comensenanza (1)

18
67 1.1 La Expresión y la Comprensión oral Necesitamos estudiantes que sepan expresarse con fluidez y claridad, con óptima pronunciación y entonación, que empleen con pertinencia y naturalidad los recursos no verbales (mímica, gestos, movimientos del cuerpo), que se hagan escuchar, y que igual escuchen a los demás. Es necesario, entonces, que reivindiquemos la enseñanza de la comunicación oral, en situaciones formales e informales, por eso es que se propone desarrollar capacidades para la conversación, el diálogo, el debate, el relato, la presentación de informes orales, entre otras formas de la comunicación oral. Estos eventos serán útiles para que los estudiantes adquieran herramientas que les posibiliten interactuar con los demás en los estudios superiores, en el mundo del trabajo o en la vida ciudadana. La sociedad de hoy exige una eficiente capacidad comunicativa. Las actividades laborales, el estu- dio, las relaciones sociales y las posibilidades de superación dependen, en buena parte, de nuestra capacidad para interactuar con los demás, teniendo como herramienta fundamental a la expresión CAPÍTULO III 1. Estrategias de enseñanza y aprendizaje en el área ORIENTACIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

description

como enseñar a producción de textos

Transcript of comensenanza (1)

Page 1: comensenanza (1)

67

1.1 La Expresión y la Comprensión oralNecesitamos estudiantes que sepan expresarse con fluidez y claridad, con óptima pronunciación y entonación, que empleen con pertinencia y naturalidad los recursos no verbales (mímica, gestos, movimientos del cuerpo), que se hagan escuchar, y que igual escuchen a los demás. Es necesario, entonces, que reivindiquemos la enseñanza de la comunicación oral, en situaciones formales e informales, por eso es que se propone desarrollar capacidades para la conversación, el diálogo, el debate, el relato, la presentación de informes orales, entre otras formas de la comunicación oral. Estos eventos serán útiles para que los estudiantes adquieran herramientas que les posibiliten interactuar con los demás en los estudios superiores, en el mundo del trabajo o en la vida ciudadana.

La sociedad de hoy exige una eficiente capacidad comunicativa. Las actividades laborales, el estu-dio, las relaciones sociales y las posibilidades de superación dependen, en buena parte, de nuestra capacidad para interactuar con los demás, teniendo como herramienta fundamental a la expresión

CAPÍTULO III

1. Estrategias de enseñanza y aprendizaje en el área

ORIENTACIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

Page 2: comensenanza (1)

68

ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO PEDAGÓGICO

Etapas de la producción de textos orales La expresión oral puede ser espontánea, pero también producto de una preparación rigurosa. En la escuela se deben promover las dos formas de expresión, de acuerdo con el grado en el que se ubi-quen los estudiantes. En los primeros grados se sugiere dar preferencia a la expresión espontánea para “romper el hielo” y motivar la participación de los alumnos. En cambio, en los últimos grados será preferible dar prioridad a la exposición preparada, especialmente sobre asuntos académicos.

En el caso de una exposición preparada, se sugiere seguir las siguientes etapas:

Actividades previas● Generar ideas.● Seleccionar temas adecuados.● Elaborar esquemas previos.● Emplear técnicas para recoger y organizar información.● Preparar la intervención oral.

oral. Es necesario entonces que la escuela contribuya a fortalecerla, espe-cialmente, en los siguientes aspectos:

● Articulación correcta, de modo que la pronunciación de los sonidos sea clara;

● Entonación acorde con la naturaleza del discurso.● Expresión con voz audible para todos los oyentes.● Fluidez en la presentación de las ideas.● Adecuado uso de los gestos y la mímica.● Participación pertinente y oportuna.● Capacidad de persuasión.● Expresión clara de las ideas.

La mejor manera de desarrollar estas habilidades es la participación en situaciones comunica-tivas reales, lo que otorga al área un carácter eminentemente práctico. Las clases dejan de ser, entonces, una aburrida presentación de conceptos y teorías para ceder su lugar a actividades dinámicas y motivadoras, como dramatizaciones, debates, talleres de expresión oral, diálogos, conversaciones, declamaciones, etc.

La expresión oral también implica desarrollar nuestra capacidad de escucha para comprender lo que nos dicen los demás. A menudo, hemos escuchado hablar de buenos lectores, excelentes oradores y magníficos escritores; sin embargo, muy rara vez, y quizá nunca, hayamos escuchado hablar de un buen oyente (Cassany, 2000).

La comprensión de textos orales se fortalece cuando participamos frecuentemente en situaciones reales de interacción, como conversaciones, debates, audiciones diversas, lo cual pasa necesaria-mente por la adquisición de actitudes positivas para poner atención en lo que dice el interlocutor, respetar sus ideas y hacer que se sienta escuchado. Una sociedad que aspira a la tolerancia y a la convivencia pacífica y armoniosa tendrá como uno de sus propósitos esenciales el desarrollo de la capacidad de escucha de sus habitantes.

Page 3: comensenanza (1)

69

ÁREA DE COMUNICACIÓN

● Usar soportes para preparar la intervención.● Preparar estrategias de interacción.

Producción real del discurso● Conducir el discurso.● Controlar la voz.● Controlar la mirada.● Emplear gestos y movimientos corporales.● Presentar argumentos.● Emplear recursos de persuasión.● Presentar ideas en forma coherente.● Otorgar originalidad al discurso.● Hablar con corrección y fluidez.● Emplear recursos tecnológicos de apoyo.

Actividades de control y metacognición● Dosificar el tiempo destinado a las exposiciones.● Autorregular el discurso.● Negociar el significado.● Ofrecer canales de retroinformación.● Adecuar el mensaje al contexto y a los interlocutores. ● Reflexionar sobre el proceso de preparación y producción del discurso.

