Comercio electrónico

9
Comercio Electrónico Patricia Alvillar 29 de enero del 2017 Universidad Fermín toro Escuela de Relaciones Industriales

Transcript of Comercio electrónico

Page 1: Comercio electrónico

Comercio Electrónico

Patricia Alvillar29 de enero del 2017

Universidad Fermín toro

Escuela de Relaciones Industriales

Page 2: Comercio electrónico

¿Qué es el Comercio Electrónico?.• El comercio electrónico es definido por los

estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como el proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicios e información a través de las redes de comunicación.

• Representa una gran variedad de posibilidades para adquirir bienes o servicios ofrecidos por proveedores en diversas partes del mundo.

• Las compras de artículos y servicios por internet o en línea pueden resultar atractivas por la facilidad para realizarlas, sin embargo, es importante que los ciberconsumidores tomen precauciones para evitar ser víctimas de prácticas comerciales fraudulentas.

Page 3: Comercio electrónico

Componentes del Comercio Electrónico.

• Cliente: Es la parte fundamental para todo el proceso.• Convenios y Medios de pago: Cuando un pedido es confirmado por el cliente y el método de

pago seleccionado fue tarjeta de crédito, el sistema muestra una página para la introducción de los datos de la tarjeta de crédito a la cual va a cargarse el monto de la compra, para lo cual se conecta con una aplicación segura que gestiona el cobro en línea de manera inmediata. Dicha aplicación debe contar con sistemas de seguridad muy estrictos.

• Seguridad: Un aspecto muy importante e inquietante para los usuarios y empresarios, debido a los peligros reales que representan las transacciones electrónicas. Una tienda electrónica debe contar con un certificado digital, que además de permitir que cada transacción entre el navegador y el servidor sea segura y protegida.

• Carritos de Compra: Su función principal radica en llevar un total actualizado de los productos incluidos, especificando el nombre, descripción, cantidad y precio.

• Internet: Por último el factor fundamental es Internet. Ya que sin el no seria posible realizar las compras electrónicas.

Page 4: Comercio electrónico

Ventajas y Desventajas• Ventajas:

• Conveniencia. Todos los productos son fácilmente accesibles a través del Internet; lo único que hay que hacer es buscarlos utilizando un motor de búsqueda.

• Ahorro en tiempo. El Ecommerce también tiene la ventaja de que los clientes no pierden tiempo buscando entre pasillos o subiendo al tercer piso.

• Múltiples opciones. No hay necesidad de salir de casa para comprar; se puede escoger entre infinidad de opciones, no solo en cuanto a materiales, sino también en cuanto a precios.

Page 5: Comercio electrónico

Ventajas y Desventajas• Desventajas:

• Privacidad y seguridad. Este puede ser un problema si la tienda online no ofrece todas las condiciones de seguridad y privacidad para mantener las transacciones online seguras.

• Calidad. A pesar de que el Ecommerce hace que todo el proceso de compra sea fácil, un consumidor no puede realmente tocar el producto sino hasta que se lo entregan en casa.

• Costos ocultos. Cuando se compra online, el consumidor es consciente del precio del producto, el envió y los posibles impuestos, pero también es posible que existan costos ocultos que no se muestren en la factura de compra, pero si en la forma de pago.

• Retrasos en los envíos. Si bien la entrega de productos es rápida, las condiciones climáticas, disponibilidad y otros factores pueden hacer que los envíos de los productos se retrasen.

Page 6: Comercio electrónico

Tutorial Para comprar en Amazon

Page 7: Comercio electrónico

Tutorial Para comprar en Amazon

Page 8: Comercio electrónico

Tutorial Para comprar en Amazon

Page 9: Comercio electrónico

Tutorial Para comprar en Amazon