COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.Elige los conectores textuales adecuados en cada oración o en cada...

33
1 1. EJERCICIO COMPRENSIÓN DE LECTURA. LEA EL SIGUIENTE TEXTO Y SEÑALE CON COLOR MORADO LOS CONECTORES DISCURSIVOS.CON AMARILLO UN NEXO INTRAORACIONAL CON VERDE UN CONECTOR VALORATIVO Y CON AZUL LOS CONECTORES DE CUANTIFICACIÓN. Quien tiene un problema de ortografía no sufre solamente ese problema. Los errores con la puntuación o las letras van siempre asociados a una deficiente expresión sintáctica y a un vocabulario pobre. La ortografía es el mercurio que sirve para señalar la fiebre. Se podrán abolir las haches y las tildes, como propuso García Márquez, pero no por romper el termómetro bajará la temperatura. Las personas acostumbradas a leer buenos libros y buenos periódicos no suelen cometer faltas cuando escriben, porque su memoria inconsciente ha ido almacenando las palabras exactas y ha deducido las relaciones gramaticales que mantienen entre sí. Y cuando las necesiten para expresar una idea, brotarán casi sin esfuerzo. Frente a eso, las faltas involuntarias afloran en quienes no quisieron o no pudieron recibir una enseñanza de calidad y no han enriquecido luego su pensamiento con las cuidadas lecturas que conducen siempre a cuidadas reflexiones… Hoy en día salimos a la plaza pública más con la palabra escrita que con la expresión oral. Redactamos mensajes de WhatsApp, de correo, escribimos en Twitter… Y paseamos por esa calle de multitudes vestidos solamente con nuestra ortografía y nuestra sintaxis. Así nos mostramos a los demás, que se formarán una opinión al respecto del mismo modo que se establece una impresión general ante quien lleva siempre lamparones en el traje. En definitiva, la ortografía es sobre todo un indicio. Se supone que quien escribe con corrección ha leído y ha incorporado a su pensamiento una estructura gramatical que le permite ordenar mejor las ideas y analizar con más competencia tanto lo que oye como lo que piensa. La buena ortografía ayuda además a relacionar unos vocablos con otros (y también a distinguir unos conceptos de otros). Por el contrario, cabe suponer que quien comete faltas de ortografía no dispone de esas herramientas; que tal vez disfrute así de menor capacidad para la argumentación y la seducción, y que probablemente sea, por todo ello, una persona más manipulable. Álex Grijelmo, El País EJEMPLO: Conector discursivo, en el texto sería: en definitiva. Señálelo con color morado. Un conector valorativo en el texto sería: deficiente. Señálelo con color verde. Etc. Para ello revise los conectores y sus clases. Guía anterior. 2. Elige los conectores textuales adecuados en cada oración o en cada texto y complétalos. En algunos casos, es válido más de un conector, así que elige el que creas más adecuado para el sentido completo. * Estoy enfermo, no puedo salir de casa y hoy se cumple el plazo de entrega, ___________________ tendrá que ir mi padre en mi lugar. * ¿Qué opina usted _______________ comportamiento del público, __________________, cómo califica la actuación de ese público? * Hazlo tú, ___________________ eres tan listo. * Hoy trataremos el concepto de texto. _______________________ hablaré de su definición. ___________________ explicaré cómo se elabora. ________________ os pondré algunos modelos de textos bien redactados. *No me he traído el material de pintura, __________________ hoy no podemos pintar el cuadro. * ______________________ a tu pregunta, te contestaré mañana. * Se le dan muy bien las ciencias. __________________ para las letras es un poco lento. * No puedo ir a la excursión ___________________ tengo que trabajar ese día. * Este nuevo trabajo requiere madrugar y tú eres un poco dormilón, __________________ aplícate y procura acostarte más temprano. * ________________ del Día de los Derechos Humanos, os proyectaremos un documental sobre la situación de éstos en algunos países. Todo el mundo tiene derecho a una vivienda. ___________________ esto parece que en la práctica no es así, _____________ hay personas que viven en la calle y sufren, en mi opinión. La ha dejado el marido, está buscando trabajo y ________________ tiene una enfermedad incurable. 3. Realiza los ejercicios interactivos de la siguiente página: http://www2.udec.cl/~vivergara/actividades/hotpsu/conectores1.htm 3. Consulta: Signo Lingüístico, partes diferencias entre cada uno, definición característica, estructura, tipos, propiedades, ejemplos, etc. 4. Qué es signo lingüístico y signo no lingüístico diferencias. 5. Arbitrariedad del signo lingüístico. 6. Realice ejemplos y ejercicios propios, (inventados por usted) en donde demuestre que ud maneja el tema del signo lingüístico. https://www.google.com/search?q=el+signo+linguistico+ejemplos&safe=active&sxsrf=ALeKk01CF5nBM5_x9uKNY8xI umXY0q9OEg:1592348475563&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjG8_mpuIfqAhUkWN8KHRrkCUYQ_ AUoAXoECA8QAw&biw=1280&bih=577 https://es.slideshare.net/yosselinalmendares/el-signo-lingstico-30872105 COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D. SEDE A GRADO OCTAVO JORNADA MAÑANA Guía N° 7 ASIGNATURA ESPAÑOL DOCENTE EDGAR RUSINKE REALIZAR EN LA SEMANA DEL 3 AL 21 DE AGOSTO DE 2020 NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE

Transcript of COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.Elige los conectores textuales adecuados en cada oración o en cada...

Page 1: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.Elige los conectores textuales adecuados en cada oración o en cada texto y complétalos. En algunos casos, es válido más de un conector, así que elige

1

1. EJERCICIO COMPRENSIÓN DE LECTURA. LEA EL SIGUIENTE TEXTO Y SEÑALE CON COLOR

MORADO LOS CONECTORES DISCURSIVOS.CON AMARILLO UN NEXO INTRAORACIONAL

CON VERDE UN CONECTOR VALORATIVO Y CON AZUL LOS CONECTORES DE

CUANTIFICACIÓN.

Quien tiene un problema de ortografía no sufre solamente ese problema. Los errores con la puntuación o las letras van

siempre asociados a una deficiente expresión sintáctica y a un vocabulario pobre. La ortografía es el mercurio que sirve para

señalar la fiebre. Se podrán abolir las haches y las tildes, como propuso García Márquez, pero no por romper el termómetro

bajará la temperatura.

Las personas acostumbradas a leer buenos libros y buenos periódicos no suelen cometer faltas cuando escriben, porque su

memoria inconsciente ha ido almacenando las palabras exactas y ha deducido las relaciones gramaticales que mantienen

entre sí. Y cuando las necesiten para expresar una idea, brotarán casi sin esfuerzo.

Frente a eso, las faltas involuntarias afloran en quienes no quisieron o no pudieron recibir una enseñanza de calidad y no

han enriquecido luego su pensamiento con las cuidadas lecturas que conducen siempre a cuidadas reflexiones…

Hoy en día salimos a la plaza pública más con la palabra escrita que con la expresión oral. Redactamos mensajes de

WhatsApp, de correo, escribimos en Twitter… Y paseamos por esa calle de multitudes vestidos solamente con nuestra

ortografía y nuestra sintaxis. Así nos mostramos a los demás, que se formarán una opinión al respecto del mismo modo que

se establece una impresión general ante quien lleva siempre lamparones en el traje.

En definitiva, la ortografía es sobre todo un indicio. Se supone que quien escribe con corrección ha leído y ha incorporado

a su pensamiento una estructura gramatical que le permite ordenar mejor las ideas y analizar con más competencia tanto lo

que oye como lo que piensa. La buena ortografía ayuda además a relacionar unos vocablos con otros (y también a distinguir

unos conceptos de otros).

Por el contrario, cabe suponer que quien comete faltas de ortografía no dispone de esas herramientas; que tal vez disfrute

así de menor capacidad para la argumentación y la seducción, y que probablemente sea, por todo ello, una persona más

manipulable.

Álex Grijelmo, El País

EJEMPLO: Conector discursivo, en el texto sería: en definitiva. Señálelo con color morado. Un conector valorativo en el

texto sería: deficiente. Señálelo con color verde. Etc. Para ello revise los conectores y sus clases. Guía anterior.

2. Elige los conectores textuales adecuados en cada oración o en cada texto y complétalos. En algunos casos, es

válido más de un conector, así que elige el que creas más adecuado para el sentido completo. * Estoy enfermo,

no puedo salir de casa y hoy se cumple el plazo de entrega, ___________________ tendrá que ir mi padre en mi

lugar. * ¿Qué opina usted _______________ comportamiento del público, __________________, cómo califica la

actuación de ese público? * Hazlo tú, ___________________ eres tan listo. * Hoy trataremos el concepto de texto.

_______________________ hablaré de su definición. ___________________ explicaré cómo se elabora.

________________ os pondré algunos modelos de textos bien redactados. *No me he traído el material de pintura,

__________________ hoy no podemos pintar el cuadro. * ______________________ a tu pregunta, te contestaré

mañana. * Se le dan muy bien las ciencias. __________________ para las letras es un poco lento. * No puedo ir a

la excursión ___________________ tengo que trabajar ese día. * Este nuevo trabajo requiere madrugar y tú eres

un poco dormilón, __________________ aplícate y procura acostarte más temprano. * ________________ del Día

de los Derechos Humanos, os proyectaremos un documental sobre la situación de éstos en algunos países. Todo el

mundo tiene derecho a una vivienda. ___________________ esto parece que en la práctica no es así,

_____________ hay personas que viven en la calle y sufren, en mi opinión. La ha dejado el marido, está buscando

trabajo y ________________ tiene una enfermedad incurable. 3. Realiza los ejercicios interactivos de la siguiente

página:

http://www2.udec.cl/~vivergara/actividades/hotpsu/conectores1.htm

3. Consulta: Signo Lingüístico, partes diferencias entre cada uno, definición característica, estructura, tipos,

propiedades, ejemplos, etc.