Proceso didáctico para desarrollar la expresión y comprensiónde los textos orales El desarrollo de la expresión oral requiere de constante práctica, por eso es que las actividades que la estimulen deben ser frecuentes y variadas, fijando el propósito en forma clara para que el estudiante sepa qué es lo que se espera de él.

El aprendizaje de la expresión oral necesita seguir una ruta que oriente el trabajo, la cual podría constar de los siguientes pasos:

● Identifi cación de propósitos. Constituye lo que se logrará al finalizar la actividad. Los pro-pósitos se deben expresar en forma clara para que los estudiantes se involucren en el trabajo.

● Formulación de indicaciones. También es importante que los estudiantes sepan con cla-ridad qué tareas van a realizar (buscar palabras o frases clave, identificar la intención del emisor, etc.).

● Exposición del material. Consiste en la presentación del motivo que dará lugar a la participa-ción oral, o del texto que comprenderán los estudiantes. Puede ser una lectura, un discurso, parte de una conferencia, etc. El material debe dar oportunidad para apreciar los elementos del contexto y los recursos no verbales que otorgan sentido al texto (miradas, gestos, movimientos, entre otros).

Page 4: comensenanza (1)

70

ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO PEDAGÓGICO

● Ejecución de la tarea. Los estudiantes desarrollan los distintos procedimientos de la expresión oral previstos en la actividad.

● Contrastación de productos. En pares o en grupos, los estudiantes comparan sus productos, intercambian opiniones y proponen formas de mejoramiento.

● Refl exión sobre la actividad. Los estudiantes y el profesor dialogan sobre el proceso realizado, las dificultades que tuvieron, los logros alcanzados y la manera de mejorarlos (metacognición). Si se trata de una actividad para comprender textos orales, se puede hacer una nueva exposición del material para verificar si las tareas ejecutadas por los estudiantes han permitido desarrollar los procedimientos de comprensión previstos.

La secuencia propuesta puede ser modificada o enriquecida. No se pretende, de ningún modo, convertirla en un modelo rígido. Algunas etapas podrían repetirse una o más veces, usualmente sucede así. Incluso, el docente puede encontrar caminos mucho más funcionales, de acuerdo con su experiencia y la realidad de la institución educativa.

Actividades para desarrollar la expresión y comprensión de textos orales

Descubriendo intenciones La finalidad de esta actividad es ejercitar la capacidad para identificar la intención del emisor.

Consiste en hacer que los estudiantes escuchen textos orales expresados con diferentes es-tados de ánimo (tristeza, alegría, cólera, desaire, etc.). Los estudiantes deben descubrir qué pretende el emisor y por qué consideran que es así.

Esta actividad permite reflexionar sobre qué indicios hacen posible descubrir la intención del emisor (fuerza expresiva, palabras empleadas, velocidad con que se expresan las ideas, etc.).

Anticipando respuestas Consiste en presentar una entrevista por partes. Primero, se deja escuchar la pregunta y se

solicita que los estudiantes hagan una lluvia de ideas sobre las posibles respuestas del entre-vistado. La finalidad es desarrollar la habilidad para activar conocimientos y experiencias previas necesarias para la comprensión de los textos. A continuación, se deja escuchar la respuesta que dio el entrevistado y se dialoga sobre los aciertos obtenidos. Finalmente, se reflexiona acerca de las razones que motivaron las respuestas anticipadas.

Juego de roles Se pide a los estudiantes que asuman diferentes roles (empleados pú-

blicos, periodistas, amigos, etc.) y que intercambien opiniones tratan-do de utilizar el lenguaje que más se aproxime a los roles asumidos. La finalidad es comprender que debemos adecuar nuestro lenguaje a las características de los interlocutores y a la situación comunicativa. Además, es importante que el alumno se ponga en el lugar del otro, para darse cuenta de que debe respetar las ideas y el modo como se expresan los demás. Ejemplo: un estudiante puede desempeñar el rol de gerente y otro, de empleado. Después de dos minutos, los roles cambian y vuelven a sustentar sus posiciones.

Page 5: comensenanza (1)

71

ÁREA DE COMUNICACIÓN

La controversiaSe presenta un tema que genere opiniones divergentes (la clonación, las barras bravas, el pandillaje, la eutanasia, etc.). El profesor puede sugerir algunas posiciones discrepantes sobre el tema y dejar que los estudiantes manifiesten la propia. El alumno deberá expresar oralmente lo que piensa sobre el tema, presentando argumentos que sustenten su posición en base a valores. La finalidad es desarrollar las habilidades de argumentación y persuasión, así como fomentar actitudes de respeto hacia los demás y sus ideas. Esta actividad debe ser ágil y di-námica, para que no cause aburrimiento. Los estudiantes asumirán libremente su posición y, si estuvieran indecisos, también expondrán los motivos de ello.

1.2 La comprensión de textosLa lectura es práctica permanente en casi todos los escenarios y situaciones de la vida escolar. En todas las áreas, los estudiantes acuden a un texto escrito para confirmar información, aclarar dudas, preparar un examen, cumplir con tareas de extensión, etc. Sin embargo, al ponerse en con-tacto con el libro o cualquier fuente escrita, los estudiantes carecen de las estrategias adecuadas para descubrir lo que pretende decir el autor. Esto es producto de una enseñanza que ha centrado su interés en el desarrollo de habilidades simples, relacionadas con la descodificación mecánica de lo escrito y, sobre todo, en el énfasis otorgado a la enseñanza de nociones gramaticales y reglas ortográficas de manera descontextualizada.

