comisiones por ALCOHOL ADULTERADO 23 MUERTES EN … · 2020-05-13 · su plan “Avianca 2021”...

18
MIÉRCOLES 13.05.2020 AÑO 12 NO. 2878 $5 PRECIO www.diariopuntual.com @diariopuntual MUNDO EN ESPAÑOL Tuberculosis y Covid, necesaria solidaridad global Coronavirus deja 9 millones más de pobres en México y volverá vulnerables a quienes no lo eran CIUDAD / PÁG. 7 En Chiconcuautla, municipio enclavado en la zona de la Sierra Norte, ocurrió la muerte de 23 personas por el consumo de alcohol adulterado. Autoridades de este municipio dieron a conocer un comunicado en donde decretó emergencia sani- taria por este hecho y aclaró que el alcohol proviene del municipio de Zacatlán. Sin embargo, la cifra podría aumentar debido a que no saben con certeza cuántas personas han ingerido este producto por lo que exhortan a las personas que sientan algún síntoma como dolor de cabeza, vómito o mareos acudan de manera rápida a los servicios de salud. PÁG. 17 CIUDAD / PÁG. 7 ALCOHOL ADULTERADO PROVOCA 23 MUERTES EN CHICONCUAUTLA ESTADO / PÁG. 4 Protestan extrabajadores del Seguro Popular en Casa A guayo ESTADO / PÁG. 5 ESTADO / PÁG. 4 Comienzan a saturarse hospitales Covid Nueva Ley de educación mete en cintura a los colegios privados Desestima Barbosa datos de López Gatell “Yo me voy por la recta no por la curva”, fue la respuesta del gobernador al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud federal, Hugo López Gatell, respecto al comportamiento “inusual” que la curva de contagio por coronavirus está teniendo en el estado de Puebla. “Sólo detienen borrachitos”, dice Barbosa sobre cifras de la SCC Manzanilla exhorta al BM a reducir las comisiones por envío de remesas En Puebla se pierden más de 18 mil empleos en abril FINANZAS / PÁG. 8 ESTADO / PÁG. 5 MIÉRCOLES 13.05.2020 AÑO 12 NO. 2878 $5 PRECIO www.diariopuntual.com @diariopuntual SIN FECHA REGRESO A ESCUELA Alistan cambios en el ISSSTEP ANGELOPOLITANAS / PÁG. 2 No será en junio cuando docentes y alumnos regresen a clases, afirmó Miguel Barbosa, al prever que la curva de contagio por coronavirus empezará a bajar en Puebla hasta la tercera semana de ese mes. PAG. 4 ESTADO / PÁG. 2 Rivera: falso, que el gobierno quiera remilitarizar la seguridad pública

Transcript of comisiones por ALCOHOL ADULTERADO 23 MUERTES EN … · 2020-05-13 · su plan “Avianca 2021”...

Page 1: comisiones por ALCOHOL ADULTERADO 23 MUERTES EN … · 2020-05-13 · su plan “Avianca 2021” hasta mediados de marzo, la velocidad y el dramático escala- miento del impacto de

MIÉRCOLES 13.05.2020 AÑO 12 NO. 2878 $5PRECIOwww.diariopuntual.com @diariopuntual MUNDO

EN ESPAÑOL

Tuberculosis y Covid, necesaria solidaridad global

Coronavirus deja 9 millones más de pobres en México y volverá vulnerables a quienes no lo eran

CIUDAD / PÁG. 7

En Chiconcuautla, municipio enclavado en la zona de la Sierra Norte, ocurrió la muerte de 23 personas por el consumo de alcohol adulterado. Autoridades de este municipio dieron a conocer un comunicado en donde decretó emergencia sani-taria por este hecho y aclaró que el alcohol proviene del municipio de Zacatlán. Sin embargo, la cifra podría aumentar debido a que no saben con certeza cuántas personas han ingerido este producto por lo que exhortan a las personas que sientan algún síntoma como dolor de cabeza, vómito o mareos acudan de manera rápida a los servicios de salud. PÁG. 17

CIUDAD / PÁG. 7

ALCOHOL ADULTERADO PROVOCA 23 MUERTES EN CHICONCUAUTLA

ESTADO / PÁG. 4

Protestan extrabajadores del Seguro Popular en Casa A guayo

ESTADO / PÁG. 5

ESTADO / PÁG. 4

Comienzan a saturarse hospitales Covid

Nueva Ley de educación mete en cintura a los colegios privados

Desestima Barbosa datos de López Gatell“Yo me voy por la recta no por la curva”, fue la respuesta del gobernador al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud federal, Hugo López Gatell, respecto al comportamiento “inusual” que la curva de contagio por coronavirus está teniendo en el estado de Puebla.

“Sólo detienen borrachitos”, dice Barbosa sobre cifras de la SCC

Manzanilla exhorta al BM a reducir las comisiones por envío de remesas

En Puebla se pierden más de 18 mil empleos en abril

FINANZAS / PÁG. 8

ESTADO / PÁG. 5

MIÉRCOLES 13.05.2020 AÑO 12 NO. 2878 $$5PRECIOwww.diariopuntual.com @diariopuntual

SIN FECHAREGRESO A ESCUELA

Alistan cambios en el ISSSTEP

ANGELOPOLITANAS / PÁG. 2

No será en junio cuando docentes y alumnos regresen a clases, afirmó Miguel Barbosa, al prever que la curva de contagio por coronavirus empezará a bajar en Puebla hasta la tercera semana de ese mes. PAG. 4

ESTADO / PÁG. 2

Rivera: falso, que el gobierno quiera remilitarizar la seguridad pública

Page 2: comisiones por ALCOHOL ADULTERADO 23 MUERTES EN … · 2020-05-13 · su plan “Avianca 2021” hasta mediados de marzo, la velocidad y el dramático escala- miento del impacto de

www.diariopuntual.compuntual.estado2 ado

Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL

Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL

Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón

DIRECTOR JURÍDICO

Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL

Francisco Herrera EDITOR

REPORTEROSPUEBLA

Aurelia Navarro Niño

Josué Guzmán Tovar

Alma Méndez

Nallely Castillo

San Martín Texmelucan

Carolina Galindo

Amozoc-Tepeaca

José Vallejo Serrano

Octavio Sánchez Muñoz

José Manuel Sánchez ValenciaTecamachalco

Fernando CastroCiudad Serdán

Cecilia EspinozaSan Martín Texmelucan

Sandra Vergara

Raúl OrtegaSierra Norte

Paola Aroche

Abacum Reyes ParraAtlixco

Pablo Cortés CarrascoSISTEMAS

FOTOGRAFÍAAgencia ENFOQUE

ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Ma. Rayo MoralesAlejandro Campos

Oficinas Puebla14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue.

Teléfonos: (222) 2963953 ó 54

Correo electrónico: [email protected]

Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Cer-

tificado de Licitud de Título EN TRÁMITE,

Certificado de Reserva de Derechos de Au-

tor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE

Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14

Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla,

Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones

vertidas en los artículos de colaboración

son responsabilidad de sus autores.

Prohibida la reproducción parcial o total

del material informativo y fotográfico sin

autorización expresa de Puntual, titular de

todos los derechos.

DE MAYO DE 2020www.diariopuntual.com

13Miércoles

No fue el Covid 19, sino alcohol adulterado el que envenenó a más de dos decenas de serranos.En Chiconcuautla, municipio

enclavado en la Sierra Norte de Puebla, ocurrió la muerte de por lomenos 23 personas, por el consumo de alcohol adulterado el lunes pasado.El ayuntamiento decretó “emergencia sanitaria” y precisó que el alcohol fue

adquirido en elmunicipio de Zacatlán.Oficialmente eran ayer 23 personas fallecidas, quienes consumieron la bebida en un velorio, sin embargo el número puede aumentar ya que se desconoce

cuántas más ingirieron el producto. El mayor número de muertos son originarios de la cabecera municipal.La muerte ronda el estado.

El presidente de la mayoría en el Congreso Local, Gabriel Biestro, pidió a la Auditoría Superior del Estado aclarar la adjudicación de manera directa del contrato por 986 mil pesos con la empresaLleida Administradora de Negocios S.A. de C.V. Agregó que si hubo corrupción en dicha determinación se castigará con todo el peso de la ley.Biestro dijo que se debe transparentar y revisar tal acción. “Si hubo algo

mal hecho, si hubo mala voluntad o dolo, si hubo corrupción que se castigue, que se sancione, que se aclaré todo”, declaró.Enfatizó que en la Auditoría Superior de Puebla debe haber transparencia, por lo que, quien haya cometido un acto incorrecto que enfrente a la justicia y sea san-cionado.La ASE está en la picota y nadie de su estructura habla del tema. Quien calla, otorga.

Corren las versiones de que habrá cambios de directora y subdi-rectores de Finanzas y Prestaciones en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTEP).Trascendió que el subdirector Médico, el doctor Miguel Ángel

García Martínez, sustituirá a la abogada Karen Berlanga, quien ha hecho un extraordinario papel por lo que todo indica que seguirá

en el gabinete. Como subdirectora general de Finanzas la propuesta es Alejandrina Rojas Aguilar, actualmente funcionaria del Nacional Monte de Piedad de la Ciudad de México.Será en la inminente sesión del Consejo Directivo del ISSSTEP donde se presenten las renuncias yratifiquen las propuestas hechas por el gobernador Luis Miguel Barbosa.

Una nueva Ley de Educación para el estado de Puebla fue propuesta por el gobernador y pasó a Comisiones, por algunos de sus artícu-los generará más que debate, ya que dueños y propietarios de instituciones privadas de

educación lo han tomado como una agresión a la actividad que desempeñan.Destacan diversos artículos que, justifican, serán para beneficio y “acabarán con los abusos que cometen las instituciones privadas” y también las públicas.

En su artículo 12 prohíbe el pago de cualquier contraprestación que impida o condicione el derecho a la educación, así que las instituciones no podrán retener documentación por falta de pagos, tampoco los exámenes o inscripciones deben condicionarse.En el 148 de la iniciativa de ley, el gobierno propone imponer multas que van de los ocho mil 688 a los 86 mil 880 pesos a las escuelas privadas por condicionar el servicio público de educación a la adquisición de uniformes, material educativo y actividades extraescola-res; expulsar, segregar o negar la educación a personas con discapacidad, o que presenten problemas de aprendizaje.En su artículo 105, la iniciativa del Ejecutivo se propone que los inmuebles de los plan-teles destinados a la educación estatal, municipal y de particulares formarán parte del Sistema EducativoEstatal, lo que genera el temor de expropiación de los bienes donde se encuentran.En su artículo 86 prohíbe la distribución y comercialización de alimentos chatarra y bebidas energizantes dentro y en las inmediaciones de todos los planteles educativos, sean públicos o privados.La iniciativa de Ley Estatal de Educación está en comisiones y ya empezó a levantar ámpula.

