COLEGIACCIÓN 14 (Sólo lectura) - seslp.gob.mxseslp.gob.mx/descargas/COLEGIACCION14.pdf · mitan a...

26
52 C.E.C.P .

Transcript of COLEGIACCIÓN 14 (Sólo lectura) - seslp.gob.mxseslp.gob.mx/descargas/COLEGIACCION14.pdf · mitan a...

52

C.E.C.P.

2

Presentación . . . . . . . . . . . . 3 Retos y prioridades Sectoriales a 2015 . 4 La planificación . . . . . . . . . . 7 El trabajo por proyectos didácticos . . 9 La participación social en la educación como política pública . . . . . . . 13 Líneas de Acción de los Consejos Pedagógicos Regionales para el Ciclo Escolar 2010‐2011 . . . . . . 17 Informe de los Consejos Técnico Pedagógicos de Nivel . . . . . . . 18 Informe de los Consejos Pedagógicos Regionales . . . . . . . . . . . . 26 Informe de la Coordinación Estatal de Consejos Pedagógicos . . . . . . 30 Avances en el proyecto de “Consolidación de los Consejos Técnico Pedagógicos” . . . . . . . . . 31 Congreso Internacional por la Educación 2010 . . . . . . . . 33 El maestro Alejandrino . . . . . 35 Conmemoración del Centenario de la Revolución Mexicana . . . . 37 Cápsulas Informativas . . . . . . 39 El valor de educar . . . . . . . . 47 La Revolución Mexicana en San Luis Potosí . . . . . . . . 49 Mensaje Navideño . . . . . . . 51

DIRECTOR GENERAL

Lic. Juan Antonio Martínez Martínez Secretario de Educación

DIRECTORA EDITORIAL

Mtra. Irma Hernández Martínez

Coordinadora Estatal de Consejos Pedagógicos

ÁREA TÉCNICO PEDAGÓGICA

Profa. Lucina del Socorro Rosas Sánchez Profa. Ma. del Refugio González Zamora

Mtro. Gerardo E. Centeno Noriega

AUXILIARES

Olga Patricia Guerrero López Maura Esperanza Vela Hernández Prof. Luis A. Reyna Bustamante

DISEÑO

Leticia Hernández Agundis [email protected] 01 (444) 499 8012

51

Mensaje Navideño

En todo el mundo no hay una tradición más universal que nos unifique tanto,

como la celebración de las fiestas decembrinas. Su sola mención trae emociones, entusiasmo y alegría

en los niños días de fiesta, buenos ratos en los jóvenes,

así como gratas añoranzas y esperanza en los mayores.

Por lo que te propongo que:

Cierres los ojos piensa en todo lo que te hizo sonreír en el año que termina

y olvídate de lo demás... recuerda que si la vida te da 1000 razones para llorar,

demuestra que tienes 1001 para soñar, y que tus éxitos se multipliquen por 2011.

En esta navidad haz de tu vida un sueño y

de tu sueño una realidad.

¡Vive, disfruta, comparte, ama!

Deseamos para ti, salud, amor, paz, armonía y prosperidad ¡Hoy y siempre!

¡¡¡¡ Felicidades !!!!

Coordinación Estatal de Consejos Pedagógicos

Madero y la legalidad.

Madero fue encarcelado en la penitenciaría del Estado del 22 de junio al 22 de julio de 1910, en esta prisión elaboró el Plan de San Luis que contenía las si‐guientes propuestas políticas:

1.‐ Declaraba nulas las elecciones. 2.‐ Desconocía el gobierno de Porfirio Díaz. 3.‐ Declaraba Ley Suprema el principio de No Reelección.

Participación del estado en la Revolución Mexicana.

En la Huasteca se levantan en armas Pedro Antonio de los Santos; Marcelino Sosa toma la hacienda de El Salado; en Valles Manuel C. Lárraga y Francisco Oyarvide; en Villa de Zaragoza Nabor Martínez; en Lagunillas Alfredo M. Te‐rrazas, Pedro Montoya y Leopoldo Vega; en San Ciro Miguel M. Acosta; en Tampamolón Samuel Santos; Alberto Carrera y los hermanos Cedillo en la Zona Media.

La rebelión agraria en San Luis Potosí.

Los hermanos Saturnino, Cleofás y Magdaleno Cedillo, junto con Alberto Ca‐rrera Torres, iniciaron un movimiento que no realizaron hasta el gobierno de Victoriano Huerta, así mismo Alberto Carrera Torres promulga la “Ley Ejecuti‐va del Reparto de Tierras” el 4 de marzo de 1913 apoyado por los hermanos Cedillo donde se desconoce a Huerta como presidente; los Cedillo dominaron la zona media y Pedro Antonio de los Santos, Tancanhuitz, Tamazunchale y Tampamolón, donde es fusilado.

Samuel de los Santos, Arturo Méndez, Rafael Martínez Mendoza, Rafael Nie‐to, Dionisio Zavala, Gregorio A. Tello, Rafael Curiel y Cosme Dávila fueron los diputados potosinos que participaron en la elaboración de la Constitución de 1917.

Rafael Nieto Compeán inicio los trabajos de la construcción de la presa de Mexquitc; estableció una ley para jubilación de los servidores del estado; otorgó la autonomía a la Universidad. Notable también es que en 1923 se inició el reparto de tierras.

Fuente: Apoyo Didáctico para maestros de Historia en Secundaria.

Aurelio Manrique, Gobernador (1923 ‐ 1925), se distinguió por su honradez, repartió tierras y estableció la ley seca.

50

Presentación

A unos días de que termine el año 2010, nos encontramos en un momento propicio para hacer una valoración de lo realizado, en el plano personal y pro‐fesional, en lo individual y en lo colectivo. Seguramente ese balance pondrá de manifiesto un crecimiento como resultado de nuevas experiencias, quizá también retos que tuvieron que enfrentarse, pero lo importante es que nos impulse a fortalecer nuestras acciones a favor del bienestar de nuestra fami‐lia, amigos y, para quienes tenemos el privilegio de laborar en el ámbito edu‐cativo, de los niños y jóvenes que acuden diariamente a las aulas a formarse.

Para la Coordinación Estatal de Consejos Pedagógicos, también es un momen‐to de evaluación y, en el caso específico de la edición del Boletín Informativo “Colegiacción”, hemos cumplido con las tres ediciones programas para el pre‐sente año; sin embargo, nuestra reflexión y propósitos para el 2011 es seguir esforzándonos para ofrecer por este medio información y artículos que per‐mitan a los lectores contar con herramientas para la mejora de sus funciones educativas, así como difundir las actividades académicas que realizan diferen‐tes instancias, como un reconocimiento a su esfuerzo. Al mismo tiempo nos es grato comunicar que el contenido de los Boletines Informativos “Colegiacción”, ya está en la página web de la SEGE (www.seslp.gob.mx.)

En esta ocasión la edición No. 14 presenta los Retos y Prioridades contenidos en el Programa Sectorial de Educación 2010‐1015, se continúa con los artícu‐los referidos a la Reforma Integral de la Educación Básica con los temas de planeación y trabajo por proyectos; con el fin de contribuir al impulso que actualmente se está dando a la Participación Social, se incluye un artículo ela‐borado por nuestro compañero Gerardo E. Centeno Noriega. En otra sección se destacan las líneas de acción de los Consejos Pedagógicos Regionales para el Ciclo Escolar 2010‐2011. De igual forma se da cuenta de los avances del proyecto “Consolidación de los Consejos Técnico Pedagógicos de Sector, Zona y Escuela” propuesto por esta Coordinación para fortalecer los procesos edu‐cativos en las zonas escolares.

Como en cada número, se dan a conocer las principales actividades de los Consejos Técnicos Pedagógicos de Nivel y de los Consejos Pedagógicos Regio‐nales durante los últimos cuatro meses; asimismo se reseñan importantes actividades realizadas en los diferentes niveles y modalidades educativos, y regiones de la entidad, a través de breves artículos y cápsulas informativas. Se incluyen también artículos conmemorativos del Día Mundial del Docente: “El maestro Alejandrino”, aportación del Dr. Luis Tomás Macías Rodríguez, y “El valor de Educar”, del autor español Fernando Savater. Con motivo de la con‐memoración del Centenario de la Revolución Mexicana, se describe el panora‐ma político, social y cultural de la época en San Luis Potosí y se hace mención de personajes destacados en esos ámbitos. Finalmente les entregamos un sincero mensaje con nuestros mejores deseos para el año por venir.

3

RETOS Y PRIORIDADES SECTORIALES A 2015

En San Luis Potosí el sistema educativo presenta retos y desafíos que deberán enfrentarse en corto y mediano plazo. En los diversos foros regionales, reu‐niones de trabajo de los Consejos Técnicos y Pedagógicos, así como en talle‐res con grupos de trabajo, se identificaron las siguientes oportunidades para construir un modelo educativo que responda a las necesidades del Estado. EJE: COBERTURA

EJE: CALIDAD

Retos Prioridades

Atención a la población en edad escolar.

⇒ Incrementar la capacidad de absorción en los diferen‐tes niveles educativos, particularmente en educación media superior y superior.

⇒ Avanzar en la cobertura universal para la educación básica.

⇒ Elevar el grado promedio de escolaridad, particular‐mente en las regiones del interior del Estado.

Oferta educativa regional.

⇒ Reducir las brechas regionales en la prestación de servicios de educación media superior y superior en las cuatro regiones de la Entidad.

Nuevas modalidades educativas.

⇒ Diseñar sistemas flexibles que permitan ajustar la cobertura de servicios a la dinámica poblacional y la movilidad al interior del Estado.

Retos Prioridades

Aprovechamiento escolar.

⇒ Mejorar los indicadores de reprobación, deserción y eficiencia terminal en los diferentes niveles educativos.

⇒ Elevar los resultados de aprovechamiento escolar en evaluaciones externas (ENLACE, PISA, Olimpiada del Co‐nocimiento, EXCALE, EXANI, EGEL, entre otros).

Servicios educativos de calidad.

⇒ Mejorar el servicio en los centros educativos, en es‐pecial en las escuelas primarias multigrado, rural e indí‐gena.

4

LA REVOLUCIÓN MEXICANA EN SAN LUIS POTOSÍ

Aportación: Prof. Luis Antonio Reyna Bustamante.

El Porfiriato fue un amplio periodo de nuestra historia comprendida entre los años 1877 y 1910, época en la cual Porfirio Díaz se convierte en dictador, la Revolución Mexicana fue el movimiento armado que se desató contra la dic‐tadura porfirista.

Durante el Porfiriato el panorama económico en San Luis Potosí era de acapa‐ramiento de la tierra en manos de unos cuantos hacendados, grandes facilida‐des a los inversionistas extranjeros para establecer industrias, salarios de mi‐seria, peones acasillados, tiendas de raya y obreros sin derechos, las hacien‐das más importantes eran: El Fuerte, Villela, Santo Domingo, Guanamé, San Diego, El Jabalí, Cieneguilla, El Salado, La Parada, Los Bledos, Pozo del Carmen y Gogorrón. Con relación a la industria había: ferrocarriles, alumbrado, extrac‐ción de petróleo, textiles, mármol, piedra y cantera metalúrgica.

La estructura política del estado se dividía en trece partidos, cada uno repre‐sentado por un diputado; la autoridad de los partidos la ejercían los jefes polí‐ticos; el poder judicial estaba representado por seis magistrados, un juez de primera instancia y cuatro jueces en la capital. Había también una red de in‐formantes, guardia rural, policía y ejército para mantener la paz.

La sociedad porfirista.

Los grupos sociales estaban divididos en: ricos hacendados, peones y obreros.

En el ámbito cultural durante el porfiriato destacaron: Manuel José Othón, poeta, autor de “Idilio Salvaje”; Primo Feliciano Vázquez como historiador; Julián Carrillo, sonido 13; Genaro Vergara, primer fonógrafo; Moisés Perogor‐do y Mariano Niño construyeron aparatos de radiocomunicación. Existían importantes sociedades culturales como: Academia Literaria Dominical de Señoritas, Sociedad Orozco y Berra, Sociedad Mexicana de Geografía y Esta‐dística. Entre las obras arquitectónicas de la época están el Teatro de la Paz, el Palacio de Ramón Martí y la Presa de San José. Siendo Gobernador de San Luis Potosí el Sr. Julián de los Reyes, se inauguró la Escuela Normal del Estado el 4 de marzo de 1849. Los paseos dominicales las familias los hacían a la Alame‐da, el río Santiago y la Calzada de Guadalupe (Av. Juárez).

La oposición en San Luis Potosí.

Mauricio Zavala y Felipe Cortina se rebelaron contra el gobierno en 1881, Juan Santiago se rebeló en la Huasteca; también liberales y guerrilleros se levanta‐ron en armas en 1906, ellos fueron: Isaac Forcada, Celso I. Robledo, Albino Soto y Mateo Almanza. Los nombres de los potosinos que convocaron al Pri‐mer Congreso Liberal Mexicano son: Camilo Arriaga, Juan Sarabia, Antonio Díaz Soto y Gama, y el Profr. Librado Rivera.

