Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Docente: Leidy ...

15
Instrucciones: Realice una lectura previa del material informativo proporcionado, seguidamente proceda a realizar las actividades descritas, utilice su cuaderno, marcadores y crayones. Recuerde utilizar lapicero negro y azul, trabaje solo (a), limpio, ordenado y con letra legible. Actividades: 1. De la lectura realizada, clasifique ideas principales. 2. Elabore un organizador utilizando sus ideas principales que abarquen los elementos del Entorno Socio-Cultural. 3. Utilice su imaginación, creatividad y didáctica. Por ejemplo: Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Grado: 5to. MEII Y MEIBI Curso: Medio Natural y Social y su Didáctica Actividad No. 1 Docente: Leidy Caal Och Fecha: 17/04/2020

Transcript of Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Docente: Leidy ...

Page 1: Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Docente: Leidy ...

Instrucciones: Realice una lectura previa del material informativo proporcionado, seguidamente proceda a realizar las actividades descritas, utilice su cuaderno, marcadores y crayones. Recuerde utilizar lapicero negro y azul, trabaje solo (a), limpio, ordenado y con letra legible. Actividades:

1. De la lectura realizada, clasifique ideas principales. 2. Elabore un organizador utilizando sus ideas principales que abarquen los elementos del

Entorno Socio-Cultural. 3. Utilice su imaginación, creatividad y didáctica. Por ejemplo:

Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Grado: 5to. MEII Y MEIBI Curso: Medio Natural y Social y su Didáctica Actividad No. 1

Docente: Leidy Caal Och Fecha: 17/04/2020

Page 2: Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Docente: Leidy ...

1

Grado Quinto MEIBI

Curso Comunicación y Lenguaje L1 Idioma Materno II

Docente Vilma Eugenia Caal

Leer el texto y analizarla

Copiar en el cuaderno

Hacer un comentario del texto

Responder las siguientes preguntas de texto presentados

Tay’ab’asi ut tatz’iil iix

Tanumsi chi tziib’anb’il sa’ laa tasal hu

Tay’iib’ jun laak’auxl chirix jun ch’uut chi seeraq’

Tasume li junjunq chi patz’om chirix li ak xaya b’asi

LI Y’UAMIL NÁLEB’

Li y’uamil náleb’, li xb’aanuhom laj Q’eqchi’ nab’aanunk re naq jalan wi

chi ruheb’ laj kaxlanwinq ut jokan ajwi’ chiru jalan chik tenamit.

Ch’oq’ re laj Q’eqchi’ chi xjunil li wank chi xsutam jo’ li rechpoyanamil, li

tzuulta’q’a, li ketomq, li che’k’am, wankeb’xyu’am, wankeb’ xmuheel ut

moko xmuxba’leb’. Ab’anan, laj ralch’och’ ink’a’ chik naxb’anu li na’leb’

a’in, naxtz’eqetaana li xwankilal ut naok chimajelo’k xna’leb’ jo’kan

naqnachal li rahilal, li weej, li neb’ail ut wank chik xkomon.

Laj Q’eqchi’ naxye’ re naq ink’a t-uxq li sachk chi rix li qa wankilal jo’ aj ral

ch’och’ ut re naq junelik wanq lisahilal ut li tuqtukilal, aajel ru tz’aqal li

oxloq’ink sa’ li qajunkab’al. Li roxloq’inkil qib’ chi qibil’ quib’ ut roxloq’inkil li

wankeb’ chi qasutam.

¿ch’olob’ k’a’ut naq laj Q’eqchi’ naxk’ayi xch’och’?

¿ch’olob’ k’a’ut naq naxye’ naq neb’a laj Q’eqchi’?

¿k’aut naq nim xloq’al li oxloq’ink cho’q re?

¿ch’olob’ chan ru naq nak’utun naq mak’a chik li oxloq’ink

sa li junkab’al?

¿tz’iib’a oxib’aq laaq’usb’al xb’aneb’ laana’ laayu’wa?

Page 3: Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Docente: Leidy ...

