Tatiana Coll Lebedeff

12
El Cotidiano 179 43 Tatiana Coll Lebedeff* a reciente reforma educativa es de hecho el primer acto de gobier- no del nuevo gobierno priista,gestada de manera veloz, aparentemente en diez días, sustentada en el previo “Pacto por México” –signado por los grandes partidos a tres días de la toma de protesta– y presentada con una impactante espectacularidad en todos los medios, de forma tal que se pudiera generar la impresión de que el gobierno peñanietista había logrado una especie de consenso nacional (que hace tiempo no se veía) para una pron- ta y decidida intervención en uno de los asuntos más sensibles para el país: la educación.Para completar este ver- tiginoso round de fuerza y consolidar esta impresión de que se desarrollaba La reciente reforma educativa no puede ser considerada como una verdadera reforma por la sencilla razón de que no contiene los elementos mínimos necesarios para otorgarle este carácter. Se reduce en realidad a una serie de elementos de carácter técnico-evaluativo unos, otros sobre la constitución del Instituto Nacional para la Evaluación de la Eduación y otros finalmente sobre la participación social, elementos sueltos entre sí y sin conexión aparente. Una verdadera reforma debe contemplar un diagnóstico medianamente informado y fundamentado, que presente los rasgos principales del sistema educativo, así como los problemas centrales y las deficiencias o situaciones que se piensan enfrentar y resolver. una especie de cruzada triunfal por la educación apoyada por todos, se or- ganizó minuciosamente el arresto de la tan ambiciosa y desmedida maestra Elba Esther Gordillo a finales de febre- ro.Tres escasos meses y el paquete educativo estaba cocinado y servido, en medio de embelesados aplausos de la mal llamada clase política, medios y empresarios. Impresión falsa pero de gran uti- lidad política para lograr cerrar con broche de oro las reformas educati- vas neoliberales iniciadas por Salinas de Gortari, desarrolladas por Fox y Calderón, y ahora culminadas por el delfín,Peña Nieto.Impresión falsa pero perfectamente orquestada para lograr arrebatarle a los maestros el último espacio que constitucionalmente les pertenece: sus derechos laborales. Impresión falsa sobre todo porque L los actores centrales de cualquier re- forma educativa, los maestros, fueron no solamente ignorados totalmente, sino indiciados como malagradecidos y arbitrarios. El señor Chuayffet (se- cretario de Educación Pública) señaló claramente que sí participarían los maestros,pero solamente los“auténti- cos” maestros con “capacidad, forma- ción e intereses legítimos”, mientras que el presidente Peña ha amenazado: “Nadie frenará la Reforma Educativa” (citado por Román y Poy, 4 de abril de 2013). Una seudo-reforma mal llamada reforma educativa Empezando por lo primero,es necesa- rio señalar que la mal llamada reforma educativa no puede ser considerada mayo-junio, 2013 * Investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional. La reforma educativa, el poder del Estado y la evaluación

Transcript of Tatiana Coll Lebedeff

  • El Cotidiano 179 43

    Tatiana Coll Lebedeff*

    a reciente reformaeducativaesdehechoelprimeractodegobier-nodelnuevogobiernopriista,gestadademanera veloz, aparentemente endiez das, sustentada en el previoPacto porMxico signado porlosgrandespartidosatresdasdelatomadeprotestaypresentadaconuna impactante espectacularidad entodoslosmedios,deformatalquesepudieragenerarlaimpresindequeelgobiernopeanietistahabalogradounaespeciedeconsensonacional(quehacetiemponosevea)paraunapron-taydecididaintervencinenunodelosasuntosmssensiblesparaelpas:laeducacin.Paracompletarestever-tiginosorounddefuerzayconsolidarestaimpresindequesedesarrollaba

    La reciente reforma educativa no puede ser considerada como una verdadera reforma por la sencilla razn de que no contiene los elementos mnimos necesarios para otorgarle este carcter. Se reduce en realidad a una serie de elementos de carcter tcnico-evaluativo unos, otros sobre la constitucin del Instituto Nacional para la Evaluacin de la Eduacin y otros finalmente sobre la participacin social, elementos sueltos entre s y sin conexin aparente. Una verdadera reforma debe contemplar un diagnstico medianamente informado y fundamentado, que presente los rasgos principales del sistema educativo, as como los problemas centrales y las deficiencias o situaciones que se piensan enfrentar y resolver.

    unaespeciedecruzadatriunfalporlaeducacinapoyadaportodos,seor-ganizminuciosamenteelarrestodelatanambiciosaydesmedidamaestraElba Esther Gordillo a finales de febre-ro.Tres escasosmeses y el paqueteeducativoestabacocinadoyservido,enmediodeembelesadosaplausosdelamalllamadaclasepoltica,mediosyempresarios.

    Impresinfalsaperodegranuti-lidadpolticapara lograrcerrarconbrochedeorolasreformaseducati-vasneoliberalesiniciadasporSalinasdeGortari, desarrolladas por Fox yCaldern,yahoraculminadasporeldelfn,PeaNieto.Impresinfalsaperoperfectamenteorquestadaparalogrararrebatarlea losmaestroselltimoespacioqueconstitucionalmente lespertenece: sus derechos laborales.Impresin falsa sobre todo porque

    L losactorescentralesdecualquierre-formaeducativa,losmaestros,fueronno solamente ignorados totalmente,sinoindiciadoscomomalagradecidosyarbitrarios.ElseorChuayffet(se-cretariodeEducacinPblica)sealclaramente que s participaran losmaestros,perosolamentelosautnti-cosmaestrosconcapacidad,forma-cineintereseslegtimos,mientrasqueelpresidentePeahaamenazado:NadiefrenarlaReformaEducativa(citadoporRomnyPoy,4deabrilde2013).

    Una seudo-reforma mal llamada reforma educativa

    Empezandoporloprimero,esnecesa-riosealarquelamalllamadareformaeducativanopuedeserconsiderada

    mayo-junio, 2013

    *InvestigadoradelaUniversidadPedaggicaNacional.

    La reforma educativa, el poder del Estado y la evaluacin

  • Modernizacin educativa44

    comounaverdaderareformaeducativaporlasencillara-zndequenocontieneloselementosmnimosnecesariosparaotorgarleestecarcter.Unaverdaderareformadebecontemplarundiagnsticomedianamenteinformadoyfun-damentado,quepresentelosrasgosprincipalesdelsistemaeducativo as como los problemas centrales, las deficiencias osituacionesquesepiensanenfrentaryresolver.Esdecir,debecontenerunaslidaargumentacinquesustenteyexpliquelanecesidadyalcancesdeloscambiosplanteados.El primer sealamiento claro en este sentido vinonadamenosquedeldoctorJosNarro,rectordelaUniversidadNacionalAutnomadeMxico,quienapuntqueestare-formaessolamenteunapartedelareformaintegralqueelpasnecesita1.TambinManuelPrezRocha,exrectordelaUniversidadAutnomadelaCiudaddeMxico,sealmuycrticamentelosalcancesdesta,enlacualnosehacelamenorconsideracinsobrelosfactoressocioculturalesquedeterminanlavidaescolarysusresultados(PrezRocha,13dediciembrede2012).

