Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... ·...

226

Transcript of Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... ·...

Page 1: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,
Page 2: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,
Page 3: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,
Page 4: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,
Page 5: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,
Page 6: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,
Page 7: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

toponimia, geografía e historia de sinaloa

tomo vi

Choix y Guasave

Teodoso Navidad Salazar

Page 8: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

LIC. MARIO LÓPEZ VALDEZ Gobernador Constitucional del Estado de SinaloaDR. FRANCISCO C. FRÍAS CASTROSecretaría de Educación Pública y CulturaM.C. JUAN DE DIOS PALAZUELOS CABANILLASDirector General de COBAESLIC. HILDA ROSARIO BÁEZ SAÑUDOSecretaria General de COBAES

TOPONIMIA, GEOGRAFÍA E HISTORIA DE SINALOATomo VI. Choix y Guasave

(c) D. R. Teodoso Navidad Salazar

Registro Público del Derecho de Autor

03-2007-103115515900-01

Primera edición 2013

Portada: Mapa del Estado de Sinaloa

Diseño de portada e interiores: Irán Ubaldo Sepúlveda León

Corrección: María del Refugio Millán Rodríguez, Rubén Medina Ibarra

(+). Carlos Rubio, Francisco René Bojórquez Camacho y Rebeca Osuna

León

Fotografía: Adrián García Grimaldo

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra

por cualquier medio, sin autorización del autor.

Página web: www.cobaes.edu.mx

Hecho en México Printed in Mexico

Page 9: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

Agradecimientos

A Gilberto J. López Alanís, MarthaLilia Bonilla y Rina Cuéllar Zazuetapor permitirme consultar sus archivos.

A César Arce Cota

Dedico mi esfuerzo a:

Mis padres, Alejandro Navidad García (+) y Alejandrina Salazar Peraza, con quien tengo una

deuda impagable; seres maravillosos que no permi-tieron me perdiera, en la vorágine de la vida.

A mis hermanos: Ignacia (+), Alicia, Víctor,Margarita, Manuel, Agustín y Ernesto.

A José María Figueroa Díaz; entrañable amigoya fallecido, por sus enseñanzas.

A Irán Ubaldo Sepúlveda León: mi amigo.

A mi familia toda.

Page 10: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,
Page 11: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

9

Presentación

Los compendios y compilaciones que abordan temas de historia, geografía, toponimias y hasta personajes, remue-

ven imágenes, recrean temas y provocan reacciones diversas. Las obras sobre las anteriores cuestiones en Sinaloa, están en la línea de la acumulación fragmentada de saberes, llenas de la propuesta positiva como las de don Eustaquio Buelna; Amado González Dávila, Herberto Sinagawa Montoya, Pablo Lizá-rraga Arámburo, Nicolás Vidales Soto, Carlos Grande, Juan Carlos Castro, y ésta de Teodoso Navidad Salazar.

Conocedor de la circunstancia del autor, omito otras con-sideraciones en aras de ofrecer esta propuesta de auxilio a una comunidad de lectores y educandos que necesitan manuales de esta factura.

El tema es por demás importante ya que las tendencias ac-tuales de la información nos acercan a la división entre la cul-tura del libro impreso y la representación electrónica, como lo señala Chartier, la cual se borra día a día.

El mismo autor señala que…la edición electrónica se dedi-ca actualmente a los grandes instrumentos del conocimiento y el saber: el diccionario, la enciclopedia, los compendios generales. Pero existe ya una literatura electrónica que produce creaciones en multimedia. Es una literatura que puede vincular la imagen con la palabra escrita y el sonido, que empieza a predominar so-bre la cultura tradicional del texto. Es imposible pronosticar si la división de funciones entre el impreso tradicional y el “texto” elec-trónico se mantendrá o se trasformará radicalmente. Tal y como sucedió con el triunfo del códex sobre el rollo o del libro, sobre la tradición del manuscrito.

Page 12: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

10 presentación

Nos congratula que esta renovada obra se haya gestado en el seno de esta institución a partir de la Colección 18 Encuen-tros con la Historia, que fue coordinada por José María Figue-roa Díaz y quien esto escribe, de 1999 a 2003.

Este tercer esfuerzo mejora y supera una primera y segunda aportación sobre el tema en Toponimias de la Región y su Signi-ficado, así como el Compendio Toponímico Histórico y Geográfi-co de Sinaloa publicados por el Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa (ahges) y la Academia Cultural Roberto Hernández Rodríguez a. c., en el año 2004, el primero; el segundo por la Dirección de Fomento de Cultura Regional, la Universidad de Occidente y el mismo Archivo Histórico General de Estado de Sinaloa. En esta ocasión Toponimia, Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave, editado con el apoyo del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa, es un auxiliar valioso para quienes necesitan solventar una consulta de temas locales y para los que aman el terruño.

Antes de otras consideraciones, es preciso anotar que estos volúmenes son manuales descriptivos de lo local sinaloense; aquí encontrarán el mapa para fraguar nuevas composiciones culturales; es materia prima, información que puede y debe despertar en los lectores nuevas inquietudes y en su caso mos-trar lo que puede tener de original nuestra patria.

Reconozco en Navidad Salazar su apego a la tradición com-piladora de los autores ya señalados y su entrega a la investiga-ción, un trabajo pocas veces comprendido, el cual muestra su utilidad en las fronteras del saber historiográfico decimonóni-co y las tendencias actuales de la historia cultural.

MC. Gilberto J. López AlanísDirector del Archivo Histórico General

del Estado de Sinaloa

Page 13: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

11

Palabras del autor

En mis andanzas como maestro rural por la geografía de Sinaloa, siempre me llamaron la atención los nombres de

las comunidades; unas veces por raros, chuscos o tal vez por el parecido con asentamientos de otras latitudes del país.

La toponimia ha existido desde que los primeros grupos humanos tuvieron necesidad de nombrar el espacio social donde habitaban transitoriamente, afirmándose después de andar errantes, se establecieron definitivamente.

La cultura hispánica se impuso a través de los primeros misioneros que evangelizaron estas regiones, no solo en la religión, el idioma, nuevas técnicas de labranza y nuevas for-mas de vida, sino también en el bautizo a los lugares abo-rígenes, anteponiendo nombres del santoral cristiano. Así, encontramos a San Ignacio de Piaxtla; San Francisco de Ta-cuichamona; San Miguel de Culiacán; San Pablo Mocho-bampo; San Miguel Zapotitlán; San Ignacio de Choix; San Jerónimo de Ajoya; San Felipe y Santiago de Sinaloa y San Pedro del Guamúchil, por mencionar algunos asentamientos humanos.

La toponimia a través del tiempo se afianza o se extingue. Por ejemplo, cuando los moradores de un determinado lugar deciden emigrar; la desaparición de asentamientos por devas-tación, ya por algún incendio o fenómeno climatológico, ya por un volcán, huracán o terremoto; una guerra o la cons-trucción de una presa. Así, han pasado a la historia, ancestra-les asentamientos indígenas -con tradiciones autóctonas muy

Page 14: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

12 palabras del autor

arraigadas- y ciudades completas, dando paso a nuevas comu-nidades.

Espero que este trabajo, sirva de referencia didáctica y de consulta, para que los niños, jóvenes y adultos, sepan el ori-gen, el significado de sus pueblos y sientan el orgullo de per-tenencia a esta tierra, conociendo su rico pasado histórico, la transformación política que tuvieron los asentamientos de la época desde la creación de los partidos, distritos y municipios; sus comisarías y sindicaturas.

Se incluyen también algunas fichas biográficas de hombres y mujeres sinaloenses que han contribuido, a lo largo de los años a la construcción de este jirón de nuestra patria.

Esta colección de Toponimia, Geografía e Historia, es una nueva edición de ocho tomos, enriquecida, que se entrega al lector con información que pretende ser, tal y como lo señala el maestro Herberto Sinagawa, herramienta, un libro de con-sulta que debe estar en el hogar. Es útil para el estudiante y el guía turístico, pues son de fácil manejo y mejor lectura, pero sobre todo, económicos, con la intención de que más personas los hagan suyos.

Agradezco el apoyo para la edición de este volumen, al maestro Juan de Dios Palazuelos Cabanillas, director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa, al maestro Ulises Cisneros, así como al M. C. Gilberto Javier López Ala-nís, Director del Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa. Finalmente, reconozco el valor de las orientaciones, consejos y palabras que me obsequia amistosamente en este trabajo, al respetado historiador y periodista Herberto Sina-gawa Montoya.

Teodoso Navidad Salazar

Page 15: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

13

El libro como herramienta

Cuando uno se oye a sí mismo

Conozco una hermosísima frase de Borges que dijo que escribir en español es como cantar en el baño: se oye uno

mismo.He leído muchos libros, tal vez más de los que aconseja la

buena salud de los ojos.Muchos me han dejado la grata herencia del idioma bien

usado, diría que con galanura. Otros, en cambio, me dejaron un ingrato sabor de boca, porque no pretendían la gloria lite-raria sino la fama, una fama frágil y pasajera que se desliza por entre los dedos como un chorro de agua.

Acredito la bondad de otro tipo de libros: el libro que es una herramienta, el libro que nos ayuda a entender lo que queremos entender.

He leído las últimas pruebas a que es sometido un libro antes de emerger a la superficie, a la luz del día. Es un libro en trance de ser modelado de acuerdo con el sentimiento de su autor, y, por lo tanto, un libro en embrión, un libro en gestación.

Es un libro escrito en sinaloense; es decir, un libro escri-to cuando uno se oye a sí mismo, cantando bajo la regadera, como lo dijo ese gran sabio mal comprendido que fue Borges.

No me voy retrasar más tiempo para dar a conocer al autor de estos trabajos: Teodoso Navidad Salazar, quien ha tenido la paciencia y la tenacidad, hurtando al descanso horas, días, meses, años, con tal de culminar una obra que no se sujeta a la factura corriente y provisional, sino que se sumerge en las

Page 16: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

14 el libro como herramienta

febriles aguas de lo que trascenderá por el propio peso de su valor.

Teodoso Navidad Salazar ha escrito estos trabajos sobre Toponimia, Geografía e Historia de Sinaloa, con la compen-sación del agua que corre liquidando los últimos residuos del cansancio, del creador, que bajo la regadera ha tenido el sufi-ciente arrojo y la indispensable temeridad, para eslabonar, por el recurso de una profunda investigación y compilación, todos los pros de la tierra sinaloense.

No son libros al modo de Borges, donde se glorifica a la lengua y se eleva a la belleza más profunda y recóndita; son libros que sirven de herramienta para todo el que quiera hur-gar atrás y adelante, en la historia y la configuración física de este Sinaloa tan urgido de estudios, de enlazar todos los entronques para hallar una explicación válida, como Navidad Salazar.

He revuelto las páginas de estos ocho tomos en vísperas del parto igual que las cartas de una baraja para sacar al desgaire, una toponimia: Jímur; Jímuri es un vocablo cahita. Nombre con el que existió un antiguo asentamiento humano en la región del norte del estado. Viene de hiámuri, que a su vez proviene de hia, que significa voz, y la expresión muri, con la que los antiguos pobladores de las tierras designaban a cierta tortuga. También se interpreta como en las tortugas que gri-tan. Pablo Lizárraga Arámburo, viejo y confiable historiador sinaloense, ha señalado que la expresión es el sonido gutural de las tortugas.

¿Qué quiere decir buchinari? Pues es cierta variedad del frijol.

Con mucha frecuencia, niños y jóvenes colocan en sim-páticos aprietos a historiadores al preguntarles lo que quieren decir muchas rancherías, campos pesqueros, ejidos, pueblos y

Page 17: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

15herberto sinagawa montoya

ciudades sinaloenses. Seguramente que esos historiadores re-sultarán menos comprometidos ante la curiosidad infantil y juvenil, porque estos trabajos corregidos y aumentados que hoy presenta Navidad Salazar, aclaran dudas y ponen el acen-to, desaforando la ignorancia que tenemos del origen de nues-tra propia tierra.

He dicho que estos volúmenes de Teodoso Navidad Salazar son una poderosa herramienta, y, al pensarlo dos veces, sos-tengo la misma reflexión. Se trata de varios tomos de rigurosa y triunfal consulta, indispensables, fundamentalmente, en el aula y la oficina, y desde luego en el hogar, donde los padres dejarán de sufrir los sofocos motivados por la curiosidad plau-sible de los hijos.

¿Dónde queda Abuya, Acatitán, Teragüito, Ocoroni, La Guasa, Los Achires, Tepantita, Yacochito, Cacalotita, Tetaro-ba, Chinobampo, Chuchupira, Toboloto, Elota, Alayá, Caba-zán, Malpica, Tepuxta, La Tebaira, Escuinapa o Mochicahui? No se quiebre la cabeza, consulte a Teodoso, a través de estos ocho tomos que hablan de todos los municipios, porque en ello, en esfuerzo que merece todas las congratulaciones del mundo, ha puesto nombre y número a Sinaloa.

Yo sé que la euforia por la aparición de estos libros, nuevo esfuerzo de Teodoso, será efímera. Pero estoy seguro que se salvarán de la inmediatez de la fama y se aposentarán en el ánimo de los sinaloenses.

Su autor los ha enriquecido en su contenido con la exalta-ción del carnaval porque, oyendo a Borges, siente que se oye a sí mismo y oyéndose él, se permite la excelsa travesura de hacer oír a los demás.

Herberto Sinagawa MontoyaPeriodista e historiador

Page 18: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,
Page 19: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

CHoix

Page 20: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,
Page 21: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

19

AGUA CALIENTE DE BACA.- Comisaría, sindicatura de Baca Toponimia.- Significa lugar de aguas curativas, por las corrientes de agua caliente y lugar de carrizos, por baca. Atractivo.- Dicho asentamiento es famoso por sus aguas ter-males; de ahí el nombre. Historia.- Fue llamada Agua Ca-liente de Lánphar, por el apellido del emigrante norteame-ricano William V. Lanphar, oriundo de Maine, estado de la Costa Oeste, llegado en 1860 (murió en 1927). Desarrolló la industria vinícola, sembró agave y estableció una desti-lería. Su estancia fue conflictiva. Los indígenas de Baca se quejaron ante la Secretaría de Fomento, por invasión de tie-rras y ventas forzadas de predios, hechas en contubernio con algunas autoridades, amén de propiedades que se adjudicó el mencionado personaje. En 1905, Porfirio Díaz, le con-cedió un baldío de 2000 hectáreas, gran parte de ellas en el curso del río Fuerte. Otros norteamericanos se casaron con mujeres de Agua Caliente y allí se establecieron, entre ellos, Carlos S. Yunguer (murió en 1907), padre de un varón del mismo nombre. Testimonio.- Al respecto, Armando Her-nández Torres (cronista de Choix), afirma, por lectura hecha en documentos proporcionados por la familia Yunguer, que Carlos S. Yunguer era primo de la pareja de pistoleros de Jessy James, Bob y Coult Yunger. Teléfono.- Por influencia de los extranjeros, la comunidad estaba comunicada por te-léfono en 1890, con El Fuerte y Topolobampo. Aún quedan restos de la Hacienda de los Lánphar. Crimen.- En 1904, la policía mató a Clarence Way y Edwuard N. Latiner (nor-teamericanos), por órdenes de Hermolao Torres, síndico de Baca, por negarse a beber con él. Este personaje era hijo del coronel Anastasio Torres y sobrino del general Lorenzo To-rres, sinaloenses de gran influencia en Sonora; este último, gobernador de ese estado. Dada la influencia de los citados militares Hermolao no recibió castigo, y las protestas consu-

Page 22: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

20 choix / tomo vi

lares del gobierno norteamericano, no bastaron. En 1940, este personaje trabajaba como inspector en la Aduana fronte-riza de Baja California. Humberto Ruiz Sánchez: “Hermolao Torres”, en 18 Encuentros con la Historia, Ed. Presagio, Pp. 64 y 65., Culiacán, Sinaloa, México.

AGUA CALIENTE GRANDE.- Cabecera de sindicatura del mismo nombre, famosa por las aguas termales. Después de la cabecera municipal es el segundo pueblo más grande en población. Sus comisarías son Venicia, Santa Ana, Aguajito de Bájahui, El Colexio, El Cajón de los Félix, Antonio Rosales y El Rincón de Agua Caliente. Altitud.- Es de 160 m/s/n/m. Historia.- Fue alcaldía, municipalidad de Choix, distrito de El Fuerte. Sus celadurías fueron Cajón, Rincón, Colexio, Aguajito y Santa Ana. Toponimia.- Significa lugar de aguas curativas. Los indígenas apreciaban propiedades medicinales a esas aguas. Se considera que el significado fue tomado por la existencia de aguas termales en la cercanía del poblado. De-rivado.- Agua Caliente, rancherías en Sinaloa y Concordia; Agua Caliente, desapareció bajo las aguas de la presa José Ló-pez Portillo (El Comedero), en Cosalá.

AGUA ZARCA.- Comisaría, sindicatura de Baca. Ejido Agua Zarca. Toponimia.- Se interpreta como en el arroyo de aguas azul claro. Derivado.- Agua Zarca, ranchería en el mu-nicipio de Sinaloa.

ARÁBICA.- La indonimia es vocablo cahita. Viene del

ara-buica; significa poder cantar. Debe ser arabuícame, el que canta. Historia.- Documentos existentes en los fondos del Ar-chivo Histórico General del Estado de Sinaloa registran una elevación con el nombre de cerro de Arabuica, en la región de Choix, Toponimia.- Significa El Cerro del Canto.

Page 23: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

21teodoso navidad salazar

ARACOCHI.- Antiguo asentamiento indígena; hoy es co-misaría, sindicatura de Baymena. Se considera una corrupción de azacochi, significa sapo. Toponimia.- Se interpreta como el sapo.

AZACOCHE.- Posiblemente sea una voz tzoe, que signi-fica sapo. Elevación.- Con este nombre existe un cerro por el rumbo de La Rinconada de Santa Ana.

BABÚ.- Comisaría en la alcaldía Central. Derivados.- Aguamitas de Babú, en la misma municipalidad. La indo-nimia es vocablo cahita. Viene de la voz babú; significa tie-rra para ollas. Otra interpretación sería donde hay barro para cerámica. Historia.- Babú, antiguo asentamiento indígena en la región. Fue paso obligado de diligencias que prestaban servicio de pasaje de El Fuerte a Choix. En el año de 1739, el predio de San Pedro del Babú fue registrado en propiedad por Ventura de la Vega y George de la Vega, en la jurisdicción de El Fuerte.

BABUYO.- Desaparece.- Las aguas de la presa Luis Donal-do Colosio, sepultaron El Babuyo. Historia.- El asentamiento perteneció a la alcaldía de Choix, municipalidad del mismo nombre y distrito de El Fuerte, en 1877. Minería.- Importan-te centro minero entre 1880 a 1900; se explotó una mina de cobre, llamada Crestón Verde, por el extranjero Oscar Ronn-tree. Otras minas de oro, plata y cobre fueron La Abundancia, La Paz, La Palma, Santo Tomás, San Francisco, El Boleo y Las Águilas, explotadas por Antonio Álvarez Borboa, durante los años mencionados anteriormente. Para 1967, el predio llama-do El Babuyo fue vendido al ferrocarril Chihuahua-Pacífico por doña Concepción Paredes, quien se dijo propietaria del terreno. Toponimia.- Significa lugar de mucha agua o también

Page 24: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

22 choix / tomo vi

se podría interpretar en sentido figurado como laguna grande. La indonimia es vocablo cahita; procede de ba, agua; y buyu o buru, se puede traducir como adverbio de cantidad (por mucho).

BACA.- Cabecera de sindicatura del mismo nombre. Co-misarías.- El Sáuz de Baca, Agua zarca, Los Mautos, Loretillo, Los Chinitos de Baca, Conicari, Agua Caliente de Baca, Subi-limayo, El Guamúchil Viejo y El Cajoncito. Otras rancherías pertenecientes a esta sindicatura son Las Arenas, El Chilicote, Ciruelos, Estancia; Baca, núcleo de población ejidal. Toponi-mia.- Quiere decir carrizo, y se aplica por lo general al plural, es decir los carrizos o el carrizal. La indonimia es vocablo cahi-ta, utilizado por los indígenas mucho antes que se conociera la voz castellana vaca, traída por los españoles, en referencia a la hembra del toro. Historia de Misión jesuita.- El fundador de la misión jesuita de Baca, fue el padre Cristóbal Villalta. En 1625, el pueblo fue incendiado por los indígenas. Para 1661, contaba con 600 habitantes. A dicho pueblo llegó el padre jesuita Ignacio María Marino (Marini), quien permaneció 15 años; aprendió la lengua de los naturales, estudió costumbres, catequizó y ayudó en la enseñanza de oficios. Por ello al recibir al visitador general, el padre Lucas Luis Álvarez, éste, encontró en regla su manejo. Por ese tiempo esta misión llegó a tener un trapiche corto, tierras de maíz, trigo, ganado menor y mayor, mulada y caballada. Historia Política.- Baca fue alcaldía en la municipalidad de Choix, distrito de El Fuerte. Sus celadurías fueron Agua Caliente, San Antonio, Sataqui, Papariqui, Rin-cón y Loretillo. Mineral.- Durante los años 1880 a 1900, en las inmediaciones de Baca, Francisco Vega Valderrama explotó las minas de oro y cobre El Porvenir y San Miguel. Héctor Miranda Félix, “El Gato”.- Periodista.- En el ambiente pe-riodístico se le conoció como El Gato. Estudió en Hermosillo.

Page 25: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

23teodoso navidad salazar

Se empleó como contador en una empresa editorial en Tijua-na, donde inició en el periodismo deportivo. Después mantu-vo una columna de análisis y crítica al ejercicio de gobierno y los políticos. Un poco de algo, fue el título de su columna en el periódico ABC, de donde fue despedido, junto con Jesús Blancornelas, en 1979, por instrucciones del gobernador de B C, Roberto de la Madrid Romanadía. Juntos fundaron más tarde el semanario Zeta, destacándose por fuertes críticas a la corrupción en el gobierno del estado, lo que motivó repre-salias y ataque a balazos a las instalaciones del periódico. La columna de El Gato, gozó de simpatía entre lectores de Baja California y del sur de California. Sus críticas lo llevaron a la muerte. Fue asesinado el 20 de abril de 1988. No obstante las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en abril de 1999, para esclarecer este hecho, no ha habido castigo a los culpables. (Rosario Magno Rábago Islas, San Ignacio de Choix, 400 años de su historia, tomo I, Op. cit.).

BACACHACA.- Historia.- Antiguo asentamiento indíge-

na. La indonimia cuyo vocablo es cahita- tarasco, se compone del término cahita baca, significa carrizo; y la voz chacuacu, de origen tarasco pero que en la región se utiliza para designar la palabra horno pequeño, para fundir metales. Toponimia.- Se puede interpretar como en el carrizo de la fundidora.

BACACHITURI.- Nombre de ranchería. Indonimia, voz del dialecto mayo. Toponimia.- Se interpreta como en el llano de los otates, de acuerdo a su composición. Baca, del cahita, significa carrizo u otate. Por otra parte la expresión chituri, era utilizada por los mayos para referirse al llano.

BACAPACO.- Historia.- Bacopaco, antiguo asentamien-to indígena que por 1873, fue celaduría de la entonces alcaldía

Page 26: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

24 choix / tomo vi

de Huites, municipalidad de Choix, distrito de El Fuerte. La indonimia es de origen cahita. Toponimia.- Significa en el llano de los carrizos. Está compuesta por la radical baca, quiere decir carrizo y paco, que significa llano.

BACAYOPA.- Sindicatura, cabecera del mismo nombre. Sus comisarías son Casas Viejas, La Sidra, San Simón y El Píchol. Historia.- Bacayopa es un antiguo asentamiento hu-mano en la región. Fue alcaldía en la municipalidad de Choix, distrito de El Fuerte. Sus celadurías fueron El Píchol y Los Laureles. Toponimia.- Significa en el llano de los otates. La indonimia es vocablo cahita. Bacayo viene de bacao, quiere decir caña maciza: otate. Según la regla establecida, se pone una (y) entre las dos vocales por eufonía, y de pa, que es la primera sílaba de páari, significa campo, o tierra llana, con el significado descrito.

BACOBO.- De manera incorrecta se ha escrito Bacobo por Bacoba. Historia.- Antiguo asentamiento indígena en la región de Huites. Mineral.- Entre 1880 y 1900, Fortunato Vega Ross, explotó la mina de cobre llamada La Esperanza. La indonimia es vocablo cahita, compuesta de bacot, quiere decir culebra y ba, agua. Toponimia.- Por el análisis anterior se interpreta como culebra de agua.

BAIMENA.- Cabecera de sindicatura del mismo nombre, sus comisarías son Ranchito de Baimena, La Estancia de Bai-mena, Sauz de Baimena, Las Guayabas de Baimena, Aracochi, Zapote y La Palma de Historia.- En 1605, el padre jesuita Cristóbal Villalta, catequizó y enseñó oficios a los indios bai-menas, raza primitiva muy importante, que habitó el norte del Estado; con ellos fundó el pueblo y la misión de Santa Catari-na de Baimena. El pueblo fue alcaldía en la municipalidad de

Page 27: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

25teodoso navidad salazar

Choix, distrito de El Fuerte. Sus celadurías fueron Las Gua-yabas y La Estancia de Baimena. Artesanos y muebleros.- El pueblo de Baimena se distingue entre otras cosas por elaborar finos muebles de cedro así como por su alfarería. Fiesta.- Sus fiestas tradicionales se llevan a cabo los días 22 y 23 de octu-bre. La palabra está compuesta de bahime, plural de bahi, significa langosta; además de la partícula la, que quiere decir existencia habitual de este género de crustáceos. La indonimia es vocablo cahita. Toponimia.- Se entendería como lugar don-de siempre hay langostas. Por su parte don Eustaquio Buelna (Op. Cit), señala que, baimena viene de baimela, que signi-fica tres muertos. Versión.- Marcos Valenzuela, líder indígena, originario de Baimena, señala que baimelam, significa lugar de las tres aguas (tres arroyos); y efectivamente hay una coinci-dencia de tres arroyos en las inmediaciones del poblado. Por su parte el destacado maestro e historiador Ernesto Gámez en su Historia del Valle del Fuerte, señala que baismela (sic), signi-fica Tres Muertos. Señala que los indígenas baimenas, fundaron el pueblo del mismo nombre. Fiestas.- En Baimena se llevan a cabo fiestas tradicionales el 22 y 23 de octubre.

BÁJAHUI.- En la sindicatura de Agua Caliente Grande, comisaría llamada El Aguajito de Bájahui. Toponimia.- Sig-nifica en la cumbre del cerro. La indonimia es vocablo cahita; viene buhahui (en este caso la h se pronuncia como j).

BAJÓSORI.- Ejidos Bajósori I y II.- El núcleo poblacio-nal formado por estos dos ejidos, es asiento de la comisaría de Bajósori y pertenece a la alcaldía Central. Se localiza a escasos 15 kilómetros de la cabecera municipal. Los primeros líderes que impulsaron el ejido Bajósori I, a fines de los años veinte y principio de los treinta, fueron Ignacio Hernández, Ignacio Jáuregui, Felizardo Rivera, Felipe Romero, Alejandro Rivera,

Page 28: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

26 choix / tomo vi

Felipe Soler, Juan Soler y Rosario Soler, logrando la dotación de mil 164 hectáreas. Para dicha dotación se afectaron terre-nos de José María Cota y Antonio Castro. El ejido Bajósori II, surge bajo el impulso de Aniceto Rubio, Ángel Castro Ro-mero, Ernesto Lara, Heriberto Lara, Florentino Torres, Vidal Vega, José García, Socorro Hernández y Rosario Vega Otero, logrando en 1970, una dotación de 2 mil 9 hectáreas, afectan-do tierras de Marcos Vidovich, Aurora de la Cámara viuda de Saracho, Raúl Serrano y José María Cota. (Altamira Lara Se-rrano, Historia de dos ejidos hermanos, en San Ignacio de Choix, 400 años de su historia, tomo II, p. 460, Rosario Magno Rába-go Islas, compilador). Historia.- Bajósori fue celaduría en la alcaldía de Choix, municipalidad del mismo nombre, distrito de El Fuerte. Tiene su origen en las voces ba, quiere decir agua; hosoina, que significa papache (la h se pronuncia como j). Toponimia.- Bajósori se interpreta como en el agua del pa-pache, árbol propio de la región. La indonimia es vocablo cahi-ta. Atractivo.- Asentamiento famoso por la calidad del ladrillo que ahí se fabrica. En el cerro del Bajósori se pueden admirar petrograbados. Altitud.- Es de 320 m/s/n/mar. Personaje.- Tomás Romanillo Leyva.- Novelista.- Hijo de Tomás Ro-manillo Rodrigo y Rosa Amelia Leyva Tavizón, ha escrito las novelas Wel, Ídolo Equivocado, Los Perros andan Sueltos y La Piedra Estocal. Nació el 13 de mayo de 1942. Rubén Lara Izaguirre.- Productor de teatro.- Hijo de Santos Lara y Tri-nidad Izaguirre. Estudió en Bajósori y la cabecera municipal. Radicó en Ciudad Obregón, Sonora. Descalzos en el parque, fue la primera obra que coordinó en Ciudad Obregón.

BALLAHUEY.- Historia.- Antiguo asentamiento indíge-na en la región, desaparecido con la construcción de la presa Miguel Hidalgo. Derivado.- Los Paredones de Ballahuey, en este municipio. La indonimia es vocablo mayo- náhuatl. Vie-

Page 29: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

27teodoso navidad salazar

ne de baya, que en mayo quiere decir brasa de fuego, y del mexicano hue, significa grande. Toponimia.- Ballahuey, se interpretaría como fogata grande.

BAROCOPA.- Voz tahue. Fue el nombre de un indígena cacique de la tribu cahuameto. Toponimia.- Su significado es el que imita o habla como perico. Historia.- Crónicas de 1613, registran el hecho de que habiéndose desarrollado un juego de pelota (posiblemente hulama), entre los indios cahuametos y chicoratos, se suscitó una riña entre ambos bandos, saliendo mal parados los primeros, que eran encabezados por Baroco-pa. Tras la derrota salieron huyendo jurando vengarse.

BAROCUSI.- La indonimia es vocablo cahita, procede de baro, cuyo significado es perico; y cusi, que quiere decir voz, plática, grito, algarabía o escándalo. Toponimia.- Se interpre-ta como lugar de pericos escandalosos o lugar donde los pericos platican.

Carretera Choix-El Fuerte.

Page 30: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

28 choix / tomo vi

BASATE-BAZATE.- Indonimia vocablo cahita-tarasco, compuesta por la contracción de la voz cahita vaso, cuyo sig-nificado es zacate y ate, también es contracción de la palabra tarasca atéqua, significa miel o dulce. Toponimia.- Quiere decir en el zacate dulce. Lizárraga Arámburo señala que bazate, es una voz tarahumara, corrupción de básachi, significa coyo-te. Otro significado.- En tarahumara se interpreta como el coyote.

BATAYAQUI.- Historia.- Los indios batayaqui, tribu que habitó los márgenes del río Yaqui o Yaquime y partes aledañas, en Sonora. El indio yaqui fue una raza guerrera que se opuso a la conquista, por ello, no fue fácil la estadía de los primeros españoles, en la región; Diego de Guzmán y don Diego Martí-nez de Hurdaide, exploraron estas tierras en 1615. Finalmente los naturales fueron sometidos por el capitán Agustín de Vil-dósola, en 1740. Estos guerreros mantuvieron muy en alto su espíritu de lucha por la defensa de su territorio, desde 1887, hasta la época porfirista, en 1901. La derrota de la noble raza, se vendió a muy alto precio. Díaz logró someterlos a sangre y fuego, sopena de deportar familias enteras al Valle Nacional o el Valle de la Muerte, laborando en fincas henequeneras y cor-te de madera preciosa, de grandes terratenientes en el sureste mexicano, con jornadas inhumanas. El que era llevado allá, sabía que era para siempre, pues debido a las excesivas jor-nadas de trabajo, mala alimentación y enfermedades, morían a temprana edad. Toponimia.- Significa en la rana del indio yaqui. La indonimia es vocablo cahita, viene de batat, quiere decir rana, y yaqui o hiaqui (de hia, voz o bramido).

BATEQUIS.- Ejido y comisaría, sindicatura de Picachos. La indonimia es vocablo cahita. Viene de la palabra cahita batequi, noria o pozo. Toponimia.- Significa el pozo.

Page 31: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

29teodoso navidad salazar

BAYEHUEY.- Historia.- Fue celaduría en la alcaldía de Toro, municipalidad de Choix, distrito de El Fuerte. Topo-nimia.- La indonimia es vocablo cahita; del verbo bayehue, quiere decir manar el agua, donde brota el agua o dicho de otra manera en el manantial.

BAYHUASA.- La indonimia es vocablo cahita, compuesto por bay, contracción de bayehue, significa brotar el agua, y huasa, que quiere decir cerco o labor de tierra. Toponimia.- Se interpreta como regadío en las sementeras.

BAIMENA, ESTANCIA DE.- Comisaría, sindicatura de Baimena. Personaje.- Facunda Noriega Valenzuela.- Edu-cadora.- Nació el 29 de mayo de 1933. Estudió en el Insti-tuto Federal de Capacitación del Magisterio. Ha recibido las medallas Rafael Ramírez e Ignacio Manuel Altamirano, por sus treinta y cuarenta años, respectivamente, de servicio a la edu-cación. Cabe destacar que en 2003 cumplió 46 años impar-tiendo clases en distintas comunidades del municipio, tales como El Buyubampo, Zapote de Baimena, Rincón de Agua Caliente Grande, El Ranchito de Baimena, Santa Ana, entre otros.

BAYMORAL.- Bay- mo- ral voz híbrida del cahita-caste-llano; compuesta de bay, contracción de bayehue, cuyo signi-ficado es manar el agua. Mo, viene de moa, significa espiga; y la posposición castellana ral, con carácter abundancial; Topo-nimia.- Se interpreta como las espigas en el manantial.

BAYUCO.- Indonimia.- Es vocablo cahita, procede de buyu o buru, quiere decir mucho y co, contracción de paco, significa campo. Toponimia.- Bayuco se interpreta como el gran valle.

Page 32: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

30 choix / tomo vi

BOCOBO.- Comunidad en los linderos con Chihuahua. La gente la llama El Bocobo. La indonimia es vocablo huite. Viene de boco, significa pino y bo, en. Toponimia.- Se inter-preta como en los pinos o en el pinar

BUAGICUNI.- Sierrita de poca elevación, por rumbo de Máiculi, los lugareños la llaman de Buagicuni.Toponimia.- La voz tzoe, posiblemente signifique barranca del cuervo.

BUICARA.- Cerro ubicado rumbo de Máiculi. Toponi-mia.- La voz (sinaloa o tzoe) significa cerro el contadero.

BUYUBAMPO.- Comisaría cercana a la comunidad de La Viuda, sindicatura de Picachos. La indonimia es vocablo cahi-ta. Viene de la composición buyu, o buru, significa mucho; bam, plural de ba, que quiere decir agua; la posposición po, significa en. Topónimo.- Se interpreta como lugar donde hay muchas aguas o laguna.

CABAYHUASA.- Comunidad desaparecida bajo las aguas de la presa Miguel Hidalgo. Ejido.- Núcleo de población eji-dal Cabayhuasa. Historia.- En 1877, Cabayhuasa fue celadu-ría de la alcaldía de Toro, municipalidad de Choix, distrito de El Fuerte. La hispano-indonimia. El vocablo híbrido-cahita, viene de la composición cabai, significa caballo, en forma de contracción castellana, y del cahita huasa, quiere decir cerca o cercado. Toponimia.- Se interpreta como el caballo en el cercado o el caballo en el potrero.

CAJONCITO EL.- Ejido, comisaría, sindicatura de Baca. Historia.- Próspero Valderrama Echave, hizo denuncio mine-ro bautizándolo con este nombre. Derivado.- Cajón de Can-cio, alcaldía Central, El Cajón, municipio de Badiraguato; El

Page 33: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

31teodoso navidad salazar

Cajón y El Cajoncito, en Sinaloa. El Cajón de Piaxtla, en San Ignacio.

CANCIO, CAJÓN DE.- Comisaría en la alcaldía Central. Minería.- En la región cercana a esta comunidad se han ex-plotado metales como el hierro que ha sido exportado a Me-dio Oriente, amén de otros, como el oro, plata y cobre.

CANCIO, POTRERO DE.- Comisaría en la alcaldía Central. Historia.- Toma el patronímico del apellido del ca-pitán militar Lorenzo de Cancio, de órdenes superiores que llegó a la región, en 1744. Fue sitio de ganado mayor que he-redó Fernando de Cancio. Minería.- Durante los años 1880 y 1900, Doroteo de Saracho explotó la mina de cobre llama-da La Engañosa; el ingeniero Damián Bustillos explotó una de oro, llamada Magistral; Antonio B. Gastélum, explotó La Recompensa. El personaje fue director político de Choix. To-ponimia.- Denota sentido de pertenencia. Se interpreta como Lugar de pastoreo y donde las formas de los cerros aparentan un cajón. Personaje.- Elba Mundo Vega.- Política y empresa-ria.- Nació el 26 de abril de 1943. Hija de Lorenzo Mundo Navarro y Carmen Vega Chavira. Realizó estudios de mecano-grafía y asuntos financieros, en el Colegio Unión de El Fuerte. A los 12 años fue auxiliar de estación climatológica, en Choix. Ha sido presidenta municipal y diputada por el distrito de Choix (1984-86); formó parte del Comité Directivo Estatal del PRI, ocupando las Secretarías de Acción Social y Pro-moción y Gestoría (1984-86), destacando por su espíritu de servicio humanitario; Presidenta de la Asociación Ganadera Local (1992-96). Casó con el Sr. Fernando Navarro Murillo.

CAPITAGUAZA.- El origen está en la composición ca-pita; significa capitán y huasa, que quiere decir cerco, labor

Page 34: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

32 choix / tomo vi

o tierra de cultivo. Topónimo.- Se interpreta como en la se-mentera del capitán. La indonimia es vocablo cahita. Histo-ria.- Capitaguaza, pueblo que, en 1887 perteneció al distrito de El Fuerte, directoría y alcaldía de Choix. Fundación.- Las crónicas señalan que el asentamiento fue refundado en 1592, a la llegada de los jesuitas.

CAUQUES LOS.- La indonimia es una voz vulgar; provie-ne del mexicano cuacuauh, significa cuerno de animal o de cuacua, significa el que da dentelladas. La expresión se refiere al camarón grande, de arroyos o ríos. Tiene un par de tenazas grandes semejantes a un par de cuernos; son pinzas dentadas, con ellas se defiende de sus depredadores. Por su parte Héctor R. Olea (Op. Cit.), señala que el regionalismo se refiere a un crustáceo de agua dulce, con cierta similitud al langostino. To-ponimia.- Se interpreta como lugar de langostinos de río.

CEDROS LOS.- Comisaría en la alcaldía Central. Ejido Los Cedros. Mineral.- En la comunidad El Cedrito, el inge-niero Damián Bustillos explotó las minas de plata llamadas Sorpresa y San Rafael, durante los años 1880 a 1900. Deriva-do.- Los Cedros, sindicatura de El Quelite, Mazatlán.

CIÉNEGA LA.- Antigua comunidad y núcleo de pobla-ción ejidal, sindicatura de San Javier. Derivado.- Cieneguita de los Núñez, comisaría, en la alcaldía Central; Ciénega de Cassal, municipio de Salvador Alvarado.

COAVIRA.- La indonimia es vocablo tahue con el que se denomina a cierta planta que crece a la vera de arroyos y ríos, una especie de pino pequeño, con olor al pino mayor. En len-gua cahita se llama heco. En el centro del estado se conoce como coavira o pinito.

Page 35: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

33teodoso navidad salazar

COCHI.- Historia.- Los indios aztecas dieron nombre de este topónimo a cerdos traídos durante la conquista, porque estos, duermen mucho. La indonimia es aztequismo. Cochi, apócope de la voz mexicana cochini, significa el que duerme, derivado de cochi, quiere decir dormir. Toponimia.- Se inter-preta como lugar de marranos.

COCHICARI.- Asentamiento indígena ubicado a orillas de la presa Luis Donaldo Colosio. Es una región donde se ex-plota la minería. Historia.- Durante el período 1880 a 1900, el Ing. Damián Bustillos explotó la mina de plata llamada Santa Apolonia; Antonio B. Gastélum, por ese mismo tiempo explotó la mina de plata llamada Amalia. Este personaje fue litigante en el distrito de El Fuerte. Fungió como represen-tante de muchos mineros extranjeros en la región, gracias a su oficio. Toponimia.- La indonimia Cochi-cari es vocablo azteca-cahita, compuesto por la voz mexicana cochi, apócope de cochini, cochino, es decir, el que duerme o dormilón y de la palabra cahita cari, que significa casa. Literalmente se interpreta como en el chiquero, que no es otra cosa más que el lugar destinado para que los animales habiten, antes de ser sacrificados para su consumo. Los españoles los trajeron en 1523, durante los viajes de reconocimiento y fundación de pueblos en esta parte de Nueva España.

COCOS LOS.- Caserío ubicado cerca de la mina fría. De-rivado.- El Coco, mineral en la sierra de Concordia. Su ori-gen proviene de la apócope de cocotli, significa tórtola y en diminutivo coquito, será tortolita. Toponimia.- Se interpreta como lugar de tórtolas. La indonimia es vocablo cahita.

COHUIJAQUI.- Historia.- Antiguo asentamiento in-dígena, distrito de El Fuerte, directoría y alcaldía de Choix.

Page 36: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

34 choix / tomo vi

Durante muchos años en este lugar, operó una molienda de caña de azúcar. Toponimia.- Se interpreta como lugar donde hay porquerizas; ahui, significa marrano y huaqui, quiere de-cir arroyo. Pero también esta indonimia es vocablo cahita, se interpretar como en el arroyo del marrano.

COLEXIO EL.- Comisaría, sindicatura de Agua Caliente Grande. Derivado.- Ejido El Colexio.

COLMOA.- Antiguo asentamiento, cercano a Papariqui. La indonimia es vocablo cahita; viene de corimoa, cuya com-posición es cori, quiere decir cosa torcida y moa, significa es-piga. Toponimia.- Se interpreta como lugar de espigas torcidas.

CONEJO, CERRO DEL.- Comisaría de Tabucahui.- To-ponimia.- Se interpreta como en el cerro donde hay conejos. Personaje.- Román Alfredo Padilla Fierro. Locutor y po-lítico.- Nació el 12 de enero de 1949. Realizó sus primeros estudios en Ciudad Obregón y en la Universidad de Sonora el bachillerato. Muy joven se inclinó por el canto y la locu-ción, actividades que lo llevan a dejar sus estudios. Se licenció como locutor en 1969. Formado en el ambiente de la pro-ducción publicitaria y conducción de programas de radio, la-boró en Canal 12 de tv y como locutor en Radio Variedades. Fue gerente de ventas de estaciones de radio, en Los Mochis; dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión, delegación Los Mochis- El Fuerte; re-gidor del Ayuntamiento de Choix, 1984-86; diputado por el distrito de Choix, 1992-95, donde fue coordinador de la fracción legislativa del sector obrero; en dicha legislatura ocu-pó la comisión de Trabajo y Previsión Social. No concluyó su periodo legislativo ya que solicitó licencia para conten-der por la presidencia municipal de Choix; resultó triunfador

Page 37: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

35teodoso navidad salazar

(1996-98). Su vida ha transcurrido entre la edición de una revista de análisis y crítica política y un programa noticioso radiofónico. En 2012, bajo las siglas del pri, contendió por la diputación federal en el II distrito electoral, alzándose con la victoria.

CONICARI.- Asentamiento indígena, comisaría, sindica-tura de Baca, Toponimia.- Se interpreta como lugar donde anidan los cuervos o en la casa del cuervo, de manera literal. La indonimia Conicari es voz cahita, procede de las voces coni, significa cuervo, y cari, quiere decir casa.

CONIJAQUI.- Antiguo asentamiento indígena. La indo-nimia viene de coni, quiere decir cuervo y la expresión haqui, por la que se entiende arroyo. Toponimia.- El vocablo cahita, se interpreta como en el arroyo del cuervo.