4. Qué es signo lingüístico y signo no lingüístico diferencias.

5. Arbitrariedad del signo lingüístico.

6. Realice ejemplos y ejercicios propios, (inventados por usted) en donde demuestre que ud maneja el tema del signo

lingüístico.

https://www.google.com/search?q=el+signo+linguistico+ejemplos&safe=active&sxsrf=ALeKk01CF5nBM5_x9uKNY8xI

umXY0q9OEg:1592348475563&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjG8_mpuIfqAhUkWN8KHRrkCUYQ_

AUoAXoECA8QAw&biw=1280&bih=577

https://es.slideshare.net/yosselinalmendares/el-signo-lingstico-30872105

COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D. SEDE A GRADO OCTAVO JORNADA MAÑANA Guía N° 7

ASIGNATURA ESPAÑOL DOCENTE EDGAR RUSINKE

REALIZAR EN LA SEMANA DEL 3 AL 21 DE AGOSTO DE 2020

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE

Page 2: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.Elige los conectores textuales adecuados en cada oración o en cada texto y complétalos. En algunos casos, es válido más de un conector, así que elige

2

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. Presentación del trabajo.

2. Calidad de la Consulta

3. Producción propia

4. Sustentación

CORREO: [email protected] BLOG: https://artessb.blogspot.com/

MARCO TEÓRICO

ACTIVIDADES PROPUESTAS 1. En un octavo de cartulina blanca o papel Bond 28 vas a dibujar cuatro cubos y cuatro cilindros y en cada uno vas a

aplicar una técnica de sombreado, como se muestra en el ejemplo. Lo puedes hacer con lápiz, colores o carboncillo.

OBJETO SOMBREADO EN

PUNTOS

SOMBREADO

CON LÍNEAS

SOMBREADO

CON TRAMAS

SOMBREADO

DIFUMINADO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Desarrollo de las actividades de acuerdo a las especificaciones dadas en cada punto.

Aplicación práctica del tema y creatividad en las composiciones.

Presentación del trabajo práctico terminado en octavos de cartulina blanca, Bond 28, completo, limpio y sin doblar.

COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D. SEDE A GRADO OCTAVO JORNADA MAÑANA Guía N° 7

ASIGNATURA ARTES PLÁSTICAS DOCENTE VIVIANA CAROLINA SILVA

REALIZAR EN LA SEMANA DEL 3 AL 21 DE AGOSTO DE 2020

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE

RECUERDA

Existen varias técnicas de sombreado en el dibujo que se pueden hacer tanto con lápices, colores,

carboncillos o también con pigmentos como tintas, acuarelas, vinilos…, estas técnicas son: con

puntos, con líneas en una sola dirección, con tramas, difuminando, entre otras.

Page 3: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.Elige los conectores textuales adecuados en cada oración o en cada texto y complétalos. En algunos casos, es válido más de un conector, así que elige

3

TEMA: Valores en las organizaciones sociales

Marco Teórico Despierta, baby

Está bastante claro lo que queremos (darnos la buena vida), pero no lo está tanto en qué consiste eso de «la buena vida». Y

es que querer la buena vida no es un querer cualquiera, como cuando uno quiere lentejas, cuadros, electrodomésticos o

dinero. Todos estos quereres son por decirlo así simples, se fijan en un solo aspecto de la realidad: no tienen perspectiva de

conjunto. No hay nada malo en querer lentejas cuando se tiene hambre, desde luego: pero en el mundo hay otras cosas, otras

relaciones, fidelidades debidas al pasado y esperanzas suscitadas por lo venidero, no sé, mucho más, todo lo que se te ocurra.

En una palabra, no sólo de lentejas vive el hombre. La muerte es una gran simplificadora: cuando estás a punto de estirar la

pata importan muy pocas cosas. La vida, en cambio, siempre es complejidad y casi siempre complicaciones. Si rehúyes toda

complicación y buscas la gran simpleza no creas que quieres vivir más y mejor sino morirte de una vez. Y hemos dicho que

lo que realmente deseamos es la buena vida, no la pronta muerte.

La verdad es que las cosas que tenemos nos tienen ellas también a nosotros en contrapartida: lo que poseemos nos posee.

Lo que tenemos muy agarrado nos agarra también a su modo... o sea que más vale tener cuidado con no pasarse.

La mayor complejidad de la vida es precisamente ésa, que las personas no son cosas. Al principio no encontró dificultades:

las cosas se compran y se venden. Las cosas Se usan mientras sirven y luego se tiran.

Desengáñate: de una cosa sólo pueden sacarse muchas cosas. Nadie es capaz de dar lo que no tiene, ¿verdad?, ni mucho

menos nada puede dar más de lo que es. Si los hombres fuésemos simples cosas, con lo que las cosas pueden darnos nos

bastaría. Pero ésa es la complicación de que te hablaba que como no somos puras cosas, necesitamos «cosas» que las cosas

no tienen.

Cuando tratamos a los demás como cosas, lo que recibimos de ellos son también cosas: al estrujarlos sueltan dinero, nos

sirven, salen, entran, se frotan contra nosotros o sonríen cuando apretamos el debido botón...

Pero de este modo nunca nos darán esos dones más sutiles que sólo las personas pueden dar. No conseguiremos así ni

amistad, ni respeto, ni mucho menos amor.

Ninguna cosa puede brindarnos esa amistad, respeto, amor... en resumen, esa complicidad fundamental que sólo se da entre

iguales y que a ti o a mí que somos personas, no nos pueden ofrecer más que otras personas a las que tratemos como a tales.

Lo del trato es importante, porque ya hemos dicho que los humanos nos humanizamos unos a otros. Al tratar a las personas

como a personas y no como a cosas estoy haciendo posible que me devuelvan lo que sólo una persona puede darle a otra.

Pero al menos contamos con el respeto de una persona, aunque no sea más que una: nosotros mismos. Al no convertir a los

otros en cosas defendemos por lo menos nuestro derecho a no ser cosas para los otros. Intentamos que el mundo de las

personas sea.

¡Despierta de una vez, criatura! Los demás, desde fuera, pueden envidiarle a uno y no saber que en ese mismo momento

nos estamos muriendo de cáncer. ¿Vas a preferir darles gusto a los demás que satisfacerte a ti mismo? Y yo te digo que

dejes a la gente en paz y que sólo pienses en ti mismo.

Precisamente la ética lo que intenta es averiguar en qué consiste en el fondo, más allá de lo que nos cuentan o de lo que

vemos en los anuncios de la tele, esa dichosa buena vida que nos gustaría pegarnos. A estas alturas ya sabemos que ninguna

buena vida puede prescindir de las cosas, pero aún menos puede pasarse de personas. A las cosas hay que manejarlas como

a cosas y a las personas hay que tratarlas como personas: de este modo las cosas nos ayudarán en muchos aspectos y las

personas en uno fundamental, que ninguna cosa puede suplir, el de ser humanos. A lo mejor ser humanos no es cosa

COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D. SEDE A GRADO OCTAVO JORNADA MAÑANA Guía N° 7

ASIGNATURA ÉTICA DOCENTE GERMÁN PINO Y SANDRA

ARCINIEGAS

REALIZAR EN LA SEMANA DEL 3 AL 21 DE AGOSTO DE 2020

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE

Page 4: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.Elige los conectores textuales adecuados en cada oración o en cada texto y complétalos. En algunos casos, es válido más de un conector, así que elige

4

importante porque queramos o no ya lo somos sin remedio... ¡Pero se puede ser humano-cosa o humano-humano, humano

simplemente preocupado en ganarse las cosas de la vida, todas las cosas, cuantas más cosas, mejor y humano dedicado a

disfrutar de la humanidad vivida entre personas! Por favor, no te rebajes; deja las rebajas para los grandes almacenes, que

es lo suyo.

Se puede ser listo para los negocios o para la política y un solemne borrico para cosas más serias como lo de vivir bien o

no.

Te repito una palabra que me parece crucial papa este asunto: atención. No me refiero a la atención del búho, sino a la

disposición a reflexionar sobre lo que se hace y a intentar precisar lo mejor posible el sentido de esa «buena vida» que

queremos vivir.

Sin cómodas pero peligrosas simplificaciones, procurando comprender toda la complejidad del asunto este de vivir (me

refiero a vivir humanamente), que se las trae.

Yo creo que la primera e indispensable condición ética es la de estar decididos a vivir de cualquier modo: estar convencido

de que no todo da igual, aunque antes o después vayamos a morirnos.