El Consejo de Salubridad General sesionó ayer por la tarde para establecer los criterios definitivos del plan que será presentado hoy por el presidente Andrés Manuel López Obrador para iniciar la reactivación en el país.El encuentro virtual fue encabezado por el secretario de Salud, Jorge

Alcocer, en Palacio Nacional.Por la mañana, miembros del gabinete federal y los gobernadores de toda la

República sostuvieron una reunión por casi tres horas y media sobre el plan de reapertura.Los funcionarios federales informaron a los mandatarios estatales que el reinicio de las actividades tras las medidas de confinamiento por la pandemia de Covid-19 será paula-tino y escalonado.También que el levantamiento de las medidas sanitarias debe ser progresivo y con una reapertura gradual.Por lo pronto, en Puebla no llegará la reactivación el próximo uno de junio y el goberna-dor Barbosa adelantó que si se da el próximo mes, será después de la tercera semana. Los alumnos poblanos tampoco regresarán en las próximas dos semanas a sus aulas.

NoadmáE

Universidad de Tepeaca obliga a los alumnos a asistir al plantelDeben presentar sus examenes ordinarios de manera presencial pese a la emergencia sanitaria

NALLELY GUADARRAMA

A pesar del avance de la pandemia del coronavirus y la recomendación de las autoridades sanitarias sobre quedarse en casa, el Centro de Estu-dios Superiores de Tepeaca (CEST) está obligando a sus alumnos a asistir al plantel educativo para presentar exámenes.

A través de las redes sociales, alumnos denunciaron la irrespon-sabilidad de la institución, pues está pidiendo a sus estudiantes asistir al plantel del 18 al 29 de mayo para pre-sentar sus exámenes ordinarios y en caso de no asistir serán afectados en sus calificaciones.

La universidad no está conside-rando que gran parte del alumnado es foráneo y se desconoce su estado de salud al estar en contacto con per-sonas de otras entidades.

Además, los estudiantes de Medi-cina de último semestre han tenido contacto con pacientes contagiados de Covid-19 debido a que realizan su servicio social o prácticas pro-fesionales en los hospitales.

“Quiero hacer una denuncia anó-nima de la toma de decisiones que se están dando de manera irresponsable

en la universidad Centro de Estudios Superiores de Tepeaca, ya que nos están obligando a la asistencia para realizar exámenes ordinarios del día 18 al 29 de mayo de año en curso, de forma irresponsable sin tomar en consideración que la mayoría de los estudiantes de esta instrucción son de diferentes estados de la República y no sabemos su situación actual de salud”, dice el mensaje.

Destacaron que las indicación de la institución al alumnado son a través de grupos de WhatsApp por medio de los jefes de grupo y maestros, nunca directamente de rectoría.

Los estudiantes que no estén al corriente en el pago de la colegiatura no tendrán derecho a calificación; pidiéndoles un monto de 56 mil cien pesos a los alumnos de Medicina para poder continuar con su preparación profesional en el internado, pues la instrucción asegura que el gobierno ha incrementado las tarifas.

Finalmente, hicieron el llamado a las autoridades correspondien-tes a tomar cartas en el asunto e investigar las irregularidades en la universidad.LOS ALUMNOS realizaron la denuncia por medio de la redes sociales. / ESPECIAL

Page 3: comisiones por ALCOHOL ADULTERADO 23 MUERTES EN … · 2020-05-13 · su plan “Avianca 2021” hasta mediados de marzo, la velocidad y el dramático escala- miento del impacto de

#REDada

puntual.redes 3www.diariopuntual.comMiércoles 13 de Mayo de 2020

MÉXICO PIDE INFORMACIÓN SOBRE EL OPERATIVO “RÁPIDO Y FURIOSO”Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, informó que México entregó a la embajada de Estados Unidos una nota diplomática en la que solicita “toda la información” que se disponga del operativo “Rápido y Furioso” que inició a finales de 2009. En días recientes, Felipe Calderón, expresidente de México, negó que su administración “haya tenido un acuerdo con el gobierno de EU para introducir armas al país”.

EL ELENCO DE “THE OFFICE” SE REÚNE PARA UNA BODA VIRTUAL En el más reciente episodio del programa “Some Good News” del actor estadou-nidense John Krasinski, se reunió al elenco de la serie “The Office” para un casa-miento virtual entre dos fans. Los actores de la serie recrearon el baile realizado durante la boda de Jim y Pam.

AVIANCA SE ACOGE A LEY DE BANCARROTA EN EU“A pesar de la eficaz reestructuración de la deuda en 2019 y la ejecución exitosa de su plan “Avianca 2021” hasta mediados de marzo, la velocidad y el dramático escala-miento del impacto de la crisis del Covid-19 han llevado a la Compañía a acogerse al Capítulo 11 en Nueva York, Estados Unidos”, indicó la aerolínea colombiana.

RUSIA YA ES EL SEGUNDO PAÍS CON MÁS CASOS DEL MUNDOCon 232 mil casos de COVID-19 detectados, Rusia adelantó a España y se colocó detrás de Estados Unidos en el ranking de naciones con más positivos.

ESPAÑA IMPONE UNA CUARENTENA A LOS VIAJEROSA partir del 15 de mayo, las personas que entren en España tendrán que permane-cer en su domicilio o alojamiento durante 14 días. Sólo podrán salir para comprar comida, ir a la farmacia o acudir al médico y deberán llevar obligadamente masca-rilla. Esta medida estará vigente mientras dure el estado de alarma.

Page 4: comisiones por ALCOHOL ADULTERADO 23 MUERTES EN … · 2020-05-13 · su plan “Avianca 2021” hasta mediados de marzo, la velocidad y el dramático escala- miento del impacto de

www.diariopuntual.compuntual.estado4Miércoles 13 de Mayo de 2020

Recibe Congreso propuesta para nueva Ley de EducaciónProhibiría el pago de contraprestaciones y las instituciones no podrían retener la

documentación por falta de pagos

ALMA MÉNDEZ

Durante la Comisión Permanente del Congreso de Puebla, se reci-bió la propuesta del gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, donde propone una iniciativa para expedir una nueva Ley de Educación para la entidad poblana y destaca la prohibición de que las instituciones educativas lleven el nombre de fun-cionarios públicos y representantes populares en turno y plantea colo-res neutros que no se relacionen con ningún partido político.

En dicha propuesta destacan diversos artículos que se justifican serán para beneficio y acabarán con los abusos que cometen las institu-ciones privadas, así como públicas.

Por ejemplo, en su artículo 12 de la nueva Ley de Educació n, prohíbe el pago de cualquier contraprestación que impida o condicione el derecho a la educación, así que las institu-ciones no podrán retener documen-tación por falta de pagos, tampoco los exámenes o inscripciones deben condicionarse.

“No se podrá condicionar la inscripción, el acceso a los plante-les, la aplicación de evaluaciones o exámenes, la entrega de documen-tación a los educandos al pago de contraprestación alguna, ni afectar en cualquier sentido la igualdad en el trato a los educandos”.

En el artículo 148 de la propuesta de ley, el Gobierno del Estado propone imponer multas que van de los ocho mil 688 a los 86 mil 880 pesos a las escuelas privadas por condicionar el servicio público de educación a la adquisición de uniformes, material

educativo y actividades extraescolares; expulsar, segregar o negar la educación a personas con discapacidad, o que presenten problemas de aprendizaje.

“Son infracciones de quienes prestan los servicios educativos: condicionar la prestación del ser-vicio público de educación a la adqui-sición de uniformes y materiales educativos, así como actividades extraescolares”.

Asimismo, su artículo 105 de la iniciativa del gobernador propone que los inmuebles de los planteles destinados a la educación de las auto-

ridades estatales, municipales y de particulares formarán parte del Sis-tema Educativo Estatal.

Sin embargo, para las actividades de infraestructura educativa y planea-ción financiera se les dará prioridad por parte de la Secretaría de Educación a los planteles estatales y municipales que se encuentren en zonas urbanas de alta marginación, comunidades indígenas, zonas rurales, pueblo y zonas afromexicanas.

Cabe destacar que dicha ley en su artículo 86 prohíbe la distribución y comercialización de alimentos cha-

tarra y bebidas energizantes dentro y en las inmediaciones de todos los planteles educativos, sean públicos o privados.

Además, exhorta a las autorida-des educativas estatal y municipales promoverán, ante las autoridades correspondientes, la prohibición de la venta de alimentos con bajo valor nutritivo y alto contenido calórico en las inmediaciones de los planteles escolares.

Dicha propuesta fue turnada a la Comisión de Educación para su dis-cusión y análisis para su aprobación.

LA NUEVA iniciativa será revisada por la Comisión de Educación en el Legislativo. / AGENCIA ENFOQUE

Manzanilla exhorta al BM a bajar comisiones por envío de remesasALMA MÉNDEZ

El diputado federal Fernando Manza-nilla Prieto, informó que presentó un Punto de Acuerdo donde exhortó al Banco de México a que considere dis-minuir la tasa de la comisión impuesta por las instituciones financieras a las remesas, durante los meses que dure la emergencia sanitaria del Covid-19 y la etapa de reactivación económica.

Manzanilla Prieto pidió que se regulen y vigilen las comisiones impuestas a las remesas, las cuales representan una de las principales fuentes de divisas para el país.

Esto ante la inminente crisis eco-nómica por la que atraviesa México y el mundo, derivado del paro de acti-vidades para contener la transmisión del Covid-19 y la lenta reactivación para evitar segundas olas de contagio.

El legislador solicito a la Comi-sión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) a que vigile el cumplimiento de las medidas tem-porales sobre las comisiones a las remesas, por parte de los bancos y casas de cambio, entre otras insti-tuciones, para la protección de los derechos de las y los usuarios.