COPICAHUI.- Cupecahui.- Toponimia.- Se interpreta como en el cerro de los copeches. La indonimia es vocablo ci-naloa. Atractivo.- Cerro en el municipio de Ahome. Dicha elevación tiene variados petrograbados, se ubica al noroeste de La Tea. Los mayos, le dan un valor religioso.

COSCOMATE.- Antiguo asentamiento indígena en la re-gión, hoy es solo un caserío. La indonimia es vocablo náhuatl. Proviene del aztequismo cuezco- matl, expresión con la que los antiguos indígenas llamaban a las trojes que utilizaban para guardar el maíz en mazorcas. Toponimia.-Se interpreta como lugar de trojes.

CORIMOBA.- Historia.- Según Lizárraga Arámburo (Op.cit), archivos de la Comisión Nacional para la Erradica-ción de Paludismo de la SSA, mencionan la existencia de la

Page 38: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

36 choix / tomo vi

comunidad en el municipio. Toponimia.- La indonimia es vocablo huite, significa aguas cercadas o arroyos con cercos, lo anterior tal vez por la costumbre de los indígenas de hacer tapos en corrientes de ríos o arroyos para pescar.

Vegetación en l serranía de Choix.

Page 39: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

37teodoso navidad salazar

CUIBAMPO.- De Toro.- Antiguo asentamiento indígena en la región, desaparecido bajo las aguas de la presa Miguel Hidalgo. Véase Cubampo, municipio de Ahome.

CUEROS LOS.- Comunidad perteneciente a la alcal-día Central. Historia.- Antes fue celaduría en la alcaldía de Choix. Una mina con la misma ubicación, productora de plo-mo, cobre y plata, también llevó este nombre. Toponimia.- Esta voz vulgar es un regionalismo para designar a las pieles de los animales. Se entiende como lugar de curtidurías o tenería.

CULEBRA LA.- Comisaría en la alcaldía Central. Nom-bre de arroyo de cierta afluencia. Toponimia.- Se interpreta como lugar de serpientes. Minería.- Durante los años 1880 y 1900, Doroteo de Saracho explotó la mina de oro llamada La Culebra. Derivado.- La Culebra, en Cosalá y Las Culebras, en Guasave.

CUSI.- Asentamiento ubicado por la Sierra de La Parida, en el municipio. La indonimia es vocablo tzoe. El cusi, arbus-to que crece en los recodos de arroyos y ríos del norte del esta-do. Toponimia.- Se interpreta como donde hay árboles de cusi.

CHALATE EL.- Ranchería en el municipio. Derivado.- El Salate de los Ibarra, municipio de Culiacán. El origen de la palabra es xalli, quiere decir arena, y ámatl, significa amate. Toponimia.- Su interpretación es lugar de árboles de amates. El anterior análisis se desprende porque la ortografía correcta es xalate, donde la x toma un sonido como la ch francesa. La indonimia es vocablo cahita.

CHAPARAHUETO.- Ranchería en el municipio. Deriva-do.- Nombre de arroyo y de una antigua comunidad, en Badi-

Page 40: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

38 choix / tomo vi

raguato. La indonimia es vocablo tarasco, variante de chapa- rahuato. Se compone de voces tarascas chapara o chapani; expresión por la que se entiende cortar madera y huato o hua-ta, quiere decir cerro. Toponimia.- Significa en el cerro para cortar madera o lugar donde se talan los árboles.

CHAPARAJAQUI.- La indonimia es vocablo tarasco-ca-hita, compuesta de la voz tarasca, que a su vez viene de cha-pani, significa cortar madera y la palabra cahita jaqui, equiva-lente a huaqui, quiere decir arroyo. Topónimo.- Se interpreta como en el arroyo de la madera que no era otra cosa que el conjunto de madera que en la época antigua se transportaba aprovechando la corriente del río.

CHAPOTAL EL.- Comunidad en la alcaldía central. To-ponimia.- Se interpreta como lugar donde abundan los árboles de zapote o en el bosque de zapotes. Véase Zapote de los Madri-les, líneas arriba.

CHILTEPÍN.- Viene del aztequismo chiltepín o chiltipi-quín, en forma de chil- tecpin. Chilli, significa chile y tec-pín, quiere decir pulga. Toponimia.- Se concluye que chilte-pín, se interpreta como lugar donde hay chiles de pulga. A esta explicación de Héctor R. Olea, el Dr. Agustín Robelo Cecilio, en su tratado de Toponimias tarasco- hispano-nahoa. Ed. de Erandi, Morelia, Michoacán, 1962, agrega que, el nombre de chile pulga fue aplicado por el tamaño, sin descartar lo picoso, o por ambas cosas.

CHÍNIPAS.- Historia.- Afluente del río Fuerte en la parte alta de la sierra de Choix y Chihuahua. Nombre de asenta-miento indígena durante los siglos XVI y XVII, jurisdicción del presidio de El Fuerte, pero en lo espiritual dependían de

Page 41: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

39teodoso navidad salazar

la villa de San Felipe y Santiago de Sinaloa. En la sierra de Chihuahua una comunidad lleva este nombre a la cual se le adjuntó el nombre de Santa Inés, durante la conquista españo-la. Toponimia.- Se interpreta como en el lugar de los chinos, en referencia a cierto árbol que lleva este nombre. Los chínipas, tribu que se resistió a la conquista como casi todos los gru-pos humanos del noroeste novohispano. Lizárraga Arámburo (Op.cit), señaló que el pueblo fue evangelizado por el padre Julio Pascual. Cuatro años dedicó a la misión pastoral pero, en 1645, fue muerto bárbaramente por los indios en el pueblo de Varohios, junto con el padre Manuel Martínez. Se considera que los aborígenes se opusieron a la explotación de las minas de la región, considerando a los misioneros culpables del trato que recibían, de los militares españoles. Flavio Molina Molina (Op. Cit.), señala que Chínipas es vocablo ópata que viene de china-pa, significa lugar de chinos en referencia a cierto árbol de la región.

CHINITOS LOS. De Baca.- Comisaría, sindicatura de Baca. Véase Los Chinos, municipio de Guasave. Derivado.- Chinitos, Angostura, Los Chinos, Badiraguato; El Chino, Sal-vador Alvarado.

CHOIX.- Indonimia. El origen de choix o choiz, proviene de la voz cahita chóim; quiere decir brea, y se aplicaba a una tribu de indios colectores de resinas y gomas vegetales. Topo-nimia.- Se puede interpretar como lugar donde habitan los co-lectores de resinas o gomas o lugar de brea. El maestro Ernesto Gámez, señala en su obra Historia El Valle del Fuerte, que el término zoes sirve para nombrar a un árbol productor de brea o resina. Pablo Lizárraga (Op.cit), afirma en su estudio que lo correcto es Chois. Grupos Aborígenes.- Los primeros espa-ñoles encontraron la región serrana del actual municipio de

Page 42: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

40 choix / tomo vi

Choix poblada por tzoes, Cinaloas y Huites, cuyos asenta-mientos se localizaban en las márgenes del río Zuaque, antes llamado Carapoa y hoy conocido como río Fuerte. Historia.- Con la entrada del Capitán Francisco de Ibarra a Sinaloa en 1564, siguiendo el cauce del río Zuaque, se abre la posibilidad de explorar nuevas tierras y de conquistar los pueblos indíge-nas situados en sus márgenes. Sin embargo es hasta 1591, con la llegada de los jesuitas, cuando se inicia la penetración espa-ñola, conquistando a la provincia, más con el sistema misional que con el militar. Por el año de 1605, a este antiguo asenta-miento llegó el padre jesuita Cristóbal Villalta, incursionando entre los tzoes para catequizarlos. Datos del padre Villalta.- Nació en Puebla, en 1582. En 1619, fue nombrado rector de las misiones del Yaqui. Fundó misiones en San José del Toro, Huites, San Rafael, Baimena, San Ignacio de Choix y Nuestra Señora de la Concepción de Baca. Luego fundó el Colegio de la Compañía de Jesús, en Puebla. Murió en 1623 en Guate-mala. Desolación.- En 1767, por instrucciones del goberna-dor Juan Claudio Pineda, Sebastián Azcárraga, justicia mayor de la Villa de Sinaloa, apresó a los padres jesuitas existentes en la región; como consecuencia de ello el pueblo de San Ignacio de Choix quedó abandonado. En 1830 Choix alcanzó catego-ría de villa, según decreto de 5 de julio, de ese mismo año. El 25 de abril de 1861, obtuvo el rango de directoría política o municipalidad. Sus alcaldías fueron Choix, Toro, Baca, Agua Caliente, Baimena, Yecorato, Bacayopa y Huites. Celadurías de la alcaldía de Choix: Potrero, San Pantaleón, Toypa qui (sic), Mezquite Caído, Ranchito, Cueros, Culebra, Guadalu-pe, Guayabito, Bajósori, Tasajera, Virginia y Babú. Ranche-rías.- Rastra, Potrerito, Tuchi, Mochigue, La Mesa, Agua Prie-ta, Quinta de San José, Tararán, Conijaqui, Guillachapa, Trigo, Madriles, Higuera, San Isidro, San Miguel, San An-tonio, Guallapa, Tarroncito, Alisos, Agua Caliente, Carrizal,

Page 43: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

41teodoso navidad salazar

Potrerillos, Chuchaca, Tetagojo, Palma, Vallecito, Palmar, Na-cimiento, Babuyo, Techobam po, Tori, Plátanos, Corralito, Chicuras, Papas, Cieneguita, La Mesa, Sáquia, Macapule, San José, Tabucachi, Aguaje, Mezquite, Aguaje, Guamúchil, Ce-rro Colorado, Cajoncito y Baynoral. En 1877, se integró como municipalidad al distrito de El Fuerte. Choix Munici-pio.- En 1912 con la Ley número 21, se decretó la división del Estado en municipalidades, sindicaturas y comisarías. Esta disposición no surtió efecto hasta 1915, que por ley, se supri-mieron las directorías. Por decreto de 11 de septiembre en 1916 la directoría política de Choix fue erigida en municipio libre, y dependió un año del municipio de El Fuerte, que ha-bía sido erigido en municipio en 1915. Sus límites anteriores como directoría política se le reconocieron, refrendando su erección y te rritorialidad en la Constitución de 1917, sancio-nada por el primer gobernador constitucionalista Gral. Ra-món F. Iturbe. Primer presidente.- El señor Ramón Islas, fue el primer presidente, tomando posesión del cargo el 2 de ene-ro 1917. Choix, sede de los poderes del Estado de Sinaloa.- El día 14 de marzo de 2007, la sede de los Poderes del Estado de Sinaloa se trasladó a la ciudad de Choix, para conmemorar de manera solemne, el inicio formal de su vida municipal (90 años) así como 400 años de su fundación. Por el Poder Judi-cial, estuvo el Magistrado presidente, Jorge Romero Zazueta; por el Legislativo, el diputado Jesús Burgos Pinto, presidente de la Gran Comisión del Congreso local y por el Poder Ejecu-tivo, Jesús Alberto Aguilar Padilla, gobernador del Estado de Sinaloa. Alcaldes de Choix.- Ramón Islas, 1917; Abelardo Paredes, 1918; Jesús Gómez, 1920; Manuel M. Villena, 1921; Antonio Guerra, 1922; Alfonso Valderrama, 1923-24; Jesús T. Gómez, 1925-26; José María Espinoza, 1927-28; Hernan-do Ramos, 1929-30; Filiberto Heiras, Hernando Ramos y Je-sús T. Gómez, 1931-32; Bruno Cota, 1933-34; Efrén Walter,

Page 44: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

42 choix / tomo vi

1935-36; Julián B. Aguirre, 1936; Carlos Félix Gómez, 1937-38; Eulalio Ibarra, 1939-40; Eliseo Islas Acosta, 1941-42; Carlos Torres Valencia, 1943-44; Efrén Walker, 1945-46; Ju-lián B. Aguirre, 1947; Aureliano Urquidi, 1948-50; Arturo de Saracho, 1951-52; Rafael M. Couret,1953; Bartolo Cota Vega, 1954-56; Santos Lara Fierro, 1957-59; Tomás Álvarez Lerma, 1960-62; Julián B. Aguirre,1963-65; Armando Her-nández Santiestéban, 1966-68; Tomás Álvarez Lerma, 1969-1971; Jacobo Navarro Murillo, 1972-74; Ramón Horacio Iza Félix,1975-77; Héctor Armando Hernández Torres, 1978-80; Rubén Eugenio Gómez Almada, 1981; Elba Mundo Vega, 1982-83; Reynaldo Nafarrete Gámez, 1983; Jacobo Miranda Torres, 1984-86; Juan Francisco Iza Ceceña, 1987-89; Miguel Ángel Ávila Piña, 1990-92; Francisco Ceceña Márquez, 1993-95; Alfredo Román Padilla Fierro, 1996-98; Miguel Ángel Ávila Piña, 1999-01; Ángel René Sarmiento Fierro, 2002-04; José Lindolfo Reyes Gutiérrez, 2005-07; Edgard Félix Busti-llos 2008-2010; Juan Carlos Estrada Vega (2011-2013). Choix, cabecera del municipio. Sus sindicaturas: son Los Pozos, Baca, San Javier, Los Picachos, Agua Caliente Grande, Baimena, Yecorato, Bacayopa y alcaldía Central. Alcaldía Central.- Sus comisarías son Ranchito de Islas, El Reparo, El Babú, Guadalupe, La Mesa de los Torres, Bajósori, El Guaya-bito, Tabucachi, Toypaqui, San José de los Portillo, Las Ras-tras, Tasajeras, Nuevo Techobampo, El Nacimiento, El Mez-quite Caído, La Taunitas, El Cajón de Cancio, El Potrero de Cancio, Huillachapa, El Último Vado, Los Cedros, San Pan-taleón, Tarancito, San José de los Llanos, Los Taraises, Zapote de Madriles, Sauz de San Isidro, El Saquillo, El Mochiqui, La Culebra y La Cieneguita de los Núñez. Ciudad Choix.- En 1967 la villa de Choix alcanzó el rango de ciudad. Localiza-ción.- El municipio se ubica en el noroeste del estado. Colin-da al norte con Chihuahua y Sonora; al sur con El Fuerte y

Page 45: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

43teodoso navidad salazar

Sinaloa; al oriente con el estado de Chihuahua y el municipio de Sinaloa y al poniente con Sonora y El Fuerte. Se localiza entre los 108º 04´25» y 108º 50´40», al oeste del meridiano de Greenwich y los 26º 14´37» y los 27º 02´31», de latitud norte del Ecuador. Dichas coordenadas delimitan un área de 4 mil 512 kilómetros cuadrados, representando el 7.8% de la superficie del estado y el quinto más extenso. Orografía.- Su geografía es irregular, determinada por las prolongaciones de la Sierra Madre Occidental, destacando las sierras de Gocopi-ro, Santa Rita, San Vicente, La Tasajera y Choix. Altitud.- Va-ría de los 300 a 2 mil 700 m/s/n/m. La cabecera está asentada a 220 m/s/n/m. Clima.- Seco, estepario, con lluvias en verano y los vientos dominantes se orientan hacia el oeste. Hidrolo-gía.- El municipio es cruzado por el río Fuerte. La importan-cia de este río dio paso a la construcción de la presa Luis Do-naldo Colosio Murrieta, en la región, es la de mayor capacidad de almacenamiento, en Sinaloa. El origen de esta corriente hidrológica está en la Sierra Tarahumara de Guadalupe y Cal-vo, en el Estado de Chihuahua, surgiendo con la unión de las aguas de los arroyos de Chinatú y Verde. En los límites con Sinaloa recibe como afluentes los arroyos de Batopilas o Tuba-res y Urique; en territorio del municipio de Choix se le une el arroyo de Chínipas en las cercanías del pueblo de Huites. Afluente importante es el río Choix que vierte sus aguas al río Fuerte en las proximidades del pueblo de Baca; contribuyen también al aumento del caudal, los arroyos de Chinobampo, Baimena y Septentrión, San Miguel y arroyo de Álamos. A su paso por el municipio de El Fuerte sus aguas son controladas por la presa Miguel Hidalgo, utilizándolas para irrigar los va-lles agrícolas de El Carrizo y El Fuerte. El recorrido de esta corriente hidrológica es de 670 kilómetros hasta la desembo-cadura en el golfo de California; manifiesta un escurrimiento medio anual de 4838 millones de metros cúbicos, un máximo

Page 46: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

44 choix / tomo vi

de 9 mil 200 y un mínimo de 1 500 millones de metros cúbi-cos. Su área de cuenca es de 33 mil 590 kilómetros hasta la estación hidrométrica de San Blas, municipio de El Fuerte. Dentro del municipio, en ambas márgenes del río Fuerte, se localizan diversas poblaciones, señalando como las más im-portantes: Huites, Arenal de Baca, Subilimayo, Los Zapuches, Baca y Guamúchil Viejo. En el extremo sur del municipio, se forman los arroyos de Ocoroni, Tetaroba, Chinobampo y Ca-brera. Existen además dos manantiales de aguas termales y sul-furosas, una en Agua Caliente de Baca y la otra en Aguacalien-te Grande, a una distancia de 30 a 32 kilómetros de la cabecera municipal. Edafología.- Los suelos del municipio, en un 90% son de tipo Chernozem o negros, característicos de regiones de escasa humedad y de clima templado semi seco. Los suelos Castaños o Chesnut representan el 10% del área del municipio, resultado de un proceso de intemperización con deficiencia de humedad, por ello, la vegetación es menos desa-rrollada, presentando zacates bajos que se propagan por rizo-mas. Los suelos se encuentran principalmente en climas secos con vegetación natural de estepa. Geomorfología.- La confi-guración orográfica de la región está deter minada por una se-rie de prolongaciones de la Sierra Madre Occidental, que ma-nifiestan fuertes cam bios en su hipsometría. Por el extremo norte del municipio de Choix penetra a Sinaloa la Sierra Go-copiro, sirviendo de limítrofe con el estado de Sonora; esta serranía se desplaza de norte a oeste, y se introduce al munici-pio de El Fuerte. El sistema orográfico de la mesa de Santa Rita se ubica en la región norte, mientras que en el noreste se localizan las serranías de San Vicente y de Choix, despren-diéndose la primera en dirección norte noreste y las dos res-tantes de este a oeste. La orografía de la región austral del mu-nicipio está representada por la Sierra de La Tasajera, que se origina en el estado de Chihuahua. Personajes.- Alejandro R.

Page 47: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

45teodoso navidad salazar

Vega.- Político.- Nació el 3 de abril de 1887. Hijo de Francis-co Vega Valderrama y Dolores Ross de Vega. En el Colegio Civil Rosales estudió preparatoria y comercio. Ejerció el co-mercio, en Choix y El Fuerte, herencia de sus padres. Simpa-tizó con las ideas democratizadoras de Francisco I. Madero. Asumió la jefatura política del distrito de El Fuerte, de abril a septiembre de 1913. Entre 1915 y 16, desempeñó interinatos en la prefectura; a finales de este último, se incorporó al gabi-nete carrancista cumpliendo comisiones hasta 1919, año en que regresó a Sinaloa. Al triunfo del Plan de Agua Prieta, el Gral. Ángel Flores, lo nombró Agente de Gobierno (una especie de gobernador), puesto que desempeñó del 20 de abril al 10 de mayo de 1920, ya que es cuestionado ese nombramiento por la legislatura de la época. 14 días más tarde es designado gobernador sustituto, concluyendo el periodo del Gral. Ra-món F. Iturbe (24 de septiembre de 1920). Permaneció duran-te cuatro años en la ciudad de México, desempeñando comi-siones menores en el gobierno federal. En 1924, contendió y triunfó por la gubernatura de Sinaloa teniendo como oponen-te al coronel Guillermo Nelson. Tomó posesión el 10 de ene-ro de 1925. Los vaivenes y la inestabilidad política que vivía el país, no lo dejaron concluir su mandato. Solicitó licencia al congreso del estado el 23 de julio de 1926. Falleció en la ciu-dad de México el11 de mayo de 1942. Próspero Balderrama Echave.- Nació el 28 de noviembre de 1884. Hijo de Adolfo Valderrama Vega (personaje destacado en política y el servicio de gobierno), y Teresa Echave. Realizó sus primeros estudios en Choix. Muy joven radicó en Sonora, empleándose en la compañía que realizaba el tendido de la vía del tren Sud Pací-fico. Junto con Francisco R. Serrano (general revolucionario), incursionó en la minería en la región de Choix. Combinó la búsqueda de metales preciosos y el comercio en su tierra natal. Se estableció en San Blas que en ese entonces era fuerte centro

Page 48: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

46 choix / tomo vi

económico en la región, instalando La Casa Balderrama. Hizo de la filantropía un quehacer diario, ayudó con obras sociales y materiales a la tierra que lo vio nacer. Para los años cuarenta se estableció en Los Mochis, donde adquirió la negociación llamada La Francesa, que él denominó Comercial de Los Mo-chis; después Almacenes del Valle del Fuerte. Fue parte del Con-sejo de Administración del Banco de Sinaloa, fundado en Cu-liacán, el 11 de abril de 1939. Incursionó en la agricultura y hotelería. Falleció el 6 de noviembre de 1956. Armando Her-nández Torres.- Cronista de Choix. Nació el 13 de mayo de 1936. Hijo de Armando Hernández Santiestéban y Luz Torres Jáuregui. Estudió en la Escuela Normal, en Culiacán. Ejerció el magisterio (1957-59); se empleó como oficial del registro civil, hasta 1964. Realizó estudios de inglés y periodismo. Se afilió y militó en el Partido Comunista Mexicano en la célula denominada Estrella Roja; impulsó la creación del Sindicato de Oficios Varios del municipio de Choix (primer sindicato

Casa con techo de «aterradero»

Page 49: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

47teodoso navidad salazar

en el municipio). En 1969 regresó al magisterio en la escuela primaria, e impartió inglés en secundaria. En 1972, al lado de otros maestros impulsó la creación de la preparatoria que al siguiente año se incorporó a la uas. Combinó el magisterio con responsabilidades en el Ayuntamiento de Choix. Gober-nó su municipio (1978-80), su gestión se distinguió por un fuerte impulso a los servicios sociales (agua potable, escuelas, electrificación, difusión de la cultura, etcétera). Ha sido un ávido lector sobre historia local y universal. Ha publicado los libros El Municipio y Las calles de Choix; Choix: crónicas y noticias de los siglos XIX y XX, así como documentos referen-tes a la labor desarrollada por la orden de la Compañía de Jesús, en esta región y un sin fin de colaboraciones en periódicos y revistas del estado de Sinaloa. Fue el creador del escudo del municipio de Choix. Bruno Félix Soto.- Revolucionario. Nació el 6 de octubre de 1874. Hijo de José María Félix y Socorro Soto. Estudió en su tierra natal, entrando a trabajar como dependiente en la tienda de Fortunato Vega Ross, abas-tecedora de alimentos y otras utilerías a los centros mineros de Batopilas, Urique y Lluvia de oro (Chihuahua). En 1989 se empleó en la Batopilas Minino Cia, en el departamento co-mercial. Entre 1908-09, se desempeñó como agente comercial de semillas y granos, de esta compañía en El Fuerte. Ingresó a la revolución mexicana al lado de sus hermanos José María e Ignacio, alcanzando el grado de Mayor, por sus méritos en el campo de batalla. En 1912, fue designado Jefe de Armas y Prefecto del Distrito de Andrés del Río, Batopilas, Chihuahua. Participó contra el huertismo a la muerte de Madero. Fue de-signado Jefe de Armas de El Fuerte y Prefecto interino de ese Distrito. Fue encargado de instalar el primer ayuntamiento en El Fuerte; regidor de El Fuerte (1927-28). Cumplió de mane-ra cabal con responsabilidades encomendadas por el gobierno del estado. En 1929, se instaló en Los Mochis, ocupando la

Page 50: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

48 choix / tomo vi

jefatura de policía en 1935; concluida su comisión se dedicó para siempre al comercio. Su trayectoria de hombre probo le fue reconocida al designarlo Miembro de la Legión de Honor Mexicana; en 1949, fue galardonado por el presidente Miguel Alemán, con la Condecoración al Mérito Revolucionario. Falle-ció en Los Mochis, el 30 de octubre de 1970. Raúl Maximi-liano Couret de Saracho.- Hombre de negocios.- Su vida transcurrió entre actividades propias de la ganadería, agricul-tura, minería, abarrotes, compra y venta de semillas y metales preciosos, prestamista y banquero. Fue accionista en bancos locales y extranjeros. Simón de la Cruz Gámez de Saracho.- Cartero y locutor.- Jugó papel importante cuando el servicio de correo era de los pocos medios de comunicación en el país, que prestaba el gobierno federal de forma económica. Hijo de Simón Gámez y Enriqueta de Saracho, nació el 12 de agosto de 1919. Se inclinó por la locución y se desempeñó como tal, en Radio 65, de Los Mochis, hasta su jubilación. Falleció en noviembre de 1983. Leopoldo Ricardo Félix Gómez.- Co-merciante.- Nació el 23 de abril de 1904. Siendo un jovencito laboró algunos años en la Unión Americana; a su regreso com-pró y vendió ganado, después se empleó como dependiente de mostrador en casa de don Tomás Miranda, aprendiendo los secretos del comercio y finanzas. Instaló un pequeño comercio que acrecentó, con venta y compra de semillas en la región. Juan José Gil.- Luchador Social. Diputado local, presidió la Comisión de Comunidades y Asuntos Indígenas; presidente de la cooperativa indígena de Baca; gobernador presidente del comisariado ejidal del pueblo de Baca; presidente del Comité Municipal Indígena de Choix; consejero político y regidor de Choix; Ángel Sergio Villalba Atondo.- Educador.- Nació 25 de julio de 1961. Heredero de una tradición musical por línea paterna, se inició como maestro municipal, titulándose como profesor de Educación Primaria en el Centro Estatal de Capa-

Page 51: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

49teodoso navidad salazar

citación del Magisterio, en Los Mochis. En 1976, obtuvo pla-za de maestro titular. Se especializó en química y física, en la Normal Superior de Nayarit; licenciado en educación y maes-tro en administración por la upn, unidad Los Mochis; Direc-tor de Cobaes. Supervisor escolar de escuelas primarias (zona 007). Ha desempeñado tareas en el ámbito político partidista (pri); regidor del Ayuntamiento de Choix; Candidato a presi-dente municipal por ese partido, elección en la que los resul-tados electorales no le fueron favorables en una votación muy competida. Presidió el Consejo Municipal de Participación Social en la Educación. Ha sido promotor deportivo y de obras de servicio social como Cruz Roja. Impulsó el primer diplomado sobre historia de Choix. Daniel Portillo Reyna-ga.- Político.- Desde muy joven se inició en las lídes juveniles priístas; más tarde fue diputado por el distrito de Choix y se-cretario de acción electoral del cde-pri, en Sinaloa. Luz Ido-lina Velázques Soto.- Historiadora y académica.- Mujer conocedora de las letras y el arte, nació el 14 de octubre de 1950. Estudiosa de la historia, defensora e impulsora del res-cate de los valores culturales de Sinaloa, realizó sus primeros estudios en Choix y luego en Guasave, donde continuó hasta los de educación media superior. En 1971, se tituló como maestra en la Escuela Normal de Ciudad Guzmán, Jalisco. Ejerció el magisterio en Guasave y la Ciudad de México. En 1978, se tituló como economista en la Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Xochimilco. Se especializó en econo-mía, en Boulder, Colorado, usa. En la Facultad Latinoameri-cana estudió maestría en Ciencias Sociales. Es doctora en his-toria por la unam. Imparte cátedra en la Universidad Autónoma de Puebla. Sus trabajos, literarios y de historia se publican en periódicos y revistas locales y nacionales. En 1996, fue premiada con el primer lugar en el concurso de Leyenda poblana, convocado por apac, de Puebla, con su obra Coate-

Page 52: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

50 choix / tomo vi

pátzal y la Flor del Toloache; en 1997, obtuvo el segundo lugar en el concurso de cuento de la revista poblana Itaca, con el cuento Las Alegradoras y el perol. Como poeta es la primera mujer que recibe un reconocimiento en el Concurso Intera-mericano de Poesía, Navachiste 1995 (Primera Mención Ho-norífica). Sergio Moya Núñez. Académico.- Hijo de Bernar-dino Moya y María de Jesús Núñez. Integró la primera generación de ingeniería en la Universidad de Sinaloa, en 1964. Siendo estudiante impartió cátedra de matemáticas y ciencias básicas en las preparatorias diurna y nocturna de la Universidad de Sinaloa, desde 1960; después lo haría en la escuela de Ingeniería y Ciencias Químicas. Dirigió la Facultad de Ingeniería en varios periodos (1971-72; 1974; 2000-01); fue director del Centro de Cálculo (1975-77). Recibió grado de Doctor en estructuras, por la unam, en 1974. Se especializó en Diseño y construcción de estructuras metálicas, Computación aplicada en ibm, en Nueva York; Elementos básicos sobre valua-ción, Supervisión de obras de concreto, por mencionar algunas de sus especialidades. Impartió cátedra en el Instituto Tecno-lógico de Culiacán y Académico de la División de Estudios Superiores de la Facultad de Ingeniería de la unam. En 1977, aunque de forma efímera fue secretario general de la uas y rector encargado del despacho por ministerio de ley. Rosa María Gámez Acosta.- Poeta.- Hija de Simón de la Cruz Gámez de Saracho y Rosa María Acosta. En la ciudad de Mé-xico realizó estudios de literatura. Su poesía social y costum-brista fue publicada en revistas y periódicos de la ciudad de México. Falleció el 7 de julio de 2004, sus cenizas reposan en la cripta familiares en Choix. José Mendívil Zazueta. Educa-dor. Maestro por la escuela Normal de Sinaloa. Desde muy joven manifestó sus dotes de líder en el ámbito magisterial. Fue Secretario delegacional; Subsecretario de Organización del Comité Directivo Estatal del pri, en Sinaloa en 1988: Se-

Page 53: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

51teodoso navidad salazar

cretario del snte, Sección 27. Ha desempeñado responsabili-dades en el Comité Ejecutivo del snte. José Lindolfo Reyes Gutiérrez.- Político.- Nació el 1 de febrero de 1967. Es Inge-niero Mecánico y Eléctrico por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Desempeñó responsabilidades en la iniciativa privada (Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma de México, en Navojoa, Sonora). Ha incursionado de manera exitosa en el ramo comercial con su propia empresa. Presidente municipal 2005-2007; diputado local en la LX legislatura, desempeñan-do las siguientes responsabilidades en las comisiones de Vi-vienda, presidente; Comunicaciones y Obras Públicas, Secre-tario; Desarrollo Económico, Vocal. Juan Carlos Estrada Vega.- Nació el 8 de abril de 1969. Hijo de Elfido Estrada Villegas y de Ildelisa Vega Vega. Se licenció en Informática, por el Instituto Tecnológico de Culiacán (1992). Casó con la Srta. Guadalupe Lourdes Tapia Antelo. Se desempeñó como tesorero municipal (2005-07). Fue diputado local por su mu-nicipio (2007-10), durante esa legislatura tuvo las siguientes responsabilidades: Presidente de la Comisión de Obras Públi-cas, Secretario de Honor y Disciplina parlamentaria, y Vocal de Turismo; Miembro de la Asociación de Legisladores Mexi-canos a favor de la Moneda de Plata; Alcalde del municipio de Choix (2011-2013). César Manuel Arce Cota (César Arce).- Actor teatral y promotor cultural.- Nació en Choix, el 23 de octubre de 1979. Licenciado en educación secundaria por la Escuela Normal de Sinaloa; especialidad en Ciencias Sociales. En 2001 ingresó a la Compañía de teatro Sin. Espacio de la uas, debutando en el montaje Los Naufragios de Álvar Núñez Cabeza de Vaca, de José Sanchis Sinisterra, dentro del VII Pro-grama Nacional de Teatro Escolar, que participó en la XXIII Muestra Nacional de Teatro, en Xalapa, Veracruz; 2002, in-gresó a la Compañía Estatal de Teatro de Calle y participó en el montaje Corintios 13, de Élmer Veckio Mendoza, trabajo

Page 54: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

52 choix / tomo vi

incluido en el 1er. Festival Internacional de Teatro de Calle, en Zacatecas, Zacatecas; ese año participó en Otelo (Sobre la mesa), de William Shakespeare, dirigida por Alberto Solián, incluida en el IV Festival Sinaloa de las Artes; 2003, participó en Viajando con Ulises, adaptación para niños de La Odisea de Homero, escrita y dirigida por Élmer Veckio Mendoza; 2004, actuó en Ruta de nadie, adecuación de Destino de dos cosas o de tres, de Rafael Spregeldburd, dirigida por Alberto Solián; 2005, actuó en Martina y los hombres pájaro, de Mónica Hoth, dirigida por Élmer Veckio Mendoza, para el XII Ciclo Nacio-nal de Teatro Escolar; 2006 participó en Salvador, el niño, la montaña y el mango de Susane Lebau, dirigida por Élmer Vec-kio Mendoza, para el XIII Ciclo Nacional de Teatro Escolar; 2007 actuó en La historia de la Oca, de Michel Marc Bou-chard, dirigida por Esteban Rogel, para el XIV Ciclo Nacional de Teatro Escolar; 2009 dirige su primer montaje No tocar, de Enrique Olmos de Ita; 2010 dirige su segundo montaje, Un encuentro inesperado, basado en Una enfermedad conveniente, obra de Héctor Mendoza, para la dgep de la uas. Fue maestro de niños y niñas en Culiacán en la Escuela Municipal de Ac-tuación, Ulises Teatro, por cuatro años. Desde 2007, trabaja como cuenta cuentos. Ha tomado cursos de actuación con: Ha-rif Ovalle, Ignacio Miranda, Claudia Ríos, Gabriela Negrete, Larry Silverman, Mauricio Jiménez, Marín Acosta, entre otros; cursos de dirección con Arístides Vargas, Martín Zapa-ta, Larry Silverman, Jorge Vargas, Richard Viqueira y Alberto Lomnitz; y un taller de dramaturgia para niños con Perla Szu-chmacher. Desde enero de 2011 está a cargo de la dirección de Cultura del Gobierno Municipal de Choix, Sinaloa. Edgar Félix Bustillos.- Empresario y político.- Nació el 11 de fe-brero de 1973. Realizó estudios de educación media superior en la cabecera municipal. Su vida giró de lleno en el comercio en el ramo abarrotero, hasta que decidió participar en política.

Page 55: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

53teodoso navidad salazar

Fue diputado local por su distrito (2005-2007) y alcalde de Choix (2008-2010); contendió por la diputación federal en el proceso electoral de 2012, sin lograr su objetivo.

CHOIX, ESCUDO DE.- Se de-cretó el 30 de septiembre de 1987. Fue elaborado por el profesor e inves-tigador Armando Hernández Torres. Tal y como ya ha quedado descrito líneas arriba, Choix fue considera-do municipio el 30 de noviembre de 1916, por decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado de Sina-loa, el 9 de diciembre del mismo año. Economía.- Se sustenta en agricultura de temporal y riego con sistemas mecanizados, así como en ganadería, minería, turismo, prestación de bienes y servicios y pesca deportiva en la presa Luis Donaldo Colosio. Descripción del escudo.- Al centro aparece el recorte cartográfico de color café claro, de lo que actualmente es el área de la municipalidad; espacio en el que se dibujan los signos representativos de las seis misiones fundadas por los miembros de la orden de los jesuitas, y al mismo tiempo las huellas que expresan su itinerario. A esto lo rodea un claro color violeta, en cuya parte inferior se traza una figura radial que significa la alborada histórica de esta parte de la geografía de Sinaloa. Perfilando el trazo descrito se dibuja un listón de color naranja, de línea estilizada y curvas rectas en cuyo espacio aparecen hacia el centro las gráficas que simboli-zan la minería, ganadería, agricultura y selvicultura, como ac-tividades que han influido en el desarrollo económico y social de Choix, desde sus albores hasta la época actual; y en parte del mismo contorno aparece una inscripción que dice San Ig-nacio de Choix, nombre original de la misma misión jesuita que se asentó donde hoy es la cabecera municipal. En la parte

Page 56: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

54 choix / tomo vi

superior del mismo espacio que sirve de marco en este escudo, se encuentra la expresión Choix 1917, que aduce la instaura-ción del poder municipal, al ser constituido el primer Ayun-tamiento, el 1 de enero de 1917. Coronado el escudo, aparece un águila posada en un nopal, devorando una serpiente.

CHOROHUI.- Los Chorohuis, antiguo asentamiento indígena cercano a La Cieneguita, en la alcaldía Central. La indonimia es vocablo ópata-náhuatl. Choroui, procede de la voz ópata choripi, significa retorcido, voltizo, y del mexicano o nahoa huitzli, que quiere decir espina. Toponimia.- Se in-terpreta como lugar de espinas voltisas, (volteadas o invertidas) o donde hay vainoros. Derivado.- Comunidades con este nom-bre en Guasave y Sinaloa municipio

CHUCHACA.- El asentamiento desapareció bajo las aguas de la presa Luis Donaldo Colosio. Historia.- Asentamiento indígena cercano a Toypaqui, perteneció a la comisaría de El Reparo; era famoso por la existencia de corrientes de aguas termales. La indonimia es vocablo cahita, compuesta por las radicales chuo, quiere decir perro, y del verbo chaia, significa colgar. Toponimia.- Se interpreta como lugar donde estaba el perro colgado.

ENCINO EL.- Ranchería. El regionalismo es voz vulgar para designar un árbol de la región cuya sinonimia científica es quereus planipocula trelease, del género de las cupulíferas, y de las cuales se han estudiado veintidós especies. Recibe también los nombres de encinilla, roble, encino blanco y manzano. To-ponimia.- Significa en el roble.

ESPADAÑAL.- Antiguo caserío en el municipio. Voz vul-gar; planta cuya sinonimia científica es Tripsacum, (Ruper)

Page 57: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

55teodoso navidad salazar

lanceolatum, del género de las gramíneas. Toponimia.- Signi-fica lugar donde abundan las espadañas.

ETEBAMPO.- La indonimia es vocablo cahita. Viene de ete, significa piojo; bam, que quiere decir agua, la partícula po, significa en. Toponimia.- Se interpreta como piojo en el agua o en las aguas del piojo.

GUADALUPE.- Comisaría en la alcaldía central. Histo-ria.- La comunidad en 1957, tenía 322 habitantes.

GUAQUI.- Asentamiento indígena cercano a Cabayhuasa, en la región de Toro.

GUARACHA.- Antiguo asentamiento indígena en la re-gión. Derivado.- Ranchería en el municipio de San Ignacio Toponimia.- La indonimia es vocablo tarasco, significa lugar del bailador, aunque también se puede interpretar como si-tio para bailes y jolgorios públicos. Lo anterior atendiendo al desglose que hace de esta expresión el padre Jesús Coyt, al descomponer la palabra como sigue: guara, significa bailar y achá, quiere decir el señor.

GUASA LA.- Historia.- La Guasa, en 1873, tuvo cate-goría de celaduría en la alcaldía de Huitis, municipalidad de Choix, distrito de El Fuerte. Desaparece.- Parte del pueblo desapareció bajo las aguas de la presa Luis Donaldo Colosio Murrieta. Actualidad.- Ejido La Guasa. El antiguo asenta-miento indígena es comisaría, sindicatura de Los Pozos. La indonimia guasa es vocablo cahita. Viene de guaza, significa cerco, labor o milpa. Toponimia.- Se interpreta como en la milpa o en la siembra. Personaje.- En la Guasa, nació Salva-dor Esquer Apodaca, el 16 de noviembre de 1917. Destacó

Page 58: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

56 choix / tomo vi

como líder obrero en la época del cardenismo. Se afilió a la Unión de Obreros y Campesinos del Norte de Sinaloa, trans-formado en Sindicato de la Industria Azucarera, Alcoholera y Similares. Por su participación en la defensa de los derechos de obreros y campesinos es electo Secretario General del Comité Ejecutivo de la Sección local XII. En 1954, es electo Secreta-rio de Conflictos y Previsión Social del sindicato azucarero y tiempo después Secretario General, del mismo Sindicato. Fue Diputado Federal y Senador de la República por el estado de Sinaloa, en varias ocasiones. Colección 18 Encuentros con la Historia, tomo 16 (2003).

GUAYABAS LAS.- Las Guayabas de Baimena, comisaría, sindicatura de Baimena. Derivado.- El Guayabito.- Núcleo de población ejidal, perteneciente a la alcaldía Central; El Guayabo, Ahome y Culiacán.

GUAYEPA.- Antiguo asentamiento indígena en la alcaldía Central. La indonimia es vocablo cahita compuesta como si-gue: guay- epa. Guay, viene de huautli, quiere decir bledos, quelites o yerbas; y de epa, que proviene de épatl: significa zo-rrillo. Por lo anterior se entiende por guayepa, en forma exac-ta, bledos de zorrillo. Toponimia.- Se interpreta como lugar donde hay quelites, o yerba hedionda o fétida.

GUAYÉNACHI.- Reclamo.- Asentamiento que antes perteneció a Choix, pero Chihuahua lo reclamó como suyo, quedando del otro lado de la raya limítrofe. Toponimia.- La indonimia es vocablo guazapar-tarahumara. Posiblemente su interpretación sea en el llano grande.

GÜIROCOBA.- Ranchería cercana a la comisaría de Los Molinos. Güiro- co- ba. Compuesto de la voz ópata, güiro,

Page 59: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

57teodoso navidad salazar

quiere decir tecomate y las radicales cahitas co, que significa en, y ba, agua. Toponimia.- Se interpreta como lugar de teco-mates en el agua. Güiro procede del vocablo ungüiro, nombre que también se le da a la chicura y por regla general a toda planta rastrera o trepadora. Güiro es voz híbrida ópata-cahita. Lizárraga Arámburo (Op. Cit.), la registra como huirocoba, pero señala que es cahita. Otra Toponimia.- Su significado viene de coba, que quiere decir cabeza de aura.

HUAHUI.- La Mesa del Huahui y El Huahui, comunida-des en la región. La indonimia es vocablo cahita. Toponimia.- Se interpreta como adentro.

HUIBACA.- Antiguo asentamiento indígena en la región de Baca. Es voz híbrida del náhuatl-cahita, compuesta por

La belleza de la mujer presente.

Page 60: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

58 choix / tomo vi

hueta, del aztequismo o apócope hui, que viene de huilotl, significa paloma, y la voz cahita baca, significa carrizo. Topo-nimia.- Se puede interpretar como en el carrizal de la paloma. Lizárraga Arámburo (Op. Cit), señala que significa carrizo del monte, ya que viene de huia, monte y baca, carrizo.

HUILLACHAPA.- Este antiguo asentamiento indígena hoy es comisaría en la alcaldía Central.

HUIROCOBA.- Antiguo asentamiento indígena en la región de Los Molinos, sindicatura de Los Pozos. Ejido Hui-rocoba. La indonimia es vocablo ópata-cahita. Huiro- coba, compuesto por la voz ópata huiro o güiro, viene de huiro-tillo. En el léxico vulgar este nombre se aplica a una víbora larga y delgada; y el vocablo cahita coba, significa cabeza. Toponimia.- Se interpreta como lugar donde hay víboras de cabeza. El nombre en cahita es huirobacot, para designar al mismo reptil.