Cuando se habla de «moral» la gente suele referirse a esas órdenes y costumbres que suelen respetarse por lo menos

aparentemente y a veces sin saber muy bien por qué. Pero quizá el verdadero intríngulis no esté en someterse a un código o

en llevar la contraria a lo establecido sino en intentar comprender, por qué ciertos comportamientos nos convienen y otros

no, comprender de qué va la vida y qué es lo que puede hacerla «buena» para nosotros los humanos. Ante todo, nada de

contentarse con ser tenido por bueno, con quedar bien ante los demás, con que nos den aprobado. Pero el esfuerzo de tomar

la decisión tiene que hacerlo cada cual en solitario: nadie puede ser libre por ti.

Referencias Bibliográficas: Ética para Amador: Fernando Savater Editorial Ariel 2002

Actividades Propuestas

1- Lea con atención el articulo

2- Realiza una síntesis de lo que comprendiste al leer

3- Que es darse la buena vida para Savater y para usted

4- La lectura del capitulo, que enseñanza le dejó. Explícalo

5- Extracta 15 palabras del texto y elabora una sopa de letras

Criterios de Evaluación

1. Realización de la lectura.

2. Elaboración con argumentos de la guía.

3. Puesta en común

COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D. SEDE A GRADO OCTAVO JORNADA MAÑANA Guía N° 7

ASIGNATURA RELIGIÓN DOCENTE GERMÁN PINO

Page 5: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.Elige los conectores textuales adecuados en cada oración o en cada texto y complétalos. En algunos casos, es válido más de un conector, así que elige

5

TEMA: La cultura del protestantismo

Marco Teórico

La Cultura del Protestantismo

Aunque se tiene la idea de que la Reforma Protestante fue un movimiento que afectó básicamente al sector religioso,

produciendo el más grande cisma del cristianismo, la verdad es que la revolución generada por Martín Lutero, sus

predecesores y sus miles de seguidores impactó todas las esferas de la sociedad, hasta tocar las disciplinas que habían tenido

estrecha relación con el catolicismo imperante. Artes como la música o la pintura recibieron una influencia tan fuerte, que

marcaron el comienzo y el final de etapas fundamentales de su evolución.

El propio Lutero, amante de la música, cantó en las esquinas de su ciudad natal y recibió compensaciones económicas. A

temprana edad aprendió a tocar flauta y laúd. Con su amigo Johan Walther cambió el estilo de los cantos litúrgicos y creó

más de cien corales para ser cantadas por el pueblo. Su más célebre composición, Castillo fuerte es nuestro Dios, sigue

identificando al luteranismo y, durante épocas de persecución, entre ellas la Guerra de los Treinta Años, fue canto de

consuelo y fortaleza y profesión de fe entre los creyentes.

Calvino y Zwinglio, al igual que Lutero, cambiaron la tradición musical en Suiza, Francia y el norte de Europa. Aunque el

reformador suizo sacó inicialmente el órgano de las iglesias, poco a poco fue permitiendo y apoyando la música en las

ceremonias religiosas, hasta impulsar la creación de himnos y cánticos sagrados, que le dieron forma posterior al salterio

francés, conocido también como salmo hugonote, en el que se destacaron, entre otros, los músicos Claude Marot, Teheodore

Beza y Clement Goudimel.

Los reformadores querían que la palabra de Dios llegara a todos los seres humanos, acompañada de inspiración. Por eso

favorecieron los cánticos de pasajes bíblicos con exquisitas notas musicales. Ese propósito inspiró a célebres compositores

que se identificaron con la idea protestante de llevar al alma misma del creyente el mensaje de Cristo. Esos principios fueron

tomados por Bach, Mendelssohn, Häendel y otros, quienes pasaron a la posteridad con sus obras de excelente factura musical

y profundo contenido religioso.

En las artes plásticas también fueron muchos los artistas que tomaron los postulados reformistas y plasmaron en sus obras

el dictado de luteranos y calvinistas de llevar al pueblo mensajes sencillos y edificadores del espíritu. Los pintores de la

reforma pusieron fin al clasicismo que venía desde el Renacimiento y que se expresaba en motivos religiosos sustentados

en la teología católica, para dar paso a narraciones pictóricas en las que los protagonistas fueron la naturaleza, la creación,

la obra de Dios.

Esos protagonistas aparecieron en obras que buscaron representar personas e historias que enfatizaban la salvación mediante

la fe y la gracia, y no por obras personales. Se prefirieron las escenas narrativas de La Biblia y las representaciones

moralizantes de la vida cotidiana. Por eso, desaparecieron las figuras de los santos y del clero para dar paso a la figura de

Jesús y a escenas de pecadores arrepentidos y perdonados por Cristo. Los críticos de arte ven en esos trabajos la obsesión

por el plano frontal y la reducción del espacio a sus mínimos esenciales.

El historiador Edmund Burke afirma en su obra Sobre lo bello y lo sublime que “el romanticismo británico es eminentemente

protestante”, y que, por ejemplo, “la Royal Academy se fundó reaccionando al clasicismo”, el embajador de Alemania en

España, Peter Temple, sintetizó el asunto manifestando que “el legado del reformador va mucho más allá de las reformas

REALIZAR EN LA SEMANA DEL 3 AL 21 DE AGOSTO DE 2020

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE

Page 6: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.Elige los conectores textuales adecuados en cada oración o en cada texto y complétalos. En algunos casos, es válido más de un conector, así que elige

6

dentro de la iglesia, y que la política, la ciencia y, por supuesto, las artes también fueron tocadas por la revolución que inició

Lutero”.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/patrimonio-reformador-en-el-

arte-y-la-cultura/

ACTIVIDADES PROPUESTAS.

1. Lea con atención el texto.

2. Realice un resumen de la lectura.

3. Elabore un mapa mental

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Lectura del texto Elaboración de la guía Puesta en común

TEMA: América Siglo XIX Primera Parte

Marco Teórico AMÉRICA SIGLO XIX

Entre 1810 y 1825, la mayor parte del imperio español en el continente americano se independizó. Solamente Cuba y Puerto

Rico continuaron siendo colonias españolas hasta 1898. La situación que precipitó el inicio de los primeros movimientos

independentistas fue la ocupación de España por las tropas napoleónicas. A partir de 1814, tras el intento de la monarquía

restaurada de Fernando VII de recuperar la situación anterior en el imperio colonial, se produjo un imparable proceso

emancipador que tiene características comunes, aunque con algunas particularidades, según la situación colonial de cada

lugar.

Factores y protagonistas de los movimientos independentistas

a) El ejemplo de la independencia de los Estados Unidos.

b) Las ideas ilustradas y liberales contrarias al Antiguo Régimen, que procedían de Europa.

c) El vacío de poder que se produjo durante la ocupación francesa de España.

d) La debilidad política y militar española a partir de 1814.

La iniciativa en los procesos de independencia fue de los criollos, es decir, de los descendientes de los españoles, que se

consideraban discriminados en la administración colonial, cuyos puestos eran ocupados por los peninsulares, aunque

tuviesen un innegable poder económico. Por otro lado, existía un malestar social entre los sectores indígenas y mestizos

por su situación económica y social, y por la presión fiscal que soportaban y que los enfrentaba tanto a los criollos como a

los peninsulares.

Los primeros movimientos: 1808-1814

La ocupación napoleónica de España propició el surgimiento de los primeros movimientos emancipadores y provocó en

América la misma reacción que se había producido en España, es decir, la creación de juntas de gobierno. En Buenos Aires

se constituyó la primera junta en mayo de 1810, formada por la burguesía criolla y que intentó extender su influencia hacia

el interior. En 1811, Artigas se hizo con el poder en Uruguay, y Rodríguez de Francia en Paraguay, proclamando la

independencia de España pero, también de la Junta de Buenos Aires. En Chile, el independentista

COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D. SEDE A GRADO OCTAVO JORNADA MAÑANA Guía N° 7

ASIGNATURA SOCIALES DOCENTE GERMÁN PINO

REALIZAR EN LA SEMANA DEL 3 AL 21 DE AGOSTO DE 2020

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE

Page 7: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.Elige los conectores textuales adecuados en cada oración o en cada texto y complétalos. En algunos casos, es válido más de un conector, así que elige

7

O’Higgins se puso al frente de una junta de gobierno. Estos procesos se repitieron en muchas ciudades americanas,

suponiendo la primera experiencia criolla de autogobierno. En 1811 se reunió en Caracas un Congreso de Notables, que

proclamó la independencia y promulgó una constitución federal, destacando ya en este proceso la figura de Simón Bolívar.

En Santa Fe de Bogotá, por su parte, se rompían los lazos con España y se convocaba un Congreso Nacional de los territorios

de Nueva Granada.

En México, los primeros movimientos tuvieron, al contrario de otras zonas, un fuerte protagonismo campesino, dirigidos

por los sacerdotes Miguel Hidalgo y José María Morelos. Se proclamó la independencia en 1813 pero los criollos, temerosos

de una revolución social, apoyaron al ejército español para liquidar la revolución y poner fin a la independencia. Este es un

ejemplo claro de cómo, a pesar de muchas semejanzas, los procesos de emancipación estuvieron marcados por las realidades

específicas de cada área geográfica.

Las juntas de gobierno depusieron a las autoridades coloniales e introdujeron reformas fiscales y abrieron sus puertos al

comercio mundial. Hasta 1814, España no tuvo capacidad de respuesta ante estos procesos. Pero, una vez restaurado en el

trono Fernando VII, las revoluciones independentistas fueron sofocadas. El propio Simón Bolívar tuvo que refugiarse en

Haití.

