Colecciön Arcadia de las Letras - Critica de textos ... · nando la tecnica tipografica, la...

22

Transcript of Colecciön Arcadia de las Letras - Critica de textos ... · nando la tecnica tipografica, la...

Coleccioumln Arcadia de las Letras

N 19 Los primeros tiempos de Ja imprenta en Espana (c 1471-1520)

Dlrector de la coleccioumln

Vfctor de Lama

Autor copy juliaumln Martfn Abad

Dlsefio de cubierta

Ediciones dei Laberinto

copy Ilustracioumln de cubierta procedente de la Guide Raisonne du Musee de

lImprimerie et de la Banque 3e ed Lyon sa

copy 2003 EDICIONES DEL LABERINTO SL

ISBN 84-8483-086-1 Depoumlsito Legal M-1877-2003

Todos los derechos reservados No estauml permitida la reirnpresioumln de parte alguna de este libro ni de lrnagenes ni de texto ni tampoco su reproducctoumln ni ut ilizacioumln en cualquier forma 0 por cualquier medlo bien sea electronlco mecanico 0 de otro tipo tanta conocido co mo los que puedan inventarse incluyendo el fotacopiado 0 grabacioumln ni se permite Sll almacenamiento en un sistema de lnforrnacloumln y recuperacloumln sin el permiso anticipado y par escrito dei editor

EDICIONES DEL LABERINTO SL C Martfnez Corrochano ndeg 3 2deg - 28007 -MADRID Centraiita 91 433 57 52 - Fax 91 501 39 72 Telefone pedidos 902 195 928 E-mail laberintoedicioneslaberintoes wwwedicioneslaberintoes

Imprime Iberica Grafie SL Fuenlabrada (Madrid)

Printed in Spaln Impreso en Espana

SUMARIO

PRESENTACION 5 CRONOLOGfA 7

1 La tecnica impresora 13 2 La llegada de la nueva tecnica a Espana nombres

propios y aeontecimientos hasta 1520 45 3 La singularidad bibliografica de los ineunables y

post-ineunables 4 La produeci6n bibliograumlfica 5 EI eontrol bibliograumlfico 6 La incunabulistica en Espana

115

middot 153 middot 181

221

Los CAIINOS OE JA CRlTlCA

SIGJAS Y ABREVIATURAS

259

286 BIIlLIOGRAFlA (INEVITABLE MAS lIEN AUNQUE TAMlIEN) SELECTA 287 INDICE DE NOMBRES Y OE TITULOS DE OB(AS 297 INDICE ANALITICO middot 311 INDICE GENEI(AL 317

3

PRESENTACION

Para Teresa[irnenez Calvente y Angel Gomez Moreno amigos queridos

En todas las ocasiones y son ya muchas en las que he hablado sobre incunables y post-incunablesespanoles he recordado el inolvidable magisshyterio de Antonio Odriozola No voy a romper pues mi costumbre Y para ello ique mejor que acudir a un texto suyo Venia hablando Antonio muy concienzudamente sobre las letrerias empleadas par los diversos talleresde imprentade Castilla (en un articuloque no es dei caso citaraqui pues habrauml ocasi6n de hacerlo en el cuerpo dei libro) acababa de examinar la uumlnica empleada en Valencia en 1477y 1478 par A1fonso Fernaumlndez de C6rdoba y de pronto permite a su pluma confesar cierto placer hablar de una fiesta

Permitase una leve indieaei6n al margen de las observaciones de indole tiposhygraumlfica EI bibli6grafo es sensible y va a haeer una pausa para eelebrar su particularlsima fiesta de libro Repasa las vetustas hojas ansioso de que le revelen el secreto de su origen eI nombre dei lejano impresor qlle cuidashydosamente aline6 las viejas letras que dispuso el papel y los t6rculos A veees no tiene suerte pero alguna siente que entre sus dedos va eogiendo euerpo la personalidad deI heidelbergiano juan Parix 0 de nuestro A1fonso Fernaumlndez de C6rdoba que le estaumln revelando algunas de sus costurnbres de sus usos tipograumlficos para que el bibli6grafo pueda proclamar eon ciershyto orgullo -te eonoci eres obra de su taller- Otras veces entre textos latinos generalmente utilitarios va a penetrar un aire de la edle en lengua popular en sus variadas manifestaeiones la eastellana severa y un tanto arcaica en aquel momento la eatalana y Sll modalidad valenciana que hace su aparishyei6n eon los bellos versos en loor de la Virgen [estauml reeordando Les obres 0

trobes en labors de la Ve1e Manal y ha conquistado a SpindeIer con el Psalshyteri y Regiment dels princeps y ha ocupado durante muehos meses la labor de Fernaumlndez de C6rdoba para que surja esta hermosa szligiblia en dos tomos

Ya he cumplido con mi costumbre Puede haber disfrute no 10 dude el lector al conocer (del conocimiento nacerauml el amor y el respeto) y al

5

Los primeros tiempos de la imprenta eil Espauumla

recorrer parsimoniosamente esas criaturas singulares de las que me ocupo

en este ibro Si nos hemos propuesto estudiar la edicion en una geografia y un

periodo de tiempo determinados hemos de atender a todo el cornplejo

proceso de produccioumln y difusioumln de un concreto conjunto de impresos y a todos los condicionantes que pueden afectar ambos procesos Los

aspectos culturales legales financieros industriales y comerciales que forshyman e1 contorno deI producto impreso al nacer pueden favorecer su exisshytencia 0 pueden limitarla Mi proposito pues es el de presentar la inteshyraccion de todos esos aspectos para intentar conocer el desarroUo de la edicion en Espaiia desde la llegada de un primer impresor a Segovia circa 1471 hasta el ano 1520 Tampoco olvido que el libro impreso se transforma inmediatamente en producto comercial y cultural engastanshydose vitalmente en contextos bibliofilicos bibiiograumlficos y bibliotecarios que necesariamente reclamaraumln mi atenci6n A todo esto arendere en este ibro con un prop6sito maumls de utilidad que de exhaustividad exarnishynando la tecnica tipografica la historia de su apicaci6n en Espana en los primeros tiempos las caracteristicas de esos primitivos impresos ete y

senalando las lineas de investigaci6n actualmente en marcha Invito al lector a acornpanarme Senderearemos por una naturaleza

acaso virgen para alguno presumo que no descubierta suficientemente por muchos refrescando recuerdos (algo siempre grato al caminar en cornpania) en el caso de otros Ojalauml sean tantos los lectores Vfctor de Lama los esperaba cuando me sugiri6 escribirlo Cuando hablaumlbamos sin duda habia un par de incunables sobre mi mesa de trabajo en el Servicio de Manuscritos Incunables y Raros de la Bibioteca Nacional Creo recorshydar que acababan de adquirirse Uno pertenecia a una edici6n salmantina de las Coplas de mingo reuulgo glosadas por Fernando de Pulgar y otras sus cartas de c 1498 con una desajustada historia bibllograumlfica Otro a una edici6n zaragozana de unos Officia quotidiana siue Horae cuiuslibet

dei deI 30 de julio de 1500 de la que antes s610 conociamos otro ejemshyplar primorosamente manipulado y yo me ernpenaba en descubrir al ibrero anticuario culpable a un bibi6filo engaiiado (nada menos que lose Laumlzaro Galdiano) y a los bibli6grafos que no se percataron de1 delito y dieron alas al (por supuesto) raro volumen (realmente habia construido el librero dos vohimenes pues asi el preci6 engordouml) confieso que ya 10

se casi todo sobre el beUo mas innoble ejemplar partido en dos

CRONOLOGIA

1469 Matrimonio de Isabel princesa de Casulla y Fernando heredero dei tronoaragones (19 OCl)

1471 Expositiones nominumiegalium ([SegoviaJ Panx fines de 1471 0

en 1472])

Comienzo delpontificado de Sixto IV (8 ag)

1472 SinodaldeAguilafuente ([SegoviaJ Parix despues dei 10[unj) Bulade Guinea y lasIslas Canarias ([Sevilla AMartfnez BSegura yAdei Puerto fines de 1472 0 en 1473])

Legadoumln durante dosafios deicardenal Rodrigo de Borja futuro papaAlejando VI

1473 Contrato de 5 enconel que EBotel J von HoJtz yJPlanck crean unasociedad e irnpresioumln de Aristoumlteles Etbicaad Nicomacbum Politica Oeconomica (Barcelona) Seinicia la activldad dei tallerde 1 Palmart en Valencia

Pedro Gonzaumllez de Mendoza obispode Siguumlenza recibe la dignidad cardenalicia EI arzobispo toledado Alfonso Cartillo establece un Estudio enAlcala de Henares

1474 Irnpresioumln de JaBula deRodrigo deBorja Obres e trobes en laors dela Vetge Maria (Valencia 1 Palmart despues dei 25marzo)

Fallecimiento de Enrique IV de Castilla (11 dlc) Proclamacloumln de Isabel 1corno reinadeCastilla (13 die)

1475 G de Monte Rocherii Manipllius curatorum (Zaragoza Mareo Flandro 15OCI) N Perottus Rudimenta grammatices (Barcelona P Hurus y J de Salzburga 12die)

Sentencia arbitral 0 coneordia deSegovia entreIsabel y Fernando sobreel gobierno conjunto de Caslilla (15 en) Parte de Ja nobleza inida unaguerrasucesoria a favor deIuana hijadeEnrique IV conapoyo Irances yportugues

1476 Cornienza la actividad dei tallerde Solomon benMoses Levi ibnAlkabits en Guadalajara

Creadoumlnde JaSanta Hermandad Fundacioumln deiColegio deSanAntonio de Portaceli en Siguumlenza

1477 N Perottus Rudimenta grammatices (Tortosa N Spindeier y P Brun)

CapituJaciones entreel obispojuan de Frfas yel capitaumln juan Rejon parala conquista de Gran Canaria

1478 Sociedad de N Spindeier yP Brnnen varias ediciones barcelonesas Biblia valenciana tradde BFerrer (Valencia A Pernaumlndez de Coumlrdoba yL Palmart rnarzo)

Nadmiento dei principe juan (30 jun) Bula de Sixto IV queestablece la lnquisicioumln enCastilla

1479 Bredarium Ilerdense (Ierida R Bole 16ag) En este afio 0 elsiguiente forman sociedad paraponeren funcionamiento un taller en Salamanca Diego Saumlnchez de Cantalapiedra yAlonso de Porras Presumible llegada a Murcia del impresor A Fernaumlndez de Coumlrdoba huidotrasser condenado a muerte en Valencia

Falledmiento dejuan IIde Aragon Comienzo del reinado conjunto deFernando eIsabel en Aragon Tratados de pazde Alcacovas entre Casli1la yPortugal (4 sept)Cortes deCastiJJa enToledo (entreoct y marzode 1480)

6 7

CronologiaLos pruneros tiempos de la imprenta en Espauumla

1480 Bulade indulgencias afavor dei Monasterio deCOPliS Christi de Lucbente ([Toledo Bde Lila)) Comienza Ja actividad deitalJer dejuan de Porrasen Salamanca

1481 Sociedad de P BrunyP Posa EIviejo en Barcelona yactividad en solitario dei

Cortes de Calatayud Barcelona yValencia Seinicia la Guerra de Granada

primero a partirdeimismo aiio

1482 Diego de Valera Cr6nica deEspaita (Sevilla A deiPuerto)fitigo de Mendoza (OFM) Vita Cbristifecbo en coplas (Zarnora A de Centenera 25en)

Primera bulade cmzadadei papaSixto IV (10ag pero publicacioumln en rnarzo 1483) Cristoumlbal Colon es recibido por los Reyes Catoumllicos enAlcala de Henares (en)

1483 Enrique de Villena Losdoce trabajos de Hercules (Zamora A de Centenera

Pedro Gonzilez de Mendoza ocupala sede arzobispal deToledo (20 marzo)

15en)Fuero realde Castilla glosado porDiaz de Montalvo (Sevilla A Dei Puerto c 1483)Cldusula de lascosas malbabidas ([Toledo Bde Ula)) Comienza la actividad de Alvaro de Castro corno impresor deBulasen Toledo

1484 Breviarium Cartbaginense (Murcia A Fernaumlndez de Cordoba 12en) Ordenanzas reales de Castilla

Comienzo dei pontificado de Inocencio VIII (26ag) Fundacioumln deiColegio de Santa Cruz de Valladolid Suspension de la cruzada

recopiladas por A Diaz de Montalvo (Huete A de Castro 11ag)

(12ag)

Comienza Ja actividad dei talJer de N Spindeier enTarragona

1485 AGutierrez de Cerezo Grammatica Revalidacioumln de lacruzadapor bulade (Burgos F de Ba~ilea 12marzo) Inocencio VIII (26 ag) EI impresor N Caiafattrabaja en Palma de Mallorca yen Valldemosa

1486 Uega a Barcelona el impresorj Gherlinc llamado por el mercadergenoves Bde Nigro P jirnenez de Preiano Ccnflltatorum errorum contraclaoes Ecdesiae nupereditorum (Toledo J Vuquez 31 lul)HdeiPulgarlibro delosclaros uarones deCasttlla (Toledo J Vuquez 24 dic) F Santcliment Sumade la art dearismetica (Zaragoza P Hurus)

BuJa Intermultiplices deJ papa Inocendo VIII estorias (Murda Lope deJa Roca 6 dic) DRodrfguez de Alrnela Valerio delas 1487

sobrela imprenta (17 nov)

Establedmtento de la Hermandad en el (Hfjar A Pernaumlndez deCoumlrdoba Capitulos delasleyes de la Hermandad1488

reinodeAragon Primer tribunal inquisitorial despues del4 [ul) enMallorca

Pedro jimenez de Prejano ocupaJa sede de Burgos en Burgos P de Gracia Dei Comienza la actividad dei taIler dejuan 1489

episcopal deCoria Blason general (Coria Bde Lila)

1490

1491

1492

1493

1494

1495

1496

1497

A de Palencia vocabulario universal (Sevilla Compaaumleros alemanes) Comienza laactividad dei talJer de A G de Brocar en Pamplona Comienza Ja actividad dei talJer de P Miquel en Barcelona Dde Deza Defensiones Sancti Tbomae (Sevilla M Ungut yE Polono 4 feb) En sept se documenta la presencia dei impresor Gonzalo Rodrfguez de Ja Passera en Monterrey Purs e ordinations de Valencia (Valencia L Palmart 4 abr) E Mejia Nobtliario (Sevilla P Bruny j Gentil 30 jun) A de Nebrija Gramaumltica castellana (Salamanca [luande Porras] 18ag) Solomon ben Isaac Perusb ba-Torab (Zarnora Samuel IbnMusa) Comienza laactividad del talJer deJ Rosembach en Barcelona

Ordenanzas Reales de la Audienciay Cbancilleria de valladolid [Medina del Campo 28 marzo1489] (Valladolid j de Francourt 28 jun)Comienza la actividad enValencia dei talJer de P Hagembach y L Hutz en sociedad

Comienza Ja actividad deltaIler deA Tellez en Toledo Sedocumenta la presencia dei impresorJ Luschner en Barcelona EVicent Ilibredelsjocbspartitisdel scbacblaquo (Valencia L de Ja Roca 15mayo) Historia deParis i Viana (Gerona

Matrimonio de Isabel de Castilla con Alfonso de Portugal (nov)

Entrega de Granada (2 en) Capitulaciones de Santa Fe entreJa Corona yCnstoumlbal Colon (17abr) y prirner viaje (3 ag) con el descubrimiento deArnerica (12 OCI) Expulsion de los judfos (Pragrnaumluca dei 31 rnarzo) Comienzo delpontificado de Alejandro VI (I lag) Coronacioumln dejuan de Albret yCatalina de Foix corno Reyes de Navarra Consagradoumln deHernando de Talavera corno primerarzobispo de Granada Comienza el reinado deiemperador Maximiliano I de Habsburgo LaAbadfa de Montserrat se unea la reforma benedictina deJa Congregadoumln deSan Benito deValladolid Cis~os es nombrado confesor de la reina Isa (25sept)Segundo viaje de Crtstoumlbal

Colon a America Perpiaumldn se devuelve alreino de Aragoumln

Creacioumln deiConsulado de Burgos Tratados luso-castellanos de Tordesillas

Francisco juumlnenezdeCisneros ocupala sede arzobispal de Toledo (26 sept) Fallecimiento de Pedro jimenez de Prejano

DdeGumielJ deValdes yJ Pla 5 jun) obispo de Coria Comienza el reinado de Enloscolofones de dos ediciones barcelonesas aparece el nombre de G Preuss junto aldeJ Luschner Apartir de esteaiiose documenta la presencia en Barcelona delimpresor V Rosenhayer F Eiximenis Primer uolumen de Vita Cbristi (Granada M Ungut yJPegnitzer 30abr) EI impresor j Gherlinc llega a Monterrey

PereDeguijanuaartisRaumundi Lulii (Valladolid P Giraldi YM dePlanes 5 ag) L de Lucena Repeuumlcion deamoresy Artede ajedres ([Salamanca L Hutz y

Manuellen Portugal

EI papaAlejandro VI otorga a IsabelI de Castilla yFernando 11 deAragon el tituJo de Reyes Catoumllicos (19 dic)Matrimonio entre juanadeCastilla yFelipe deAustria Expulsion de losjudfos de Portugal Matrimonio dejuan Prfncipe de Castilla y Margarita de Flandes (marzo) Fallecimiento deiprfncipejuan (4 OCI) Acufiacioumln del ducado 0 excelente Excomunioumln de

L Sanz))Comendador Roman Estaobra Girolamo Savonarola es sobre elPallecimiento delPrincipe ([Toledo A Tellez despues dei4 OCI))

98

1498

Los primeros tiempos de la imprenta e11 Espauumla Cronologia

1499

1500

1501

1502

1503

1504

1505

1506

1507

Baladro deisabioMerlin (Burgos [uan de Burgos 10feb) ges deiestilo ([Toledo P Hagernbach 26 feb]) Se documenta por primera la presencla de C Arnoroumls en Barcelona trabajando en el taIJer de Dde Gumiel yla dejuan joffre en Valencia Contrato de P Hurus con 1Appemeger JCoei y1Hutz para imprimir unBreoiariumHieronymitanum

G F deVagad Cronica deAragon (Zaragoza P Hurus 12sept)Durante esteaiioyel siguiente fnnciona en Montserrat el taller de JLuschner Missale Mixtum Mozarabicum (Toledo P Hagembach 9 en) M Dfaz Libro dealbeyteria (Valladolid Jde Burgos 30 sept) Comienza la actividad dei taIJer deJGysser en Salamanca y la deide JRosembach en Perpifiaumln Comienza la actividad dei taIJer de A G de Brocar en Logroiio Actividad entre esteaiioy 1503deltaller deJGherlinc en Salamanca F de Rojas (y Anliguo autor) [Comedia de Calisto y Melibea] ([Burgos F de Basilea c 1501]) Apartetoumln dei primervolumen de la Vita cristicartuxanode Ludolphus de Saxonia primera edicioumln de Alcalauml de Henares por E Polono (22 nov) A Dali Elegantiae (Logroiio AG Brocar 17sept) Comienza la aclividad deitaIJer de Dde Gumiel en Valladolid Manuale seu baptisterium secundum 1SlIm ecclesie Toletane (Toledo Sucesor de P Hagembach 28 rnarzo) Libro en queestdncopiladas algunas bulasy todas laspragmdticas Alcali EPolono 16nov Comienza la aclividad dei taIJer de G Pouen Barcelona Selnicia la aclividad dei taIJer de jacobo Crom berger en Sevilla Pedrode Alcalauml Oer)Arte para ligeramente saberla lenguaardviga y Yocabulista ardvigo en letracastellana (Granada JVarela deSalamanca antes dei5 feb y5 feb respeclivamente) A Tostado Comento 0 exposicion de Eusebio delascronicas 0 tiempos interpretado en VIllgar (SalamancaJGysser) Seimprime en Lerida en un taller anoumlnirno [De preseruatione pestisJ en catalaumln de Cde Soldevilla

Diego de Deza es nombrado inquisidor general Expulsion de los judios de Navarra Tercer viaje deCristoumlbal Colon a Arnerica Comienza el reinado de Luis XI1 en Francia

Revuelta de losrnudeiares deiAlbalein de Granada (die)Bulas fundacionales de la Universidad de Alcala de Henares

Nacimiento de Carlos Ven Gante (24 feb)

Matrimonio entreArturo de Inglaterra heredero dei trono yCatalina deAragoumln Bula Intermultiplices de Alejandro VI sobrela imprenta (1 jun)

Pundacioumln deiEstudio General de Sevilla por Rodrigo Pernaumlndez de Santaella Reduccioumln a la fecatoumllica 0 alternaliva de expulsioumln paralosmudejares castellanos y granadinos (Ieb) Cuarto viaje de Cristoumlbal Colon a America

Pontificado dePioIII (dei22 sept aI10oct) Comienzo deipontillcado dejulio 11 (I nov) Creacioumln de laCasa deContratacioumln deSevilla Victorias de Gonzalo Pernaumlndez deCoumlrdoba en Naumlpoles (Serninara Ceriiiola yGarellano) (abn-dic)

Falledmieruo de IsabellaCatolica en Medina deiCampo (26 nov) Cortes de Caslilla en Toro (Leyes de Toro) Nombramiento dejuana I corno reinade Caslilla (11 en) Fallecimiento de Felipe el Hermoso (25 sept)

Matrimonio de Fernando elCatoumllico con Germana de Foix Fallecimiento de Felipe elHermoso Fallecimlento de Cnstoumlbal Colon en Valladolid (19 mayo) Gran epidemia enCastilla Fallecimiento de Hernando deTalavera (ler) arzobispo de Granada (14 mayo) Francisco jimenezde Cisneros es nombrado Cardenal e Inquisidor general de Castllla

1508 Losquatrolibros del cavallero Amadiade Gaula (Zaragoza JCoci

lniciasu actividad JaUniversidad deAlcala de Henares

30 oct) A Montesino (OFM) Cancionero (Toledo [Sucesor de P Hagernbach] 16jun)

1509 Carta de lagranuictoria y presade Matrimonio de Catalina hijade los Reyes Ordn (Barcelona C Arnoroumls 1509]) Seinicia la actividad dei taIJer deJVarela

Catoumllicos conEnrique VIII (jun) Conquista deOraumln

de Salamanca en Sevilla yde su sucursal en Toledo Estauml documentada la actividad deiimpresor Rde Lavandeira en Orense

1510 Fernando el Catoumllico recibe la investidura ponuumlficia corno reyde Naumlpoles

1511 Cancionero general rec por F del Castillo (Valencia C Cofman 15en) A Tostado Tratado sobrelaforma queaviede teneren el O)r de la misa (Alcalauml deHenares AG deBrocar 26feb) D Rodrfguez deAimela Valerio delas bistorias escoldsticas (Medina delCampo N Gazini deliemonte 10abr)