2

COLEGIO STHELLA DE HERNANDEZ DOCENTE: CRISTIAN ALEJANDRO RUIZ GARCIA CURSO: EXPRESION ARTISTICA Y CORPORAL GRADO: 5TO MEIBI ACTIVIDAD: Realizar el siguiente juego llamado serpientes y escaleras. (Todo queda a su imaginación, utilizar lo que tengan en casa). (Al juego hacerle sus personajes y un dado).

ACTIVIDAD 2:

Realizar el siguiente juego a base de Duroport. Juego:

Page 4: Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Docente: Leidy ...

3

Colegio Sthella de Hernández Escuela de aprendizaje Curso Lengua y literatura Grado: Quinto MEIBI

Guía de auto aprendizaje semana 1 Docente: Brenda Molina Hernández Instrucciones: en la imagen que a continuación se presenta lea y realice las actividades que se le solicitan en su cuaderno. En el numeral 1 usted tiene q clasificar las palabras q lleven tilde realice el cuadro en su cuaderno. En el numeral 2 usted va a buscar en el diccionario ya que las tres son diferentes una palabra no está tildada y las otras dos si solo que en diferente letra luego realice un texto donde incluya las tres palabras. Y por último en numeral 3 tiene que realizar un texto según su acentuación.

Page 5: Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Docente: Leidy ...

4

Colegio Sthella de Hernández Escuela de aprendizaje Curso Lengua y literatura Grado: Quinto MEIBI Guía de auto aprendizaje semana 1 Docente: Brenda Molina Hernández Instrucciones: en la imagen que a continuación se presenta lea y realice las actividades que se le solicitan en su cuaderno. En el numeral 1 usted tiene q clasificar las palabras q lleven tilde realice el cuadro en su cuaderno. En el numeral 2 usted va a buscar en el diccionario ya que las tres son diferentes una palabra no está tildada y las otras dos si solo que en diferente letra luego realice un texto donde incluya las tres palabras. Y por último en numeral 3 tiene que realizar un texto según su acentuación.

Page 6: Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Docente: Leidy ...

5

Page 7: Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Docente: Leidy ...

6

COLEGIO STHELLA DE HERNANDEZ

Guías de Estudio

5to. MEIBI

Curso: Psicopedagogía Industrial

Docente: Adriana Molina

“Constructivismo Aprendizaje Significativo” La aproximación constructivista del aprendizaje y la enseñanza. Si bien es ampliamente

reconocido que la aplicación de las diferentes corrientes psicológicas en el terreno de la educación

ha permitido ampliar las explicaciones en torno a los fenómenos educativos e intervenir en ellos, es

también cierto que la psicología no es la única disciplina científica relacionada con la educación.

El fenómeno educativo, debido a su complejidad y multideterminación, puede también explicarse e

intervenirse en él desde otras ciencias humanas, sociales y educativas. Al respecto podríamos citar

como ejemplos la perspectiva sociológica y antropológica de las influencias culturales en el

desarrollo del individuo y en los procesos educativos y socializadores: el análisis epistemológico

de la naturaleza, estructura y organización del conocimiento científico y de su traducción en

conocimiento escolar y personal; la reflexión sobre las prácticas pedagógicas y la función

reproductora y de transmisión ideológica de la institución escolar; el papel de otros agentes

socializadores en el aprendizaje del individuo, sean los padres, el grupo de referencia o los medios

masivos de comunicación, etcétera.

No obstante, y reconociendo que debe matizarse de la forma debida la traducción de las teorías y

hallazgos de investigación psicológica para asegurar su pertinencia en cada aula en concreto, la

psicología educativa puede aportar ideas interesantes y novedosas, que sin pretender ser una

panacea, pueden apoyar al profesional de la educación en su quehacer. En este capítulo nos

enfocaremos a presentar algunas de las aportaciones más recientes de la denominada concepción

constructivista al terreno del aprendizaje escolar y la intervención educativa. La concepción

constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa, constituye la convergencia de

diversas aproximaciones psicológicas a problemas como: · El desarrollo psicológico del individuo,

particularmente en el plano intelectual y en su intersección con los aprendizajes escolares.