La independencia: los sueños frustrados y la realidad

Pero, a pesar del retroceso en el proceso emancipador, los esfuerzos por conseguir la independencia de la metrópoli no se

habían agotado. La revolución española de 1820 provocó la suspensión del envío de tropas a América para sofocar las

insurrecciones. Con el restablecimiento de la Constitución de 1812, los criollos americanos podían mandar representantes

a las Cortes en España pero era demasiado tarde porque esos criollos querían ya la independencia.

El foco argentino del Río de la Plata se había mantenido prácticamente independiente. De allí salió una expedición militar

comandada por José de San Martín en dirección a Chile, donde derrotó a los españoles y tomó la capital, Santiago. San

Martín, el comandante en jefe del denominado “Ejército de los Andes”, fue una figura decisiva para la independencia de

Argentina (1816), Chile (1818) y, posteriormente, Perú (1821-1824). Perú fue el último territorio en independizarse de

España. En 1821 el virrey español abandonó Lima, aunque hasta 1824 hubo una zona del virreinato en poder del ejército

español. En 1824 el ejército español fue derrotado en Ayacucho. Esta batalla supuso el final de la presencia española en la

América continental.

Más hacia el norte, la gran figura fue, sin lugar a dudas, Simón Bolívar “El Libertador”, entrando con sus tropas en Santa

Fe de Bogotá. En 1821, tras la batalla de Carabobo, ocupó Caracas, y Venezuela alcanzó la independencia. Después decidió

dirigir la guerra hacia Quito y Ecuador.

La delimitación de las nuevas naciones fue muy compleja. Bolívar soñaba con una Gran Colombia, que reuniera las actuales

Venezuela, Colombia y Bolivia; y en una segunda fase, llegar a una federación de estados americanos, una entidad política

similar a la que se daba con los Estados Unidos en el norte.

En México, por su parte, se siguió un proceso distinto hacia la independencia. Agustín de Iturbide transformó México en

un imperio independiente en 1821, con el apoyo de la jerarquía eclesiástica, el ejército y los criollos, como un sistema nada

liberal y para frenar cualquier reivindicación de las clases más populares. En 1823, las Provincias Unidas de América Central

(Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Honduras y El Salvador) se declararon independientes de España y de México.

En los años posteriores a la independencia de América Latina, fracasó el sueño de Bolívar de una América federada en un

sistema de naciones amigas. Cada país siguió su propia trayectoria. Además, no se intentaron crear sociedades más libres

con sistemas liberales avanzados, sino que establecieron sistemas políticos dominados por los criollos y no se cumplieron

las promesas hechas a indígenas y mestizos en las luchas por la independencia. Tampoco se concedió la libertad a los

esclavos negros.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. https://losojosdehipatia.com.es/cultura/historia/la-independencia-de-la-america-hispana/

Actividades Propuestas

Page 8: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.Elige los conectores textuales adecuados en cada oración o en cada texto y complétalos. En algunos casos, es válido más de un conector, así que elige

8

1. Mencione las causas de las independencias de los paises latinoamericanos.

2. Elabore un cuadro comparativo sobre las independencias,teniendo en cuenta:

Año, país y protagonistas.

3. Explique que se presentó en América Latina,después de las independencias.

Criterios de Evaluación

1. Lectura del texto Elaboración coherente y argumentada de la guía. Puesta en Común

FORMATOS BASICOS Alineación, Fuentes, Bordes y Sombreado

Actividad 1. Realizar el siguiente formato en EXCEL:

GASTOS MENSUALES

INGRESOS MENSUALES

CÓDIGO FECHA HORA ENERO FEBRERO MARZO

VENTAS 32 1201 18/07/2013 8:00 40000 40000 40000

INTERESES 32 1202 26/03/2013 14:00 2000 1000 1500

ALQUILER 32 1203 07/05/2013 18:00 1000 1000 1000

INGRESOS VARIOS 32 1204 21/06/2013 10:00 7000 7000 7000

Una vez realizado el ejercicio, debes hacer los siguientes pasos:

Selecciona los datos, y aplica fuente Arial.

Selecciona los títulos y aplica fuente Arial Black

El tamaño de la fuente de los datos debe ir a 12 pto.

Los Conceptos ”GASTOS PERSONALES debe ir en Verdana y tamaño 11

Los títulos en Negrita, Cursiva y tamaño 16 pto.

Los meses en Negrita color azul oscuro

Centrar los títulos “GASTOS MENSUALES” e “INGRESOS MENSUALES”, color fuente verde oscuro.

Centrar en sus celdas los datos de los meses

Crea los bordes tal como aparece en el ejercicio.

Rellena de color claro las celdas que contienen los números

Rellena de color amarillo muy claro las celdas que contienen los meses

Rellena de un verde muy claro las celdas que contienen los gastos e ingresos

Para los campos que contienen las fechas, aplica formato fecha larga.

COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D. SEDE A GRADO OCTAVO JORNADA MAÑANA Guía N° 7

ASIGNATURA INFORMÁTICA DOCENTE PEDRO NEL GÓMEZ

REALIZAR EN LA SEMANA DEL 3 AL 21 DE AGOSTO DE 2020

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE

CÓDIGO FECHA HORA ENERO FEBRERO MARZO

SUMINISTROS 32 1205 16/07/2013 16:00 5000 5000 5000

GASTOS PERSONALES 32 1204 04/02/2013 13:00 22000 12000 12500

AMORTIZACIÓN 32 1207 10/06/2013 6:00 1800 1600 1400

CONSUMO 32 1208 30/02/2013 10:00 6000 6000 6000

Page 9: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.Elige los conectores textuales adecuados en cada oración o en cada texto y complétalos. En algunos casos, es válido más de un conector, así que elige

9

Para los campos que contienen la hora, aplica formato hora.

Para los meses de “ENERO”, aplica formato moneda con dos decimales y símbolo $Español (Colombia).

Para los meses de “FEBRERO”, aplica formato número con cuatro, usar separadores de miles.

Para los meses de “Marzo”, aplica formato contabilidad con dos decimales.

Guárdalo con el nombre “GASTOS EMPRESA GRADO 801 o 802”. Dependiendo el grado a que corresponda.

Actividad 2. Realizar un libro en EXCEL de acuerdo al siguiente formato:

1. Ingresar a EXCEL y crear un Libro con el nombre TABLAS DE MULTIPLICAR 801 o 802 respectivamente.

2. Las celdas que aparecen con color azul es donde ira la fórmula para calcular el producto de la multiplicación.

3. El nombre de la Hoja cambiar el nombre de Hoja 2 por suma

4. En la Hoja Suma realizar las tablas de la suma del 1 al 10

5. Guardar el archivo y enviarlo a Classroom

NOTA: Con el fin de ir realizando seguimiento a la actividad favor enviar los respectivos archivos a classroom

preferiblemente o al correo electrónico: [email protected]. Cualquier inquietud a través del mismo. Favor

colocar en el encabezado de la actividad el nombre completo del estudiante y el curso. De igual manera los alumnos que

no tienen correo crearlo. Les agradecería si pueden enviar un número celular (watsapp) donde nos podamos comunicar.

Si llega a ver inconveniente con las comunicaciones. Gracias.

En el evento que un alumno no pueda acceder a un computador realizar la actividad en el cuaderno. Sacar fotos y enviar

la actividad preferiblemente a CLASSROOM.

Page 10: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.Elige los conectores textuales adecuados en cada oración o en cada texto y complétalos. En algunos casos, es válido más de un conector, así que elige

10

TEMA: PRESENTE PROGRESIVO

MARCO TEÓRICO

El presente progresivo se usa para responder a la pregunta:

What are you doing? ¿Qué estás haciendo?

I am doing my homework. Estoy haciendo mi tarea

ACTIVIDADES

1. Repasar el marco teórico de la guía anterior.

2. Observar la siguiente imagen.

Esta es una reunión familiar. Está presente casi toda la familia menos tu primo que estudia en el extranjero y no

puede venir porque es mitad de semestre. Él lo quiere saber todo y tú le estás mandando textos contestando sus

preguntas. Mira el ejemplo y haz preguntas y respuestas, de cada imagen, usando el presente continuo.

What is my aunt elena doing? She is eating

La tía Elena

Aunt elena

COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D. SEDE A GRADO OCTAVO JORNADA MAÑANA Guía N° 7

ASIGNATURA INGLÉS DOCENTE MARÍA CRISTINA PEÑA

REALIZAR EN LA SEMANA DEL 3 AL 21 DE AGOSTO DE 2020

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE

Page 11: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.Elige los conectores textuales adecuados en cada oración o en cada texto y complétalos. En algunos casos, es válido más de un conector, así que elige

11

3. En esta ocasión realizaremos el trabajo final de trimestre. Este será una línea de tiempo del lugar que escogió

anteriormente. Para esto debe tomar los eventos importantes que escribió, en trabajo anterior sobre el lugar

escogido, pasarlos a inglés y preparar la exposición. Cada evento debe ser muy concreto, con fechas.

4. Realizar exposición. Puede pasar fotos o imágenes. Y contar en inglés lo que averiguo sobre el lugar. Si tiene

dudas, serán resueltas en las asesorías virtuales que se programarán en Agosto.

1. Recuerde, el trabajo NO DEBE PASARLO POR TRADUCTOR. SI LO HACE SU NOTA SERÁ

NEGATIVA. (1.0). ESTA PROHIBIDO HACER COPIA. SI LO HACE SU NOTA SERÁ (1.0) SIN

POSIBILIDAD DE RECUPERAR.

