Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la personalización del...

19
1er Coloquio Internacional de Experiencias Educativas Mediadas por Tecnología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Agosto de 2015 Las tecnologías de la información y la comunicación y la personalización del aprendizaje César Coll

Transcript of Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la personalización del...

Page 1: Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la personalización del aprendizaje

1er Coloquio Internacional de Experiencias Educativas Mediadas por Tecnología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Agosto de 2015

Las tecnologías de la información y la comunicación y la

personalización del aprendizaje

César Coll

Page 2: Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la personalización del aprendizaje

1er Coloquio Internacional de Experiencias Educativas Mediadas por Tecnología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Agosto de 2015

¿Cómo se ha de entender la personalización del aprendizaje?

¿Por qué se ha de personalizar el aprendizaje escolar?

¿Hasta dónde ha de llegar la personalización del aprendizaje escolar?

¿Cómo avanzar hacia la personalización del aprendizaje escolar?

Consideraciones finales: el papel de las TIC en la personalización del aprendizaje

ESQUEMA

Page 3: Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la personalización del aprendizaje

1er Coloquio Internacional de Experiencias Educativas Mediadas por Tecnología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Agosto de 2015

¿Cómo hemos de entender la personalización del aprendizaje?

De la individualización a la personalización: hacia una pedagogía centrada en el aprendizIndividualizar el aprendizaje: adaptar la enseñanza al ritmo de aprendizaje del alumnadoDiferenciar el aprendizaje: adaptar la enseñanza al ritmo y a los procesos de aprendizaje del alumnadoPersonalizar el aprendizaje: adaptar la enseñanza al ritmo, a los procesos y a los intereses y opciones de aprendizaje del alumnado

Page 4: Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la personalización del aprendizaje

1er Coloquio Internacional de Experiencias Educativas Mediadas por Tecnología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Agosto de 2015

¿Cómo hemos de entender la personalización del aprendizaje? El aprendizaje personalizado entendido como resultado

de un enseñanza diferenciada; ejemplo: Knewton.com

Knewton adaptive learning technology updates course materials continuously based on each individual’s activity. When a student struggles with a particular problem or concept, Knewton determines the student’s specific weaknesses, and delivers material designed to increase the student’s understanding in those areas.

El aprendizaje personalizado entendido como aprendizaje personal, es decir, como el aprendizaje que tiene un valor y un sentido personal para el aprendiz

Page 5: Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la personalización del aprendizaje

1er Coloquio Internacional de Experiencias Educativas Mediadas por Tecnología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Agosto de 2015

Personalizar el aprendizaje implica dar voz a los aprendices y ofrecerles la posibilidad de una elección sobre lo que aprenden, cuándo lo aprenden y cómo lo aprenden. La personalización va más allá de la individualización (ajustar el ritmo de aprendizaje), la diferenciación (ajustar la metodología) y la inclusión (eliminar las barreras del aprendizaje) y se propone conectar el aprendizaje con los intereses y experiencias del aprendiz. En un entorno educativo personalizado, el ritmo de aprendizaje, los objetivos, los contenidos y la metodología pueden ser diferentes para los aprendices.

Page 6: Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la personalización del aprendizaje

1er Coloquio Internacional de Experiencias Educativas Mediadas por Tecnología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Agosto de 2015

¿Por qué se ha de personalizar el aprendizaje escolar? Porque en la nueva ecología del aprendizaje

la personalización es ya una realidad… fuera de las instituciones de educación formal Los nuevos escenarios que ofrecen oportunidades,

recursos e instrumentos para aprender y la importancia creciente del aprendizaje “a lo ancho” –además de “a lo largo”– de la vida

La ruptura de las coordenadas espacio-temporales del aprendizaje y la “porosidad” de las separaciones entre espacios de aprendizaje

Las trayectorias individuales de aprendizaje como vía de acceso al conocimiento

Page 7: Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la personalización del aprendizaje

1er Coloquio Internacional de Experiencias Educativas Mediadas por Tecnología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Agosto de 2015

¿Por qué se ha de personalizar el aprendizaje escolar? Porque es una aspiración de los alumnos,

que perciben a menudo una separación radical entre lo que hacen y aprenden dentro y fuera de las instituciones de educación formal

Para afrontar el fenómeno del desvanecimiento y la pérdida de sentido de la educación y del aprendizaje escolar en el escenario de la SI

Lo que está en discusión no es si hemos de avanzar en la dirección de la personalización del aprendizaje escolar, sino cómo hemos de hacerlo per aprovechar sus ventajas y evitar los riesgos que comporta el camino

Page 8: Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la personalización del aprendizaje

1er Coloquio Internacional de Experiencias Educativas Mediadas por Tecnología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Agosto de 2015