    Enestecasolaseudo-reformasereduceenrealidadaunaseriedeelementosdecarctertcnico-evaluativounos, otros sobre la constitucin del InstitutoNacionalparalaEvaluacindelaEducacin(inee) y otros finalmente sobre la participacin social, elementos sueltos entre s,sin conexin aparente, salvo el hechode que formabanparteyestabandelineadosyaenlaAlianzaporlaCalidadde laEducacin (ace)as llamadopactosuscritoentreCaldernylaseoraGordilloen2008,yqueempezaronaaplicarsedesdeentonces(comoelconcursodeoposicinylaEvaluacinUniversal).

    EstaAlianza represent, sa s, una verdadera refor-ma educativa en el sentido amplio del trmino, ya quevisualizabademanera integralel funcionamientogeneraldel SistemadeEducacinBsica (seb) y a travsde suscinco ejes plante un conjunto diverso de modificaciones sustancialesalosprocesosdeingreso,profesionalizaciny permanencia del magisterio, modificaciones curriculares, operativas,degestinescolar,ygenerdiferentesprocesosdeevaluacindetodoelseb,ademsdecontemplarlainter-vencineninfraestructura,tecnologasdelainformaciny

    lacomunicacin,einclusomodelosdeconsumodentrodelasescuelas.Conesenombrepreciso,laAlianzarepresenten aquelmomento el puntoms alto de connivencia yacuerdoentreelgobiernoylacpulasindicaldelSindicatoNacionaldeTrabajadoresdelaEducacin(snte),algradodequeconcitelapoyoentusiastadeorganismosmundialescomolaOrganizacinparalaCooperacinyelDesarrolloEconmicos (ocde) y laOrganizacin de lasNacionesUnidasparalaEducacin,laCienciaylaCultura(unesco),ascomodemltiplesexpertosyespecialistas.

    La Alianza signific, sin lugar a dudas, la continuacin de todaunaseriedereformasapegadasestrictamenteaunavisinneoliberalpredominanteenelescenariomundialynacional.Estaspolticashansidodiseadassistemticamentedesdelosaosnoventaconcoherenciayclaridad,einclusocon plena conciencia de sus implicaciones devastadorassobre la educacin pblica en todos los sentidos.Nopodemosllamarnosaengaoycreerquetodalaseriedemodificaciones constitucionales iniciadas en 1993, todas lassustancialestransformacionesimpuestasalsebnosonmsquedesaciertosyequvocos;constituyenenrealidadunaconsistenteintervencindelEstadoenlaeducacindeacuerdoconlosparmetrosconservadoresdominantesquehaimpulsadolamercantilizacin,privatizacinyasedioconstantealosprincipiosdelaeducacinpblicanacional,laicaygratuita.

    Laspropuestaselevadasahoraarangoconstitucionalentornoalosdiferentessistemasdeevaluacindelmagisterio,delcarcteryfuncionamientodelineeydelaparticipacinsocialenlasescuelasrepetimosnosonnadanuevas:estncontenidastodasendiferentesiniciativasprevias.Loniconuevoeslapremuraparaelevarlasanivelconstitucional.Yestonoescualquiercosa.Elevararangodeprincipioconstitucionalelejerciciodelaevaluacin,queenrealidadeslaaplicacindepruebasestandarizadas,deopcinmltipleydeaplicacincensalindiscriminada,juntoalosprincipiosdelaicidad,gratuidad,equidadyobligatoriedaddelaedu-cacinpblica,debellamarnoslaatencin.Lapreguntaquenospareceindispensableencualquierejerciciodeanlisissobreestareformaes:porqufuenecesarioincluirenlaConstitucinalaevaluacincomounprincipionodal?

    Estoyabsolutamenteseguradequenoexisteningnotropasenelmundoenelquelaevaluacinhayasidoestablecidacomounprincipioconstitucional.Laevaluacin,ensumejoracepcin,esunaprcticaconsustanciala laeducacinqueformaparteintegraldelcomplejoprocesodeenseanza-aprendizajeyquedeberealizarseconstan-

    1SegnreportedeEmirOlivares,elrectorsealqueelpasrequiereunareformaeducativadefondo,integral,quecontempledesdelaeducacinpreescolarhastaelposgrado,conlaparticipacindetodoslosactores,quenopretendaatribuirlaresponsabilidaddelacalidadeducativaaunsolosector.Concitatextualdesuspalabras:Noesuntemaquepuedaresolverseconunadecisinlegislativaniporunodelosactores(cit.porOlivares,26deenerode2013).

  • El Cotidiano 179 45

    tementepormaestrosyestudiantes,por investigadores,por cualquiera que realice una prctica significativa en el sentidoeducativo,paravalorarelprocesoensuconjunto,desplegandoparaellodiferentesprocedimientos.Peronoesdeningunamaneraunprincipioconstitucional,comoslosonlagratuidad,lalaicidad,laequidad,porlomenosparalaeducacinpblica.Porquentoncesesnecesarioelevarlaevaluacinarangodeprincipioconstitucional?

    LaexposicindemotivosqueantecedealapropuestapresentadaparasudiscusinenelCongresodelaUninensusprimerostresapartadosesenrealidadundiscursomanido,reiterado,llenodelugarescomunes,demagogiay,anms,falsedades.Undiscursoquehemosvenidoescu-chandodesdehaceya30aos.Desdequeseiniciellla-madoprocesodemodernizacineducativaconSalinasdeGortarihahabidounaconstantereiteracin,diramosquehastaelcansancio,delosmismoselementosqueintegranelnuevodiscursoeducativo:calidad,siempreenprimerlugar,yaquetodocuantosehahechoyharesennombrede la calidad educativa, competencias y competitividad, efi-ciencia, eficacidad, innovacin, estandarizacin, evaluacin y certificacin, transparencia y rendicin de cuentas, entre otras.stossonlosnuevosvaloresqueaparecenentododocumento, discurso, entrevista o comentario televisivo,manejadosporunacaudadeexpertosdetodotipo,comoelconnotadopersonajeClaudioXGonzlez.

    Discurso que adems, hay que sealarlo, es falso ydemaggicoporqueapesardelamodernidadqueostenta,noseatreveaabdicardelasviejasbanderasdelviejoyobsoletonacionalismo;entoncestodosestosnuevosvalo-resaparecenentremezcladosconlostradicionales:equidad,igualdaddeoportunidades,democracia,respetoyapreciopor la diversidad, progreso cientfico e incluso los ideales defraternidadylaigualdaddederechos,evidencindose,por lomenos, como contradictorios y demaggicos enrealidad.Nosepuedehablardeunaeducacinconigual-dad de oportunidades cuando se estn instrumentandoevaluaciones clasificatorias y excluyentes que profundizan ladesigualdadeducativa.Nosepuedehablardeeducacindecompetenciasparalavidayevaluarresultadosestanda-rizados.Nosepuedehablardeequidadyponeracompetira las escuelas entre s por el financiamiento, a los maestros entresporlosestmulosyalosalumnosporloslugares.Nosepuedehablarde fraternidad, igualdadyrespetoaladiversidadculturalcuandonosetomaabsolutamenteninguna medida para dignificar las escuelas rurales, indge-nasycomunitariasqueestnencondicionesdesastrosas,

    ycuando,adems,se les lanzaa lasmismasevaluacionesclasificatorias y certificadoras.