49

la perfectibilidad humana, en la capacidad innata de aprender y en el de‐seo de saber qué la anima, en que hay cosas (símbolos, técnicas, valores, memorias, hechos...) que pueden ser sabidos y que merecen serlo, en que los hombre podemos mejorarnos unos a otros por medio del conocimien‐to. De todas estas creencias optimistas puede uno muy bien descreer en privado, pero en cuanto intenta educar o entender en qué consiste la edu‐cación no queda más remedio que aceptarlas. Con verdadero pesimismo puede escribirse contra la educación, pero el optimismo es imprescindible para estudiarla... y para ejercerla. Los pesimistas pueden ser buenos do‐madores pero no buenos maestros. Y aquí está la explicación también del título de mi libro. Hablaré del valor de educar en el doble sentido de la palabra “valor”: quiero decir que la educación es valiosa y válida, pero también que es un acto de coraje, un paso al frente de la valentía humana. Cobardes o recelosos, abstenerse. Lo malo es que todos tenemos miedos y recelos, sentimos desánimo e impo‐tencia y por eso la profesión de maestro ‐en el más amplio sentido del doble término, en el más humilde también ‐es la tarea más sujeta a quie‐bras psicológicas, a depresiones, a desalentada fatiga acompañada por la sensación de sufrir abandono en una sociedad exigente pero desorienta‐da. De ahí nuevamente mi admiración por vosotras y vosotros, maestros. Y mi preocupación por lo que os ‐nos‐ debilita y desconcierta. Las páginas que siguen no pretenden más que acompañar a quienes se lanzan valien‐temente a este mar perplejo de la enseñanza y también suscitar en el res‐to de la ciudadanía el necesario debate que a todos pueda ayudarnos.

48

EJE: EQUIDAD

Retos Prioridades

Pertinencia en la formación escolar.

⇒ Consolidar la vinculación entre la educación media superior y superior con los sectores productivo y so‐cial.

⇒ Fortalecer la articulación entre los niveles educativos asegurando los perfiles de egreso del estudiante.

Profesionalización del docente.

⇒ Fortalecer el sistema estatal de formación continua y superación profesional de los docentes en servicio.

⇒ Impulsar el desarrollo de competencias docentes para mejorar su desempeño en el aula centrado en el aprendizaje del estudiante.

Gestión escolar.

⇒ Articular los programas y proyectos dirigidos a las escuelas simplificando los procesos de gestión admi‐nistrativa.

⇒ Impulsar la investigación e innovación educativa cen‐trada en el aprendizaje y la formación de comunida‐des educativas.

Retos Prioridades

Absorción y permanencia Escolar.

⇒ Mejorar los índices de absorción y permanencia en la educación de grupos sociales vulnerables en las dis‐tintas regiones del Estado, así como de niños y jóve‐nes de escasos recursos en zonas urbanas.

⇒ Fortalecer los programas de becas en las zonas expul‐soras y receptoras de población migrante.

Analfabetismo. ⇒ Reforzar las acciones que permitan avanzar en el aba‐timiento del analfabetismo.

Interculturalidad. ⇒ Impulsar las opciones educativas que fortalezcan la interculturalidad del Estado y sus habitantes.

Integración edu‐cativa de pobla‐ción vulnerable.

⇒ Ampliar la atención a niños y jóvenes con necesida‐des educativas especiales.

Comunidades educativas saludables y seguras.

⇒ Fortalecer los mecanismos e instrumentos de los cen‐tros escolares para asegurar niveles adecuados de salud y seguridad que favorezcan el aprendizaje de los estudiantes.

5

EJE: INFRAESTRUCTURA

EJE: GESTIÓN INSTITUCIONAL

FUENTE Programa Sectorial de Educación 2010‐2015. SEGE. SLP (pp. 41 a 43)

Retos Prioridades

Tecnologías aplicadas a la educación.

⇒ Incorporar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como parte de las acciones del Esta‐do para fortalecer las capacidades académicas de los centros educativos.

⇒ Ampliar los espacios de atención educativa con un enfoque innovador en modalidades de educación, aprovechando las nuevas tecnologías de la informa‐ción y la comunicación.

Espacios escolares con servicios básicos.

⇒ Atender las necesidades de construcción, rehabilita‐ción y mantenimiento de espacios educativos, princi‐palmente en educación básica.

Retos Prioridades

Participación social.

⇒ Propiciar la participación de los actores educativos en la planeación, identificación de prioridades, gestión y ejecución de los proyectos y acciones de mejora con‐tinua para el sistema educativo estatal y, en particu‐lar, en los centros escolares.

Procesos escolares eficientes.

⇒ Desarrollar procesos de gestión escolar centrados en mejorar el trabajo académico en aula, y certificados con estándares de alto desempeño.

Enfoque a resultados.

⇒ Instrumentar un sistema de seguimiento y evaluación que asegure la eficacia en la gestión de los proyectos y su impacto en los objetivos educativos, basado en indicadores pertinentes a cada nivel educativo, con una orientación a la transparencia y la rendición de cuentas.

6

EL VALOR DE EDUCAR Fernando Savater

Con motivo del Día Internacional del Docente, el pasado 5 de octubre, transcribimos algunas ideas que Fernando Savater expone en el prólogo de su libro “El valor de educar”.

El talante o tono del libro, para empezar, supongo que será tachado, pro‐bablemente con un cierto implícito reproche, de optimista. Respecto a casi todos mis libros se dice lo mismo, de modo que no imaginaré que és‐te ‐¡precisamente éste!‐ vaya a constituir una excepción. En un capítulo de otra obra mía (“Ética como amor propio”) he explicado la actitud de pesi‐mismo ilustrado que considero más cuerda y a la que los despistados sue‐len llamar “optimismo”. Pero bueno, qué más da. En efecto, no soy amigo de convertir la reflexión en lamento. Mi actitud, nada original desde los estoicos, es contraria a la queja: si lo que nos ofende o preocupa es reme‐diable debemos poner manos a la obra y si no lo es, resulta ocioso deplo‐rarlo, porque este mundo carece de libro de reclamaciones. Por otra par‐te, estoy convencido de que tanto en nuestra época como en cualquier otra sobran argumentos para considerarnos igualmente lejos del paraíso e igualmente cerca del infierno. Ya sé que es intelectualmente prestigioso denunciar la presencia siempre abrumadora de los males de este mundo pero yo prefiero elucidar los bienes difíciles como si pronto fueran a ser menos escasos: es una forma de empezar a merecerlos y quizá a conse‐guirlos...

En el caso de un libro sobre la tarea de educar, empero, el optimismo me parece de rigor: es decir, creo que es la única actitud rigurosa. Veamos: tú mismo y yo que también soy profesor y cualquier otro docente, podemos ser ideológica o profundamente pesimistas. Podemos estar convencidos de la omnipotente maldad o de la triste estupidez del sistema, de la diabó‐lica microfísica del poder, de la esterilidad a medio o largo plazo de todo esfuerzo humano y de que “nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar, que es el morir. En fin: lo que sea siempre que sea descorazonador. Como individuos y como ciudadanos tenemos derecho a verlo todo del color característico de la mayor parte de las hormigas y de gran número de teléfonos antiguos, es decir, muy negro. Pero en cuanto educadores no nos queda más remedio que ser optimistas, ¡ay! Y es que la enseñanza presupone el optimismo tal como la natación exige un medio líquido para ejercitarse. Quien no quiera mojarse, debe abandonar la natación; quien sienta repugnancia hacia el optimismo, que deje la enseñanza y que no pretenda pensar en qué consiste la educación. Porque educar es creer en

47

CURSO TALLER “COMPRENSIÓN LECTORA” El 3 de diciembre de 2010, el Consejo Técnico Pedagógico de la Escuela Primaria Vespertina “Francisco Villa” de la zona escolar 074 ubicada en la comunidad de Escalerillas, S.L.P., realizó el curso taller “Comprensión Lectora” bajo la conducción de la Profa. Lucina del So‐corro Rosas Sánchez, con el fin de que los docentes reconozcan las principales estrategias que favorecen la comprensión lectora durante el proceso de lectura y valoren la importancia del trabajo colaborativo entre los maestros de la escuela, la temática que se abordó fue: Estra‐tegias antes de comenzar a leer, durante la lectura y después de la lec‐tura. Los maestros participaron entusiastamente apoyados por la di‐rectora de la escuela Profa. María de los Ángeles Hernández Martínez.

XX ANIVERSARIO DEL GRUPO TÉCNICO PEDAGÓGICO

DE LA SECCIÓN 26 Con un panel sobre la “La práctica docente en la RIEB”, el Grupo Técni‐co Pedagógico de la Secc. 26 del SNTE celebró el vigésimo aniversario de su fundación. Esta actividad se llevó a cabo el 4 de diciembre en el Centro Cultural, ubicado en República y Zamarripa. Participaron en el panel tres alumnos del Jardín de Niños “Adolfo Girón Landell”, cinco alumnos de la Escuela Primaria “Ignacio Zaragoza” (tres de 1er. Grado, uno de 5° y una exalumna), y tres estudiantes de la EST 67. Los niños y jóvenes invitados hablaron sobre las actividades escolares que reali‐zan, entre las que destaca el trabajo por proyectos, la articulación de las asignaturas y el aprendizaje entre pares, mostrando algunos de los productos elaborados. La actividad puso de manifiesto las competen‐cias que los alumnos son capaces de desarrollar, cuando se propician las condiciones necesarias para hacerlo.

46

LA PLANIFICACIÓN

Aportación: Profa. Lucina del Socorro Rosas Sánchez Resp. del Área Técnico Pedagógica de la C.E.C.P.

La planificación es una herramienta indispensable del proceso enseñanza‐aprendizaje para la organización del tiempo didáctico y conformar una estra‐tegia del trabajo docente.

Las planificaciones de los docentes tienen la particularidad de servir para dos propósitos:

1. Como mecanismo de registro administrativo, para fines de supervisión. 2. Como estrategia de trabajo para lograr objetivos de aprendizaje.

El problema deviene en priorizar el primero de ellos.

Planificar reflexivamente la práctica educativa sirve para:

⇒ Regular el trabajo didáctico y verificar la integración de aprendizajes significativos.

⇒ Flexibilizar e incorporar nuevos aspectos durante el desarrollo del traba‐jo como parte de la retroalimentación.

Además permite:

♦ Evitar lagunas y saltos injustificados, programas incompletos e inco‐nexos.

♦ Reducir la dependencia del trabajo en el aula de diseños de planeación externos y materiales estándares descontextualizados.

♦ Facilitar la autonomía pedagógica del profesorado, al aumentar su capa‐cidad de decisión e investigación de lo que acontece en el aula.

♦ Informar sobre el proceso de enseñanza.

Ventajas de la planificación

♦ Le proporciona rumbo a lo que se hace. ♦ Permite vislumbrar un horizonte de posibilidades de acción para la prác‐

tica educativa. ♦ Permite prever riesgos y oportunidades. ♦ Ayuda a evitar errores. ♦ Establece secuencias lógicas y pertinentes de trabajo. ♦ Evita la improvisación. ♦ Permite trabajar los contenidos de manera integrada para el logro de un

propósito general. ♦ Permite considerar a la evaluación como un proceso en donde existe una

retroalimentación del aprendizaje.

7

Retos en la planificación

• Integrar contenidos de diferentes asignaturas, sin “forzar” la vinculación.

• Ubicar y anteponer la planificación en un plano educativo y no en uno administrativo.

• Plasmar e integrar los elementos esenciales y pertinentes en la planifica‐ción para orientar la práctica docente.

• La planificación como estrategia de apoyo en el proceso de enseñanza‐ aprendizaje, alude a algunas formas metodológicas específicas: Los pro‐

yectos didácticos, Aprendizaje Basado en Problemas y enseñanza basada en casos.

8 45

FORO REGIONAL DE

PARTICIPACIÓN SOCIAL El 1º. de diciembre se llevó a cabo el Foro Regional de Participación Social, con la asistencia de repre‐sentantes de los estados de Ta‐maulipas, Coahuila, Durango, Nue‐vo León y San Luis Potosí, pertene‐cientes a la Región II Noreste del país. Se contó con la presencia de la Dra. Patricia Gánem Alarcón, Secretaria Técnica del Consejo Na‐cional de Participación Social, del Prof. Alfonso Cepeda, represen‐tante del Comité Ejecutivo Nacio‐nal del SNTE, de la Lic. Lucía Gára‐te Gómez, representante de la SEP en el estado, del Lic. Juan Antonio Martínez Martínez, Secretario de Educación y del Prof. Crisógono Sánchez Lara, Secretario General de la Secc. 26, entre otras perso‐nalidades. Participaron en este foro directivos, docentes, repre‐sentantes sindicales, los Consejos de Participación Social de los mu‐nicipios de Soledad de Graciano Sánchez y de San Luis Potosí, así como representantes de los pa‐dres de familia. La finalidad fue revisar lo referente a las activida‐des que deben realizar los Conse‐jos Escolares de Participación So‐cial.

EDUCACIÓN INICIAL INDÍGENA

El Departamento de Educación Inicial Indígena, organizó el curso taller denominado “Planeación y Evaluación” en el cual la Profa. Ma. del Refugio González Zamo‐ra, ATP de la Coordinación Esta‐tal de Consejos Pedagógicos im‐partió el tema “Lectura en la pri‐mera Infancia” los días 01 y 02 de diciembre, a 73 docentes de los sectores 02, 03 y 08 de Huas‐teca Norte. El día 3 se expuso el tema “Planeación y Evaluación” dictado por la Profa. Elia Edith Gómez Flores, Asesora de la UPN de Cd. Valles. Los días 8, 9 y 10 se retomo la impartición del te‐ma “Lectura en la primera infan‐cia” en esta ocasión dirigido a los sectores 04 y dos zonas del 07 en el CISDEPI de Matlapa, S.L.P., en donde participaron 68 docentes. Próximamente el mis‐mo curso será dirigido a los sec‐tores de Zona Media y los 2 res‐tantes de Huasteca Sur, cubrien‐do así todas las zonas a su cargo.