“México es uno de los países que recibe el mayor número de remesas a nivel mundial. En febrero de este año, los capitales recibidos sumaron dos mil 694.2 millones de dólares, 10.5 por ciento más que en febrero de 2019, de acuerdo con el reporte mensual del Banco de México; sin embargo, para ese mes, ninguno de los dos países había detenido actividades produc-tivas debido a la pandemia”, finalizó.

Puebla no reabrirá las escuelas el 1 de junioAURELIA NAVARRO

No será en junio cuando docentes y alumnos regresen a clases, afirmó el gobernador Luis Miguel Barbosa, al prever que la curva de contagio por coronavirus empezará a bajar en Puebla hasta la tercera semana de ese mes.

Señaló que, en medida que se corrija el comportamiento de la curva, es decir, se logre achatar, aplacar o bajarla, determinará los tiempos para retomar toda clase de actividades, incluido el regreso a clases.

“El regreso a clases no podrá ser hasta que se esté perfectamente claro el tema de evitar los contagios”, precisó.

Ejemplificó que se está al 12 de

mayo, y la curva de contagio de Covid-19 apenas esta de “subida”, escenario que obligará a seguir en el confinamiento después de la fecha estimada por la federación del 31 de mayo.

Reconoció que la determinación de las fechas de regreso a clases es responsabilidad de la Secretaría de Educación (SEP) federal, pero el com-portamiento de contagio se dará a conocer al poder federal para que determine que se hará.

Indicó que en Puebla se prevé que sea hasta la tercera semana de junio empiece a bajar la curva, siempre y cuando se tenga un comportamiento social responsable, no como el que se está dando actualmente.

Hay que recordar que en Puebla el ciclo escolar está formado por dos millones 130 mil alumnos, 14 mil 565 escuelas, y 107 mil docentes.PUEBLA SE UNE a otros estados que han retrasado el regreso a las aulas./ AGENCIA ENFOQUE

Page 5: comisiones por ALCOHOL ADULTERADO 23 MUERTES EN … · 2020-05-13 · su plan “Avianca 2021” hasta mediados de marzo, la velocidad y el dramático escala- miento del impacto de

El 11 de mayo durante la conferencia federal, Hugo López Gatell informó que Puebla-Tlaxcala presentan una curva inusual sin que se haya llegado al pico máximo de contagios de Covid-19.

EL ACTO

reporte COVID-19 5www.diariopuntual.com Miércoles 13 de Mayo de 2020

Se deslinda gobierno estatal de crecimiento de curva epidémicaLa región Puebla-Tlaxcala registra un incremento fuera de las predicciones, señaló López Gatell

AURELIA NAVARRO

“Yo me voy por la recta no por la curva”, con esta idea el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta res-pondió sobre el anunció que hizo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell respecto al comportamiento “inusual” que la curva de contagio por coronavirus está teniendo en el estado de Puebla.

Explicó “nosotros tomamos deci-siones a partir de nuestros números que registramos todos los días, no de otros números”.

Incluso refirió el mandatario que la fase 3 en Puebla inició semanas antes que la propia federación lo determinara.

Reconoció Barbosa Huerta que no tiene información sobre lo dicho o anunciado este 11 de mayo por López Gatell, por lo que las decisio-nes se toman en el estado en base a las cifras locales, insistió “la curva de la que él habla son datos de él”.

Agregó el mandatario que a diario la autoridad local hace frente a la pandemia, además de que los temas administrativos de infraestructura, y de medicamentos, son llevados cada hora, como parte de la prevención que se toma, dijo.

“Yo me voy por las rectas no por las curvas”, reiteró el gobernador Miguel Barbosa en respuesta a los datos que dio Hugo López Gatell.

PUEBLA-TLAXCALA, CURVA INUSUALEl 11 de mayo durante la conferencia federal, Hugo López Gatell informó que Puebla-Tlaxcala presentan una curva inusual sin que se haya lle-

curva es prácticamente inexacta tras reconocer que la propagación del Covid-19 es considerado como rápida.

López Gatell dijo “es muy extensa está curva epidémica, lo cual no es usual del comportamiento de la enfermedad infecciosa de rápida propagación”, dijo.

A lo que agregó “como estos son los casos confirmados nos habla de que los datos no convergen en los casos como se presenta, sino se considera los casos que están en municipios rurales, entonces la predicción no converge”.

MÉDICOS Y ENFERMERASSobre el estado que guarda el personal médico en la entidad, López Gatell confirmó el deceso de cuatro médicos, tras haber sido contagiados.

Sin embargó, ayer, las autoridades de Salud no aclararon cuántos de los 248 fallecimientos corresponden a médicos o enfermeras.

Pero señalaron que en el Hospi-tal General de Teziutlán, del total de hospitalizados, sólo hay enfermera contagiada de coronavirus, y eso se dio por descuido de la propia traba-jadora de la salud.

39 CONTAGIOS EN UN DÍA, REGISTRA LA ENTIDADEl gobernador Luis Miguel Barbosa informó que hasta ayer se tenían un total de mil 126 contagios positivos y 248 fallecimientos, siendo la zona metropolitana donde se concentra el 67 por ciento, tanto de decesos como de infectados. Reiteró que se está en un momento “complicado” de la pandemia, al tener una radio-grafía con una cresta de contagio permanente cada vez más alta, al darse en las últimas horas 39 nuevos contagios. De acuerdo al reporte diario a ayer, se mantienen los contagios en 92 municipios, de los cuales el 67 por ciento corresponde a habitantes de la zona conurbada. Informaron que se tienen 67 muestras para conocer sus resultados en las próximas horas y saber si dan o no positivo a Covid-19. Sobre los dece-sos, dijeron que de los 22 reportados al día de ayer lunes, explicaron que 11 fueron notificados de forma extemporánea, y de estos nueve se dieron en unidades del IMSS.mientos por Covid-19. AURELIA NAVARRO

gado al pico máximo de contagios de Covid-19.

Destacó que de acuerdo a lo esti-

mado cuando se declaró la fase 3 de la pandemia en algunas entidades federativas del país, se esperaba que

el pico más alto de contagio fuera entre el 10 y 12 de mayo.

En ambas entidades, dijo, la

Comienzan a satuarse Hospitales Covid-19AURELIA NAVARRO

De la Red de diez Hospitales Covid-19, el de Cholula, Traumatología y Ortopedia, así como el de Teziut-lán son los que están enfrentado una crisis en su capacidad para atender personas contagiadas de Covid-19, y se prevé que lleguen a su capacidad a mediados de la próxima semana.

El secretario de Salud, Hum-berto Uribe Téllez, sostuvo que, para esa fecha, es decir, el miércoles de la próxima semana, se tengan cien camas nuevas para pacientes Covid-19 en los Centros de Salud de Servicios Ampliados (CESSA) que están siendo reconvertidos.

Lo que permitirá tener un margen de maniobra razonable para brindar la atención a pacientes considerados “no graves” que se puedan presen-tar en la próxima semana y media.

Al último corte, las autoridades registraron un total de 330 personas hospitalizadas por coronavirus, de los cuales 89 están en terapia inten-siva, cifra que, reiteraron, permite aun tener un margen de manobra en las unidades médicas.

Indicaron que se tiene un avance importante de reconversión en el Hospital General de Atlixco y el CESSA de Cholula, ambos para ser Unidades Covid-19.

Dijeron que a estos nosocomios se sigue enviando material tanto para la atención a pacientes Covid-19 como protección para personal médico y de enfermería que los asiste. CHOLULA, Teziutlán y Traumatología y Ortopedia, estar cerca de alcanzar su máxima capacidad. / AGENCIA ENFOQUE

Al último corte, las autoridades registraron un total de 330 personas hospitalizadas por coronavirus, de los cuales 89 están en terapia intensiva, cifra que, reiteraron, permite aun tener un margen de manobra en las unidades médicas.

EL ACTO

Page 6: comisiones por ALCOHOL ADULTERADO 23 MUERTES EN … · 2020-05-13 · su plan “Avianca 2021” hasta mediados de marzo, la velocidad y el dramático escala- miento del impacto de

www.diariopuntual.compuntual.política6Miércoles 13 de Mayo de 2020

Si hubo corrupción en la ASE, que se castigue, señala BiestroPide explicar la adjudicación directa a la empresa Lleida Administradora de Negocios

Acción Nacional propone reasignar presupuesto para reactivar actividad económicaALMA MÉNDEZEl diputado local de Acción Nacio-nal, Oswaldo Jiménez López, pidió a la administración estatal a reasignar recursos del presupuesto 2020, lo que le permitirá integrar un programa sólido de reactivación de la economía en Puebla para minimizar el impacto negativo que dejará la suspensión de actividades laborales por el Covid-19.

Jiménez López exhortó a aplicar los ahorros que debió generar con su política de austeridad, pues en los últi-mos dos meses se redujo la actividad en muchas secretarías y eso se traduce en economías que debe existir en el rubro de combustibles y aceites en donde están etiquetados recursos por 440.6 millones de pesos.

“No estoy diciendo que se disponga de todo el recurso que está en los otros conceptos, porque el gobierno tiene que seguir operando, sin embargo, segura-mente se han generado economías en estos rubros y esto se podría reasignar en donde hace falta (…) Para hacer más pruebas de Covid-19 o comprar insumos para el personal de salud”.

Señaló que la ley permite realizar ajustes en el Presupuesto de Egresos, sin la necesidad de la aprobación del Congreso, siempre que exista una emergencia sanitaria o desastre natural.

Por lo que dijo que el segmento de alimentos y utensilios o traslados y viáticos en donde existen recursos por el orden de los 306 millones de pesos y 40.5 millones de pesos, respectivamente o el ahorro generado por la suspensión del Desfile del 5 de mayo que fue de cuatro millones de pesos.

Piden aumentar prestaciones en Telebachilleratos ComunitariosALMA MÉNDEZLos legisladores locales integrantes del equipo “Somos 6 Puebla Nos Mueve”, exhortaron al gobierno federal y estatal a fortalecer las condiciones y prestaciones laborales de maestros de Telebachillera-tos Comunitarios, así como promover su capacitación.

Los legisladores Liliana Luna y Armando García, del PRD; Carlos Alberto Morales, Guadalupe Esquitín y Héctor Alonso, de MC; y Uruviel González, de Compromiso por Puebla, informaron que la situación laboral del personal docente al servicio de este sistema es desfavorable, pues es inestable al no contar con los mismos derechos laborales que los basificados.