HUITES.- Huitis proviene de huihua, flecha usada por los antiguos. Huite, significa hacer flechas, y huitime, decir los que hacen o disparan flechas, flecheros. En consecuencia el vocablo huitimes o huites, se aplicaba a los indios flecheros. Topónimo.- Quiere decir lugar de flecheros. Por otra parte don Ernesto Gámez en su obra citada de Historia del Valle del Fuerte, señala que huites significa cordeleros. Fundación e Historia.- El asentamiento de diestros flecheros estuvo asen-tado en la confluencia de los ríos Zuaque y Chínipas, al norte del hoy, pueblo de San Ignacio de Choix (pueblo de los zoes), así lo registran crónicas del siglo XVII. En el año de 1605, el pueblo fue refundado por el padre jesuita Cristóbal Villalta, como San José de Huites. Dicho personaje, impartió servicio religioso a la misión de Baimena y Huitis, hasta 1620, fecha

Page 61: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

59teodoso navidad salazar

en que fue enviado a Sonora, llegando en su lugar el misionero Pedro Juan Castinni, de origen italiano, quien se mantuvo al frente de dicho servicio hasta 1640. El último jesuita en la zona fue Juan Cava. La orden de los jesuitas fue expulsada de todo dominio español en 1767, por disposición de Carlos III. Alcaldía.- En 1874, por decreto No. 84, el pueblo de Huites es erigido en Alcaldía; ese mismo año pasó de ser jurisdicción de El Fuerte, a Choix. Sus celadurías fueron El Descanso, El Rosario, La Guaza, Bacapaco, Macorihuy y Los Molinos. Por decreto fechado el 12 de abril de 1903, la legislatura del Esta-do suprimió la alcaldía de Huitis quedando con categoría de celaduría y con dependencia en Baca. En 1916, con fecha 9 de diciembre, al erigirse Choix en municipalidad, se le restituye a Huitis el rango de alcaldía, conformada por las celadurías de San Antonio, Los Molinos, Güirocoba, Macoribo, Bacapaco, Topaco y El Descanso; quedando como rancherías La Misión, Santiago, El Cajón, Rosario, Natochi, Baburín, Las Cruces, Guayénachic y La Junta. En 1917, Huitis obtuvo rango de sindicatura, luego se convirtió en comisaría. Desaparece.- El asentamiento original desapareció al construirse la presa Luis Donaldo Colosio Murrieta, Presa.- Fue inaugurada por el presidente de la república Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León, el 14 de diciembre de 1995. Muchas familias fueron reubica-das en la cabecera municipal de Choix, formando el Pueblo Nuevo de Huites. Actualidad.- En la sindicatura de Los Po-zos, existe el ejido Huites y la comunidad de Huites, ambos con rango de comisaría.

ISLAS, RANCHITO DE - Comisaría en la alcaldía Cen-tral. Ejido Ranchito de Islas. Personajes.- De esta comunidad son originarios el grupo musical Los Villalba o los Músicos del Ranchito. Se formaron en 1920 y tocaron en la región y fuera de ella, durante casi setenta años. Sus integrantes en

Page 62: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

60 choix / tomo vi

principio fueron Nacho y Genaro Villalba, Herculano, Ro-sario y Tomás El Machi Gastélum, otros que se fueron inte-grando con el tiempo fueron José y Miguel. En 1976, realizan sus primeras grabaciones con melodías de la inspiración de José Villalba (18 Encuentros con la Historia. Tomo No. 16, 2003, Ed. Presagio). Juana Leyva Campos.- Educadora y gestora social.- Se inició como maestra suplente; directora de la primaria de Ballehuey, Choix, en el ciclo 1944 -45. Después trabajó en Guadalupe y La Ciénega. Se tituló en el Institu-to Federal de Capacitación del Magisterio, en 1967. Estudió biología en la Escuela Normal Superior de Nayarit (1968). Incansable luchadora social, fue regidora del Ayuntamiento de Choix y dirigente femenil priísta; gestora de las deman-das de familias de escasos recursos económicos, promovió la instalación de talleres de costura en su municipio. En 1985, causó baja por jubilación, en Mazatlán, donde laboró, siendo condecorada con las medallas al mérito educativo Rafael Ra-mírez e Ignacio Manuel Altamirano, por más de cuarenta años de servicio educativo. Falleció el 16 de marzo de 2002. Rosa-rio Magno Rábago Islas.- Educador y promotor cultural. Hombre liberal y masón grado 33. En julio de 1965, se inició como maestro alfabetizador, titulándose como profesor nor-malista en el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio; fundador de escuelas, primarias, secundarias y preparatorias. Laboró en comunidades rurales del municipio de Choix. Fue director de escuelas primarias y de secundaria. Junto con otros maestros fundó la escuela preparatoria 1º de Mayo, así como el Cobaes en la cabecera municipal, donde impartió cátedra. Se desempeñó como auxiliar técnico de supervisión educativa; Subjefe de Planeación educativa del Departamento de Servi-cios Regionales de la sep, Zona norte. Coordinador Académi-co del Centro de Actualización del Magisterio; condujo pro-gramas de radio siempre en la promoción y rescate de nuestra

Page 63: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

61teodoso navidad salazar

identidad, entre otras tantas responsabilidades. Publicó entre otros, los libros San Ignacio de Choix, 400 años de su historia, 1607-2007, tomo I y II. Escribió temas de carácter histórico cultural en revista y periódicos de la región, destacando el res-cate de las tradiciones y costumbres de los grupos étnicos del norte del estado. Falleció el 18 de enero de 2012.

JAMBIOLA.- Ranchería. Mesa de Jambiola. Jambiola-bampo.- Comunidad en el municipio de El Fuerte.. Histo-ria.- Las tradiciones orales señalan que a las ancianas hechi-ceras o curanderas de las tribus se les llamaba jambiola. La indonimia es vocablo cahita; su composición está en jambio-la, quiere decir vieja; bam, plural de agua y po, significa en. Toponimia.- La interpretación es en aguas de la vieja. Topo-nimia.- Se interpreta como la vieja o la hechicera

JAPARAQUI.- Toponimia.- Se interpreta como en el arro-yo del zapote o en el arroyo donde hay árboles de zapotes. La in-donimia es vocablo cahita. Viene de hapahaquia; de hapau, significa zapote, y de haquia, que quiere decir arroyo.

JINAMAQUI.- Comisaría, sindicatura de San Javier. La indonimia es vocablo cahita. Viene de hina, hipau o hípahui, pues la posposición hui, era utilizada por los indígenas de la región para demediar, o en otras palabras, usar o gastar el vo-cablo, perdiendo con ello la mitad de su valor; maqui, se re-fiere a cierta yerba venenosa. Toponimia.- Se interpreta como en los lavaderos de yerbas venenosas.

JOCOPORI.- Antiguo asentamiento indígena pertene-ciente a la comisaría de El Descanso, sindicatura de Los Pozos. Desapareció.- La comunidad original quedó bajo las aguas de la presa Luis Donaldo Colosio. La voz híbrida es mezcla de

Page 64: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

62 choix / tomo vi

náhuatl-cahita, alteración de xoco- pari, compuesta de la voz mexicana xócoc, quiere decir cosa agria o xócotl, fruta agria, y aplicada a la tuna o fruta del nopal; y la voz cahita pari, sig-nifica llano. Toponimia.- Se interpreta como en el llano de las tunas o la llanura de las aguamas.

JOYA.- El hispanismo es voz vulgar, castellanización de la palabra cahita huohói, quiere decir agujero, cosa honda o barranco. Toponimia.- Se interpreta como lugar en la hon-donada. Derivado.- La Joya de los Martínez y Ajoya en los municipios de Sinaloa y San Ignacio.

JUNALACAHUI.- La indonimia es vocablo cahita. Viene de hunelacahui. De hune, significa feo, y cahui, cerro. Topo-nimia.- Se interpreta como cerro feo.

LORETO.- Real de minas en la región, explotado desde la segunda mitad del siglo XVII hasta la primera década del siglo XIX. Devoción cristiana.- El santuario Mariano de Loreto, es el más importante de Italia. Se construyó alrededor de la casa donde, según la tradición, la Virgen recibió anuncio de su ma-ternidad divina y donde vivió la Sagrada Familia en Nazaret. También según tradición, esta misma casa fue transportada milagrosamente a Loreto la noche del 9 al 10 de diciembre de 1294 y desde hace siglos es centro de peregrinación y devo-ción mariana. La Virgen de Loreto, patrona de los que viajan en avión y del personal de las fuerzas armadas de la aviación. Basílica de Loreto.- Empezó a edificarse en 1469 y a lo largo de los siglos se ha ido ampliando. Derivado.- Municipio y misión jesuita en Baja California Sur.

LORETILLO.- Diminutivo de Loreto. Comisaría, sindi-catura de Baca. Ejido Loretillo.

Page 65: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

63teodoso navidad salazar

LOS FIERRO, POTRERO DE.- Antiguo asentamiento, comisaría, sindicatura de Yecorato. Derivado.- El Potrero, rancherías con este nombre en Mocorito, Navolato, Badira-guato, Sinaloa, El Fuerte; Potrerillos en Rosario, Cosalá, Ma-zatlán y Elota.

LOS LEALES, MESA DE.- Ranchería en el municipio. Toponimia.- Tiene que ver con el apellido Leal, probable-mente de su fundador, así como con la planicie donde se ubica el asentamiento.

LOS MADRILES, ZAPOTE DE.- Comisaría en la al-caldía Central. Derivado.- El Zapote de Baimena, sindica-tura de Baimena. La indonimia es vocablo náhuatl; viene del aztequismo zapote o tzapotl, nombre del árbol y del fruto suave, dulce y de diverso color su pulpa; puede ser zapote

Iglesia de San ignacio de Choix.

Page 66: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

64 choix / tomo vi

negro, blanco, amarillo café, etcétera; es de la familia de las rustáceas. Se les conoce por el nombre genérico de sapotáceas. Topónimo.- Significa lugar donde hay árboles de zapote. Deri-vados.- El Zapote de los Cázares, comisaría en la sindicatura de Pericos; en diminutivo Zapotillo, comisaría, sindicatura de Melchor Ocampo; El Zapote de los Moya, en la sindicatura de Rosamorada, todos ellos en Mocorito. El Zapote y Los Za-potes, en Mazatlán. Historia.- Durante el periodo de 1880 a 1900 en los alrededores de Los Madriles, Francisco Orrantia y Sarmiento explotó la mina de oro llamada Santa Antonina; fue pionero en la producción de Azúcar en el Valle del Fuerte, en su ingenio La Constancia; prefecto del distrito de El Fuerte y llegó a figurar como gobernador del estado de Sinaloa. Fran-cisco Vega Valderrama explotó las minas La Frasca (Plata), La Aurora (cobre) y El Triángulo (oro).

MINITAS, EL REALITO DE.- Comisaría, sindicatura de Yecorato; fue centro minero de singular importancia durante el periodo 1880 a 1900, explotado por la compañía Minitas Gold Co. Derivados.- El Realito, El Fuerte y El Realito, Cos-tarica, municipio de Culiacán.

MACORIBO.- Comisaría, sindicatura de Los Pozos. His-toria.- Antiguo asentamiento indígena. En 1873, fue celadu-ría de la alcaldía de Huitis, en la entonces municipalidad de Choix. Toponimia.- La indonimia es vocablo huite. Se inter-preta como en el corral del entierro, en referencia a los cemen-terios indígenas.

MÁICULI.- Nuestra Señora del Máiculi. Historia.- En 1810, Juana María Miranda registró en propiedad el predio de Máiculi o Sauz, en la jurisdicción de El Fuerte y después ella misma registró el mismo predio a nombre Juana María Mi-

Page 67: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

65teodoso navidad salazar

randa y demás parcioneros. Máiculi fue celaduría en la alcaldía de Toro, municipalidad de Choix, distrito de El Fuerte. Estos terrenos fueron comprados en el siglo pasado (XX), por la fa-milia Saracho, originarios de Parral, Chihuahua y vendidos a José Ávila. Desaparece.- Comunidad bajo las aguas de la presa Miguel Hidalgo. Arroyo con ese nombre. La indonimia viene de maicoa, significa penca, y de cuu, quiere decir mezcal. To-ponimia.- Se interpreta como donde hay pencas de mezcal o en las pencas de mezcal.

MAUTO EL.- Comisaría, sindicatura de Baca. La indoni-mia es vocablo de origen ópata. Sus raíces proceden de mao-to, viene del ópata mase, aplicado al árbol de la familia de las leguminosas. En lenguaje regional también se conoce esta especie como güinole, güinole blanco, vinorama, huizache, espino, gatuno etcétera. Toponimia.- Se interpreta como lu-gar donde hay mautos. Derivados.- El Mautal (donde abundan los árboles de mauto), es comisaría, sindicatura de Cortijos de Guaténipa; El Mauto, en las cercanías de La Apoma, ambas en el municipio de Badiraguato. Los Mautos, comisaría, sindica-tura de Benito Juárez, municipio de Salvador Alvarado.

MEZQUITE CAÍDO, EL.- Comisaría en la alcaldía Cen-tral. Ejido con este nombre. Historia.- Fue celaduría en la al-caldía de Choix. El poblado original de El Mezquite fue afecta-do por la Presa Luis Donaldo Colosio Murrieta. Mineral.- En la comunidad de El Mezquite Alto, por los años 1880 a 1900, Nathanael Harrison, explotó la mina de oro, llamada Rosarito. Derivados.- Mezquite Alto y El Mezquite, en Sinaloa muni-cipio; Mezquitillo I y II, sindicatura de Costarica, municipio de Culiacán. La indonimia es vocablo náhuatl; apócope de mizquicuáhuitl; significa árbol del mezquite; composición de míz- quitl, goma vegetal, y cuáhuitl, árbol (Alonso de Molina

Page 68: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

66 choix / tomo vi

(Op. cit), Toponimia.- Se interpreta como donde abundan los árboles de mezquite o lugar donde hay árboles de goma.

MÓCHIQUE EL.- Comisaría en la alcaldía Central. Arro-

yo con ese nombre. Atractivo.- En cerros ubicados agua arriba de este arroyo, hay gran cantidad de petroglifos. La indonimia es vocablo cahita. Viene de mochi, especie de planta de que-lite, de queca, quiere decir parado. Toponimia.- Se entiende como el quelite parado.

NACAPUL.- Antiguo asentamiento llamado El Nacapul de Pajarito. Comisaría de El Pajarito, sindicatura de Picachos. Véase Macapule en el municipio de Guasave.

NACIMIENTO EL. – Ejido, comisaría en la alcaldía Cen-tral. Historia.- Mineral abundante en oro; tuvo auge a fines del siglo XIX y principios del XX. Toponimia.- Se interpreta como el lugar donde nació. En este caso, donde nace el oro (por su abundancia).

NOPALES.- Derivados.- Nopal Caído y Nopalera. An-tiguos asentamientos indígenas en la región. La indonimia es vocablo náhuatl. Su origen está en el plural de nopal; procede de nopalli, el nopal. Sus radicales son mochitl, quiere decir tuna y palli, que significa cosa aplanada. Toponimia.- Signi-fica donde hay cactáceas, en este caso, donde hay nopales.

PAJARITO EL.- Núcleo de población ejidal, sindicatura de Picachos. Toponimia.- lugar del pájaro pequeño, en este caso debe referirse a los colibríes.

PAPAS LAS.- Historia.- Celaduría, directoría de Choix e importante mineral. En esas inmediaciones Doroteo de Sa-

Page 69: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

67teodoso navidad salazar

racho explotó minas de oro llamadas Veta Grande, Mina del Pino, Guadalupe, Chinchillas, Desencantadora, Rey David y Nevada de los Michias; otra de plata y oro, denominada Zaragoza. Toponimia.- La indonimia es voz cahita. Su ori-gen es apócope de papahuaquedejudo, según lo expresado por Alonso de Molina en su Diccionario de Lengua castellana y mexicana, Madrid, España, 1944. (Op. cit.). Viene de pá-patli, quiere decir cabellos enmarañados; como lo usaban los sacerdotes o ministros de ídolos, según relato de Bernal Díaz del Castillo. Se interpreta como lugar de brujos o hechiceros.

PAPACHE.- Asentamiento indígena en la región. Otras comunidades.- En los municipios de San Ignacio, Cosalá y Culiacán, rancherías con este nombre o derivados, como El Papachal, municipio de Sinaloa.Papache, árbol de frutos de pulpa negra comestible. Papachi o papache, regionalismo, voz vulgar. Toponimia.- Se interpreta como lugar de papaches.

PAPARIQUI.- Historia.- Asentamiento indígena; fue ce-laduría en la alcaldía de Baca, municipalidad de Choix, distri-to de El Fuerte. Se compone de papa, apócope de papache o papachi, árbol de frutos de pulpa negra comestible, y riqui, alteración de niquit, significa pájaro. Toponimia.- Se inter-preta como lugar del pájaro papachero.

PICACHOS.- Cabecera de sindicatura del mismo nom-bre. Nombre tomado por lo escarpado de la geografía. Comi-sarías.- El Tepehuaje, Batequis, El Pajarito, La Viuda y Buyu-bampo. Derivado.- Picachos, municipio de Rosario.

PÍCHOL EL.- Alteración del aztequismo pichocal, que a su vez viene de pízotl, quiere decir cerdo o cochino; su signifi-cado es casa. Toponimia.- Se interpreta como lugar de zahúr-

Page 70: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

68 choix / tomo vi

das o chiqueros. La indonimia; vocablo náhuatl. Historia.- El Píchol alcanzó rango de celaduría en la alcaldía de Bacayopa. Actualmente.- Es comisaría, sindicatura de Bacayopa.

POZOS LOS.- Cabecera de sindicatura del mismo nom-bre. Comisarías.- Ejido Huites, Comunidad de Huites, El Descanso, Las Cruces, Macoribo, Tierras Coloradas, Los Mo-linos, Topaco, Palo Dulce y La Guaza. Toponimia.- Se inter-preta como lugar de pozos. Derivado.- El Pozo, sindicatura de Ocoroni, municipio de Sinaloa y El Pozo, Imala, municipio de Culiacán.

REFORMA LA.- Ranchería desaparecida. Personaje.- José Ángel Espinoza Aragón, (Furrusquilla). Compositor, cantante y actor.- Hijo de Fedesvina Aragón y Buenaventura Espinoza. Nació el 19 de octubre de 1919. Sus primeros años transcurrieron entre Choix, Los Mochis y Mazatlán, tiem-po en que terminó su instrucción media y media superior. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música. Su carre-ra artística inicio en 1937. Incursionó en la composición con la melodía A los amigos que tengo; la que le abrió las puertas a la fama fue Échame a mí la culpa, grabada por artistas de talla internacional y en varios idiomas; además de dar título a la película estelarizada por la artista española Lola Flores y el mexicano Miguel Aceves Mejía. Otras canciones dentro de más de doscientas de su inspiración, que han merecido el reco-nocimiento mundial, han sido, Cariño nuevo; Y ya; La ley del monte; el tiempo que te quede libre; El camisa de juera; Sufriendo a solas; En Sinaloa nací, por mencionar algunas, interpretadas por orquestas, mariachis, grupos y solistas, sin descontar la tambora sinaloense. Ha sido un hombre inclinado a la filan-tropía, apoyando causas nobles como Cruz Roja, creación y mejoramiento de escuelas, tanto en Choix, como en Ahome,

Page 71: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

69teodoso navidad salazar

así como impulso a nuevos valores de la música. Fue locutor suplente en la xeq y actor; conocido como el hombre de las mil voces. En la xew, La voz de la América Latina desde México, actuó en la serie La banda de Huipanguillo, proyectándolo a planos jamás imaginados por Ferrusquilla. Fue actor sin par. Sus películas lo avalan. La primera cinta donde participó diri-gido por el inmortal Ismael Rodríguez fue Ya tengo a mi hijo, (1946); luego seguirían A media luz y Bel a mi (1946); La liga de las muchachas (1949); Las puertas del presidio (1949); El pata de palo (1950); La hija de la otra (1950); y la tienda de la esquina (1950); El hombre de papel (1963) el niño y el muro (1964); por mencionar algunas. Derivados.- La Reforma, municipios de Angostura y Rosario.

REPARO EL.- Comisaría en la alcaldía Central. Ejido el Reparo. Historia.- Durante años (1880 a 1900), Doroteo de Saracho explotó la mina de oro llamada El Resplandor. Fran-cisco Orrantia y Sarmiento explotó las minas de plata llama-das San Camilo y Transvaal. Derivado.- Comisaría en la sin-dicatura de Tameapa, Badiraguato.

ROSALES, ANTONIO.- Ejido y comisaría, sindicatura de Agua Caliente Grande. Personaje.- El patronímico se refie-re al general Antonio Rosales, nacido en Juchipila, Zacatecas, el 11 de julio de 1822. Estudió en el seminario de Guadala-jara donde descubrió su gusto por el periodismo y la poesía. En 1846, ingresó a la Guardia Nacional cuando se daba la intervención norteamericana a nuestro país. Participó en la defensa de Monterrey. Destacado liberal; así, lo manifestó en sus escritos en el periódico llamado El Cantarito, que después de la intervención norteamericana, publicó en Guadalajara, en 1850, esto le valió un año de cárcel. Se autoexilió en Cu-liacán donde fue redactor del Diario Oficial. Fue llamado a

Page 72: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

70 choix / tomo vi

ocupar la Secretaría General de Gobierno de Sinaloa; gobernó Sinaloa en dos ocasiones. Participó en distintos enfrentamien-tos durante la guerra de Reforma y la intervención francesa. Tal es el caso de la batalla de San Pedro, el 22 de diciembre de 1864, enfrentando con su tropa a fuerte grupo de invasores que había desembarcado en el puerto de Altata. En su cami-no para tomar Culiacán se dio el ataque en el dicho pueblo, llevando la peor parte los soldados galos. Su nombre ha sido perpetuado en colonias, ejidos, centros de enseñanza, calles y plazuelas, como justo homenaje a su trayectoria política y militar en Sinaloa que, sin ser su tierra natal, defendió y amó entrañablemente. Derivado.- Ejido Antonio Rosales, muni-cipio de El Fuerte; Estación Rosales, municipio de Culiacán.

SANTA ANA.- Antigua comunidad minera. Comisaría, sindicatura de Agua Caliente Grande. Personaje.- Francisco R. Serrano Barbeitia.- Revolucionario.- Nació el 16 de agos-

Page 73: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

71teodoso navidad salazar

to de 1889. Radicó desde joven en Sonora, desempeñándose como secretario particular (1912-1913), del gobernador José María Maytorena. Al solicitar licencia a la gubernatura, Ma-ytorena, Serrano se afilió al constitucionalismo. Combatió a Huerta (1914); se desempeñó como Jefe del Estado Mayor de Álvaro Obregón, alcanzando el generalato. En 1918 fue elec-to diputado al Congreso de la Unión, pronunciándose por el desconocimiento del presidente Venustiano Carranza, al fir-mar el Plan de Agua Prieta. De 1920 a 1922, ocupó la Subse-cretaría de Guerra y Marina; Secretario de la misma, después (1923-1924). En 1927, enfrentó a Obregón, en sus aspiracio-nes reeleccionistas, disputándole la presidencia. Francisco R. Serrano y otros jefes militares fueron aprehendidos por el Gral. Enrique Díaz, en Cuernavaca durante un festejo. Fue puesto a disposición del Gral. Claudio Fox, con la promesa de tras-ladarlos a la ciudad de México, donde se les instruiría juicio político por insurrección, pero en el trayecto, en un sitio llama-do Hutzilac, fueron asesinados por sus custodios. Con Serrano murieron los generales Carlos A. Vidal, A. Peralta, Carlos Arai-za Pineda, Mayor Gustavo R. Almada, los capitanes Augusto Peña, Ernesto Noriega y los abogados Rafael Martínez Esco-bar, Otilio González, entre otros. Con esta acción, Obregón no tuvo contrincante, ganó la elección del primer domingo de julio de 1928. El 17, de ese mismo mes Álvaro Obregón fue asesinado, por José León Toral, durante un banquete ofrecido en su honor en el restaurante llamado La Bombilla, ubicado en San Ángel, de la ciudad de México. Derivado.- Santa Ana, sindicatura de Ocoroni y en el municipio de Cosalá Santa Ani-ta, núcleo de población ejidal, Santa Ana (comisaría), ambas comunidades en la sindicatura de La Ilama.

SAN ANTONIO. - Historia.- El pueblo desapareció bajo las aguas de la presa Luis Donaldo Colosio. Toponimia.- Se

Page 74: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

72 choix / tomo vi

interpreta como donde se venera a San Antonio. Derivado.- Rancherías en los municipios de Guasave, Badiraguato. Per-sonaje.- En este lugar nació Benjamín Hill Salido, el 31 de marzo de 1874, cuando la comunidad era alcaldía de Baca, municipalidad de Choix, pero dependía del distrito de El Fuerte. Estudió música en Austria e Italia. Ingresó a la escuela militar en Roma, donde se aficionó a la pintura y a la escultu-ra. A su regreso a la región del Mayo y a la muerte de su padre, se hizo cargo de las propiedades de éste. Se interesó por los problemas políticos y económicos de la región, influenciado por las ideas que había leído y escuchado en su estancia por Europa. Su liderazgo lo llevó a ser síndico del Ayuntamiento de Navojoa. Motivado por los problemas con el reparto de la tierra formó una sociedad mutualista con personas afines a sus ideas. El libro La Sucesión Presidencial de Francisco I. Madero lo impresionó y se convirtió en ferviente seguidor. Presidió un club antireelecionista. Tuvo una amplia participación en la Revolución mexicana y su primer acto de armas lo llevó a cabo en la toma de Navojoa, el 17 de mayo de 1911. Fue prefecto del distrito de Ramos Arispe. Influyó en su tío Álvaro Obre-gón, para que se uniera a la Revolución (18 Encuentros con la Historia. Presagio. Tomo No. 16. 2003).

SAN JAVIER.- Cabecera de sindicatura del mismo nom-bre. Comisarías.- Esta formada por La Ciénega, Jinamaqui, Agua Nueva y Piedra Bola. Sus fiestas tradicionales de 2 y 3 de diciembre, atraen el turismo local y nacional. Economía.- Sus principales actividades son la pesca de agua dulce (río Fuerte y los alrededores de la Presa), la ganadería y la agricultura. Historia.- Fue celaduría en la alcaldía de Toro. Altitud.- Es de 220 m/s/n/m. Toponimia.- Se interpreta como lugar donde se venera a San Javier. Derivados.- Comunidades en los munici-pios de San Ignacio y Badiraguato.

Page 75: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

73teodoso navidad salazar

SAN PANTALEÓN.- Comisaría en la alcaldía Central. Atractivo.-Famosa por la existencia de petroglifos y pinturas rupestres. Toponimia.- Se interpreta como lugar donde se ve-nera a San Pantaleón.

SANALOYA.- Historia.- Asentamiento indígena pertene-ciente al entonces distrito de El Fuerte, directoría de Choix, alcaldía de Huites, en 1887. Sanaloya o sanarohuo, en cahita se aplicaba a cierta planta rastrera. La indonimia es voz cahita, alteración de la expresión ópata ssan, con ella los indígenas designaban a cierta yerba con propiedades medicinales, que a su vez proviene de sánari, forma del genitivo de la segunda declinación de dicha lengua, formada por la partícula ri, quie-re decir yerba medicinal que hace las veces de purgante. En la vox pópuli, la yerba es conocida como matanene. Toponimia.- Se interpreta como lugar donde hay yerba de matanene. Dicha planta también es conocida como gallinita.

SAN VICENTE.- Sierra en el municipio. Antiguo centro minero en distrito El Fuerte, directoría de Choix. En la re-gión Grant Shepherd (1880 y 1900), explotó la mina de cobre llamada San Carlos. El personaje (hijo de Alexander Robert Shepherd, gobernador de Columbia, eua), heredó de su padre las ricas minas de Batopilas, Chihuahua (era dueño absoluto). Derivado.- San Vicente, mineral, municipio de San Ignacio.

SAPUCHI.- Antiguo asentamiento, quedó bajo las aguas de la presa Luis Donaldo Colosio. Fue un predio propiedad de la familia de Concepción Paredes. Toponimia.- Se interpre-ta como lugar de bebelamas. La indonimia es vocablo cahita, alteración de la voz indígena sapuche. Botánica.- Los indios ópatas, llamaban sapuchi a cierto arbusto silvestre (familia de las uvalamas o Bebelamas).

Page 76: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

74 choix / tomo vi

SAUZ EL.- El Sauz de San Isidro.- Comisaría en la al-caldía Central. El nombre de este árbol viene del género sa-líx. Sauce, nombre común con el que se conocen variedades que pertenecen a la familia de las salicáceas. Toponimia.- Se interpreta como lugar donde hay un árbol de Sauce Derivado.- Ejido El Sauz. El Sauz de Baimena, comisaría, sindicatura de Baimena. El Sauz de Baca, sindicatura de Baca. Ranchería en Sinaloa, municipio; ejido El Saucito, sindicatura de Eldorado, municipio de Culiacán.

SIDRA LA.- Comisaría, sindicatura de Bacayopa. Se llama sidra a la bebida de baja graduación alcohólica obtenida de la fermentación de zumo de manzana. Toponimia.- Se interpre-ta como lugar donde se prepara licor de sidra o donde hay un árbol de sidra.

SUVILIMAYO.- Comisaría, sindicatura de Baca. Ejido Su-vilimayo. Derivado.- El Palmar de Suvilimayo. Minería.- En este lugar (1880 a 1900), Federico Erbe Expl, y Cía., explotó la mina llamada El Mautal, de oro y cobre. La palabra altera-ción de suvilamayo, está compuesta de suvili o siviri, planta regional, con la que se designa a ciertas cactáceas; y mayo, que viene de maio, contracción de maiva, significa en la orilla del río. Toponimia.- Significa lugar de sivis a la orilla del río.

TABUCAHUI.- Ejido y comisaría en la alcaldía Central. Toponimia.- Se interpreta como en el cerro del conejo. La in-donimia es vocablo cahita compuesto de tabu; quiere decir conejo, y cahui, cerro.

TACOPACO.- Comisaría, sindicatura de Los Pozos. El poblado fue de los más afectados por la construcción de la presa Luis Donaldo Colosio Murrieta. Historia.- En 1877

Page 77: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

75teodoso navidad salazar

Tacopaco fue celaduría de la alcaldía de Choix, municipalidad del mismo nombre y distrito de El Fuerte. Mineral.- Durante los años 1880 y 1900, se explotaron las minas La Singer y La Salter, obteniéndose oro de buena ley; su propietario fue José Barfuson, de origen incierto. Llegó a México y en particular al mineral de Álamos, Sonora en 1870, dedicándose a la mine-ría; también lo hizo en Choix y El Fuerte. El apellido se dege-neró en Barbusón, como se conoce a sus descendientes, en el sur de Sonora y norte de Sinaloa. Toponimia.- La indonimia es vocablo cahita. Se compone de tacu, expresión usada para designar cierta especie de palma que produce un fruto muy pequeño en forma esférica, que en el léxico vulgar se conoce como tacote o tacotillo; paco o pari, significa campo. Se inter-preta como en el campo de las palmas o en el llano de las palmas

TACUACHE.- Ranchería en la región. Derivado.- El Tacuache, en Navolato. El vocablo náhuatl es regionalismo. Tlacuache, alteración de la palabra azteca o mexicana, o dicho de otra forma, tlacuazin, con la diferencia de que el diminutivo tzin, se convierte en cin, en este último caso y, en el primero, en che. El nombre es aplicado a una especie de tejón, mamífero marsupial del tamaño de un gato. Tiene larga cola sin vello. La hembra posee en el pecho, una bolsa formada por su propia piel para proteger a sus crías. Toponi-mia.- Significa lugar de tejones. Tlacuache o tlacuazin, viene de tlacua, significa comer y tzin, diminutivo de bocadillo, bocado sabroso. Lo anterior porque dicho alimento era prefe-rido por los indígenas.

TACUROA.- Derivado.- Mesa de Tacuroa, ranchería en el municipio. La indonimia es vocablo sinaloa- tzoe. Toponi-mia.- Ha sido definida por Lizárraga Arámburo, como mesa redonda, pero sin dar la explicación.

Page 78: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

76 choix / tomo vi

TAHUARI.- La indonimia es vocablo cahita. Viene de ta-cohuari; de taco significa palma, y de huari, expresión con que los indígenas llamaban a una especie de canasto pequeño. Toponimia.- Se interpreta como canasto pequeño de palma.

TARAHUMAR.- La indonimia es voz tarahumara. Según apunta el filólogo Francisco Pimentel en su tratado sobre Len-guas indígenas de México (México 1874). Viene de tara, quiere decir pie, y huama, correr. Tarahumari el corredor a pie. Topo-nimia.- Se interpreta como lugar de corredores a pie. Deporte.- Los tarahumaras acostumbraban practicar el juego llamado patoli, que consistía en correr pateando una bola de madera, ganando el jugador que lograra llegar primero a la meta.

TARANCITO.- Los Tarayces y El Tarancito, comisarías en la alcaldía Central. El regionalismo es voz vulgar, alteración castellanizada de tarango, con la que se designa a una especie de andamio bajo y movible. Toponimia.- Se interpreta como lugar de andamios.

TARAY.- Los Tarayses, comisaría, en la alcaldía Central. Bo-

tánica.- Planta clasificada como Salixtaxifolia H. B. K., familia de las salicinéas. Toponimia.- Se interpreta como lugar de árbo-les de taray. Derivado.- Ranchería en el municipio de Sinaloa.

TASAJERA LA.- Comisaría en la alcaldía Central. Sierra que tiene origen en el estado de Chihuahua, penetra por el sur del municipio. Historia.- En 1877, La Tasajera fue celaduría de la alcaldía de Choix, municipalidad del mismo nombre, distrito de El Fuerte. En La Tasajera la brigada Benito Juárez, al mando del Gral. Luis Herrera, combatió y derrotó a las fuer-zas del Gral. Felipe Riveros, de filiación villista, el 8 de julio de 1915. Mineral.- Francisco Bengoechea, explotó (1880 a

Page 79: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

77teodoso navidad salazar

1900), las minas La Mexicana (oro), y La Unión (plata). Deri-vado.- Ejido Tasajera y Gallo, sindicatura de Ocoroni, muni-cipio de Sinaloa; La Tasajera, municipios de Sinaloa, Concor-dia, Cosalá, El Fuerte, Mazatlán y Rosario. Toponimia.- A la planta de tasajo se le conoce también como nacido y sina. Se interpreta como lugar de plantas de tasajo. El regionalismo, es voz vulgar. Tasajera, planta clasificada como ratbunia alamo-sensis (coulter).

TASCATE.- Los Táscates. Ranchería pegada a la raya li-mítrofe con Chihuahua. La indonimia es vocablo tzoe; se re-fiere a cierto árbol de gran altura. Tiene parecido al sabino y el aliso. Abunda en arroyos que desembocan aguas arriba del arroyo de Choix.

TAUNITAS LAS.- Comisaría en la alcaldía Central. El po-blado original fue reubicado con motivo de la construcción

Palacio de gobierno municipal.

Page 80: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

78 choix / tomo vi

de la presa Luis Donaldo Colosio Murrieta. Derivado.- La Táunas, en Mocorito y Cosalá.

TATEMAS, PUERTO LAS.- Ranchería y paso entre la zona alta de la sierra de Choix.

TEBOCHI EL.- La indonimia es vocablo guazapar. Se re-fiere a una antigua ranchería en el municipio. Toponimia.- Se interpreta como lugar de tuzas.

TECOLOTE.- Antiguo asentamiento en la región. El doctor Cecilio Agustín Robelo, en su trabajo sobre la Toponi-mia tarasco-hispano-nahoa, (Ed. Erandi, Morelia, Michoacán, 1962), señala que la palabra se compone de tentli, que quiere decir labio o pico, y cóltic, que significa cosa torcida. Ave de pico torcido, curvo; búho o lechuza. Toponimia.- Se inter-preta como lugar de búhos. La indonimia tecolote es vocablo náhuatl. Derivado.- Ejido Tecolotes, sindicatura de Tepuche, municipio de Culiacán.

TECHOBAMPO.- Ejido Nuevo Techobampo; comisaría en la alcaldía Central. Derivados.- Techobampo de los Mon-tes, sindicatura de San Javier y Techobampo de los Paredes, en la alcaldía Central. El poblado original fue reubicado con motivo de la construcción de la presa Luis Donaldo Colosio. Nuevo Techobampo, perteneciente a la alcaldía Central. La indonimia es vocablo cahita. Viene de tochoa, significa lodo, baam, agua, la partícula po, significa en. Toponimia.- Se in-terpreta como en las aguas lodosas o en las aguas revolcadas, tal vez en referencia a las corrientes de arroyos con agua batida. Historia.- El año de 1746, según se asienta en el Catálogo del Fondo Tierras Sinaloa. ahs, 2001, m.r.p., Bartolomé Fenta-nes, por los naturales del pueblo de Toro, registró las tierras

Page 81: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

79teodoso navidad salazar

de Techobampo y Bayegueye, en la jurisdicción de la Villa de El Fuerte.

TELAPA.- La Telapa, antigua ranchería ya desaparecida en la región. La indonimia es mexicanismo. Viene de tetl, signi-fica fuego, y apa, que quiere decir en el agua. Toponimia.- Se interpreta como en el agua caliente.

TEMPISQUE.- Tempiztle, viene de la composición tatl, quiere decir duro como piedra, con una m eufónica entre las raíces, pitzli, significa hueso, cuesco de una fruta. Toponi-mia.- Se interpreta como lugar donde hay tempesquites. La in-donimia es vocablo náhuatl.

TEPEHUAJE EL.- Comisaría, sindicatura de Picachos. Toponimia.- Se interpreta como lugar de guajes del monte. Tepehuaje o tepeguaje, forma castellanizada. Viene de tepe, de tepetl, significa cerro; y huaje o guaje, de huaxin, quiere decir guaje o huaxi del monte. La toponimia se aplica al árbol de tierra caliente originario de México.

TETAGOJO.- La indonimia es vocablo cahita. Viene de tetahuohio. Teta, significa piedra, y huohoi, que quiere decir hoyo. Toponimia.- Se interpreta como hoyo en la piedra.

TETAJINES.- Referencia.- En los registros de la Campa-ña para la Erradicación contra el Paludismo de la SSA (Pablo Lizárraga Arámburo Op. cit), aparece una comunidad llamada Los Tetajines. La indonimia es vocablo cahita con desinen-cia española. Viene de teta significa piedra y de himsim que quiere decir barbas. Toponimia.- Se interpreta como piedras peludas o pelos en las piedras. Lo anterior en referencia a las piedras que en los lechos de los arroyos o ríos, producen lama.

Page 82: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

80 choix / tomo vi

TORI.- Historia.- Antiguo asentamiento indígena, perte-neció a la comisaría de La Mesa Colorada, alcaldía Central. La indonimia se compone de tori, quiere decir rata de campo o topo. Toponimia.- Se interpreta como lugar de topos. Tori es vocablo cahita.

TORO.- Historia.- Toro, sede de una importante misión jesuita entre 1677 y 1680. La misión operó hasta 1785. El pueblo fue refundado por el padre Cristóbal Villalta como San José de Toro, en 1605. Según el Catálogo de misioneros norteños, en 1755 fue asignado a esta misión el padre Fran-cisco de Acuña. Para 1874, Toro fue alcaldía, en la municipa-lidad de Choix, distrito de El Fuerte. Celadurías: Picachos, Bayeguey, Ciénega, San Javier, Viuda, Pajarito, Cabaiguasa y Batequis. Rancherías: Tulio, Guayaqui, Techobampo, San Isidro, Kinamaqui, Tunalacahui y Torocahui. La población de Toro, fue de las principales durante el Siglo XVIII, pero su difícil ac ceso no permitió su desarrollo. Desaparece.- San José de Toro desapareció bajo las aguas de la presa Miguel Hidalgo, iniciada en 1953 y concluida en 1959. Gran par-te de la población de Toro se reubicó en el ejido Las Vacas, hoy Juan José Ríos; otras familias fueron dotadas de tierras de siembra en Ruiz Cortines, Guasave. La indonimia es vocablo cahita. Toro, especie de árbol, en la toponimia vulgar se co-noce como torote. Toponimia.- Se interpreta como lugar de árboles o torotes verdes.

TOROCAHUI.- Historia.- Torocahui perteneció a la co-misaría de El Pajarito, en la entonces sindicatura de Toro, hoy de Picachos. La indonimia es vocablo cahita, alteración de toro-cahui. Está compuesta de toro o torote, es un árbol, y cahui, cerro. Toponimia.- Se interpreta como en el cerro del torote (árbol).

Page 83: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

81teodoso navidad salazar

TOYPAQUI.- Toypac, ejido y comisaría, en la alcaldía Central. Historia.- En 1787 en la jurisdicción de El Fuer-te, los señores herederos de Cristóbal de Urquídez solicitaron el registro del predio de San Nicolás de Toypaqui. Años más tarde, en 1791, Tomás y don Pedro José de Urquidi (sic), Ma-nuel Chávez y demás parcioneros registraron el predio de San Nicolás de Toipaqui, en la jurisdicción de El Fuerte. Toypaco alcanzó la categoría de celaduría en la alcaldía de Choix, mu-nicipalidad del mismo nombre, distrito de El Fuerte. Toponi-mia.- Se interpreta como en el llano del topo. La indonimia es vocablo, corrupción de toipaco, se compone de tori, quiere decir rata de campo, topo, y paco, llano. Personaje.- Sergio Uzárrga Acosta.- Licenciado en filosofía, por la uas (1994), con la tesina Aprecio y límite a la filosofía griega. En 2012, ob-tiene el grado de Maestro en Historia del Arte por la unam, con la tesis Un rostro de la Modernidad y el progreso en Culia-cán, 1880-1895. Sus trabajos han sido publicados en periódi-cos y revistas locales y nacionales. Incursiona en el teatro y en la danza como intérprete e investigador. Ha impartido cátedra sobre Historia de la Filosofía, Axiología, Estética y Aprecia-ción de las Artes, en la Escuela de Filosofía y Letras así como en la Escuela de Música de la uas. Imparte cursos y confe-rencias en distintos foros. Es un investigador sobre el arte y la filosofía y un promotor de la cultura sinaloense. Nació el 29 de octubre de 1961.

TUCHI EL.- Tuchi de la Vega, antiguo asentamiento in-dígena en la región; predio de terreno donde aún se localizan dos o tres casas. El origen de la indonimia viene de tupchi o tuche, en referencia al amolillo, cierto árbol de la región, familia de las aroideas. Toponimia.- El vocablo cahita se in-terpreta como lugar de amoles. Derivado.- El Tuchi, caserío ya desaparecido, municipio de El Fuerte.

Page 84: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

82 choix / tomo vi

TUNA LA.- Antiguo asentamiento en la región. La pa-labra es un americanismo caribeño. Tuna, nombre que en la toponimia vulgar se da a los frutos de los nopales, cierta cactá-cea regional. Toponimia.- Se interpreta como lugar de tunas. Derivado.- La Tuna de San Miguel, Badiraguato; La Tuna, Sinaloa, municipio.

URRACAS LAS.- Ranchería. El americanismo (voz vul-gar) procede de la voz urraca, nombre común en Mesoamé-rica aplicado a cierta ave con pico y pies negruzcos y pluma-je blanco en el vientre y el arranque de las alas, y negro con reflejos metálicos en el resto del cuerpo. Es ave vocinglera, domesticable con facilidad, remeda palabras y trozos cortos de música. Suele llevarse al nido objetos pequeños, sobre todo brillantes. Topónimo.- Se interpreta como lugar de pájaros la-drones. Derivado.- Urraca.- Comisaría, sindicatura de Villa Unión, Mazatlán; Valle de la Urraca, Escuinapa.

UVA LA.- Centro de población, comisaría de Las Gua-yabas, sindicatura de Baimena. Toponimia.- Se interpreta como lugar de cerezas silvestres. El regionalismo es voz vul-gar, apócope de u-valama. Derivado.- La Uva, municipio de Guasave.

VAINORAL EL.- Antigua ranchería cercana a la comuni-dad Guayapa. La expresión es regionalismo. Viene de vainoro, familias de las urticáceas. Otros nombres con el que se le cono-ce al vainoro son, garabato blanco y cumbro. Toponimia.- Se interpreta como lugar donde abundan los vainoros. Derivado.- Vainoritos, sindicatura de Sataya, Navolato

VIEJA LA.- Sierra de la Vieja; sus elevaciones llegan a te-ner hasta 1200 m/s/n/m. Toponimia.- Se interpreta como la

Page 85: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

83teodoso navidad salazar

antigua o la longeva. Derivado.- La Vieja, en la sindicatura de Naranjo, municipio de Sinaloa.

VENICIA.- Núcleo de población ejidal perteneciente a la sindicatura de Agua Caliente Grande.

VIUDA LA.- Comisaría, sindicatura de Picachos. Un arro-yo que se origina en la región y pasa por esta comunidad, lleva este nombre, es afluente del río Fuerte, desemboca frente al poblado de Tehueco. Viuda; planta de las dipsacáceas, tiene flores de color morado y fruto capsular; flor de esa planta. Viuda. Persona que ha perdido a su consorte y no ha vuelto a casarse.

