Suplemento aniversario de Comodoro Rivadavia 2006

32
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2006 - 105° ANIVERSARIO DE COMODORO RIVADAVIA suplemento especial el Patagónico el consumo. De la misma manera actúa el sector in- mobiliario, que como contrapartida debe responder a un incremento poblacional notable. Enestecontexto,enlosanálisisycharlashabitua- les que intentan explicar la actualidad, surge la com- paración con lo ocurrido durante el denominado «Boom Petrolero» de la década del 60. Enlascharlasdecaféserecuerdanlasimágenesde los yankis quemando dólares, los prostíbulos cerra- dos al servicio de los obreros y los extranjeros; la ampulosidad de los festejos de carnaval y el Día del Petróleo. Son parte de los recuerdos de un momento histórico que se parece bastante a la actualidad. En 1963, la disminución de la actividad económi- ca que giraba en torno a las compañías privadas que invertían en la región tuvo como consecuencia el éxo- do de capitales y la extensión de la desocupación. Lo que vendría después sería una crisis que no dejó de acenturse; primero por la retirada del estado que se tradujo en la privatización de la empresa YPF; luego por la implementación de políticas neoliberales que introdujeron en la pobreza a una importante cantidad de la población. En este contexto, y aprendiendo de lo vivido, el desafío de los funcionarios públicos, el empresariado y la sociedad civil es entonces proyectar una ciudad que pueda afrontar los cambios y mitigar las conse- cuenciasnegativas. En este marco, El Patagónico convocó a investi- gadoresyescritoreslocales,bajolaconsignadecom- parar, si ello fuera posible, diferentes problemáticas socialesquepermitieranconocerlavidaactualdelos comodorenses con la de entre 1958-1963. El resultado es compartido en la edición especial que cada año acerca a los lectores una mirada sobre la actualidadylahistoriadelaciudadylaregión. COMODORO CUMPLE HOY 105 AÑOS, SUMERGIDO EN UNA VORAGINE SOCIO-ECONOMICA SIMILAR A LA DE 40 AÑOS ATRAS La ciudad del boom que siempre vuelve Desde el 13 de diciembre de 1907, muchas situacio- nes transcurrieron en Co- modoro Rivadavia, con algu- nas constantes: su depen- dencia económica de la actividad petrolera, la hete- rogeneidad de la población y la preexistencia de proble- máticas que encuentran su origen en una distribución desigual de las riqueza. por el gobierno, crean un escenario alentador que se ve reflejado en una disminución de los niveles de deso-cupación y mejoras salariales notables para un importante sector de la población. Con los precios del crudo en niveles poco antes vistos, las ganancias producidas por la explotación petroleravuelvenasertambiénelcentrodedisputas. El precio que alcanzó durante 2004 superó los valo- reshistóricosylaexportaciónseconvirtióenelnego- ciomásrentable;porconsiguientelaactividaddelas regiones productoras se incrementó notablemente. La circulación de divisas a nivel local puso en marcha una máquina que parece no detenerse: el au- mento de los precios se incrementa conforme lo hace D esde hace dos años la ciudad es el polo económico más importante de la región. El aumento del valor del crudo y un in- cremento de obras públicas, promovidas

description

Un suplemento producido para el diario El Patagónico de Comodoro Rivadavia. www.elpatagonico.net

Transcript of Suplemento aniversario de Comodoro Rivadavia 2006

Page 1: Suplemento aniversario de Comodoro Rivadavia 2006

JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2006 - 105° ANIVERSARIO DE COMODORO RIVADAVIA

suplemento especialelPatagónico

el consumo. De la misma manera actúa el sector in-mobiliario, que como contrapartida debe responder aun incremento poblacional notable.

En este contexto, en los análisis y charlas habitua-les que intentan explicar la actualidad, surge la com-paración con lo ocurrido durante el denominado«Boom Petrolero» de la década del 60.

En las charlas de café se recuerdan las imágenes delos yankis quemando dólares, los prostíbulos cerra-dos al servicio de los obreros y los extranjeros; laampulosidad de los festejos de carnaval y el Día delPetróleo. Son parte de los recuerdos de un momentohistórico que se parece bastante a la actualidad.

En 1963, la disminución de la actividad económi-ca que giraba en torno a las compañías privadas queinvertían en la región tuvo como consecuencia el éxo-do de capitales y la extensión de la desocupación. Loque vendría después sería una crisis que no dejó de

acenturse; primero por la retirada del estado que setradujo en la privatización de la empresa YPF; luegopor la implementación de políticas neoliberales queintrodujeron en la pobreza a una importante cantidadde la población.

En este contexto, y aprendiendo de lo vivido, eldesafío de los funcionarios públicos, el empresariadoy la sociedad civil es entonces proyectar una ciudadque pueda afrontar los cambios y mitigar las conse-cuencias negativas.

En este marco, El Patagónico convocó a investi-gadores y escritores locales, bajo la consigna de com-parar, si ello fuera posible, diferentes problemáticassociales que permitieran conocer la vida actual de loscomodorenses con la de entre 1958-1963.

El resultado es compartido en la edición especialque cada año acerca a los lectores una mirada sobre laactualidad y la historia de la ciudad y la región.

COMODORO CUMPLE HOY 105 AÑOS, SUMERGIDO EN UNA VORAGINE SOCIO-ECONOMICA SIMILAR A LA DE 40 AÑOS ATRAS

La ciudad del boomque siempre vuelveDesde el 13 de diciembrede 1907, muchas situacio-nes transcurrieron en Co-modoro Rivadavia, con algu-nas constantes: su depen-dencia económica de laactividad petrolera, la hete-rogeneidad de la poblacióny la preexistencia de proble-máticas que encuentran suorigen en una distribucióndesigual de las riqueza.

por el gobierno, crean un escenario alentador que seve reflejado en una disminución de los niveles dedeso-cupación y mejoras salariales notables para unimportante sector de la población.

Con los precios del crudo en niveles poco antesvistos, las ganancias producidas por la explotaciónpetrolera vuelven a ser también el centro de disputas.El precio que alcanzó durante 2004 superó los valo-res históricos y la exportación se convirtió en el nego-cio más rentable; por consiguiente la actividad de lasregiones productoras se incrementó notablemente.

La circulación de divisas a nivel local puso enmarcha una máquina que parece no detenerse: el au-mento de los precios se incrementa conforme lo hace

Desde hace dos años la ciudad es el poloeconómico más importante de la región.El aumento del valor del crudo y un in-cremento de obras públicas, promovidas

Page 2: Suplemento aniversario de Comodoro Rivadavia 2006

2 SUPLEMENTO ESPECIAL jueves 23 de febrero de 2006elPatagónico

Supe está presente en la ac-tualidad, a través de sus edifi-cios, que en su momento brinda-ron servicio a una comunidad detrabajadores. En el edificio delbarrio General Mosconi funcio-nan hoy dependencias del gobier-no municipal; su cámping, no tancuidado como antaño, conservasu identificación.

SUPE, como organizacióngremial, desapareció en los 90,con la privatización de YPF,cuando los recursos petroleroscomenzaron a ser explotadosúnicamente por las empresasprivadas, transnacionales.

Uno de los hechos a tener encuenta en el momento de estu-diar el conflicto de SUPE en Co-modoro Rivadavia, y que reflejala crisis del movimiento obrero,es la huelga desatada en Ensena-da por los Sindicatos de Destile-ría, Taller Naval y Flota del Es-tado el 25 de setiembre de 1968,que mantuvo paralizada la Des-tilería de La Plata.

Dicho conflicto fue uno de losmás graves registrados en el país

desde que asumió el gobierno deJuan Carlos Onganía. El mismo,además de responder a los recla-mos de los obreros por el aumen-to del horario laboral de 6 a 8horas diarias (en un lugar consi-derado insalubre) y el despidode trabajadores, está atravesadopor la lucha interna a nivel na-cional entre las facciones vando-ristas y ongaristas.

El primer nudo de conflictolo encontramos en la disputa porextender el paro a todas las de-más dependencias de la empresapetrolera estatal (postura de laCGT liderada por Ongaro) y laintención de circunscribir la huel-ga solamente a la Destilería deLa Plata (posición de la CGT almando de Vandor).

Adolfo Cavalli, líder de SUPEa nivel nacional, adherida a laCentral de la calle Azopardo li-derada por Vandor, intenta con-vencer a los trabajadores en huel-ga de la conveniencia de volver asus tareas como base para iniciary fortalecer las negociaciones.

Esta postura de Cavalli guar-

daba coherencia con la políticanegociadora con el gobiernoadoptada por el sector vandoris-ta.

Para la CGT de los Argenti-nos, Cavalli era simplemente untraidor. Para esta última, el au-mento de horario era sólo la gotaque desbordaba el vaso porque«la Ley de Hidrocarburos quepone la riqueza nacional a dis-posición de los monopolios, lacesión de áreas descubiertas yexploradas por YPF, la serie in-fame de contratos y el traspasode servicios a empresas extran-jeras, son las causas de fondo delconflicto.»

Para YPF, el conflicto supo-nía el peligro de un cese de lossuministros a corto plazo, te-niendo en cuenta que la destile-ría atendía usualmente una ter-cera parte del procesamiento to-tal de combustibles en el país.Sin embargo, la empresa estatalafronta el peligro de desabaste-cimiento de combustibles dispo-niendo de su personal superiorpara suplir al personal en huel-

ga. Estas medidas le permitían aYPF desgastar a los obreros yforzar una negociación. Por ello,el gobierno de Onganía redoblala apuesta y el 11 de octubre or-dena la intervención del Sindi-cato de Obreros y Empleadosde YPF y de la Flota Petroleradel Estado de Ensenada, dispo-niendo de su artillería un arma yautilizada con otros sindicatos.

LAS DISPUTASINTERNAS EN EL SUPE

Esta coyuntura que vivía elsindicalismo a nivel nacional, ine-vitablemente iba a condicionar,o al menos influenciar sobre elinterior del país, situación de lacual el SUPE comodorense noestuvo al margen.

La vinculación entre la diri-gencia local del SUPE y el con-flicto de Ensenada iba siendocada vez más estrecha a medidaque la huelga de la destilería su-maba más días, y por ende, ma-yor desgaste.

Junto con las filiales de Men-doza y Santa Cruz, la filial de

Comodoro Rivadavia intentó in-terceder ante el gobierno nacio-nal para destrabar el conflicto.Mientras tanto, comenzaban loscontactos entre Raimundo On-garo y el SUPE local para lograruna huelga de solidaridad en apo-yo de los huelguistas de Ensena-da.

Por esos días, los dirigentesRaúl Caminotti y Rodolfo San-tucho, secretarios generales de lasfiliales Ensenada y Taller Naval,respectivamente, estuvieron deincógnito en las sedes patagóni-cas del SUPE. Estos movimien-tos de dirigentes del sindicalis-mo nacional en Comodoro Riva-davia eran la antesala de la visitade Raimundo Ongaro, líder de laCGT de los Argentinos.

El dirigente gráfico, en gira pordiversos centros petroleros delpaís, recaló finalmente en Como-doro Rivadavia el día 27 de octu-bre (a 33 días de iniciado el con-flicto en Ensenada) en su intentode lograr un paro de solidaridadcon los trabajadores de La Plata.

Un dirigente de la Lista Verde

LA HUELGA DE SUPE REALIZADA EN 1968 MARCO LA FUERZA DE UNA

El sindicalismo en laLa huelga realiza-da por el Sindica-to Unidos Petrole-ros del Estado(SUPE) local en elaño 1968 es elcaso testigo en elanálisis del movi-miento obrero deesa época. ElSindicato fueorganizado a par-tir del 10 de febre-ro de 1946, sien-do su primer Se-cretario GeneralAmérico Saini.

Por Gabriel Carrizo (*)

Desde sus inicios, elSUPE abrazó la cau-sa del nacionalismopetrolero y tuvo

como objetivo defender los be-neficios sociales generados porlas políticas asistencialistas pro-porcionadas por la empresa des-de décadas anteriores. Para 1968,el gremio contaba con alrededorde 4.500 afiliados.

Por Miriam González (*)El incremento demográfico,

asociado al aumento de la circu-lación de capitales, revolucionólas pautas sociales y económi-cas que caracterizaban hasta en-tonces a la comunidad de Como-doro Rivadavia. Cambiaron lascostumbres y los hábitos de con-sumo y el alza de los preciosprovocó el encarecimiento delcosto de vida.

Comodoro Rivadavia tenía ennoviembre de 2001, según datosdel último Censo Nacional dePoblación, Hogares y Vivienda,137.000 habitantes. La evoluciónde la población a lo largo del si-glo pasado evidencia períodos deimportantes incrementos que serelacionan con los diferentes ci-clos económicos por los que atra-vesó la ciudad.

El importante incremento quese observa en el periodo 1947-60 debe asociarse al aporte deinmigrantes tanto internos comoextranjeros, en especial limítro-fes. Ese período corresponde ala etapa de la Gobernación Mili-

dades, algunos de ellos mencio-nados en el párrafo anterior, re-forzados por factores propios encada país. En el caso de la Ar-gentina, la fecundidad en la últi-ma década descendió más de loproyectado, pasó de 3 hijos pormujer a comienzos de los noven-ta a 2,5 en el año 2001.

COMO AYERLa socióloga argentina Susa-

na Torrado, en un análisis sobrelos resultados del último censo(2001), considera que la baja enla tasa de crecimiento se explica,en parte, por la caída de la fecun-didad mientras que la mortalidadse mantuvo en los mismos valo-

res del censo anterior (1991).La contracción de la fecundi-

dad es una respuesta de los sec-tores medios al ajuste económi-co. El descenso se manifiesta so-bre todo en áreas urbanas de lazona pampeana, observándoseuna tendencia similar en la Pata-gonia.

En un contexto donde aumen-tan la desocupación y la preca-riedad, no hay cobertura social,los hijos se postergan, se retro-trae el tamaño de la familia por lacrisis económica.

Por otra parte, en los secto-res populares los valores se man-tienen altos. La pirámide de laciudad correspondiente al 2001

DURANTE EL PRIMER BOOM, COMODORO RECIBIO TRABAJADORES DEL NORTE DEL PAIS Y DEL SUR DE CHILE

Explosión demográfica, hoy como en el 60A fines de la década del 40, Comodoro Rivadavia se convirtióen un importante polo de empleo en la Argentina. Durante lagobernación militar, las obras públicas fueron el principalmotor económico. Más tarde, la Ley de Promoción Industrialy la actividad petrolera provocó un afluente de contingentesde población desde distintos puntos del país y de Chile.

La evolu-ción de lapoblación alo largo delsiglopasadoevidenciaperíodos deimportan-tes incre-mentos quese relacio-nan con losdiferentescicloseconómi-cos por losque atrave-só laciudad.

tar (1945-55) en la que se reali-zan grandes proyectos de obraspúblicas que convirtieron a la ciu-dad en un polo de atracción demano de obra.

La década del sesenta es la quepresenta el mayor crecimientopoblacional, ya que los flujosmigratorios se acrecientan en estaetapa. En la geoeconomía de laciudad pueden destacarse en losprimeros años de este períododos hitos que sustentan la nece-sidad de mano de obra: la Ley dePromoción Industrial que se pro-mulga en 1958 pero sus efectoscomienzan a apreciarse en losinicios de la década siguiente, y,en segundo término, el denomi-nado «boom petrolero» que sedesarrolla entre 1958 y 1963.

El crecimiento poblacional sedesacelera notablemente a partirde la década del setenta, situa-ción que se hace más evidente enel último período (1991-2001) enel que la tasa de crecimiento rela-tivo intercensal de la ciudad(9,34%) se encuentra por debajode la media provincial (15,5%) e

incluso es levemente inferior a lamedia nacional (10,5%).

El factor explicativo de estadinámica poblacional está rela-cionado por un lado, con la dis-minución de la inmigración, y, porotro lado, con el crecimiento ve-getativo, que también registró unimportante descenso.

En esta dinámica del movi-miento natural el hecho más re-levante es la disminución de lanatalidad, tendencia mundial ynacional que se produce comoconsecuencia de factores interre-lacionados: caída de los índicesde fecundidad, retraso en la edaddel matrimonio y el primer hijo,disminución de la tasa de nup-cialidad, progresiva participa-ción de las mujeres en el mundodel trabajo, avances en los nive-les de educación femenina, entreotros.

La disminución constituye unfenómeno global que en la Ar-gentina se inicia a partir de ladécada del 70. Responde a con-dicionantes estructurales comu-nes a la mayor parte de las socie-

refleja la caída de la natalidad alproducirse un brusco estrecha-miento de la base, en el escalónde 0 a 4 años.

¿Cuántos habitantes tienehoy Comodoro? Seguramentemuchos más que los 137.000 delúltimo censo, pero en realidad notenemos datos para responder ala pregunta. Lo cierto es que eneste contexto de reactivación eco-nómica debido a la explotaciónpetrolera, al igual que en las dé-cadas del 50 y 60, la ciudad se haconvertido en un centro de atrac-ción para migrantes tanto inter-nos como internacionales.(*) Docente e investigado-

ra de la UNPSJB

Page 3: Suplemento aniversario de Comodoro Rivadavia 2006

SUPLEMENTO ESPECIAL 3jueves 23 de febrero de 2006 elPatagónico

de aquella época, nos relata loque para esta facción era el obje-tivo de Ongaro: «La Patagoniaestaba tranquila... había que le-vantarla, decir bueno ¡eh! ¡des-pelote acá, despelote allá!...».

Para la Lista Verde (adheridaal Secretariado Nacional de laFederación de SUPE a cargo deCavalli), las resoluciones toma-das por la Comisión Directiva yJunta de Delegados de Comodo-ro Rivadavia relacionadas con ladecisión de ir a la huelga, fueroninfluenciadas por el dirigenteRaimundo Ongaro.

En una entrevista realizada a

ORGANIZACION DE TRABAJADORES DE LA QUE HOY QUEDA SOLO EL RECUERDO

década del 60plir normalmente las tareas bajoapercibimiento de la aplicaciónde las sanciones correspondien-tes, incluso cesantías.

El 30 de octubre, por dispo-sición del Poder Ejecutivo Na-cional, se intervino la Filial SUPEde Comodoro Rivadavia. De estamanera, caducaba el mandato desu Comisión Directiva, nom-brándose un interventor y pos-teriormente, tanto los miembrosde la Comisión Directiva comoaquellos obreros que adhirierona la huelga (alrededor de 40 tra-bajadores), fueron despedidospor la empresa estatal, siendoreincorporados paulatinamenterecién a finales de 1972.

Pero lo cierto es que personalcon muchos años de servicio enla repartición fueron víctimas delas graves sanciones dispuestaspor YPF. Esta resolución de laempresa creó en la familia petro-lera comodorense un clima dezozobra e incertidumbre.

Al entablar contacto con losprotagonistas del suceso pormedio de las entrevistas, hemoscomprobado que los recuerdosde la huelga y sus consecuenciashan sido difíciles de olvidar, plas-mando en ellos un sentimientode dolor y hasta de rencor.

Si bien varios de los que lle-varon adelante la medida de fuer-za han fallecido, con los testi-monios recogidos hemos podidoinferir que para los huelguistas yposteriormente cesanteados, lavida y la militancia en el SUPEya no fue igual. Tal es así quemuchos abandonaron el sindica-lismo luego de la difícil experien-cia familiar que provocó el con-flicto gremial.

Refiriéndose al marido, ex di-rigente del SUPE, una entrevis-tada nos dice: «Ya no se metiómás... pienso que pensó que seridealista en este país no vale lapena, que al final el único quepierde es uno porque él se arrui-nó la vida por eso».

(*) Docente e investiga-dor de la Lic. de

Historia. UNPSJB

sobre la posible intervención delSUPE Comodoro Rivadavia porparte de la Secretaría de Trabajo,en una Asamblea realizada conla concurrencia de alrededor de2.500 asistentes, se resuelve apo-yar la huelga y se aprovecha laocasión para repudiar pública-mente las afirmaciones de la Lis-ta Verde que denunciaban las pre-siones de Raimundo Ongaro.

Así, a 34 días de iniciada lahuelga de Ensenada (el 28 de oc-tubre de 1968), los obreros deYPF, nucleados en el SUPE almando del dirigente de la ListaAzul Víctor Bersán, deciden porresolución de Asamblea General,adherir a una huelga general dis-puesta por 72 horas.

