colegiodesociologosperu.org_nw_biblioteca_El Fin De La Modernidad-Vattimo Gianni Seccion III.pdf

60

Transcript of colegiodesociologosperu.org_nw_biblioteca_El Fin De La Modernidad-Vattimo Gianni Seccion III.pdf

VII Hermenutica y nihilismo Laobraqueenelpensamientocontemporneoinauguralo que hoyse llama ontologa hermenutica, es decir,Verdad y Mto-dode H.G. Gadamer,1publicada en1960, comienza, como se sabe, conunalarga primera seccin dedicada a poner "en claro el proble-made la verdadsobrela base de la experiencia del arte", que tena suncleotericamenteimportanteenuncaptulodedicadoa la "recuperacindel problemadela verdaddelarte" y a la crtica de laabstraccindelaconcienciaesttica.Con estacrticade la con-cienciaesttica,Gadamerelaborabade maneraoriginallos resulta-dos dela meditacinde Heideggersobreelarte, que se haba con-cretadosobretodoenla tesissobrela obradeartecomo"puesta porobradelaverdad".2LacrticadeGadameralaconciencia estticaestaba dirigida a mostrar el carcter histricamente relevan-tedela experiencia esttica de tal manera que pareca terminar por reducirlaa la experienciahistrica. En los aos transcurridos desde lapublicacindellibrodeGadamer,laontologahermenutica tuvoimportantesdesarrollos.3Muchosdeesosdesarrollos,sobre 1H.G.Gadamer,Veritemtodo,op.cit.Esapartirdeestaobra cuandosecomienzaahablarensentidoespecficode"ontologahermenu-tica".Sus basesnaturalmenteestnyaenlaobradeHeidegger; y otros pen-sadoreselaboraninterpretacionesdiferentesindependientementedeGada-mer;as,porejemplo,enItaliase construyeunaoriginalfilosofadelainter-pretacinconlaobradeLuigiPareysonatravsdeunlargoitinerariode pensamientoquecomienzaconLafilosofadell'esistenzaeCario Jaspers (1939),nuevaedicinCsaleMonferrato,Marietti,1983, yprosiguecon Esistenzaepersona,- Turn,Taylor,1950(hayvariasedicionesposteriores conietoquesyagregados);.Esfrica.Teora della formativit,op.cit.:y Verit e interpretazione,Miln,Mursia, 1971. 2Vase el ensayosobre 'originedell'opera d'arte,op.cit. 3Uncuadro,aunquesumario,de las discusiones de la obrade Gadamer enlosltimosdosdeceniossepuedeencontrarenmiintroduccinalase-gunda edicinde la traduccinitalianadeVerit emtodo. 101 todoen el ambientealemn(piensoenparticularenla obra de K. 0.Apel4)hanacentuadoel carcterde la hermenutica como una especiedefilosofadelacomunicacin social: es notorio que Apel se esforzporrealizarunasntesisdefilosofadel lenguaje de ori-genpragmticoyempirista, porunlado, ydefilosofade la exis-tenciadeorigen heideggeriano, porotro, precisamenteinsistiendo en lo quel llama el a priori de la comunidad ilimitada de la comu-nicacin.5 Tambinotraselaboracionesrecientesdelahermenutica, porejemplolahermenuticaliterariadeH.R.Jauss,6parecen orientadas enunadireccinqueacenta el carcter histricamente "constructivo"delafilosofadelainterpretacin;paraApel, el idealdelVerstehen, decomprender,queguaalahermenutica eselmodeloque hayque realizaren unasociedadliberadade las opacidadescreadasporlaneurosis,porladesigualdad,porla penuria;paraJauss,unaconcienciahermenuticamsagudaes decisiva para fundaruna crtica literaria y artstica ms comprensiva que, sobre todo, tenga ms en cuenta la insercin de la obra en el con- , texto histrico en que ha surgido y en el cual se prolonga y contina obrando.EldeApelyeldeJaussparecenejemplosnotables de "interpretacionesconstructivas"delahermenuticaquedesarro-llanbastantecoherentementepremisas yacontenidas en la obra de Gadamer.Enestaselaboracionesconstructivas,lahermenutica parececada vez ms alejadadesus orgenes heideggerianos. El dis-tanciamientoextremopuede verseen Apel, quien torna a pensar la problemticahermenutica de un horizonte neokantiano y con una terminologaneokantiana,7siendo as que precisamente el neokan-tismorepresentelconstantepuntodereferenciapolmicode Heidegger.AuncuandoGadamerdistamuchodereconocerse en estosresultadosneokantianos,las premisas de dichos resultados, a mi juicio, ya estn ensu librode1960, quecomenzandocon una 4DeApelvansesobretodolosensayosreunidosenTransformation derPhosophie,Francfort,Suhrkamp,1973; unaseleccinde ellos esttra-ducidaporG.GarchiaconelttuloComunitecomunicazioneconintro-duccinde G.Vattimo, Turn,Rosenberg ySeller,1977. 5SobreestepuntovaselaintroduccinaComunitecomunicazione, op.cit. 6Vase. H.R.Jauss,Pour uneesthtiquedelarception,Pars, Galli-mard,1978,yenitaliano,Perch la storia della letteratura?,1967,traduc-cindeA. Varvaro,aples, Cuida,1977.2 7Sobreestepunto,vaseG.Vattimo,Aldiladelsoggetto,op.cit., captulo4. 102 "crticade laconcienciaesttica"eliminatodas lassignificaciones "nihilistas"dela ontologade Heidegger ypreparaas para la her-menuticaporlomenos el riesgo de que puedaconvertirseen una filosofa de la historia de tipo sustancialmente humanista y, en definitiva, neokantiano. Porahorapodemosdejara unladoestas implicaciones ms vastasqueexigiranunareconstruccincrticadelsignificadode todala filosofa hermenutica.Aqu nos limitaremos a mostrar los queparecenserlos rasgos "nihilistas"de lahermenuticaen Hei-degger va mostrarcmo,sobrelabasededichos rasgos, las "con-cienciaesttica'',tanduramentecriticadaporGadamerpor consi-derarlaligadaal subjetivismodelafilosofadefinesdelsiglo XIX y principios del siglo XX, queda rescatada y reencontrada como ex-oerienciadeverdadprecisamenteensucondicindeexperiencia sustancialmente nihilista. Generalmentese admitequeHeideggersientalas bases de la ontologahermenuticaporcuantoafirmalaconexincasi la identificacindeserylenguaje.Pero,muchomsalldeesta tesis en s misma bastante problemticahay otros aspectos de la filosofa heideggerianaquetienenunaimportanciabsicapara la hermenuticayquese puedenresumiras: a) el anlisis del Dasein (esdecir,elhombre)como"totalidadhermenutica";b)enlas obras tardas, el esfuerzode definirun pensamientoultrametafsico atendiendoalAndenken,rememoracin,ymsespecficamente atendiendoalarelacinconla tradicin.Sonprecisamenteestos doselementosquellenandecontenidolaindicacingeneraldel nexoentreserylenguajeyquecalificanestenexoen unsentido nihilista. Elprimerelementonihilistadelateorahermenutica hei-deggeiranase puedeencontrarensu anlisis del Daseincomo tota-lidadhermenutica.El Dasein, como se sabe, significaesencialmen-teestarenelmundo;peroesto,asuvez, se articulaenla triple estructuradelos"existenciarios":Befindlichkeit,comprensin-interpretacin,discurso.8Elcrculodecomprensineinterpreta-cines laestructuraconstitutiva central del ser en el mundo. El ser enel mundo nosignificaen realidad estar en contacto efectivo con todaslascosas queconstituyenel mundo,sinoquesignificaestar 8Comosesabe,estostemasestntratados en la primeraseccin de Ser ytiempo,op.cit.Sobrelateoradelainterpretacinen Ser ytiempovase elpenetranteestudiorecientedeM. Bonola,Verit einterpretazionenello Heidegger di"Essere e tempo",Turn,edicinde"Filosofa",1983. 103 yafamiliarizadocon unatotalidaddesignificaciones,con uncon-textodereferencias.En el anlisisque Heidegger hace del carcter "mundanal del mundo" las cosas se dan al Daseinslo en el seno de un proyectoo,como dice Heidegger, como instrumento. El Dasein existeenlaformade un proyecto en el cual las cosas son en la me-didaenque pertenecena este proyecto, en la medida en que tienen unsentidoenesecontexto.Estafamiliaridadpreliminarconel mundo, quese identificaconlaexistenciamisma del Dasein, es lo que Heideggerllamacomprensino precomprensin. Todo acto de conocimientonoesmsqueunaarticulacin, unainterpretacin de esta familiaridadpreliminar con el mundo. Estadefinicinde la estructura hermenutica de la existencia noes sinembargo completa: la segunda seccin de la primera parte de Ser ytiempo vuelveadiscutirel problema y lo desarrolla en un sentidoqueeliminatodoequvocosobreunaposibleformade "trascendentalismo"neokantianoenelHeidegger de Ser ytiempo. Latotalidadhermenuticaqueesel Dasein noseidentifica,en efecto,con unaestructuraa priori detipo kantiano. El mundo con elqueel Dasein yaestfamiliarizadonoes unapantallatrascen-dental, un esquema de categoras; el mundo siempre est ya dado al DaseinenunaGeworfenheit (en unestadodeyecto) histrico cul-turalprofundamentevinculadaconsumortalidad.Heideggerllega a mostrarlaconexin que hay entre proyecto del Dasein y ser para lamuerteenelcomienzodelasegundaseccinde Ser ytiempo, enel pasajedonde plantea el problema de la totalidadde las estruc-turasdelDasein.ElDasein puedeserunatotalidadnicamente anticipndoseparalamuerte.Entretodaslasposibilidadesque constituyenel proyectodel Daseinysuser enel mundo la posibi-lidaddemorireslanicaalaqueelser enelmundono puede sustraerse.Esmsan,lamuerteestambinlaposibilidadque, mientrasel Dasein dura,permanecesiendoposibilidadpura. Pero precisamenteenestepermanecersiendo unaposibilidad, que reali-zndoseharaimposibletodaslas otras posibilidades (las posibili-dades concretasdelas queelhombre vive de hecho) ella obra tam-bincomoel factorquemanifiestatodaslas otras posibilidades en sucarcterdetales y,porlotanto, como aquello que confierea la existenciaelritmomvildeundiscursus,deuncontexto,cuyo sentidose constituyecomo untodomusicalque nunca se resuelve en una sola nota. Todoestosignificaqueel Dasein se fundacomo una totali-dadhermenuticasloporcuantovivecontinuamentela posibili-daddenoser ms ah.Podramosdescribirestacondicindicien-doqueel fundamentodel Daseincoincideconsu"faltadefunda-104 ment":latotalidadhermenuticadelDasein estfundadaslo en relacin con su posibilidad constitutiva de no ser ms ah. Estaconexinentrefundamentoyausenciadefundamento, quese introduceen Ser ytiempoen el anlisis del ser para la muer-te,es unaconstantede todoel desarrollo ulterior del pensamiento deHeidegger,auncuandola temtica de la muerte parezca desapa-recerocaside su obra posterior. Fundamento y ausencia defunda-mentoestnenla basedelconcepto de Ereignis, el acaecer del ser, untrminoal cual se transfiere, en el Heidegger tardo, el conjunto delos problemas queen Ser ytiempoestabanligados al concepto deautenticidad, Eigentlichkeit.Ereignises, porejemplo en Saggi e discorsi (1954),eleventoenquelacosasedaais etwas (como algo),perolacosasepuededar"comoalgo",puedeapropiarse (eigner),sloen la medida en que cae presa en el "juego de espejos delmundo",enel"corro"(Ring)enelcual,mientrassehace propiaestambinexpropiada(Ent-eignet), desuerteque la apro-piacines siempreendefinitiva un Ueber-eignen, un transapropiar-se.9Estaconcepcindel evento como ereignen que es endefinitiva ber-eignen(enelfondo,porlas mismas razones yaexpuestas en Ser ytiempo: lacosa cobraserslocomo aspecto de un proyecto totalque mientras la hace aparecer la consume en la red de las refe-rencias)correspondeenlaobratardadeHeideggera lo que era el nexofundamento-ausenciadefundamentoenSer ytiempo.En Ser ytiempo la totalidad hermenuticase fundabaslo en relacin conlaposibilidaddenoestarms aqu; ahoratodacosaaparece comotal,en loqueellaes, sloconsumindoseen unareferencia circulara todas las otras,locualnotieneelcarcterde una inser-cindialcticaenunatotalidaddefundamento,sino quetieneel carcterdelcorro,comodiceexplcitamentela conferenciasobre La cosa a la que hemos aludido. Enqumedidasepuedellamarnihilistaestavisindela constitucinhermenuticadelDaseinlPrimero,enunodelos sentidosatribuidosporNietzschea esfe^ trmino; en una nota colo-cadaporlos editoresalcomienzodelaedicinde1906de La vo-luntad de podero,nihilismoes aquellasituacinenlacual, como enla revolucin copernicana, "el