Como ser lider cuando no se es el jefe

5
COMO SER LIDER SIN SER JEFE LIDERAZGO Podemos definir al liderazgo como la capacidad de influencia que tiene un sujeto sobre un conjunto de personas. Relación del líder con el Poder. Relación entre el Liderazgo y el Poder. En este punto, es frecuente que las personas más entusiastas estén dándole vueltas a estas definición en sus mentes, y el concepto frecuente que se nos asoma es el de El Poder. 1. ¿Cuál es la relación entre Poder y Liderazgo? 2. ¿Toda persona que tiene poder es líder? 3. ¿Todo líder tiene poder? 4. ¿Hay liderazgo sin poder? 5. ¿El poder está en el líder o en las personas que lo siguen? Liderar sin ser Jefes. Por ello proponemos un enfoque más pragmático, es decir, identificar concretamente las conductas que practican los líderes. De todas las conductas posibles, hemos priorizado 5: 1. Ayudar a establecer objetivos. 2. Pensar sistemáticamente. 3. Promover el aprendizaje en equipo. 4. Involucrar a otros. 5. Dar retroalimentación. 1. Ayudar a establecer los objetivos. Esta es una de las principales características de los líderes. El establecimiento de objetivos se basa no solo en fijar metas, también requiere de clarificar estos objetivos. 2. 2. Pensar sistemáticamente. Algunas veces tener un puesto de subordinación a una de las principales autoridades en una organización nos da la ventaja de poder ver con más amplitud los problemas. No tener las presiones de decidir rápidamente constituye una ventaja que tenemos que capitalizar. Debemos de tratar de ver las consecuencias que no están próximas en el tiempo y en el espacio. Normalmente quiénes trabajan con mucha presión ponen mucha atención en las consecuencias inmediatas pero dejan de ver las consecuencias futuras.

Transcript of Como ser lider cuando no se es el jefe

Page 1: Como ser lider cuando no se es el jefe

COMO SER LIDER SIN SER JEFE

LIDERAZGO

Podemos definir al liderazgo como la capacidad de influencia que tiene un sujeto sobre un conjunto de personas. Relación del líder con el Poder.

Relación entre el Liderazgo y el Poder.

En este punto, es frecuente que las personas más entusiastas estén dándole vueltas a estas definición en sus mentes, y el concepto frecuente que se nos asoma es el de El Poder.

1. ¿Cuál es la relación entre Poder y Liderazgo? 2. ¿Toda persona que tiene poder es líder? 3. ¿Todo líder tiene poder? 4. ¿Hay liderazgo sin poder? 5. ¿El poder está en el líder o en las personas que lo siguen?

Liderar sin ser Jefes.

Por ello proponemos un enfoque más pragmático, es decir, identificar concretamente las conductas que practican los líderes.

De todas las conductas posibles, hemos priorizado 5:

1. Ayudar a establecer objetivos. 2. Pensar sistemáticamente. 3. Promover el aprendizaje en equipo. 4. Involucrar a otros. 5. Dar retroalimentación.

1. Ayudar a establecer los objetivos. Esta es una de las principales características de los líderes. El establecimiento de objetivos se basa no solo en fijar metas, también requiere de clarificar estos objetivos.

2.2. Pensar sistemáticamente.Algunas veces tener un puesto de subordinación a una de las principales autoridades en una organización nos da la ventaja de poder ver con más amplitud los problemas. No tener las presiones de decidir rápidamente constituye una ventaja que tenemos que capitalizar. Debemos de tratar de ver las consecuencias que no están próximas en el tiempo y en el espacio. Normalmente quiénes trabajan con mucha presión ponen mucha atención en las consecuencias inmediatas pero dejan de ver las consecuencias futuras.

3. Promover el aprendizaje en equipo.Existen muchas formas de aprender. Para nuestro caso consideraremos dos.

La primera basándonos en la experiencia. Para ello se necesita facilitar el flujo de la información (esta es una crítica directa a una práctica bastante difundida que es centralizar la información y filtrar el acceso.

Page 2: Como ser lider cuando no se es el jefe

Supuestamente, esto nos ayuda a tener poder, pero paradójicamente si estamos en esta charla es por qué Poder no tenemos y lo que queremos desarrollar es nuestro liderazgo.

4. Involucrar a otros.Liderar es un proceso de integrar a personas, de articularlas para que contribuyan a un objetivo común. El hecho de involucrar a otros fundamental para ser líderes. Una clave para tener éxito en esta labor es conocer los intereses de los demás. Uno de los enfoques actuales de la administración enfatiza la gerencia del conocimiento, este conocimiento finalmente no está en los libros o en las computadoras, está en las personas.

Y conocer mejor a las personas es un elemento que nos da poder, curiosamente este poder crece cuando lo compartimos, y sucede exactamente lo inverso, en la medida en que no compartimos este conocimiento el poder simplemente no se evidencia.

5. Retroalimentar. Este es un aspecto quizá más ambicioso, ya que para retroalimentar necesitamos conocer más de cerca información y resultados que muchas veces no tenemos como asistentes.

La retroalimentación es clave para reforzar las conductas exitosas de las personas, y para ayudar a qué adecuarse cuando las decisiones de las personas no han sido las más adecuadas.Una buena fuente de retroalimentación, en una persona saludable, es altamente valorada.

