colico-100512180610-phpapp01

69

description

colicas

Transcript of colico-100512180610-phpapp01

Me presento:Soy David Carrascosa Fernndez, fisioterapeuta y ostepata C.O. especializado en terapias manuales. Semanalmente trato a bebs con distintos tipos de problemas, siendo uno de los ms frecuentes el Clico del !actante.Despusdetrataramuc"osbebsyanimadoporsuspadres,#ueme"an pedido#uepusierainformacinen$nternetparaayudaraotrospadres#uese encontraran en su misma situacin, "e decidido realizar esta entrada en el blo%. Con esta presentacin, mi ob&etivo es informaros a cerca del Clico del !actante y sobre como verlo de otra manera. 'ara ello creo #ue es interesante empezar e(poniendoelClicodel!actantedesdeelpuntodevistamdicoy se%uidamente e(poner las nuevas )"iptesis*. Se%+nlaAsociacinEspaoladePediatra,-...'./ylaAsociacin EspaoladePediatradeAtencinPrimaria,elclicodellactanteesun cuadro de llantos prolon%ados, a veces inconsolables, #ue se inicial alrededor delase%undasemanadevida,repitindosecasiadiariooadiario,y#ue puede persistir "asta el tercer o cuarto mes. Sedia%nosticaenel012345delosbebsysuele sufrirlo 6 de cada 04 bebs enloscualeselllanto#ue presentan suele producirse desdeelatardecer"asta entradalamadru%ada,y debetenerunaduracin dealmenos6"orasalo lar%o del d7a. .nesta%rficasepuedeverlas"orasenlas#ueelbeblloracon mayor intensidad y frecuencia. Como se puede apreciar, las "oras ms frecuentes son entre las 08:44 y las 96:44. .n esta %rfica se puede apreciar la duracin, en semanas, del clico dellactante,lonormales#ueaparezcaenla9:semanay#uese manten%a "asta la ;: semana, aun#ue puede ampliarse "asta la 03:. $nicialmente,lossi%nosdellanto"icieroncreer#uelascausaseranlos espasmosdelamusculaturaintestinal,ydea"7#ueseleconozcacomo os con clicos muy intensos #ue pasan a ser alimentados con lec"es especiales, me&oran. - nivel mdico los criterios ms com+nmente utilizados para el dia%nstico del clico del lactante son los de Wessel y los de Care.Dic"os criterios dia%nsticos se pueden dividir en principales y secundarios:Criterios Principales:0.!lantoparo(7stico,msde6"orasald7a,ymsde 6d7as en semana/9.Comportamientosmotorescaracter7sticosconlas piernasfle(ionadassobreelabdomen='u>os cerrados.6.-%itacin: @i>o molesto, in#uieto, irritable.3.!lanto vespertino. Criterios !ec"ndarios:0.!actantesaludable,sevaloraalbebyest perfectamente, por lo #ue el llanto es ine(plicable/.9.S7ntomas%astrointestinales:distensinytimpanismo abdominal, meteorismo, estre>imiento, re%ur%itaciones.6. Facies dolorosa.3. Falta de respuesta a los est7mulos tran#uilizantes.1.Otras caracter7sticas: estrs padres, patronesdel sue>o yAo comida alterados.Para el dia#nstico se de$en de c"mplir al menos tres criterios principales"no sec"ndario. Se%+nlaBnidadde'ediatr7adelHospitalde%alencia,unes#uema teraputico podr7a ser:Cran#uilizaralospadres.?alorarsilacausadelllanto puedenoserelclico,"ambre,fr7o,calor.../,intentar establecerrutinasdiarias,patronesdesue>o,etc.y,sobre todo,aconse&arles#ueantesdelle%araestare("austos porelllantodelni>ointentenbuscarelapoyodeotros familiares de&ando al ni>o con ellos, si es necesario..nocasiones,untactorectalyunadilatacinsuavedel esf7nteranalusandovaselinayaceiteproporcionanun alivioespectaculardeloss7ntomasyal%unasveces definitivo. 