La identificación y atención a la diversidad de intereses, necesidades y motivaciones de

los alumnos en relación con el proceso enseñanza aprendizaje.

El replanteamiento de los contenidos curriculares, orientados a que los sujetos aprendan a

aprender sobre contenidos significativos.

El reconocimiento de la existencia de diversos tipos y modalidades de aprendizaje escolar,

dando una atención más integrada a los componentes intelectuales, afectivos y sociales.

La búsqueda de alternativas novedosas para la selección, organización y distribución del

conocimiento escolar, asociadas al diseño y promoción de estrategias de aprendizaje e

instrucción cognitivas.

La importancia de promover la interacción entre el docente y sus alumnos, así como entre

los alumnos mismos, a través del manejo del grupo mediante el empleo de estrategias de

aprendizaje cooperativo.

La revalorización del papel del docente, no sólo en sus funciones de trasmisor del

conocimiento, guía o facilitador del aprendizaje, sino como mediador del mismo,

enfatizando el papel de la ayuda pedagógica que presta reguladamente al alumno.

Instrucciones: Debe de leer, luego deberá de realizar un mapa mental en su cuaderno con los

materiales que disponga en casa.

Page 8: Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Docente: Leidy ...

7

CURSO: Realidad Sociocultural GRADO: Sexto MEIBI JORNADA: Vespertina TEMA: “Componente Económico en Guatemala” CATEDRÁTICA. PEM Gleidy Esperanza Catún Cel. 57300003

COMPONENTE ECONÓMICO EN GUATEMALA

MARCO ECONÓMICO

PRINCIPALES SECTORES DE LA ECONOMÍA:

SECTOR PRIMARIO El Banco Central de Guatemala establece que el sector primario, referente a

la actividad de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca representó en 2015 el 13,6% del

PIB total de país. Se estima que este sector registre un crecimiento de 3,5% en 2016, asociado a

la recuperación prevista en la producción de café. Asimismo, se prevé un desempeño positivo en

el cultivo de banano, debido a la ampliación de áreas productoras, resultado de mejores

perspectivas de demanda externa. Por su parte, en los cultivos no tradicionales se estiman

mayores niveles de producción de hortalizas y frutas, asociados a una mayor demanda interna y a

condiciones climáticas beneficiosas para su cultivo. Los subsectores más importantes del sector

primario de Guatemala son el sector agrícola tradicional, el sector agrícola no tradicional, la

industria forestal, el sector pesquero y la industria cárnica. Sector Agrícola Tradicional Los

principales productos del Sector Agrícola Tradicional son: - Café - Azúcar - Banano - Cardamomo

En 1986, las exportaciones de estos cuatro productos tradicionales representaban el 75% de los

ingresos generados por la venta externa. En el 2015, esta situación se ha revertido, pues ahora

generan un 24%. CAFÉ La producción de café ha experimentado importantes cambios en los

últimos años. El sector mejoró ligeramente su productividad gracias a una mayor tecnificación del

cultivo y los mayores niveles de fertilización por lo que llegó a ser la principal actividad económica

del país. Sin embargo, el sector encara dos retos para los próximos años: - La modificación en las

condiciones del mercado internacional con la aparición de Vietnam como productor en alza. - La

roya del cafeto, una enfermedad de la planta del café. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y

Alimentación de Guatemala (MAGA) considera que el sector cafetalero es de vital importancia

socio-económica para el país ya que genera gran cantidad de empleo y divisas. Desde el punto de

vista del empleo, el sector aglutina a 90.000 productores y más de 500.000 trabajadores. En

cuanto a la generación de divisas, éstas 5 ascendieron a 666,8 millones de dólares en 2015. Sin

embargo, aunque el sector cafetalero sigue siendo de vital importancia para la economía

guatemalteca, el mercado de café disminuyó hasta su nivel más bajo en dos años en enero de

2016. Esto fue debido principalmente al descenso de los precios atribuido a una oferta de Vietnam

más alta de lo que se preveía lo que empujó los precios a la baja por un exceso de oferta. El

MAGA establece que más del 90% de la producción se exporta, siendo Estados Unidos el mayor

Page 9: Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Docente: Leidy ...