EVALUACIÓN

Las actividades se evaluarán de la siguiente forma:

1. Enviar foto del 2 punto resuelto en el cuaderno. Puede recortar la imagen de la guía y pegarla.

2. Enviar video presentando la línea del tiempo del lugar escogido.

TODAS LAS ACTIVIDADES LAS DEBEN ENVIAR AL CLASSROOM.

BIBLIOGRAFIA

Presente progresivo. Recuperado de https://courses.lumenlearning.com/wm-spanish1/chapter/actividades-el-presente-

progresivo/

EVALUACIÓN TRIMESTRAL SEGUNDO PERIODO OCTAVO

Para presentar la evaluación trimestral del segundo periodo, debe ingresar al siguiente link.

https://forms.gle/SKbkdGPKhXCET4ff8

Page 12: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.Elige los conectores textuales adecuados en cada oración o en cada texto y complétalos. En algunos casos, es válido más de un conector, así que elige

12

ACTIVIDAD: RESOLVER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS EN EL CUADERNO DE FISICA CON SUS

RESPECTIVOS PROCEDIMIENTOS Y MARCAR LA RESPUETA CORRECTA.

1. El término fluido es empleado para:

A) Líquidos y aceites

B) Líquidos y gases

C) Materia y gases

D) Gases y fluidos

Si la densidad de un material se puede determinar utilizando la ecuación 𝜌 =𝑚

𝑣.

2. Cuál es la densidad de la Madera de roble, sabiendo que 8 m3 de dicha madera tienen de masa 6500 kg

A. 6508 kg/ m3

B. 6492 kg/ m3

C.812.5 kg/ m3

D.81.25 kg/ m3

3. Si la densidad de un material es de 2,4 g/cm3, y el volumen es de 100 cm3. La masa del material es:

A. 0.24g

B. 24 g

C. 240 g

D. 2400 g

Una caja ejerce una fuerza de 2N sobre una de sus caras, el área que ocupa es de 1 m2

4. ¿Qué presión ejerce la caja sobre el suelo?

COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D. SEDE A GRADO OCTAVO JORNADA MAÑANA Guía N° 7

ASIGNATURA FÍSICA DOCENTE JOSÉ EDUARDO RUIZ

REALIZAR EN LA SEMANA DEL 3 AL 21 DE AGOSTO DE 2020

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE

Page 13: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.Elige los conectores textuales adecuados en cada oración o en cada texto y complétalos. En algunos casos, es válido más de un conector, así que elige

13

A. 1 Pa

B. 2 Pa

C. 4 pa

D. 8 Pa

5. "Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje..." este es el principio de:

A. Torricelli

B. Pascal

C. Arquímedes

D. Newton

6. Si la densidad del líquido es mayor que la densidad del cuerpo, tendremos que el EMPUJE es mayor que Peso del cuerpo,

entonces

A) El cuerpo sube o emerge en el líquido.

B) El cuerpo se hunde en el líquido.

C) El cuerpo cambia de forma.

D) El cuerpo flotará parcial o totalmente sumergido en el líquido.

7. Una de las formas para determinar el volumen de un sólido, es un sumergiéndolo en una bureta o recipiente graduado

que contenga agua, como se observa en la figura. De acuerdo con esto, se puede plantear la siguiente hipótesis:

A. El volumen de agua no se altera al introducir el sólido.

B. El volumen del sólido experimenta un cambio

C. El sólido modifica la estructura química del líquido.

D. Al introducir el objeto ocurre un desplazamiento del agua igual al del volumen del sólido

EVALUACIÓN: Los ejercicios se desarrollarán en el cuaderno de fisca en su totalidad y deben ser enviados al correo

respectivo, para luego ser evaluados de manera escrita.

Page 14: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.Elige los conectores textuales adecuados en cada oración o en cada texto y complétalos. En algunos casos, es válido más de un conector, así que elige

14

TEMA: Cuidados del sistema nervioso

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN: Reconoce la importancia de proteger su sistema nervioso y compartir sus saberes

SI TIENES ACCESO A INTERNET DESARROLLA ESTA GUÍA A TRAVES DEL SIGUIENTE LINK QUE ADEMÁS ESTÁ EN EL BLOG:

https://forms.gle/k9ZyqxiDz6TZCCwt8

FACTORES QUE REPERCUTEN EN LA SALUD MENTAL EN LA SOCIEDAD ACTUAL.

En el mundo en que nos ha tocado vivir, esto es, en una sociedad industrializada y con un ritmo de vida muy acelerado,

sobre todo en las zonas urbanas, realidades como el estrés, la tensión nerviosa y las depresiones se han convertido en

algunas de las enfermedades más características de finales del siglo XX y de principios del XXI.

En estas sociedades existen innumerables factores que inciden en nuestra salud mental. Desde unas vivencias que parecen

muy abstractas, como la presión por triunfar, la competencia en el trabajo o la falta de perspectivas en la vida, hasta otras

que nos resultan más próximas, como las responsabilidades familiares y laborales, los grandes desplazamientos en las

ciudades, la falta de horas de sueño o una alimentación poco equilibrada, todas ellas son factores causantes de

alteraciones nerviosas. En ciertas ocasiones pasan desapercibidas, como el insomnio, la agresividad, la falta de capacidad

de concentración, etc., pero en otras se convierten en enfermedades graves, como las depresiones u otras enfermedades

que afectan a la mente humana.

COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D. SEDE A GRADO OCTAVO JORNADA MAÑANA Guía N° 7

ASIGNATURA BIOLOGÍA DOCENTE FABIÁN ANDRÉS ROSAS

REALIZAR EN LA SEMANA DEL 3 AL 21 DE AGOSTO DE 2020

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE

Page 15: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.Elige los conectores textuales adecuados en cada oración o en cada texto y complétalos. En algunos casos, es válido más de un conector, así que elige

15

No siempre es fácil encontrar las causas de estas alteraciones. Más difícil aún resulta evitarlas porque, como ya hemos

indicado, se deben al tipo de vida obligado que llevamos y, muchas veces, la curación de estas enfermedades exige un

cambio en el modo de vida.

En líneas generales, se pueden considerar como hábitos saludables para nuestro Sistema Nervioso los siguientes:

Una alimentación sana y equilibrada, que nos aporte las sales minerales y las vitaminas adecuadas, además de

otros nutrientes.

Pasear, desplazarse andando si es posible, salir al campo, etc.

Adaptarse a las posibilidades que uno tiene en su vida familiar o laboral.

Encontrar momentos de tranquilidad para realizar actividades tales como leer, hacer deporte, o simplemente

charlar con otras personas.

PROCESOS DEGENERATIVOS DEL CEREBRO. LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Como ya te hemos informado, las neuronas no se pueden dividir. Cuando una neurona

muere por la razón que sea, no se puede volver a recuperar nunca. Casi desde que

nacemos estamos perdiendo neuronas. A partir de cierta edad el proceso se acelera y,

cuando llegamos a ser ancianos, carecemos de muchísimas neuronas que teníamos.

Esta es la razón por la que los ancianos pierden facultades, a veces de una forma leve,

pero otras de una forma muy acusada, produciéndose lo que llamamos la DEMENCIA

SENIL. Esta enfermedad suele afectar a personas muy ancianas.

La demencia senil es el resultado de un proceso que, en mayor o menor grado, todos sufrimos. No obstante, existen otras

formas de degeneración de nuestro Sistema Nervioso, sobre todo, del Sistema Nervioso Central. Actúan con mayor rapidez

y tienen consecuencias fatales para quien las padece, ya que afectan a la actividad mental, a la memoria, etc. Producen,

además un deterioro general del organismo, como sucede con la llamada ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. Esta enfermedad

degenerativa empieza con leves pérdidas de memoria que se van agravando hasta que la persona deja de reconocer a sus

conocidos, y de hacer su vida normal (no se puede vestir, no se puede alimentar...). El enfermo sufre un progresivo

adelgazamiento y deterioro que se puede complicar con pulmonías y neumonías.

La enfermedad de Alzheimer requiere una atención permanente del enfermo. Aunque la razón concreta de este

aceleramiento en la degeneración del Sistema Nervioso no está muy clara, sabemos que existe un gen capaz de aumentar

las posibilidades de padecerla. Se ha relacionado también la enfermedad con un aumento en el tejido nervioso de los

niveles de metales pesados. En cualquier caso, todavía hay mucho que

aprender sobre esta enfermedad.

Además de estos deterioros más o menos naturales, existen otros

relacionados con la entrada en nuestro organismo de sustancias extrañas,

Page 16: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.Elige los conectores textuales adecuados en cada oración o en cada texto y complétalos. En algunos casos, es válido más de un conector, así que elige

16

ajenas a nuestro cuerpo, de forma más o menos voluntaria. Así sucede en el caso de la enfermedad de las VACAS LOCAS,

o en el consumo de DROGAS:

En la mal llamada enfermedad de las "Vacas locas", o también conocida como síndrome de Creutzfeldt-Jacob atípico,

nuevo o juvenil, se produce un deterioro muy rápido en el encéfalo que puede provocar la muerte. La enfermedad típica

de Creutzfeldt-Jacob sólo afecta a ancianos. Sin embargo, la nueva variante afecta a todo tipo de individuos, y se la ha

relacionado con el consumo de carne de vacuno enfermo de la ENCEFALOPATÍA ESPONGIFORME BOVINA (EEB), que es la

verdadera enfermedad de las "vacas locas". La carne de estas vacas está contaminada con unas proteínas alteradas, los

PRIONES, que, al ser ingeridas, afectan a nuestros propios priones y los alteran también, produciendo la enfermedad.