'rocurar#uetra%ueelmenoraireposibleconelbibern ,tetinasiemprellenadelec"eyorificiodetama>o adecuado/ y #ue eructe bien despus de las tomas. .nlaslactanciasmaternaspuedeintentarseunadieta maternalibrede'!?,'rote7nade!ec"ede?aca/yde otrosaler%enosalimentarios,"uevo,pescado.../.-un#ue al%unosestudiossu%ierenunamayorincidenciade s7ntomas alr%icos en estos ni>os, "ay #ue intentar #ue los padresnose#uedenconlaideade#uesus"i&osson obli%atoriamentealr%icos,porlasimplicaciones#ueeste dia%nsticorepresentaalar%oplazo=ycuandonoe(iste me&or7aconelcambiodelec"e,sese%uirapoyandoa estospadresintentandoevitarlossentimientosde frustracineimpotencia#ueelClicodel!actante%enera en ellos. Siselecr7aalpec"o,eliminarcual#uiere(citantedela dieta de la madre, ya #ue aun#ue pe#ue>as cantidades de cafe7na no suelen afectar al beb, en estos casos conviene suprimir totalmente caf, t y bebidas #ue la conten%an.Sustitucin por lec"e de so&a o lec"e sin lactosaCo%er al ni>o y pasearlo-dministracin de simeticona!e#&n la A.E.P. no e'iste nin#&n tratamiento con e(ecti)idad demostrada para el Clico del Lactante!e#&n este est"dio:!ucassen '!DE, -ssendelft FEE, Gubbels EF, van .i&H ECM, van Geldrop FE, Inuistin%"2@even)-.ffectivenessofCreatmentsfor$nfantileColic*: Systematic JevieK. DME. 0LL;= 60M:01M6201ML.@oe(istenpruebassuficientes#uedemostraranlaefectividaddelas si%uientes intervenciones: -partedeladefinicindela-...'.ten%amosencuentalosi%uiente.!as v7sceras estn inervadas por dos %randes sistemas pertenecientes al Sistema @ervioso -utnomo o ?e%etativo ,[email protected]. o S.@.?./: El !istema *er)ioso !imp+tico " ,rtosimp+ticoel !istema *er)ioso Parasimp+tico. - %randes ras%os y de forma muy %enrica podemos decir #ue:!.*. ,-.,!/MP0./C,: !"s ner)ios salen de la zona 1orsal.!.*. PA-A!/MP0./C,: !"s ner)ios salen del Cr+neoel !acro..n esta ima%en se puede ver el:[email protected]:Conlosnervios dibu&ados en Az"l.S.@.'arasimptico:Conlosnervios dibu&ados en -o2o El !istema *er)ioso ,rtosimp+tico.stformadoaniveldelasv7sceras abdominales por tres %randes %an%lios: Gan%lio Cel7acoGan%lio Mesentrico SuperiorGan%lio Mesentrico $nferior. El !istema *er)ioso ,rtosimp+tico.stos tres %an%lios parten de la re%in Dorsaly!umbar,desdeD1-!9, se%+nal%unosautores,ydesdeD6a !6 se%+n otros.Deunaformamuy%enricapodemos decir#[email protected] )desacti)a* las v7sceras. El !istema *er)ioso ,rtosimp+tico!aafectacindeestesistematambin e(plicalasreaccionesdermatol%icas #uesuelenaparecerenlazona torcica,abdominalyenlaparte superior de los muslos del beb.Nay#uetenerencuenta#uelos mismos nervios #ue van a las v7sceras delbebtienenotrasramificaciones #ue se diri%en a la piel relacionada con lavrtebra,eslo#ueseconocecomo )1ermatoma* El !istema *er)ioso Parasimp+tico!are%invisceralrelacionadaconel Clicodel!actanteestinervadapor el@ervio?a%oo@eumo%strico, conocido por el O 'ar Craneal. .stenerviosaledelcrneoporel -%u&eroJas%ado'osterioroForamen Pu%ular y desciende "asta las v7sceras acompa>ando al esfa%o.