44

IMPACTO DE LOS PROGRAMAS ENLACE, PNL, PEC, EDUC. ESPECIAL Y EDUC. FÍSICA EN LA RIEB

Con el propósito de propiciar un encuentro entre los actores de las diferentes instancias para articular las acciones de todos los niveles de Educa‐ción Básica enmarcados en la RIEB y potenciar estrategias orientadas al logro de mejores resultados educativos, el Departamento de Educación Primaria, con la coordinación de la Maestra Silvia Socorro Cortés Torres, Subcoordina‐dora de la Reforma en Educación Básica, se llevó a cabo este evento el 26 de noviembre del 2010 en donde se reconoció que para mejorar la calidad de la educación, es necesario el trabajo colegiado, porque son espacios de reflexión en donde todos aprenden.

CELEBRACIÓN DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL Y CENTENARIO REVOLUCIÓN MEXICANA

Con un excelente programa artístico literario, las zonas esco‐lares 04, 072, 080 y 089 que conforman el Sector 13 del Nivel de Educación Preescolar llevaron a cabo este evento el 25 de noviembre de 2010 en el au‐ditorio de la Sección 52, en este evento se tuvo la participación de los alum‐nos, maestras (os), madres y padres de familia haciéndose notar la interven‐ción importante, tanto de la jefatura de Sector así como de cada una de las inspecciones de zona, dando como resultado un programa y conmemoración de gran calidad, observándose intervenciones musicales, canto, teatro, orato‐ria y danza folclórica todo con temas alusivos a la celebración.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “¿HASTA EL 100?... ¡NO! ¿Y LAS CUENTAS?... TAMPOCO ENTONCES… ¿QUÉ?”

Para la presentación de este libro el Departamento de Educa‐ción Preescolar contó con la valiosa presencia de la Mtra. Irma Rosa Fuenla‐brada Velásquez, Investigadora del CINVESTAV y Maestra en Ciencias con es‐pecialidad en Matemática Educativa. Esta actividad se llevó a cabo el 22 de noviembre, con personal de Educación Preescolar, quienes escucharon con atención los planteamientos de la autora del libro en el campo formativo de pensamiento matemático. En su libro la Mtra. Fuenlabrada aporta ideas clave respecto al desarrollo de competencias en los niños en el ámbito de las mate‐máticas y ofrece consideraciones precisas que ayudarán a reorientar la prácti‐ca docente y a fortalecer la competencia didáctica.

EL TRABAJO POR PROYECTOS DIDÁCTICOS.

Aportación: Profa. Lucina del Socorro Rosas Sánchez Resp. del Área Técnico Pedagógica de la C.E.C.P.

El trabajo por Proyectos Didácticos es una estrategia dirigida por el grupo‐clase, el profesor anima y media la experiencia, pero no lo decide todo: el alumno participa activa y propositivamente. Todo proyecto requiere una pla‐nificación, entendida como un proceso que no termina en la formulación pre‐via en el programa de estudio, implica una adecuación a las necesidades parti‐culares del grupo y un reajuste permanente a partir de las evaluaciones que se van realizando a lo largo del proceso, considerando los recursos disponi‐bles.

¿Qué es el trabajo por proyectos didácticos?

Es una propuesta didáctica:

♦ Que permite alcanzar uno o varios objetivos, a través de la puesta en práctica de una serie de acciones, interacciones y recursos materiales y didácticos.

♦ Orientada a resolución de un problema y a la elaboración de un produc‐to concreto.

♦ Donde se trabaja de manera colectiva y coordinada, dentro de una situa‐ción específica.

Finalidades del trabajo por proyectos didácticos

¿Por qué trabajar por proyectos didácticos?

• Resulta una estrategia imprescindible para lograr un aprendizaje escolar significativo y pertinente.

• Brinda al grupo una experiencia "auténtica” y común, para volver a ella de una manera reflexiva y analítica.

• Permite fijar nuevos saberes y conocimientos. • Estimula la práctica reflexiva y el análisis sobre los saberes y los aprendi‐

zajes.

EDUCATIVAS PEDAGÓGICAS DIDÁCTICAS

Formar integralmente al alumno

Realizar actividades fundamentadas en situaciones‐problema

Realizar actividades fundamentadas en situaciones‐problema

Desarrollar su autonomía

Reformular tanto el papel del docente como del alumno

Trabajar de manera colaborativa e integrada

9

• Es una tarea colectiva dirigida por el grupo (el profesor o profesora guía, pero no decide).

• Se orienta a una producción concreta (en el sentido amplio: texto, perió‐dico, espectáculo, exposición, mapa, experiencia científica, canción, pro‐ducción manual, creación artística, encuesta, juego, etcétera).

• Induce un conjunto de tareas en las que todos los alumnos pueden im‐plicarse y jugar un rol activo, que puede variar en función de sus medios o intereses.

• Suscita el aprendizaje de saberes y de procedimientos de gestión de pro‐yecto (decidir, planificar, coordinar, etcétera).

• Favorece, al mismo tiempo, aprendizajes identificables que figuran en el programa de una o más asignaturas.

(Perrenoud, 2000)

¿Para qué se trabaja por proyectos didácticos?

• Lograr la movilización de saberes o procedimientos, construir competen‐cias.

• Dejar ver prácticas sociales que incrementan el sentido de los saberes y de los aprendizajes escolares.

• Descubrir nuevos saberes, nuevos mundos, en una perspectiva de sensi‐bilización o de "motivación".

• Plantear obstáculos que no pueden ser salvados sino a partir de nuevos aprendizajes, que deben alcanzarse fuera del proyecto.

• Provocar nuevos aprendizajes en el marco mismo del proyecto. • Permitir identificar logros y carencias en una perspectiva de autoevalua‐

ción y de evaluación final. • Desarrollar la cooperación y la inteligencia colectiva. • Ayudar a cada alumno a tomar confianza en sí mismo, a reforzar la iden‐

tidad personal y colectiva a través de la toma de un poder. • Desarrollar la autonomía y la capacidad de hacer elecciones y negociar‐

las. • Formar para la concepción y la conducción de proyectos orientados a la

solución de problemas.

¿Cómo se trabaja por proyectos didácticos?

• En el programa de Español los proyectos, y cada acción involucrada en ellos, se planifican dentro de los límites de los propósitos de cada grado escolar y el propósito especifico de cada proyecto.

• El cómo, implica planificar los recursos materiales a emplear y la dinámi‐ca de participación de los alumnos.

10

2ª MAGNA GALERÍA DE TRANSPARENCIA

Encabezada por la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública y la Secre‐taria de Educación del Gobierno del Estado en colaboración con el Museo Labe‐rinto de la Ciencias y las Artes de San Luis Potosí, esta Galería fue montada en la sala de exposiciones temporales del Museo antes mencionado y su permanencia se consideró en el periodo del 9 al 14 de noviembre de 2010, en ella se pudieron observar obras y trabajos en las que se tuvo la participación activa de alumnos de los diferentes niveles educativos. La inauguración de la galería fue efectuada por la Dra. María Luisa Ramos Segura, Presidenta del DIF Estatal.

TALLER DE MATEMÁTICAS EN LA ZONA 154 DEL SECTOR XII DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Con el propósito de fortalecer la enseñanza de las matemáticas en las escue‐las de la Zona Escolar 154 del Sector XII de Educación Primaria, el pasado 17 de noviembre del presente año se llevó a cabo en la comunidad de Tanul, Mpio. de Santa Catarina, el taller “Enfoque de las Matemáticas y su relación con la prueba ENLACE”, el cual fue impartido por la Mtra. Leticia Márquez Sánchez, quien a través de una excelente conducción logró la motivación de los docentes para participar de manera activa en todas las actividades realiza‐das y en el análisis de temas como: Planteamiento y resolución de problemas a través de ejercicios con operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división; Resultados de operaciones inversas; Tabla de variaciones; Juegos de azar; Uso de fracciones; Redondeo con números compatibles y la fundamen‐tación teórica de lo aprendido en el curso‐taller; cabe mencionar que a dicho taller asistieron todos los docentes de esta zona escolar, así como todos los supervisores y apoyos técnicos del Sector XII.

43

JORNADA ESTATAL DE SOCIALIZACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS PARA DOCENTES CON JEFES DE SECTOR

Esta actividad se llevó a cabo el 19 de noviembre en el hotel Real Plaza y fue convocada por la Coordinación Estatal de la RIEB, partici‐paron en ella jefes de sector de primaria general y primaria Indígena,

así como personal del SEER y de CONAFE; su propósito fue dar a conocer la estrategia y explorar los materiales que propone la SEP como apoyo al trabajo docente, a fin de conocer le opinión de los docentes sobre la pertinencia en su estructura y contenido, congruencia con el enfoque pedagógico y propósi‐tos de la RIEB, correspondencia con el programa de estudio de la asignatura y conveniencia de contar con un libro para el docente por asignatura incluyen‐do los seis grados.

VALIDACIÓN DEL CATÁLOGO ESTATAL DE FORMACIÓN CONTINUA Y SUPERA‐CIÓN PROFESIONAL PARA MAESTROS EN EDUCACIÓN BÁSICA EN SERVICIO

El día 28 de octubre en la sala de juntas “Potosinos Ilustres” de la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado, se celebró la reunión del Consejo Esta‐tal de Formación Continua y Superación Profesional para maestros de Educa‐ción Básica en servicio, para realizar la presentación y validación del Catálogo Estatal de Formación Continua y Superación Profesional para maestros de Educación Básica. En esta reunión la Profa. Ma. del Rayo H. Núñez Pérez, Jefa del Departamento de Actualización de Maestros, dio una explicación ante este Consejo, de los antecedentes del Marco Normativo y un informe de los avances en la operación del Programa Estatal de Formación Continua y Supe‐ración Profesional en nuestro Estado. Después de un foro abierto el Consejo a través de su presidente, Lic. Juan Antonio Martínez Martínez, Secretario de Educación, dio la aprobación de la validación de este Catálogo y felicitó a la Profa. Núñez Pérez por los esfuerzos mostrados en su responsabilidad de este Programa. Posteriormente se tomó el acuerdo de dar seguimiento y evaluar las acciones realizadas para tener un informe claro sobre los logros alcanza‐dos y tomar decisiones en ciclos escolares posteriores que nos permitan se‐guir avanzando.

42

DIÁLOGOS IV EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, en coordinación con la Dirección de Educación Básica y el Departamento de Educación Preescolar, llevaron a cabo exitosamente el encuentro Estatal Diálogos IV correspondien‐te al ciclo escolar 2010‐2011, realizándose los días 28 y 29 de octubre en el Centro Potosino de Convenciones, con la participación del personal de este nivel educativo. Inició el primer día con una video conferencia de la Dra. Irma Fuenlabrada con el fin de reflexionar sobre algunas características de las prác‐ticas pedagógicas que se utilizan en el nivel preescolar relacionadas con el pensamiento matemático, posteriormente en grupos, se abordaron los si‐guientes temas: Introducción a la experimentación pedagógica, Experimenta‐ción pedagógica de matemáticas, Diálogos sobre educación preescolar y pri‐maria, Un encuentro de opiniones, cerrando con la conferencia “Las experien‐cias académicas en la Reforma Curricular de preescolar” dictada por la Mtra. Norma Elizabeth Rangel Lozano. El segundo día se abordo la siguiente temáti‐ca: “El análisis colectivo de la práctica como iniciación a la práctica reflexiva”, Experimentación pedagógica: lenguaje y comunicación, Experimentación pe‐dagógica: Exploración y conocimiento del mundo. En plenaria se presentó la videoconferencia de Emilia Ferreiro y para culminar las actividades, los grupos expusieron sus conclusiones y compromisos.

• Esta modalidad de trabajo supone la colaboración de todos los integran‐tes del aula, de manera que se distribuyen las tareas para que los alum‐nos realicen aportaciones (en pequeños grupos o individuales) al proyec‐to de la clase.

En el trabajo por proyectos didácticos hay cuatro aspectos esenciales a consi‐derar:

⇒ Propósitos

♦ Práctica social del lenguaje ♦ De grado y aprendizajes esperados por proyecto

⇒ Actividades a desarrollar

♦ Estrategia de trabajo, recursos materiales y materiales didácticos. ♦ Elementos conceptuales

⇒ Productos

♦ Tangibles e intangibles ♦ Subproductos

⇒ Evaluación

♦ Del proceso ♦ Del producto

Cambios en la planificación en los programas de Español

Orientaciones didácticas para la planificación

de la intervención docente en el aula

Se requiere que el docente:

• Esté habilitado para integrar contenidos, situaciones didácticas, aprendi‐zajes esperados.

• Planificación de manera bimen‐sual, semestral o anual.

• Textos artificiales y descontextuali‐zados sin fines comunicativos re‐ales.

• Se privilegia la evaluación sumati‐va, desligada del proceso de ense‐ñanza y aprendizaje.

• Se planifica por proyecto didáctico. • Se privilegia el uso de modelos o

textos auténticos con fines comu‐nicativos concretos.

• El proceso de evaluación se realiza de manera permanente, continua y como parte del proceso de ense‐ñanza y aprendizaje.

Programas anteriores Programas 2009

11

• Tenga claridad sobre el enfoque basado en competencias. • Cuente con herramientas para poder vincular la asignatura de Español

con otra, en una actividad concreta y para obtener un producto específi‐co.

¿Qué no debemos olvidar en la planificación por proyectos? • Los propósitos de grado. • La secuencia de actividades propuestas en el Programa, podemos in‐

cluir algunas o modificarlas, sin eliminar las que ya están. • Considerar las necesidades formativas de los alumnos, es decir, ¿Qué

les hace falta a los alumnos para que el aprendizaje sea más significati‐vo e integrador?

• Buscar las mejores estrategias educativas para cumplir con los propósi‐tos del proyecto; creándolas, rediseñándolas e innovando las ya exis‐tentes para tener la mejor forma de enseñanza‐aprendizaje.

• Planificar la evaluación durante todo el proceso, pues estamos hablan‐do de una evaluación formativa.

• Considerar la flexibilidad en cuanto a tiempos, contenidos y estrategias que se desarrollen para resolver las situaciones inmediatas.