Declararon que su contratación es bajo un esquema de honorarios, del tipo de prestación de servicios profesionales, de forma semestral o anual con fines de no generar una antigüedad, lo que repercute en no tener posibilidad de acceder a una seguridad social o prestación alguna, por lo que los legisladores consideraron funda-mentales estas modificaciones propuestas.

Por lo que pidieron que se incremente la inversión destinada para los Teleba-chilleratos Comunitarios (TBC) ya que es insuficiente, para que se garantice la permanencia del personal docente fun-dador de este subsistema.

ALMA MÉNDEZ

El presidente del Congreso de Puebla, Gabriel Biestro Medinilla, pidió a la Auditoria Superior del Estado (ASE) aclarar la adjudicación directa a la empresa Lleida Administradora de

Negocios S.A. de C.V, por un contrato por 986 mil pesos. El diputado de Morena aseguró que, si hubo corrup-ción para dicha determinación, se castigue con todo el peso de la ley.

Biestro Medinilla señaló que se

debe transparentar y revisar tal acción, sin embargo, reiteró su confianza al auditor, pero le solicitó Francisco Romero Serrano una investigación al respecto.

“Si hubo algo mal hecho, si hubo

mala voluntad o dolo, si hubo corrup-ción, que se castigue, que se sancione, que se aclaré todo”, declaró.

Enfatizó que en la ASE debe de haber transparencia, por lo que, quien haya cometido un acto incorrecto que enfrente a la justicia y sea san-cionado.

En otro orden de ideas, confirmó que está todo listo para que se lleve a cabo la sesión extraordinaria pre-sencial para legalizar las sesiones en línea durante una contingencia o emergencia, la cual se llevará a cabo hoy en las instalaciones del Centro de Convenciones tomando en cuenta las medidas y recomenda-ciones sanitarias, ante la pandemia generada por el Covid-19.

El congresista informó que una vez que sea votada, se enviará inme-diatamente para su publicación en el Periódico Oficial de Puebla a fin que pueda entrar en vigor antes del siguiente 15 de mayo y que esto les permita sesionar en plataformas digitales mientras termina la con-tingencia.

Para finalizar, el también diputado morenista aclaró que para la reali-zación de esta sesión extraordinaria no realizará alguna erogación, dado a que el Gobierno del Estado los está apoyando con el lugar donde se lle-vará a cabo la reunión legislativa.

NI EL AUDITOR, ni la presidenta de la Comisión Inspectora, han comentado al respecto. / AGENCIA ENFOQUE

Critica PRI el regreso de Fuerzas Armadas a la seguridad pública

POR DECRETO presidencial, el Ejército y la Marina apoyarán a la Guardia Nacional en labores de seguridad pública. / AGENCIA ENFOQUE

ALMA MÉNDEZ

El Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados rechazó el decreto en el que se dispone de las Fuerzas Armadas para llevar a cabo tareas de seguridad pública y asegu-raron que la determinación genera incertidumbre, tanto entre la ciuda-danía como en los integrantes de las Fuerzas Armadas, pone en entredicho el éxito de la estrategia de seguridad de esta administración; además de que el decreto tendría el riesgo de ser inconstitucional.

Los príistas aseguraron que es preocupante que se aproveche la emergencia de salud que vive el país para emitir un decreto sin jus-tificar la situación extraordinaria ni establecer los mecanismos para regular y fiscalizar la actuación de las Fuerzas Armadas; aseguran que el Gobierno Federal pretende apro-vechar esta situación de crisis de salud, para concentrar más poder a su favor.

Señalaron que el presidente de México tiene la responsabilidad de conducir los esfuerzos de la sociedad para lograr la paz y debe ser claro

en cuanto a los resultados de estos últimos 18 meses. Las cifras indican que la estrategia de seguridad no está dando resultados positivos. Con la publicación de este decreto estamos ante un reconocimiento tácito de su fracaso hasta el momento, por lo que

aseguraron que se debieron desarrollar mecanismos jurídicos para garantizar su cumplimiento.

“La seguridad y la justicia no se deben partidizar, ese debe ser nuestro compromiso político”, acotaron.

Para finalizar, declararon que el

grupo parlamentario del PRI seguirá muy atento a los efectos legales de este decreto y el cumplimiento del compromiso de pacificación que hizo este gobierno sin instaurar de forma permanente una estrategia pro mili-tarización en el país.

Page 7: comisiones por ALCOHOL ADULTERADO 23 MUERTES EN … · 2020-05-13 · su plan “Avianca 2021” hasta mediados de marzo, la velocidad y el dramático escala- miento del impacto de

NALLELY GUADARRAMA

Debido a la crisis económica que ha provocado el coronavirus en los empresarios, aproximadamente 30 restaurantes de la capital poblana ya anunciaron que no podrán volver a abrir sus puertas.

En entrevista con Lo De Hoy, Olga Méndez Juárez, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Con-dimentados (Canirac) en Puebla, explicó que al uno por ciento de los establecimientos, específicamente los micro y pequeños negocios, les costará mucho trabajo volver a levantar sus cortinas.

Para poder reabrir, estos restauran-tes tendrían de buscar créditos, pues el Covid-19 acabó con sus ingresos.

“Nosotros calculamos que son

cerca de 30 restaurantes los que no podrán volver a levantar la cortina, además, calculamos que a cerca del uno por ciento de los restaurantes les costará muchísimo trabajo volver a levantarse”, declaró.

Además, recordó que de los mil restaurantes agremiados al organismo, 455 ya están cerrados

Nosotros calculamos que son cerca de 30 restauran-

tes los que no podrán volver a levantar la cortina, además, calculamos que a cerca del uno por ciento de los restau-rantes les costará muchísimo trabajo volver a levantarse

OLGA MÉNDEZ JUÁREZ, PRESIDENTA DE LA CANIRAC

puntual.ciudad 7www.diariopuntual.comMiércoles 13 de Mayo de 2020

Se manifiestan extrabajadores del Seguro Popular en Casa AguayoALMA MÉNDEZ

Ayer, cerca de un centenar de extra-bajadores del extinto Seguro Popular se manifestaron en las instalacio-nes de la Secretaria de Salud y en Casa Aguayo, donde exigieron ser contratados por la administración estatal pues, la federación ya envío el recurso para que se reincorporen a sus tareas laborales.

Raúl Rojano informó que el secretario de Salud estatal, Hum-berto Uribe Téllez, no cumple los acuerdos que se tenían de manera previa incluso con la federación, quien ya tenía contemplada la con-tratación del personal a partir del 1 de enero con el proyecto de Insabi.

Los manifestantes provenientes de Tehuacán, Acajete, Huauchinango y Huejotzingo, por mencionar algu-nos aseguraron que, a pesar de que ya llegó el recurso por parte de la federación para la contratación del personal, siguen postergando su situación.

Cabe mencionar que el personal despedido, se encuentran médicos, orientadores, asistentes, capturis-tas, y personal administrativo, a quienes empezaron a despedir por teléfono durante los últimos días de diciembre y los primeros de este mes.

Desde ayer, pulque a cambio de despensas NALLELY GUADARRAMA

La pulquería “El Nahual” de la capi-tal poblana está regalando pulque a cambio de despensas, mismas que serán donadas a las familias más afectadas por la contingencia sani-taria provocada por el coronavirus.

A través de sus redes sociales, el establecimiento anunció que a partir de este 12 de mayo estará intercam-biando pulque por productos de la canasta básica como pasta, aceite, arroz, frijol, lenteja, enlatados, leche en caja, azúcar, entre otros.

Los donativos se estarán reci-biendo en la pulquería ubicada en la calle 2 Oriente número 8 en el Centro Histórico, en un horario de diez de la mañana a diez de la noche.

QUEJOSOS exigen que se cumplan los acuerdos. / ENFOQUE

“Sólo detienen borrachitos”, dice Barbosa sobre cifras de la SCCRechazó que la Policía Municipal detenga a más delincuentes que la Estatal en la capital poblana

AURELIA NAVARRO

El gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta desestimó los resultados en detenciones que dio a conocer la secretaria de Seguridad Ciuda-dana, María de Lourdes Rosales, al tiempo que rechazó que sus resul-tados sean “exitosos” y superiores a las acciones que ha desarrollado la Policía Estatal en el municipio de Puebla.

Retó a la autoridad de segu-ridad municipal a que demuestre cuántas de las 400 detenciones que presume tienen judicialización, es decir que lleve a los delincuentes a estar en los penales como San Migue, por delitos graves.

Incluso dijo que “nadie le cree” a la secretaria de Seguridad, Lour-des Rosales, sobre las detenciones hechas, al aseverar Barbosa Huerta, que estas sólo se han hecho a “borra-chitos”, no a personajes importantes de la delincuencia como las que hace la Policía Estatal.

Refirió que la numeralia que dio a conocer el lunes el municipio es muestra de la incomodidad que le genera a la autoridad municipal las acciones de la corporación estatal.

Lo anterior se dio en respuesta a lo anunciado por María de Lour-des Rosales, tras presumir que la Policía Municipal ha tenido un mejor desempeño en la capital que la corporación estatal.

Indicó que, en marzo, la Policía Municipal detuvo a 223 personas ligadas a eventos delictivos, mien-tras que la Estatal hizo un mínimo de 60 por la misma causa y fecha.

Mientras que en abril, la Muni-cipal detuvo a 175 infractores, y la Estatal sólo hizo 56 detenciones, es decir, que el mejor desempeño lo tuvo la primera dependencia.

Otra de las gráficas presentada por Rosales el 11 de mayo, daba cuenta que en marzo, la Policía Estatal realizo 85 detenciones de probables delincuentes, mientras que la municipal 308 registros.

En abril, la Policía Estatal detuvo a 82 personas en esa misma cate-goría, y la Municipal 220.

TAMBIÉN DESCALIFICA A GENOVEVA HUERTAGenoveva Huerta “está fuera de brújula, no sabe más que hablar de cortinas de humo”, aseveró el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta ante las críticas que ha realizado la líder del PAN en Puebla, sobre la forma en que el Gobierno del Estado ha enfrentado la crisis por la pandemia de coronavirus en la entidad.

Sin mayores comentarios, Bar-bosa Huerta aseveró que el Partido Acción Nacional (PAN) está “muy mal” al tener al frente de su liderazgo

a Genoveva Huerta.En días resientes, Huerta Ville-

gas señaló que los cateos realizados en propiedades de Eukid Castañón, exoperador político del exgobernador Rafael Moreno Valle, sólo son para ocultar los malos resultados que se tienen como gobierno.

