Como Evitar La Corrosion

7
COMO EVITAR LA CORROSION Debido a su grado relativamente alto de resistencia, el acero tiene muchas ventajas como material de construcción, por lo que los productos de acero se han utilizado en una gran variedad de aplicaciones. Sin embargo, el problema más común con la utilización de acero en un entorno marino es su susceptibilidad a la corrosión. Por lo tanto, para una utilización más efectiva de acero es necesario poseer algunos conocimientos de los fenómenos de corrosión y sobre los métodos existentes de protección contra los mismos. EL PROCESO DE CORROSION Para que el acero se corroa (es decir, para que se forme óxido) éste debe quedar expuesto al oxígeno o al aire. Además, el acero se corroe mucho más de prisa en presencia de otros agentes atmosféricos como el agua (lluvia o aire húmedo) y la sal (salpicaduras de agua salada). Además, cuando queda inmerso en agua del mar, el acero está expuesto también a corrosión galvánica, similar a la que tiene lugar entre el acero y los elementos de latón de una embarcación. En la Figura 104: la zona A queda expuesta a aire húmedo y a salpicaduras de agua salada, por lo que es una zona generalmente corrosiva para productos de acero; la zona B se encuentra constantemente húmeda con agua del mar, que también contiene mucho oxígeno disuelto. Es la zona más agresiva para el acero; la zona C es también muy agresiva para el acero debido a que está presente la corrosión galvánica también. Figura 104 Zonas de corrosion en un entorno marino.

description

evitar corrosion

Transcript of Como Evitar La Corrosion

COMO EVITAR LA CORROSIONDebido a su grado relativamente alto de resistencia, el acero tiene muchas ventajas como material de construccin, por lo que los productos de acero se han utilizado en una gran variedad de aplicaciones.Sin embargo, el problema ms comn con la utilizacin de acero en un entorno marino es su susceptibilidad a la corrosin. Por lo tanto, para una utilizacin ms efectiva de acero es necesario poseer algunos conocimientos de los fenmenos de corrosin y sobre los mtodos existentes de proteccin contra los mismos.EL PROCESO DE CORROSIONPara que el acero se corroa (es decir, para que se forme xido) ste debe quedar expuesto al oxgeno o al aire. Adems, el acero se corroe mucho ms de prisa en presencia de otros agentes atmosfricos como el agua (lluvia o aire hmedo) y la sal (salpicaduras de agua salada).Adems, cuando queda inmerso en agua del mar, el acero est expuesto tambin a corrosin galvnica, similar a la que tiene lugar entre el acero y los elementos de latn de una embarcacin.En la Figura 104: la zona A queda expuesta a aire hmedo y a salpicaduras de agua salada, por lo que es una zona generalmente corrosiva para productos de acero; la zona B se encuentra constantemente hmeda con agua del mar, que tambin contiene mucho oxgeno disuelto. Es la zona ms agresiva para el acero; la zona C es tambin muy agresiva para el acero debido a que est presente la corrosin galvnica tambin.Figura 104Zonas de corrosion en un entorno marino.

