Colegio Rosario

15
HIMNO ROSARISTA HIMNO ROSARISTA “Ser mejores, ir siempre adelante” nuestro lema glorioso será, ser orgulloso de nuestros mayores, dar ejemplo a la posteridad. Estudiar, trabajar, superarnos, procurando una meta alcanzar, prodigando a quien lo necesite, recibiendo de quien pueda dar. II El deporte, las ciencias, las artes los idiomas podrán allegar, gran progreso si todos nosotros, somos prontos para cooperar. De Colombia el futuro seremos, y por tanto debemos mostrar, que los premios a nuestro esfuerzos, a esta tierra beneficiarán. CORO Juventud rosarista adelante, nunca un paso hacia atrás debéis dar, mostrad siempre y en sitio cualquiera: la justicia, el amor, la verdad. Autor: Profesor Jesús Carreño

description

Colegio Rosario

Transcript of Colegio Rosario

HIMNO ROSARISTAHIMNO ROSARISTA

“Ser mejores, ir siempre adelante”nuestro lema glorioso será,

ser orgulloso de nuestros mayores,dar ejemplo a la posteridad.

Estudiar, trabajar, superarnos,procurando una meta alcanzar,prodigando a quien lo necesite,recibiendo de quien pueda dar.

II

El deporte, las ciencias, las arteslos idiomas podrán allegar,

gran progreso si todos nosotros,somos prontos para cooperar.

De Colombia el futuro seremos,y por tanto debemos mostrar,

que los premios a nuestro esfuerzos,a esta tierra beneficiarán.

CORO

Juventud rosarista adelante,nunca un paso hacia atrás debéis dar,mostrad siempre y en sitio cualquiera:

la justicia, el amor, la verdad.

Autor: Profesor Jesús Carreño

RESEÑA HISTÓRICARESEÑA HISTÓRICA

El Colegio El Rosario fue fundado con el nombre de Intercol Staff School en 1952. Inicialmente el colegio funcionó en el barrio Refinería, dividido en dos secciones: sección de colombianos bajo la dirección de Mr. Womble y la sección de extranjeros con la dirección de Mr. Lancaster. Finalizado el año, estas secciones se fusionaron y el colegio se trasladó al barrio El Rosario continuando como director Mr. Michael Lancaster. En 1962 recibió el nombre que hoy conserva “Colegio El Rosario”. Desde 1961 el colegio ha estado dirigido por profesionales colombianos, así: Rodrigo Carrillo(1961-1963), Luis Alberto Guevara (1964-1965), Aníbal Jurado Castillo (1966-1987), Mario Collazos Tovar (1988-1989), Marina de Ribero (1990), Ramona Rangel (1991-1995), A partir del año 1996 el colegio el Rosario entra en convenio con la universidad industrial de Santander (UIS) bajo la dirección de Eber Alfonso Peña Mejía hasta el año 1999, en el año 2000 el colegio queda en su totalidad administrado y dirigido por la Universidad Industrial de Santander, cuya rectora fue Maria Elena Granados Acuña. En el año 2001 se inicia un nuevo convenio con la asociación para la enseñanza (ASPAEN) con sede principal en Bogota y como representante y Rector, hasta la fecha fue designado el señor Ramiro Alberto Henao Calderón.

Fue aprobado mediante Resoluciones No. 5911 y No. 5306 de 1989, y resolución definitiva de aprobación No. 12410 de 2002 emanadas del Ministerio de Educación Nacional

El colegio El Rosario se ha hecho merecedor de las siguientes condecoraciones: Diploma de Honor “ANDRÉS BELLO” en los años 1984, 1985,1999

por el desempeño sobresaliente de sus bachilleres, conferida por el Ministerio de Educación Nacional y el ICFES.

Medalla de Honor “SIMÓN BOLIVAR”, condecoración oficial del Ministerio de Educación Nacional, por sus 40 AÑOS de servicios a la comunidad.