A lo que se suma la crítica que ha hecho hacia el gobierno estatal para hacer frente a la pandemia por coronavirus con programas como la reactivación económica y entrega de paquetes alimentarios.

BARBOSA DIJO QUE “nadie le cree” a la secretaria de Seguridad, Lourdes Rosales. / AGENCIA ENFOQUE

30 restaurantes de la capital no volverán a abrir: Canirac

LA CANIRAC INFORMÓ que 455 restaurantes ya están cerrados por la pandemia. / AGENCIA ENFOQUE

por la pandemia.Finalmente, dijo que este fin

de semana que se celebró el Día

de las Madres, 15 establecimientos abrieron sus puertas para aprove-char las pocas ganancias generadas.

Page 8: comisiones por ALCOHOL ADULTERADO 23 MUERTES EN … · 2020-05-13 · su plan “Avianca 2021” hasta mediados de marzo, la velocidad y el dramático escala- miento del impacto de

www.diariopuntual.compuntual.finanzas8Miércoles 13 de Mayo de 2020

La AMIA reportó durante el mes de marzo del 2020 un desplome del 25.5 por ciento en las ventas de vehículos ligeros nuevos, equivalente a 87 mil 517 unidades, respecto a lo alcanzado en el primer trimestre del 2019.

EL DATO

Nancy de la Sierra pide reconocer industria automotriz como esencialEn el caso de Puebla, representa el 9.4% del total del PIB estatal

LA INDUSTRIA automotriz contribuyó con el 2.9% del PIB a nivel nacional y el 18.3% del manufacturero en el año 2017. / AGENCIA ENFOQUE

ALMA MÉNDEZ

La senadora por Puebla, Nancy de la Sierra Arámburo, informó que pre-sentará un exhorto ante la Comisión Permanente del Senado de la República para que considere a la industria auto-motriz como una actividad esencial dentro de las acciones extraordinarias para mantener una economía estable en el sector y se garantice la preser-vación de los empleos que genera, mientras se atiende la emergencia sanitaria por el virus SARS-CoV2.

Sierra Arámburo aseguró que la suspensión de actividades no esen-ciales fue una medida con acertadas intenciones para el cuidado de la salud y evitar la propagación del virus, sin embargo, considera que debe reac-tivarse gradualmente la economía tomando en cuenta que la industria automotriz contribuyó con el 2.9 por ciento del Producto Interno Bruto a nivel nacional y el 18.3 por ciento del manufacturero en el año 2017, de acuerdo con las estadísticas de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

“La presencia de esta industria es tan amplia, que el día de hoy representa alrededor de 1.9 millones de empleos de mexicanas y mexicanos. En el caso de Puebla, representa el 9.4 por ciento

del total del producto interno bruto (PIB) estatal y el 40 por ciento del PIB manufacturero, alcanzando una cifra de empleo total de más de 40 mil trabajadores”, señaló la legisladora.

Cabe mencionar que la AMIA reportó durante el mes de marzo del 2020, con sustento en cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), un desplome del 25.5 por ciento en las ventas de vehículos ligeros nuevos, equivalente a 87 mil 517 unidades, respecto a lo alcanzado en el primer trimestre del 2019; para el mes de abril del 2020 los reportes de venta se encuentran en 64.5 por ciento por debajo de las unidades comercializadas en el mismo mes del 2019.

En Puebla se pierden más de 18 mil empleos en abrilNALLELY GUADARRAMA

Debido a la pandemia del coronavirus, en abril de este 2020 en Puebla se perdieron 18 mil 537 empleos con seguridad social, cifra que repre-senta una baja del 2.9 por ciento en relación al mes anterior.

De acuerdo a los datos del Ins-tituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en marzo de 2020 la enti-dad poblana registró 622 mil 898 personas con trabajos afiliados al seguro social.

Dicha cifra aumentó disminuyó 2.9 por ciento en relación a los 604 mil 361 contabilizados en abril.

Esto indica que de un año a otro, se perdieron 18 mil 537 empleos afi-liados al IMSS.

El informe también reveló que los empleos eventuales, es decir, los trabajadores contratados por un

EN MARZO DE 2020, la entidad poblana registró 622 mil 898 personas con trabajos afiliados al seguro social. / AGENCIA ENFOQUE

tiempo determinado disminuyeron 5.7 por ciento.

En marzo se registraron 84 mil 981 poblanos afiliados al seguro social con empleos de este tipo, cantidad que bajó en relación a los 80 mil 126 contabilizados en el mes siguiente.

Asimismo, disminuyeron 2.6

por ciento los empleos permanentes. Durante tercer mes del año la cifra de poblanos con este tipo de empleos cerró en 531 mil 660, pero en abril la cantidad bajó a 517 mil 400.

Esto quiere decir que entre un año y otro se perdieron 14 mil 260 empleos permanentes en Puebla.

De acuerdo a los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en marzo de 2020 la entidad poblana registró 622 mil 898 personas con trabajos afiliados al seguro social.

EL DATO

Actividad industrial disminuye un 13.4%NALLELY GUADARRAMA

Durante el primer mes del año, Puebla presentó una caída del 13.4 por ciento en su actividad industrial en relación al mismo mes del 2019, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Indicador Men-sual de la Actividad Industrial, emitido por el organismo, Puebla ocupó el cuarto lugar a nivel nacional con la mayor baja en dicha actividad.

Sólo fue superado por Baja Cali-fornia Sur, que reportó una caída de 33.2 por ciento; Quintana Roo, 18.1 por ciento, y Oaxaca con 16.2 por ciento.

En contraste, los estados que aumentaron su actividad industrial en enero fueron Tabasco con 10.8 por ciento; Veracruz, 8.7 por ciento; Sonora, 7.4 por ciento; Nayarit, 4.3 por ciento; Michoacán, cuatro por ciento; y Tlaxcala, 3.5 por ciento.

Cabe destacar que las industrias más importantes en Puebla son la auto-motriz, de autopartes, metalmecánica, química, plásticos, textil y confección.

DESCIENDE A NIVEL NACIONAL Al cierre de marzo de este 2020, la actividad industrial a nivel nacional registró una reducción de 4.9 por ciento

en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Según el Indicador Mensual de la Actividad industrial (IMAI), esta baja se debió a la caída de distintos sectores como el de construcción que cayó siete por ciento; el manufactu-rero, 6.4 por ciento; y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor, 0.5 por ciento. Mientras que la minería aumentó 1.5 por ciento.

En cuanto a la comparación con el mes anterior, se registró una reducción de 3.4 por ciento durante marzo; van dos meses consecutivos que México registra cifras negativas, en febrero la caída fue del 0.6 por ciento.

Page 9: comisiones por ALCOHOL ADULTERADO 23 MUERTES EN … · 2020-05-13 · su plan “Avianca 2021” hasta mediados de marzo, la velocidad y el dramático escala- miento del impacto de

Lunes 11 de Mayo de 2020

puntual.estado 9www.diariopuntual.com

Page 10: comisiones por ALCOHOL ADULTERADO 23 MUERTES EN … · 2020-05-13 · su plan “Avianca 2021” hasta mediados de marzo, la velocidad y el dramático escala- miento del impacto de

www.diariopuntual.compuntual.Miércoles 13 de Mayo de 2020

10

COVID-19 Y TUBERCULOSIS: NECESITAMOS SOLIDARIDAD GLOBALPOR MSF

La tuberculosis (TB) es la enfermedad infecciosa más mortal del mundo, con casi 10 millones de personas afectadas y 1.5 millones de muertes en 2018. Medio millón de personas tienen formas de TB resistentes a los medicamentos, y su tratamiento es largo y tóxico. La tuberculosis también es la principal causa de muerte entre las personas que viven con VIH. Muchos países, como India y Sudáfrica, tienen un gran número de personas que viven con ambas enfermedades.

Al igual que con la TB, el COVID-19 gene-ralmente afecta los pulmones y las personas que lo contraen pueden mostrar síntomas similares a los de la TB, como tos y fiebre. Es probable que las personas con daño pulmonar, como los pacientes con tuberculosis o quienes tienen sistemas inmunes débiles, como las personas con VIH mal controlado, puedan sufrir formas más graves del COVID-19 si llegan a infectarse. Además, muchos pacientes con TB viven en áreas densamente pobladas, y esta proximi-dad aumenta aún más el riesgo de contraer COVID-19. En particular en asentamientos sobrepoblados con poco acceso al agua pota-ble o atención médica.

Esta situación, ya preocupante, se volverá aún más grave si el diagnóstico y el tratamiento del VIH o la tuberculosis se interrumpen. Por esta razón, desde MSF apoyamos la nota

informativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre estrategias para mantener la continuidad de los servicios esenciales (pre-vención, diagnóstico, tratamiento y atención) para quienes viven con TB y TB resistente a los medicamentos (TB-DR) durante la pandemia de COVID- 19.

El virus COVID-19 someterá a una pre-sión considerable a los sistemas de salud, par-ticularmente a aquellos en contextos de bajos recursos. Sabemos por epidemias anteriores que la reducción del acceso a la atención, medi-camentos y diagnósticos para personas con afecciones potencialmente mortales, como la tuberculosis, puede provocar un aumento de las muertes por estas afecciones subyacentes.

En Guinea, uno de los países en el epicentro de la epidemia de ébola durante 2014-2015, la reducción de los servicios de salud condujo a una disminución del 53 por ciento en el diag-nóstico de TB y a la duplicación de la tasa de mortalidad por efectos directos e indirectos en la salud de esta enfermedad en los servicios de salud.

De forma simultánea a la respuesta global necesaria para abordar el COVID-19, las auto-ridades de salud, los socios implementadores y los financiadores internacionales deben hacer todo lo posible para mantener los servicios esen-ciales, a la vez que reducen los riesgos para las

poblaciones vulnerables.Para reducir el riesgo de infección por

COVID-19 entre los pacientes con TB y VIH, necesitaremos ver cambios innovadores en las formas en que se brinda atención médica.

Y esto incluye un tratamiento descentralizado y ambulatorio, acceso al tratamiento a través de modelos comunitarios y “físicamente distantes” de atención y seguimiento de pacientes a través de la telemedicina y el uso de aplicaciones web. La implementación de todos los tratamientos orales para la tuberculosis resistente a medica-mentos, según lo recomendado por la OMS, es ahora un imperativo que no se puede retrasar, al igual que la implementación de un tratamiento con apoyo comunitario para reducir el contacto con las estructuras de salud.