• Reconocer y utilizar los materiales didácticos (libros del Rincón) y los recursos disponibles (internet, videos, CD’s, etcétera).

• Establecer la vinculación pertinente con otras asignaturas. • Considerar el tiempo de cada actividad y del proyecto en general.

Una orientación básica: la selección y uso de los textos

• El uso de modelos o textos auténticos permite un acercamiento al co‐nocimiento de las características y funciones reales de los tipos textua‐les; que favorece además el cumplimiento del propósito del proyecto y por tanto el uso social del lenguaje.

• Seleccionar implica una ardua tarea del quehacer pedagógico, pues al hacerlo estamos evaluando; por tanto, es necesario considerar que el texto sea:

• Congruente con lo establecido en el Programa de Estudio correspon‐diente.

• Apropiado para el enfoque de las prácticas sociales del lenguaje, es muy importante que los textos sean auténticos.

• Atienda los contenidos de la cultura. • Sea pertinente con el tema que se pretenda abordar. • Pertinente con los contenidos y los aprendizajes esperados. • Sea cercano al contexto de los alumnos, es decir, que circule en la co‐

munidad.

Antúnez, Serafín, et al. (2003). Del proyecto Educativo a la Programación de Aula. El qué, el cuándo y el cómo de los instrumentos de la planificación didáctica.

12

PRESENTACIÓN DE ANTOLOGÍA

El Departamento de Educación Secundaria Técnica presentó el 15 de octubre de 2010, la antología titulada; “Acerca de patriotismo...Una

mirada joven”, el evento se realizó en la Biblioteca Central del Estado y en la Es‐cuela Secundaria Técnica No. 23 de Coxcatlán, S.L.P. La compilación y selección de los textos fue de la profesora Taide Hervert Zúñiga, promotora y asesora del Pro‐grama Nacional de Lectura en esta modalidad. La obra trata sobre el concepto que los alumnos de secundaria tienen del patriotismo, más allá de los símbolos patrios, qué piensan y qué sienten en relación a este tema.

TALLER “DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS”

Este interesante Taller considerado dentro del Programa Nacional de Lectura fue realizado el viernes 15 de octubre de 2010 teniendo

como sede el CENDI No. 6 en la ciudad de San Luis Potosí, en él participó el perso‐nal del nivel de Educación Inicial, lográndose significativos avances en la com‐prensión de las (os) docentes sobre este tema, redundando en el beneficio de la labor educativa.

CURSO TALLER “METODOLOGÍA PARA LA ADQUISICIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA

Los días 7 y 8 de octubre de 2010 en la Escuela Primaria “Benito Juárez” de la comunidad de Yoliatl, Villa de Ramos, S.L.P., se impartió el curso taller sobre La metodología para la adquisición de la lectura y la escritura en el marco de la RIEB, a 45 maestros de primaria de la Zona Escolar 161 del Sector XXII, La mayoría de los maestros trabajan en escuelas unitarias y bidocentes por lo que se observó gran interés y participación de todos los presentes, contando en todo momento con el valioso apoyo del Supervisor de la zona escolar Prof. Juan Antonio Ruiz Martínez.

41

3er FORO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Educación y ciudadanías emergentes 2010, evento que en el marco del Bicentenario de la Independencia de México y Centenario de la Revo‐lución Mexicana se efectuó el 27, 28 y 29 de octubre de 2010, organi‐zado por el Polo Académico de San Luis Potosí, A.C. La ceremonia de inauguración se realizó en el teatro del Centro Cultural Universitario Bicentenario de la U.A.S.L.P., teniéndose una nutrida participación,

con temas interesantes acerca de los dos hechos históricos que marcaron los cambios definitivos en la vida de México.

35º ANIVERSARIO DEL CAPEP

El Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar conmemoró el 35º aniversario de su fundación en el estado de San Luis Potosí (1975‐2010) por lo que se preparó un programa de actividades del 8 al 14 de septiembre realizándose en dos se‐

des: Auditorio “Huelguistas” de la Secc. 52 del SNTE y el Centro de Atención Psi‐copedagógica de Educación Preescolar. Entre los eventos sobresalientes están: Foro de experiencias exitosas en integración educativa, Jornada académica con las conferencias “Hacia una pedagogía emocional” a cargo de Lic. Federico Rangel Méndez, “Terapia narrativa” sustentada por la Lic. Magdalena Loredo Torres, “Implicaciones para la enseñanza” bajo la exposición del Dr. Luis David Guzmán Moreno, “Los tipos de epilepsia” a cargo del Dr. Ildefonso Rodríguez Leyva, “Autismo” sustentada por el Dr. Javier Martínez Bravo, conferencia magistral con el Maestro José de Jesús Velásquez Navarro “Competencias docentes, el perfil para directivos y docentes frente a las reformas curriculares”, conferencia magis‐tral con la psicóloga Patricia Frola Ruiz sobre “Problemas de conducta en el aula, intervención educativa en un marco de inclusión”, se desarrollaron también talle‐res en las áreas de: Psicología, Psicomotricidad, Aprendizaje, Lenguaje y Comuni‐cación; otro evento destacado fue la ceremonia en donde se develó una placa conmemorativa.

PRESENTACIÓN DE LIBRO

El 10 de septiembre de 2010, la Universidad Autónoma de San Luis Poto‐sí presentó el libro “Estrategia de política pública en la gestión financiera en los municipios urbanos de México y su impacto en la gobernabilidad

local” de la autoría del Dr. Mario Eduardo Ibarra Cortés, los comentarios estuvie‐ron a cargo del Dr. Enrique Cabrero Mendoza y Dr. José Santos Zavala, la sede del evento fue el auditorio de la Unidad de Posgrado de la Universidad mencionada.

40

CONFERENCIA “HACIA UNA NUEVA CULTURA DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA ESCUELA”

La Coordinación Estatal de Participación Social de la SEGE, con el propósito de dar cumplimiento a la política educativa de la participación social en las escuelas, organizó el 7 de octubre la conferencia “Hacia una nueva cultura de la participa‐ción social en la escuela” la cual estuvo a cargo de la Dra. Patricia Ganem Alarcón, Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Participación Social (CONAPAS), dicho evento tuvo lugar en las instalaciones del Canal 13 de televisión. En su disertación la Dra. Patricia Ganem dio una explicación a los docentes y padres de familia asis‐tentes de cómo la escuela fue cediendo espacios de autoridad a la familia, lo cual originó el rompimiento de la comunicación entre ambos provocando la dispersión de esfuerzos en la formación de los niños y niñas de nuestras escuelas; la invita‐ción por parte de la conferencista es unir esfuerzos para recuperar estos espacios de formación de actitudes sociales, dentro de las cuales destacan: Aprender el valor de la regla, no juzgar, tener iniciativa, compartir, cooperar, tener disposición y desarrollar la capacidad de comprender. Al unir esfuerzos familia y escuela, se asegura el éxito en la formación de nuestros niños y niñas no solo en los aspectos valorales, sino también en sus aprendizajes.

LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN COMO POLÍTICA PÚBLICA

Aportación: Mtro. Gerardo E. Centeno Noriega. A.T.P. de la C.E.C.P.

Una estrategia relevante de los gobiernos en la implementación de las políti‐cas educativas de los últimos años en Latinoamérica y en nuestro país para mejorar la calidad y la equidad, es el planteamiento de un proceso con refor‐ma de carácter incremental y descentralizado; es decir, un proceso impulsado desde ciertos lineamientos generales, definido por el nivel central pero que se va construyendo y operando desde las propias escuelas con la participación activa de todos los actores involucrados en el proceso educativo. De esta for‐ma y a través de este tipo de política educativa, se espera la incorporación de la participación social en los debates y la elaboración de propuestas sobre calidad educativa y una mayor concertación entre el Estado y la sociedad civil en la propuesta de políticas, planes y programas innovadores que permitan democratizar la cultura, la organización y el tipo de gestión escolar.

Para Arnuat, “existe una amplia constancia de que es aconsejable propiciar un mayor equilibrio en la participación de los diversos actores del quehacer edu‐cativo. Cada comunidad, y la sociedad en su conjunto, debe participar en for‐ma activa y creadora en lo que le concierne a la educación” (1998, 317), por lo que la participación social en la educación resulta de gran relevancia para el enriquecimiento de la educación y de la comunicación entre autoridades, es‐cuela, maestros, alumnos y comunidad.

Desde la concepción hecha anteriormente sobre la participación social como política social, vale la pena hacer un análisis más profundo que permita res‐ponder a las siguientes preguntas: ¿Cómo surge la participación social en nuestro país?, ¿Cómo es definida y desde qué enfoque puede ser analizada en la educación?

Surgimiento de la política de participación social en la educación

Entre las políticas de reforma impulsadas con la modernización de la educa‐ción a partir de 1989, la participación social alcanzó prioridad equivalente a la federalización, a los cambios en los planes, programas de estudio y libros de texto, y a la revaloración social del magisterio. Aparece como una de las políti‐cas firmadas en mayo de 1992 en el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB), mientras que en la Ley General de Educación (LGE) promulgada en agosto de 1993 se ocupa el capítulo VII, en donde se incluye la creación de consejos de participación social a escala de escuela, municipio, estado y nacional.

En el nuevo ordenamiento legal (LGE) no solo se definen los derechos y obli‐gaciones de los padres de familia y sus asociaciones, sino también los de los consejos de participación social en sus diversos niveles, en donde se pretende vivificar el sistema educativo comunicándolo con su entorno, (Latapí, 1999).

A través de estos consejos integrados por representantes de la sociedad (padres de familia, sus asociaciones, los sectores de la comunidad, los maes‐tros, su organización sindical y autoridades), se deberán de propiciar según la

13

Ley General de Educación en su exposición de motivos “una comunicación directa y fluida entre alumno, maestro y comunidad, que redundará en la de‐tección y solución conjunta de problemas sociales que suelen afectar el des‐empeño escolar” (1993, 7).

Como podemos observar en nuestro país la política de la participación social en la educación está contenida en un marco legal que precisa las formas de interacción que deben de existir entre la escuela y la comunidad y “concreta las modalidades que asume el carácter público de las instituciones de ense‐ñanza; podría decirse, que expresa en la vida cotidiana la relación entre Esta‐do, sociedad y educación”. (Latapí, 1999, pág. 228).

Un acercamiento al concepto de la participación social en la educación

El término participación alude a una forma de acción social que les permite a todos los individuos que se reconozcan como actores, esto se determina por‐que al compartir, tienen la oportunidad de identificarse a partir de intereses, expectativas o demandas comunes y que están en capacidad de traducirlas en forma de actuación colectiva.

La participación hoy en día ha entrado en el lenguaje popular como una pala‐bra cotidiana, siendo parte del discurso político, económico y también social. Muchas de sus acepciones reflejan la literatura acerca de la conceptualización sobre participación; y más que definirla, lo importante es propiciarla en fun‐ción de la transformación que se busca a través de esta acción, por esta razón en este apartado se pretende analizar algunas de las conceptualizaciones so‐bre participación social en la educación, con el fin de aclarar al lector sus sig‐nificados y sus implicaciones desde la perspectiva educativa.

Iniciaremos con la definición que Pablo Latapí hace al respecto, al señalar que la participación social en la educación “se concibe principalmente como el interactuar con los agentes de decisiones gubernamentales e impactar la for‐mulación y ejecución de las políticas públicas en educación” (2004, 36).

Cabe mencionar que esta definición es acotada y deja fuera, por tanto, las muy variadas e importantes formas de interacción de la sociedad en otros niveles, principalmente el local (padres de familia y comunidad ante la escue‐la) o las autoridades estatales y municipales. Sin embargo, esta definición re‐sulta de gran relevancia al vincular la participación social con la formulación y ejecución de políticas ya que una política es “un comportamiento propositivo, intencional, planeado, no simplemente reactivo, casual, que se pone en movi‐miento con la decisión de alcanzar ciertos objetivos a través de ciertos me‐dios: es una acción con sentido” (Aguilar Villanueva, 1994, 24). Además de su institucionalidad estatal, implica tres elementos: el diseño de una acción co‐lectiva intencional, el curso que efectivamente toma la acción como resultado de las decisiones e interacciones que comporta, y los hechos reales que esa acción colectiva produce.

Para Tovar, la participación social en educación “es un proceso que requiere la incorporación activa de los agentes sociales, en la planificación y en la eta‐pa de solución de un problema que afecta a una escuela, lo que implica com‐partir el poder en la toma de decisiones y su ejecución” (1995, 79).

14

1er. CONGRESO DE CRONISTAS MUNICIPALES

Este Congreso denominado “La historia inédita” realizado en el Teatro de la Paz los días 26, 27 y 28 de agosto, contó con actividades progra‐madas para festejar el Bicentenario de la Independencia de México y el

Centenario de la Revolución Mexicana, se expusieron Interesantes conferencias magistrales, talleres, obras de teatro, mesas de trabajo etc.; reuniéndose todos los cronistas municipales del estado así como los catedráticos de historia que laboran en San Luis Potosí. La destacada conferencia magistral “Historiografía de San Luis Potosí” fue sustentada por la Dra. Isabel Monroy Castillo, cronista vitali‐cia del municipio capitalino, y la obra de teatro “Juan Pueblo”. Los temas tratados en las mesas instaladas fueron la Independencia y la Revolución Mexicana, en los Talleres simultáneos el tema principal fue: “Fuentes para la historia”; en la organi‐zación de este evento participaron: la SEGE a través del profesor Eloy Vázquez Leos de la Coordinación Estatal de Libros de Texto Gratuito, la Secretaría de Cul‐tura, el H. Congreso del Estado, la UASLP, el Colegio de San Luis y los Ayuntamien‐tos Municipales.

REUNIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA

El Departamento de Educación Física realizó Reuniones Técnicas por Región, durante el mes de septiembre de 2010, analizándose aspectos

de los niveles educativos de primaria y preescolar. En educación primaria los te‐mas fueron: Fundamentación y estructura del Plan de Estudios 2009, Planeación y evaluación, Conducción del nivel de primaria, participación de jefatura y subje‐faturas de departamento; y en Educación Preescolar: Diagnóstico de saberes, Reorientación de la Educación Física, Competencias, Auto evaluación PEP 2004 y Taller de elaboración de actividades por grado basado en el desarrollo de compe‐tencias.

39

REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

El Departamento de Educación Primaria, responsable de la Coordinación Estatal de asesoría y seguimiento de esta Reforma, realizó los

“Encuentros Regionales sobre la Reforma en Educación Primaria en San Luis Poto‐sí” del 6 al 10 de septiembre, sus sedes: San Luis Potosí capital, Matehuala, Rio‐verde, Cd. Valles y Tamazunchale. La finalidad fue ofrecer un panorama sobre los procesos que se han vivido en las escuelas participantes en el pilotaje de los nue‐vos programas de estudio, así como socializar algunas alternativas académicas que los docentes han implementado al trabajar con los programas en su fase ex‐perimental y compartir la problemática enfrentada, así como expresar los cam‐bios que se dan al implementar las nuevas propuestas. Se dictó la Conferencia Magistral “Práctica docente en el currículo en acción” por la Dra. Nancy Gómez Díaz y se observó la exposición de experiencias, estrategias y recursos didácticos para el desarrollo de los contenidos curriculares en el aula continuó el evento con mesas de diálogo sobre la función directiva y el desarrollo de la práctica docente en el marco de los enfoques del Plan y Programas de Estudio 2009.

Como profesionales de la educación, asumimos con compromiso y responsa‐bilidad los propósitos fundamentales del modelo académico que define la misión de la Educación Preescolar, es por ello que con nuestra labor docente lograremos que los alumnos:

“Reconozcan que las personas tenemos rasgos culturales distintos (lenguas, tradiciones, formas de ser y de vivir); compartan experiencias de su vida familiar y se aproximen al conocimiento de la cultura propia y de otras mediante distintas fuentes de información (otras personas, medios de comunicación masiva a su alcance: impre‐sos, electrónicos) PEP 2004, pp. 27 y 28.

El campo formativo Exploración y Conocimiento del Mundo, en su aspecto Vida Social, plantea una gran tarea que cumplir a través de diseño y desarro‐llo de situaciones didácticas que permitan una formación integral de los edu‐candos, teniendo como única arma la puesta en práctica de valores, cívicos, éticos y morales.

Jefa del Sector 23 de Educación Preescolar Profa. Patricia Domingo Sandoval

Supervisoras:

Profa. Ma. del Consuelo Castro Sánchez (Zona 015) Profa. Beatriz Amparo Hernández Hernández (Zona 066) Profa. Ma. Estela Reyna R. (Zona 056) Profa. María del Carmen Rosales Alvarado (Zona 102)

Diseño: Profa. Hipólita Zamora Espinosa (ATP del Sector 23)

38

En esta definición se comparte la idea de que es importante que en cualquier institución educativa que se planteé un proceso de participación social, se involucre a los protagonistas desde el análisis de la situación presente en la escuela, la toma de decisiones y finalmente en la ejecución, sin embargo po‐dríamos agregar a lo mencionado por la autora antes citada, la necesidad de la participación en la evaluación y la reformulación de la ejecución en relación a una nueva realidad que se pueda presentar en la escuela.

Otra definición que analizaremos es la emitida por Tenti; para este autor, la participación social “supone un escenario (la escuela) donde actores con in‐tereses y estrategias y procesos donde se construyen problemas, se arman agendas y se toman decisiones en relación con reglas y recursos, es decir con definición de normas que regulan las prácticas y con asignación de recursos”. (1992, 76). Desde esta conceptualización podemos acércanos a una participa‐ción social que busca la democratización de la escuela y la actuación de todos sus miembros a los cuales, se les concede voz y voto en cuestiones básicas de la vida institucional, dentro de un marco normativo incluyendo la precisión en la asignación de los recursos y distribución de los mismos.

Por último, otra definición interesante sobre la participación social en la edu‐cación es la que propone Gubbins donde señala que: “la participación social en la educación se concibe como un mecanismo que permite a los agentes sociales involucrase de manera activa en los procesos de reflexión, toma de decisiones e implementación de acciones potenciadoras del desarrollo y aprendizaje de los niños”.(2003, 24) Como podemos observar a diferencia de las otras definiciones en esta se incluye un aspecto muy importante que es la contribución a hacer de la comunidad y la escuela, una unidad que permita mejorar el aprendizaje y la formación de los niños. Con esta última aportación se deja en claro que adquiere un significado en el logro de una mejor calidad de la educación.

Tomando como punto de partida las definiciones antes referidas se asume que para la presente investigación, la participación social en la educación es considerada como: un proceso de interacción de los agentes sociales (Autoridades gubernamentales y educativas, maestros, padres de familia, alumnos, organizaciones sociales y medios de comunicación) que dentro de un marco normativo se involucran en la reflexión, la toma de decisiones e implementación de acciones potenciadoras de la calidad educativa.

Enfoques de análisis de la política de participación social en la educación

Los enfoques desde donde se podría analizar la política de participación social en la educación serían:

Económico. Este enfoque supone que permanentemente las personas hacen un análisis de costo‐beneficio frente a las opciones que se presentan en su vida. El acceso a la información es central, pues los agentes sociales solo podrán pedir cuentas a la escuela en la medida que conozcan su rendimien‐to en relación con el resto de otros centros escolares. El manejo de tal in‐formación deberá traducirse en un mayor control por parte de los padres y

15

las familias hacia la escuela adicionando el aporte que los padres de familia puedan realizar para colaborar en la educación de sus hijos.

La participación en los costos daría ciertos derechos sobre el uso que se dé a los recursos y los resultados que se obtengan con los mismos, fortalecien‐do el rol en el control que pueden ejercer los consumidores (en este caso las familias) sobre la calidad de las escuelas.

Político‐administrativo. Tiene que ver con todos aquellos aspectos implícitos en la forma de administrar la educación. La participación desde este enfo‐que aparece como aporte fundamental en la solución de problemas de comunicación y coordinación entre los distintos actores y los distintos nive‐les involucrados para el ejercicio de autonomías, responsabilidades y recur‐sos que permitan a las escuelas dar respuestas más efectivas, adecuadas y oportunas a las necesidades de la comunidad.

Pedagógico. La participación social es vista en términos de los resultados del proceso enseñanza‐aprendizaje. Utilizar estilos más activos, adecuando tanto las metodologías y los mecanismos de evaluación así como las formas de relacionarse dentro y fuera del salón de clases; tiene que ver por una parte con un involucramiento mayor de los alumnos con su propia forma‐ción y, por otra, con una mayor autonomía de los docentes para elegir de acuerdo con las necesidades de sus alumnos los contenidos y los métodos más adecuados.

La participación de los padres y de los agentes sociales influyen positiva‐mente en los aprendizajes y desarrollo psico‐social de los alumnos, dismi‐nuyendo los problemas conductuales y la deserción escolar dado que el mayor involucramiento de la familia conduce al logro de un clima escolar positivo y es considerada como una estrategia en la línea de mejorar la calidad y equidad del sistema educativo.

Gestión educativa. Este enfoque aparece vinculado a los estilos de dirección, al ejercicio del poder o al movimiento entre autoritarismo y autonomía en la toma de decisiones que tienen los encargados de dirigir el funcionamien‐to de la escuela.

Se considera que la escuela es una organización con características especia‐les, y como tal está conformada por personas que se movilizan individual y colectivamente en busca de objetivos particulares. El desafío de los gesto‐res es hacer confluir este conjunto de intereses y comportamientos en tor‐no a un proyecto compartido que sea innovador, oportuno y eficiente para el logro de su objetivo último: lograr aprendizajes de los alumnos.

Al abordar estos enfoques se pretende conformar una visión integral de la participación social en la educación que nos permite analizar esta política so‐cial y su incidencia en el propósito de mejorar la calidad de la educación en las escuelas, en congruencia con programas educativos como el PEC, que dentro de sus componentes comprende una dimensión social comunitaria y en el cual se apoya para alcanzar su fin último que es el de mejorar los aprendizajes de los alumnos.

16

CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

Con el propósito de contribuir al resca‐te de nuestra riqueza cultural el Sector 23 de Educación Preescolar, a cargo de la Profa. Patricia Domingo Sandoval, y con la participación del personal que lo integra: la inspectora general del sec‐tor, supervisoras, educadoras, asesoras técnico pedagógicas, personal adminis‐trativo, de apoyo y alumnos del Jardín de Niños ubicado en el lugar, realizaron una ceremonia cívico cultural en la cabecera municipal de Cerro de San Pedro, S.L.P.

El objetivo principal del evento fue la conmemoración de una etapa importante de nuestro pasado, pero también se hizo hincapié en la opor‐tunidad de hacer conciencia sobre la necesidad de construir un futuro con justicia, libertad y democracia para nuestro país, tomando el ejem‐plo de los héroes que lucharon du‐rante la Revolución.

37

Las actividades iniciaron con Honores a la Bande‐ra y la bienvenida, para posteriormente dar paso a la presentación de dramatizaciones, popurrí, tabla rítmica, bailes tradicionales y canciones mexicanas interpretadas por personal del Sector acompañada de un dueto del Centro Cultural de la Secc. 26 del SNTE. Después del evento cívico cultural, se realizó una convivencia en la cual se ofrecieron platillos tradicionales de la cocina mexicana.

hemos recorrido parte del camino juntos, generando proyectos valiosos para la UPN como la generación de la especialidad en orientación Educativa y la Maes‐tría en Educación Preescolar y Primaria.

Así es, el Maestro Alejandrino impulsó desde el centro mismo de la práctica docente proyectos que creyeron en la bondad y en las posibilidades de inter‐vención de los maestros potosinos, encabezó también, la creación de medios de difusión que sirvieron para socializar las ideas que en el campo educativo, en la UPN, se han generado. En la personalidad del maestro Alejandrino, surge la figura del profesor, del orientador, del articulista, del escritor, del filósofo y desde luego de la de padre de familia que, conjuntamente con su esposa, han encaminado los anhelos y los sueños de los hijos por proyectos de vida basados en el ejemplo.

Al final, el Maestro Alejandrino, nos lega su mensaje…

“Cincuenta y cinco años de profesión son muchos, pero hay que distinguir entre vejez y edad avanzada, en la lucha diaria que nos depara la vida… Si la cinta de mi historia se repitiera, empezaría de nuevo, gustoso, la tarea de educar… La educación es aquella que permite al hombre ser un nuevo hombre”

“No estoy solo, tengo a mi familia a la cual quiero y me quiere… la jubilación no es el retiro, es el seguir trabajando, seguir abriendo nuevas brechas para reco‐rrer. He hecho mi trabajo y no estoy cansado, He desarrollado mi tarea con un grupo de personas que comparten la misteriosa tarea de aprender y se aprende enseñando…”

“Vejez es desgano y desinterés y yo tengo interés apasionado por la tarea que escogí… creo en la bondad innata del hombre y la mujer y sé que el medio es quien corrompe a los débiles… Nuestra tarea es educar para que el hombre pueda interrelacionar adecuadamente en su entorno… quien se atreve a ense‐ñar, que nunca deje de aprender (Belén Guerrero). Les comparto que es difícil y fascinante el camino de la propia formación, a lo largo de éste he recogido ideas y he transformado imágenes en realidad, sé que la tarea irrenunciable del maestro es encauzar la educación para desarrollar nuevas experiencias y actitu‐des críticas y participativas en el sentido más positivo para los estudiantes… les extiendo mi mano amiga como ideal de la amistad”.

Pareciera ser que con el Maestro Alejandrino se cierra una época importante de la Universidad Pedagógica, ahí quedan mudos recuerdos en sus aulas, en sus jardines, en el cubículo en donde llegaban profesores en busca del apoyo y, en donde las puertas siempre abiertas los recibían para aprender, para aclarar la duda o para dar seguimiento a un proyecto. Jamás vi a profesor alguno salir desanimado. Algo tiene que comparte optimismo y herramientas que hacen redescubrir que cada ser humano lleva consigo una serie de herramientas inte‐lectuales que sólo es necesario reencauzar.

Gracias, Profesor Alejandrino, por compartir con los maestros de San Luis, sus experiencias, su don de gente, su calidad humana y sus enseñanzas ejemplares.

36

LINEAS DE ACCIÓN DE LOS CONSEJOS PEDAGÓGICOS REGIONALES

PARA EL CICLO ESCOLAR 2010‐2011

1. DE CARÁCTER TRANSVERSAL (para todos los Consejos) A. Mejora de los aprendizajes de los alumnos

¿Qué acciones se realizan para difundir y analizar los resultados de las eva‐luaciones internas y externas? ¿Qué estrategias se siguen para mejorar el aprendizaje de los alumnos? ¿Se aprovecha el espacio de los Consejos para impulsar las acciones ante‐riores? ¿De qué manera?

B. Impulso a la conformación, funcionamiento y vinculación de los Conse‐jos Técnico Pedagógicos de Sector, Zona y Escuela

¿Qué acciones ha realizado el Consejo Pedagógico Regional? ¿Qué logros se tienen? ¿Cómo seguir avanzando? ¿Cómo vincular las acciones de los diferentes Consejos?

C. “Proyecto para la consolidación de los Consejos Técnico Pedagógicos de Sector, Zona y Escuela” (analizado en la Reunión Estatal)

Los Consejos Pedagógicos Regionales darán apoyo y acompañamiento en las etapas del proyecto: diagnóstico, diseño de la propuesta, aplicación de la propuesta de intervención y evaluación de la propuesta.