    EnlaexposicindemotivosapareceelapartadoElmagisterioysualtacontribucin,queiniciaconalabanzasyencumbraalosmaestroscomolosprincipalesconstruc-toresdelMxicodehoy,enelmsviejoestilopriista,parasealarenseguidaquelatasadecrecimientopoblacional,msunaseriedeprcticasindebidasquehanlesionadoladignidadmagisterial(cules?,dequin?),mselavancede los conocimientos cientficos, son los problemas que requierenunarespuestaurgente.Sonestasconsideracio-nes[lasque]obliganacuidarmedianteprocedimientosymecanismosidneoselingresoalservicioylapromocindentrodelaprofesindocente,ascomolapermanenciaenlafuncinmagisterial(PeaNieto,10dediciembrede2012:5). Entonces, porque hubo una explosin demogrfica en losaossesentaysetenta,porquealguiengenerprcticasindebidas, sin especificar cules, y porque ha habido un gran progreso cientfico, debemos aceptar un sistema de eva-luacionesestandarizadas?Conbaseenestosargumentosfalacesesquediscutieronlosdiputadosysenadores?

    Finalmente, en el ltimo apartado denominadoElimperativo de una reforma constitucional, se entrevnlas razones de fondo,mezcladas entre un conjunto deindefiniciones. En sntesis, se plantea que a pesar de que losmaestros son trabajadores del Estado que se rigencomotodoslosdemsporlalegislacinestablecidaenelfamosoApartadoBdelArtculo123ConstitucionalyporlaLeyFederaldelosTrabajadoresalServiciodelEstado,lasociedadmexicana[noeselgobierno?]reconocequela funcinmagisterial tiene caractersticas que le brin-danidentidadpropiayqueladistinguendelrestodelosservidores pblicos (7). Sin embargo, se puntualiza, noexistenenlalegislacinvigenteloselementosnecesariosparaactuardeacuerdoconestatanespecialidentidad,ydesgraciadamentelostrabajadoresslopodrnsersus-pendidos o cesados por causa justificada, en trminos que fije la Ley (7). ste es precisamente el factor que molesta alEstado,gobiernoyempresarios,puestoquehanllegadoalaconclusinqueellostienenquedeterminarquinserdespedidodelservicionoporhabercometidoalgunadelasfaltassealadasenlaLey,sinoporsudecisindequeno es apto comomaestro:Por ello la reforma objetode la presente iniciativa disea una poltica de Estadosustentadaenlafuerzadeunadisposicinconstitucionalqueenmateriadeingreso,promocinypermanenciaenel servicio permita superar inercias y fijar con claridad

  • Modernizacin educativa46

    lasresponsabilidades(7)quedebenasumirseporloscongresosfederalyestatalesylasautoridadeseducativas.Esdecir,queelargumentoconcisoconsisteenqueesunareforma educativanecesariaparacambiarelestatuto laboralexistente, tornado insuficiente debido al carcter especial de laactividadde losmaestros,para lacualmediante la evaluacinsedeterminarnlosprocesos laborales de ingreso, promocin y permanencia en el servicio.

    Por qu la evaluacin ha sido elevada a rango constitucional?

    Cualquierlectoravezadoentiendequeloqueestendisputason las condiciones laborales que fijan los mecanismos paraingresarypermanecereneltrabajo,condicionesquese quieren modificar y volver diferentes a las existentes paratodoslostrabajadoresalserviciodelEstado,yquepretendenhacersepasarporrequerimientosindispensablesparalograrlacalidaddelaeducacin,utilizandoparaelloalaevaluacin.

    Este procedimiento solamente puede explicarse sientendemos que la evaluacin, instrumentada como unproceso de medicin, clasificacin y certificacin, es decir, comounapruebaestandarizadadeopcinmltiple(loquepopularmenteseconocecomollenadodebolitas)ydeaplicacinuniversal,haservidoenrealidadparamltiplespropsitossalvopararetroalimentarelprocesoeducativo,valorarlo,generardiagnsticosslidosyconinformacinsustancialparamejorarlatanesperadacalidad.Enrealidadhaservidoparapropsitosmuydiferentescomogenerarunestmulodiferenciadoentrelosprofesoresdetodoslosniveles,quepermitacompensaraalgunos,losmejoresdelaevaluacin,elsalariopermanentementecastigadoconraquticosaumentos;quepermitagenerarunacompeten-ciapermanenteentrelosmaestrospordichosestmulos;que permita definir y construir un catlogo de actividades acadmicas calificadas mediante puntuaciones diferentes parapoder controlarlas y estimular lasque se requiera,entre otras; en definitiva, generar una poltica de doble financiamiento, controlando el financiamiento externo paraacadmicos,proyectosyprogramaseducativos.Enelcasodelosestudiantes,tambindetodoslosniveles,seaplicanestasmismaspruebasconlosmismosmecanismospara medir sus aprendizajes, clasificarlos y determinar si ingresanonoaunainstitucindeeducacin,generandoelcontroldelamatrcula.Seevalatambinalosalumnosdelasprimariasparadeterminarsisuescuelaesdecalidad

    ysi susmaestrosobtienenunestmulo.Esdecir,quesehaninstrumentadoporelEstadounconjuntodepruebasestandarizadasdeopcinmltiplequelepermitenejercerun control real sobre el financiamiento2,lasactividadesycurrculoseducativossinlanecesidaddeintervenirdirec-tamente3yaparentandosiempreneutralidad,objetividadyconfianza tcnica en los instrumentos.

    Todoestudiante sabeperfectamentequecuandovaapresentarunapruebatienequeestudiarloquevaalaprueba, e intenta definir claramente con sus maestros qu temasvanaexamenyculesno;inclusounadelasmayo-resinjusticiasparaelalumnoesqueelmaestropusounexamenconcosasquenoexplicenclase.Esto,expresadodeformacoloquial,constituyeprcticamenteunaverdadtautolgica en educacin: quien controla y define la prueba, controla y define la currcula y el programa de estudio; y quien controla y define el catlogo de actividades para la evaluacin de estmulos, controla y define las actividades acadmicas prioritarias y el financiamiento. Cuando habla-mos de controlar y definir, estamos planteando ciertamente unaaccindepoder.Yesenelcampodelpoderqueotorgalaevaluacin,queseconcretlanecesidaddesuincorpo-racincomoprincipioconstitucional,aunqueestonoexistaenningnotropas.EslademostracinmsfehacientedequeestamosfrenteaunEstadoevaluadorquedetentaaho-ratodosloshilosdelpoderqueotorgalaevaluacin,porencimainclusodelosderechoslaboralesconstitucionales,yqueoptaporromperelclsicoesquemacorporativodecompartirconlossindicatoslamaterialaboral.