8

receptor ya que recibió en 2015 el 41% del total exportado. El café, pasó a ser el cuarto producto

más exportado de Guatemala, siendo superado por primera vez en 21 años, por el banano. Los

datos de exportación de ANACAFE, la asociación que agrupa los intereses del sector con más de

44.000 asociados, son una fuente de información que puede considerarse fiable ya que cada

embarque es autorizado por este organismo. De esta manera, ANACAFE establece que se

exportaron 2.926 millones de sacos de 60 kg en 2015 (175.560 millones de kilogramos). En

cuanto a los datos de consumo interno, éstos se estiman en 18,5 millones de kilogramos de café

oro (sin pulpa ni pergamino).

La Organización Internacional del Café sitúa a Guatemala como el décimo mayor productor de

café a nivel mundial.

Algunos productos de exportación son:

BANANO La producción y exportación de banano superó en 2015 a la del café y aportó

759 millones de dólares en divisas, el 7,1% del total exportado. El sector emplea a más de

28.800 personas según datos de la Asociación de Productores Independientes de Banano

(APIB) que aglutina a 90 socios. El principal receptor del banano guatemalteco es Estados

Unidos que recibe el 95,4% de la producción nacional, de hecho, uno de cada dos

bananos consumidos en EEUU se produce en Guatemala. El 4,6% restante de la

producción se destina a los mercados de la Unión Europea y Asía. Así como el sector

cafetalero se encuentra más atomizado, el sector bananero está más concentrado y se

divide en empresas grandes y medianas. Las empresas grandes, que dominan el

mercado, son Chiquita, Del Monte y Fyffes. La producción se concentra en ambas costas,

especialmente en la del Pacífico. Las grandes empresas bananeras operan a través de

contratos de compra-venta realizados con anticipación con los productores. Antes de

iniciar el proceso, se disponen de especificaciones de calidad, volumen, peso y precio

para poder exportar y las que no cumplen estos requisitos se destinan al consumo local.

AZÚCAR La caña de azúcar es uno de los cultivos tradicionales más importantes de

Guatemala y uno de los principales productos de exportación agrícola tradicional.

Guatemala es el tercer productor mundial, por detrás de Brasil e India. Asazgua, la

Asociación de Azucareros de Guatemala, estimó la producción total de 2014 en 2,8

millones de toneladas métricas. El 75% de esta producción fue destinada a la exportación

y el resto se dedicó a abastecer el mercado interno. Las exportaciones totales de azúcar

han venido creciendo durante los últimos diez años aunque en 2015 disminuyeron, aun

así, representaron el 7,9% de las exportaciones totales, generando divisas por valor de

850 millones de dólares. La producción de azúcar y melaza se realiza en doce ingenios

azucareros, ubicados en cuatro departamentos de la costa del Pacífico. Estos ingenios

generan alrededor de 350.000 empleos directos e indirectos en época de cosecha. De esa

suma, 35.000 empleos corresponden a cortadores de caña.

Page 10: Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Docente: Leidy ...

9

CARDAMOMO La producción de cardamomo se destina a los mercados exteriores, sobre

todo a los países árabes que son los principales consumidores. Guatemala es el principal

exportador mundial de este producto, y su producción ha aumentado fuertemente en los

dos últimos años. En el año 2015 se exportaron 243 millones de dólares, lo que

representa un 2,3% del total de la exportación total de Guatemala. Sector agrícola no

tradicional El sector agrícola no tradicional muestra una tendencia creciente durante los

últimos diez años y ha sido en su mayor parte producto de la estrategia de los

exportadores en comercialización y diferenciación de la oferta exportable. La contrapartida

a esta diversificación hacia productos agrícolas no tradicionales es la reducción de áreas

sembradas con otros vegetales como frijol, maíz, arroz o sorgo. Ello ha obligado a realizar

importaciones masivas de estos productos para abastecer el mercado local.