Definición de capacidad f. espacio hueco de alguna cosa para contener otra u otras. Aptitud para alguna cosa. Talento para comprender bien las cosas.

Definición de autoridad Atribución conferida por la ley a ciertas personas, para que éstas puedan ejercer la función de mando, encaminada a lograr el cumplimiento de la ley o Funciones de las instituciones.

El liderazgo normalmente se ha entendido como ejercicio del poder, es decir, como esa capacidad de forzar, coaccionar u obligar a alguien para que éste, aunque no quiera, haga tu voluntad debido a tu voluntad ó a tu fuerza.

Es una “capacidad de forzar”, insisto en esa palabra: capacidad. Y eso se te puede ser dado de alguna manera: a través de una orden, de un decreto, a través de una mirada.

La Autoridad es el arte, miren la diferencia, aquello era una capacidad, esto es un arte; es el arte de conseguir que la gente haga lo que tú quieres debido a tu influencia personal. Qué cosa tan distinta. Ustedes saben que el arte se aprende, el arte uno desarrolla unas destrezas o aprende una técnica. De alguna manera el arte se aprende. Y ese conseguir que la gente haga lo que tú quieres, eso es influencia personal.

Page 3: Como ser lider cuando no se es el jefe

Miren, la autoridad tiene que ver con el Ser, el poder tiene que ver con el hacer. En la autoridad el otro decide o hace lo que tú quieres entre comillas que haga por tu Ser, no por lo que tú puedas hacer.

Definamos entonces liderazgo. El Liderazgo también es un arte, es el arte de influir a la gente para que trabaje con entusiasmo, palabra griega que significa “con Dios por Dentro”.

Tiene que ver con las ganas de vivir; con la pasión, la fuerza, la emoción en la consecución del bien común. Fundamental para que nos entendamos: Tres conceptos claves: Poder, Autoridad, Liderazgo. Es preciso que tengamos conceptos claros y que esto sea trasladado a nuestras vidas, sino no tiene mayor sentido.

Bueno, entonces el poder se define como una capacidad, la autoridad se define como un arte; ahí hay diferencias claras; la autoridad tiene que ver con lo que tú eres como persona, con tu carácter y con la influencia que has venido forjando sobre la gente.

El respeto proviene de la autoridad y no del poder, del poder proviene el miedo. A mí me asusta que estemos construyendo una sociedad del miedo. A mí me asusta que el único instrumento que tengamos para poder convivir sea la fuerza.

Nosotros tenemos que aprender a vivir en autoridad, porque la autoridad da el respeto y qué es el respeto, no es más que la aceptación de las diferencias que se dan el ser y en el hacer. Es decir, yo te respeto a ti cuando respeto el rol que tu representas para la comunidad en la que vivo.

EL OBJETO FUNDAMENTAL DEL LIDERAZGO: LAS RELACIONES HUMANAS.

Si el liderazgo es un arte y es un arte de influir, su característica principal como valor está en las relaciones, es decir, son las relaciones humanas el objeto fundamental del ejercicio del liderazgo. En consecuencia, el papel de un líder es llevar a cabo las tareas asignadas fomentando las relaciones humanas. Es a través de las relaciones humanas como nosotros podríamos generar los procesos de liderazgo.

El papel del líder es llevar a cabo las tareas asignadas fomentando las relaciones humanas. Pero para ello tiene que buscar un equilibrio. No se trata de convertirse en un tipo de cóctel, un líder de cóctel. Tiene que haber un equilibrio entre lo importante de las relaciones humanas y lo fundamental de cumplir con la tarea.

CUALIDADES DE UN LÍDER.Un verdadero líder debe cultivar en sí mismo las siguientes conductas que son materia de elección y de aprendizaje.

Primera característica de un líder: Un líder escucha. Todo proceso de escucha es un proceso de captación del otro, es un proceso de comprensión del otro.

Segunda característica: Respeto. El respeto es la capacidad de entender que el otro es un ser único e irrepetible. Respeto es entender que no somos hechos en serie, que no somos el producto de una

Page 4: Como ser lider cuando no se es el jefe

máquina. Respeto es entender que los seres humanos tenemos estructuras de pensamiento, estructuras de sentir y estructuras de comunicaciones diferentes y distintas.

Tercera característica: Generar procesos de confianza. La confianza es la certeza que uno tiene, la certeza existencial de que la otra persona no lo va a dañar deliberadamente. Un líder tiene que propiciar esa experiencia en las demás personas. Por eso la confianza es muy complicada.

Cuarta Característica: Capacidad para enseñar. Un buen líder tiene que querer ser maestro, tiene que querer enseñar, tiene que saber enseñar.

Quinta Característica: Ser un Facilitador. Yo diferencia a la gente entre dificilita dora y facilitadora.

Sexta característica: Un buen líder debe especializarse en sacar lo mejor de los demás.Un buen líder ayuda a abrir espacios para que el otro pueda expresar lo mejor que tiene dentro. En otras palabras es una persona que sirve y que no espera ser servida, ser ejemplo ante los demás haciendo las cosas bien,

Mantener la fe aunque las cosas no estén bien Y tener un objetivo en común para bien de todos.