1512 [Homiliae dioersorum auctorumI Incorporacioumln deiReino de Navarra a la (Sevilla FDT= Francisco deTorres Corona de Castil1a (jul-ag) 16 marzo) Aclividad en Toledo dei taller de N Gazini de Piernonte yJde Villaquirin Comienza Jaaclividad dei taIJer de 1 de Liondedei en Salamanca

Comienzo del pontificado de Leoumln X en solitario en su taIJer deToledo Comienza Jaaclividad deJdevtllaqutraumln1513

(15 marzo)

EI 10enseconcluye Jampresioumln deiVtomo1514 juan Rodrfguez de Fonseca ocupala sede (el primero queaparece) de la Biblia episcopal de Burgos (25 ag) poliglota complutense F de Rojas (y Antiguo autor) Tragicomedia deCalisto y Melibea (Valencia Jjoffre21 feb)

Aureum opusregauumlum prioilegiorum Union de lasCoronas de Castilla yNavarra ciuitatiset regniValentie (Valencia D

1515 Nacimiento de Santa Teresa dejesuumls

de Gumiel 30 oct)] Loumlpez de Palacios Fallecimiento de Gonzalo Pernaumlndez de Rubios Deiustitiset illreobtentionis Coumlrdoba EI Gran Capitaumln ac retentionisregniNavarre([Burgos F de Basilea c 1515-1517])

Fallecimiento de Fernando elCatoumlllco (23 en) Proclamacioumln de Carlos Ven Bruselas corno reyde Castil1a yAragon (14 marzo)

1516

Cronica defuan 11 (Logroiio AG de Desembarco deCarlos I en Villaviciosa Brocar 10 oct)Comienza la actividad

1517 (19 sept)Fallecimiento deicardenal

dei taIJer deAlonso deMelgar en Burgos Franciscojimenez deCisneros (8 nov) Lutero publica sustesis e inicia su rebeldfa contra la Santa Sede

10 11

Los primeros tiempos de laimprenta en Espauumla

1518

1519

1520

1521

Arcipreste de Talaoera quelabiadelos oielos de lasmalasmugeres (Toledo AG de Brocar 26 jul)EIimpresorJ Costilla lrabaja en Murcia Inicia ycondushyye Ja actividad della1ler deP Posa (sobrino en Barcelona Cornienza la actividad dei taller deJRosernbach en Montserrat

DL6pez de Zuiiiga Annotationes contra lacobum Fabrum Stapulensem (Alcala de Henares AG de Brocar)

las doscartas queelEmperadory Rey donGarlosescrivi6 a esta oillade Valladolidy Iarepuesta que Valladolid lescrivi6 y otracarta desuplicaci6n bordenadaspor el Comendador Cbristooal deSantestevan([Valladolid AG de Brocar despues dei8 julJ) DLoumlpez deZuiiiga Annotationes contra Erasmum Roterodamum in defensionem traslationis Novi Testamenti (Alcala de Henares A G de Brocar)

Fallecimiento deiErnperador Maximiliano (12en) Carlos Veselegido Ernperador de A1ernania (28jun) Heman Cortes desernbarca enMejico

Prodarnadoumln de Carlos 1corno revde romanos (260ct)

Derrota delosCornuneros enVillalar (23abr)

Capitulo 1

La tecnica impresora

He aqui la sumaria respuesta a las seis preguntas de AT Las seis tienen un cornuumln denominador todas nacen de un proshy

fundo desconocimiento generalde c6mose bacia un ibro en la imprentade losprimeros siglos y particular de los proshy

gresos de la filalagia en torno al -Quijote-

Francisco Rico

La invenci6n de la tecnica impresora era algo inevitable en el momente en que tuvo lugar Tenemos esa sensaci6n EI invento respondi6 sencillamente a una necesidad de la que se tenia clara conciencia social puesto que el mimero de copias requerido por la difusi6n de los docushymentos escritos ya hacia tiempo que planteaba serios problemas Habia que multiplicar pero tambien que abaratar la fabricaci6n de esos docushymentos Claro estauml que el invento s610 se logr6 realmente cuando ciertas circunstancias 10 hicieron posible desde el punto de vista puramente tecshynico De ello hablaremos luego en este mismo capitulo Veremos ademaumls c6mo el proceso de fabricaci6n de un libro impreso coincidia en algunos aspectos los maumls fundamentales con el de fabricaci6n de un libro manusshycrito Dei acontecimiento con nombres y lugares tambien hablare en un pr6ximo capitulo pero antes debemos conocer esa nueva tecnica que comenz6 a aplicarse desde mediados dei siglo )0 en la fabricaci6n de libros y otras clases de documentos

Voy a relatar uumlnicarnente los primeros aconteceres de un largo periodo dentro de la historia general dei libro que denominamos habishytualmente como periodo de la imprenta manual Comprende este periode varios siglos en los que observamos dentro de los talleres de

1 Basta y sobra con es ta frase (eI enfasis es mfo) para recordar una reciente polemica motivada

pOT un artieulo de Andres Trapiello con su experiencia de tip6grafo (Duendes en la imprenta dei Quijote Ln Vanguardia Libros 9 noviembre ZOOI) y el citado Francisco Rieo que se pregunta

iHa saludado AT los estudios de Hinman Bowers GaskeIl Fay Tanselle Chartier Trovato 0 entre

hispanistas Cruickshank 0 Hunter (cuando le responde en Yerros de imprenta ld Libros 16 noviembre) Reincidi6 el primero (Asesinato en la imprenta de Cuestad Libros 23 noviernbre)

rnaumls no recibi6 (innecesaria) respuesta Merece pues la pena que diga algo sobre c6mo se trabajaba en un taller de imprenta primitivo Parece que el tema estauml de actualidad pues ha ocupado muy apreshyciadas plurnas (no de ansar6n)

12 13

Los primeros tiempos de la imprenra en Espauumla

imprenta una muy lenta evolucioumln tecnol6gica Dicho de otro rnodo encontramos a medida que transcurre el tiempo una mejor organizaci6n dei trabajo y un mejor aprovechamiento dei instrumental pero no un camshybio real de las f6rmulas de fabricaci6n del libro impreso que se empleashyban en el siglo XV y que seguiraumln realmente en vigor hasta los anos veinte deI XIX EI hecho tiene su interes pues nos va a permitir un acercamiento relativo al proceso tal corno se desarrollaba en epocas preteritas las que ahora nos interesa conocer desde nuestro conocimiento de 10 que ocurrfa en siglos maumls cercanos y sobre los que estamos mejor documentados Denominaremos los procesos y el instrumental requerido en cada uno de esos procesos con los terrninos empleados normalmente en el siglo XVII La imprenta al nacer tuvo que crear su propio lexico con no poco de secretismo en un primer momento para referirse a unos nuevos uumltiles pero igualmente para referirse a instrurnentos y procedimientos conocidos aunshyque empleados en otros usos 0 para objetivos diferentes No disponemos tampoco de imaumlgenes y los documentos par las mismas razones apuntashydas tampoco se entienden faumlcilmente Agraumlvase en nuestro caso porque de los primeros tiempos de la historia de nuestros talleres de imprenta poco sabemos Es una historia empedernidamente oscura No disponemos de noticias de Interes sobre su tecnica impresora 0 quizaumls 110 hayamos tenido la suerte de localizarlas y no recomiendo a nadie que pierda tiempo busshycando autores interesados 0 titulos de interes pues no los hallarauml

Algunos impresores espanoles incluso en fecha ya tardfa dentro dei siglo XV contlmian presentaumlndose en sus colofones corno escribanos de molde Nos estaumln indicando que su tecnica les permite sencillamente realishyzar una copia de un texto en ejemplares multiples exactamente iguales en teoria L6gicamente hemos de admitir que se produciria un cambio fundashymental en la transrnisi6n de los textos puesto que la transmisioumln impresa se diferencia claramente de la transrnision manuscrita pero esta como tendreshymos ocasioumln de comentar continuarauml activa para determinado tipo de textos

En el complejo y largo proceso que transcurre desde el momento en que el original de una obra llega al taller de imprenta hasta aquel en el que el compradorlector pueda obtener su copia es decir uno de los ejemplares de la edicioumln existen tres fases u operaciones en las que se realiza sucesivamente la composicion el casadoy la imposicion y finalshymente la tirada AI presenar cada uno de los momentos de este proceso hablare de los utiles y de los operarios y precisare la Interveneion (directa o indirecta) que puedan tener ambos en el texto

La rccnica impresora

EI original en un primer momento fue siempre un manuscrito iHabra que extrapolar al periodo de nuestro interes una costumbre que hubo de ser la habitual ya muy avanzado el siglo XVI entregar como orishyginal manuscrito para la impresioumln una copia a limpio bien realizada por el propio autor bien par un copista profesional En todo caso el autor podia revisar esa misma copia tachando 10 que procediere einterlinear 0

anadir al margen lardones 0 texto nuevo No dispongo de respuesta a esa pregunta Sabemos en cambio que pronto el original fue ya en ocasiones un original impreso es decir un ejemplar de una edici6n previa impresa en el mismo taller de irnprenta 0 bien fabricada en otro cualquiera

Con independencia de que hubiera que preparar una primera edishycion de un texto 0 una reedicioumln- quien decide realizarla ha de concretar previamente algunas elecciones (fijindolas en un contrato 0 no esto no es esencial) relativas a la clase de papel que vaya a utilizarse al tamano dei volumen al diseno y al cuerpo de los tipos de imprenta al ajuste de las paumlginas de texta a la decoraci6n e ilustracion al nuumlmero de ejemplares con que contarauml la edicion al ritmo de trabajo y a la correcci6n de las pruebas Mi relato nada tiene que ver con la eleccioumln del texto EI origishynal manuscrito 0 impreso estauml ya seleccionado (teoumlricarnente) antes de llegar a las manos dei maestro impresor

11 EI tipo de imprenta

Hasta 1683 no encontraremos una autentica descripci6n de coumlmo se fabricaban los tipos sueltos 0 mooiles Figura en la edicioumln londinense de los Mechanick Exercises on the whole Alt 0Printing de josep Moxon Recordare los pasos requeridos EI primer momento consiste en tallar 0

grabar 0 abrir en el extremo de un punz6n de acero de unos 45 rnilimeshytros de largo el perfil de cada letra 0 signo EI segundo momento consisshytia en incrustar ese punzoumln en una pequena pieza de cobre que una vez golpeada recibia el nombre de matriz (Fig 1) Esta pieza debidamente preparada 0 justificada (apuntare luego algo sobre la importancia de esta

2 Encontramos con frecuencia especialmente en traducciones dei ingles los terminos reimpresi6n y tirada como sin6nimos de reedici6n haciendo referencia a productos del periodo de la irnprenta rnanual Se trata de terrninos tecnica y bibliograumlficamente imprecisos versusincorrectos que deben evitarse

3 Aunque corresponden a una epoca posterior puede consultarse el trabajo de Manuel Jose Pedraza Gracia Las muestras en las capitulaciones para la impresioumln de libros anaumllisis de dos muesshytras del siglo XVI Pliegos de Bibliofilia 13 (2001) pp 33-42

14 15

Los primeros tiempos de la imprentaen Espauumla

tarea) se fijaba en la base de un molde en el que se vertfa metal lfquido consiguiendose de este modo un tipo es decir una representaci6n trideshymensional de una letra (0 de otro signo cualquiera) invertida fundida en una aleaci6n de plomo estano y antimonio una aleaci6n dura pero con un punto de fusioumln bajo y que no sufrfa aumento ni mengua al enfriarse Eh otras palabras el resultado dei proceso era un paralelepipedo de metal con una letra u otro signo en realce (Fig 2)

Se ha afirmado que la pieza eseneial en el gran invento tecnico de que hablamos fue e molde ajustable (que se sostenia con la mano izquiershyda) formado por dos piezas de acero revestidas de madera para que pudieran manipularse que al unirse crean una cavidad maumls 0 menos amplia cerrada en la parte inferior con la matriz y en la que (con la mano derecha y mediante un cazo) se vierte el metal fundido EI operario ofunshydidor realizaba en ese momente un movimiento con el molde para lograr que e metal se distribuyera uniforme y plenamente Se iban colocando en el molde sucesivamente las diferentes matrices para fundir las suertes que formarian una fundici6n 0 p6liza Formaban cada suerte una cantidad determinada de tipos con el mismo ojo 0 cara es decir la misma letra 0

el mismo signo cuantia que variaba en relaei6n con el mayor 0 menor uso de dichas letras 0 signos a la hora de componer textos en una lengua determinada (en el caso dei castellano por ejemplo se necesitaban y por ello se fundian maumls aes que kas) Adernaumls esos tipos tenian el mismo euershypo 0 tarnano puesto que el molde se ajustaba a identica apertura

Tengase en cuenta que en el caso de tener que fundir tipos para textos en griego podian abrirse menos punzones de los te6ricamente necesarios para disponer de todo el conjunto de letras (incluidas las acentuadas) y signos La soluci6n abrir por separado los punzones de las vocales y de los acentos y espiritus punzones que se ataban luego en las combinaciones requeridas golshypeaumlndolos juntos sobre las piezas de cobre y pudiendo obtener de ese modo todas las matrices necesarias (Fig 3) Es una f6rmula que igualmente debiouml utilizarse en el caso de fundiciones de letra redonda 0 romana

Para evitar igualmente la multiplicidad de punzones necesarios para fabricar los tipos (a la vez que la cuantia de estos) con las letras y con algushynas de esas mismas letras incorporando sobre sl determinados signos se sigui6 tarnbien otro procedimiento se fundian tipos de solo medio cuerpo con el ojo de cada vocal sobresaliendo de (0 superpuestas a) ese medio cuerpo e igualmente tipos de mediocuerpo con una c1ase de acento 0 espishyritu fundidos de la misma forma EIcajista al realizar su tarea es decir la copia

La tecnica irnpresora

dei texto a imprimirunfa los tipos de mediocuerpo euando las palabras requeshyrfan letras con acento 0 espfritu Al unir dos tipos estrechos para entendershynos el cajista disponia de un tipo de euerpo normal (para el caso) (Fig 4)

La abundante presencia de letras enlazadas en los textos impresos de los siglos XV y XVI nos hace suponer que en alguumln caso pudieron funshydirse tipossin hombro es decir coincidiendo verticalmente los lados del ojo y los del paralelepipedo 0 dicho de otro modo fundides con matrices sin lados unidas y ajustadas en un molde como de hecho se haria en el caso de los tipos utilizados para imprimir el pautado musical lograumlndose de ese modo una continuidad visual en el mismo

Tomemos ahora en consideraei6n el hecho de que con un uumlnico juego de punzones podfan lograrse muchos juegos de matrices y que fue habitualla compraventa tanto de punzones como de matrices particularshymente de estas Hasta fines de siglo XVI 10 habitual fue la compraventa de matrices y no la de tipos fundidos Los juegos de matrices (fueran uno ovarios los adquiridos) abiertos con un mismo juego de punzones habia que justificarlos antes de que pudieran utilizarse para fundir tipos suetos La justificaci6n era una operaei6n realizada en cada taller concreto que consistia en conseguir que la matriz resultase una pieza rectangular en la que estuviese correctamente situado el hueco de la letra y perfectamente adaptable al molde que se habia previsto emplear para la fundici6n Mediante esta operaci6n se establecia el grosor de cada letra 0 signo el espaeiado interlineal y la verticalidad de la letra La consecueneia maumls inmediata de la justificaei6n es que permite difereneiar juegos de matrices abiertas con los mismos punzones y representando letras de un mismo diseno 0 en otras palabras que nos permite en teorfa examinando el resultado de la impresi6n de los tipos descubrir el taller de imprenta que realiz6 el trabajo Esas difereneias pueden reflejarse en el cuerpo de los tipos (obteniendose cantidades diferentes al medir varias lineas impresas) en su grosor (resultando como consecueneia una menor 0 mayor separashyei6n entre las letras) en la mayor 0 menor correcei6n de la posiei6n de la letra respecto al eje vertical (10 que resulta de maumls faumleil comprobaci6n en disenos de letra romana 0 redonda que en los de letra goumltica)

Las diversas suertes es decir los conjuntos maumls 0 menos numerosos (dependiendo de la frecueneia de su uso en cada lengua determinada) de tipos con las letras y otros signos y los espacios estaban distribuidos de acuerdo con un sistema (no uumlnico) en unos cajetines nombre que reciben las divisiones dei interior de la caja que es simplemente un caj6n de poca

16 17

Los primeros riemposde 1lt1 imprenraeil Espauumla

altura Hablo de caja alta (para referirme a las letras mayiisculas) y de caja baja (la maumls cercana al cajista especialmente con las letras mimiscushylas) para referirme a un caj6n con dos divisiones 0 realmente a dos cajas utilizadas conjuntamente La informaci6n maumls antigua sobre la distribuci6n de la caja de que disponemos figura en el interesantisimo aut6grafo (reashylizado con tipos de imprenta) de Alonso Victor de Paredes sobre la Instishy

tucion y origen deiAriede la Imprenta y Reglas generales para loscomposhynedores escrito circa 16805 Los testimonios extranjeros son bastante maumls tardios y claramente no nos sirven a tenor de la indicacion de nuestro celebre cajista se ha de advertir que sigo el estilo maumls frequente de Espana porque los estrangeros tienen muy diversas sus caxas y aun entre nosotros ay tambien variedad especialmente en los caxoncitos pequenos porque entre los grandes ay poca 0 ninguna diferencia entre todos La distribuci6n de las suertes en la caja en el caso de los alfabetos griego y hebreo serla presumiblemente una adaptacioumln de las distribuciones habishytuales en cada pais para el alfabeto latino (Fig 5)

12 La composici6n

Cuando se habian tomado las decisiones a las que antes me he refeshyrido relativas a la clase de papel al tamano dei volumen al diseno y al cuerpo de los tipos al ajuste de las paumlginas a la decoraci6n e i1ustraci6n al numero de ejemplares y al ritmo de trabajo y se le entregaba el original al cajista 6 se iniciaba la primera de las tres fases fundamentales dei proceso la de la composici6n Muchas de estas decisiones si no todas correspondian al maestro dei taller de imprenta aunque se dejarian algunas sin duda al cajista quien aplicarfa el estilo 0 la costumbre dei propio taller de imprenta ya experimentados en otras ediciones de textos maumls 0 menos similares Este operario al que se exigia un largo periodo de aprendizaje debia tener un buen conocimiento de todos los aspectos tecnicos y adernaumls ser un buen ort6grafo en la lengua en que estaba redactada la obra que iba a componer

4 Tengase en cuenta que la primera aparici6n de las versalitas 0 rnayuumlsculas verticales de menor tarnauumlo se ha documentado en 1526 en Francia

5 Ed Ypr61 de Jaime Moll Madrid EI Crotal6n (Antojos y rebuscas 2) 1984 Nueva edicioumln con nueva noticia editorial de Vlctor Infantes Madrid Calambur tBiblioteca Litterae IJ 2002

6 A este operario se le denominaba en la epoca de nuestro interes componedor Debido a la homonimia dei operario y del instrumento con el que trabaja como se verauml a continuaci6n me refirire a aquel con el nombre moderno de cajista

La tccnica impresora

Latarea dei cajista consistia en realizar una primera copia especial (en tipos) dei texte dei original que serviria para obtener la copia impresa (en pliegos que se doblarian luego una 0 maumls veces y en un orden determishynado seguumln el tamano elegido para el libro 0 no se doblarian si la difusi6n dei texte iba aserIo en fonna de hoja suelta 0 incluso se cortarfan si cada porci6n dei texto impreso formaba un todo independiente como en el caso de determinadas bulas) Como un pliego se imprimla primeramente por un lado y luego por el otro es decir por jormas el cajista necesitaba organizar los trozos de original que correspondian a cada una de las paumlginas de la futura copia impresa en una secuencia predeterminada y no simplemente numerica 10 que quiere decir que su copia especial (en tipos) dei texte orishyginal no la realizaba el cajista siguiendo la secuencia textual de este Exisshytfa adernaumls otro problema el cajista no disponia de todos los tipos requerishydos para construir su copia de la obra completa pero incluso ni siquiera para componer varios conjuntos de paumlginas y tampoco debemos olvidar que el operario que trabajaba con la prensa imponia un ritmo y un orden de trabajo determinados EI cajista tenia que calibrar pues e texte de orishyginal calculando el espacio de cada plana 0 eI conjunto de renglones ajusshytados que contendria cada paumlgina impresa 10 que suponia tener que conshytar y marcar dicho original La tarea era particularmente dificil cuando tenia que realizarla sobre un texto original en prosa manuscrito y no tante en el caso de un texte en verso 0 cuando utilizaba corno original un ejemplar de una edicioumln previa dei mismo texto Era una operaci6n muy delicada y algushynos cajistas solucionaban aposteriori los problemas que les planteaban sus malas cuentas con procedimientos nada recomendables como los de anashydir al texte original 0 eliminar de el palabras e incluso frases

Debe tenerse en cuenta que se marcaba el original a medida que se iba primeramente contando y luego a medida que se iba componiendo EI procedimiento recordado por Alonso Victor de Paredes puede ser cosshytumbre muy antigua en contando tantos renglones corno ha menester para su plana haze con la pluma su senal de 2A 0 3B ampc que es la plana que se ha de seguir contando 0 componiendo y si la plana que se senala ha de tener folio corno siempre la tienen las nones y en muchas obras tarnbien las pares ponersele tarnbien junto con la senal en esta manera 3C1O Quiere esto decir que se trata dei folio 10 y de la tercera paumlgina (no la tercera hoja) de la signatura tipograumlfica C

7 Institucion y origen dei arte de 10imprenta h 36 v

18 19

Los primeros tiempos de la imprenta en Espauumla

Veamos c6mo trabajaba el cajista sentado ante el cbibalete que era una estructura de madera sobre la que estaban colocadas las cajas en posishycioumln inclinada (Figs 6 y 7) Colocaba primeramente eI original en eI divishysorio una tabla delgada y alargada que se afirmaba y fijaba sobre la caja y tenia un encaje 0 hendedura en la parte inferior para sostener las hojas las cuales se manteruan en su posici6n gracias a una regla doble u horshyquilla Uamada mordante que a la vez servia para indicar la linea que se estaba componiendo Tomaba en su mano izquierda el componedor un aparato formado por un Iist6n 0 regla de madera (quizaumls pronto de metal) con un borde en aumlngulo recto un tope fijo en uno de los extremos y grashyduable en el otro (adaptable pues a la medida prevista para la lfnea) pero tarnbien este segundo tope puede ser fijo 0 no existir Con los dedos de la mano derecha reconocia (por decirlo asi) en eI cajetin la situaci6n del ojo y del cran (una muesca) del tipo y sin volver a inirarlo (pues estaba ocupado ya en reconocer al siguiente) 10 extraia y 10 colocaba con eI ojo hacia arriba e invertido en la zona de la izquierda del componedor sujeshytaumlndolo con el pulgar izquierdo L6gicamente la mano izquierda del cajista seguia a la derecha en sus movimientos sobre la caja 0 cajas Y asi letra a letra completaba una palabra colocaba un espacio y palabra a paJabra construfa un rengl6n ]ustificaba 0 igualaba los renglones con espacios de distinto grosor a la misma medida logrando no s610 una presentaci6n homogenea sino adernaumls un molde compacto de cada paumlgina que atado por los costados podia manipularse sin riesgo de empastelamiento