¿Hasta dónde ha de llegar la personalización del aprendizaje escolar? Los riesgos

El riesgo de que se produzcan lagunas importantes en los aprendizajes del alumnado en general y de los sectores más desfavorecidos en particular

El riesgo de que, a través de la personalización, la educación escolar y formal se convierta en un amplificador de las desigualdades

El riesgo de la desescolarización y de la privatización a través de corporaciones especializadas en ofrecer recorridos personalizados de aprendizaje basados en el principio de “aprendizaje bajo demanda”

Page 9: Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la personalización del aprendizaje

1er Coloquio Internacional de Experiencias Educativas Mediadas por Tecnología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Agosto de 2015

¿Hasta dónde ha de llegar la personalización del aprendizaje escolar? Los obstáculos

Sistemas educativos homogéneos y homogeneizadores Currículos con una visión sobredimensionada y

desfasada de los aprendizajes básicos Centros educativos con una autonomía curricular,

pedagógica y organizativa escasa o nula Carencia de equipamientos, infraestructura y formación

para acceder a recursos e instrumentos de aprendizaje existentes fuera de las instituciones educativas formales

Visión dominante de la educación como “educación escolar”, y de esta como lo que hacen profesorado y alumnado en los centros educativos

Page 10: Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la personalización del aprendizaje

1er Coloquio Internacional de Experiencias Educativas Mediadas por Tecnología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Agosto de 2015

¿Cómo avanzar hacia la personalización del aprendizaje escolar?Centros educativos y profesorado: ejes de actuaciónIdentificar, valorar e incorporar a las actividades escolares los intereses, objetivos y opciones del alumnadoPoner el foco de la acción educativa en las trayectorias individuales de aprendizaje Promover la construcción de trayectorias individuales de

aprendizaje enriquecedoras y habilitadores en el alumnado: (re)conocimiento, recuperación, revisión, reflexión, (re)construcción…

Trabajar sistemáticamente los básicos imprescindibles y personalizar los básicos deseables

Page 11: Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la personalización del aprendizaje

1er Coloquio Internacional de Experiencias Educativas Mediadas por Tecnología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Agosto de 2015

¿Cómo avanzar hacia la personalización del aprendizaje escolar? Prioridad a la formación del alumno como aprendiz y a la

adquisición y desarrollo de habilidades y competencias relacionadas con la capacidad para aprender

Utilizar las metodologías de indagación –proyectos, casos, problemas– implicando diferentes contextos y agentes educativos

Reorganizar los espacios y tiempos de aprendizaje atendiendo a la progresión del alumnado

Utilizar las oportunidades, recursos y herramientas de aprendizaje “externos” al espacio escolar y disponibles en el entorno comunitario o en línea: fondos de conocimiento familiares y comunitarios, recursos TIC (REA / PEA)

Page 12: Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la personalización del aprendizaje

1er Coloquio Internacional de Experiencias Educativas Mediadas por Tecnología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Agosto de 2015

¿Cómo avanzar hacia la personalización del aprendizaje escolar?Actores sociales y comunitarios: ejes de actuaciónImplicarse en proyectos educativos de ámbito comunitario coordinados o en coordinación con los centros educativosCo-responsabilizarse con los procesos de formación de las personas de la comunidad, y en especial de los niños y jóvenesParticipar y colaborar con los centros educativos poniendo sus recursos de aprendizaje humanos y materiales a disposición de los centros educativos

Page 13: Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la personalización del aprendizaje

1er Coloquio Internacional de Experiencias Educativas Mediadas por Tecnología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Agosto de 2015

¿Cómo avanzar hacia la personalización del aprendizaje escolar?Administraciones educativas y responsables políticos: ejes de actuaciónRevisar el modelo de currículo atendiendo a las características de la nueva ecología del aprendizaje y a la distinción entre básicos imprescindibles y deseablesDerogar las normativas homogeneizadoras en los ámbitos curricular, organizativo y de funcionamiento de los centrosAsegurar las condiciones de infraestructura, equipamiento y formación necesarias para el acceso y uso de los recursos educativos “externos” a los centros educativos

Page 14: Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la personalización del aprendizaje

1er Coloquio Internacional de Experiencias Educativas Mediadas por Tecnología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Agosto de 2015

¿Cómo avanzar hacia la personalización del aprendizaje escolar? Asegurar la infraestructura y el equipamiento TIC

necesario para conectar los lugares en los que los alumnos aprenden

Promover y potenciar el establecimiento de redes de colaboración y de corresponsabilidad entre contextos y agentes educativos

Extender las políticas de equidad a los contextos de actividad por los que transita el alumnado y a partir de los cuales construyen sus trayectorias individuales de aprendizaje

Page 15: Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la personalización del aprendizaje

