Comité de energía informa no. 63 65 abril 17-30 daños por cierre de ly f

4

Click here to load reader

Transcript of Comité de energía informa no. 63 65 abril 17-30 daños por cierre de ly f

Page 1: Comité de energía informa no. 63 65 abril 17-30 daños por cierre de ly f

Co

mit

é d

e l

a E

ne

rgía

In

form

a

BO

LE

N

IN

FO

RM

AT

IV

O

DE

L

CO

MI

N

AC

IO

NA

L

DE

E

ST

UD

IO

S

DE

L

A

EN

ER

GI

A

TA

BA

SC

O

N° 63-65

19-30 de Abril

del 2010

Comité Nacional de Estudios de la Energía A. C.

www.cnee-sur.net

jhp.cnee

@gmail.com

Sergio Guaso operador del desmantelamiento de PEP ataca de nuevo

Con los nuevos esquemas de contratación preparan un sa-queo más despiadado de la riqueza petrolera mexicana

E l gobierno de Calderón y la administración de PE-MEX anuncia y promueve el contratismo utilizan-

do como camuflaje la Conferencia Internacional organi-zada por la Asociación Nacional de Abogados de Em-presa (ANADE), el Instituto de Derecho Energético (IEL por sus siglas en inglés) y el Center for Energy Economics.

En efecto, para acostumbrar y fijar la idea en la opinión pública nacional que PEMEX depende de los contratos para dar resultados y para emitir un mensaje de confian-za a las grandes corporaciones petroleras de que no ten-drán estarán en riego de ilegalidad sus capitales, se aparentó un evento público de especialistas, institucio-nes y compañías interesadas en el tema, para dar a cono-cer el “nuevo” esquema de contratación que Petróleos Mexicanos “lanzará” en los próximos meses para gene-

L a euforia del gobierno tras desaparecer Luz y Fuer-za del Centro se ha trocado en angustia y riesgo.

Con el tiempo los cortes de luz aumentan y cada vez con mayores estragos.

Las quejas han llegado por igual a CFE , a la Secretaría de Energía y hasta a Calderón. Los empresarios –sobre todo los industriales- están desesperados por-que el problema entorpe-ce al aparato productivo y les está provocando per-didas económicas y pro-blemas de calidad y re-trasos en la elaboración de los productos o reali-zación de servicios.

Por ello pronto comenza-rá el cúmulo de deman-das por cientos de millo-nes de dólares.

LOS INDUSTRIALES YA NO AGUANTAN

He aquí el drama expuestos por industriales y comer-ciantes del Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Morelos y Puebla:

infinidad de fábricas han visto mermados sus procesos productivos por las suspensiones de electricidad. Al no alcanzar sus metas, quedan mal con sus clientes.

Cada vez con mayor frecuencia los pedidos salen tarde y se han dado casos de mantener varados en puertos dece-nas de barcos en espera de la carga, con el correspon-diente costo para el exportador.

Desesperados, muchos compradores ya presentaron de-

mandas contra fabricantes mexicanos… quienes preten-den trasladar las demandas por daños y perjuicios a entidades del gobierno federal. Los abo-gados dirán cuáles, pero desde ahora puede anunciarse a la

CFE como la más perjudicada.

Ante la amenaza, el gobierno de Felipe Calderón está alarmado pues subestimaron las consecuencias de haber liquidado a Luz y Fuerza del Centro y golpeado al Sin-dicato Mexicano de Electricistas.

EL SME REFUERZA SU LUCHA

Los trabajadores presentan una reacción diferente a la prevista por la derecha.

Los secretarios Fernando Gómez Mont y Javier Loza-no no logran disipar la lucha de los 18 mil trabajadores agrupados en el SME ni satisfacer los ofrecimientos al opositor utilizado como esquirol Alejandro Muñoz.