Por el alto riesgo de padecer una enfermedad grave en los pacientes con TB, los esfuerzos para minimizar el impacto del COVID-19 tam-bién deben incluir la provisión de medidas de protección para el personal y quienes están en contacto con pacientes con TB; así como el aplicar la prueba y aislar a los casos confir-mados o sospechosos de COVID para evitar transmisión a otros.

La solidaridad global es esencial para enfrentar una pandemia global.

Evitar el almacenamiento excesivo y las prohibiciones de exportación garantizará que

los medicamentos y suministros esenciales, incluyendo los equipos de protección personal, puedan llegar a todos los países que lo necesi-ten. Esta colaboración e intercambio reducirá el riesgo de que las personas con TB estén en más peligro debido a la falta de medicamentos necesarios o la capacidad de realizar pruebas.

Sin ese enfoque, se duplicará la presión sobre los países con sistemas de salud ya frágiles.

A medida que los países luchan para hacer frente a la pandemia de COVID-19, debemos tomar todas las medidas necesarias para garantizar que su impacto no cree una segunda tragedia para las comunidades vulnerables en todo el mundo, incluyendo a las personas con TB y VIH.

MSF Y EL COVID-19En la mayoría de los países donde trabajamos, estamos coordinando esfuerzos con la OMS y los ministerios de salud locales para ver cómo y de qué forma ayudar en caso de presentarse un gran número de pacientes con COVID-19 y, además, estamos brindando capacitación sobre el control de infecciones a los centros de salud. Hasta ahora hemos iniciado este apoyo en Bél-gica, Italia, Francia, España, Irán.

Una de nuestras prioridades es mantener nuestros proyectos médicos regulares funcio-nando para las comunidades extremadamente vulnerables que apoyamos en todo el mundo.

MEME MAHIRO Y SU MADRE, KARI DUSTY, ESTÁN EN TRATAMIENTO POR TUBERCULOSIS. AL PRINCIPIO, LOS OTROS ALDEANOS LOS AISLARON, PERO UNA VEZ QUE VIERON CÓMO AMBOS PACIENTES MEJORARON, VOL-VIERON A SU COMPORTAMIENTO NORMAL. FOTO: SARA BECHSTEIN/MSF

Page 11: comisiones por ALCOHOL ADULTERADO 23 MUERTES EN … · 2020-05-13 · su plan “Avianca 2021” hasta mediados de marzo, la velocidad y el dramático escala- miento del impacto de

puntual.Martes 12 de Mayo de 2020 11www.diariopuntual.com

Page 12: comisiones por ALCOHOL ADULTERADO 23 MUERTES EN … · 2020-05-13 · su plan “Avianca 2021” hasta mediados de marzo, la velocidad y el dramático escala- miento del impacto de

www.diariopuntual.comMiércoles 13 de Mayo de 2020

12 puntual.estado

REDACCIÓN

Ayer, la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera, reiteró su apoyo al decreto presidencial que posibilita a las Fuerzas Armadas a apoyar a la Guardia Nacional en labores de seguridad pública hasta 2024.

“Este acuerdo está fundamentado en el decreto del 26 de marzo de 2019 por el cual se creó la Guar-dia Nacional, y está limitado por ley a un máximo de cinco años”, precisó la alcaldesa capitalina. A lo que agregó: “Por lo que quiero precisar que es totalmente falso que

que el gobierno de México quiera remilitarizar la seguridad pública, está es una estrategia totalmente fallida, como ya lo demostraron en los sexenios de Calderón y de Peña Nieto”.

Recordó que bajo el mencionado decreto, todos los miembros de las fuerzas armandas que participen en tareas de seguridad pública, lo hacen a la orden de mandos y leyes civiles, “y en todo momento, las y los solados y marinos, actuarán con total apego a los derechos humanos; este es un principio fundamental de

la Cuarta Transformación”, recordó.“Quiero reiterar mi total adhe-

sión a la estrategia de pacificación que el presidente ha emprendido. Esa estrategia de mandos civiles y profesionalización no ha permitido en el municipio de Puebla disminuir la incidencia delictiva y aumentar las detenciones en coordinación con la Guardia Nacional y la Sedena”.

Pidió no caer en la infodemia que busca atacar al gobierno federal y finalizó señalando: “Derrotare-mos a la delincuencia heredada de décadas de corrpución”.

Falso, que el gobierno quiera remilitalizar la seguridad pública, dice Claudia RiveraRecordó que el nuevo decreto respeta lo que se estableció al crear a la Guardia Nacional en 2019

LA ALCALDESA pidió no caer en la infodemia. / AGENCIA ENFOQUE

Ayuntamiento de Texmelucan realiza operativos vehicularesREDACCIÓN

San Martín Texmelucan, Pue.- El gobierno municipal de San Martín Texmelucan, apegado a los lineamien-tos del programa “Hoy no circula”, implementó un operativo para verifi-car que losautomovilistas transitarán con base al calendario emitido por el Gobierno del Estado.

La finalidad del programa “Hoy no circula” es disminuir la movilidad de la gente, logrando que los ciuda-danos se mantengan en casa y por consiguiente, reducir los casos de contagio por Covid-19.

El proceso administrativo que se realiza en caso de la detención del vehículo es el siguiente:

1. Se llena y entrega al conductor una “boleta valorada” que de certeza jurídica.

2. El conductor deberá asistir a la dirección de Tránsito Municipal, y acreditar la propiedad del vehículo

con original y copia de factura del vehículo, identificación oficial y comprobante domiciliario.

3. Se verifica que el vehículo no tenga reporte de robo en el Registro Público Vehicular.

4. Una vez acreditada la propie-dad, se libera la orden para recoger su automóvil en el corralón.

5. El propietario tendrá que espe-rar 24 horas, para poder recoger su automóvil y pagar el servicio del corralón.

El calendario del programa “Hoy no circula” es el siguiente: lunes, 5 y 6; martes, 7 y 8; miércoles, 3 y 4; jueves, 1 y 2; viernes, 9 y 0. Para los fines de semana: sábado, 0, 2, 4, 6 y 8, y domingo aplica para terminación 1, 3, 5, 7 y 9.

El horario en que los ciudadanos deben respetar este programa es de 6:00 a 22:00 horas, y estará en

funcionamiento hasta que finalice la contingencia sanitaria.

Remiten a 27 en segundo día del Hoy No Circula

353 NUEVAS MUERTES POR COVID-19La Secretaría de Salud reportó 353 nuevas muer-tes por Covid-19 en México, con lo que suman tres mil 926, y 38 mil 324 casos confirmados, mil 997 más que ayer. En conferencia de prensa, José Luis Alomía, director general de Epidemiología, indicó que en total hay ocho mil 817 casos activos.“Sólo la cuarta parte con los síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días”, dijo.

APRUEBAN CUATRO ACUER-DOS PARA REACTIVACIÓNComo parte de las medidas para el levan-tamiento progresivo del confinamiento, el Consejo de Salubridad General aprobó ayer cuatro medidas . A partir del 1 de junio, la Secretaría de Salud definirá un semáforo semanal para cada entidad federativa, de acuerdo con lo aprobado por el Consejo de Salubridad General en

su tercera reunión de la sesión perma-nente. Además, se liberan restricciones para actividades escolares y laborales en municipios sin contagio que tengan vecindad con municipios también libres de éste. Todas las empresas y estableci-mientos aplicarán medidas sanitarias de manera obligatoria en el entorno laboral, las cuales serán emitidas por Secretaría de Salud y del Trabajo.

48 VEHÍCULOS han sido enviados al corralón en dos días de operativos. / ESPECIAL

AURELIA NAVARRO

Durante el segundo día del programa “Hoy No Circula” en Puebla, fueron remitidas al corralón 27 unidades, de las cuales dos fueron motoci-cletas, esto por circular pese a que el calendario marca que las placas con terminación 7 y 8 no pueden transitar por disposición para disminuir la movilidad ante la contingencia por coronavirus.

El secretario de Movilidad y Transporte, Guillermo Aréchiga Santamaría, expuso que ayer los operativos se realizaron sobre la Recta a Cholula, a la altura del boulevard Esteban de Antuñano.

Así como en la vía Atlixcayotl en inmediaciones del Cetro Inte-

gral de Servicios (CIS) y sobre el Periférico Ecológico a la altura de Periplaza.

Precisó el encargado de la movi-lidad y transporte en el estado que en estos dos primeros días un global de 48 unidades entre vehículos y motocicletas han intentado circular aun cuando las terminaciones de sus placas no se los permiten.

Cabe hacer mención que en el primer día del programa 21 vehí-culos no acataron la disposición emitida por el Gobierno del Estado como medida para inhibir la curva de contagio de Covid-19 entre los poblanos que aun rompen el con-finamiento para circular por vías locales.

Instituciones de Salud lanzan una campaña a favor de las enfermerasREDACCIÓN

Desde el inicio de la pandemia de la enfermedad por Covid-19 en México, casi media centena de personas que trabajan en el área de la salud han sido agredidas, lo que pone en riesgo el acceso al derecho a la salud y a la vida de toda la población. La mayoría de las agresiones han sido contra enfer-meras, lo que presenta una preocupante tendencia en el país. Por esta razón, en el Día Internacional de la Enfermera, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), la Cruz Roja Mexicana (CRM)

y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ratifican su solicitud de protección para el personal de salud y unen esfuerzos en el lanzamiento de una campaña de sensibilización pública sobre la importancia del respeto al personal de salud en medio de la emergencia sanitaria.

Al 6 de mayo, el número de casos documentados de agresiones a personal de salud del IMSS ascen-dió a 47 en 11 estados de la República Mexicana. Casi la totalidad de estas situaciones de falta de respeto al personal de salud, que ha documentado la dependencia gubernamental, se concentra en el personal de enfermería con 46 casos. Un 56 por ciento de las agresiones han sido en vía pública y 44 por ciento de estas han sido físicas. Jalisco registra 11 casos documentados, Veracruz nueve y el Estado de México seis.

Frente a este panorama, las organizaciones humanitarias y la institución del gobierno federal sumaron esfuerzos para difundir en radio, platafor-mas digitales y electrónicas un mensaje de empatía y respeto a los profesionales de la salud quienes se encuentran en la primera línea de respuesta frente a la Covid-19.