    Estahistoriadeestablecerelcontrolsobrelaevalua-cinquedebedeaplicarsealmagisteriodelaeducacinbsicaempezhaceaos,cuandoseintrodujeronunaserie

    2 Son altamente significativas las cifras que presenta Javier Mendoza Rojas (2011) cuando seala que el financiamiento externo ha crecido 200% en los ltimos aos, frente a un raqutico crecimiento del finan-ciamientointerno.

    3Esteconjuntodeinstrumentosdeevaluacinquesehadesarrolladoalolargoyade30aosprcticamenteyqueessustentadopordiversosorganismosautnomos,comoelCeneval(CentroNacionaldeEvalua-cinparalaEducacinSuperior),laComipens(ComisinMetropolitanadeInstitucionesPblicasdeEducacinMediaSuperior),losciees(ComitsInterinstitucionalesparalaEvaluacindelaEducacinSuperior),elConacyt(ConsejoNacionaldeCienciayTecnologa)ylascomisionesinternasdetodaslasuniversidadesqueseestablecenparalosestmulos,ascomolaDireccinGeneraldeEvaluacindelaSecretaradeEducacinPblica(sep),ahoraelevadaarangodesubsecretara,esobjetodeunestudiomuchomsdetalladoendostextosdemiautora(Coll,2005y2011),ademsdemuchosotrosdediferentesautores,comoelimprescindibletextodeHugoAboites(2012),recientementepublicado.

  • El Cotidiano 179 47

    de pruebas, primero internacionales y despus nacionales, en el sexenio foxista, y cuando naci la prueba enlace (Evaluacin Nacional del Logro Acadmico en Centros Escolares) y se cre el inee.

    No nos oponemos a la evaluacin, pero cmo y para qu quiere evaluar el seor Presidente?, sta fue una frase que recogieron los peridicos nacionales el 21 de diciembre de 2001 cuando la entonces prestigiosa lideresa del snte coment lo que se haba tratado en una importante reunin en Los Pinos, particularmente sobre el significativo hecho de que por primera vez Vicente Fox lanz la idea de establecer para la educacin bsica todo un sistema de evaluacin, a partir de la creacin de enlace y del inee, para avanzar en la calidad de la educacin. Hasta hoy da ste es an el fondo de una compleja negociacin que sigue en curso, marcada por mensajes crpticos, ancdotas folclri-cas (como las protagonizadas por Josefina Vzquez Mota y Elba Esther Gordillo), bombardeos mediticos, amenazas y finalmente golpes de Estado, como el recientemente protagonizado a la cabeza del snte. El cmo y el para qu de la evaluacin son la esencia de esta definicin.

    Desde ese momento, hace 12 aos, las cartas estaban sobre la mesa. En esta partida se ha estado jugando la hege-mona, es decir, el control sobre la educacin y su principal actor: el maestro. Esta disputa taimada la encabezaron los personajes que se mueven dentro de los espacios de toma de decisiones del Estado: el snte, dominado por una ambiciosa figura encumbrada y moldeada a su imagen y semejanza por Salinas de Gortari; los empresarios, repre-sentados por diferentes figuras: el Consejo Coordinador Empresarial, Mexicanos Primero, Televisa, disfrazados siem-pre de sociedad civil o de opinin pblica, y, finalmente, el gobierno, la sep y su Direccin General de Evaluacin. La srdida contienda en el interior de sta, que bien podra-mos llamar la Santsima Trinidad, se ha centrado sobre el actual instrumento de control e intervencin del Estado en la educacin: la evaluacin.

    Cmo y para qu evaluar?, pregunt la seora Gordillo. Doce aos despus parece haberle llegado el fin de la partida y la respuesta contundente en tres das: proclamacin constitucional de la seudo-reforma educativa, encarcelamiento y alineacin servil del snte. La evaluacin es ahora un precepto constitucional, por absurdo que esto sea, que evaluar para determinar el ingreso, la promocin y la permanencia del magisterio, mediante las pruebas denominadas, respectivamente: concurso de oposicin, enlace y Evaluacin Universal. Textualmente se dice en

    el texto presentado a las Cmaras que evaluar es medir. As, a pesar de la estridente reiteracin meditica de que el nico fin de la evaluacin es la calidad educativa, estas pruebas slo pueden medir lo cuantificable y no la calidad, para poder clasificar lo medido y aplicar sus resultados: ingresar o ser excluido de la plaza, entrar o no al estmulo, permanecer o ser despedido. Para medir hay que reducir los complejos procesos de apropiacin del conocimiento y las diversas prcticas docentes a meros estndares y resultados medibles.

    La prueba enlace no genera procesos de calidad, puesto que es reduccionista empobrece el conocimiento que se reduce a los estndares fijados y se finca en la reiteracin constante y el entrenamiento4; en una palabra, instrumentaliza la enseanza y no permite ni siquiera saber si un nio puede o no desarrollar una idea propia, elaborar las premisas fundamentales de un problema y, finalmente, reflejar una enseanza basada en competencias, como la que falazmente proponen. Cmo podra una prueba de opcin mltiple cerrada medir y valorar si un alumno ha adquirido las competencias necesarias para resolver los problemas de vida? La prueba enlace ni siquiera ha pro-ducido un diagnstico mnimamente significativo que permita entender por qu un alumno o varios son los que pre-sentan mejores resultados. Esto es as porque los nicos resultados que ofrece la prueba son los inabarcables listados conocidos como rankings, que slo sirven para clasificar del mejor al peor, pues no hay ningn dato que permita establecer las condiciones sociales y econmicas de las escuelas y las regiones donde viven estos nios, de su propio capital cultural, de su habitus determinante, como seala Bourdieu.

    El concurso de oposicin, otra prueba estandarizada que consiste en llenar bolitas de opcin mltiple, no permite de ninguna manera determinar si un maestro es apto para ensear. Para ser maestro se necesita tener la capacidad de motivar, estimular, inspirar, imaginar y explicar amplia-mente procesos complejos; entender las dificultades de cada nio, analizar problemas, descubrir el mundo y eso no se mide con bolitas. Este concurso de oposicin que se introduce ahora como mecanismo idneo para el ingreso de los maestros no tiene nada que ver con los concursos de oposicin realizados en las universidades; al usurpar el nombre

    4 Ya existen programas escolares en los cuales se contempla horas especficas destinadas a repasar la prueba y maestros dedicados plena-mente a esta tarea.

  • Modernizacin educativa48

    pretende implicar cualidades que no tiene. En esencia, este seudoconcurso es una prueba ms estandarizada, aplicada masivamente, que no permite ni siquiera saber si un maestro sabe escribir bien. Este dizque concurso ya ha sido aplica-do desde hace unos aos y se han producido denuncias recogidas en diversos peridicos sobre la venta de estos exmenes y otra serie de fraudulentas operaciones. Esto es lo que ahora se eleva a rango constitucional.