Conviene adelantar que la operaci6n contraria 0 distribuci6n de los tipos exigia igualmente su propia mecaumlnica Cuando la impresi6n de una forma ya habia concluido limpiada esta previamente por el batidor (de cuyas tareas luego hablaremos) con lejia lavaumlndola a continuaci6n con agua y procurando que los tipos esten mojados para facilitar su manipulashyci6n eI cajista tomaba una porci6n de tipos y ayudaumlndose de una regleta

8 A partir de mediados dei siglo XVII este trabajo se hacfa de pie 9 EI ajuste de este tope dei cornponedor teniendo en cuenta que la medida de la lfnea era un rnuumllshy

tiplo dei tamailo dei cuerpo del tipo ernpleado se obtenfa colocando el nuumlrnero necesario de tipos de la letra m se apretaba sobre esa lfnea el tope y se afirmaba fuerternente Esta costumbre es muy posshyterior a la epoca de que tratarnos Tal vez entonces se utilizase en lugar de una linea de tipos y con el mismo propoumlsito simplernente una laumlrnina de rnadera de la longitud prevista

10 No he encontrado referencia alguna al empleo en esta epoca de una regleta 0 planchuela de rnetal para facilitar la composici6n En el siglo XVII en algunos lugares los tipos se colocaban en el componedor apoyados en dicha regleta que una vez concluido un rengl6n se trasladaba sobre ~I para servir de apoyo en la composici6n del siguiente En otros en carnbio no era necesario tal instrumemo pues el componedor se vaciaba despues de componer un uumlnico rengl6n

La tecnica impresora

la colocaba en su mano izquierda sujetando con eI dedo pulgar eI comienzo del rengl6n Con los dedos pulgar Indice y coraz6n de la mano derecha tomaba una 0 dos palabras apoyaumlndolas en eI dedo anular y al tiempo que las leia con los dos primeros dedos citados devolvia cada tipo

a su cajetin correspondiente En la segunda mitad del siglo XVI se documenta un doble dato de

interes Ja existencia en algunos talleres de imprenta de fundiciones de empleo exclusivo en la composici6n de un determinado tipo de textos de gran demanda corno es eI caso de las cartillas y la conservaci6n de las mismas formas para posteriores y sucesivas reimpresiones (no se trataria en esta caso de reediciones) sin devolver los tipos a los cajetines cuando habia finalizado la impresi6n corno era 10 habitual Los pocos ejemplashyres conservados de ediciones incunables y post-incunables de cartillas no nos permiten concretar si fue costumbre antigua 0 no La estabilidad 0 pershymanencia del texte y la peri6dica demanda no simplemente la cuantia de la demanda motivaria esta actuaci6n excepcional en c1aro contraste con la situaci6n observada en otro tipo de textos corno por ejemplo las bulas

EI cajista era simplemente un copista realizaba las mismas funcioshynes que la persona que escribia un texto manuscrito tornaumlndolo de un modelo aunque eI resultado inmediato no era exactamente eI mismo En eI trabajo de ambos observarnos identica secuencia la lectura de un fragshymento del texto en el original la memorizaci6n temporal de ese fragshymento del texto y su escritura a continuaci6n La diferencia esencial era consecuencia dei instrumento con que uno y otro realizaban su copia del texto despues de IeerIo y memorizarlo uno trazaba directamente letras y signos con un determinado instrumento de escritura y obtenia una copia eI otro extrafa los tipos necesarios de los respectivos cajetines y los orgashynizaba para obtener completadas otras operaciones multiples copias Los errores posibles son pues comunes si bien en eI caso dei cajista habria que anadir los que podian derivarse exclusivamente de su instrumento de escritura Es decir que junto a las malas lecturas (motivadas por la dificulshytad de la letra manuscrita pero igualmente por la presencia de palabras de una determinada jerga 0 de uso infrecuente) a los saltos hacia atraumls 0 hacia adelante en eI texte del original (cuando al volver al lugar anteriormente

11 Vease Vfctor Infames De las primeras letras Canillas espaiiolas para enseiiar a leer de los siglos XVy XVI Preliminar y edicton facsimil de 34 obras Salamanca Ediciones Universidad de Salashy

manca 1998 pp 60-61 12 La composici6n al dictado si se dio alguna vez serfa la excepci6n

20 21

Los primeros tiempos de la imprenta en Espaiia

Ieido se detiene involuntariamente la vista maumls 0 menos cerca en una palabra igual 0 parecida pero no en la anteriorrnente leida) a los cambios inconscientes dei orden de las palabras en la secuencia de la frase 0 de una palabra por otra podemos encontrar en la fase de la cornposicion errashytas (maumls faumlciles de detectar que las recordadas) motivadas por haberse disshytribuido mal un tipo en su cajetin por la simple equivocacioumln mecaumlnica deI cajista al extraer el tipo de un cajetln que no es el que correspondfa 0 simshyplemente por haberIo colocado mal en el componedor

Debe tenerse ademaumls en cuenta la intervencion dei cajista en la preshysentaci6n Ultima dei texto permitiendose la modificacion ortograumlfica el uso de tildes y otras abreviaturas para lograr la justificacion 0 medida uniforme de los renglones en el componedor Se ha observado en muchos incunables alemanes e italianos una especial abundancia del uso de tildes al final de los cuadernos 0 en su mitad 10 que permite conocer detalles sobre su composicion pero no se ha estudiado la situacioumln espanola

13 EI casado y la imposicioumln

Hemos llegado a la segunda fase esencial dei proceso y disponemos de un testimonio antiguo no tan antiguo corno deseariamos pero muy detallado Es de Cristoumlbal Suaumlrez de Figueroa y aparece en la Plaza unishyversal de todas Cienciasy Artes parte traducida de toseano y parte comshypuesta por el13 Me servire pues de ese texto

Desde el componedor a medida que el cajista completaba los rengloshynes de tipos estos se han ido vertiendo dentro de una especie de bandeja rectangular cerrada por tres de sus lados con un borde de altura inferior a la de los tipos que recibia el nombre de galera Por el lado abierto 0 sin borde de la galera entraba la volandera una tabla fina en funcioumln de falso fondo que sobresalfa para facilitar su manejo Cuando se completaban los renglores correspondientes a un molde se ataba el conjunto de tipos y tirando de la volandera se le deslizaba sobre una tabla 0 papel resistente donde esperaba la llegada de los restantes moldes necesarios para compleshytar el texto que habfa de irnprirnirsesobre un lado del pliego Cuando se disshyponia por fin de todos los moldes se realizaba la operacioumln dei easado 0

dicho con maumls palabras se organizaban los moldes 0 paumlginas de tipos en la

13 Madrid Luis Saumlnchez 1615 f 367v

La tecnica impresora

posicion y con la orientacion requeridas tomando en consideracioumln el hecho de que el pliego iba luego a doblarse una 0 maumls veces y en un sentido conshycreto dependiendo ambas cosas del tarnano que previamente habian decishydido que tuvieran los ejemplares de esa concreta edicion

La imposiei6n era una operacioumln que se realizaba inmediatamente desshypues Consistia en colocar todos esos moldes adecuadamente distribuidos dentro de la rama que era un cerco 0 bastidor reetangular de madera rnaumls bien que de hierro Este cerco tenia en el centro un liston 0 crucero parashylelo a sus lados cortos que podia ser fijo 0 de posicion variable Los difeshyrentes maumlrgenes en blanco de la paumlgina irnpresa se conseguian rellenando en este momento el espacio comprendido entre la rama y los moldes con irnposiciones que recibfan el nombre de guarnicions y que se apretaban con unos tornillos que atravesaban la rama y se afirmaban en el interior por medio de porquezuelas 0 tuercas EI uso de este sistema habitual en Espana a principios del siglo XVII desconozco si venia de antiguo En cualquier caso tarnbien se utilizaron ramas con tornillos en Francia Alemania e Italia no en cambio en los Paises Bajos ni en Inglaterra donde se lograba la sujeshycioumln por medio de cunas Este conjunto compacto que puede manipularse

sin riesgo de que los tipos se caigan recibia el nombre de forma y constishytuye en terminos de bibliografia material la unidad minlma de impresioumln

La construccioumln de la forma suponia haber incorporado a los molshydes las signaturas tipograumlficas los reclamos los titulillos los tacos xiloshygraumlficos correspondientes a las iniciales 0 a otro tipo de adornos (que por tener habitualmente menor altura que los tipos se calzaban con papel 0

cartoumln al incorporarlos a la forma) Hablare de todos estos elementos cuando trare de la presentacion deI libro impreso Si se deseaba ofrecer un texto interlineado algo maumls bien raro en el periodo de nuestro inteshyres las regletas que distanciaban los renglones podian incorporarse bien

en el componedor bien en la galera En esta fase dei proceso se buscaban soluciones para organizar la

secuencia normal del texto de los moldes si se habia sufrido un error invoshyluntario al calibrarlo Es una situacion muy habitual en los primeros tiemshypos En alguna ocasioumln quizaumls la causa de la reorganizacioumln dei texto de los moldes en el momento de construir la forma no sea para arreglar las consecuencias de un error de caumllculo previo cuanto (es simplemente una hipoumltesis) el hecho de haber decidido en este momento del proceso lograr

14 Se empleaban los nombres de cabecera lado pie medianil y crucero para aludir a la siruashy

cioumln de la guarnicioumln

22 23

Los prirneros riemposde la imprenraen Espauumla

para el producto impreso final una presentaci6n maumls estetica 0 legible En la edici6n burgalesa dei Libro que dizen de sant Iberr5nimo que traeta de la su vidasancta e de e6mofin6 e de los sus miraglos ete dei taller de Fadrishyque de Basilea con colof6n dei fin de enero de 1490 aparece el texto de muchas paumlginas completado con un rengl6n incompleto maumls 0 menos largo seguumln las necesidades justificado a la derecha y en ocasiones a la izquierda hecho que pudiera estar motivado por el deseo de interlinear maumls generosamente los titulos de los capitulos circunstancia que no se habfa comunicado al cajista al comenzar su tarea 0 que simplemente se decidi6 en esta fase del proceso (Fig 8)

De la forma se sacaba una prueba para que el mismo cajista 0 un corrector senalase las erratas sufridas Sabemos que existirfan diferencias entre el texte dei original y el texte de la prueba puesto que el cajista habfa corregido y normalizado la ortografia pero adernaumls habia incorposhyrado tildes en determinadas palabras por mor de la justificaci6n La finalishydad pues de esta correcci6n era lograr la seguridad de que las palabras del original se habian reproducido Quizaumls haya que pensar que en esta epoca la tarea correctora era responsabilidad de maestro del taller sin desshycartar que 10 fuera de un corrector pero mucho maumls raramente dei autor

Aunque se trata de caso muy singular merece la pena recordarlo Dei Dieeionario latino-espaiiol de Antonio de Nebrija existen dos ediciones salshymantinas indicando ambas el ano 1492 en el colof6n Dicho autor en su Gramatica eastellana de ese mismo auumlo establece dos signos ortograumlficos

para los sonidos palatales sordos fricativo y africado x uumlex os Lebrixa) y eh tconcb a mucb 0) pretende diferenciar las palabras genuinamente castellanas de las araumlbigas taxedrez por ejemplo con una x sin signo diashycritico) Puede observarse tal hecho en su Gramdtica aunque existan infishydelidades a esa norma sin duda por la costumbre dei cajista que inconsshycientemente se impone y en las palabras castellanas de sus diccionarios En una de las ediciones recordadas presumiblemente la primeramente impresa publicada bajo la vigilancia personal del autor se utilizan los sigshynos x y eh en la otra se sigue la grafia tradicional salvo en el prologo y esporaumldicamente poniendo de manifiesto que el cajista no logr6 controlar su mimetismo y que Antonio de Nebrija no estuvo al quite

No sabemos en que momente comenz6 la praumlctica que quizaumls se aplic6 en Espana de servirse de un lector para que el corrector realizase su trabajo En un pore6n impreso sin duda en el taller madrileno de Luis Saumlnchez y en 1619Porlosimpressores desta Corte Sobre el repartimiento

La recnica uupresora

que pretendeel Corrgidor desta Villa incorporarlos eon losMereaderes de Libros por dezirque es Oficio 0 Trato que firman el corrector Gonzalo de Ayora y un inevitable abogado encontramos un interesante testimonio que merece ser copiado a falta de testimonios anteriores y debido a que en esta curiosa alegaci6n en Derecho se hace una alusioumln a los tiempos

antiguos y ello a pesar de que la cita sea larga

EI Corrector (de que hubo antiguamente y ay muchos graduados en las Unishyversidades en diferentes ciencias) ha de saber Gramaumltica Ortograffa Etimoloshygias Apuntacioumln colocaci6n de acentos tener noticia de las Ciencias y buenas Letras haziendose capaz dei assumpto dellibro que se imprime conocimienshyto de Autores de caracteres Griegos y Hebreos reglas de Musica para libros de Canto buen discurso para conocer ex antecedentibus amp subsequentibus la raz6n confusa Elocuci6n y Arte para emendar barbarismos solecismos y otros defectos que se cometen en Latin y Romance saber el comportamiento de las planas para que salgan en orden y numero y cuenta para los folios Demaumls desto ha de tener el oydo atento a 10 que se lee la vista a 10 que se mira el entendirniento a Ja contextura de 10 que se corrige para emendar las faltas y tanta atenci6n que qualquier defeto corre por su cuenta

Debe tenerse en cuenta que los principales signos convencionales utilizados por los correctores al menos desde principios del siglo XVI coincidian con los de uso habitual hoy dia Casi puede decirse que existia un sistema internacional de signos al que estaban incorporadas algunas modalidades de uso exclusivo en determinados lugares EI cajista reushyniendo los tipos necesarios en el componedor trabajaba sobre la forma extrayendo las letras equivocadas con un punzen y sustituyendolas por las correctas maumls complicado resultaba el trabajo cuando habia omitido 0

habia duplicado un paumlrrafo pues la correcci6n obligaba a actuar sobre la justificacioumln Esprobable que esta fuera la uumlnica prueba y por consiguiente la unica correccioumln a la que se sometia el texte compuesto en tipos

Debemos aludir ahora al material que corno soporte que va a sustenshytar la imagen irnpresa de la forma no en euanto produeto manufacturado (pues no es el caso aqui) sino en cuanto elemento estructural dei libro en forma de euademo EIpapel es el soporte principal excepcionalmente 10 serauml el pergamino corriente 0 la vitela Podemos encontrar ambos materiales denshytro de ejemplares de ediciones de textos lituumlrgicos habiendose reservado el pergamino para aquellas partes del texto el canon de la misa por ejemplo que tendraumln que usarse diariamente en las celebraciones linirgicas y por 10 mismo son hojas proclives a un raumlpido deterioro si no a una segura destrucshyci6n Tarnbien podemos encontrarnos con ejemplares de la misma edici6n

25 24

Los primeros riempos de Ja imprenta en Espaaumla

impresos Integrarnente sobre papel y otros sobre pergamino 0 vitela estos casi siempre destinados a usos especiales de presentaci6n 0 de homenaje

La imposici6n se realiza de acuerdo con e formato es decir seguumln el orden en que hay que distribuir los moldes en la forma para lograr que la secuencia de las paumlginas impresas sea correeta al dobJar el pliego de acuerdo con uno de los sistemas habituales que en la epoca de nuestro interes inclushyyen tres modalidades enfolio (el pliego se doblaba por ellado maumls largo una sola vez resultando dos hojas y cuatro paumlginas) en cuarto (el pliego se doblaba una vez maumls sobre el plegado anterior con el resultado de cuatro hojas y ocho paumlginas) y en octavo (un nuevo pJegadosobre los anterioresdaba como resultado un cuaderno de ocho hojas y dieciseis paumlginas) Observemos que cuando el cajista preparaba la forma debia cuidar para disponer los molshydes en orden inverso al que nosotros vemos en e pliego ya irnpreso (Fig 9)

14 La prensa de imprimir

Con exagerada brevedad nos describe una prensa en 1615 el recorshydado Crist6bal Suaumlrez de Figueroa Habra que esperar al Mecanismo deiarte de la Imprenta para facilidad de los operarios que le exerzan de ]uan lose Siguumlenza y Veral 5 para encontrar en Espana una nueva descripci6n ya maumls detaIlada cEn que medida estas informaciones y 16gicamente la descripci6n de los uumltiles y dei procedirniento de irnpresi6n estaumln cerca de 10 que conshytemplarian quienes se lIegasen a un tallerde irnprenta en los anos finales dei siglo XVy los prirnerisirnosdei XVI ProbabJemente no Jejos Hay que tener en cuenta que durante todo este largo periodo el tipo de prensa no vari6 en 10esencial Las estampas maumls antiguas de que disponemos son pocas y no entran en detaIles ninguna se incluy6 en un incunable 0 post-incunable espanoles Tampoco se ha conservado ninguna prensa de imprimir tan antishygua en ninguna parte de Europa

Laprensa de imprimir es un instrumento heredado y adaptado a una nueva realidad de uso Voy a exponer Ja estructura de un modelo cernun en eI sigJo XVII para que pueda conocerse su funcionamiento

Consta la prensa de dos partes fundamentales exigidas por el sisshytema utilizado aJ realizar la impresi6n de los pliegos uno a uno primero por un lado y luego por el otro Una de esas partes fundamentales es el

15 Madrid Imprenta de la Compailia [de impresores y libreros] 1811

La recnica impresora

armazon en que se encuentra el cuadro como instrumento inmediato de presi6n (Fig 10) Y otra la estructura que permite el desplazamiento de la forma hasta quedar colocada debajo de dicho cuadro y retornar a la posici6n previa que permite su c6modo entintado (Fig 11)

Ese armaz6n primeramente aludido se asienta sobre dos zapatas alargadas 0 pie en uno de cuyos extremos encajan verticalmente las piershynas es decir dos postes gruesos paralelos en las espigas de la parte superior de dichas piernas encaja horizontalmente un madero el somshybrero entre las piernas se encuentran los someros es decir dos tableros horizontales situados uno en la parte inferior y otro en la parte superior

En el otro extremo dei pie se asientan los pilarotes es decir dos posshytes menos gruesos que las piernas y maumls cortos Para conseguir la estabishylidad de la prensa (pues esa es su raz6n de estar) esos pilarotes se encuentran unidos con las piernas y ellos mismos entre si por varios maderos horizontales EI tinterose situaba en uno de estos maderos horishy

zontales junto al pilarote de la izquierda Para conocer el sistema de presi6n observese que en el somero

situado en la parte superior (cuya altura podia graduarse) se aloja una matriz metaumllica para guiar la rosca de extremo superior dei busillo este tornillo tiene debajo de la rosca un ojo donde se instala la punta de una barra y su extremo inferior 0 nabo que es cilindrico termina en una punta encargada de ejercer la presi6n sobre el tejuelo que es una pieza de rnetal con un agujerito en el centro embutida en la parte superior dei cuadro nombre que recibe una pieza de madera dura 0 de rnetal plana alisada y

perfectamente nivelada EI nabo dei husillo pasa a traves de una pieza de madera que se denoshy

rnina cubo con movirniento vertical cuando gira la rosca Para guiar vertishycalmente al cubo sirve la cdrcel 0 cajon una tabla doble de madera afirshymada en las piernas con una abertura central por la que aquel se desliza DeI cubo cuelga el cuadro (ya antes citado) por medio de unos cordeies rnetaumllicos que enganchan sus cuatro esquinas con las correspondientes por

la parte inferior dei cubo Para conocer ahora el mecanismo de traslaci6n horizontal de la

forma observese que sobre el somero situado en la parte inferior y sobre un caballete se apoyan los extremos de un marco de madera que se denoshymina escalera Este marco tiene dos listones en los que existen dos banshy

16 Pudo ser de madera 0 de meral en los primeros tiempos sln que necesariamente pueda afirshymarse una prioridad cronol6gica en el uso de aquel material sobre este

26 27

Los primeros tiempos de Ja imprenta eil ESJXU1ltl

das de hierro que permite el deslizamiento del carro 0 tablon gracias a unos cambrones clavados en este que sirven para guiar la traslacioumln

Sobre el tabloumln se asienta el cofre que es un marco de madera en cuyos esquinazos se han clavado unas cantoneras para asegurar y encajar la piedra 0 maumlrmol (por ser normalmente de maumlrrnol la pieza) que recishybirauml finalmente la forma

Para lograr el desplazamiento observese que en la parte inferior de la escaleraexiste un rodete movido por una manija0 manivela sobre el que se enrolla y desenrolla una maroma 0 banda de cuero (de ahi que se denomine vaca por la dase de cuero) cuyos extremos estaumln fijados a los dei tabloumln

EI arrnazoumln complernentario sirve para lograr que la impresioumln de cada lado dei pliego sea limpia y se corresponda perfectamente (Fig 12) Para conseguirlo se unia al carro por medio de unas bisagras un bastidor reetangular que se Ilamaba timpano cubierto de baldres en el que encashyjaba otro maumls pequeno cubierto tambien de baldres 0 casco (un pellejo sin lana y sin curtir) Ilamado timpanillo EI espacio interiar entre arnbos se rellenaba con mantilla con el fin de suavizar el contacto dei cuadro con los tipos al dar el golpe de barra

En el otro extremo dei timpano se fija mediante unas chavetas otro bastidor conocido con el nombre de frasqueta de tarnano igual al timshypano y con una chapa a un lado para poderlo levantar cubierto con un papel 0 un pergamino donde se han recortado a modo de unas ventanas dei tarnano de los moldes de la forma que se vaya a imprimir cerrado sobre el timpano (acogiendo dentro el pliego) impide que se manche la parte dei pliego que haya de quedar en blanco

En el centro de los listones laterales dei timpano se encuentran las pu nturas se c1ava en ellas el pliego y asi queda fijo y al originarse asi unos agujeros que se denominan puntizones perrnitiraumln cuando se imprima dicho pliego por e otro lado y cuidando de reutilizar los puntishyzones un perfecto registro 0 en otras palabras una coincidencia exacta en la colocacioumln de las paumlginas a uno y otro lados dei pliego