2. ESPECÍFICOS DE LA REGIÓN (conforme a sus necesidades e intereses)

A. Propuestas de los integrantes del Consejos Pedagógicos Regionales

¿Qué temas proponen para que se aborden en las reuniones del Consejo? ¿Qué acciones considera que se pueden impulsar a través de este Consejo que tengan impacto en el aprendizaje de los alumnos y la organización de las escuelas? ¿Qué propone para mejorar la organización del Consejo Pedagógico Regio‐nal? ¿A qué se comprometen? A.

B. Propuestas de trabajo de la directiva

En base a la evaluación de las acciones del ciclo anterior en relación con la organización, el funcionamiento y los acuerdos tomados.

Los Consejos Pedagógicos Regionales deben ser espacios para aprender de los pares, compartir experiencias, analizar problemas comunes, tomar acuerdos, definir acciones, darles seguimiento y evaluarlos, sin olvidar que el fin último de todo ello es mejorar el aprendizaje de los educandos.

17

INFORME DE ACTIVIDADES DE LOS CONSEJOS TÉCNICO PEDAGÓGICOS DE NIVEL

EDUCACIÓN INICIAL

La primera reunión del nivel se llevó a cabo en el CENDI No. 1 el 3 de septiem‐bre de 2010. En esta sesión se nombró como secretaria técnica del Consejo a la Profa. Yolanda Ramos y a la Mtra. Domitila García Balderas como suplente. Se formaron las comisiones de Planes y programas, Actualización y superación profesional, y Supervisión y evaluación. La Lic. Gabriela Cruz Esqueda informó que se entregaron comisiones por escrito a las directoras para que asistan a las reuniones de los Consejos Pedagógicos Regionales. La Mtra. Irma Hernán‐dez Martínez hizo la presentación del proyecto “Consolidación de los Consejos Técnico Pedagógicos de Sector, Zona y Escuela”, el Departamento del nivel entregó una copia del proyecto a cada una de las asistentes. En esta reunión se tuvo la grata presencia del Lic. Juan Antonio Martínez Martínez, Secretario de Educación, quien hizo un reconocimiento al trabajo del Consejo. Después de la visita del Secretario se continuó con la reunión haciendo una valoración de la socialización del documento “Orientaciones para el inicio del ciclo esco‐lar 2010‐2011” con el personal de los CENDI´s. El 3 de diciembre se realizó la 2a. Reunión del Consejo en el CENDI No. 3, en donde se comentaron los avan‐ces en el proyecto “Consolidación de los Consejos Técnico Pedagógicos” y se tuvo la participación de la comisión de Planes y Programas de Estudio, hacien‐do la Mtra. María de Lourdes Matuk Medina una exposición de los puntos esenciales del Modelo de Atención con Enfoque Integral; asimismo se dio in‐formación de diferentes proyectos y programas.

18

“Amigos para siempre es lo que yo quisiera ser cuando estás solo y no tienes nada que hacer

un gran amigo a tu lado ha de estar, amigos para siempre…”

Sarah Brightman

El próximo pasado 24 de abril, no fue una mañana como otra, algo diferente flotaba en el ambiente, la sensibilidad de la comunidad educativa de la Univer‐sidad Pedagógica Nacional, unidad 241, se volcaba en el sencillo, pero cálido homenaje que se ofrecía al amigo y Maestro Alejandrino Castañeda Vélez, di‐cho acto fue encabezado por su familia, todos, su esposa, sus hijos, nietos y otros familiares cantaban la melodía de Sarah Brightman, al tiempo que sus nietos le entregaban hermosas flores que irradiaban de manera particular, con su color y su aroma, el mensaje que trataban de transmitirle.

Sin proponérnoslo, la mirada de cada uno de los participantes volteó a su pasa‐do, cada quien en su contexto, para recapitular las experiencias que acompa‐ñan la trayectoria de este estimado profesor, de muchas generaciones de estu‐diantes de bachillerato, de normalistas, de universitarios y de profesores de diversos subsistemas y modalidades educativos.

Profesor de Matemáticas, nacido en Tula pero adoptado por la Ciudad de San Luis Potosí, después de todo, aquí vio florecer a su familia. Su amplia trayecto‐ria recorre el Colegio Othón, el Instituto Benito Juárez, el Centro de Didáctica de la UASLP y la UPN. Es la Dra. Yolanda López Contreras quien presenta una breve introducción a este evento, rescatando aquella frase, alguna vez expresa‐da por el Profesor Alejandrino… “Quien diga que el hombre es un lobo para el hombre, no conoce la amistad”.

El decano maestro Juan José Maya Rocha nos ilustra con un breve recuento biográfico, apoyándose en un conjunto de fotografías que retratan a los orgu‐llosos “Dinos” de la Pedagógica (los Mtros. Jesús Oros, Pablo Vázquez, Alberto Acosta –qepd‐, Alejandrino y el mismo Profr. Maya). Setenta y cuatro años de fecunda labor, ejemplo, modelo y dedicación para la actividad que le apasiona…

Nos cuenta el maestro Maya, con el estilo siempre didáctico y anecdótico que lo caracteriza: “Cuando empezamos esta tarea en el Centro 23 de Licenciatura, se dio la oportunidad de conocer al Maestro Alejandrino… tuve la fortuna se ser su maestro en las materias de matemáticas I, II y III, después supe que él estaba trabajando en los bachilleratos de la Universidad y que había fundado, con otros profesores, el Centro de Didáctica de la máxima casa de estudios… Me dio gusto cuando nos presentamos al examen de oposición para fundar la UPN, se requerían maestros de matemáticas, de psicopedagogía y de sociedad y cultu‐ra… cuando observé que se darían dos plazas para cada área, no dejo de reco‐nocer que sentí un poco de temor. Tres profesores teníamos la especialidad de matemáticas y solo se asignarían dos plazas… la capacidad e inteligencia del Maestro Alejandrino, de la que yo bien conocía, quizá me desplazarían. Cuando salgo del examen me entero que el maestro Alejandrino presentó examen para la plaza de psicopedagogía volviendo un poco la tranquilidad…

EL MAESTRO ALEJANDRINO Por Luis Tomás Macías Rodríguez

35

educación básica: los cómos y los por qués, El desarrollo de competencias a través de la enseñanza de las matemáticas en la educación básica, Aprendiza‐je recreativo en preescolar y primaria. La feria educativa se instaló en la expla‐nada del Centro Cultural y Deportivo de la Huasteca Potosina participando como expositores diferentes editoriales, librerías y empresas dedicadas a la venta de servicios y materiales educativos. El evento concluyó con gran éxito con la convicción de los participantes de que impulsar el desarrollo profesional de los maestros y maestras para mejo‐rar los servicios educativos y contribuir así a elevar la calidad de la educación, es una responsabilidad que debemos de asumir con la certeza de que con acciones como ésta, se fortalece la profesionalización docente en aras de la mejora educativa.

34

EDUCACIÓN PREESCOLAR

El día 9 de agosto de 2010 se realizó la primera reunión de este nivel, tenien‐do como propósitos: fortalecer el trabajo colaborativo que coadyuve a la con‐solidación del Programa de Educación Preescolar 2004, dar a conocer el Plan Anual de Trabajo para el periodo escolar 2010‐2011 y realizar acciones de organización que permitan mejorar la operatividad de los Jardines de Niños. El Consejo quedó constituido de la siguiente manera: Presidenta Mtra. Raquel Briones Torres, Secretaria Mtra. Ma. Cristela González Martínez y 22 Jefas de Sector integradas para trabajar sólo con la comisión de Planes y Programas de Estudio en cinco sesiones ya calendarizadas. La Coordinación Estatal de Con‐sejos Pedagógicos dio a conocer el “Proyecto para la consolidación de los Con‐sejos Técnico Pedagógicos de Sector Zona y Escuela” (consensado en la reu‐nión estatal), se tomó el acuerdo de que se dará seguimiento durante el ciclo escolar. El 14 de octubre se realizó la segunda reunión con el propósito de compartir experiencias y analizar el documento “El personal directivo y la Ase‐soría frente al desafío de la Reforma de la Educación Preescolar” (1ª. Parte). Se presentaron testimonios, estrategias pedagógicas y logros, concluyendo que “no debemos juzgar a la enseñanza sin antes comprender el contexto donde se aplica” EDUCACIÓN PRIMARIA Los días 5 y 6 de agosto de 2010 se realizó la primera reunión ordinaria con el fin de constituir el Consejo Técnico Pedagógico Estatal de Educación Primaria integrándose de la siguiente manera: Presidente Prof. J. Carmen Barrón Moli‐na, Vicepresidenta Mtra. María Guadalupe Villaseñor Mercado, Secretario Técnico Prof. Juan Dosal Sánchez. Los 22 Jefes de Sector trabajaran integra‐dos en cuatro comisiones: dimensión técnico pedagógica, dimensión organiza‐tiva, dimensión administrativa y dimensión comunitaria y de participación social. El Consejo acordó el calendario de reuniones para el ciclo escolar 2010‐2011, la segunda reunión se realizará el día 3 y 4 de febrero y la tercera los días 9 y 10 de junio. La Coordinación Estatal de Consejos Pedagógicos presen‐to el “Proyecto para la Consolidación de los Consejos Técnicos Pedagógicos de sector, zona y escuela” (consensado en la Reunión Estatal) e informo que se focalizará una escuela por Sector acordando que posteriormente enviarán los resultados del diagnóstico.

19

CAPEP El 11 de agosto de 2010 este Consejo realizó la primera reunión con el fin de conformar el Consejo Técnico Pedagógico, dar a conocer el Plan Anual de Tra‐bajo para el ciclo escolar 2010‐2011 y organizar estrategias que permitan me‐jorar la operatividad de los CAPEP. La directiva del Consejo quedó integrada por la Presidenta Lic. en Psic. María de Jesús Mercado López, Secretaria LEE. Ma. del Carmen Flores Ojeda y suplente LEE. Martha Patricia Muñiz Rocha. Se acordó trabajar con dos comisiones: Planes y Programas de Estudio, y Supera‐ción y Evaluación; la temática a tratar será: Jugar a pensar, Actividades prácti‐cas de habilidades del pensamiento, material de Francisco Tonucci y Adecua‐ciones curriculares en los campos formativos. La segunda reunión se llevó a cabo el día 22 de octubre con el propósito de analizar el documento “Jugar a Pensar” de Irene Puig y Angélica Sátiro, como alternativa de apoyo al trabajo educativo a partir de la reflexión en colegiado. El equipo de la región huasteca fue el responsable de exponer el tema con la participación de la LEE. Ofelia Candanosa Ramírez, Lic. en Psic. Martina Zamora Flores y LEE. Martha Elba Bautista Segura, concluyendo que para consolidar la reforma, no es suficiente el cambio de actitud, se necesita desarrollar competencias docentes propias.

20

CONGRESO INTERNACIONAL POR LA EDUCACIÓN 2010 ¡Compartiendo experiencias por un mundo mejor!

El Centro de Maestros 2401, con el apoyo del Sistema Esta‐tal de Formación Continua y Superación Profesional, la Se‐cretaría de Educación de Gobierno del Estado de San Luis Potosí, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educa‐ción y la Dirección General de Formación Continua, realizó el

Congreso Internacional por la Educación 2010. Este importante evento de llevó a cabo los días 30 de noviembre y 1º. de diciembre de 2010 en Cd. Va‐lles, S.L.P., teniendo como objetivo principal propiciar un espacio de intercam‐bio de conocimientos y experiencias sobre la educación y el impacto que ésta tiene en el proceso de las transformaciones sociales para enfrentar los retos actuales. Participaron en el evento alrededor de 700 personas entre las que se encontraban profesionales de la educación básica, media superior y superior, estudiantes de las escuelas formadoras de docentes y personas interesadas en la educación provenientes de diferentes regiones del estado y de algunas otras entidades del país.

Se llevaron a cabo diversas actividades tales: como conferencias magistrales, diálogos educativos, talleres, feria educativa y exposición fotográfica. En las conferencias magistrales se tuvo la oportunidad de escuchar interesantes ponencias de destacados investigadores y pedagogos, entre ellos: Dr. Juan Ignacio Pozo (España), Mtra. Adriana Castillo Rosas, Lic. Guillermo Escobedo Fernández, Dr. Gilberto Guevara Niebla y Dr. Juan José Pérez Perusquía. En los paneles de expertos “Identidad y ética profesional” y “La formación perma‐nente, reto para la transformación y la mejora educativa” se contó con la par‐ticipación de la Mtra. Graciela I. Ochoa Buenrostro, Mtro. Rubén Rodríguez Barrón, Mtro. Osvaldo León Consuegra (Cuba), Dra. Elda Ozuna Martínez, Mtro. Rafael Alberto González Porras y Lic. Prisco Antonio García Cruz.