hombre se aparta del centro hacia la X".ParaNietzscheestosignifica que nihilismo es la situacin en laqueelhombrereconoceexplcitamentelaausenciadefunda-mentocomo constitutivadesu propiacondicin(loque, en otros trminos, Nietzschellamaa la muertedeDios). Ahorabien,la no Vase la conferenciasobre"Lacosa" en Saggi e discorsi,op.cit. 105 identificacindeseryfundamentoconstituyeunode los puntos msexplcitosdelaontologaheideggeriana.Elser noes funda-* ment,todarelacindefundacinse dasiempreenel interiorde pocas particulares del ser, pero las pocas como tales estn abiertas, nofundadas,porelser.En unpasajede Ser ytiempo, Heidegger hastahablaexplcitamentede la necesidadde"dejarperderel ser comofundamento",10sise quiereaproximarsea unpensamiento no ya metafsicamenteorientado slo a la objetividad. Sinembargo,parecequeelpensamientodeHeideggerse presentacomoloopuesto del nihilismo, por lo menos en el sentido enquenihilismosignificaeseprocesoquenoslopierdeel seT comofundamentosinoqueolvida elser toutcourt: el nihilismo, segnunapginade Nietzsche,es ese procesoenel que, alfinal, "delsercomotalnoquedamsnada".11Eslcitollamar nihi-lista,aunenestesentido,a la hermenuticaheideggerianacontra la letra misma de los textos de Heidegger? Paravercmotambinestesegundosentidodelnihilismo sepuedeaplicaralpensamientode Heideggerconvienepasaral segundode los dos"rasgos nihilistas" que indiqu como bsicos en Heideggerysuhermenutica,esdecir,suconcepcindelpensa-mientocomo An-denken. An-denken, como ya dijimos, es la forma depensamientoqueHeideggeroponealpensamientometafsico dominadoporelolvidodelser. An-denkenestambinloque el mismoHeideggerse esforz por hacer en las obras posteriores a Ser ytiempo,en las cuales yanoelaboraundiscursosistemticosino queselimitaarecorrerlos grandes momentos de la historiade la metafsicatales comose expresan en las grandes sentencias de poe-tasypensadores.Es unerrorconsiderarqueestetrabajode reco-rrerla historiade la metafsicasea unsimpletrabajopreparatorio quedeberaservirparaconstruirunaontologapositivaulterior. La rememoracincomorecorridode los momentos decisivos de la historiade lametafsicaes laformadefinitiva del pensamiento del serquenos hasidodadorealizar. An-denkencorrespondea aque-lloqueSer ytiempodescribacomodecisinanticipadorade la muerteycomoaquelloquedebaestarenla basede la existencia autntica.En Ser ytiempo esta decisin estaba slo indicada como unaposibilidadpero,eradefinidade manera bastante vaga. El ejer-ciciodelamortalidad,quefundala totalidadhermenuticade la existencia, se aclara en las obras del Heidegger tardo como An-den-ken,pensamientorememorante. El Daseinse decide porla propia 10VaseM. Heidegger,Tempoed Essere (1962), op. cit.,pg. 103. 11Vase M. Heidegger, Nietzsche,op.cit.,vol II, pg. 338. 106 muertealrecorrerla historiade la metafsica entendida como olvi-dodel ser y as se fundacomo totalidad hermenutica cuyofunda-mentoconsisteenlaausenciadefundamento.Unodelos pocos lugares enqueHeidegger habladelamuertey de la mortalidad en sus ltimas obras es una pgina del Satz vom Grund,12en la cual la apelacinal principio de razn suficientepara indicar en cada fen-menolacausa y, porlo tanto, paradaruna ordenacin racional al mundo, se trastrueca, en la lectura que da de ella Heidegger, en una apelacinasaltar alAbgrund, al abismo en el cual ya estamos siem-preradicadosennuestracondicindemortales. Estesaltarno es otracosa queel An-denken.Es "pensar desde el punto de vista del Geschick(envo, misin, destino, dondelser) y entregarseconfia-damenteal vnculoliberadorquenos coloca dentro de la tradicin delpensamiento". Aunquelaconexinnoesthechaenmodo explcitopor Heidegger, es lcito suponer que lo que era la decisipn anticipadorade la muerte en Ser ytiempo se convirti, en las obras posteriores,enel pensarcomorememorarque se efecta en la me-didaenqueel Daseinse entregaconfiadoalliberador vnculo que locolocaen laUeber-lieferung.El An-denken, es decir, el rememo-rar, quese contraponeal olvido del ser que caracteriza a la metaf-sica,sedefinepuescomounsaltaral abismodela mortalidado, lo que es lomismo, como un entregarse confiadoal vnculo libera-dorde latradicin.El pensamiento que se sustrae al olvido metaf-sico noes pues unpensamientoquetengaaccesoalser ens, que puedarepresentarloy hacerlo presente; esto es precisamente lo que constituyeel pensamientometafsicodela objetividad. El ser nun-ca es verdaderamente pensable como presencia; el pensamiento que noloolvidaessloaquelquelorecuerda,estoes, quelo piensa siempreyacomo desaparecido, como ausente. En cierto sentido es, pues,ciertotambinenelcasodelpensamientorememorantelo quedice Heidegger del nihilismo, es decir, que, en ese pensamiento, delsercomo tal "ya no queda nada ms". La importanciade la tra-dicin,dela transmisinde mensajeslingsticos,cuyas cristaliza-ciones constituyen el horizonte dentro del cual el Daseines lanzado comoproyectohistricamentedeterminado,derivadelhechode queprecisamenteel sercomo horizontedeapertura en el que apa-recenlos entes puededarse slo como vestigio de palabras pasadas, comoanunciotransmitido(aqu juegan las resonancias literales del trminoGeschick, quesignificadestinoyenvo).Estetransmitir 12VaseM.Heidegger,DerSatzvomGrund, Pfullingen,Neske,1957, pg.186. 107 tieneestrechaconexincon lamortalidaddel Dasein:slo porque lasgeneracionessesucedenenelritmonaturaldenacimientoy muerte el ser es anuncio que se transmite. El trabajoque la hermenutica cumple en las cuestiones de la tradicin no es nunca un hacer presente, en ninguna de las significa-cionesdeltrmino;sobretodo,esetrabajonotieneelsentido historicistadereconstruirlosorgenesdeciertoestadodecosas paraapropiarsemejordel,segnlatradicionalideadelsaber como saber de las causas y de los principios. Lo que libera, en el en-tregarseconfiadoa latradicin,noes la evidencia contundente de principios, de Gnde, llegando a los cuales podramos por fin expli-carnos claramenteloquenos ocurre; loqueliberaen cambio es el saltoal abismodelamortalidad:comose ve enlas reconstruccio-nes etimolgicasqueHeideggerdade las grandes palabras del pasa-do,larelacinconlatradicinnonosprocuraunpunto firme sobreelcual apoyarnos,sino quenos empujaaunaespeciede re-montarnosin infinitumenelcualse hace fluido el presunto carc-terdefinitivoy contundente de los horizontes histricos en los cua-lesnosencontramosyelordenpresentedelosentes,queenel pensamientoobjetivantede la metafsicapretende identificarsecon elser, se revelaencambiocomounparticular horizonte histrico, peronoenunsentido puramente relativista, pues.lo queHeidegger siempretieneen vistaes elsentidodelsery nolarelatividadirre-ductibledelas pocas.En virtuddeeseremontarsein infinitum y delcarcter fluido de los horizontes histricos lo que se recuerda es elsentidodel ser. Este sentido, que se nos da vinculado con la mor-talidad, con la transmisinde mensajes lingsticos entre las genera-ciones, es loopuestode la concepcin metafsicadel ser entendido comoestabilidad,comofuerza,comoenergeia;trtasedeunser dbil,declinante,quese despliegadesvanecindose,es eseGering, eso insignificante, irrelevante, de que nos habla la conferenciasobre La cosa. Sielloesas,laconstitucinhermenuticadel Daseintiene uncarcternihilistanosloporque el hombre se fundaapartndo-se delcentrohacia la X, sino tambin porque el ser cuyo sentido se trataderecuperares unser quetiendea identificarsecon la nada, conlos caracteresefmerosdelexistir,comoalgo encerradoentre los trminos del nacimiento y de la muerte. Ahorabien, la experiencia hermenuticacomo se define en la obradeGadamer,difcilmentepuedeserconcebida como un salto Ab-grundde l mortalidad en el sentido en que nos habla Heideg-gerdel en SatzvomGrund.Esto por lo menos parece evidente si setieneencuentalacrticadelaconcienciaestticaquehace 108 Gadameren la primera seccin de Wahrheit undMethode.Concien* ciaesttica, aesthetisches Bewusstsein, es la expresinenla que se resumelaconcepcinquedela experienciaestticaelaboraron las filosofas neokantianasdeprincipios desiglo. La cualidadesttica de unaobrahumanaode unacosadela naturaleza es lo correlati-vodeunaactitudasumidadeliberadamenteporlaconciencia quese colocafrentea la cosa en una posicin no terica y no prc-tica,sinopuramentecontemplativa.MientrasenKant,dequien derivaestaconcepcin,lacontemplacindesinteresadasediriga emperoaobjetospensadoscomoobrasdel genio, es decir,como manifestacionesde unafuerzacreadorae intuitivaquetendra sus races enlanaturaleza misma, el neokantismo del siglo XX termin conla teora del genio; la cualidad esttica ya no tiene ninguna raz ontolgicayse defineslo negativamentecomo privada de referen-cias cognoscitivas y vinculada con una determinada actitudasumida porelobservador.A esterespectoGadamer recuerda el "nihilismo hermenutico"deValry{mes versontle sens qu 'on leur prte); peroenelmbitoitalianopodemosrecordarigualmenteciertos aspectos de la esttica de Croce con su distincin de lo bello respec-to de todo otro tipo de valor, cognoscitivo, tico, poltico, etctera. El dominiodelartese constituye as como esferade una "cualidad esttica"consideradaabstractamente,cuyosentidonoesotroque eldelacristalizacindeciertogustosocial,elquesinembargo aprecialobellocomounaespeciedefetichedivorciadodetoda conexinefectivahistrico-existencial.Aestaconcienciaesttica asentendidacorrespondeelmuseocomoinstitucinpbca, que no porcasualidadse desarrollprecisamenteen los siglos recientes yparalelamentea la maduracintericadelsubjetivismoesttico. El museo, enel cualse renenobras de las escuelas y de los estilos msdiversos,esellugarenquese seleccionalacualidadesttica entendida de este modo abstracto e histricamente desarraigado; en cambio, las coleccionesdeartedelos prncipes constituanan la manifestacindeciertogustoydeciertas preferenciascalificadas; elmuseocoleccionatodoaquelloquees"estticamentevlido" peroprecisamentesloenla medidaenquees susceptiblede una "contemplacin"completamentedesligadadelaexperienciahis-trica. Lacualidadestticadefinidaas abstractamentese da al indi-viduoenuna experienciaque tiene los caracteres del Erlebnis, de la vivencia,delaexperienciavivida,puntual,momentneay,enel fondo, epifnica.GadamercitaunsignificativopasajedeDilthey sobreSchleiermacherenel queDiltheydice:"cadauno de susr-lebnissees conclusoensmismo, es una imagen particular del uni-109 verssustradaatoda conexin explicativa".13Este significado del Erlebnis romnticoestabatodavasin embargo vinculadoconuna visinpantestadel universo; el Erlebnisdela cultura del siglo XX ydel proprioDiltheyes del todosubjetivoyestprivadode legi-timacinontolgica:enunversopotico,enuncuadrodeun panoramade la naturaleza,en una obra musical, el sujetosoberano viertede unamaneraenteramentecasual y arbitraria una totalidad designificacinquecarecedetodaconexin orgnica con la situa-cinhistrico-existencialdelsujetoyconla"realidad"enla cual vive."Fundarlaestticaenel conceptode Erlebnisconducea la puntualidadabsolutaquesuprimeigualmentela unidad de la obra, la identidaddel artista consigo mismo y la identidad del intrprete y delespectador".14La conciencia esttica entendida de esta manera llevaconsigolacargadeloscaracteresnegativosqueyaPlatn habareconocidocuandodesconfiabadelosactorestrgicos que podanfingircualquiertipodesentimientoyperderasde alguna manerasu propiaidentidad,y lleva consigo los caracteres nihilistas yautodestructivosqueKierkegaard sealcomo propios del esta-dio esttico de la existencia. Gadamer quiere oponer a la conciencia estticaconel carctertransitorioyefmerodel Don Juan kierke-gaardianounaexperienciadel arte caracterizada por la continuidad ylaconstructividadhistricaqueKierkegaardsitaen la eleccin ticadel matrimonio.LafinalidaddeGadamer es recuperar el arte comoexperienciadeverdadfrentealamentalidadcientificista modernaquelimitla verdad al campo de las ciencias matemticas delanaturalezayrelegmsomenosexplcitamentetodaslas otrasexperienciasaldominiodelapoesa,delapuntualidadest-tica, del Erlebnis.Parallevara cabo esta recuperacin hay que sus-tituirelconceptode verdadcomoconformidaddelaproposicin conla cosa por un concepto ms comprensivo y general que se fun-daenelconceptode Erfahrung,experienciacomomodificacin quesufreelsujetocuandoencuentraalgo querealmente tiene im-portanciaparal.Se puededecirqueel artees experiencia de ver-dadsi se tratadeautnticaexperiencia, es decir, si en el encuentro conlaobramodificarealmenteal observador.Estaideade expe-riencia,comose comprende,es deorigen-hegeliano:su modelo es elitinerariodela Fenomenologadel espritu. Y aqula herencia hegelianase hace sentir profundamente:para ser vivido como expe-rienciade verdad,el encuentroconlaobrade artedebe insertarse 13VaseW.Dilthey,LebenSchleiermachers,edicinMuleit,Beiln, 1922,2vol.l.pg.341. 