Colonia Felina

4
COLABORACIONES INFORMACI‡NVETERINARIA | julio - agosto | 2012 26 * Vensim PLE es un software de dinámica de sistemas, que se puede descargar libremente para uso personal o educativo en www.vensim.com. Dinámicas de una colonia felina Juan M≤ Josa Mutuberría Centro veterinario Vetpa C/Benito Gutiérrez 26. Madrid. 28008. [email protected] Los intentos de soluciones intervencio- nistas se basan en dos posibles abor- dajes; la retirada de los animales, acompañada casi inevitablemente de su sacrificio, o restringiendo la repro- ducción en dichas colonias, creando núcleos controlados. La elección de estas opciones, suele estar condicionada más que por su efi- cacia, por componentes subjetivos, tanto de las administraciones y sus téc- nicos, las diversas sociedades protec- toras, así como por grupos de ciudada- nos involucrados, donde las visiones particulares suelen prevalecer sobre las evidencias y generan frecuentes situaciones de conflicto. Los estudios sobre las poblaciones feli- nas hasta ahora realizados han sido enfocados desde un punto de vista esencialmente etológico y cualitativo (1), siendo controvertidas las eviden- cias que respaldan la eficacia de los procedimientos de control de dichos grupos de animales (2)(3)(4)(5), y donde una serie de variables, esencialmente la posibilidad de nuevas entradas de animales, ha cuestionado la idoneidad de este recurso (6). La dinámica de una colonia felina, puede ser reproducida mediante modelos, donde variando diversos parámetros, en este caso la evolución ante diversos procedimientos de con- trol se pudiera facilitar la toma de deci- siones y valorar de forma más objetiva las posibles estrategias a seguir. M o d e l o La dinámica de sistemas está basada esencialmente en flujos que confor- man los resultados, que a su vez mediante bucles tanto positivos como negativos crean nuevos flujos, que no siempre coinciden con las suposicio- nes previas. En este caso se describe este modelo con un diagrama (Fig 1) que tenga pre- sente diversos componentes: • Variables de estado que describen la cantidad de la variable, en este caso ≈gatosΔ en una situación concreta: • Población de gatos prepuberales. • Población de gatos reproductores. • Población de gatos estériles. • Población total de gatos. • Flujos, el proceso de transición entre variables: • Pubertad. • Mortalidad: • Prepuberal. • De los animales esterilizados. • De los animales reproductores. • Reproducción. • Control: • Control con retirada de anima- les. • Control mediante esterilización. • Prepuberal. • Sobre adultos. • Pérdida de esa esterilidad. • Parámetros; valores arbitrarios cuya variación podría determinar un cam- bio cuantitativo en los flujos: • Capacidad reproductiva. • Porcentajes de esterilización o de control. • Tasas de mortalidad natural o de emigración. • Límite máximo de la población. • Porcentaje de introducción externa de nuevos ejemplares. •Posibilidad de recuperación de la capacidad de la reproducción. • Intensidad temporal de las medi- das de control. Para observar la evolución de dicha colonia durante 10 años, se emplea un programa de simulación, Vensim PLE*, La presencia de gatos sin responsables directos en los entornos urbanos determina un hecho donde aspectos como el bienestar de los animales, la salubridad del medio, el posible riesgo zoonótico, el impacto medioambiental o los incipientes derechos de dichos animales frecuentemente se contraponen y determinan situaciones complejas.

Transcript of Colonia Felina

Page 1: Colonia Felina

COLABORACIONES

INFORMACI‡NVETERINARIA | julio - agosto | 201226

* Vensim PLE es un software de dinámica de sistemas, que se puede descargar libremente para uso personal o educativo en www.vensim.com.

