Cómo Definir Correctamente Un Viaducto en HEC Ras

download Cómo Definir Correctamente Un Viaducto en HEC Ras

of 5

Transcript of Cómo Definir Correctamente Un Viaducto en HEC Ras

  • 8/19/2019 Cómo Definir Correctamente Un Viaducto en HEC Ras

    1/9

    Definir correctamente un viaducto en HEC-RasBy Jordi Oliveras Ferret 25 febrero, 2013 Aplicaciones 8 Comments

          

    0   4   7   0   4   0

    Efectuar una simulación hidráulica de un viaducto o puente no consiste sólo en introducir la

    geometría del elemento en cuestión en el modelo. Para definir correctamente un viaducto en HEC-

    Ras es necesario, además, concretar cómo se acerca, cruza y se aleja el flujo. A continuación se

    presentan los pasos a seguir para definir correctamente un viaducto.

    Cómo definir corr ectamente un viaducto en HEC-Ras

    Par a definir correctamente un viaducto en HEC-Ras se deben seguir las siguientes etapas:

    1. Definir las secciones transversales en el ámbito cercano al viaducto

    2. Definir los coeficientes de contracciones y expansiones del flujo

    3. Introducir los datos geométricos del viaducto

    4. Establecer las áreas inef ectivas de flujo debidas a la geometría del viaducto

    5. Definir  el modelo de aproximación del flujo al viaducto

    Secciones transversales cerca del viaducto

    Par a introducir un viaducto en el modelo HEC-Ras no basta con definir sólo las secciones

    transversales inmediatamente anterior y posterior del viaducto (normalmente se ubican 1m

    aguas arriba y aguas abajo).

    Es necesario definir dos secciones más para poder determinar la contracción y expansión

    del flujo que implica la existencia del puente, tal y como se muestra en la siguiente imagendel User Manual del programa:

         

    Inicio Mis servicios Trabajos realizados Recursos Imprescindibles  

    Contacto Blog

    En cumplimiento de la ley Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la

    información, te informo que navegando aceptas el uso de cookies. Tienes derecho a

    más información y a conocer cómo cambiar la configuración de las mismas .