El consumo de drogas y otras sustancias químicas, que actúan sobre el Sistema Nervioso, produce una destrucción de

neuronas que poco a poco lo van deteriorando. Muchas veces actúan de forma directa, por la destrucción del tejido, y

otras afectando a las funciones cerebrales, como es la recepción de estímulos, produciendo falsas recepciones

("alucinaciones") o provocando la incapacidad de recibir estímulos, pérdida de memoria, alteración del apetito, las

emociones, etc. Tal vez el efecto más conocido es la dependencia psicológica, lo que vulgarmente llamamos "estar

enganchados".

Consulta acá mas sobre la drogadicción

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/cartilla-participante-prevencion-

mitigacion.pdf

ACTIVIDAD

1. Basado en la anterior información y la que consultes en internet, junto con alguno de tus familiares, realiza un

video o audio, en donde de manera atractiva, hagas una entrevista o campaña, cuyo objetivo sea la prevención

de consumo de drogas o el cuidado del sistema nervioso. Puedes hacerlo junto con un compañero con el que te

puedas comunicar, pero debe haber al menos un familiar que participe en el proceso. Tienes hasta el 14 de Agosto

para enviarlo ..,, Exitos!!!

Page 17: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.Elige los conectores textuales adecuados en cada oración o en cada texto y complétalos. En algunos casos, es válido más de un conector, así que elige

17

TEMA: ECUACIONES Y TIPOS DE REACCIONES QUIMICAS

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN PARA LA GUIA: Identificar los tipos de reacciones químicas

SI TIENES ACCESO A INTERNET DESARROLLA ESTA GUÍA A TRAVES DEL SIGUIENTE LINK QUE ADEMÁS ESTA EN EL BLOG:

https://forms.gle/eP67SouhDjeAhKjw6

REACCIONES Y ECUACIONES QUIMICAS

La ecuación química balanceada es una ecuación algebraica con todos los reaccionantes en el primer miembro y todos los

productos en el segundo miembro por esta razón el signo igual algunas veces se remplaza por una flecha que muestra el

sentido hacia la derecha de la ecuación, si tiene lugar también la reacción inversa, se utiliza la doble flecha de las

ecuaciones en equilibrio.

REACCIONES QUÍMICAS

Una reacción química es el proceso por el cual unas sustancias se transforman en otras.

EJEMPLO: El H2 y el O2 reaccionan para formar un nuevo compuesto H2O. las sustancias iniciales se llaman reactivos o

reactantes y las que resultan se llaman productos.

LA ECUACIÓN QUÍMICA

En la ecuación química los números relativos de moléculas de los reaccionantes y de los de los productos están indicados

por los coeficientes de las fórmulas que representan estas moléculas. Describen cuantitativamente los cambios químicos

que tienen lugar en las reacciones químicas

HCl + NaOH → NaCl + H2O

reactivos productos

CARACTERÍSTICAS DE LA ECUACIÓN:

1. Indica el estado físico de los reactivos y productos ((l) liquido, (s) sólido, (g) gaseoso y (ac) acuoso (en solución) )

2. Deben indicarse los catalizadores que son sustancias que aceleran o disminuyen la velocidad de la reacción y que no

son consumidos. Estos van encima o debajo de la flecha que separa reactantes y productos.

EJEMPLO:

6CO2 + 6H2O

luz solar

C6H12O6 + 6O2

3. Debe indicarse el desprendimiento o absorción de energía

4. La ecuación debe estar balanceada, es decir el número de átomos que entran debe ser igual a los que salen. Esto basado

en la ley de la conservación de la materia, que básicamente dice que la materia no se crea ni se destruye:

solo se transforma», propuesta por Antoine Lavoisier

COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D. SEDE A GRADO OCTAVO JORNADA MAÑANA Guía N° 7

ASIGNATURA QUÍMICA DOCENTE FABIÁN ANDRÉS ROSAS

REALIZAR EN LA SEMANA DEL 3 AL 21 DE AGOSTO DE 2020

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE

Page 18: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.Elige los conectores textuales adecuados en cada oración o en cada texto y complétalos. En algunos casos, es válido más de un conector, así que elige

18

EJEMPLO:

2H(g) + O2(g) → 2H2O (l) + 136 kcal

5. Si hay una delta sobre la flecha indica que se suministra calor a la reacción;

EJEMPLO:

KClO3 KCl + O2

TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS

Las ecuaciones químicas son expresiones abreviadas de los cambios o reacciones químicas en términos de los elementos

y compuestos que forman los reactivos y los productos se clasifican en:

NOMBRE EXPLICACIÓN EJEMPLO

Composición o

síntesis

Es aquella donde dos o más

sustancias se unen para

formar un solo producto

2CaO(s) + H2O(l) → Ca(OH)2(ac)

Descomposición o

análisis

Ocurre cuando un átomo

sustituye a otro en una

molécula :

2HgO (s) → 2Hg(l) + O2(g)

Neutralización

En ella un ácido reacciona

con una base para formar

una sal y desprender agua.

H2SO4 (ac) + 2NaOH(ac) → Na2SO4(ac) + 2H2O(l)

Desplazamiento Un átomo sustituye a otro en

una molécula CuSO4 + Fe → FeSO4 + Cu

Intercambio o doble

desplazamiento

Se realiza por intercambio de

átomos entre las sustancias

que se relacionan

K2S + MgSO4 → K2SO4 + MgS

Sin transferencia de

electrones

Se presenta solamente una

redistribución de los

elementos para formar otros

sustancias. No hay

intercambio de electrones.

Reacciones de doble desplazamiento

Con transferencia

de

electrones (REDOX)

Hay cambio en el número de

oxidación de algunos átomos

en los reactivos con respecto

a los productos.

Reacciones de síntesis, descomposición,

desplazamiento

Reacción

endotérmica

Es aquella que necesita el

suministro de calor para

llevarse a cabo.

2NaH 2Na(s) + H2(g)

Page 19: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.Elige los conectores textuales adecuados en cada oración o en cada texto y complétalos. En algunos casos, es válido más de un conector, así que elige

19

Reacción

exotérmica

Es aquella que desprende

calor cuando se produce.

2C

(grafito) + H2(g) → C2H2 (g) ΔH=54.85

kcal

ACTIVIDAD

En una reacción química, los enlaces entre los que forman los reactivos se rompen. Los átomos, entonces, se

reorganizan de otro modo formando nuevos . Esto da lugar a una o más sustancias a las iniciales.

1. La palabra que falta en el espacio 1 y 2 es

A. Átomos

B. Elementos

C. Compuestos

D. Iones

2. La palabra que falta en el espacio 3 es

A. Átomos

B. Compuestos

C. Diferentes

D. Iguales

3. Cuando las ecuaciones contienen a ambos lados de la flecha, el mismo número de átomos de cada uno de los

compuestos que intervienen en la reacción se puede decir que esta

A. Alineada

B. Desorganizada

C. Balanceada

D. Organizada

4. Clasifique las siguientes reacciones como uno de los tipos de reacciones descritos. ESCRIBALO AL FRENTE

a. 2 H2 + O2→2 H2O _______________________________

b. H2CO3 + 2 Na → Na2CO3 + H2 ___________________________

c. Ba(OH)2 → H2O + BaO ____________________________

d. Ca(OH)2 + 2 HCl → 2 H2O + CaCl2 _______________________________

e. CH4 + 2 O2 → CO2 + 2 H2O ________________________________

f. 2 Na + Cl2 → 2 NaCl ______________________________

g. Cl2 + 2 LiBr → 2 LiCl + Br2 _________________________________

Page 20: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.Elige los conectores textuales adecuados en cada oración o en cada texto y complétalos. En algunos casos, es válido más de un conector, así que elige

20

Temas: Media Aritmética y Mediana en Datos Agrupados

Solución y Envió: Lunes, 03 De Agosto (7am) a Viernes, 21 De Agosto (12m). Enviar solución a:

[email protected]

Link Evaluación: https://forms.gle/N3QavxP3PicUKUGc8

RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 10 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

Para calcular la MEDIA ARITMÉTICA (𝒙) o Promedio en un conjunto de datos agrupados se utiliza la siguiente

expresión:

�̅� =∑ 𝑓𝑖 ∙ 𝑀𝑖

𝑛

Para calcular la MEDIANA (�̃�) en un conjunto de datos agrupados, primero se ubica la clase mediana en la

tabla, la cual estará en la línea del intervalo donde se encuentra la Frecuencia Acumulada mayor a la mitad

del total de frecuencias absolutas, luego se utiliza la siguiente expresión:

COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D. SEDE A GRADO OCTAVO JORNADA MAÑANA Guía N° 7

ASIGNATURA ESTADÍSTICA DOCENTE JUNIOR ALBEIRO ROJAS

REALIZAR EN LA SEMANA DEL 3 AL 21 DE AGOSTO DE 2020

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE

MEDIA ARITMÉTICA

frecuencias

absolutas marcas de clase

Total de datos o

sumatoria de

frecuencias absolutas

Sumatoria

Frecuencia acumulada de la

clase anterior a la mediana

Amplitud del intervalo

de la clase mediana

mitad del total de

frecuencias absolutas

frecuencia absoluta de

la clase mediana Límite inferior del intervalo

de la clase mediana

MEDIANA

Page 21: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.Elige los conectores textuales adecuados en cada oración o en cada texto y complétalos. En algunos casos, es válido más de un conector, así que elige