ENFERMERAS, han sido clave en el combate al Covid-19. / AGENCIA ENFOQUE

Page 13: comisiones por ALCOHOL ADULTERADO 23 MUERTES EN … · 2020-05-13 · su plan “Avianca 2021” hasta mediados de marzo, la velocidad y el dramático escala- miento del impacto de

Lunes 11 de Abril de 2020 15www.diariopuntual.com puntual.animalpolítico

Page 14: comisiones por ALCOHOL ADULTERADO 23 MUERTES EN … · 2020-05-13 · su plan “Avianca 2021” hasta mediados de marzo, la velocidad y el dramático escala- miento del impacto de

www.diariopuntual.compuntual.Miércoles 13 de Mayo de 202014 .

Mayo de 2020

Covid-19 dejará 9 millones más de pobres en MéxicoPor Covid-19, Coneval estima para segundo trimestre de 2020 que el 45.8% de la población tendrá

un salario inferior al costo de la canasta básica

REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO

El impacto económico del Covid-19 en México podría aumentar la pobreza por ingresos entre 7.2 y 7.9 por ciento. Esto significa que entre 8.9 y 9.8 millones de personas se sumarán a la población con recursos insuficientes para adquirir una canasta alimentaria, bienes y servicios básicos.

De acuerdo con el análisis ‘La política social en el contexto de la pandemia por el virus SARS-CoV-2’, realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), para el segundo trimestre de 2020 el porcentaje de la población con un salario inferior al costo de la canasta básica aumentará de 37.3 al 45.8 por ciento.

El número total de personas en situación de pobreza extrema por ingresos, es decir, que su ingreso es insuficiente para adquirir la canasta alimentaria en dicho periodo de tiempo se incre-mentaría entre 4.9 y 8.5 por ciento, equivalente a entre 6.1 y 10.7 millones de personas.

“La crisis podría provocar que la pobla-ción que en 2018 no era pobre ni vulnerable tenga afectaciones que los lleven a encontrarse en condiciones de pobreza o vulnerabilidad”, detalla el documento.

Una primera aproximación a los efectos potenciales de la pandemia anticipa que, en ausencia de políticas públicas orientadas a la población que no podría adquirir una canasta alimentaria con su ingreso laboral, las condi-ciones de vida de los grupos de ingreso medio enfrentarían condiciones de pobreza.

MUJERES, CON MÁS DESVENTAJAS FRENTE AL COVID-19El análisis de Coneval señala que además de los posibles efectos en la pobreza, las mujeres deberán afrontar esta pandemia de Covid-19

con mayores desventajas.La Comisión Económica para América

Latina y el Caribe (CEPAL) estima que las mujeres representan el 72.8 por ciento del total de personas ocupadas en los sistemas de salud de la región, cuyas condiciones de trabajo son precarias y se vuelven extremas con el aumento de horas laborales y el riesgo de contagio del virus.

A ello se suman los costos y esfuerzos que conlleva que participan en mayor proporción en las tareas de cuidado en casa y del trabajo doméstico.

Coneval considera que otros sectores de la población que afrontan esta pandemia con mayores desventajas se encuentran los trabaja-dores del sector formal e informal, las personas desempleadas, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyME), los jornaleros agrícolas y las niñas y niños cuyo aprendizaje se ve afectado por falta de acceso a las nuevas tecnologías.

El organismo explica que el país enfrenta la contingencia en condiciones de vulnerabi-lidad por factores como la alta prevalencia de diabetes y enfermedades cardiovasculares, precariedad laboral, carencias en acceso a servicios y brechas en derechos laborales.

El Consejo estima que la pérdida de empleos traerá como consecuencia, además de la disminución en los ingresos, la pérdida de las prestaciones laborales que el brinda el trabajo formal.

Las personas más vulnerables en este sentido son las que se encuentran ocupadas en trabajos subordinados, por cuenta propia, en los sectores más afectados y los ocupados sin seguro de desempleo.

Para disminuir el impacto de la emergen-cia sanitaria para estas poblaciones, Cone-val sugiere que, además de los apoyos que

el gobierno federal ha dado a conocer para microempresas, el Estado podría complementar estas medidas mediante apoyos a la pequeña y mediana empresa con créditos para prote-ger el empleo y subsidios al empleo parcial o total de las cuotas obrero-patronales que los empleadores deben asumir durante los meses de confinamiento.

De acuerdo con el análisis, con estas medidas se apoyaría al 43.8 por ciento de la población ocupada.

También señala que se puede apoyar a este sector de la población con créditos, como el Programa Microcréditos para el Bienestar, que otorga financiamiento para el inicio o conso-lidación de micronegocios. Este programa se podría extender los periodos de vencimiento de créditos, financiar temporalmente el consumo privado y analizar la pertinencia del apoyo de la estrategia “Mes Trece” del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Asimismo, podrían incluir medidas que incentivos el empleo temporal, lo que permitiría apoyar al 52 por ciento de la población ocupada.

Otra propuesta son los subsidios tempo-rales en el costo de los servicios básicos de la vivienda, y se debe asegurar la adecuada operación de los programas federales que realizan transferencias monetarias directas.

Se debe consolidar la protección social a través de una pensión universal mínima de retiro e invalidez financiada con impuestos generales, señala el Consejo.

ALIMENTACIÓNEntre las acciones para mitigar las afectaciones alimentarias, Coneval propone garantizar la operación del Programa de Abasto Social de Leche (Liconsa) y del Programa Abasto Rural (Diconsa), así como el fortalecimiento del Pro-

grama de Precios de Garantía.Sugiere impulsar la producción agropecuaria

a través del Programa Especial Concurrente para el desarrollo Rural Sustentable (PEC) y dar seguimiento al comportamiento del mercado para detectar a tiempo alzas injustificadas en los precios de productos, a través de la Pro-curaduría Federal del Consumidor (Profeco).

Otra medida son las despensas para fami-lias de los menores que son beneficiados con alimentos en las escuelas, en tanto las clases se encuentran suspendidas, y otorgar cupo-nes para la adquisición de alimentos durante la contingencia sanitaria, como mecanismo para mejorar la seguridad alimentaria de los hogares.

EDUCACIÓNLa educación básica a distancia contempla habilidades y herramientas tecnológicas que ponen en desventaja a quienes forman parte de los hogares más pobres, lo cual puede pro-fundizar la brecha educativa, señala Coneval.

Además, el aprendizaje mediante educación básica a distancia presenta dificultades para dar seguimiento y conocer su efectividad, lo cual puede incrementar la brecha educativa entre instituciones públicas y privadas y entre contextos rurales y urbanos.

A ello se suma que la educación básica a distancia requiere del apoyo de los padres a los hijos, el cual está supeditado a la ocupación, disponibilidad de tiempo y su propia escola-ridad, entre otros factores.

Coneval no encontró información sobre modalidades educativas para contextos como el indígena, comunitario o migrante, por lo que indica que es necesario implementar mecanismos de regularización al término de la emergencia sanitaria para homologar los conocimientos adquiridos por los alumnos.

EL ANÁLISIS DE Coneval señala que además de los posibles efectos en la pobreza, las mujeres deberán afrontar esta pandemia de Covid-19 con mayores desventajas. / ANIMAL POLÍTICO

Page 15: comisiones por ALCOHOL ADULTERADO 23 MUERTES EN … · 2020-05-13 · su plan “Avianca 2021” hasta mediados de marzo, la velocidad y el dramático escala- miento del impacto de

puntual.enjuegowww.diariopuntual.comMiércoles 13 de Mayo de 2020

DEPORTES

LAS GRANDES LIGAS REGRESARÍAN EL 4 DE JULIOLa oficina de Grandes Ligas dio el visto bueno a los dueños de los equipos para quetransmitan al sindicato de peloteros una propuesta que podría despejar el camino para que se reanuden las activi-dades alrededor del 4 de julio, sin aficio-nados, y con la posibilidad de que haya bateador designado en la Liga Nacional en el 2020. Cada equipo jugaría 82 partidos en la temporada regular, contra rivales de su división y en partidos interligas regionales: equipos del Este de una liga contra los del Este de la otra y lo mismo con los del Centro y el Oeste. Habría 14 equipos en la postemporada en lugar de diez, con cuatro comodines por cada liga en vez de dos.

JERSEY DE TAGOVAILOA, EL MÁS POPULARDesde que concluyó el Draft 2020 de la NFL y se conoció que ocuparía el número “1” con los Delfines de Miami, el jersey del mariscal de campo Tua Tagovailoa es el más vendido. Tagovailoa encabeza las ventas con la playera color Aqua y después la más comprada ha sido la de color blanco para ubicarse en el segundo lugar de las preferencias de los fanáticos de Dolphins y de la NFL. Lo anterior de acuerdo a la NFL y NFL Shop, mientras que en tercer puesto se ubica el jersey que ocupará en la campaña 2020 el veterano Tom Brady en su nueva aventura con los Bucaneros de Tampa Bay. Apenas el lunes, el pasador firmó su acuerdo con Miami a cambio de 30.28 millones de dólares por cuatro años y la opción de una quinta temporada con un bono por la firma de 19.6 millones de dólares.

REINICIA EL FUTBOL A COSTA RICALa Liga de futbol de Costa Rica será la pri-mera en América en reanudarse durante la pandemia del coronavirus, y desde el 20 de mayo volverán las acciones a las distintas canchas en suelo tico. Esto se dio a conocer a los equipos del país, luego de una reunión que hubo entre directivos y en un principio se hablaba del 15 de mayo para su reanudación, pero será el 20 cuando todo vuelva. El 15 de marzo fue cuando se suspendió la Liga de Costa Rica, país donde ha habido 801 casos confirma-dos de coronavirus con siete muertes y 517 personas curadas.

CLUBES ITALIANOS ENTRENARÁN EN GRUPO EL 18 DE MAYOLos equipos de la Serie A italiana podrán realizar entrenamientos grupales a partir del 18 de mayo, después de que el gobierno del país haya aprobado medidas estrictas de salud para evitar la propagación del coronavirus. Los equipos italianos ya reanudaron los entrena-mientos, aunque de manera individual, el 4 de mayo. Ahora, la Serie A espera poder retomar la competición, suspen-dida desde principios de marzo, para completar las 12 jornadas restantes. Sin embargo, los partidos se jugarán con total seguridad a puerta cerrada.

15

Según la propia LMB, sólo tres equipos tienen buenos contratos televisivos, los demás operan, aún en condiciones normales, en números rojos.