Es así como los trabajadores del SME de manera consecuente y digna han iniciado una huelga de hambre y se han instalado en el zócalo de la Ciudad de México lo cual tendrá una repercusión nacional e internacional .

Mientras, al traidor Muñoz la CFE le incumple el acuerdo de contratar sus empresas –oficialmente hay 25 sociedades y 28 franquicias- para podar árboles; y en sus narices contrata empresas particulares, muchas de políticos influyentes.

Más allá de no respetar la reducción del gasto corriente, hay otro riesgo para el gobierno: la controversia en ma-nos de la Corte.

En resumen: el tiempo está de nuestra parte, la política antiobrera se les revierte.

Han provocado angustia, riesgo y pérdidas económicas

Elevados daños por cierre de Luz y Fuerza e ineficiencia de CFE

Liquidadores de Luz y Fuerza responsables de daño patrimo-nial contra los habitantes, los trabajadores y los industriales

rar una cascada de contratos entre empresas privadas, con un valor superior a los 142 mil millones de dólares.

Con gran satisfacción, Sergio Guaso, diseñador y opera-dor de los Contratos de Servicios Múltiples para la ex-plotación de gas (considerados inconstitucionales pero neutralizada su impugnación por artificios procedimen-tales como el que los demandantes no contaban con personalidad jurídica) y de los contratos para manteni-miento de las redes de ductos estratégicos de PEMEX que han sido un total fracaso y provocado riesgos y anarquía en la actividad operativa de PEP; ahora apare-ció como flamante subdirector de Nuevos Modelos de Negocios de PEP, anunciando que una inversión millo-naria se va a ejercer en “muchísimos” contratos de ad-quisición de equipos, perforación de pozos, manteni-miento de líneas o prestación de servicios.

Page 2: Comité de energía informa no. 63 65 abril 17-30 daños por cierre de ly f

2

… Sergio Guaso operador

C omo ha sido del conocimiento público, el 15 y 16 de abril próximo pasados, se realizó una Conferencia Internacional organizada por la

Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE), el Instituto de Derecho Energético (IEL por sus siglas en inglés) y el Center for Energy Economics, con el patrocinio y participación protagónica de las empresas y equipos consultores de las principales firmas que desean y se han venido apoderando de nuestra riqueza petrolera (BP, Chevron, KPMG, entre otras) al cobijo de las políticas neoliberales, ignorantes y entreguistas de los últi-mos gobiernos, panistas y priístas, en materia de energía.

Dicha Conferencia se realiza para justificar jurídica, política y mediática-mente la entrega de las riquezas petroleras, escondida en supuestos argu-mentos técnicos, administrativos, legales, laborales y financieros.

Específicamente tratan de validar jurídica, técnica y financieramente los NUEVOS CONTRATOS QUE PEMEX DEBERÁ EMITIR AL CORTO PLAZO, para impulsarlos en el corto plazo, en cuanto inicie 2011.

Este evento reunió nuevamente, sin recato alguno, a las "autoridades" del desgobierno actual, caracterizadas por la creación y el mantenimiento de las políticas públicas antinacionales que se aplican en el sector de la energía; los responsables de impulsar la anticonstitucional, privatizadora y extranjerizan-te reforma energética; así como, los promotores y contratantes espurios de las compañías nacionales y trasnacionales en múltiples actividades del área estratégica de los hidrocarburos y la electricidad, con reconocidos miembros del lobby extranjero y nacional (muchos de los expositores y moderadores los vencimos en los foros del senado realizados en 2008) y los representan-tes de sus patrones de la iniciativa privada, principalmente extranjera.

Cada uno con su importancia, para nosotros es toral el último tema del pro-grama de conferencias: el relativo a las controversias promovidas por la Cámara de Diputados versus los Reglamentos de la Ley de Petróleos Mexicanos y de la Ley reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo.