La lectura es una de las actividades que contribuye a la formación integral de la persona, en sus dimensiones cognitiva, socioemocional y axiológica. Permite tener una visión más amplia y distinta del mundo, conocer otras realidades, ampliar nuestro horizonte cultural, desarrollar nuestra sen-sibilidad y fortalecer nuestro espíritu de indagación, la creatividad y la reflexión crítica. Aprender a leer equivale a aprender a aprender, esto es, adquirir autonomía en la generación de nuestros propios aprendizajes.

La lectura va más allá de la simple descodificación, traspasa los límites de la información explícita del texto. El lector, a partir de sus conocimientos previos y de sus propósitos de lectura, otorga sentido a lo escrito en una transacción permanente con el autor y el contexto. En este proceso,

ConversacionesEsta es una técnica muy sencilla y, a la vez, soslayada. Toda la actividad escolar debe estar regida por conver-saciones constantes sobre temas diversos. Como motiva-ción, al inicio de las clases, son muy efectivas para crear un clima de confianza. Los temas deben ser interesantes para el estudiante y la participación deberá ser espontá-nea. El profesor anima permanentemente a los más calla-dos y orienta la conversación. En grados avanzados, este rol puede asumirlo un estudiante cada vez, de tal forma que se desarrollen habilidades para iniciar, reorientar y culminar una conversación, para respetar los turnos y aprovechar el tiempo concedido, entre otras.

Page 6: comensenanza (1)

72

ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO PEDAGÓGICO

quien lee despliega un conjunto de habilidades como la discriminación de información relevante, la identificación de la intención comunicativa, la inferencia de información nueva, la formulación de conclusiones, la emisión de juicios críticos, entre otras.

Un tratamiento serio y responsable de la lectura no puede reducirse a lo que pueda hacer el profesor de Comunicación, esta tarea involucra a todos los docentes. Por eso es que no le falta razón a Cassany (2000) cuando afirma que clase de lengua se hace en todas las “asignaturas”. Consecuentemente, en la Educación Secundaria corresponde a los profesores de las distintas áreas curriculares incorporar las estrategias más adecuadas para que, sin afectar los propósitos particu-lares de cada área, se desarrolle y fortalezca la comprensión lectora de los estudiantes.

La práctica de la lectura involucra estrategias indispensables para que los alumnos procesen dife-rentes tipos de información, desarrollen su pensamiento crítico y su autonomía. Vale recordar, al respecto, que la intención es hacer de la lectura una actividad voluntaria y placentera, la misma que convertida en hábito, fluya naturalmente en la cotidianidad del estudiante. Seguramente, nada de esto podrá lograrse si tratamos de imponer estilos, estrategias o textos que únicamente interesan a los docentes.

Proceso didáctico para desarrollar la comprensión de textos

La práctica de la lectura requiere de un ambiente agradable y de la par-ticipación activa y entusiasta de quien enseña y de quien aprende. Lo importante es que los estudiantes disfruten con la lectura y que no vean en ella una carga pesada. No hay estrategias válidas para todos los casos ni algoritmos que deban cumplirse al pie de la letra. Cada persona tiene sus propios mecanismos de aprendizaje; sin embargo, el docente pue-de proporcionar rutas para que los estudiantes elijan las que consideren más convenientes y desarrollen progresivamente su autonomía. En ese sentido, se podrán combinar o intercalar estrategias de lectura dirigida (el docente “conduce” las actividades y señala la ruta que seguirán los estudiantes) y lectura compartida (los estudiantes proponen actividades y estrategias, asumen roles en la conducción de las actividades).

Existen diversas estrategias y modelos de comprensión lectora. Sin em-bargo, lo importante es saber cuándo emplear el procedimiento más ade-cuado, considerando, entre otros, los siguientes aspectos:

● El propósito del lector.● El tipo de texto.● La complejidad del texto.● Los conocimientos previos del lector.● El lenguaje empleado.

Por otra parte, debe quedar claro que la lectura comprende actividades previas, durante y posteriores a la misma, y que, en función de ellas, emplearemos una u otra estrategia.

Page 7: comensenanza (1)

73

ÁREA DE COMUNICACIÓN

Estrategias previas a la lectura● Identificación del propósito de lectura.● Activación de conocimientos previos.● Elaboración de predicciones.● Formulación de preguntas.

Estrategias durante la lectura● Identificación de datos explícitos en el texto.● Estrategias de apoyo al repaso (subrayado, apuntes, relectura).● Estrategias de elaboración (conceptual, inferencial).● Estrategias de organización (mapas conceptuales, estructuras textuales).● Estrategias de autorregulación y control (formulación de preguntas y contestación).

Estrategias después de la lectura● Identificación de ideas principales.● Elaboración de resúmenes.● Formulación de preguntas y contestación.● Formulación de conclusiones y juicios de valor.● Reflexión sobre el proceso de comprensión.

La disposición de las estrategias antes, durante y después de la lectura obedece a un propósito pedagógico, pero eso no significa que se realicen estrictamente en ese orden. Algunas de ellas pueden suceder de manera simultánea o recurrente.

Niveles de comprensión de lecturaCuando leemos un texto tenemos la posibilidad de ubicar datos específicos que están explícitos en el texto, obtener información nueva a partir de tales datos y opinar sobre lo leído. Estas tres formas de relación con el texto dan origen a los niveles de comprensión de lectura: literal, inferencial y crítico, respectivamente.

Nivel literal Es el nivel más elemental de la comprensión de lectura y consiste en

identificar información explícita en el texto, como personajes, lugares, fechas, ejemplos, secuencias. En este nivel no se demanda mucho esfuerzo, pues el estudiante coteja la pregunta con el texto y puede encontrar la respuesta fácilmente. El hecho de que sea el nivel más elemental no le resta importancia, porque es precisamente a partir de la información explícita que se puede hacer una serie de inferen-cias y comentarios propios de los niveles más altos de la compren-sión de lectura.