La medida de fuerza llevada acabo era en repudio a la disminu-ción de las fuentes de trabajo, porla paralización de las tareas deperforación, la entrega a capitalextranjero de yacimientos conreservas comprobadas, la quitade conquistas gremiales, las ce-santías y otros procedimientoscontrarios a los intereses de lostrabajadores de YPF.

A lo largo de los tres días dela huelga, todas las instalacionesde YPF permanecieron custodia-das por efectivos de la IX Briga-da de Infantería y la PrefecturaNacional Marítima, fuertementearmados. Inclusive, se decidióque los obreros que se encontra-ban afectados a sus tareas labo-rales dentro de la Usina horasantes del comienzo de la huelgafueran obligados a permanecer ensus puestos, manteniendo en ac-tividad la planta.

Es que, como la Usina era unode los sectores claves para elyacimiento, si el personal se plie-ga al paro se corre el peligro deque toda la zona petrolera quedesin energía eléctrica. Debido aello, las primeras medidas drás-ticas fueron tendientes a mante-ner en actividad la Usina, orde-nando también la incomunicaciónde los trabajadores de dicho sec-tor con el exterior.

Por su parte, la empresa es-tatal intimó al personal a cum-

un dirigente de la Comisión Di-rectiva del gremio liderada por laLista Azul, quien fue uno de lossindicalistas que se reunió conRaimundo Ongaro personalmen-te en las horas que el dirigentenacional estuvo en ComodoroRivadavia comentó que, «Onga-ro vino acá no a presionarnossino a conversar con nosotros...si necesitábamos que nos dierauna mano. Ellos decían: yo temando la pesada... es la verdad(enfatiza) y paramos la usina,querían dinamitar la usina ¡No!,le digo no, acá no, yo le digo acáno, acá vamos por derecha».

POSICIONESLos testimonios de los diri-

gentes sindicales del SUPE localnos aportan más claridad a lahora de analizar la posición delgremio. Primero, confirmar quelas pretensiones de Ongaro y laCGTA tenían la finalidad de crearfocos de conflictos en diversoslugares del país con el objetivode enfrentarse abiertamente alrégimen de Onganía por un ladoy, para continuar la confronta-ción con su opositor dentro delsindicalismo nacional AugustoVandor por otro.

El conflicto de Ensenada, por

lo tanto, creaba las condicionespara concretar lo dicho anterior-mente y por ello la solicitud a lasdistintas filiales de huelgas desolidaridad.

En segundo lugar, y teniendoen cuenta los dichos del dirigen-te de la Lista Azul que se entre-vista con Raimundo Ongaro ensu paso por Comodoro Rivadavia,el reclamo del SUPE local tenía quever con la solicitud al gobierno deuna política petrolera que benefi-cie a la región, más que provo-carle daños materiales a YPF.

A pesar de que ya el 28 deoctubre se hablaba en la prensa

Los movimientos socialesen la ciudad siempre

tuvieron relación con losvaivenes en torno a la

actividad petrolera.

Page 4: Suplemento aniversario de Comodoro Rivadavia 2006

4 SUPLEMENTO ESPECIAL jueves 23 de febrero de 2006elPatagónico

la urbanización, los «booms»petroleros, el fin de las políticasproteccionistas y el estancamien-to, llegamos a 1963 y la resci-sión de los contratos petrolerospor parte del presidente ArturoIllia. Dejando atrás el recordado«boom» del 58-63, y en un in-

LA DECADA GLAMOROSA

La visita del sha de Irána Comodoro RivadaviaComo los italianos defienden a ultran-za su origen en la leyenda de Rómuloy Remo, los comodorenses planta-mos nuestro origen y destino en elpetróleo. Esta dependencia capital nodeja que podamos aprovechar otrosrecursos que poseemos.POR VIVIANA BORQUEZ

GRANERO (*)

Debatiéndose entre laexplotación, lashuelgas, la naciona-lización, el auge de

tento de refortalecer a YPF me-diante el «encarrilamiento» deuna necesaria e indispensablepolítica petrolera, llegan a Co-modoro Rivadavia importantesvisitas.

El sha de Persia (la máximaautoridad de lo que hoy es Irán),acompañado por su esposa Fa-rah Diba y toda su comitiva, arri-baron a la ciudad y desarrollaronuna abultada agenda. Fueron traí-dos por el presidente de Y.P.F.,el Dr. Facundo Suárez, quien ges-tionaba los contactos internacio-

nales pero para transaccionesdirigidas por el Estado.

Llegaron desde Bariloche ydescendieron en el aeródromo deComodoro Rivadavia, en Km 9,el 17 de mayo de 1965. Fueronrecibidos por una multitud quese congregó allí llena de expecta-ción por conocerlos. El aeródro-mo, a su vez, fue reacondiciona-do y fueron colocadas banderasargentinas e iraníes.

Mohammed Reza Pahlevi erael sha de Irán -antiguo título querecibían los monarcas de Persia-A partir de 1935, Persia comen-zó a llamarse Irán. Había nacido

Farah Dibaalmorzandoen elComodoroHotel juntoa FacundoSuárez(presidentede YPF) y aRoqueGonzález(goberna-dor deChubut).

Page 5: Suplemento aniversario de Comodoro Rivadavia 2006

SUPLEMENTO ESPECIAL 5jueves 23 de febrero de 2006 elPatagónico

en 1919, estudió en la escuelamilitar, se casó tres veces y secoronó a sí mismo como empe-rador de Irán en 1967. Reempla-zó a su padre en el poder a los 22años y siguió una política pro-occidental, entregando el controldel petróleo a las compañías oc-cidentales.

Aprovechó esta alianza parafomentar el desarrollo económi-co de su país pero descuidó lapolítica (su gobierno se volvióautoritario, represivo y corrup-to), sus raíces culturales-religio-sas, y a la sociedad (mucha dife-renciación social).

Así es como, en 1979, el aya-tollah Jomeini encabezó la revo-lución que lo destronaría del po-der y lo obligaría al exilio. Al añosiguiente, producto de un cáncerlinfático, falleció en Egipto a los61 años.

LA VISITAEn ese mismo lugar se ento-

naron los himnos nacionales de

cada país y el sha pronto fue ro-deado por las autoridades civi-les, militares y eclesiásticas.

Entre las actividades que rea-lizaron durante su corta estadíaen la ciudad, se destacan el reco-rrido por las instalaciones delyacimiento de Y.P.F. y por las deS.U.P.E., y la inauguración de unasala de neonatología en el Hos-pital Alvear.

El alojamiento dispuesto parasu visita fue el Chalet Huergo.Para ello fue colocada en la puer-ta de entrada del Chalet Huergo,una alfombra roja, y todas lascerraduras, picaportes y griferíasfueron cambiadas por unas deoro. También se realizó, especial-mente para Farah Diba, un có-modo baño en la planta baja. Laorganización estuvo a cargo deltitular de Relaciones Públicas dela Dirección General de Y.P.F., elconde Juan Eugenio de Chikoff,quien coordinó antes de la llega-da del sha hasta el más mínimodetalle con el fin de puntualizar

los gustos y costumbres iraníes.Entre ellas, flores y plantas exó-ticas, alfombras y gobelinos.Pero, casi no utilizaron la suitedada la pronta partida de los fu-turos emperadores de Irán.

Como el peluquero personalde los soberanos iraníes se habíaenfermado en Bariloche, y debióser atendido en Buenos Aires,Y.P.F. convocó al peluquero lo-cal Daniel Landi. Daniel peinó ala futura emperatriz en la suite ypudo comunicarse sin problemascon ella, ya que una de sus asis-tentes hablaba español.

El copetín de bienvenida fuepreparado, solamente para mu-jeres, en el Chalet Huergo, al cualasistieron las esposas de los di-rectivos de Y.P.F., de los minis-tros de la provincia y la mujerdel gobernador Roque González.La anfitriona fue la Sra. LucíaLastra de Suárez, esposa del pre-sidente de YPF, Facundo Suárez.Los hombres, en cambio, iban aalmorzar solos en el Comodoro

Hotel, pero por pedido del pre-sidente llia, almorzaron todos

juntos allí.Mohammed Reza Pahlevi, su

esposa y su comitiva, no estu-vieron más de seis horas en Co-modoro Rivadavia, retornando aBuenos Aires alrededor de las 17horas.

Muy poco se sabía del por-qué de la visita imperial, peroFacundo Suárez, presidente deY.P.F., fue el encargado de darcuenta de los motivos que sub-yacían en la visita real.

A través de un discurso, Suá-rez dijo, luego de halagar la polí-tica «democrática» que estaba lle-vando a cabo el sha en su país,que: «sabemos de vuestros es-fuerzos por hacer de vuestropaís un país moderno, ágil yprogresista. Sabemos quevuestro país es inmensamen-te rico en petróleo, y por quéno decirlo, nuestro país quese esfuerza en llegar al autoabas-tecimiento, también quiere par-ticipar en el mercado internacio-nal del petróleo, y está dispues-to a hacer arreglos con vuestropaís para poder llegar a solucio-nes modernas, que traigan mástrabajo a nuestros pueblos y

mejor estándard de vida».Lo que hay que visualizar en

todo esto es el símbolo de la vi-sita desde ambas partes. Por unlado, los soberanos iraníes quevinieron a conocer cómo era elmanejo del petróleo en la ciudad(Comodoro Rivadavia era la«cuna del petróleo nacional»), enpos de proseguir con una políti-ca procapitalista que le asegura-ría el apoyo económico de laspotencias mundiales entregandosus propias reservas petrolífe-ras.

Por el otro lado, la visita sig-nificó la influencia de un Y.P.F.que no quería perder su controly hegemonía, y la postura de unEstado nacional convulsionadopor sus políticas sin continuidaden el futuro y la imposibilidadde lograr el tan ansiado autoabas-tecimiento.

(*) Estudiante de laLicenciatura de Historia

Las fotografías songentileza del Sr. MiguelFiordelli (http://go.to/

comodoro)

El sha Reza Pahlevi y su tercera esposa, Farah Diba, en Comodoro Rivadavia, el 17 de mayo de 1965. Mucho protocolopara una visita con vistas a futuras negociaciones.

Page 6: Suplemento aniversario de Comodoro Rivadavia 2006

6 SUPLEMENTO ESPECIAL jueves 23 de febrero de 2006elPatagónico

Por Dolores Domínguez,Martín Vulcaín y Ana Lía

Pomes (*)

A partir de 1968 YPF inicióun proceso de reubicación de lapoblación. Algunos de los anti-guos campamentos alejados sedesmontaron en este período yse trasladaron hacia la zona cen-tral del yacimiento. Muchos ba-rrios se edificaron con los mate-riales traídos desde esos asenta-mientos. Fue el caso de las vi-viendas de chapa y madera de-sarmadas en Cañadón Perdido yreconstruidas en Saavedra.

Para el mismo período (1968)YPF promulgó un decreto parauna Constitución Ejecutiva deTransferencia, encargada de co-ordinar y supervisar la venta delas viviendas de algunos campa-mentos al personal que las ocu-paba. Trascurrido más de un añode la firma del decreto, se inicióla venta de las casas a sus ocu-pantes estableciendo precios defomento.

La transferencia de las vivien-das a los trabajadores formabaparte de una política que apun-taba a una gradual retirada de laempresa en cuanto a las inver-siones efectivas en el bienestarsocial. Ese lugar social comenzóa ser ocupado cada vez más porSUPE y por organizaciones coo-perativas.

Los procesos vividos por lospobladores de Km 3 nos enfren-tan a las nuevas condiciones so-ciales que afectan las dinámicasde constitución subjetiva. La for-ma de entender el cambio -y, enparticular, el quiebre- necesitaser explicada y diferenciada, yaque fue un quiebre profundamen-te dramático y sin precedentes,entre la identidad construida entorno a la Nación y sus símbolosy la nueva forma de ser, pertene-cer y vivir a partir de la privati-zación.

En la década del 90, especial-mente desde 1991 a 1995, se de-vela una nueva cartografía socialen Kilómetro 3, que echa por tie-rra el poderoso mito integrador

ypefiano del progreso indefini-do, asociado a la idea de una cla-se media fuerte y homogénea, talcomo aparece en el relato de losvecinos que señalan la orienta-ción política del barrio.EL BARRIO DESPUESDE LA CRISIS

La privatización de YPF pro-dujo en los habitantes del barriogeneral Mosconi un proceso decrisis expresado en las dinámi-cas sociales y en los sujetos. Li-dia Fernández sostiene que el im-pacto en la constitución de la iden-tidad tiene el nivel de significa-ción de una catástrofe que pene-tra en el tejido social. No obs-tante, aunque la memoria de losentrevistados navegue entre la«pérdida del paraíso» y la pro-funda crisis de la institución to-tal (en este caso YPF) permite

visualizar en algunos actores di-námicas de recuperación a partirde las experiencias previas en laempresa estatal.

Los entrevistados se refierencomo «alternativas post-priva-tización de YPF» lo que suponeen esta etapa de transición unfuerte referente para la toma dedecisiones individuales y colec-tivas.

Las diversas políticas utiliza-das durante el proceso de priva-tización de la empresa posibili-taron a algunos de sus obrerosresignificar las relaciones labora-les, de liderazgo, la utilización delos recursos económicos y hu-manos en las distintas áreas detrabajo, las relaciones con las je-faturas locales y nacionales.

Luego de la privatización sur-gieron micro-emprendimientos

con distintos resultados, la ma-yoría fracasaron en la iniciativaprivada, sólo un grupo pudo ha-cer el pasaje de «empleados a ac-cionistas» de las empresas quese originaban a partir de YPF.

La redistribución de los rolesbasados en las capacidades indi-viduales, en los conocimientosexperienciales, en la autogestiónpara desarrollar nuevos vínculos,en algunos casos como empre-sas de servicios: con los clientes,con los bancos, con los asesoreseconómicos y jurídicos para con-solidarse en el mercado local.

Dicho «pasaje», el cual sólounos pocos pudieron realizar, te-nía como impedimento la cultu-ra institucional en la cual habíanconstruido la matriz identitaria:YPF.

Por ello, la mayoría de los

microemprendimientos fracasa-ron debido a la incidencia de lacultura de obrero asalariado den-tro de una empresa proveedorade todos los recursos necesarios.Como se refieren los entrevista-dos: de la cual se obtenía desde«el tornillo hasta la tuerca».

Por otra parte también influ-yeron las formas de organizaciónbasadas en esfuerzos individua-les con escasa experiencia empre-sarial y en otros, con la partici-pación de importantes empresa-rios y gerentes «de afuera» su-mados a la exigua participaciónde los «obreros-accionistas».

Las anteriores formas de re-lación con YPF, la autonomía lo-grada en el ámbito de trabajo, larelación de las áreas de caracte-rísticas similares con las ubica-das en Buenos Aires, permitie-

El denominado "boom petrolero" del pe-ríodo 1958-1963 estuvo motivado funda-mentalmente por la aplicación de la Leyde Hidrocarburos, sancionada en 1956.Las consecuencias en la región se vieronplasmadas en un incremento de la pobla-ción migratoria del sur de Chile y delnorte del país. Las empresas petrolerasprivadas comenzaron a invertir y paralela-mente surgieron empresas contratistas ysubcontratistas.

General Mosconi, un lugar estrechamente vinculado con la explotación petrolera.

EL BOOM PETROLERO, LA PRIVATIZACION Y

El barrio Generalde la memoria

En los barrios de lazona norte, los cam-bios se reflejaron enun incremento en la

población, que se complementa-ba con una mayor demanda deviviendas y un crecimiento en elconsumo.

En la década del 90, las priva-tizaciones y la retirada del Esta-do de la vida de los argentinostendría sobre las poblaciones se-rias consecuencias. Precisamen-te la «crisis» vivida a partir deeste fenómeno, y la actualidaddel barrio General Mosconi, sonaspectos recuperados por la in-vestigación «Dinámicas socioco-munitarias en respuesta a situa-ciones criticas», integrado por in-vestigadores de la Universidadlocal.

El eje de análisis es la relaciónentre memoria, memoria colecti-va y construcción de identidad,desde la dinámica de la globali-zación impuesta a los países dela periferia y la creación conse-cuente de subjetividad.

Durante décadas la poblaciónde zona norte de la ciudad (per-tenecientes a YPF y empresasprivadas), había crecido y se ha-bían desarrollado al margen de latutela municipal, con un patrónde organización social gestadodesde cada una de las empresasasentadas en el área. Vivieron alamparo de políticas que vedabanla participación en cuestiones li-gadas a la toma de decisiones,pero que en contrapartida ase-guraban la casi totalidad de losrequerimientos urbanos que esapoblación necesitaba. Con ladestrucción de este modelo, demanera palpable en el caso deYPF, la población se encontródesamparada y enfrentada a unorden de cosas totalmente nue-vo.

Page 7: Suplemento aniversario de Comodoro Rivadavia 2006

SUPLEMENTO ESPECIAL 7jueves 23 de febrero de 2006 elPatagónico

ron en algunos casos a los obre-ros que trabajaban en la empresaestatal un grado de dinamismo yautonomía en la producción yprestación de servicios.

Dicha situación posibilitó enalgunos «ex obreros ypefianos elpaso a empresarios», debido al ni-vel de autogestión en diferentesniveles alcanzados en estos secto-res que dependían de gerentes ubi-cados en Buenos Aires.

Los entrevistados se refieren aestos patrones culturales como«reproducción de experiencias»que sirvieron para actuar en las dis-tintas situaciones empresarialesfrente a las dinámicas del mercadolocal.

Otra de las características de lascompañías que tuvieron la capaci-dad de adaptación al mercado lo-cal se plasmaron: en la redistribu-ción de roles de acuerdo a los co-nocimientos y tareas desarrolladasen YPF, la contratación de obrerosde acuerdo a los servicios ofreci-dos; a las necesidades surgidas delas prestaciones lo que origina lascontrataciones temporales; la uti-lización de los recursos, espaciosy tiempos personales en la con-formación del proyecto empresa-rial, otorgándole un componenteutópico para los fundadores delproyecto que incluye al grupo deex compañeros ypefianos y en al-gunos casos a los grupos familia-res. De esta manera se crearon nue-vos vínculos con el medio e inicianotros proyectos de vida.

Por tanto, «se trata de proyec-

tos que emergen en situaciones crí-ticas como parte de un movimien-to de recuperación (...) promue-ven de hecho nuevas formas dedefinir su función social».

El contexto internacional favo-rable luego de la invasión a Irakpor parte de los Estados Unidos yel posterior proceso de devalua-ción surgido de la crisis del 2001en Argentina, propició la suba delprecio del barril del petróleo y unapolítica económica de préstamosinternos. Esta coyuntura favora-ble para las economías de enclavespetroleras, del nuevo «boom delpetróleo» en los últimos años delsiglo XX y en los primeros delXXI, permitió a los organizadoresde los micro emprendimientos, enalgunos casos, realizar una lecturaacertada del contexto para una ade-cuación al mercado local y un pro-ceso de diversificación en los ser-vicios que llevaran a prestacionesa otros lugares de la provincia y adiversas regiones del país.

La memoria de los informantesclaves que realizan la experienciade constitución de las empresascon relativo éxito, refieren acercade las iniciativas desarrolladas parapropiciar un proceso de diversifi-cación a otros sectores que no ten-ga relación directa con la explota-ción del petróleo.

Las distintas fuentes consulta-das reflejan que en la Cuenca delGolfo San Jorge, de la provinciadel Chubut y Santa Cruz, la in-dustria petrolera genera alrededorde 52.500 lugares de trabajo de

manera directa o indirecta. Por otraparte, motoriza las actividadeseconómicas de la región que requie-re de la inversión privada y políti-cas públicas que estimulen la di-versificación productiva en áreasque trasciendan el actual «boomdel petróleo» reflejado en el pre-cio del crudo, que conlleve a la pla-nificación del desarrollo sustenta-ble de la región.