21

�̃� = 𝐿𝑖𝑛𝑓 + ((

𝑛2) − 𝐹𝑚−1

𝑓𝑚) ∙ 𝐴𝑚

RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 y 2 TENIENDO EN CUENTA LA INFORMACIÓN ANTERIOR CON LA SIGUIENTE

TABLA:

Un grupo de atletas se está preparando para una maratón siguiendo una dieta muy

estricta. A continuación, se presenta los intervalos del peso en kilogramos que han

logrado bajar los atletas en la siguiente tabla de frecuencias de datos agrupados:

Intervalos de

Peso Bajado

frecuencia

absoluta

( fi )

Frecuencia

Acumulada

( Fi )

Marca de Clase

( Mi ) fi · Mi

[ 0 – 4 ) 5 5 2 10

[ 4 – 8 ) 5 10 6 30

[ 8 – 12 ) 4 14 10 40

[ 12 – 16 ) 4 18 14 56

[ 16 – 20 ] 2 20 18 36

n =

1. La media aritmética de la dieta de la anterior tabla es:

A. 8,6. B. 9,6. C. 7,6. D. 10,6.

2. La mediana de la dieta de la anterior tabla es:

A. 8,2. B. 8,0. C. 8,6. D. 9,0.

RESPONDE LAS PREGUNTAS 3 y 4 TENIENDO EN CUENTA LA INFORMACIÓN AL INICIO CON LA SIGUIENTE

TABLA:

Page 22: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.Elige los conectores textuales adecuados en cada oración o en cada texto y complétalos. En algunos casos, es válido más de un conector, así que elige

22

Una tienda en línea registra el tiempo que tarda la empresa de correos en hacer

llegar su mercadería a los clientes. Los tiempos en días están registrados por

intervalos en la siguiente tabla de frecuencias de datos agrupados:

Intervalos de

Tiempo

frecuencia

absoluta

( fi )

Frecuencia

Acumulada

( Fi )

Marca de

Clase ( Mi ) fi · Mi

[ 0 – 7 ) 4 4 3,5 14

[ 7 – 14 ) 6 10 10,5 63

[ 14 – 21 ) 5 15 17,5 87,5

[ 21 – 28 ) 2 17 24,5 49

[ 28 – 35 ] 3 20 31,5 94,5

n =

3. La media aritmética del tiempo de tardanza en la anterior tabla es:

A. 14,5. B. 15,0 C. 15,4 D. 14

4. La mediana del tiempo de tardanza en la anterior tabla es:

A. 15,0. B. 15,4. C. 14,5. D. 14.

RESPONDE LAS PREGUNTAS 5 y 6 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE TABLA:

Los goles que se han marcado en la última jornada de la Ligia de Europa están

registrados en intervalos de tiempos en la siguiente tabla de frecuencias de datos

agrupados:

Intervalos de

Tiempo

frecuencia

absoluta

( fi )

Frecuencia

Acumulada

( Fi )

Marca de

Clase ( Mi ) fi · Mi

[ 0 – 15 ) 5 5 7,5 37,5

[ 15 – 30 ) 6 11 22,5 135

[ 30 – 45 ) 7 18 37,5 262,5

[ 45 – 60 ) 5 23 52,5 262,5

[ 60 – 75 ) 2 25 67,5 135

[ 75 – 90 ] 6 31 82,5 495

Page 23: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.Elige los conectores textuales adecuados en cada oración o en cada texto y complétalos. En algunos casos, es válido más de un conector, así que elige

23

n =

5. La media aritmética del tiempo en que se marcan goles de la anterior tabla es:

A. 42,82 B. 37,75 C. 40,80 D. 35,82.

6. La mediana del tiempo en que se marcan goles de la anterior tabla es:

A. 42,82. B. 37,75. C. 40,80. D. 35,82.

RESPONDE LAS PREGUNTAS 7 y 8 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE TABLA:

Las edades de los empleados de una empresa están agrupadas por intervalos en la

siguiente tabla de frecuencias de datos agrupados:

Intervalos de

Edad

frecuencia

absoluta

( fi )

Frecuencia

Acumulada

( Fi )

Marca de

Clase ( Mi ) fi · Mi

[ 18 – 25 ) 22 22 21,5 473

[ 25 – 35 ) 48 70 30 1440

[ 35 – 45 ) 51 121 40 2040

[ 45 – 55 ) 36 157 50 1800

[ 55 – 65 ] 27 184 60 1620

n =

7. La media aritmética de la edad de los empleados de la anterior tabla es:

A. 38,07. B. 39,59. C. 40,07. D. 39,31.

8. La mediana de la edad de los empleados de la anterior tabla es:

A. 38,07. B. 39,59. C. 40,07. D. 39,31.

RESPONDE LAS PREGUNTAS 9 y 10 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE TABLA:

En un grupo de 30 niños, se ha medido el peso en kilogramos, de cada uno, y se

agruparon por intervalos de peso en la siguiente tabla de frecuencias:

Intervalos de

Peso

frecuencia

absoluta

Frecuencia

Acumulada Marca de Clase fi · Mi

Page 24: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.Elige los conectores textuales adecuados en cada oración o en cada texto y complétalos. En algunos casos, es válido más de un conector, así que elige

24

( fi ) ( Fi ) ( Mi )

[ 24,5 – 27,5 ) 3 3 26 78

[ 27,5 – 30,5 ) 7 10 29 203

[ 30,5 – 33,5 ) 10 20 32 320

[ 33,5 – 36,5 ) 6 26 35 210

[ 36,5 – 39,5 ) 3 29 38 114

[ 39,5 – 42,5 ] 1 30 41 41

n =

9. La media aritmética del peso de los niños de la anterior tabla es:

A. 32,2. B. 32. C. 30,5. D. 33,5.

10. La mediana del peso de los niños de la anterior tabla es:

A. 32,2. B. 32. C. 30,5. D. 33,5.

Page 25: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.Elige los conectores textuales adecuados en cada oración o en cada texto y complétalos. En algunos casos, es válido más de un conector, así que elige

25

Tema: Términos Semejantes, Adición y Sustracción Polinomios

Solución y Envió: Lunes, 03 de Agosto (7AM) a Viernes, 21 de Agosto (12M). Enviar solución a:

[email protected]

Link Evaluación: https://forms.gle/6fdsPNGQwhgmccy48

Responde las preguntas 1, 2, 3 y de acuerdo con la siguiente información

m4 + 3m3n – 5m2n2 – 2mn3 + 6n4

1. Del tercer término se puede decir que:

A. Su parte literal es m

B. Su coeficiente es -5

C. Es un binomio

D. m y n están sumando

2. El grado absoluto de toda la expresión es:

A. 18, porque es la suma de todos los exponentes

B. 4, porque es el exponente más grande de la m.

C. 4, porque es la suma de los exponentes por cada término que da más alto

D. 20, porque es la suma de todos los exponentes

Responde las preguntas 3 y 4 de acuerdo con la siguiente información:

COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D. SEDE A GRADO OCTAVO JORNADA MAÑANA Guía N° 7

ASIGNATURA MATEMÁTICAS DOCENTE JUNIOR ALBEIRO ROJAS

REALIZAR EN LA SEMANA DEL 3 AL 21 DE AGOSTO DE 2020

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE

Page 26: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.Elige los conectores textuales adecuados en cada oración o en cada texto y complétalos. En algunos casos, es válido más de un conector, así que elige

26

3. El perímetro de la figura está representado por la expresión:

A. 3

16 x . C.

316 x .

B. )(631x . D. 412 x .

4. El valor numérico del perímetro de la figura cuando x = - 2 , es:

A. - 28

B. 20

C. - 20

D. 14

5. El perímetro de la siguiente figura es:

A. 3x2 + 7x + 2y – 5 C. 6x2 + 4x – 5

B. 6x2+7x–5 D. 6x2 + 7x + 2y + 5

6. Al encontrar el valor numérico del polinomio x2 – 3x + 2 para x = 2

1 se obtiene:

A. 1

B. 4

C. 4

3

2x2 + x x2 - y

2x – 1

x + y – 4

2x – 3

3x2 + x + 3

Page 27: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.Elige los conectores textuales adecuados en cada oración o en cada texto y complétalos. En algunos casos, es válido más de un conector, así que elige

27

D. 4

9

7. Lucía es la encargada de la cafetería de una empresa y se dirige a un supermercado a comprar café. Por

ese producto tiene que pagar un impuesto del 5%. Si x es el precio de un kilogramo de café, ¿Cuál es la

expresión algebraica que representa lo que Lucía debe pagar en el supermercado por un kilogramo de

café?