14Vase H. G; Gadamer,Ventae mtodo,op.cit,pgs.125-126. 110 enunacontinuidaddialcticadelsujetoconsigomismo ycon su propiahistoria; la obra no nos habla en la puntualidad abstracta del Erlebnis, laobraeseventohistrico yeventoes tambinnuestro encuentroconella,encuentrodel quesalimos modificados; y tam-binlaobra,conla nueva interpretacin que le demos, experimen-taun acrecentamiento de su ser. Todo esto configurala experiencia estticacomoautnticaexperienciahistrica.Es ms an, en lti-mainstanciaidentificalaexperienciadelarteconlaexperiencia histricatoutcourt, demaneratalque ya no puede verse su carc-terespecfico.Poralgo uno de los conceptos centrales de la herme-nutica de Gadamer es el concepto de "clsico": la obra de arte cl-sicaes,enefecto,aquellacuyacualidadestticaesreconocida como histricamentefundadora,de maneraquese encuentra en el extremoopuestodela puntualidaddel Erlebnis.Lacualidadest-ticaesfuerzadefundacinhistrica,es capacidaddeejerceruna Wirkung, unefecto,modeladornoslodelgusto,sinotambin dellenguajey,porlotantoyendefinitiva,delosmarcos de existencia de las generaciones siguientes. Undsticode HlderlinqueHeideggertienecontinuamente presenteycomentaamenudoensus obras dice:VollVerdienst, doch diechterischwohnet/derMensch aufdieserErde:"lleno de m-rito y sin embargo poticamente mora/elhombre en esta tierra". Pe-roporqu doch, "sinembargo"?En la perspectiva delineada por Gadamer,enlacuallaobradearteyel, encuentroconellason acontecimientos histricos insertos en la continuidadde los efectos, delas Wirkungen,queconstituyenlatramadela historia, no se ve porquhabraqueestablecerunaoposicinentreel mrito-es decir,el trabajo,la produccindelos efectos histricos y la con-dicinpoticadel morardel hombreen la tierra. Ello no obstante, Heideggerinsistecontinuamenteenestacuestin.Enrealidad, en su hermenuticay enla esttica que deriva de ella hay una concep-cindelaexperienciade verdaddelartequeno puede reducirse a lostrminoshistricosyconstructivosdefinidosporGadamery que,enconsecuencia,llamalaatencin sobre la necesidad de rever lacrticadela concienciaesttica.Para anticipar sumariamente las conclusiones,podramosdecirquelapuntualidadyelcarcter efmerodelaconcienciaestticatancriticada por Gadamer expre-sanprecisamenteelsentidode ese dochdel verbohlderliano:lo quese da en la obra de arte es un peculiar momento de ausencia de fundamentodelahistoricidad,quese presentacomounasuspen-sindelacontinuidadhermenuticadelsujetoconsigomismo y conla historia.La puntualidad de la conciencia esttica es l modo enque 1 sujetovive elsaltoal Ab-grund desu propia mortalidad. 111 CuandoHeideggerhablade la obra drartecomo "puesta por obrade la verdad"explica que la obra es tal en cuanto "expone un mundo"y"producelatierra".Laexposicindeunmundoes el significadodeaperturahistricaquetienelaobra:se puedeinter-pretarestafuncinde aperturade la obra ya en un sentido utpico queaproximaraesteaspectodela estticaheideggeriana a la est-ticadeBlochydeAdorno;yaenunsentidomstrascendental comola capacidad de la obra de proponer posibilidades alternativas de existenciacomoposibilidadespuras, enunsentidoquehasido elaboradoporRicoeur.15Laobrade arte es pues exposicin de un mundoy tambinla verdaddel artecomolaconcibeGadameren Verdad ymtodo.Peroquees laproduccindelatierra?Segn lostrminosdeHeidegger,eselhechodeponerdelantelatierra como el elementooscuro en el cual tiene sus races todo el mundo, delcual extraesu vitalidadsinllegara agotarsu oscuridad. Si bus-camos enlas otrasobras deHeideggeralguna indicacin para com-prenderms claramentequdeba entenderse por el carcter terres-tredelaobradearte, encontramosel empleo del trmino Erde en ladoctrinadelGeviert,dela"cuadratura"delmundodesplegado entierraycielo, mortales ydivinos.16Si bien el Geviert es uno de los puntos ms arduos de la terminologaconceptual heideggeriana, lostextossonclaros porlomenosenunpunto:queenla tierra habitanlos mortalesencuantotales. Dela tierra somos pues remi-tidos-alamortalidadqueconstituye,comoseha .visto,elrasgo nihilistabsicodelDaseincomototalidadhermenutica.Diremos quelaobradeartees unapuestaporobradela verdadporque la obraexponemundoshistricos,inauguraoanticipa(como evento lingsticooriginal)posibilidades de existencia histrica... que slo "muestraemperoconreferenciaalamortalidad. En la obra de arte, enelnexoqueella constituye entre mundo y tierra, se lleva a cabo esaunindefundamentoyausenciadefundamentoquepenetra, todalaontologaheideggeriana.El templogriegodel que habla el ensayosobreel origendelaobra de arte exhibe sus propias signifi-caciones histricasslosobrelabasede un hallarse fsicamenteen lanaturalezayregistrandoensupropiamoledepiedraelcambio deltiempoatmosfricoyconl el paso del tiempo histrico. Tam-binysiempreenelmismoensayo, los zapatos delaaldeanadel cuadrodeVanGogh,queHeideggertomacomoejemploen{su 15DeRecoeur.Vase, porejemplo, La metforaviva, op.cit. 16Heideggerhablade Geviert -cuadratura,cuadrado-porejemploen la yamencionadaconferenciasobre"Lacosa",enSaggi ediscorsiyenvarias pginas de Incamminoverso il linguaggio,op.cit. 112 discusindel concepto de cosa, exhiben rajaduras que no se entien-dencomo representacinrealistade la vida de los campos sino ms bien,unavezms,comopresenciadelacondicinterrestreen cuantotemporalidadvivida, nacimiento,envejecimientoymuerte. De maneraqueyaeneste ensayo el elemento terrestrese manifies-tacomoelaspectode arraigo de la obra de arte en la naturaleza, lo cual tieneque verconel hechodesermateria,peromateriaen la que vivela physis,lacualsiempre es concebida como maduracin, Zeidigung, crecimientode unorganismoque hanacidoyque est destinadoamorir.A diferenciadelas manufacurastiles, laobra deartemuestrasu carcterterrestre,sumortalidad,su manerade estarsometidaa la accin del tiempo (por ejemplo con la ptina de loscuadrosoconlaacumulacindelas interpretacioneso con el hechodedesaparecerdelrecuerdodeciertas obras que luego vuel-vena adquirirvigenciasegnla evolucindel gusto), nocomo un lmite,sinocomo unaspectopositivamenteconstitutivodesu sig-nificacin. As ytodo,estapresenciadelamortalidad,de la naturaleza como vicisituddel hacerydel perecernuncase puede articular en las interpretacionesde laobrade artesino como idealmite;aqu podraayudarnosel trmino"expresin"talcomo lousaAdorno ensuTeora esttica;11enestelibroel trminoindicaqueen la obradearte, ms alldelaestructura,delatcnicaydelas diso-nanciasmismas hayun"algoms"designificado,quees como la expresividadde la obra. Ahora bien, en la medida en que no se con-vierteendiscursoynosedejaapresarentrminos demediacin conceptual,este"algoms"es tal vezprecisamentelocorrelativo dela puntualidaddel Erlebnis esttico. Enqusentidolaobrade artees tambinsiempreun"smbolo" de la cuestin del nacimien-toydela muertees algo que la interpretacin y el discurso crtico no logran articular sino al precio de la tautologao, lo que es lo mis-mo, del balbuceo o del recurso de declarar que es algo indecible. Y sin embargo,nuestraexperienciaestticaatestiguaque todo el trabajo discursivode la interpretacin y de la crticasera vano e incomple-to si no concluyese en ese momento"final"que tal vez sea tambin aquela quealudaAristtelesenla Potica con el concepto de ca-tarsis.Entodaobradeartehayunelementoterrestrequeno se convierteenmundo, quenose convierte en discurso, ensignifica-dodesplegado:ese elementoalude a la mortalidad, a menudo en el nivelde los contenidosdela obra(porejemplo,enlosarquetipos 17VaseTh.W.Adorno,Teora esttica(1970),traduccinitalianade Y. DeAngelis, Turn,Einaudi,1975, pgs.145 ysiguientes. 113 quepodemos distinguir en ella) u otras veces en el nivel del soporte material(laptinadeltiempo,eldestinodeolvido yde readmi-sinqueencuentralaobra, lacorrupcindela materia).Este ele-mentoterrestre,puestoquenoesobjetoposiblede discursus,se da en unaexperienciapuntualqueslo puede designarse como Er-lebnis. Peronoesciertoqueel Erlebnis, una vezdesligadode la metafsicaromnticadel genioydesufundamentoontolgicoen lanaturaleza,caiganecesariamenteenelhorizontedelsubjetivis-mo. Precisamenteel anlisis del Daseinque Heidegger desarroll en Ser ytiemponos pone en condiciones de ver las estructuras consti-tutivasdelaexistenciafuerade la oposicin entresubjetividady objetividad.Enlaexperienciadelaconstitucindel Daseincomo totalidad hermenutica, en la experiencia del pensamiento rememo-rantey enelencuentroconla obradeartecomopuestapor obra delaverdadhayunelementodeausenciade fundamentoque es inseparabledelfundamento;desuertequeel artese definecomo "puestaporobrade la verdad" precisamente porque mantiene vivo el conflictoentremundoy tierra, es decir, porque fundael mundo mientras exhibesufaltade fundamento.Ahora bien, para describir enelnivelsubjetivoestaexperienciadela ausenciadefundamen-to, esta experiencia del salto alAb-grund de la mortalidad en el cual yaestamos, el nicomodeloquetenemos a nuestradisposicin es justamenteeldelErlebnis, eldelaconcienciaestticade la pun-tualidad,ahistoricidad,discontinuidad,esdecir,enlos caracteres en que ella se presenta como una experiencia de mortalidad. Si bien en estaexperienciamomentneael Daseinno encuentra la trascen-denciaontolgicadelanaturalezapresenteenlaobradel genio, comopensaban los romnticos, no es cierto que se encuentre slo a asmismocomosujeto,puesse encuentraencambiocomoente existenteymortalqueensucapacidadde morir tiene la experien-ciadelser de unamaneraradicalmentediferentede aquella que es familiara la tradicinmetafsica. 