Los proyectos de recuperaciónluego de la privatización de la em-presa estatal de YPF suponen dis-tintas formas de relacionarse en lacomunidad. La misma presentatransformaciones sociales, econó-micas y culturales; y otros perfi-les en la vinculación entre los suje-

EL FORTALECIMIENTO DEL GOBIERNO MUNICIPAL

Mosconi a travésde sus habitantes

En los barrios de la zona norte, los cambios se reflejaron en un incremento en la pobla-ción.

tos históricos del barrio GeneralMosconi: los viejos habitantes ylos nuevos migrantes.

Lo acaecido durante y con pos-terioridad a la privatización, no fuevisualizado como conflicto social,ni tampoco asumió significadocomo motorización de dinámicasocial, aunque se recorta en losvecinos originarios la noción depérdida, que se expresa en el sen-tido que tenían las relaciones devecindad, la seguridad en el traba-jo, la familia como grupo sostén, yel control.

¿Qué pasó en esta nueva cultu-ra urbana? Por momentos parecíaque la vida comunitaria encubríalos cambios que se iban generan-

do, ya que la quietud de las organi-zaciones comunitarias no parecíadar cuenta del fenómeno que se ibagestando: las fronteras del barrioparecieron ser más permeables y«el pueblo de Comodoro» empe-zó a «ingresar «al barrio.

Estos nuevos procesos micro-sociales tuvieron múltiples expre-siones en la vida de todos los días,grupos de inmigrantes que llegan(bolivianos, y peruanos) grupos demigrantes del país que se despla-zan con motivo de la necesidad detrabajar por las condiciones eco-nómicas predominantes en el país,también traerán aparejada la agu-dización de contradicciones gene-radas por el aumento del empleo yla agudización de la marginalidadpor otro (tomas de tierras, fami-lias que subalquilan habitaciones,planes de trabajo precario para fa-milias sin trabajo, programas detrabajo para los jóvenes, etc).

Comodoro se explayó haciaKm 3, y a partir de este avance fueconstruyendo una nueva identidadque modifica lo que fue Mosconi.A las escuelas concurren niños yadolescentes de toda la ciudad, laUniversidad es un Centro de for-mación que concentra una impor-tante cantidad de jóvenes de todala región, y también de la provin-

cia de Santa Cruz.En entrevistas mantenidas con

miembros de organizaciones comu-nitarias, dicen que el barrio ha cam-biado su constitución a partir de lallegada de los alumnos de la Uni-versidad, aunque destacan que lasautoridades también despiertan desu letargo, pueden realizar acuer-dos con ellos, y lograr avances deinfraestructura. El tema de los jó-venes aún se plantea con inquie-tud, ya que en algunos sectores delbarrio, se consideran como peli-grosos y se preocupan por la con-dición ociosa.

Otros comentan que despuésde la privatización el barrio cam-bió bastante, que llegó muchagente, que no tiene donde ubi-carse y hay varios en calidad de«ocupas» sobre todo en las exgamelas de YPF, situación pre-ocupante, ya que las que no fue-ron entregadas al Estado por par-te de Repsol, fueron «tomadas».

Hay quienes afirman que«esto es difícil de solucionar, yaque en el barrio la gente es muy«conservadora», «hablan poco»y denuncian cuando las situacio-nes son muy graves. «Ellos sa-ben que pasan cosas, pero no lasdicen, y eso es que la gente porsu condición cultural oculta».«Son comportamientos muy di-ferentes con los de otros ba-rrios».

Otro aspecto a recuperar queplantea diversas dinámicas en elbarrio se vincula con la llegadade organizaciones comunitariasy estatales, que desde su accio-nar generan actividades que fun-cionan como organizadoras ycentralizadoras de eventos paratoda la ciudad.

Se transita un momento quepuede caracterizarse como«boom» económico, y se reafir-ma lo anteriormente planteado,ya que la perversidad que encu-bre es el aumento de desigualda-des y agudizamiento de contra-dicciones.

(*) Investigadores y docen-tes universitarios.

Page 8: Suplemento aniversario de Comodoro Rivadavia 2006

8 SUPLEMENTO ESPECIAL jueves 23 de febrero de 2006elPatagónico

ción de los Territorios Naciona-les en la economía capitalistamundial, y para ello fue precisoasegurar las condiciones materia-les en la región.

Sumado a ello, las demandasde comerciantes, profesionales yde la población en general favo-recieron la instalación en la ciu-dad de la Dirección General deNavegación y Puertos depen-diente del Ministerio de ObrasPúblicas, encargada de la obra delpuerto. El primer director, el in-geniero Enrique Ducós, comen-zó con la contrata de los prime-ros obreros, quienes emprendie-ron la obra del puerto en agostode 1923 sobre la restinga Borja.

La Dirección de las Obras es-taba conformada por las seccio-nes de secretaría, topografía, di-bujo, contaduría, oficina de per-sonal, cuadrilla de obras, talleresy depósito.

En las primeras cinco seccio-nes se reclutaba empleados paralas tareas técnicas y administra-tivas. En el resto de las seccio-nes trabajaron obreros califica-dos y no calificados y algunosempleados también. La cantidadmedia de trabajadores abocadosa la construcción del puerto es-taba determinada en función delas paralizaciones de obras. Porejemplo, la primera interrupciónse produjo en agosto de 1925,reduciéndose el personal a 34

obreros, mientras que un añodespués, en agosto de 1926, elnúmero se elevó a 217 trabaja-dores. En 1930 se produjo unasegunda paralización por falta depresupuesto y el personal fuereducido a 190 hombres.

Los empleados administrati-vos eran nombrados por el Po-der Ejecutivo en Buenos Aires yenviados a la ciudad, como el di-rector y vicedirector de obras,ingenieros, dibujantes y conta-dores. Contaban con estudiossecundarios o superiores ymuchos de ellos se habían des-empeñado en la administraciónpública antes de ingresar a laD.G.N.P. Sus salarios eran losmás elevados dentro de la depen-dencia, llegando a los 1.200 pe-sos mensuales.

Los empleados técnicos al-canzaban un grado de especiali-zación que los capacitaba para lasupervisión del trabajo en dis-tintas secciones, como los capa-taces, apuntadores, contramaes-tres, sobrestantes y encargadosde talleres y depósito.

Ellos dirigían las labores ycontrolaban asistencias y desem-peños de los obreros calificadosy no calificados que tenían a sucargo. Sus salarios variaban en-tre 250 y 350 pesos mensuales.

Los obreros calificados reali-zaban tareas manuales y reque-rían de una especialización se-

gún la sección en la que se des-empeñaban. Por ejemplo, en lacuadrilla de obras, donde se cons-truía el dique viaducto, trabaja-ban barrenistas, cambistas, fo-guistas, guincheros, palanquis-tas, picapedreros, techadores,maquinistas, pintores, cañistas,herreros, torneros, motoristas,electricistas y guardavías.

En los talleres trabajaban losalbañiles, mecánicos, carpinterosy caldereros. También estabanlos oficiales de algunas tareas(oficial albañil, oficial cañista yoficial pintor), como así tambiénlos ayudantes (ayudante calde-rero, ayudante herrero, ayudan-te foguista, ayudante carpinteroy ayudante mecánico). En algu-nos casos el oficio se aprendíaen la dependencia ingresandocomo aprendices. Los jornales deestos obreros variaron de 7 a a10 pesos mensuales.

Los obreros no calificadoseran en su mayoría peones, y enmenor medida serenos, cocine-ros/as, aprendices y personal deordenanza. Las tareas eran prin-cipalmente manuales y no reque-rían de una especialización par-ticular, salvo en el caso de losaprendices que buscaban formar-se en algún oficio. Sus jornaleseran los más bajos y oscilabanentre 2,50 y 7 pesos mensuales.

El tiempo de trabajo más fre-cuente era de 25 días mensuales,

aunque en algunos meses del añopor diferentes causas iban au-mentando o disminuyendo. Enciertas ocasiones la falta de ma-teriales de construcción o lasmalas condiciones climáticas ha-cían que las obras se paralizarany con ello el trabajo diario. Sinembargo, era frecuente que cuan-do esto sucedía los trabajadorestuviesen que trabajar el mes com-pleto, pues se dictaminaba quese terminasen todas las tareasempezadas antes de reducir elpersonal. Por otra parte, en losmeses en que llegaban buques conmateriales de construcción ymaquinarias, los mismos traba-jadores realizaban la descarga,por lo que trabajaban horas ex-tras.

Con estas condiciones de tra-bajo, los jornales y salarios fue-ron disminuyendo hacia el finaldel período en forma continuarespondiendo a una crisis eco-nómica general del país.

En el caso de los empleados,la disminución de sus salarios fuemás pronunciada; sin embargo,en períodos de crisis, este plan-tel no era reducido sino que paracontrarrestar la falta de presu-puesto la estrategia era la reduc-ción de los obreros.

Hubo una fuerte presencia detrabajadores extranjeros en laconstrucción del puerto llegan-do a representar en este período

el 71% del total, frente al 29%de los argentinos. La mayoría delos argentinos eran oriundos delnoreste del país, de las provin-cias de Santa Fe, Entre Ríos yBuenos Aires; en cambio eranpocos los que venían de lugarescercanos como Neuquén e inclu-so de la misma provincia de Chu-but. Los cargos de empleadosadministrativos y técnicos esta-ban reservado para los argenti-nos.

De los trabajadores extranje-ros la mayoría estaba represen-tada por yugoeslavos, españo-les e italianos con un 20%, 17%y 13%, respectivamente. La pre-sencia de españoles e italianosen la ciudad se corresponde conla llegada de grandes grupos mi-gratorios a nivel nacional los cua-les se fueron trasladando hacialas provincias del interior, llegan-do la ciudad de Comodoro a reci-bir grandes contingentes de es-tas nacionalidades.

Sin embargo, la gran cantidadde inmigrantes yugoeslavos en elpuerto no tienen parangón conotras dependencias como Y.P.F.o con la empresa privadaA.S.T.R.A.

Los argentinos trabajando enel puerto en todo el período eranmucho menos que los que traba-jaban en Y.P.F. en 1929 (43.4 %);en cambio la cantidad de yugoes-lavos en el puerto superaban a

UNA HISTORIA CONTADA A TRAVES DE LA RECUPERACION

Los constructores del PuertoA principios de ladécada del veinte,los vecinos deComodoro Riva-davia sintieron lanecesidad decontar con unpuerto que lespermitiera vincu-larse con otraslocalidades pata-gónicas y particu-larmente conBuenos Aires.

del interior y del petróleo, ade-más de las operaciones de cargay descarga de mercaderías y ma-teriales de construcción, asícomo también el transporte depasajeros.

Durante el período que se ex-tiende desde 1923 a 1930 el Es-tado nacional buscaba la inser-

POR VALERIA FERREIRA YMARIANA MONZON (*)

Los beneficios económi-cos que podía brindareran importantes: eltransporte de la lana

Page 9: Suplemento aniversario de Comodoro Rivadavia 2006

SUPLEMENTO ESPECIAL 9jueves 23 de febrero de 2006 elPatagónico

DE ARCHIVOS DEL PUERTO

de Comodoro Rivadavia

los que trabajaban en YPF en1926 (2.9 %) y que A.S.T.R.A.no contaba. La cantidad de espa-ñoles era similar en las tres de-

pendencias comparadas, pero nosucedía lo mismo con la cantidadde alemanes, pues en A.S.T.R.A.sumaban el 32% frente al 2 % de

los mismos en el puerto en 1929.La historia del puerto de nues-

tra ciudad y de aquellos hombresque trabajaron en él recién co-

mienza. Todavía quedan muchashuellas de estos protagonistaspor rescatar del pasado, y de esamanera poder contribuir a la

construcción de la historia localy regional.

(*) Estudiantes de Licen-

ciatura en Historia de laUNPSJB y pasantes

universitarias en el MuseoFerroportuario.

Page 10: Suplemento aniversario de Comodoro Rivadavia 2006

10 SUPLEMENTO ESPECIAL jueves 23 de febrero de 2006elPatagónico

Berlín, se desintegra el bloquesoviético y triunfa el capitalis-mo, culminando el proyecto deglobalización, el cual trae nuevospuntos de vista del mundo y dela economía.

En Comodoro este cambio estambién fundamental porque elimi-na el principal rasgo de identidad dela ciudad para con la nación y con supueblo: el petróleo y su fiesta.

Los proyectos neoliberalesque culminan con la privatiza-ción de la petrolera estatal ter-minan por destruir la fiesta delpetróleo del 13 de Diciembre (eltítulo «Capital Nacional del Pe-tróleo» pierde todo su prestigio).

Después de esta fecha ya notiene sentido el festejo, ya que lanación y el pueblo han perdidoel vínculo emocional, identitarioy cultural con el oro negro. Esdesde ese momento que el pe-tróleo funciona únicamente comomotor económico de la ciudad.Pero también es en este momen-to que crece una figura siemprepresente en la ciudad: el inmi-grante, y con ella la Federaciónde Comunidades Extranjeras.

Y legítima y justificadamentecrece para tapar el vacío creadopor la muerte del anterior sím-bolo comodorense.

La inmigración siempre fueimportante en Comodoro Riva-davia. Un gran porcentaje de su

CUANDO EL PETROLEO YA NO IDENTIFICABA A LOS COMODORENSES,

Comunidadesidentitario de

Con el fin del YPF nacional en la déca-da del 90, el petróleo pierde su presti-gio en el ámbito identitario, cortandoel enlace entre el pueblo (la gente) y elEstado. En este momento llega alrescate la Federación de Comunida-des Extranjeras.

ses principales ya tipificadas enlos sucesivos años de fiesta: elacto de apertura, al que asistenlas autoridades de la federación,del gobierno y el pueblo; la elec-ción de la reina de las Comunida-des Extranjeras, llevada a cabodesde 1989, dentro o fuera de laferia, y la Feria misma, un salóncon stands de venta de las diver-sas colectividades que comercia-lizan alimentos, bebidas y pro-ductos típicos nacionales.

Además de la venta culinariase muestran las danzas tradicio-nales en un escenario central. Laferia dura tres días, eligiéndosepara esto los fines de semana del

población inicial era extranjera,y ni bien llegaron los inmigran-tes fundaron asociaciones paraagrupar a sus connacionales.

Desde ese momento estosgrupos participan en las fiestasnacionales, regionales y munici-pales, por separado o en grupos,siendo el principal preludio a laFederación la Feria de 1982, des-tinada a ayudar a las tropas ar-gentinas en Malvinas.

En 1985 las colectividades se

reúnen para festejar el Día delPetróleo, fiesta sumamente im-portante en la región, y de carác-ter nacional. En 1989 se forma laComisión de Comunidades Ex-tranjeras y se realiza la primerFeria conformada por las colec-tividades de la Comisión. Aunasí, la promoción oficial de la fies-ta por parte del estado comienzarecién en 1998; también para estafecha la fiesta empieza a ser pro-movida por firmas y empresas.

LA FEDERACIONY LA FERIA DE LASCOMUNIDADESEXTRANJERAS

La Comisión, y luego la Fe-

deración, que adquiere este títu-lo a partir de 1999, realizan ac-tos, principalmente los del Díadel Inmigrante, promueve el de-porte entre las diversas asocia-ciones, lleva a cabo exposicionesartísticas o de otro tipo en elChalet Huergo (dado en como-dato por el gobierno municipal),entre otras cosas.

Su objetivo principal es man-tener la memoria de los inmigran-tes que formaron y conformaronla ciudad. Y realmente lo logra,convirtiéndose en la fiesta y elevento que mas gente reúne, conun propósito positivo y noble.

La Feria presenta cuatro fa-

EPor Guillermo Williams

Williams (*)

n 1989 el contextohistórico mundialcambia trascendental-mente. Cae el muro de

Cadasetiembre,se reeditauna fiestaque nopierdeatractivo.

Inesperadamente, las co-lectividades extranjeras pa-saron a ocupar un lugar des-tacado dentro de la idiosin-crasia local.

Page 11: Suplemento aniversario de Comodoro Rivadavia 2006

SUPLEMENTO ESPECIAL 11jueves 23 de febrero de 2006 elPatagónico

Por Brígida Baeza (*)

En la década del 60 se dio lamayor afluencia de migrantes li-mítrofes de origen chileno y elcomienzo de la migración boli-viana a la ciudad.

Ambas corrientes se empa-rentan por pertenecer a los «mi-grantes económicos», que se ins-talaban atraídos por el «boompetrolero» que vivía la ciudadentre 1958-1963. Nos ocupare-mos aquí de los «chilenos del 60"y de los «bolivianos de la segun-da oleada» que desde fines del

SURGE LA IDENTIFICACION CON LOS ORIGENES DE LOS ANTEPASADOS

Extranjeras: un rasgoComodoro Rivadaviames de setiembre, coincidentecon el Día del Inmigrante, el 4 desetiembre.

Los más escépticos podríandecir que la federación y la feriaes todo un asunto puramenteeconómico. No es cierto. Al me-nos para la feria. Para esta la au-tosustentación es el objetivo pri-mario de su economía, que utili-za lo recaudado para su próximaexposición y su mantenimientocomo asociación. Pero quizás síes económico para el estado ylas empresas que lo avalan.

¿Y EL ESTADO?El estado no puede dejar pa-

sar un evento cultural de estetipo, ya que habiendo perdidoYPF no posee tantos elementosde unión cultural con el pueblo,más allá de la pertenencia a lanación. Para esto, el gobiernomunicipal y provincial comien-za a promocionarlo como atrac-ción turística y como espaciocultural de la ciudad. Lo hacepromoviendo su estatus con laaparición de las autoridades delgobierno en los actos de la feriay con el protagonismo de repre-sentantes de la Federación en losactos públicos. También feste-jan el Día del Inmigrante, dondela Federación es la «autoridadmáxima».

Además, se le otorga un es-pacio físico a la Federación; pri-mero un espacio público comola Plaza de las Naciones, y des-

pués el Chalet Huergo, símbolode la gloria petrolífera comodo-rense, dado en comodato. ¿Inten-to de llenar el vacío identitario?Probablemente.

La última y más significativafase, ocurrida en el 2005, es lainstauración de Comodoro Riva-davia como «Capital Provincialde las Colectividades Extranje-ras». Este movimiento terminade intentar suplantar el culto alpetróleo como patrimonio de laciudad. Este punto, como el an-terior, deja percibir el objetivodel estado de hacer de este even-to el principal aglutinador de laimagen de Comodoro Rivadavia,pero con un fin principalmenteeconómico como es el fomentodel turismo por medio de la crea-ción de atracciones culturales.Aun así este cambio no logra lle-gar a la altura del rol de «CapitalNacional del Petróleo».

¿Y LAS EMPRESAS?Estas actúan como promoto-

ras de la Feria de ComunidadesExtranjeras, siendo sus sponsorsoficiales. Irónicamente muchosde los entes promotores sonempresas petroleras, las mismasempresas no nacionales que com-praron la petrolera estatal y elpetróleo nacional.

Las ideas de inmigración, aso-ciacionismo y su unión en la Fede-ración de Comunidades Extranje-ras lograron ocupar el vacío de iden-tidad, y las empresas siguen la co-

siglo XX llegan a la ciudad paraemplearse en las empresas pes-queras o de construcción.

Los chilenos del 60 y los bo-livianos del 2000 comparten lasdificultades propias vinculadasal modo de inserción en la socie-dad receptora. A partir de la in-teracción cotidiana entre migran-tes y «nativos», los comodoren-ses generan una serie de repre-sentaciones acerca de la chileni-dad y la bolivianeidad. Estos es-quemas de representación ope-ran como marcos desde los cua-les se reproduce un conjunto de

valores, normas y prejuicios acer-ca de los migrantes chilenos ybolivianos en la ciudad; y queobstaculizan su inclusión comomigrantes limítrofes.

A pesar de llegar a la ciudaden épocas de expansión econó-mica, los «chilenos del 60" y los«bolivianos de la segunda olea-da», comparten su contratacióncomo trabajadores «ilegales», porser esta una forma en que lasempresas históricamente abara-tan los costos de mano de obra.Hecho que provoca la competen-cia por los puestos de trabajo en

épocas de menor demanda labo-ral, y que se refleja en las actitu-des discriminatorias entre lospropios migrantes que compar-ten situaciones de marginalidad.

Ambos grupos compartentambién la marginalidad ecológi-ca, como producto del crecimien-to poblacional y de la ausenciade planificación urbana.