El que lo hallan introducido, es señal de la ansiedad que los consume para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictamine dichos Reglamen-tos como constitucionales; ya que es una condición básica para lanzar los CONTRATOS DE EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN INCENTIVADOS O DE RIESGO, dado que si los modelos de contratos se dictaminan como inconstitucionales, las compañías petroleras trasnacionales no concurrirían a las licitaciones.

En muchos foros se ha insistido y demostrado las observaciones puntuales sobre la inconstitucionalidad o anticonstitucionalidad de los Reglamentos controvertidos, según se anotó en los documentos enviados a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, más los comentarios que se han añadido por muchos especialistas.

Como bien se puede observar, el programa del evento se configuró para continuar consolidando la propaganda oficial, sobre las bondades de la pri-vatización y extranjerización de las actividades productivas de la industria petrolera nacionalizada.

Ante este panorama tan lamentable, los integrantes del Comité Nacional de Estudios de la Energía en conjunto con compañeros integrantes del Grupo Ingenieros PEMEX Constitución del 17, hicimos acto de presencia en el evento para denunciar ante los medios de la gravedad de los intereses com-prometidos con tal tipo de avales gubernamentales a la entrega creciente de nuestras riquezas energéticas estratégicas.

Comparsas de la privatización

Foro de la ANADE organizado para animar el contratismo y acelerar la en-trega de PEMEX

E n este plan incrementarán los innumerables contra-tos de todo tipo en Cantarell, Ku-Maloob-Zaap,

entre otros; sin darle importancia estratégica para que PEMEX, que aún cuenta con tecnología, experiencia y recursos humanos, incremente su propio capital haciendo crecer sus propios recursos, tal como lo hace exitosamen-te Brasil, Venezuela o China. Como si su fomento a la dependencia fuera un gran triunfo, el orgulloso el funcio-nario adelanta que en estos dos proyectos los contratos que entregará PEMEX suman casi 48 mil 714 millones de dólares.

Anuncia también, la “modalidad de contratos transnacio-nales”, para aplicarse en campos como la Cuenca de Burgos, Jujo-Tecominoacán, Antonio J. Bermudez, en donde -dice- PEMEX requiere la intervención de compa-ñías extranjeras porque ¡no se cuenta con el “Know How”, es decir, tecnología y suficientes recursos huma-nos especializados! (¡en estos campos tan trabajados y estudiados por expertos mexicanos que han estado elimi-nando de PEMEX!).

De igual forma, informa que el “nuevo esquema de con-tratación” en Chicontepec generará una derrama superior a 65 mil millones de dólares.

Por su parte, y evidenciando el verdadero papel que cum-plirá la Comisión Nacional de Hidrocarburos, ni más ni menos de promotores de contratos, su representante in-siste en que PEMEX requiere de contratistas, siendo la preocupación central de esta comisión que Petróleos Mexicanos CUENTE CON CONTRATOS adaptados a los retos que enfrenta y que estos contratos sean competi-tivos respecto a los mercados internacionales, “sino, no vamos a traer a los mejores”.

Sin importarles que las bases legales (los reglamentos de la Ley de Petróleos Mexicanos y de la Ley Reglamenta-ria del Articulo 27 Constitucional en el Ramo del Petró-leo) de estos “nuevos modelos de contratación” estén impugnados por la Cámara de Diputados mediante con-troversia constitucional y tendrán que ser resueltos por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, estos funcionarios los dan por un hecho.

Nadie se debe dar a engaño. Este tipo de funcionarios y nuevas funciones y comotés resultado de la Reforma Energética, enquistados dentro de PEMEX, en realidad están colocados para promover y legalizar LOS NUE-VOS NEGOCIOS DE LAS CORPORACIONES EX-TRANJERAS y ciertamente como ellos lo vocean, será un negocio superior a los 142 mil millones de dólares a desarrollar durante dos décadas.}

Sergio Guaso, con la misma “pasión y eficacia” con que ha diseñó, justificó y ofreció las pautas para el inició de los negocios petroleros de los hijos de Martha, de REP-SOL, de mouriño, de Halliburton y la Schlumberger, entre otros, en el sexenio de Fox; ahora lo hace para los depredadores del equipo de Calderón y del mismo Carlos Slim.