    Finalmente, la denominada Evaluacin Universal, otra vez una prueba estandarizada, mecnica, limitada y con ms llenado de bolitas, no puede, de manera justa y profunda, determinar el talento, las capacidades reales, los procesos desarrollados por el maestro en el proceso de enseanza-aprendizaje, por el sencillo hecho de que la construccin del conocimiento se realiza mediante un proceso simblico complejo de apropiacin de un conjunto de significaciones abstractas representadas por el lenguaje, operacin que no se refleja en la medicin mecnica de los aprendizajes; por lo tanto, vincular la promocin del maestro y/o su perma-nencia o no en la plaza a este mecanismo es totalmente arbitrario, adems de que violenta de manera ilegal sus derechos laborales5. sta es la evaluacin que rechazan contundentemente los maestros, quienes, en diferentes estados, se han negado a presentarla, y la cual ahora, al establecerse como principio constitucional, se les pretende obligar bajo amenaza a cumplirla.

    Lejos de mejorar la educacin, lo que la evaluacin har ser incrementar los mecanismos de control sobre el magisterio. No hay una sola seal que indique que los funcionarios que sustituyan a los que hasta hoy han es-tado al frente de las reas responsables de la evaluacin dentro de la sep harn las cosas de otra manera. No hay nada en la nueva norma que anuncie que la dinmica de la evaluacin ser diferente. Por el contrario, lo ms probable es que los problemas que de ella se derivan se agraven (Hernndez Navarro, 2013).

    En ningn momento de esta larga confrontacin se tom en cuenta por parte de estos poderes fcticos las reiteradas denuncias (bien documentadas y argumentadas

    por cierto) del magisterio democrtico. Quienes no slo han sealado la corrupcin y la total antidemocracia impe-rante en el snte, sino tambin su permanente connivencia con las reformas alumbradas al final de cada negociacin por diferentes gobiernos priistas y panistas. El magisterio democrtico, con su mirada crtica, su compromiso con una verdadera educacin pblica, laica y gratuita, su conocimien-to de la materia de trabajo, su rechazo a mecanizar y em-pobrecer la enseanza mediante las pruebas estandarizadas, ha levantado peligrosamente la ira de los que desmantelan la educacin en aras de las necesidades neoliberales.

    Y, sin embargo, tienen toda la razn los maestros democrticos que denuncian y rechazan este pernicioso sistema de control total que no de evaluacin. Tienen toda la razn los maestros crticos en plantear la perversidad de este sistema de exmenes estandarizados. Pero es en este rechazo, sostenido por los maestros democrticos en varias entidades del pas desde que empezaron a aplicarse estas pruebas, que se sustenta la necesidad del gobierno por convertir una serie de bateras de pruebas en principio constitucional, puesto que, de ahora en adelante, si se re-hsan los docentes a presentarse al examen, o Evaluacin Universal, sencillamente sern cesados por infringir la ley. Esto es lo que repiten a diario en todos los medios las di-ferentes autoridades que se enfrentan a las movilizaciones de denuncia del magisterio: la ley ser aplicada, nada ni nadie lo impedir. Ms an, el Seor de los Chinchones, Chuayffet, ha dicho que estas movilizaciones responden a intereses particulares inconfesables y que por ello se aplicar con toda contundencia el peso de la Ley6. La eva-luacin es como nunca antes un arma de poder en manos del Estado contra los maestros en lucha.

    El fetiche de la rectora del Estado y la calidad educativa

    Los argumentos ms visibilizados que sustentan esta refor-ma son: la recuperacin de la rectora del Estado en materia educativa y la tan llevada y trada calidad de la educacin.

    La llamada rectora del Estado parece haberse con-vertido en los nuevos tiempos priistas en la palabra clave que permite explicar, justificar, alabar y llevar a cabo un

    5 Sera muy interesante ver la reaccin de los profesores universitarios si se les enfrentara a una evaluacin semejante y con las mismas conse-cuencias sobre su plaza, cosa por lo dems no remota en esta escalada de control del Estado sobre la educacin, en la cual desde que se inaugur el Sistema Nacional de Investigadores en 1984 se han venido universalizando los diferentes mecanismos evaluatorios a todo el sistema.

    6 Declaracin realizada en un acto escolar en Palenque, Chiapas, el 11 de abril, donde tambin dijo, en el tpico estilo falaz priista de desviar las responsabilidades, que se haba demostrado que la matanza de Acteal responda estrictamente a un conflicto intercomunitario.

  • El Cotidiano 179 49

    conjunto de polticas reformadoras. Se recupera la rectora del Estado en educacin al encarcelar a la seora Gordillo a pesar de que los charros sigan controlando el sindicato; sin embargo, no se pierde la rectora del Estado al abrir el petrleo a la inversin privada nacional y extranjera cuando slo se podrn cobrar menguados impuestos; y se consolida la rectora del Estado en telecomunicaciones al aceptar el ingreso del monopolio Slim en televisin y, vice-versa, del monopolio Azcrraga en telefona. Una rectora del Estado cuyos principios se acomodan fcilmente a los intereses dominantes.

    No son pocos los analistas, diputados, senadores, partidos y merolicos de la televisin que repiten todos los das estas falacias para confundir. La pregunta evidente sera: qu entienden por Estado y por rectora del Estado cuando se utilizan para caracterizar procesos tan aparen-temente disimiles? Seguramente el meollo radica en que la injerencia daina del snte vulnera al Estado, mientras que la benfica injerencia del capital privado lo fortalece. En realidad me parece que es exactamente al revs: en el caso de la educacin nunca se perdi la famosa rectora, es un pretexto para controlar a los maestros, mientras que con relacin al petrleo y su apertura al capital privado el Estado est muy dispuesto a cederla; as, aunque se trasnacionalice, como los bancos, seguir siendo de la nacin, maniobras verbales en las que se especializa el priismo.

    La mayora de las definiciones sealan que el Estado, una unidad de dominacin que hace uso legtimo de la violencia (Weber), es una forma especfica de organizacin poltica, econmica y social formada por instituciones que sostienen el poder de regulacin nacional; es el espacio simblico de toma de decisiones integrado por instancias que representan poderes polticos, econmicos y sociales. El gobierno no es el Estado y solamente la confluencia de poderes de estos diversos actores puede constituir una poltica de Estado. En el caso de la educacin, esto es precisamente lo que ha venido sucediendo.

    Desde la formulacin del Acuerdo Nacional para la Modernizacin Educativa, suscrito en 1992 entre Salinas de Gortari y la seora Gordillo, que implic las lesivas re-formas al Artculo 3 Constitucional y la concrecin de la descentralizacin educativa, hasta la Alianza por la Calidad de la Educacin, suscrita por Caldern y la misma vitalicia dirigente, hay una perfecta sincronizacin y continuidad en las polticas educativas. El objetivo de esta educacin neoliberal ha sido desmantelar tenazmente el secular pro-yecto de diversas generaciones para edificar una educacin

    universal, pblica, gratuita, laica, democrtica, incluyente y con principios de equidad, lo que, en los hechos, significa la abolicin de uno de los derechos fundamentales por el cual el pueblo mexicano ha luchado a lo largo de su historia.