Medalla “ORDEN AL MÉRITO YARIGUIES”, máxima condecoración que concede la Administración Municipal por sus 45 AÑOS de labores.

Reconocimiento de la Asamblea Departamental en sus 45 AÑOS, conferida mediante Resolución No. 705 de 1997.

Reconocimiento por parte de la Asamblea Departamental en sus 45 años con la Orden Luis Carlos Galán Sarmiento conferida mediante resolución 705 de 1997 .

En el año 2002 la gobernación de Santander otorgó al colegio la medalla Orden al Mérito Francisco De Paula Santander.

Reconocimiento de la Alcaldía Municipal de Barrancabermeja con la Medalla Gonzalo Jiménez de Quesada en sus 50 años conferida mediante decreto 169 de Julio 22 de 2002

Reconocimiento por parte de la Asamblea departamental con la orden Luis Carlos Galán Sarmiento conferida mediante resolución No. 80 de 2002 por su 50 años y por estar entre los 100 mejores colegios de país entre ocho mil doscientos setenta y dos.

“Ser mejores, ir siempre adelante”, ha sido el lema que ha impulsado a las generaciones Rosaristas desde su fundación. El colegio El Rosario con el apoyo incondicional de la Empresa Colombiana de Petróleos ECOPETROL, y actualmente Asociación para la Enseñanza (Aspaen), han contribuido y seguirá contribuyendo en la formación integral de jóvenes comprometidos con el progreso de la región y del país.

FILOSOFÍA DE LA INSTITUCIÓNFILOSOFÍA DE LA INSTITUCIÓN

Los principios filosóficos sobre los que se apoya nuestro pensamiento pedagógico, contemplan la formación integral del ser humano en su proyección espiritual, moral y social. De ahí nuestro interés en educar a los estudiantes en un ambiente cristiano católico de aceptación y veneración a un Ser Superior, de colaboración con los demás, y de respaldo y respeto a la familia.

Al considerar al ser humano como persona, buscamos concienciar al estudiante de sus posibilidades y limitaciones, ayudándolo a descubrir y cultivar sus propias capacidades, preparándolo para participar como ciudadano activo, como persona positiva, y como individuo libre, seguro y responsable. Todo esto dentro de un ambiente de cordialidad, confianza y disciplina.

La familia como principal educadora y núcleo de toda sociedad está comprometida en el desarrollo del proceso educativo y es elemento indispensable en el logro de nuestros propósitos. Nuestro compromiso es prestar una eficaz orientación a las familias en el proceso de la formación integral de sus hijos. Con nuestra labor, colaboramos con el interés que tiene la Empresa Colombiana de Petróleos ECOPETROL, de forjar un futuro mejor para la sociedad y contribuir al engrandecimiento de la Patria.

PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOSPRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS

La comunidad educativa rosarista propende por la formación de un ser humano integral fundamentándose en los siguientes principios:

PRINCIPIO ÉTICO-SOCIALPRINCIPIO ÉTICO-SOCIALConcebimos al hombre como un ser personal con un alto sentido de su dignidad, abierto a las infinitas posibilidades de realizar su existencia en la libertad, creatividad, crítica y responsabilidad capaz de asumir sus crisis y conflictos como oportunidades de humanización.

PRINCIPIO AXIOLÓGICO PRINCIPIO AXIOLÓGICO Concebimos un hombre y una mujer con capacidad para apropiarse activamente de los valores, virtudes y principios propios de nuestra sociedad, conscientes de la necesidad de unos criterios que favorezcan la convivencia y el desarrollo de unos propósitos individuales y colectivos.

PRINCIPIO ECOLÓGICOPRINCIPIO ECOLÓGICOConcebimos un hombre y una mujer con una alta conciencia y valoración de su cuerpo y de su historicidad, capaz de integrarse racionalmente con la naturaleza, de modo que preservándola, se realice a si mismo.

PRINCIPIO CULTURALPRINCIPIO CULTURALConcebimos un hombre y una mujer que integrados a su medio, aprecien, interioricen y se recreen con las manifestaciones culturales, propias y universales, con capacidad de asumir críticamente las expresiones foráneas, de manera que preserve la identidad de su cultura nacional.

PRINCIPIO SOCIALPRINCIPIO SOCIALConcebimos un hombre y una mujer que siendo responsables y conscientes de su devenir histórico, consideren que el compromiso social y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad son los pilares de la convivencia humana y el modo más eficaz de enfrentar las crisis y los conflictos que afronta la sociedad.

PRINCIPIO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICOPRINCIPIO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICOConcebimos un hombre y una mujer capaces de crear nuevas posibilidades científicas y/o tecnológicas, de apropiarse con señorío y grandeza del producto de la investigación realizada y aplicarlos con eficiencia en el mejoramiento de la calidad de vida de su comunidad.

VISIÓNVISIÓN

Al colegio El Rosario lo proyectamos como:

“Formador de personas creativas e investigadoras, estructuradas moral, técnica, humana y culturalmente, con herramientas para acceder a los volúmenes de conocimiento a través de los medios tecnológicos e informáticos, con dominio del idioma inglés y con alto sentido social”.

MISIÓNMISIÓN

El Colegio El Rosario tiene como propósito misional:

“Orientar la formación académica, humana y espiritual de los estudiantes, ofreciendo a ellos y a sus familias un modelo educativo que les permita desarrollar sus habilidades para tomar decisiones,

crear e innovar, buscar el conocimiento, compartir con los demás y respetar sus derechos, disfrutar de la naturaleza y preservarla; con el fin de que sean personas con un alto sentido de responsabilidad, juicio crítico y comprometidos con el mejoramiento de nuestra sociedad”.

PERFIL IDEAL DEL BACHILLER ROSARISTAPERFIL IDEAL DEL BACHILLER ROSARISTA

La filosofía del colegio El Rosario, está orientada a fortalecer valores en los estudiantes, que les permitan desarrollar su autoestima y relacionarse en una sana cultura de convivencia social, para lograr que terminados sus estudios secundarios, se hayan formado en las siguientes cualidades:

Ser persona racional e íntegra con un sentido crítico y analítico, capaz de recibir, aceptar y seleccionar todo aquello que contribuya a fortalecer su libertad, enriquecer su entendimiento, alcanzar su realización personal y social.

Ser persona consciente, capaz de enfrentar con responsabilidad y acierto el compromiso con la realidad personal, familiar y social.

Ser capaz de proyectarse responsablemente hacia el futuro, participando de las actividades de beneficio social que propicien el progreso personal.

Ser capaz de respetar, practicar y defender los valores y derechos humanos, a nivel individual y social, en concordancia con la moral y las leyes del país, es decir, ser sujeto y agente de su propia educación.

Ser capaz de desarrollar la sensibilidad de los valores, para descubrirlos y asumirlos, sobre todo los grandes valores, aquellos que se relacionan con el supremo fin del hombre y de las sociedades: el amor a Dios, el amor al prójimo, el respeto a la vida humana, la fraternidad, la amistad, la lealtad, la felicidad, la libertad, entre otros.

Integrarse a la comunidad donde se desarrolle, a través de la autoridad y solidaridad para dar y recibir ayuda.

Desarrollar hábitos sociales que faciliten la adaptación al medio cultural y el éxito en la vida pública.

Ser autónomos y democráticos, esto quiere decir que se aspira a formar personas con la capacidad de reflexionar, de tomar conciencia de sí mismo y del mundo que lo rodea para que pueda dar una respuesta histórica que signifique compromiso y determine la libertad de opción de la persona.

Ser una persona intelectualmente competente, esto es, dominio apropiado que debe tener de ciertos conocimientos, habilidades y destrezas para el logro de su formación integral.

DEBERES DE LOS ESTUDIANTESDEBERES DE LOS ESTUDIANTES

En el ejercicio de la libertad, los deberes y derechos son inherentes a la persona frente a la convivencia con los demás. Son deberes de los alumnos rosaristas los siguientes:

1. Identificarse como alumno del colegio El Rosario, respetarlo y dar un trato cortés a todas las personas que integran la comunidad educativa, observando las normas de urbanidad y de civismo establecidas por la comunidad.