FRUTAS Las ventas de frutas han contribuido a la diversificación de las exportaciones de

Guatemala. Muchos de sus productos son muy demandados en Europa y EEUU: frutas

del bosque, mango, melón, piña, papaya, pitaya, etc. El sector de las frutas frescas, secas

o congeladas muestra una tendencia creciente durante los últimos diez años. En el año

2015 las ventas por este concepto se situaron en 301 millones de dólares, suponiendo el

2,8% de las exportaciones totales. Respecto a la producción de verduras, ésta ha

alcanzado cifras importantes en los últimos años gracias a la apertura de los mercados

internacionales. Los principales destinos de productos como los calabacines, el brócoli o

la arveja china son EEUU y Europa.

CAUCHO Actualmente, el país produce al año 87 mil toneladas de caucho natural

ubicando a Guatemala como el segundo país productor en Latinoamérica, después de

Brasil. Sin embargo, el caucho brasileño es destinado al autoconsumo por lo que

Guatemala es el único país exportador de caucho en América Latina. El sector de caucho

natural de Guatemala se ha posicionado como el mejor caucho a nivel mundial y genera

100 mil empleos en toda la cadena de producción. El caucho guatemalteco, sembrado

principalmente en la costa sur del país se utiliza para la producción de llantas, guantes

médicos o suelas de calzado entre otros, siendo Colombia, Perú, Estados Unidos y Chile

sus principales destinos. Cabe destacar que hasta 2004, las 7 exportaciones de caucho

se mantuvieron estables y con una importancia secundaria en la economía. Sin embargo,

a partir de 2004 comenzaron a crecer a una tasa media de 34% interanual hasta llegar a

2010 y 2011, años en lo que las exportaciones experimentaron un aumento muy

considerable superior a la tasa habitual de crecimiento y alcanzando un volumen total de

397 millones de dólares. Desde entonces las exportaciones han venido decreciendo hasta

situarse en 2015 en los 138 millones de dólares, representando un 1,3% de las

exportaciones totales.

INDUSTRIA FORESTAL El último mapa de cobertura forestal de Guatemala fue elaborado en

Page 11: Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Docente: Leidy ...

10

2010 y determinó que 3.722.595 hectáreas corresponden a terreno forestal, es decir, el

equivalente a un 34% del territorio nacional. De esa cobertura forestal, cerca de un 80% se

concentra en cinco departamentos: Petén, Alta Verapaz, Quiché, Izabal y Huehuetenango. El 82%

del suelo forestal son bosques de latifoliadas que se sitúan en el Petén, el 10% es bosque de

coníferas, el 7,7 % es bosque mixto y el 0,5% manglares en peligro de extinción. En cuanto al

número total de empresas dedicadas a la industria forestal, éste es de 1.824 en 2015 según el

Sistema de Información Forestal de Guatemala (SIFGUA). La leña es la mayor fuente de energía

primaria, tendencia que continuará mientras no haya acceso a una fuente alternativa de energía

según el Ministerio de Energía y Minas. Este Ministerio determinó que el 64% del total de la

energía primaria consumida en el país procede de la leña y que el 97% es destinado al

abastecimiento de uso residencial y el resto a uso comercial y de servicios. Esta demanda interna

es atendida mayoritariamente por los bosques de Guatemala, con un estimado de un metro cúbico

de leña per cápita anual. Además, la industria forestal también abastece otros bienes no

maderables como flora, proteína animal y servicios ambientales vinculados a los bosques. Si bien,

las cuentas nacionales no tienen cuantificados los aportes económicos de todos estos bienes no

maderables y servicios ambientales generados. En Guatemala la gestión de los recursos

forestales del país está a cargo de dos instituciones: INAB y CONAP, la primera dedicada a la

gestión administrativa y productiva de las tierras forestales y bosques fuera de áreas protegidas, y

la segunda enfocada al cuidado del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP). En

términos de administración de los bosques existentes, un 48% son competencia de la

administración del INAB y el resto, 52%, los administra el CONAP. La importancia de uso de la

leña en el mercado energético y el aumento del sector agrícola está produciendo una

deforestación que afecta de manera importante a los ecosistemas existentes. El 50% de la

deforestación es causa de la tala para leña y un 46% se produce por la política de tumba y quema,

cuyo objetivo consiste en reutilizar la tierra para actividades agrícolas.