Como se trata de encontrar información específica, las técnicas más usua-les en este nivel son los subrayados, la toma de apuntes y el resaltado.

Page 8: comensenanza (1)

74

ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO PEDAGÓGICO

Nivel inferencial Este nivel consiste en obtener información nueva a partir de los datos explícitos del texto.

En este sentido, se trata de discriminar lo relevante de lo complementario, organizar la in-formación, formular conclusiones, hacer predicciones, entender el doble sentido o la ironía, descubrir el mensaje o las enseñanzas de un texto. Sin embargo, la condición indispensable para que se haga una inferencia es que la información solicitada no esté explícita en el texto; pues, caso contrario, se tratará más bien de identificar información y esta tarea está ubicada en el nivel literal.

Las técnicas que se pueden utilizar en este nivel son la organización de la información me-diante mapas y redes, la comparación mediante cuadros, la elaboración de moralejas, la explicación de las ironías, entre otras.

Nivel crítico Es el nivel más alto de la comprensión de lectura y consiste en emitir apreciaciones perso-

nales sobre el contenido del texto o la forma como está estructurada la información (estilo, formato, etc.). En este nivel se promueve la reflexión y el análisis sobre lo que se lee, de tal manera que se desarrolle el pensamiento crítico del estudiante, como una herramienta para actuar en el mundo de hoy. Quien enjuicia permanentemente lo que lee es menos accesible a la manipulación mediática, pues siempre estará atento a las ventajas o desventajas, a los pro y a los contra, a las limitaciones o potencialidades para, a partir de allí, plantear sus propias propuestas.

La técnica por excelencia que se puede utilizar en este nivel es el debate, pues permite ex-presar los argumentos de cada persona en defensa de su propia opinión.

1.3 La producción de textos

Las exigencias de la vida cotidiana demandan que estemos en la capacidad de traducir en forma escrita lo que pensamos o sentimos. Las actividades escolares, laborales y profesionales, y nuestra relación con los demás requieren que desarrollemos la habilidad para escribir. La escuela tiene la función de desarrollar esta capacidad, partiendo de los textos que sean más cercanos a los estudiantes, pero considerando, además, los textos de elaboración más compleja, como informes académicos, ensayos, monografías, entre otros.

El aprendizaje de la escritura se debe realizar a partir del mismo acto de escribir. Ninguna exposi-ción teórica sobre dicho proceso, o el análisis aislado de las estructuras lingüísticas desarrollará esa habilidad. Ha llegado el momento de que cojamos un lapicero y empecemos a escribir. Sin embargo, para aprender a escribir no basta solo con escribir (Camps, 2003), pues estaríamos pecando de simple activismo. Además, es necesario que los estudiantes tomen conciencia de los procesos cognitivos implicados en el proceso de producción, y que adquieran conocimientos bá-sicos indispensables para escribir un texto. La producción de textos escritos implica conocer los siguientes aspectos:

● El asunto o tema sobre el cual se va a escribir.● Los tipos de textos y su estructura.

Page 9: comensenanza (1)

75

ÁREA DE COMUNICACIÓN

● Las características de la audiencia a la que se dirige el texto.● Los aspectos lingüísticos y gramaticales (corrección, cohesión, coherencia).● Las características del contexto comunicativo (adecuación).● Las estrategias para escribir el texto y para la autorregulación del mismo.

Etapas de la producción de textosLa producción de un texto comprende actividades que van más allá de la escritura misma. Hay ta-reas previas y posteriores a ella que no debemos descuidar. De modo general, podemos decir que la producción de textos comprende tres etapas:

La planifi cación

Etapa que corresponde a la generación y selección de ideas, la elaboración de esquemas previos, la toma de decisiones sobre la organización del discurso, el análisis de las carac-terísticas de los posibles lectores y del contexto comunicativo, así como de la selección de estrategias para la planificación del texto. Durante esta etapa habrá que responder a las siguientes preguntas:

a. Sobre las características de la situación comunicativa:● ¿A quién estará dirigido el texto?● ¿Cuál es la relación del autor con el destinatario?● El autor escribe: ¿a título personal?, ¿en representación de alguien?, ¿representando a

un grupo?● ¿Con qué propósito escribe?

b. Sobre las decisiones previas a la producción del texto:● ¿Qué tipo de texto conviene usar?● ¿Cuál será su aspecto general? (la silueta del texto).● ¿Qué material se empleará? (textura, tamaño de la hoja).● ¿Qué instrumento se usará para escribir? (lapicero, plumón, máquina de escribir, compu-

tadora).● ¿El instrumento escogido para escribir es conveniente para el papel y el formato selec-

cionados?

La textualización

Es el acto mismo de poner por escrito lo que se ha previsto en la etapa de planificación. Lo que se ha pensado se traduce en información lingüística, y esto implica tomar una serie de deci-siones sobre la ortografía, la sintaxis y la estructura del discurso. Durante la textualización se consideran algunos aspectos como:

● Tipo de texto: estructura.● Lingüística textual: funciones dominantes del lenguaje; coherencia textual (coherencia se-

mántica, progresión temática, sustituciones, etc.).● Lingüística oracional (orden de las palabras o grupos de palabras, relaciones sintácticas,

manejo de oraciones complejas, etc.).

Page 10: comensenanza (1)

76

ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO PEDAGÓGICO

La corrección y revisión

Esta etapa está orientada a mejorar la producción textual. Se cumplen tareas como la lectura atenta y compartida de lo escrito para detectar ca-sos de incoherencia, vacíos u otros aspectos que necesiten mejoramiento.