VINATERÍAS.- Comisaría, sindicatura de Yecorato. To-ponimia.- Se interpreta como donde hay una vinata o donde se fabrica vino o mezcal. Derivado.- Vinaterías, en los munici-pios de El Fuerte y Sinaloa; La Vinata, Mazatlán.

YECORATO.- El asentamiento fue alcaldía en la munici-palidad de Choix, distrito de El Fuerte. Celadurías.- Potrero, Vinatería y San José. Rancherías: Realito, Cuitaboca, Gua-múchil, Terrero, Lepe, Minitas, Realito, Chavira, Agua ca-lientita, Carrizo, Chino, Tescalama, Zapote e Hierbarís. Sin-dicatura.- Yecorato, actualmente es asiento de la sindicatura del mismo nombre. Comisarías.- El Frijol, San José de los Pericos, El Ranchito de Cabrera, El Potrero de los Fierro, Las Chicuras, Vinaterías, Noria de Minitas, Realito de Minitas y San José de Choix. Toponimia.- Se interpreta como lugar de tres corrales. La indonimia es voz híbrida, se compone de ye, viene del aztequismo yey o yeye, que significa tres; cora, viene siendo una alteración de la voz cahita corai, que quiere decir corral; y la posposición locativa to. Historia.- En la etnología

Page 86: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

84 choix / tomo vi

aparece una raza muy antigua perteneciente a la familia de los tzoes, llamada yecoratos. Vivían en estado salvaje por las már-genes del río Zuaque, en las estribaciones de la Sierra Madre Occidental, en la región llamada corazón de durazno. Mine-ral.- Durante los años 1880 a 1900, la compañía norteame-ricana Minitas Gold, explotó las minas llamadas El Rosario y El Porvenir; el ingeniero Damián Bustillos por ese mismo tiempo, explotó las minas de oro, llamadas Libertad y Santo Tomás. Yecorato ha sido famoso por sus placeres de oro en sus arroyos, donde todavía se lavan metales.

YORIJUJÚA.- Antiguo asentamiento, cercano a El Mez-quite Caído. Mina con ese nombre. Indonimia mezcla de ca-hita-náhuatl. Viene de yori-ju-júa, se forma de la voz cahita yori o yore, quiere decir hombre blanco o de origen español, conquistador, criollo. Dicha expresión era utilizada por los in-dígenas en forma despectiva al dirigirse a los blancos. Ju o xo (recuérdese que de manera frecuente se daba la conversión de

Vista de la ciudad de Choix.

Page 87: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

85teodoso navidad salazar

la x por la j), que viene del aztequismo xoco o xococ, significa agrio, áspero o fiero, y la reiteración de esta voz que denota en cantidad o en demasía. Toponimia.- Se interpreta como lugar de hombres blancos muy feroces. Lo anterior por la conducta cruel, hiriente y desagradable asumida por los conquistadores para con los nativos.

ZATACAHUI.- Historia.- Zatacahui, fue celaduría en la alcaldía de Baca, municipalidad de Choix, distrito de El Fuer-te. La indonimia es vocablo cahita. Viene de zata, significa almagre, señal, marca o mojonera; cahui, quiere decir cerro. Toponimia.- Se interpreta como en el cerro del lindero.

ZATAQUE.- Comunidad en la sindicatura de Baca. Está en los límites con el estado de Sonora. Historia.- Zataque fue celaduría en la alcaldía de Baca. Mineral.- Entre 1880 y 1900, se explotaron en este lugar minas de oro, plata y cobre de bue-na ley, entre las que destacaron Santa Gertrudis, La Fronteriza, Eureka, La Cobriza, La Lealtad, La Amistad, Las Piñitas, El Progreso, Margarita y Concordia, su propietario fue Federi-co Erbe Expl, y Cía. Toponimia.- Se interpreta como en el arroyo del lindero. La indonimia es vocablo cahita. Zataqui es una liga de voces indígenas: zata, quiere decir almagre, señal, marca o mojonera: y haqui, que significa arroyo.

Page 88: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,
Page 89: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

GuASAvE

Page 90: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

Vista del complejo turístico a orillas de la presa El Salto.

Page 91: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

89

AGUA BLANCA.- Comisaría perteneciente a la alcaldía Central; compuesta por Utatave, Campo Quiñónez, Campo Chamoni, El Mezquital, Valle Verde, Campo La Suiza, La Vir-gencita, Canal Veintiuno, El Campito, La Guásima, Campo Experimental, San José de Guayparime, Agua Blancona, San Fernandito, Las Moritas, El Porvenir, San Antonio, ejido Emi-lio Portes Gil, El Mezquitón, Rancho San Carlos, La Chu-parrosa, Los Guayacanes, Agua Escondida, Campo Bórquez, Compuertas, Los Ébanos, La Rosita, Los Chopos, San Joachín y La Sabanilla. Historia.- En el predio se ubicó antiguamente la hacienda Agua Blanca, de Blas Valenzuela. Toponimia.- Se interpreta como lugar de aguas claras.

ALEMÁN, MIGUEL, EJIDO.- Comisaría, sindicatura de Ruiz Cortines; compuesta por Jesús María (ejido), Juan Die-go, El Rosario, Campo La Quinientos, Las Chivas, El Campe-sino, El Gallo Hidalgo, Rancho California, Ruiz Cortines No 2, Campo Las Chivas y La Quinientos. Personaje.- Miguel Alemán (1900-1983). Nació en Sayula, Veracruz. Estudió derecho en la UNAM. Fue diputado federal (1935) y gober-nador de su estado; Secretario de Gobernación (con Manuel Ávila Camacho), en 1946; candidato presidencial y presidente de México (1946-1952). Su gabinete se integró por jóvenes profesionistas que desarrollaron modernos planes económicos y de urbanización. La industrialización y comunicaciones re-cibieron fuerte impulso durante su administración. El nombre fue impuesto al ejido en reconocimiento a su vasta obra a fa-vor de los hombres del campo.

ALVARADO, SALVADOR.- Comunidad, comisaría de Palos Verdes, sindicatura de Tamazula. Derivado.- Municipio cuyos poderes están en la ciudad de Guamúchil, Sinaloa. Per-sonaje.- Militar, ideólogo y político, nacido en Culiacán, Si-naloa, el 24 de septiembre de 1880 y asesinado en el rancho El

Page 92: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

90 guasave / tomo vi

Hormiguero, estado de Tabasco, el 9 de junio de 1924. Luchó contra Porfirio Díaz, activamente en la Revolución Mexicana. Su obra es ampliamente conocida en el sureste mexicano, en particular en Yucatán, donde realizó una vasta obra social, po-lítica y económica a favor de los más desposeídos.

AMÉRICAS LAS.- Comunidad, comisaría de San José de Palos Blancos. Derivados.- Campo La América, misma comi-saría, sindicatura de El Burrión. Continente americano, divi-dido en norte, centro y Sur.

AMOLE EL.- Comisaría, sindicatura de Tamazula, forma-da por Nombre Feo, Cubiri, El Carrizal, Río Viejo, La Palmita y El Realito. Historia.- En 1873, El Amole fue celaduría de la alcaldía de Tamazula, municipalidad de Sinaloa, distrito del mismo nombre. La Indonimia es aztequismo con origen en el vocabulario de la lengua mexicana: A-molli (atl, agua; mo-lli, guisado) hechura, confección de agua. El producto vegetal (jabón) era utilizado por indígenas en lugar de jabón común entre otras civilizaciones, según señala Cecilio Robelo (Op. cit.). Por su parte Fray Bernardino de Sahagún consideró que amole, se refiere a una sola planta, mientras que fray F. Ximé-nez en su estudio acepta la existencia del árbol de las cuentas del jabón. En su tratado ya referido en este trabajo, Francisco Javier Clavijero señala un árbol de cuya raíz se extraía una sustancia utilizada por los antiguos para teñirse el cabello de amarillo. Clavijero anotó: hay una cierta especie de amolli. To-ponimia.- Lizárraga Arámburo (Op. cit), señala que amulli, es mexicanismo y quiere decir jabón. El amole, árbol que da una frutilla con cáscara floja, untuosa, rugosa y brillante, que envuelve a unas semillas negras y redondas; la cáscara frotada con agua produce espuma con propiedades del jabón. Perso-najes.- Raúl Cervantes Ahumada (1912-1997). Nació el 24

Page 93: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

91teodoso navidad salazar

de junio. Destacado jurista, escritor y poeta, estudió Derecho en el Colegio Civil Rosales y en la Escuela de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de México. Fue rector de la Uni-versidad de Sinaloa en 1945; maestro fundador de la cátedra sobre Derecho Marítimo. Se diplomó en Estudios Superiores por la Facultad Internacional para la Enseñanza de Derecho Comparado, en Estamburgo, Francia; fue asesor de los presi-dentes Adolfo Ruiz Cortines y Adolfo López Mateos. Obtuvo reconocimiento como Doctor Honoris Causa por la UAS, la universidad autónoma de Oaxaca y la Autónoma de México. La república de Haití lo declaró Presidente Honorario de la Suprema Corte de Justicia. Fue miembro fundador del Cole-gio de Sinaloa. El gobierno de Sinaloa le otorgó la presea Si-naloa de Ciencias y Arte. Escribió cuentos estilo costumbrista. Fue autor muy prolífero. Entre su vasta obra literaria están Hernando de Villafañe, Fundador de Guasave; Relatos Sinaloen-ses; Maduro Amor, La Sociedad de Responsabilidad Limitada en el Derecho Mercantil Mexicano; Apuntes para el Derecho Mer-cantil; Buenavista de Cuéllar, Cuatro Discursos Sinaloenses; La Soberanía de México sobre las Aguas Territoriales y el Problema de la Plataforma Continental, entre otros. El Amole también fue la cuna del profesor Reynaldo Castro Bejarano, maestro rural, catedrático de la Escuela Normal de Sinaloa; Secretario General, primero y director después, de la misma institución en el período comprendido de 1977 a 1993. Luciano Leyva López, fue presidente municipal de Guasave (1941-42).

ÁNGEL FLORES, COLONIA.- Comisaría en la alcaldía central, formada por Las Compuertas, ejidos Colonia Ángel Flores 1 y 2, Las Golondrinas, El Hermano, Rosa Morada y San Pascual. Personaje.- Ángel Flores.- Revolucionario y Gobernador de Sinaloa (1883-1926). Militar nacido el 2 de octubre en San Pedro (entonces municipio de Culiacán),

Page 94: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

92 guasave / tomo vi

hoy Navolato. Le apodaban El Cachimbas, por fumar (con su pipa), de manera constante. Fue revolucionario y luchó contra Porfirio Díaz. Gobernó Sinaloa en 1920; no terminó su perío-do de cuatro años, pues siempre se mantuvo en pie de lucha en revueltas; pretendió la presidencia de México; aspiración fallida. Murió en Culiacán, el 31 de marzo de 1926, en condi-ciones no muy claras.

ÁNGELES LOS.- Comisaría, en la alcaldía central. Es co-nocido como El Triunfo (ejido El Triunfo se fundó en 1936). Sus comunidades son La Choipa, San José, Campo Sánchez, La Primavera, Montemayor, Tepache, Zona Industrial, El Triunfo, La Cruz y Empalme. La expresión viene del griego ánggelos, significa mensajeros. Historia.- Hacienda de Patricio McConegly, construida en las inmediaciones de lo que hoy es ejido Los Ángeles. Toponimia.- Se interpreta como lugar de mensajeros o donde viven los mensajeros. En ciertas religiones sig-nifica espíritu celestial, creado por la divinidad para su servicio, y mediar entre ellos y los mortales. Por lo que también podría interpretarse como lugar de espíritus del cielo. Personaje.- Ce-cilio Castro. En la zona de El Triunfo, fue pionero en la irriga-ción. Construyó un canal para regar tierras en la región.

ASAITUNA LA.- La indonimia es vocablo guasave; árbol variedad de nanchi. Historia.- Se podría confundir con la palabra española aceituna, pero crónicas de 1794, lo ubican como voz nativa. Toponimia.- Se interpreta como lugar de nanches.

BABUJAQUI.- Comunidad, comisaría de Bachoco, sindi-catura de Juan José Ríos. Derivado.- Bibajaqui, comunidad en la región de El Fuerte. Indonimia de origen cahita, com-puesta de biba, significa tabaco; haqui, río. Toponimia.- Li-

Page 95: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

93teodoso navidad salazar

teralmente se interpreta como río del tabaco. En este sentido don Lizárraga Arámburo y Héctor R, Olea (Op. cit.), señalan que no existe algún arroyo con este nombre, por lo que se en-tenderá como tabacal cerca del río.

BACAHUIRA.- Antiguo asentamiento cercano a la hoy al-caldía Central. La indonimia es vocablo cahita. Viene de baca, decir carrizo; y huiro, expresión por la que se entiende algo flexible y delgado. De estas radicales viene el significado de lugar de carricitos. Toponimia.- Eustaquio Buelna (Op. cit), por su parte, señala, que su interpretación es carrizo delgado o carricillos.

BACAPORO.- Antiguo asentamiento. Derivado.- Bacapor(a) (o).- Comunidad comisaría de San José de Palos Blancos, sindicatura de El Burrión. Bacapora, forma inco-rrecta de escribirlo y pronunciarlo. La indonimia es vocablo cahita. Viene de baca, significa carrizo y poro, contracción de la palabra huacaporo, árbol llamado así en cahita. Toponi-mia.- En sentido figurado se interpreta como árbol en el carri-zal. Huacaporo se refiere a un arbolillo de tronco y ramas de verde muy vivo. Su tronco es liso y ramas de hojas pequeñas y diminutas flores amarillas. También se le conoce con el nom-bre de retama, a la que los indígenas atribuyen propiedades curativas.

BACATETE.- La indonimia es vocablo cahita-náhuatl. Procede del cahita, baca, significa carrizo, tete, reiteración del apócope te, que viene de tepatl, quiere decir cerro para con-notar el plural, muchos. Toponimia.- Significa en la sierra del carrizo. Referencia.- En el vecino estado de Sonora una zona montañosa es conocida por Bacatete, mientras que un caserío en el municipio lleva este nombre.

Page 96: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

94 guasave / tomo vi

BACATUQUIRA.- Comunidad, comisaría de Palos Ver-des, sindicatura de Tamazula. Derivado.- Ejido Bacatuquira. Historia.- Antiguo asentamiento indígena. Los pioneros en las obras de irrigación en los predios de Bacatuquira fueron alemanes encabezados por los señores Hansen y Kautzman. Se establecieron en el predio de El Amole y fundaron la colonia Nueva Alemania. La indonimia es vocablo guasave; viene de baca, significa carrizo, toca, quiere decir tirado y de iria, apli-cativo. Toponimia.- Se interpreta como en los carrizos tirados.

BACAUSARI.- Historia.- Bacausari, antiguo asentamien-to, perteneció al entonces distrito de Sinaloa, directoría de Guasave, alcaldía del pueblo de Tamazula, en 1870. La in-donimia es vocablo cahita; proviene de las radicales baca y posari; significa carrizo; posari, quiere decir pintado. Topo-nimia.- Se interpreta como lugar de los carrizos pintados.

Auditorio Héroes de Sinaloa.

Page 97: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

95teodoso navidad salazar

BACHOCO.- Comisaría, sindicatura de Juan José Ríos, formada por Guayparime, Babujaqui, los campos agrícolas, Acuña, Sabás, Zúñiga, Santa Ana, campo Rosales, campo de Murrieta y campo Jorge López. La indonimia bachoco es vo-cablo cahita, compuesto de ba, significa agua, y tzoco, quiere decir salobre. Por bachoco se entiende laguna salobre. Por otra parte Flavio Molina (Op. cit.), señala que, bachoco viene de baa, significa agua, y choco, que quiere decir salada. Toponi-mia.- Se interpreta como lugar de agua salada.

BAIBACHILATO.- El poblado desapareció a fines del si-glo XIX. Historia.- En este lugar los indígenas se dedicaban a la pesca. El asentamiento servía de embarcadero. Estuvo ubi-cado sobre la margen izquierda de la desembocadura del río Sinaloa. Desde el siglo XVI era utilizado por los españoles para embarcarse hacia la costa de Baja California. En las cartas de relación del siglo XVI y XVII, se menciona como Baibachi-lato, que es lo correcto. Ya en registros documentales del siglo XVIII, aparece alterado el nombre por Barbachilato. Lizárraga Arámburo (Op. cit.), señala que posiblemente sea voz tahue y su significado sea en paso hacia el mar. Derivado.- Puerto de San Antonio de Baibachilato.

BAJORO.- Historia.- Bajoro, celaduría, alcaldía de Gua-save, municipalidad de Sinaloa y distrito del mismo nombre. En 1812, con el nombre de Bajoro se registraron estas tierras a favor de los naturales del pueblo de Nuestra Señora del Ro-sario de Guasave. Dicho puesto se componía de uno y medio sitio de ganado, una caballería y tres octavas partes de otra tierra para cría de ganado mayor. Por el año de 1873, el asen-tamiento fungió como celaduría en la alcaldía de Guasave. Ba-hohóroi.- La indonimia es vocablo cahita, procede de ba, cuyo significado es agua; hohóroi, quiere decir cosa honda,

Page 98: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

96 guasave / tomo vi

hondable. Toponimia.- Se interpreta como en el hondable del río o en el agua honda.

BAMOA PUEBLO.- Cabecera de sindicatura; formada por las comunidades llamadas La Abundancia y Ranchito de Zavala. Comisarías.- Orba, Choipa y Cruz Blanca. Historia.- Crónicas registran que el asentamiento se fundó en 1532, por indígenas acompañantes de los españoles Álvar Núñez Cabeza de Vaca, Alonso del Castillo Maldonado y Andrés Dorantes, únicos sobrevivientes de la expedición marítima organizada en San Lucas de Barrameda por Pánfilo Narváez. Vagaron más de ocho años desde playas de La Florida hasta llegar a este sitio, encontrándose con soldados de Diego de Alcaraz y Lázaro Ce-breros en 1532, que exploraban la región por indicaciones de Nuño Beltrán de Guzmán. A ello se debe que a la llegada de los misioneros encontraran ya una misión en este lugar, compuesta de una iglesia y casa para el padre ministro. Pero los naturales vi-vían entre los montes y los carrizales de arroyos y el río Petatlán. Alcaldía.- Bamoa fue alcaldía de la municipalidad de Sinaloa, distrito del mismo nombre. Sus celadurías fueron Orba, El Por-tugués, Zopilote y Sanaria. Toponimia.- La expresión se com-pone de ba, que significa agua, y de moa, espiga. Por Bamoa se entiende espiga en el agua. Sin embargo Palemón Zavala Castro (Op. cit.), señala que la expresión es ba-a-m-ua, vocablo yaqui, y significa lugar de mucha agua o laguna. La indonimia es voca-blo cahita, con la que se denominó a un antiguo asentamiento humano. Personajes.- En Bamoa nació el maestro Jesús Huess Bond, el 8 de noviembre de 1905. Destacó como maestro rural en comunidades del municipio. Falleció en Culiacán, el 24 de septiembre de 1967. También nació aquí el maestro Francisco Chan Peñasco. Ha sido director Coral. Egresó de la escuela Normal Superior de Nayarit, desempeñó la docencia en educa-ción básica; fundador del Coro de Niños Cantores de Bamoa,

Page 99: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

97teodoso navidad salazar

(1974), mismo que ha dirigido de manera ininterrumpida a la fecha. Con él, ha participado en las óperas La Bohemia y Carmen, dentro del Festival Cultural de Sinaloa. En 1989 Los Niños Cantores de Bamoa participaron en el Concierto de las Jornadas por la Paz y el Desarrollo, en la Ciudad de México. Aurora Arrayales Sandoval.- Educadora y política.- Estudió en la Normal de Sinaloa. Desde 1947, ejerció el magisterio en primarias y secundarias del estado; dirigió institutos educativos en Mazatlán y Culiacán. Se especializó en educación de niños con deficiencia mental y menores infractores en la escuela Nor-mal Superior de México; se diplomó en Historia de México, siglo XIX y XX, en la Universidad Iberoamericana. Fue inte-grante de la Academia Mexicana de Educación y congresista en foros educativos representando al snte. Participó en política; promovió el voto de la mujer; fue delegada al primer congreso femenil nacional; dirigente partidista representando a la mujer en Mazatlán, donde fue regidora del H. Ayuntamiento. Dipu-tada federal, presidió la Comisión de Acción Social y Educación y Vicepresidenta de la Cámara de Diputados. De 1959 a 1964, fue directora nacional femenil del cen-pri y delegada femenil en varios estados del país; diputada local (XLIV legislatura), por el distrito de Mazatlán y presidenta del Congreso local. Fundó la Casa Hogar de Mazatlán, para menores Infractores, antece-dente del Consejo Tutelar para Menores, siendo directora del mismo. En 1964, fue Jefa Nacional de Prestaciones Sociales del imss, desde donde impulsó actividades artísticas, recreativas, deportivas, sociales y talleres de capacitación para el trabajo; integró Centros de Capacitación para el trabajo en varios mu-nicipios del estado. En el issste, fundó y administró estancias infantiles, en el df. Entre 1970 y 1975, dirigió los servicios so-ciales del issste, consolidando los sistemas de tiendas. Impulsó los servicios de velatorios y guarderías infantiles del df; fue de-legada política en Xochimilco; asesora de la Secretaría de Go-

Page 100: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

98 guasave / tomo vi

bernación. De 1972 a 81, fue ponente en La Haya, Holanda; Quito, Ecuador y Caracas, Venezuela, con temas sobre Preven-ción del delito y trato del delincuente; fue responsable de pres-taciones sociales de Cruz Roja. Entre 1964 a 1979, publicó 27 folletos con temas sobre atención familiar y capacitación para el trabajo. Es autora de los libros La mujer mexicana en lo social, económico y cultural; Las prestaciones sociales de los trabajadores al servicio del estado; y Las prestaciones sociales, ruta de la seguridad social. El 14 de febrero de 2008, fue galardonada con la medalla al Mérito Social Agustina Ramírez. (28 Sinaloenses distinguidas, Alicia Montaño Villalobos y Silvia Sánchez Castro, Sepyc, Go-bierno del Estado de Sinaloa, Instituto Sinaloense de la Mujer, 2008). Daniel Murillo Favela.- Músico y compositor. Nació el 20 de mayo de 1960. Aficionado a la música desde niño, re-cibió la influencia paterna. Es hijo de Luz Estela Favela y Carlos Teodoro Murillo Valdez. Inició con el grupo musical The Bad Boys. Juntó con Roberto Zazueta Monroy y Ramón Camargo (El Lobo, maestro de música en la uas y requintista del trío), integraron el Trío Azteca, el 15 de noviembre de 1989, cuya música ha traspasado fronteras. Han grabado 5 discos y actuado en escenarios locales y del extranjero, cosechando infinidad de triunfos y reconocimientos. Daniel Murillo es guitarrista y segunda voz del trío.

BAMOA ESTACIÓN.- Antes Campo Wilson.- Se localiza a los 25º y 42`de latitud Norte y a los 108º y 18`de longitud Oeste. Alti-tud.- 40 m/s/n/m. Sindica-tura.- Estación Bamoa, ca-becera de sindicatura, a ella

Page 101: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

99teodoso navidad salazar

pertenecen la colonia 6 de mayo y el ejido Bamoa. Comisa-rías.- Estación Capomas y San Francisco de Capomas. Anti-güedad.- Se fundó en 1926, siendo gobernador el ingeniero Manuel Rivas, gracias a la labor de Cirilo Arrayales entre comuneros de los terrenos, donde hoy se asienta la cabecera de la sindicatura. Historia.- Los primeros habitantes fueron las familias de Chemo Serrano, José Meléndrez, Ventura y Ramón Gómez, los hermanos Pilar, Remedios, Francisco y Felipe Armenta, estos últimos llegaron a colaborar en la em-presa agrícola de Santiago Wilson, agricultor que impulsó el progreso abriendo tierras al cultivo de hortaliza, empleando más de 3 mil personas, entre hombres y mujeres (Alessio Arrayales. El Debate de Guasave, octubre de 1999). El fe-rrocarril fue factor determinante en embarque de hortaliza y grano cosechados en la región, generando riqueza en ese valle.

BATAMOTE EL.- Colonia Nuevo Batamote, comunidad perteneciente a la sindicatura de Benito Juárez. La indoni-mia es vocablo cahita; especie de arbusto (baccharis salicifolia), utilizado por los indígenas en la construcción de chozas, así como para aliviar ciertos padecimientos estomacales; el arbus-to crece en márgenes de los ríos, arroyos o lugares húmedos. Toponimia.- Quiere decir en la jarilla.

BATATECARI.- La indonimia es vocablo cahita- náhuatl. Tiene origen en las voces batat, que en cahita significa rana o batracio; te, contracción de tépetl, que en náhuatl o mexicano significa cerro. Por último tenemos que la expresión cari, en cahita, denota casa. Toponimia.- Se interpreta como en el ce-rro donde habitan las ranas. Historia.- Batatecari, asentamien-to indígena que, en 1873, perteneció al distrito de Sinaloa, directoría de Guasave y alcaldía de Tamazula.

Page 102: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

100 guasave / tomo vi

BARRIOS, ROBERTO.- Ejido en la comisaría de San Fernando, sindicatura de Benito Juárez. Personaje.- El pa-tronímico se refiere al destacado maestro rural impulsor de luchas sindicales por mejorar salarios de los maestros mexica-nos; ocupó la Secretaría General de la Confederación Nacio-nal Campesina, por su apoyo a la lucha por la tenencia de la tierra y organización de ejidos, en el país. Ocupó la Dirección de Asuntos Agrarios y Colonización del gobierno federal, en el período del 1 de diciembre de 1958 al 30 de noviembre de 1964, durante la gestión del presidente Adolfo López Mateos.

BASITITO.- Comunidad en la comisaría de San José de Palos Blancos, sindicatura de El Burrión. El pueblo original desapareció bajo las aguas de la presa de Bacurato (Gustavo Díaz Ordaz), en el municipio de Sinaloa. Nuevo Basitito.- Pertenece a la sindicatura de Bacubirito. Reubicación.- Se reubicaron 150 familias, otorgándoseles tierras en el predio de Palos Blancos, Guasave; otras 320 fueron al predio Tetame-che, formando la comisaría de Gabriel Leyva Velázquez, mejor conocida como Mezquite Alto, en la sindicatura de Naranjo, municipio de Sinaloa. Toponimia.- La indonimia basitito es de origen tahue. Significa donde rocían el agua o en el regadío. Historia.- Crónicas de 1770, señalan que las tierras donde se ubicó el antiguo asentamiento indígena eran realengas. Tiem-po después las registró como suyas don Francisco González de la Vega.

BATEQUIS CERRO DE.- Ranchería en la comisaría del ejido Campo Treinta y Ocho, sindicatura de Juan José Ríos. Véase Batequis, municipio de Choix.

BEBELAMAS LAS.- Bebelama de los Menchaca.- Co-munidad en la comisaría de San Pedro, alcaldía Central. De-

Page 103: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

101teodoso navidad salazar

rivados.- Comunidad en la comisaría de Cubilete, sindicatura de Tamazula. Rancherías con este nombre en los municipios de Sinaloa y Navolato. La expresión es voz ópata, viene de bevelama, cuyo significado es junco, cierto árbol silvestre propio de terrenos húmedos o de riveras de ríos o lagunas. Se considera que por esta característica, se deriva el nombre. En mexicano el nombre se aplica al tzápotl, con el que se designa a ciertos árboles frutales. En el noroeste mexicano se clasifica como tempeschitle, telezapotl, temjextle. Toponi-mia.- Se interpreta como donde hay árboles de bebelama. Per-sonaje.- Pablo Rubio Espinoza. Líder y político. Nació el 16 de agosto de 1919. Desde joven demostró dotes de líder. Formó el primer sindicato de trabajadores de la región (Sindi-cato Rojo de Obreros y Campesinos), dependiente de la Con-federación de Trabajadores de México (ctm); a raíz de ello se formó la Cooperativa Agrícola con trabajadores de la hacienda de Roque Menchaca, tomando posesión de las tierras ociosas

Interior del Auditorio Héroes de Sinaloa.

Page 104: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

102 guasave / tomo vi

del predio, siendo gobernador el coronel Alfredo Delgado. La Reforma agraria que vivía el país puso en manos de los campe-sinos esas tierras. A partir de 1937, vino la decadencia de esta familia que por años usufructuó el predio. Ya como presiden-te del comisariado ejidal, Rubio Espinoza gestionó créditos agrícolas. En 1950 fue electo regidor del Ayuntamiento de Guasave; en 1957 es electo Secretario General del Comité Re-gional Campesino No. 8, de Guasave. En 1959 fue designado presidente municipal sustituto. En 1965 fue electo presidente municipal de Guasave (1966-68), entre otras muchas respon-sabilidades. Falleció en Guasave el 16 de febrero de 1993. Véase 18 Encuentros con la Historia, libro No. 6, 2001. José Antonio Rubio García. Nació el 21 de diciembre de 1942. Hijo de José Rubio Menchaca y María del Rosario García Za-zueta. Estudió Derecho en Guadalajara y se tituló en la unam, en 1970. Hombre de excelente oratoria; Notario Público, en Guasave y Secretario del Ayuntamiento de Guasave (1981-83); presidió el Consejo de Administración de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente y Consejero ante la Caaedes; catedrático de Derecho en la U de O, Campus Gua-save. Falleció el 15 de febrero de 2000.

BRECHA LA.- Cabecera de sindicatura del mismo nom-bre. Comisarías.- Casa Blanca, Colonia Ángel Flores, Valle de Uyaqui. Historia.- Toma el nombre de La Brecha, por-que por el caserío de la época pasaba el antiguo camino que comunicaba el puerto de Navachiste con los minerales de la sierra. En 1873, el asentamiento era celaduría de la alcaldía de Tamazula, municipalidad de Sinaloa, distrito del mismo nombre. Pioneros.- En la región eminentemente agrícola, fueron pioneros en obra de irrigación don Francisco Echa-varría y Serafín Cervantes, impulsando la construcción del canal que irriga estos predios. Toponimia.- Se interpreta

Page 105: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

103teodoso navidad salazar

como camino, abertura o brecha, en el bosque o monte. Per-sonajes.- Alejandro Avilés.- Escritor, periodista y poe-ta.- Nació el 31 de diciembre de 1915. Fue reportero del periódico La Nación; vocero oficial del PAN. Egresó de la escuela de periodismo Carlos Septién, la cual llegó a dirigir. Publicó los poemarios Madura Soledad, El Libro de Eva, Los Claros Días, Don del Viento, así como La Vida de los Seres. Fue galardonado con el premio Latinoamericano de periodismo, en Buenos Aires, Argentina; presidió la Unión Católica La-tinoamericana de Prensa y Vicepresidente de la Federación Mundial de Periodistas Católicos. Colaboró en Excélsior y El Universal de la ciudad de México. Falleció el 16 de sep-tiembre de 2005, en Morelia, Michoacán. María del Rosa-rio Espinoza.- Campeona de Tae kwon.- Nació, en 1988. Deportista de amplia trayectoria en Tae kwon do, disciplina coreana en autodefensa. En 2003, fue Seleccionada Nacional y está dentro del proyecto cima. Fue galardonada en septiem-bre de 2005, con el Premio al Mérito Juvenil al Deporte. Es atleta de alto rendimiento. Antes de ser campeona nacional participó en tres olimpiadas nacionales, Mérida, Guadalajara y Saltillo, en 2003. En París, Francia obtuvo el 7º lugar. En 2007, logró el campeonato mundial en esta disciplina. El 17 de julio de 2007, obtuvo medalla de oro al imponerse a la brasileña Natalia Silva, y se colocó como nueva Campeona Panamericana en categoría de los 67 Kilogramos, en Río de Janeiro, Brasil. En septiembre de 2007, asistió al preolím-pico en Manchester, Alemania; medalla de oro en los Jue-gos Olímpicos de 2008, en China y de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres, 2012.

BRISAS LAS.- Ejido y comisaría, sindicatura de San Ra-fael; sus comunidades son los campos Catorce, Quince y Die-ciséis y ejido Emiliano Zapata.

Page 106: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

104 guasave / tomo vi

BRECHA, SAN JOSÉ DE LA.- Comunidad, comisaría de Valle de Uyaqui, sindicatura de La Brecha. Historia.- An-tigua celaduría en la alcaldía de Tamazula. El lugar era punto obligado para quienes pasaban rumbo al puerto de Navachiste a embarcar mercancías o metales. Fiesta Tradicional.- El día de San José. Toponimia.- Lugar donde se venera a San José.

BUENAVISTA.- Comisaría, sindicatura de Tamazula. Per-tenecen a ella, ejido Eldorado II y Buenavista.

BUENRETIRO.- Asentamiento humano. Pertenece a la comisaría de Cubilete. Hacienda de Buenretiro.- Fue propie-dad de Camilo Menchaca; luego esas tierras pasaron a manos de Blas Valenzuela, hasta que la reforma agraria que vivía el país puso en manos de campesinos esas tierras. A partir de 1937, vino la decadencia de la familia que por muchos años usufructuó el predio. Camilo Menchaca fue descendiente de Baltasar Menchaca, español venido a la región a mediados del siglo XIX.

BURRIÓN EL.- Antiguamente conocido como Burrión Grande. Ranchería perteneciente a la entonces alcaldía de Guasave. Sindicatura.- Cabecera de sindicatura del mismo nombre; a ella pertenece el ejido El Tecomate. Comisarías.- La Cuestona, Guasavito, ejido Javier Rojo Gómez, El Pitaha-yal y Palos Blancos. Historia.- Don Regino Sánchez instaló en El Burrión un molino de caña de azúcar, que dejó de funcionar en 1930, desplazado por la siembra de hortaliza en la región. El asentamiento se remonta hasta antes de la llegada de los españoles. Horacio Sobrazo (Op.cit.), señala que, burrión es una corrupción vulgar de gorrión. Por lo anterior se entiende que el nombre original de la comunidad es El Gorrión, en alu-sión a esta avecilla. De igual forma, es tratado este vocablo por

Page 107: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

105teodoso navidad salazar

el maestro Everardo Mendoza Guerrero, en su obra El Léxico de Sinaloa (Ed. El Colegio de Sinaloa y Siglo XXI Editores. 2002. Toponimia.- Se interpreta como lugar de gorriones.

BURRIONCITO EL.- Historia.- El asentamiento per-teneció a la alcaldía de Guasave. Irrigación.- Un canal de irrigación lleva este nombre, fue construido por una sociedad encabezada por Regino Sánchez y Manuel Pérez, entre otros. Dicho canal se inició a fines del siglo XIX y concluyó el 31 de junio de 1901. Empezó a construirse a la altura de Orba, desviando agua para irrigar tierras en predios de El Chino, La Esmeralda, La Cofradía de Tamazula y El Burrión. Véase Guasave. Historia de un Pueblo, de Ramón Hernández Ru-bio. 2º edición. Cobaes. 2006, Personaje.- lugar, el José de Jesús Sánchez Camacho.- Agricultor y político. Nació el 15 de octubre de 1927. Destacado agricultor, político con gran sentido humano; alcalde de Guasave (1969-71); presidente del Consejo de Administración de la Asociación de Agricul-tores del Río Sinaloa Poniente; Presidió el Consejo de Caades. Falleció el 1 de junio de 1995.

CAIMANERO.- Comisaría, sindicatura de Nío, compues-ta por Las Juntitas, Los Amolitos, Cuitabón, Las Palmitas, Cruz de Macaco, Rancho Monzón y Ladrilleras de Ocoro. Deriva-dos.- En diminutivo El Caimancito; plural, Los Caimancitos, El Caimán y Los Caimanes, comunidades en municipios de Navolato, Sinaloa y Elota, respectivamente. Historia.- El Cai-manero fue celaduría de la alcaldía de Nío, municipalidad de Sinaloa, distrito del mismo nombre, en 1873. La indonimia, es voz americana, con la que se designa al reptil, familia de los cocodrilinos por su parecido a los cocodrilos. Toponimia.- Se entiende lugar del saurio, y su derivado es Caimanero (lugar donde abundan los cocodrilos americanos).

Page 108: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

106 guasave / tomo vi

CAMPO BÓRQUEZ.- Ejido, comisaría de Agua Blanca, alcaldía central. Personaje.-Fausto Zazueta Vea. Hombre visionario y batallador, muy joven se inició como marinero. En 1967, se desempeñó como subgerente de la empresa Nue-va Pesquera de Topolobampo; laboró en el programa federal Lagunas y Litorales adscritos a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (1969 a 1971). Apoyó la introducción de energía eléctrica y agua potable a los campos pesqueros de la costa de Guasave. Fue el precursor de la fábrica de Harina de Pescado instalada en la Punta de Perihuete. La fuerza del ciclón Payne

Page 109: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

107teodoso navidad salazar

en 1986, enterró el canal que permitía la entrada de barcos que surtían la planta, que finalmente cerró.

CAPOMAS, ESTACIÓN.- Comisaría, sindicatura de Es-

tación Bamoa. Pertenecen a esta comisaría San Marcial y Ri-cardo Flores Magón. Véase Capomos. San Francisco.

CAPOMAS, SAN FRANCISCO DE.- Comisaría, sindi-catura de Estación Bamoa, conformada por El Reparo y El Charro. Toponimia.- Tiene que ver con el santoral católico y advocación a San Francisco; capomas, nombre vulgar de planta clasificada en el género de las ninfeáceas, abundante en terrenos húmedos y pantanosos, lagos y lagunas de la región. La floración de gran belleza tiene similitud a la flor de loto oriental; en este caso, expresión femenina de la planta cuyo fruto (tubérculo), es apreciado por los lugareños. Derivado.- Ejido Capomos y Capomones, en Angostura.

CASA BLANCA.- Comisaría, sindicatura de La Brecha, formada por Santa Anita, Los Ciruelos y Callejones de Tama-zula. Historia.- Antigua celaduría, alcaldía de Tamazula. To-ponimia.- Se interpreta como donde hay una casa blanqueada. Personaje.- Audómar Ahumada Quintero. Economista por la uas; Fue rector de a uas (1985-1989). Líder social, desta-cado en defensa de los derechos de campesinos y productores de Sinaloa. Ha sido diputado local en dos ocasiones; por el Partido Socialista Unificado de México, del cual fue funda-dor y por el Partido de la Revolución Democrática. También fue fundador del Partido Comunista de México, en Sinaloa. Ha fungido como Coordinador del Congreso Agrario Perma-nente, Director de icatsin (2011- ). Teódulo López Leal, maestro de profesión. Nació el 22 de mayo de 1941. Hijo de Octaviano López y Uvaldina Leal Ahumada. Se inició en

Page 110: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

108 guasave / tomo vi

la escuela Camila García, de Guasavito, como maestro parti-cular, con apoyos económicos del ayuntamiento y los padres de familia. En 1964, concluyó estudios de secundaria; en el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, se tituló, en 1967; un año antes, la plaza de la Comisión del Río Fuerte, pasó a ser de la federación, asignándolo a la escuela Carmen Serdán de la ciudad de Guasave, donde llevó a cabo su labor educativa con verdadera pasión, hasta 1966. El 3 de octubre de ese año recibió nombramiento como maestro federal. Tra-bajó en El Pitahayal y otras escuelas del municipio. Se jubiló el 1 de enero de 1996, después de cumplir 37 años de servicio. Recibió múltiples reconocimientos de padres, alumnos, maes-tros, autoridades educativas y sindicales, así como la medalla al Mérito Educativo “Rafael Ramírez”.

CASTRO, RANCHITO DE.- Pertenece a la comisaría de Pueblo Viejo, sindicatura de Nío. Historia.- Antiguamente celaduría, alcaldía de Nío. El predio fue propiedad de Rosen-do Castro. Toponimia.- Tiene un sentido de pertenencia en este caso de quien usufructuó estas tierras. Personaje.- So-corro Castro García.- Nació el 24 de marzo de 1916, Fue un hombre batallador y de servicio social. Miembro del ejido Guasave, se dedicó por entero a hacer producir la tierra. Fue hijo de Rosendo Castro Jiménez y Reinalda García Lucambio. Falleció el 15 de marzo de 1975.

CERRO CABEZÓN, EL.- Comisaría, sindicatura de Ruiz Cortines. La comunidad de El Ranchito pertenece a esta co-misaría. Toma este nombre del cerro que se ubica en las cerca-nías de este campo pesquero. Toponimia.- Se interpreta como en el cerro con forma de cabeza. Dicha elevación se localiza a los 25º y 34`de latitud Norte, y a los 108º y 51`de longitud Oeste. Altura.- 260 m/s/n/m.

Page 111: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

109teodoso navidad salazar

COFRADÍA LA.- Comunidad en la comisaría de La Cues-tona, sindicatura de El Burrión. Derivado.- Cofradía II, en la misma comisaría. Concepto.- La expresión se refiere a una organización, hermandad o asociación para venerar y home-najear a un santo, virgen o advocación. Puede ser un gremio profesional o filantrópico.

COFRADÍA, DE TAMAZULA, LA.- Núcleo de pobla-ción, comisaría sindicatura de Tamazula. Historia.- El anti-guo asentamiento humano perteneció a la alcaldía de Tama-zula. Fue el primer ejido en la región de Guasave. Esta lucha fue encabezada por el líder Jesús María Armenta Rodríguez Chumaro. Personaje.- Jesús María Armenta Rodríguez, na-ció el 2 de noviembre de 1885. Fue presidente municipal de Guasave (1937-38), primer alcalde de origen campesino. En 1932, logró que el gobernador Macario Gaxiola dotara pro-visionalmente a 49 campesinos de esta comunidad con 11 hectáreas y media a cada uno, dando un total de 630, para ese ejido. La resolución definitiva llegó el 5 de noviembre de 1935, firmada por el presidente Lázaro Cárdenas del Río. Chumaro falleció el 10 de noviembre de 1968. José I. Liera, aunque oriundo de Ahome, siempre se consideró de esta co-munidad donde fue ejidatario y líder social. Fue presidente municipal de Guasave (1954-56), sustituido por Leovigildo Rojas Alcántar, originario de Pénjamo, Guanajuato. Jesús María Armenta Armenta (Chumarito). Nació17 de octubre de 1915, sus padres fueron Jesús María Armenta Rodríguez y María de Jesús Armenta. Encabezó el primer Comité Regional Campesino (1937-39).

COHUICAHUI.- Historia.- Cohuicahui, antiguo asen-tamiento indígena, perteneció al entonces distrito de Sinaloa, directoría de Guasave y alcaldía de Tamazula, en 1873. Topo-

Page 112: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

110 guasave / tomo vi

nimia.- Se interpreta como lugar de porquerizas en el cerro. Lo anterior se explica si nos atenemos al siguiente análisis. Cohui quiere decir marrano, y cahui, significa cerro. Literalmente se entendería como en el cerro del marrano, pero se puede interpretar como ya se indicó al principio. Derivado.- Mina y placer de oro en la región minera de Bacubirito.

COREREPE.- Ejido y comisaría, sindicatura de Ruiz Cortines. La comisaría está formada por ejido El Huitussi y Anexos, San José, El Álamo, San Ignacio, El Paraíso, ejido Corerepe, El Brujo, El Campito, Campito La Diez, Torres, campo La Uno, La Barra, Colonia Panteón, ejido Miguel Hi-dalgo, Zenaida, Santa Cruz, campo El Gavilán, El Norteño, El Placer, ejido El Gallo, campo Cota, La Virgencita, campo Castelo, campo Lorena y campo Las Lajitas. Historia.- Co-rerepe, antiguo asentamiento indígena en Guasave. La in-donimia es vocablo cahita. Procede de courepe, expresión con que se designa a cierto arbusto propio de las marismas. Toponimia.- Significa lugar de saladillas. Otra traducción hecha por Lizárraga Arámburo (Op. cit.), es la de que, co-rerepe viene de cohuerepa. De cohui, puerco, y erepa, que significa zarcillo. Esta traducción fue recogida a través del testimonio de personas mayores en viajes de trabajo por la región norte del estado. La interpretación que dada a esta toponimia es arete de puerco. Señala este personaje que la de-finición se refiere al jabalí de collar, especie que abundó en la región de Sinaloa.