Los chilenos debieron asen-tarse en las márgenes del cerro

Un rasgo preponderante del poblamiento de Comodoro Rivadavia es la hetero-geneidad nacional y étnica. Básicamente la ciudad se pobló con migrantes deorigen europeo, con un incremento significativo de los migrantes de paíseslimítrofes en la segunda mitad del siglo XX.

rriente de la situación mundial ycomienzan a utilizar la culturacomo un recurso económico, paraconsolidar su mercado y tambiénpara optimizar su imagen pública,

algo deteriorada.En síntesis: las mismas em-

presas que limitaron el rasgoidentitario del petróleo con Co-modoro Rivadavia y con la na-

ción son las que, tras haber he-cho esto, intentan reparar suimagen de reductores del patri-monio nacional avalando la ins-tauración de un nuevo rasgo ge-

nerador de vínculos de identidad.

(*) Estudiante de laLicenciatura en Historia

de la UNPSJB

ATRAIDOS POR LA GRAN OFERTA DE TRABAJO, LOSHABITANTES DE OTROS PAISES SE RADICAN EN COMODORO

Migrantes limítrofes: chilenos en los60, bolivianos en el nuevo milenio

continúa en pág. 12

Page 12: Suplemento aniversario de Comodoro Rivadavia 2006

12 SUPLEMENTO ESPECIAL jueves 23 de febrero de 2006elPatagónico

Chenque, en los barrios queaún no tenían instalados los ser-vicios básicos. Los «bolivianosde la segunda oleada» debieronubicarse en las extensiones de losbarrios ubicados en el extremosur de la ciudad, tales como elbarrio Moure y el Máximo Abá-solo.

Es en los barrios donde seconstruye el espacio en el cualse generan las disputas y las di-ferenciaciones entre bolivianos ychilenos. Un cochabambino meexplicó que aquí los argentinosno los molestan porque sabenque ellos vienen a trabajar:«...pero los chilenos, mejor di-cho los hijos de algunos chile-nos, son malditos, te molestan,te quieren sacar las cosas, esosno entienden que nosotros que-remos trabajar y nada más».

Sin embargo, en los espacioslaborales tales como la construc-ción y el procesamiento de pro-ductos marítimos, donde existemayoría de trabajadores chilenosy bolivianos, son los argentinosquienes expresan recelos por supresencia.

En el caso de las actividades

pesqueras, aunque desde el Sin-dicato de los trabajadores de laindustria de la alimentación sepromociona que sean argentinosquienes ocupen los puestos detrabajo, la realidad es que son losmigrantes limítrofes los que seemplean en este rubro.

A diferencia de los migranteschilenos que recibieron el motede «invasores», pero que en de-terminadas circunstancias conta-

ron con el apoyo institucional deorganizaciones que brindabanapoyo a su radicación en la ciu-dad, tal como la Pastoral de Mi-graciones, para con los migran-tes bolivianos predomina la in-diferencia institucional o bien elestado de «alerta» con respectoa su forma de relacionarse entreellos y con el resto de la socie-dad. Me refiero a la sensaciónque se presenta por parte de ins-

tituciones como la Iglesia Cató-lica para quienes el problemamayor no es la documentación(como en el caso de los chilenos)sino la idiosincracia del bolivia-no, que sólo es comprendida poralgunos sacerdotes, como el pa-dre Jesús de la Iglesia San JoséObrero del barrio Juan XXIII.

Las instituciones públicas-tal como se produjo con los chi-lenos en los 60- se debaten entrela integración a «la sociedad co-modorense», o la tolerancia a unmodo de ser diferente, con suspropias fiestas, ritos y costum-bres. Este dilema aún no se hasolucionado. Y en general pre-domina la reserva y el resguardode las manifestaciones cultura-les al interior de los hogares boli-vianos. Tal como sucedió por dé-cadas con los chilenos temiendola utilización de modismos, ges-tos y etiquetas que delatesen serun chilote en Comodoro Rivada-via.

Como era esperable, los este-reotipos ligados al origen nacio-nal permean todas las interaccio-nes y contactos entre los migran-tes y los representantes de las

organizaciones estatales frente alas cuales tienen que hacer trá-mites, reclamar servicios, defen-der derechos o denunciar discri-minaciones.

LOS INMIGRANTES YLAS INSTITUCIONES

En este sentido, a modo deejemplo, la Delegación de Migra-ciones es un ámbito al cual de-ben acudir chilenos y bolivianos.Allí se ha construido una repre-sentación del migrante chilenocomo poco afecto a la regulari-zación documental, por contra-posición al boliviano que es cum-plidor y gusta de tener sus pa-peles en regla. Actualmente hanquedado en el recuerdo la utili-zación de prácticas discrimina-torias principalmente hacia loschilenos, que acudían a regulari-zar su documentación, aunquelos trámites siguen siendo nume-rosos y caros.

De igual modo, las institucio-nes escolares representan un es-pacio al que deben acudir losmigrantes. En el caso de la esco-larización de los niños/as chile-nos, la llevó adelante durantevarias décadas y en forma casiexclusiva la Iglesia Católica, a tra-vés de la instalación de escuelaspromovidas por «el Padre Cor-ti».

Para quienes asumieron la ta-rea educativa de los niños chile-nos, significaba nacionalizarlos einculcarles hábitos y costumbreslocales. En cambio, los niños/asbolivianos llegan a la ciudad enun contexto educativo en el quepredomina teóricamente la mul-ticulturalidad y la tolerancia ha-cia el otro.

Sin embargo, las dificultadespara la concreción de ese modelose viven cotidianamente en lasescuelas que deben recibir a losmigrantes bolivianos.

Estas representaciones acer-ca de lo que significa ser chilenoo boliviano en Comodoro Riva-

Migrantes limítrofes: chilenos en los 60, bolivianos en el nuevo milenio

viene en pág. 11davia, poseen una dinámica par-ticular que varía de acuerdo alcontexto relacional y temporal.Nos referimos a las modificacio-nes que ha tenido a través deltiempo «ser chileno».

Por ejemplo, una ha sido laimagen de la década del 60 quelos ubicaba como sinónimo desospecha e invasión. Y otra es larepresentación de «ser chileno»en la actualidad que no es nece-sariamente asociada a la nacio-nalidad sino a una serie de atri-butos a veces positivos, otrasnegativos; ser trabajador y lucha-dor entre los primeros, conflicti-vo y facilista entre los segundos.

De igual modo «ser bolivia-no» en Comodoro Rivadavia tie-ne diferentes connotaciones deacuerdo al contexto, sin embargopredomina la idea de tratarse deun tipo de migrante que aceptasumisamente las condicionesdesiguales frente a otro tipo detrabajadores, por ejemplo. Locual puede operar a favor delboliviano en situaciones como lasdesarrolladas en el espacio esco-lar.

Estas situaciones distinguenal chileno del boliviano, pero tam-bién se dan una serie de rasgoscomunes que son propios de laposición del migrante bajo situa-ción de irregularidad, tal como semanifiesta en la explotación eco-nómica que ejercen empresariosy contratistas aprovechando ladesventaja bajo la cual se encuen-tra el migrante ilegal.

En este aspecto el bolivianoestá en desventaja con respectoal chileno, dado que la distanciacultural con respecto a los co-modorenses es mayor en el casode los bolivianos. De manera si-milar, la imagen del bolivianocomo trabajador sumiso lo vuel-ve a ubicar en situación de infe-rioridad con respecto al chileno.

(*) Docente de la UNPSJB

Así como los chilenos se radicaron en el Pietrobelli, actualmente los bolivianos van albarrio Moure.

Page 13: Suplemento aniversario de Comodoro Rivadavia 2006

SUPLEMENTO ESPECIAL 13jueves 23 de febrero de 2006 elPatagónico

del pueblo a la vez que crece enextensión y número de habitan-tes.

La Escuela Provincial Nº 83,ex Nacional Nº 24, primera insti-tución educativa de ComodoroRivadavia inaugurada el 6 de abrilde 1905, no fue ajena a estoscambios, muy por el contrario

fue testigo de las grandes trans-formaciones que convirtieron alpueblo en una de las ciudadesmás importantes de la Patago-nia.

LA PRIMERA ESCUELADEL PUEBLO

Apenas cuatro años de vidatenía Comodoro Rivadavia cuan-do en sus costas desembarcóquien sería el primer maestro ydirector, don Isidro Quiroga. Suarribo se produjo en el año 1905y para las pocas familias queentonces habitaban el incipiente

FUE TESTIGO DE LOS GRANDES CAMBIOS DE LA CIUDAD, PRIMERO COMO NACIONAL Nº 24

Escuela 83: la primera institucióneducativa de Comodoro RivadaviaA fines de la década del 50 Comodoro Rivadavia transita-ba una época de bonanza económica y profundas trans-formaciones producto del despegue de la explotaciónpetrolera, la llegada de grandes compañías norteamerica-nas y un flujo atípico de corrientes inmigratorias que atrajoa numerosas familias en busca de nuevos horizontes.

POR MARIANAGARCIA (*)

Entre 1958 y 1963, añoen que se anulan loscontratos petroleros,florece la economía

poblado, su llegada significó unode los acontecimientos más im-portantes.

Comodoro Rivadavia estabanaciendo y en aquellos años aúnrecibía grupos de familias de abo-rígenes que venían escapando delos fríos inviernos cordilleranospara refugiarse en zonas mástempladas. Se sumarían gradual-mente contingentes de sudafri-canos y el gran aluvión inmigra-torio protagonizado por euro-peos a principios del siglo XX.

Según un censo poblacionalrealizado en 1905, Comodoro

Rivadavia tenía 562 habitantes,de los cuales sólo un 6% era denacionalidad Argentina, de acuer-do a lo indicado por José DeAngelis en el libro «Cincuente-nario de Comodoro Rivadavia».

Ese año comenzaron a ins-truirse un total de 20 alumnos,pero el incesante crecimiento dela población escolar, especial-mente a partir de la década del30 y luego en el 60, determinó laconstrucción de nuevos centroseducativos que se fueron suman-do en forma paulatina a la geo-grafía del «pueblo». Así se agre-garon en 1934 la Nº 119 «Nico-lás Avellaneda» y la Nº 142«Antártida Argentina», en 1939.

MAS NIÑOSPARA INSTRUIR

En el año 1937 asistían a laescuela Nacional Nº 24 un totalde 750 alumnos distribuidos en23 grados, cuando la capacidad

real del establecimiento era dedoce. Pero a partir de 1955 lamatrícula se redujo producto delsurgimiento de nuevos barrios ysus respectivos establecimientoseducativos.

A la nómina de escuelas na-cionales se sumaron -a partir de1958- instituciones educativasdependientes de la Provincia deChubut, la Escuela Provincial Nº1 en 1958, Escuela Provincial Nº2 en 1959, Escuela Provincial Nº13 en 1961, Escuela ProvincialNº 26 en 1964, Escuela Provin-cial Nº 32 en 1966, Escuela Pro-vincial Nº 34 en 1967, entre otrastantas.

Según documentos estadísti-cos, en los 10 años que duró laGobernación Militar de Como-doro Rivadavia el número dealumnos de las escuelas se du-plicó al igual que la cantidad dedocentes. Los 235 maestros re-gistrados en 1944 pasaron a ser continúa en página 14

385 en el año 1955, además seconstruyeron 27 escuelas en todoel Territorio, tres en Comodoroy el resto en el interior de la men-cionada Gobernación -datos ex-traídos de publicación «Como-doro ’70" de diario «El Patagó-nico», 1971.

LAS FIESTAS YACTOS PATRIOS

Durante muchos años la vidasocial y cultural de Comodorogiró en torno a la escuelita delpueblo, no sólo por ser la prime-ra institución de formación pri-maria, sino porque además du-rante muchos años fue la única.Es por ello que resultaba comúnque los medios gráficos localespublicaran como hechos noticio-sos actividades -hoy de rutina enlas escuelas- como verdaderos

Page 14: Suplemento aniversario de Comodoro Rivadavia 2006

14 SUPLEMENTO ESPECIAL jueves 23 de febrero de 2006elPatagónico

Escuela 83: la primera institucióneducativa de Comodoro Rivadavia

acontecimientos de los queparticipaba toda la comunidad.Muestra de ello son algunos ti-tulares: «Rindióse un significati-vo homenaje a Sarmiento en laEscuela Nº 24»; «La fiesta delárbol en la Escuela Nacional Nº24»; «Se realizará una fiesta es-colar en el Teatro Español».

Numerosos testimonios ora-les y documentos escritos dancuenta de que los actos y fiestasescolares se celebraban en insta-laciones del «Teatro Español».

De acuerdo a la fecha de crea-ción que tiene este monumentohistórico de la ciudad, puede es-timarse que los festejos comen-zaron a realizarse a partir del 25de mayo de 1934 y pudieronhaberse extendido hasta que laEscuela Nacional Nº 24 tuvo su

propio escenario en el año 1969aproximadamente, construcciónque adicionó prestigio, comodi-dad y mayor prestancia a la ins-titución.

LA DOCENCIALa primera maestra de la Es-

cuela Nacional Nº 24 fue doñaJesusa Quiroga de Quiroga quienllegó a la institución de la manode su esposo, don Isidro Quiro-ga, en 1905. Su presencia y dedi-cación constituyó un aporte fun-damental que permitió a muchospequeños aprender.

Algunos de ellos permanecíanen la escuela durmiendo y ali-mentándose pues, por falta demovilidad y grandes distancia, nopodían regresar a sus hogares.Doña Jesusa se encargó de la co-cina y el cuidado de los peque-ños pensionistas, su labor se ex-tendió a las aulas cuando la ma-

trícula de alumnos creció y fue-ron necesarias nuevas seccio-nes.

Su nombramiento como do-cente fue en enero de 1906 en unavisita especial del Dr. BenjamínAubiaur a la escuela, miembroVocal del Honorable Consejo.

Años más tarde llegaron doñaJustina de De Larrea desde SanLuis, sobrina de don IsidroQuiroga; Sarah Coleto de La-beau; María Luisa Molina deSilva; Mercedes Lusarreta de DeGirólamo; Rosa Mercado de San-tillán, entre otras destacadasmaestras.

La tarea docente se convirtióen una actividad de grandezamoral, los maestros adquirieronla fisonomía de un «apóstol» y

su tarea se convirtió en una mi-sión.

La docencia era uno de lospocos espacios extradomésticosen que la labor femenina era bienvista.

«A partir de la década del cua-renta, con el acceso a la educa-ción media y superior, los hori-zontes laborales se ampliaronpermitiendo el ingreso de lasmujeres a tareas más calificadasy mejor remuneradas», sostieneMaría José Bollorou, en el libro«Mujeres y Estado en la Argen-tina. Educación, Salud y Benefi-cencia». Editorial Biblos. 1997

(*) Lic. en ComunicaciónSocial. Autora del libro

«Los cien de la 83».

viene de página 13

Page 15: Suplemento aniversario de Comodoro Rivadavia 2006

SUPLEMENTO ESPECIAL 15jueves 23 de febrero de 2006 elPatagónico

na Ancalao incluido en su libro Tejido con lanacruda y titulado «El poema del mameluco».

Ambos asocian y reivindican un conjunto devivencias y valores ligados, en la imaginación lo-cal, a la labor petrolera: la cultura del trabajo, lapobreza decente, el ejemplo paterno como unapresencia tutelar de la lucha diaria, ciertas rutinascotidianas y recuerdos familiares.

Juan, el protagonista del cuento de Aracena,lleva «dos años trabajando en los pozos». Desdeel piso de enganchador donde se encuentra recuer-da a su padre. La «herencia de pobre» que éste ledejó, aquello que era «como un título de nobleza»,es un legado que adquiere en un momento puntualde su niñez, en un instante que rescata la memoriabiográfica.

Tendría unos ocho años cuando intenta robarunos chocolatines de un comercio. Al querer de-volver algunos de ellos y colocarlos en fila se des-moronan, llamado la atención del progenitor queabarcó la situación con una mirada que su hijo yano podría olvidar, que «lo acompañaría toda suvida. Apuntándolo. Como si fuera un álamo a laorilla del río».

También la figura paterna acompaña y apunta-la la voz poética de Ancalao en el poema en querememora, de su viejo, «el paso duro/por no aflo-jarle a la vida», con la que se pelea en un combatenunca fácil para los pobres.

La resistencia es una virtud, y este atributoadjudicado a la prenda descrita se va a desplazarhacia el poseedor, quien es, entonces, «un guerrerode cielo desgastado/ tiempo de flor con la investi-dura de una roca», uno más de otros tantos «pos-tergados pero enteros» trabajadores petroleros queguardan, entre sí, afines remembranzas vitales: elfrío, el cansancio, los turnos.

Ancalao se refiere al «resfrío crónico del pozo/y el dolor de las espaldas» de su padre, mientrasAracena detalla cómo siente su personaje el frío aquince metros del suelo, donde trabaja como en-ganchador.

«El aire helado entraba por la nariz, se le pega-

ba a las orejas, seguía por el cabello y le poníaagujas blandas en los dedos». Imágenes sensoria-les que aluden a experiencias compartidas que sesuman a un repertorio de referencias que permitenuna extendida identificación.

Esto sucede, por ejemplo, con la mención a losdesajustes en el horario del sueño de la familia o ala exigencia de los turnos de trabajo. Ocurre cuan-do la poetisa recuerda los pasos de su padre mien-tras ella dormía y también cuando Juan, el engan-chador, se acuerda, mientras cae fatalmente desdela escalerilla, de las manitas cruzadas de su hijaesperándolo dormida.

Igualmente ocurre cuando se coincide en subra-yar el cansancio de los cuerpos. Esfuerzo físicoque realizan los protagonistas del cuento y delpoema: el primero sobrellevando «esa etapa cadavez más dura del turno de ocho horas», el segundoexpresando la «protesta de sueño apresurado/ porel turno: ese tirano».

Parámetros objetivos del tiempo que la subjeti-vidad resignifica, características de un calendariolaboral que se multiplica y expande en nuestra ciu-dad, socializándose, en una constelación de senti-dos que excede cualquier pintoresquismo, cualquiercostumbrismo.

Los textos comentados tienen dos capacidadesinteresantes de resaltar: primero, movilizan losengranajes de un conocimiento social ligado, inde-fectiblemente, a un fondo de historias ancladas aun espacio simultáneamente público y privado; y,por otro lado, revisan y problematizan las versio-nes triunfalistas de ese fondo histórico.

Máquina expresiva de una memoria colectiva,la escritura literaria mantiene complejos vínculoscon el pasado que evoca y a la vez crea. Ahorabien, los detalles, los accidentes y el propio senti-do del recuerdo y su verbalización no pueden sinoestar localizados, no pueden sino pertenecer a unasingularidad cultural, a un tiempo y lugar concre-tos.

Comodoro Rivadavia, desde esta perspectiva,bien puede operar como un domicilio existencial,

una zona de habitualidad que alimenta, con su his-toria y personajes, la imaginación y la propia ex-periencia de sus escritores, para quienes todo pre-térito tiende a ser reciente, recuerdo vivo.

(*) Docente e investigadorade la Lic. en Letras

UN CUENTO DE DAVID ARACENA DE 1959 Y UN POEMA DE LILIANA ANCALAO DE 2001

Pretéritos presentes: imágenesde la ciudad en la literaturaEn una nota a pie de páginadel libro Evaristo Carriego,Borges afirma que "sola-mente los países nuevostienen pasado; es decir,recuerdo autobiográfico deél, es decir, tienen historiaviva".

po que el tiempo, hermanos de él. Aquí, vivencia ymemoria se enlazan y se alimentan de un archivohistórico del que participa, ineludiblemente, la ac-tividad petrolera: reguladora de la dinámica econó-mica y social de Comodoro, así como de sus imagi-narios. Nuestra literatura se alimenta de estos últi-mos, pero tiene la facultad de cuestionarlos, des-naturalizarlos, develando, en muchos casos, la vio-lencia de sus gestos y de sus reglas.

La persistencia de ciertas ideas y problemáti-cas conectadas al trabajo en el petróleo, y sobretodo la posibilidad de combinar estas últimas enun impulso estético, no deja de ser un fenómenosignificativo que pueden ejemplificar dos textosque, a pesar de pertenecer a diferentes géneros,tener distintos estilos, utilizar distintos registros eincluso ser publicados con una diferencia de másde cuarenta años, exhiben un similar universo te-mático y conceptual que revela las iteraciones deuna voz no ya de los autores, sino de una comuni-dad.