PESCA Guatemala cuenta con 30 empresas en el sector de Pesca y Acuicultura que dan empleo

a 15.000 personas. La producción pesquera está concentrada fundamentalmente en la costa del

Pacífico donde hay más que 40 comunidades pesqueras y acuícolas que se localizan

principalmente en el Canal de Chiquimulilla y que se dedican a la pesca de pequeña, mediana y

gran escala. Por su parte, en el litoral del Atlántico hay más de 23 comunidades donde la pesca

artesanal especializada se realiza específicamente en la Bahía de Amatique. Por último, en las

aguas interiores como lagos, lagunas y ríos, cuya extensión total equivale 150.000 hectáreas,

predomina la pesca artesanal de subsistencia. Entre los productos hidrobiológicos, el camarón es

el principal producto que explota Guatemala. La alta calidad en el manejo del producto permitió

que el país fuera incluido en la lista número uno de la Unión Europea. También hay que destacar

la actividad atunera que comenzó a principios del 2000, con varios barcos operativos y una

significativa cuota de acarreo para el atún. Desde 2003 está en funcionamiento una planta de

Page 12: Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Docente: Leidy ...

11

proceso de atún construida por Rianxeira que ha permitido el 8 desarrollo del sector. Las

empresas productoras y exportadoras de productos pesqueros se encuentran asociadas en torno

a la Comisión de Pesca y Acuicultura de la Asociación Guatemalteca de Exportadores

(AGEXPORT), la cual está integrada por más del 80% de las compañías del sector. La Comisión

está conformada por empresas de cultivo de camarón, pesca de camarón, dorado, pargo y

tiburón, plantas procesadoras de productos pesqueros y molinos de alimentos balanceados para

acuicultura.

MINAS La actividad Explotación de minas y canteras tiene una participación de 0.8% en el PIB y

se prevé que muestre un crecimiento de 1,8% en 2016. Este crecimiento deriva de los buenos

niveles esperados de minerales metálicos, como plomo, zinc, plata y níquel, así como con un

desempeño positivo en la extracción de piedra, arena y arcilla, materiales asociados a la evolución

esperada de la actividad construcción.

INDUSTRIA CÁRNICA Actualmente, las familias guatemaltecas consumen un total de 1.210

millones de dólares anuales en productos cárnicos según un estudio realizado en 2015 por la

Cámara del Agro de Guatemala con el apoyo del Ministerio de Economía. El consumo promedio

anual de productos cárnicos por familia es de 380$ al año, si bien, las familias urbanas gastan un

30% más en este rubro que las familias de zonas rurales. A nivel individual, el consumo per cápita

de carne es de 76$ al año. El principal mercado interior es el departamento de Guatemala con el

33% del total de consumido.

La industria avícola en Guatemala, es una rama importante del sector agroindustrial, que supera

los 387 millones de dólares en inversión según USAID, con un incremento anual promedio de 13

millones de dólares. En el año 2007, la industria avícola guatemalteca aportó aproximadamente el

2% del PIB nacional y el 8 % del PIB agropecuario, y generó 35.000 empleos directos

permanentes y 200.000 indirectos. Este sector está prácticamente controlado por el Grupo Pollo

Campero, conocida cadena de comida rápida que posee, además, la más importante empresa del

sector, Compañía Avícola Villalobos. Según un informe elaborado por Naciones Unidas, el sector

avícola está altamente concentrado ya que una empresa, refiriéndose sin mencionarla a Avícola

