Comision 5 senado debate 3 de junio

6
COMISIÓN QUINTA CONSTITUCIONAL PERMANENTE Secretaría General Edificio Nuevo del Congreso. Carrera 7ª. No. 868 Of. 239B Teléfonos: 3824243 / 44 / 45, Fax 3824247 LEGISLATURA 2014 – 2015 SEGUNDO PERIODO ORDEN DEL DIA Para la sesión del día miércoles 3 de junio de 2015 Lugar: Recinto de la Comisión Hora: 10:00 a.m. I Llamado a lista y verificación de quórum II Discusión y aprobación del orden del día III Debate de control político sobre el documento preliminar de la Misión de Estudios para la Competitividad de la Caficultura en Colombia, de acuerdo con las Proposiciones Nos. 39 y 41 de 2014. Citados: Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, doctor Aurelio Iragorri Valencia; Gerente de la Federación Nacional de Cafeteros. Invitados: Presidente del Comité Nacional de Cafeteros, doctor Eugenio Vélez Uribe; Director de la Misión Para la Competitividad Cafetera, doctor Juan José Echavarría; Líder Dignidad Cafetera, doctor Orlando Beltrán; Director Ejecutivo Dignidad Agropecuaria, doctor Oscar Gutiérrez. Citantes: HH.SS. Carlos Felipe Mejía Mejía, Jorge Enrique Robledo Castillo, Ernesto Macías Tovar, Milton Rodríguez Sarmiento y Paloma Valencia Laserna. PROPOSICIÓN No. 39 DE 2014 Teniendo en cuenta que se ha divulgado el documento preliminar de “La Misión de Estudios para la Competitividad de la Caficultura en Colombia”, y que sobre las conclusiones de este estudio se ha estado debatiendo en diferentes escenarios y por considerar que es un tema de interés prioritario para el País y para el futuro de la caficultura nacional, propongo a la Comisión Quinta del Senado de la República, por ser de su competencia, realizar un debate televisado sobre los alcances y conclusiones de dicho estudio, la visión del Gobierno Nacional frente al mismo, la opinión de la Federación Nacional de Cafeteros, del Comité Nacional de Cafeteros y de las Dignidades Cafeteras. Para ello propongo citar e invitar según corresponda: al Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, al Gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, al Presidente del Comité Nacional de

description

 

Transcript of Comision 5 senado debate 3 de junio

Page 1: Comision 5 senado debate 3 de junio

COMISIÓN QUINTA CONSTITUCIONAL PERMANENTE

Secretaría General

Edificio Nuevo del Congreso. Carrera 7ª. No. 8­68 Of. 239B Teléfonos: 3824243 / 44 / 45, Fax 3824247

LEGISLATURA 2014 – 2015 SEGUNDO PERIODO

ORDEN DEL DIA

Para la sesión del día miércoles 3 de junio de 2015Lugar: Recinto de la Comisión

Hora: 10:00 a.m.

ILlamado a lista y verificación de quórum

IIDiscusión y aprobación del orden del día

IIIDebate de control político sobre el documento preliminar de la Misión de Estudios para la Competitividad de la Caficultura en Colombia, de acuerdo con las Proposiciones Nos. 39 y 41 de 2014.

Citados: Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, doctor Aurelio Iragorri Valencia; Gerente de la Federación Nacional de Cafeteros.

Invitados: Presidente del Comité Nacional de Cafeteros, doctor Eugenio Vélez Uribe; Director de la Misión Para la Competitividad Cafetera, doctor Juan José Echavarría; Líder Dignidad Cafetera, doctor Orlando Beltrán; Director Ejecutivo Dignidad Agropecuaria, doctor Oscar Gutiérrez.

Citantes: HH.SS. Carlos Felipe Mejía Mejía, Jorge Enrique Robledo Castillo, Ernesto Macías Tovar, Milton Rodríguez Sarmiento y Paloma Valencia Laserna.

PROPOSICIÓN No. 39 DE 2014

Teniendo en cuenta que se ha divulgado el documento preliminar de “La Misión de Estudios para la Competitividad de la Caficultura en Colombia”, y que sobre las conclusiones de este estudio se ha estado debatiendo en diferentes escenarios y por considerar que es un tema de interés prioritario para el País y para el futuro de la caficultura nacional, propongo a la Comisión Quinta del Senado de la República, por ser de su competencia, realizar un debate televisado sobre los alcances y conclusiones de dicho estudio, la visión del Gobierno Nacional frente al mismo, la opinión de la Federación Nacional de Cafeteros, del Comité Nacional de Cafeteros y de las Dignidades Cafeteras.