La única diferencia es que ahora el saqueo sería legaliza-do y más despiadado, a lo cual con su léxico de “administrador moderno” seguramente le llamará MEJO-

Page 3: Comité de energía informa no. 63 65 abril 17-30 daños por cierre de ly f

3

La Parota, regresan las agresiones de CFE

E l Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota

(CECOP) nos informa que los gobiernos federal y estatal vuelven a lanzar su ofensiva contra los campesinos opositores a la cons-trucción de la Presa.

En efecto, a solicitud de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), han iniciado nueva-mente el proceso, por medio de asambleas fraudulentas, para obtener el permiso del núcleo agrario de LOS BIENES COMUNA-LES INDÍGENAS DE CACAHUATEPEC para poder iniciar el proceso expropiatorio y el cambio de uso del suelo para llevar a cabo la construcción de la presa La Parota.

Esta agresión la han concretado por medio de una nueva convocatoria, dirigida a la comu-

nidad agraria, en este caso para realizarse el 18 de abril de 2010.

La convocato-ria presenta irregularidades básicas y las comunidades no fueron in-formadas; sin embargo, los términos de la convocator ia son preocupan-tes.

Se asistirá a dicha asamblea, en tanto que el intento por revivir los conflictos tiene que ser frenado desde su inicio. El asunto repre-

senta un grado serio de conflictividad.

Es importante estar atentos a lo que implica este intento por reponer el procedimiento agrario, del conflicto que significó todo el proceso anterior y que culminó con la NU-

LIDAD de las anteriores asambleas fraudu-lentas por parte del Tribunal Unitario Agra-rio No. 41 con sede en Acapulco, Grerrero y posteriormente con la declaración de Sus-pensión del proyecto por parte de la CFE.

L a falta de tecnología es un espantajo. A la opinión pública se le deja la sen-

sación de que México no cuenta con cono-cimientos técnicos petroleros para tomar decisiones por sí mismo.

La tecnología aporta información que re-fuerza el conocimiento sobre los yacimien-tos, los procesos, las condiciones del trans-porte, etc.; sin embargo debe quedar claro que el principio es el conocimiento y la práctica, de la cual los trabajadores de PE-MEX se distinguen porque la han acumula-do y transferido generacionalmente.

Un ejemplo es el conocimiento sobre la explotación de los campos petroleros de Veracruz, Tabasco o Golfo de Campeche.

Hace 50 años (1960) el ingeniero Francisco Garaicochea ya estaba demostrando con datos técnicos y análisis obtenidos del cam-po San Andrés en Poza Rica; es decir, res-paldados en la realidad, de que la inyección de gas no era la panacea para el caso espe-cífico. De igual modo a inicios de 1990 geólogos y petroleros de PEP determinaron científicamente que no procedía inyectar Nitrógeno a Cantarell, sino gas natural..

Es probable que los proyectos de inyección de nitrógeno que han fracasado en Jujo-Tecominoacán, Samaria y Ku, no se hubie-ran realizado de haber considerado los cri-terios y la experiencia documentada del campo San Andrés. Si bien la tecnología se ha desarrollado facilitando la obtención rápida de información, los principios no han cambiado físicos, químicos, termodiná-

micos no han cambiado en esencia. De ahí que en el caso comentado lo correcto hubiera sido realizar antes una prueba piloto, como la aplicada en el campo San Andrés.

El problema cada vez más, en PEMEX Ex-ploración Producción los análisis y las deci-siones cada vez menos las toman sus espe-cialistas; sino sus funcionarios privatizadores y las compañías extranjeras que contratan. Por tanto en los yacimientos de tabasco o el Golfo de México se han comprometido con-tratos por 10 y 15 años para comprar nitróge-no lo use o no lo use y tendrá que pagarlo aunque esté provocando resultados negativos y multimillonarias pérdidas económicas.