Villalobos, controla el 75% de la producción de aves y el restante 25% lo produce un grupo de

pequeños avicultores. 9 Por su parte, la producción de carne porcina, que hasta hace algunos

años tenía una vocación claramente exportadora, se ha destinado en los últimos años al mercado

local y han desaparecido las exportaciones por este concepto. En 2014, había en Guatemala 2.78

millones de cabezas de ganado porcino siendo también el departamento de Escuintla el que más

cerdos concentraba con el 21%. Cabe destacar que, si bien la actividad económica del país se

concentra habitualmente en Guatemala, en el caso de la porcicultura, está se distribuye más

uniformemente a lo ancho del territorio guatemalteco. Cabe destacar que en los últimos años la

industria porcina ha incrementado su eficiencia a través del desarrollo de cuatro factores

esenciales: genética, nutrición, sanidad y manejo.

Page 13: Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Docente: Leidy ...

12

SECTOR SECUNDARIO En el 2015, el sector secundario de Guatemala representó el 24% del

total de su PIB según datos del Banco Central de Guatemala. Dentro del sector secundario, hay

tres actividades que cabría destacar: - La industria manufacturera - Dentro de la industria

manufacturera, la principal actividad corresponde a la industria textil - El sector de la construcción

El Índice de Capacidad Tecnológica (ICT) es un indicador que refleja cuan avanzada o básica es

la tecnología utilizada por las empresas según datos sobre la inversión, la producción o el entorno

económico. Los resultados de un estudio elaborado por el Banco Mundial sobre el ICT de 355

empresas del sector manufacturero de Guatemala sugieren que existe una gran oportunidad para

mejorar la capacidad tecnológica de las empresas manufactureras del país. El informe también

establece que las empresas involucradas en la producción de materiales químicos, caucho y

plásticos tienden a estar más tecnológicamente avanzadas, mientras que las de productos

minerales no metálicos obtienen una puntuación más baja en la escala del ICT. Además, las

empresas más grandes, las empresas orientadas a la exportación, las empresas de propiedad

extranjera, las empresas con sede en la ciudad de Guatemala, y las empresas que tienen acceso

a préstamos, todas muestran puntuaciones de ICT superiores a la media. La tasa de absorción

tecnológica en el sector manufacturero parece ser relativamente baja en Guatemala, como lo

demuestran las bajas tasas de colaboración empresarial o institucional. Esto implica que existe un

vasto margen para mejorar la eficiencia productiva y la competitividad en la industria

manufacturera de Guatemala. INDUSTRIA MANUFACTURERA El sector manufacturero,

entendido como la industria que incorpora valor a las materias primas que se producen en el

sector agropecuario o a otro tipo de insumos, produce una escala importante de bienes de

exportación, constituyéndose en uno de los sectores que más divisas aporta en el comercio

internacional y genera una proporción elevada de puestos de trabajo. El 10 sector manufacturero

creció en relación al PIB para el segundo semestre de año 2015 en 5,3% un poco menos que en

el primer trimestre del mismo año que fue 6,2%. La industria manufacturera tuvo una participación

del 15% en el PIB. Destacan la industria de alimentos, industria textil y de confección y la industria

química. Se estima que en 2014 este sector experimentó un crecimiento del 6%, influenciado por

una mayor demanda externa de textiles y prendas de vestir por parte de los Estados Unidos,

principal destino de estos productos. El incremento de la demanda interna y la moderada

aceleración de la economía mundial han hecho que el crecimiento de este año sea mayor al del

anterior. Las exportaciones de productos manufacturados han venido creciendo de manera

gradual durante los últimos 20 años. Si bien, 2002 fue el año en el que se multiplicaron por dos la

exportaciones de manufacturas, pasando de aproximadamente 1.400 a 3.000 millones de dólares.