$%ualmente,deforma%enrica, podemosdecir#ueelS.@. 'arasimptico )acti)a* las v7sceras. E!34EMA 1EL A546E-, -A!5A1, P,!.E-/,- o 7,-AME* 8454LA- El !istema *er)ioso Parasimp+tico!aafectacindel-%u&eroJas%ado 'osterior,dondeapartedel@ervio ?a%o,tienesusalidael@ervio Glosofar7n%eo,$O'arCraneal/yel @ervio.spinalo-ccesorio,O$'ar Craneal/&untoconlaafectacindel -%u&eroCond7leo-nterior,pordonde saleel@ervioNipo%loso,O$$'ar Craneal/ puede e(plicar los s7ntomas y si%nosconlos#uemuc"asvecesse presenta el beb, como problemas a la "ora de tomar el pec"o, dificultad en la de%lucin,re%ur%itacin,yenal%unos casos tort7colis con%nita. ?amos a ver a continuacin unos es#uemas %rficos sobre estos dos %randes sistemas y los nervios ms destacados se%+n el tema del #ue "ablamos. 'odris apreciar #ue "ay ms im%enes sobre el S.@. 'arasimptico !/!.EMA ,-.,!/MP0./C, !/!.EMA ,-.,!/MP0./C, 5A*5L/,! 1EL !/!.EMA ,-.,!/MP0./C, !/!.EMA PA-A!/MP0./C, *E-%/, %A5, 9:; 1EL !/!.EMA PA-A!/MP0./C,En este es p"edes )er m+s in(ormacin en la presentacin de ?@1olor /nm"nol#icoAB del $lo# *E-%/, %A5, 9:; 1EL !/!.EMA PA-A!/MP0./C, *E-%/, 5L,!,7A-C*5E, 9/:; 1EL !/!.EMA PA-A!/MP0./C,.am$iDn tiene s" salida por el A#"2ero -as#ado Posterior *E-%/, 5L,!,7A-C*5E, 9/:; 1EL !/!.EMA PA-A!/MP0./C, *E-%/, E!P/*AL o ACCE!,-/, 9:/; 1EL !/!.EMA PA-A!/MP0./C,.am$iDn tiene s" salida por el A#"2ero -as#ado Posterior *E-%/, H/P,5L,!, 9://; 1EL !/!.EMA PA-A!/MP0./C, ?amosaponerune&emploes#uemticopara#ueentendamosme&orla relacinentreestos%randessistemasnerviososyelClicodel!actante. $ma%inemos#uelosnerviosylasv7scerassoncomoun%ran)Circuito .lctrico* en el #ue:!as v7sceras son las bombillas.!os Gan%lios del Sistema Ortosimptico es el interruptor del OFF.lGan%liodel@ervio?a%opertenecientealSistema'arasimpticoesel interruptor del O@!osnervios#uesalendelosGan%liosdelosSistemasOrtosimpticoy 'arasimptico son los cables #ue van desde el interruptor a la bombilla. /*.E--4P.,-,*=,77E,ME/LLACAELE -,6,CAELE AF4LCA6E.C* 1E LA L4F !.*. !/MP0./C, 8 PA-A!/MP0./C,%C!CE-A!*E-%/,!*E-%/,!!/!.EMA *E-%/,!, CE*.-AL .l razonamiento es el si%uiente: Si en casa labombillanofuncionabienyla cambiamosperoaunas7si%uesin funcionar,automticamentepensamosen #ueelproblemanoestenlabombilla,y vamosaverelca&et7ndelaluz,el interruptorolacone(indeloscables#ue estnenlalmparaoenelinterruptorQ entonces@poro#uerecibenelnombrede )fontanela*'odisapreciarunadeellasdeforma simpleenlapartealtadelacabeza dondesenotaunazonamsblandita #ueavecesosdamiedotocar,esla fontanela bre%mtica o anterior..n los casos mencionados anteriormente las)fontanelas*sepuedenverirritadas, inflamadas e incluso comprimidas. $%ualmentesepuedeproducirtal compresin#ueunodelos"uesosse montasobresu"uesovecino, provocando