EL DATOREDACCIÓN

La pandemia de Covid-19 ha obli-gado a poner un alto al deporte en México y el mundo. Ahora, varias ligas, principalmente en Asia y Europa, comienzan a reto-mar sus actividades, todas con una misma restricción, celebrar sus partidos a puerta cerrada.

Esta situación pinta un pano-rama oscuro para el beisbol mexi-cano, ya que la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) recibe hasta

70 por ciento de sus ingresos de la taquilla, por lo que el pre-sidente de la LMB, Horacio de la Vega, señaló que es inviable para ellos jugar la campaña a puerta cerrada, ya que serían más las pérdidas económicas que las ganancias al renunciar que dejan los cinco millones de aficionados que acuden al beisbol mexicano de verano, quienes no sólo pagan un boleto, además consumen bebidas y

compran sourvenirs.La ausencia de la pelota

mexicana de la televisión abierta es uno de los factores que juegan en contra de esta liga, a lo que se suma una falta de aficionados jóvenes que se identifiquen con los jugadores y sus equipos.

Según la propia LMB, sólo tres equipos tienen buenos con-tratos televisivos, los demás operan, aún en condiciones

normales, en números rojos.“En caso de que la autori-

dad sanitaria nos diga que no es posible o factible tener eventos a puerta abierta, vemos com-plicado como Liga Mexicana de Beisbol tener temporada en el 2020, eso lo digo con todas sus letras.

A puerta cerrada se ve com-plicado, estamos trabajando un par de alternativas, pero se ve complicado”, dijo De la Vega.

Negro panorama para el beisbol mexicanoLa temporada de la LMB no podría jugarse a puerta cerrada

LA LIGA Mexicana de Beisbol recibe en sus estadio a cerca de cinco millones de aficionados cada año./ AGENCIA ENFOQUE

Sebastian Vettel no seguirá con FerrariREDACCIÓN

Después de cinco años de una relación que no ha terminado con la sequía de campeonatos para Ferrari, se anunció que, de común acuerdo, el piloto alemán, Sebastian Vettel, dejará a la escudería italiana al final de la presente tempo-rada. Tras llegar a Ferrari en 2015 para suceder al español Fernando Alonso, Vettel tampoco ha logrado hasta ahora traer un nuevo título de campeón del mundo a la legendaria escudería italiana.

El alemán ganó sus cuatro títulos con Red Bull (2010, 2011, 2012, 1013) y logró un total de 53 victorias, por sólo 14 con Ferrari.

Presentado al inicio de su carrera como un joven prodigio, capaz de ganar todo e igualar a su compatriota Michael Schumacher con sus cinco títulos con Ferrari, Vettel sufrió el año pasado la irrupción de su joven compañero mone-gasco Charles Leclerc, quien le robó pro-tagonismo y se impuso como el piloto dominante en Ferrari, donde logró la última temporada dos victorias frente a una de Vettel, permitiéndose quedar delante en la clasificación del Mundial. EL ALEMÁN no ha podido romper con la sequía de títulos de la Scuderia.

Page 16: comisiones por ALCOHOL ADULTERADO 23 MUERTES EN … · 2020-05-13 · su plan “Avianca 2021” hasta mediados de marzo, la velocidad y el dramático escala- miento del impacto de

www.diariopuntual.compuntual.regionalMiércoles 13 de Mayo de 2020

16

CAROLINA GALINDO

Sujetos desconocidos hicieron estallar un artefacto de fabri-cación casera, al interior de un cajero de Banorte, el cual se ubica en San Martín Texmelucan.

La policía municipal man-tiene acordonada la zona y serán revisados los videos de

las cámaras de vigilancia.Se presume que los suje-

tos intentaban apoderarse del dinero e hicieron explotar un artefacto, que se presume sería de fabricación casera.

Este incidente ocurrió durante las primeras horas de ayer. La explosión causó daños

materiales a las instalaciones que se ubican a un costado de la Comisión Federal de Electri-cidad en la calle Mártires del 7 de Enero.

Es la segunda ocasión que ocurre un hecho de vandaliza-ción contra este cajero, el primer incidente ocurrió el año pasado.

LA EXPLOSIÓN causó daños materiales a las instalaciones que se ubican a un costado de la Comisión Federal de Electricidad en la calle Mártires del 7 de Enero.

La explosión causó daños materiales a las instalaciones que se ubican a un costado de la Comisión Federal de Electricidad en la calle Mártires del 7 de Enero.

EL DATO

Ganaderos violan restricción y se instalan en San Gabriel PopocatlaCAROLINA GALINDO

Aun cuando las autoridades de los municipios de San Martín Texmelucan y Tepetitla montaron un operativo para impedir la instalación del tianguis de ganado, los comerciantes violaron la disposición y se instalaron a las orillas de la carretera en la comunidad

de San Gabriel Popocatla.De acuerdo con lo manifestado

por las autoridades, el operativo busca impedir el incremento de número de casos de Covid-19, ya que en el caso de Texmelucan, sumaban hasta el lunes 28 casos y dos defunciones.

Mientras que la entidad tlaxcalteca

a la que pertenece el municipio de Tepetitla, se reportaba que a nivel estatal, sumaban 386 casos confir-mados y defunciones 56.

Ambos municipios, apoyados de la Guardia Nacional y Policías Estatales, colocaron un retén para evitar el “mini tianguis”, no obstante,

ayer el cerco no funcionó.Los ganaderos colocaron sus

camionetas con sus animales y forra-jes frente a la fábrica de adhesivos en la población de Popocatla. Hasta el momento ninguna autoridad ha intentado retirarlos y se prevé que la venta se realice con normalidad.

Por segunda vez explotan cajero de Banorte, ubicado en Texmelucan

Sujetos desconocidos hicieron estallar un artefacto de fabricación casera

FOTO POPO / ESPECIAL / Los ganaderos colocaron sus camionetas con sus animales y forrajes frente a la fábrica de adhesivos en la población de Popocatla.

Carambola de 4 unidades de carga pesada en la federal Puebla-PeroteREDACCIÓN

La madrugada de ayer se presentó una carambola de cuatro unidades de carga pesadas sobre carretera federal Puebla-Perote entre el entronque de San Nicolás y San Salvador El Seco, dejando un saldo de dos masculinos heridos, originario de la localidad Emilio Portes Gil, entre ellos una persona prensada.

Al lugar llegó la ambulancia y elementos de Protección Civil de San Salvador El Seco, Policía Federal en donde los lesionados son trasladados a hospitales para su pronta atención.

En Izúcar, Hoy no Circula deja 10 autos en corralónURIEL MENDOZA

IZÚCAR DE MATAMOROS.- Durante el primer día del Hoy no circula en este municipio, fueron arrastradas al corralón un total de diez unidades, informó Julio César Quintero, director de vialidad municipal en Izúcar de Matamoros.

El funcionario comentó que a los largo del primer día del programa fue una decena de automovilistas que fueron retirados de sus unidades, muchos de ellos argumentando que desconocían de la puesta en marcha de Hoy no Circula en este municipio.

Hay que destacar que aún que no hay multa por no acatar la medida, los automóviles serán llevados al corra-lón, y pagarán una sanción desde 750 pesos por el arrastre de la grúa.

En tanto indicó que los motoci-clistas tendrán que pagar un total de 300 pesos por el arrastre y 30 pesos por derecho de piso, programa que concluirá una vez que termine la crisis de salud por el Covid-19.

VARIOS AUTOMOVILISTAS dijeron que no sabían del programa, informó Vialidad municipal.

Page 17: comisiones por ALCOHOL ADULTERADO 23 MUERTES EN … · 2020-05-13 · su plan “Avianca 2021” hasta mediados de marzo, la velocidad y el dramático escala- miento del impacto de

puntual.estadoMiércoles 13 de Mayo de 2020 17www.diariopuntual.com

Muerte masiva por alcohol adulterado en ChiconcuautlaEl alcohol proviene del municipio de Zacatlán

LOS POBLADORES protestan y exigen una solución. / ESPECIAL

ADÁN GONZÁLEZ

En Chiconcuautla, municipio enclavado en la zona de la Sierra Norte, ocurrió la muerte de entre 17 y 20 personas por el consumo de alcohol adulterado.

Autoridades de este municipio dieron a conocer un comunicado en donde decretó emergencia sanitaria

por este hecho y aclaró que el alcohol proviene del municipio de Zacatlán.

Asimismo, las autoridades especi-fican que son 17 las personas muertas por esta causa, sin embargo, la cifra podría aumentar debido a que no saben con certeza cuántas personas han ingerido este producto por lo que

exhortan a las personas que sientan algún síntoma como dolor de cabeza, vómito o mareos acudan de manera rápida a los servicios de salud.

El mayor número de muertos son originarios de la cabecera municipal y los demás de cinco localidades del municipio de Chiconcuautla.

Veracruz y Puebla despliegan operativoREDACCIÓN

La Secretaría de Seguridad Pública del estado de Veracruz informó que en coordinación con fuerzas de Puebla, implementaron un operativo para garantizar la seguridad de los viajeros e inhibir el robo a transporte sobre la carretera Maltrata-Esperanza.

A fin de garantizar la seguri-dad de viajeros e inhibir el robo a transporte, la Secretaría de Seguri-dad Pública (SSP) de Veracruz, en coordinación con fuerzas de Puebla, implementó un operativo sobre la carretera Maltrata-Esperanza, se dio a conocer en un comunicado.

Como parte de la cooperación entre las entidades, participarán 57 efectivos y 11 vehículos de la Policía Estatal, Fuerza Civil y Equipos Tác-ticos Especiales (ETAES) vigilando la zona antes mencionada.

Es importante recordar que las acciones forman parte de la Estrate-gia de Seguridad Puebla-Veracruz, que comprende 69 municipios de la franja limítrofe entre ambos estados.

Asimismo, ya son dos días que sujetos armados aprovechan para asaltar a conductores y choferes de camiones cuando transitan por esta zona.

A FIN DE INHIBIR el robo a transporte sobre la carretera Maltrata-Esperanza. / ESPECIAL

Page 18: comisiones por ALCOHOL ADULTERADO 23 MUERTES EN … · 2020-05-13 · su plan “Avianca 2021” hasta mediados de marzo, la velocidad y el dramático escala- miento del impacto de

www.diariopuntual.compuntual.ciudadViernes 8 de Mayo de 2020

20