Uno de ellos se publica en 1959, es un cuentode David Aracena titulado «Dios no está lejos»; elotro aparece en el año 2001, es un poema de Lilia-

POR LUCIANA MELLADO (*)

La tesis, por supuesto, puede ser válidatambién para nuestra joven ciudad, endonde los protagonistas son, parafra-seando la misma nota, del mismo tiem-

Liliana Ancalao, escritora local que semuestra sensible a lo que late a su alrede-dor.

Page 16: Suplemento aniversario de Comodoro Rivadavia 2006

16 SUPLEMENTO ESPECIAL jueves 23 de febrero de 2006elPatagónico

Page 17: Suplemento aniversario de Comodoro Rivadavia 2006

SUPLEMENTO ESPECIAL 17jueves 23 de febrero de 2006 elPatagónico

ERA EL ESCENOGRAFO DE LA FIESTA DEL PETROLEO Y DELANIVERSARIO DE LA CIUDAD. ADEMAS ERA UN ESCULTOR RECONOCIDO

Danilo Bruno Pieragnoliel artista del yacimiento

POR VIRGINIA BERSAIS (*)

C aminando por elparque del ChaletHuergo, en uno desus senderos, sin

inscripción ni reseña que expli-caran qué eran ni quién las habíacreado, encontré cinco escultu-ras de hierro que por su forma ysu inconfundible estilo pertene-cían evidentemente a Bruno Pie-ragnoli.

El tema de estas obras era elpetróleo y los hombres que tra-bajan con nuestro «oro negro»,y a pesar de estar investigandola producción de Bruno hace casidos años, era la primera vez quetenía noticias de ellas.

Después de observarlas dete-nidamente y charlar con Vivianay Claudio, del Museo del ChaletHuergo, decidí volver a encon-trarme con Ana María Poli, laviuda de Pieragnoli, para recogermas datos.

continúa en página 18

En la conmemora-ción del 105 ani-versario de Como-doro Rivadaviame gustaría res-catar la figura dePieragnoli; artistaplástico, trabaja-dor de YPF e im-portante ícono dela movida culturalde los años 50 y60 en nuestraciudad.

Page 18: Suplemento aniversario de Comodoro Rivadavia 2006

18 SUPLEMENTO ESPECIAL jueves 23 de febrero de 2006elPatagónico

Conversando con Ana, des-cubrí que fueron realizadas en1957, Bruno trabajaba para YPFy fue el encargado de la decora-ción del salón y la construcciónde las esculturas conmemorati-vas de las «Bodas de Oro».

Mezclando el castellano consu italiano natal, me contó quesu marido, viendo la cantidad depiezas que en esa época eran des-tinadas a amontonarse en un gal-pón sin ningún uso, pidió per-miso a sus jefes para utilizarlasen la realización de sus obras yasí podemos ver auténticas lla-ves, válvulas y trépanos que uni-das de manera singular represen-tan la dura tarea del trabajadorpetrolero.

Dos de las esculturas son unpoco mas grandes que un hom-bre real y simbolizan a dos pe-troleros en plena acción, las otrastres nos muestran los instrumen-tos utilizados para perforar; conel tiempo, se ha perdido el colororiginal; están empotradas engrandes superficies de piedra devariadas formas, realizadas en lamisma época por los trabajado-res de la empresa estatal.

La fiesta de las «Bodas deOro» tuvo lugar el día 13 de di-ciembre de 1957 en el salón demáquinas de YPF y fue obvia-mente multitudinaria, la decora-ción compartía la misma temáti-ca que las esculturas, grandespetroleros con grandes máquinasy herramientas, confeccionadasen yeso y papel maché (de ellasólo quedan las fotos); Bruno eraen ese momento el artista delyacimiento y decoraba los salo-nes para todas las fiestas estata-les.

Entre las cosas de Pieragnolihe podido encontrar gran canti-dad de artículos de los Diarios«El Rivadavia», «El Chubut»,«El Patagónico» y «Clarín», enlos que se resalta el trabajo deeste artista patagónico tanto encertámenes artísticos como enincreíbles decoraciones para loscarnavales, las fiestas del petró-leo, la mayoría de las obras deteatro de la compañía de GabrielBarceló, bailes del Club Gimna-sia y Esgrima y muchísimas fies-tas de las Asociaciones Portu-guesa, Italiana y Española.

UN ARTISTADESTACADO

«Soberbia escenografía lucióel Teatro Español en la consa-gración de la reina», tituló el «ElRivadavia» en una de sus edicio-nes de diciembre de 1951. Pre-sentada con gusto artístico, ofre-

Danilo Bruno Pieragnoli,el artista del yacimientoviene de página 17 decorados de la Fiesta del Petró-

leo. Sus esculturas decorativasfueron parte de la muestra quese llevó a cabo para las Bodas deOro de YPF. Decoró dos salasde niños con más de 100 figuraspara el hospital de Caleta Olivia.Realizó el Anteproyecto de laPlazoleta Francisco Pietrobelli.

En 1960, adquiere un terrenoen Rada Tilly y empieza a cons-truir su casa; en esa época estabatrabajando en Cañadón Seco. Sucasa es una de las casas más ca-racterísticas de la villa.

Ana María recuerda que en-tre finales de los ’50 y mediadosde los ’60 eran tantos los traba-jos que les encargaban (Ana tra-bajaba con Bruno en el armadode los decorados) que tenían queelegir ya que el tiempo no alcan-zaba para poder llevar a cabotodos. Sonríe cuando me cuentaque siempre eran sus decoradoslos preferidos del público y aldía siguiente del evento, eso seveía reflejado en los diarios loca-les.

Bruno amaba lo que hacía, suvida era el arte; valgan estas lí-neas como invitación a todos aconocer sus obras en el parquedel Chalet Huergo o pasando porel frente de su casa en Rada Ti-lly.

(*) Estudiante de la Lic. deHistoria de la UNPSJB

cía a la vista del espectador enprimera instancia, una playa cual-quiera rodeada de palmeras ymusgo cubriendo la parte inter-na de una ostra que resaltaba enel plano, descansando inmóvilsobre ella, aparecía cada una delas niñas que integraba el hermo-so conjunto de aspirantes, em-pleando como contraste el con-traluz, de modo tal que la plateaobservaba un perfil femenino ar-monioso y de grato impresionis-mo. A los costados, un faro lu-minoso y una roca completabanel magnífico cuadro.

«El inspirador y creador de laescenografía es el señor BrunoPieragnoli, quien ha puesto nue-vamente en relieve su vocacióny cualidades artísticas, creandoen forma sencilla, el ambienteideal, majestuoso y sublime quecorresponde a una fiesta de estaíndole.

Para el señor Pieragnoli y suscolaboradores, agregamos nues-tras congratulaciones, señalandosu trabajo en forma especial, porla jerarquía que supo imprimirle,factor preponderante para elmarco suntuoso de la fiesta delpetróleo en nuestra ciudad», sesostiene en el matutino de la épo-ca.

Evidentemente Bruno era unartista muy prestigioso; su nom-bre figuraba en todos los even-tos culturales del momento y se

lo consideraba de avanzada conideas innovadoras y de muy buengusto (Diario El Rivadavia, 6 dediciembre 1951).

Nació el 1 de noviembre de1920 en Prato, Florencia, Italiay en 1948 llegó a Comodoro Ri-vadavia para trabajar como elec-tricista en la sección de TracciónMecánica de YPF. Se graduó enel Instituto Leonardo Da Vinci,en Prato, y se perfeccionó en elInstituto de Arte de Florencia.Durante la segunda guerra mun-dial fue destinado a Africa don-de continuó sus estudios de Pro-fesorado de Pintura y Esculturaen el Instituto de Arte Libre deBengasi.

En 1964, fue becado para loscursos: Introducción al Arte delTítere y la Máscara, Escultura yArtes Plásticas, dictados por elprofesor Carlos Aragón de laUniversidad de La Plata en ins-talaciones de la Universidad SanJuan Bosco.

Sus obras pictóricas comoescultóricas descollaron en téc-nicas depuradas y en una inten-sa búsqueda de lo abstracto, des-tacándose sus soldaduras de hie-rro, sus esculturas en yeso ymadera y sus bajorrelieves.

Antes de su muerte, en 1986,estaba estudiando un nuevo sis-tema, el selenita, en el que se con-sideran la forma, las líneas, loscolores, el espacio y la luz como

una mancha que es ya una señalde vida, llegándose de esta formaal máximo de expresión.

Numerosos trabajos de Dani-

lo fueron adquiridos por colec-cionistas de Grecia, Canadá, Ita-lia y Argentina. Participó en ladecoración y el armado de los

Page 19: Suplemento aniversario de Comodoro Rivadavia 2006

LA SITUACION DE PROSPERIDAD ECONOMICA DEBE SER UN MOMENTO PARA REFLEXIONAR SOBRE EL FUTURO

Mirándonos: Comodoro y su “negro sino”

SUPLEMENTO ESPECIAL 19jueves 23 de febrero de 2006 elPatagónico

Por Susana Torres y Graciela Ciselli (*)

via se convirtió en un imán: llegaron empresas nor-teamericanas, se instalaron cabarets, se expandióel ejido urbano, creció el negocio inmobiliario ycirculó mucho dinero, ya sea el peso argentino olos dólares. El dinero corría tocando a todos. Sinembargo, la bonanza duró poco. Las fluctuantespolíticas petroleras del Gobierno nacional, sujetasal «ideario» del partido político que se sentaba enel sillón de Rivadavia, dio por terminados los con-tratos petroleros y el boom se terminó.

Los trailers de los americanos y la chatarra es-parcida en el campo fueron los testigos de épocasmejores. La realidad mostraba una economía de-primida, sólo quedaba la imagen la hojarasca. Mu-chos se quedaron sin trabajo o sin vivienda, otrosreemigraron. Los tiempos de mejor fortuna se ha-bían ido, pero para beneficio de muchos seguíaquedando la empresa estatal YPF. Tuvo un papelimportante en el boom y siguió teniendo un lugardestacado como generadora de empleo y dadora debeneficios sociales.

LA ACTUALIDADSin embargo la década del 90, con sus políticas

neoliberales y sus discursos sobre «la reestructu-

cios se han incrementado y el «comercio sexual»se ha expandido.

El «boom» del sesenta y sus efectos no desea-dos, tuvieron a la empresa nacional YPF comoprotagonista excluyente. El que estamos viviendohoy tiene como actores principales a empresas decapitales extranjeros que responden a las fluctua-ciones del mercado internacional del crudo. Ayer,el Estado mitigó el impacto, ¿qué pasará hoy cuan-do este ciclo de expansión termine?

La pregunta es recurrente, nuestro «negro» sinoes el que genera períodos de auge y bienestar eco-nómico, pero también crisis sociales profundas.¿Cómo revertir esta situación?

La respuesta es, también, recurrente. La ciudadnecesita por un lado utilizar lo mejor posible losrecursos, en las épocas de expansión económica:planes de viviendas, acciones sociales eficientespara paliar la pobreza, infraestructura, inversiónen cultura y educación, entre otras.

Por el otro, diseñar proyectos de desarrollo,alternativos y complementarios a la industria pe-trolera para evitar estos ciclos de boom y crisis.

(*) Docentes de la UNPSJB

Comodoro Rivadavia surgiócomo una ciudad-puerto paraembarcar la producción de laColonia Ideal, hoy Sarmiento.Rápidamente, se convirtió enel centro económico de unafranja de territorio que incluíala zona de Aysén.

Lugar de abastecimiento y servicios, atrajola instalación de almacenes de ramos ge-nerales y hoteles, concentró las activida-des financieras de la zona y fue el centro

de reunión de los carreros y sus chatas de lanas.Sin embargo, su destino estuvo profundamente

vinculado a otra actividad económica, la explota-ción petrolera. Desde 1907 con el hallazgo de «ke-rosen» y de acuerdo a como miremos el pasado, lazona de Comodoro Rivadavia tuvo tres o dos épo-cas de bonanza económica consecuencia de unaactivación de la producción petrolera. El primero,1922-1930 coincidiría con la creación de de YPF yla dirección del coronel Enrique Mosconi; el se-gundo, 1958-1963, corresponde al período cono-cido como el «boom petrolero» de la época deArturo Frondizi y, el tercero, es el que estamosviviendo.

Los dos últimos son los más conocidos e iden-tificados como momentos en los cuales se han dadoun incremento significativo de la producción pe-trolera junto a sus efectos multiplicadores en lasotras actividades comerciales de la ciudad. Mo-mentos, donde, también se ha producido una ma-yor demanda de mano de obra, que ha reducido ladesocupación local y favorecido la llegada de mi-grantes en busca de trabajo.

Así, el «boom petrolero» que comenzó en 1958,con el gobierno de Arturo Frondizi, transformó laciudad. Empresas como la Pan American Oil Co,la South Eastern, Amoco Argentina Oil Company.Hombres y maquinarias de diferentes países acu-dieron en busca del oro negro junto a importantesflujos de migración interna y chilena.

Con el «boom petrolero», Comodoro Rivada-

ración del Estado» concluyeron en una serie deprivatizaciones de empresas nacionales como YPF.

Las consecuencias sociales de esta decisión fue-ron tremendas. La ciudad y la cuenca del golfo SanJorge tuvieron los índices más altos de desocupacióndel país.

Situación difícil de revertir, dado que Repsol YPFcomenzó a incrementar la producción con mayor usode tecnología y menos mano de obra.

Como los ciclos económicos no son eternos, losaños posteriores a la privatización de YPF, con sucrisis económica y social, la mayor que sufrió la zonapetrolera, llegó a su fin por causas externas más quedecisiones de política interna. La invasión a Irak porparte de los Estados Unidos disparó el precio inter-nacional del petróleo crudo e hizo mucho más renta-ble la explotación en la zona de Comodoro.

Un nuevo boom comenzó. Hoy, el petróleovuelve a crear expectativas, consecuencia de la ge-neración de nuevos puestos de trabajo, de la ex-pansión de servicios, de la activación del sectorcomercial y de las regalías que garantizan el pagode salarios públicos provinciales y municipales.

Sin embargo, la contracara muestra que los pre-cios de los alquileres y de los productos alimenti-

Más allá delas intencio-nes, laciudad quehoy cumple105 añoscontinúalatiendo alritmo delpetróleo.

Page 20: Suplemento aniversario de Comodoro Rivadavia 2006

20 SUPLEMENTO ESPECIAL jueves 23 de febrero de 2006elPatagónico

de ese momento, pasan a ser elpatrón económico de la ciudady sus alrededores.... en Como-doro Rivadavia, el «boom» al-tera la estructura y dinámica dela comunidad. La fiebre de lasganancias fáciles y rápidas, elacceso a las más altas posicio-nes mediante el acrecentamien-to de los ingresos, la necesidadde multiplicar las actividadescon el fin de adecuarse a losnuevos niveles de oferta y de-manda, produce «el efecto dedemostración», o sea una pro-pensión al consumo en detri-mento del ahorro, y un factorde «autoconvencimiento» quelleva a realizar inversiones quese consideran, sin lugar a du-das, indiscutiblemente renta-bles», sostiene Lino MarcosBudiño en «Comodoro Rivada-via, sociedad enferma».

El mismo autor sostieneademás que en Comodoro,como consecuencia de esa rea-lidad económica: «la vida sehace más urbana, más indivi-dual, más rápida para adecuar-se al cambio, ya que la veloci-dad de éste es mucho mayor

que la facilidad de adaptación».«La ciudad adquiere entoncesdimensión nacional y extrana-cional, dado que era el símbolode la nueva corriente política... (....) Así se construye, entreotras obras, un hotel de oncepisos dotado del mayor con-fort, lujo y sobriedad, testigofiel de la época de oro en Co-modoro Rivadavia»... «La ciu-dad había entrado en la dinámi-ca del consumo, y también dela especulación financiera»,afirmó Budiño.

Mientras la economía locales una gran burbuja que se inflaal ritmo de los contratos petro-leros, la gran demanda de vi-viendas lleva hasta el cielo losalquileres, mientras se multipli-can las leyendas de los yanquisquemando billetes en los gran-des cabarets del momento.

LAS POLITICASDE FRONDIZI

El régimen de Aramburuconvoca a elecciones presiden-ciales en febrero de 1958, en lasque se mantenía la proscripcióndel peronismo. El radicalismo

se hallaba dividido desde 1957entre la UCRP (Unión CívicaRadical del Pueblo), encabeza-da por Ricardo Balbín, y laUCRI (Unión Cívica RadicalIntransigente) encabezada porel anterior compañero de fór-mula de Balbín en las eleccio-nes de 1951, Arturo Frondizi.

El historiador David Rocksostiene en su libro «Argentina1526-1987. Desde la coloniza-ción española hasta Raúl Alfon-sín» que Balbín era partidariode la oposición frontal al pero-nismo, Frondizi por el contra-rio plantea acordar con el pero-nismo para tener el apoyo delos sindicatos y la clase obrera.

El Dr. Frondizi ganó las elec-ciones por 4 millones de votoscontra 2,6 de Balbín, con el se-creto apoyo de Perón que seencontraba exiliado, y con lapromesa de apoyar a los sindi-catos, realizar nuevas naciona-lizaciones, criticar a los Esta-dos Unidos y oponerse a laprohibición del peronismo.

Ganó las elecciones, pero suconducta atrajo las sospechasdel Ejército, que permanecía

ENTRE 1958 Y 1963 SE IMPLEMENTA ADEMAS UN NUEVO ESTATUTO ORGANICODE YPF Y SE PROMUEVE LA INSTALACION DE EMPRESAS CONTRATISTAS

La Ley Nacionalde Hidrocarburos:el motor delboom petrolero

En 1958, con la Ley de PromociónIndustrial se instalaron alrededor de65 industrias que generaron fuentesde trabajo a aproximadamente 4.500empleados (industria textil, plástica,pesquera y maderera). Ese mismo añola Ley Nacional de Hidrocarburos, y elnuevo estatuto orgánico de YPF, pro-movió la instalación de un conjuntode empresas contratistas, en el áreade Comodoro Rivadavia, generando eldenominado "Boom Petrolero" delperíodo 1958-1963.

Por Marcelo Barab (*)

to la afluencia de nuevos con-tingentes de población desdedistintos puntos del país, y se

intensificaron los flujos migra-torios desde el sur de Chile, in-dican Mario Palma y DanielMarques.

«El boom frondizista seprodujo a poquísimos meses dela derogación de las franquiciasaduaneras del paralelo 42. Lascompañías extranjeras, a partir

dominado por antiperonistasextremos, o «gorilas». Mien-tras tanto, Frondizi tambiénhabía contraído una costosadeuda política con Perón, perotenía escasos recursos para pa-garla».

Arturo Frondizi, activistaradical de mucho tiempo, de-fensor de Yrigoyen, publica en1954 «Petróleo y Política», his-toria de la industria petroleraestatal enfáticamente antiimpe-rialista.

El libro tenía elocuentes ar-gumentos en favor de la nacio-nalización de todas las «indus-trias claves» y proponía colo-car a toda la industria petroleraen manos del monopolio deYPF.

Sacudió a la nación con po-líticas económicas opuestas alas que había defendido desdehace mucho tiempo. Convocóa la inversión extranjera masivacomo salida ante una nueva cri-sis de la balanza de pagos.

El nuevo presidente planteóun plan de desarrollo destina-do a terminar la dependencia ar-gentina de las exportaciones y

Este momento de rela-tiva expansión eco-nómica, provocócomo efecto inmedia-

Page 21: Suplemento aniversario de Comodoro Rivadavia 2006

SUPLEMENTO ESPECIAL 21jueves 23 de febrero de 2006 elPatagónico

a estimular un crecimiento eco-nómico rápido y sostenido,descontando la inversión ex-tranjera masiva en la industriapesada y el petróleo.

Las importaciones totales depetróleo entre 1951 y 1958 ha-bían costado 1.700 millones dedólares, suma mayor que todoel déficit de la balanza de pa-gos del mismo período.