114 VIII Verdad y retrica en la ontologa hermenutica 1.Lo quellamamos"ontologahermenutica"es hoyen el pensamientocontemporneounaorientacinfilosficaprofunda-mentearticuladaydiferenciada;ademsdeGadamer,estnlas posicionesoriginalesyfuertementecaracterizadasdepensadores comoLuigiPareysonoPaulRicoeury,porfin,comoRichard Rorty,quieneshanhechodelafilosofadela interpretacin ela-boracionesdecisivasperofrecuentementebastantedivergentes en-tres. De suerteque la discusin del problema que propondr aqu nopodrser exhaustiva:loqueme propongo hacer es examinar la relacinentreverdadyretricapartiendode unaperspectivaher-menuticadeterminada,la deHans Gadamerquien,porlo dems, entrelos autoressealados es el que ms y de manera ms determi-nante, se ha ocupado de esa relacin. LaatencinqueprestaGadamer a la retrica, ya ampliamen-/ tedocumentadaenlagranobrade1960Verdadymtodo,1se acentayse precisaen los ensayos delos aos posteriores (reuni-dos en Kleine Schriften yenel volumen sobre La razn en la edad de la ciencia2) dentrodelmbito de un pensamiento que retoma y elaborala"conexin"o"identificacin"heideggerianadesery lenguajeen una direccin en la cual se pone cada vez mayor nfasis enel polodel lenguajefrenteal del ser. En ltima instancia, es ste elsentidodeesa"urbanizacin"alaque(segnunafelizexpre-sinde Jrgen Habermas) Gadamer someti el pensamiento de Hei-1H. G. Gadamer,Verit e mtodo,op.cit. 2H.G.Gadamer,KleineSchriften,cuatrovolmenes,op.cit.Unase-leccindelos ensayos del vol.1 est traducidaal italianoy estuvo al cuidado deU.Margiotta,ErmeneuticaemetdicaUniversale,Turn,Marietti,1973. DieVernunftimZeitalterderWissenschaftfuepublicadoporSuhrkamp. Francfort,1976,ytraducidoalitalianoporA.Fabris(conintroduccinde G. Vattimo), Genova,II Melangolo,1982. 115 degger.3Slo gracias a estaurbanizacinhoyes posibleprobable-mentehablar,por ejemplocada vezms y con consecuencias cada vez ms marcadas,de unaproximidadentreHeideggery Wittgens-tein.Esaproximidadyahabasido sealada hace muchos aos por autorescomoPietroChiodi4yluegoporK.0.Apel alcomienzo de ladcadade1960;5pero,sobretodoenChiodi, esa indicacin se apoyabaprecisamentesobrelos elementos"irracionales" y ms-ticospresentestambinenWittgensteinynoseenderezabaen cambioaunalecturadeHeideggersegnlaclavedela filosofa analticadellenguaje.Slodespus dela"urbanizacin"operada principalmenteporGadamersehahechoposiblealfinuna aproximacincomoaqulla,sobre la cual se apoya, por ejemplo, la Philosophy andthe Mirrorof NaturedeRichardRorty,6quien ve enlafilosofadelsigloXX unalneaquese defineconreferencia a tresnombres: Dewey, Wittgenstein y Heidegger. Laposibilidadmismadesemejanteaproximacinderivade unalecturadeHeideggerqueurbanizala tesisdellenguajecomo moradadelseracentuandoelpolodel lenguaje,si no ya disolvien-do,porlomenosimplcitamente,elpolodelser (unadisolucin queenciertamedida es iniciada por el propio Heidegger, tanto que se puedehablarlegtimamentedeuna vocacin nihilista de su pen-samiento).7LatesisfundamentaldeGadamer,segnlacual"el ser que puede comprendersees lenguaje", anuncia un desarrollo del heideggerismoenel queelser tiendea disolverseenellenguajeo porlomenos a resolverse en l. Como refutacinde esto, se podra recordarqueconceptoscentralesenHeidegger, como el de metaf-sica yolvidodel serocomoelconceptodediferenciaontolgica, no tienen una colocacinsistemtica en el pensamiento de Gadamer. Con todo,seraunerrorcreer que la urbanizacindel pensa-mientoheideggerianoenGadamer se resuelva toda en esta acentua-cindelpolodellenguajetal vez en consonancia con la funcinde 3Vase J.Habermas, UrbanisierungderHeideggerschenProvinz,incluido ahoraenH.G.GadameryJ.Habermas,Das ErbeHegels,Francfort,Suhr-kamp,1979, pgs. 9-51. 4P.Chiodi,"IissereelinguaggioinHeideggerenelTractatus'di Witt-genstein". Riv.di filosofa,1955, pgs.179-191. 5K. O. Apel,Transformationder ptrilosophie, op.cit. 6R.Rorty,PhilosophyandtheMirror ofnature,Princeton,University Press,1979. 7Sobreestepuntomepermitoremitiralos ensayos contenidos en mis volmenesyacitados:Leavventuredelladifferenza(especialmentelasec-acin3) y Aldi la delsoggetto. 116 modeloasumidapor la lingstica en las ciencias humanas de orien-tacinestructuralistajustamenteenlos mismos aos en que apare-caWahrfteitunMethodeoquedichaacentacinse debaslo al hechodequelainterpretacinylatradicinhermenutica,que constituyenelfocodel intersde Gadamer,orientandesdeel co-mienzosureflexinhaciael lenguaje.LoqueerayaclaroenVer-dad ymtodoyquese haceanms clarodespus es el hecho de queelmayorpesoconferidoallenguajevaacompaadoporun inters ticoqueguala hermenuticagadameriana.Conceptos de Verdad ymtodocomoeldefusinde horizontes yel deWir-kungsgeschichtlichesBewusstseinyaestnconstruidosconuna decididareferenciaalaticaaristotlicayal conceptode aplica-cin.Peroloqueseaclarayprecisaenlos ensayos posteriores a eselibroes el hechodequelaesferadel lenguajecomo lugar de la meditacintotaldetodaexperienciadelmundoydetododarse delser (alocualnosremitelatesisde que "el ser que puede com-prendersees lenguaje")se caracteriza, ms fundamentalmentean quecomohechodel lenguaje,comombito tico. No se trata para Gadamerprincipalmentedesealarquetoda experiencia que el in-dividuotienedelmundoes posibleen virtudde disponerdel len-guaje;ellenguajenoesenprimerlugaraquelloqueelindividuo habla,sinoquees aquelloporlocualel individuoes hablado.8El lenguajeobracomomediacintotaldelaexperienciadelmundo sobretodoencuantolugarderealizacinconcretodel ethos co-mndeunadeterminadasociedadhistrica.Demaneraque ms quedelenguaje,sepodrahablardeunalengua histricamente determinada.Enesa lenguatenemos laexperiencia del mundo que "poseemos ycompartimos, mundoqueabarcala historia pasada y el presentey querecibesuarticulacinlingsticaen los discursos quelos hombresse dirigen recprocamente".9Es este mundo com-partidoyarticuladoenla lengualoqueposeelos caracteresde la racionalidad;conesemundoseidentificaellogos entendidoal propiotiempocomolenguajeycomoracionalidaddeloreal. En estaconcepcindellenguajecomologos vivoconfluyen,segn Gadamer, laconcepcingriega de la racionalidad de la naturaleza y laconcepcinhegelianadelaraznenla historia.10Y podramos 8H.G.GadamerrindeunexplcitohomenajeaJ.Lacanen unode los ensayosposteriores aVerit e mtodo;vaseKleineSchrften,op.cit.,I, pg. 129 (enla traduccinitaliana, pg.72) 9bd.,pg.118 (en la traduccinitaliana, pg. 54). 10H. G. Gadamer, DieVernunft,op.cit.,pg. 50 (en la traduccinitalia-na, pg. 48). 117 agregarquetambinlavisindelalenguanaturalpresenteen la filosofa analticadespus de Wittgenstein.Gadamerdescribeeste mbitolingstico-ticoquerige laexperienciaretomandoel con-ceptogriegodekaln enconexin con el de theoria.La theoria no esantetodo,segnelantiguousolingsticodelos griegos, una construccinconceptualformalizadaqueimpliqueundistancia-miento"objetivante"entre sujeto y objeto; es en cambio la partici-pacinen la procesindeldios, participacin en la cual los theori representanporlodemsel papeldedelegados desu polis; trat-basepuesdeuncontemplarparticipandoy,dealgunamanera, perteneciendoal objetoms queposeyndolo; y kaln, como dice Gadameren unodelos ensayos de La razn en la edad de la cien-cia,"nodesignabaslolascreacionesdelarteydelculto...sino quetambincomprendaaquelloqueera -dtseablesinsombra de dudas yquenoeranecesario justificarmostrando su utilidad. Para losgriegossteeraeldominiodelatheoria ytheoria paraellos eraeltenerconfianzaenalgunacosaque,sobreviniendoconsu presencia, se ofrecaa todos como un doncomn...".11 Ellenguajecomolugardelamediacintotalescabalmente estarazn, este logos que vive en la comn situacin de pertenecer alguiena untejidodetradicinviva, a unethos. As entendido, el lenguajelogos-kalntieneunnexoconstitutivoconelbien: ambossonfinesporsmismos,valoresltimosnoperseguidos conmiras a otracosa, yla bellezaes slo lapercepcinde la idea debien,suresplandorcomoGadamerdiceenel prrafofinalde Verdad ymtodo.12Todaracionalidadde la experienciahistrica deindividuosygruposes posiblesloconreferenciaa este logos queesalpropiotiempomundoylenguaje;ellogos notienelos caracteresinfinitosdelaautotrasparenciadelesprituabsoluto he-geliano; es dialcticoperonicamenteencuanto vive en el dilogo siemprefinitoycalificadodelas humanidades histricas. Gadamer lo llama tambin el entendimiento social (sozialer Einverstndnis) y conciencia social (pero en un sentido ms restringido y descriptivo).13 2.Nome parecedudosoqueestenfasispuestoenel nexo entrelenguajeyethosdeunacomunidadlingsticaconfieraal pensamientoheideggeriano,alqueexplcitamenteseremite,una 11Ibid.,pg. 64(en la traduccinitaliana, pg. 58). 12VaseH. G. Gadamer,Ventae mtodo,traduccincitada, pg, 545 13VaseH.G.Gadamer,KleineShcriften,op.cit.,I, pgs.129-130 (en la traduccinitaliana,pgs. 72-73). 118 declinacinpeculiary acasonuevarespectodel propioHeidegger. Estambinenestembitodondese perfilaunaconexinespec-fica entreverdady retrica. Como se sabe, Verdad ymtodo haba contrapuestoa la concepcin cientficade lo verdadero, como veri-ficacin metdicasegncriteriospblicos ycontrolables, una idea deverdadquetomabaprecisamentecomomodelolaexperiencia delarte.Larelacinentrela referenciainiciala la experienciadel arteylaidentificacinfinaldelmbitodel/ogos-mundoconlo kalnnoesemperouncrculolgicamentevicioso:ms bien, la concepcinfinaldelokaln explicayllenadecontenidoprecisa-mentelafuncindemodeloreconocidainicialmentealarte.En otros trminos, sloporquela experiencia de lo verdadero es expe-rienciadeperteneceral lenguajecomolugardela mediacintotal delaexistenciaenlaconcienciacomnviva,slo por eso tambin el arte es experiencia de verdad. Enestose percibe asimismo toda una lnea de la tradicin, de laestticafilosfica,aquellaque(desdelapeculiaruniversalidad "subjetiva"delobellokantianohastalaconexinhegelianaentre arteyautoconcienciadelos pueblos)pusodemanifiestoel nexo entrela obrade arte y la conciencia de la comunidad. El encuentro con laobradearteno es el encuentrocon una determinada verdad lo cual, entreotrascosas, dacuentade las torpezas en que se cae cuandosepretendenexplicarlos"contenidosdeverdad"delas obrassinoque, enltimainstancia,es laexperienciade pertene-cernosotrosypertenecerlaobraaesehorizontedeconciencia comnqueestrepresentadoporel lenguajemismo y por la tradi-cin que en l se prolonga. Qutienequevertodoestoconlarelacindeverdady retrica?Aquentendemoslaretricaenelsentidoms general y genrico en el que tambin la entiende Gadamer, es decir, como arte delapersuasinmediantediscursos.Ahorabien, laevidenciay la fuerzadeconviccinconquese imponeel patrimoniodela con-cienciacomn,lokaln,es unaevidenciadetiporetrico; Gada-merdice:"eleiks,lo verosmil, loevidente(das Einleuchtend) pertenecenaunaseriedeconceptosquereivindicanunalegitimi-dadpropiafrentea la verdadya lacertezadeloqueestdemos-trandoyessabido".14La verdadhermenutica,es decir,la expe-rienciadeverdadaqueseatienelahermenuticayquestave ejemplificadaenla experienciadel arte, es esencialmenteretrica. "Aquotracosadeberaremitirselareflexintericasobre la comprensinsinoa laretricaquedesdelatradicinms antigua 14H. G. Gadamer,Verit e mtodo,traduccincitada, pg. 553. 