Dinámicas de una colonia felinaJuan M≤ Josa MutuberríaCentro veterinario VetpaC/Benito Gutiérrez 26. Madrid. 28008. [email protected]

Los intentos de soluciones intervencio-nistas se basan en dos posibles abor-dajes; la retirada de los animales,acompañada casi inevitablemente desu sacrificio, o restringiendo la repro-ducción en dichas colonias, creandonúcleos controlados.La elección de estas opciones, sueleestar condicionada más que por su efi-cacia, por componentes subjetivos,tanto de las administraciones y sus téc-nicos, las diversas sociedades protec-toras, así como por grupos de ciudada-nos involucrados, donde las visionesparticulares suelen prevalecer sobrelas evidencias y generan frecuentessituaciones de conflicto. Los estudios sobre las poblaciones feli-nas hasta ahora realizados han sidoenfocados desde un punto de vistaesencialmente etológico y cualitativo(1), siendo controvertidas las eviden-cias que respaldan la eficacia de losprocedimientos de control de dichosgrupos de animales (2)(3)(4)(5), y dondeuna serie de variables, esencialmentela posibilidad de nuevas entradas deanimales, ha cuestionado la idoneidadde este recurso (6). La dinámica de una colonia felina,puede ser reproducida mediante

modelos, donde variando diversosparámetros, en este caso la evoluciónante diversos procedimientos de con-trol se pudiera facilitar la toma de deci-siones y valorar de forma más objetivalas posibles estrategias a seguir.

ModeloLa dinámica de sistemas está basadaesencialmente en flujos que confor-man los resultados, que a su vezmediante bucles tanto positivos comonegativos crean nuevos flujos, que nosiempre coinciden con las suposicio-nes previas. En este caso se describe este modelocon un diagrama (Fig 1) que tenga pre-sente diversos componentes:

•Variables de estado que describen lacantidad de la variable, en este caso≈gatosΔ en una situación concreta:

•Población de gatos prepuberales.•Población de gatos reproductores.•Población de gatos estériles.•Población total de gatos.

•Flujos, el proceso de transición entrevariables:

•Pubertad.•Mortalidad:

•Prepuberal.

•De los animales esterilizados.•De los animales reproductores.

•Reproducción.•Control:

•Control con retirada de anima-les.

•Control mediante esterilización.•Prepuberal.•Sobre adultos.

•Pérdida de esa esterilidad.

•Parámetros; valores arbitrarios cuyavariación podría determinar un cam-bio cuantitativo en los flujos:

•Capacidad reproductiva.•Porcentajes de esterilización o de

control.•Tasas de mortalidad natural o de

emigración. •Límite máximo de la población.•Porcentaje de introducción externa

de nuevos ejemplares. •Posibilidad de recuperación de la

capacidad de la reproducción. • Intensidad temporal de las medi-

das de control.

Para observar la evolución de dichacolonia durante 10 años, se emplea unprograma de simulación, Vensim PLE*,

La presencia de gatos sin responsables directos en los entornos urbanos determina un hechodonde aspectos como el bienestar de los animales, la salubridad del medio, el posible riesgozoonótico, el impacto medioambiental o los incipientes derechos de dichos animales frecuentemente se contraponen y determinan situaciones complejas.

05_Informacion_Veterinaria_julio-agosto_2012:Maquetación 1 07/08/2012 16:49 Página 26

Page 2: Colonia Felina

27

basado en estos componentes y elesquema de flujo, donde se realizandiversas simulaciones.

Partimos de unos parámetros iniciales:•Consideramos de forma arbitraria un

grupo de 50 animales, repartido equi-tativamente entre ambos sexos (7),donde la población solo aumenta pormedio de los nacimientos sin aportesexternos de nuevos animales, y con-sideramos que los recursos del entor-no admiten un número máximo de200 gatos.

•La tasa de reproducción por hembrareproductora se considera de 6cachorros al año, con una superviven-cia a los 6 meses de solo el 33%(7)(8).

•La supervivencia de los animalesadultos se considera de unos 3 añosde vida (8), si bien en el modelo dichasupervivencia disminuye al alcanzarseel número máximo admitido.

•Si se realiza una intervención, secumple en una proporción constante,

es decir, se esteriliza o se elimina deforma artificial un porcentaje fijo de lapoblación correspondiente duranteesos años.

