Cómic alimentación saludable (2012)

8

Click here to load reader

Transcript of Cómic alimentación saludable (2012)

Page 1: Cómic   alimentación saludable (2012)

GRUPO: 7LUNES5

Medio de imagen fija no

proyectable

Tecnologia de la información y la comunicación aplicadas a la educación.

Universidad de Sevilla

13/06/2012

Page 2: Cómic   alimentación saludable (2012)

2

1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?

a) Destinatario a los que va dirigido el medio de imagen fija.

El medio de imagen fija no proyectable va dirigido a niños de primer ciclo de primaria,

concretamente a alumnos de 2º de primaria que tienen entre 7 y 8 años.

b) Momento en el que se aplica.

El medio de imagen fija no proyectable se aplicará en la clase del día 18 de Enero de

2012 en la segunda hora de clase de conocimiento del medio, concretamente en la

segunda parte de la clase y nos servirá para explicar la clasificación de alimentos.

c) Objetivos y contenidos que se trabajan.

Con el medio de imagen fija no proyectable pretendemos que el alumno mediante un

cómic conozca la clasificación de alimentos y que sea capaz:

a) Reconocer cuales son los alimentos adecuados para una alimentación saludable.

b) Conocer los distintos tipos de alimentos y su utilidad.

c) Conocer dónde podemos encontrar los alimentos.

Los contenidos que quiero conseguir con este medio de imagen fija proyectable son los

siguientes:

Contenidos conceptuales:

a) Tipos de alimentos: las frutas (sandia, peras, plátanos, manzanas, etc.) las

verduras (zanahorias, tomates, pepinos, lechugas, pimientos, etc.) los Cereales

(Pan, pasta, cereales, etc.) leguminosas (arroz, garbanzos, lentejas, etc.) y

alimentos de origen animal (pescado, queso, carne, etc.)

b) Cantidad de alimentos que tenemos que tomar a la semana: Frutas (muchas),

verduras (suficientes), cereales (bastantes), leguminosas (combinadas con los

cereales bastantes) y alimentos de origen animal (pocos)

Contenido procedimental:

a) Reconocer los alimentos que deben tomarse para llevar una dieta equilibrada.

Contenidos actitudinales:

a) Adquirir hábitos saludables: tomando diferentes tipos de alimentos y no

Page 3: Cómic   alimentación saludable (2012)

3

tomando tantos alimentos de origen animal como son las carnes. También se

hace referencia a la hora de cocinar, no es lo mismo una comida frita que

hervida.

b) Función que desempeña el medio de imagen fija.

La función que desempeña el medio de imagen fija no proyectable es motivacional.

Acompañada de explicación el medio de imagen fija no proyectable nos servirá de

presentación al tema que queremos desarrollar. Pretendemos que el alumno se sienta

motivado a la hora de aprender los tipos de alimentación y le sea más ameno y más fácil

de recordar. Para los alumnos será más fácil de recordar si se lo explicamos de una

forma diferente a la habitual.

2ª Selección de medio-TIC: ¿Qué?

a) Identificación:

Vamos a utilizar un medio de imagen fija no proyectable, concretamente se trata de un

cómic en el cual se narra una detallada historia de los alimentos, de cuáles son los

alimentos saludables de donde podemos encontrar esos alimentos, etc. El comic se

divide en tres partes, la primera parte hace una distinción entre los componentes de una

manzana y una chocolatina.

En la segunda parte se destaca la importancia de los alimentos a la hora de cocinarlos y

también en esta parte podemos apreciar la clasificación de alimentos que debemos

comer y su cantidad.

Page 4: Cómic   alimentación saludable (2012)

4

La tercera parte hace referencia a que el desayuno es la comida más importante para

empezar el día, por eso le recordamos a los alumnos que no lo olviden nunca. También

en esta parte le comentamos a donde podemos encontrar los alimentos para realizar una

dieta saludable.

b) Características:

Este cómic está muy bien porque el alumno aprenderá de otra forma diferente a la que

lo ha hecho hasta ahora, con los colores y la forma llama mucho la atención a los niños

y para ellos es más fácil recordar. Además podemos interactuar con los alumnos a

medida que utilizamos el medio TIC. Por ejemplo le podemos preguntar que interpretan

ellos en ese comic. Así los alumnos estarían participando de forma activa y entre ellos y

el profesor dándole pistas podían crear su propio conocimiento. Este comic le serviría al

profesor de apoyo a la explicación además de un medio muy importante para captar la

atención de los alumnos.

Este medio es fácil de realizar no hemos tenido ningún tipo de problemas a la hora de

realizarlo.

La limitación que tiene este medio TIC es que es muy pequeño para la utilización en

clase y deberíamos de ir por grupos pequeños de alumnos, lo que ocasionaría que

Page 5: Cómic   alimentación saludable (2012)

5

mientras que el medio TIC es utilizado por un grupo el resto de grupos debería estar

haciendo otras actividades.