1er Coloquio Internacional de Experiencias Educativas Mediadas por Tecnología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Agosto de 2015

Consideraciones finales: el papel de las TIC en la personalización del aprendizaje Las TIC, la nueva ecología del aprendizaje y la

la personalización del aprendizaje escolar Las TIC como herramientas para avanzar

hacia una personalización del aprendizaje escolar Aprovechamiento de recursos de aprendizaje y

recursos educativos en línea La participación en comunidades de interés, de

práctica y de aprendizaje El acompañamiento del alumnado en sus

trayectorias de aprendizaje

Page 16: Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la personalización del aprendizaje

1er Coloquio Internacional de Experiencias Educativas Mediadas por Tecnología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Agosto de 2015

Consideraciones finales: el papel de las TIC en la personalización del aprendizaje El establecimiento de redes de contextos y agentes

educativos al servicio de un aprendizaje personalizado La construcción de entornos personales de aprendizaje

El aprendizaje personalizado es un rasgo distintivo de la nueva ecología del aprendizaje y forma parte de un modelo de educación distribuida e interconectada, alternativo al modelo de escolarización vigente durante los dos últimos siglos, que no sería posible ni siquiera imaginar sin las TIC

Page 17: Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la personalización del aprendizaje

1er Coloquio Internacional de Experiencias Educativas Mediadas por Tecnología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Agosto de 2015

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

César CollUniversitat de Barcelona

[email protected] www.psyed.edu.es/grintie - www.psyed.edu.es/mipe

http://bridginglearning.psyed.edu.es/

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y LA PERSONALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE

Page 18: Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la personalización del aprendizaje

1er Coloquio Internacional de Experiencias Educativas Mediadas por Tecnología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Agosto de 2015

Referencias bibliográficasBarron, B. (2010). Conceptualizing and Tracing Learning Pathways over Time and Setting. National Society for the Study of Education, 109(1), 113–127.Barron, B. (2006). Interest and self- ‐sustained learning as catalysts of development: A learning ecologies perspective. Human Development, 49, 93-224. Coll, C. (2012). O impacto das TIC no currículo e na aprendizagem escolar: uma transformaçâo em curso. Interdidáctica. Fórum Internacional de Tecnología Educacional. Sao Paulo, 17-18 de abril. Accesible (2.09.2012) en: http://www.slideshare.net/grintie/el-impacto-de-las-tic-en-el-curriculum-y-el-aprendizaje-escolarColl, C. (2012). El curriculum escolar en el marco de la nueva ecología del aprendizaje. Aula de Innovación Educativa, 219, 31-26.Coll, C. (en prensa). La personalització de l’aprenentatge escolar: el què, el per què i el com d’un repte indefugible. En Vilalta, J. M. (Coord.), Anuari de l’Educació a Catalunya 2016. Barcelona: Fundació Bofill.Ito, M, Gutiérrez, K., Livingstone, S. y otros (2013). Connected Learning: An Agenda for Research and Design. Irvine, CA: Digital Media and Learning Research Hub. Consultado en: http://dmlhub.net/sites/default/files/ConnectedLearning_report.pdf

Page 19: Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la personalización del aprendizaje

1er Coloquio Internacional de Experiencias Educativas Mediadas por Tecnología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Agosto de 2015

New Media Cconsortium (2012a). Horizon Report 2012. Higher Education Edition. Available (22.05.2012) at: http://www.nmc.org/publications/horizon-report-2012-higher-ed-edition

New Media Cconsortium (2012b). Horizon Report. 2012 K-12 Edition. Available (22.05.2012) at: http://www.nmc.org/publications/2012-horizon-report-k12

Redecker, CH., Leis, M., Leenderse, M., Punie, Y., Gijsbers, G., Kirschner, P., Stoyanov, S. & Hoogveld, B. (2011). The future of Learning: Preparing for Change. JRC-Joint Research Centre. Institute for Prospective Technological Studies. European Comission.

Sharples, M., Mcandrew, P., Weller, M., Ferguson, R., Fitzgerald, E., Hirst, T., Mor, Y., Gaved, M. & Whitelock, D. (2012). Innovating Pedagogy. Exploring new forms of teaching, learning and assessment, to guide educators and policy makers. Open University. Innovation Report 1.

Speak Up (2012). Mapping a Personalized Learning Journey - Students and Parents Connect the Dots with Digital Learning. Speak Up 2011. National Findings. K´12 Students & Parents. Project Tomorrow. Speak Up.

The Aspen Institute Task Force On Learning And The Internet (2014). Learner at the Center of a Networked World. Washington, DC: the ASPEN Institute. Consultado en: http://aspeninstitute.fsmdev.com/documents/AspenReportFinalPagesRev.pdf