Para ello propongo citar e invitar según corresponda: al Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, al Gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, al Presidente del Comité Nacional de

Page 2: Comision 5 senado debate 3 de junio

2

COMISIÓN QUINTA CONSTITUCIONAL PERMANENTESecretaría General

Edificio Nuevo del Congreso. Carrera 7ª. No. 8­68 Of. 239B Teléfonos: 3824243 / 44 / 45, Fax 3824247

Cafeteros, al Director de la Misión doctor Juan José Echavarría y a un líder representativo de Dignidad Cafetera.

Solicito para ello programar la fecha de realización separando el espacio para transmisión en directo por televisión e internet.

CUESTIONARIO PARA EL SEÑOR DIRECTOR DE LA MISIÓN, DR. JUAN JOSÉ ECHAVARRÍA:

1. Informar a la Comisión Quinta, todos los detalles de la Misión Cafetera, cómo se adelantaron los estudios, cómo se dividieron los trabajos y responsabilidades, temática abordada y conclusiones de cada subtema, si el resultado es definitivo o qué falta para las recomendaciones finales y cuál es el alcance que les fijó el Gobierno Nacional.

2. Presentar la visión en general en torno a la política pública en materia cafetera que la Misión le puede exponer a la Comisión Quinta y a los colombianos de acuerdo con sus estudios y conclusiones.

CUESTIONARIO PARA EL SEÑOR MINISTRO DE AGRICULTURA, DR. AURELIO IRRAGORI:

1. Qué busca el Gobierno Nacional específicamente con la conformación de la Misión Cafetera y cuando considera el Gobierno que las recomendaciones de esta Comisión serán definitivas?

2. Forma parte el diagnóstico y recomendaciones de esta misión de lo que será una política única en materia cafetera para este Gobierno? Será parte del Plan Nacional de Desarrollo que se debatirá el año entrante en este Congreso? Las recomendaciones de esta Misión son para el Gobierno solución para atender los compromisos adquiridos para el levantamiento del paro cafetero?

3. Es claro para el Gobierno, que si se adoptan las recomendaciones de la Misión se puede presentar un choque con la tradicional institucionalidad cafetera nacional? Como se prevé superar las diferencias entre todas las concepciones respetables que sobre la materia se conocerán en medio del debate que abre esta Misión, para la adopción de políticas concretas?

4. Está pensando el Gobierno al ordenar estos estudios adoptar o posponer políticas frente al productor y el pequeño caficultor, que hoy está sobre diagnosticado y es el que más sufre mientras se debaten estos estudios y se toman decisiones de carácter estructural o radical?

5. Mientras se debaten las diferentes posiciones sobre el café, el Gobierno puede presentar un informe detallado de lo que ha cumplido a la fecha en materia de compromisos con el productor cafetero, luego del acuerdo para levantar el paro? Considera que ha cumplido el Gobierno con los compromisos?

6.

Page 3: Comision 5 senado debate 3 de junio

3

COMISIÓN QUINTA CONSTITUCIONAL PERMANENTESecretaría General

Edificio Nuevo del Congreso. Carrera 7ª. No. 8­68 Of. 239B Teléfonos: 3824243 / 44 / 45, Fax 3824247

CUESTIONARIO PARA EL SEÑOR GERENTE DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS, DR. LUIS GENARO MUÑOZ:

1. Por las reacciones al informe de la Misión Cafetera, se percibe que para la institucionalidad cafetera no han sido de buen recibo las recomendaciones preliminares de la Misión, puede informar en detalle a esta Comisión, cuales son las diferencias o las observaciones en detalle a lo que conocemos como resultados de la Misión y qué proponen como alternativas a estas.

2. Es consciente la Federación que se requiere una transformación institucional, para ser más competitivos y productivos en la caficultura colombiana? Y qué los pequeños caficultores hoy apenas logran niveles de subsistencia y reclaman soluciones radicales y cambios estructurales? Qué nuevos planteamientos o innovaciones se considerarán en el Congreso Cafetero que se realiza en estos días, que procuren soluciones para el futuro de la caficultura?

CUESTIONARIO PARA EL SEÑOR PRESIDENTE DEL COMITÉ NACIONAL DE CAFETEROS, DR. EUGENIO VÉLEZ:

1. Puede darnos una opinión a esta Comisión sobre lo que piensan los productores de café en el país, a los cuales usted representa en el Comité Nacional, sobre los resultados de la Misión Cafetera?