Los talleres que se impartieron fueron: La resolución de conflictos como alter‐nativa para la generación de ambientes armónicos, Ventana a mi comunidad a través del teatro guiñol, Jugando a hacer ciencia, Análisis del enfoque por competencias, Estrategias para el desarrollo de competencias comunicativas en la lengua inglesa en educación básica, La resiliencia en la escuela, La trans‐versalidad en la Reforma Integral de Educación Básica, Administración de ins‐tituciones educativas, Liderazgo y gestión escolar, La enseñanza por compe‐tencias en preescolar, Nuevos horizontes del pizarrón interactivo, 7 puntos claves para mejorar el ambiente escolar, Estrategias para la enseñanza de las fracciones en Matemáticas en la Escuela Primaria, Herramientas estratégicas para la Asesoría Técnico Pedagógica, Equidad de Género, ¿por qué y para qué?, ¿Qué hacer en Educación con los Medios de Comunicación?, Diseño de rúbricas para la evaluación por competencias, La enseñanza de la historia en

33

En lo que respecta a Educación Indígena, se atenderá una escuela por zo‐na de cada nivel educativo (Inicial, Preescolar y Primaria), así tenemos que en el Sector 2401 de esta modalidad se les darán acompañamiento a 12 escuelas, en donde se privilegiará lo técnico‐pedagógico con el propósito de mejorar los resultados de la prueba ENLACE; el Sector 2406, en donde tres escuelas ya realizaron su diagnóstico, aparecieron problemas relacio‐nados también con los resultados de la prueba ENLACE. En Educación Es‐pecial se atenderá a dos CECADES, dos USAER y seis CAM, mientras que a través del Consejo Técnico‐Pedagógico de CAPEP, se apoyará a uno de los centros de esta modalidad, sin embargo se estableció el acuerdo de reali‐zar el diagnóstico en todos los centros educativos. Por otra parte, en Edu‐cación Física se acordó en sesión de Consejo que se adaptará al proyecto a través de la Comisión de Planes y Programas para trabajarlo de manera generalizada. Misiones Culturales se orientará a la Misión I perteneciente a la zona centro, en el diagnóstico presentado a esta Coordinación, se se‐ñalan problemas relacionados con los programas de capacitación para el trabajo y la falta de liderazgo entre otros, lo cual tiene su fundamento en las estadísticas, la baja incorporación y certificación de los alumnos. En Secundarias Generales se focalizó sólo la escuela secundaria “José Ma‐riano Jiménez” de Ciudad Valles, S.L.P., la cual basada en los resultados obtenidos en la prueba ENLACE, elaboró su proyecto de intervención el cual se basa en el acompañamiento directo a docentes y alumnos median‐te redes tutoriales. Por su parte Secundarias Técnicas focalizó un plantel por zona escolar, en donde cada uno de ellos elaborará un diagnóstico basado en la aplicación de una serie de instrumentos, seleccionando las unidades de análisis donde actuará para buscar mejores resultados educa‐tivos. Por último, Telesecundarias decidió focalizar una escuela por Zona, hasta el momento los Sectores 01, 03 y 09 han hecho entrega a esta Coor‐dinación de su diagnóstico y sus proyectos de intervención. Como se puede observar en la anterior descripción, la adopción del pro‐yecto “Consolidación de los Consejos Técnico‐Pedagógicos de Sector, Zona y Escuela” en cada uno de los niveles educativos es muy variado; no obs‐tante, se puede mencionar que existe un verdadero interés por participar en él con el propósito de lograr cambios y poder contribuir al desarrollo de una articulación pedagógica con una nueva visión de la realidad de los problemas educativos y la manera de enfrentarlos. Por lo anterior espera‐mos que este proyecto pueda constituir y ser base de transformaciones que buscamos en cada uno de nuestros centros escolares.

32

EDUCACIÓN INDÍGENA

El 13 de agosto de 2010 se llevó a cabo la primera reunión en Tancanhuitz, S.L.P., en donde se acordó integrar nuevamente un solo Consejo Técnico Pedagógico con la participación de los tres niveles educativos que se atienden en esta modalidad y bajo la presidencia del Prof. Ananías Antonio Hernández. En Educación Inicial, la Profa. Edith Vicente Flores fue nombrada Vicepresidenta y como Secretaria Técni‐ca la Profa. Olivia Martínez Ávila; los temas a tratar durante el ciclo escolar serán: Análisis y seguimiento de la Reforma Curricular, elaboración de las Guías de Visi‐tas a los centros de trabajo, análisis del Programa de Educación Inicial indígena y presentación de informe por Sector Escolar. Por lo que respecta a Educación Pre‐escolar, la Vicepresidenta es la Profa. María Joela Castillo Olvera y el Secretario el Prof. Benito Pérez Morales; en las reuniones del ciclo escolar se analizará la temá‐tica: Programa de Educación Preescolar 2004, Planeación didáctica, Formatos de visitas, Supervisión y evaluación, Acciones de los Consejos de Región y Zona en cada unidad de acompañamiento, Informes de visitas de acompañamiento de Zona y Sector, Informe de coordinadores de Nivel, Zona y Sector, Logros y dificul‐tades de los diferentes centros de trabajo en donde se hicieron visitas de acompa‐ñamiento, Informe de actividades y análisis del ciclo escolar por parte de los Apo‐yos Técnicos Pedagógicos de Sector, Zona y DEGEI, Informe del Consejo Pedagógi‐co de Nivel. El Vicepresidente por el nivel de Educación Primaria es el Prof. Prof. Víctor Pedraza Martínez y el Secretario el Prof. Brígido Rojas Ayala; se acordó tra‐bajar las comisiones de Plan y Programas de Estudio y Actualización Docente bajo la siguiente temática: Teorías de aprendizaje en el marco de la RIEB, Planeación didáctica y evaluación, Estilos de enseñanza, Uso de la lengua indígena en el pro‐ceso enseñanza aprendizaje y presentación de Informe por Sector. La segunda reunión se realizó el día 25 de octubre en el Municipio de Alaquines, S.L.P. donde se dio seguimiento a la temática acordada, se compartieron formatos de visitas y se analizó el tema “Teorías de aprendizaje en el marco de la RIEB”.

21

EDUCACIÓN ESPECIAL

Este Consejo realizó su primera reunión el 10 de agosto de 2010 en el CAM “Ovidio Decroly”. La Mtra. Juana María Jaramillo González fue nombrada Se‐cretaria Técnica y como Secretaria de Actas, la Mtra. María Santa Estrada Con‐treras. Como punto de la agenda, la Mtra Irma Hernández Martínez abordó el tema “Consolidación de los Consejos Técnico Pedagógicos de Zona, Sector y Escuela”. Se conformaron cuatro comisiones y se tomó el acuerdo en cuanto a la fecha de las próximas reuniones de Consejo. El nivel sesiono por segunda ocasión el 29 de octubre del año en curso teniendo como sede nuevamente el CAM “Ovidio Decroly”. Los integrantes del Consejo se reunieron en equipo para presentar una versión preeliminar del plan de trabajo de las comisiones del CTP. Para recibir comentarios que permitan enriquecer la participación y desarrollo de las temáticas implicadas, socializaron al interior de los nuevos equipos, el proceso o la mecánica utilizada para la construcción del PIGSE y PAZE de la zona, identificando y registrando las características del proceso que contribuyen al diseño de un proyecto de innovación viable, objetivo y funcional a las demandas de la zona. Nombraron un relator que expuso en plenaria los resultados de este ejercicio. EDUCACIÓN FÍSICA

El 11 de agosto de 2010 se constituyó formalmente el Consejos Técnico Peda‐gógico de esta modalidad a nivel estatal en el hotel “Los Arcos”, ubicado en la ciudad de San Luis Potosí; en el acto se hizo entrega de reconocimientos a los integrantes por su participación durante el Ciclo Escolar anterior y se entrega‐ron nombramientos para el año lectivo 2010‐2011. El nivel sesiono en reunión de Consejo el día 4 de noviembre en la biblioteca de la Esc. Sec. General “Potosinos Ilustres”. En la cual se reeligió al Prof. Víctor Manuel García More‐no como Secretario Técnico y como vocales el Prof. Juan Sandoval Barajas y el LEF Constantino Sepúlveda, quienes cumplirán con las funciones correspon‐dientes a su cargo durante el presente ciclo escolar. Se conformaron las comi‐siones de Planes y programas, Actividades extraescolares, Superación acadé‐mica, Supervisión y evaluación. Valoraron la pertinencia de integrar a un re‐presentante de Educación Indígena al Consejo, lo cual fue aprobada por los presentes. Algunas de las propuestas de las comisiones fueron: diseño de for‐mato de visitas en lo técnico pedagógico en base a la RIEB; continuar la revi‐sión de la guía práctica “Caminata por la salud” y del proyecto “Atención a la obesidad y el sobre peso”, elaboración de formato para diagnóstico de necesi‐dades de actualización y superación del docente de Educación Física, realiza‐ción de visitas por parte de coordinadores. El Mtro. José Manuel Guerrero Zainos expuso el análisis del tiempo efectivo de la Clase de Educación Física en el XV Concurso Nacional efectuado del 18 al 22 de octubre en Tuxtla Gutié‐rrez Chiapas

22 31

Avances en el proyecto “Consolidación de los Consejos Técnico Pedagógicos”

La Coordinación Estatal de Consejos Pedagógicos se ha propuesto, funda‐mentada en las potencialidades de los Consejos de Nivel y de Región, esta‐blecer acciones para consolidar los Consejos de Sector, Zona y Escuela como órganos colegiados en donde se analice la problemática educativa, se tomen acuerdos y se asuman compromisos para mejorar la calidad educativa en los centros escolares. Como parte de estas acciones en la Reunión Estatal de Evaluación y Planeación, celebrada los días 14 y 15 de julio de 2010, se hizo la presentación del proyecto “Consolidación de los Consejos Técnico Pedagógicos de Sector, Zona y Escuela” el cual tiene co‐mo propósito, identificar a través de estos Consejos, algunas escuelas que se encuentran con necesidad de apoyo, para que mediante la investiga‐ción acción‐participante intervenir con soluciones racionales a las proble‐máticas detectadas.

Uno de los compromiso establecidos por los Consejos Técnico‐Pedagógicos de los niveles educativos, fue dar a conocer en sus reuniones los avances logrados en este proyecto, asimismo informar a la Coordina‐ción Estatal de cuáles fueron las escuelas focalizadas, el diagnóstico reali‐zado en cada una de ellas y su proyecto de intervención.

La forma en que se ha venido implementado este proyecto en los diferen‐tes niveles y modalidades educativos ha sido muy variado, dada la estruc‐tura y la diversidad de los contextos en que inciden cada uno de ellos; sin embargo, de manera generalizada se ha mostrado gran interés por este proyecto, provocando una movilidad de todos los agentes educativos para poder intervenir en los centros educativos focalizados, con acciones y pro‐pósitos claros que están provocando avances significativos en la solución de la problemática.

En los informes enviados a esta Coordinación, encontramos que en Educa‐ción Inicial se focalizó al CENDI 1, en su diagnóstico exponen que existen temas hacia los que hay que enfocar los esfuerzos, como: normatividad, relaciones laborales y capacitación sobre el nuevo modelo propuesto para este nivel educativo. En Educación Preescolar, se acordó focalizar una es‐cuela por Zona; los sectores XV, XVI, XVIII y XXII, ya hicieron llegar los re‐sultados de su diagnóstico a esta Coordinación, encontrando las siguientes problemáticas: dificultad para el diseño de situaciones didácticas; escasa atención individualizada a las necesidades de los niños, falta de colabora‐ción de padres de familia y poca organización del tiempo en tareas progra‐madas. En lo que respecta al nivel de Primarias, hasta el momento han entregado a esta Coordinación su diagnóstico de los Sectores VI y XII, en ambos casos las escuelas que se focalizaron tienen que ver con los re‐sultados de ENLACE, específicamente en el sector XII se está trabajan‐do con las escuelas focalizadas en el PEMLE, a través de una asesoría ex‐terna apoyada por la Coordinación Estatal de Consejos Pedagógicos.

INFORME DE LA COORDINACIÓN ESTATAL

DE CONSEJOS PEDAGÓGICOS En los primeros cuatro meses del ciclo escolar 2010‐2011, esta Coor‐dinación asistió a 19 reuniones de Consejo Técnico Pedagógico de Nivel, 8 de Región y 2 de Sector en diferentes sedes en el estado. Se entregaron los resultados de la Reunión Estatal de Evaluación y Pla‐neación de los Consejos Pedagógicos y se distribuyó el Boletín “Colegiacción” No. 13. Se está dando seguimiento al proyecto “Consolidación de los Consejos Técnico Pedagógicos de Sector, Zona y Escuela” en las reuniones de los Consejos, de manera personal y en forma directa, el Mtro. Gerardo Centeno Noriega está trabajando con el Sector XII de Educación Primaria. La Profa. Lucina del Socorro Rosas Sánchez, ha estado participando activamente en los diferentes cursos de la RIEB, tanto recibiendo asesorías como impartiendo cur‐sos y talleres. Se ha brindado asesoría en diversos cursos, entre ellos: Inducción para el personal de nuevo ingreso al servicio docente, Cur‐so‐taller sobre lectura y escritura a personal de la zona 61 de Educa‐ción Primaria, Curso‐Taller “Fortalecimiento Docente”, reunión de trabajo con personal del Sector 3 de Telesecundaria. Esta Coordina‐ción Estatal ha estado presente en eventos convocados por diversas instancias de la SEGE tales como: inauguración del 1er Congreso de Cronistas Municipales del Estado de San Luis Potosí, festejos del Ani‐versario de CAPEP, conferencia Magistral “Hacia una nueva cultura de la Participación Social en la Escuela”, presentación del libro “Los adolescentes y sus conceptos”, glosa del 1er. Informe de Gobierno del Sector de Educación, ceremonia de Inauguración del 3er Foro de Investigación Educativa, participación en “Cumbre de Líderes en Ac‐ción por la Educación Clase 2010 y Diálogos IV de Educación Preesco‐lar, entre otros. El personal de la Coordinación asistió a capacitarse en los temas de: Redacción de documentos oficiales, Inteligencia emocional, Comunicación efectiva y Operación de instrumentos ar‐chivísticos.