un )acabal%amiento**ormal Aca$al#amiento El s"(rimiento del cr+neo del $e$D pro)oca irritaciones en la 1"ramadre!aDuramadreesunamembrana#ue estunidainternamentealcrneodel beby#uedesciendeporlamdula "asta el Sacro.!asMenin%es,formadasporla Duramadre, la 'iamadre y la -racnoides, tienen un l7#uido en su interior, llamado el !7#uidoCfalorra#u7deo,!CJ/#uese encuentra tanto a nivel del Crneo como de la Columna ?ertebral.Cuando los "uesos del crneo irritan a la Duramadre, esta transmite la tensin a la basedelCrneodondeseencuentrael -%u&eroJas%ado'osterioryal-%u&ero Condilar-nteriory"acialacolumna vertebral,provocandounatensinenel @euroe&e ,el cual veris ms adelante/ ME*/*5E! ME*/*5E! L/34/1, CE7AL,--A34/1E, .E*!/,*E! 1E LA 14-AMA1-E E* EL C-0*E, 8 LA C,L4M*A Sonmuc"oslos'ediatras#uevenadiarioabebscon)aca$al#amientos* en los "uesos del crneo, es decir #ue ven en el crneo del beb zonas donde sepuedenotarcomo)pe#ue>osbultos*dondeseuneun"uesodelcrneo con otro. ?ariospeditrasconlos#ue"epodidoconversarprofesionalmentevenlos )acabal%amientos* como adaptaciones del crneo del beb para poder salir por elCanaldel'artoQCuandolese(plicola)"iptesis*sobrelarelacindel @ervio ?a%o con el Clico del !actante, y la relacin de los )acabal%amientos* conelsufrimientoaniveldelasalidadel@ervio?a%ovenfactiblelaideade #ueelClicodel!actantepuedatenerrelacinconlasteor7ase(plicadas anteriormente. !ospadresmuc"asveces apreciislosacabal%amientos alpeinaralbeb.Sonmuc"os los#uetambinmedicen#ue notan,ycitote(tualmente/ )comounescaloncito*#ueno lenotamosenelotroladodel crneo. Otracausaestambinlatensin enlare%indorsaldelaespalda delbeb,normalmentems asociadaalatensindelamdula #ueaproblemasdelasvrtebras propiamente dic"o. !a tensin de la mdula ,@euroe&e/ setransmitedeformadirectaalas vrtebrasdelaColumna?ertebral ,@uerorr#uis/provocandola irritacin de los nervios del Sistema Ortosimptico. Otroconceptoatenerencuentaesel!ndromedeAtrapamiento1o$leo M&ltiple. ,Double or Multiple Crus" Syndrome/ .ste s7ndrome defiende #ue si unnerviosevecomprimidoenvariospuntosalolar%odesurecorrido,dar mayores s7ntomas en la porcin distal del nervio..ste concepto es muy conocido en el S7ndrome del C+nel Carpiano, donde el @ervio Mediano se comprime a nivel Cervical, a nivel del Codo y a nivel de la Mano, pero solo presenta s7ntomas fuertes en la mano. 'ore&emplo,sisalimosde!inaresa Eanconelcoc"e,alsalirde!inares nosencontramosunembotellamiento, nosmos#ueamosperose%uimosel camino,msadelanteenlazonade Men%7bar"ayotroembotellamientoy noscabreamos,perosolopitamosun pardeveces..lproblemaescuando lle%amos a Ean y en la entrada por el 'ol7%onoencontramosotro embotellamiento,esentoncescuando pitamos y pitamos "asta casi romper el cla(on. Si os dais cuenta, el problema no parte de la entrada a Ean, sino #ue ya viene arrastradodesdelasalidade!inares, perocuandorealmentedamos )s7ntomas*conelcla(onesenEan, pues lo mismo ocurre con el S7ndrome de -trapamiento Doble o M+ltiple. Sie(trapolamoselconceptodel