2. Acatar la Constitución Política y las Leyes de Colombia, las disposiciones previstas en este Manual y orientaciones dadas por las distintas instancias del plantel.

3. Respetar los símbolos patrios e institucionales y entonar con espíritu cívico los himnos: Nacional, del Municipio y del colegio según corresponda en cada caso.

4. Presentarse puntualmente, aseado, con el uniforme que corresponda, completo y en buen estado, tanto a las actividades académicas como a las extra-académicas con carácter obligatorio, previstas por el Colegio, y portar el carné que lo identifique como alumno de la institución.

5. Cumplir con los requisitos de ingreso establecidos por la Institución en el momento de la matrícula.

6. Defender la honra y buen nombre de la Institución.7. Respetar la dignidad, el credo religioso, las condiciones sociales,

raciales y demás diferencias individuales de cada miembro de la comunidad educativa.

8. Tratar a todas las personas (directivos, profesores, compañeros, empleados administrativos y de servicios generales) con la debida consideración, respeto, y cortesía.

9. Seguir el conducto regular establecido para presentar en forma respetuosa y cortés las inquietudes, reclamos o sugerencias.

10. Emplear en toda ocasión y circunstancia un vocabulario adecuado, acompañado de actitudes respetuosas y buenos modales.

11. Alcanzar cada vez mayor rendimiento en cada una de las asignaturas que cursa y mantener un buen nivel académico.

12. Evitar los juegos bruscos y situaciones de alto riesgo de accidentalidad o insalubridad.

13. Cumplir con el calendario académico, cronograma de actividades y horario establecido por la institución.

14. Presentarse puntualmente en el colegio al iniciar la jornada académica y así mismo asistir a todas las clases y actos de comunidad programados.

15. Permanecer en el plantel durante toda la jornada escolar y en los sitios programados para cada actividad.

16. Permanecer dentro del salón durante los cambios de clase y fuera de éste durante los descansos.

17. Trasladarse de un lugar a otro dentro del colegio con prontitud, sin correr, sin gritar, ni empujar a los compañeros, y respetar las clases que en esos momentos se estén desarrollando.

18. Hacer buen uso de los servicios sanitarios, y dentro de lo posible, durante los descansos.

19. Solicitar los permisos y presentar oportunamente a quien corresponda las excusas por inasistencia o retardos a las actividades curriculares y a las extracurriculares obligatorias. Los permisos y las excusas deben estar firmados por el acudiente o padre de familia anexando la excusa médica en caso de enfermedad.

20. Cuando el alumno necesite ausentarse por un periodo superior a dos días, el acudiente o el padre de familia deberá acercarse al director de grupo o Coordinación del Colegio con tres días de anticipación para poner en consideración el permiso solicitado.

21. Cuando un permiso ha sido concedido el alumno debe cumplir con las obligaciones académicas adquiridas los días en que va a estar ausente, previo acuerdo con cada uno de los docentes.

22. Manifestar en el salón de clase buen comportamiento, orden, participación activa, integración grupal y respeto por el trabajo, las ideas e intervenciones de los compañeros.

23. Colaborar con el embellecimiento, orden y aseo del salón de clase y demás instalaciones del colegio.

24. Traer al colegio únicamente los implementos necesarios para el normal desarrollo de las respectivas clases o actividades programadas. El colegio se reserva el derecho de retener objetos que perturben el normal desarrollo de las actividades. No responderá pecuniariamente por la pérdida de los mismos.

25. Asistir a las actividades de formación, orientación y desarrollo de los diferentes aspectos de su personalidad que programe el colegio (convivencias, orientación profesional, etc.).

26. Asistir y participar activamente en los programas de fortalecimiento e interiorización de valores religiosos, morales y culturales y vivenciarlos dentro y fuera de la Institución.