Los resultados de este modelo lopodremos confrontar entre las diversassimulaciones mediante la variablePoblación Total, así como por un pará-metro Ro, el número reproductivo bási-co; es el número esperado de casosnuevos que producirá un animal repro-ductor en una población con animalessusceptibles. En este caso Ro, dondela población no es constante (9) se cal-cula en función de la incidencia de nue-vos reproductores y del tiempo de vidafértil del animal reproductor, corres-pondiendo al inverso de las tasas demortalidad y control respecto al inversode la tasa de incidencia, en este casonacimientos.

Ro(t)=1/[tasa de mortalidad(t) y con-trol(t)]/[1/tasa de nacimiento(t)]

Ro >1 indica una tendencia positiva dela población, y nos permite compararlos diversos procedimientos, si biencuando la población alcanza su númeromáximo posible, Ro pierde dicha capa-cidad de predicción.

SimulacionesA. Dejar el curso natural del proceso.B. Emplear exclusivamente una técnica

de control basada en la retirada deejemplares.

C. Emplear una técnica de control basa-da en el control de la reproducciónde la población ya reproductora yreintroducción.

D. Emplear dicha técnica de controlsobre la población adulta y la prepu-beral.

Los valores empleados en las simula-ciones de control son del 70% de efica-cia, que se consideran porcentajes ele-vados de captura de los ejemplares, yal mismo tiempo son los valores tradi-cionales que se suelen considerar enrelación a un crecimiento logarítmico.Obtenemos que la única técnica quedisminuye la Población Total (Fig.2) ymantiene a Ro por debajo de 1 (Fig.3)es la correspondiente a la simulación

Fig.1

Fig.2

Fig.3

Fig.4

05_Informacion_Veterinaria_julio-agosto_2012:Maquetación 1 07/08/2012 16:49 Página 27

Page 3: Colonia Felina

COLABORACIONES

INFORMACI‡NVETERINARIA | julio - agosto | 201228

D, basada en el control reproductivo deadultos y animales juveniles, siendo elcontrol mediante la mera retirada deanimales, simulación B, superior a laestrategia basada en el exclusivo con-trol reproductivo de los adultos, simula-ción C.Los grupos felinos raramente sonnúcleos cerrados, siendo frecuente laadmisión de nuevos individuos, ya seapor inmigración de otras colonias o porabandono.Consideramos otras dos simulacionesdonde exista un ingreso externo de un10% anual de individuos respecto a lapoblación total y se pretende controlar:E. Empleando una técnica de control

basada en la limitación de la repro-ducción de la población adulta y pre-puberal. Similar a la simulación D.

F. Empleando exclusivamente una téc-nica de control basada en la retiradade ejemplares, similar a la simulaciónB.

Los valores de la población total final sonmuy similares,(Fig.4) e incluso los valo-res de Ro, son muy cercanos y mayoresde 1 con ambas técnicas (Fig.5).Es preciso llegar en ambos casos a un90% de capturas, simulaciones G y Hrespectivamente independientementede su posterior resolución para estabili-zar la población (Fig.6), no llegándola areducir por debajo de su valor inicial, sibien en el caso del control de la repro-ducción tanto a adultos como animales

prepuberales, simulación G, el Ro llegaa ser inferior a 1, indicando un decreci-miento (Fig.7).Otros factores que pueden influir en laefectividad del procedimiento puedenser la duración del esfuerzo de control,no siempre el presupuesto se puedemantener a lo largo de una serie deaños, o la posibilidad de que el procedi-miento de esterilización no tenga unaduración permanente, tal como sucedeen los incipientes métodos alternativosde control, dónde la máxima duraciónde la esterilidad se calcula en unos tresaños (10).Las dos simulaciones que reflejaríanestos condicionantes son (Figs. 8 y 9):I. Las mismas condiciones que la simu-

lación D, donde se emplea una técni-ca de control permanente sobre lapoblación adulta y la prepuberal, peroel esfuerzo por cumplir las medidases del 100% el primer año y el 50%el siguiente, repitiendo esta pautaalternante a lo largo de la serie tem-poral.