119 se presentacomolanicaabogada de una reivindicacin de verdad quedefiendelo verosmil, el eiks, la evjdencia de la razn comn contralaspretensionesdecertezaydemostracindelaciencia? Convenceryexplicarsinaducirprueba son evidentemente la fina-lidadyla condicintanto de la comprensin y de la interpretacin como del arte del discurso y de la persuasinretrica".15 Nosetrataempero,como tambinse podrapensar,de un gnerode verdaddiferente,en una tranquila clasificacin, de aquel gnerometdicopropiodelaciencia. Poco despus, Gadamer dice queestedominiodelapersuasinretrica,consus contenidos de concienciacomnydetradicin,no slo no retrocede ante el pro-gresodelas ciencias,sino queporel contrario"se extiendesobre tododescubrimiento de la ciencia para hacer valer sus propios dere-chossobreella yadaptarlaa s mismo".Slo laretrica yla her-menutica,entendidasenestesentidohacen"delacienciaun factorsocialde vida".16El modoenqueel /ojos-lenguajecomn hace valersus derechos propios sobre la ciencia y sobre sus resulta-dos noes slo elde la transferenciade las concepciones y termino-logascientficasallenguajecotidiano" yalamentalidadcomn, transferenciaqueseverificaobviamenteatravsdelavulgariza-ciny, porlo tanto,en virtudde cierto empobrecimiento de la di-mensindelosenunciadoscientficos,ya travs de unaacentua-cindelosrasgosretricosqueposeentodaslas teorascientfi-cas,17sinoqueadems,comose vesobretodoenlos ensayos de La razn en la edad de la ciencia, los derechos delfo^os-conciencia comnse ejercencomo orientacinticaen los usos ydesarrollos delosresultadosdelasciencias.Lafactibilidadqueaseguran las cienciasylastcnicasnuncabastaparaquesepongaen marcha ciertousosocialdelaciencia; es menestertambinunadecisin, aunqueseaimplcita,detipoticoquea veces obraefectivamente impidiendo un determinadocurso de los desarrollos tcnicos: segn Gadameres esto loqueocurreyahoyenlo tocantea las posibili-dadesdelaingenieragentica,quenosedesarrollanenciertas direcciones porque prevalecen ciertas valoraciones morales. Comose ve, el hecho de "informar",por as decirlo sobre los resultadosdelacienciaa laconcienciacomnno es slo un fen-15H.G.Gadamer,KleineSchriften,op.cit.,I.Pg.117(enlatraduc-cinitaliana,pg. 53). 16Ibd. 17Vase,porejemplo,H. G. Gadamer, KleineSchriften,op.cit,I, pgs. 117-118 (enla traduccinitaliana, pgs. 53-54). 120 menodeevolucindellenguajesinoquees tambinysobretodo unhechotico, dos aspectosque, porlodems, soninseparables. Pero si tomamos seriamente el discurso de Gadamer sobre theoria y kaln comolugaresdelaverdad,entoncesdebemosdecirque el momentode verdadde las ciencias no es ante todo el momento de laverificacindesus proposicionesyde las leyes queellas descu-bren, sino que es el momento del "informe"a la conciencia comn, yporlotantotambinl estcaracterizadoentrminos esencial-menteretricos(conprofundoscoloridospragmticos,comoes evidente).Estambinenestesentidocomodebeentendersela tesis heideggeriariasegn lacual laciencianopiensa. Su momento de verdadno es el queellacree, la verificaciny la demostracin. Peroenestaperspectivaquocurreconla verdadcomoverifica-cinpblicamentecontrolabledeconformidadconcriterios con-venidos y adoptados (enprincipio) por todos? No se puede pensar, sobrela base'delas premisas vistas hastaaqu,nien una tranquila distincinentreciencias dela naturalezayciencias del esprituni en unapuraysimplereduccindelas ciencias a actividad "econ-mica" a la manera de Croce. Laretrica-hermenutica, es decir, el fogos-conciencia comn hacevalersusderechossobrelosdiscursosdemostrativosdela cienciallevando a cabo una radicalizacin de la ndole esencialmen-teretricade lacienciamismaen unadireccin,podramos decir, que va de la formaal contenido.Landoleretricadelas ciencias, . en unsentidopuramenteformal,podraindicarse en su dependen-ciaefectivade paradigmasque llegaron a ser histricos: las posicio-nesdeThomasKuhn,enlneasgenerales,yanoproducentanto escndaloo, porlo menos,sonaquellas posiciones que acepta ms gustosamenteunaconcepcinhermenuticadelaciencia,18Las teorascientficassepruebansobrelabasede observacionesque sonposiblesytienensentidosloenelinteriordeesasteoras mismas ydesus paradigmas. El hecho de que se afirme un paradig-manoes a su vez unhechoquepuedadescribirsesegntrminos dedemostracincientfica.Kuhn,comosesabe,dejasustancial-menteabiertoel problemadecmodebaconcebirseel evento his-tricodelcambiode los paradigmas; la hermenutica puede contri-buirdemanerasignificativaa resolverloya pensaresteproblema fuerade unaconcepcindela historia como puro juego defuerzas o,porotrolado,comoprogresoenelconocimientoobjetivode 18VaseH.G.Gadamer,DieVernunft,op.cit.,pg.142(enlatraduc-cinitaliana,pg.112).La obrade ThomasS. Kuhna la quese refiereGada-meres La strutturadelle revohizioniscientifiche,op.cit. 121 unarealidaddaday estable.19Cualesquiera que sean los problemas de laconcepcindeKuhn,se puedeformularel sentido general (y quizmsaceptable)desuteoradelasrevolucionescientficas como unareduccindela lgica cientficaa la retrica, en el senti-dolimitadoenqueestosignificaquelas teorascientficasse de-muestranslodentrodeparadigmasquea su vez no estn "lgica-mente"demostradossino quesonaceptadossobrelabasede una persuasinde tipo retrico, con lo cual sta se instaura de hecho. lreconocimientodelaesenciaretricaen estesentido-delamismalgicacientficase agotaemperolas ms de las veces enunaaceptacingenricadelcarcterconvencionaldlos para-digmascientficos;probablementeelmritodeKhnsea precisa-menteel dehaber sealado este convencionalismo general y genri-co en una perspectiva histrica.Las convenciones en que descansan losmtodosdemostrativosdelas ciencias nose adoptan"arbitra-riamente"osobrelabasedecriterios abstractos de economao de utilidadprctica,sinosobrela base de su "conformidad"con"for-mas de vida",ypodramosdecir,porlotanto,tambincon tradi-cionesyculturashistricamentedefinidas.Laradicalizacinque llevaa cabolahermenuticarespectodeestaaceptacingeneral y genricadelanaturalezaretricadela ciencia consistecabalmente enavanzarporestecamino de la historicizacin. Esa radicalizacin pone en claro que el carcter pblico de las reglas de verificacinde las proposiciones de las ciencias no es slo una universalidadformal (queserefierealacomunidaddelosinvestigadores,estamisma concebidasegnel modelodelpurosujetocognoscente)sino que es la radicacin efectivade dichas reglas en una esferapblica hist-ricayculturalmentedeterminada.Laverdaddeunaproposicin cientficanoesten su verificacincontrolable atendiendo a reglas pblicamenteestipuladasyadoptadasidealmenteportodos,lo cual sera un modo de reducir a una significacinpuramenteformal elnexodelgicayretrica,sinoqueenltimainstanciaes,en cambio,laaceptacindelasreglas de verificacinvigentes enlos mbitoscientficosparticularesporpartedeunaesferapblica, quees el tofos-lenguaje comn, tejido y retejidocontinuamente en trminosretrico-hermenuticos,porquesusustanciaesla conti-19Enloqueserefiereaundesarrollodeestahiptesissepuedepartir porejemplodelparaleloqueestableceR.Rorty(Philosophy andthe Mirror ofNature,op.cit.)entrelas parejasciencianormal-cienciarevolucionaria (deKuhn)y epistemologa- hermenutica; o biense puede partirdeobserva-cionescomolaquehaceGadamerensu discusinde algunas tesis deHaber-massobretradicinypoderenKleineSchriften,op.cit.,1, pg.125(en la traduccinitaliana, pg. 65). 122 nuidaddeunatradicinquese mantiene y se renueva mediante un procesodereapropiacin(delobjetotradicinporparte de los su-jetosy viceversa)20quese desarrollasobrelabase de "evidencias" de tipo retrico. 3.Todoestoparececonfigurartambinunnexoltimoy ms importanteentre verdadyretrica, nexo que aproxima la her-menuticaa las filosofasdeorigenempiristaypositivista.Si bien la evidenciapersuasiva con que se dan los contenidos del logos-con-cienciacomn es descrita por Gadamer atendiendo al resplandor de lobello-verdadero-bueno,esdecir,como unaexperienciaendefi-nitivaintuitivaquese daen la conciencia del individuo, la insisten-ciadeGadamerenel lenguajecomo sede de esta experiencia supo-netambinimplcitamenteenGadameryquiznosinque, ha-cindoseexplcitoeldiscurso,se planteenproblemasunnfasis enel carcterpredominantementepblicodelo verdadero, lo que probablementelimita tambin la referenciaa la ntima evidencia de laconciencia.Llegara la verdadnoquieredeciralcanzar el estado deluminosidadinteriorquetradicioalmentese designacomo evi-dencia,sinoquesignificam& bienpasar al plano de aquellas supo-sicionescompartidasquemsqueevidentessemanifiestancomo obviaspuesnonecesitandeinterrogacinalgunay, porlotanto, quizpuedanconsiderarsecomoautnticasevidenciasensentido fuerte.Paraentendernos,tal vezpodramospensarenlainterpre-tacinquedaLacandeldichodeFreud:WoEswar sol Ichwer-den.21Laconcienciacomnqueconstituyelabase,amenudo implcitae"inconsciente",de nuestros juicios tiene en este sentido uncarcterdbil,de"fondo"quenose puedeteorizarenlos tr-minosdelesplendorydelaluminosidadqueGadamerve en los conceptosdehaln ydetheoria. Junt con este carcter defondo (que,segncre, debesubrayarseytomarse como tema central de unaulteriorreflexinsobreelsentidodelahermenutica)conce-birel togos-conciencia comn como lenguaje implica tambin indu-dablementeunaacentuacindela experienciadela verdadcomo 'puestaporobradeprocedimientoslingsticosexplcitamente desarrollados,notantoenelsentidodelcontrolpblicodelos 2 0Estareapropiacinrecprocade"sujeto"y"objeto"enelactoher-menuticosepuederelacionarconlatransapropiacinqueocurreenel EreignisdelserdequehablaHeidegger; vaseporejemploSaggi ediscorsi. especialmenteel ensayosobre"Lacosa". 21VaseJ.Lacan, Scritti(1966),traduccinitalianade G.Contri,Turn, Einaudi,1974. 123 enunciados cientficoscomo, entodocaso, en el sentido del anli-sis delos varios lenguajesatendiendoa su uso. Aun en este sentido menos formalizado, la experiencia de la verdad es referidaa la prc-ticadeprocedimientosdeanlisis ydecontrolque se caracterizan esencialmentecomo pblicos. Lo cual, desde el punto de vista de la tradicindepensamientode quederiva la hermenutica, parece de todos modos unaadquisicinimportante:la urbanizacin del pen-samientodeHedeggerse configuraaquen un sentido muy literal comoaceptacin(porpartedeunafilosofadecorteoriginaria-menteexistencialista) del carcter ms "exterior"que interior de la verdady,porlotanto,delpredominiodelmomentode proceso sobreelmomentointuitivo,delmomentodelacomunicacin "civil"ordenadasegnreglas, sobreel momentode la visin inte-riordelaverdad.De estamanerase haceexplcitoel alcance del antihumanismodeHeidegger,quesemanifiestaentoncessobre todocomoanticonciencialismo,comodesconfianzarespectodel sujetodela metafsicamoderna (un recelo que tiene un precedente enNietzscheyensurepudio del carcter ltimo de la evidencia de la conciencia). Si convenimos enqueestasustraccinde lo verdadero al do-miniode laintuicinydelaevidenciainteriores unaadquisicin importante(enmltiplessentidos que hay que elucidar), dicha sus-traccinplanteaemperotambinnopocos problemas, que la her-menuticacomparteconciertas posicionesdela filosofa analtica quepartendelllamadosegundoWittgenstein.Porejemplo,en Winttgensteinse planteaconparticularagudeza lacuestin de que lamayoradelos quehablanuna determinadalengua pueda estar en error.22 En la hermenutica dagameriana este problema se presenta en trminosen gran medida anlogos: si llegar a la verdad significa sus-tancialmenteinformarsesobrelos discursos, aunque sean parciales, delasciencias,delastcnicas,e informaral fogos-conciencia co-mn,esteltimocon sus contenidos nunca podr ser invalidado (si noestal vezconreferenciaa cambios histricos yefectivosde la comunidad,ampliacionesyextensionesdeesacomunidady, una vezmsempero,muyproblemticamentesi nose quiere volver a unaimagendela historia como puro juego de fuerzas al que siguen las"verdades"comosusreflejosyconsecuencias.Ms especfica-22Sobreesteproblema, vase el ensayo de C.M. LichyS.H.Holtzman, CommunalAgreementandObjetivity,queconstituyelaintroduccinal volumeneditadoporlosmismosautores,Wittgenstein,Tofollowa rule., Londres,Routledge& Kegan,1981. 