Dadas estas circunstancias,Frondizi abandonó los princi-pios del monopolio estatal ynegoció una serie de contratoscon las compañías petrolerasnorteamericanas».

La política de Frondizi separecía en algunos aspectos ala de Juan Domingo Perón: sereemplazó en materia de legis-lación sindical las leyes deAramburu que permitían variossindicatos en cada industria,por un sistema como el de Pe-rón que reconocía solamente alsindicato con mayor número demiembros. La Ley de Promo-ción Industrial de 1958 estable-cía el poder regulador del go-bierno sobre aranceles y tasasde cambio, así como el acuerdocon varias empresas petrolerasextranjeras para realizar nuevasperforaciones en la Patagonia.

Ambas medidas parecían unretorno a la línea de Perón en1955.

LOS CONTRATOSPETROLEROS

Los contratos petrolerosfueron de distintos tipos: deexploración y perforación depozos a entregar a YPF a cam-bio de un pago proporcional alos metros perforados, la mi-tad de los pagos en dólares.Contratos de producción porlos que las compañías debíanvender su producción a YPF aprecios de importación.

Solberg señala que el contra-to con la Pan American Oil Co.(subsidiaria de la Standard Oilde Indiana) es un ejemplo típi-co: «la compañía recibía dere-chos por treinta años para per-forar y producir sobre 4.000kilómetros cuadrados, ya explo-rados por YPF en la región deComodoro Rivadavia, e YPF secomprometía a pagar 10 dóla-res por metro cúbico de petró-leo, el 60% en dólares. Esteprecio mucho mayor que el cos-to de producción, permitía quela compañía obtuviera ganan-cias anuales del 100% o supe-riores, que se hallaban además

libres de impuestos y no suje-tas a límites para su repatria-ción».

Acerca de los contratos pe-troleros, sus verdaderos bene-ficiarios y su relación con el go-bierno de Frondizi-Frigerio:hay diversas opiniones. OttoVargas señala que las principa-les de las empresas petrolerasyanquis eran de la Banca Loeb,y de lo que ahora actúa bajo elnombre de Occidental Petro-leum dirigida por Armand Ha-mmer, testaferro o intermedia-rio de los soviéticos en Esta-dos Unidos.

Las consecuencias económi-cas que produjeron las inver-siones extranjeras en políticapetrolera, fueron las que el pro-pio Frondizi había criticado en1954 en su libro «Petróleo yPolítica» en relación al gobier-no de Castillo (1936).

El profesor Adolfo Silenzide Stagni, que junto a otras per-sonalidades partidarias del na-cionalismo petrolero y laUCRP, condenaron la políticapetrolera de Frondizi como«traición a la Patria» señala: «enlos tres contratos aludidos:

Los contratos petroleros fueron de distintos tipos.

continúa en página 22

Page 22: Suplemento aniversario de Comodoro Rivadavia 2006

22 SUPLEMENTO ESPECIAL jueves 23 de febrero de 2006elPatagónico

Loeb, Pan American y Ten-nessee, se otorgaron áreas yadescubiertas por YPF, con po-zos perforados, con yacimien-tos en plena producción y an-tes de efectuar inversión algu-na, al mes siguiente de que to-maron posesión de sus respec-tivas áreas, los contratistas em-pezaron a facturar, en dólares,por los volúmenes de petróleoque el mes anterior YPF extraíapor administración. De estamanera, YPF empezó a com-prar su propio petróleo y loscontratistas contaron con elcapital para efectuar las inver-siones necesarias para aumen-tar la producción».

La opinión favorable a loscontratos petroleros de Fron-dizi, podemos encontrar en lapublicación de Repsol- el Bo-letín de Informaciones Petrole-ras (BIP) de Junio del 2001: «Elantagonismo entre las posturasnacionalistas y liberales en elsector provocó el colapso de laexitosa política petrolera em-prendida por el gobierno desa-rrollista de Frondizi. En un lap-so de 5 años se había logradotriplicar la producción graciasa la firma de contratos de ex-ploración y explotación confirmas internacionales que lue-go el gobierno de Illia termina-ría anulando».

Hacia fines de 1958 Frondi-zi se enfrentó con una crisiscrónica de la balanza de pagos.A cambio de un préstamo standby por el FMI aceptó aplicarun plan de estabilización , queincluía la reducción de las tari-fas aduaneras y los recargospara los bienes importados, unadevaluación del peso, la suspen-sión de los controles de precios,el congelamiento de los sala-rios. Este plan quebró la frágilalianza entre los sindicatos yFrondizi. Esta política econó-mica junto con la represión delas actividades políticas y gre-miales, fue considerada comouna traición por el movimientosindical. En 1959, sólo en laCapital Federal tomaron parteen las huelgas más de 1.400.000trabajadores, este número fueseis veces mayor al del año an-terior.

En 1958 el poderoso movi-miento obrero organizado seunió a la coalición nacionalistapara protestar contra la políti-ca petrolera de Frondizi. ElSUPE. opuesto a los contratospetroleros, con la amenaza de30.000 despidos de YPF, de-clara la huelga en la filial Men-doza el 1º de noviembre de1958.

Cuando la conducción na-cional del SUPE amenazaba conla huelga petrolera general,Frondizi denunció la medidacomo «complot subversivo pe-ronista-comunista», declaró elEstado de Sitio y dispuso quela Policía y el Ejército reprimie-ran al movimiento obrero, en-

carcelando a cientos de líderesgremiales.

Tres semanas después ter-minó la huelga, negociandoFrondizi con el SUPE».

La política de Frondizi lle-vó a la crisis de 1962-63, resis-tida por el movimiento obreroy popular en grandes conflic-tos, como la toma del frigorífi-co Lisandro de la Torre, en ene-ro de 1959, reprimida recurrien-do al Ejército y la huelga ferro-viaria de 1961, así también semovilizó el estudiantado por laenseñanza laica.

Estos acontecimientos ocu-rrían mientras la revolución cu-bana triunfante en 1959 influíafuertemente en la situación la-tinoamericana y en las cúpulasmilitares, presionando sobre elgobierno.

«El plan de desarrollo deFrondizi había producido resul-tados contradictorios: si bien labalanza de pagos era positiva,la producción industrial habíacrecido apenas un 6 % por en-cima del nivel de 1958; la infla-ción seguía siendo un proble-ma serio y en 1962 el PBI dis-minuyó».

A la vez, las elecciones pro-vinciales del año 1962, ganadaspor el peronismo, principal-mente el triunfo de Andrés Fra-mini en la provincia de BuenosAires, llevó al golpe militar quedepuso finalmente a Frondizi.Pero el golpe no frenó la res-puesta popular y comenzaronlas ocupaciones de fábrica.

Simultáneamente se produ-cen los enfrentamientos en lacúpula militar entre «azules»(legalistas liderados por Onga-nía) y «colorados» (golpistas).«Entre ambos bandos existendisidencias respecto al rumboa seguir, mientras los golpistasproponen el derrocamiento deFrondizi y la toma directa delpoder, los legalistas esgrimenla tesis de la destitución cons-titucional».

El 29 de marzo de 1962,Frondizi es depuesto ante lapresión de los golpistas y de-tenido en la isla Martín García.

Fruto del golpe militar, asu-me José María Guido, presi-dente provisional del Senado,que luego de un año convoca aelecciones a principios de 1963en las que nuevamente fue pros-cripto el peronismo, asumien-do el Dr. Arturo Illia (UCRP),partidario del nacionalismo pe-trolero.

Este, a poco de asumir, anu-ló los contratos petroleros.YPF se hizo cargo del controlde las propiedades de los con-tratistas y se inició una inves-tigación en la Cámara de Dipu-tados que en 1964 concluyó quelos contratos eran concesionesfraudulentas disfrazadas. Pre-sionado por los Estados Uni-dos, Illia acordó compensar alas compañías por las propie-dades incautadas».

(*) Docente e investigadorde la UNPSJB

llevó adelante para tener «...unaorganización sindical que agru-pe, represente y defienda a lostrabajadores de la provincia, laque se denominará SindicatoPetrolero Chubut, el que estaráformado por los actuales sindi-catos petroleros», indica el actade fundación del Sindicato Pe-trolero Chubut del 10 junio de1962.

El contexto nacional del mo-vimiento sindical peronista, nu-cleado en las «62 organizacio-nes», mayoritario en la CGT,opositor a las medidas de ajus-te y la represión desatada porel presidente Arturo Frondizi,y su continuidad tras su derro-camiento en marzo de 1962,influyó decisivamente en launificación de sindicatos por

empresa, que se constituyó enel propio local de Ameghino698, Delegación de la CGT.Regional.

El primer secretario generaldel Sindicato Petrolero Chubutfue Nicolás Vicente León, re-presentante también de las «62organizaciones».

Con respecto a las condicio-nes de trabajo y a los reclamosde los petroleros privados enaquellos años, el 1º de setiem-bre de 1959 el diario «El Riva-davia» de Comodoro Rivadaviainforma sobre el conflicto delpersonal de la Loffland Bro-thers.

A través de lo que denomi-naban «El Petitorio Obrero»,los trabajadores sostenían que«el agua que nos dan para be-ber en el campamento de CerroDragón, es la misma que se uti-liza para los trabajos de induc-ción. Esta queja la presentamos

hace una semana, sin obtenerhasta el momento ninguna so-lución. Los colectivos que nostransportan llevan ya tres me-ses sin calefacción y no cum-plen un horario regular. A ve-ces se quedan en el camino porfalta de combustible y hay queaguantar en medio de la ruta lascondiciones del camino».

En el petitorio se consignaademás que «desde el primerode enero cobramos una compen-sación por casa de $1.500 y pe-dimos que se aumenten a$3.000. En el campamento ca-recemos de botiquín de prime-ros auxilios. No hay nada deservicio. Si alguien se acciden-ta debemos viajar hasta Como-doro, sin calmante. Ni siquierahay alcohol. Estamos obligadosa hacer el turno de 16 horas co-rridas, mas 6 de viaje que tota-lizan 22 horas, sin el descansocorrespondiente y sin la alimen-

Las gravísimascondiciones detrabajo y de sala-rio, que habíandado lugar a con-flictos laborales yrepresión, llevarona los trabajadorespetroleros a launificación en unsolo sindicato,frente a las pode-rosas empresaspetroleras contantas influenciasen los ámbitosgubernamentales.

LOS TRABAJADORES SE UNIFICARON

Petroleros privados:y el salario motivaron

viene de página 21

La unificación de lossindicatos por empre-sa en un solo Sindica-to Petrolero Chubut se

Page 23: Suplemento aniversario de Comodoro Rivadavia 2006

SUPLEMENTO ESPECIAL 23jueves 23 de febrero de 2006 elPatagónico

tación adecuada, ya que solodisponemos de los sandwicheso la comida fría que nosotrosmismos traemos de Comodoro.El comedor del campamento noes para los obreros. Por causade este turno de 22 horas se hanproducido accidentes fatales yen ellos perdieron la vida nues-tros compañeros Lopresti yTroncoso».

Cuatro días más tarde, elDiario «El Rivadavia informasobre el desenlace del conflic-to:

«Arreglo en el conflicto delos Obreros y la Loftland Bro-thers. La Empresa LoftlandBrothers de Caracas, informóque de acuerdo a lo resuelto enAsamblea fueron aceptados loscinco (5) puntos presentadospor los obreros, con la sola ex-cepción del aumento de $1.500pedido para la asignación porcasa y comida, el que sin em-

bargo será estudiado para bus-car una solución aceptable».

LA VOZ DELTRABAJADOR

En el transcurso de esta in-vestigación realizamos una en-trevista oral con un soldador dela empresa Loffland Brothersque se desempeñara en el año1958/9, elegido subdelegadopor sus compañeros de trabajoy que participó de una huelgallevada a cabo en la misma.

El trabajador indicó que elreclamo de equiparación de asig-naciones, beneficios sociales,mejores condiciones laboralesen comparación con YPF, pro-vocó el conflicto con la empre-sa, lo que los motivó a buscarapoyo de los dirigentes de laCGT, ubicada en la calle Ameg-hino 698.

EN 1962 EN EL MARCO DE REITERADOS CONFLICTOS Y REPRESION

las condiciones de trabajola creación del sindicato

continúa en página 24

El sindicato de lospetroleros

privados tieneuna larga historia

de luchas yreclamos.

Page 24: Suplemento aniversario de Comodoro Rivadavia 2006

24 SUPLEMENTO ESPECIAL jueves 23 de febrero de 2006elPatagónico

Más tarde conformaron elSindicato Petrolero Lofflandluego de algunas reuniones, condistinta participación de com-pañeros de trabajo, y en oca-siones llegaron a participar has-ta 300 obreros, donde eligierondelegados y sub-delegados.

Con los delegados elegidosy organizado el Sindicato, a lospocos días, luego de presentarlos puntos reivindicativos a laempresa, comienza la huelga.Realizan Asambleas en su lu-gar de trabajo, en Cerro Dra-gón.

La huelga es reprimida, 11dirigentes son llevados en avióna la isla Martín García, dondeson golpeados y en pésimascondiciones pasan 30 días pre-sos, hasta que regresan a Co-modoro Rivadavia. La empresalos despide e indemniza.

Pasado un tiempo, se empie-zan a reunir los petroleros pri-vados de la Loffland, con losde Pérez Companc y otras em-presas en el local de la CGT.

En medio de los reclamospor mejores condiciones de tra-bajo y aumento de salarios, loque se expresaba era la situa-ción conflictiva que atravesa-ban los trabajadores petrolerosprivados, hasta ese momentoorganizados en varios sindica-tos de empresa. Se daba en uncontexto de los planes de luchaque venía llevando a cabo laCGT a nivel nacional contra laspolíticas del gobierno.

En ese marco nacional y lo-

cal, el 10 de Junio de 1962 sereúnen en la Delegación Regio-nal de la C.G.T. Comodoro Ri-vadavia las delegaciones de lossiguientes Sindicatos de empre-sa: Astra, Bridas, Halliburton,Loffland, Pérez Companc, «aefectos de considerar la unifi-cación de todos los gremios depetroleros privados en un solosindicato», eligiendo como pre-sidente de mesa al trabajadorNicolás Vicente León.

Deciden formar una Comi-sión Provisoria, la que tendrá asu cargo la confección del esta-tuto y los requisitos legalespara obtener la personería delnuevo sindicato. En ese mo-mento se presentó la Delega-ción del Sindicato Diadema Ar-gentina compuesta por JuanJakes y Ramón Fuentes, queplantearon que no tenían man-dato de Asamblea para integraruna Comisión Provisoria, perosí una Comisión de Estatutos,por lo cual se retira la Delega-ción de Diadema, señalando lospresentes «que se dejaba siem-pre el camino abierto a ese gre-mio para ingresar en el nuevoSindicato»

Con el mandato de las Asam-bleas Generales de los respec-tivos sindicatos, se decide cons-tituir en Comodoro Rivadaviauna organización Sindical queagrupe, represente, y defiendaa los trabajadores de la provin-cia, la que se denominará Sindi-cato Petrolero Chubut, el queestará formado por los actua-les Sindicatos Petroleros: As-tra, Bridas, Pérez Companc,

Loffland y Comisión Interna deHalliburton.

- Adhiriendo, el Sindicato dereciente constitución, a la Fe-deración Argentina Sindical dePetroleros, entidad esta que re-presenta a los trabajadores pe-troleros de la República Argen-tina; y a la Confederación Ge-neral del Trabajo. En la opor-tunidad designaron a la Comi-sión Directiva Provisoria inte-grada por: Nicolás Vicente León(LOFFLAND), secretario gene-ral; Antonio Lázaro (ASTRA),prosecretario general; SergioMuñoz Luna (ASTRA) secre-tario de actas, Domingo Elía

(BRIDAS), secretario de orga-nización; Norberto Barroso(Pérez Companc), tesorero;Marcelino Rupayán (ASTRA),protesorero, Rogelio Urrijola(Loffland), secretario de pren-sa y propaganda, como primervocal se nombra a Enrique Hei-ne (LOFFLAND), segundo vo-cal: Ezmenar Pérez (HALLI-BURTON), Tercer Vocal, Ser-gio Toffoletto (BRIDAS) ycuarto vocal: Alberto Macías(Pérez Companc).

El 20 de mayo de 1969 seotorga la personería gremial alSindicato Petrolero Chubut conel carácter de entidad profesio-

nal de primer grado, que agru-pa a los trabajadores que desa-rrollan sus tareas en empresasal servicio de la industria pri-vada del petróleo en los siguien-tes establecimientos: Astra,Loffland, Pan American,Schlumberger, Halliburton, Pé-rez Companc, Bridas y contra-tistas de empresas petrolerascon zona de actuación en la todala provincia del Chubut.

LOS PETROLEROSDE YPF Y EL SUPE

A mediados del 40 se pue-den registrar los antecedentesde los conflictos que tendríansu máximo punto en la creacióndel Sindicato Petroleros Priva-dos de Chubut. Se debe recor-dar que esa época los trabaja-dores petroleros de YPF esta-ban nucleados en el SUPE (Sin-dicato Unidos Petroleros delEstado), fundado en 1946 alcalor de la política del primergobierno de Juan Domingo Pe-rón.

«Desde sus orígenes estaagrupación sindical abrazó lacausa del nacionalismo petro-lero y defendió el sentido de loque denominaron «acción so-cial de YPF». Muchos de susintegrantes habían vivido al in-fllujo de las políticas asisten-cialistas generadas por la em-presa desde décadas atrás.

Los objetivos del SUPE. alo largo de su historia, iban aapuntar de una forma u otra aproteger y ampliar los benefi-cios sociales. Aún así, pesósobre el sindicato a nivel local

viene de página 23 un rígido control por parte delas autoridades tanto del yaci-miento, como de la Goberna-ción Militar.

Viejos militantes sindicales deaquel período recuerdan la cons-tante lucha que entonces se en-tablaba entre las vertientes ofi-cialistas, adeptas al Gobierno Na-cional y a las líneas mayoritariasde acción sindical independien-te, representadas en el movi-miento azul que agrupaba a mili-tantes radicales, peronistas debase, comunistas y socialistas»,indican Daniel Marques y Ma-rio Palma Godoy.

Los historiadores sostienenque la oposición al sindicalis-mo oficial era vigilada, y algu-nos de sus dirigentes fuerondetenidos, e incluso expulsadosde la zona bajo control militar,llevándose a cabo el operativorepresivo denominado «el aviónfantasma», con detenciones ha-cia la Capital Federal. «Los di-rigentes argentinos, pudieronretornar luego de ocho mesesde encierro en tanto que otrospermanecieron hasta 1954».

Este período se caracterizópor la afluencia de trabajadoresdesde el noroeste argentino,dada la ampliación de los bene-ficios sociales, transformándo-se los catamarqueños en el prin-cipal contingente.

La política sindical de Fron-dizi se asemejaba a la de Perón,que reconocía a un solo sindi-cato por rama de actividad, algoque quedó reflejado en la Ley14.455 de asociaciones profe-sionales de trabajadores del 58.

Page 25: Suplemento aniversario de Comodoro Rivadavia 2006

SUPLEMENTO ESPECIAL 25jueves 23 de febrero de 2006 elPatagónico

Page 26: Suplemento aniversario de Comodoro Rivadavia 2006

26 SUPLEMENTO ESPECIAL jueves 23 de febrero de 2006elPatagónico

MULTIPLES IDENTIDADES Y LA LUCHA POR IMPONERSE

Las identidades como ficcionesverdaderas en el Comodoro actual

POR FERNANDO BECERRA A RTIEDA (*)

A principios de los 70, apareció en las librerías uno de los textosmás corrosivos sobre nuestra identidad: «Comodoro Rivadavia: so-ciedad enferma». Escrito por Lino Marcos Budiño y editado enCapital Federal -un dato significativo-, sus páginas están atravesa-das por extensos y filosos párrafos que diagnostican «nuestras en-fermedades», desde la fundación hasta fines de los sesenta.

No fue la primera vez que el autor se involucró en los asuntoscotidianos de la ciudad: reincidió con «Ayer» y luego en «ComodoroRivadavia, después». Sin embargo, sólo «Comodoro Rivadavia, so-ciedad enferma» permaneció en el imaginario local como una inter-pretación comprometida y áspera, aunque difícil de digerir. Amarga.