     cepto Más información

    rimera isita i n so rsos osts

    http://twitter.com/hidrojing/status/595555553822146561/photo/1http://twitter.com/hidrojing/status/595555553822146561/photo/1http://t.co/4odcgM4SRShttps://twitter.com/hashtag/thankSAll?src=hashhttp://t.co/4odcgM4SRShttp://t.co/4odcgM4SRShttp://t.co/4odcgM4SRShttps://www.facebook.com/isaac.serrano.16503http://t.co/4odcgM4SRShttps://www.facebook.com/pedrojose.montillamorenohttps://www.facebook.com/denny.camalhttps://twitter.com/hidrojing/status/595555553822146561https://www.facebook.com/profile.php?id=100009189644385https://www.facebook.com/franksyerson.alvarezgalindohttps://www.facebook.com/jlae92https://www.facebook.com/carlin.pozo.5http://t.co/VRAdOdWmTphttps://twitter.com/hidrojinghttps://www.facebook.com/Coboc90https://www.facebook.com/Everzphttps://twitter.com/hidrojing/status/595569260128174080http://t.co/FlZdxP7KTWhttps://www.facebook.com/marianamonserrat.zunigapinedahttp://t.co/FlZdxP7KTWhttps://www.facebook.com/joseplluis.salahttp://t.co/FlZdxP7KTWhttps://www.facebook.com/ismael.farfancespedeshttp://t.co/FlZdxP7KTWhttps://www.facebook.com/profile.php?id=100008801498984https://twitter.com/intent/tweet?screen_name=hidrojinghttps://twitter.com/intent/retweet?tweet_id=595878598457831424http://www.hidrojing.com/contratar-servicios/https://www.facebook.com/edvinneil.huamanguillasparavecinohttps://twitter.com/LaVanguardiahttps://www.facebook.com/danielpauthttp://www.hidrojing.com/blog/https://www.facebook.com/francisco.chateau.5https://www.facebook.com/profile.php?id=100005047246005http://t.co/zC0dVxcWD6https://www.facebook.com/edvinneil.huamanguillasparavecinohttp://www.hidrojing.com/author/joliveras/https://www.facebook.com/danielpauthttp://www.hidrojing.com/blog/http://t.co/zC0dVxcWD6https://www.facebook.com/profile.php?id=100005047246005http://t.co/zC0dVxcWD6http://www.hidrojing.com/category/aplicaciones/http://t.co/zC0dVxcWD6http://t.co/zC0dVxcWD6http://www.hidrojing.com/https://www.facebook.com/ing.ambiental84http://www.hidrojing.com/servicios-de-consultoria/https://www.facebook.com/daniel.merinocordovahttp://t.co/zC0dVxcWD6http://www.hidrojing.com/recursos/http://t.co/VRAdOdWmTphttps://twitter.com/ExploraTuRiohttps://twitter.com/hugo01229https://www.facebook.com/machi.machinhohttps://twitter.com/intent/tweet?original_referer=http%3A%2F%2Fwww.hidrojing.com%2Fdefinir-correctamente-un-viaducto%2F&text=C%C3%B3mo%20definir%20correctamente%20un%20viaducto%20en%20HEC%20Ras&tw_p=tweetbutton&url=http%3A%2F%2Fwww.hidrojing.com%2Fdefinir-correctamente-un-viaducto%2Fhttps://twitter.com/hidrojinghttp://www.hidrojing.com/primera-visita/https://twitter.com/hidrojing/status/595932930960011265http://www.hidrojing.com/me-presento/http://www.hidrojing.com/cursos-gratis/http://www.hidrojing.com/top10-posts/https://twitter.com/hidrojinghttps://www.facebook.com/Hidrojinghttps://www.linkedin.com/in/jordioliverasferrethttps://www.youtube.com/user/HidrojINGhttp://feeds.feedburner.com/HidrojINGhttps://plus.google.com/+JordiOliverasFerrethttps://twitter.com/hidrojinghttp://twitter.com/hidrojing/status/595555553822146561/photo/1http://twitter.com/hidrojing/status/595555553822146561/photo/1http://twitter.com/hidrojing/status/595555553822146561/photo/1https://twitter.com/hidrojing/status/595542938672836609https://twitter.com/hidrojinghttps://www.facebook.com/danielpauthttps://twitter.com/intent/retweet?tweet_id=595555553822146561https://twitter.com/hashtag/thankSAll?src=hashhttps://twitter.com/intent/favorite?tweet_id=595569260128174080https://twitter.com/intent/tweet?screen_name=hidrojinghttps://www.facebook.com/denny.camalhttps://twitter.com/hidrojinghttps://twitter.com/intent/retweet?tweet_id=595878598457831424http://feeds.feedburner.com/HidrojINGhttps://twitter.com/intent/tweet?in_reply_to=595932930960011265https://twitter.com/hidrojing/status/595555553822146561https://twitter.com/juanluisesfelizhttps://www.facebook.com/isaac.serrano.16503http://www.hidrojing.com/https://twitter.com/hashtag/RankingiAgua?src=hashhttps://www.facebook.com/profile.php?id=100008801498984https://www.linkedin.com/in/jordioliverasferrethttps://twitter.com/hidrojinghttps://twitter.com/hugo01229https://www.facebook.com/jlae92https://twitter.com/Carol_Beguerhttps://www.facebook.com/franksyerson.alvarezgalindohttps://www.facebook.com/help