30

MISIONES CULTURALES

La reunión de Consejo Técnico Pedagógico del Misiones Culturales, se realizó en la Escuela Secundaria “Justo Sierra” de Ciudad Valles, S.L.P., el 3 de sep‐tiembre de 2010. El Prof. Policarpio Juárez Hernández dio la bienvenida, resal‐tando la presencia de la Mtra. Felícitas Cruz Ceballos, Subjefa Técnico Pedagó‐gica de la URSE de Huasteca Norte, quien hizo la instalación legal de la asam‐blea. Posteriormente se eligió al nuevo Secretario Técnico del Consejo, que‐dando la responsabilidad de este cargo al Prof. Hilario Lárraga Charnichart como propietario y suplente el Prof. Rafael López Reyes. Por parte de la Coor‐dinación Estatal de Consejos Pedagógicos la Profa. Ma. del Refugio González Zamora expuso el tema del Proyecto “Consolidación de los Consejos Técnico Pedagógicos de Sector, Zona y Escuela”. Como punto de la agenda se integra‐ron las comisiones, quienes iniciaron la elaboración del plan de trabajo y ex‐pusieron las actividades que llevarán a cabo durante el presente ciclo escolar. En asuntos generales la Profa. María del Carmen Rocío Hernández, asesora del Departamento de Misiones Culturales, presentó las “Orientaciones para el inicio del ciclo escolar 2010‐ 2011”. La segunda reunión de este Consejo se llevó a cabo el 3 de diciembre en la Casa de la Cultura de San Ciro de Acosta, en ella las comisiones informaron sobre las acciones que están realizando, entre ellas: reunión y cursos para especialistas con el apoyo del ICAT, curso de computación y otro opcional de bachillerato abierto; revisión de la ficha de visitas de supervisión.

23

SECUNDARIAS GENERALES

El pasado 9 de agosto de 2010, teniendo como sede el salón de eventos del Hotel “Quinta Mar” de Ciudad Valles, se realizó la primera reunión de Conse‐jos Técnico‐Pedagógico de Secundarias Generales correspondiente al ciclo escolar 2010‐2011. En esta reunión se renovó la mesa directiva de dicho Con‐sejo, quedando como Secretario de Actas el Prof. Alberto Juan Fernández Mo‐rales y como suplente el Profesor Hermógenes Sánchez Corona. En esta reu‐nión se realizó la presentación del proyecto “Mejora a la Comprensión Lecto‐ra”, el cual será implementado en la Esc. Sec. “José Mariano Jiménez” perte‐neciente a la Zona Escolar No 12. Por otra parte, se presentaron las activida‐des programadas para este ciclo escolar 2010‐2011, destacando las siguien‐tes: Generalización de la RIEB; Capacitación a directivos con el diplomado “Desarrollo en Competencias Digitales”, ofertado por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus San Luis; Curso‐Taller para di‐rectores y subdirectores “Liderazgo efectivo y gestión escolar” y el 1er Con‐greso Estatal de enseñanza de las ciencias. Dentro del marco de ésta reunión, se efectuó un merecido homenaje a la profesora Isabel Duque Vázquez, Ins‐pectora de la Zona Escolar 05 y al Prof. Jesús Florenzano Maldonado por sus 60 años de servicio ininterrumpidos al servicio de la educación, así mismo al Prof. Miguel Gutiérrez Hernández por su jubilación, vaya también desde este espacio el reconocimiento de la Coordinación Estatal de Consejos Pedagógi‐cos. SECUNDARIAS TÉCNICAS

El Consejo de Secundarias Técnicas, celebró el 30 de agosto en la EST No. 2 de El Refugio, Mpio. de Cd. Fernández, S.L.P., su primera reunión del ciclo escolar 2010‐2011; se renovó la directiva del Consejo, nombrando a los profesores David Morales Noriega y José Antonio Pereyra Martínez, secretarios técnicos. El Prof. J. Jesús Morín Martínez, Presidente de Consejo, invitó a los asistente a integrase en mesas de trabajo para establecer líneas de acción a fin de mejo‐rar la calidad educativa en este subsistema; esta actividad tuvo como resulta‐do la integración de cuatro comisiones. La Subjefatura Técnico‐Pedagógica presentó el proyecto “Asesoría a la RIEB”, explicando sus propósitos, el segui‐miento y la evaluación, y los ámbitos de intervención para la interpretación y uso del programa, atención a los alumnos y las acciones de la RIEB en la cali‐dad. El 29 de noviembre se llevó a cabo la segunda reunión en el Centro de Maestros Valles 2, en donde los puntos centrales de la agenda fueron: presen‐tación de la Convocatoria de la IV Feria Académica, Tecnológica y Cultural 2010‐2011, Planes de trabajo de las comisiones, Avances del PAT del Departa‐mento, Acompañamiento integral a los equipos de Supervisión, Proyecto de fortalecimiento a la Supervisión Escolar e informe de actividades PREVIOLEM.

24

HUASTECA SUR

El 15 de octubre de 2010, en la presidencia municipal de Matlapa, S.L.P., se llevó a cabo la primera reunión con el propósito de constituir el Consejo Pedagógico Re‐gional, quedando integrado de la siguiente manera: Presidente Prof. Jorge Fernan‐do Delgado Cabrera, Vicepresidente Prof. Miguel Ángel Sánchez Lara, Secretariado Técnico Prof. Benjamín Antonio Agustín, Prof. Armando Santos Contreras y Profa. Evangelina Nochebuena Salas. Se acordó calendarización y sedes de reuniones para trabajar durante el ciclo escolar. La segunda reunión se realizó el día 25 de noviembre con la presencia del Prof. Ananías Antonio Hernández y Profa. Edith Vicente Flores de la Dirección de Educación Indígena, Bilingüe e Intercultural, así como de los maestros Agustín Guel Ortega y Gabriela Alemán Díaz de la Dirección de Educación Básica. El Lic. Christian Joaquín Sánchez Sánchez, Presidente Munici‐pal de Tampacan, dio un mensaje de bienvenida a los presentes. La agenda consi‐deró la participación de los Sectores VIII y XI de Telesecundaria y del Sector 2405 de Educación Indígena para dar a conocer el funcionamiento de los Consejos Téc‐nico Pedagógicos; posteriormente se expuso la problemática pedagógica detecta‐da a partir del diagnóstico inicial, participaron las Zonas 13 y 14 de Secundarias Generales, Educación Física, Zona 12 de Secundarias Técnicas, Zona 07 de Educa‐ción Especial, Sector 2407 de Educación Indígena, Sectores 15 y 07 de Educación Preescolar, Sector XVI de Educación Primaria y el Plantel 5 de la ENESMAPO. Se informó sobre los avances en el proyecto “Consolidación de los Consejos Técnico Pedagógicos de Sector, Zona y Escuela”.

29

HUASTECA NORTE

El Consejo Pedagógico Regional sesionó el 8 de octubre de 2010 en donde, des‐pués de hacer el acto protocolario, se nombró la directiva del Consejo quedando integrada por el Mtro. José Antonio Nava Torres como Vicepresidente y en el Se‐cretariado Técnico la Mtra. Carmen Monterrubio Tavera, el Mtro. Rafael Jiménez López y la Mtra. Carmen Ahumada Lara. Posteriormente se tomó la protesta por parte de la Mtra. Irma Hernández Martínez quien también dio a conocer las líneas de acción contempladas para los Consejos Pedagógicos Regionales en el ciclo es‐colar 2010‐ 2011, así como el proyecto “Consolidación de los Consejos Técnico Pedagógicos de Sector, Zona y Escuela”. La segunda sesión se efectúo el 11 de noviembre de 2010 en el Jardín de Niños “Inocente Rivera”, de Cd. Valles S.L.P. La Profa. Gloria Elizabeth Díaz Rodríguez ofreció la bienvenida, se hizo la instalación de la sesión y se realizó la lectura del acta anterior. Participaron cada una de las comisiones, con el propósito de dar a conocer el proyecto para el presente ciclo escolar. El equipo técnico pedagógico del Sector 04 de Educación Preescolar pre‐sentó los campos formativos de Expresión oral y escrita, y Pensamiento matemáti‐co, a través de actividades que propiciaron la reflexión. La Mtra. Ma. Cristela Gon‐zález Martínez presentó el tema “Autoevaluación sobre necesidades de forma‐ción”, iniciando el desarrollo del mismo con algunas preguntas orientadas a revi‐sar la función de asesoría que realizan los integrantes del Consejo. La Mtra. Irma Hernández Martínez, expuso los avances sobre el proyecto de Consolidación de los Consejos Técnico Pedagógicos.

28

TELESECUNDARIAS En la primera reunión del Consejo Técnico Pedagógico de Telesecundaria, celebrada el 1º de septiembre de 2010 en el Hotel “Real Plaza” de San Luis Potosí, S.L.P., se hizo la renovación de la mesa directiva, quedando como Vice‐presidenta la Mtra. Patricia Herrera y como Secretario Técnico el Prof. J. Fran‐cisco Rodríguez Fuentes, los demás docentes que forman parte de este órga‐no colegiado integraron las comisiones de: Actualización, Elaboración del PE‐TE, Supervisión e Investigación Educativa. La Mtra. Patricia Herrera expuso las necesidades detectadas en el análisis de las comisiones de este Consejo, des‐tacando las siguientes: no existe plan de supervisión y por consiguiente, tam‐poco instrumentos adecuados para esta función; no se han focalizado los con‐tenidos con temas transversales, por lo que no se planea de forma adecuada; hace falta formular estrategias de capacitación y seguimiento en la elabora‐ción del PETE en las escuelas; es necesario presentar alternativas de forma‐ción y actualización para los docentes de subsistema; y por último, cómo reali‐zar investigación para conocer los factores que intervienen en los resultados de las escuelas. En su segunda reunión de Consejo celebrado en el Naranjo, S.L.P. el 28 de octubre de 2010, las comisiones de este Consejo informaron sobre sus actividades, destacando algunas como: la presentación de alternati‐vas didácticas para diseños instruccionales y ambientes de aprendizajes signi‐ficativos; Actividades de revisión del diagnóstico y objetivos del ciclo escolar 2010; presentación del resumen del PIGSE y PAT de cada sector; y el uso de las TIC y su aprovechamiento en el tratamiento de la transversalidad de los contenidos de enseñanza; además de analizar el programa PEMLE, señalando que éste no se adapta al Modelo de Telesecundarias.

25

INFORME DE ACTIVIDADES DE LOS CONSEJOS PEDAGÓGICOS REGIONALES

ALTIPLANO

La instalación de este Consejo se llevó a cabo el 7 de octubre de 2011 en la ciudad de Matehuala, S.L.P. El Prof. Jorge Luis Reyna Aguilar dio a conocer el informe de la Reunión Estatal de Evaluación y Planeación de Consejos Pedagógicos, en donde destacó la intervención de los Consejos en los resultados de ENLACE, la formación continua y la Reforma Integral de la Educación Básica; comenta que es pertinente, viable y factible intervenir en la problemática educativa; propone retomar el pro‐yecto de super lectura, revisar la propuesta multigrado y socializar estrategias de escuelas exitosas. Se abrió un espacio en el que los Sectores 08 de Educación Pri‐maria y 01 de Telesecundaria, así como la Zona 07 de Secundarias Técnicas, pre‐sentaron evidencias del análisis de los resultados de ENLACE que realizaron en sus reuniones de Consejo y de las estrategias de mejora que están siguiendo. El 10 de noviembre se realizó la segunda reunión del ciclo escolar 2010‐2011 en el CAM “Margarita Gómez Palacios” ubicado en la cabecera municipal de Matehuala, S.L.P. Como puntos centrales de la agenda se tuvo la participación de los Sectores 02 y 10 de Educación Preescolar, el primero de ellos mostró cómo están organiza‐dos y funcionan los Consejos Técnicos Pedagógicos, y el segundo, los avances en el proyecto “Consolidación de los Consejos Técnico Pedagógicos de Sector, Zona y Escuela”. La comisión de Proyectos Regionales propuso construir un Modelo de Supervisión para dar un acompañamiento efectivo a las escuelas.

26

ZONA MEDIA

La primera reunión del Consejo se efectuó el 20 de septiembre en el Museo Inter‐activo “Colibrí”, en donde se eligió como vicepresidentes a los maestros Eusebio Vera Fuentes y Felipe Martínez Rivera y como secretariado técnico a los maestros Élfego Landaverde Cano y Olga Mendoza Barrón; se acordó la calendarización de reuniones y se solicitó la de los consejos de sector y de zona para hacer visitas de acompañamiento. El 26 de octubre, se realizó una reunión de Consejo Ampliado en el Salón de Usos Múltiples de El Refugio, Mpio. de Cd. Fernández, S.L.P., en su intervención el Prof. Teófilo Martínez Rosas señaló que el trabajo del Consejo se debe reflejar en resultados académicos. En la misma sesión las comisiones presen‐taron su plan de trabajo, destacando: análisis de los planes y programas de estu‐dio, articulación curricular, fortalecimiento de la función supervisora y realización del 4º. Congreso Nacional de Educación Básica. En cumplimiento al plan de traba‐jo, el 18 de noviembre se llevó a cabo un curso taller para los equipos de Supervi‐sión, coordinado por el Mtro. Gregorio Resendiz Olvera, con los temas: Enfoque académico de la supervisión, Espacio de trabajo de la supervisión, la escuela y la zona escolar, la supervisión escolar y el cambio educativo y Socialización de expe‐riencias exitosas en las visitas de acompañamiento. El 29 de noviembre se llevó a cabo la 2ª Reunión Ordinaria del Consejo, en Alaquines, S.L.P., el Prof. Pedro Her‐nández Aldana, presidente de la comisión de planes y programas de estudio, pre‐sentó los enfoques de los diferentes niveles y modalidades educativos, destacan‐do la importancia de instrumentar estrategias comunes para lograr una verdadera articulación. Se dieron a conocer los avances de Educación Indígena, Educación Especial, Sectores XIX y XII de Primaria, y Sector IX de Preescolar en el proyecto “Consolidación de los Consejos Técnico Pedagógicos”

27