Al recorrer sus 122 páginas, pronto podríamos ceder a la tenta-ción de las teorías del «eterno retorno». Los hechos analizados pare-cieran calcados de las noticias actuales de nuestros medios masivos:desigual distribución de la riqueza y marginalidad urbana, monopro-ducción petrolera vs. diversificación económica, inmigración chilenay estigmatización social, prostitución y moralismo, alcoholismo ydelincuencia, extranjerización empresarial y dependencia económi-ca, centralismo porteño y autonomía política y, fundamentalmente,residencia comprometida y estadía utilitaria.

Además, Budiño acompañó sus observaciones sociológicas confotografías que acumulaban pruebas empíricas a favor de sus argu-mentos y conclusiones. Y algunas imágenes duelen.

A los efectos de sacar provecho de aquel intento, sería pertinentereconstruir las condiciones de producción del discurso.

El autor trabajó con las estrategias y las herramientas cognitivaspropias de la época: descripciones sociológicas básicas (desde lasteorías funcionalistas y organicistas en boga), contextualizacioneshistóricas pertinentes de aquel presente (propio de un clima deépoca) y, fundamentalmente, reverberaciones de ensayística social afavor de un compromiso político-social que mitigue la indiferencia ypromueva la construcción de un futuro posible dentro de los moldesde un orden social próximo a las propuestas ideológicas nacionalis-tas, pero segregacionistas.

A la distancia podría señalarse que aquel texto constituye uno delos pocos esfuerzos desde la mirada de las ciencias sociales sobre elespacio comodorense en la década del sesenta.

Y más: una mirada sociológica realizada por quien no era«NYC». Quizás, y es sólo una hipótesis, aquella «distancia» faci-litó su comprensión descarnada, aunque no menos «subjetiva» delos diversos niveles y dimensiones de lo social. «Sociedad enfer-ma», sentenció Budiño. «Enferma porque impide la ruptura delcascarón frustrante que mantiene el status quo, y enferma tam-bién porque ‘desde afuera’ no se le brindan las posibilidades deresolver sus problemas, que son en definitiva de estabilidad eco-nómica y social».

El recuerdo de esta obra no se propone ni como mero juego deremembranza histórica, y mucho menos, como solapado regreso del

«fin de la historia» donde «nada nuevo hay bajo el sol». Sí, comoestrategia para revisar simultáneamente pasado y presente. Porquesi aquellas representaciones aún movilizan nuestro imaginario polí-tico y social no es a causa de la persistencia de supuestas enferme-dades, tampoco a la eficacia simbólica de aquel ensayo sesentista ymenos a las cualidades de quien aparece como intelectual intérpretede un espacio social decadente; sino a la ausencia de una narrativaalternativa sobre el mundo social comodorense.

«Comodoro Rivadavia: sociedad enferma» es una obra sociológi-ca pobre, no hay duda alguna. Dice más de su autor y del sistema decategorías descriptivas y analíticas puestas en juego que sobre elsistema de relaciones existentes en este espacio social particularís-mo.

Sin embargo, 35 años después constituye un buen ejemplo delsentido común dominante en el final de los sesenta, de los desafíostal como fueron significados por los diversos actores sociales endisputa y, fundamentalmente, de las ausencias de una sociologíamoderna que no pudo abrirse paso en estas geografías, aunque yahabía dado sus mejores expositores en otras regiones.

Quizás, si alguna enseñanza es posible obtener de este libro, esjustamente esta última: las ciencias sociales aún tienen una deudapendiente.

(*) Docente de la UNPSJB, Facultad de Humanidades yCiencias Sociales

LOS ENSAYOS SOCIOLOGICOS QUE HICIERON TRADICION EN LA CIUDAD

Una mirada sobre las "enfermedades" de Comodoro

Las relacionessociales son rela-ciones de contin-gencia, pero tam-bién específicas ylocales, ya que elencuentro deesas relacionesproduce lo que sedenomina relacio-nes de poder. Eneste sentido, todointento por expli-car la constituciónde la identidad so-cial no puede estarseparado del usoy abuso de esasrelaciones.

POR RAUL MURIETE (*)

Por tanto, estudiar laexistencia de una cier-ta identidad social esequivalente a estudiar

los mecanismos de poder que lahacen posible.

Por ello, la identidad no es unpunto homogéneo, compacto,

de un fenómeno estructural ysocial complejo (nadie se identi-fica consigo mismo, a riesgo deser considerado un psicótico),aunque nunca es una filiaciónplena, ya que la misma implicaun permanente acto de recons-trucción.

Así, resulta una tarea muycompleja, por no decir imposi-ble, reflexionar sobre la identi-dad de nuestra ciudad, porque esimposible hacerlo sin una cuotade pretensión de totalidad roba-da y quizás superficial, si no seda cuenta de los principios y ar-gumentos de los límites de eseintento.

Las identidades locales estánen procesos de reconstituciónluego de un fuerte impacto pro-vocado por las políticas neolibe-rales de la década pasada, queaplastó un período en el que laidentificación con el Estado im-plicaba ciertas seguridades. Esteperíodo político, que se inaugu-ró con la violencia y la represión,trajo consigo una nueva estrate-gia: convino con el mercado unnuevo orden político para facili-tar el cambio en la relación, quepasó a ser de asalariado y merca-do, en lugar de asalariado y Esta-do. Se produjo una violenta pri-vatización de la vida cotidiana.

Se trató de la promoción denuevas identidades, una que nosintrodujera en una pedagogía delcálculo racional de costos y be-neficios, tal como se había pre-

Las identidades locales están en procesos de reconstitución luego de un fuerte impacto provocado por las políticasneoliberales de la década pasada.

cerrado e identificable. Muy porel contrario, es un conjunto arti-culado de elementos que se cons-

tituye siempre sobre la base deexcluir algo y de establecer unacierta violencia que hace de las

adhesiones, comportamientos,decisiones y sobre todo de losactos de acción, momentos de

contextos más complejos y abun-dantes.

Por ello, la filiación es parte

Page 27: Suplemento aniversario de Comodoro Rivadavia 2006

SUPLEMENTO ESPECIAL 27jueves 23 de febrero de 2006 elPatagónico

sentado en el pensamiento libe-ral de la época de emergencia delas relaciones capitalistas en casitodo el mundo.

Pero en Argentina, esta orga-nización económica y corporati-va tuvo un objetivo principal:desarticular la organización so-cial que hasta el momento repre-sentaban los partidos políticosy el movimiento obrero. Este«cambio de mentalidad» preten-dió desarticular los anterioressistemas de reconocimiento, quetenían una gran particularidad:eran sistemas de reconocimien-tos colectivos y no individuales,porque se alimentaban de la te-mática de la «justicia social».

El proceso militar y el movi-miento económico conservadory privatizador se propuso, y enparte lo logró, convertir lo ma-cro en micro, lo público en pri-vado, lo nacional en transnacio-nal, lo colectivo en lo individual.

Estas políticas lograron enparte su efecto más deseado,porque le quitaron a la políticasus actores y le robaron a la so-ciedad a sus representantes, pro-duciendo así lo que se llamó «lades-socialización de la política yla des-politización de la socie-dad». Por una parte, la desmovi-lización por medio del ataque alas identidades sociales y, porotra, una sujeción de las prácti-cas a una individualización polí-tica.

Podríamos imaginar a Como-doro como un lugar en dondeconviven diversas identidades.Esto no sería una novedad si es-tuviéramos refiriéndonos sólo ala cuestión cultural (que es endonde más se utiliza), pero sevolvería un problema si la pen-sáramos en términos amplios,complejos, difíciles de tipificar,como pueden ser los enfoquespolíticos y económicos.

Aquí la identidad deja de serun proceso natural, sin conflictoy de libre adhesión (esto no quie-ro decir que las clasificacionesculturales no sean conflictivas yarbitrarias) y nos encontraríamoscon una variada gama de gruposlocales propensos a imponer untipo de identidad de reconoci-miento, de actuación, propia delos mismos grupos de pertinen-cia. Lo interesante de esta tesi-tura es que la identidad aquí esreconocida como un espacio deconquista, dominio, estrictamen-te interesado.

Si de arbitrariedad se trata,podríamos conjeturar acerca decuáles son esos grupos a sabien-das de antemano que este ejerci-cio de libre interpretación podríainducirnos a un error. Pero ante-poniendo la experiencia analíticaque existe sobre los movimientossociales de la ciudad y reconocien-do que este ejercicio ameritaría unainvestigación antropológica pro-funda, es que proponemos estaexagerada tipificación.

LOS UNOSY LOS OTROS

Por un lado podrían estar losempresarios (y los que se sien-

ten interpelados por esta defini-ción) que divididos en diversosrubros y «equipos de competi-ción» (comercio, petróleo, ser-vicios varios, ganaderos) dan laimpresión de que asumen la res-ponsabilidad de dirigir una iden-tidad consensual, sin conflictos,económicamente rentable. Quecuánto se gana, que cuánto sedeja de producir, a cuánto esta elbarril, que harán inversiones mi-llonarias, que ocuparán o deja-rán de ocupar personal, etc.

Por otro lado, emerge conmucha presencia de la clase polí-tica. Aquí pareciera que ellos seproponen diversas alianzas es-tratégicas destinadas a orientarlos intereses hacia una identidad«colectivizada,» compartida,imaginativa, futurista.

Es evidente que para cons-truir este proceso se valen de losmedios de comunicación y de losactores políticos en sus más di-versas expresiones (dirigentesbarriales, partidos, punteros, le-gisladores, concejales, etc.). Estaforma de fijar identidad es máspropensa a la imaginación: sepueden proponer desde obrasmajestuosas (el viaducto, etc.),un «murgometro» o el cambio dearmas por alimento.

Luego estarían las identifica-ciones que podríamos denomi-nar «inmediatas o locales» queson las que se promueven losgrupos barriales. Aquí resurgenactores sociales (y políticos) quedefienden afirmando un tipo deidentidad «limítrofe», en dondeel barrio es la frontera de lo exis-tente. Sin embargo, y a favor delos movimientos barriales está enplena emergencia un interesanteproceso de constitución de laidentidad como factor histórico(ejemplos varios son Km 5, As-tra, Mosconi, etc.).

También están los grupos«sectoriales», porque trascien-den todas las características an-teriores (incluyéndolas o exclu-yéndolas). Estos grupos sonmovimientos en conformación ode conformación efímera, y vandesde grandes puebladas (comopor ejemplo la del agua) a gran-des movilización totalmente sec-toriales como fueron las recien-tes luchas de los maestros. Perono podemos dejar de mencionarotras luchas como la de los des-ocupados, planes trabajar, gre-mios de diverso tipo, esposas depolicías, etc.

Las modalidades de identifi-cación que promueven estas úl-timas son, al contrario de las an-teriores, contingentes, y comodecíamos, muchas veces hetero-géneas y ambiguas. Por ejemplo,se puede ser docente, estar a fa-vor del reclamo y no participarde la movilización. O se puedeser petrolero, estar en contra delreclamo y estar cortando la ruta.

La forma de organización queadquieren estos movimientos (aexcepción de los movimientossindicalizados altamente organi-zados), está centrada también enmovimientos efímeros, como sonel corte de ruta, la movilización

por calles centrales, el escrache,la marcha de silencio, etc.

Si tomamos al corte de rutacomo expresión en sí misma, endonde la víctima se convierte enactor efectivo, vamos a encon-trar que tiene sus propias moda-lidades de organización, de reclu-tamiento, coordinación y perma-nencia, e induce a una serie devínculos sociales específicos. Laruta, puro espacio de tránsito,se convierte en un albergue de lasubjetividad.

Finalmente, las instituciones

como organizaciones socialesespecíficas, como son los siste-mas educativos, los partidospolíticos, los sindicatos (cuandono salen a la calle), municipio,asociaciones profesionales, etc.Estas organizaciones generado-ras de identidad, están dando unaseñal que parece ser bastanteconservadora. Cuando en unmomento fueron los sistemasnaturales de identificación, hoyparecen estar abroqueladas paradesestimar la alteración esencialde su entorno. En este sentido el

discurso ya no piensa, se defien-de.

Estas clasificaciones (arbitra-rias y caprichosas) tienen comoobjetivo mostrar por un lado,que la identificación es un pro-ceso colectivo además de social,y que no es un proceso naturalni estable, todo lo contrario. Cadasector, cada grupo, lucha porimponer (utilizando todas lasestrategias de poder que tiene adisposición) un tipo de identi-dad acorde a sus intereses, estoes, un único sistema de recono-

cimiento mutuo porque la iden-tidad es ante todo una estrategiade supervivencia antes que unapostura cultural como muchosquieren hacernos creer. Identidadno solo son las agrupaciones de-nominadas «comunidades ex-tranjeras,» ni el nombre de losbarrios, ni siquiera la identidadparagua que llamamos «petró-leo», o «petrocomodoro» comose dice por allí.(*) Docente e investigadorde la Lic. en Ciencias de la

Educación. UNPSJB.

Page 28: Suplemento aniversario de Comodoro Rivadavia 2006

28 SUPLEMENTO ESPECIAL jueves 23 de febrero de 2006elPatagónico

lud Pública. Por entonces loscinco camiones destinados a re-colectar los desperdicios no da-ban abasto.

LAS CONSECUENCIAS INDESEADAS DE LA EXPLOTACION PETROLERA Y EL

El medio ambiente, unaYa en 1950 losdiarios de la épo-ca daban cuentade las dificultadesque tenía la ciu-dad de ComodoroRivadavia paraabordar cuestio-nes vinculadas alcrecimiento des-medido de la po-blación.

La basura fue el primertema, que incluso de-mandó la intervencióndel Ministerio de Sa-

Page 29: Suplemento aniversario de Comodoro Rivadavia 2006

SUPLEMENTO ESPECIAL 29jueves 23 de febrero de 2006 elPatagónico

CRECIMIENTO DEMOGRAFICO SON PREOCUPACIONES ACTUALES

preocupación recienteLa existencia de basurales

clandestinos, las consecuenciasde los criaderos dentro del pue-blo, la proliferación de los pe-rros vagabundos, son problemá-ticas que aún persisten.

Aunque claro está que las con-secuencias de la explotación pe-trolera en la ciudad son aún másimportantes: en la memoria que-dan los derrames de petróleo, losincendios de los pozos y, comotestimonios de los orígenes de laciudad, los pozos petroleros queaún no han sido remediados.

El mediodía del 3 de mayo de1980, la vida apacible de los ha-bitantes de la localidad de CaletaCórdova se ve sacudida por unaexplosión. El pozo es portadorde 8 millones de litros de petró-leo que se derraman por las ca-lles del barrio quemando lo quehabía a su paso.

Las piletas de petróleo abier-tas, donde iban a morir los pája-ros, de a poco fueron desapare-ciendo. Con la creación de áreasde medioambiente en los orga-nismos del estado, comenzó tam-bién la profesionalización de losrecursos humanos y ambos fac-tores inciden en un cambio de lasprácticas de explotación, queademás se corresponden connuevos paradigmas que encuen-tran correlato a nivel internacio-nal.

TESTIMONIOSLa doctora Alicia Boraso de

Zaixso, profesora de la cátedraRecursos Naturales, Uso y Con-servación de la Licenciatura enGestión Ambiental de la Facul-tad de Humanidades y CienciasSociales de la Universidad, sos-tiene que actualmente en Como-doro Rivadavia es notable el in-terés que la problemática medioambiental despierta en la socie-dad, tanto en empresas como enmedios de comunicación, reve-lando que la preocupación por elambiente existe ya en el seno dela sociedad.

«Aunque se debe decir que nose ha desarrollado todavía en laciudad una conciencia de partici-pación ciudadana más directa, loque se traduce en la escasa parti-cipación en las audiencias públi-cas, pero esta parte del procesoes la más difícil de lograr; requie-re un recambio generacional, dela educación masiva al respectoy de una gran paciencia para se-guir realizando las acciones edu-cativas e informativas necesariasen todos los ámbitos disponi-bles».

Boraso afirma que aún «que-da muchísimo trabajo por hacer,el ambiente en Comodoro ha sidomaltratado y descuidado por dé-cadas y no va a ser fácil detenerlas causas de degradación y re-

vertir o mantener la situación aun nivel aceptable, pero se cuen-ta con los elementos para inten-tarlo. En nosotros está hacerlo yel camino ya está siendo anda-do».

Según la investigadora, el in-terés por las problemáticasmedioambientales se ve refleja-do en primera instancia a partirde la creación de propuestas deformación vinculadas al desarro-llo sustentable en la Universidadlocal.

«El análisis del ambiente ysus problemáticas fue en el pa-sado abordado por profesiona-les de las áreas de geografía, bio-logía, geología, hidrología, antro-pología, climatología, historia yeconomía desde sus ópticas par-ticulares. A medida que se incor-poraban los aspectos sociales yse cristalizaba el paradigma deldesarrollo sustentable, se enten-dió que a los profesionales delárea ambiental les correspondetambién, desde sus diferentesópticas, actuar como mediado-res hacia el futuro entre la socie-dad humana y el medio ambientedonde obtiene sus recursos, ase-sorar a los gobernantes y legisla-dores y mediar entre los espe-cialistas de diferentes áreas. Ellosdeberán llegar a la población entodos los niveles de edad y deformación cultural, de forma queel encuentro entre el hombre y elmedio que lo sustenta puedaconcretarse mientras haya algu-na esperanza de recuperación delos ambientes naturales y decontrol sobre el crecimiento de-mográfico y de las actividades delhombre».

La docente sostiene que parala época en que comenzaron aformalizarse los compromisosinternacionales acerca del am-biente, a principios de la décadade los 90, las facultades de laUniversidad Nacional de la Pa-tagonia San Juan Bosco (UNP-SJB), con notable visión de lasnecesidades futuras, organizaronvarias tecnicaturas relacionadascon la gestión, administración yrecuperación del ambiente y conla seguridad e higiene en las em-presas. Estos proyectos fueronllevados adelante por docenteslocales y profesores viajeroscuando prácticamente no existíanantecedentes nacionales y eraescasa la oferta internacional re-ferida a la problemática ambien-tal.

Actualmente funciona en laFacultad de Humanidades yCiencias Sociales la Licenciaturaen Gestión Ambiental (Liga) cen-trada en la gestión del ambienteen diferentes ámbitos.

La Facultad de Ciencias Eco-nómicas ofrece la Tecnicatura enAdministración Ambiental, con

énfasis en aspectos económicos;en tanto en la Facultad de Inge-niería se dicta la Licenciatura enHigiene y Seguridad en el Traba-jo; y en la Facultad de Ciencias

Naturales la tecnicatura (TUPA)y licenciatura (LIPSA) en Pre-servación y Sanidad Ambiental.

«Los diferentes niveles delactual gobierno de la UNPSJB

han expresado su compromisocon los estudios ambientales yla búsqueda de alternativas pro-ductivas y energéticas para lazona».

UN NUEVOPARADIGMA

La preocupación que la po

continúa en página 30

Page 30: Suplemento aniversario de Comodoro Rivadavia 2006

30 SUPLEMENTO ESPECIAL jueves 23 de febrero de 2006elPatagónico

La década del 60 abrió un pe-ríodo de profundas transforma-ciones, iniciado a fines de losaños 50, cuyos efectos repercu-tieron en la psicología colectivade los comodorenses. La Ley10.991, de instrumentación de lazona franca, conocida popular-mente como el «paralelo 42»(1956), originó una serie de cam-bios en la vida económica de lasociedad a partir de la reactiva-ción comercial y la posibilidadde despachar mercaderías libre dederechos de importación. Estatendencia se reforzó desde 1958,con la Ley de Promoción Indus-trial bajo la cual se instalaron al-rededor de 65 industrias que ge-neraron fuentes de trabajo aaproximadamente 4.500 emplea-dos (industria; plástica, pesque-ra y maderera).

greso indefinido. Se multiplica-ron las inversiones, pensando enobtener ganancias rápidas, apro-vechando el sobredimensiona-miento de las expectativas de lapoblación.

Alrededor de la actividad pe-trolera, comenzó a aparecer todoun sector social de pequeñoscontratistas y subcontratistas,que en poco tiempo llegaron aconsolidar una buena posiciónsocio-económica.