124 mente,e$ suficiente, desde el punto de vista del carcter de crtica quelafilosofasiemprereivindicparas mismayparael pensa-mientoen general en nuestra tradicin, admitir que el camino hacia la verdadseasencillamenteel quellevaen elsentidocognitivo y ticodel trmino-los discursos"particulares"a la conciencia del sensuscommunis? El "salto a los logo'del Scrates platnico, que tambinGadamerconsideraconstitutivodelafilosofayde la ra-znensusentidohermenutico,es realmenteun salto si consiste principalmenteenhacervaler,antelaspretensionesamenudo dogmticasciertamentede los discursos de las ciencias particulares, los derechos de la conciencia comn?No se resolver as este salto a una"apologadelo existente"?En nombre de qu legitimar la crticaa las opiniones de la mayora por parte del profeta,del revo-lucionario o slo del hombre^de ciencia innovador? Gadamervela problemticadesuconcepcindel logos-con-cienciacomn,peroslodesdeelpunto de vista del darse efectivo desemejanteconciencia.Gadamersostieneque, a pesar de las apa-riencias encontrario, unaconcienciacomn, es decir,enelfondo unacontinuidaddetradicinticase datodavaennuestrasocie-dad de la ciencia y de la tcnica.23En cambio, no considera la cues-tindederecho, es decir,cules el derechoennombre del cual la conciencia comn rige y se hace valer a los individuos. Probablementetocamos aqu otro aspecto de la urbanizacin delheideggerismorealizadaporGadamerquese podrallamarun excesode urbanidad,paracontinuarconlametfora.Volvemos a pensarenloque habamosobservado al comienzo, esto es, la desa-paricinenlaelaboracingadameriana de algunos temas esenciales deHeidegger,comoelconceptodemetafsicaoel dediferencia ontologa,cuandollegamos al problemade la condicin crtica del pensamientoenla perspectivahermenutico-retricadelineada por Gadamerconlas nocionesdekalnyde theora. Cualesquiera que seanlasrazonesdeello,lociertoesqueenGadamermuchodel pathoscrticoheideggerianocontrael mundodel olvidodelser y dela metafsicaacabada en el dominio universal de la tcnica resul-tamuyatenuadoodeltodoausente: para Gadamer, lo que cuenta es limitarlas pretensiones dogmticas de las ciencias y de la tcnica afavordeunaracionalidadsocialqueno siente ninguna necesidad deapartarsedemasiadodelametafsicaoccidental,sinoque antes biensecolocaconrespectoaellaenunarelacindesustancial continuidad.Es sta la razn (adems del importante peso que ejer-23VaseH.G.Gadamer,DieVernunft,op.cit.,pgs. 71, 75-76(traduc-cinitaliana,pgs. 62 y 65). 125 cienl su formacinfilolgica)del desinters conque Gadamer miralasinterpretacionesheideggerianasdelos filsofos ydelos poetasdelpasado.24Sesabequestos Son los textos quems se asemejana orculos y en los que Heidegger se muestra por lo tanto menosurbano;sonlostextosquepuedengustarmenosalos lectorescomoHabermas.Peroparadjicamentesonprecisamente stoslostextosenlos queHeideggerse mantienefiela una posi-cindecrticafrentea las cuestionesde lo existente, posicin que en Gadamer parece atenuarse hasta perderse. Lociertoes que, ensu trabajode profundizacinde los poe-tasdel pasado, Heidegger va en busca de zonas "densas" del lengua-jeenlas queeleventodelser resuenade manera ms intensa y re-conocibleyque,porlo tanto,se conviertenenpuntosfuertesde unacrticadellenguajecomnsujetoa lametafsicaya la tcni-ca. Gadamerencambio sostiene que se puede criticar el tecnicismo yel cientificismodesdeel puntode vista de un lenguajeconcien-ciacomnque a l le parece perfectamenteen orden y respecto del cuallahermenuticanotieneuna verdaderafuncincrtica,sino que tiene una funcinde reconstruccin y recomposicin. Dedndese puede partir para recuperar, tal vez como alter-nativadeGadamer,la originaria fuerzacrtica del pensamiento hei-deggeriano?Probablementedeesa meditacindeHeideggersobre elartey lapoesao engeneraldesu meditacinsobre las "zonas densas" del lenguaje. Probablemente podra as quedar en claro que enlabasedela divergencia,deGadamery Heidegger hay,adems deunaoperacindeponerentreparntesisloselementosms "existenciales"del pensamientoheideggeriano(autenticidad,deci-sinanticipadoradelamuerte)unaconcepcindiferentedela experiencia del arte que empero para ambos sirve de lugar por exce-lenciadeldarsedela verdad.Los rasgos sobrecuya base Gadamer caracterizalohaln en las pginas finales deVerdad ymtodo, do-minadas enteramenteporla readopcin de una metafsicade la luz y engeneraldel esplendordelaforma,parecenmuydistantes de la idea de obra de arte como conflictosiempre abierto entre mundo y tierraqueHeideggerdesarrollaenel ensayo sobre El origen,de la obrade arte.2SPrecisamentevolvera tomarestos elementos "qui-24Sobreestacuestin,.vanselas pginasdelcoloquiodeGadamercon A.Fabris,"Interpretazionee verit",Teora, Pisa,2(1982);pgs. 157-175. 25Contenidoen Sentieriinterrotti,op.cit. 126 tados"del heideggerismo, que son tambin los aspectosmsfranca-mente existenciales de este pensamiento, y volver a meditar en ellos puede ayudar a llevar a la hermenutica ms all de la pura y simple aceptacindelaconcienciacomnyasuperarlos riesgos de redu-cirse a una apologa de lo existente. 127 IX Hermenutica y antropologa Enel ltimocaptulodesu libro Phosophyand theMirror ofNature,1RichardRortyhace una acerba crtica a la mezcolanza que,segnl,seproduceenelpensamientodeHabermasentre puntodevistadela antropologaypuntode vistade lafilosofa trascentental.EltextodeHabermas,alqueserefiereespecfica-menteRortyesunapginadeleplogoalasegundaedicinde ErkenntnisundInteresse(1973),2queconvienerecordaraqu. Habermasdice:"Lafuncinquetieneel conocimiento en cuestio-nes universalesdela vidaprcticapuede analizarse adecuadamente slodentrodelmarcodeunarenovadafilosofatrascendental. Esto, dichoentreparntesis, nosupone necesariamente una crtica empiristadela buscadela verdadabsoluta.Enla medida en que los intereses cognoscitivos pueden identificarsey analizarse median-telareflexinsobrela lgica de las ciencias naturales y de las cien-ciasdelacultura,dichos intereses puedenlegtimamentereivindi-car unstatus 'trascendental'.Asumen unstatus 'emprico'cuando sonanalizadoscomoresultadodela historianatural,estoes, por asdecirlo,entrminosdeantropologacultural".Elcomentario deRortya estetextosostieneque, contrariamente a lo que piensa Habermas,"notieneningnsentidoesforzarseporencontrarun modosinpticogeneralpara"analizarlas funcionesque el conoci-mientotieneencontextosuniversalesde la vida 'prctica' y que la antropologacultural(en unsentidoamplioqueabarcala historia intelectual) es todo aquello de que tenemos necesidad".3 Estacrticaa la"trascendentalizacin"de la antropologa, si es lcitodecirloas (ycreoyotambinque,seeselsentido de las 1VaseR.Rorty, PhosophyandtheMirrorofNature,op.cit. 2VaseR.Rorty,Phylosophy,op.cit,pg.380; y vase J.Habermas. Erkenntnisund Interesse,Francfort,Suhrkamp,1973,pg. 410. 3VaseR.Rorty, Phosophy,op. cit,pg. 381. 129 posicionesrecientesdeHabermas y de Apel4) me parece til como puntodepartidapara una reflexinsobre hermenutica y antropo-logaporqueRortyhizodichacrticadentrodelmarcodeuna sustancialadhesina los resultados del pensamientodeHeidegger y deGadamer, es decir, desde el punto de vista de la hermenutica. Esacrticamuestraunaespeciede vocacinde la hermenutica a entrarenunarelacinmuyestrechacon la antropologacultural y hasta,se podra decir, a diluirse en ella. Como se sabe, es cierto que tambinHabermas yApelreivindican una relacin de herencia con lahermenuticadeorigenheideggerianoa la quesobretodoApel pretendeliberardesuslmitesinternosyvolvera fundarlaen la perspectivadeunateorade lacomunicacinilimitadaentendida comoa priori de tipo kantiano; pero precisamentela hermenutica, siquiereserfielasusorgenesheideggerianos,seniegaatoda reformulacinenunaperspectivatrascendental;elkantismoy el neokantismo son precisamente momentos de ese pensamiento meta-fsicoms alldelcualse habapropuestoirHeideggerpartiendo de unaconcepcindelcarcterfinitodel Daseinquese articulaba alrededordelanocindeGeworfenheit,scomocondicinde lanzamientosiempreradicalmentecontingentedelproyectoen el cuallascosassedanal Dasein comomundo.La Geworfenheit, nteorizadaabstractamente(comotodava podaparecer en Ser y tiempo,conelcorolariodefundarunaposible"antropologa filosfica"heideggeriana),sinollena con las calificaciones de histo-riay destino que se hicieron claras para Heidegger en las obras de la dcadade1930yqueidentificanelcarcterdelanzamientodel proyectoconel hechode"estardispuesto"en un lenguaje histri-camentedeterminadoes cabalmenteloquese ofrecea una consi-deracinantropolgicaenelsentidomsamplio,perobastante especfico,aquealudelapginadeRorty.Si noqueremos hacer antropologametafsica-descripcindeestructurasuniversales deldarsedelfenmenohombre-porquetomamosseriamentela condicindelanzamientohistricoy de destino del Dasein,enton-ces slo podemos desarrollar el discurso en el sentido de la antropo-loga cultural, aquella que, segn la expresin de Habermas, que pue-de interpretarsetambinenelsentidoheideggeriano,considera los intereses cognoscitivos (olos proyectosque sirven como apriori de todarelacindelhombrecon el mundo) como resultados de la his-4Sobreestepunto vase mi libro Aldi la del soggetto,op.cit.,captulo IV. 5Sobreesto, as comootros conceptos heideggerianos a quese alude en estaspginas,vasemilibroIntroduzionea Heidegger,Bari,Laterza,1923.3 130 toria natural (pero, de manera ms general, de la historia tout court, ya que es verosmilque, fuerade la perspectiva trascendental, tam-poco ladistincinentrehistorianaturale "historia"tengaya sen-tido; diremos, pues, comoeventos dentrodel Geschick).Al enfati-zar esta especie de vocacin de la hermenuticaporla antropologa cultural,Rortyaislaseguramente unade las significacionesque la antropologaasumien el curso de la historia, tal vez aquella signi-ficacinms remota y ms problemtica (como veremos) pero tam-binprobablementela ms caracterstica:enefecto, aqu la antro-pologaculturales concebida como discurso sobre "otras" culturas y el antroplogose manifiestacomoaquel que -paraemplear una expresindeRemoGuidieri6-"va lomas lejos posible". Es proba-bleque los otros modos en que se presenta el discurso antropolgi-co enla historiade nuestra cultura, como determinacin de estruc-turas muygenerales comunes a las culturas ya las civilizaciones y comodiscursosobrelo arcaico sean slo modos derivados de aquel modoprimeroy fundamentalquecorresponde a la experiencia del encuentroconotrascivilizaciones,yquesehizoculturalmente relevantesobretodoenlapocamoderna.Estaalteridadest de algunamanera"regulada"o,si se quiere, exorcizadaporla apela-cin-deinspiracinmetafsicaauna humanidadcomn,a una esenciasuprahistricadentrode cuyos lmitesentrantodos los fe-nmenoshumanos pordiferentesqueseansus modos demanifes-tarse; y,yacomoalternativao enconexin con esto se presenta el "otrocamino, quees considerarlacultura diferentecomo primitiva oarcaica(laesenciahumanacomnslose vuelve a. encontrarsi se remonta unodealgn modo ms all de las diferenciaciones his-tricas quenos han alejadode esa esencia; o bien, las otras culturas sonsencillamentefasesms antiguas de la nicay verdadera civili-zacinhumana,queeslacivilizacindelos pueblos en laque la antropologaculturaladquiereporprimeravezladignidadde un discursocientfico).Detodas maneras, cualquieraquesea la rela-cin histricaentreestos tres modos principalesde configurarse la antropologacultural,lahermenutica,porlomenoscomola entiendeRorty,exigecomocentral ydeterminanteel primero de losmodos,el queconcibelaantropologacomoel discursosobre otra cultura,yese modose legitima(adems de aducir, si bien im-plcitamente,argumentosdetipotericorelacionadosconcierta definicinde hermenuticasobrelaque volvera ocuparmepoco 6VaseR.Guidieri,Lessocits primitivesaujourd'hui,enel volumen alcuidadodeCh.DelacampagneyR.Maggiori, Philosopher:lesinterroga-tions contemporaines,Pars, Fayard,1980. 