SOLUCIONES CONTRA LA CORROSIONHay cinco soluciones posibles para proteger a los productos de acero contra los efectos de la corrosin:Utilice acero inoxidable en lugar de acero normal.Acero inoxidable es acero normal mezclado con otros metales como nquel y cromo. Sin embargo, el coste del acero inoxidable hace que ste no sea prctico para un uso diario, excepto para pequeos elementos de ajuste como pernos y tuercas.Recubra el acero normal con zinc.El recubrimiento de acero con zinc, que es otro metal, es un procedimiento que se conoce generalmente como galvanizado y es la forma ms normal de proteger pequeos objetos fabricados como anillas de amarre, bolardos fabricados con tubos, pernos, mordazas, cadenas, grilletes, tuberas de agua, etc. Los materiales a recubrir se sumergen normalmente en un bao de zinc fundido en talleres especializados. Una vez un objeto se ha sumergido en zinc en caliente no se debe realizar ningn trabajo de soldado, corte o taladrado, ya que esto destruira la integridad del recubrimiento de proteccin.Recubra el acero normal con plsticos especiales.El recubrimiento del acero con plsticos especiales resistentes al desgaste constituye otra forma de proteccin contra la corrosin; sin embargo, el alto coste que implica el proceso de recubrimiento (en talleres especializados) hace que este mtodo no sea prctico para uso diario.Pinte el acero normal con pinturas especiales.El pintar el acero utilizando pinturas especiales es el mtodo ms comn de proteger grandes estructuras de acero. Las superficies que se van a pintar se debern limpiar cuidadosamente con un cepillo de acero (o preferiblemente mediante un chorro de arena). La capa inferior deber consistir en un imprimador basado en zinc. La segunda y tercera capas debern consistir en una pintura de epoxi sobre base de brea.Al pintar el acero, se debern tener en cuenta los siguientes puntos: Las pinturas caseras normales no son adecuadas para el entorno marino debido a que, al igual que algunos plsticos, envejecen con mucha rapidez cuando estn expuestas a los rayos del sol. El diesel, queroseno y la gasolina no son qumicamente compatibles con las pinturas marinas; habr de utilizarse el diluyente de pintura apropiado. Se debern utilizar guantes siempre que se manipulen pinturas basadas en epoxi.Proteja el acero con nodos de zinc (proteccin catdica).Los nodos de zinc se utilizan para prolongar ms an la vida til de estructuras de acero sumergidas en agua del mar como, por ejemplo, pilones de acero, pontones, flotadores metlicos, etc. Los elementos de aluminio, en contacto con acero hmedo, quedan expuestos tambin a la corrosin galvnica.