A. x + 0,05x

B. x + 0,5x

C. x + 5x

D. x – 0,5x

8. El resultado de la suma de los siguientes polinomios (- 4x³ + 6x² – 8x + 1) + (2x² + 7x – 7), es:

A) 2x² + 7x – 7

B) -4x3 + 8x2 + x + 6

C) -4x³ + 6x² – 8x + 1

D) -4x3 + 8x2 – x – 6

9. Al restar los polinomios (x2 + 3x + 5) – (x4 +3x + 5), se obtiene:

a) x4 + 5x + 10

b) x4 + 5x - 10

c) x4 + 5x + 10

d) -x4 + x2

10. Al restar los polinomios (x2 +3x +5) – (x4 + 2x +6), se obtiene:

a) - x4 + x2 + x – 1

b) x4 + 5x + 10

c) - x4 + x2

d) - x4 + 5x + 10

HOJA DE RESPUESTAS TRIMESTRAL

Estudiante:

Grado: Trimestre: VALORACIÓN

Materia:

Docente:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

A

B

C

D

A

B

C

D

A

B

C

D

A

B

C

D

A

B

C

D

A

B

C

D

A

B

C

D

A

B

C

D

A

B

C

D

A

B

C

D

Page 28: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.Elige los conectores textuales adecuados en cada oración o en cada texto y complétalos. En algunos casos, es válido más de un conector, así que elige

28

Tema: PERÍMETRO Y ÁREA DE POLÍGONOS

Solución y Envió: Lunes, 03 De Agosto (7am) a Viernes, 21 De Agosto (12m). Enviar solución a:

[email protected]

Link Evaluación: https://forms.gle/L5Kn8gow4PKaiD1KA

RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 10 TENIENDO EN CUENTA LA SIGUIENTE TABLA:

FORMULAS PARA CALCULAR PERÍMETRO Y ÁREA DE POLÍGONOS

Figura o Polígono Fórmulas Figura o Polígono Fórmulas

TRIÁNGULO

P = A + B + C

𝐀 =𝐋𝐚𝐝𝐨 𝐁 𝐱 𝐀𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚

𝟐

ROMBO

P = 4·a

𝐀 =𝑫 ∙ 𝒅

𝟐

RECTÁNGULO

P = 2·(Base + Altura)

A = Base x Altura

TRAPECIO

P = B + c + b + d

𝐀 = (𝑩 ∙ 𝒃

𝟐) ∙ 𝒂

COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D. SEDE A GRADO OCTAVO JORNADA MAÑANA Guía N° 7

ASIGNATURA GEOMETRÍA DOCENTE JUNIOR ALBEIRO ROJAS

REALIZAR EN LA SEMANA DEL 3 AL 21 DE AGOSTO DE 2020

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE

Alt

ura

Lado B

Base

Alt

ura

Page 29: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.Elige los conectores textuales adecuados en cada oración o en cada texto y complétalos. En algunos casos, es válido más de un conector, así que elige

29

CUADRADO

P = 4·Lado

A = (Lado)2

POLÍGONO REGULAR

𝐀 = 𝑷 ∙ 𝒂

𝟐

𝑷 = 𝒏 ∙ 𝒍

a = Apotema.

n = número de lados.

l = medida del lado.

PARALELOGRAMO

P = 2·(Base + Lado C)

A = Base x Altura

CÍRCULO

diámetro = 2·r

P = 2·π·r

A = 𝝅 ∙ 𝒓𝟐

π = 3,1416.

r = medida del radio.

Tema PERIMETROS Y ÁREA FIGURAS COMPUESTAS

Links videos

explicativos

https://www.youtube.com./watch?v=i2iHPW068Ek

https://www.youtube.com./watch?v=97CVOg3H9k8

RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 y 2 DE ACUERDO A: En la siguiente figura aparece el frente de un museo. El

administrador quiere pintar la fachada, exceptuando la puerta, las ventanas y el zócalo de ladrillo.

Lado

Lad

o

Alt

ura

Base

r

Page 30: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.Elige los conectores textuales adecuados en cada oración o en cada texto y complétalos. En algunos casos, es válido más de un conector, así que elige

30

1. El perímetro de la fachada a pintar y el perímetro solo del contorno del frente del museo en

metros, respectivamente son:

A. 49,5 metros en la fachada y 39 metros en el contorno del frente.

B. 39,5 metros en la fachada y 35 metros en el contorno del frente.

C. 33,5 metros en la fachada y 34 metros en el contorno del frente.

D. 40,5 metros en la fachada y 30 metros en el contorno del frente.

2. El área de la fachada a pintar y el área entre ventanas, puerta y zócalo en metros cuadrados,

respectivamente son:

A. 73 m2 en la fachada y 33 m2 entre ventanas, puerta y zócalo.

B. 30 m2 en la fachada y 43 m2 entre ventanas, puerta y zócalo.

C. 43 m2 en la fachada y 30 m2 entre ventanas, puerta y zócalo.

D. 33 m2 en la fachada y 40 m2 entre ventanas, puerta y zócalo.

RESPONDE LAS PREGUNTAS 3 y 4 CON BASE EN EL SIGUIENTE PLANO:

3. El perímetro de cada oficina y el corredor, respectivamente son:

A. 186 metros en cada oficina y 72 metros en el corredor.

B. 198 metros en cada oficina y 84 metros en el corredor.

C. 216 metros en cada oficina y 96 metros en el corredor.

D. 312 metros en cada oficina y 96 metros en el corredor.

4. El área ocupada por las dos oficinas y el área del corredor, respectivamente son:

A. 5184 m2 en las oficinas y 648 m2 en el corredor.

B. 4184 m2 en las oficinas y 734 m2 en el corredor.

C. 4600 m2 en las oficinas y 400 m2 en el corredor.

D. 4752 m2 en las oficinas y 432 m2 en el corredor.

Page 31: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.Elige los conectores textuales adecuados en cada oración o en cada texto y complétalos. En algunos casos, es válido más de un conector, así que elige

31

RESPONDE LAS PREGUNTAS 5 y 6 DE ACUERDO A: En la figura el diámetro de cada bola de billar es de 57 mm.

5. El perímetro de una bola de billar y el perímetro del triángulo de la figura, respectivamente son:

A. 179,0712 mm de una bola de billar y 684 mm del triángulo.

B. 114,07 mm de una bola de billar y 171 mm del triángulo.

C. 89,5356 mm de una bola de billar y 684 mm del triángulo.

D. 684 mm de una bola de billar y 179 mm del triángulo.

6. El área total de las 15 bolas de billar es:

A. 3249 mm2.

B. 2551,7646 mm2.

C. 179,0712 mm2.

D. 89,5356 mm2.

RESPONDE LAS PREGUNTAS 7 y 8 DE ACUERDO A: El siguiente Parque de diversiones.

.

7. El área donde están los carros chocones y el área donde se encuentra la rueda, respectivamente

son:

A. 3200 m2 en los carros chocones y 400π m2 en la rueda.

Page 32: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.Elige los conectores textuales adecuados en cada oración o en cada texto y complétalos. En algunos casos, es válido más de un conector, así que elige

32

B. 1600 m2 en los carros chocones y 400π m2 en la rueda.

C. 6400 m2 en los carros chocones y 800π m2 en la rueda.

D. 7200 m2 en los carros chocones y 1600π m2 en la rueda.

8. El área donde está la montaña rusa es:

A. 6400 m2 en la montaña rusa.

B. 3200 m2 en la montaña rusa.

C. 1280 m2 en la montaña rusa.

D. 9600 m2 en la montaña rusa.

RESPONDE LAS PREGUNTAS 9 y 10 DE ACUERDO A LAS SIGUIENTES FIGURAS:

9. Si cada cuadrito tiene de lado 1 cm, entonces el perímetro correspondiente de cada figura, es:

A. Figura 1 = 24 cm ; Figura 2 = 36 cm ; Figura 3 = 24 cm ; Figura 4 = 24 cm ; Figura 5 = 22 cm.

B. Figura 1 = 20 cm ; Figura 2 = 30 cm ; Figura 3 = 20 cm ; Figura 4 = 20 cm ; Figura 5 = 30 cm.

C. Figura 1 = 26 cm ; Figura 2 = 38 cm ; Figura 3 = 26 cm ; Figura 4 = 26 cm ; Figura 5 = 24 cm.

D. Figura 1 = 30 cm ; Figura 2 = 40 cm ; Figura 3 = 28 cm ; Figura 4 = 28 cm ; Figura 5 = 26 cm.

10. Si cada cuadrito tiene de área 1 cm2, entonces el área total ocupada por todas las figuras, es:

A. 64 cm2

B. 154 cm2

C. 128 cm2

D. 144 cm2

Page 33: COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D.Elige los conectores textuales adecuados en cada oración o en cada texto y complétalos. En algunos casos, es válido más de un conector, así que elige

33

TEMA: CINESTESIA O CINESTESIS 05

REFERENTE TEORICO

ANEXOS: FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y/O CIBERGRAFIA

https://profesionistas.org.mx/5-habilidades-del-deporte-para-tu-vida-profesional/

ACTIVIDADES PROPUESTAS:

De la referencia bibliográfica (artículo) HABILIDADES DEL DEPORTE PARA TU VIDA

PROFESIONAL responde:

1- Deduce o saca 3 ideas principales del tema o los temas que describe el articulo.

2- Por qué crees que es importante este tema para tu vida personal.

3- Realiza varios dibujos de las ideas principales del tema.

COLEGIO SANTA BÁRBARA I.E.D. SEDE A GRADO OCTAVO JORNADA MAÑANA Guía N° 7

ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA DOCENTE PEDRO PABLO ARIZA

REALIZAR EN LA SEMANA DEL 3 AL 21 DE AGOSTO DE 2020

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE