% 700% Construcción Comercio al por mayor, al por menor y… Administración Pública Hoteles y restaurantes Transporte, almacenamiento y… Servicios inmobiliarios, empresariales y de… Servicios sociales y de salud Enseñanza Intermediación financiera y otros servicios… Servicios comunitarios, sociales y… Agricultura, ganaderia, caza y silvicultura Industria Manufacturera Electricidad, gas y agua Explotación de minas y canteras Tasa de variación del PBG - Período 2004-2010 - Comodoro Rivadavia

Transcript of Comodoro Rivadavia: 10 años de crecimiento desigual

Page 1: Comodoro Rivadavia: 10 años de crecimiento desigual

Comodoro Rivadavia – Una década de crecimiento desigual

En esta año de recambio gubernamental y en el marco del tránsito y las tensiones hacia un mundo

multipolar ( EEUU – UE – BRICs – IRAN) que determinan espacios de disputa focalizados (Guerra en

Siria y Ucrania – Las tensiones en la zona de gaza) y una guerra económica mundial, centrada en la

baja de precios de los commodities , fundamental mente la baja del precio de la soja que sacude la

economía nacional muy dependiente de ella y del petróleo que impacta en las provincias

extractoras de hidrocarburos y en especial en nuestra ciudad, que luego de vivir en el marco de un

crecimiento económico muy alto entre 2003 y 2013, muestra su vulnerabilidad a la baja del precio

del petróleo parecida a la de 1989.

Con un crecimiento poblacional medido en el censo 2010, que ha dejado muchas dudas

por el conteo de personas y determinó que habitan 182.631 habitantes en el aglomerado CR/RT

compuesto por las ciudades de Comodoro Rivadavia (173.300 habitantes) y la ciudad de Rada Tilly

(9.331 habitantes) y cuya fundación data del 24 de Julio de 1.948. y representa el 36,0% de la

población de la provincia.

La cantidad de viviendas relevadas alcanza las 62.616 en el aglomerado. La media de

habitantes por vivienda ajustada a 3,63 y corroborando este guarismo con la cantidad de

medidores de usuarios residenciales que ascendían a 51.395 y estimando a partir del consumo

promedio la cantidad de hogares obtenemos una cifra aproximada a los 65.000 hogares y

multiplicada por el indicador anterior, nos permite estimar en cerca de 240.000 los habitantes de

la ciudad.

El crecimiento del nivel de vida o crecimiento económico es innegable en nuestra ciudad

durante el período analizado 2004 a 2010 , tanto que analizando el producto bruto geográfico

(PBG) por ciudades, la generación de valor agregado de nuestra ciudad alcanza al 50% del total de

las principales ciudades de la Provincia. Asimismo la rama que más remunera a los factores de la

producción es la construcción (Tanto pública como privada).

En el año anterior el análisis comparativo muestra un desaceleramiento de la actividad

durante el año 2014, producto del cambio de expectativas y de la baja de la obra pública en un

año sin elecciones.

Comodoro Rivadavia

52%

Trelew20%

Puerto Madryn17%

Esquel6%

Rawson5%

P.B.G Año 2010. Principales ciudades de Chubut

Comodoro Rivadavia Trelew Puerto Madryn Esquel Rawson

0% 100% 200% 300% 400% 500% 600% 700%

Construcción

Comercio al por mayor, al por menor y…

Administración Pública

Hoteles y restaurantes

Transporte, almacenamiento y…

Servicios inmobiliarios, empresariales y de…

Servicios sociales y de salud

Enseñanza

Intermediación financiera y otros servicios…

Servicios comunitarios, sociales y…

Agricultura, ganaderia, caza y silvicultura

Industria Manufacturera

Electricidad, gas y agua

Explotación de minas y canteras

Tasa de variación del PBG - Período 2004-2010 - Comodoro Rivadavia

Page 2: Comodoro Rivadavia: 10 años de crecimiento desigual

A partir del Indicador de demanda laboral que registró una disminución del 3,87% al inicio del año,

se terminó de expresar en un aumento de la tasa de desempleo en el cuarto trimestre de 2014,

según el relevamiento de la EPH INDEC., efecto de la baja abrupta del precio del petróleo a nivel

internacional y su extensión rápida a nivel de decisiones de empleo en lo local, cambiando el signo

de la serie donde en todos los casos la desocupación era menor que el total de la Patagonia.

Las remuneraciones de los sectores ligados a la extracción de hidrocarburos (Petroleros

convencionales y jerárquicos) y las ramas que conforman los empleos de servicios asociados a la

explotación (Camioneros, Construcción, etc), al mes de marzo de 2014 , podemos observar que

solo 4 ramas de actividad superan el promedio de remuneraciones: C- Explotación de minas y

canteras, D- Industria Manufacturera, E – Electricidad, gas y agua y J- Intermediación financiera y

otros servicios y el resto está por debajo.

No hay información precisa sobre el empleo público, aunque por la publicación global de

sueldos los provinciales están por debajo del promedio y los Municipales en Comodoro Rivadavia

por sobre el salario bruto privado que alcanza a $ 15.802 y en una estimación lineal (No se cuenta

con el impacto del impuesto a las ganancias de personas físicas) nos sitúa en $ 12.641 el salario de

bolsillo.