A PEMEX lo están castrando. En PEP, PGPB, Petroquímica se está induciendo a que pierda su capacidad de analizar por si

mismo, con sus mismos ingenieros o espe-cialistas. Esta capacidad la están cubriendo al entregar las decisiones y actividades a compañías. No tardará en quedar sin cono-cimiento propio, dependiendo de lo que las compañías le vendan, comprando costosí-simos espejitos.

Prácticamente al entregar todo a contratos la ha sustituido por el azar, pagándoles por hacer “pruebas” para ver si en una de ellas acierta. Pero además, se dilapida el dinero de los mexicanos. Ninguna empresa de la iniciativa privada seguiría con la terquedad de gastar en Chicontepec, con los resulta-dos económicos que se han obtenido hasta el día de hoy y con un futuro incierto.

La Comisión Nacional de Energía que supuestamente se formó para vigilar que PEMEX haga las cosas como debe ser; no sirve para nada; para no ser rebasados fren-te a los señalamientos que ingenieros del Grupo Constitución del 17 y del Comité Nacional de Estudios de la Energía hemos emitido sobre la inviabilidad de la magna inversión en Chicontepec, han retomado y expresado la misma conclusión; sin embar-go PEMEX ni caso les hizo, ni a ellos les interesa insistir en que se realice una ac-ción consecuente..

Los diputados y Senadores tanto azules como tricolores, amarillos o rojos soslayan los malos eventos y las malas decisiones técnicas de PEMEX. La historia los juzga-rá como los grandes traidores de la Patria, por apoyar a Calderón y sus secuaces. Sal-vo honrosas excepciones.

Destruyen en PEMEX su capital intelectual y por tanto pierde su capacidad técnica y operativa

Recurrente inyección fallida de gas a yacimientos

E s inadmisible, conociendo cuál es el trasfondo de la creación de esa presa. Lo que está atrás son nego-

cios privados; lo que está atrás es la voluntad de dar pre-supuesto público a las grandes empresas de construcción del país para que puedan subsistir, como fue el en caso de

El Cajón. Es inadmisible, éticamente reprobable.

Ingeniero Mario Govea / CNEE

MÍNIMA RECUPERACIÓN POR DESPLAZAMIENTO CON GAS EN EL CAMPO SAN ANDRÉS

Page 4: Comité de energía informa no. 63 65 abril 17-30 daños por cierre de ly f

Crítica al capitalismo

Evo Morales en la Conferencia Mundial de los Pueblos contra el Cambio Climático

O muere el capitalismo o perece la Tierra

E l presidente boliviano Evo Morales, nuevamente candidato a Premio Nobel de la Paz, pronunció duras críticas al capitalismo en la primera Conferencia Mundial de los Pueblos contra el Cambio Climático y llamó a generar un movimiento mundial que de-

fienda los derechos de la "Madre-Tierra".

"El capitalismo es sinónimo de inanición, el capitalismo es sinónimo de desigualdad, es sinónimo de destrucción de la Madre-Tierra (...) o muere el capitalismo o muere la Tierra", proclamó Morales ante más de 20 mil personas, llegadas de todas partes del mundo a Cochabamba Bolivia.

En un ambiente de fiesta, el mandatario llamó a los movimientos sociales e intelectuales a formar un bloque para "derrotar a ese poder político y económico (capitalismo), en defensa de la Madre Tierra".

El acto central fue cerrado con un discurso de Morales, principal impulsor de la cita climática tras la conferencia internacional sobre el clima de Copenhague celebrada en diciembre del año pasado y que consideró un "fracaso".