En esta fase se responde a interrogantes como:

● ¿Hay coherencia entre los diferentes apartados del texto?● ¿Las palabras empleadas están escritas correctamente?● ¿El registro utilizado es el más adecuado?● ¿Sintácticamente las expresiones están bien construidas?● ¿Hay casos de impropiedad y ambigüedad?● ¿Los pronombres y artículos mantienen la referencia?● ¿Hay unidad en la presentación de las ideas?● ¿Se cumple con el propósito comunicativo?

La etapa de revisión incluye también la reflexión sobre el proceso de producción textual. En rea-lidad, la metacognición abarca las diversas etapas, pues en todo momento tenemos necesidad de corroborar si estamos haciendo bien las cosas o no.

Durante las tres etapas, el escritor tendrá que estar preparado para afrontar problemas de tipo lexical o gramatical, problemas de organización textual y problemas de tipo temático.

La planificación, la textualización y la revisión son importantes, pero, también lo son el propio autor, el lector y las variables sociales que condicionan el proceso de producción. Cobra relevan-cia, pues, la afirmación de que un texto es la creación compartida entre el autor y el lector. Esto refuerza la decisión de que los productos de los estudiantes sean compartidos con los demás (compañeros, profesores, alumnos de otros grados) para ir afirmando la responsabilidad de escribir lo que queremos, pero pensando en los efectos que producirá en los demás.

La edición

En esta etapa, los textos escritos son previamente sometidos a un tratamiento especial para hacerlos novedosos y atractivos, de tal modo que inviten a la lectura. Se acostumbra, por ejemplo, “airear” las páginas, colocar negritas a los títulos y a los subtítulos, incorporar imágenes y colores, distribuir el texto en columnas, entre otros recursos.

La edición de un texto trasciende al uso de las tecnologías, pues hay distintos modos de hacerlo sin emplear necesariamente las aplicaciones informáticas. Claro, es preferible utilizar estos medios allí donde existan pero, si no los hay, se puede recurrir a otras técnicas.

Cuando se desea editar un texto se puede responder, entre otras, a las siguientes preguntas:

● ¿El texto se ha distribuido en forma equilibrada?● ¿La página está debidamente “aireada”?● ¿Se han utilizado colores e imágenes en forma racional?● ¿Se distinguen claramente los títulos y subtítulos?● El texto, de manera general, ¿invita a la lectura?

Page 11: comensenanza (1)

77

ÁREA DE COMUNICACIÓN

Estrategias para la producción de textos Escritura cooperativa

Consiste en la participación conjunta de los estudiantes en los procesos de planificación, textualización y revisión del texto. Los alumnos forman grupos y deciden sobre qué escribir, el tipo de texto, la estructura del mismo, a quién dirigirlo, el registro lingüístico, el material que se utilizará, etc. Decidido esto, pueden escribir el texto previsto, intercambiando opinio-nes sobre cómo hacerlo mejor. El texto colectivo es sometido a un proceso de revisión en el que también participan todos los estudiantes, aportando ideas en forma reflexiva y crítica. El papel del profesor es orientar el trabajo.

Escritura por aproximación dialógica Es una situación de enseñanza en la que el profesor dice en voz alta sus pensamientos y

estrategias a medida que va escribiendo, de tal modo que los estudiantes van internalizando los procesos de composición y se van dando cuenta de la forma en la que se solucionan los problemas de escritura. Esta estrategia está muy relacionada con el modelaje, situación en la que un escritor experto (puede ser el mismo profesor) dialoga con los escritores principian-tes para compartir los recursos y las estrategias que emplea en la producción de sus textos, pero trasladando progresivamente la responsabilidad a los estudiantes.

La facilitación procedimental Consiste en brindar a los estudiantes una serie de ayudas externas, a manera de fichas auto-

instructivas, sobre las diferentes etapas de la producción escrita. Estas fichas son elaboradas de acuerdo con los procedimientos que regularmente siguen los escritores expertos, y que los estudiantes no son capaces de realizar por sí mismos. Estas ayudas permiten que el es-tudiante vivencie las diferentes etapas de producción del texto y sepa qué hacer en cada una de ellas. A continuación, se presenta una ficha sugerida:

Guía para escribir mi texto

Planifi cación del texto● ¿Sobre qué tema escribiré?● ¿Qué conocimientos tengo sobre el tema?● ¿Sobre qué aspecto específico del tema deseo escribir?● ¿Qué más necesito saber sobre el tema?● ¿Qué tipo de texto elegiré?● ¿A quién estará dirigido?● ¿Qué tipo de registro utilizaré?● ¿Cómo organizaré las ideas?

Textualización ● Empiezo a escribir el texto. (Se debe tener cuidado con la cohesión, coherencia, corrección y adecuación del texto).

Revisión● Leo atentamente el primer borrador.● ¿Qué errores he detectado?● ¿Cómo puedo mejorar el texto?● Escribo la versión final del texto.

Page 12: comensenanza (1)

78

ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO PEDAGÓGICO

1.4 La literatura

La literatura desarrolla la creatividad, la sensibilidad estética, el sentido de responsabilidad, el cre-cimiento personal y la actitud dialógica. Es un espacio para fomentar la identidad local y nacional, y para propiciar la valoración intercultural. Tales propósitos requieren una nueva forma de concebir la enseñanza de la literatura, que vaya más allá de la simple enumeración de títulos, autores o de las alusiones históricas. Se necesita que los estudiantes tengan contacto directo con el texto literario, que la lectura sea una actividad placentera y de goce estético, y que la escritura sea un medio para enriquecer las posibilidades expresivas, a partir de la aventura lúdica y creativa.