    La rectora del Estado no ha sido vulnerada puesto que los gobiernos priistas y panistas comparten plena-mente con el snte, con los empresarios y con la Unin de Padres de Familia, la visin de una nueva educacin, eficientista, empresarial, privatizadora, que ha establecido mecanismos perversos de control y mercantilizacin a travs de las evaluaciones y estmulos; y que ha trastocado los currculos empobrecindolos con estndares y compe-tencias, instrumentalizndolas con la prueba enlace. Hoy la educacin ni es pblica ni gratuita ni laica. Y adems, como gran triunfo de la supuesta recuperacin de la rectora del Estado, se anulan unilateralmente los derechos laborales de los maestros. En trminos reales, deberamos decir que la rectora del Estado es ficticia para salvaguardar y garantizar los principios an vigentes en la Constitucin de gratuidad, equidad y laicidad para la educacin pblica, ya que hoy en da se ha establecido plenamente el cobro de cuotas esco-lares, prevalece una enorme desigualdad7 entre las escuelas urbanas, rurales, indgenas y comunitarias y, finalmente, la laicidad est plagada de un conjunto de prcticas religiosas que se toleran dentro de las escuelas.

    Esta complicidad plena entre gobiernos y lderes sindicales es conocida. El corporativismo sindical ha sido siempre definido por mltiples autores como la subsuncin de los sindicatos a los intereses del Estado, una prctica aeja en nuestro pas desde los tiempos en que Morones fue designado secretario del Trabajo, y que solamente tuvo un parntesis de independencia en la poca cetemista de Lombardo. Desde el famoso charro Daz de Len im-puesto por Miguel Alemn, el charrismo ha sido el aliado estratgico del Estado mexicano para desplegar todas sus polticas. Pero criar cuervos resulta a veces peligroso y hay que disciplinarlos; la ambicin desmedida de la lideresa finalmente le cost caro, pero eso no es ms que un ajuste de cuentas interno y una excelente excusa para acusar a todo el magisterio de las prcticas corruptas de la seora Gordillo.

    7 Basta con revisar cualquier documento del propio inee para do-cumentar con cifras esta desigualdad. Como dato relevante, podemos constatar que an prevalece en el sistema educativo 45% de escuelas multigrado, unitarias y/o incompletas en condiciones de desamparo casi total.

  • Modernizacin educativa50

    El contenido esencial de la supuesta reforma educativa ya haba sido planteado desde 2008; como hemos sealado, desde que se estableci en la ace la Evaluacin Universal estaba perfilado que dicha evaluacin sera el mecanismo de promocin y permanencia del magisterio, y tambin los concursos se iniciaron como procedimiento para el ingreso. La vitalicia presidenta del snte simplemente estaba tra-tando de vender lo ms caro posible los ltimos derechos del magisterio. Ni los empresarios ni el gobierno estaban ya dispuestos a pagarle.

    Las preguntas importantes ahora son: hasta cundo se permitir la verdadera rectora de los maestros sobre su sindicato? Hasta cundo se respetar el derecho le-gtimo de los maestros sobre su propia representacin sindical? Hasta cundo se reconocer la necesidad de que el magisterio intervenga creativamente sobre su materia de trabajo?

    Las contradicciones entre el inee y las pretensiones evaluadoras

    Desde su creacin el 8 de agosto de 2002, el inee ha estado sujeto a una serie de contradicciones que han marcado su desarrollo. Un primer debate que gener un gran revuelo meditico fue el que se present en la Cmara de Dipu-tados cuando sus miembros protestaron airadamente por haber sido totalmente ignorados por el presidente Fox para el alumbramiento de esta importante institucin, pues efectivamente fue creada mediante un decreto presidencial que evitaba as a las Cmaras. Adems de apuntar el albazo mencionado, la lnea principal de argumentacin de los diputados cuestionaba la falsa autonoma del inee frente a la sep, su matriz generadora. Los que ms insistieron en la necesidad de otorgar esta autonoma fueron diversas instancias empresariales, como el Instituto de Fomento e Investigacin de la Educacin (ifie), que haba elaborado un documento fundacional para este nuevo instituto8. El asunto

    de la autonoma ha sido constantemente mencionado y fue quedando sin resolver y, sobre todo, definir qu tipo de autonoma y sobre qu asuntos tratara.

    Un segundo debate se abri para sealar lo costoso de sostener un organismo que en realidad sera intil, ya que sera solamente un espacio ms que duplicara las funciones de evaluacin con las instancias ya existentes dentro de la sep, refirindose evidentemente a la Direccin General de Evaluacin Educativa (dgee), que llevaba ya 20 aos reali-zando este trabajo y aplicando diferentes instrumentos en el seb. Para qu dos instancias de evaluacin? Por qu se funda un inee y se mantiene la dgee? Cubrirn funciones diferentes? Fueron algunas de las preguntas. As se abri una especie de disputa sorda por la definicin de la evalua-cin ms adecuada a los intereses del Estado. Este segundo debate se ha prolongado tambin hasta nuestros das y ha reflejado claramente una contradiccin siempre permanen-te en el gobierno mexicano, que no sabe convivir y respetar el espacio de ninguna instancia mnimamente autnoma, ni siquiera en trminos de una autonoma relativa, y aunque stas sean de su propia creacin, como los sindicatos y, en este caso, no solamente el inee, sino muchos de los llama-dos institutos autnomos, como el Conaeva (Comisin Nacional de Evaluacin para la Educacin Superior), la Co-mipens, el ceneval, los ciees (Comits Interinstitucionales para la Evaluacin de la Educacin Superior), el Conacyt, entre otros, a los que siempre ha controlado estableciendo mecanismos para ello.

    El Estado mexicano siempre ha optado por el control antes que por la calidad del proyecto que se pone en marcha. As fue que finalmente el inee, en su decreto de creacin, del 13 de agosto de 2002, se defina como una institucin que, para el cumplimiento de sus objetivos, colaborar con la sep en las evaluaciones que sta deber realizar respecto al sen, as como para la fijacin de los lineamientos generales conforme a los cuales las autori-dades educativas locales deban evaluar sus respectivos sistemas educativos. Este carcter de colaborador se subray a lo largo de todo el articulado. Finalmente la sep extendi el acta de defuncin del inee como organismo 8 Este documento apareci en la pgina del ifie en abril de 2002. Resulta

    interesante repasarlo a 11 aos de distancia: iniciaba con la presentacin de un diagnstico que justificara plenamente su propuesta de crear un Instituto de Evaluacin; este diagnstico apuntaba que exista poca o nula informacin hacia la sociedad de los procesos educativos, poca partici-pacin en las escuelas y un nfasis en la informacin cuantitativa y no de calidad; que los resultados de las evaluaciones se guardaban como secreto de Estado por la sep; que haba una desmedida concentracin de poder en el sindicato; y que no haba equilibrio dinmico entre oferta (currcula, mtodos de enseanza, libros y maestros) y demanda (alumnos y padres

    de familia). Por ello se planteaba que el futuro instituto deba tener un carcter ciudadano, una autonoma financiera y un carcter estratgico que le permitieran evadir a la burocracia para lograr construir un siste-ma homogneo de estndares educativos que garantice las evaluaciones y que se comprometa a su difusin pblica para lograr una verdadera accountability. El lenguaje y concepciones empresariales invadan ya la educacin.