/?page=209089222464503https://twitter.com/Ingjorgepatiniohttps://www.facebook.com/ing.ambiental84http://www.hidrojing.com/blog/https://twitter.com/ExploraTuRiohttps://www.facebook.com/ismael.farfancespedeshttps://twitter.com/GianniBelenhttps://www.facebook.com/marianamonserrat.zunigapinedahttps://www.facebook.com/luis.paredesaguilar.94http://www.hidrojing.com/politica-de-cookies/https://www.facebook.com/profile.php?id=100005047246005https://twitter.com/LaVanguardiahttp://twitter.com/search?q=http%3A%2F%2Fwww.hidrojing.com%2Fdefinir-correctamente-un-viaducto%2Fhttps://www.facebook.com/daniel.merinocordovahttp://twitter.com/hidrojing/status/595555553822146561/photo/1http://www.hidrojing.com/primera-visita/https://www.facebook.com/jorge.reyeslujanmartinezhttps://www.facebook.com/help/?page=209089222464503https://www.facebook.com/Hidrojinghttps://twitter.com/hidrojinghttps://www.facebook.com/Everzphttps://twitter.com/hidrojing/status/595932930960011265http://t.co/FNstmAlGp0https://twitter.com/hidrojing/status/595642846046199808http://www.hidrojing.com/servicios-de-consultoria/https://www.facebook.com/alex.ticonamamani.5http://t.co/FlZdxP7KTWhttps://twitter.com/intent/retweet?tweet_id=595642846046199808https://twitter.com/intent/tweet?in_reply_to=595642846046199808http://t.co/VRAdOdWmTphttps://twitter.com/hidrojing/status/595932930960011265https://www.youtube.com/user/HidrojINGhttps://twitter.com/hidrojinghttps://twitter.com/MJGonzalezohttps://twitter.com/hidrojinghttps://www.facebook.com/edvinneil.huamanguillasparavecinohttps://www.facebook.com/machi.machinhohttps://www.facebook.com/MoraGarciaDanielhttps://twitter.com/hidrojing/status/595878598457831424http://t.co/4odcgM4SRShttps://www.facebook.com/Coboc90https://twitter.com/intent/tweet?in_reply_to=595569260128174080https://www.facebook.com/ciro.sulcaraymeguerrahttps://twitter.com/intent/favorite?tweet_id=595932930960011265https://twitter.com/intent/favorite?tweet_id=595555553822146561https://www.facebook.com/omxryesidhttps://www.facebook.com/lowcost.printing.9https://twitter.com/intent/favorite?tweet_id=595878598457831424https://twitter.com/iserviahttps://www.facebook.com/profile.php?id=100009189644385https://plus.google.com/+JordiOliverasFerrethttps://twitter.com/vyepesphttps://twitter.com/Giswaterhttps://twitter.com/hidrojinghttps://www.facebook.com/hugo.cincahttp://www.hidrojing.com/category/aplicaciones/https://www.facebook.com/hectorabel.astocazaghttps://twitter.com/hidrojinghttps://twitter.com/ongawa4dhttps://twitter.com/hidrojing/status/595542938672836609https://www.facebook.com/Hidrojinghttps://www.facebook.com/josepablo.jimenezrojashttps://twitter.com/intent/tweet?in_reply_to=595555553822146561http://www.hidrojing.com/recursos/http://www.hidrojing.com/author/joliveras/https://twitter.com/hidrojing/status/595555553822146561https://twitter.com/intent/tweet?original_referer=http%3A%2F%2Fwww.hidrojing.com%2Fdefinir-correctamente-un-viaducto%2F&text=C%C3%B3mo%20definir%20correctamente%20un%20viaducto%20en%20HEC%20Ras&tw_p=tweetbutton&url=http%3A%2F%2Fwww.hidrojing.com%2Fdefinir-correctamente-un-viaducto%2Fhttps://twitter.com/intent/tweet?in_reply_to=595878598457831424https://www.facebook.com/Hidrojinghttp://www.hidrojing.com/http://www.hidrojing.com/cursos-gratis/https://twitter.com/hidrojinghttp://t.co/zC0dVxcWD6https://twitter.com/iAguahttp://www.hidrojing.com/me-presento/https://www.facebook.com/carlosgustavo.tunquecentenohttps://www.facebook.com/pedrojose.montillamorenohttps://www.facebook.com/RETAZhttps://www.facebook.com/carlin.pozo.5https://www.facebook.com/edwin.zavalaariadelhttps://twitter.com/hidrojing/status/595569260128174080http://www.hidrojing.com/top10-posts/http://www.hidrojing.com/trabajos-realizados/https://twitter.com/intent/retweet?tweet_id=595569260128174080https://www.facebook.com/roberto.vega.7923http://www.hidrojing.com/contratar-servicios/https://twitter.com/intent/favorite?tweet_id=595642846046199808http://t.co/VRAdOdWmTphttps://www.facebook.com/francisco.chateau.5https://www.youtube.com/watch?v=9NU_hYpIFbQhttps://www.facebook.com/Hidrojinghttps://www.facebook.com/shirley.ch.77https://www.facebook.com/rafael.vilelalopezhttps://twitter.com/intent/retweet?tweet_id=595932930960011265https://twitter.com/hidrojing/status/595642846046199808https://www.facebook.com/joseplluis.sala