Lectura de textos literariosEl contacto con el texto literario tiene como propósito que el estudiante disfrute de la lectura, que la convierta en parte esencial de su vida, y que no lea únicamente por obligación. Para ello se necesita de un ambiente agradable y familiar, libre de tensiones y presiones de cualquier tipo. Nada más equivocado que obligar a leer o exigir el frío análisis de palabras o frases aisladas. Actuando así, destruimos la magia de la lectura y su poder cautivador. La lectura debe ser una actividad placente-ra vinculada a los intereses y motivaciones de los estudiantes. Inclusive, dentro de la literatura mis-ma, cada persona tiene sus propias preferencias: hay quienes gozan con la poesía, otros prefieren la novela y hay quienes se inclinan por el teatro. Se trata, entonces, de que los mismos estudiantes propongan y negocien las lecturas que les gustaría realizar.

Estrategias relacionadas con la lectura de textos literarios

Lectura de fragmentos escogidos El tiempo disponible y la extensión de algunas obras dificulta muchas veces la lectura total de un

libro. En este caso, se opta por seleccionar fragmentos representativos de las obras literarias para que sean leídos, especialmente, en el salón de clase. Se debe cuidar, en este caso, que el fragmento sea realmente significativo. Además, es imprescindible que el docente ubique el fragmento en el contexto general de la obra, pues los textos se explican a partir de la interrela-ción de sus partes. Si el fragmento ha sido bien escogido y es lo suficientemente motivador, el estudiante leerá el resto de la obra por propia iniciativa.

Lectura de obras completas Al inicio del período escolar, luego de haber identificado los intereses y expectativas de los

estudiantes, el docente propone algunos títulos de posible lectura. Esta lista es negociada con ellos, pues de lo que se trata es de convertir a la lectura en una actividad agradable y no en una pesada imposición. La lectura de obras completas, generalmente, se realiza de forma individual, fuera de la institución educativa y con la ayuda de alguna guía de lectura. Esta guía deberá ser lo suficientemente ágil para evitar que merezca más atención que la obra literaria. Si bien la lectura se realiza fuera del aula, esto no imposibilita que, periódicamente y como una forma de control, algunos pasajes de la obra literaria sean leídos y comentados durante las sesiones de aprendizaje.

Page 13: comensenanza (1)

79

ÁREA DE COMUNICACIÓN

Lectura colectiva Es aquella que se realiza en forma conjunta en el salón

de clase. Se selecciona el texto literario, que puede ser un cuento breve, un poema o un fragmento de las obras que estén leyendo los estudiantes. La lectura se realiza de for-ma oral y silenciosa, y todos participan con sus comenta-rios y apreciaciones. Asimismo, se puede emplear una guía de lectura que facilite los comentarios. En los primeros gra-dos, el interés debe ser disfrutar de la lectura, antes que el acucioso análisis de figuras literarias, lenguaje utilizado, estructura, etc. Esto irá incorporándose paulatinamente en los últimos grados, cuando la atención se oriente hacia el estudio formal de la obra literaria.

El comentario de textos Por mucho tiempo, el comentario de textos fue la estrategia por excelencia en la enseñanza de la

literatura. Y eso está bien. Lo que sucede es que muchas veces su uso fue exagerado, cayendo en aburridas sesiones de desmenuzamiento del texto literario, que terminaron por alejar a los estudiantes de la lectura.

El comentario de textos debe ser una actividad amena, sencilla y ágil, al menos cuando los ado-lescentes recién están interesándose por la lectura. En esta etapa se leerá por el puro placer de hacerlo, reduciéndose al mínimo los análisis formales, pues el estudiante podría relacionar la lectura con la pesada tarea de llenar fichas o hacer trabajos aburridos en casa.

No hay un esquema único para el comentario de textos. Estos son de distinta naturaleza y, como tal, requieren de peculiares formas de análisis. Además, el esquema puede variar de acuerdo con el asunto que se pretenda abordar (caracterización de personajes, apreciación personal, análisis del lenguaje, etc.). Es preferible centrar la atención en algunos aspectos y no agotar las posibilidades de análisis del texto; por una parte, porque no se tiene demasiado tiempo para ello y, por otra, porque quita la posibilidad de abordar la diversidad de textos literarios (cuento, teatro, poesía, novela, etc.).

Como referencia se presentan algunos aspectos que podrían ser considerados en un esquema de comentario de textos (Cassany, 2000):

● El contexto inmediato. Situación del texto en la obra.● El emisor. Conocimientos sobre el autor, sobre todo si tienen una especial significación para

la comprensión del texto (elementos biográficos, ideológicos, características personales, etc.).

● Elementos contextuales. Sobre la época, el lugar, la corriente literaria, etc., que determinan las características del texto.

● La estructura formal del texto. Género, técnicas, tipo de texto (narración, descripción, diálogo, etc.), entre otros elementos.

● Orden y estructura del contenido. Identificación del tema y de los subtemas, identificación de secuencias, otros centros de interés, etc.

Page 14: comensenanza (1)

80

ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO PEDAGÓGICO

● Análisis formal, que puede partir del tema. Los recursos expresivos. Recursos técnicos, figuras literarias, tropos, recursos fónicos, tipos de sintaxis y estilo en general.

● La intencionalidad. Indicios que nos ayuden a interpretar el propósito del autor y el tono del texto.

● El receptor. Fase de interpretación subjetiva y valoración del texto. Se responde a preguntas como: ¿el autor ha conseguido su propósito?, ¿nos impacta la forma del texto?, ¿se puede hacer una lectura interpretativa actual?, y cualquier tipo de reflexión que provoque en los estudiantes la necesidad de reflexionar y opinar sobre algún aspecto del texto y sobre su globalidad.