CUBILETE EL.- Comisaría, sindicatura de Tamazula, formada por Huicho, Campo Jito, Campo Torihuila, Treinta y uno, ejido El Dorado, Eldorado 3, Mc Cord, El Apachu-rrón, Miguel Hidalgo, Buen Retiro, Las Pilas, Bebelama, San Narciso y El Sauce. Derivado.- Nombre de un cerro en el

Page 113: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

111teodoso navidad salazar

municipio de Silao, Guanajuato, famoso por el monumental Cristo, erigido en la cima. Referencia.- La expresión cubile-te, se refiere a un vaso de boca ancha que puede ser de cris-tal, plástico, barro etcétera. Se usa especialmente en la cocina y en juegos de los dados. En algunas partes de América se llama cubilete, a algunos tipos de sombrero. Historia.- El Cubilete, predio de 4000 hectáreas, comprado por Blas Va-lenzuela a doña Isabel G. Kenyon, William H. Mc Cord y Emilio Menchaca. Lo bautizó como Bonanza, pero el general Álvaro Obregón, socio y compadre de don Blas, al observar la forma poligonal del plano de los terrenos, le puso El Cu-bilete. Ambos acordaron llamarlo Bonanza de El Cubilete, pero la gente se acostumbró a llamarlo solamente El Cubilete, nombre que guarda hasta nuestros días. Ferrocarril.- Álvaro Obregón proyectó la llegada del ferrocarril Kansas City Mé-xico Oriente, y convertir El Cubilete en importante estación ferroviaria, pero su asesinato en 1928 (era presidente electo), ocurrido cuando intentó llegar a la presidencia del país, por segunda vez, impidió hacer realidad el sueño y promesa hecha a su compadre Blas Valenzuela. La temporada de siembra de hortalizas, 1926-1927, convirtió a El Cubilete en el primer exportador de estos productos, en Guasave y el segundo en Sinaloa. Existe la versión de que don Blas y Obregón com-praron estos terrenos con el producto de un robo de barras de oro realizado durante la época revolucionaria en el cerro de El Cubilete (Véase La Leyenda y El Oro del Cerro del Cubilete. Origen de un pueblo campesino), de Wilfrido Llanes Espinoza. P. p. 37 a la 40 en La Crónica de Sinaloa. Órgano de Divul-gación Histórica y Cultural de Cronistas e Historiadores Si-naloenses. Revista trimestral No. 2. Año 1. julio-septiembre. 2005. La versión, señala el autor, sobre el origen del nombre, pudo haber sido este hecho. Toponimia.- Se interpreta como lugar de vasos de juego.

Page 114: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

112 guasave / tomo vi

CUBIRI.- Comunidad, comisaría de El Amole, sindica-tura de Tamazula. La indonimia es vocablo cahita. La palabra cu-viri se compone de cuu, quiere decir mezcal, y viri, que significa tierno. Toponimia.- Se interpreta como lugar donde

Iglesia donde se venera a la virgen del Rosario; toda una tradición.

Page 115: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

113teodoso navidad salazar

hay mezcal nuevo. Otra versión.- Lizárraga Arámburo (Op. cit), señala que esta, es voz nío, significa luciérnaga.

CUESTONA LA.- Comisaría, sindicatura de El Burrión. Pertenecen a dicha comisaría las comunidades de La Uva, El Chino, Campo La Garza, La Cofradía, Campo Arana, La Co-fradía 2, La Tristeza, La Mojonera, Las Pitahayitas y Cuesta de Arriba. Historia.- La Cuestona, antes perteneció a la alcaldía de Tamazula. Toponimia.- Se interpreta como el lugar de la cuesta muy pronunciada o empinada. Personajes: Jesús María Cervantes Atondo.- Fue presidente municipal de Guasave (1975-1977); diputado (1983-1986). Alejandro Cervantes Sotelo, reconocido líder campesino en la región de Guasave. Fue Comisariado ejidal del poblado; Secretario de Acción Agraria del Comité Campesino No. 8, del que después sería Secretario General; regidor del Ayuntamiento y diputado lo-cal por Guasave (1999-2001).Secretario de la Comisión de Desarrollo Social del Congreso del Estado.

CUTABOCA.- Cuitaboca.- Antiguo asentamiento indí-gena (desaparecido), en la región de Bacatuquira. Ciutabo-ca.- Comunidad con rango de comisaría perteneciente a Sina-loa de Leyva. Toponimia.- Su significado es lugar donde hay maderos o palos en el suelo; otra interpretación sería la de sitio de maderos, leños o troncos de árbol. En expresión común se entenderá por cuta-boca lugar de leñadores. La indonimia es vocablo cahita cuya composición viene de cuta, significa palo y boca, que quiere decir acostado o tirado.

CUITABÓN.- Ranchería, comisaría de Caimanero, sin-dicatura de Nío. La indonimia es vocablo cahita. Viene de cuita-cuta, quiere decir palo o madero, y bon de bäm, que significa arroyo o agua. Toponimia.- Se interpreta como don-de hay madera en el agua o en el arroyo.

Page 116: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

114 guasave / tomo vi

CRUMEME.- Historia.- Antiguo asentamiento indígena cercano a la desembocadura del río Sinaloa. Historia.- Lugar de naufragio de la expedición al mando de Diego Hurtado, enviado de Hernán Cortés, el 20 de marzo de 1532; varios es-pañoles perecieron ahogados y otros a manos de los indígenas. El pueblo apareció relacionado en crónicas de 1533 y no se ha encontrado registro de por qué desapareció.

CRUZ BLANCA.- Ejido y comisaría, sindicatura de Ba-moa. La toponimia tiene que ver con existencia de una cruz blanca. Derivado.- Las Crucecitas, sindicatura de El Burrión; La Cruz, Elota y La Cruz Segunda, sindicatura de Eldorado, Sinaloa.

CHAMICARI, JUNTAS DE.- Comisaría, sindicatura de La Trinidad. Pertenecen a dicha comisaría Las Quemazones y Las Juntas de Chamicari. Derivado.- Ejido Las Juntas de Chamicari; Ejido Las Juntas, en Culiacán (hoy es una colonia de la ciudad). Toponimia.- Significa lugar de casas de adobe. La indonimia es vocablo cahita. Su origen está en sami, que quiere decir adobe, y cari, casa. Personaje.- De Las Juntas de Chamicari es originario Florentino Castro López. Nació el 20 de junio de 1949. Abogado por la uas. Ha incursionado en la política y en la administración pública federal. Diputado a la Asamblea de Representantes del d f; delegado del cen del pri, en el d f y en distintos estados del país; diputado fe-deral en dos ocasiones (56 y 58 legislatura). Jefe delegacional en Iztapalapa (df); maestro de las universidades de Sinaloa, Puebla, Hidalgo, Tecnológico Autónomo de México y de la Universidad Iberoamericana, Campus, Santa Fe. En Sinaloa ha ocupado la Presidencia de la Fundación Colosio a. c., Fi-lial Sinaloa (2004-07), así como la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado (2005-07); en julio de ese mismo

Page 117: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

115teodoso navidad salazar

año fue designado Secretario de Educación Pública y Cultura en Sinaloa.

CHARCO LARGO.- Ranchería, comisaría de Palmarito de Los Angulo, sindicatura de San Rafael. Historia.- Fue ce-laduría de Nío. Toponimia.- Como su nombre lo indica se refiere a un lago o laguna alargada.

CHIGUIRE.- Historia.- Crónicas de 1602 registran el antiguo asentamiento indígena ubicado entre Guasave y Aho-me; aunque el pueblo de Chiguire perteneció a la villa de San Felipe y Santiago de Sinaloa, que a su vez, era cabecera tam-bién de Guasave.

CHINO EL.- Comunidad, comisaría de La Cuestona, sin-dicatura de El Burrión. Afectación.- En el predio El Chino fueron afectadas 126 hectáreas propiedad de don Melesio Ló-pez, y 40 de Esteban López, como complemento de las 630 hectáreas del ejido La Cofradía de Tamazula, el resto del te-rreno está ubicado en el predio de San Andrés de Tamazula, mejor conocido como San José del Barrial. El chino.- Esta indonimia es vocablo cahita, aplicada a cierto árbol del cual se derivan tres géneros: malpiceáceas, leguminosas y vaccineáceas. Al referirse a este nombre (chino), se alude al estudiado con el nombre de vaccinium confertum h.b.k., conocido como ma-droño chino o madroñito. Toponimia.- Significa en el lugar del madroño chino.

CHOIAN.- Historia.- Crónicas de 1747, registran el

poblado, ubicándolo por la costa de Guasave. Otra Choya.- Caserío en la sindicatura de Ocoroni, municipio de Sinaloa; ubicado en límites de ambos municipios, por la carretera Oco-roni- San Blas, El Fuerte. La indonimia es vocablo mexicano.

Page 118: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

116 guasave / tomo vi

Viene de tosían; de tzoi, especie de cactus de espinas agudas y tupidas, y de an, partícula locativa. Toponimia.- Se interpreta como en la choya.

CHOIPA.- Comisaría, sindicatura de Bamoa, conformada por ejido Norotillos, Tahuilana, Las Aguamitas, Herculano de la Rocha, Javier Cardoso, Los Gavilanes, La Mojonera Choipa I y Norotío (El Gato). Derivado.- La Choipa, comisaría de Los Ángeles (El Triunfo, alcaldía Central). Toponimia.- La indonimia significa en el campo de la brea o resina, sustancia obtenida al sangrar algunos árboles familia de las coníferas. El vocablo cahita está formado por la sincopa choix, procedente de chóim, quiere decir brea o resina, y pa, que significa cam-po. El vocablo cahita choim, era aplicado como gentilicio a los habitantes del lugar (refiriéndose a los indios chóim en forma primitiva a las tribus de los zóis).

CHOROGÜI.- CHOROHUI EL.- Ejido El Chorohui, comisaría de San Fernando, sindicatura de Benito Juárez, Derivado.- Chorohui, comunidad, comisaría de San Pedro, alcaldía central. La indonimia es vocablo ópata-náhuatl. Cho-roui, procede de la voz ópata choripi, significa retorcido, vol-tizo, y del mexicano o nahoa huitzli, que quiere decir espina. Toponimia.- Se interpreta como lugar de espinas voltisas, (vol-teadas o invertidas) o donde hay vainoros. Otros investigadores señalan que Chorogüi es vocablo cahita, usado para nombrar a los pájaros carpinteros en la región de Sinaloa. Personaje.- Rolando García Leal. Entrenador. Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Educación Física. Realizó diploma-do en Metodología de Entrenamiento Físico, en la Habana, Cuba. Durante 16 años se ha desempeñado como entrenador de Tae Kwon Do. En 2007 se integró al Grupo de Entrenado-res Nacionales en esta disciplina. Entre sus pupilos destacan la

Page 119: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

117teodoso navidad salazar

campeona mundial en esta disciplina María del Rosario Espi-noza (más información sobre esta deportista en La Brecha, de este mismo municipio); dos seleccionados nacionales: Edna Marisol Peñuelas García y Roger Ulises Lara García.

CHUCHUMICARI.- Historia.- Antiguo nombre dado a la laguna (ya desaparecida), ubicada en el predio del mismo nombre. En estos terrenos se fundó la Hacienda de La San-tísima Trinidad (hoy comunidad de La Trinidad, cabecera de la sindicatura del mismo nombre). Toponimia.- Se interpreta como casa de perros o perros detrás de la casa. Véase La Trinidad aquí mismo.

CHUPARROSA LA.- El regionalismo es voz común. De-rivado.- Chupamirto o colibrí. Comunidad, comisaría de Agua Blanca, en la alcaldía Central. Toponimia.- Significa lugar de colibríes

DORADO EL.- El Dorado 1 y 3, en la comisaría de Cu-bilete, sindicatura de Tamazula. Eldorado fue un predio pro-piedad de Emilio Menchaca Rochín, descendiente de Baltasar Menchaca, español venido a estas tierras a mediados del siglo XIX. A partir de 1937, cuando la reforma agraria puso en ma-nos de los campesinos estas tierras, vino la decadencia de esta familia que por muchos años usufructuó este predio. Políti-co.- Durante el porfiriato y bajo el gobierno de Francisco Ca-ñedo, en Sinaloa, en 1902, Guasave fue declarada Directoría Política; Emilio Menchaca fue su primer Jefe Político. Deriva-do.- Ciudad Eldorado (sic), sindicatura de Culiacán.

ENTRADA LA.- Ejido y comisaría, sindicatura de Benito Juárez. Pertenecen a dicha comisaría El 5 de Mayo, Santa Fe, ejido Las Parritas, Las Delicias, ejido La Entrada, campo San

Page 120: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

118 guasave / tomo vi

Fernando, La Línea, La Entrada Vieja, Rivera, Las Maromas y Campo Milo. Toponimia.- Se interpreta como por donde se entra.

ESCALERA LA.- Ranchería, comisaría de Las Moras, sin-dicatura de La Trinidad. Historia.- Antiguo asentamiento en la entonces alcaldía de Nío.

FONSECA, LEÓN.- Asiento de la sindicatura del mismo

nombre, formada por La Palmita y El Tanque. Sus comisarías son Portugués de Gálvez, El Sabino y El Zopilote. Estación Verdura.- La expresión denota verdor, hortaliza. Toponimia.- Se interpreta como lugar de hortalizas o donde se embarcan hortalizas, esta última interpretación de esta voz castellana, se explica por la actividad económica regional y tiene que ver con exportación de hortalizas al extranjero vía ferrocarril, aunque en la actualidad dicha actividad se lleva a cabo más rápido por medio de cajas refrigeradas remolcadas por tractocamiones. Personaje.- Verdura, comunidad que nació tanto por la acti-vidad agrícola como por la llegada del ferrocarril; su nombre oficial es Estación León Fonseca, personaje originario de Agua Caliente de Cebada, municipio de Sinaloa, como reconoci-miento al agricultor impulsor del crecimiento de la región y de este pueblo. Obra.- Apoyó la construcción de la carretera Guasave-Verdura, escuelas en esa cabecera y Bamoa. Gestionó obras de electrificación, salud y agua potable. Fue fundador de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente. León Fonseca murió en 1948. (18 Encuentros con la Historia, libro No. 15. Sinaloa, municipio. P. 212, Ed. Presagio, 2003). Per-sonaje.- En León Fonseca nació el profesor Gonzalo Montero Bañuelos, el 16 de febrero de 1947. Es hijo de los maestros Gonzalo Montero Carrillo y María del Refugio Bañuelos Que-zada. Se desempeñó como maestro rural y escaló los grados de

Page 121: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

119teodoso navidad salazar

director y supervisor escolar. Participó de manera activa en la lucha sindical. Ocupó responsabilidades en la Sección XXVII del Sindicato de Trabajadores de la Educación (Snte), y comi-siones del Comité Ejecutivo del Snte, en Chihuahua, Nuevo León, Nayarit, Tabasco, Puebla, Michoacán, Chiapas, Esta-

Vista del complejo turístico a orillas de la presa El Salto.

Page 122: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

120 guasave / tomo vi

do de México, entre otros. Fue Secretario de Organización, así como de Capacitación Política del cde del pri, Sinaloa. Fue reconocido por su labor edu-cativa con las medallas Rafael Ramírez e Ignacio Manuel Al-tamirano. También nació aquí, Nayar Montero Bañuelos.- Su nacimiento tuvo lugar en Esta-ción Verdura (hoy León Fonse-ca), municipio de Guasave, el 25 de marzo de 1948. Desde su primera juventud se inclinó por la docencia, Laboró en el sis-tema educativo básico desde 1965, fecha en la que egresó de la Escuela Normal de Sinaloa; dirigió un colegio privado (19 92-94) y fundó y dirigió el suyo, en 1995. Impartió cátedra en la uas, de donde egresó en 1974, de la carrera de Ingeniería Civil, y donde además, en 1987, estudió la maestría en Admi-nistración, distinguiéndose como el alumno de excelencia con el mayor promedio de su generación; también fue calificado como un buen físico y matemático. El Instituto Tecnológico de Culiacán le abrió sus puertas en 1974, y allí no solo impar-tió cátedra, sino que tuvo talento para ocupar responsabilida-des administrativas y la Sub-dirección del propio Instituto, en el periodo 1988-1991. Nayar Montero amó y practicó el rudo deporte de los puños en el terreno amateur, conquistando el campeonato nacional en Peso Ligero, en 1967.

Se afilió a la masonería dentro del Rito Escocés, ocupando desde el más modesto puesto en la Logia, que es el de Guarda templo, hasta llegar alcanzar la presidencia de la Confederación de Grandes Logias Regulares de México, aprovechando esta tribuna para pronunciarse por una verdadera educación laica,

Ingeniero Nayar Montero Bañuelos.

Page 123: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

121teodoso navidad salazar

como único medio para fomentar en la juventud el amor por México y con capacidad de participación en las grandes trans-formaciones que la patria reclama. hombre libre y de buenas costumbres, se entregó con pasión a servir a la masonería, ad-virtiendo sobre los peligros que acechan a México, tanto fuera como en el interior, dejando en claro con ello, que la masone-ría está más activa que nunca. Falleció el 3 de marzo de 2012.

FLORES, COLONIA ÁNGEL Comisaría, sindicatura de La Brecha, compuesta por Las compuertas, Ejido Colonia Án-gel Flores 1 y 2, Las Golondrinas, El Hermano, Rosa Mora-da, San Pascual. Personaje.- Revolucionario y gobernador.- (1883-1926). Ángel Flores, militar nacido el 2 de octubre en San Pedro (entonces municipio de Culiacán), hoy Navolato. Le apodaban El Cachimbas, por fumar (con su pipa), de ma-nera constante; fue un revolucionario que luchó contra la dic-tadura porfirista. Gobernó Sinaloa en 1920, pero no terminó su período de cuatro años, pues siempre se mantuvo en pie de lucha en revueltas; fue candidato a la presidencia de la repú-blica; aspiración que no alcanzó. Murió en Culiacán, el 31 de marzo de 1926, en condiciones poco claras.

GÁLVEZ, PORTUGUÉS DE.- Comisaría, sindicatura de León Fonseca; compuesta por Las Moritas, La Aceituna y El Ninguno. Portugués, gentilicio de los nativos de Portugal, Estado europeo. Se considera que durante la conquista se es-tableció en este lugar alguna familia de ese origen y apellido Gálvez, que después habría de multiplicarse, como sucedió en Portugués de Norzagaray. Historia.- Antes fue celaduría de Bamoa. Personaje.- Francisco Machado Gálvez.- Nació en 1978; licenciado en Biología por la uas. Fundó y coordinó al-gunos organismos ambientales como el Comité Estatal Juvenil en Pro del Medio Ambiente en Sinaloa; miembro fundador del

Page 124: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

122 guasave / tomo vi

Movimiento Jóvenes por la Paz, 2002; miembro fundador y vocal del Consejo Ciudadano por el Agua, 2001-2005; miem-bro fundador y Vicepresidente de la Sociedad Sinaloense de Biólogos a.c. (2004), entre otras responsabilidades desempe-ñadas. Ha impartido cursos y talleres en educación ambiental. Recibió el premio de la Juventud 2001, en el área de protec-ción al medio ambiente; premio a la Juventud Rafael Buelna Tenorio, en 2002; premio al Mérito Universitario 2002-2003, por la uas, en 2003; El 27 de septiembre de 2005, en Sesión Solemne el Congreso del Estado de Sinaloa le otorgó el pre-mio al Mérito Juvenil Cívico Social.

GAMBINO.- Comisaría, sindicatura de Nío, compuesta por El Chino de los López, Gambino II. Es voz vulgar, va-riante de gambusino; regionalismo con que se designaba a los pepenadores de metal (oro) a través del lavado de arenas en lechos de ríos y arroyos, sobre todo en la parte alta de la sierra, o buscadores en minas abandonadas. Toponimia.- Significa lugar para buscar metales o lugar de gambusinos. Historia.- El Gambino, aldea que perteneció al pueblo de indios de Nío. En 1873, el asentamiento fue celaduría y perteneció a la alcaldía de Nío, municipalidad de Sinaloa, distrito del mismo nombre. Canal Gambino.- Nombre de canal de riego; su construcción principió en 1922 para la irrigación inicial de 1200 hectáreas localizadas sobre la margen derecha del río Sinaloa. Persona-je.- Nació el músico Miguel C. Castro, el 16 de noviembre de 1869. Desde muy joven se inclinó por la composición musical, logrando 78 melodías, entre valses, polkas, danzas, marchas y fox-trots. El famoso vals ¿Por qué lloras?, lo compuso en 1908 y en Europa, trataron de adjudicárselo algunos compositores. Con él, se abrió paso y su fama traspasó las fronteras del país. Murió de un paro cardiaco, el 8 de agosto de 1948, en el inte-rior de una oficina de Telégrafos en Los Mochis.

Page 125: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

123teodoso navidad salazar

GLORIAS LAS.- El asentamiento pertenece a la comisaría de Palos Verdes, sindicatura de Tamazula. Atractivo.- Balnea-rio en el litoral del municipio. Historia.- La primera persona que vivió ahí fue don Pedro Landey, cuidador de ganado pro-piedad de Manuel Pérez Sánchez. Inicialmente el asentamien-to estuvo cerca de la boca del río Petatlán, pero las grandes avenidas del viejo río (Sinaloa), hicieron buscar mejor lugar para el caserío. Primeros pobladores.- Durante el gobierno municipal de Jesús Sánchez, se impulsó este centro turístico. Construyeron las primeras casas de playa Emeterio Carlón, Miguel Leyson Pérez, Carlos Salgueiro, José Manuel Arana, Federico Reynhold, José de Jesús Sánchez entre otros. (Las Glorias, Teodoso Navidad Salazar, Colección 18 Encuentros con la Historia, Ed. Presagio 2001, Libro Guasave No. 6.

GUASAVE.- La indonimia es vocablo cahita. Su origen viene de la composición guaza, que significa cerco, labor o tierra cultivable, y ave, que quiere decir al lado, junto a. Topo-nimia.- Su interpretación es lugar junto a tierras cultivables, lugar de milpas o labores. Historia.- Los guasaves fue una raza primitiva aposentada en márgenes del río Petatlán y esteros del litoral de la región. Los asentamientos más importantes fueron Guasave y Tamazula. Don Diego de Guzmán llegó a este valle enviado por Nuño Beltrán a mediados del mes de julio de 1533, tomando posesión, en nombre del rey de España, de las tierras de Tamazula, llamándolas “Tetamuchala” y siguió rum-bo a la región de los ríos Mayo y Yaqui en pos de nuevas con-quistas. El establecimiento de los españoles no fue fácil en Guasave, los naturales respondieron a los conquistadores como ellos lo habían hecho (con crueldad), dando muerte a varios integrantes de la expedición enviada desde Acapulco, por Hernán Cortés, el 20 de marzo de 1532; entre estos, se encontraba don Diego Hurtado y quince marinos que habían

Page 126: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

124 guasave / tomo vi

atracado frente a la boca del río Petatlán. En 1564 el territorio del actual municipio de Guasave, pertenecía a la provincia de Sinaloa, dependía de la Nueva Vizcaya y estaba sujeta a la al-caldía Mayor de San Felipe y Santiago de Sinaloa (hoy muni-cipio de Sinaloa). Fundación.- Fue el padre Jesuita Martín Pérez, a fines de noviembre de 1592, quien llevó a cabo el primer asentamiento español en este pueblo indígena, por lo que considera el verdadero fundador de Guasave, según don Héctor R. Olea. Dicha versión se asienta en la obra de Fray Martín Pérez, titulada Relación de la Provincia de Nuestra Se-ñora de Sinaloa, en 1601; documento que se conserva en el agn. Debido a que este misionero enfermó, fue relevado por el padre Hernando de Santarén, en 1595, por instrucciones del padre Pedro Méndez, que llegó a su vez, en lugar del padre Gonzalo de Tapia, muerto por el indígena Nacaveba el 10 de julio de 1594. Poco tiempo después Santarén fue sustituido (fue trasladado a Topia, en el hoy estado de Durango), por el padre Hernando de Villafañe en mayo de 1595, quien fundó la misión jesuita de Guasave y a quien a través de la historia se considera el fundador del pueblo de Guasave, porque su obra evangelizadora logró aglutinar y dar verdadera estabilidad a la población, ya que por más de treinta años de manera ininte-rrumpida, estuvo al frente de la misión jesuita, ejemplo para otras de América. Los anteriores intentos de poblar Guasave, habían sido de manera parcial, pues las constantes sublevacio-nes indígenas no permitían tranquilidad en sus habitantes. El trabajo y la doctrina fueron las armas con las que conquistó el corazón de los indígenas, así lo asienta el padre Andrés Pérez de Rivas en su obra los Triunfos de Nuestra Santa Fe… Villafañe fue un religioso de inteligencia especial. Por su sabiduría y fama de piadoso fue nombrado visitador y superior de todas las mi-siones de Sinaloa y Comisario del Santo Oficio, en su región y en Culiacán. Fue rector del Colegio Máximo de San Pedro y

Page 127: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

125teodoso navidad salazar

San Pablo, en la ciudad de México; dignidad alcanzada por jesuitas más ilustres. Por lo anterior fue enviado a Roma como Procurador de la Compañía de Jesús, donde debatió los pro-blemas de dicha compañía ante los más altos dignatarios ecle-siásticos. Al regresar pidió ser de nuevo ubicado en la misión de Guasave donde murió, el 12 de abril de 1634. Pedro Tama-rón y Romeral, obispo de Nueva Vizcaya, visitó el pueblo de Guasave en 1765, encontrándose con que todo el emporio construido por Villafañe y su población había sido diezmado por mala organización, hambre y epidemias, lo que terminó por despoblar el asentamiento, que tuvo miles de habitantes. Tamarón y Romeral sólo encontró 651 habitantes en el lugar que, había sido ejemplo tanto por lo pacífico de su gente, su fe, su alfarería, siembra de granos, crianza de ganado y sus pesquerías. Por el año de 1777, Guasave sufrió una segunda inundación que acabó como la primera, en 1604, con lo que fue la misión jesuita, ejemplo de toda la comarca. (Había sido

Palacio de gobierno municipal.

Page 128: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

126 guasave / tomo vi

edificada dos veces por el mismo Villafañe). Alcaldía.- En 1868, Guasave era alcaldía, municipalidad de Sinaloa, distrito del mismo nombre. Sus celadurías fueron San Pedro, Jesús María, Guasavito, San Rafael, Ocoro y Bajoro. En 1877, fue municipalidad en el mismo distrito de Sinaloa. En 1888 fue directoría, suprimiéndose en 1892, pasando a ser directoría de Sinaloa. Guasave municipio.- Al suprimirse las directorías, Guasave se integró como sindicatura al municipio de Sinaloa, hasta el 5 de diciembre de 1916, en que se erigió en munici-pio, según decreto del 5 de diciembre de ese mismo año, emi-tido por el Congreso local y sancionado por el gobernador Ángel Flores, separándose de la municipalidad de Sinaloa. Primer alcalde.- Fue el señor Lucas Bojórquez (1917); 1917-18, en lo que se considera el nacimiento institucional de la municipalidad, ocupó la presidencia Francisco P. Ruiz; en el periodo 1919-20, fue Nicolás Pinto Inzunza; 1921-22, Salo-mé Apodaca; 1923-24, Ismael Ruiz; 1925-26, Emilio Men-chaca Benard; 1927-28, Ignacio Camacho Norzagaray; 1928 (finales) y 1929, Emilio Menchaca Benard; finales de 1929, Pedro P. Obeso; 1930, José Quiñónez; 1931-32, Juan B. Ahu-mada; 1933-34, Vidal Pinto; 1935-36, Genaro Soto Castillo; 1936, (finales), Daniel García y concluyó Victoriano Angulo; 1937-38, Jesús María Armenta; 1939-40, Pomposo V. Sando-val; Luciano Leyva López, 1941-42; 1943-44, Miguel Leyson Pérez; 1945-46, Fortunato A. Gaxiola; 1947, Andrés E. Me-yer Bell; 1948, Manuel Sarmiento Sarmiento; 1949-50, Luis Gutiérrez Figueroa; 1951-52, José L. Liera; 1953, Leovigildo Rojas; 1954-55, Jesús Castro García; 1956, Florencio Bojór-quez Arredondo; 1957-58, Juan Angulo Leyva; 1959, Pablo Rubio Espinoza; 1960-62, Margarito Quiñónez Escamilla; 1963-65, José María Vázquez Rochín; 1966-68, Pablo Rubio Espinoza; 1969-71, José de Jesús Sánchez Camacho; 1972-74, Manuel de Jesús Félix Almada; 1975-77, José María Cervantes

Page 129: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

127teodoso navidad salazar

Atondo; 1978-80, Héctor Othón Mena Camacho; 1981-83, Roque Chávez Castro; 1984-86, José Luis Leyson Castro; Juan Burgos Pinto, 1987; Fausto A. Orozco Gámez, 1987-89; 1990-92, José Jaime Armenta Cervantes; 1993-95, Alberto López Vargas; 1996-98, Jaime Saúl. Leyva Díaz; 1999-01, Ar-mando Leyson Castro; 2002-04, Raúl Inzunza Dagnino; 2005-07, Domingo Ramírez Armenta, quien no terminó el periodo; Blas Rubio Lara, lo substituyó los últimos seis meses de (2007); Jesús Burgos Pinto, 2008-10; Ramón barajas Ló-pez, 2011- 13. Guasave.- Es cabecera del municipio del mis-mo nombre. Sindicaturas.- La Brecha, Tamazula, San Rafael, La Trinidad, Nío, Bamoa, Estación Bamoa, El Burrión, Juan José Ríos, Benito Juárez, Adolfo Ruiz Cortines, León Fonseca y alcaldía Central (Guasave). Comisarías.- La alcaldía Central está conformada por las comisarías de Agua Blanca, Los Ánge-les El Triunfo, San Pedro y Jesús María. Ciudad.- Guasave alcanzó el rango de ciudad en agosto de 1954, por decreto número 18 expedido por el H. Congreso del Estado de Sina-loa. Localización.- El municipio se localiza en el norte del Es-tado entre los meridianos 108º 10´00» y 109º 06´50», de lon-gitud oeste y 25º 10´30» y 25º 46´19», de latitud norte del Ecuador. Está extendido en un área de 3 mil 464.41 kilóme-tros cuadrados, que lo ubican como el 8º lugar en superficie, con el 4.85 % en el estado. Colindancias.- Limita al norte, con los municipios de Ahome y Sinaloa; al sur, con el golfo de California y el municipio de Angostura; al este, con el munici-pio de Sinaloa, Angostura y Salvador Alvarado; al oeste, con el golfo de California y el municipio de Ahome; y al noroeste, con el municipio de Ahome. Orografía.- El relieve del muni-cipio es plano. Su elevación va de los 0 a 25 m/s/n/m; la cabe-cera tiene una elevación de 50 metros. Predomina el clima muy seco y muy cálido y cálido, en un 49.2 % del municipio y seco muy cálido, en un 47.21% en el territorio. Las elevaciones que

Page 130: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

128 guasave / tomo vi

presenta son desprendimientos de la sierra de Navachiste en las cercanías del golfo de California, donde destaca la eleva-ción llamada Cerro Cabezón, de 260 m/s/n/m. En los límites con el municipio de Ahome se ubica la segunda elevación conocida como el Cerro de Los Batequis, con 200 m/s/n/m. Hidrografía.- El municipio es bañado por las aguas del río Sinaloa (Petatlán), que cruza al municipio por la parte no-roeste. Dicho afluente recibe los escurrimientos de los arroyos Ocoroni, Cabrera, Magdalena, San José de Gracia y Bacubi-rito, entre otros. Antes de desembocar en el golfo de Califor-nia pasa por las comunidades de Bamoa, Nío, Pueblo Viejo, Guasave, Tamazula, Casa Blanca, Las Playas, La Brecha. Los cuerpos de agua en el municipio son Laguna de Valle de Uyaqui y los esteros de La Presa y Cohui. Islas y bahías.- En sus 50 kilómetros de litoral se encuentran las bahías de Nava-chiste, con 19 mil 400 hectáreas, Macapule, con 2 mil 600 hectáreas, y las islas de Vinoramas, Sierra del Negro, San Igna-cio, Macapule, entre otras. El Corazón Agrícola de México. Las tierras del valle de Guasave son fértiles y su producción reconocida mundialmente; se le identifica como El Corazón Agrícola de México. Entre sus cultivos destacan el maíz, gar-banzo, trigo, hortalizas, sandía, melón, cártamo, aguacate, ce-bolla, frijol, papa y papaya. Personajes.- Fortunato Álvarez Castro.- Político.- Al enfermar gravemente el entonces go-bernador Leopoldo Sánchez Celis, y siendo Fortunato Secre-tario General de Gobierno, asumió la gubernatura por minis-terio de ley, mientras don Leopoldo era atendido en Houston, Texas, de un problema vesicular. Para ello hubo necesidad de solicitar permiso al Congreso del Estado, por 60 días (1 de enero de 1967). Fue presidente, municipal de Culiacán (1975-77); presidió el cde del pri, en Sinaloa y durante su gestión como líder priísta, se construyó el actual edificio del pri estatal. Roque Chávez Castro.- Empresario radiodifusor. Fue conce-

Page 131: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

129teodoso navidad salazar

sionario de la primera estación radiofónica en Guasave (xegs); fue presidente municipal de Guasave (1981-83). Ramón Ba-rajas López. Nació el 29 de enero de 1966. Se desempeñó como gerente General de la Junta de Agua Potable y Alcanta-rillado de Guasave (2002-2003); Diputado Federal por el cuarto distrito en la LX Legislatura (2006-2009); Presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Sinaloa (2008-10); presidente municipal de Guasave (2011-13).José Luis Leyson Castro.- Delegado de la Secretaría de Programación y Presupuesto, Delegado de Pes-ca, en Sinaloa; diputado local y federal, alcalde de Guasave, candidato a gobernador por el Partido de la Revolución De-mocrática. José de Jesús Jaime Cinco Soto.- Abogado y No-tario Público. Ocupó las Secretarías de Acción Electoral y Divulgación Ideológica del Comité Directivo Estatal del pri. Presidió la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Si-naloa. Juan Burgos Pinto.- Político. Ocupó la secretaría ge-neral del Cobaes; Presidente del PRI en Sinaloa; Secretario General de Gobierno de Sinaloa. Fue diputado Federal, direc-tor de Cobaes, presidente municipal de Guasave (1987). Cris-tina Leyson Castro. Luchadora Social. Nació el 23 de mayo de 1946. Ha desarrollado una labor incansable a favor de los niños con deficiencias físicas y mentales, logrando fundar la Escuela de Educación Especial, incorporada al Sistema Educa-tivo Nacional. A la par de sus trabajos a favor de la niñez en 1978, luchó por que los jornaleros de los campos algodoneros y los internos del penal de Guasave, tuvieran mejores condi-ciones de vida. Ella y su esposo, José Mascareño, han apoyado a niños con problemas de audición, aprendizaje, lenguaje y deficiencia mental; creó los Talleres Protegidos, empleando a jóvenes que por su edad no eran atendidos en escuelas de edu-cación especial. Impulsó el programa Vista para todos, en apo-yo a los desprotegidos; por su entrega a este tipo de causas

Page 132: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

130 guasave / tomo vi

lleva su nombre el plantel Centro de Atención Múltiple, en Guasave; su labor comunitaria es apoyada por el Grupo Mas-validos, con despensas, sillas de rueda, aparatos auditivos y prótesis. Por su trabajo en pro de las mejores causas sociales, fue condecorada con la medalla al Mérito Social Agustina Ra-mírez, el 14 de febrero de 1990. Diva Hadamira Gastélum Bajo.- Abogada y Política. Nació el 30 de julio de 1961. Se licenció como abogada por la Universidad de Occidente, uni-dad Guasave; Maestría en Derecho Familiar en la uas, Unidad Los Mochis. Impartió cátedra en talleres de la Escuela de Edu-cación Especial del cual fue fundadora. Fue Sub-directora del Centro Psicopedagógico; directora del dif municipal; maestra de la Escuela de educación Especial de Guasave; secretaria para el Consejo Consultivo de la Mujer en el municipio; Se-cretaria del Consejo de Integración de la Mujer; Dirigente de la fmoc; ha participado en congresos nacionales e internacio-nales con el tema de la familia. El 14 de febrero de 2002, reci-bió la medalla al Mérito Social, Agustina Ramírez. Diputada local y federal, en esta última (2010 -12), ha ocupado la presi-dencia de la Comisión de Equidad y Género. Senadora de la República por Sinaloa, tomó posesión en septiembre de 2012.

GUASAVE, ESCUDO DE.- La fecha del decreto de su escu-do es el 16 de junio de 1976. Elaboración.- Heriberto Cas-tro Esparza y Joaquín Acosta Bojórquez. Descripción.- Se le dio forma de corazón acorde con el lema con que se conoce esta región del noroeste: Corazón Agrícola de México. Parte su-perior izquierda.- El sol fuerte

Page 133: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

131teodoso navidad salazar

costeño y su clima cálido. Las huellas marcadas representan a los indios peregrinos hacia el llamado de las tribus para acer-carse a la buena nueva de los misioneros que los buscaban para traerlos a la fe. Parte superior derecha.- Macapule frondoso, irradiando vida hacia todos los contornos, y a su pie la cruz del cristianismo que los misioneros, a la cabeza de Fernando de Villafañe, pusieran como signo de reverencia el 30 de mayo de 1595, dando por fundada la hoy ciudad de Guasave, y que fue en aquel tiempo, lugar de concentración vecinal para visita y doctrina de su catecismo. Parte baja izquierda.- Representa el valle agrícola irrigado completamente por las aguas de los ríos Petatlán, Fuerte y el arroyo de Ocoroni. Haciendo sus tierras productoras de toda clase de semillas. Parte baja derecha.- Simboliza una de las mayores riquezas de nuestras costas: la pesca, unidos para siempre tierra y mar por la desembocadura del río Petatlán en las aguas del golfo de Cortés. Enmarcado.- Lado izquierdo.- La cruz, símbolo de la fe cristiana, mensaje que llegaba a los naturales. La “V” simboliza la vida, la existen-cia de nuestro municipio y el afán de sus antiguos pobladores que tuvieron para superarse y de los actuales que siguen su ejemplo trabajando intensamente. Lado derecho.- Dos cul-turas, varias costumbres, muchos anhelos; unión y fuerza para engrandecer nuestras familias y nuestros hijos y el gran futuro de Guasave. Escudos del Estado de Sinaloa. Marta Lilia Boni-lla Zazueta (compiladora). Segunda edición 2002.

GUASAVITO, CALLEJONES DE.- Comunidad, comi-saría de Guasavito, sindicatura de El Burrión. Derivado.- Ca-llejones de Guasavito (ejido), comisaría de El Huitussi, sindi-catura de Benito Juárez. Personaje.- Genaro Soto Castilla, nació en Callejones. Agricultor y ganadero fue alcalde de Gua-save, electo para el periodo1935-36; renunció por amenaza de muerte de parte de sus antiguos enemigos. Lo sustituyó Da-

Page 134: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

132 guasave / tomo vi

niel García Angulo, originario de Culiacán. También aquí na-ció Pomposo Sandoval Villanueva, alcalde del municipio de Guasave (1939-40), fue un destacado líder del ejido Guasave.

GUASAVITO.- Comisaría, sindicatura de El Burrión. Di-minutivo de Guasave. Véase Guasave. A la comisaría pertene-cen Las Crucecitas, Callejones de Guasavito, El Chinal, Juris-dicción, El Toro, Las Joyitas, San Pedro Paredes y El Colorado. Historia.- Guasavito fue celaduría de la alcaldía de Guasave, municipalidad de Sinaloa y distrito del mismo nombre.

GUAYACANES LOS.- Comunidad, comisaría de Agua Blanca, alcaldía Central. El regionalismo es voz común, con la que se designa al árbol que la sinonimia científica clasi-fica como Guaiacum coulteri, A Gray, del género de las zi-gofileáceas. Toponimia.- Significa lugar donde hay árboles de guayacán. Los indígenas utilizaban sus cáscaras con sentido medicinal.

José Trinidad Obeso Camargo «El Mayo» en entrevista con Teodoso Navidad Salazar.

Page 135: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

133teodoso navidad salazar

GUAYCURY.- Historia.- Antiguo asentamiento indígena en la región de Guasave. Se considera que la raza huaycuri existió en la región, así como en lo que hoy es Baja California Sur. La indonimia es vocablo guasave. Se refiere a la planta se-mejante al curi o sesbania. Navío.- El Guaycura, barco de car-ga y pasaje que durante mucho tiempo (después de la segunda mitad y a finales del siglo XX), hizo la travesía entre La Paz, Baja California Sur, y el puerto de Topolobampo, también lo hizo de Santa Rosalía a Guaymas, Sonora.

GUAYPARIME.- Guayparime, comisaría de Bachoco, sin-dicatura de Juan José Ríos. La indonimia es vocablo tahue, plural de guayparin, árbol de la región. Toponimia.- Se inter-preta como donde hay árboles de guayparime. Derivado.- San José de Guayparime, comunidad, comisaría de Agua Blan-ca, alcaldía Central. Historia.- Crónicas de 1790 señalan la existencia de San José de Guayparime. En 1812, las tierras llamadas Guayparime, fueron registradas en la jurisdicción de la villa de Sinaloa, por Manuel Castro, José María Cebre-ros, Francisco, Rosa, Ana María, Victoria, María Rita, María Fecunda, José Tomás y Pedro Castro, Andrés Ramírez, Rita Ramírez, Luciano Castro, Francisco López, Rafaela Castro y Francisco Inzunza. Guayparime estaba compuesto de tres cuartos de sitio, seis y tres cuartas y media caballería, para cría de ganado mayor.

GUERRERO, VICENTE.- Núcleo de población ejidal, sindicatura de El Burrión. Historia.- El nombre fue impues-to en memoria del insurgente Vicente Guerrero (1783-1831), que participó en la guerra de independencia de México, derro-cando a Agustín de Iturbide. Fue presidente de la república en 1829, tras la caída del conservador Gómez Pedraza. Durante su gobierno aplicó políticas reformistas y reafirmó el fin de la

Page 136: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

134 guasave / tomo vi

esclavitud. Derrocado por Antonio Bustamante, prosiguió la lucha armada hasta que fue fusilado el 8 de febrero de 1831, en la ciudad de Oaxaca.

GÜIROBAMPO.- La indonimia es vocablo cahita, viene de guiro, aura, y bampo que significa agua. Toponimia.- Se interpreta como en las aguas del aura o donde estaba el aura.

HERCULANO, DE LA ROCHA.- Ejido en la comisaría de Choipa No. 1, sindicatura de Bamoa. Personaje.- El pa-tronímico corresponde a un jefe revolucionario, originario del estado de Durango. Fue un rico minero que entendió el por qué, de la lucha en contra de Porfirio Díaz. Historia.- Partici-pó de manera decidida (sus hijos Mateo y Clara y su sobrino Nabor, lucharon junto a él), en diversos combates en Sinaloa, dando muestra de arrojo, patriotismo y valentía a favor de la democracia en México. Su nombre ha sido impuesto a este ejido como un reconocimiento a su entrega a favor de una de las causas más nobles del pueblo mexicano.

HORNOS LOS.- Comisaría, sindicatura de La Trinidad, conformada por Los Pinitos, Campo Bórquez, La Maroma, Bodega Enrique Terminel; El Tres, Valencia, Los Pinos, Gas-télum, Buenos Aires, La Ilusión, El Dulce, Cuatro Caminos, Campo Rojo, Querétaro, Nueva Betania, Toruno, La Noria, Palos verdes, Tres Hermanos, Camagüey, Abelardo L. Rodrí-guez, Empaque Bórquez. Concepto.- La palabra horno sig-nifica obra de fábrica o aparato metálico, espacio en el que se produce, con leña, carbón u otro combustible a temperatu-ra elevada. Los hornos tienen distintos usos: cocer pan, secar ciertos productos como semillas, cocer cal, ladrillo o cerámica; beneficiar minerales y fundir metales. Toponimia.- Se inter-preta como lugar donde se hornea.

Page 137: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

135teodoso navidad salazar

HUICHA.- Viene de Huica, regionalismo proviene del ca-hita huica, expresión aplicada a la nariz afilada y aguda; en el léxico común se aplica a la coa (instrumento usado por los in-dígenas para hacer el hoyo donde se depositaba la semilla, o remover tierra en torno a la planta). La coa es término taíno o arahuaca, tribus indígenas que habitaron La Florida. Topo-nimia.- Se interpreta como lugar donde hacen coas o donde hay instrumentos de labranzas. Historia.- Asentamiento indígena que perteneció distrito de Sinaloa, directoría de Guasave y al-caldía de Tamazula en 1887. Derivado de Huicha.- Huicho, comunidad, comisaría de El Cubilete, perteneciente a la alcaldía Central. Este predio fue propiedad de Blas Valenzuela, en 1922.