  • 8/19/2019 Cómo Definir Correctamente Un Viaducto en HEC Ras

    2/9

     Así pues, la definición de un viaducto requiere de 4 secciones transversales, dos aguas

    arriba (numeradas como 4 y 3) para considerar la contracción del flujo y dos aguas abajo

    (numeradas como 2 y 1) para considerar la expansión…

    La sección 4 estará una distancia Lc aguas arriba de la 3, y la sección 1 una distancia Le

    aguas abajo de la 2… Estas dos distancias son función de:

    1. la relación entre las rugosidades de Manning de las llanuras de inundación y cauce

    principal

    2. la relación entre ancho de la abertura del puente y la zona de la sección3. pendiente del cauce

    4. longitud promedio de obstrucción lateral (la media de los anchos de los estribos)

    5. los coeficientes de razón de expansión (RE) y de contracción (RC), obtenidos por 

    tablas a partir de los cuatro parámetros anteriores… las tablas se pueden en el

     Apendice B del Hydraulic Reference Manual.

    Multiplicando estos dos últimos coeficientes con la longitud promedio de obstrucción seobtienen las longitudes de expansión y contracción que definen la distancia entre las

    secciones 1-2 y 3-4 respectivamente.

    https://twitter.com/intent/tweet?in_reply_to=593821993268617216https://twitter.com/intent/tweet?in_reply_to=594478404952457216https://twitter.com/intent/favorite?tweet_id=594842188804009984http://www.hidrojing.com/wp-content/uploads/2013/02/Cross-sections-location.jpghttps://twitter.com/intent/retweet?tweet_id=593387645469732864https://twitter.com/hidrojinghttps://twitter.com/intent/favorite?tweet_id=594478404952457216https://twitter.com/paladarplushttps://twitter.com/intent/tweet?in_reply_to=595542938672836609https://twitter.com/intent/retweet?tweet_id=594842188804009984https://twitter.com/intent/retweet?tweet_id=595088283417387010https://twitter.com/AtgEnginyershttps://twitter.com/hidrojinghttps://twitter.com/hidrojinghttps://twitter.com/intent/favorite?tweet_id=595542938672836609https://twitter.com/intent/retweet?tweet_id=595542938672836609https://twitter.com/intent/retweet?tweet_id=594478404952457216https://twitter.com/intent/favorite?tweet_id=593387645469732864https://twitter.com/intent/tweet?in_reply_to=593387645469732864https://twitter.com/hidrojing/status/594478404952457216https://twitter.com/Speaky_Go1https://twitter.com/iluminasolarhttp://t.co/VRAdOdWmTphttp://t.co/X88K22um9ihttps://twitter.com/intent/retweet?tweet_id=593821993268617216https://twitter.com/intent/tweet?in_reply_to=593028852877828096https://twitter.com/hidrojing/status/593387645469732864https://twitter.com/hidrojinghttp://t.co/VRAdOdWmTphttps://twitter.com/hidrojing/status/593028852877828096https://twitter.com/hidrojinghttps://twitter.com/intent/retweet?tweet_id=593028852877828096https://twitter.com/iAguahttps://twitter.com/aguedaGdDhttps://twitter.com/intent/tweet?in_reply_to=594842188804009984https://twitter.com/jfcosequeirahttps://twitter.com/hidrojinghttps://twitter.com/hidrojing/status/593022796139274240https://twitter.com/HidroSosteniblehttps://twitter.com/hidrojing/status/595088283417387010https://twitter.com/intent/tweet?in_reply_to=595088283417387010https://twitter.com/hidrojing/status/593821993268617216https://twitter.com/frasalbahhttps://twitter.com/hidrojinghttp://t.co/VRAdOdWmTphttps://twitter.com/hidrojing/status/593028852877828096http://t.co/VRAdOdWmTphttps://twitter.com/hidrojing/status/595088283417387010https://twitter.com/intent/retweet?tweet_id=593036539149492226https://twitter.com/intent/tweet?in_reply_to=593036539149492226https://twitter.com/intent/favorite?tweet_id=595088283417387010https://twitter.com/intent/favorite?tweet_id=593036539149492226https://twitter.com/hidrojing/status/594842188804009984https://twitter.com/hidrojing/status/593036539149492226https://twitter.com/hidrojinghttps://twitter.com/intent/favorite?tweet_id=593821993268617216https://twitter.com/AeasAguahttps://twitter.com/hidrojinghttps://twitter.com/iAguahttps://twitter.com/intent/favorite?tweet_id=593028852877828096

  • 8/19/2019 Cómo Definir Correctamente Un Viaducto en HEC Ras

    3/9

    Coeficientes de contracción y expansión del flujo

    Los coeficientes de contracción y expansión del flujo son los que utiliza el modelo para

    determinar las pérdidas de energía de transición de dos secciones adyacentes. Los

    coeficientes son valores tabulados en el Hydraulic Reference Manual.

    Normalmente, para los puentes se usan como coeficientes 0’3 para la contracción y 0’5

    para la expansión-

    Estos coeficientes deben aplicarse a las secciones 4, 3 y 2 que definen el ámbito del

    puente.

    Introducir los datos geométricos del viaducto

    Esta etapa no tiene el más mínimo secreto para los usuarios de HEC-Ras, que

    seguramente ya habrán introducido un gran número de viaductos en sus distintas

    modelizaciones.

    Se determina la geometría del viaducto introduciendo los elementos que lo componen:

    tablero (deck), pilas (piers) y estribos (sloping abutment) mediante los datos de ancho de

    tablero y distancia hasta la sección 3, posición y elevación de los vértices (o en el caso de

    las pilas, su ancho, posición y elevación).

    El resto de parámetros hidráulicos a definir juntamente con el tablero se suelen dejar con

    los valores por defecto o en blanco… Y evidentemente, un viaducto funcionará como un

    vertedero de cresta ancha (broad crested).

     Áreas inefectivas de flujo

    En un puente aparecen áreas inefectivas de flujo, es decir, no computables en los cálculos

    ya que el flujo no está siendo efectivamente transportado. Esto sucede en la superficie de

    sección transversal ocupada por los estribos, por lo que las áreas inefectivas se definen en

    las secciones 2 y 3 del viaducto, indicando una posición en la sección y una elevación.

    Para la posición, como regla general se considera que las áreas inefectivas de flujomantienen una relación 1:1, con lo que si la secciones 2 y 3 se encuentran a 2m del puente,

    las áreas inefectivas de flujo se colocaran a 2m a la izquierda y a la derecha de la apertura

    del puente.