Creación literariaEn cuanto a la creación literaria, esta se realizará por iniciativa propia de los estudiantes, empe-zando por juegos lingüísticos sencillos para explotar su imaginación y creatividad. Recordemos que la literatura es una actividad lúdica y, por ello, debe ser abordada desde esa perspectiva. Luego, los estudiantes deberán ser progresivamente familiarizados con la riqueza expresiva del lenguaje hasta que estén en posibilidades de asumir la escritura como un proceso natural y como parte de su desarrollo personal. No obstante, estas actividades no concluyen con la simple creación de algo. La literatura, además de despertar la sensibilidad estética y la creatividad, contribuye al desarrollo de la actitud dialógica y del espíritu crítico. De allí la importancia de que los estudiantes compartan sus creaciones para que tomen conciencia de que necesitamos de los demás para que lo realizado adquiera sentido. Es este proceso de diálogo y comentario abierto el que fortalece la disposición para vivir en democracia, aceptando las diferencias y asumiendo pleno sentido de responsabilidad.

Estrategias relacionadas con la creación literaria

El taller de creación literaria El taller de creación literaria es un espacio para que los estudiantes se expresen de manera

creativa, sientan el placer de hacerlo y de agradar a los demás. El taller de creación literaria se diferencia del taller de escritura de textos funcionales en la libertad que tiene el estudiante para manipular lúdicamente el lenguaje, sin mayores exigencias gramaticales u ortográficas. Esto convierte a la actividad en agradable y recreativa.

La creación se puede realizar de forma individual o colectiva, y el docente participa sugirien-do, abriendo camino, animando, y no dando instrucciones. Los productos obtenidos deben ser compartidos con los demás para escuchar apreciaciones que permitan mejorar el producto. En la creación literaria no puede haber niveles de exigencia, pues la creación es un acto personal, y tiene sentido por el solo hecho de ser la expresión de los sentimientos y experiencias propias de los estudiantes.

Anticipación de palabras Antes de la lectura de un texto, se da a conocer el título y se pide a los estudiantes que

propongan una lista de palabras que podrían encontrarse en el texto. Luego, harán una creación con las palabras que hayan adivinado. Es útil para activar la experiencia previa y la creatividad de los par ticipantes. De esta manera, se vinculan los procesos de lectura y creación de textos literarios.

Page 15: comensenanza (1)

81

ÁREA DE COMUNICACIÓN

Continuar la historia Se lee un cuento hasta el final y los estudiantes continúan con la historia, agregando acciones,

escenarios o personajes. Por ejemplo, podrían imaginar que el viejo coronel (El coronel no tiene quien le escriba, de García Márquez) recibe la carta esperada, en la que se le comunica que se hace acreedor a una suma millonaria en compensación por sus servicios militares, pero debido a la emoción que le causa la noticia, fallece de un paro cardiaco. Una variación de esta técnica es interrumpir la historia en un pasaje determinado, para que el estudiante la continúe según su propia imaginación.

Cambiar el fi nal del cuento Se lee una par te de un cuento, sin dar a conocer el final. Los estudiantes imaginarán cómo

termina. Este ejercicio permite afirmar la idea de que la originalidad está en la forma como se enfoca un asunto y no en algo absolutamente nuevo. Por ejemplo, podrían imaginar que María (personaje de la novela del mismo nombre, de Jorge Isaacs) se recupera de su enfermedad y acompaña a Efraín a Bogotá, en compañía del perro Mayo.

Entrevistar a un personaje de novela Los estudiantes seleccionan un personaje de la novela de su preferencia y preparan un cues-

tionario para entrevistarlo. Las respuestas que da el personaje deben tener relación con su perfil físico y psicológico. Por ejemplo, podrían preguntar a Gregorio Samsa qué piensa sobre la regionalización; o al coronel Aureliano Buendía, sobre la guerrilla colombiana.

Cambiar el perfi l de los personajes Los estudiantes otorgan características opuestas a las que tienen los personajes de un cuento o

una novela. Humberto Grieve puede aparecer como un niño tonto; el rival del Caballero Carmelo puede ser un cóndor disfrazado de gallo, etc. Esta técnica ayuda a que los estudiantes desarro-llen su capacidad para imaginar el perfil psicológico de los personajes.

Page 16: comensenanza (1)

82

ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO PEDAGÓGICO

En Comunicación, el trabajo con medios audiovisuales se orienta, fundamentalmente, a la formación de receptores reflexivos y críticos, con capacidad para discriminar la información válida de la intrascendente o perjudicial. Simultáneamente, se persigue que los estudian-tes adquieran habilidades en el manejo elemental de los principales medios existentes en su entorno, incluyendo a las tecnologías de la información y la comunicación. Mediante las aplicaciones informáticas y el uso de la Internet se persigue reducir la brecha digital para ponerla al servicio del desarrollo nacional. En este sentido, la expresión oral y la producción de textos escritos tendrá un buen complemento, pues podrán someterse a experiencias reales o simuladas de difusión. Además, la reflexión sobre la cultura ética en el uso de los medios de comunicación y su función social contribuirá al desarrollo del pensamiento crítico.

2.1 Los medios audiovisuales como recurso didácticoEl uso de los medios audiovisuales como recurso didáctico se está generalizando cada vez con mayor intensidad en el aula. El impacto de la imagen y el sonido hacen más significativo el aprendizaje y, también, más duradero. Los medios de comunicación, a la vez que generan aprendizajes, constituyen puntos de encuentro con las demás áreas, pues permiten un tra-bajo conjunto entre ellas. Entre los medios que se pueden utilizar como recursos didácticos figuran:

2. El uso de recursos educativos en el área

Los periódicos y revistas Pueden ser usados para el análisis de ar tícu-

los, la comparación de notas informativas y la caracterización del lenguaje periodístico. El ma-terial impreso puede generar debates sobre al-gún tema controversial, así como la publicación de periódicos murales con noticias de interés para los estudiantes, etc. Los suplementos pe-riodísticos son una puer ta abier ta para el co-nocimiento de los escritores y el lanzamiento de sus nuevas obras.