HUITUGÜIRA.- Nombre de un cerro, isla frente al cam-po pesquero El Huitussi. Es de forma angosta, rocoso, alarga-do hacia la parte sur. Se le conoce como la punta de Huitugüi-ra. Toponimia.- Se interpreta como cerro angosto.

HUITUSSI EL.- Campo pesquero, comisaría, sindicatu-ra de Benito Juárez. Pertenecen a dicha comisaría: ejido Los Hornos y Anexos, Los Laureles, Mendívil, ejido Callejones de Tamazula, Doce de Octubre, Emiliano Zapata, Campo Cal-derón, El Coloradito, Mi Ranchito, Campo pesquero 22-15 y El Caracol. La indonimia es vocablo cahita. Viene de huitu-see, significa lugar, y de see, que quiere decir arena. Toponi-mia.- Se interpreta como lugar de arena o playa angosta. Deri-vado.- Ejido (Huitussi y Anexos), pertenece a la comisaría de Corerepe, sindicatura de Ruiz Cortines.

JESÚS MARÍA.- Comisaría en la alcaldía central, formada por La Guamuchilera, Las Tortugas y Ejido El Dorado. Topo-nimia.- Se refiere a los dos nombres del santoral católico y que parte de la Santísima Trinidad (Jesús, María y José).

Page 138: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

136 guasave / tomo vi

JITO EL.- El vocablo es expresión cahita. Viene de hito, se refiere al árbol de tronco grueso que crece en el sur de Sonora y norte de Sinaloa. Lizárraga Arámburo (Op. Cit.), señala que sus hojas son parecidas a la planta de San Juan y que su fruto es comestible. Pesquería.- El Jito, fue un asen-tamiento de pescadores ya desaparecido, se ubicó en la sierra de Navachiste, en el litoral de Guasave. Toponimia.- Se refiere a la existencia de este árbol. Personaje.- En El Jito nace el tenor Vladimir García Perea, el 19 de noviembre de 1952. Aunque su registro de nacimiento aparece en Las Cañadas, Guasave. Es economista por la uas. Participó en la rondalla de esta institución, como solista y primera voz. Estudió solfeo en la Universidad de Juárez, Durango, donde llevó a cabo un posgrado. Ha ofrecido recitales promociona-dos por la u de o, Difocur (Isic), y la uas, en Sinaloa y otros estados del país.

JUÁREZ GARCÍA, BENITO.- Cabecera de sindicatura, del mismo nombre. Pertenecen a dicha sindicatura la Colonia

Ruinas en Pueblo Viejo.

Page 139: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

137teodoso navidad salazar

Antonio Toledo Corro, El Gallo de Limones, colonia Nuevo Batamote, El Retiro, y fraccionamiento Héctor Astorga. Co-misarías.- La Entrada, El Huitussi, San Fernando y Gabriel Leyva Solano. Toponimia.- Se interpreta como lugar donde se honra al Gran Patricio. Benito Pablo Juárez García (1806-1872).- Personaje.- Fue presidente de México y gobernador de Oaxaca, donde nació el 21 de marzo. Se distinguió por sus ideales progresistas. Antonio López de Santa Anna lo de-portó a La Habana, durante su gobierno. Tuvo participación en el Plan de Ayutla, junto con Juan Álvarez. En 1856 fue designado Ministro de Justicia y de Instrucción Pública. Sus ideas jurídicas impulsaron la creación de la Constitución de 1857. A fines de ese año se le designó Presidente de la Supre-ma Corte de Justicia de la Nación. La facción de los llama-dos conservadores provocó la guerra de Reforma, en 1857, y en ese año Juárez asumió la titularidad de la presidencia del país, proclamando las Leyes de Reforma, en 1859, que dio sustento al Estado mexicano, decretando la confiscación de los bienes del Clero. La grave situación económica, política y social del país le obligó a declarar la moratoria de la deuda a España, Francia y Gran Bretaña. Con el apoyo de la Iglesia el grupo de los conservadores proclamó emperador a Maximi-liano de Habsburgo. Juárez resistió la invasión francesa con la ayuda de los liberales (en Sinaloa participaron Domingo Rubí, Ramón Corona, Antonio Rosales, Eustaquio Buelna, Placido Vega y Daza, entre otros). En 1867 Juárez se reeligió presidente de México. Esta acción le fue restando simpatías entre quienes lo habían apoyado. Se reeligió por tercera vez en 1871, con el visto bueno de consejeros, gobernadores y jefes políticos y militares, esto trajo consigo un estallido so-cial encabezado por don Porfirio Díaz, oaxaqueño de ideas liberales, destacado por su arrojo y valor en la guerra de in-tervención. Díaz se entronizó en el poder desde la muerte

Page 140: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

138 guasave / tomo vi

de Juárez, ocurrida el (18 de julio) 1872, hasta 1910, en que fue derrocado, por el movimiento revolucionario iniciado ese mismo año.

JUPABAMPO.- Historia.- Antiguo asentamiento indíge-na que en 1887 perteneció al distrito de Sinaloa, directoría y alcaldía de Guasave. La indonimia es vocablo cahita compues-to de huupa, quiere decir mezquite; bame, plural de ba, que significa agua, en este caso arroyo o laguna; y la posposición po, significa en. Toponimia.- Se interpreta como en el arroyo o laguna del mezquite.

LEYVA SOLANO, GABRIEL.- Comisaría, sindicatura de Benito Juárez. Se localiza a los 25º y 39` de latitud Norte y a los 108º y 37` de longitud Oeste. Altitud.- Es de 50 m/s/n/m. Está conformada por El Guasadeli, ejido Figueroa, El Papalo-te, Campo Radas, Maquilas, Empresa Longoria, Planta Otero, Prieto, Campo Agroplan, Campo San Marcos, San Francisco, Campo Raja, San Vicente, Ampliación Leyva Solano, El Ta-jito, Ampliación El Tajito, Colonia Santa Fe, Colonia 24 de Febrero, Fátima, ejido Graciano Sánchez. Personaje.- Proto-mártir de la Revolución Mexicana en Sinaloa (1871-1910). Nació en la villa de Sinaloa (hoy Sinaloa de Leyva, en su ho-nor). Se opuso al régimen porfirista por las injusticias cometi-das en contra de los indios de Ocoroni y del norte del estado, defendiéndolos de malos tratos de hacendados y salarios de hambre. Combatió a quienes se enriquecieron despojando tierras a campesinos de comunidades indígenas. Sufrió per-secución y encarcelamiento por el gobierno de Diego Redo. El 13 de junio de 1910 fue sacado de la cárcel con el pretexto de una diligencia judicial, pero al llegar al poblado de Cabrera de Inzunza fue muerto por los rurales al mando de Ignacio Herrera y Cairo.

Page 141: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

139teodoso navidad salazar

MACAPULE EL.- Ranchería, comisaría de Las Moras, sindicatura de La Trinidad. Derivados.- Comunidades en el norte del estado de Sinaloa y en particular en Guasave: La Boca de Macapule, en el extremo de la isla de Vinorama, isla de Macapule, al este de la Boca de Macapule y Los Macapules. El Nacapul de Pajarito, sindicatura de Picachos, municipio de Choix, con el mismo significado. Topónimo.- Se interpreta como lugar de macapules. Alteración de nacapule, la expresión es aplicada a cierto árbol que la ciencia clasifica como ficus sonorense y pertenece a la familia de las urticáceas.

MANGLE EL.- Nombre de antiguo asentamiento huma-no y puerto en la costa del municipio, cercano a la desembo-cadura del río Sinaloa (Petatlán). Arbusto clasificado científi-camente como Laguncularia racemosa Gateen. Es de la familia de Combretáceas y propio de regiones tropicales. Topónimo.- Se interpreta como lugar donde hay mangles o sitio poblado de manglares.

MAQUICOBA.- Su origen está en la composición de ma-qui, que se refiere a cierta yerba venenosa; y coba, que quiere decir cabeza, bulbo o raíz. Topónimo.- El vocablo cahita se interpreta lugar donde hay raíces venenosas.

MEZQUITAL EL.- Comunidad, comisaría de Agua Blan-ca, alcaldía Central. Derivados.- La Higuera del Mezquite y El Mezquite Quemado, en el municipio. Mezquitita, Mez-quitillo y El Mezquite, municipio de Culiacán. Mezquital, ranchería, comisaría de La Capilla, sindicatura de San Blas, El Fuerte; El Mezquite, en Salvador Alvarado; El Mezquite co-misaría, sindicatura de Llano Grande y Mezquite Alto o Ga-briel Leyva, sindicatura de Naranjo, municipio de Sinaloa. La indonimia es vocablo náhuatl; apócope de mizquicuáhuitl,

Page 142: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

140 guasave / tomo vi

significa árbol del mezquite; compuesta de míz- quitl, goma vegetal, según Alonso de Molina (Op. cit), y cuáhuitl, quiere decir árbol. Toponimia.- Se interpreta como donde abundan los árboles de mezquite o lugar donde hay árboles de goma.

MORAS LAS.- Comisaría, sindicatura de La Trinidad, compuesta por El Macapule, Ranchito de Inzunza, La Escale-ra, Juntitas de Valdez y Las Pitahayas (Pitahayitas). Historia.- Antigua celaduría, alcaldía de Nío. Toponimia.- Se refiere a la existencia de árboles de mora. Donde hay árboles de mora. Derivados.- Las Moritas en las cercanías de Campo Bórquez, comisaría de Agua Blanca, alcaldía central. La Mora Escarba-da, sindicatura de El Quelite y El Moral, en Mazatlán.

MUCORICAHUI.- Asentamiento indígena en el distrito de Sinaloa que, en 1887, era directoría y alcaldía de Guasave. La indonimia es vocablo cahita, cuyo origen está en la unión de mucuri, significa muerto, y cahui, cerro. Topónimo.- Se interpreta como en el cerro del muerto.

NAHUITOGUIARA.- Cerro en la sierra de Navachiste. Se localiza a los 25º y 30`de latitud Norte, y a los 108º y 49`de longitud Oeste. Tiene una elevación de 240 m/s/n/m.

NAPALA.- Topónimo.- Significa lugar de aguadores. La indonimia es voz náhuatl, variante de la palabra azteca o mexi-cana napaloa, (nitla). Francisco Javier Clavijero en su Historia Antigua de México, afirmó que napala quiere decir llevar en brazos el agua. Mientras que don Raúl Cervantes Ahumada señala en Napalá, Colección 18 Encuentros con la Historia, Ed. Presagio, Libro Guasave, No. 6, que en lengua cahita significa laguna larga. Fue ahí donde sus padres tuvieron un rancho agrícola y ganadero. Napalá es el nombre con que se conoce

Page 143: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

141teodoso navidad salazar

una laguna en el municipio y el de una ranchería en la comi-saría de Palos Verdes, sindicatura de Tamazula.

NAVACHISTE.- La indonima es vocablo cahita. Viene de nava o navo, significa tuna o nopal, y chibuc, cosa amarga. Toponimia.- Se interpreta como lugar donde hay tunas amar-gas. Historia.- Navachiste fue puerto de cabotaje. Perteneció al entonces distrito de Sinaloa, aunque generalmente se descar-gaba y despachaba por el puerto de Playa Colorada por ser de más abrigo. Navachiste, nombre de bahía y serie de elevacio-nes en el litoral del Pacífico, frente a los municipios de Ahome y Guasave. Localización.- La sierra de Navachiste se ubica en las coordenadas geográficas, 25º 26`, latitud Norte y 109º 5`, longitud Oeste. Es área de conservación ecológica protegida por el gobierno estatal. Encuentro de artistas.- Anualmente y desde 1991, en Navachiste se lleva a cabo el encuentro In-teramericano de Poetas, pero también durante una semana se reúnen cada año, pintores, escritores, novelistas, fotógrafos, escultores y músicos, para producir sus trabajos.

Playas de Navachiste, Guasave.

Page 144: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

142 guasave / tomo vi

NINGUNO EL.- Este asentamiento perteneció a la muni-cipalidad de Bamoa; actualmente pertenece a la comisaría de El Portugués de Gálvez, sindicatura de León Fonseca.

NÍO.- Cabecera de sindicatura del mismo nombre; sus comisarías son Caimanero, Gambino, Pueblo Viejo y San Sebastián. Historia.- Nombre con el que se conoció a cier-to grupo indígena, que habitó los márgenes del río Petatlán (hoy río Sinaloa), aguas arriba de donde se establecieron los guasaves. Fundaron Nío y vivieron también en lo que ahora es Pueblo Viejo, donde los jesuitas establecieron una misión a fines de siglo XVI y de la cual quedan vestigios (esta misión fue destruida por las continuas avenidas del antiguo río). Fue pueblo de visita de la misión de Bamoa. Las crónicas de 1662, registran existencia de tan solo 250 personas en la misión de Nío. Veinte años más tarde, en 1682, el padre Kino, levan-tó ahí, grandes astilleros para construir naves requeridas para explorar el golfo de California. Construidos que fueron en 1683, tomaron posesión de la península de Baja California, en nombre del Rey de España. Nío se transformó por ese en-tonces en centro de mucha importancia en la región septen-trional novohispana. Para 1873, tenía rango de alcaldía con-formada por las celadurías de Pueblo Viejo, El Gambino, San Sebastián, Caimanero y la cabecera, con un total de 1059 habitantes. En 1877, Nío se convierte en municipalidad del distrito de Sinaloa. Origen.- La indonimia es voz cahita cuyo nombre se aplicaba a una tribu de la región. El gentilicio se aplicaba a indios que vivían de la pesca (los marismeños). Según Héctor R. Olea, el vocabulario del dialecto nío no se ha encontrado en los archivos de nuestro país, especulando que tal vez se encuentre en la biblioteca de los jesuitas en Turín, Italia, o en el acervo bibliográfico latino del Vaticano. Personajes.- Luis Ibarra Morales creador de la orquesta Iba-

Page 145: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

143teodoso navidad salazar

rra. Siempre amenizó los bailes regionales y de carnaval, en Guasave. En 1935, que fue el último baile de carnaval, esta orquesta contó con la participación de don Delfino Infante y su hijo Pedro. Ibarra Morales falleció el 29 de junio de 1975. María Clara Santillanes, nació el 12 de agosto de 1909, edu-cadora muy apreciada en la región de Guasave. Destacó como

Huella de la acción de los frailes jesuitas, en Guasave.

Page 146: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

144 guasave / tomo vi

luchadora social. Formó el primer Sindicato de Trabajado-res Asalariados del Campo; organizó a los trabajadores del empaque Matco Boy y Cía., y participó en la constitución del primer Comité Agrario. En 1937 es designada la “Mejor Maestra de Sinaloa”, por la Mesa de Orientación Profesional, que presidía el maestro Erasmo Cantú Blanco, Director de Educación, en el estado. Participó en las luchas sindicales del magisterio cuando se declararon en huelga ante el gobierno del coronel Alfredo Delgado. Al cumplir 33 años de servicio causó baja por jubilación. Se le otorgó la medalla al mérito educativo Rafael Ramírez. Véase Manuel Tirado Guzmán. 18 Encuentros con la Historia. Libro No. 6, Guasave. Ed. Presa-gio. 2001. Ignacia Bon de Castro.- Educadora.- Nació en Nío, el 1 de febrero de 1903, hija de Gaudencio Bon y Gre-goria Arrayales de Bon. En 1921, es nombrada ayudante de la escuela para niños de San Miguel Zapotitlán. Ese mismo año se encargó de la Escuela Oficial de Nío y así, desempeñó su labor en distintas escuelas del municipio de Guasave, no sin antes estudiar en el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, realizando estudios de secundaria y de normal. Fue la primera mujer regidora del Ayuntamiento de Guasave. Por sus 50 años de servicio recibió las medallas Rafael Ramí-rez e Ignacio Manuel Altamirano. Murió a los 74 años, el 20 de mayo de 1977.

NOMBRE FEO.- Comunidad en la comisaría, de El Amo-le, sindicatura de Tamazula. Historia.-Antes fue celaduría en la alcaldía de Tamazula.

OCORO.- Toponimia.- Proviene de la voz tarasca ocurio, cuyo significado es lugar de tacuaches. Historia.- Asentamien-to, celaduría de la alcaldía de Guasave, municipalidad de Sina-loa, distrito del mismo nombre, en 1873.

Page 147: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

145teodoso navidad salazar

OCORO, LADRILLERA DE.- Comunidad, comisaría de Caimanero, sindicatura de Nío. Toponimia.- Se inter-preta como lugar donde se fabrica ladrillo o adobe. Deriva-do.- Ocoro, comisaría, sindicatura de San Nicolás del Sitio, Badiraguato.

ORBA.- Comisaría, sindicatura de Bamoa; formada por las comunidades de El Alacrán y Los Tejones. Histo-ria.- Asentamiento indígena con categoría de celaduría en la alcaldía de Bamoa, municipalidad de Sinaloa, distrito del mismo nombre. Posiblemente sea voz nío. Ola significa an-ciano o viejo, y la expresión ba, en cahita significa agua. Toponimia.- Se interpreta como en las aguas del viejo o río viejo. Personajes.- En Orba nació la cantante Chayito Val-dez en 1945. Obtuvo el primer lugar en un concurso de canto organizado por una casa comercial en la ciudad de Guasave. Debutó de manera profesional en 1972, cantando y grabando discos que abrieron las puertas en México y en la Unión Americana; también participó en películas. Las me-lodías que hizo famosas fueron Besos y Copas, San Juan del Río, Amor que Muere, Una sola caída, Celosa, entre otras tantas que le han dado brillo a su carrera artística. Fueron muchos los éxitos alcanzados con grabaciones de corridos de caballos famosos, como El Tío Juan, El Alazán y El Ro-sillo, El 7 Leguas, El Moro de Cumpas, Caballo Prieto Aza-bache, entre otros. Tuvo sus propios estudios de grabación. Es una mujer muy querida en su tierra natal por el sentido humanitario que nunca ha perdido, no obstante haber esca-lado la fama. Un fatídico accidente automovilístico, el 18 de septiembre de 1985, la dejó impedida para caminar, lo que no fue obstáculo para continuar con su carrera artística. Se mantiene vigente (2004), actuando en palenques tanto en la Unión Americana como en México. Santos Soto Chávez.

Page 148: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

146 guasave / tomo vi

Educador.- Estudió para maestro normalista. Laboró en dis-tintas escuelas primarias y secundarias del estado, sobre todo en la región de Angostura y Guasave. Formó parte de la diri-gencia sindical del snte-Sección 53. Recorrió la escala desde maestro de grupo a supervisor escolar. Recibió múltiples re-conocimientos de padres, alumnos y maestros, así como las medallas al Mérito Magisterial Rafael Ramírez e Ignacio Ma-nuel Altamirano, por sus treinta y cuarenta años de servicio educativo. Eusebio Valenzuela García. Educador. Estudió para maestro normalista. Se especializó en matemáticas en la escuela Normal Superior Dr. Porfirio Parra, en la ciudad de Chihuahua. Laboró en distintas escuelas primarias y secun-darias del estado. Fue fundador de escuelas, en el municipio de Guasave. Recibió múltiples reconocimientos de padres, alumnos y maestros, así como la medalla al Mérito Magiste-rial Rafael Ramírez.

PALMARITO, DE LOS ANGULO.- Comisaría, sindica-tura de San Rafael; formada por Campo Pata de Gallo, Cuer-navaca, ejido Charco Largo, ejido San José de Palos Blancos, Campo Chirimoyo, Campo Apodaca, El dieciocho y Los Tesi-tos.

PALOS BLANCOS, SAN JOSÉ DE.- Palos Blancos, co-misaría, sindicatura de El Burrión, compuesta por Las Améri-cas, El Varal, Campo California, El Tirador, La Joya, Campo Llanes, Norotillos (Cubas), San Bartolo, Santa Teresa, Baca-pora, Campo Méndez, San Eleno, Terahuito, Basitito, El Pla-tanito, Santa Martha, Campo América y La Curva. Reubica-ción.- En este poblado se reubicaron 150 familias desalojadas del vaso de la presa Gustavo Díaz Ordaz (Bacurato); otras 320 fueron a Tetameche, municipio de Sinaloa. Historia.- El Ca-tálogo del Fondo Tierras (Op.cit.), asienta que en 1739, el

Page 149: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

147teodoso navidad salazar

predio llamado Palos Blancos, fue registrado por don José de Cevallos, ante la jurisdicción de Sinaloa. En 1745 el capitán don Sebastián Antonio López de Ayala y Guzmán, solicitó a la audiencia de Nueva Galicia, el registro de un predio llamado Palos Blancos que usufructuaba, levantándose litigio con here-deros de José de Cevallos, lo que se ventiló ante las autoridades de la jurisdicción.

PALOS VERDES.- Comisaría, sindicatura de Tamazu-la, formada por Las Cañadas, Las Cañadas 1, Campo Cota, Las Glorias, Boca del Río, Campo Canelos, Los Huizaches, El Parián, Tamazula III, Napalá, Bacatuquira, ejido Bacatu-quira, (véase Tamazula, Napalá y Bacatuquira, aquí mismo), Santa Rosa, El Papachal, El Alto, Las Flores, Las Culebras, El Choyal, Carricitos, Las Higueras, La Berrelleza, Los Monto-ya, Rosales, La Pitahaya, ejido Progreso Unido, El Chamizal, Alamito y Caimanero, ejido La Bocanita, La Bocanita, Las Glorias, (Véase Caimanero aquí mismo) y ejido Salvador Al-varado. Toponimia.- Se interpreta como lugar de arboledas. Personajes.- Hermes González Maldonado.- Educador y artista plástico.- Nació el 28 de agosto de 1932. Estudió para maestro normalista. Se inclinó por la investigación his-tórica y literaria, también por dibujo y pintura. Publicó la obra ¿Por qué Lloras?, vida sobre el músico Miguel C. Cas-tro, autor del vals Por qué lloras, nacido en la comunidad de Gambino, de este municipio, así como El Abuelo de Tierra (Tamazula). Sus obras pictóricas y de dibujo se han expuesto en colectivas en distintas partes del estado. Su obra también se exhibe en la Casa de la Cultura del Cobaes de Guasave, así como en la Casa del Jubilado, de esa cabecera municipal. El querido maestro Hermes González Maldonado falleció el 8 de enero de 2005. José Cruz Espinoza Zavala. Educador, escritor y poeta.- Nació el 3 de mayo de 1941. Estudió en

Page 150: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

148 guasave / tomo vi

la escuela Normal de Ciudad Madero, Tamaulipas; Se espe-cializó en Ciencias Sociales en la Escuela Normal Superior de Tepic, Nayarit; Posgrado en Formación Magisterial por la u de o y Metodología de la Investigación Científica en la uas; maestro (jubilado), de Lógica, filosofía e Historia en la Escuela Preparatoria Mochis. Ha incursionado en literatura en géneros de cuento y poesía. En Tampico, Tamaulipas fue galardonado con el segundo lugar en Certamen Estatal de Poesía. Ha publicado Los Mochis: Poesía para Conversar con la Ciudad y Topolobampo: Tiempos de su Palabra (2003). Es Miembro de la Comisión de Historia y Cultura de Los Mo-chis, a. c. (2005). Bladielena Ahumada Romo. Trabajado-ra Social. Desde muy joven incursionó en la administración pública y en la política. Ha sido Regidora del H. Ayunta-miento de Culiacán. Formó parte de la dirigencia de mujeres priístas en Sinaloa; Secretaria General del Comité Municipal del pri Culiacán y diputada local (2004-07); Directora del Trabajo y Previsión Social del gobierno de Sinaloa (2011- ). Valdemar Rubio. Licenciado en Economía por la uas, de la que más tarde sería director. Ernesto Zúñiga.- Licenciado en Contaduría Pública por la uas, maestro de la misma. Se desempeñó como Tesorero de la uas, durante el rectorado del Dr. Gonzalo M. Armienta Calderón.

PERIHUETE EL.- Península localizada a la entrada de la bahía de Saliaca, en el litoral de Guasave. Regionalismo, voz vulgar con ella se designa a la planta clasificada como crataeva tapia L. Pertenece a la familia de las caparídeas. To-pónimo.- Significa lugar de árboles de perihuetes. Puerto del Perihuete- Puerto de cierta importancia. Por este lugar así como por el puerto de Playa Colorada (hoy municipio de Angostura) y Altata (hoy municipio de Navolato), se comer-cializaba con BCS, San Francisco (usa), y países europeos.

Page 151: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

149teodoso navidad salazar

PICHIHUILA-PICHILINGUE.- La Pichihuila, comisa-ría, sindicatura de San Rafae. Historia.- Es una antigua comu-nidad, celaduría de la alcaldía de Nío. Derivado.- Pichilingue puerto marítimo en La Paz, bcs. Toponimia.- La pichihuila, pato silvestre muy flaco, ave de familia de las zancudas abun-dante en la región. La indonimia es voz náhuatl cuya palabra según Luis Cabrera (Diccionario de aztequismos. Ed. Oasis, México 1974), procede del aztequismo pichilihui, significa hacer delgado lo que era grueso. Pichilehui se le denomina a un pato silvestre de pocas carnes. Topónimo.- Significa lugar de patos silvestres.

PITAHAYAL EL.- Comisaría, sindicatura de El Burrión; compuesta por Vicente Guerrero, Los Campos Sin Número o Sin Nombre, Peñuelas, Gusano, Chepe, Las Flores y Jachi; El Trompo, El Sertenejal, El Batallón, El Pochote, San Bernardo, El Ranchito, Las Compuertas y Las Cruces del Pitahayal. Histo-ria.- Pitahayal fue celaduría de la Alcaldía de Tamazula, munici-palidad de Sinaloa, distrito de Sinaloa, en 1873. Derivados.- La Pitahayita de Tamazula, Guasave; La Pitahayita, Badiraguato y Culiacán. Topónimo.- Significa lugar de abundantes pitahayos. Pitahaya es americanismo, voz vulgar con la que se designa al fruto del pitahaya, arbusto de la familia de las cactáceas.

POCHOTE EL.- Ranchería en la comisaría de El Pitahayal, sindicatura de El Burrión. Derivado.- Rancherías, en Culiacán, Badiraguato, Mocorito y Navolato; El Pochotal, en El Fuerte. Topónimo.- Tiene origen en el aztequismo pochotl. La indo-nimia es vocablo náhuatl; con él, se designa a un árbol del que los antiguos aprovechaban sus frutos, el algodón y las semillas para uso doméstico. Se interpreta como lugar de ceibas. Histo-ria.- Según Francisco Javier Clavijero, los indios utilizaban su tronco para hacer piraguas, y la goma que produce este árbol,

Page 152: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

150 guasave / tomo vi

con fines medicinales (contra la enteritis). El pochote está clasi-ficado como Ceiba gradiflora Rose, de la familia de las malváceas.

PORVENIR EL.- Comunidad en la comisaría de Javier Rojo Gómez, sindicatura de El Burrión. Personaje.- Eduardo Sánchez Valdez. Nació el 13 de octubre de 1929. Muy niño radicó con sus padres en la ciudad de Guamúchil, Salvador Alvarado, donde realizó sus primeros estudios, preparatoria y profesional en la Universidad de Sinaloa, titulándose de abo-gado; profesión que ejerció hasta tener su Fíat de Notario Pú-blico. Ha impartido cátedra en escuelas públicas y privadas. Fundó una secundaria estableciendo la carrera terminal de Secretaria Médica, en Guamúchil. Se desempeñó como Se-cretario del H. Ayuntamiento y Director Médico del mismo, en administraciones indistintas; promotor y primer presidente del patronato de Cruz Roja.

PLAYAS LAS.- Ejido, perteneciente a la comisaría de Valle de Uyaqui, sindicatura de La Brecha (conocida como La Pal-ma). Toponimia.- Se interpreta como las playas, por la exis-tencia de amplias áreas de terreno salitroso.

PROGRESO EL.- Comisaría, sindicatura de Tamazula, compuesta por Las Cañadas II, Las Cacharpas, El Crucero, San Narciso, Cubilete No. II, Maximiliano R. López, Tierra y Libertad y ejido El Crucero. La expresión se refiere a la acción y efecto de avanzar, mejorar. En sentido genérico a la evolu-ción de la sociedad humana. En ese sentido la expresión se refiere al progreso de la región de Guasave. Toponimia.- Se interpreta como lugar de los que trabajan para mejorar.

PUEBLO VIEJO.- Antiguo asentamiento indígena, hoy comisaría, sindicatura de Nío. Sus rancherías son: Ranchito

Page 153: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

151teodoso navidad salazar

de Castro, Plan del Río, El Cercón y La Cuchilla. Se ubica al sureste de Guasave; ahí se aprecian ruinas de la misión inconclusa de San Ignacio de Loyola de Nío (Pueblo Vie-jo). En él, se advierte un desventurado paisaje de la historia de la arquitectura jesuita en la región. Según las crónicas de 1760, de Pedro Tamarón y Romeral, en Nío…se comenzó la iglesia de tres naves, toda de ladrillos y bóvedas, con dos ca-pillas y estando levantadas las paredes y arquerías y cerradas tres bóvedas y dos medias naranjas en las capillas, creció tan espantosamente el río que, dañando los cimientos, hizo falsear toda la obra viniéndose las bóvedas al suelo, desplomándose las paredes, a excepción de las que forman las capillas que hasta hoy subsisten con sus medias naranjas. Por esto y haber continuado los aluviones, se está mudando el pueblo a paraje más alto. Y allí en nueva iglesia se comienzan a aprovechar los materiales de la arruinada…

RÍOS, JUAN JOSÉ.- Sindicatura.- Cabecera de sindica-

tura del mismo nombre, sus comisarías son Bachoco y eji-do Campo Treinta y Ocho. Se localiza a 25º y 45` de latitud Norte y a los 108º y 37`de longitud Oeste. Su altitud es de 10 m/s/n/m. Historia.- El hispanismo es voz castellana cuyo patronímico lo registra un asentamiento humano, formado en principio por doscientas familias que, con motivo de la cons-trucción de la presa Miguel Hidalgo y Costilla sobre el cauce del río Fuerte, fueron reubicadas en este nuevo poblado, al cual se impuso el nombre del general revolucionario Juan José Ríos (nacido en 1882, en Fresnillo, Zacatecas), y a quien se le atribuye la gestoría del ejido Las Vacas, como se llamó anti-guamente y cuya dotación ejidal fue firmada por el entonces presidente de México, Adolfo Ruiz Cortines, el 21 de febre-ro de 1955. Personaje.- En esta comunidad nació Rodolfo Armenta Orduño, el 11 de noviembre de 1955; ingeniero

Page 154: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

152 guasave / tomo vi

agrónomo, se inclinó por el teatro. Ha realizado estudios pro-fesionales. Escribió el guión sobre el mural de la fundación de ciudad Juan José Ríos, así como la monografía de Ciudad Juan José Ríos. Juan Bautista Verdugo Blanco.- Coreógrafo y bailarín.- Nació el 23 de mayo de 1961. Es maestro nor-malista. Estudió en la escuela de Danza Folclórica Prof. Jaime Buentebello y Bazán, en Tepic, Nayarit. Tiene especialidad en Danza Folclórica. Director general del Ballet Folclórico Nicte-ha (2004).

ROJO GÓMEZ, JAVIER.- Ejido, comisaría, sindicatura de El Burrión. Dicha comisaría se compone de La Esmeralda, La Macarena I y II, Tacuitapa, La Soledad, Santa Isabel, Las Cruces, El Porvenir, Cuatro Caminos, Campo San Fernan-do, Vista Hermosa, Santa Ana y Los campos Macucho, Amé-rica, El Mayo, San Francisco y Rochín. Personaje.- Nombre impuesto al ejido en honor a este personaje, por su amplia trayectoria y apoyo al campesinado mexicano. Javier Rojo Gómez (1896-1970), nació en la Hacienda de Bondojito, municipio de Huichapan, Hidalgo, el 28 de junio de 1896. Falleció el 31 de diciembre de 1970, siendo gobernador del Territorio de Quintana Roo. De origen humilde, supo de los duros trabajos del campo y sus fatigas, así como de abu-sos de los capataces. Logró titularse de abogado en 1923, destacando desde entonces, en la administración pública de manera brillante. A los 28 años fue diputado al Congreso de la Unión y de ahí en adelante se identificó con los problemas agrarios de los campesinos. Siendo gobernador de su estado natal se le conoció como el gobernador agrarista.

RUIZ CORTINES, ADOLFO.- Comunidad donde se reubicaron a familias desalojadas del vaso de la presa Miguel Hidalgo, construida sobre el río Fuerte, en el municipio de El

Page 155: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

153teodoso navidad salazar

Fuerte. Sindicatura.- Está formada por Ciudad Ruiz Corti-nes, ejido El Campesino, campo El Porvenir, campo Califor-nia, ejido Rancho California, Ruiz Cortines no. 2, Fracciona-miento Valle Campestre y Ampliación Ruiz Cortines 89. Sus comisarías son Cerro Cabezón, Corerepe y Miguel Alemán. Ubicación.- Se localiza a los 25º y 42`de latitud Norte, y a los 108º y 49` de longitud Oeste. Altitud.- 20 m/s/n/m. Personaje.- Ruiz Cortines. Militar y político. Nació en el puerto de Veracruz, el 30 de diciembre de 1890; murió en ese lugar en diciembre 3 de 1973. Combatió en las filas del cons-titucionalismo. Desempeñó cargos de relevancia, entre los que destacan haber sido diputado local, secretario general de gobierno (1939), gobernador de su estado 1944- 48. Secreta-rio de Gobernación de 1948-51. Gobernó al país (1952 -58); impulsó las actividades de la Comisión Río Fuerte, en Sina-loa y a nivel nacional otorgó el voto a la mujer. Se racionalizó la reforma agraria, puso fin a la derechización del pri, volvió a la política populista y logró la llegada de grandes inversio-nes para México. Su nombre ha sido impuesto a esta sindi-catura como reconocimiento a su apoyo al campo mexicano, así como al reparto agrario que benefició a campesinos de la región. Algunos centros poblados llevan su nombre: se les conoce popularmente como Cortines I, II, etcétera. Persona-je.- Miguel Ángel Valencia.- Actor de teatro.- Nació el 12 de febrero de 1958. Estudió economía (uas). Ha participado en teatro en dos momentos: primero en el Tatuas, (1983-1990), bajo la dirección de Oscar Liera; con este grupo par-ticipó en Manizales, Colombia y en Nueva York. El segundo, con la Compañía de Teatro Sinaloa Espacio, que dirige Al-berto Solián. Es autor y director de la obra Vuelo de alebrijes. Participó en la obra Los Hombres de maíz, basada en la nove-la del mismo nombre, de Miguel Ángel Asturias. José Luis Cota Burgos.- Nació el 25 de abril de 1967. Hijo de Federi-

Page 156: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

154 guasave / tomo vi

co Cota Valdez y Juana Rita Burgos Coronel. Desde sus pri-meros estudios se distinguió como alumno de excelencia. Se tituló como ingeniero en Geodesia en la escuela de Ingeniería de Los Mochis (uas). Participó en los proyectos de construc-ción de muelles de Topolobampo, que llevaron a declararlo puerto de altura; también en estudios y proyectos de la presa Huites (Luis Donaldo Colosio), en Choix; Coordinador de estudios y proyectos en la demarcación de Zonas federales de inundación que afectó a Tijuana, b. c., en 1993, así como en los estudios de demarcación federal de los ríos Mocorito, Fuerte, Sinaloa y Culiacán. Laboró en el procede del inegi. Emigró a los Estados Unidos de Norteamérica, trabajando al lado del ex congresista Rob Guzmán, en el área de Los Ángeles. Ingresó a Nat Rx, empresa especializada en cultivo y producción de microorganismos benéficos específicos para restauración de aguas residuales y suelos. Es conferencista y ponente en varias Universidades, Centros Educativos, Expo y Congresos que invitan a promover sus conocimientos de esta tecnología. Presentó proyectos ante Conacyt y conabio, que lo llevaron a desarrollar un producto para el campo mexicano llamado fertor-40, hecho de bacterias benéficas, material orgánico y extractos vegetales que permitió crear dentro de Nat Rx, Ambiental, la división agrorgánica, que ha dado a conocer estos productos en Jalisco, Sonora, Sinaloa, Yucatán, Michoacán y Veracruz, entre otros. Actualmente trabaja en el desarrollo de insecticidas orgánicos, que ayudarán a controlar plagas en la agricultura, sin afectar el medio ambiente. Es miembro de la Red Interamericana de Calidad Ambiental y miembro de la Comunidad Ambientalista Iberoamericana.

RUMAME.- Historia.- El asentamiento aparece en rela-ciones de 1533, ubicándolo aguas abajo del río Sinaloa y del poblado de Tamazula, por la margen izquierda. La indoni-

Page 157: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

155teodoso navidad salazar

mia es vocablo cahita. Viene de ruructiame (r muy suave). Toponimia.- Se interpreta como pelota de madera, según lo afirma Lizárraga Arámburo (Op. cit.), pero no da más datos al respecto.

SABINO EL.- Comisaría, sindicatura de León Fonseca, formada por Carboneras, El Bajío y El Sabino. Sabino.- Re-gionalismo; voz vulgar para designar a cierto árbol, clasifi-cado como taxodium mucronatum, Ten, familia de las gim-nospermas; los aztecas la llamaban ahuehuete (de atl, agua, y huéhuetl, quiere decir viejo): viejo del agua. Toponimia.- Se interpreta como lugar de árboles viejos. Se explica porque estos árboles suelen estar cubiertos de pachtle (heno), gris; dándoles aspecto blanquecino, e impresión de un viejo lleno de canas. Los árboles de sabinos crecen generalmente en par-tes húmedas (arroyos y ríos). Derivado.- El Sabinito, muni-cipio de El Fuerte; presa El Sabinal, municipio de Sinaloa.

SACRIFICIO EL.- Comisaría, sindicatura de Tamazula, conformada por Campo Hilario, Campo pesquero El Tortugo y ejido El Tortugo. Toponimia.- Se interpreta como en lugar del Sacrificio divino, en referencia al rito religioso de extensión universal por el que se pretende conectar con la Divinidad, generalmente con fines propiciatorios mediante la muerte de un ser vivo, al tiempo que a través del banquete sacrificial, se refuerza la acción de la comunidad.

SÁNCHEZ, GRACIANO.- Ejido, en la comisaría de Ga-briel Leyva Solano, sindicatura de Benito Juárez. Patroními-co.- Se refiere al primer secretario general de la Confederación Nacional Campesina, durante el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río. Derivado.- Ejido con este nombre en el municipio de Elota.

Page 158: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

156 guasave / tomo vi

SAN FERNANDO.- Comisaría, sindicatura de Benito Juárez, formada por Campo Cacalotán, Flor de Mayo, Los Arbolitos, San Juan, La Escondida, los campos Cuauhtémoc, California, Los Ochoa, San Juan, Las Peñuelas, Rancho La Sauceda, ejido El Campesino, ejido Los Sauces, Rubén Mor-gan, ejido Chorohi, Puente los cuates, Roberto Barrios y ejido Ruiz Cortines II. Toponimia.- Se interpreta como donde se ve-nera a San Fernando. Derivado.- San Fernandito, comunidad en la comisaría de Agua Blanca, alcaldía central.

SAN JOACHÍN.- Comunidad en la comisaría de Agua Blanca, alcaldía Central. Derivado.- San Juachín (sic), comi-saría de San Pedro, en la alcaldía Central. Historia.- Don José de San Joachín fue el cura que en 1768, atendía la parroquia de San Javier de Cabazán, en la región del Piaxtla, por lo que se intuye que el fundador de San Joachín haya sido algún espa-ñol con este apellido. (18 Encuentros con la historia, tomo 1, Ed. Presagio, 1999. Personaje.- Marco Antonio Berrelleza Fonseca.- Historiador y locutor de radio. Se inició en la xegs (Guasave), a la vez estudiaba y colaboraba en Radio uas, emisora que más tarde dirigió. Como Investigador estuvo ads-crito al Archivo Histórico de la uas; colaborador de la cadena periodística El Debate. Ha escrito los libros Culiacán Crónicas de una Ciudad: desde el origen hispánico hasta el año 2000 (4 tomos); En coautoría con Dina Beltrán López, publicó Escuela Normal de Sinaloa, una visión Histórica; A las puertas de la glo-ria, las elecciones de 1909 en Sinaloa. Crónica de Culiacán, en 3 tomos, por mencionar algunas de sus obras.

SAN PEDRO.- Comisaría en la alcaldía central, formada por El Tecomate, El Ranchito, Chorohui, Campo Dimas, Be-belamas, San Gabriel, San Juachín, Campo Crucero. Toponi-mia.- La hispanonimia, tiene que ver con el santoral católico

Page 159: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

157teodoso navidad salazar

referente al apóstol Pedro, quien tiene la custodia de La Glo-ria, así como determinar quien debe entrar al paraíso. Deri-vado.- San Pedro Paredes, comisaría de Guasavito, sindicatura de El Burrión.

SAN RAFAEL.- Cabecera de sindicatura del mismo nombre; a ella pertenecen Las Cuchillas. Comisarías.- La Pichihuila, Francisco R. Serrano, Las Brisas, El Serranito y El Palmarito de los Angulo. Historia.- En 1873, San Rafael Bacayahueto, fue celaduría en la alcaldía de Guasave. Con el nombre Bacayahueto, los españoles registraron este predio. Véase Bacayahueto, municipio de Sinaloa (tomo 8). Locali-zación.- Se ubica por la carretera México 15 entre las sin-dicaturas de El Burrión (Guasave.) y Benito Juárez, munici-pio de Salvador Alvarado. Toponimia.- La hispanonimia, se interpreta como lugar donde se venera a San Rafael. Aunque la patrona del lugar es Santa Rita de Casia. Descarrilamien-to.- Debido a las torrenciales lluvias que trajeron los últimos días, el 19 de agosto, de 1989 aproximadamente a las 4 de la mañana, el puente del ferrocarril llamado San Juanito, sobre el arroyo de San Rafael, próximo al poblado del mismo, no soportó el paso del ferrocarril y se produjo una tragedia de grandes magnitudes; murieron 105 personas y heridas 198, amén de incalculables daños materiales. El entonces goberna-dor del estado de Sinaloa, Francisco Labastida Ochoa, encabe-zó las acciones de apoyo y atención a los fallecidos, así como a los heridos concentrados en su mayoría en los hospitales de Guasave y Guamúchil. Personaje.- José Heriberto Sánchez Gaxiola. Académico. Nació el 18 de febrero de 1952. Se li-cenció en administración de empresas, por la facultad de con-tabilidad y administración (UAS). Realizó maestría en gestión y políticas públicas en la U de O, unidad Culiacán, siendo el alumno más destacado de la generación, fue condecorado

Page 160: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

158 guasave / tomo vi

con Mención Honorífica (2000-2002). En dicha institución educativa desempeñó múltiples responsabilidades: profesor de tiempo completo, categoría “d”; de 1983 a 1989, coordinador general de la u de o, unidad Guasave y de 2000 a 2005, direc-tor de la unidad Culiacán; director de operación institucional adscrito a la vicerrectoría de operación institucional de 2005 a 2007. Dirigió la revista Udocea, en 2007. En el gobierno del estado de Sinaloa se desempeñó como Director de Educación Superior de la Sepyc, de 1990 a 1992; Subdirector de Go-bierno, de 1994 a 1997; Subdirector de Gobierno, de 1999 a 2000; Secretario del Ayuntamiento de 1997-98. Es miem-bro del Instituto de Administración Pública de Sinaloa, desde 1990; miembro del Colegio de licenciados en administración de empresas, desde 1990. Ha sido miembro de patronatos de Bomberos y de Cruz Roja en Guasave y Culiacán; Asistente a seminarios internacionales de derecho electoral y de Políticas públicas, entre otras responsabilidades.

SAN SEBASTIÁN.- Comisaría, sindicatura de Nío. Está compuesta por Las Playitas, Las Choyitas, Cabreritas, La Pelti, San Sebastián I y II, La Cuerda, Las Piedras y El Varal. Histo-ria.- San Sebastián perteneció al antiguo pueblo de Nío, desde que éste, tenía rango de Alcaldía. Toponimia.- La hispanoni-mia, se interpreta como lugar donde se venera a San Sebastián. Personaje.- Fausto A. Orozco Gámez, nació en esta comu-nidad. Es contador público de profesión; presidente munici-pal de Guasave (1987-89), sustituyendo al desaparecido Juan Burgos Pinto, quien sólo gobernó algunos meses de ese año, ya que fue postulado para diputado federal, bajo las siglas del PRI, por el distrito de Guasave. Personaje.- Joaquín Acosta Bojórquez.- pintor.- Nació en San Sebastián No. 2, el 20 de enero de 1943. Junto con el profesor Heriberto Castro Espar-za crearon el escudo oficial del municipio de Guasave.

Page 161: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

159teodoso navidad salazar

SARATAJOA.- Asentamiento indígena, perteneció a la en-tonces alcaldía de Guasave. El enorme predio fue propiedad de Baltasar Menchaca que, junto con su primo Pedro Oztola-za, llegaron a estas tierras a mediados del siglo XIX; fundaron un emporio agrícola y ganadero. Mucho tiempo después, estas tierras pasaron a manos de don Blas Valenzuela (que asociado con Álvaro Obregón, compraron grandes extensiones de tie-rras en la región). De este enorme predio surgieron los ejidos Corerepe, Batamote, Ruiz Cortines, Bachoco, Juan José Ríos, Leyva Solano, entre otros.

SERRANO, FRANCISCO R.- Ejido, comisaría, sindica-tura de San Rafael, está formada por Campo Reyes Armenta, 15 de Octubre y La Palma. Personaje.- Revolucionario. Na-ció Santa Ana, Choix, en 1889. Fue Secretario de Guerra du-rante la gestión del presidente Álvaro Obregón a quien desafió en su pretensión reeleccionista; fue asesinado por órdenes del caudillo (Álvaro Obregón), en 1927. Véase Santa Ana en el municipio de Choix.

SERRANITO, CAMPO EL.- Comisaría, sindicatura de San Rafael. Toponimia.- Adjetivo. Diminutivo de serrano. Que vive en la serranía. Manera de llamar a quien es de la sierra.

TAHUILANA.- Tagüilana, comunidad en la comisaría de Choipa, sindicatura de Bamoa. Antes tuvo rango de celaduría y perteneció a Bamoa. Toponimia.- Don Pablo Lizárraga (op. cit.), señala que significa arrastrar madera o piedras grandes o, el arrastradero.

TAMAZULA.- Cabecera de sindicatura del mismo nom-bre. Sus comisarías son El Amole, Buena Vista, El Progreso, Palos Verdes, El Sacrificio y El Cubilete. Historia.- Crónicas

Page 162: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

160 guasave / tomo vi

del siglo XVI, señalan que el español alteró la expresión ta-mazula, llamándola Tetamuchala, Tamachola o Tamatchal. El pueblo de indios fue catequizado por el padre Hernando de Villafañe apoyado por el padre Alberto de Clerisis; constru-yeron la iglesia que, las embravecidas aguas del río Petatlán destruyeron en la inundación de 1777. Tamazula fue alcal-día de la municipalidad de Sinaloa, distrito del mismo nom-bre. Sus celadurías fueron El Pitahayal, El Amole, La Brecha, Higueras y Babarasa. Localización.- Está ubicada a los 25º y 26`de latitud Norte, y a los 108º y 27`de longitud Oeste. Altitud.- Es de 15 m/s/n/m. En los registros de la época apa-rece tamachola. Su origen está en la composición tamazolin o tamazulin, significa sapo, y la, de lan, terminación abundan-cial. La indonimia es voz náhuatl. Topónimo.- Se interpre-ta como lugar donde abundan los sapos. Personajes.- Miguel Cabanillas Leal- Educador. Nació el 21 de septiembre de 1923. Fue maestro rural y fundador de escuelas en el país. Estudió en la escuela de Agricultura de Chapingo, a la vez que desempeñó el magisterio; respetado gestor de problemas campesinos en comunidades donde laboró y catedrático de la Escuela Normal de Sinaloa. Fue condecorado con las me-dallas al Mérito Magisterial Rafael Ramírez e Ignacio Manuel Altamirano, por sus 51 años de servicio, amén de innumera-bles reconocimientos de otras instituciones. Se jubiló en 1992. Falleció en octubre de 2011. Felizardo Urías Fierro, maestro rural de sólidos principios, impulsó la educación y el deporte, en niveles de primaria y secundaria. Nació el 8 de mayo de 1935. Egresó como Técnico Agrícola de la Escuela de Prácti-cas de Agricultura de El Quinto, Etchojoa, Sonora. Se inició en el magisterio en Capomos, Angostura, y continuó en otras rancherías del estado. Destacó como luchador social. Cursó la carrera de maestro normalista en el Instituto Federal de Capa-citación del Magisterio, en Los Mochis. Se desempeñó como

Page 163: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

161teodoso navidad salazar

instructor en la escuela La Asegurada, del imss, en la ciudad de Culiacán. Falleció en accidente automovilístico el 29 de mayo de 1995, por la calle Eustaquio Buelna, en la ciudad de Culia-cán. Demetrio Cabanillas Cabanillas.- Atleta. Curso estu-dios básicos en su pueblo natal. El bachillerato en el Instituto Tecnológico Regional de Culiacán, destacando en atletismo en los 5 y 10 mil metros. En 1973, egresó como Técnico en electrónica; se tituló en el ipn (ingeniero en electrónica). Du-rante sus estudios obtuvo el campeonato nacional en los 3 mil metros planos steeplechease (con obstáculos). En 1974, fue premiado como mejor atleta juvenil del país (por el presidente Luis Echeverría). Obtuvo Medalla de los Juegos Centroameri-canos (1975), en Puerto Rico; Medalla de Bronce (1979), en 3 mil metros planos, en ese mismo país. Fue becado (1976), por la Universidad de Brigham Young, byu, en Provo, estado de Uta, eua. Por su participación en 3, 5 y 10 mil metros fue reconocido como el 4to, lugar nacional en campo traviesa, en Daytona, Texas. Ya graduado ganó el maratón de deseret

Tamazula, tierra de grandes educadores.

Page 164: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

162 guasave / tomo vi

news, de la ciudad de Salt Lake, estado de Uta, por 9 años, estableciendo el récord mundial por haber ganado 9 veces el mismo maratón. Estableció record en competencia en 2 horas, 16 minutos y 56 segundos, en el que permanece actualmen-te. Estableció marca personal en maratón de Nueva York, con tiempo de 2 horas, 13 minutos y 10 segundos, obteniendo el 8º lugar general, en 1982. En 1984, ganó prueba olímpica mexicana de maratón. Actualmente es miembro del Conse-jo de la Jordan Education Association y del Comité de los Derechos Civiles y Humanos del estado de Uta; miembro de la Faculty Advisory, at Risk, Foreign Exchange Students and English as a Second Language Comuuitte. (Sinaloenses ejem-plares en el mundo, revista editada por el gobierno del Estado de Sinaloa 2006). Museo comunitario.- Denominado Museo Comunitario El Ejidatario, esfuerzo del maestro Hermes Gon-zález, quien durante años acumuló toda clase de objetos de in-terés para la población, hasta ponerlo en servicio al público. Se inauguró el 28 de diciembre de 1996, asesorado por el Progra-ma de Apoyo para las Culturas Municipales y Comunitarias. Está instalado en lo que fue la vieja escuela de niñas Heroína Antonia Nava. Tiene piezas arqueológicas, pinacoteca, artefac-tos agrícolas, artesanías, objetos del mar, fotografías e histo-ria del béisbol, entre otros muchos objetos (Fuente: Álvarez Otáñez, Jael. Op. Cit.).

TAPACHULA.- Comunidad en la alcaldía Central. Com-puesta de tlapacholli, significa súbdito, y tlapachoa, quiere decir regir o gobernar a otros, y la terminación abundancial tlan, convertida en llan. El vocablo náhuatl proviene del azte-ca o mexicano tlapachulan. Toponimia.- La indonimia sig-nifica lugar de súbditos o sitio de tributos. Cabe destacar que el vocablo tiene origen en el mexicano o azteca tapachullan. Tapachula, municipio en el estado de Chiapas.

Page 165: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

163teodoso navidad salazar

TAYCURI.- Indonimia, voz vulgar, alteración de la expre-sión purépecha hablada por los indígenas del reino tarasco. Ta-curo tiene origen en el tarasco tecuni, significa vestirse de man-tas. Los tarascos asentados en la región, solían lucir atuendos de manta, camisas, cotones y calzones de manta, contrario a los naturales que sólo usaban pampanillas de algodón (taparrabos). Topónimo.- Significa lugar donde hay indios vestidos de manta.

TECOMATE EL.- Ejido El Tecomate, comunidad en la sindicatura de El Burrión. Don Luis Cabrera en su Diccionario de Aztequismos (Op. Cit.), señala que es voz náhuatl, su ori-gen, expresa, que está compuesta por los radicales: tecómatl; te, que significa duro, y cómitl, que quiere decir olla o vaso, formado con el epicarpo de algunos frutos como los bules, guajes, cocos, calabazas y especialmente del árbol llamado cuautecomate.

TEBOSA.- Toponimia.- Se interpreta como lugar de topos.

La indonimia es voz cahita; viene de tebosim, plural de tebos, significa tuza o topo. Historia.- Tebosa, asentamiento indí-gena; perteneció al distrito de Sinaloa, directoría de Guasave, alcaldía de Tamazula, en 1887. El asentamiento desapareció a mediados del siglo XX.

TEPATOCHE (A).- Historia.- Tepatoche, ranchería, per-teneciente a la entonces alcaldía de Nío, Guasave, desaparecida a fines del siglo XIX, según crónicas de la época. Toponimia.- Significa lugar de liebres en la cerca de piedra. La indonimia es vocablo náhuatl. Tepatoche o tepatochi, está compuesta por el aztequismo tepa, que a su vez viene de tepa o tepan, de tepantli, cuyo significado es cerca de piedras, y toche o tochi, de tochtli, quiere decir conejo, aunque comúnmente esta ex-presión es aplicada a la liebre.

Page 166: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

164 guasave / tomo vi

TERAHUITO.- Pertenece a la comisaría de San José de Palos Blancos, sindicatura de El Burrión. La indonimia es al-teración de la palabra cahita tet-ahui-to, compuesta de tet, de teta; significa piedra; ahui, quiere decir cosa gruesa o grande; y to, posposición verbal. Topónimo.- Se interpreta como lu-gar de la piedra gorda. Terahuito.- Despareció.- Fue cabece-

Fervor religioso; influencia de los sacerdotes jesuitas.

Page 167: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

165teodoso navidad salazar

ra de comisaría, sindicatura de Bacubirito, al construirse la presa Gustavo Díaz Ordaz, en el municipio de Sinaloa, sus habitantes fueron reubicados en el nuevo centro de población Terahiuito, Palos Blancos y otras comunidades del municipio de Guasave. Historia.- Teragüito, antiguo asentamiento indí-gena, en lo que hoy es el municipio de Sinaloa. Estas tierras fueron tomadas en propiedad por Sebastián de Évora, auto-rizado por Diego Hernández de Proaño, alcalde de la villa de San Miguel de Culiacán, en 1532; las abandonó en 1536.

TESO, TESITOS LOS, TESOGUEARA.- Procede de teso, significa cueva o peñasco. Topónimo.- Quiere decir lu-gar de la cueva. Asentamiento.- Los Tesitos comunidad perte-neciente a la comisaría de Palmarito de los Angulo, sindicatura de San Rafael. Historia.- Tesogueara, comunidad de nativos que en 1887 aun pertenecía al antiguo distrito de Sinaloa, di-rectoría de Guasave, alcaldía de Tamazula.

TESOBIARE.- También se le llama La Ventana. Nombre con el que se conoce una isla en la sierra de Navachiste. La in-donimia es vocablo guasave. Toponimia.- Se interpreta como lugar de peñascos.

TETACHI.- La indonimia es vocablo cahita. Tiene su ori-gen en teta, significa piedra, y la posposición tzi. Topónimo.- Se interpreta como lugar en la piedra. Lizárraga Arámburo (Op. cit.), señala que posiblemente tetachi sea voz ocoroni. Historia.- Tetachi, asentamiento indígena con jurisdicción en el distrito de Sinaloa, directoría de Guasave y alcaldía de Tamazula.

TREINTA Y OCHO, CAMPO.- Ejido, comisaría, sin-dicatura de Juan José Ríos, conformada por El Amapal, La

Page 168: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

166 guasave / tomo vi

Escondida, Ranchito la Diez, Tepolino, Padilla, La Permuta, Campo León, Héroes mexicanos, La Doscientos, Cerro de Batéquis, Santa Veneranda, El Cuarenta, Las Margaritas, La Huerta, Los Compadres, Campo la Doscientos, Guayparime Campo km. 38.

TRINIDAD LA.- Cabecera de sindicatura del mismo nombre, compuesta por Las Moras, Juntas de Chamicari y Los Hornos. Según el cronista Daniel García López, originario de esta comunidad (El Debate 19 de agosto de 2007, p.32, Su-plemento cultural), la sindicatura de La Trinidad, fue creada en 1950, sin especificar más datos, sobre el decreto municipal que la elevó a esta categoría. Señala el cronista que el primer síndico de La Trinidad fue Francisco Camacho Llanes. Locali-zación.- Se ubica a los 25º y 44` de latitud Norte y a los 108º y 29`de longitud Oeste. Sólo 20 kilómetros la separan de la cabecera municipal. Altitud.- Es de 30 m/s/n/m. Historia.- En las márgenes de la laguna de Chuchumicari se asentaron pacíficos grupos indígenas que vivieron de la recolección de frutos silvestres, caza de animales y pesca. En la región se han localizado vestigios de aquellos grupos humanos tales como cerámica, hachas, metates, molcajetes, puntas de piedra y con-cha labrada. Herberto Sinagawa en su obra Sinaloa, Historia y Destino, señala que…Francisco Echevarría abrió al cultivo los predios de El Naranjo y Chuchumicari, por 1900. Este personaje que supo de las penurias y de pobreza -sigue señalando Sinagawa- se había desempeñado como empleado de mostrador en la tienda de una prima suya, en el mineral de San José de Gracia, del hoy municipio de Sinaloa. Logró hacer fortuna en el mineral de El Ro-sario, Sinaloa y compró los predios antes mencionados; desmontó y construyó un canal que alimentó con aguas del arroyo de Ocoroni para regar tierras que compartió con sus trabajadores a los que apoyó no sólo con tierra, sino con crédito y agua, a cambio de la

Page 169: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

167teodoso navidad salazar

entrega de una tercera parte de la cosecha. Aquello se convirtió en un emporio agrícola. De los viejos minerales San José de Gracia y Bacubirito así como de Ocoroni y Sinaloa llegaron cientos de familias en busca de trabajo a la hacienda de Francisco Echeva-rría Aguirre, denominada La Santísima Trinidad, por su esposa María Rojo. El antiguo nombre de Chuchumicari, desapareció. Con la llegada del reparto agrario encabezado por el presidente Cárdenas del Río, Francisco Echevarría entregó las tierras en po-sesión a sus antiguos socios. Hasta aquí la cita. Así surgieron La Trinidad, Ejido La Trinidad y lo que es hoy Estación Naranjo. Toponimia.- La hispanonimia, se interpreta como lugar donde se venera a la Santísima Trinidad. Fiestas tradicionales.- El culto a la Santísima Trinidad y el día de Pentecostés, fiesta mo-vible de acuerdo a Semana Santa. Personaje.- Martha Lilia Bonilla Zazueta.- Investigadora. Nació el 13 de junio de 1950. Se ha desempeñado como responsable de bibliotecas de distintas facultades de la uas, así como de la Gilberto Owen de Difocur (hoy Isic). En coautoría ha editado el libro Historia de las bibliotecas públicas de Sinaloa. Ha publicado: Los Escu-dos del Estado de Sinaloa y sus municipios, así como México a través de los Signos: Los Escudos de México. Además libros sobre Bibliografía, Heráldica, literatura e Historia de Sinaloa. Se des-empeñó como Jefa del Departamento de Biblioteca, Investiga-ción y Publicaciones del Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa, desde 1999- 2011. Ha continuado con su trabajo editorial y de investigación apoyada por la Fundación Kuroda. Ángel Norzagaray. Nació el 17 de agosto de 1961. Drama-turgo, actor y director teatral. Egresó de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana. Director de teatro del grupo Mexicali a secas. Ha dirigido las obras Mexicali a secas; Los niños prohibidos; Acto cultural; Las devoradoras de un ardiente helado; Los Desventurados; La Madrugada; El Álamo Santo, entre otras muchas. Ha publicado en teatro El velorio de los mangos y una

Page 170: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

168 guasave / tomo vi

isla llamada California, escrita en coautoría con Jesús González Dávila; los poemarios Trovarlo, En la madre bohemios; en prosa ha escrito Los remedios de la imaginación y Elegías mexicalenses. Fue galardonado por la uabc, en 1999, con el Premio al Mé-rito Académico en el rubro Artes. Obtuvo el Premio Estatal de Literatura en la categoría de Teatro, por la obra El velorio de los mangos. En el cine ha participado en los largometrajes Hasta morir, de Fernando Sariñana y Baja California, el límite del tiempo, de Carlos Bolado. Daniel García López. Cronista de Guasave. Miembro de la Crónica de Sinaloa. Colabora en revistas y periódicos de la entidad, principalmente con temas de carácter histórico, religioso y cultural, destacando las tra-diciones y costumbres de los pueblos indígenas del norte de Sinaloa. Ha laborado en el área de cultura de la Universidad de Occidente y del Ayuntamiento de Guasave. Entre pitos y flautas, fue su primera obra editorial.

TOIBAPA.- Historia.- Asentamiento indígena, perteneció al distrito de Sinaloa, directoría de Guasave, alcaldía de Tama-zula, en 1887.

TOIGUA O TOUHUE.- Historia.- Asentamiento indíge-na que perteneció al distrito de Sinaloa, directoría de Guasave y alcaldía de Tamazula, en 1887. Derivado.- Ejido Toyhua, comisaría, sindicatura de Dimas, municipio de San Ignacio.

TORIHUIA.- Comunidad en la comisaría de Cubilete. Toponimia.- Se interpreta como lugar de la rata. La indoni-mia es vocablo guasave.

TORIHUILLA.- Comunidad comisaría de Cubilete, sin-dicatura de Tamazula. Toponimia.- se interpreta como arbo-lón de torote.

Page 171: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

169teodoso navidad salazar

TORO.- Asentamiento en la comisaría de El Burrión. Véa-se Toro, municipio de Choix.

TORUNO EL.- Antigua hacienda El Toruno.- La indo-nimia es vocablo cahita con desinencia española. Se refiere al árbol de torote, en este caso malformado o poco desarrollado. Actualmente.- El Toruno, estación ferroviaria en el municipio. Historia.- Los predios de la hacienda El Toruno fueron arren-dados por don Blas Valenzuela a don Francisco Echevarría.

TORTUGO EL.- Ejido El Tortugo y campo pesquero El Tortugo, comunidades en la comisaría de El Sacrificio, sindi-catura de Tamazula. Derivados.- Las Tortugas, comunidad en la comisaría de Jesús María. Toponimia.- Se refiere al quelonio macho de tierra. Se interpreta como lugar de tortugos o tortugas.

TUPABAMPO.- Historia.- Asentamiento humano ubica-do por el camino entre Zaratojoa y Babaraza. La indonimia es vocablo cahita. Toponimia.- Se interpreta como en las aguas del tule.

TURUACA.- Ubicación.- Asentamiento humano indíge-na con ubicación exacta en la sierra de Navachiste, aunque to-davía en 1887, pertenecía al distrito de Sinaloa, directoría de Guasave, alcaldía de Tamazula. La indonimia es vocablo cahi-ta, viene de turi y dacha; significa carne buena. Toponimia.- Significa lugar de carne buena o en la finca ganadera. Lizárraga Arámburo (Op. Cit), señala que la voz toroaca, es guasave, y su significado es lugar de torote o palo pinto. Historia.- Señala el mencionado autor que Toroaca se ubicó rumbo a la costa de Guasave. Crónicas del siglo XVII, anotan que una epidemia asoló los pueblos costeros; dichos asentamientos recibieron auxilio del padre de la misión de Guasave (Alberto Clerisi),

Page 172: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

170 guasave / tomo vi

que los socorrió con bastimentos. Toroaca, era pueblo de pes-cadores, también recibió los embates de esta terrible peste, y gracias al apoyo de este misionero, no causó más estragos.

UTATABE.- Comunidad en la comisaría de Agua Blanca, alcaldía Central.

UYAQUI, VALLE DE.- Comunidad próxima a la laguna de Uyaqui. Comisaría, sindicatura de La Brecha, formada por las comunidades de Las Playas y San José de la Brecha. Se localiza entre El Pitahayal y Casa Blanca. Historia.- Fue un asentamiento indígena, en el distrito de Sinaloa, directoría de Guasave, alcaldía de Tamazula. Toponimia.- Se interpreta como lugar en el arroyo del bosque. La indonimia es vocablo cahita, tiene su origen en huya: significa hierba o bosque y huaqui, quiere decir arroyo.

VÍBORA, LAS VÍBORAS- Comunidad en el munici-pio. Derivados.- Las Víboras, rancherías en los municipios de Culiacán, Cosalá y Sinaloa. Regionalismo, voz vulgar cuyo nombre es aplicado a la planta que en lengua ópata se designa como conáguat, o yerba de la víbora. Los indios de esta tribu utilizaban la planta para curar las fiebres. Topónimo.- Se in-terpreta como lugar donde hay yerbas de la víbora.

VINORAMA.- Ubicación.- Isla en la entrada al estero de Navachiste, frente a la isla de San Ignacio. Derivado.- El Vi-noramal, comunidad, en Guasave; Vinolitos, Angostura; Vi-noramas, sindicatura de Sanalona, municipio de Culiacán. El regionalismo es voz vulgar, variante ortográfica de binolo, apli-cado a la planta clasificada como acacia cochliacantha H. y B., de la familia de las leguminosas. Se conoce también como güi-nole, güinolo blanco, vinorama o huizache. Toponimia.- Se

Page 173: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

171teodoso navidad salazar

interpreta como lugar de acacias. Nombre de una Presa.- En el municipio de Culiacán, sobre el cauce del arroyo Vinoramas que pasa justamente por el asentamiento del mismo nombre, se construyó la presa Vinoramas a la que después se le impuso el nombre del destacado técnico hidráulico Juan Guerrero Al-cocer que participó en la construcción de algunas presas en el norte del estado de Sinaloa, como en la presa Sanalona, sobre el río Tamazula. Este embalse terminó con las inundaciones que agobiaban anualmente a los pobladores asentados en colonias en ambas márgenes del río Tamazula, ya que los altos volúme-nes de agua que antes descargaban directamente al río Tamazu-la ahora son controlados por la presa mencionada.

ZAPATA, EMILIANO.- Ejido, perteneciente a la comi-saría de Gabriel Leyva Solano. Personaje.- Revolucionario mexicano (1879-1919). Nació en San Miguel, Anenecuilco, municipalidad de Villa de Ayala, distrito de Cuautla, estado de Morelos, el 8 de agosto de 1879. Fue líder agrario en su estado. Se incorporó a la lucha armada en 1911 en contra de Porfirio Díaz, y tras la muerte de Pablo Torres Burgos, un inte-lectual y activista del periódico Regeneración, que los hermanos Flores Magón editaban en contra de la dictadura. Se convirtió en jefe de la revolución del sur. Su lucha fue por una reforma agraria radical, cuestión que no gustó a los hombres del dic-tador, ni a los sucesores, León de la Barra, Huerta y Madero. Historia.- En 1911, lanzó el plan de Ayala, con el lema la tie-rra es de quien la trabaja. No comulgó con las ideas de Venus-tiano Carranza, quien de manera disfrazada lo mandó asesinar en emboscada, dirigida por el coronel Jesús Guajardo, en la hacienda de Chinameca el 10 de abril de 1919. Su figura cre-ció en el país por la nobleza de sus ideales. En Sinaloa ha sido honrado imponiendo su nombre a instituciones educativas en varios niveles, colonias y ejidos. También lleva su nombre una

Page 174: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

172 guasave / tomo vi

sindicatura en el municipio de Culiacán. Toponimia.- Se in-terpreta como lugar donde se honra al Caudillo del Sur.

ZARATAJOA.- Su origen está en la composición sárata; quiere decir casa o caserío y joua, que significa translúcida, límpida, diáfana o clara. La indonimia es vocablo cahita. To-ponimia.- Se interpreta como en el caserío que se trasluce o en lugar sin niebla. Historia.- Zaratojoa, asentamiento indígena que todavía en 1887 pertenecía al distrito de Sinaloa, directo-ría de Guasave, alcaldía de Tamazula.

ZIQUILIBACA.- Isla en el litoral de Guasave, en la sierra de Navachiste. Toponimia.- Según el maestro Manuel de Je-sús Atocha Larios (Colección 18 Encuentros con las Historia. Ed. Presagio. 2001. Libro No. 6. Guasave. pág. 78 y 79.), se interpreta como Carrizo colorado.

ZOPILOTE EL.- Estación ferroviaria y comisaría, sindi-catura de León Fonseca. Historia.- El Zopilote, celaduría en la alcaldía de Bamoa, municipalidad de Sinaloa y distrito del mismo nombre. Toponimia.- Su origen está en el aztequismo tzopilotl, composición de tzotl; significa suciedad, y pilotl, colgante, de piloa, expresión por la que se entiende colgar al-guna cosa. Lo anterior se explica porque el zopilote al levantar el vuelo, por lo general, lleva algo colgando que, no es otra cosa que restos de carroña con la que se alimenta.

nota:Agradezco la información sobre sindicaturas y comisarías, proporcio-nada por el C. Víctor E. Arvizu, coordinador de sindicaturas del muni-cipio de Guasave, el 13 de abril de 2012.

Page 175: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

SinALoA, unA SíntESiSdE Su HiStoriA

Page 176: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

Plantación de tomate.

Page 177: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

175

Uno de los productos que identifica a Sinaloa en el mundo.

ESTADO DE SINALOA.- Forma parte de la región eco-nómica del noroeste de la República Mexicana, junto con Sonora, Baja California Sur, Baja California y Nayarit. Lo-calización.- Su ubicación se delimita por los paralelos 22º 31´ y 26º 56´, de latitud norte, y los 105º 24´y 109º 27´, de longitud oeste, del Meridiano de Greenwich. División polí-tica.- Su territorio y su organización política, está integrada

Page 178: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

176 sinaloa, una síntesis de su historia

Calle en el pueblo de El Verde, Concordia, Sinaloa.

Page 179: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

177teodoso navidad salazar

A través de sus puertos Sinaloa exporta su producción.

por 18 municipios a saber: Ahome, El Fuerte, Choix, Gua-save, Sinaloa, Salvador Alvarado, Mocorito, Angostura, Badi-raguato, Culiacán, Navolato, Cosalá, Elota, San Ignacio, Ma-zatlán, Concordia, Rosario y Escuinapa. Límites.- Colinda al norte con los estados de Sonora y Chihuahua, al este, con Du-rango; al sur con Nayarit y al oeste, con el océano Pacífico. Territorio.- Tiene una superficie de 58 mil 92 kilómetros cua-drados, ocupando el decimoséptimo lugar en relación con los demás estados del país. Orografía.- Su geomorfología presenta planicies costeras y formaciones orográficas que se desprenden de la Sierra Madre Occidental. El área más montañosa se loca-liza al este del estado; rumbo al oeste se encuentran las plani-cies, la costa y cerros de poca elevación. Las mayores elevacio-nes en su orografía se encuentran en los municipios de Concordia, San Ignacio y Mocorito. Hidrografía.- Su geogra-fía es cruzada por 11 ríos, destacando por su importancia: en el norte, los ríos Fuerte, Sinaloa y Mocosito; en el centro, el Hu-maya y el Tamazula, Culiacán, San Lorenzo y Elota; en el sur,

Page 180: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

178 sinaloa, una síntesis de su historia

Palacio de gobierno en Rosario.

el Piaxtla, Quelite, Presidio, Baluarte y el de las Cañas. Clima.- Generalmente el estado de Sinaloa posee un clima cálido y semicálido, subhúmedo con lluvias en verano, en el 47% de su territorio, y seco y semiseco, muy cálido y cálido, en el 38.69% de la superficie. En los meses de julio a octubre, el estado es

Page 181: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

179teodoso navidad salazar

Potencial ganadero.

afectado por tormentas tropicales y ciclones. Su litoral inicia al norte, en la bahía de Agiabampo, en la desembocadura del arroyo El Chino, terminando en la Boca de Teacapán, en el municipio de Escuinapa. Estado costero.- Su costa tiene una longitud de 656 kilómetros, entre los que se encuentran 272 mil hectáreas de marismas y lagunas costeras, incluyendo una superficie insular de 608 kilómetros cuadrados. Islas y ba-hías.- Tiene las siguientes bahías: Jitzámuri, San Esteban, To-polobampo, Ohuira, Navachiste, San Ignacio, Playa Colora-da, Santa María-La Reforma, Altata, Pabellón Ceuta y Mazatlán. Entre sus islas figuran por su importancia la de La Piedra, Lechuguilla, Santa María, San Ignacio, Macapule, Al-tamura, Tachichilte, El Palmito de la Virgen y Palmito del Verde. Su potencial agrícola.- Se sustenta en los cuerpos de agua contenidos en las presas Luis Donaldo Colosio Murrieta (Huites), en Choix; Miguel Hidalgo y Costilla (Mahone), Jo-sefa Ortiz de Domínguez, en el municipio de El Fuerte; Gus-tavo Díaz Ordaz (Bacurato) y Guillermo Blake (El Sabinal),

Page 182: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

180 sinaloa, una síntesis de su historia

El turismo siempre es bienvenido.

Page 183: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

181teodoso navidad salazar

Belleza natural.

en Sinaloa; Adolfo López Mateos (Varejonal), Sanalona y Vi-noramas (Juan Guerrero Alcocer), en Culiacán; José López Portillo (Comedero), en Cosalá y Aurelio Benassini (El Salto), en Elota. En 2005 se han iniciado los trabajos tendientes a la construcción de la presa Picachos sobre el río Presidio, en el sur del Estado y en febrero de 2007, autoridades federales y el gobernado Jesús Alberto Aguilar Padilla dieron el banderazo formal para su construcción y hoy la obra está terminada. Antigua División política.- El territorio de lo que hoy es Si-naloa se dividía entre las provincias de Chiametla, Culiacán y Sinaloa. Culiacán dependía de la gobernación de Nueva Gali-cia, mientras que Chiametla y Sinaloa de la de Nueva Vizcaya. Sinaloa y Sonora.- Al inicio del siglo XVIII, las provincias de Sinaloa, Ostímuri y Sonora, siguieron gobernadas por la Au-diencia de Guadalajara, sin embargo la distancia, los proble-mas jurisdiccionales, las comunicaciones y los pleitos entre esta institución, el virrey y el gobernador de Nueva Vizcaya, confundían a las autoridades y habitantes de estas provincias

Page 184: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

182 sinaloa, una síntesis de su historia

Ámplias y modernas carreteras.

que ya no sabían a quién obedecer. Todo ello redundaba en constantes abusos de algunas autoridades locales en contra de españoles e indígenas. Lo anterior dio pie para una reorganiza-ción del gobierno, creándose la gobernación de Sinaloa y So-nora, según Cédula Real del 14 de mayo de 1732, aprobando la unión de Sonora, Ostímuri, Culiacán, Rosario y Sinaloa como única gobernación con sede en la Villa de San Felipe y Santiago de Sinaloa. Las autoridades (Alcaldes mayores), de estas provincias recibían órdenes del gobernador Manuel Ber-nal de Huidoro en asuntos administrativos; sujetándose en

Page 185: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

183teodoso navidad salazar

Catedral en Culiacán.

asuntos de justicia a lo dictado por la Audiencia de Guadalaja-ra. No obstante, la nueva reorganización, el territorio de esta gobernación era muy basto y para evitar menos problemas, las autoridades Coloniales cambiaron la sede de la capital (Sina-loa) a San Miguel de Horcasitas, lo que favoreció a los colonos ya que se sintieron mejor atendidos por las autoridades. La seguridad era una prioridad para hacer de las haciendas verda-deras unidades de producción, pues rivalizaban con las misio-nes desde los siglos XVI y XVII, que tenían mejor organiza-ción en la producción. Durante 1701 a 1800, se dieron cambios en la economía, la sociedad y la política, sobre todo en la segunda mitad de ese siglo debido a que la Corona seguía mejorando el control en las provincias del país. Hubo nuevas formas de recaudación y se fortalecieron los monopolios. Pero los cambios más importantes se produjeron durante el reinado de Carlos III (siglo XVIII), que nombró su representante y

Page 186: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

184 sinaloa, una síntesis de su historia

Casa en la parte alta de la sierra.

Visitador de la Nueva España a José Gálvez, quien llevó a cabo una serie de reformas para reorganizar la administración. Para la región del noroeste mexicano Gálvez y el virrey marqués de Croix, crearon una Comandancia General que abarcó la pe-nínsula de Baja California, Sinaloa, Sonora y la Nueva Vizca-ya, con cierta independencia del virreinato de la Nueva Espa-ña. Aprobado que fue por el rey Carlos III, en 1769, este sistema perduró hasta 1776, al designarse a Teodoro de Croix comandante General de estos territorios, anexando, las pro-vincias de Coahuila, Texas y Nuevo México. Buscando siem-pre mejorar el control de sus territorios la Corona estableció el régimen de intendencias en 1786, creándose las siguientes: Guanajuato, Zacatecas, Durango y Arispe. Esta última com-prendía Sonora y Sinaloa, aunque cabe aclarar que ésta, se había establecido en 1770. Pero dentro de todas estas transfor-maciones en la primera década del siglo XIX, el descontento entre la nueva cultura mexicana (españoles, criollos, mestizo, indígenas y castas), fraguaba ya, un movimiento social por

Page 187: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

185teodoso navidad salazar

Pescando en los esteros.

independizarse de España, debido a las grandes diferencias económicas, sociales y políticas que desembocó después de va-rios intentos fallidos en el movimiento de 1810, donde parti-ciparon Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama, entre otros. En Sinaloa, particularmente en el Real del Rosario el realista Pedro Villaescusa, se rindió ante González Hermosillo,

Page 188: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

186 sinaloa, una síntesis de su historia

no corriendo la misma suerte en los primeros días de 1811, en San Ignacio de Piaxtla, donde fue derrotado por las fuerzas realistas apoyadas por el intendente y gobernador Alejo García Conde. En Cariatapa, Guaténipa, Morirato y otras poblacio-nes de la sierra de Badiraguato, los habitantes encabezados por el indígena Apolonio García, se enfrentaron a Villaescusa y Mariano Urrea. Solicitado por el cura Manuel María Espino-za de los Monteros llegó a Charay un fuerte cuerpo militar encabezado por el realista José Padilla, que se enfrentó a un contingente proveniente de Bacubirito y pueblos de Badira-guato. Allí murieron sus cabecillas: Apolonio García y Anto-nio Beltrán. Merced a su estrategia militar, José Padilla termi-nó con todo brote independentista en Sinaloa. La muerte de los principales iniciadores del esta lucha en el territorio, no hizo más que reafirmar el sentido de libertad en toda la Nueva España. Surgieron otros líderes como José María Morelos, Los Galeana, Los Bravo y Vicente Guerrero con sonoras victorias en 1811, apoderándose de gran parte del país. En 1813, se prohibió la esclavitud y se integró el Congreso Constituyente en Chilpancingo, hoy estado de Guerrero. Muerto Morelos, Vicente Guerrero asumió el mando del movimiento, recibió apoyo de varios grupos de españoles después del fracaso de Agustín de Iturbide por derrotarlo con quien pactó el Plan de Iguala el 24 de marzo de 1821. Sinaloa Jura la Independen-cia de España.- Dados estos acontecimientos, en Sinaloa, en el Real de Minas de El Rosario el comandante militar Fermín de Trabé, junto con los vecinos del pueblo juró la independen-cia de México, siendo la primera población en todo el noroes-te mexicano en hacerlo. Juan O¨ Donojú, último representan-te de España en México, pactó con los insurgentes la independencia de México, firmando los Tratados de Córdoba que ratificaban dicha independencia el 27 de septiembre de 1821. En Culiacán, en la catedral se pronunció el juramento

Page 189: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

187teodoso navidad salazar

Lagunas naturales.

de independencia, el 6 de octubre de 1821. Rebelión contra el imperio de Agustín de Iturbide.- La Junta Provisional para el establecimiento del gobierno de las provincias de So-nora y Sinaloa se integró en febrero de 1822. El país había quedado en ruinas, el territorio afrontaba los embates de la pobreza, inseguridad, insalubridad, falta de empleo y bando-lerismo; la producción se había detenido pero los criollos y españoles seguían siendo ricos. Por ello, las provincias de So-nora y Sinaloa como el resto del país, enfrentaron serios pro-blemas, que no supo enfrentar Agustín de Iturbide. Entonces surge la rebelión en su contra encabezada por Antonio López de Santa Anna, Vicente Guerrero, Nicolás Bravo, Guadalupe Victoria y otros; todo ello obligó al gobierno de Agustín de Iturbide a firmar el Plan de Casa Mata con los caudillos del movimiento, el 19 de marzo de 1823. Iturbide renunció como emperador. Su salida dio paso, a la reinstalación de la repúbli-ca. En Sinaloa se inició la lucha por la separación de Sonora, encabezada por el diputado Carlos Espinoza de los Monteros.

Page 190: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

188 sinaloa, una síntesis de su historia

En julio de 1823 se determinó que Culiacán fuera la sede de la provincia de Sinaloa; la de Sonora, fue Ures. Celestino Ne-grete, Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria, que gobernaban al país, convocaron a un Congreso Constituyente, mismo que se integró con dos grupos políticos: centralistas y federalistas. Los primeros buscaban establecer la sede del gobierno en la ciudad de México para que desde ahí se organizara la conduc-ción del país. Los federalistas en cambio pugnaban por una nación formada por entidades soberanas, que pudieran elegir libremente a sus gobernantes y legisladores que crearan sus propias leyes locales respetando la ley superior del país. Desea-ban que los estados manejaran su propia hacienda, pero la si-tuación de la incipiente nación era caótica, ya que había una mala organización y administración de la economía, la políti-ca, la recaudación, etcétera. El Congreso federal se disolvió y en enero 1824, se dio a conocer el Acta Constitutiva que daba origen al régimen federal. En octubre de ese año se promulgó la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, que establecía, el sistema federal como base del nuevo Estado y el sistema republicano como base del gobierno. La federa-ción se integró con 19 entidades. Sinaloa y Sonora formaron el Estado de Occidente. Guadalupe Victoria fue electo para ocupar la primera presidencia del nuevo estado mexicano, cu-briendo el periodo 1824 a 1829. El 12 de septiembre se insta-ló el Congreso del Estado de Occidente, teniendo como sede del poder la ciudad de El Fuerte; Juan Miguel de Riesgo ocu-pó la gubernatura. El incipiente estado quedó dividido para su administración en cinco Departamentos a saber: Arispe, Hor-casitas, El Fuerte, Culiacán, Rosario y San Sebastián, además de trece Partidos, entre ellos: Arispe, Altar, Ostímuri, Sinaloa, Culiacán, Rosario y San Ignacio de Piaxtla. Un año después, en noviembre de 1825, el estado de Occidente promulga su primera Constitución Política. Las cosas no marcharon como

Page 191: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

189teodoso navidad salazar

Iglesia en Concordia.

se deseaba, por las inconformidades entre los políticos de las dos antiguas provincias (Sonora y Sinaloa), por tener la sede del poder en su respectiva región. En 1826, se hicieron los primeros intentos de separarlas. Pero la rebelión ocurrida tan-to de indígenas mayos y yaquis por el despojo de sus tierras en sus antiguas comunidades, crearon un clima de inseguri-dad que obligaron a cambiar la sede de los poderes a Cosalá.

Page 192: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

190 sinaloa, una síntesis de su historia

Después se intentó trasladar la capital a Culiacán y Álamos, pero se dio una fuerte resistencia por lo que, el Congreso optó por buscar asilo en la ciudad del Rosario (de ahí viene la de-nominación de Ciudad Asilo), finalmente se instaló en Ála-mos. Después de una fuerte lucha entre grupos, el Congreso del estado autorizó la separación de las antiguas provincias, en 1827. El Congreso Federal ratificó esta decisión el 13 de octu-bre de 1830 Sinaloa quedó integrado por los Departamentos de San Sebastián, Culiacán y El Fuerte; Culiacán fue la capital del nuevo estado. El Congreso Constituyente.- Se instaló el 13 de marzo de 1831, sancionándose la primera Constitución Política del Estado de Sinaloa el 12 de diciembre de ese mismo año. El primer gobernador fue Francisco de Iriarte, que des-tacó en la lucha por la separación del Estado de Occidente, pero no pudo asumir el cargo, sustituyéndolo en forma interi-na Agustín Martínez de Castro. En junio de 1832, Manuel Álvarez de la Bandera lo relevó. El país y el estado vivían en medio del conflicto entre federalistas y centralistas, lo que fue aprovechado en Sinaloa por la familia Vega, creando el parti-do Veguista, que utilizaron para tomar el poder. Los sinaloen-ses no vieron mejoría en sus condiciones de vida. Se vivía en medio de una terrible insalubridad, falta de comunicaciones terrestres, pocos centros de educación e industrias. En 1832, con Anastasio Bustamante en la presidencia las cosas no fue-ron mejor y en Sinaloa la familia Vega protagonizó una rebe-lión por lo que las autoridades legalmente constituidas tuvie-ron que salir del estado, ante el clima de inseguridad, asumiendo la gubernatura Manuel María de la Vega y Rábago y con ello el control político de dicha familia. Al implantarse el centralismo, Sinaloa pasó a ser departamento en 1836, re-cayendo el cargo de gobernador en los comandantes militares del Departamento en la Junta Departamental. Economía.- A pesar de los conflictos en el país, la economía en Sinaloa

Page 193: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

191teodoso navidad salazar

Casas típicas en Copala, Concordia.

avanzó en agricultura, la ganadería y la explotación de minas en El Rosario, Cosalá y Concordia. El puerto de Mazatlán se abrió al comercio internacional convirtiéndose en el puerto más importante de la costa del Pacífico y en la ciudad más relevante de Sinaloa, seguida por Culiacán. El comercio era

Page 194: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

192 sinaloa, una síntesis de su historia

Preparando la barcina.

Page 195: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

193teodoso navidad salazar

controlado principalmente por extranjeros. Todo ello hasta mediados del siglo XIX. En Culiacán ejercía el control políti-co y económico la familia de la Vega que comercializaba por el puerto de Altata, rivalizando con Mazatlán. Al establecerse la Casa de Moneda en Culiacán esta región tuvo un gran auge económico. Educación.- En 1838, abrió sus puertas el Seminario Tridentino, único en el noroeste mexicano, donde se formaban los teólogos, abogados, no solo a los seminaristas sino a quien pudiera pagar su educación. Se abrieron escuelas lancasterianas, a mediados de 1840. Salud.- A fines del siglo XIX, se crearon los hospitales, militar y civil; no había otros en Sinaloa. Ocupación.-El gobierno norteamericano blo-queo el puerto de Mazatlán en febrero de 1847, desembar-cando sus tropas en noviembre de ese mismo año, procedien-do a nombrar autoridades entre ellos mismos ante la negativa de los mazatlecos de apoyar la invasión. Las tropas nacionales enfrentaron a los norteamericanos en la ranchería llamada Urías el 20 de noviembre de 1847. Al firmarse el Tratado de Guadalupe-Hidalgo, en 1848, por el presidente de la Peña y Peña, en el cual México se comprometía a entregar a los Es-tados Unidos los Territorios de Alta California, Nuevo Méxi-co, además de reconocer la anexión de Texas, terminó la in-vasión. En 1852, Francisco de la Vega asumió la gubernatura del estado de Sinaloa. Nueva Ley.- El 21 de ese año se pro-mulgó la nueva Constitución Política de Sinaloa. Las refor-mas establecidas por de la Vega, afectaron los intereses de los extranjeros en Mazatlán, y apoyados por sus propios países se sublevaron contra el gobierno para evadir el fisco. La fuerza de la comandancia militar del puerto desconoció la autoridad del gobernador, y poniéndose del lado de los comerciantes, intentaron convertir la zona en un territorio federal goberna-do de manera autónoma; la fuerza del gobierno nacional lo impidió. Al triunfo de la Revolución de Ayutla, en 1855,

Page 196: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

194 sinaloa, una síntesis de su historia

Flota camaronera.

asumió la presidencia de manera interina, Juan Álvarez. En febrero de1857, los legisladores crearon la nueva Constitu-ción. Por Sinaloa fueron diputados Ignacio Ramírez, El Ni-gromante; Antonio Martínez de Castro y Mariano Yáñez. Go-bernaban el estado Pomposo Verdugo y Agustín Martínez de Castro, gobernador y vicegobernador, respectivamente, quie-nes por enfrentamiento con el clero pidieron licencia, asu-miendo provisionalmente la gubernatura el diputado local Miguel Ramírez, quien juró la nueva Constitución, el 20 de marzo de 1857. A finales de ese año, con el fin de desconocer la nueva Constitución los conservadores lanzan el Plan de Ta-cubaya; destituyen al presidente Comonfort y en enero de 1858, se nombra a Félix Zuloaga en la presidencia del país. Benito Juárez, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación asume la presidencia de México por ministerio de Ley, llevando la republica a cuestas por varias partes del territorio nacional. En Mazatlán los conservadores se adhieren al Plan

Page 197: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

195teodoso navidad salazar

de Tacubaya, nombrando a José María Yáñez gobernador. En agosto de 1858, Plácido Vega encabeza, en El Fuerte a un gru-po de liberales y con el apoyo de Ignacio Pesqueira, goberna-dor de Sonora, recupera el poder. Se dan combates en todo el estado, donde participan, Eustaquio Buelna, en Culiacán y Fortino León, en Concordia. El 3 de abril de 1859, son derro-tados los conservadores. Juárez desde Veracruz, dicta varias leyes reformando la Constitución. En Sinaloa Plácido Vega asume la gubernatura, restableciendo el orden. El Congreso local emite una nueva Constitución para Sinaloa, el 10 de abril de 1861. Intervención Francesa.- En 1864, el ejército francés bloquea el puerto de Mazatlán y ataca y pone sitio a la ciudad. Los generales Antonio Rosales gobernador de Sinaloa, y el general Ramón Corona no pueden enfrentar al enemigo y abandonan la plaza. El 22 de diciembre, Rosales derrota a los francés en San Pedro (hoy municipio de Navolato). Esa victo-ria levantó los ánimos de los sinaloenses, pero los franceses respondieron incendiando pueblos en el sur del estado y repri-miendo a la población civil. Dos años después Ramón Corona y Antonio Rosales recuperan Mazatlán. Se restaura la Repú-blica.- A la muerte de Maximiliano sucedida el 19 de junio de 1867, Benito Juárez asume el control del país, en julio de ese año. Se restaura la República y los mexicanos organizan la eco-nomía y la política. Se convoca a elecciones eligiéndose a Juá-rez para el periodo 1867-72. No se ponen de acuerdo.- En Sinaloa se registran para contender por la gubernatura el gene-ral Ángel Martínez, Manuel Monzón, Eustaquio Buelna Pérez y el Gral. Domingo Rubí; resultando electo este último. Se instala el Congreso tres meses después en Mazatlán. En 1868, asume la gubernatura del estado Manuel Monzón gracias a un levantamiento armado alegando que Rubí, había sido impues-to por la fuerza. Eustaquio Buelna Pérez es electo gobernador, en 1871, pero no logra tomar el mando ante la oposición de

Page 198: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

196 sinaloa, una síntesis de su historia

sus adversarios. La jefatura militar del puerto desconoce a Juá-rez como presidente y a Eustaquio Buelna como gobernador. El gobierno federal sofoca el levantamiento. Buelna establece su gobierno en El Fuerte, declarándola capital del estado. Los conservadores designan como gobernador a Mateo Magaña, sustituyéndolo Donato Guerra. Posteriormente Juárez designa a Domingo Rubí, finalmente Francisco Cañedo toma Culia-cán, el 1 de julio, diecisiete días antes de la muerte de Juárez en 1872. Eustaquio Buelna Pérez tomó el poder en febrero de 1873, trasladando los poderes a Culiacán donde renunció fi-nalmente en 1875; cabe destacar que un año antes había crea-do el Liceo Rosales, antecedente de la Universidad Autónoma de Sinaloa. En 1876, Porfirio Díaz da a conocer el Plan de Tuxtepec, desconociendo al gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada. Cañedismo - porfirismo.- En Sinaloa lo secunda Francisco de Cañedo, en julio de ese año. Derrocado Lerdo, Díaz asume el poder en 1876 (interinamente), siendo electo constitucionalmente en 1877, para abandonar el poder orilla-do por las circunstancias del movimiento social de 1911. A la renuncia de Buelna en 1875, Cañedo asume la gubernatura. 7 fueron sus periodos de gobierno, mientras que Mariano Mar-tínez de Castro lo hizo en dos ocasiones. Con Cañedo, Sinaloa se industrializó. Hubo energía eléctrica y alumbrado público, se instaló el agua potable, en la capital del estado. El puerto de Altata tuvo una gran actividad naviera y comercial, apoyado por el ferrocarril Occidental de México (El Tacuarinero). Am-parados por Cañedo, los Redo, Martínez de Castro y los Al-mada acrecentaron sus fortunas. Se instalaron las haciendas azucareras de Jesús y Jorge Almada, en Navolato y más tarde la de Redo, en Eldorado. Colonos, Topolobampo y el ingenio azucarero.- El Valle del Fuerte se desarrolló; Topolobampo y Los Mochis tuvieron gran auge debido al establecimiento de colonos norteamericanos encabezados por Albert Kimsey.

Page 199: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

197teodoso navidad salazar

Lista para emprender la jornada.

Owen, así como por la gran obra hidráulica emprendida para la siembra de caña que alimentaría el ingenio azucarero de Benjamín Franklin Jhonston. Dada la importancia económica de la región Cañedo crea las alcaldías de Topolobampo el 1 de julio de 1903 y el 5 de julio de ese año la de Los Mochis. La prosperidad en Sinaloa, durante el porfiriato solo benefició a

Page 200: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

198 sinaloa, una síntesis de su historia

pocos. Los trabajadores se organizaron para exigir mejores condiciones de salarios y de vida. En Sonora, en Veracruz, puebla y otras ciudades hubo brotes de inconformidad que el gobierno reprimió a sangre y fuego. En Sinaloa se enfrentaron por la gubernatura José Ferrel y Diego Redo Vega, triunfando mediante un fraude, este último. Caos en el país.- La situa-ción social en la que vivía el país, desembocó en la revolución de 1910. Francisco I. Madero aprovechó la declaración que Díaz había hecho al periodista norteamericano Creelmman y a través de su libro titulado La Sucesión Presidencial, convocó a los mexicanos a derrocar a la dictadura. Madero inició una fuerte campaña por el país. Desembarcó en Mazatlán en 1910, recibiendo la simpatía no solo de los sinaloenses, sino de todo el país. El Protomártir.- Gabriel Leyva Solano es muerto el 13 de junio al oponerse al régimen porfirista, por lo que se le considera como el protomártir de la Revolución en Sinaloa. Madero escapa de la prisión donde lo había recluido Díaz; huye a los Estados Unidos proclamando el Plan de San Luis, postulando el principio de Sufragio Efectivo y no Reelección. Convocatoria.- Las ideas de libertad de los hermanos Flores Magón incendiaron al país, secundadas por grupos de rebeldes por todo el territorio nacional. Francisco Villa, Pascual Oroz-co, Emiliano Zapata, Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Rafael Buena Abraham González, entre otros muchos. En Sinaloa, acuden al llamado del Plan de San Luis, Juan M. Ban-deras, Ramón F. Iturbe, Herculano de la Rocha y Claro Moli-na, Clara de la Rocha (hija de Herculano) y Valentina Ramí-rez, Felipe Bachomo, Rodolfo Ibarra Vega. Debido a estos acontecimientos Diego Redo renuncia a la gubernatura. De manera interina lo sustituye Juan M. Banderas; posteriormen-te surgió electo José Rentería concluyendo el resto del período. En la región de Sinaloa y Mocorito se dan combates en 1912, en esa fecha es electo gobernador Felipe Riveros (1912-1916).

Page 201: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

199teodoso navidad salazar

En plena faena.

Crimen.- Madero y Pino Suárez son asesinados por Victoria-no Huerta en febrero de 1913, quien asume la presidencia del país. El 26 de marzo Venustiano Carranza da a conocer el Plan

Page 202: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

200 sinaloa, una síntesis de su historia

de Guadalupe, desconociendo a Huerta como presidente, así como a los otros poderes. Don Venustiano Carranza encabezó al ejército Constitucionalista que defendía la aplicación de la Constitución de 1857, haciéndose cargo del poder Ejecutivo. Por su parte, en Sinaloa, Felipe Riveros titubeo al reconocer el gobierno de Huerta, pero recapacitó uniéndose al ejército Constitucionalista. Sinaloa de lleno en la Revolución.- Ca-rranza llegó a El Fuerte en septiembre de 1913. Poco a poco sus fuerzas fueron tomando el dominio del país con hombres de la talla de Álvaro Obregón, Benjamín Hill, Manuel M. Diéguez.; Rafael Buelna Tenorio, Juan Carrasco, Ángel Flores, entre otros. Al renunciar Victoriano Huerta a la presidencia, las cabezas del movimiento armado tuvieron graves diferencias reuniéndose en la llamada Convención de Aguas Calientes, llevada a cabo en la ciudad de Aguas Calientes, con el ánimo de lograr acuerdos que guiaran al país por caminos de la re-conciliación nacional. Ambición de poder.- Enfrentadas de nuevo las facciones finalmente Venustiano Carranza asume la presidencia. El Congreso Constituyente se reúne en 1916 en la ciudad de Querétaro y para el 5 de febrero de 1917, se da a conocer la nueva Carta Magna. En Sinaloa Ramón F. Iturbe es electo gobernador del estado ese mismo año. Obregón desco-noció a Venustiano Carranza como presidente de la Repúbli-ca a través del Plan de Agua Prieta, en 1920. Ángel Flores.- Es declarado gobernador en Sinaloa pero Obregón lo nombra Jefe de Operaciones Militares en Baja California, Sinaloa y Nayarit, por lo que otros gobernantes de manera interina con-cluyen su periodo. Muerto Álvaro Obregón, en 17 julio de 1928, el país vivió una calma aparente después de pacificada la guerra cristera en el centro del país. Bajo el gobierno de Lázaro Cárdenas la nación mexicana empezó a transitar por mejores derroteros. En Sinaloa el gobernador Alfredo Delgado creo la Universidad Socialista del Noroeste en 1937. Se dieron brotes

Page 203: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

201teodoso navidad salazar

Una vista de Cosalá.

Page 204: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

202 sinaloa, una síntesis de su historia

de inconformidad en los trabajadores y los maestros, estallan-do huelgas en busca de mejores condiciones de trabajo. El go-bierno de Cárdenas afectó grandes latifundios en el norte, cen-tro y sur del país y obligó a las compañías a mejorar los salarios de los obreros. Reparto agrario.- En Sinaloa se afectó a la compañía United Sugar, creándose la Sociedad de Interés Co-lectivo Agrícola Ejidal (sicae), en un intento de explotación colectiva. Con la llegada de Rodolfo Tostado Loaiza, al gobier-no del estado, se dio un gran impulso a la educación, promul-gando la Ley de Pensiones, apoyo a los maestros, becas para los estudiantes normalistas en la Universidad de Sinaloa. Además dio certidumbre a los campesinos en sus derechos parcelarios. Por su parte el gobernador Pablo Macías Valenzuela (1945-1950), creo la Escuela Normal de Sinaloa y construyó una gran cantidad de escuelas primarias y secundarias. Posterior-mente el gobernador Enrique Pérez Arce y Rigoberto Aguilar Pico (sustituto de don Enrique), aumentaron la cobertura de los servicios básicos. Sinaloa en la ruta del progreso.- El estado empezó a establecer las bases de una entidad moderna, con la construcción de la carretera internacional, el estableci-miento de nuevas industrias, la construcción de grandes em-balses sobre las cuencas de los ríos que permitieron la irriga-ción de cientos de miles de hectáreas. Nuevos planteles educativos, hospitales regionales, nuevas carreteras, el impulso a la ganadería, pesca, minería y al turismo han hecho de Sina-loa una entidad muy visitada por el turismo nacional e inter-nacional así como atractivo de grandes inversiones en las dis-tintas ramas de la industria. En la actualidad el estado se ha posicionado a nivel mundial como una región autosuficiente en la producción agrícola, pesquera y ganadera. Con mejores oportunidades en la educación, la cultura y el empleo; acceso a la salud, vivienda y recreación.

Page 205: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

203

Acequia.- Zanja o canal al aire libre conductor de agua para abastecer a una población, o riego de sembradíos.

Alcabalas.- Impuesto sobre el comercio interior. Se establecie-ron en 1573 y fueron suprimidas en 1855; restablecién-dose de nuevo en 1862, por órdenes del presidente Be-nito Juárez. Desaparecieron definitivamente, en 1896. (Fuente Francisco R. Almada/Diccionario de Historia, Geografía y Biografía Sonorense).

Alcaldes indios.- Ejercían jurisdicción sobre los indios de su territorio y según el tamaño del pueblo había en él: un alcalde, apoyado por uno o dos regidores. Estaban facul-tados para imponer penas menores pero nunca la muti-lación o la pena de muerte.

Alcalde Mayor.- (Justicia Mayor).- Persona que ejercía funcio-nes administrativas. Atendía pleitos, negocios, causas civi-les y militares. Entre sus obligaciones estaba la de proteger a los indígenas, cuidar de su educación en la fe católica y vigilar que no fueran ociosos. (fuente: Charles W. Pol-cer/ The documentary relations of the Southwest/1977)

Alcaldía.-Territorio o distrito bajo la jurisdicción de un alcal-de. También se le denomina alcaldía a las instalaciones donde despacha el alcalde.

Almud.- Equivalía a cuatro cuartillos. 7.568 litros.Americanismo.- Palabra, giro o rasgo lingüístico propio de los

países de Hispanoamérica hispanohablante, sea del len-guaje actual (por peculiaridades en la evolución de la len-gua o por influencias anglosajonas), o bien, por tener su origen en voces indígenas, ya incorporadas al castellano. Estas últimas, se refieren a productos, utensilios, fauna y costumbres de las tierras americanas. Tiene tres pro-cedencias principales: el arahuaco (primeras voces que circularon por España, son las más arraigadas), como

GLoSArio

Page 206: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

204 glosario

canoa, huracán, maíz, enagua; náhuatl, como tomate y chocolate; quechua como cóndor, pampa y papa.

Aparcería.- Contrato de arrendamiento entre hacendado y aparcero, este último recibe tierras de la hacienda para trabajarlas con el compromiso de entregar un porcentaje de lo cosechado al dueño de la tierra. Si fuera a la mitad, se hablará de mediero. En el caso del ganado, se habla de tres al partido; es decir, de cada tres partos, dos son para el dueño del ganado y uno, para el que los atiende.

Apócope.- Pérdida de elementos de una palabra.Áreas naturales protegidas.- Zonas del territorio nacional

y aquéllas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, en la que los ambientes naturales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano o que requieren ser preservadas y restauradas, y están sujetas al régimen previsto en la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente.

Arrastradero.- Ruta por donde se arrastra madera.Asentamientos humanos.- Grupo de personas que viven en

un área física localizada, llámese comunidad, villa, eji-do, ranchería, etcétera. Determinado conglomerado de-mográfico con el conjunto de sus sistemas y condiciones de convivencia, considerando dentro de la misma los el-ementos naturales y las obras materiales que la integran.

Atarjea.- Canal que conduce las aguas al resumidero. Canal de mampostería a nivel del suelo.

Autoridad.- Atribución conferida a ciertas personas para que puedan ejercer la función de mando encaminada a lograr el cumplimiento de la ley. Poder basado en un acuerdo general de que, el poseedor del poder, tiene el derecho de pronunciar ciertos tipos de órdenes que serán obedecidas por quienes le han otorgado dicho poder.

Avalúos.- Valorar algo: una cosa un objeto, un terreno, un bien mueble o inmueble, etcétera.

Page 207: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

205teodoso navidad salazar

Avaluadores.- Se le llamaba así a la persona que realizaba los avalúos de tierras.

Aztequismo.- Palabra o locución tomada del náhuatl. Térmi-no propio del azteca, esto es, que tiene raíces, su origen, o entroncamiento con ese idioma, y que ha pasado al castellano, conforme a las reglas de formación de este idioma. Ejemplo: jacal, es un aztequismo.

Baldíos.- Terrenos desocupados.Barrio.- Cuartel, barriada, suburbio, arrabal, cuadra.Bienes mostrencos.- Bienes muebles abandonados y perdi-

dos, cuyo dueño se ignora.Brechas.- Caminos estrechos y sin especificaciones y que si-

guen la configuración del terreno.Caballerías.- Cierta parte de terreno concedida por la Corona

a los caballeros por los servicios prestados para la con-quista o colonización de un territorio. En otro sentido se le llama así a todo aquel animal que como el caballo es utilizado para cabalgar en él.

Caballería de tierra.- Unidad de medida de superficie. Equiva-le a 3,8758 áreas de cien pies de ancho por 200 de largo, igual a 1104 varas de largo por 552 de ancho, igual a 6094,08 varas cuadradas, igual a 42 hectáreas, 79 áreas, 53 centiáreas y una fracción, igual a 42, 79531 hectáreas.

Cabecera municipal.-Lugar del municipio en donde se en-cuentra la sede de los poderes municipales.

Cabecera de sindicatura.- Lugar donde reside el poder de todo el territorio de la sindicatura. Ahí se encuentran las oficinas donde se realizan los trámites administrativos de su competencia y el despacho del síndico.

Cacique.- Persona que ejerce localmente influencia excesiva en los asuntos políticos, económicos, sociales y administrati-vos en una comunidad. Antiguamente se le llamaba así, a la persona mayor del grupo, o aquella que estaba dotada de ciertos poderes o conocimientos y al que los integran-tes, debían consultar para llevar a cabo ciertas actividades.

Page 208: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

206 glosario

Cahita.- Lengua principal y más generalizada hablada por una raza formada con los tehuecos, zuaques (sinaloas), comoporis, guasaves o vacorehues, que presentó algu-nas ramas en las tribus: pimas (bajos y altos), ópata y tarahumara, con afinidad de costumbres; también tuvo nexos con las tribus yaquis y mayos.

Caja Real.- Establecimiento creado para recoger las alcabalas o tributos que pagaban los indios y el quinto real por la explotación minera, además de pagar sueldos de los soldados que protegían los presidios.

Carretera pavimentada.- Camino hecho sobre la base de un revestimiento con materiales resistentes para el tránsito de vehículos pesados y con una superficie de rodamien-to tersa de rodamiento de asfalto.

Carretera revestida.- Camino de una capa de materiales se-leccionados, extendidos y compactados sobre las terra-cerías para recibir las cargas que produce el tránsito.

Carreteras de terracería.- Camino acondicionado con ma-teriales naturales piedra bola, tezontle, etcétera, para el tránsito de vehículos y/o personas

Celador.- Persona que por mandato de una autoridad supe-rior, cela o ejerce la vigilancia.

Celaduría.- Cargo y lugar donde reside el celador. Demarca-ción administrativa.

Cerco.- Terreno cercado, que es un huerto. Prado u otro sitio rodeado de una tapia para resguardarlo.

Cestillos.- Canastos pequeños para tomar (llevar), o medir productos secos como maíz, frijol, ajonjolí, garbanzo y otras clases de semillas.

Comisaría.- Demarcación administrada por un comisario.Comunidad agraria.- Conjunto de tierras, bosques o aguas

que un grupo de población campesina usufructúa, des-de tiempo inmemorial, en forma comunal y bajo sus propias reglas de organización, ya sean que le pertenez-can, le hayan sido restituidas, o las posean de hecho,

Page 209: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

207teodoso navidad salazar

independientemente del tipo de actividad que en ellas se realice y del municipio o los municipios en donde se encuentren. Cabe destacar que la Ley Agraria reconoce dos tipos de propiedad social sobre la tierra: el ejido y la comunidad. No obstante, para fines censales, las uni-dades vinculadas con esta última forma de tenencia, se identifican como Comunidades Agrarias, todo ello para facilitar comparaciones con eventos anteriores y evitar la conceptualización de comunidades ajenas a las unidades censadas.

Comunidad.- Núcleo de población formado por el conjunto de tierras, bosques y aguas, que les fueron reconocidos o restituidos y de los cuales han tenido posesión desde antes de la llegada de los españoles.

Coníferas.- pertenecen al grupo de las gimnospermas con fru-tos en forma de conos leñosos formados por escamas que abrigan semillas. La escama tiene dos semillas aladas que se dispersan con el viento. Comprende los géneros: Pinus, Picea, Pseudotsuga, Abies, Cupressus, Juníperos, Taxus y Araucana.

Costumbre.- Norma de conducta colectiva que surge de ma-nera espontánea y que a través del tiempo termina por ser aceptada voluntariamente por los individuos que conforman esa comunidad.

Corral.- Espacio cercado para guardar ganado.Criadero de ganado mayor.- Medida de superficie que abar-

ca la cuarta parte de un sitio de ganado mayor (438 has. aproximadamente).

Criadero de ganado menor.- Medida de superficie que abar-ca la cuarta parte de un sitio de ganado mayor (195 has, aproximadamente).

Cuerpos de agua o embalces.- Son los contenidos en las cuencas de los ríos, canales, presas, vasos, aguas marinas y demás depósitos o corrientes de agua.

Page 210: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

208 glosario

Demasías.- Tierras o aguas, parte de una propiedad, pero so-bre las cuales no se tenían títulos. Sitio en las inmedia-ciones de las minas, donde se limpian metales.

Distrito.- División territorial establecida con el propósito de atender los asuntos, para la atención de los servicios pú-blicos, administrativos o judiciales.

Ejido.- Núcleo de población constituido por hombres y mu-jeres titulares de los derechos y títulos que los acredi-tan como ejidatarios, poseedores de cierto número de hectáreas en determinado lugar. Conjunto de tierras, bosques o aguas que un grupo de población campesina usufructúa, de hecho o de derecho, con fundamento en la Ley Agraria del 6 de enero 1915, independientemen-te de que haya o no, resolución presidencial, del tipo de actividad que en ellas se realice y del municipio o de los municipios en donde se encuentren.

Encomendero.- El que tenía indios en encomienda.Encomienda.-Pueblo de indios que estaba a cargo de un en-

comendero. Merced o renta concedida por la Corona, en la Nueva España.

Estancias.- Unidad de producción ganadera. Extensión de tierra generalmente dedicada a la cría de ganado mayor o menor.

Estero.- Brazo de mar que se extiende tierra adentro.Fanega.- La fanega y la media eran las unidades comunes uti-

lizadas en granos y cereales. Equivalían a 90.815 lts.Fundo minero.- Fundo del latifundio.Fundo legal.- Área de tierras comunales de un pueblo. En el

centro de la Nueva España, abarcaba 600 varas (1 vara = 0.836 m), a partir del centro (aproximadamente 101 hectáreas). Finca rústica.

Ganado mayor.- Se refiere al ganado vacuno, caballar y mular.Ganado menor.- Se refiere al ganado ovino y caprino.Geonimia.- Refiérese a la Edafología. Accidentes geográficos:

flora fauna, montañas, ríos, lagos, tierras, minerales, fe-nómenos naturales o climatológicos.

Page 211: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

209teodoso navidad salazar

Gentilicio.- Nacionalidad o naturaleza. Adjetivo de las gentes o naciones.

Hibridismo.- Se dice de la palabra formada por elementos que no pertenecen al mismo sistema lingüístico.

Hacienda.- Tiene una medida de 25,000 varas de largo por 5000 de ancho, o sea 125 millones de varas cuadradas; equivalen a 8.778 has.

Hispanonimia.- Nombre español.Indigenismo.- Voz de procedencia indígena.Indonimia.- Nombre indígena.Ingenio.- Hacienda azucarera productora de azúcar refinada,

accionada generalmente por fuerza hidráulica. Intendencia.- Distrito en el que se extiende la jurisdicción del

intendente.Jacal.- Construcción hecha con materiales de pobre calidad.Jagüey.- Laguna pequeña o represa de agua natural, utilizada

para dar de beber al ganado o regar pequeñas áreas de terreno.

Jesuitas.- Frailes que llegaron a América durante la conquista española, pertenecientes a la Compañía de Jesús.

Jícara.- Viene del aztequismo xicalli, que significa tecomate y se refiere a una vasija, que a su vez es utilizada como vaso y como medida de siembra.

Labor.- Así fueron llamadas las primeras unidades agrícolas durante el siglo XVI.

Latifundio.- Hacienda de grandes proporciones de terreno. Grupo de haciendas administradas en conjunto.

Localidad.- Todo lugar ocupado por una o más viviendas ha-bitadas. Este lugar es reconocido por un nombre dado por la ley o la costumbre.

Mediería.- Mediería. A medias.Merced real.- Dádiva o gracia concedida por los reyes o señores

a sus vasallos, de empleos, dignidad, rentas, tierras, etc.Mayo.- Dícese de los indígenas que habitaron la región del río

Mayo, en Sonora. Pertenecen al grupo cahita yuto-azteca.

Page 212: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

210 glosario

Mexicanismo.- Voz, giro o modo de hablar propio de los mexicanos. Vocablo de origen mexicano, empleado en el castellano.- Afición a lo mexicano.

Microondas.- Término con el que se conocen las longitudes de honda del espacio que abarca aproximadamente de 30 a 0.3 cm. Y corresponde a frecuencias comprendidas entre 1 y 100 HGS. Hasta el momento las microondas son el principal medio de transmisión a la larga distan-cia. Un solo canal de radio en microondas puede tener 6 000 canales de voz en un ancho de 30 mhz. En las trans-misiones de microondas una señal de radiofrecuencia es generada, modulada, amplificada y enviada a través de una antena transmisora. Irradia por el espacio libre hasta una antena receptora que la amplifica y la demodula

Milpa.- Campo donde esta sembrado el maíz.Mineral.- Elemento o compuesto inorgánico que ocurre en

forma natural, teniendo una estructura interna, ordena-da y como características: composición química, forma cristalina y propiedades físicas.

Misión.- Casa, iglesia o centro de los misioneros.Mojoneras.- Marca para delimitar un terreno. Señalización de

los límites de un terreno utilizando piedra o cal.Mula.- Hembra del mulo, destinada a la cabalgadura a dife-

rencia de las de tiro.Muleto.- Mulo pequeño de poca edad.Municipalidad.- Ayuntamiento de una municipalidad.Municipio.- Ayuntamiento. División territorial político-ad-

ministrativa de una entidad federativa.Museo.- Institución con instalaciones permanentes, con o sin

fines lucrativos que pone al servicio de la sociedad y su desarrollo, los resultados de investigaciones sobre tes-timonios materiales del hombre y su medio ambiente, adquiridos, conservados, comunicados y sobre todo ex-puestos para fines de estudios, educación o de recreación.

Page 213: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

211teodoso navidad salazar

Nación.- Comunidad humana identificada por valores pro-pios, idioma, pasado y destino comunes, así como con un territorio determinado

Nahoa.- Nación antigua de indios, rama de los shoshonis de Norteamérica, extendida desde las Californias hasta Centroamérica, bajo diversos nombres, toltecas, aztecas, tenochcas, mexicas, pípiles, etcétera.

Nahua.- Variante de nahoa.Náhuatl.- Igual que nahoa. Derivados: nahualyeca, nahuatla-

ca, nahuatlaque y náhuatle.Novohispano.- Nombre nuevo, introducido por los conquis-

tadores a la Nueva España.Ojo de agua.- Manantial natural.Ópata.- Dícese del grupo indígena mexicano que desde épo-

cas precolombinas han habitado el suroeste de los Esta-dos Unidos de Norteamérica y el este mexicano de So-nora. Familia pima- cora, tronco lingüístico yuto-nahua

P. j. - Padre jesuitaPatronímico.- Entre griegos y romanos decíase del nombre

que, derivado del perteneciente al padre u otro antecesor, y aplicado al hijo u otro descendiente, denotaba en éstos, la calidad de tales. También se aplicaba al apellido que antiguamente se daba en España a los hijos, formado del nombre de sus padres. Ejemplo: Fernández, de Fernando; Martínez, de Martín; González, de Gonzalo, etcétera.

Pierna de manta.- Tributo de algodón tejido que medía 7 palmos, 9 pulgadas de ancho y 14 de largo.

Pimas.- Se dice del grupo indígena mexicano que desde épocas precolombinas han habitado el suroeste de los Estados Unidos de Norteamérica y el este mexicano de Sonora. Familia pima-cora, tronco lingüístico yuto -nahua.

Poblador.- Colonizador, repoblador, fundador. (Sainz de Ro-bles; Diccionario Español de Sinónimos y Antónimos).

Potrero.- Sitio donde pastan los caballos.

Page 214: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

212 glosario

Puerto o puerta.- Desfiladero entre peñas. Espacio entre cerros que permite el paso de personas, a pie, en carretas u otro tipo de vehículo, así como la observación de la serranía.

Puesto.- Sitio o paraje para caza o pastoreo del ganado.Predio.- Terreno con o sin, construcción y cuyos linderos for-

man un perímetro continuo.Provincia.- Cada una de las divisiones de un territorio. De-

marcaciones administrativas del territorio español fija-das en 1833.

Ranchería.- Pequeños caseríos (dentro de los límites de una hacienda, en la época de la Colonia).

Rancho.- Unidad de producción menor.Real.- Moneda antigua. Era la octava parte de un peso o doce

centavos y medio.Recodo.- Ángulos y revueltas que forman las calles, caminos

y ríos, torciendo notablemente la dirección que traían.Regionalismo.- Voz utilizada en una determinada región. Re-

presentan las raíces de esa expresión. Conservan la voz auténtica.

Repartimiento.- Se le llamó a la acción administrativa de asignar indios o tierras, así como la repartición o venta forzada de bienes a los indígenas en el período colonial tardío. No se le podía considerar tributo y la expresión se aplicó más, cuando la Corona concedió a los españo-les las tierras desocupadas de las Provincias.

Retroventa.- Posibilidad de que el vendedor pueda comprar lo vendido, por el mismo precio al que lo vendió, o de que el comprador devuelva lo comprado a su antiguo dueño y éste le reintegre el precio de la compra.

Sementera.- Expresión con la que se le llamaba a las parcelas de los indios. Sembraduría.

Síncopa.- Metaplasmo que consiste en suprimir letras en me-dio de un vocablo.

Síndico.- Gobierno de una sindicatura.

Page 215: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

213teodoso navidad salazar

Sinonimia.- Calidad de sinónimo. Recurso estilístico basado en la reiteración de sinónimos para obtener mayor ex-presividad.

Sitio arqueológico.- Se refiere a todos aquellos monumentos prehispánicos aislados y en zonas arqueológicas que se encuentran lo suficientemente explorados y restaurados, y que tengan facilidades de acceso, para ser considerados como recursos turísticos

Sitio de ganado mayor.- Se refiere a la unidad de medida de superficie utilizada en la ganadería para designar el área correspondiente, igual a una por una legua, igual a 25,000.00 varas cuadradas, igual a 1, 755.610 hectáreas.

Sitio de ganado menor.- Medida de superficie para tierras ganaderas: 1 sitio de ganado menor = 780.27 Ha.

Solar.- Pequeña área de terreno para edificar una casa o una huerta pequeña.

Tablón.- Los españoles llamas tablón o tabla a un plantel de tierra labrantía.

Tarasco.- Se dice de un pueblo amerindio que habita en el centro y norte del estado de Michoacán (México), en la zona de los lagos cerca Pátzcuaro. También son llama-dos purépechas.

Tatemes.- Se refiere al indio que lleva carga a sus espaldas.Transporte marítimo de altura.- Unidades económicas dedi-

cadas principalmente al transporte de pasajeros y de carga en embarcaciones que cuentan con permiso para realizar viajes de puertos nacionales al extranjero y viceversa.

Transporte marítimo de cabotaje.- Unidades económicas dedicadas principalmente al transporte de pasajeros y de carga, en embarcaciones que cuentan con permiso para realizar viajes nacionales.

Trapiche.- Pequeños ingenios para moler caña de azúcar y fa-bricar piloncillo.

Page 216: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

214 glosario

Troje.- Construcción rústica hecha por los indígenas para guar-dar la semilla de maíz o frijol. Espacio donde se almace-na el grano o las mazorcas de maíz, generalmente separa-do del piso con suficiente ventilación para mantener en buen estado el producto hasta la siguiente cosecha.

Toponimia.- Parte de la lingüística que estudia los nombre de lugares, histórica y sincrónicamente. Conjunto de los nombres de lugares. Se divide en mayor (pueblos, montes, etcétera) y menor (torrentes, riscos, etcétera), de una región o pueblo.

Topónimo.- Nombre de lugar.Trapiches.- Pequeños ingenios para moler caña de azúcar y

donde se producía piloncillo, cuyo molino era movido por tracción animal.

Villa de San Miguel de Culiacán y su jurisdicción.-Pertene-ciente a la Nueva Galicia. La jurisdicción o Provincia de Culiacán estaba delimitada al Sur por el río Piaxtla y al Norte por el río Mocorito (Évora).

Villa.- Población pequeña, menor que una ciudad.Voz caribe.- Dícese de las voces habladas por las diferentes etnias

en las antiguas naciones indígenas del mar Caribe, intro-ducidas por los navegantes a las costas de nuestro país.

Yaqui.- Se les llama así a los miembros del pueblo amerindio del grupo cahita perteneciente a la familia uto-azteca, que habitaron la región del río Yaqui, en lo que hoy es el estado de Sonora.

Yoreme.- Se le llama así a los indígenas, particularmente a los mayos y yaquis.

Zuaques.- Nombre con el que se designaba a cierto grupo humano que habitó por las riveras del río del mismo nombre, hoy llamado río Fuerte, en el norte de Sinaloa.

Page 217: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

215

bibLioGrAfíA

Álvarez Otáñez, Jael, Museos comunitarios en Sinaloa, 2005, Editorial Pandora.

Álvarez-Tostado Alarcón, Laura Elena, Educación y evangelio en Sinaloa. Siglos XVI y XVII, Ed, cobaes, 1996.

Arciniega López, José Luis, Maestros de mi tierra, Ed. particu-lar, Imprenta Once Ríos, 1999.

Buelna Pérez, Eustaquio, Arte de la Lengua Cahita, Siglo XXI Editores s a, de c v, 1989, edición facsimilar.

—————Compendio histórico, geográfico y estadístico, Sina-loa 1877, edición Culiacán, Sinaloa, editorial Venecia, 1978.

Cabrera, Luis, Diccionario de aztequismos, editorial Oasis, Mé-xico d f, 1974, ejemplar No. 308.

Clavijero, Francisco Javier, s. j., Historia antigua de México, Imprenta de Juan N. Navarro, México, 1853.

Cifuentes Lemus, José Luis y José Gaxiola López, Atlas de los ecosistemas de Sinaloa, Edit, Colegio de Sinaloa, 2003, imprenta Once Ríos, Cln. Sin.

Colección 18 Encuentros con la historia, Ed. Presagio, Once Ríos, 19 tomos, volúmenes Elota, San Ignacio y Cosalá, 1999- 2003, Gilberto López Alanís, José María Figue-roa Díaz y Teodoso Navidad, coordinadores editoriales.

Cuaderno Estadístico Municipal, Elota, Sinaloa, inegi, gobierno del estado de Sinaloa, H. Ayuntamiento de Elota, 2004.

Cuaderno Estadístico Municipal, Cosalá, Sinaloa, inegi, gobierno del estado de Sinaloa, H. Ayuntamiento de Cosalá, 2004.

Cuaderno estadístico municipal, San Ignacio, Sinaloa, inegi, gobierno del estado de Sinaloa, H. Ayuntamiento de San Ignacio, 2004.

Page 218: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

216 bibliografía

Cuéllar, Rina y Víctor Adrián González Pérez, Catálogo del Fondo Tierras 1695-1824, Colección Instrumentos de Investigación, Edición del Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa, 2003.

De Arregui, Domingo Lázaro, Descripción de la Nueva Galicia en México, 1946.

Figueroa Díaz, José María. Los gobernadores de Sinaloa, Ed. Presagio, 4ta, edición, Imprenta Once Ríos, 2002.

Gámez Enríquez, Daniel. Mis Tres Sinaloas, Edición CO-BAES. 1995.

Hernández Torres, Héctor Armando y Rábago Islas, Rosario Magno, Monografía del municipio de Choix, serie muni-cipio libre, Cobaes, Crónica de Sinaloa AC., Instituto La Crónica de Culiacán, Ayuntamiento de Choix, Comi-sión del Centenario y el bicentenario de la Independen-cia y Revolución Mexicana, 2010.

Hernández Tyler, Alejandro, Lecturas sinaloenses, Archivo His-tórico General de Sinaloa, 2004, Imprenta Once Ríos Cln, Sinaloa.

León Portilla, Miguel, Siete Ensayos Sobre la Cultura Náhuatl, Imprenta Universitaria, México D F, 1958.

Lizárraga Arámburo, Pablo, Nombres y piedras de Sinaloa, no-menclatura indígena, tomo I, edición del gobierno del es-tado de Sinaloa, 1980, Centenario, Periódico Noroeste.

López Castillo, Gilberto, Pasajes de la historia colonial de Cosa-lá, Colección 18 Encuentros con la historia, t, 12 Cosa-lá, Editorial, Presagio, 2002.

López Hernández, Ramón, Guasave, Historia de un Pueblo, Ed. Cobaes, 2006.

Madariaga Ceceña, José Santos, Perfil Socioeconómico de Sinaloa y sus 18 Municipios, uas, Imprenta Universitaria 1996.

Martínez Barreda, Alonso, Relaciones económicas y políticas en Sinaloa, 1910-1920, uas-Colegio de Sinaloa, Imprenta Once Ríos Editores, 2005.

Page 219: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

217teodoso navidad salazar

Mendoza Guerrero, Everardo, Notas sobre el español del noroeste, Colegio de Sinaloa-Difocur, Imprenta Once Ríos, 2004.

————————El léxico de Sinaloa, El Colegio de Sinaloa y Siglo XXI Editores, 2002.

Molina, Alonso De, Vocabulario de la lengua castellana y mexi-cana, Ed, Cultura hispánica, Madrid, España, 1944.

Montaño Villalobos, Alicia, Voces danzantes de Sinaloa, Ed, cobaes, 1998.

Nakayama Arce, Antonio, Sinaloa, Un bosquejo de su historia, uas, Colección Rescate, 1962.

———————— Entre Sonorenses y Sinaloenses, afinidades y diferencias, Difocur-Instituto Sonorense de la Cultura, Imprenta de El Diario de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa, 1991.

Navidad Salazar, Teodoso, Toponimias de la Región y su Sig-nificado, Edición 2004, Archivo Histórico General del Estado Sinaloa-Academia Cultural Roberto Hernández R. Once Ríos Editores.

———————— Compendio Toponímico Histórico y Geo-gráfico de Sinaloa Edición 2004, Dirección de Investiga-ción y Fomento de Cultura Regional, Archivo Histórico General del Estado Sinaloa, Universidad de Occidente, Once Ríos Editores.

Olea Castaños, Héctor, Los asentamientos humanos en Sinaloa, Ed, Universidad Autónoma de Sinaloa, México, 1980.

Ortega Noriega, Sergio, Reflexiones sobre la historia colonial de Sinaloa, Colegio de Sinaloa, Serie Cuadernos, 67, Ed, Once Ríos Editores, Culiacán, Sinaloa, 2002.

Paso y Troncoso, Francisco Del, Relación de Culiacán 1582, En Papeles de la Nueva España, Publicada y descubierta por el compilador Del Paso y Troncoso, Madrid, Espa-ña, 1905.

Pérez de Rivas, Andrés, Historia de los triunfos de nuestra santa Fe, Ed. Alonso de Paredes, Madrid, España, 1645.

Page 220: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

218 bibliografía

Rábago Islas, Rosario Magno, San Ignacio de Choix, 1607-2007, 400 años de su historia, tomos I y II, CONACUL-TA, Sepyc, Ayuntamiento, Difocur, 2008.

Ramírez Meza, Benito, Economía y sociedad en Sinaloa 1591-1900, Difocur-uas, 1993, Imprenta Imaz, Culiacán, Sinaloa, 1993.

Robelo, Cecilio Agustín, Toponimia tarasco-hispano- nahoa, Ed. Reañadí, Morelia, Michoacán, 1962.

Robles, Guadalupe, Diccionario de Términos Municipales, Uni-versidad de Occidente, Tintas Editores, Méx. DF, 2003.

Sahagún, Bernardino de, Historia general de las cosas de la Nueva España, publicado por don Francisco del Paso y Troncoso, Fototip, de Hauser y Mont, Madrid, España, 1905-08.

Sinagawa Montoya, Herberto, Sinaloa historia y destino, Ed. Cahita, 1986.

Sobarzo, Horacio, Vocabulario Sonorense, Publicado por el Gobierno del Estado de Sonora, 1991.

Velásquez Soto, Agustín, Las Imposturas de la Fe, Historia del Arte Religioso en Sinaloa Novohispano, Ed. COBAES, 2004.

Vega Herrán, Neptuno, Sinaloa y sus once ríos, Ed. particular, 30 de septiembre de 1992, Talleres Gráficos de Impre-sora Christian, Los Mochis, Sinaloa.

notA:La ubicación política de comunidades, rancherías y sindicaturas, de todo el estado, fue proporcionada por los Ayuntamientos municipales a la Secretaría de Planeación y Desarrollo del Gobierno del Estado de Sinaloa, tal como ha sido señalado en el texto; también se anota el res-ponsable de la entrega y la fecha de dicha información.

Page 221: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

Archivos particulares:Rina Cuéllar Zazueta, Gilberto J. López Alanís, Teodo-so Navidad Salazar.

Revistas:Presagio revista cultural de Sinaloa Época I y II; José María Figueroa Díaz (director), números varios.Crónicas del Zuaque; Humberto Ruiz Sánchez (direc-tor). Números varios

Periódicos:Noroeste números varios.El Debate de Los Mochis, Guasave, números varios.Suplemento Cultural Ancla y Estrella (El Debate, nú-meros distintos).

Mapas portada e interiores:Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Si-naloa.Secretaría de Turismo de México.

Fotografía:Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Si-naloa.Secretaría de Turismo del Gobierno Federal.Adrián García Grimaldo, Edición en Cd, Comisión Es-tatal para las conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia Nacional y Centenario de la Revolución Mexicana, 2010.Libros Sinaloa, Sinaloa una Nueva Realidad y El Estado de Sinaloa, Gobierno del Estado de Sinaloa.

Page 222: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

Documentos consultados y Leyes:Coloquio de Toponimia, Los nombres de los pueblos del noroeste (memoria), edición uas-Colegio de Sina-loa. 2001. Lar. Corporativo Gráfico s.a. de c.v.Consejo Estatal de Población de Sinaloa, registros de 1999.Secretaría General de Gobierno del Estado de Sinaloa. Documentos de 1993.Constituciones del Estado de Sinaloa 1831, 1852, 1861, 1870, 1880, 1894, 1917, 1922.

Page 223: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7

Presentación

Gilberto J. López Alanís . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9

Palabras del autor

Teodoso Navidad Salazar . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

El libro como herramienta

Herberto Sinagawa Montoya . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Choix . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Guasave. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

Sinaloa, una síntesis de su historia . . . . . . . . . . . 175

Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217

pag.

índiCE

Page 224: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

toponiMiA, GEoGrAfíA E HiStoriA dE SinALoAtomo vi: Choix, y Guasave de Teodoso Navidad Salazar,

se terminó de imprimir en el mes de febrero de 2013en los talleres gráficos

de Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa.

La edición consta de 500 ejemplares.

Page 225: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,
Page 226: Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloaescolar.cobaes.edu.mx/comunicacion/biblioteca... · Geografía e Historia de Sinaloa, tomo 6, dedicado a los munici-pios de Choix y Guasave,

OAL ANIS

183 1