La tccnica impresora

15 La tirada

Es obligada una brevisirna alusioumln a la fabricacion de la tinta Disshyponemos de un curioso docurnento castellano el pleito originado por una denuncia el ano 1551 dellibrero salmantino Sirnon Borgonoumln a causa de los malos olores que viene aguantando idesde hace veinte anosj conseshycuencia de la fabricaci6n de tinta en la casa de al lado tarea de la que se encarga Isabel de Basilea la hija de Fadrique de Basilea el impresor de Burgos casada por aquel entonces con juan de Junta Remito al trabajo de A Rumeau Isabel de Basilea -rnujer impresora-r donde se presenta extractado el proceso de fabricaci6n Vemos que en la fabricacioumln entran dos componentes el barniz (que se fabricaba con aceite de linaza espeshysado al hervirlo) y el color (negro de humo reducido a polvo en el caso de la tinta negra bermelloumln molido en el caso de la tinta roja) Es testishymonio interesante porque muestra una tradici6n que viene de antiguo de muy antiguo y refleja sin duda una de las posibles f6rmulas de fabricashyci6n de la tinta y adernaumls nos indica que quizaumls no existian fabricantes de tinta que la vendian a los impresores siendo en cambio un hecho que ya estauml totalmente documentado en Francia a principios dei siglo XVI

EI opera rio encargado de entintar la forma recibia el nombre de batidor y su participacioumln en la tercera parte fundamental del proceso la de la tirada la observaremos de inmediato coordinada con la dei tirador Trabajaba con la baa una especie de casquete de piel de carnero bien hinchado de lana montado en un mango de madera

Antes de iniciar la tirada habia que humedecer e papel 0 eI pergashymino Un procedimiento habitual era el de induir un pliego mojado entre cada cinco 0 seis pliegos secos resultando al cabo de un tiempo que todos habian quedado humedecidos por igual

Era el momento de poner en fucionamiento la prensa Estaba pues eI carro desplazado hacia afuera el tirador colocaba un pliego previashymente humedecido en eI timpano clavaumlndolo en las punturas el batidor habia tornado tinta en el tintero con una bala en cada mano las habia froshytado entre si para distribuir bien la tinta y a goipes habia entintado ya los moldes de la forrna e tirador en este momento hacia caer la frasqueta sobre eI timpano y ambos sobre la forma dando a continuacion vueltas a la manija que accionaba e rodete incorporado a la escalera hasta introdushy

17 BHi 73 (1971) 3-4 pp 231-247

28 29

Los primeros tiempos dc la imprenta en Espana

cir la mitad deI carro debajo dei cuadro tiraba de la barra hacia si bajaba el cuadro sobre la forma entintada y se producia la impresi6n de medio pliego al retornar la barra a Sll posici6n subia el cuadro y por el procedishymiento dicho de la manivela se introducia la otra mitad deI carro bajo el cuadro para realizar la impresioumln deI otro medio pliego moviendo luego la manivela en sentido contrario sacaria el carro de debajo deI cuadro sucesivamente levantaba eI timpano y abria la frasqueta retiraba el pliego impreso y colocaba uno nuevo para repetir los momentos apuntados

Cuando se habia realizado la tirada deI blanco que es como se denominaba al primer lado deI pliego que se imprimia habia que camshybiar la forma para imprimir la retiracion el otro lado En resumen cuatro goIpes de barra habia de dar el tirador para imprimir un pliego completo los que sumados a 10 largo del dia constituia la jornada Quizaumls pudierashymos concretar una jornada normal de 1500 pliegos por dia pero no disshyponemos de suficiente informaci6n sobre el particular

En la impresi6n a dos tintas parece ser que el procedimientomaumls habishytual fue imprimir primeramente el texte en rojo tapando con el papel de la frasqueta las zonas de tipos que habia que irnprinlir en negro Para imprimir la parte de la forma en negro se sacaban previamente los tipos corresponshydientes al texte ya impreso rellenando los vados con cuadrados 0 espacios

Interesa tener en cuenta que en esta fase del proceso tambien podian producirse alteraciones voluntarias e involuntarias en el texto Si se advertia de pronto una errata podia deternerse la tirada y corregirse la forma reanudaumlndose inmediatamente la impresi6n los golpes de las balas deI batidor podian hacer saltar un tipo de alguno de los moldes y al recoshylocarlo podria hacerse bien 0 mal y un sinfin de posibiJidades a las que atiende la bibliografia material

Se observa el empleo de diversos metodos para corregir pliegos ya impresos como por ejemplo empleando banderillas con el texte correshygido impreso que se pegaban sobre el mal texto estampando manualshymente el texte deseado con tipos entintados e incluso la correcci6n manuscrita en la totalidad de los ejemplares de la tirada sin descartar que en ocasiones volvia a pasar el pliego por la prensa

18 Esa prioridad se muestra claramente en el ejemplar con signatura 1-2119 de la Biblioteca Nacional de Espana de la Breve y muy provechosa doctrina cristiana de Hemando de Talavera [Grashynada Meinardo Ungut y Juan Pegnitzer c 14961 La retiraci6n dei primer pliego deI ultimo cuademo ha quedado parcialrnente en blanco por haberse impreso uumlnicamente el texto en rojo de las hojas 221 v-222 r y 227 v

La rccnica impresora

16 EI alzado de los pliegos impresos

Los pliegos impresos debian secarse pues como se ha indicado se habian humedecido previamente Se colgaban de unas euerdas sirvienshydose deI colgador una tabla de medio metro de larga y delgada por la parte superior que estaba puesta sobre un pale largo Finalizado el periodo de secado cuya duraci6n dependia como cabe suponer de muchas circunstancias y dispuesto el rimero de pliegos impresos se reashylizaba el alzado 0 proceso de construcci6n de cada ejemplar tomando sucesivamente los pliegos en el orden preciso Finalizada esta tarea se comprobaba si cada uno de los rimeros obtenidos estaba completo se doblaban por la mitad por ellado maumls largo puesto que en esta epoca se trataba casi exclusivamente de imposiciones en folio en cuarto y en octavo se prensaban y sin encuadernar se entregaban al librero Habia terminado la tarea del talJer de imprenta y se disponia de una nueva edishyci6n es decir de un conjunto de ejemplares de una obra determinada impresos con una composici6n unica en los que podian existir ligeras

variaciones Cuando se describe eI ejemplaridealde una edici6n (el que represhy

senta la conjunci6n de las voluntades que intervienen en esta es decir la deI autor 0 editor literario la deI impresor y la deI librero-editor) una de las tareas que hay que realizar es su correcta identificaci6n tipograumlfica (veanse pp 183-185) 10 que se logra analizando todos los aspectos que tienen que ver con la intervenci6n del impresor Es imprescindible conoshycer con detalJe los pasos sucesivos deI proceso de manufacturaci6n que como he tratado de poner de manifiesto pueden incidir en el texto Es pues imprescindible que quien se interese por el texto sea filoumllogo 0 no valore correctamente dicha incidencia

30 31

Los primeros tiempos de Ja imprenta en Espaiia La tecnica impresora

Fig 3 Punzones combinables para obtener matrices de vocales con acento y espfritu

Fig 1 Representaci6n esquernaumltica de un punzoumln de una pieza de cobre golpeada con el de una matriz sin juslificar y de esa misma rnatriz ya justificada

Ojo 0 cara

~---t

Cuerpo

Hombro -------------1

Cran Fig4 Dos tipos de medio cuerpo unidos

Fig 2 Un tipo de imprenta

32 33

La tecnica impresora Los primeros tiempos de la imprenta en Espaiia

A n C D E F G A 1 C D E F C

H I K L M N 0 H 1 K L M N 0

l H S T V X p Q R S T middotv X e i JEa 0 u y Z 1 U E sect Y Z

fb ffl CE []a 1 0 1 (F t lr n 11 ca c I 0 U ( T W 0

d bullJ lT il n ur Ebull c 1 II E

szlig

FY 1

Fig 5 La caja y su distribuci6n seguumln un grabado de la Encycl6pedie de D Diderot y J dAlembert (Paris 17511780)

Fig 6 Cajistas en plena faena y trozos de composici6n tipograumlfica seguumln un grabado de la Encycl6pedie eil

35 34

1-

0

W

TI

- shy

~

5

2

~

~~

s

s--

2

shy

e

~~

n n

0 ~-

s -

o 8shy ~

c ~

o l

_

S

o shy -e ~ ~

oumll

n o s ~

-rmiddot

middot~Imiddotmiddot

middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot-middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot-middotmiddotmiddot~middotmiddot-middotmiddotmiddot

