Como Se Origina La Gripe

4
¿Como se origina la gripe? La infección que da lugar a que tengamos un resfriado o una gripe, siempre es de origen vírico, esto es importante resaltarlo porque debemos recordar que los antibióticos se utilizan para tratar infecciones de origen bacteriano y no tiene mucho sentido utilizarlos frente a los virus. ¿Cómo se contagia? Por contacto directo con un enfermo o material contaminado. Mediante gotas respiratorias liberadas al toser o estornudar. O, menos frecuentemente, por vía aérea. ¿Cuáles son sus síntomas? suele producir dolor de cabeza, fiebre, malestar general y dolores musculares y articulares generalizados. Ello se acompaña en mayor o menor medida de síntomas respiratorios, tales como tos, dolor de garganta y destilación nasal. Los síntomas pueden ser muy variables de unos individuos a otros, así como su intensidad y duración. ¿Qué es un virus? Microorganismo compuesto de material genético protegido por un envoltorio proteico, que causa diversas enfermedades introduciéndose como parásito en una célula para reproducirse en ella. ¿Qué debemos hacer para evitar contagiarnos de enfermedades? Tome las siguientes medidas: Solicite y verifique que niños y adultos se laven las manos correctamente. (Véase “La mejor forma de lavarse las manos” a continuación) Ventile todos los ambientes donde los niños pasan el día y llévelos a espacios al aire libre con la mayor frecuencia posible. Disponga de abundante espacio para que los niños jueguen, tanto en ambientes cerrados como al aire libre. Limpie y desinfecte los lugares donde se cambian los pañales, los baños y donde comen los niños, así como los muebles y los juguetes. Reduzca los gérmenes limpiando su entorno con agua y detergente, y luego desinfecte con cloro. Enseñe a los niños y a quienes los cuidan a estornudar y toser lejos de otras personas: inclinando la cabeza hacia el piso, cubriendo nariz y boca con el codo, o contra su hombro. Cuando uno se cubre la nariz y la boca con las manos al toser

description

texto informativo

Transcript of Como Se Origina La Gripe

Page 1: Como Se Origina La Gripe

¿Como se origina la gripe?

La infección que da lugar a que tengamos un resfriado o una gripe, siempre es de origen vírico, esto es importante resaltarlo porque debemos recordar que los antibióticos se utilizan para tratar infecciones de origen bacteriano y no tiene mucho sentido utilizarlos frente a los virus.

¿Cómo se contagia?

Por contacto directo con un enfermo o material contaminado.

Mediante gotas respiratorias liberadas al toser o estornudar.

O, menos frecuentemente, por vía aérea.

¿Cuáles son sus síntomas?

suele producir dolor de cabeza, fiebre, malestar general y dolores musculares y articulares generalizados. Ello se acompaña en mayor o menor medida de síntomas respiratorios, tales como tos, dolor de garganta y destilación nasal. Los síntomas pueden ser muy variables de unos individuos a otros, así como su intensidad y duración.

¿Qué es un virus?

Microorganismo compuesto de material genético protegido por un envoltorio proteico, que causa diversas enfermedades introduciéndose como parásito en una célula para reproducirse en ella.

¿Qué debemos hacer para evitar contagiarnos de enfermedades?

Tome las siguientes medidas: Solicite y verifique que niños y adultos se laven las manos correctamente. (Véase “La mejor

forma de lavarse las manos” a continuación) Ventile todos los ambientes donde los niños pasan el día y llévelos a espacios al aire libre con la

mayor frecuencia posible. Disponga de abundante espacio para que los niños jueguen, tanto en ambientes cerrados como

al aire libre. Limpie y desinfecte los lugares donde se cambian los pañales, los baños y donde comen los

niños, así como los muebles y los juguetes. Reduzca los gérmenes limpiando su entorno con agua y detergente, y luego desinfecte con

cloro. Enseñe a los niños y a quienes los cuidan a estornudar y toser lejos de otras personas:

inclinando la cabeza hacia el piso, cubriendo nariz y boca con el codo, o contra su hombro. Cuando uno se cubre la nariz y la boca con las manos al toser o estornudar, esparce los gérmenes sobre todas las superficies que toca hasta que vuelve a lavarse las manos.

Utilice agua corriente, jabón líquido y toallas descartables de papel para el lavado de manos. No permita que se compartan los objetos de uso personal (cepillos de dientes, etc.) Repase las prácticas recomendadas para prevenir y tratar las enfermedades infecciosas en

niños.

Page 2: Como Se Origina La Gripe

Solicite todas las vacunas y controles de salud de los niños, como un control del crecimiento, del desarrollo, la visión, la audición, anemia, índices de plomo y tuberculosis (cuando sea preciso), etc.

Limpie cuidadosamente cualquier mancha de sangre y/o de fluidos corporales, aunque el hacerlo le suponga mucho trabajo.

Por razones de seguridad, maneje siempre los fluidos corporales de niños, adultos y animales, y las superficies con las que éstos estuvieron en contacto, como si fueran potencialmente infecciosos.

Tome medidas activas para educar al personal, a las familias y a los niños acerca de las características de las enfermedades infecciosas. Enséñeles cómo prevenir su propagación y cómo cuidar correctamente a los niños cuando se encuentran enfermos.