2. Consideran conveniente que se realicen estos estudios? Cómo participan los comités en la elaboración de estos estudios? Se sienten interpretados los productores en las recomendaciones?

3. Puede presentarle a la Comisión la visión del Comité Nacional para adoptar cambios que permitan superar no solo los paros sino la crisis de productividad y competitividad del café y la problemática del pequeño caficultor?

4. Qué pueden esperar los caficultores del Congreso Cafetero que se reúne estos días?

CUESTIONARIO PARA EL REPRESENTANTE DE DIGNIDAD CAFETERA:

1. Como representantes de un amplio sector de la población cafetera colombiana, por favor presentar a esta Comisión la visión de Dignidad Cafetera, frente a la Misión Cafetera, en los aspectos que ésta ha estudiado sobre la problemática del sector. Qué consideran relevante y qué no?; qué le recomiendan al Gobierno en relación con las propuestas de la Misión?; y frente a la situación actual y al cumplimiento de los acuerdos por parte del Gobierno, qué proponen los miembros de su organización para superar las dificultades de los productores?.

Presentada por los Honorables Senadores: Carlos Felipe Mejía Mejía, Ernesto Macías Tovar, Paloma Valencia Laserna y Milton Arlex Rodríguez Sarmiento. Fue aprobada por los asistentes en la sesión del día miércoles 5 de noviembre de 2014.

Page 4: Comision 5 senado debate 3 de junio

4

COMISIÓN QUINTA CONSTITUCIONAL PERMANENTESecretaría General

Edificio Nuevo del Congreso. Carrera 7ª. No. 8­68 Of. 239B Teléfonos: 3824243 / 44 / 45, Fax 3824247

PROPOSICIÓN No. 41 DE 2014

Cítese al señor Ministro de Agricultura, doctor Aurelio Iragorri, a un debate de control político sobre la situación de la caficultura nacional y el informe de la Misión de Estudios para la Competitividad de la Caficultura en Colombia presentado por el Gobierno Nacional.

CUESTIONARIO PRESENTADO POR EL HONORABLE SENADOR JORGE ENRIQUE ROBLEDO CASTILLO.

1. Favor informar, año por año, la participación del café en el PIB nacional y en el PIB agropecuario para la serie histórica 1970­2014.

2. Área sembrada de café, producción y rendimiento, año por año, para la serie histórica 1970­2014. Favor discriminar del área sembrada el número de hectáreas en etapa de producción.

3. Favor informar el valor de la producción de café en Colombia para la serie histórica 1970­2014.

4. Favor informar, año por año, las exportaciones cafeteras de Colombia en volumen y valor, y la participación porcentual de las exportaciones de café en las exportaciones totales del país, para la serie histórica 1970­2014.

5. Favor informar, año por año, la participación de la producción y las exportaciones de café colombiano dentro del mercado internacional para el período 1970­2014.

6. Favor informar, año por año, las importaciones de café realizadas por Colombia y los países de origen para la serie histórica 1990­2014.

7. Favor informar, año por año, el número de hectáreas renovadas de café – total y por departamentos cafeteros­ para la serie histórica 1990­2014. ¿Cuáles son los resultados de la política de renovación de cafetales? ¿Cuáles fueron los aportes del Fondo Nacional del Café para éste propósito?

8. Sírvase informar, año por año, el precio internacional del café para la serie histórica 1970­2014. Favor indicar, año por año, la evolución del precio internacional según tipos de café para el período indicado: suaves colombiano, otros suaves, robustas y naturales de Brasil.

9. Favor informar, año por año, el precio interno de compra de café para el período 1970­2014, discriminando el precio de compra de las cooperativas respaldadas por la Federación Nacional de Cafeteros y el ofrecido por los agentes privados para el período referido.

10. ¿Qué porcentaje del precio externo se le transfiere al caficultor colombiano vía precio interno? ¿Qué porcentaje del precio externo se le transfiere a los productores de otros países competidores como Brasil, Vietnam y Centroamérica? Favor informar, año por año, desde 1990 hasta 2014.

Page 5: Comision 5 senado debate 3 de junio

5

COMISIÓN QUINTA CONSTITUCIONAL PERMANENTESecretaría General

Edificio Nuevo del Congreso. Carrera 7ª. No. 8­68 Of. 239B Teléfonos: 3824243 / 44 / 45, Fax 3824247

11. ¿En cuánto estima la reducción del ingreso de los caficultores colombianos por concepto de la revaluación del peso entre 2006 y 2013?