131 despus)conelrepudio,Koygeneral,delprejuicioetnogrficoo eurocntricoquesloestpresenteenlas concepciones ms sim-plistasdeloprimitivovistocomofasedetenidade lacivilizacin nica,perotal vez tambin,aunquemenos explcitamente, en las antropologasdetipodescriptivoyenlamismaantropologade tipoestructural:en efecto,por unlado, es probable que la nocin mismadedescripcindeunaculturano puedapresentarsecomo unanocin"neutral",trascultural,etctera(ligadacomo esta la epistemologadela tradicinoccidental) y,por otraparte, es pro-bablequeaunmsclaramentelosesquemasconceptuales,sobre cuya base se propone desarrollarse semejante descripcin neutral de las culturas (comenzandoporlas estructurasdel parentesco), pon-ganenprimerplano,comoelementosbsicosdeladescripcin, estructurasy relacionesquesonfundamentalesen nuestracultura y nuestra experiencia. La posicindeRorty,dela cual hemos partido, pone nfasis enciertomododeconcebirlaantropologao, mejordicho, lleva a caboestaeleccinfundndoseen unaconcepcinde la hermenu-ticaqueconvieneaclarar. En la perspectiva de Rorty, la hermenu-ticaes definidaencontraposicina laepistemologaen la obra ya citada,Philosophy and the Mirror ofNaure,cuyo temaprincipal es lacrticaal modelodefundacindela filosofaoccidentalque culmina, precisamente durante la poca moderna, en una progresiva identificacindefilosofayepistemologa(entendidastacomo teoradel conocimientofundadoen unacapacidadde la mente de reflejarfielmentelanaturalezaodefuncionarsegn unesquema estable, natural, etctera). Si bien hay algunas oscilaciones en el uso queRortyhacedeltrminoepistemologa,la contraposicinen virtudde la cual describe la hermenutica es clara: la epistemologa se fundaen el supuesto de que todos los discursos son conmensura-bles y traducibles entre s y que el fundamentode su verdad consis-teprecisamenteenlatraduccina unlenguajebsico, ellenguaje quereflejalos hechos; en tanto que la hermenutica admite que no sedasemejantelenguajeunificadoryseesfuerzaencambio porapropiarsedellenguajedelotroenlugardeesforzarsepor traducirenel propiolenguaje.La hermenuticaes unpococomo trabarconocimientoconunapersonamsqueseguirelrazona-mientodeunademostracinlgicamenteconstruida.7Epistemo-loga y hermenutica no se excluyen recprocamentesino que-por lo menos en uno de los sentidos que Rorty atribuye a los trminos-7Vase R.Rorty,Philosophy,op.cit.,pgs. 318-319. 132 se aplican acampos diferentes:la epistemologa es el discurso de la < "ciencianormal",mientras que la hermenutica es el de la "ciencia revolucionaria".8"Somos'epistemogos',diceRorty,cuando comprendemosperfectamenteloqueocurrey queremos codificar-loconmirasaextenderlo,profundizarlo,ensearlo,fundarlo. Somos necesariamente hermenuticos cuando no comprendemos lo que ocurreysomos bastantehonestos paraadmitirlo...".9La her-menuticaes"discursoalrededordeunos discursos porahora in-conmensurables".10Teniendoencuenta esto parece claro que para Rortylacondicinhermenuticatpicaesaquellaque, segn los trminosdeQuine, se podra llamar la condicin de la "traduccin radical"auncuandoprecisamenteaquse trata,no de traduccin, sinode un "asimilarse" al discurso del otro que tiene ms los rasgos deunactointuitivo(yque,planteandoproblemas enlos queno me propongodetenermeaqu, vincula a Rorty con una concepcin tal vez demasiado romntica de la hermenutica). Conestainsistenciaenla alteridadradicalqueconstituyela condicindepartidadeldiscurso hermenutico,Rortydetermina seguramente uno de los rasgos caractersticos de la teora de la inter-pretacin.Aunhistricamentesepuedesostenerquelateora hermenuticase constituye como disciplina especfica en la cultura europeaexactamentecuando,conlarupturade l unidad catlica deEuropa, el problema del Missverstehenasume proporciones deci-sivas tambinenel planodelasociedaddela cultura(unproceso paraleloeinterconexoafectala relacin con la tradicin clsica).11 Luego,enlaontologahermenuticacontempornea,elcarcter centraldelacondicininicialde Missverstehensetransformaen una verdaderaconcepcindelser quelo caracterizaconlos rasgos delaeventualidadydelaalteridad.Nose daser-segnHeideg-gersinoes como Zwiefalt,como"despliegue";12yes probable que unodelos modos enquese verificael Zwiefaltes ms an, quizselmodomismoenquese verificael Zwiefaltsenprecisa-8VaseTh.S.Kuhn,La strutturadelle revoluzioniscientifiche,op.cit. 9VaseR. Roity, Philosophy,op.cit,pg.32L 10/ W, pg,343. 11EsestoloqueexplicaelcarctercentralybsicodelMissverstehen, elno entendimiento, el equvoco, comocondicinnormaldepartidadetoda comprensinenlahermenuticadeSchlleiermacher.VasesuHermeneutik, edicincrticadeH. Kimmerle,Heidelberg, Winter,1959. 12SobreeltrminoZwiefalt,vase Saggi e discorsi, op. cit.,y n cammi-n verso il linguaggio,op.cit.,pg.102. 133 mentelasituacin 'interpretativa,el darsedel textoodel otroen general,comoalteridad(conestoinsistimos en una lectura de Hei-deggerquepodraeliminar, algunos de los puntos de diferenciacon E.Levinas13).Podramosdecir que, si no queremos correr elriesgo de volver a dar en una concepcin onticizante del ser, slo se puede pensarladiferenciaontolgica como "interferencia"o, lo que es lo mismo, como dilogo. No hay otra experiencia, otro modo de darse elser (elcualporlodems no es otracosaqueestedarse)sino el shock delinicial Missverstehenquese experimentafrentea la alte-ridad. (Ser til, entre otras cosas, para abrir un eventual camino de ulterioresdesarrollostericosrecordarqueestaexperienciade la alteridadcomoalteridaddelinterlocutor,yno como simple carc-terajenodeunaesferaobjetiva,sedeterminaennuestracultura tambinenconsonanciaconlamaduracindelametafsica,de la cienciaexperimentalqueelladeterminaydelaepistemologa conexaa ambas:nollamamos (ms)alteridada la de la naturaleza objetodelacienciaahoraquelacienciaexperimentaly la episte-mologacorrespondientea ellanos hallamado la atencin sobre el hechode que esta aparente alteridad es slo la objetividaddel obje-to,lo cual podramostrar, desdeotropunto de vista, cmo la her-menuticaesttambinpositivamenteligadaala evolucinde la metafsicay de la ciencia.) Estavocacindela hermenuticaadisolverseenla antropo-loga,quepareceserelresultadodelateorizacinde Rorty, plan-teasinembargonumerososproblemas.Enprimerlugar,no es tan evidentequela hermenuticase pueda definirrealmente en los tr-minos enque la defineRqrty, ni que la antropologasea verdadera-menteesacienciade la alteridad de las culturas que Rorty imagina, porlodems conbuenasrazones.Sinembargo, todoestonoest pensadoenpurostrminosdedefinicionestericas, ytantoes as quecasise podrademostrarquela hermenuticanoes esto, sino queesencambio...yquelaantropologanoes enrealidadesto sinoquees...Esmsprobablequeestemosaquenpresenciade determinaciones(histricasydedestino),de unparticular Wesen, deunconfigurarsehistricode ambas "disciplinas"; reconocer que esteWesennocoincideeventualmenteconlas definicionesde las que habra partido el discurso puede entonces significar mucho ms 13Deli.Lvinas vansesobretodoTotalite infinito(1971),traduccin italianadeA. Dell'Asta,Miln, JakaBook,1980, y Altrimenticheessere o al dila dett'essenza(1978),traduccinitalianadeS.PetrosinoyM. T.Aiello, Miln, JacaBook,1983. 134 quelacorreccindeunmero errortericoycolocarnos encambio frentea unrasgo del Geschick(destino). ContraelcuadrodiseadoporRortysepresenta,pues,un conjuntodedificultadesquepodramosestimar (enlo tocantea la vertientedelahermenutica)considerandounodelospuntosque resultan ms claros en el dilogocon el japonsque Heideggerpubli-caenUnterwegs zurSprach.Estedilogo es particularmenteperti-nenteanuestratemticaporqueacasoseaeltextoheideggeriano msclaramenteempeadoenunesfuerzodecomprensintrascul-tural,enunaespeciedeaventuraantropolgica.Unadelasexpe-riencias queHeidegger hace yexponeen ested'logoconel japons sobreellenguajeserefierealtrminoIki,yaqusellegaa lacon-clusindequeesedilogoconlasotrasculturasestamenazado ensu misma posibilidadpor la "europeizacincompletade latierra ydel hombre",como consecuenciade la cual"aumentaelencegue cimiento"quepuededestruiry hacercallar"ensus fuentestodolo queesesencial",14tododarseoriginariodeWesen. Porsuparte, elantroplogoadquierecadavezmsconcienciade unacondicin quetalvezespropiadetodalaantropologaoccidentaldesdesu nacimiento,peroquehoyllegasupuntoextremo:elhechode queicomodiceRemoGuidieri,"laoccidentalizacindelmundo esthoyconsumada",15porms questo, comose verenseguida, noindicaquelasotrasculturashayandesaparecidoverdaderamen-te.Laoccidentalizacinserealizenprimerlugarenel nivel de la extensindeldominiopolticoysobretododela difusinde mo-delosculturales; peroesteaspectopolticocultural vaacompaado porotro,decarctercientficoymetodolgico:elhechodeque lassociedadesllamadasprimitivasseanencaradascomoobjetosde unsaberqueestdominadoenteramenteporcategoras'"occiden-tales".Esto,precismoslo,nadaquitaalcarctercientficodela antropologacultural;antesbien,laaplicacindeestascategoras profundamenteoccidentaleshacedelaantropologaunaciencia, esdecir,unaspectode la empresametafsicade reducirel mundo a laobjetividadmensurable.Sinembargo,precisamenteestosuscita dudassobr la posibilidadde concebirla antropologacomodiscur-sosobrelasotrasculturas,lo cual no quitatampoco validezcient-14Vase M. Heidegger, Incamminoverso ti linguaggio,op cit.,pg. 94. 15VaseR.Guidieri,Lessociets primitives,pp.cit,pg.60.Sobreel carcter"marginal"delasotrasculturasoculturas"etnogrficas"enel mundocontemporneoyenrelacinconlaexigenciade identidad, vaseF. Pellizzi,Misionerosycargos: notassobreidentidadyaculturacinenlos altos de Chiapas en"AmricaIndgena"(Mxico), 42,1. 135 fca, por ejemplo, al trabajorealizado en el terreno que, precisamen-teporestarencuadrado dentro de un sistema conceptualcientfico de rigor metafsico,es claramentedistintode toda curiosidad ex-tica^ del abandono a la intuicin individual, de ese gusto perezoso y soadorporloshorizontesmgicos.(Hastalasguastursticas obranconestesentidoracionalizador:nopierdentiempo, y noso-tros solemos decirnos "Este ao hice Grecia",.) Enestasituacin,enla que nos encontramos,yafrentea la experiencia de pensamiento de los filsofos, ya frentea la experien-ciade investigacin de los antroplogos,tiene todavasentido una distincin, quefueformuladaen el terrenoantropolgico,16entre unahermenutica"clsica"yuna"etnogrfica"?Laprimerase caracterizacomolainterpretacinde un texto lejano y difcilpero situadosiempreenelsenodeciertatradicin (aqu el trmino cl-sico setoma al pie de la letra); mientras la segunda no tiene que ver conla comprensinde textos sino que encarna ms bien contextos globales (la ms de las veces sin verdaderos y propios textos escritos ensuinterior) y configuraalgo as como la "traduccin radical" de Quinea la queyahemos aludido. Por ms quenose pueda negar, en trminos de dificultades especficas y de metodologas, la distin-cin bsicaentreestos dos tipos de trabajointerpretativo, es dudo-soqueladiferenciaseatanradical; unavezmssetrata,no de reconocerunerrorterminolgicoyconceptual,sinodetener en cuentaunacaecerquepuedeanuestro juicio, quedebe inter-pretarseen trminos deGeschick,de historiaydestinodelser. Si es vlido todo cuanto se ha dicho sobre la occidentalizacin, la cual; probablemente obrdesde el comienzo de la antropologacultural, pero ciertamente obra hoy, debemos reconocer que en todotrabajo antropolgicosobreelcampo haysiempreuncontextoque pone enrelacin(aunquesea negativamente,quizoponiendoobstcu-los) al antroplogoconsuterrenode observacin: lo que se tradu-ce enuna serie de contenidos de conciencia del antroplogo y de la culturaobjetdeestudioesantetodoel contextode la relacin poltica(colonial,postcolonial, etctera). Esta es la condicin en la cualdehecholaantropologaculturaltrabajsiempre,entanto quelasituacinde deber encontrar algo "totalmente otro" se reve-la como una condicin ideal o ideolgica sin ms.17 Reconocerquelacondicindeencuentroconlaalteridad 16Me refieroalaproposicindeR.Guidieriexpuestaen unaconferen-ciainditapronunciadaen la universidadde Turnen mayode1982. 