  • El Cotidiano 179 51

    ciudadano autnomo cuando en su informe denominado A mitad de jornada, avances en la educacin 2001-2003, se afirmaba textualmente: Un avance importante fue la creacin el 8 de agosto de 2002 del inee, cuya funcin es ofrecer a las autoridades las herramientas idneas para evaluar los logros y requerimientos del sistema educativo (2003)9. La disputa por el control de la evaluacin no se dio nicamente con el snte.

    A lo largo de los aos y a lo largo de lo que seguramen-te constituy una complicada y enmascarada contradiccin, el inee fue definiendo un camino que aparentemente no le serva a la sep para sus propsitos especficos. En su primer informe presentado el 17 de noviembre de 2003, en el cual empez por sistematizar las estadsticas educativas existen-tes del inegi (Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica) y de la propia sep, y tambin las pruebas y exmenes de aprovechamiento aplicadas nacionalmente hasta esa fecha, el inee se enfrasc en este afn cuantificador y totalizador que piensa la evaluacin como medicin nica-mente. Sin embargo, a medida que se enfrentaba al absurdo intento exigido por estandarizar todos los procesos educa-tivos, en un pas cuya principal caracterstica es la profunda desigualdad social y educativa, el inee empez a producir otro tipo de investigaciones que le llevaron a explorar con bastante profundidad el escenario de las desigualdades educativas, por un lado, y por otro, las inconsistencias de las abrumadoras pruebas censales aplicadas ao tras ao, la prueba enlace. No pretendemos abundar ni creemos que tenga mayor inters en los tropiezos y ancdotas que seguramente poblaron este camino de contradicciones, pero s recoger algunos elementos evidentes.

    Para el 2007 la conclusin del inee sobre la tarea de homologar y crear estndares homogneos para todo el seb era, por lo menos, calificada como sumamente compleja y difcil de concretar equilibradamente. Tambin utiliz el inee la palabra compleja para explicar la tarea de respon-der claramente en qu medida se estaran logrando los objetivos de calidad educativa, requerida por el gobierno. Felipe Martnez Rizo planteaba en los documentos de 2008 la necesidad de alejarse de las mediciones simplistas y recurrentes sobre evaluacin y calidad (crtica implcita a la ace), y textualmente seal: hay que superar la so-bresimplificacin, imbricada en una concepcin de calidad

    educativa como meramente asociada con los logros del aprendizaje tal y como son medidos en las pruebas estan-darizadas (Martnez Rizo, noviembre de 2008). En relacin con la confiabilidad que los resultados de la aplicacin de pruebas como enlace, masivas y estandarizadas, pueden tener, coment E. Bakhoff10, cuando el gobierno festinaba el avance de 3% en la mejora de los resultados, que

    [] el incremento de las puntuaciones en las pruebas de

    aprendizaje, es debido a que las evaluaciones ensean

    a contestar exmenes de opcin mltiple a los alumnos

    que antes no las conocan, adems de que incentivan

    a las escuelas a poner inters en que sus estudiantes

    obtengan buenas calificaciones independientemente de

    que esto vaya o no asociado con el aprendizaje real,

    debido al alto impacto que las pruebas estndar tienen

    sobre las escuelas.

    En sus documentos tambin se cita la opinin de otros expertos que sealan la gravedad de asociar estas pruebas a los estmulos monetarios. Todos estos planteamientos, aunque muy medidos y discretos, iban ciertamente por un camino diferente al gubernamental. Debido a todas estas razones y a algunas otras que no publicaron, el inee haba decidido construir la prueba Excale (Examen para la Calidad y el Logro Educativo) para realizar evaluaciones diferentes a enlace. Era evidente que exista una contradiccin.

    En los ltimos documentos del inee de 2012 se propone: a) evitar medidas uniformes que traten a todos entidades, escuelas, docentes, nios, jvenes y familia-res como iguales; b) reasignar el gasto educativo dando mayores y mejores recursos a los ms desfavorecidos; y c) generar estrategias e intervenciones diferenciadas que aborden los problemas educativos de manera ms inte-gral, en lugar de acciones fragmentadas y desarticuladas. Adems se seal que El auge de la evaluacin no ha sido ordenado, articulado, ni se ha dado sobre la base de un marco sistmico [] Coexisten mltiples instrumentos [Excale; enlace; pisa] con propsitos diversos, algunos de los cuales han rebasado sus cometidos originales, llevando a usos inadecuados la informacin que generan (inee, 21 de noviembre de 2012: 11).

    9 Todos los vericuetos de este proceso los relat de manera detalla da en Coll, 2005.

    10 Miembro del inee durante muchos aos y especialista en todos los sistemas de pruebas y exmenes para evaluar; hoy en da es candidato en una de las ternas para integrarse de nueva cuenta al inee.

  • Modernizacin educativa52

    Tambin, se dice que no ha habido esfuerzos para sub-sanar carencias notorias, a partir de saber las condiciones de infraestructura, de personal, de poblacin involucrados en las escuelas. Y se sostiene que es necesario crear un Sistema Nacional de Evaluacin que permita ordenar, arti-cular, valorar los propsitos y condiciones evaluadoras, y que impulse instrumentos nuevos y diferentes.

    Este documento pareciera ser el antecedente que impuls a Pea Nieto a plantearse la redefinicin que apa-rentemente se est presentando en la reforma educativa hacia el inee, puesto que seala que

    Corresponder al Instituto evaluar la calidad, el des-empeo y resultados del sistema educativo nacional

    [y para ello, especifica, deber:] a) Disear y realizar

    las mediciones que correspondan a componentes,

    procesos o resultados del sistema; y b) Expedir los

    lineamientos a los que se sujetarn las autoridades edu-cativa federal y locales para llevar a cabo las funciones

    de evaluacin que les corresponden; y c) Generar y

    difundir informacin.

    Entonces, la pregunta pertinente que debemos hacer es: retomar el nuevo inee autnomo las importantes recomendaciones del viejo inee no-autnomo para la evaluacin del seb? En realidad, hasta ahora no hay nada en las definiciones constitucionales que indique que el inee realmente asumir una funcin evaluativa diferente basada en las deficiencias y problemas antes sealados. Se sigue hablando de medicin como el eje central y se sigue sealando que har un trabajo normativo con relacin a la evaluacin. Tal vez este inee autnomo podra empezar por preguntarse: qu tipo de maestro se necesita en este pas?, debemos ratificar que el mejor maestro es aquel que se convierte en un mero reproductor mecnico de cuanta poltica educativa le imponen? Tiene toda la razn el maestro Manuel Prez Rocha cuando afirma:

    La Evaluacin, por lo dems, empieza mal. En el prrafo

    primero de la fraccin novena que se propone para el

    artculo 3 Constitucional, se identifica evaluacin

    con medicin, el encargo para el nuevo inee es hacer

    mediciones [sic]. Esto es una aberracin: no es lo mismo evaluar que medir. En el campo educativo los elementos

    ms valiosos no pueden medirse, pero s tienen que

    evaluarse, y los que s pueden medirse, una vez medidos

    tienen que evaluarse (13 de diciembre de 2012).