12. Favor informar cuál es el valor de los ingresos de la contribución cafetera percibidos, año a año, desde 1970 hasta la fecha. Sírvase explicar detalladamente cómo se han ejecutado dichos recursos según principales rubros de inversión (bienes públicos, gastos institucionales, servicio de deuda, investigación, extensión y otros).

13. Favor informar, año por año, los costos de producción del café (por carga y por libra) para el período 1990­2014, tanto a nivel nacional como en los departamentos cafeteros. Sírvase discriminar el valor y la participación porcentual del costo de los fertilizantes, la mano de obra y el precio de la tierra dentro de los costos de producción.

14. Favor informar, año por año, cuál ha sido la participación porcentual de los costos de producción dentro del precio de exportación del café para el período 1990­2014.

15. Favor informar, año por año, en términos nominales y reales, la evolución del jornal cafetero, a nivel nacional y discriminado por los departamentos cafeteros, para la serie histórica 1990­2014.

16. ¿Qué porcentaje de la cosecha nacional cafetera fue adquirida por las cooperativas respaldadas por la Federación Nacional de Cafeteros? ¿Cuánta plata ha destinado el Fondo Nacional de Café para financiar las operaciones de garantía de compra? ¿Qué porcentaje de la cosecha nacional fue adquirida por los agentes privados? Favor informar lo solicitado, año por año, para el período 1990­ 2014.

17. ¿Qué lecciones deja y qué impactos sociales ha tenido la garantía de compra, las cooperativas cafeteras y sus más de 500 puntos de compra? ¿Cuántos caficultores se benefician anualmente de la garantía de compra?

18. ¿Qué porcentaje de las exportaciones de café hace la Federación Nacional de Cafeteros? ¿Cuál es del valor promedio del saco exportado? Favor informar, año por año, desde 1980 hasta 2014.

19. Del total de las fincas cafeteras en Colombia ¿cuántas han sido certificadas como productoras de cafés especiales y qué porcentaje representan dentro del total de las fincas cafeteras? ¿Cuál es la producción total de cafés especiales? Favor informar, año por año, desde 1990 a 2014.

20. ¿Cuál es el valor de la libra de cafés especiales en el mercado nacional e internacional? ¿Cuál es el valor de la prima que se paga por los cafés especiales en el mercado internacional? Favor informar, año por año, desde 1990 a 2014.

21. ¿Cuáles han sido los resultados de la política de incentivo a la producción de cafés especiales?

Page 6: Comision 5 senado debate 3 de junio

6

COMISIÓN QUINTA CONSTITUCIONAL PERMANENTESecretaría General

Edificio Nuevo del Congreso. Carrera 7ª. No. 8­68 Of. 239B Teléfonos: 3824243 / 44 / 45, Fax 3824247

22. Favor informar a cuánto asciende el valor de los subsidios otorgados por el Estado al sector agropecuario colombiano, año por año, para el período 1990­2014. ¿Cuál es el valor de los subsidios gubernamentales destinados específicamente al sector cafetero y en qué políticas se han invertido? Favor responder, año por año, para el período 1990­2014.

23. ¿Cuál ha sido la evolución y las principales fuentes de ingresos y gastos de la Federación Nacional de Cafeteros y Fondo Nacional de Cafeteros para los últimos 10 años? Favor remitir copia de los estados financieros de la Federación Nacional de Café y Fondo Nacional del Café para el período 2004 ­ 2014.

24. Favor informar, año por año, el número de empleos directos e indirectos generados por el sector cafetero para el período 1990­2014 y la participación porcentual de éstos dentro de los empleos generados por el conjunto del sector agropecuario.

25. Sobre la estructura productiva del parque cafetero, sírvase informar la evolución del tamaño promedio de las fincas y el número de productores cafeteros, año por año, para la serie histórica 1970­2014.

26. Sírvase informar la evolución de los indicadores de pobreza de los caficultores, la cobertura de servicios de salud y pensión y nivel educativo para el período 1970­2014.

Presentada por el Honorable Senador Jorge Enrique Robledo Castillo. Fue aprobada por los asistentes en la sesión del día miércoles 5 de noviembre de 2014.

IVAnuncio de proyectos para discusión y votación (artículo 8 Acto Legislativo No. 01 de 2003)

VLo que propongan los Honorables Senadores

LUIS EMILIO SIERRA GRAJALES Presidente

GUILLERMO GARCIA REALPE Vicepresidente

DELCY HOYOS ABAD Secretaria General