S7ndromedeatrapamientodobleo m+ltiplealClicodel!actante,podis entender#ueaun#uevuestrobeb recibatratamientoparaaliviarlos problemasviscerales,"asta#ueno liberemoslosnerviosenlaszonas anatmicasenlos#uesecomprime, nolo%raremoseliminarloss7ntomas #ue presenta.Ceniendoencuentaesteconcepto, tambin es importante, no solo tratar la zona craneal y dorsal, sino tambin las estructurasanatmicas,m+sculos, li%amentos, fascias, vasos, etc./ #ue se relacionan7ntimamenteconestos nervios. 'aravaloraralosbebsypoderversirealmentepresentaelClicodel !actanteobienunproblemaaniveldelosnervios#ue"emose(plicado anteriormente,apartedeloscriteriosdeFesselylosdeCarey,mebaso sobretodo en 6 partes:Anamnesis:Dondeescuc"olo#uelospadresmedec7syaparteos"a%o pre%untas sobre el embarazo, el parto, la evolucin del beb, etc.%aloracin:Bsandotestypruebasespec7ficasparavalorartodaslas estructuras relacionadas con los s7ntomas y si%nos #ue presenta el bebPalpacin: ?alorando como se encuentran las estructuras relacionadas con el Clico del !actante.Siempreles"a%oalospadresdelbebunaspre%untas#ue"acen#ue empiecen a plantearse el Clico desde otro punto de vista: A la madre: @ donde lle)as las manosA!onormalesllevarselasmanosdondeduele,yasealacabeza,elcodo,la rodilla, el cuello, etc. Entonces las pre#"nta son:RCundovuestrobebllora,fle(ionasuspiernas,oporelcontrariosuele tenerlasrectasydevezencuandolasfle(iona,aun#uesueleserms frecuente el #ue las ten%a rectasSRCundo vuestro beb llora donde se lleva las manos, a la barri%a o la cabeza y la caraS.l beb no nos puede "ablar, pero %racias a su e(presin corporal durante el llantonosestinformandosobrelasestructurasanatmicas#ueestn relacionadasconsudolor.'or#uenoeslomismo#uelloreconlaspiernas fle(ionadasllevndoselasmanosalabarri%a#uelo"a%aconlaspiernas estiradas y llevndose las manos a la cabeza, Rno creisS .lClicodel!actante,si es #ueesese el problema )real* del beb,despus de lo le7do, se trata combinando distinto tipos de tcnicas de:Osteopat7a CranealOsteopat7a .structuralOsteopat7a ?isceralCerapia Crneo2Sacral de Bpled%er$nduccin Miofascial de -ndrze& 'ilatCcnicas varias de fisioterapia manual Cuandounbebatraviesaelcanal delpartosufreunapresinde03 I%.,RimpresionanteverdadS,pues paratratarlos,lastcnicas#uese emplean nosuelen superar de M a L %ramosde presin, es decir, el peso deunamonedade94cntimos..n al%unosmomentossepuedelle%ar "asta los 94 %ramos de presin.LastDcnicassontotalmente inoc"asnoprod"cennin#&n tipodedolornie(ectosec"ndario en el $e$D. .lprotocoloparaeliminarloss7ntomassuelevariasentre1a2sesiones, dependiendodelacausadelproblema,aun#uelonormalesaplicar0sola sesin ya #ue la capacidad de ree#uilibracin de los bebs es muy alta. .sperodetodocorazn"aberosayudadoy#ue"ayisentendidoestos nuevos conceptos y teor7as sobre el Clico del !actante.$%ualmenteconf7o#ueal%unasdelasdudas#uetuvieseisse"ayanresuelto. Detodasformasparacual#uiertipodeduda,podisponerosencontacto conmi%o mediante el email: reservasTp"isios.comBn fuerte abrazo: David Carrascosa Fernndez