3ª Actividades a realizar: ¿Cómo?

a) Antes la aplicación del medio:

Las actividades a realizar antes de la aplicación del medio de imagen fija no proyectable

constaran de proponer al alumno que nos escriba en una ficha la idea que ellos tienen

sobre los alimentos, que nos escriban o dibujen los alimentos que comerían ellos

durante el día. La ficha que se les entregara a los alumnos será la siguiente:

¿Qué es un alimento?

Desayuno

Almuerzo

Merienda

Cena

Page 6: Cómic   alimentación saludable (2012)

6

Tras finalizar la actividad pasaríamos a comentar entre todos lo que han escrito y

dibujado cada uno. Con esta acción de comentar entre todos, interactuaríamos para tener

una idea de lo que a continuación voy a explicar con el medio de imagen fija no

proyectable.

a) Durante la aplicación del medio:

Durante la puesta en marcha el medio de imagen fija no proyectable será acompañado

de la narración del propio cómic y la explicación de los tipos de alimentos, de la

alimentación equilibrada y de donde podemos encontrar los alimentos. Pero siempre

interactuando con los alumnos y dejando que ellos den su opinión y participen.

El guión que seguiré para acompañar al medio de imagen fija no proyectable será:

-Presentare a los alumnos el medio utilizado, que ellos lo observen y lo interpreten.

-Preguntare que han interpretado del cómic.

-Comentaremos entre todos la primera parte. A continuación pasare a la explicación de

la primera parte del cómic, comenzando por la distinción entre los componentes de una

manzana y una chocolatina. Les comentare que efecto conlleva comer chocolatinas en

gran cantidad. Por ejemplo: se les puede picar los dientes, pueden tener problemas de

obesidad, etc. En cambio comer una manzana puede ser muy beneficioso para la salud,

la manzana no tiene calorías, tiene proteínas que son muy buenas para nuestro

organismo.

-Comentaremos entre todos la segunda parte del cómic, y explicare de que se trata. En

este caso nos encontramos con un niño diciendo que es tan importante la comida como

saber cocinarla. Por ejemplo: Las comidas fritas son más malas para la salud, que las

comidas hervidas. Le comentare que es malo comer fritros todos los días, que tienen

muchas calorías.

Lo siguiente que nos encontramos en el cómic es un niño en una mesa sentando y tal

mesa representa la ruleta de alimentos. Esa ruleta describe las cantidades de alimentos

recomendadas que podemos tomar a la semana y la clasificación por colores. Por

ejemplo: vemos como frutas podemos comer suficientes, mientras que alimentos de

origen animal podemos comer pocos. En la ruleta que aparece en el cómic no aparecen

los alimentos con grasas por lo que no entran dentro de una dieta equilibrada y

saludable.

También le explicare la distinción entre los distintos alimentos de la siguiente manera.

Las frutas son apreciadas por su atractivo color, por su aroma agradable, se obtienen de

plantas cultivadas y tiene muchas propiedades nutritivas, entre las frutas encontramos la

pera, la manzana, el plátano, la sandia, la uva, etc. Las verduras son utilizadas por

madres para cocinar cualquier tipo de comida, tienen muchas vitaminas, entre las

verduras encontramos la zanahoria, el pimiento, el tomate, la lechuga, etc. Para

Page 7: Cómic   alimentación saludable (2012)

7

diferenciar las frutas de las verduras no hay una distinción clara pero se puede hacer por

que las frutas tienen semillas y las verduras no.

Los cereales son muy ricos en hidratos de carbono, son ricos en vitaminas, y entre los

cereales podemos encontrar la harina, el pan, etc.

Las legumbres se cultivan y también tienen muchas proteínas. Son las lentejas, los

gavanzos, las judías, etc.

Los alimentos de origen animal son los que proceden del animal como por ejemplo: la

leche de la vaca, la carne de pollo, el pescado, el jamón del cerdo, etc.

También en este apartado de la explicación les comentare a los alumnos cuál sería una

dieta equilibrada a la semana. Debemos tomar mucha agua, fruta debemos tomar de 3 a

4 frutas a la semana, verduras de 4 a 5 porciones por semana, alimentos que proceden

del animal 2 o 3 porciones y chocolatinas o grasas 1 porción.

-En la tercera parte del comic encontramos la explicación de lo importante que es el

desayuno para nuestro cuerpo y para comenzar bien el día.

-Para seguir con la explicación preguntare a los alumnos si saben reconocer los

alimentos que nos muestra el niño en la tercera parte del cómic y dónde podemos

encontrar tales productos. Explicare que los alimentos lo podemos encontrar en el

supermercado, en las huertas, etc.

c) Tras la finalización del medio:

Tras la finalización del medio de imagen fija no proyectable, propondremos la siguiente

actividad para que el alumno la trabaje en casa. Consistirá en: a través de recortes de

alimentos que aparezcan en las revistas formar una tabla de clasificación de alimentos

según sean frutas, verduras, cereales, legumbre o alimentos de origen animal. Además

tendrán que poner a que pertenece el alimento, si es cereal, fruta, lácteo, carne, etc. La

clasificación será siguiendo la siguiente ficha:

Page 8: Cómic   alimentación saludable (2012)

8

FRUTAS

VERDURAS

CEREALES

LEGUMBRES

ALIMENTOS

DE ORIGEN

ANIMAL