Luego de haber analizado la corrosin y sus formas, es momento de ver qu conocimientos se tienen hoy en da para prevenirla. Antes de ver un anlisis un tanto ms profundo a las formas de proteger sobre la corrosin, hablaremos un poco sobre la Proteccin Catdica y la Proteccin Andica. LaPROTECCIN CATDICAocurre cuando un metal es forzado a ser el ctodo de la celda corrosiva adhirindole (acoplndolo o recubrindolo) de un metal que se corroa ms fcilmente que l, de forma tal que esa capa recubridora de metal se corroa antes que el metal que est siendo protegido y as se evite la reaccin corrosiva. Una forma conocida de Proteccin Catdica es la GALVANIZACIN, que consiste en cubrir un metal con Zinc para que ste se corroa primero. Lo que se hace es convertir al Zinc en unNODO DE SACRIFICIO, porque l ha de corroerse antes que la pieza metlica protegida. Por otro lado, laPROTECCIN ANDICAes un mtodo similar que consiste en recubrir el metal con una fina capa de xido para que no se corroa. Existen metales como el Aluminio que al contacto con el aire son capaces de generar espontneamente esta capa de xido y por lo tanto, se hacen resistentes a la corrosin. An as, la capa de xido que recubre al metal no puede ser cualquiera. Tiene que ser adherente y muy firme, ya que de lo contrario no servira para nada. Por ejemplo, el xido de hierro no es capaz de proteger al hierro, porque no se adquiere a l en la forma requerida.Seleccin de materiales La seleccin de los materiales que vayamos a usar ser factor decisivo en el control de la corrosin a continuacin se enunciaran algunas reglas generales para la seleccin de materiales: Para condiciones no oxidantes o reductoras tales como cidos y soluciones acuosas libres de aire, se utilizan frecuentemente aleaciones de Ni y Cr. Para condiciones oxidantes se usan aleaciones que contengan Cr. Para condiciones altamente oxidantes se aconseja la utilizacin de Ti y Los elementos cermicos poseen buena resistencia a la corrosin y a las altas temperaturas pero son quebradizos, su utilizacin se restringe a procesos que no incluyan riesgos.RecubrimientosRecubrimientos metlicos Los recubrimientos se aplican mediante capas finas que separen el ambiente corrosivo del metal, es decir que puedan servir como nodos sacrificables que puedan ser corrodos en lugar del metal subyacente. Los galvanizados son un buen ejemplo de este caso. Un recubrimiento continuo de zinc y estao asla el acero respecto al electrolito. A veces se presentan fallas con estos metales, cuando el riesgo de corrosin es muy elevado se recomienda hacer un recubrimiento con Alclad. El Alclad es un producto forjado, compuesto formado por un ncleo de una aleacin de aluminio y que tiene en una o dos superficies un recubrimiento de aluminio o aleacin de aluminio que es andico al ncleo y por lo tanto protege electroqumicamente al ncleo contra la corrosin.Recubrimientos inorgnicos En algunos casos es necesario hacer recubrimientos con material inorgnico, los mas usados son el vidrio y los cermicos, estos recubrimientos proporcionan acabados tersos y duraderos. Aunque si se expone un pequeo lugar andico se experimenta una corrosin rpida pero fcil de localizar.Recubrimientos orgnicos El uso de pinturas, lacas, barnices y muchos materiales orgnicos polimricos han dado muy buen resultado como proteccin contra la corrosin. Estos materiales proveen barreras finas tenaces y duraderas para proteger el sustrato metlico de medios corrosivos. El uso de capas orgnicas protege mas el metal de la corrosin que muchos otros mtodos. Aunque debe escogerse muy bien, ya que hay procesos que incluyen tratamientos con alcoholes que en algn momento pueden disolver los materiales orgnicos.Diseo Este quiz el mtodo ms efectivo para el control de la corrosin, ya que si hacemos un buen diseo y una buena planeacin podemos evitar dicho fenmeno, a continuacin se enumeraran algunas reglas generales que se deben seguir: Se debe tener en cuenta la accin penetrante de la corrosin junto con los requerimientos de la fuerza mecnica cuando se considere el espesor del metal utilizado. Esto se utiliza para tuberas y tanques que contengan lquidos. Son preferibles los recipientes soldados que los remachados para reducir la corrosin por grieta Se deben usar preferiblemente metales galvnicamente similares para prevenir para prevenir la corrosin galvnica. Si se atornillan metales no similares galvnicamente se deben usar arandelas no metlicas para eliminar contactos elctricos entre los materiales. Es preciso evitar tensin excesiva y concentraciones de tensin en entornos corrosivos, para prevenir la ruptura por corrosin por esfuerzos, especialmente en aceros inoxidables, latones y otros materiales susceptibles a este tipo de corrosin. Se deben evitar recodos agudos en sistemas de tuberas por donde circulan fluidos. En estas reas donde cambia la direccin del fluido bruscamente se potencia la corrosin por erosin. Se deben disear los tanques y recipientes de una manera que sean fciles de limpiar y desaguar, ya que el estancamiento de sustancias corrosivas provoca la aparicin de celdas por concentracin. Se debe hacer un diseo eficiente de aquellas piezas que se espera queden inservibles en poco tiempo, para que sean fciles de reemplazar. Es importante tambin disear sistemas de calefaccin que no den lugar a zonas puntuales calientes, los cambios de calor ocasionan corrosin.Alteracin por el entornoLas condiciones ambientales son muy importantes para el control de corrosin, algunos mtodos usados son: Bajando la temperatura se consigue disminuir la velocidad de reaccin, por ende se disminuye el riego de corrosin. Disminuyendo la velocidad de un fluido corrosivo se reduce la corrosin por erosin. Sin embargo, para metales y aleaciones que se pasivan, es ms importante evitar las disoluciones estancadas. Eliminar el oxigeno de las soluciones acuosas reduce la corrosin especialmente en las calderas de agua. La reduccin de la concentracin de iones corrosivos en una solucin que esta corroyendo un metal puede hacer que disminuya la velocidad de corrosin, se utiliza principalmente en aceros inoxidables. La adicin de inhibidores que son principalmente catalizadores de retardo disminuye las probabilidades de corrosin. Los inhibidores son de varios tipos: los inhibidores de absorcin que forman una pelcula protectora, los inhibidores barrenderos que eliminan oxigeno. En general, los inhibidores son agentes qumicos, aadidos a la solucin de electrolito, emigran preferentemente hacia la superficie del nodo o del ctodo y producen una polarizacin por concentracin o por resistencia.