middotmiddotmiddotmiddot fshy

-gt

i

laquo

=

=~~~

~~~

_

-~

(~

~J

-c

t

ltgt

~

~

~

~

gtlt

Gshy

~ ~ lt ~

~ ~

rshy 9 0 sectshy ~ ~shy

-

] 1t

w

Sshy 1l ~ 9 ]tt1

gshy oumll

j

IttfplalRldOOlrequcd(lIItmiddotf(lMcRlbOIIDt~

b1a1

i(l1s

lsm

ll3se

e 010

1llt

pitD

llIsp

mlo

fs8

1Lo

eqUlI~

ui

(ant

joQ3n

b~ptilla1

(In

tfl1a

orrim

o lE

corn

o dlo

sllO

ll M

OM

_

Bgo

llin

nmcb

o alllll~

1I5

[9no

CO(1

11 m

UeW

mar1

10ill

o(11

1 m

tCllr

on tu

vno

mla

gld

lalu

cgo

tOl10

9I011

laquoro

s fin

caro

lasf

to

~ n

Uftll

11 n

OllIl

9tll

O(lo

s ~mbNs

pcn

(l1U9

9 tuq

U( lgt

aUil1

l1 oi

llaal

1ntc

dia

s11

tsfi5

laO

ll m

ov g

ran

ltftlU

mci

8 cE

ee q

ntllt

OI~

rnll1

lHIIT

tas q

utm

Wllb

llllle

pol

quiit

o co

mps

rl1ltt

1tg

Ull

gllfo

n anr

e cla

ltatin

cIin

aton

IS8 mbt~8

ffi5

luon

le lt

tUtm

Itls

IlI

lttcl

bim

alltl

lrura

bO fa

nr IQ

aorri

mo

11 IlIt

lo~n

bapr

illa

1111

09

lEo

cgo

afTm

Nro

n (e

mlO

S fiU

S91l

o18l

liJ8l

t1U9

ftnno

fas

11ab

lll

apol

tolo

om

(ane

tillaO

1mg1

lraquo1l1

plO1ll

1nO

)10

ml1

rrifit

flam

tntt

lliJs

lltpl

tllll1

SPl

tciO(

119

1I8

sqU

llte

beul

anen

ttap

ortj

a~ ll

OII

po

l dftC

llsft9

1011

tS ~

VIOo

nts ~

mlrl

1glo

o en

le qu

ill n

on G

eutl1

l lII

llncr

bo9 m

U9 fm

no(O

llcE

ee qu

e fut

ron

sfT

muo

Jmist

OIb

Js

szligUno

oub

barp

at q

otll1

(0

IDiI m

U9 (l1

nrtl1

ts 01

ll1

ee ft

111 l

lt S1

11ar

on 1

1 poc~1llCfJlnes

clvn

oudl

Oll

COIIW

Ilos f

ublll

f CO

II d

lIo

Oon

1 ~1fu5tllt(l1Di1

0111

Nnt

l1S

mUl

1UiU

sS1

ltlltl

lglo

s1j

laquoro

lf ee

qut

fubl

srona

mbo

lll1l

1011

m1

10 sl

gDno

par

o ee

t(pe

lee

non

fuft

on V

iltoo

n9 l1

colto

mlm

O)s

1110

9lm

mbt

ts bull~

pol

qee

rio1

ala

nto

(t en

tre re

eesl

ee o

tree

118 q

udlio

n qattit1l~

(8

111s

tos t

tl1lO

llts f

uerO

ll N

iesq

ee pl

OOOU

l1n 1

OtC

l1tllU

l1n 111

~shy

ba q

uttu

(mab

omoq

Utp

ltlgti

mfT

t en t

fl8 rs

n 1lC

Illl)

fitft

a cE

lot

Dil0

Otl t

tcbo

non

0t1I

1lI l

1iillO

tr901

1 dlo

misf

tll5O

lKs l

iuill

nl1S

1 go

tooo

s conCOfll9ron101~iuon8

grl1

nGe8

lo5

tampq

atft8

bkn

1j

On(l

btrf

3trom

11J1U

bl11P

lotU

llGe

lta(szligu

l1ll1n

cl1qu

cfl5

Iltt

con

pltlgt

lcsfT

t(sn

tilltr

onim

oen

laflt

ftaee

(snt

jol1l

ln

cEIn

tgof

tnt

taf t

t1t b

laJtm

tI1tt

vna

IRon

mQ9l1

1llCI

IUlllo

f9qe

eQ(l1

l1tfci

o 111

fl1ao

mm

ol1

50an

ttrOl

lOs

11(e

rrnon

mna

lte1r

anIlN

CIlni

llofo

Ot

tonfta~

varo

nciri

llo ob

i(poP

t I1lq

unlu

jl11

a qu

al

Illon

llIt

anshy

las

Itta

llt91

lldl1

(anc

tllll1D

lle(

Sllt

jolla

n co

ndnV

tl1bO

19 fi

lIllI

bi

o 11 O

t5Cpol(lmrtllrmu~sOil1s~

~nl1fiopof(~OClaquo

tlIl1

(abl

amm

uquc

10 no

n po

olIs

n ~r

Imgu

asO

t lIom

brts

a I

pa

eequ

cfin

od b

lm l1

umru

mbO

(snq

l1no

rrim

otft

allll

tflt~lrlllo

IlIba

oo d

(enn

onf

sntjb

oan

bapt

ilta

010

muc

gtils g

rl1ci

asa

(ant

tl

0111 l

l(liq

oban

bap

tilta

tnll1

fo9g

1tfiIJ

ClI[~1smbalOS

f1

jbuo

rrim

o po

llllll

tllS

nobl

es C

oflS

com

o lli~m

md(

erm

on c

E lu

10

0-lII

ll9tfn

tsdl

tobi

(po b

auill

llt co

ItIlm

bIt (

fuC9r

Il1s f

to olll

l1sli

tgO

antt

tooo

sala

bano

o 10

1lonltan~

lool~o

ud eR

as c

oflls

tt

d Il

tslllt

flll1

qogt

anqa

el19

tftau

a ltE

ftcW

(o O

ll1dO

ll co

n 00

1 ~ltt

mi c

ompo

iiero

moc

lo 1

lI119

llOtan

r ilm

oni

mo t

s cgU

lIOt m

l ~O oelbtfadldszligOcomm~

a p

m(i

t1co

ntan

p(l1

r mla

grsn

llt ~

m

g101

la1 tu

(sne

till9

olE

corn

o dm

ulab

otu

(ufrr

mon

Illszlig

ll9CO

(d

itnC1

9 1

g10l

ldoe

(snt~n

bap

tilla

atf

tano

o am

patf

tow

(U

S1ju

lta q

ntJO

cam

te 1

lliga

con V

Ctlgt

9tllas

(ulll1laban~s

cE

racon

tanp

lact

onao

anni

o(ta

luq

oVio

mtC

llrpo

llaPU

ftN

llIa_

flc

ee1u

5WCl

l9lltC

1lGeIl

lvgl

tflll

d q

ualt

irotO

Olls

llls

tiJrit

lms

g1

dl8

A

cbm

poiil

l Ot b

ombl

ee m

ay ft

nno(

oo 1

mQ

9apo

t lld

Oll

tttol

t9al

umbl

llnbO

con

ftr(p

lalll

Ol

)f I

laquoll1

0 alO

ll Io

m lt

ftO

ll1 m

tCllf

Oll m

uv ln

llm9l

llm

mte

OtllO

II m

1lO

II auml

1nta

noo C

lIII

~ p

(lO

smla

ftc

Eltte

e 1I

szlig0a o

ell f

umre

tl (s

billm

lalld

(ai

nI

tOll

tlln

OOke

91l1

1llN

utllo

foo

qual

e9 n

on p

oIlli

an b

ombl

fs p

mshy

llOla

l qua

l tO

lOlll

os q

ue v

imm

(tlli

mto

s Isr

gam

entt

(on f

attOl

l (ll

f lE

alTtco

mom

tCIIU

8nol

Otll9

119m

tull

com

o ot~tlntszligovuan

a

ntt8

afbo

l mu

alto

qut1I

(szlig11 f

glla

al ddo~8

fojas

OtIa

1)0lt

alal

tllfll

t(anqo~n

1ftn

call9

slas

ftolli

llas

fit5il

m (u

OIll(

jOh

f et

tina

lltlq

ual1

1ld

(u fr

udo

llolfe

las

allft

llltl

cido

qnt(o

nlO

ll r

Iltfp

aee

afio

ltsU

llD (t

pOla

vgl

tfls

cE

llt q

utll1

9111

ma fu

unu

bo

mbl

fs I1

19S f

orilt

s pol

tIIIl

efio

1tO

ll9sla

s bdt

iasq

uc (

on I0

Il R

Ik

naoc

(tl1l

iatl1

4 co

mpo

iill

lEn

fin O

ttolgt

osm

tCllf

Oh

bOIIV

lrOte

110m

bIts

fm (a

biou

rkl ~

~bonoo(arntnte

(on

fittt

Oll

cEl

te fn

t com

f ~

mav

aput

fr0ll1

muv

fermo

(OII

szligbltq

nant

ospl

illltr

alllt

Dtt

1111

go

mdm

Q~~mnltafio

1 m

laq(

do (u

cuer

po co

n ab

llint

nciQ

g

inCII

tlIllO

itftO

llV

lcon

tspo

rtfci

qon

ltqn

tmn

(tmtta

ntce

oo

ncom

imbO

ClIm

tnv

balii

OOvi

norr

i vfli~

oeO

aO

l1lld

qtC

lE

Sshyi

tszligli

lceG

ItOll8

cofa

s 1

U8I

Imac

bo 11

188

Rtf

ut1

ft ]

Fig_

8

Eje

mpl

o de

reo

rgan

izac

i6n

deI

lexl

o al

con

stru

ir l

a fo

rma_

W

~ -

l

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaiia La tecnica impresora

Forma exterior

DDDD DCJLJD

Recto deI pliego impreso

I I

lJQIJD_- _bullbullbull bullbullbull I-bullbullbull J-- -

DDiLJiDI r I

Forma interior

[]Q [Ju DLJ lJD Verso deI mismo pliego

l]i~][JD bull_bullbull I bull 1 bull bull-bull

DiLiD[J I

Fig 9 Imposici6n en 8 formas pliego impreso resultante y cuademo

j1 J

Fig 10 La prensa vista de frente y detalles sobre el sistema de presi6n seguumln la misma fuente ya cit

38 39

Los primeros tiernpos de la imprenta en Espaiia La tecnica impresora

J rr

11 c

11 er_x1 1

1 bull1 r

11I l c

11

11

11II

II

x

middotmiddot-ll

--------- f

X _ __

Fig 11 La prensa vista de lado mostraumlndose el mecanismo de traslaei6n horizontal de la Fig 12 La prensa eon su annaz6n eomplementario tipano y frasqueta seguumln la fuente eil fonna seguumln la misma fuente

11

1 I 40 41

1

II1 I

11

------

- - - ---- - --

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaaumla La tecnica impresora

Fig13 Un cuademo en folio formado por dos pliegos conjugados

Fig 14 Un cuademo en 4 formado por dos pliegos conjugados

II

I1 I III 1 I I I shy -----I I I

II 1gtI ~ II 1II I

I I 1 tJ

I

I I n

IWJ u Fig 15 Situaci6n de la filigrana en la hoja resultante dei plegado en los forrnatos en folio

en 4 en 8 y en 16

~itulo pnmero Ofla fanta rdcibimiento al rcv CO laG feeatbolica crUmiddot3fszlig

-v 0quanro ~guntl lltroatl tltTI1 ~er1f~mOOeue creer t~ p fantacraiprurstlios fcr-li~s t

00 fadqllano enta ranta trt conofdmicnto 1no follilnecc qniOaO (Ol1dCOI1~Omsss qconll1stigural

eelUcrs 10 aoornJoS1 fagl1mos reuere mrcfia 1 prni61Ta fii~ ciaIJbltraquott1t)toornamos 1 maneamos tl1 maoeygldia qfir~ qqUQOO nos0 dpindpe0 losinfal1us memere crea t fimple~ nfosfijos fucrrnJorliqualquicrdboao mere coumlfidTcrooo fiel Ili1l11 0lugarqlltS derig08 no (algacon cQ2iflil1110 rcgenmoo lascrucs ~las tgldlas como en orre

=-_0 po el (acramito (anto nempo lofoUaumlmtrl1 rcccbira 1109 nial t)tlbaptifino renm iolo tlCrosocro t1i pindpe nHnfant(s mas qn09 Imos eseremo immcn(ot mcomursble om sfscrr(lJclida alsCru eenrro enla t~ nipot(tlte indmbilcpao2e tfijo tfpiri~ glefla como cs nIont qlas cruC9 non flIra~o Cte9Ifol1~ tlIla~fTen~~ [u~~ ~illgan al1os~ls puea Odll_tgle~a ~

Fig 16 Coincidencia de una inicial xilograumlfica y de una letra provisional

1Rtszliglttto bcszligaletraa8~b~CO~Gfgi1ampbl ~pqrrst rt~Z~iLJ6ti0 ~DOS i)rtqQQoemOS Saluo cL que (9 quiocanoy Is~mahi es rcmomiddot

Fig 17 Registro de la edici6n toledana dei Espejo de Ja conciencia dei taller de Juan Yarela de Salamanca con colof6n de 4 de julio de 1513

42 43

PRESENTACION

Para Teresa[irnenez Calvente y Angel Gomez Moreno amigos queridos

En todas las ocasiones y son ya muchas en las que he hablado sobre incunables y post-incunablesespanoles he recordado el inolvidable magisshyterio de Antonio Odriozola No voy a romper pues mi costumbre Y para ello ique mejor que acudir a un texto suyo Venia hablando Antonio muy concienzudamente sobre las letrerias empleadas par los diversos talleresde imprentade Castilla (en un articuloque no es dei caso citaraqui pues habrauml ocasi6n de hacerlo en el cuerpo dei libro) acababa de examinar la uumlnica empleada en Valencia en 1477y 1478 par A1fonso Fernaumlndez de C6rdoba y de pronto permite a su pluma confesar cierto placer hablar de una fiesta

Permitase una leve indieaei6n al margen de las observaciones de indole tiposhygraumlfica EI bibli6grafo es sensible y va a haeer una pausa para eelebrar su particularlsima fiesta de libro Repasa las vetustas hojas ansioso de que le revelen el secreto de su origen eI nombre dei lejano impresor qlle cuidashydosamente aline6 las viejas letras que dispuso el papel y los t6rculos A veees no tiene suerte pero alguna siente que entre sus dedos va eogiendo euerpo la personalidad deI heidelbergiano juan Parix 0 de nuestro A1fonso Fernaumlndez de C6rdoba que le estaumln revelando algunas de sus costurnbres de sus usos tipograumlficos para que el bibli6grafo pueda proclamar eon ciershyto orgullo -te eonoci eres obra de su taller- Otras veces entre textos latinos generalmente utilitarios va a penetrar un aire de la edle en lengua popular en sus variadas manifestaeiones la eastellana severa y un tanto arcaica en aquel momento la eatalana y Sll modalidad valenciana que hace su aparishyei6n eon los bellos versos en loor de la Virgen [estauml reeordando Les obres 0

trobes en labors de la Ve1e Manal y ha conquistado a SpindeIer con el Psalshyteri y Regiment dels princeps y ha ocupado durante muehos meses la labor de Fernaumlndez de C6rdoba para que surja esta hermosa szligiblia en dos tomos

Ya he cumplido con mi costumbre Puede haber disfrute no 10 dude el lector al conocer (del conocimiento nacerauml el amor y el respeto) y al

5

Los primeros tiempos de la imprenta eil Espauumla

recorrer parsimoniosamente esas criaturas singulares de las que me ocupo

en este ibro Si nos hemos propuesto estudiar la edicion en una geografia y un

periodo de tiempo determinados hemos de atender a todo el cornplejo

proceso de produccioumln y difusioumln de un concreto conjunto de impresos y a todos los condicionantes que pueden afectar ambos procesos Los

aspectos culturales legales financieros industriales y comerciales que forshyman e1 contorno deI producto impreso al nacer pueden favorecer su exisshytencia 0 pueden limitarla Mi proposito pues es el de presentar la inteshyraccion de todos esos aspectos para intentar conocer el desarroUo de la edicion en Espaiia desde la llegada de un primer impresor a Segovia circa 1471 hasta el ano 1520 Tampoco olvido que el libro impreso se transforma inmediatamente en producto comercial y cultural engastanshydose vitalmente en contextos bibliofilicos bibiiograumlficos y bibliotecarios que necesariamente reclamaraumln mi atenci6n A todo esto arendere en este ibro con un prop6sito maumls de utilidad que de exhaustividad exarnishynando la tecnica tipografica la historia de su apicaci6n en Espana en los primeros tiempos las caracteristicas de esos primitivos impresos ete y

senalando las lineas de investigaci6n actualmente en marcha Invito al lector a acornpanarme Senderearemos por una naturaleza

acaso virgen para alguno presumo que no descubierta suficientemente por muchos refrescando recuerdos (algo siempre grato al caminar en cornpania) en el caso de otros Ojalauml sean tantos los lectores Vfctor de Lama los esperaba cuando me sugiri6 escribirlo Cuando hablaumlbamos sin duda habia un par de incunables sobre mi mesa de trabajo en el Servicio de Manuscritos Incunables y Raros de la Bibioteca Nacional Creo recorshydar que acababan de adquirirse Uno pertenecia a una edici6n salmantina de las Coplas de mingo reuulgo glosadas por Fernando de Pulgar y otras sus cartas de c 1498 con una desajustada historia bibllograumlfica Otro a una edici6n zaragozana de unos Officia quotidiana siue Horae cuiuslibet

dei deI 30 de julio de 1500 de la que antes s610 conociamos otro ejemshyplar primorosamente manipulado y yo me ernpenaba en descubrir al ibrero anticuario culpable a un bibi6filo engaiiado (nada menos que lose Laumlzaro Galdiano) y a los bibli6grafos que no se percataron de1 delito y dieron alas al (por supuesto) raro volumen (realmente habia construido el librero dos vohimenes pues asi el preci6 engordouml) confieso que ya 10

se casi todo sobre el beUo mas innoble ejemplar partido en dos

CRONOLOGIA

1469 Matrimonio de Isabel princesa de Casulla y Fernando heredero dei tronoaragones (19 OCl)

1471 Expositiones nominumiegalium ([SegoviaJ Panx fines de 1471 0

en 1472])

Comienzo delpontificado de Sixto IV (8 ag)

1472 SinodaldeAguilafuente ([SegoviaJ Parix despues dei 10[unj) Bulade Guinea y lasIslas Canarias ([Sevilla AMartfnez BSegura yAdei Puerto fines de 1472 0 en 1473])

Legadoumln durante dosafios deicardenal Rodrigo de Borja futuro papaAlejando VI

1473 Contrato de 5 enconel que EBotel J von HoJtz yJPlanck crean unasociedad e irnpresioumln de Aristoumlteles Etbicaad Nicomacbum Politica Oeconomica (Barcelona) Seinicia la activldad dei tallerde 1 Palmart en Valencia

Pedro Gonzaumllez de Mendoza obispode Siguumlenza recibe la dignidad cardenalicia EI arzobispo toledado Alfonso Cartillo establece un Estudio enAlcala de Henares

1474 Irnpresioumln de JaBula deRodrigo deBorja Obres e trobes en laors dela Vetge Maria (Valencia 1 Palmart despues dei 25marzo)

Fallecimiento de Enrique IV de Castilla (11 dlc) Proclamacloumln de Isabel 1corno reinadeCastilla (13 die)

1475 G de Monte Rocherii Manipllius curatorum (Zaragoza Mareo Flandro 15OCI) N Perottus Rudimenta grammatices (Barcelona P Hurus y J de Salzburga 12die)

Sentencia arbitral 0 coneordia deSegovia entreIsabel y Fernando sobreel gobierno conjunto de Caslilla (15 en) Parte de Ja nobleza inida unaguerrasucesoria a favor deIuana hijadeEnrique IV conapoyo Irances yportugues

1476 Cornienza la actividad dei tallerde Solomon benMoses Levi ibnAlkabits en Guadalajara

Creadoumlnde JaSanta Hermandad Fundacioumln deiColegio deSanAntonio de Portaceli en Siguumlenza

1477 N Perottus Rudimenta grammatices (Tortosa N Spindeier y P Brun)

CapituJaciones entreel obispojuan de Frfas yel capitaumln juan Rejon parala conquista de Gran Canaria

1478 Sociedad de N Spindeier yP Brnnen varias ediciones barcelonesas Biblia valenciana tradde BFerrer (Valencia A Pernaumlndez de Coumlrdoba yL Palmart rnarzo)

Nadmiento dei principe juan (30 jun) Bula de Sixto IV queestablece la lnquisicioumln enCastilla

1479 Bredarium Ilerdense (Ierida R Bole 16ag) En este afio 0 elsiguiente forman sociedad paraponeren funcionamiento un taller en Salamanca Diego Saumlnchez de Cantalapiedra yAlonso de Porras Presumible llegada a Murcia del impresor A Fernaumlndez de Coumlrdoba huidotrasser condenado a muerte en Valencia

Falledmiento dejuan IIde Aragon Comienzo del reinado conjunto deFernando eIsabel en Aragon Tratados de pazde Alcacovas entre Casli1la yPortugal (4 sept)Cortes deCastiJJa enToledo (entreoct y marzode 1480)

6 7

CronologiaLos pruneros tiempos de la imprenta en Espauumla

1480 Bulade indulgencias afavor dei Monasterio deCOPliS Christi de Lucbente ([Toledo Bde Lila)) Comienza Ja actividad deitalJer dejuan de Porrasen Salamanca

1481 Sociedad de P BrunyP Posa EIviejo en Barcelona yactividad en solitario dei

Cortes de Calatayud Barcelona yValencia Seinicia la Guerra de Granada

primero a partirdeimismo aiio

1482 Diego de Valera Cr6nica deEspaita (Sevilla A deiPuerto)fitigo de Mendoza (OFM) Vita Cbristifecbo en coplas (Zarnora A de Centenera 25en)

Primera bulade cmzadadei papaSixto IV (10ag pero publicacioumln en rnarzo 1483) Cristoumlbal Colon es recibido por los Reyes Catoumllicos enAlcala de Henares (en)

1483 Enrique de Villena Losdoce trabajos de Hercules (Zamora A de Centenera

Pedro Gonzilez de Mendoza ocupala sede arzobispal deToledo (20 marzo)

15en)Fuero realde Castilla glosado porDiaz de Montalvo (Sevilla A Dei Puerto c 1483)Cldusula de lascosas malbabidas ([Toledo Bde Ula)) Comienza la actividad de Alvaro de Castro corno impresor deBulasen Toledo

1484 Breviarium Cartbaginense (Murcia A Fernaumlndez de Cordoba 12en) Ordenanzas reales de Castilla

Comienzo dei pontificado de Inocencio VIII (26ag) Fundacioumln deiColegio de Santa Cruz de Valladolid Suspension de la cruzada

recopiladas por A Diaz de Montalvo (Huete A de Castro 11ag)

(12ag)

Comienza Ja actividad dei talJer de N Spindeier enTarragona

1485 AGutierrez de Cerezo Grammatica Revalidacioumln de lacruzadapor bulade (Burgos F de Ba~ilea 12marzo) Inocencio VIII (26 ag) EI impresor N Caiafattrabaja en Palma de Mallorca yen Valldemosa

1486 Uega a Barcelona el impresorj Gherlinc llamado por el mercadergenoves Bde Nigro P jirnenez de Preiano Ccnflltatorum errorum contraclaoes Ecdesiae nupereditorum (Toledo J Vuquez 31 lul)HdeiPulgarlibro delosclaros uarones deCasttlla (Toledo J Vuquez 24 dic) F Santcliment Sumade la art dearismetica (Zaragoza P Hurus)

BuJa Intermultiplices deJ papa Inocendo VIII estorias (Murda Lope deJa Roca 6 dic) DRodrfguez de Alrnela Valerio delas 1487

sobrela imprenta (17 nov)

Establedmtento de la Hermandad en el (Hfjar A Pernaumlndez deCoumlrdoba Capitulos delasleyes de la Hermandad1488

reinodeAragon Primer tribunal inquisitorial despues del4 [ul) enMallorca

Pedro jimenez de Prejano ocupaJa sede de Burgos en Burgos P de Gracia Dei Comienza la actividad dei taIler dejuan 1489

episcopal deCoria Blason general (Coria Bde Lila)

1490

1491

1492

1493

1494

1495

1496

1497

A de Palencia vocabulario universal (Sevilla Compaaumleros alemanes) Comienza laactividad dei talJer de A G de Brocar en Pamplona Comienza Ja actividad dei talJer de P Miquel en Barcelona Dde Deza Defensiones Sancti Tbomae (Sevilla M Ungut yE Polono 4 feb) En sept se documenta la presencia dei impresor Gonzalo Rodrfguez de Ja Passera en Monterrey Purs e ordinations de Valencia (Valencia L Palmart 4 abr) E Mejia Nobtliario (Sevilla P Bruny j Gentil 30 jun) A de Nebrija Gramaumltica castellana (Salamanca [luande Porras] 18ag) Solomon ben Isaac Perusb ba-Torab (Zarnora Samuel IbnMusa) Comienza laactividad del talJer deJ Rosembach en Barcelona

Ordenanzas Reales de la Audienciay Cbancilleria de valladolid [Medina del Campo 28 marzo1489] (Valladolid j de Francourt 28 jun)Comienza la actividad enValencia dei talJer de P Hagembach y L Hutz en sociedad

Comienza Ja actividad deltaIler deA Tellez en Toledo Sedocumenta la presencia dei impresorJ Luschner en Barcelona EVicent Ilibredelsjocbspartitisdel scbacblaquo (Valencia L de Ja Roca 15mayo) Historia deParis i Viana (Gerona

Matrimonio de Isabel de Castilla con Alfonso de Portugal (nov)

Entrega de Granada (2 en) Capitulaciones de Santa Fe entreJa Corona yCnstoumlbal Colon (17abr) y prirner viaje (3 ag) con el descubrimiento deArnerica (12 OCI) Expulsion de los judfos (Pragrnaumluca dei 31 rnarzo) Comienzo delpontificado de Alejandro VI (I lag) Coronacioumln dejuan de Albret yCatalina de Foix corno Reyes de Navarra Consagradoumln deHernando de Talavera corno primerarzobispo de Granada Comienza el reinado deiemperador Maximiliano I de Habsburgo LaAbadfa de Montserrat se unea la reforma benedictina deJa Congregadoumln deSan Benito deValladolid Cis~os es nombrado confesor de la reina Isa (25sept)Segundo viaje de Crtstoumlbal

Colon a America Perpiaumldn se devuelve alreino de Aragoumln

Creacioumln deiConsulado de Burgos Tratados luso-castellanos de Tordesillas

Francisco juumlnenezdeCisneros ocupala sede arzobispal de Toledo (26 sept) Fallecimiento de Pedro jimenez de Prejano

DdeGumielJ deValdes yJ Pla 5 jun) obispo de Coria Comienza el reinado de Enloscolofones de dos ediciones barcelonesas aparece el nombre de G Preuss junto aldeJ Luschner Apartir de esteaiiose documenta la presencia en Barcelona delimpresor V Rosenhayer F Eiximenis Primer uolumen de Vita Cbristi (Granada M Ungut yJPegnitzer 30abr) EI impresor j Gherlinc llega a Monterrey

PereDeguijanuaartisRaumundi Lulii (Valladolid P Giraldi YM dePlanes 5 ag) L de Lucena Repeuumlcion deamoresy Artede ajedres ([Salamanca L Hutz y

Manuellen Portugal

EI papaAlejandro VI otorga a IsabelI de Castilla yFernando 11 deAragon el tituJo de Reyes Catoumllicos (19 dic)Matrimonio entre juanadeCastilla yFelipe deAustria Expulsion de losjudfos de Portugal Matrimonio dejuan Prfncipe de Castilla y Margarita de Flandes (marzo) Fallecimiento deiprfncipejuan (4 OCI) Acufiacioumln del ducado 0 excelente Excomunioumln de

L Sanz))Comendador Roman Estaobra Girolamo Savonarola es sobre elPallecimiento delPrincipe ([Toledo A Tellez despues dei4 OCI))

98

1498

Los primeros tiempos de la imprenta e11 Espauumla Cronologia

1499

1500

1501

1502

1503

1504

1505

1506

1507

Baladro deisabioMerlin (Burgos [uan de Burgos 10feb) ges deiestilo ([Toledo P Hagernbach 26 feb]) Se documenta por primera la presencla de C Arnoroumls en Barcelona trabajando en el taIJer de Dde Gumiel yla dejuan joffre en Valencia Contrato de P Hurus con 1Appemeger JCoei y1Hutz para imprimir unBreoiariumHieronymitanum

G F deVagad Cronica deAragon (Zaragoza P Hurus 12sept)Durante esteaiioyel siguiente fnnciona en Montserrat el taller de JLuschner Missale Mixtum Mozarabicum (Toledo P Hagembach 9 en) M Dfaz Libro dealbeyteria (Valladolid Jde Burgos 30 sept) Comienza la actividad dei taIJer deJGysser en Salamanca y la deide JRosembach en Perpifiaumln Comienza la actividad dei taIJer de A G de Brocar en Logroiio Actividad entre esteaiioy 1503deltaller deJGherlinc en Salamanca F de Rojas (y Anliguo autor) [Comedia de Calisto y Melibea] ([Burgos F de Basilea c 1501]) Apartetoumln dei primervolumen de la Vita cristicartuxanode Ludolphus de Saxonia primera edicioumln de Alcalauml de Henares por E Polono (22 nov) A Dali Elegantiae (Logroiio AG Brocar 17sept) Comienza la aclividad deitaIJer de Dde Gumiel en Valladolid Manuale seu baptisterium secundum 1SlIm ecclesie Toletane (Toledo Sucesor de P Hagembach 28 rnarzo) Libro en queestdncopiladas algunas bulasy todas laspragmdticas Alcali EPolono 16nov Comienza la aclividad dei taIJer de G Pouen Barcelona Selnicia la aclividad dei taIJer de jacobo Crom berger en Sevilla Pedrode Alcalauml Oer)Arte para ligeramente saberla lenguaardviga y Yocabulista ardvigo en letracastellana (Granada JVarela deSalamanca antes dei5 feb y5 feb respeclivamente) A Tostado Comento 0 exposicion de Eusebio delascronicas 0 tiempos interpretado en VIllgar (SalamancaJGysser) Seimprime en Lerida en un taller anoumlnirno [De preseruatione pestisJ en catalaumln de Cde Soldevilla

Diego de Deza es nombrado inquisidor general Expulsion de los judios de Navarra Tercer viaje deCristoumlbal Colon a Arnerica Comienza el reinado de Luis XI1 en Francia

Revuelta de losrnudeiares deiAlbalein de Granada (die)Bulas fundacionales de la Universidad de Alcala de Henares

Nacimiento de Carlos Ven Gante (24 feb)

Matrimonio entreArturo de Inglaterra heredero dei trono yCatalina deAragoumln Bula Intermultiplices de Alejandro VI sobrela imprenta (1 jun)

Pundacioumln deiEstudio General de Sevilla por Rodrigo Pernaumlndez de Santaella Reduccioumln a la fecatoumllica 0 alternaliva de expulsioumln paralosmudejares castellanos y granadinos (Ieb) Cuarto viaje de Cristoumlbal Colon a America

Pontificado dePioIII (dei22 sept aI10oct) Comienzo deipontillcado dejulio 11 (I nov) Creacioumln de laCasa deContratacioumln deSevilla Victorias de Gonzalo Pernaumlndez deCoumlrdoba en Naumlpoles (Serninara Ceriiiola yGarellano) (abn-dic)

Falledmieruo de IsabellaCatolica en Medina deiCampo (26 nov) Cortes de Caslilla en Toro (Leyes de Toro) Nombramiento dejuana I corno reinade Caslilla (11 en) Fallecimiento de Felipe el Hermoso (25 sept)

Matrimonio de Fernando elCatoumllico con Germana de Foix Fallecimiento de Felipe elHermoso Fallecimlento de Cnstoumlbal Colon en Valladolid (19 mayo) Gran epidemia enCastilla Fallecimiento de Hernando deTalavera (ler) arzobispo de Granada (14 mayo) Francisco jimenezde Cisneros es nombrado Cardenal e Inquisidor general de Castllla

1508 Losquatrolibros del cavallero Amadiade Gaula (Zaragoza JCoci

lniciasu actividad JaUniversidad deAlcala de Henares

30 oct) A Montesino (OFM) Cancionero (Toledo [Sucesor de P Hagernbach] 16jun)

1509 Carta de lagranuictoria y presade Matrimonio de Catalina hijade los Reyes Ordn (Barcelona C Arnoroumls 1509]) Seinicia la actividad dei taIJer deJVarela

Catoumllicos conEnrique VIII (jun) Conquista deOraumln

de Salamanca en Sevilla yde su sucursal en Toledo Estauml documentada la actividad deiimpresor Rde Lavandeira en Orense

1510 Fernando el Catoumllico recibe la investidura ponuumlficia corno reyde Naumlpoles

1511 Cancionero general rec por F del Castillo (Valencia C Cofman 15en) A Tostado Tratado sobrelaforma queaviede teneren el O)r de la misa (Alcalauml deHenares AG deBrocar 26feb) D Rodrfguez deAimela Valerio delas bistorias escoldsticas (Medina delCampo N Gazini deliemonte 10abr)

1512 [Homiliae dioersorum auctorumI Incorporacioumln deiReino de Navarra a la (Sevilla FDT= Francisco deTorres Corona de Castil1a (jul-ag) 16 marzo) Aclividad en Toledo dei taller de N Gazini de Piernonte yJde Villaquirin Comienza Jaaclividad dei taIJer de 1 de Liondedei en Salamanca

Comienzo del pontificado de Leoumln X en solitario en su taIJer deToledo Comienza Jaaclividad deJdevtllaqutraumln1513

(15 marzo)

EI 10enseconcluye Jampresioumln deiVtomo1514 juan Rodrfguez de Fonseca ocupala sede (el primero queaparece) de la Biblia episcopal de Burgos (25 ag) poliglota complutense F de Rojas (y Antiguo autor) Tragicomedia deCalisto y Melibea (Valencia Jjoffre21 feb)