La radio Es un excelente medio para educar la expresión oral. Escuchando a diferentes locutores

tendremos la posibilidad de apreciar los acier tos o desacier tos en el empleo del código, y cómo éste varía de persona a persona y de comunidad a comunidad. La radio desarrolla la capacidad de escucha y la atención en discursos orales. Los mismos estudiantes pueden par ticipar en la grabación de sus propios programas para difundirlos en el aula, en la institución educativa o en alguna radio de la comunidad.

Page 17: comensenanza (1)

83

ÁREA DE COMUNICACIÓN

2.2 Uso de los medios audiovisuales

Talleres de radio

Son espacios en los que los alumnos par ticipan activamente en el diseño, programación y ejecución de programas radiales (noticieros, musicales, concursos, revistas, etc.). Los estudiantes asumen responsabilidades para la elaboración de guiones, estructuración y conducción de programas. Este es un valioso medio para desarrollar la expresión oral. Se puede realizar de tres modos:

● Cuando en la localidad hay una emisora. La institución educativa puede firmar conve-nios con los propietarios de las emisoras para que los estudiantes realicen sus prác-ticas de radio. El beneficio es para ambos, pues mientras los estudiantes desarrollan sus habilidades expresivas, la emisora tendrá más audiencia y, por lo tanto, mejores ingresos económicos. Si se realiza el convenio, se debe acordar un horario especial para que los estudiantes hagan uso de los equipos. Las prácticas previas se realizarán en el aula y se seleccionará el material que se difundirá. Otra modalidad es organizar el aula en equipos, cada uno de estos será responsable de emitir el programa durante la semana o según se acuerde.

La televisión Es uno de los medios más poderosos y de mayor influencia. Su uso es indispensable para

la enseñanza de cualquier idioma. Permite apreciar las variaciones lingüísticas de una co-munidad a otra, los recursos no verbales utilizados por las personas, etc. Es un excelente medio para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes, mediante el análisis de programas televisivos y mensajes publicitarios. A falta de cine, pueden proyectarse pelícu-las o videos culturales y, a par tir de ello, generar cine-foros.

La grabadora Permite registrar nuestras intervenciones con la finalidad de corregir errores en la pro-

nunciación o entonación. Se puede utilizar para escuchar versiones grabadas de cuentos o poemas declamados, o leídos por el propio autor. Incluso, los mismos alumnos pueden grabar tal material para compartirlo con los demás. Actualmente, existen programas informáticos que facilitan mucho esta tarea, pues la posibilidad de manipulación del sonido es mayor.

Las páginas web Han concentrado la atención del público, especialmente de los sectores juveniles. En las

páginas web se puede tener acceso a fotografías, mapas, imágenes de todo tipo, música, información científica. De allí que sea indispensable aprovechar el espacio que brindan estos medios para fomentar su uso racional, discriminando lo útil de lo perjudicial. Este es un espacio inmejorable para el desarrollo del pensamiento crítico.

Las aplicaciones informáticas Son medios que facilitan enormemente la producción de textos escritos debido a la posibi-

lidad de revisión y corrección, de formato de texto y de incorporación de imágenes que ofrecen. Constituyen un recurso excelente para estimular la creatividad y obtener textos de mejor calidad.

Page 18: comensenanza (1)

84

ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO PEDAGÓGICO

● Cuando la institución educativa tiene una emisora. Esta situación es ventajosa, pues se cuenta con los equipos disponibles para la práctica de los estudiantes; por tanto, la participación se organiza de modo que todas las secciones puedan tener acceso a las instalaciones de la radio. Ahora, si algunas instituciones educativas solo cuentan con altoparlantes, estos deben ser igual-mente aprovechados; se pierde en sintonía, pero se cuenta con más tiempo para manipular los equipos. Este tipo de prácticas no debe interferir con el desarrollo de las labores académicas.

● Cuando la institución educativa no tiene emisora. En estos casos, siempre hay alguien que tenga una grabadora. Este es un medio de fácil acceso y permite grabar de manera ar tesanal los programas para ser escuchados en el salón de clase. Incluso, cuando no se tenga grabadora, las prácticas se pueden hacer de manera simulada.

Talleres de periodismo escrito Son espacios para producir revistas manuscritas, periódicos murales o diarios elaborados con

“noticias recicladas” de periódicos pasados. Lo importante es que los estudiantes tomen con-ciencia del proceso de producción del periodismo escrito. Algunos harán de diagramadores, otros de reporteros, otros de correctores, etc., pero todos deberán involucrarse en el proceso.

Cine-foro Se observa una secuencia televisiva o cinematográfica y, luego, los estudiantes dan a conocer

sus apreciaciones al respecto. Es necesario que se precisen, previamente, algunos aspectos que orientarán el debate. Se trata de plantear asuntos controversiales que generen la reflexión crítica de los alumnos. El docente debe cumplir la función de moderador, delegando este rol progresivamente a los estudiantes. El cine-foro es válido también para el análisis de cortos publicitarios.

Visitas guiadas El mejor modo de acercarnos a los medios de comunicación es ponernos en contacto con ellos.

Si en la comunidad hay estaciones de radio, cines, cabinas de Internet, etc., el docente debe programar este tipo de visitas. De acuerdo con el grado de estudios, se confeccionará una guía de observación que servirá para que los estudiantes presenten un informe de la visita realizada.