27. Preparar y presentar con orden y dedicación las evaluaciones, tareas y trabajos de consulta que le sean asignados.

28. Cumplir con todas las funciones que le corresponda como miembro del Gobierno Escolar.

29. Cumplir y respetar las órdenes y orientaciones de Directivos, Docentes y miembros del Gobierno Escolar.

30. Solicitar autorización a la Rectoría del plantel para utilizar el nombre de la institución o sus instalaciones.

31. Hacer firmar por parte de los padres o acudientes las evaluaciones y trabajos que los profesores consideren convenientes para mantenerlos debidamente informados.

32. Entregar a los Padres de Familia las circulares o citaciones enviadas por el colegio y devolver oportunamente los respectivos desprendibles firmados.

33. Llevar correcta y dignamente el uniforme dentro y fuera del Colegio. Queda terminantemente prohibido donar parte o todo el

uniforme a particulares, dado que es un símbolo que identifica a nuestra Institución.

34. Vestir los uniformes establecidos por la Institución de acuerdo al diseño indicado para cada ocasión.

35. Los estudiantes deben mantener una impecable presentación personal.

36. Las damas deben mantener una excelente presentación personal evitando el uso de maquillaje.

37. Abstenerse de manifestar relaciones y expresiones afectivas que vayan en contravía de las buenas costumbres y la sana convivencia, dentro de la Institución.

38. Cuidar los recursos e implementos didácticos puestos a su disposición y responder por ellos en caso de pérdida o daño.

39. Respetar las carteleras, paredes o elementos de decoración.40. Responder por cualquier daño que ocasione.41. Cuidar sus respectivas pertenencias, pues el colegio no se hace

responsable por la pérdida de los objetos de valor.42. Utilizar los servicios del Colegio con la compostura y el decoro

que garanticen la seguridad y bienestar de quienes lo comparten.43. Ingresar a las dependencias de uso exclusivo del personal

administrativo o docente sólo con la autorización de las personas encargadas de las mismas.

44. Representar dignamente al colegio en todos los actos públicos y privados en los que se comprometa la imagen de la Institución.

45. Cumplir con los compromisos adquiridos de representar a la Institución en los eventos culturales, deportivos y académicos.

46. Evitar el consumo de comestibles dentro del aula de clase, en el bus y en los actos de comunidad.

47. Abstenerse de consumir sustancias que crean dependencia y/o modifiquen el comportamiento (alcohol, cigarrillo, drogas alucinógenas, sicotrópicas etc.), así como portar cualquier tipo de arma, exhibir o comercializar material pornográfico.

48. Comunicar a la autoridad competente toda falta que atente contra el bien común.

49. Ponerse a paz y salvo con todas las dependencias del establecimiento, en caso de retiro y al finalizar el año escolar.

50. Asumir compromisos académicos y comportamentales para superar las dificultades presentadas en la consecución de los logros.

51. Cumplir con los reglamentos internos que adopte cualquier grupo o actividad interinstitucional (Banda Musical, Coros, Danzas, Porristas, Teatro, Convivencias, etc.).

52. Cumplir con las reglas para el uso del bibliobanco, biblioteca, emisora escolar y la sala de audiovisuales.

53. Abstenerse de conducir carros y motos en los predios del plantel.

54. Cumplir con todos los deberes consagrados en la Constitución Política Nacional, Ley General de Educación, el Código del Menor, Leyes Civiles y Penales y otras normas vigentes.

DERECHOS DE LOS ESTUDIANTESDERECHOS DE LOS ESTUDIANTES

El alumno es el centro del proceso educativo y debe participar activamente en su propia formación integral, atendiendo a unos derechos que favorezcan el ejercicio de una convivencia responsable, honesta y solidaria. Sus derechos son:

1. Ser orientado oportunamente por sus padres, acudientes y profesores.

2. Ser respetada su dignidad, individualidad, credo religioso, condiciones sociales o raciales y las demás diferencias individuales.