Page 3: Comodoro Rivadavia: 10 años de crecimiento desigual

El salario bruto y neto son muy superiores a la media nacional y con un promedio menor

para los trabajadores que se encuentran incluidos en el sector de servicios en la economía, y para

verificar su poder de compra (Salario real) deben ser contrastados con la evolución de la canasta

familiar en el año 2014 en el aglomerado Comodoro Rivadavia y Rada Tilly siguiendo la

metodología del INDEC , que define los tipos de hogares.

A partir de relevamientos de campo y ajustes analizamos la evolución de la CBA y CBT en

Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, y asumimos, en función de estudios anteriores entre un 8 a un

10% de incremento en las ciudades de la Patagonia Central

Remuneraciones promedio y empleo por rama de actividad en Chubut

S. Bruto S. Neto Empleo IV 13 Remuneraciones

A AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA 6.360 5.088 3.753 $ 19.095.792,94

B PESCA Y SERVICIOS CONEXOS 11.860 9.488 5.566 $ 52.812.039,80

C EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 38.978 31.183 11.041 $ 344.287.795,73

D INDUSTRIA MANUFACTURERA 15.972 12.778 10.946 $ 139.864.254,27

E ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 25.319 20.255 2.548 $ 51.610.910,53

F CONSTRUCCION 13.455 10.764 11.984 $ 128.995.561,36

G COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR 10.361 8.289 19.731 $ 163.552.204,24

H HOTELERIA Y RESTAURANTES 9.741 7.793 4.111 $ 32.035.869,39

I SERVICIOS DE TRANSP. DE ALMACENAMIENTO Y DE COMUNIC. 14.710 11.768 8.497 $ 99.994.156,92

J INTERMEDIACION FINANCIERA Y OTROS SERV. FINANCIEROS 20.082 16.065 2.112 $ 33.929.988,25

K SERVICIOS INMOBILIARIOS, EMPRESARIALES Y DE ALQUILER 12.393 9.915 9.157 $ 90.789.742,83

M ENSEÑANZA 6.739 5.392 2.422 $ 13.058.324,16

N SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 10.839 8.671 3.248 $ 28.163.719,59

O SERVICIOS COMUNITARIOS, SOCIALES Y PERSONALES N.C.P. 11.867 9.493 6.471 $ 61.432.265,03

15.802 12.641 101.648 $ 1.259.622.625,04

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial - DGEYEL - SSPTYEL - en base a SIPA

Rama de Actividad

Total

Tipos de hogares INDEC

Hogar 1 Hogar 2 Hogar 3

Jefe de hogar 0,74 0,74 0,74

Jefa de hogar 1 1

Esposa

Madre 0,64

Hijo de 18 1,06

Hijo de 8 0,72

Hijo de 5 0,63 0,63

Hijo de 3 0,56

Hijo de 1 0,43

Ad. Equiv. 2,44 3,09 3,36

Page 4: Comodoro Rivadavia: 10 años de crecimiento desigual

En la tabla podemos apreciar que los precios en el primer cuatrimestre del año, se

incrementaron en porcentajes similares a la evolución del Tipo de Cambio oficial y que en el

sueldo neto de los sectores de servicios y de gran parte del empleo público formal no alcanza a

cubrir en el mes de marzo de 2014 la canasta básica total medida para la ciudad.

Muchos trabajadores y sus familias se encuentran por debajo de la Línea de Pobreza,

medida por ingreso del núcleo familiar. Asimismo si incorporamos a aquellos trabajadores

informales, a los desempleados y a los que se han retirado del mercado de trabajo, los cruzamos

con datos de necesidades básicas insatisfechas y con los precios corregidos la pobreza e

indigencia se incrementan notablemente y se acercan a la asistencia que se brinda a estos sectores

desde los 3 niveles de gobierno.

Fuente Principal de datos: El aglomerado Comodoro Rivadavia- Rada Tilly en cifras – (En proceso de impresión) –

Autores: Alejandro Jones – César Herrera Colaboración: Gladys Bogoni – Observatorio de Economía de los Recursos

Naturales de la Patagonia Sur – Facultad de Ciencias Económicas – UNPSJB.

Evolución de la canasta básica alimentaria (CBA) y básica total (CBT) en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly

Año 2014

ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14

CBA FCE CR 1.163,52$ 1.371,90$ 1.354,54$ 1.375,81$ 1.416,68$ 1.449,68$ 1.469,97$ 1.514,07$

CBT FCE CR 3,29 3.827,98$ 4.513,55$ 4.456,44$ 4.526,41$ 4.660,88$ 4.769,45$ 4.836,20$ 4.981,29$

Variación 100,0 117,9 116,4 118,2 121,8 124,6 126,3 130,1

Hogar 1 2,44 9.340,27$ 9.340,27$ 10.873,71$ 11.044,45$ 11.372,54$ 11.637,45$ 11.800,33$ 12.154,35$

Hogar 2 3,09 11.828,46$ 13.946,87$ 13.770,39$ 13.986,62$ 14.402,11$ 14.737,59$ 14.943,86$ 15.392,19$

Hogar 3 3,34 12.770,14$ 15.057,21$ 14.866,67$ 15.100,12$ 15.548,69$ 15.910,88$ 16.133,57$ 16.617,58$

Fuente: Elaboración propia