Aureum opusregauumlum prioilegiorum Union de lasCoronas de Castilla yNavarra ciuitatiset regniValentie (Valencia D

1515 Nacimiento de Santa Teresa dejesuumls

de Gumiel 30 oct)] Loumlpez de Palacios Fallecimiento de Gonzalo Pernaumlndez de Rubios Deiustitiset illreobtentionis Coumlrdoba EI Gran Capitaumln ac retentionisregniNavarre([Burgos F de Basilea c 1515-1517])

Fallecimiento de Fernando elCatoumlllco (23 en) Proclamacioumln de Carlos Ven Bruselas corno reyde Castil1a yAragon (14 marzo)

1516

Cronica defuan 11 (Logroiio AG de Desembarco deCarlos I en Villaviciosa Brocar 10 oct)Comienza la actividad

1517 (19 sept)Fallecimiento deicardenal

dei taIJer deAlonso deMelgar en Burgos Franciscojimenez deCisneros (8 nov) Lutero publica sustesis e inicia su rebeldfa contra la Santa Sede

10 11

Los primeros tiempos de laimprenta en Espauumla

1518

1519

1520

1521

Arcipreste de Talaoera quelabiadelos oielos de lasmalasmugeres (Toledo AG de Brocar 26 jul)EIimpresorJ Costilla lrabaja en Murcia Inicia ycondushyye Ja actividad della1ler deP Posa (sobrino en Barcelona Cornienza la actividad dei taller deJRosernbach en Montserrat

DL6pez de Zuiiiga Annotationes contra lacobum Fabrum Stapulensem (Alcala de Henares AG de Brocar)

las doscartas queelEmperadory Rey donGarlosescrivi6 a esta oillade Valladolidy Iarepuesta que Valladolid lescrivi6 y otracarta desuplicaci6n bordenadaspor el Comendador Cbristooal deSantestevan([Valladolid AG de Brocar despues dei8 julJ) DLoumlpez deZuiiiga Annotationes contra Erasmum Roterodamum in defensionem traslationis Novi Testamenti (Alcala de Henares A G de Brocar)

Fallecimiento deiErnperador Maximiliano (12en) Carlos Veselegido Ernperador de A1ernania (28jun) Heman Cortes desernbarca enMejico

Prodarnadoumln de Carlos 1corno revde romanos (260ct)

Derrota delosCornuneros enVillalar (23abr)

Capitulo 1

La tecnica impresora

He aqui la sumaria respuesta a las seis preguntas de AT Las seis tienen un cornuumln denominador todas nacen de un proshy

fundo desconocimiento generalde c6mose bacia un ibro en la imprentade losprimeros siglos y particular de los proshy

gresos de la filalagia en torno al -Quijote-

Francisco Rico

La invenci6n de la tecnica impresora era algo inevitable en el momente en que tuvo lugar Tenemos esa sensaci6n EI invento respondi6 sencillamente a una necesidad de la que se tenia clara conciencia social puesto que el mimero de copias requerido por la difusi6n de los docushymentos escritos ya hacia tiempo que planteaba serios problemas Habia que multiplicar pero tambien que abaratar la fabricaci6n de esos docushymentos Claro estauml que el invento s610 se logr6 realmente cuando ciertas circunstancias 10 hicieron posible desde el punto de vista puramente tecshynico De ello hablaremos luego en este mismo capitulo Veremos ademaumls c6mo el proceso de fabricaci6n de un libro impreso coincidia en algunos aspectos los maumls fundamentales con el de fabricaci6n de un libro manusshycrito Dei acontecimiento con nombres y lugares tambien hablare en un pr6ximo capitulo pero antes debemos conocer esa nueva tecnica que comenz6 a aplicarse desde mediados dei siglo )0 en la fabricaci6n de libros y otras clases de documentos

Voy a relatar uumlnicarnente los primeros aconteceres de un largo periodo dentro de la historia general dei libro que denominamos habishytualmente como periodo de la imprenta manual Comprende este periode varios siglos en los que observamos dentro de los talleres de

1 Basta y sobra con es ta frase (eI enfasis es mfo) para recordar una reciente polemica motivada

pOT un artieulo de Andres Trapiello con su experiencia de tip6grafo (Duendes en la imprenta dei Quijote Ln Vanguardia Libros 9 noviembre ZOOI) y el citado Francisco Rieo que se pregunta

iHa saludado AT los estudios de Hinman Bowers GaskeIl Fay Tanselle Chartier Trovato 0 entre

hispanistas Cruickshank 0 Hunter (cuando le responde en Yerros de imprenta ld Libros 16 noviembre) Reincidi6 el primero (Asesinato en la imprenta de Cuestad Libros 23 noviernbre)

rnaumls no recibi6 (innecesaria) respuesta Merece pues la pena que diga algo sobre c6mo se trabajaba en un taller de imprenta primitivo Parece que el tema estauml de actualidad pues ha ocupado muy apreshyciadas plurnas (no de ansar6n)

12 13

Los primeros tiempos de la imprenra en Espauumla

imprenta una muy lenta evolucioumln tecnol6gica Dicho de otro rnodo encontramos a medida que transcurre el tiempo una mejor organizaci6n dei trabajo y un mejor aprovechamiento dei instrumental pero no un camshybio real de las f6rmulas de fabricaci6n del libro impreso que se empleashyban en el siglo XV y que seguiraumln realmente en vigor hasta los anos veinte deI XIX EI hecho tiene su interes pues nos va a permitir un acercamiento relativo al proceso tal corno se desarrollaba en epocas preteritas las que ahora nos interesa conocer desde nuestro conocimiento de 10 que ocurrfa en siglos maumls cercanos y sobre los que estamos mejor documentados Denominaremos los procesos y el instrumental requerido en cada uno de esos procesos con los terrninos empleados normalmente en el siglo XVII La imprenta al nacer tuvo que crear su propio lexico con no poco de secretismo en un primer momento para referirse a unos nuevos uumltiles pero igualmente para referirse a instrurnentos y procedimientos conocidos aunshyque empleados en otros usos 0 para objetivos diferentes No disponemos tampoco de imaumlgenes y los documentos par las mismas razones apuntashydas tampoco se entienden faumlcilmente Agraumlvase en nuestro caso porque de los primeros tiempos de la historia de nuestros talleres de imprenta poco sabemos Es una historia empedernidamente oscura No disponemos de noticias de Interes sobre su tecnica impresora 0 quizaumls 110 hayamos tenido la suerte de localizarlas y no recomiendo a nadie que pierda tiempo busshycando autores interesados 0 titulos de interes pues no los hallarauml

Algunos impresores espanoles incluso en fecha ya tardfa dentro dei siglo XV contlmian presentaumlndose en sus colofones corno escribanos de molde Nos estaumln indicando que su tecnica les permite sencillamente realishyzar una copia de un texto en ejemplares multiples exactamente iguales en teoria L6gicamente hemos de admitir que se produciria un cambio fundashymental en la transrnisi6n de los textos puesto que la transmisioumln impresa se diferencia claramente de la transrnision manuscrita pero esta como tendreshymos ocasioumln de comentar continuarauml activa para determinado tipo de textos

En el complejo y largo proceso que transcurre desde el momento en que el original de una obra llega al taller de imprenta hasta aquel en el que el compradorlector pueda obtener su copia es decir uno de los ejemplares de la edicioumln existen tres fases u operaciones en las que se realiza sucesivamente la composicion el casadoy la imposicion y finalshymente la tirada AI presenar cada uno de los momentos de este proceso hablare de los utiles y de los operarios y precisare la Interveneion (directa o indirecta) que puedan tener ambos en el texto

La rccnica impresora

EI original en un primer momento fue siempre un manuscrito iHabra que extrapolar al periodo de nuestro interes una costumbre que hubo de ser la habitual ya muy avanzado el siglo XVI entregar como orishyginal manuscrito para la impresioumln una copia a limpio bien realizada por el propio autor bien par un copista profesional En todo caso el autor podia revisar esa misma copia tachando 10 que procediere einterlinear 0

anadir al margen lardones 0 texto nuevo No dispongo de respuesta a esa pregunta Sabemos en cambio que pronto el original fue ya en ocasiones un original impreso es decir un ejemplar de una edici6n previa impresa en el mismo taller de irnprenta 0 bien fabricada en otro cualquiera

Con independencia de que hubiera que preparar una primera edishycion de un texto 0 una reedicioumln- quien decide realizarla ha de concretar previamente algunas elecciones (fijindolas en un contrato 0 no esto no es esencial) relativas a la clase de papel que vaya a utilizarse al tamano dei volumen al diseno y al cuerpo de los tipos de imprenta al ajuste de las paumlginas de texta a la decoraci6n e ilustracion al nuumlmero de ejemplares con que contarauml la edicion al ritmo de trabajo y a la correcci6n de las pruebas Mi relato nada tiene que ver con la eleccioumln del texto EI origishynal manuscrito 0 impreso estauml ya seleccionado (teoumlricarnente) antes de llegar a las manos dei maestro impresor

11 EI tipo de imprenta

Hasta 1683 no encontraremos una autentica descripci6n de coumlmo se fabricaban los tipos sueltos 0 mooiles Figura en la edicioumln londinense de los Mechanick Exercises on the whole Alt 0Printing de josep Moxon Recordare los pasos requeridos EI primer momento consiste en tallar 0

grabar 0 abrir en el extremo de un punz6n de acero de unos 45 rnilimeshytros de largo el perfil de cada letra 0 signo EI segundo momento consisshytia en incrustar ese punzoumln en una pequena pieza de cobre que una vez golpeada recibia el nombre de matriz (Fig 1) Esta pieza debidamente preparada 0 justificada (apuntare luego algo sobre la importancia de esta

2 Encontramos con frecuencia especialmente en traducciones dei ingles los terminos reimpresi6n y tirada como sin6nimos de reedici6n haciendo referencia a productos del periodo de la irnprenta rnanual Se trata de terrninos tecnica y bibliograumlficamente imprecisos versusincorrectos que deben evitarse

3 Aunque corresponden a una epoca posterior puede consultarse el trabajo de Manuel Jose Pedraza Gracia Las muestras en las capitulaciones para la impresioumln de libros anaumllisis de dos muesshytras del siglo XVI Pliegos de Bibliofilia 13 (2001) pp 33-42

14 15

Los primeros tiempos de la imprentaen Espauumla

tarea) se fijaba en la base de un molde en el que se vertfa metal lfquido consiguiendose de este modo un tipo es decir una representaci6n trideshymensional de una letra (0 de otro signo cualquiera) invertida fundida en una aleaci6n de plomo estano y antimonio una aleaci6n dura pero con un punto de fusioumln bajo y que no sufrfa aumento ni mengua al enfriarse Eh otras palabras el resultado dei proceso era un paralelepipedo de metal con una letra u otro signo en realce (Fig 2)

Se ha afirmado que la pieza eseneial en el gran invento tecnico de que hablamos fue e molde ajustable (que se sostenia con la mano izquiershyda) formado por dos piezas de acero revestidas de madera para que pudieran manipularse que al unirse crean una cavidad maumls 0 menos amplia cerrada en la parte inferior con la matriz y en la que (con la mano derecha y mediante un cazo) se vierte el metal fundido EI operario ofunshydidor realizaba en ese momente un movimiento con el molde para lograr que e metal se distribuyera uniforme y plenamente Se iban colocando en el molde sucesivamente las diferentes matrices para fundir las suertes que formarian una fundici6n 0 p6liza Formaban cada suerte una cantidad determinada de tipos con el mismo ojo 0 cara es decir la misma letra 0

el mismo signo cuantia que variaba en relaei6n con el mayor 0 menor uso de dichas letras 0 signos a la hora de componer textos en una lengua determinada (en el caso dei castellano por ejemplo se necesitaban y por ello se fundian maumls aes que kas) Adernaumls esos tipos tenian el mismo euershypo 0 tarnano puesto que el molde se ajustaba a identica apertura

Tengase en cuenta que en el caso de tener que fundir tipos para textos en griego podian abrirse menos punzones de los te6ricamente necesarios para disponer de todo el conjunto de letras (incluidas las acentuadas) y signos La soluci6n abrir por separado los punzones de las vocales y de los acentos y espiritus punzones que se ataban luego en las combinaciones requeridas golshypeaumlndolos juntos sobre las piezas de cobre y pudiendo obtener de ese modo todas las matrices necesarias (Fig 3) Es una f6rmula que igualmente debiouml utilizarse en el caso de fundiciones de letra redonda 0 romana

Para evitar igualmente la multiplicidad de punzones necesarios para fabricar los tipos (a la vez que la cuantia de estos) con las letras y con algushynas de esas mismas letras incorporando sobre sl determinados signos se sigui6 tarnbien otro procedimiento se fundian tipos de solo medio cuerpo con el ojo de cada vocal sobresaliendo de (0 superpuestas a) ese medio cuerpo e igualmente tipos de mediocuerpo con una c1ase de acento 0 espishyritu fundidos de la misma forma EIcajista al realizar su tarea es decir la copia

La tecnica irnpresora

dei texto a imprimirunfa los tipos de mediocuerpo euando las palabras requeshyrfan letras con acento 0 espfritu Al unir dos tipos estrechos para entendershynos el cajista disponia de un tipo de euerpo normal (para el caso) (Fig 4)

La abundante presencia de letras enlazadas en los textos impresos de los siglos XV y XVI nos hace suponer que en alguumln caso pudieron funshydirse tipossin hombro es decir coincidiendo verticalmente los lados del ojo y los del paralelepipedo 0 dicho de otro modo fundides con matrices sin lados unidas y ajustadas en un molde como de hecho se haria en el caso de los tipos utilizados para imprimir el pautado musical lograumlndose de ese modo una continuidad visual en el mismo

Tomemos ahora en consideraei6n el hecho de que con un uumlnico juego de punzones podfan lograrse muchos juegos de matrices y que fue habitualla compraventa tanto de punzones como de matrices particularshymente de estas Hasta fines de siglo XVI 10 habitual fue la compraventa de matrices y no la de tipos fundidos Los juegos de matrices (fueran uno ovarios los adquiridos) abiertos con un mismo juego de punzones habia que justificarlos antes de que pudieran utilizarse para fundir tipos suetos La justificaci6n era una operaei6n realizada en cada taller concreto que consistia en conseguir que la matriz resultase una pieza rectangular en la que estuviese correctamente situado el hueco de la letra y perfectamente adaptable al molde que se habia previsto emplear para la fundici6n Mediante esta operaci6n se establecia el grosor de cada letra 0 signo el espaeiado interlineal y la verticalidad de la letra La consecueneia maumls inmediata de la justificaei6n es que permite difereneiar juegos de matrices abiertas con los mismos punzones y representando letras de un mismo diseno 0 en otras palabras que nos permite en teorfa examinando el resultado de la impresi6n de los tipos descubrir el taller de imprenta que realiz6 el trabajo Esas difereneias pueden reflejarse en el cuerpo de los tipos (obteniendose cantidades diferentes al medir varias lineas impresas) en su grosor (resultando como consecueneia una menor 0 mayor separashyei6n entre las letras) en la mayor 0 menor correcei6n de la posiei6n de la letra respecto al eje vertical (10 que resulta de maumls faumleil comprobaci6n en disenos de letra romana 0 redonda que en los de letra goumltica)

Las diversas suertes es decir los conjuntos maumls 0 menos numerosos (dependiendo de la frecueneia de su uso en cada lengua determinada) de tipos con las letras y otros signos y los espacios estaban distribuidos de acuerdo con un sistema (no uumlnico) en unos cajetines nombre que reciben las divisiones dei interior de la caja que es simplemente un caj6n de poca

16 17

Los primeros riemposde 1lt1 imprenraeil Espauumla

altura Hablo de caja alta (para referirme a las letras mayiisculas) y de caja baja (la maumls cercana al cajista especialmente con las letras mimiscushylas) para referirme a un caj6n con dos divisiones 0 realmente a dos cajas utilizadas conjuntamente La informaci6n maumls antigua sobre la distribuci6n de la caja de que disponemos figura en el interesantisimo aut6grafo (reashylizado con tipos de imprenta) de Alonso Victor de Paredes sobre la Instishy

tucion y origen deiAriede la Imprenta y Reglas generales para loscomposhynedores escrito circa 16805 Los testimonios extranjeros son bastante maumls tardios y claramente no nos sirven a tenor de la indicacion de nuestro celebre cajista se ha de advertir que sigo el estilo maumls frequente de Espana porque los estrangeros tienen muy diversas sus caxas y aun entre nosotros ay tambien variedad especialmente en los caxoncitos pequenos porque entre los grandes ay poca 0 ninguna diferencia entre todos La distribuci6n de las suertes en la caja en el caso de los alfabetos griego y hebreo serla presumiblemente una adaptacioumln de las distribuciones habishytuales en cada pais para el alfabeto latino (Fig 5)

12 La composici6n

Cuando se habian tomado las decisiones a las que antes me he refeshyrido relativas a la clase de papel al tamano dei volumen al diseno y al cuerpo de los tipos al ajuste de las paumlginas a la decoraci6n e i1ustraci6n al numero de ejemplares y al ritmo de trabajo y se le entregaba el original al cajista 6 se iniciaba la primera de las tres fases fundamentales dei proceso la de la composici6n Muchas de estas decisiones si no todas correspondian al maestro dei taller de imprenta aunque se dejarian algunas sin duda al cajista quien aplicarfa el estilo 0 la costumbre dei propio taller de imprenta ya experimentados en otras ediciones de textos maumls 0 menos similares Este operario al que se exigia un largo periodo de aprendizaje debia tener un buen conocimiento de todos los aspectos tecnicos y adernaumls ser un buen ort6grafo en la lengua en que estaba redactada la obra que iba a componer

4 Tengase en cuenta que la primera aparici6n de las versalitas 0 rnayuumlsculas verticales de menor tarnauumlo se ha documentado en 1526 en Francia

5 Ed Ypr61 de Jaime Moll Madrid EI Crotal6n (Antojos y rebuscas 2) 1984 Nueva edicioumln con nueva noticia editorial de Vlctor Infantes Madrid Calambur tBiblioteca Litterae IJ 2002

6 A este operario se le denominaba en la epoca de nuestro interes componedor Debido a la homonimia dei operario y del instrumento con el que trabaja como se verauml a continuaci6n me refirire a aquel con el nombre moderno de cajista

La tccnica impresora

Latarea dei cajista consistia en realizar una primera copia especial (en tipos) dei texte dei original que serviria para obtener la copia impresa (en pliegos que se doblarian luego una 0 maumls veces y en un orden determishynado seguumln el tamano elegido para el libro 0 no se doblarian si la difusi6n dei texte iba aserIo en fonna de hoja suelta 0 incluso se cortarfan si cada porci6n dei texto impreso formaba un todo independiente como en el caso de determinadas bulas) Como un pliego se imprimla primeramente por un lado y luego por el otro es decir por jormas el cajista necesitaba organizar los trozos de original que correspondian a cada una de las paumlginas de la futura copia impresa en una secuencia predeterminada y no simplemente numerica 10 que quiere decir que su copia especial (en tipos) dei texte orishyginal no la realizaba el cajista siguiendo la secuencia textual de este Exisshytfa adernaumls otro problema el cajista no disponia de todos los tipos requerishydos para construir su copia de la obra completa pero incluso ni siquiera para componer varios conjuntos de paumlginas y tampoco debemos olvidar que el operario que trabajaba con la prensa imponia un ritmo y un orden de trabajo determinados EI cajista tenia que calibrar pues e texte de orishyginal calculando el espacio de cada plana 0 eI conjunto de renglones ajusshytados que contendria cada paumlgina impresa 10 que suponia tener que conshytar y marcar dicho original La tarea era particularmente dificil cuando tenia que realizarla sobre un texto original en prosa manuscrito y no tante en el caso de un texte en verso 0 cuando utilizaba corno original un ejemplar de una edicioumln previa dei mismo texto Era una operaci6n muy delicada y algushynos cajistas solucionaban aposteriori los problemas que les planteaban sus malas cuentas con procedimientos nada recomendables como los de anashydir al texte original 0 eliminar de el palabras e incluso frases

Debe tenerse en cuenta que se marcaba el original a medida que se iba primeramente contando y luego a medida que se iba componiendo EI procedimiento recordado por Alonso Victor de Paredes puede ser cosshytumbre muy antigua en contando tantos renglones corno ha menester para su plana haze con la pluma su senal de 2A 0 3B ampc que es la plana que se ha de seguir contando 0 componiendo y si la plana que se senala ha de tener folio corno siempre la tienen las nones y en muchas obras tarnbien las pares ponersele tarnbien junto con la senal en esta manera 3C1O Quiere esto decir que se trata dei folio 10 y de la tercera paumlgina (no la tercera hoja) de la signatura tipograumlfica C

7 Institucion y origen dei arte de 10imprenta h 36 v

18 19

Los primeros tiempos de la imprenta en Espauumla

Veamos c6mo trabajaba el cajista sentado ante el cbibalete que era una estructura de madera sobre la que estaban colocadas las cajas en posishycioumln inclinada (Figs 6 y 7) Colocaba primeramente eI original en eI divishysorio una tabla delgada y alargada que se afirmaba y fijaba sobre la caja y tenia un encaje 0 hendedura en la parte inferior para sostener las hojas las cuales se manteruan en su posici6n gracias a una regla doble u horshyquilla Uamada mordante que a la vez servia para indicar la linea que se estaba componiendo Tomaba en su mano izquierda el componedor un aparato formado por un Iist6n 0 regla de madera (quizaumls pronto de metal) con un borde en aumlngulo recto un tope fijo en uno de los extremos y grashyduable en el otro (adaptable pues a la medida prevista para la lfnea) pero tarnbien este segundo tope puede ser fijo 0 no existir Con los dedos de la mano derecha reconocia (por decirlo asi) en eI cajetin la situaci6n del ojo y del cran (una muesca) del tipo y sin volver a inirarlo (pues estaba ocupado ya en reconocer al siguiente) 10 extraia y 10 colocaba con eI ojo hacia arriba e invertido en la zona de la izquierda del componedor sujeshytaumlndolo con el pulgar izquierdo L6gicamente la mano izquierda del cajista seguia a la derecha en sus movimientos sobre la caja 0 cajas Y asi letra a letra completaba una palabra colocaba un espacio y palabra a paJabra construfa un rengl6n ]ustificaba 0 igualaba los renglones con espacios de distinto grosor a la misma medida logrando no s610 una presentaci6n homogenea sino adernaumls un molde compacto de cada paumlgina que atado por los costados podia manipularse sin riesgo de empastelamiento

Conviene adelantar que la operaci6n contraria 0 distribuci6n de los tipos exigia igualmente su propia mecaumlnica Cuando la impresi6n de una forma ya habia concluido limpiada esta previamente por el batidor (de cuyas tareas luego hablaremos) con lejia lavaumlndola a continuaci6n con agua y procurando que los tipos esten mojados para facilitar su manipulashyci6n eI cajista tomaba una porci6n de tipos y ayudaumlndose de una regleta

8 A partir de mediados dei siglo XVII este trabajo se hacfa de pie 9 EI ajuste de este tope dei cornponedor teniendo en cuenta que la medida de la lfnea era un rnuumllshy

tiplo dei tamailo dei cuerpo del tipo ernpleado se obtenfa colocando el nuumlrnero necesario de tipos de la letra m se apretaba sobre esa lfnea el tope y se afirmaba fuerternente Esta costumbre es muy posshyterior a la epoca de que tratarnos Tal vez entonces se utilizase en lugar de una linea de tipos y con el mismo propoumlsito simplernente una laumlrnina de rnadera de la longitud prevista

10 No he encontrado referencia alguna al empleo en esta epoca de una regleta 0 planchuela de rnetal para facilitar la composici6n En el siglo XVII en algunos lugares los tipos se colocaban en el componedor apoyados en dicha regleta que una vez concluido un rengl6n se trasladaba sobre ~I para servir de apoyo en la composici6n del siguiente En otros en carnbio no era necesario tal instrumemo pues el componedor se vaciaba despues de componer un uumlnico rengl6n

La tecnica impresora

la colocaba en su mano izquierda sujetando con eI dedo pulgar eI comienzo del rengl6n Con los dedos pulgar Indice y coraz6n de la mano derecha tomaba una 0 dos palabras apoyaumlndolas en eI dedo anular y al tiempo que las leia con los dos primeros dedos citados devolvia cada tipo

a su cajetin correspondiente En la segunda mitad del siglo XVI se documenta un doble dato de

interes Ja existencia en algunos talleres de imprenta de fundiciones de empleo exclusivo en la composici6n de un determinado tipo de textos de gran demanda corno es eI caso de las cartillas y la conservaci6n de las mismas formas para posteriores y sucesivas reimpresiones (no se trataria en esta caso de reediciones) sin devolver los tipos a los cajetines cuando habia finalizado la impresi6n corno era 10 habitual Los pocos ejemplashyres conservados de ediciones incunables y post-incunables de cartillas no nos permiten concretar si fue costumbre antigua 0 no La estabilidad 0 pershymanencia del texte y la peri6dica demanda no simplemente la cuantia de la demanda motivaria esta actuaci6n excepcional en c1aro contraste con la situaci6n observada en otro tipo de textos corno por ejemplo las bulas

EI cajista era simplemente un copista realizaba las mismas funcioshynes que la persona que escribia un texto manuscrito tornaumlndolo de un modelo aunque eI resultado inmediato no era exactamente eI mismo En eI trabajo de ambos observarnos identica secuencia la lectura de un fragshymento del texto en el original la memorizaci6n temporal de ese fragshymento del texto y su escritura a continuaci6n La diferencia esencial era consecuencia dei instrumento con que uno y otro realizaban su copia del texto despues de IeerIo y memorizarlo uno trazaba directamente letras y signos con un determinado instrumento de escritura y obtenia una copia eI otro extrafa los tipos necesarios de los respectivos cajetines y los orgashynizaba para obtener completadas otras operaciones multiples copias Los errores posibles son pues comunes si bien en eI caso dei cajista habria que anadir los que podian derivarse exclusivamente de su instrumento de escritura Es decir que junto a las malas lecturas (motivadas por la dificulshytad de la letra manuscrita pero igualmente por la presencia de palabras de una determinada jerga 0 de uso infrecuente) a los saltos hacia atraumls 0 hacia adelante en eI texte del original (cuando al volver al lugar anteriormente

11 Vease Vfctor Infames De las primeras letras Canillas espaiiolas para enseiiar a leer de los siglos XVy XVI Preliminar y edicton facsimil de 34 obras Salamanca Ediciones Universidad de Salashy

manca 1998 pp 60-61 12 La composici6n al dictado si se dio alguna vez serfa la excepci6n

20 21

