Com jkhjkbk

download Com jkhjkbk

of 4

description

pokpkopjio

Transcript of Com jkhjkbk

La comunicacion es parte fundamental de la vida humana, es el proceso mediante el cual nos comunicamos, compartimos ideas, pensamientos y sentimientos con los otros. El significado es una forma de entendimiento. Llamamos cultura al conjunto de herramientas o instrumentos que los seres humanos construimos e inventamos para poder vivir con sentido y valor. La cultura es producto de la act humana, y tambien en el medio que habitamos.El lenguaje nos permite transformar el mundo fisico en un mundo simbolico, es el trampolin de la expresion personal. Es una propuesta vital que recibe un apoyo espontaneo.La caraceteristica de objeto comunicativo: se relaciona con la nocion de texto como producto de una actividad verbal de caracter social, la cual manifiesta una intencion del hablante y se encuadra en una situacion de comunicacion en la cual se produjo.La caracterisica de objeto estructurado: para garantizar el proposito comunicativo, hablante y oyente se atienen reglas propias del nivel textual que rigen la construccion del producto.Las dimensiones son aspetos visibles, porque estan en la superfiie y se materializan en el aspecto notacional, morofologico, sintactico, semantico y pragmatico.Los niveles son todo lo contrario, no son perfiles visibles si no abstractos, porque son conceptuales.Niveles textuales:Superestructura: Las culturas han establecido modos de configuraciones que facilitan la recepcion y comprension del mensaje, a lo que se llama superestructuras textuales. Superesctructuras: estructuras globales que caracterizan el tipo de un texto, independiente de su contenido.Macroestructura textual: cuando podemos percibir un texto como unidad y no como conjunto de enunciados inconexos, cuando la info que va apareciendo se relaciona con la que ya figuraba en el texto. La macro se relaciona directamente con la nocion de tema o asunto general, es la idea central del texto. Es una representacion abstracta del significado global del texto.Microestrucutura: opera en la esfera de las significaciones, lo hace en el nivel local o micro, osea en la estructura de las oraciones y las relaciones de conexion y coherencia entre ellas. La micro corresponde a las partes que espefecifican el todo.Paratexto: lo que acompaa o rodea al texto; titulo, subtitulos, indice de materias, bibliografia, etc.. El conjunto de paratextos constituye el primer contacto del lector con el material impreso,es como una guia de lectura. Establece el marco en que s epresenta el texto como forma de comunicacion.tambien llamamos paratexto a lo que esta escrito en negirta, que quiere resaltar ideas centrales.Paratexto de autor: producido por el autor (su nombre, epigrafe, prefacio, dedicatoria, nota al pie de pag.). Paratexto editorial: producido por el editor (tapa, contratapa, catalogo, derechos de autor).Paratextos desde el punto de vista perceptivo:paratexto iconico: (ilustraciones, esquemas, fotos, variaciones tipograficas, diagramas)paretexto verbal: (titulo, prologo, indice, ref. bibliograficas, notas al pie)Desde el punto de vista de la emision:paratextos a cargo del autor (el que redacta el prologo, las notas aclaratorias, indice, titulos, subtitulos, dedicatorias, biblio).Paratextos a cargo del editor: (solapas, tapas contratapas, ilustraciones)Paratextos a cargo de un tercero: (a veces los prologos son escritos por personalidades reconocidas, en algunos libros aparecen comentarios, notas al pie hechas por especialistas para explicar algunos aspectos, con el fin de facilitar la comprension).Paratextos de un libro: tapa, contratapa, portada, indice, biblio, prologo (info del contenido y obj del texto), notas al pie (aclarar, explicar el aspecto del texto), epigrafe.Paratextos en un articulo periodistico: titulo, volanta, bajada, subtitulo, destacado, infografia y apartado.Tipos de trama en un texto:Narracion: trama que presenta una historia, expone un suceso o una serie de sucesos. se relacionan con un hilo conductor.Descripcion: presentacion de objetos, personas, lugares y sentmientos.Exposicion: presenta y explica ideas, argumentos, utiliza metodos como clasificacion, comparacion, definicion, ejemplo.Argumentacion: presenta hechos, problemas y razonamientos de acuerdo con un opinion.Cinco elementos en los textos narrativos:-Tiempo (dimension temporal en la que se ubica la accion narrada), espacio (dim. espcial donde se ubica la accion narrada), accin (hechos que se narran y constituyen el nucleo del discurso), cambio o mutacion (paso de la sit. inicial a la final por medio de una secuencia o acciones) y causa (fuente de la tension que se incrementa hasta resolverse al final del texto). La trama narrativa predomina en los cuentos o novelas.Trama descriptiva: la intencion es representar por medio de signos linguisticos, la imagen de una persona o de un objeto de la realidad. Etapas: la observacion: es una etapa previa a la descrcion, analisis detenido de aquello que vamos a describir. Seleccion de rasgos: es una parte del plan de lo que se va a describir. La presentacion: consiste en la expresion verbal de los elementos que hemos observado y seleccionado.Textos espositivos: transmitir informacion, agregan explicaciones y describen ejemplos y analogias. Un texto espositivo es informativo, porque presenta datos info sobre hechos, personajes, fechas. Explicativo, porque la info que brinda incorpora especificaiones significativas sobre los datos q aporta. Y es directivo, porque funciona como guia de lectura presentando claves explicitas a lo largo del texto.Estrategias expositivo-explicativas:La reformulacion: se repite un contenido expresado de otro mado en el texto, de modo que constituye una operacion regresiva, para clarificar conceptos.Definicion: adjudicar atributos o caracteristicas al tema o objeto.Ejemplificacion: permite hacer inteligibles para el lector determinados conecptos que, formulados de modo abstraco, podrian resultar oscuros.Citas de autoridad: el autor demuestra que su presentacion es valida porque coincide con la explicacion de reconocidos expertos en el tema, o el mismo demuestra ser un experto, ya que leyo todo lo que se escribio en cuestion.La clasificacion: permite ordenar y sistematizar la info.La analogia es el procedimiento de aclaracion o ilustracion que se construye a partir de poner en relacion un concepto o un conjunto de conceptos con otros de distinto campo. Se manifiesta a travez de comparaciones y metaforas.