17VaseR. Guidieri, Les socits primitives,op. cit.,pgs. 62-63. 136 culturalradical-querepresentael contenidodel concepto de her-menutica etnogrficay tambin del concepto de antropologa como ladescribeRortyes, enrealidad, un ideal cargado de condiciona-mientos ideolgicos y abre el camino para dar un paso ulterior en el discurso, el cual no se limita a considerar la occidentalizacin como unacontecimientodesdeableprovocadoporel triunfodel capita-lismo imperialistaaliadoconlacienciaylatcnicadelapoca de lametafsicacumplida.Ascomola antropologaabrigafundadas sospechassobreelcarcterideolgicodelidealdeunencuentro conculturasradicalmentediferentes,tambin la hermenutica vive laexperienciadequeelsueodeunaalteridadradicalestausge-trumt (haacabado), yaenelplanoterico, yaen el piano de his-toriay destino.Enelplanotericohayqueremitirse al entrelaza-mientoquesiemprereapareceenHeidegger-entredilogoy mismidad((fasSelbe); este entrelazamientoencuentra una enuncia-cicin prototpica en los versos de Hlderlin que Heidegger comien-zaacomentaren1936ensu Hlderlinunddas Wesender Dich-tung:" Viel hat erfahrender Mensch, Der Himmlischenviele ge-nannt, /Seitein Gesprachwir sind /Undhren knnenvoneinan-der";19aquhayque poner especficamentenfasis en el Ein, en el hechodequeeldilogonopuedeser ms que uno. La cuestin de larelacinentrealteridadymismidadnose puede resolver de ma-nerasimplistaaislandolosdos polos, el unocomocomienzoy el otrocomoconclusinde)dilogo,comolomuestralasiempre , renovadainsistenciadelateoradelainterpretacinenelcrculo hermenutico. Formulemosaqudospreguntas:a)enqurelacinest estainsistenciaheideggerianaenlamismidad,en das Selbe, con la concepcinhermenuticadelsercomo eventualidadyalteridad?; b)qurelacinhayentreel descubrimientohermenuticode la mismidad,queestenel fondo de todo dilogo, y la efectivaunifi-cacindel mundoquese despliegaenla europeizacinde la tierra y de la esencia misma del hombre? Probablementenose puedaresponderdemaneraseparada a estas dos preguntas.Anterior a su formulacinmisma est el hecho dequesibienlahermenuticacomodisciplinatcnicaseperfila porciertoenlapocaderupturadelaunidadeuropeadela tra-18"Muchohaaprendidoelhombre/A muchascosascelesteshadado nombre/Desdequesomos uncoloquio/Ypodemos escucharnos los unos a losotros",LaconferenciasobreHlderlinel'essenzadella poesa, enla tra-duccinitalianade G.Antoni,sepuede encontrarenla antologaal euidado de G. Vattimo Estticamoderna,op.cit. 137 dicinlapocadelareformaalaquecorrespondems omenos tambinelcomienzodelencuentroconotrasculturas(oporlo menos,enelmomentoenqueesteencuentroya noesexperimen-tadoslocomo experienciade lo fabulosoocomohorrordelo br-baro)comoteorafilosficase desarrollaencambioen unapoca nodealteridadradical,sinomsbienenlapocade ladesplegada unificacinmetafsica,cientficaytcnicadelmundo.Losdos polosentrelos cuales - otambinlas dos exigencias entorno delas cuales-smuevelahermenuticasonlaalteridadradicaly la pro-piapertenencia;yestasinstanciasnosepuedenpensarcomomo-mentosseparados(momentosinicialyfinal)delprocesoporque estnenunarelacincircular. Lapreguntaa)decmoenlaontologahermenuticala eventualidadylaalteridaddelserserelacionanconlamismidad queestenelfondodeldilogo-talvezpuedaresolverseterica-mentesindificultadatribuyendoalamismidadheideggeranael statusdeunacadenadesemejanzasdefamilia la Witthenstein(un tipodesolucinalaquepodraadherirsefcilmenteunpensador hermenuticocomoRorty).Perounadiscusinmscompletadel problemaexigequesehaganentrareninteraccinconjuntalas dos preguntas. Partamospuesdelahiptesis,nodeltodoinfundadasegn creo, dequela hermenuticacomoposicinfilosficaespecfica(la ontologahermenutica,sisequiere)se desarrollaen unasituacin histricayculturalenla cualel dilogo, de hecho, noresultadifcil acausa de la excesiva distanciadelos interlocutores,sinoqueresulta difcilpordarseunahomogeneidadquelohaceinsignificantey superfluo.Nodeberaconsiderarsecasuallacircunstanciadeque precisamentelaontologahermenutica,entrelasfilosofascon-temporneas,sealaqueest ms atentaa buscarel significadofilo-sfico(ynoslohistricoopoltico)del procesodehomogeiniza-cinquedominanuestracivilizacin(estoesciertoalmenospara Heidegger).Dichaatencinnoseexplicatansloconlavoluntad decontraponeralacondicindedeshumanizacin,enlaque"el desiertocrece"acausadela occidentalizacinyde launiformidad (tcnica,capitalismo,imperialismo),unaposiblecondicinideal dedilogo"autntico"queseverificaracuando,altrminodel procesointerpretativo,laexperienciainicialdealteridadradical quedetransformadaenunanueva unidad(identificadaconel even-tomismodelser). Contrasemejantesimplificacinde la tesis onto-lgico-hermenuticaestelambiguoenredodeposibilidaddedi-logoydemismidadquetienesuprimerarazenel crculoherme-nutico.Laeventualidaddelsernoestseparadade.surasgode 138 Geschick.Ahorabien,enelGeschkk,destino,delserentratam-binlahomogeneizacinmetafsicadel mundooccidentalque,por lotanto,no puededescribirseslo como la condicindealienacin enrelacinconunapresuntacondicindeautenticidadmetafsi-camentedescrita. No se puedeentonces (ni siquierasobrela base dediscusiones msampliasdesarrolladasenotrolugar)concebirlahermenutica enlos trminos deunateorade la novedadradicaldelser quesera opuestaasudarse"alienado"enlacondicindehomogeneidad metafsicade latierra. Y.entonces?Entoncesesposible,encambio,quelasdos preguntasa)yb)indiquenunadireccinde pensamientoms com-pleja:enlaambigedadqueexperimentalahermenuticaentre novedady mismidadyen el reconocimientode que la homogeneiza-cinmetafsicadelmundonoes sencillamentela destruccinde la condicinautnticadel dilogo sino que constituye una"condicin" deste(yacomoestadode hecho, ya comocondicinde la posibi-lidadqueenefectoseda)quizseescondelamanifestacindel hechodequelapropiahermenuticaes una formadeladisolucin delser enla pocade la metafsicacumplida. Laexperienciaquelahermenuticahaceconlaantropologa (buscando,comohemosvistoenRorty,unaespeciedeidentifica-cinconellaodedisolucinenella)resulta,desdeestepuntode vista,unaexperienciadecepcionantequeproduceunamaduracin. Lahermenuticabuscaalaantropologacomodiscursode la alte-ridadradical;perodehecholaantropologayanoseinterpreta (ms?)comoeselugardelaalteridadyseconcibeasmisma comounespectrointeriordel procesogeneraldeoccidentalizacin ydehomogeneizacin,procesoquesemanifiestacomo unaprdi-da,porlodems,slodesdeelpuntodevistadeunideal,revela-doa su vez como ideolgico. Esteaspectode la antropologaes para lahermenuticacomouna ulteriorexhortacina meditarde mane-ra* menosenfticaometafsicaensusproblemaspuestosalaluz porelnexoentrelasdospreguntasa)yb)quehemosformulado. Habiendopartidoparabuscarenlaantropologaunlugaridealde verificacindesupropiaconcepcindelser,entendidocomo eventualidadyalteridad,lahermenuticase ve en cambioobligada ameditarsobreelsignificadodelamismidadyenelnexodesta conla homogeinizacinmetafsicadelmundo. Esenexoesasuvezalgoambiguocomolo es laexperiencia delosantroplogosquequierenrechazar,yalaperspectivaevolu-cionista(eurocntricaoetnocntrica),yalailusindeunposible dilogoojuegoentrediversasculturas.Podramosdecirqueeste 139 nexo hace pensar que tambin la experiencia antropolgica, aunque no en la formade una simple confirmacinreiterativa, debe tenerse encuenta.Alaantropologacomodescripcincientficadelas constantesdela cultura,profundamentecondicionadaporla idea metafsicadecienciay,enelplanoconcreto, porladominacin occidentaldelplaneta, nose le puede oponer el ideal de una antro-pologacomolugardelencuentroautnticocon lootro, segn un modeloque, conexcesivasimplicidady excesivo optimismo, hara de laantropologa la heredera de la filosofadespus de terminar la poca metafsicay al imponerse una perspectiva hermenutica. Una hermenuticaqueconcibalas cosas enestostrminos no tiene en cuentaelmundoenel quese experimentala mismaantropologa ysobretodotraicionasupropiavocacintericaqueimplica un entrelazamientomuchoms complejoentre eventualidad, alteridad ymismidad,urdimbrequeimponetambinunaconsideracin menos superficial de la homogeneidad metafsicadel mundo. Ademsderemitirnosasal nexodeeventualidady mismi-dad,el dilogode la hermenutica con la antropologatiene quizs algunaotracosaquedecir.Si realmentelogramos comprender lo queocurreconel objetode laantropologa en la situacin general dehomogeneidaddel planeta (situacin en la que, no lo olvidemos, tambinelcarctercientficodescriptivode ladisciplinase mani-festcomoirremediablementevinculado, ya con el horizonte de la metafsica,ya,de hecho, con la dominacin occidental del mundo) talvezobtengamoscomoHeideggerensudilogoconel japo-nsalgunaindicacinsobreel mododeconcebirel ejerciciodel pensamiento hermenutico en la poca del fin de lametafsica. Comopuntodepartidatomarel brevetextode Guidieri al que ya me he referido varias veces. Contrariamente a lo que piensan porlgenerallos filsofos (enprimerlugarHeidegger) sobre las formasde laoccidentalizacindelplaneta, Guidieri remitindose por lo dems a experiencias antropolgicas efectivas llama la aten-cinsobre el hechodequela occidentalizacinnoimplica la pura ysimpledesaparicindelas otrasculturas: /'Aquellos que gritaron porlamuertedelas culturasnosupieronni quisieron ver que esas mismasculturas,obsesionadascomonosotrosporelmitodela abundancia,produjeronsinembargounmodoespecficopropio deinsertarseenel universooccidental. Estas modalidades, por ms quepuedanparecerparadjicas,irracionales y hastacaricaturescas son productos autnticos de antiguos usos, tributarios de las formas culturales que los hicieron posibles. El mundo contemporneo no oc-cidentalesuninmensodepsitodesupervivenciasencondiciones 140 que faltaanalizar".19Al tomardeestasituacin,-laetnologama-nifiestatambin,enciertaszonas,la tendencia-ideolgicamente condicionadaa rechazarestemododesupervivencias como objeto de unestudio propio y contina en cambio idealizando el fantasma de lo primitivo puro que la etnologase forje imagin como "por-tadordelos valores queella misma nutre y define (y que de hecho le faltanalOccidente):mesura, orden, seguridad, parsimonia, etc-tera; estaetnologaestempeadaenla defensa de la autenticidad de las otrasculturascreyendoque defiendeesos valores propios de ellas, cuando en realidad lo que tiene ante sus ojos es sobre todo un conjuntode"derivados"contemporneosde la primitividad,"for-mashbridas...supervivenciascontaminadasporlamodernidad, mrgenes del presentequeabarcan las sociedades del tercer mundo y los guetos de las sociedades industriales".20 Talvezestosealomsquepuedaobtener(ademsdeun puroysimpleremitirseaciertoscontenido