Los primeros tiempos de la imprenta en Espaiia

Ieido se detiene involuntariamente la vista maumls 0 menos cerca en una palabra igual 0 parecida pero no en la anteriorrnente leida) a los cambios inconscientes dei orden de las palabras en la secuencia de la frase 0 de una palabra por otra podemos encontrar en la fase de la cornposicion errashytas (maumls faumlciles de detectar que las recordadas) motivadas por haberse disshytribuido mal un tipo en su cajetin por la simple equivocacioumln mecaumlnica deI cajista al extraer el tipo de un cajetln que no es el que correspondfa 0 simshyplemente por haberIo colocado mal en el componedor

Debe tenerse ademaumls en cuenta la intervencion dei cajista en la preshysentaci6n Ultima dei texto permitiendose la modificacion ortograumlfica el uso de tildes y otras abreviaturas para lograr la justificacion 0 medida uniforme de los renglones en el componedor Se ha observado en muchos incunables alemanes e italianos una especial abundancia del uso de tildes al final de los cuadernos 0 en su mitad 10 que permite conocer detalles sobre su composicion pero no se ha estudiado la situacioumln espanola

13 EI casado y la imposicioumln

Hemos llegado a la segunda fase esencial dei proceso y disponemos de un testimonio antiguo no tan antiguo corno deseariamos pero muy detallado Es de Cristoumlbal Suaumlrez de Figueroa y aparece en la Plaza unishyversal de todas Cienciasy Artes parte traducida de toseano y parte comshypuesta por el13 Me servire pues de ese texto

Desde el componedor a medida que el cajista completaba los rengloshynes de tipos estos se han ido vertiendo dentro de una especie de bandeja rectangular cerrada por tres de sus lados con un borde de altura inferior a la de los tipos que recibia el nombre de galera Por el lado abierto 0 sin borde de la galera entraba la volandera una tabla fina en funcioumln de falso fondo que sobresalfa para facilitar su manejo Cuando se completaban los renglores correspondientes a un molde se ataba el conjunto de tipos y tirando de la volandera se le deslizaba sobre una tabla 0 papel resistente donde esperaba la llegada de los restantes moldes necesarios para compleshytar el texto que habfa de irnprirnirsesobre un lado del pliego Cuando se disshyponia por fin de todos los moldes se realizaba la operacioumln dei easado 0

dicho con maumls palabras se organizaban los moldes 0 paumlginas de tipos en la

13 Madrid Luis Saumlnchez 1615 f 367v

La tecnica impresora

posicion y con la orientacion requeridas tomando en consideracioumln el hecho de que el pliego iba luego a doblarse una 0 maumls veces y en un sentido conshycreto dependiendo ambas cosas del tarnano que previamente habian decishydido que tuvieran los ejemplares de esa concreta edicion

La imposiei6n era una operacioumln que se realizaba inmediatamente desshypues Consistia en colocar todos esos moldes adecuadamente distribuidos dentro de la rama que era un cerco 0 bastidor reetangular de madera rnaumls bien que de hierro Este cerco tenia en el centro un liston 0 crucero parashylelo a sus lados cortos que podia ser fijo 0 de posicion variable Los difeshyrentes maumlrgenes en blanco de la paumlgina irnpresa se conseguian rellenando en este momento el espacio comprendido entre la rama y los moldes con irnposiciones que recibfan el nombre de guarnicions y que se apretaban con unos tornillos que atravesaban la rama y se afirmaban en el interior por medio de porquezuelas 0 tuercas EI uso de este sistema habitual en Espana a principios del siglo XVII desconozco si venia de antiguo En cualquier caso tarnbien se utilizaron ramas con tornillos en Francia Alemania e Italia no en cambio en los Paises Bajos ni en Inglaterra donde se lograba la sujeshycioumln por medio de cunas Este conjunto compacto que puede manipularse

sin riesgo de que los tipos se caigan recibia el nombre de forma y constishytuye en terminos de bibliografia material la unidad minlma de impresioumln

La construccioumln de la forma suponia haber incorporado a los molshydes las signaturas tipograumlficas los reclamos los titulillos los tacos xiloshygraumlficos correspondientes a las iniciales 0 a otro tipo de adornos (que por tener habitualmente menor altura que los tipos se calzaban con papel 0

cartoumln al incorporarlos a la forma) Hablare de todos estos elementos cuando trare de la presentacion deI libro impreso Si se deseaba ofrecer un texto interlineado algo maumls bien raro en el periodo de nuestro inteshyres las regletas que distanciaban los renglones podian incorporarse bien

en el componedor bien en la galera En esta fase dei proceso se buscaban soluciones para organizar la

secuencia normal del texto de los moldes si se habia sufrido un error invoshyluntario al calibrarlo Es una situacion muy habitual en los primeros tiemshypos En alguna ocasioumln quizaumls la causa de la reorganizacioumln dei texto de los moldes en el momento de construir la forma no sea para arreglar las consecuencias de un error de caumllculo previo cuanto (es simplemente una hipoumltesis) el hecho de haber decidido en este momento del proceso lograr

14 Se empleaban los nombres de cabecera lado pie medianil y crucero para aludir a la siruashy

cioumln de la guarnicioumln

22 23

Los prirneros riemposde la imprenraen Espauumla

para el producto impreso final una presentaci6n maumls estetica 0 legible En la edici6n burgalesa dei Libro que dizen de sant Iberr5nimo que traeta de la su vidasancta e de e6mofin6 e de los sus miraglos ete dei taller de Fadrishyque de Basilea con colof6n dei fin de enero de 1490 aparece el texto de muchas paumlginas completado con un rengl6n incompleto maumls 0 menos largo seguumln las necesidades justificado a la derecha y en ocasiones a la izquierda hecho que pudiera estar motivado por el deseo de interlinear maumls generosamente los titulos de los capitulos circunstancia que no se habfa comunicado al cajista al comenzar su tarea 0 que simplemente se decidi6 en esta fase del proceso (Fig 8)

De la forma se sacaba una prueba para que el mismo cajista 0 un corrector senalase las erratas sufridas Sabemos que existirfan diferencias entre el texte dei original y el texte de la prueba puesto que el cajista habfa corregido y normalizado la ortografia pero adernaumls habia incorposhyrado tildes en determinadas palabras por mor de la justificaci6n La finalishydad pues de esta correcci6n era lograr la seguridad de que las palabras del original se habian reproducido Quizaumls haya que pensar que en esta epoca la tarea correctora era responsabilidad de maestro del taller sin desshycartar que 10 fuera de un corrector pero mucho maumls raramente dei autor

Aunque se trata de caso muy singular merece la pena recordarlo Dei Dieeionario latino-espaiiol de Antonio de Nebrija existen dos ediciones salshymantinas indicando ambas el ano 1492 en el colof6n Dicho autor en su Gramatica eastellana de ese mismo auumlo establece dos signos ortograumlficos

para los sonidos palatales sordos fricativo y africado x uumlex os Lebrixa) y eh tconcb a mucb 0) pretende diferenciar las palabras genuinamente castellanas de las araumlbigas taxedrez por ejemplo con una x sin signo diashycritico) Puede observarse tal hecho en su Gramdtica aunque existan infishydelidades a esa norma sin duda por la costumbre dei cajista que inconsshycientemente se impone y en las palabras castellanas de sus diccionarios En una de las ediciones recordadas presumiblemente la primeramente impresa publicada bajo la vigilancia personal del autor se utilizan los sigshynos x y eh en la otra se sigue la grafia tradicional salvo en el prologo y esporaumldicamente poniendo de manifiesto que el cajista no logr6 controlar su mimetismo y que Antonio de Nebrija no estuvo al quite

No sabemos en que momente comenz6 la praumlctica que quizaumls se aplic6 en Espana de servirse de un lector para que el corrector realizase su trabajo En un pore6n impreso sin duda en el taller madrileno de Luis Saumlnchez y en 1619Porlosimpressores desta Corte Sobre el repartimiento

La recnica uupresora

que pretendeel Corrgidor desta Villa incorporarlos eon losMereaderes de Libros por dezirque es Oficio 0 Trato que firman el corrector Gonzalo de Ayora y un inevitable abogado encontramos un interesante testimonio que merece ser copiado a falta de testimonios anteriores y debido a que en esta curiosa alegaci6n en Derecho se hace una alusioumln a los tiempos

antiguos y ello a pesar de que la cita sea larga

EI Corrector (de que hubo antiguamente y ay muchos graduados en las Unishyversidades en diferentes ciencias) ha de saber Gramaumltica Ortograffa Etimoloshygias Apuntacioumln colocaci6n de acentos tener noticia de las Ciencias y buenas Letras haziendose capaz dei assumpto dellibro que se imprime conocimienshyto de Autores de caracteres Griegos y Hebreos reglas de Musica para libros de Canto buen discurso para conocer ex antecedentibus amp subsequentibus la raz6n confusa Elocuci6n y Arte para emendar barbarismos solecismos y otros defectos que se cometen en Latin y Romance saber el comportamiento de las planas para que salgan en orden y numero y cuenta para los folios Demaumls desto ha de tener el oydo atento a 10 que se lee la vista a 10 que se mira el entendirniento a Ja contextura de 10 que se corrige para emendar las faltas y tanta atenci6n que qualquier defeto corre por su cuenta

Debe tenerse en cuenta que los principales signos convencionales utilizados por los correctores al menos desde principios del siglo XVI coincidian con los de uso habitual hoy dia Casi puede decirse que existia un sistema internacional de signos al que estaban incorporadas algunas modalidades de uso exclusivo en determinados lugares EI cajista reushyniendo los tipos necesarios en el componedor trabajaba sobre la forma extrayendo las letras equivocadas con un punzen y sustituyendolas por las correctas maumls complicado resultaba el trabajo cuando habia omitido 0

habia duplicado un paumlrrafo pues la correcci6n obligaba a actuar sobre la justificacioumln Esprobable que esta fuera la uumlnica prueba y por consiguiente la unica correccioumln a la que se sometia el texte compuesto en tipos

Debemos aludir ahora al material que corno soporte que va a sustenshytar la imagen irnpresa de la forma no en euanto produeto manufacturado (pues no es el caso aqui) sino en cuanto elemento estructural dei libro en forma de euademo EIpapel es el soporte principal excepcionalmente 10 serauml el pergamino corriente 0 la vitela Podemos encontrar ambos materiales denshytro de ejemplares de ediciones de textos lituumlrgicos habiendose reservado el pergamino para aquellas partes del texto el canon de la misa por ejemplo que tendraumln que usarse diariamente en las celebraciones linirgicas y por 10 mismo son hojas proclives a un raumlpido deterioro si no a una segura destrucshyci6n Tarnbien podemos encontrarnos con ejemplares de la misma edici6n

25 24

Los primeros riempos de Ja imprenta en Espaaumla

impresos Integrarnente sobre papel y otros sobre pergamino 0 vitela estos casi siempre destinados a usos especiales de presentaci6n 0 de homenaje

La imposici6n se realiza de acuerdo con e formato es decir seguumln el orden en que hay que distribuir los moldes en la forma para lograr que la secuencia de las paumlginas impresas sea correeta al dobJar el pliego de acuerdo con uno de los sistemas habituales que en la epoca de nuestro interes inclushyyen tres modalidades enfolio (el pliego se doblaba por ellado maumls largo una sola vez resultando dos hojas y cuatro paumlginas) en cuarto (el pliego se doblaba una vez maumls sobre el plegado anterior con el resultado de cuatro hojas y ocho paumlginas) y en octavo (un nuevo pJegadosobre los anterioresdaba como resultado un cuaderno de ocho hojas y dieciseis paumlginas) Observemos que cuando el cajista preparaba la forma debia cuidar para disponer los molshydes en orden inverso al que nosotros vemos en e pliego ya irnpreso (Fig 9)

14 La prensa de imprimir

Con exagerada brevedad nos describe una prensa en 1615 el recorshydado Crist6bal Suaumlrez de Figueroa Habra que esperar al Mecanismo deiarte de la Imprenta para facilidad de los operarios que le exerzan de ]uan lose Siguumlenza y Veral 5 para encontrar en Espana una nueva descripci6n ya maumls detaIlada cEn que medida estas informaciones y 16gicamente la descripci6n de los uumltiles y dei procedirniento de irnpresi6n estaumln cerca de 10 que conshytemplarian quienes se lIegasen a un tallerde irnprenta en los anos finales dei siglo XVy los prirnerisirnosdei XVI ProbabJemente no Jejos Hay que tener en cuenta que durante todo este largo periodo el tipo de prensa no vari6 en 10esencial Las estampas maumls antiguas de que disponemos son pocas y no entran en detaIles ninguna se incluy6 en un incunable 0 post-incunable espanoles Tampoco se ha conservado ninguna prensa de imprimir tan antishygua en ninguna parte de Europa

Laprensa de imprimir es un instrumento heredado y adaptado a una nueva realidad de uso Voy a exponer Ja estructura de un modelo cernun en eI sigJo XVII para que pueda conocerse su funcionamiento

Consta la prensa de dos partes fundamentales exigidas por el sisshytema utilizado aJ realizar la impresi6n de los pliegos uno a uno primero por un lado y luego por el otro Una de esas partes fundamentales es el

15 Madrid Imprenta de la Compailia [de impresores y libreros] 1811

La recnica impresora

armazon en que se encuentra el cuadro como instrumento inmediato de presi6n (Fig 10) Y otra la estructura que permite el desplazamiento de la forma hasta quedar colocada debajo de dicho cuadro y retornar a la posici6n previa que permite su c6modo entintado (Fig 11)

Ese armaz6n primeramente aludido se asienta sobre dos zapatas alargadas 0 pie en uno de cuyos extremos encajan verticalmente las piershynas es decir dos postes gruesos paralelos en las espigas de la parte superior de dichas piernas encaja horizontalmente un madero el somshybrero entre las piernas se encuentran los someros es decir dos tableros horizontales situados uno en la parte inferior y otro en la parte superior

En el otro extremo dei pie se asientan los pilarotes es decir dos posshytes menos gruesos que las piernas y maumls cortos Para conseguir la estabishylidad de la prensa (pues esa es su raz6n de estar) esos pilarotes se encuentran unidos con las piernas y ellos mismos entre si por varios maderos horizontales EI tinterose situaba en uno de estos maderos horishy

zontales junto al pilarote de la izquierda Para conocer el sistema de presi6n observese que en el somero

situado en la parte superior (cuya altura podia graduarse) se aloja una matriz metaumllica para guiar la rosca de extremo superior dei busillo este tornillo tiene debajo de la rosca un ojo donde se instala la punta de una barra y su extremo inferior 0 nabo que es cilindrico termina en una punta encargada de ejercer la presi6n sobre el tejuelo que es una pieza de rnetal con un agujerito en el centro embutida en la parte superior dei cuadro nombre que recibe una pieza de madera dura 0 de rnetal plana alisada y

perfectamente nivelada EI nabo dei husillo pasa a traves de una pieza de madera que se denoshy

rnina cubo con movirniento vertical cuando gira la rosca Para guiar vertishycalmente al cubo sirve la cdrcel 0 cajon una tabla doble de madera afirshymada en las piernas con una abertura central por la que aquel se desliza DeI cubo cuelga el cuadro (ya antes citado) por medio de unos cordeies rnetaumllicos que enganchan sus cuatro esquinas con las correspondientes por

la parte inferior dei cubo Para conocer ahora el mecanismo de traslaci6n horizontal de la

forma observese que sobre el somero situado en la parte inferior y sobre un caballete se apoyan los extremos de un marco de madera que se denoshymina escalera Este marco tiene dos listones en los que existen dos banshy

16 Pudo ser de madera 0 de meral en los primeros tiempos sln que necesariamente pueda afirshymarse una prioridad cronol6gica en el uso de aquel material sobre este

26 27

Los primeros tiempos de Ja imprenta eil ESJXU1ltl

das de hierro que permite el deslizamiento del carro 0 tablon gracias a unos cambrones clavados en este que sirven para guiar la traslacioumln

Sobre el tabloumln se asienta el cofre que es un marco de madera en cuyos esquinazos se han clavado unas cantoneras para asegurar y encajar la piedra 0 maumlrmol (por ser normalmente de maumlrrnol la pieza) que recishybirauml finalmente la forma

Para lograr el desplazamiento observese que en la parte inferior de la escaleraexiste un rodete movido por una manija0 manivela sobre el que se enrolla y desenrolla una maroma 0 banda de cuero (de ahi que se denomine vaca por la dase de cuero) cuyos extremos estaumln fijados a los dei tabloumln

EI arrnazoumln complernentario sirve para lograr que la impresioumln de cada lado dei pliego sea limpia y se corresponda perfectamente (Fig 12) Para conseguirlo se unia al carro por medio de unas bisagras un bastidor reetangular que se Ilamaba timpano cubierto de baldres en el que encashyjaba otro maumls pequeno cubierto tambien de baldres 0 casco (un pellejo sin lana y sin curtir) Ilamado timpanillo EI espacio interiar entre arnbos se rellenaba con mantilla con el fin de suavizar el contacto dei cuadro con los tipos al dar el golpe de barra

En el otro extremo dei timpano se fija mediante unas chavetas otro bastidor conocido con el nombre de frasqueta de tarnano igual al timshypano y con una chapa a un lado para poderlo levantar cubierto con un papel 0 un pergamino donde se han recortado a modo de unas ventanas dei tarnano de los moldes de la forma que se vaya a imprimir cerrado sobre el timpano (acogiendo dentro el pliego) impide que se manche la parte dei pliego que haya de quedar en blanco

En el centro de los listones laterales dei timpano se encuentran las pu nturas se c1ava en ellas el pliego y asi queda fijo y al originarse asi unos agujeros que se denominan puntizones perrnitiraumln cuando se imprima dicho pliego por e otro lado y cuidando de reutilizar los puntishyzones un perfecto registro 0 en otras palabras una coincidencia exacta en la colocacioumln de las paumlginas a uno y otro lados dei pliego

La tccnica impresora

15 La tirada

Es obligada una brevisirna alusioumln a la fabricacion de la tinta Disshyponemos de un curioso docurnento castellano el pleito originado por una denuncia el ano 1551 dellibrero salmantino Sirnon Borgonoumln a causa de los malos olores que viene aguantando idesde hace veinte anosj conseshycuencia de la fabricaci6n de tinta en la casa de al lado tarea de la que se encarga Isabel de Basilea la hija de Fadrique de Basilea el impresor de Burgos casada por aquel entonces con juan de Junta Remito al trabajo de A Rumeau Isabel de Basilea -rnujer impresora-r donde se presenta extractado el proceso de fabricaci6n Vemos que en la fabricacioumln entran dos componentes el barniz (que se fabricaba con aceite de linaza espeshysado al hervirlo) y el color (negro de humo reducido a polvo en el caso de la tinta negra bermelloumln molido en el caso de la tinta roja) Es testishymonio interesante porque muestra una tradici6n que viene de antiguo de muy antiguo y refleja sin duda una de las posibles f6rmulas de fabricashyci6n de la tinta y adernaumls nos indica que quizaumls no existian fabricantes de tinta que la vendian a los impresores siendo en cambio un hecho que ya estauml totalmente documentado en Francia a principios dei siglo XVI

EI opera rio encargado de entintar la forma recibia el nombre de batidor y su participacioumln en la tercera parte fundamental del proceso la de la tirada la observaremos de inmediato coordinada con la dei tirador Trabajaba con la baa una especie de casquete de piel de carnero bien hinchado de lana montado en un mango de madera

Antes de iniciar la tirada habia que humedecer e papel 0 eI pergashymino Un procedimiento habitual era el de induir un pliego mojado entre cada cinco 0 seis pliegos secos resultando al cabo de un tiempo que todos habian quedado humedecidos por igual

Era el momento de poner en fucionamiento la prensa Estaba pues eI carro desplazado hacia afuera el tirador colocaba un pliego previashymente humedecido en eI timpano clavaumlndolo en las punturas el batidor habia tornado tinta en el tintero con una bala en cada mano las habia froshytado entre si para distribuir bien la tinta y a goipes habia entintado ya los moldes de la forrna e tirador en este momento hacia caer la frasqueta sobre eI timpano y ambos sobre la forma dando a continuacion vueltas a la manija que accionaba e rodete incorporado a la escalera hasta introdushy

17 BHi 73 (1971) 3-4 pp 231-247

28 29

Los primeros tiempos dc la imprenta en Espana

cir la mitad deI carro debajo dei cuadro tiraba de la barra hacia si bajaba el cuadro sobre la forma entintada y se producia la impresi6n de medio pliego al retornar la barra a Sll posici6n subia el cuadro y por el procedishymiento dicho de la manivela se introducia la otra mitad deI carro bajo el cuadro para realizar la impresioumln deI otro medio pliego moviendo luego la manivela en sentido contrario sacaria el carro de debajo deI cuadro sucesivamente levantaba eI timpano y abria la frasqueta retiraba el pliego impreso y colocaba uno nuevo para repetir los momentos apuntados

Cuando se habia realizado la tirada deI blanco que es como se denominaba al primer lado deI pliego que se imprimia habia que camshybiar la forma para imprimir la retiracion el otro lado En resumen cuatro goIpes de barra habia de dar el tirador para imprimir un pliego completo los que sumados a 10 largo del dia constituia la jornada Quizaumls pudierashymos concretar una jornada normal de 1500 pliegos por dia pero no disshyponemos de suficiente informaci6n sobre el particular

En la impresi6n a dos tintas parece ser que el procedimientomaumls habishytual fue imprimir primeramente el texte en rojo tapando con el papel de la frasqueta las zonas de tipos que habia que irnprinlir en negro Para imprimir la parte de la forma en negro se sacaban previamente los tipos corresponshydientes al texte ya impreso rellenando los vados con cuadrados 0 espacios

Interesa tener en cuenta que en esta fase del proceso tambien podian producirse alteraciones voluntarias e involuntarias en el texto Si se advertia de pronto una errata podia deternerse la tirada y corregirse la forma reanudaumlndose inmediatamente la impresi6n los golpes de las balas deI batidor podian hacer saltar un tipo de alguno de los moldes y al recoshylocarlo podria hacerse bien 0 mal y un sinfin de posibiJidades a las que atiende la bibliografia material

Se observa el empleo de diversos metodos para corregir pliegos ya impresos como por ejemplo empleando banderillas con el texte correshygido impreso que se pegaban sobre el mal texto estampando manualshymente el texte deseado con tipos entintados e incluso la correcci6n manuscrita en la totalidad de los ejemplares de la tirada sin descartar que en ocasiones volvia a pasar el pliego por la prensa

18 Esa prioridad se muestra claramente en el ejemplar con signatura 1-2119 de la Biblioteca Nacional de Espana de la Breve y muy provechosa doctrina cristiana de Hemando de Talavera [Grashynada Meinardo Ungut y Juan Pegnitzer c 14961 La retiraci6n dei primer pliego deI ultimo cuademo ha quedado parcialrnente en blanco por haberse impreso uumlnicamente el texto en rojo de las hojas 221 v-222 r y 227 v

La rccnica impresora

16 EI alzado de los pliegos impresos

Los pliegos impresos debian secarse pues como se ha indicado se habian humedecido previamente Se colgaban de unas euerdas sirvienshydose deI colgador una tabla de medio metro de larga y delgada por la parte superior que estaba puesta sobre un pale largo Finalizado el periodo de secado cuya duraci6n dependia como cabe suponer de muchas circunstancias y dispuesto el rimero de pliegos impresos se reashylizaba el alzado 0 proceso de construcci6n de cada ejemplar tomando sucesivamente los pliegos en el orden preciso Finalizada esta tarea se comprobaba si cada uno de los rimeros obtenidos estaba completo se doblaban por la mitad por ellado maumls largo puesto que en esta epoca se trataba casi exclusivamente de imposiciones en folio en cuarto y en octavo se prensaban y sin encuadernar se entregaban al librero Habia terminado la tarea del talJer de imprenta y se disponia de una nueva edishyci6n es decir de un conjunto de ejemplares de una obra determinada impresos con una composici6n unica en los que podian existir ligeras

variaciones Cuando se describe eI ejemplaridealde una edici6n (el que represhy

senta la conjunci6n de las voluntades que intervienen en esta es decir la deI autor 0 editor literario la deI impresor y la deI librero-editor) una de las tareas que hay que realizar es su correcta identificaci6n tipograumlfica (veanse pp 183-185) 10 que se logra analizando todos los aspectos que tienen que ver con la intervenci6n del impresor Es imprescindible conoshycer con detalJe los pasos sucesivos deI proceso de manufacturaci6n que como he tratado de poner de manifiesto pueden incidir en el texto Es pues imprescindible que quien se interese por el texto sea filoumllogo 0 no valore correctamente dicha incidencia

30 31

Los primeros tiempos de Ja imprenta en Espaiia La tecnica impresora

Fig 3 Punzones combinables para obtener matrices de vocales con acento y espfritu

Fig 1 Representaci6n esquernaumltica de un punzoumln de una pieza de cobre golpeada con el de una matriz sin juslificar y de esa misma rnatriz ya justificada

Ojo 0 cara

~---t

Cuerpo

Hombro -------------1

Cran Fig4 Dos tipos de medio cuerpo unidos

Fig 2 Un tipo de imprenta

32 33

La tecnica impresora Los primeros tiempos de la imprenta en Espaiia

A n C D E F G A 1 C D E F C

H I K L M N 0 H 1 K L M N 0

l H S T V X p Q R S T middotv X e i JEa 0 u y Z 1 U E sect Y Z

fb ffl CE []a 1 0 1 (F t lr n 11 ca c I 0 U ( T W 0

d bullJ lT il n ur Ebull c 1 II E

szlig

FY 1

Fig 5 La caja y su distribuci6n seguumln un grabado de la Encycl6pedie de D Diderot y J dAlembert (Paris 17511780)

Fig 6 Cajistas en plena faena y trozos de composici6n tipograumlfica seguumln un grabado de la Encycl6pedie eil

35 34

1-

0

W

TI

- shy

~

5

2

~

~~

s

s--

2

shy

e

~~

n n

0 ~-

s -

o 8shy ~

c ~

o l

_

S

o shy -e ~ ~

oumll

n o s ~

-rmiddot

middot~Imiddotmiddot

middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot-middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot-middotmiddotmiddot~middotmiddot-middotmiddotmiddot

middotmiddotmiddotmiddot fshy

-gt

i

laquo

=

=~~~