J. Las mismas condiciones que la simu-lación D, donde se emplea una técni-ca de control de la reproducciónsobre la población adulta y la prepu-beral, pero la duración de la esterili-dad es solo de tres años.

DiscusiónEl empleo de modelos matemáticosque prevean la dinámica de una pobla-ción animal cuenta con diversos ante-cedentes, Fibonacci en el siglo XIIIdesarrolla una peculiar serie numéricaque ejemplifica con la evolución de unapoblación de conejos (11). En la actua-lidad los modelos de evolución de laspoblaciones se valoran mediante cálcu-los matriciales que son métodos dedescripción y análisis matemático desistemas con estructura demográfica,donde influyen las edades o los esta-dos vitales, tanto en valores de super-vivencia como capacidad de reproduc-ción. La valoración mediante este pro-cedimiento de la evolución de las colo-nias felinas, muestra que los procedi-mientos de control mediante sacrificioson superiores a los que crean coloniascontroladas (12) o bien que los procedi-mientos basados en un control tempo-ral de la reproducción (13) presentandificultades para conseguir los resulta-dos deseables. Las relaciones en una población no sue-len presentar un esquema sencillo ylineal, existiendo numerosos bucles queretroalimentan el sistema tanto negativacomo positivamente, así como variablesno siempre fáciles de introducir, los pro-gramas de simulación de dinámicas desistemas como el empleado en estecaso, permiten un desarrollo más intuiti-vo del problema, así como una mejorvariación de las posibles condicionescambiantes de una población.Los resultados de las simulaciones mos-

Fig.5

Fig.6

Fig.7

05_Informacion_Veterinaria_julio-agosto_2012:Maquetación 1 07/08/2012 16:49 Página 28

Page 4: Colonia Felina

29

tradas revelan que en el control de unapoblación felina tiene un papel primor-dial la actuación sobre el control repro-ductor de la población juvenil, ya que elmero control sobre la población adulta,simulación C, no reduce la población nimuestra una reducción inferior a la uni-dad del número reproductivo básico Ro,siendo necesario un control sobre lapoblación prepuberal, simulación D,

para conseguir unos resultados ópti-mos, la importancia del control de lareproducción de los animales en edadjuvenil ya se había observado en el estu-dio de modelos para el control de lapoblación canina (14).Otra consecuencia de los resultadoses la constatación de que inclusomediante procedimientos exhaustivosde control reproductivo, la introduc-ción de animales externos, simulacio-nes E y F, puede inutilizar los esfuer-zos por limitar una población felina, talcomo ya se valoró en Roma, dondecifras de introducción externa dehasta un 21%, frustraron la política dedesarrollo de las colonias felinas con-troladas (6).Las técnicas de control reproductivono quirúrgico se han considerado unrecurso ideal para manejar la superpo-blación felina, al ser consideradas unprocedimiento más eficaz y accesibleque las técnicas quirúrgicas, el actualdesarrollo de dicho recurso solo garan-tiza una pérdida temporal de la capaci-dad reproductora de unos tresaños(10), lo cual, tal como indica lasimulación J, como otros estudios(13), hace preciso un esfuerzo conti-nuado y generalizado de aplicación,minimizando al menos en el estadoactual las ventajas de las técnicas noquirúrgicas, siendo incluso más efecti-vo un procedimiento de control repro-ductivo permanente, simulación I, aun-

que se aplique de forma variable a lolargo de una serie de años.Otros factores como la población ini-cial, el número de camadas, el tamañode dichas camadas, o cambios en lascifras iniciales de mortalidad puedenigualmente influir en la evolución de lapoblación, aunque en este caso no sehan modificado en ninguna de lassimulaciones expuestas. En especial elfactor ≈población máxima posibleΔ,una variable a veces difícil de concretarpodría tener una influencia considera-ble sobre la forma de crecimiento.Las limitaciones de este procedimien-to de simulación pueden estar precisa-mente en la falta de conocimiento realde alguna de las citadas variables (15),si el modelo fuera una representaciónválida del sistema entonces los resul-tados de la experimentación con elmodelo podrían transferirse al propiosistema y ayudar a comprender elcomportamiento del sistema o evaluarlas estrategias empleadas.La conclusión es que los modelos decontrol de población felina basados enla exclusiva intervención directa sobrelos gatos no son eficaces, y que otrasmedidas sobre el resto de los elemen-tos de la etiología de este problema; elser humano o el nicho ecológico delproceso (16), deberían ser instauradassi se pretende un mínimo éxito en elmanejo de la superpoblación felina enlos entornos urbanos.

