Comentario de Argumentacion

download Comentario de Argumentacion

of 1

Transcript of Comentario de Argumentacion

  • 8/16/2019 Comentario de Argumentacion

    1/1

    Desde el punto 32 hasta el 38

    Bueno el texto expuesto argumenta que el colegiado constitucional consideraque la sentencia impugnada se encuentra fuera del parámetro estándar de lasdemás sentencias, sino que esta sentencia forma parte de aquellas que dancomo ciertos hechos probados y que esta forma de motivación aún se sigue

    practicando a pesar de haber habido cambios en algunos juzgados que buscanimpulsar una cultura de la “debida motivación amparándose en el art! "#$ inc!% que busca que se empleen ciertos parámetros en la argumentación concriterios idóneos para que sean comunicados teniendo en cuenta el principiode presunción de inocencia!

    &a sentencia impugnada carece de una debida motivación! 'n primer lugar,presenta una de(ciencia en la motivación interna en su manifestación de faltade corrección lógica, as) como una falta de coherencia narrativa* y, en segundolugar, presenta una de(ciencia en la justi(cación externa! +ero además,presenta una indebida motivación respecto al procedimiento de la pruebaindiciaria, ante esto el ribunal -onstitucional considera pertinente efectuar

    algunas precisiones con relación al derecho fundamental a la presunción deinocencia y al principio in dubio pro reo!

    's as) que la constitución en su art)culo ./, inciso .0, literal e1, que “odapersona es considerada inocente mientas no se haya declarado judicialmentesu responsabilidad! 's as) que se interpreta que toda persona es consideradainocente antes y durante el proceso penal* es precisamente mediante lasentencia (rme que se determinará si mantiene ese estado de inocencia o si,por el contrario, se le declara culpable* mientras ello no ocurra es inocente* y,en segundo lugar, que el juez ordinario para dictar esa sentencia condenatoriadebe alcanzar la certeza de culpabilidad del acusado, y esa certeza debe ser elresultado de la valoración razonable de los medios de prueba practicados en el

    proceso penal, por lo que nadie puede ser considerado culpable si no hay unasentencia (rme* en cambio el principio in dubio pro reo, por otro lado, signi(caque en caso de duda sobre la responsabilidad del procesado, debe estarse a loque sea más favorable a 2ste 3la absolución por contraposición a la condena1que a pesar de no estar considerado en la constitución se desprende delprincipio de presunción de inocencia! +or lo que ante una duda o falta depruebas que ayuden a veri(car la culpabilidad de una persona, esta debe serconsiderada inocente!