    https://twitter.com/intent/favorite?tweet_id=591969687061291008https://twitter.com/hidrojinghttps://twitter.com/hidrojing/status/592591786855571456https://twitter.com/hidrojinghttp://t.co/CXxXLcMFfphttps://twitter.com/intent/retweet?tweet_id=593022796139274240https://twitter.com/intent/tweet?in_reply_to=593022796139274240https://twitter.com/intent/retweet?tweet_id=592591786855571456https://twitter.com/intent/retweet?tweet_id=591969687061291008https://twitter.com/hidrojing/status/592325630001217537http://t.co/VRAdOdWmTphttps://twitter.com/intent/retweet?tweet_id=592325632287080449https://twitter.com/intent/tweet?in_reply_to=592591786855571456https://twitter.com/hidrojing/status/592591786855571456https://twitter.com/hidrojinghttps://twitter.com/auxina_es/status/591667380436230145https://twitter.com/auxina_eshttps://twitter.com/hashtag/thankSAll?src=hashhttps://twitter.com/intent/retweet?tweet_id=593010612843712513https://twitter.com/Estructurandohttps://twitter.com/hidrojing/status/593010612843712513http://t.co/VRAdOdWmTphttps://twitter.com/intent/favorite?tweet_id=593022796139274240https://twitter.com/intent/tweet?in_reply_to=591969687061291008https://twitter.com/intent/tweet?in_reply_to=592325632287080449https://twitter.com/vyepesp/status/591942450442149888https://twitter.com/intent/favorite?tweet_id=593010612843712513https://twitter.com/GerardoMelndezhttps://twitter.com/intent/favorite?tweet_id=592325632287080449http://twitter.com/hidrojing/status/593010612843712513/photo/1https://twitter.com/intent/tweet?in_reply_to=592325630001217537http://t.co/uqCFwSrSkIhttps://twitter.com/Estructurandohttps://twitter.com/vyepesp/status/591942450442149888https://twitter.com/hidrojinghttps://twitter.com/intent/favorite?tweet_id=592325630001217537http://t.co/4odcgLNi0khttp://t.co/1sQILiU8SWhttps://twitter.com/intent/favorite?tweet_id=592591786855571456https://twitter.com/intent/retweet?tweet_id=592325630001217537https://twitter.com/intent/tweet?in_reply_to=593010612843712513https://twitter.com/vyepesphttp://t.co/QSmRgGIZKChttps://twitter.com/hidrojing/status/592325632287080449https://twitter.com/leti0782https://twitter.com/hidrojing

  • 8/19/2019 Cómo Definir Correctamente Un Viaducto en HEC Ras

    4/9

    Respecto a las elevaciones, en la sección aguas arriba (sección 3) se definirán un poco por 

    debajo de la cota superior del tablero (unos 5cm) y en la sección aguas abajo (sección 2)

    un poco por debajo de la cota inferior del tablero.

    Modelo de aproximación del flujo

    Es aquí (Bridge Modeling Approach) donde se le indica al programa como debe considerar 

    la aproximación del flujo y el paso de éste por el viaducto cuando el flujo es bajo (low flow

    methods), cuando el flujo es alto (high flow methods), o cuando se producen los dos (el

    caso típico cuando se estudian periodos de retorno de 10 años hasta 500 años).

    Para estudiar los casos de flujo bajo, normalmente se seleccionan los métodos de energía,

    momento y Yarnell, introduciendo para estos últimos los coeficientes correspondientes en

    función de la forma de las pilas. Indicar al programa que se quede con el resultado con

    valor más elevado.

    Para los casos de flujo alto, se debe escoger entre el balance de energía o flujo a

    presión/vertedero. Se escogerá el primer caso cuando el viaducto sea sólo una obstrucción

    al flujo (es decir, un simple estrechamiento de sección). Si el flujo va a llegar al tablero y/o

    sobrepasarlo, escoger la opción de presión/vertedero, y dejar los valores de parámetroshidráulicos por defecto (en blanco y 0’8 según la casilla)

    … y el sentido común

    Siguiendo todas estas etapas, habréis conseguido definir correctamente un viaducto en

    vuestro modelo. Sólo os quedará introducir los datos del flujo, correr el programa y observar 

    los resultados. Es en este punto donde el trabajo del ingeniero hidráulico realmenteempieza, observando los resultados obtenidos y analizándolos…

    Normalmente, con los datos en la mano, el ingeniero ya tiene más o menos una idea en la

    cabeza de cuál es el resultado esperable (el régimen rápido, lento o mixto; los cambios de

    régimen, etc…)

    Sólo queda comprobar que los resultados que ofrece el modelo se ajustan a lo que el

    sentido común del ingeniero le dicta… De esta manera puede encontrar incongruencias e

    incertidumbres en el resultado del modelo y poder actuar sobre él, corrigiendo los

    parámetros que no se han establecido correctamente durante la creación del modelo.

    https://twitter.com/auxina_es/status/591667380436230145http://t.co/CXxXLcMFfphttps://twitter.com/intent/favorite?tweet_id=591674608002150400https://twitter.com/intent/retweet?tweet_id=591674608002150400https://twitter.com/hidrojinghttps://twitter.com/intent/tweet?in_reply_to=591674608002150400

  • 8/19/2019 Cómo Definir Correctamente Un Viaducto en HEC Ras

    5/9

    Documentación

     A lo largo del artículo he ido haciendo referencia al User Manual y al Hydraulic Reference

    Manual. HEC-Ras es un software desarrollado por el US Army Corps of Engineers,

    totalmente gratuito y del que existen un buen número de manuales, apéndices, estudios,

    etc… a los que podéis acceder clicando aquí.