Bibliografía1. Crowell-Davis SL, Curtis TM, Knowles RJ. Social orga-

nization in the cat: a modern understanding. J FelineMed Surg. 2004; 6(1):19-28.

2. Foley P, Foley JE, Levy JK, Paik T. Analysis of theimpact oftrap-neuter-return programs on populationsof feral cats. J Am Vet Med Assoc.2005 Dec 1;227(11):1775-81.

3. Levy JK, Gale DW, Gale LA. Evaluation of the effect ofa long-termtrap-neuter-return and adoption program ona free-roaming cat population. J Am Vet Med Assoc.2003 Jan 1; 222(1):42-6.

4. Nutter FB, Stoskopf MK, Levine JF. Time and financialcosts of programs for live trapping feral cats. J Am VetMed Assoc. 2004 Nov 1; 225(9):1403-5.

5. Stoskopf MK, Nutter FB. Analyzing approaches to feralcat management--one size does not fit all. J Am VetMed Assoc. 2004 Nov 1; 225(9):1361-4.

6. Natoli E, Maragliano L, Cariola G, Faini A, Bonanni R,Cafazzo S, Fantini C.Management of feral domestic

cats in the urban environment of Rome (Italy). PrevVet Med. 2006 Dec 18; 77(3-4):180-5.

7. Wallace JL, Levy JK. Population characteristics of feralcats admitted to seven trap-neuter-return programs inthe United States. J Feline Med Surg. 2006;8(4):279-84.

8. Nutter FB, Levine JF, Stoskopf MK. Reproductivecapacity of free-roaming domestic cats and kitten sur-vival rate. J Am Vet Med Assoc. 2004; 225(9):1399-402.

9. Halloran ME. Concept of Infectious Disease Epide-miology (ch. 27). En: Rothman KJ, Greenland S. (eds).Modern Epidemiology. 1998;Lippincott-Raven, Phila-delphia.

10.Cathey M, Memon MA. Nonsurgical methods of con-traception in dogs and cats: Where are we now? VetMed. 2010; Enero, 12-17. Accesible enhttp://www.fao.org/fileadmin/user_upload/animalwelfa-re/Memon__NonsurgicalContraceptionUSA.pdf

11. Enzensberger HM. El diablo de los números,1998; Ed.Siruela, Madrid.

12.Andersen MC, Martin BJ, Roemer GW. Use of matrixpopulation models to estimate the efficacy of euthana-sia versustrap-neuter-return for management of free-roaming cats.J Am Vet Med Assoc. 2004;225(12):1871-6.

13.Budke CM, Slater MR. Utilization of matrix populationmodels to assess a 3-year single treatment nonsurgi-cal contraception program versus surgical sterilizationin feral cat populations. J Appl Anim Welf Sci. 2009;12(4):277-92.

14.Di Nardo A, Candeloro L, Budke CM, Slater MR.Modeling the effect of sterilization rate on owned dogpopulation size in central Italy. Prev Vet Med.2007;82(3-4):308-13.

15.Scarlett JM. Interface of epidemiology, pet populationissues and policy. Prev. Vet. Med. 2008; 86: 188√197.

16.Juan M Josa. El gato en la calle. Historia natural ehipótesis variadas. Jornada técnica ≈El gato en la calle"Madrid Salud, 2010. Madrid. Accesible enhttp://www.madridsalud.es/jornada_el_gato_en_la_calle/Historia%20natural%20gatos%20Juan%20Josa.pdf

Fig.8

Fig.9

05_Informacion_Veterinaria_julio-agosto_2012:Maquetación 1 07/08/2012 16:49 Página 29