Este incremento estuvo motivado, casi en su totalidad, por la irrupción de los artículos de vestuario

como producto de exportación. Este sector, casi marginal hasta 2002, pasó de 31 millones a 1.238

de dólares en tan sólo un año. INDUSTRIA TEXTIL Dentro del sector de las manufacturas, el

sector de los artículos de vestuario y textiles es el de mayor tamaño. Actualmente, esta industria

Page 14: Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Docente: Leidy ...

13

es una de las más dinámicas de la economía nacional, contribuyendo considerablemente al

crecimiento económico y el desarrollo del país según Vestex, la patronal del sector. Representa el

8,9% del PIB y el 19% de la producción industrial (PIB industrial). La industria textil se ha

especializado en el tejido de punto de algodón y sintético ya que este equivale a un 78% frente al

22% que representa el tejido plano de algodón y fibra sintética. Del total de empresas del sector,

153 se dedican a la confección lo que representa el 39% del total, 33 son textileras y 250 se

dedican a proveer servicios y accesorios, equivalente al 51% de las mismas. SECTOR

CONSTRUCCIÓN El sector de la construcción se ha mantenido alrededor del 3% del PIB según la

Asociación Bancaria de Guatemala y creció en el segundo trimestre del 2015 a una tasa del 4% lo

que supone ocho trimestres consecutivos con tasas de crecimiento positivas. Este sector, con una

participación de 2,8% en el PIB, se estima registre un crecimiento de 3% en 2016, influenciado por

la evolución positiva esperada en la construcción de edificaciones privadas para uso residencial y

no residencial. La Cámara de la Construcción, a septiembre del año 2015, había autorizado 7.980

licencias, superior a las 6.940 licencias autorizadas con respecto al mismo período del 2014. Los

proyectos energéticos, inmobiliarios y la construcción de centros comerciales, han contribuido

para mantener el dinamismo del sector. En cuanto a su distribución por zonas, la municipalidad de

Guatemala lidera la construcción ya que el 45% de las obras se realizan allí, seguida por Mixco

con 23% y Villa Nueva con 13%, por tanto, estos tres municipios alcanzan el 81% del total. Por

proyecto realizado el mayor es el de vivienda unifamiliar con 29% seguido por la construcción para

comercio con 26% y la vivienda en serie con un 16%. Por otro lado, la infraestructura física del

país es precaria y las calificadoras de riesgo no ocultan su preocupación ante los bajos

indicadores de desarrollo de la infraestructura básica de Guatemala. Ante las necesidades

crecientes de inversión en infraestructura, el gobierno en el pasado ha desarrollado planes para

promover la inversión privada en el sector. Un paso trascendental en este sentido se dio en 2010,

con la aprobación por el Congreso de la Ley sobre Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura

Económica, conocida como Alianzas PúblicoPrivadas (APP; Decreto 16-2010). Esta Ley establece

el nuevo marco para concesiones y participación privada en proyectos de infraestructura y el

nuevo marco institucional para su implementación.

SECTOR TERCIARIO El sector servicios es el que más aporta a la producción del país, en 2015,

representó un 46% del PIB de Guatemala. La transición hacia una economía más orientada hacia

los servicios comenzó en el 2000 y se ha mantenido durante los últimos años, dentro de este

sector predominaron los servicios privados que aportaron al PIB total un 16%, el comercio al por

mayor y al por menor, 13%, el alquiler de vivienda con un 11%, el transporte, almacenamiento y

comunicación, 8%, y la intermediación financiera, seguros y actividades auxiliares con un 4%. Los

subsectores más importantes del sector servicios en Guatemala son:

Comercio

Actividades financieras

Page 15: Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Docente: Leidy ...

14

Turismo

Servicios de electricidad y agua

Transporte, almacenamiento y comunicación

Alquiler de vivienda

Servicios Privados

Telecomunicaciones

Administración Pública y Defensa

Call Centers

ACTIVIDAD No. 1 Lea detenidamente el documento, luego elabore una línea de tiempo donde

identifique las principales producciones del país y como ha ido evolucionando para mejorar la

actividad económica. Realícelo en su cuaderno con los materiales que estén a su alcance.