    Ms grave an es el hecho de que seguramente ser el propio Estado, la sep, a travs de los criterios, trmi-nos y condiciones que fije en la Ley reglamentaria por expedirse, la que aplicar la evaluacin obligatoria para el ingreso, promocin y permanencia de los maestros de acuer-do con la modificacin principal realizada al Artculo 3; estas evaluaciones no estarn definidas ni operadas por el inee, sern directamente operadas por la sep y por ello creemos que se elev a rango de subsecretara a la antes Direccin General de Evaluacin. Es decir, parece que van a seguir existiendo dos instancias evaluadoras: una, el inee, que se encargar de una evaluacin general del seb; y otra, la subsecretara de evaluacin, que se encargar de los concursos de oposicin y la Evaluacin Universal para controlar al magisterio y redefinir un nuevo perfil de maes-tro totalmente diferente. Tal vez sea exagerado decirlo en estos momentos en que se est definiendo todo esto, pero creemos que las funciones del inee sern de relumbrn; seguramente se nombrar un consejo integrado por per-sonajes muy conocidos11 que podrn proponer procesos ligeramente diferentes, pero de ninguna manera pondr el gobierno en manos autnomas la funcin de evaluar a los maestros con respecto a su trabajo. Lo importante, en todo caso, no sern los miembros que integren el consejo, sino la definicin que ya se ha hecho de las funciones del inee.

    En conclusin, podemos decir que la seudo-reforma educativa promovida y aprobada sin prcticamente ningu-na oposicin por los representantes del pueblo en las Cmaras se ha llevado a cabo al ms puro estilo priista de todos los tiempos: con una enorme carga propagandstica, con un discurso grandilocuente y hueco, con un constante tableteo en los medios y con acciones espectaculares. No representa nada nuevo. Es un acto de poder que deforma la Constitucin en funcin de establecer un control total y legitimado sobre el magisterio, y que, por supuesto, se llev adelante con amenazas y represin a todos los que no estn de acuerdo y que precisamente son los maestros, objeto principal de la reforma. La oposicin a esta seudo-reforma ha venido centralmente de los maestros democrticos

    11 Estamos terminando este artculo un da despus de que ha sido emitida la lista de los candidatos, entre los cuales figuran algunos muy conocidos, como Daz Barriga, quien se ha ocupado crticamente de la evaluacin estatal en los ltimos aos; sin embargo, no creemos que tenga ninguna importancia discutir sobre los candidatos, pues sabemos que el caso emblemtico de Gilberto Guevara Niebla, en su meterico paso por la sep y su subsuncin a las instrucciones institucionales, le sucede generalmente a todos los que son nombrados funcionarios.

  • El Cotidiano 179 53

    y se ha desplegado mediante un conjunto importante de acciones desde 2008, cuando se present la ace. Los maestros en lucha desde entonces han puesto el acento en denunciar el carcter lesivo de estas medidas neoliberales tan ajustadas a la agenda y visin empresarial siempre, que mercantilizan, empobrecen, instrumentalizan y se deshacen de prcticamente toda responsabilidad pblica frente a las escuelas. Sobre todo, se han concentrado en proponer importantes alternativas concretadas como programas de educacin, procesos de evaluacin diferentes, mtodos de enseanza nuevos y reflexiones sobre los alcances y fines sociales de la educacin. Son maestros que piensan con cabeza propia en funcin de su vocacin y del conocimiento que tienen de las condiciones sociales y econmicas de las comunidades con las que comparten el da a da. El oscuran-tista lenguaje y concepciones que el actual secretario de la sep12 conocido por su torvo talante utiliza para referirse a los planteamientos alternativos del magisterio es el de que representan intereses particulares inconfesables y aade: la nica accin alternativa ser cumplir la ley a raja tabla, y con ello justifica cualquier accin represiva, pues el gobierno ha puesto en la mira al movimiento democrtico del magisterio y cuenta con el apoyo del sector empresarial, los medios televisivos, los firmantes del pacto e incluso de algunos analistas seudoindependientes.

    Referencias

    Aboites, H. (2012). La medida de una nacin: los primeros aos de la evaluacin en Mxico. Historia de poder y resistencia (1982-2012). Mxico: taca/uam-Xochimilco/Clacso.

    Coll, T. (2005). El inee y su dilema: evaluar para cuantificar y clasificar o para valorar y formar. En Navarro, C. (coord.), La mala educacin en tiempos de la derecha: poltica y proyectos educativos del gobierno de Vicente Fox. Mxico: Porra/upn.

    Coll, T. (2011). Certificacin, estandarizacin y norma: el tri-nomio del fraude en el pas de la educacin subrogada.

    En Navarro, C. (coord.), El secuestro de la educacin: el sexenio educativo de Elba Esther Gordillo y Felipe Caldern. Mxico: La Jornada Ediciones/upn.

    Hernndez Navarro, L. (11 de diciembre de 2012). 18 Chinchones para la educacin pblica, La Jor-nada. Recuperado de .

    Hernndez Navarro, L. (2013). No habr recreo: contra-re-forma constitucional y desobediencia magisterial. Mxico: Fundacin Rosa Luxemburg Stiftung/Para Leer en Libertad.

    Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin (inee) (21 de noviembre de 2012). La Educacin en Mxico: estado actual y consideraciones sobre su evaluacin. Presentacin del inee ante la Comisin de Educacin de la LXII Legis-latura de la Cmara de Senadores. Recuperado de .

    Martnez Rizo, F. (noviembre de 2008). Avanza o retrocede la calidad educativa? Tendencias y perspectivas de la edu-cacin bsica en Mxico. Informe anual 2008. Mxico: inee. Recuperado de .

    Mendoza Rojas, J. (2011). Financiamiento pblico de la edu-cacin superior en Mxico: fuentes de informacin y cifras del perodo 2000 a 2011. Mxico: unam-dgei (Cuader-nos de Trabajo de la Direccin General de Evaluacin Institucional, 6).

    Olivares, E. (26 de enero de 2013). La reforma educativa apro-bada, una parte de la necesaria: Narro. La Jornada, 37.

    Pea Nieto, Enrique. Presidente Constitucional de los Es-tados Unidos Mexicanos (10 de diciembre de 2012). Iniciativa de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitucin Poltica de los Es-tados Unidos Mexicanos. Gaceta Parlamentaria, XVI (3664-II). Recuperado de .

    Prez Rocha, M. (13 de diciembre de 2012). Reforma Educativa?. La Jornada. Recuperado de .

    Romn, J. y Poy, L. (4 de abril de 2013). No habr retroceso. La Jornada, 2. Recuperado de .

    Secretara de Educacin Pblica (2003). A mitad de jornada, avances en la educacin 2001-2003. Mxico: sep.

    12 Mejor conocido como el Seor de los Chinchones por los 18 que dijo se haba tomado y por los cuales no reconoca su firma en los conocidos Acuerdos de San Andrs firmados con el ezln, en el momen-to histrico que tuvo el priismo para reconocer la deuda histrica con los pueblos indgenas, lo cual lo pinta no slo como un borrachn, sino como un cnico y mentiroso. Si aadimos la hazaa de evadir toda la responsabilidad frente a la masacre de Acteal cuando era el secretario de Gobernacin, tenemos un retrato bastante exacto de este torvo personaje. Vase al respecto el artculo de Luis Hernndez en La Jornada (11 de diciembre de 2012).