También se hizo notoria lapresencia de especuladores queacumularon capitales aprove-chando la coyuntura favorable,abandonando la ciudad cuandocambiaron las condiciones, talcomo lo indica Elio Mármora enel libro «Migración al sur».

El incremento demográfico,asociado al aumento en la circula-ción de capitales, revolucionó laspautas sociales y económicas quecaracterizaban hasta ese momen-to la comunidad de ComodoroRivadavia.

La posibilidad de obtener ma-yores ingresos por la multiplica-ción de las ofertas laborales alte-

raron las costumbres y los hábi-tos de consumo de la población,a la vez que el alza de los preciosprovocó el encarecimiento de lavida.

La dinámica social se hizo máspermeable favoreciendo el ascen-so social. La vida en la ciudad setornó más impersonal, «más fría»y masiva, modificando fisonomíade una comunidad tradicional,organizada sobre pautas repre-sentativas de una ‘mentalidad depueblo’.

«Diviértase, escarbe en esosrelatos y descubra lo que pasó enun pueblito aislado del mundocuando, de golpe, llegaron losnortericanos. Antes de ellos Co-modoro era una dulce aldea... elsaco y la corbata eran obligato-rios para entrar al cine. Donde lassolteras no salían a partir de las 8de la noche...Con los norteameri-canos desaparecieron las corba-tas, los obreros catamarqueños sevalorizaron -por sus actitudestécnicas-, en varios miles de dó-lares, ante el desconsuelo de lostinterillos. La ciudad se llenó deprostitutas y busconas, de whis-

kerías y piringundines, de dóla-res y aventureros...», sostieneCarlos Moreno en una de susobras.

La cita anterior refleja la ima-gen de un Comodoro en el que laexpansión económica alcanzó avastos sectores sociales. Loscambios repercutieron también enel interior de las relaciones fami-liares, produciendo un cierto gra-do de democratización en cuantoa los roles de sus integrantes. Lajuventud construía espacios entorno a los cuales desarrollaba suspropias formas culturales. Esteproceso se correspondía conmultiplicación de los lugares deocio y vida nocturna en el centrode la ciudad, favoreciendo la di-fusión de conductas individua-les de mayor autonomía respec-to a los controles familiares y co-munitarios.

En ningún núcleo de decisión,ni en la propia población, se pen-só en las prácticas sociales que seestaban gestando, muchas de lascuales proyectan sus efectos has-ta nuestros días. Es el caso deldéficit habitacional producto del

(Capítulo IV de “Comodoro Rivadavia entiempos de cambio”. Una propuesta parala revalorización de nuestras identidadesculturales», de Daniel Marques y MarioPalma Godoy).

UN REGISTRO DE ACTUALIDAD QUE PERDURA A TRAVES DE LAS DECADAS

Los cambios operados en la décadadel 60 en Comodoro Rivadavia

Ese mismo año la Ley Nacio-nal de Hidrocarburos, y el nuevoestatuto orgánico de YPF, pro-movieron la instalación de unconjunto de empresas contratis-tas que se insertaron en el áreade Comodoro Rivadavia, gene-rando el denominado «Boom,petrolero» del período 1958-1963.

Este momento de relativa ex-pansión económica provocócomo efecto inmediato la afluen-cia de nuevos contingentes depoblación desde distintos pun-tos del país, y se intensificaronlos flujos migratorios desde el surde Chile.

Tanto en la población asenta-da previamente, como en los re-cién llegados, se difundió unasensación de bienestar que pare-cía corresponderse con un pro-

vertiginoso crecimiento poblacio-nal y la expansión de la ciudadhacia el Oeste, que favorecieronla conformación y reproducciónde «sectores marginales» sin ser-vicios básicos, asociados a la acen-tuación de problemas de cober-tura sanitaria.

A esto se sumó la falta de po-líticas culturales que articularanlas diferencias y promovieran lasmanifestaciones propias de cadauno de los sectores y etnias quese incorporaron a la estructurasocial.

Las instituciones de gobiernose vieron desbordadas al intentarregular los efectos del proceso decrecimiento no planificado.

La anulación de los contratospone fin al breve período de bien-estar generalizado. La caída delmovimiento económico que gira-ba en torno a las compañías pri-vadas tuvo como consecuenciainmediata el éxodo de capitales yla extensión de la desocupación,lo que evidenció que cuando seanularon los contratos se pensóen la soberanía, pero no en lostrabajadores del sur argentino».

El medio ambiente, una preocupación reciente

blación y las instituciones deComodoro han demostrado a tra-vés de acciones tiene su corres-pondencia con lo que ocurre anivel internacional, y en este sen-tido Boraso afirmó que en lasúltimas décadas Occidente hareencontrado el viejo y olvidadoparadigma que indica que la vidahumana se sustenta en la natura-leza, y si ésta es afectada negati-vamente por el hombre, el futu-ro de la sociedad se puede vercomprometido.

«En muchos casos el puntode deterioro irreversible del am-biente por la actividad del hom-bre ha sido alcanzado y sobre-pasado y los efectos son eviden-tes para la sensibilidad de la so-ciedad; éste es el caso de los de-rrames de petróleo o los araña-zos que la actividad petrolera handejado sobre la superficie del te-rreno. En otros casos, el ambien-te degradado se ha convertido enla realidad permanente de laspersonas y no causa otra pre-ocupación que las consecuenciassobre la salud o la estética. Ladegradación del ambiente proce-de también por mecanismos másdisimulados como el excesivouso de agroquímicos o de culti-vos transgénicos que agotan los

viene de página 29suelos más ricos del país».

La distancia entre los centrosurbanos y los ámbitos naturalesles oculta a la gran mayoría delas personas el reemplazo de ladiversidad de los bosques natu-rales por el silencio de las plan-taciones forestales de especiesintroducidas, donde la fauna na-tural no encuentra sustento ni lasflores, sustrato ni luz. La globa-lización de los intereses econó-micos pareciera prevalecer sobrela salud del ambiente en los ám-bitos de decisión, afirma la in-vestigadora.

Pero la sociedad humana noes homogénea en cuanto a loscriterios de cómo debe proceder-se en un futuro. Entre las ideasde los sectores que aceptan lanecesidad de mejorar profunda-mente la gestión del ambiente,pero reconocen al hombre comoparte del mismo (no solo comoorigen de todos los problemas),se encuentra la del desarrollo sos-tenible. El desarrollo sosteniblese define como aquel que permi-te cubrir las necesidades del pre-sente sin comprometer la habili-dad de las futuras generacionespara cubrir sus propias necesi-dades.

Esta definición no dice cómolograr semejante meta, pero eltrabajo ininterrumpido realizadoen las últimas décadas ha hecho

que esta idea se haya convertidoen un proceso de cambio basadoen un paradigma orientado haciael futuro, relacionando las nece-sidades humanas y las limitacio-nes que el ambiente y los recur-sos naturales, humanos y socia-les, le imponen.

Lo importante del concepto

El cuidado actual por el medio ambiente llevó a la creación de cuadrillas especiales que no existían hace 40 años.

de desarrollo sostenible es quereta a la sociedad, a los técnicosy a los gobernantes a cruzar susideas sobre economía, sociología,salud, ambiente, recursos, pro-ducción, legislación, etcétera, encada ámbito en que es necesariotomar decisiones. Es una tareameticulosa, en constante revisión

de los métodos, con necesidadde conocimientos prácticos, dedatos y de una actitud positivade los actores.

El proceso universal de intro-ducción de la gestión del ambientecomo mecanismo para mejorar larealidad ambiental del planetacomenzó a comienzos de la dé-

cada de 1990, con la firma devarios tratados internacionales.

El cumplimiento de dichostratados funcionó en nuestro paíscomo una cascada de acuerdoscon las provincias que llegó fi-nalmente a los municipios, quellevó a la creación de las respec-tivas áreas de medio ambiente.

Page 31: Suplemento aniversario de Comodoro Rivadavia 2006

SUPLEMENTO ESPECIAL 31jueves 23 de febrero de 2006 elPatagónico

Por Iván Quinteros y Carlos Baeza (*)

no.Que los obreros de Y.P.F. hayan elegi-

do estas denominaciones para sus clubesno es casual, incluso otros equipos de fút-bol a nivel nacional también los recuperan,tal es el caso del equipo «San Martín deTucumán» y «San Martín de Mendoza».

ORIGENESYa desde la década del 20 los respon-

sables de Y.P.F. veían con preocupaciónel predominio de extranjeros en su plan-ta de personal. Por entonces comenza-ban a surgir las huelgas y otros meca-nismos de reclamo de mejoras en lascondiciones laborales.

En forma paralela el estado fortale-cía su política de homogeneización delos trabajadores a partir del «sentimien-to nacional», e incluso promovió el in-greso de trabajadores «provincianos» delas empresas dependientes del EstadoNacional, fundamentalmente prove-nientes de Catamarca y La Rioja.

Sobre la situación, el coronel AlonsoBaldrich, administrador local, escribía enuna carta dirigida al presidente del Conse-jo Nacional de Educación la siguiente fra-se: «Si algún punto del país reclama impe-riosamente su argentinización, es la Pata-gonia y especialmente Comodoro Riva-davia, donde predominan elementos ex-tranjeros aventados con sus sedimentosde amargura de sus tierras de origen. Y talmisión incumbe a la escuela... tal el casode la escuela N° 2 a la cual concurren loshijos de esos obreros, en su mayoría ex-tranjeros, a los que deben inculcárselessentimientos afectivos y patrióticos» (fraserecuperada de «Comodoro en tiempos de

cambio», de Daniel Marques y MarioPalma Godoy).

La empresa estatal fomentaba el desa-rrollo de los equipos de fútbol que surgíanen los campamentos de la ciudad, tal es elcaso del club General Saavedra -ubicadoen el barrio Saavedra-, Tiro Federal -Km3-, Talleres Juniors -Km 3- y FlorentinoAmeghino -Km 3-, entre otros.

La financiación de las instalacionesy las actividades deportivas -en parti-cular los clubes de fútbol- formabanparte de una política de asistencia a supersonal. Incluso estos equipos inte-graban la federación Atlética de Y.P.F.

Son ilustrativas las palabras de Ar-mando Avila referidas al papel de Y.P.F.en la conformación de la entidad futbo-lística: «Y.P.F. contribuyó a la forma-ción de USMA, porque trajo mucha gen-te soltera que necesitaba tenerla, des-pués del trabajo, entretenida, para queno se vayan a los boliches, o se queda-ran en las habitaciones o en sus casas.Entonces le ayudó a crear el club, hizolas instalaciones, las canchas, los ves-tuarios. Todo eso lo hacía YPF. Es más,cuando teníamos que ir a jugar al 3, enComodoro, al Ocho, o Diadema, enton-ces YPF nos ponía el transporte y cola-boraba mucho para que el personal es-tuviera distraído, porque en el barrio nohabía otra cosa para distraerse».

En los inicios, el Club fue apadrina-do por YPF. La empresa estatal aporta-ba dinero o materiales para obras y donólos terrenos en los cuales está asentadoel club. Los trabajadores petroleros, ensu mayoría, se asociaron mediante elpago de una cuota que era descontada

del recibo de haberes.De esta forma el club no tenía proble-

mas en el cobro de las cuotas. Avila co-mentò que «eran 50 centavos de cuota,equivalente a 10 pesos actuales. Yo erasocio como de cuatro clubes porque veníael compañero de trabajo y me decía ‘¿porqué no me firmas? y bueno firmábamos.Y así éramos todos los de YPF. Y llegabafin de mes y sabíamos que teníamos unacuota societaria. Y ahora si vas a cobrartenés que pagarle al cobrador, y el cobra-dor va a cobrar dos o tres veces y si no losencuentra, no va más».

LA EPOCA DEL ASCENSOEn la década del 50 «Unión San Mar-

tín Azcuénaga» comenzó a participaren los torneos de Fútbol local, en la Pri-mera división «B». En 1955 ascendió ala división «A» con un plantel que con-taba con jugadores de la talla de JuanSantos Avila, Nicolás Millanes y Mar-celo Olivera, entre otros.

En los años 60 el club alternó entrelas categorías «A» y «B», aunque fuemás relevante su subcampeonato de1962 en la categoría «A». En esos añosconsolida sus instalaciones en las adya-cencias de la cancha de fútbol, edifican-do la sede social sobre la ruta N° 1 yavenida José Ingenieros (su actual ubi-cación).

Si bien la principal actividad del Clubera el fútbol, en la década del 60 tam-bién contó con equipos de básquetbolfemeninos y masculinos. En damas es-

EN KM 5 EL CLUB UNION SAN MARTIN AZCUENAGA TUVOMOMENTOS DE GLORIA DURANTE EL APOGEO DE YPF YHOY SIGUE ADELANTE GRACIAS AL ESFUERZO COMUNITARIO

USMA, el clubde los amores

El Club Atlético UniónSan Martín Azcuénaga(USMA) nació en ladécada del 30. Conta-ba entre sus simpati-zantes casi exclusiva-mente a los emplea-dos de la empresaYacimientos Petrolí-feros Fiscales. Actual-mente está ubicadoen el centro del barrioAzcuénaga y cercano alos barrios Ferroviario,Las Orquídeas y Usina.

una cancha de fútbol con terreno de tie-rra; vestuarios y pequeñas tribunas queevidencian el paso del tiempo, más dossalones, uno de reuniones de la comi-sión directiva y el otro para alquilar. Asi-mismo, cuenta con un gimnasio que estáen concesión y que pronto pasará a for-mar parte de la entidad futbolística.

Se caracteriza por tener una hincha-da compuesta por los niños que inte-gran las divisiones inferiores y los fami-liares de los jugadores del club, y perso-nas que alguna vez estuvieron vincula-das a él.

Nunca contó con una hinchada al es-tilo de las denominadas «barras bravas»e incluso rara vez sus integrantes pu-dieron hacer frente a las hinchadas deotros equipos locales. En este aspectose diferencia de su archirrival Ferro (Fe-rrocarril del Estado, también ubicado enKm 5, en el barrio Ferroviario) que cuen-ta con una hinchada que ha protagoni-zado en más de una ocasión algún en-frentamiento con simpatizantes de al-gún equipo contrario.

El «Club San Martín» fue creado porun grupo de empleados de YacimientosPetrolíferos Fiscales el 23 de junio de1931, para dedicarse principalmente ala actividad futbolística.

A fines de la década del 30, otro gru-po de agentes de YPF constituyó el equi-po de fútbol «Atlético Miguel Azcué-naga», con sede en el sector «Almace-nes de YPF». Casi inmediatamente susintegrantes propiciaron la fusión con el

Club «San Martín», ya que no con-taban con una cancha. La unión se cris-talizó bajo la denominación «Unión SanMartín Azcuénaga» (USMA).

No hay documentación sobre la fun-dación de los clubes que explique porqué fueron denominados «San Martín»y «Atlético Miguel Azcuénaga». Tam-poco los entrevistados conocen los mo-tivos por los que sus promotores losdenominaron de esta forma.

Sin embargo, se puede deducir queambos recuperan a dos próceres patrios.El «Club San Martín» rinde homenajeal militar y político José de San Martín.En tanto, el Club «Atlético Miguel Az-cuénaga» recupera la figura de MiguelAzcuénaga, militar y político argentinoque integró la primera Junta de Gobier-

En la actualidad tiene las ca-racterísticas de un típico clubde barrio: ordenado, con ins-talaciones compuestas por

tuvo afiliado a la Asociación Femeninalocal desde que ésta se fundó en 1967.

En sus equipos se destacaron AnaBerastegui, Alicia Mendoza, MartaAda, Rosa y María Aybar, EIsa Lado,Suárez, Beatriz Varas, Rita Rearte, Né-lida Viegas y Quita Touriñán.

A mediados de los años 80 llegó elprimer título de campeón local, bajo lapresidencia de Luis Romero, la direc-ción técnica de Miguel «Toto» Amadoy un grupo destacado de jugadores. Casiuna década después, en 1993, con Do-mingo Cambareri como presidente yJuan Carlos «Chueco» Saavedra comoentrenador, USMA volvió a disfrutarun nuevo campeonato oficial dando lavuelta olímpica en la ciudad de Sarmien-to.

En la década del 90 se completaronlas instalaciones del Club USMA con laconstrucción del gimnasio cubierto gra-cias a los aportes de capital privado.Los inversores eran trabajadores deYPF, que tras su privatización fuerondespedidos. Los obreros propusieron alas autoridades del club invertir el dine-ro percibido en calidad de liquidaciónfinal del sueldo en el gimnasio a cambiode tener por el término de 12 años suconcesión (es decir hasta el 2005).

Una vez finalizado este plazo lasinstalaciones pasarían al club. En la mis-ma época se construyó también el cercoperimetral del predio de la cancha defútbol con bloques.

Tras ganarle a Laprida Oeste por 4 a1, en la temporada 2004 el Club logró elascenso a la Primera división «A» deltorneo local, por primera vez en formadirecta. Pero este partido tuvo un sabormás dulce por el descenso de su archiri-val Ferro en la misma jornada.

El presidente, Armando Avila, hacemención de ese logro obtenido por pri-mera vez como presidente del club: «Yoestoy muy contento porque es el pri-mer campeonato que yo festejo comomío porque yo soy hincha pero ahorasoy el presidente del club. Tengo casi50 años de vida en el club ya USMA esmi familia».

Por su parte Fernando Mateff, juga-dor de Primera división, se refiere al úl-timo campeonato obtenido en 2004 dela siguiente forma: «El grupo humanoes bárbaro y se tenía que dar sí o sí.Dentro de todo el club está organizado,más allá de no tener un sustento econó-mico. Nosotros tenemos técnicos y pre-parador fisico en todas las divisiones yno se les paga nada, son todos del cluby dirigen gratis. No hay plata para na-die, por eso el grupo humano es exce-lente.

Por esto la obtención del campeona-to es importantísimo y el festejo vienebravo por el sacrificio de los jugadoresy la comisión que está formada por cua-tro o cinco viejos que laburan y que paraellos también es el festejo, que fue terri-ble. Fuimos hasta el centro de Comodo-ro Rivadavia y siguió, con asado».

La situación económica que atravie-sa la Argentina no le es ajena al club,como no lo es a ningún club chico debarrio de la ciudad de Comodoro Riva-davia que no cuenta con el apoyo eco-nómico de empresas o con un gran nú-mero de socios. Actualmente la Comi-sión Directiva trabaja en el mejoramien-to de sus instalaciones, aunque

continúa en página 32

USMA, un sentimiento que no tie-ne explicación así pasen los años.

Page 32: Suplemento aniversario de Comodoro Rivadavia 2006

JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2006 - 105° ANIVERSARIO COMODORO RIVADAVIA

Suplemento especialelPatagónico

su mayor problema -según los di-rectivos- es sostener económicamenteuna estructura con muchas divisiones.

El presidente del Club cuenta cómofinancian los gastos en la actualidad: «elClub cuenta con socios llamados «pro-tectores «, que son los simpatizantesde USMA a los cuales les cobramos 10pesos por mes. Los jugadores realizandiferentes actividades para obtener eldinero: sorteos, venta de pollos, ventade empanadas y también bingos. Ade-más la comisión directiva realiza contri-buciones».

En tanto, Fernando Mateeff, co-

menta cómo se organizan los jugado-res para comprar camisetas o finan-ciar los gastos médicos ocasionadospor la lesión de algún integrante delequipo: «el último juego de camisetaslo compramos nosotros, y si se lasti-ma un jugador y la comisión directivano tiene plata, nosotros, los jugado-res, nos hacemos cargo. La realidadeconómica del club sabemos que esdifícil: o ayudas o te vas; esas son lasdos posibilidades».

Más allá de los objetivos deportivospropios de la institución, el Club USMAcumple sin dudas también un rol de con-tención social para los jóvenes del ba-rrio.

(*) Estudiantes de la Licenciatu-ra de Turismo de la UNPSJB. Este

artículo pertenece al libro "Km5. Barrios Patagónicos con

memoria petrolera y ferroviaria".

El clásico rival de USMA esFerro. Kilómetro 5 se divide ante

cada enfrentamiento.

viene de página 31

4Dirección periodística: Horacio EscobarProducción periodística: Mónica BaezaColaboración: Brígida Baeza