Un total de 17 mesas de trabajaron durante tres días en el diseño de recomenda-ciones y propuestas como la organización de un tribunal de justicia climática para sancionar a naciones contaminadoras, un referendo mundial para frenar acuerdos de las potencias sobre el clima y la creación de un organismo paralelo a la ONU para reforzar políticas ambientalistas.

4

Después de enarbolar la oposición en el SME ahora se presenta como cómplice de Lozano

Alejandro Muñoz se evidencia como traidor al movimiento, al sindicalismo y a la unidad de trabajadores

A lejandro Muñoz Reséndiz, extesorero del Sindicato Mexicano de Electricistas, fue

removido del puesto en asamblea extraordina-ria, convocada expresamente para tal efecto, desde septiembre de 2009.

Este mes Alejandro Muñoz intentó sorprender a los diputados federales de la Comisión Plural de seguimiento al caso de Luz y Fuerza del Centro, al solicitarles en nombre de los trabajadores del SME, gestiones para la obtención de concesio-nes.

Esta maniobra se inscribe en la estrategia inter-vencionista del titular de la Secretaria del Tra-bajo y Previsión Social Javier Lozano Alarcón.

Primero, al promover la división interna al utili-zar a este exfuncionarios sindical como “Caballo de Troya”. Segundo, al negar la “Toma de Nota” a los trabajadores electos en el proceso electoral interno. Como fue expuesto detalladamente por nuestra organización sindi-cal, el pasado 8 de abril del presente año; y fi-nalmente, al ejecutar el despido de los 44 y mil 900 trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, afiliados al SME.

Por si hubiera duda de la parcialidad del Sr. Lozano Alarcón, están ahí las múltiples notas de prensa, donde se da cuenta del otorgamiento de “contratos de trabajo” a supuestas cooperati-

vas organizadas por Muñoz Reséndiz para desarrollar labores que hasta an-tes de la nefasta ocupación militar de nuestras instalaciones y del decreto de extinción del LyFC, realizaban los trabajadores afiliados al SME.

Con esta actitud, se viola flagrante-mente lo establecido en el párrafo sex-to del Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos, que a la letra señala que “Corresponde exclusivamente a la Nación generar, conducir, transfor-mar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público. En esta materia no se otorgarán conce-siones a los particulares y la Nación aprovechará los bienes y recursos naturales que se requieran para dichos fines.”

Durante toda la historia como SME se ha pugnado por que la Industria Eléc-trica sea propiedad de la Nación y administrada eficientemente por el Estado Mexicano, NUNCA POR PARTICULARES, LLÁMENSE COMO SE LLAMEN. Esa concep-ción se sigue sosteniendo por convic-

ción y porque así lo establece la Carta Magna, pero al parecer, los funcionarios panistas aliados con los enemigos internos del SME, caminan en contra de la Ley Su-prema.

El Sindicato Mexicano de Electricistas no ha renunciado ni renunciara jamás, a defen-der con todas las armas legales y políticas que ofrecen tanto la Constitución como la Ley, siempre en forma pacífica pero firme y consecuente.

Una gran cantidad de trabajadores, decidie-ron mantenerse dentro de las filas del SME porque están convencidos que la razón y el derecho los asisten, aún a sabiendas que han sido objeto de una poderosa agresión orquestada por las grandes transnacionales y operada por el grupo en el poder.

Otros compañeros, llevados por la desespe-ración, la angustia o el hambre, decidieron aceptar la liquidación ofrecida por el go-bierno federal, renunciando a sus derechos establecidos por nuestro Contrato Colecti-vo de Trabajo y a la protección del Sindica-to Mexicano de Electricistas, ellos tomaron su propio camino y es su responsabilidad, no la nuestra.

Con base al BOLETÍN de la COMISIÓN AUTÓ-NOMA de JUSTICIA del SME

TEMPESTADES Y DESASTRES LA TEMPESTADES Y DESASTRES LA COSECHA DEL CAPITALISMOCOSECHA DEL CAPITALISMO