3. Recibir un trato respetuoso, amable, justo y digno por parte de todos los miembros de la Institución.

4. Recibir una formación cristiana, fundamentada en los principios de la Iglesia Católica, salvaguardando las creencias de los estudiantes que profesen otras religiones.

5. Recibir una formación ética, cultural, académica y actualizada orientada al desarrollo integral y armónico de su personalidad.

6. Expresar sus opiniones, sugerencias e inquietudes en una forma libre, respetuosa y fundamentada.

7. Ser escuchado por todos los estamentos educativos, siguiendo el conducto regular, y recibir oportunamente respuestas a las inquietudes presentadas.

8. Ser atendido oportuna y debidamente por parte del personal administrativo en lo que se refiere a la solicitud de certificados de estudios, paz y salvo, constancias y otros, previa cancelación de los costos establecidos para estos documentos y en los horarios establecidos por la oficina de secretaría.

9. Participar en la estructuración, evaluación y actualización del Proyecto Educativo Institucional y en el Manual de Convivencia del establecimiento.

10. Presentar a la comunidad educativa, proyectos o iniciativas que tengan por objeto el mejoramiento de algún aspecto del P.E.I.

11. Conocer al iniciar el año lectivo el calendario académico.12. Conocer al inicio de cada período académico los logros e

indicadores con los que va a ser evaluado su proceso de aprendizaje.

13. Conocer las diversas modalidades y criterios de evaluación que va a emplear el profesor.

14. Conocer los resultados de las evaluaciones y/o trabajos escritos dentro de un plazo máximo de DOS (2) días calendario y las evaluaciones e informes orales al término de la clase.

15. Participar activamente en la evaluación permanente de su comportamiento y rendimiento académico.

16. Concertar con sus profesores fechas para la entrega de tareas, trabajos y realización de evaluaciones académicas.

17. Solicitar dosificación de su trabajo académico que favorezca el ejercicio de su tiempo libre.

18. Solicitar aclaración dentro de los términos de la cortesía y el respeto, acerca de situaciones irregulares que encuentren en los resultados de sus evaluaciones y/o trabajos escritos en un plazo máximo de 24 horas después de recibirlas.

19. Solicitar recalificación ante la Comisión de Promoción y Evaluación de las evaluaciones y/o trabajos de los cuales dependa su promoción al siguiente año escolar.

20. Recibir al término de cada período académico, junto con sus padres o acudiente, un informe descriptivo de evaluación en el que se de cuenta del avance en la consecución de los logros establecidos para cada asignatura.

21. Solicitar permiso para ausentarse de la clase o institución por motivos justificados.

22. Presentar evaluaciones y trabajos pendientes por ausencias justificadas y/o autorizadas en un plazo que será acordado con el profesor de la asignatura.

23. Recibir los premios y estímulos establecidos por la Institución.24. Participar en los procesos de planeación, organización,

ejecución, control y evaluación de las actividades institucionales.25. Acudir al personero para buscar su intermediación cuando lo

estime conveniente.26. Representar al colegio en todo tipo de eventos para los cuales

fue elegido o seleccionado de acuerdo con las bases reglamentarias de cada uno de ellos.

27. Promover y participar en actividades y campañas que busquen el bienestar y la superación estudiantil e institucional.

28. Elegir y ser elegido en forma democrática para los diferentes cargos y comités del Gobierno Escolar.

29. Recibir el carné estudiantil que lo acredite como integrante de la comunidad rosarista.

30. Utilizar y recibir oportunamente, dentro de los horarios establecidos, los servicios de bienestar estudiantil de que dispone la Institución: orientación y consejería escolar y espiritual, biblioteca, tienda escolar y otros servicios que se presten a nivel institucional.

31. Reiniciar por una sola vez un grado académico, previa cancelación de los costos definidos por la Institución y con el aval del Consejo Directivo.

32. Todos los consagrados en la Constitución Política Nacional, Ley General de Educación, el Código del Menor, Leyes civiles y Penales y otras normas vigentes.