EDA y las IRAS

1. IRA - EDA 2. “los niños que se gestan, nacen y crecen en la pobrezamuy probablemente serán los

padres de otrasgeneraciones pobres” 3. ¿QUÉ SON LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS?• Son la inflamación, de origen

generalmente infeccioso, de la vía aérea y/o de los pulmones. Eso hace que al bebé le cueste trabajo respirar normalmente y por eso aparece un pequeño silbido en su respiración.• Las más comunes son las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) y las formas de presentación más habituales en niños pequeños son la bronquitis, bronquiolitis y la neumonía. Ellas son producidas por distintos virus, pero el más frecuente es el Virus Sincicial Respiratorio (VSR).

4. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?• Su aparición es estacional y se produce cuando llega el frío, en otoño e invierno.• Es de vital importancia conocer la existencia de estas infecciones porque muchas veces los papás creen que se trata de una simple tos o un resfrío y tardan en consultar al médico, lo cual puede acarrear muchas complicaciones, por lo que unos moquitos o un catarro son importantes signos de alerta.• Los primeros en advertir cualquier alteración en un bebé son los padres, por eso es esencial estar alerta a todas sus manifestaciones.• Los primeros síntomas de las IRAB suelen ser iguales a los de un resfrío común: congestión, mocos y tos.

10. ¿POR QUÉ Y CÓMO PREVENIRLAS? Al tratarse de afecciones corrientes entre los bebés es fundamental su prevención,

incorporando conductas cotidianas de fácil implementación, de manera de reducir al mínimo la posibilidad de contagio. Cuando aparecen los primeros días fríos crecen los riesgos de contagiarse alguna enfermedad respiratoria.Para que el frío no le juegue una malapasada a tu bebé podés tener en cuenta algunos consejos para cuidar su salud.

11. Dale la teta a tu bebé. La leche materna es, sin duda, el mejor alimento para tu hijo crezca sano y fuerte.

12. Si algún integrante de la familia está con tos o resfrío debe pasar el menor tiempo posible con el bebé. Y cuando esté con él, es buena idea que use barbijo y se cubra la boca y la nariz al toser o estornudar.

13. Lavarte las manos cada vez que vas a estar en contacto con el bebé es una acción sencilla con muchos beneficios. Lavate las manos después de utilizar el baño, cambiar pañales y siempre quehayas tocado algo que pueda estar contaminado. Enjuagá y secá las manos con una toalla limpia.

Page 3: Como Se Origina La Gripe

14. Es fundamental ventilar los ambientes, por lo menos una vez al día, para que en tu casa no esté el aire viciado. Hay que evitar el uso de pinturas, desodorantes ambientales, insecticidas y productos de limpieza cuando no puede lograrse una buena ventilación.

15. El humo y el aire contaminado ayudan a las infecciones, poreso evitá fumar cerca de tu hijo y en tu casa. Tratar de evitar el uso de calefacción a leña o por braseros.

16. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA INFANTIL (EDA)Esta enfermedad también llamada gastroenteritis es la patología másfrecuente en los meses de verano, adquiriendo en esta época característicasepidémicas.Se expresa fundamentalmente como aumento del número dedeposiciones y disminución de la consistencia de las mismas, puede iracompañado de vómitos, dolor abdominal y a veces fiebre.La causa de la EDA es infecciosa (viral, bacteriana o parasitaria)predominando en nuestro medio la viral.La diarrea aguda infantil afecta fundamentalmente a los niños menores de 5años, su duración es de alrededor de 7 a 10 días, es decir que esautolimitada, pero que puede repercutir negativamente sobre lahidratación y el estado nutricional de aquellos.

17. Debemos tener en cuenta que la EDA se puede prevenir y los pilares fundamentales de la prevención son:A-Proporcionar e incentivar la lactancia materna como lo realiza nuestrainstitución. El niño alimentado a pecho materno se enferma de 10 a 30 vecesmenos de diarreas graves y en el caso de contraerla se cura más rápidamentedebido a todas las características de excelencia de la leche materna.B-Fomentar medidas higiénicas, los microorganismos causantes de la diarrea sediseminan por vía fecal-oral, por lo tanto hay que extremar los cuidados en lapreparación de los alimentos (lavado de frutas y verduras, cocimiento adecuados, etc.) así como el almacenamiento de los mismos en los lugaresrefrigerados o frescos, protegidos de los insectos, etc.

18. Lavado de las manos luego de ir al baño y antes de ingerir los alimentos o alimentar al niño. Utilizar agua potable, de lo contrario hervir el agua a la que se tenga acceso (con un hervor es suficiente). Deshecho de materias fecales de personas enfermasrápidamente y en lugares adecuados (inodoros, letrinas o enterramiento).

19. C-Educar a la comunidad para prevenir e identificar precozmente la diarrea, y algunos síntomas o signos de deshidratación como puedenser eldecaimiento, ojos hundidos en un niño con vómitos abundantes y gran número de deposiciones líquidas. Si se instala la EDA, consultar al equipo de salud que aconsejará el tratamiento adecuado para evitar la deshidratación y la desnutrición del pacient