    Y si quieres aprender más HEC-Ras… permíteme presentarte los

    cursos que tienes disponibles en HidrojING.

    ¿No has usado nunca HEC-Ras y te gustaría iniciarte en su manejo? ¿Lo has tocado sólo una par

    de veces, pero te gustaría saber algo más? ¿Quieres dominar el arte de definición de viaductos,

    culverts, cuaces tributarios, inline y lateral structures, etc?

    En HidrojING pongo a tu disposición unos cursos de HEC-Ras a distintos niveles para que elijas el

    que más te interesa… Puedes encontrar más información en los siguientes botones:

    B U T T O N T E X T

    B U T T O N T E X T

    B U T T O N T E X T

    ¡DATE DE ALTA A LA NEWSLETTER!¡SUSCRÍBETE AL BLOG!

    Sólo por suscribirte recibirás GRATIS utilidades y aplicaciones hidráulicas... y alguna sorpresamás...

    Nombre

    Cómo te llamas

     

    Correo electrónico

    Introduce tu e-mail

     

    SUSCRIBIRME!!!

    ... y estarás al día de las novedades de la web y las publicaciones del blog.

    http://www.hec.usace.army.mil/publications/pub_download.html

  • 8/19/2019 Cómo Definir Correctamente Un Viaducto en HEC Ras

    6/9

    8 Comments

    Comparte y difunde:

    Google Facebook   4   LinkedIn   4   Twitter   7

    Google+

     Jordi Oliveras Ferret

    Sin artículos relacionados

    Seguir   78

    pamenifor dice:

    6 julio, 2013 a las 9:09

    Muy bien explicado.

    Me ha gustado sobre todo el apartado del sentido común, algunas veces crea

    HEC-RAS un modelo “bonito” pero que no se ajusta a la realidad.

    Responder

    http://www.hidrojing.com/definir-correctamente-un-viaducto/?share=linkedin&nb=1http://www.hidrojing.com/definir-correctamente-un-viaducto/?share=twitter&nb=1https://plus.google.com/111279947040061581187http://www.hidrojing.com/definir-correctamente-un-viaducto/?share=facebook&nb=1http://www.hidrojing.com/definir-correctamente-un-viaducto/?share=google-plus-1&nb=1https://plus.google.com/111279947040061581187http://www.hidrojing.com/definir-correctamente-un-viaducto/?replytocom=178#respond

  • 8/19/2019 Cómo Definir Correctamente Un Viaducto en HEC Ras

    7/9

     Jordi Oliveras dice:

    6 julio, 2013 a las 21:25

    Gracias por tu visita, lectura y participación, pamenifor!!!

    Me alegra que te haya gustado el artículo… y en especial lo del sentido

    común!!!

    Un saludo,

    Responder

     Juan dice:

    13 octubre, 2013 a las 16:21

    Excelente post, acorde con la calidad del blog. Muchos llevábamos mucho

    tiempo echando de menos una plataforma en castellano como esta.

    Aprovecho para lanzar una cuestión…

    Soy un iccp que llevaba tiempo in usar Hec-RAS y actualmente estoy

    modelizando un encauzamiento (=cajón constante de 10m de ancho x 7m de

    alto, pendiente de 1’5%, longitud de unos 800 metros). En un par de puntos

    del encauzamiento, hay dos puentes romanos de arco de unos 4 metros de

    anchura en planta. Sólo he colocado secciones “2″ y “3″ puesto que la invasión

    de los estribos en el cauce es despreciable (

  • 8/19/2019 Cómo Definir Correctamente Un Viaducto en HEC Ras

    8/9

     Jordi Oliveras dice:

    14 octubre, 2013 a las 10:05

     Juan, muchísimas gracias por tu aportación… Me alegra que el blog te

    parezca interesante…

    En cuánto a tu consulta, y a falta de más datos, pueden darse estascircunstancias:

    – Por la pendiente que indicas, el flujo parece que debería ser

    supercrítico, con lo que ante un estrechamiento de sección de paso el

    calado debería aumentar y no disminuir…. puede darse el caso que si

    las secciones previas a los puentes están muy alejadas se pierda

    información por el camino… Aunque la invasión es pequeña has

    definido unas áreas inefectivas y unos coeficientes de contracciónelevados… Entonces sugiero que crees las secciones 1 y 4 del puente, y

    desde éstas interpoles secciones bastante próximas entre sí hasta llegar

    al puente para ver el comportamiento de la contracción… A lo mejor si

    el flujo es “poco” supercrítico te llevas la sorpresa que antes del puente

    hay un resalto a subcrítico con lo que entonces el estrechamiento

    produce descenso brusco de la lámina de agua y el escalón tendría

    sentido.

    – Por otro lado, está el Bridge Modelling Approach, que si el puente no

    tiene pilas en principio con calcular por Energy  debería ser suficiente…

    De todas formas no está de más elegir la opción Momentum  y activar la

    opción que el programa escoja el resultado de más energía y contrastar

    los resultados…

    Así a bote pronto no se me ocurre nada más… si te interesa contactar

    conmigo más directamente puedes hacerlo mediante correo electrónicoa [email protected]

    Un saludo.

    Responder

    Oscar dice:

    25 septiembre, 2014 a las 16:35

    Buenas tardes Jordi,

    Leyendo tu artículo me surge una duda sobre cómo modelizar la

    geometría del cauce después de construido el puente. Hay que

    Responder

    http://www.hidrojing.com/definir-correctamente-un-viaducto/?replytocom=228#respondhttp://www.hidrojing.com/definir-correctamente-un-viaducto/?replytocom=1143#respondmailto:[email protected]

  • 8/19/2019 Cómo Definir Correctamente Un Viaducto en HEC Ras

    9/9

    dejar la geometría actual (anterior a la construcción del puente)?

    en este caso, podríamos tener un puente de 20 metros de luz

    pero cuyo ancho efectivo para la circulación del agua sea muy

    inferior. Por el contrario, si modificamos el lecho original,

    asemejaríamos el cauce a un rectángulo (mucha mayor capacidad

    hidráulica) pero estaríamos alterando el lecho. Qué opinas?

     Jordi Oliveras dice:

    26 septiembre, 2014 a las 6:07

    Hola Oscar. Gracias por la visita y por compartir tus

    inquietudes.

    Una vez construido el puente, para comprobar sus efectos

    sobre el flujo sólo hay que incorporarlo en el modelo

    hidráulico. Es la mejor manera de modelizar la geometría

    una vez construido el puente.

    Además, cuando se plantea la ejecución de un puente, hay

    que comprobar sus efectos con lo que se suele modelizar

    la situación actual sin puente, la solución futura con puente

    y se comparan los resultados, ya que la presencia del

    nuevo viaducto no debe representar perturbaciones para

    el paso de flujo.

    Un saludo.

    Responder

    Diques y áreas inefectivas, control secciones de agua para el cálculo dice:

    14 octubre, 2013 a las 8:19

    [...] Es el caso típico de los Bridges y los Culverts, donde la sección de paso

    respecto a la sección disponible es mucho más pequeña y se produce un

    efecto de contracción y expansión (como bien recordarás de una publicación

    anterior). [...]

    Responder

    Cuántas secciones hay que definir en HEC-Ras? dice: Responder

    http://www.hidrojing.com/cuantas-secciones-hay-que-definir-en-hec-ras/http://www.hidrojing.com/definir-correctamente-un-viaducto/?replytocom=423#respondhttp://www.hidrojing.com/definir-correctamente-un-viaducto/?replytocom=1147#respondhttp://www.hidrojing.com/definir-correctamente-un-viaducto/?replytocom=227#respondhttp://www.hidrojing.com/diques-y-areas-inefectivas-control-de-secciones-de-agua-para-el-calculo/