Comienzocid

download Comienzocid

If you can't read please download the document

Transcript of Comienzocid

1 El Cid sale de Vivar para el destierro
Narrador
De los sus ojos tanfuertemente llorando,
Tornaba la cabezay estbalos catando.
Vio puertas abiertas y postigos sin candados,
Alcndaras vacas,sin pieles y sin mantos,
Y sin halcones y sin azores mudados.
Suspir mo Cidpues tena muy grandes cuidados.
Habl mo Cid, bien y tan mesurado:
Cid
-Gracias a ti, seor padre,que ests en alto!
-Esto me han vueltomis enemigos malos!

2 El Cid ve ageros en la salida
Narrador
All piensan aguijar,all sueltan las riendas.
A la salida de Vivar,tuvieron la corneja diestra,
Y, entrando en Burgos,tuvironla siniestra.
Meci mo Cid los hombros y movi la cabeza:
Cid
-Albricias, lvar Fez,que echados somos de tierra!

3 .Entrada desoladora en Burgos
Narrador
Mo Cid Ruy Dazpor Burgos entraba,
En su compaa,sesenta pendones llevaba.
Salanlo a vermujeres y varones,
Burgueses y burguesas por las ventanas son,
Llorando de los ojos,tanto sentan el dolor!
De las sus bocas,todos decan una razn:
Burgaleses
Dios, qu buen vasallo, si tuviese buen seor!

4. Nadie da hospedaje al Cid por temor al Rey. Slo una nia de nueve aos pide al Cid que se vaya. El Cid acampa en la glera del ro Arlanzn
Narrador
Le convidaran de grado, mas ninguno no osaba;
El rey don Alfonso tena tan gran saa;
Antes de la noche,en Burgos de l entr su carta,
Con gran recaudo y fuertemente sellada:
Que a mo Cid Ruy Daz, que nadie le diese posada,
Y aquel que se la diese supiese veraz palabra,
Que perdera los haberes y adems los ojos de la cara,
Y an ms los cuerpos y las almas.
Gran duelo tenan las gentes cristianas;
Escndense de mo Cid, que no le osan decir nada,
El Campeador adeli a su posada.
As como lleg a la puerta,hallola bien cerrada;
Por miedo del rey Alfonso que as lo concertaran:
Que si no la quebrantase por fuerza, que no se la abriesen por nada.
Los de mo Cid a altas voces llaman;
Los de dentro no les queran tornar palabra.
Aguij mo Cid, a la puerta se llegaba;
Sac el pie de la estribera, un fuerte golpe le daba;
No se abre la puerta, que estaba bien cerrada.
Una nia de nueve aos a ojo se paraba:
Nia
Ya, Campeador, en buena hora ceisteis espada!
El Rey lo ha vedado, anoche de l entr su carta
Con gran racaudo y fuertemente sellada.
No os osaramos abrir ni acoger por nada;
Si no, perderamos los haberes y las casas,
Y, adems, los ojos de las caras.
Cid, en el nuestro mal vos no ganis nada;
Mas el Criador os valga con todas sus virtudes santas.
Narrador
Esto la nia dijo y tornose para su casa.
Ya lo ve el Cid que del Rey no tena gracia.
Partiose de la puerta, por Burgos aguijaba;
Lleg a Santa Mara, luego descabalga;
Hinc los hinojos, de corazn rogaba.
La oracin hecha, luego cabalgaba;
Sali por la puerta y el Arlanzn pasaba;
Cabo esa villa, en la glera posaba;
Hincaba la tienday luego descabalgaba.
Mo Cid Ruy Daz,el que en buena hora ci espada,
Pos en la glera, cuando no le acoge nadie en casa;
Alrededor de l, una buena compaa.
As pos mo Cid, como si fuese en montaa.
Vedado le han la compra, dentro en Burgos la casa,
De todas cosas cuantas son de vianda;
No le osaran vender ni la menor dinerada.
Texto: www.bibliotecacervantes.com MATERIALES DE LENGUA Y LITERATURA. 3 ESO. EDAD MEDIA.Francisca Snchez Gonzlez / Mara Piedad Rodrguez Lpez.