Cómo Preparar Trabajos de Diseño Gráfico Para Imprenta

2
Cómo preparar trabajos de diseño gráfico para imprenta Tweet El artefinal en diseño gráfico es el proceso de revisión y preparación de un trabajo gráfico para envíarlo correctamente a la imprenta. Es un paso previo a la impresión y reproducción de cualquier encargo gráfico, y de un artefinal bien realizado dependerá el resultado final bueno o malo del proyecto gráfico. Para lograr que tu diseño gráfico se imprima correctamente tendrás que realizar una buena artefinalización, basada en un conocimiento técnico completo de los procesos de impresión. En este post te explicamos cómo preparar tus trabajos de diseño gráfico para una impresión profesional. Garantizar el buen resultado final de cualquier diseño gráfico, por simple que sea, conlleva controlar por parte del diseñador gráfico el proceso técnico de impresión. De nada te servirá un diseño muy innovador si no controlas la técnica para garantizar la correcta ejecución de tu idea creativa. Como diseñador el conocimiento de las técnicas de impresión y de los amplios recursos gráficos que existen te ayudará además a un uso más creativo de los mismos. El formato PDF de Adobe y los métodos de impresión actuales conocidos como "directos a plancha" simplificaron mucho el envío de archivos gráficos a las imprentas y el proceso de artefinalización por parte del diseñador gráfico. Muchas imprentas cuentan además con departamentos de preimpresión y ofrecen a los diseñadores el servicio de artefinal incluido en el precio de impresión, verifican formatos, sangres, resolución de imágenes, tipografías... Por otra parte, cada proyecto gráfico es diferente y requiere de un artefinal específico, pero existen unos aspectos básicos comunes a todos los diseños que debes revisar antes de enviar un archivo a la imprenta. ¿Qué debes revisar en un diseño gráfico antes de enviarlo a imprenta? Los colores de impresión Revisa los colores que usas en tu diseño y conviértelos al modo de impresión que necesites(tintas planas, cuatricromía o CMYK). Share

description

Cómo Preparar Trabajos de Diseño Gráfico Para Imprenta

Transcript of Cómo Preparar Trabajos de Diseño Gráfico Para Imprenta

Page 1: Cómo Preparar Trabajos de Diseño Gráfico Para Imprenta

Cómo preparar trabajos de diseño gráfico paraimprenta

Tweet1 7

El artefinal en diseño gráfico es el proceso de revisión y preparación de un trabajo gráfico para envíarlo correctamentea la imprenta. Es un paso previo a la impresión y reproducción de cualquier encargo gráfico, y de un artefinal bien realizadodependerá el resultado final bueno o malo del proyecto gráfico. Para lograr que tu diseño gráfico se imprimacorrectamente tendrás que realizar una buena artefinalización, basada en un conocimiento técnico completo de losprocesos de impresión. En este post te explicamos cómo preparar tus trabajos de diseño gráfico para una impresiónprofesional.

Garantizar el buen resultado final de cualquier diseño gráfico, por simple que sea, conlleva controlar por parte del diseñadorgráfico el proceso técnico de impresión. De nada te servirá un diseño muy innovador si no controlas la técnica paragarantizar la correcta ejecución de tu idea creativa. Como diseñador el conocimiento de las técnicas de impresión y de losamplios recursos gráficos que existen te ayudará además a un uso más creativo de los mismos.

El formato PDF de Adobe y los métodos de impresión actuales conocidos como "directos a plancha" simplificaron mucho elenvío de archivos gráficos a las imprentas y el proceso de artefinalización por parte del diseñador gráfico. Muchas imprentascuentan además con departamentos de preimpresión y ofrecen a los diseñadores el servicio de artefinal incluido en elprecio de impresión, verifican formatos, sangres, resolución de imágenes, tipografías... Por otra parte, cada proyectográfico es diferente y requiere de un artefinal específico, pero existen unos aspectos básicos comunes a todos losdiseños que debes revisar antes de enviar un archivo a la imprenta.

¿Qué debes revisar en un diseño gráfico antes de enviarlo a imprenta?

Los colores de impresiónRevisa los colores que usas en tu diseño y conviértelos al modo de impresión que necesites(tintasplanas, cuatricromía o CMYK).

Share

Page 2: Cómo Preparar Trabajos de Diseño Gráfico Para Imprenta

Si vas a utilizar tintas especiales o acabados con barnices selectivos consúltalo con la imprenta.

Controla las sobreimpresiones de color. Ilustrator e InDesing tienen por defecto la opción desobreimpresión activada al importar elementos y documentos de formatos diferentes.

La resolución de las imágenesRevisa las fotografías e ilustraciones para que tengan la calidad necesaria para su correcta impresión.

La resolución adecuada para imprimir imágenes está normalmente entre los 200 y los 400 pixeles porpulgada.

Adapta las ilustraciones y los logotipos a las tintas que se vayan a usar en la impresión: blanco y negro,CMYK, RGB, bitonos si se van a imprimir utilizando dos tintas planas...

Guarda las imágenes en un formato compatible para imprenta, normalmente EPS, TIFF o JPG.

Comprueba que no hay logotipos ni imágenes deformadas, giradas o muy ampliadas. El porcentaje deampliación ideal está entre el 75% y el 130%.

Evita los cuadros de imagen sin color de fondo para que las imágenes no se impriman con agujeros. Elcolor de fondo recomendado para los cuadros de imagen es el blanco.

Las tipografías empleadasRevisa las fuentes tipográficas de tu diseño, asegúrate que no falta ninguna o dan algún tipo de error.

Enviar trazados o vectorizados los tipos que utilices en tus diseños o incrustadas las fuentes en undocumento PDF te ahorrará más de un disgusto serio.

Para imprimir textos de color sobre fondos de color utiliza el reventado o trapping, de esa manera noaparecerá un filo blanco entre el texto y el fondo. Los textos en negro se sobreimprimen por defecto.

El formato final del trabajoRevisa las medidas definitivas de cada documento y ajústalas, si es necesario, a las medidas o formatosestándar que te indiquen en la imprenta.

Si hablamos de un libro o catálogo tendrás que ajustar el número total de páginas de la publicación a unnúmero concreto de pliegos. También será necesario ajustar las medidas de la portada y el tamaño dellomo.

En folletos que vayan plegados ten en cuenta el tipo y forma de plegado a la hora de colocar los textos ycomponer gráficamente cada página.

La sangreNo olvides incluir la "sangre" en los elementos gráficos que se impriman pegados a los bordes.

Extiende fuera del documento los elementos de los bordes para evitar blancos si hay imperfecciones en elcorte y el plegado.

Por la misma razón, no coloques textos o logotipos muy pegados a los márgenes para que no se corten.