~~~

_

-~

(~

~J

-c

t

ltgt

~

~

~

~

gtlt

Gshy

~ ~ lt ~

~ ~

rshy 9 0 sectshy ~ ~shy

-

] 1t

w

Sshy 1l ~ 9 ]tt1

gshy oumll

j

IttfplalRldOOlrequcd(lIItmiddotf(lMcRlbOIIDt~

b1a1

i(l1s

lsm

ll3se

e 010

1llt

pitD

llIsp

mlo

fs8

1Lo

eqUlI~

ui

(ant

joQ3n

b~ptilla1

(In

tfl1a

orrim

o lE

corn

o dlo

sllO

ll M

OM

_

Bgo

llin

nmcb

o alllll~

1I5

[9no

CO(1

11 m

UeW

mar1

10ill

o(11

1 m

tCllr

on tu

vno

mla

gld

lalu

cgo

tOl10

9I011

laquoro

s fin

caro

lasf

to

~ n

Uftll

11 n

OllIl

9tll

O(lo

s ~mbNs

pcn

(l1U9

9 tuq

U( lgt

aUil1

l1 oi

llaal

1ntc

dia

s11

tsfi5

laO

ll m

ov g

ran

ltftlU

mci

8 cE

ee q

ntllt

OI~

rnll1

lHIIT

tas q

utm

Wllb

llllle

pol

quiit

o co

mps

rl1ltt

1tg

Ull

gllfo

n anr

e cla

ltatin

cIin

aton

IS8 mbt~8

ffi5

luon

le lt

tUtm

Itls

IlI

lttcl

bim

alltl

lrura

bO fa

nr IQ

aorri

mo

11 IlIt

lo~n

bapr

illa

1111

09

lEo

cgo

afTm

Nro

n (e

mlO

S fiU

S91l

o18l

liJ8l

t1U9

ftnno

fas

11ab

lll

apol

tolo

om

(ane

tillaO

1mg1

lraquo1l1

plO1ll

1nO

)10

ml1

rrifit

flam

tntt

lliJs

lltpl

tllll1

SPl

tciO(

119

1I8

sqU

llte

beul

anen

ttap

ortj

a~ ll

OII

po

l dftC

llsft9

1011

tS ~

VIOo

nts ~

mlrl

1glo

o en

le qu

ill n

on G

eutl1

l lII

llncr

bo9 m

U9 fm

no(O

llcE

ee qu

e fut

ron

sfT

muo

Jmist

OIb

Js

szligUno

oub

barp

at q

otll1

(0

IDiI m

U9 (l1

nrtl1

ts 01

ll1

ee ft

111 l

lt S1

11ar

on 1

1 poc~1llCfJlnes

clvn

oudl

Oll

COIIW

Ilos f

ublll

f CO

II d

lIo

Oon

1 ~1fu5tllt(l1Di1

0111

Nnt

l1S

mUl

1UiU

sS1

ltlltl

lglo

s1j

laquoro

lf ee

qut

fubl

srona

mbo

lll1l

1011

m1

10 sl

gDno

par

o ee

t(pe

lee

non

fuft

on V

iltoo

n9 l1

colto

mlm

O)s

1110

9lm

mbt

ts bull~

pol

qee

rio1

ala

nto

(t en

tre re

eesl

ee o

tree

118 q

udlio

n qattit1l~

(8

111s

tos t

tl1lO

llts f

uerO

ll N

iesq

ee pl

OOOU

l1n 1

OtC

l1tllU

l1n 111

~shy

ba q

uttu

(mab

omoq

Utp

ltlgti

mfT

t en t

fl8 rs

n 1lC

Illl)

fitft

a cE

lot

Dil0

Otl t

tcbo

non

0t1I

1lI l

1iillO

tr901

1 dlo

misf

tll5O

lKs l

iuill

nl1S

1 go

tooo

s conCOfll9ron101~iuon8

grl1

nGe8

lo5

tampq

atft8

bkn

1j

On(l

btrf

3trom

11J1U

bl11P

lotU

llGe

lta(szligu

l1ll1n

cl1qu

cfl5

Iltt

con

pltlgt

lcsfT

t(sn

tilltr

onim

oen

laflt

ftaee

(snt

jol1l

ln

cEIn

tgof

tnt

taf t

t1t b

laJtm

tI1tt

vna

IRon

mQ9l1

1llCI

IUlllo

f9qe

eQ(l1

l1tfci

o 111

fl1ao

mm

ol1

50an

ttrOl

lOs

11(e

rrnon

mna

lte1r

anIlN

CIlni

llofo

Ot

tonfta~

varo

nciri

llo ob

i(poP

t I1lq

unlu

jl11

a qu

al

Illon

llIt

anshy

las

Itta

llt91

lldl1

(anc

tllll1D

lle(

Sllt

jolla

n co

ndnV

tl1bO

19 fi

lIllI

bi

o 11 O

t5Cpol(lmrtllrmu~sOil1s~

~nl1fiopof(~OClaquo

tlIl1

(abl

amm

uquc

10 no

n po

olIs

n ~r

Imgu

asO

t lIom

brts

a I

pa

eequ

cfin

od b

lm l1

umru

mbO

(snq

l1no

rrim

otft

allll

tflt~lrlllo

IlIba

oo d

(enn

onf

sntjb

oan

bapt

ilta

010

muc

gtils g

rl1ci

asa

(ant

tl

0111 l

l(liq

oban

bap

tilta

tnll1

fo9g

1tfiIJ

ClI[~1smbalOS

f1

jbuo

rrim

o po

llllll

tllS

nobl

es C

oflS

com

o lli~m

md(

erm

on c

E lu

10

0-lII

ll9tfn

tsdl

tobi

(po b

auill

llt co

ItIlm

bIt (

fuC9r

Il1s f

to olll

l1sli

tgO

antt

tooo

sala

bano

o 10

1lonltan~

lool~o

ud eR

as c

oflls

tt

d Il

tslllt

flll1

qogt

anqa

el19

tftau

a ltE

ftcW

(o O

ll1dO

ll co

n 00

1 ~ltt

mi c

ompo

iiero

moc

lo 1

lI119

llOtan

r ilm

oni

mo t

s cgU

lIOt m

l ~O oelbtfadldszligOcomm~

a p

m(i

t1co

ntan

p(l1

r mla

grsn

llt ~

m

g101

la1 tu

(sne

till9

olE

corn

o dm

ulab

otu

(ufrr

mon

Illszlig

ll9CO

(d

itnC1

9 1

g10l

ldoe

(snt~n

bap

tilla

atf

tano

o am

patf

tow

(U

S1ju

lta q

ntJO

cam

te 1

lliga

con V

Ctlgt

9tllas

(ulll1laban~s

cE

racon

tanp

lact

onao

anni

o(ta

luq

oVio

mtC

llrpo

llaPU

ftN

llIa_

flc

ee1u

5WCl

l9lltC

1lGeIl

lvgl

tflll

d q

ualt

irotO

Olls

llls

tiJrit

lms

g1

dl8

A

cbm

poiil

l Ot b

ombl

ee m

ay ft

nno(

oo 1

mQ

9apo

t lld

Oll

tttol

t9al

umbl

llnbO

con

ftr(p

lalll

Ol

)f I

laquoll1

0 alO

ll Io

m lt

ftO

ll1 m

tCllf

Oll m

uv ln

llm9l

llm

mte

OtllO

II m

1lO

II auml

1nta

noo C

lIII

~ p

(lO

smla

ftc

Eltte

e 1I

szlig0a o

ell f

umre

tl (s

billm

lalld

(ai

nI

tOll

tlln

OOke

91l1

1llN

utllo

foo

qual

e9 n

on p

oIlli

an b

ombl

fs p

mshy

llOla

l qua

l tO

lOlll

os q

ue v

imm

(tlli

mto

s Isr

gam

entt

(on f

attOl

l (ll

f lE

alTtco

mom

tCIIU

8nol

Otll9

119m

tull

com

o ot~tlntszligovuan

a

ntt8

afbo

l mu

alto

qut1I

(szlig11 f

glla

al ddo~8

fojas

OtIa

1)0lt

alal

tllfll

t(anqo~n

1ftn

call9

slas

ftolli

llas

fit5il

m (u

OIll(

jOh

f et

tina

lltlq

ual1

1ld

(u fr

udo

llolfe

las

allft

llltl

cido

qnt(o

nlO

ll r

Iltfp

aee

afio

ltsU

llD (t

pOla

vgl

tfls

cE

llt q

utll1

9111

ma fu

unu

bo

mbl

fs I1

19S f

orilt

s pol

tIIIl

efio

1tO

ll9sla

s bdt

iasq

uc (

on I0

Il R

Ik

naoc

(tl1l

iatl1

4 co

mpo

iill

lEn

fin O

ttolgt

osm

tCllf

Oh

bOIIV

lrOte

110m

bIts

fm (a

biou

rkl ~

~bonoo(arntnte

(on

fittt

Oll

cEl

te fn

t com

f ~

mav

aput

fr0ll1

muv

fermo

(OII

szligbltq

nant

ospl

illltr

alllt

Dtt

1111

go

mdm

Q~~mnltafio

1 m

laq(

do (u

cuer

po co

n ab

llint

nciQ

g

inCII

tlIllO

itftO

llV

lcon

tspo

rtfci

qon

ltqn

tmn

(tmtta

ntce

oo

ncom

imbO

ClIm

tnv

balii

OOvi

norr

i vfli~

oeO

aO

l1lld

qtC

lE

Sshyi

tszligli

lceG

ItOll8

cofa

s 1

U8I

Imac

bo 11

188

Rtf

ut1

ft ]

Fig_

8

Eje

mpl

o de

reo

rgan

izac

i6n

deI

lexl

o al

con

stru

ir l

a fo

rma_

W

~ -

l

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaiia La tecnica impresora

Forma exterior

DDDD DCJLJD

Recto deI pliego impreso

I I

lJQIJD_- _bullbullbull bullbullbull I-bullbullbull J-- -

DDiLJiDI r I

Forma interior

[]Q [Ju DLJ lJD Verso deI mismo pliego

l]i~][JD bull_bullbull I bull 1 bull bull-bull

DiLiD[J I

Fig 9 Imposici6n en 8 formas pliego impreso resultante y cuademo

j1 J

Fig 10 La prensa vista de frente y detalles sobre el sistema de presi6n seguumln la misma fuente ya cit

38 39

Los primeros tiernpos de la imprenta en Espaiia La tecnica impresora

J rr

11 c

11 er_x1 1

1 bull1 r

11I l c

11

11

11II

II

x

middotmiddot-ll

--------- f

X _ __

Fig 11 La prensa vista de lado mostraumlndose el mecanismo de traslaei6n horizontal de la Fig 12 La prensa eon su annaz6n eomplementario tipano y frasqueta seguumln la fuente eil fonna seguumln la misma fuente

11

1 I 40 41

1

II1 I

11

------

- - - ---- - --

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaaumla La tecnica impresora

Fig13 Un cuademo en folio formado por dos pliegos conjugados

Fig 14 Un cuademo en 4 formado por dos pliegos conjugados

II

I1 I III 1 I I I shy -----I I I

II 1gtI ~ II 1II I

I I 1 tJ

I

I I n

IWJ u Fig 15 Situaci6n de la filigrana en la hoja resultante dei plegado en los forrnatos en folio

en 4 en 8 y en 16

~itulo pnmero Ofla fanta rdcibimiento al rcv CO laG feeatbolica crUmiddot3fszlig

-v 0quanro ~guntl lltroatl tltTI1 ~er1f~mOOeue creer t~ p fantacraiprurstlios fcr-li~s t

00 fadqllano enta ranta trt conofdmicnto 1no follilnecc qniOaO (Ol1dCOI1~Omsss qconll1stigural

eelUcrs 10 aoornJoS1 fagl1mos reuere mrcfia 1 prni61Ta fii~ ciaIJbltraquott1t)toornamos 1 maneamos tl1 maoeygldia qfir~ qqUQOO nos0 dpindpe0 losinfal1us memere crea t fimple~ nfosfijos fucrrnJorliqualquicrdboao mere coumlfidTcrooo fiel Ili1l11 0lugarqlltS derig08 no (algacon cQ2iflil1110 rcgenmoo lascrucs ~las tgldlas como en orre

=-_0 po el (acramito (anto nempo lofoUaumlmtrl1 rcccbira 1109 nial t)tlbaptifino renm iolo tlCrosocro t1i pindpe nHnfant(s mas qn09 Imos eseremo immcn(ot mcomursble om sfscrr(lJclida alsCru eenrro enla t~ nipot(tlte indmbilcpao2e tfijo tfpiri~ glefla como cs nIont qlas cruC9 non flIra~o Cte9Ifol1~ tlIla~fTen~~ [u~~ ~illgan al1os~ls puea Odll_tgle~a ~

Fig 16 Coincidencia de una inicial xilograumlfica y de una letra provisional

1Rtszliglttto bcszligaletraa8~b~CO~Gfgi1ampbl ~pqrrst rt~Z~iLJ6ti0 ~DOS i)rtqQQoemOS Saluo cL que (9 quiocanoy Is~mahi es rcmomiddot

Fig 17 Registro de la edici6n toledana dei Espejo de Ja conciencia dei taller de Juan Yarela de Salamanca con colof6n de 4 de julio de 1513

42 43

Los primeros tiempos de la imprenta eil Espauumla

recorrer parsimoniosamente esas criaturas singulares de las que me ocupo

en este ibro Si nos hemos propuesto estudiar la edicion en una geografia y un

periodo de tiempo determinados hemos de atender a todo el cornplejo

proceso de produccioumln y difusioumln de un concreto conjunto de impresos y a todos los condicionantes que pueden afectar ambos procesos Los

aspectos culturales legales financieros industriales y comerciales que forshyman e1 contorno deI producto impreso al nacer pueden favorecer su exisshytencia 0 pueden limitarla Mi proposito pues es el de presentar la inteshyraccion de todos esos aspectos para intentar conocer el desarroUo de la edicion en Espaiia desde la llegada de un primer impresor a Segovia circa 1471 hasta el ano 1520 Tampoco olvido que el libro impreso se transforma inmediatamente en producto comercial y cultural engastanshydose vitalmente en contextos bibliofilicos bibiiograumlficos y bibliotecarios que necesariamente reclamaraumln mi atenci6n A todo esto arendere en este ibro con un prop6sito maumls de utilidad que de exhaustividad exarnishynando la tecnica tipografica la historia de su apicaci6n en Espana en los primeros tiempos las caracteristicas de esos primitivos impresos ete y

senalando las lineas de investigaci6n actualmente en marcha Invito al lector a acornpanarme Senderearemos por una naturaleza

acaso virgen para alguno presumo que no descubierta suficientemente por muchos refrescando recuerdos (algo siempre grato al caminar en cornpania) en el caso de otros Ojalauml sean tantos los lectores Vfctor de Lama los esperaba cuando me sugiri6 escribirlo Cuando hablaumlbamos sin duda habia un par de incunables sobre mi mesa de trabajo en el Servicio de Manuscritos Incunables y Raros de la Bibioteca Nacional Creo recorshydar que acababan de adquirirse Uno pertenecia a una edici6n salmantina de las Coplas de mingo reuulgo glosadas por Fernando de Pulgar y otras sus cartas de c 1498 con una desajustada historia bibllograumlfica Otro a una edici6n zaragozana de unos Officia quotidiana siue Horae cuiuslibet

dei deI 30 de julio de 1500 de la que antes s610 conociamos otro ejemshyplar primorosamente manipulado y yo me ernpenaba en descubrir al ibrero anticuario culpable a un bibi6filo engaiiado (nada menos que lose Laumlzaro Galdiano) y a los bibli6grafos que no se percataron de1 delito y dieron alas al (por supuesto) raro volumen (realmente habia construido el librero dos vohimenes pues asi el preci6 engordouml) confieso que ya 10

se casi todo sobre el beUo mas innoble ejemplar partido en dos

CRONOLOGIA

1469 Matrimonio de Isabel princesa de Casulla y Fernando heredero dei tronoaragones (19 OCl)

1471 Expositiones nominumiegalium ([SegoviaJ Panx fines de 1471 0

en 1472])

Comienzo delpontificado de Sixto IV (8 ag)

1472 SinodaldeAguilafuente ([SegoviaJ Parix despues dei 10[unj) Bulade Guinea y lasIslas Canarias ([Sevilla AMartfnez BSegura yAdei Puerto fines de 1472 0 en 1473])

Legadoumln durante dosafios deicardenal Rodrigo de Borja futuro papaAlejando VI

1473 Contrato de 5 enconel que EBotel J von HoJtz yJPlanck crean unasociedad e irnpresioumln de Aristoumlteles Etbicaad Nicomacbum Politica Oeconomica (Barcelona) Seinicia la activldad dei tallerde 1 Palmart en Valencia

Pedro Gonzaumllez de Mendoza obispode Siguumlenza recibe la dignidad cardenalicia EI arzobispo toledado Alfonso Cartillo establece un Estudio enAlcala de Henares

1474 Irnpresioumln de JaBula deRodrigo deBorja Obres e trobes en laors dela Vetge Maria (Valencia 1 Palmart despues dei 25marzo)

Fallecimiento de Enrique IV de Castilla (11 dlc) Proclamacloumln de Isabel 1corno reinadeCastilla (13 die)

1475 G de Monte Rocherii Manipllius curatorum (Zaragoza Mareo Flandro 15OCI) N Perottus Rudimenta grammatices (Barcelona P Hurus y J de Salzburga 12die)

Sentencia arbitral 0 coneordia deSegovia entreIsabel y Fernando sobreel gobierno conjunto de Caslilla (15 en) Parte de Ja nobleza inida unaguerrasucesoria a favor deIuana hijadeEnrique IV conapoyo Irances yportugues

1476 Cornienza la actividad dei tallerde Solomon benMoses Levi ibnAlkabits en Guadalajara

Creadoumlnde JaSanta Hermandad Fundacioumln deiColegio deSanAntonio de Portaceli en Siguumlenza

1477 N Perottus Rudimenta grammatices (Tortosa N Spindeier y P Brun)

CapituJaciones entreel obispojuan de Frfas yel capitaumln juan Rejon parala conquista de Gran Canaria

1478 Sociedad de N Spindeier yP Brnnen varias ediciones barcelonesas Biblia valenciana tradde BFerrer (Valencia A Pernaumlndez de Coumlrdoba yL Palmart rnarzo)

Nadmiento dei principe juan (30 jun) Bula de Sixto IV queestablece la lnquisicioumln enCastilla

1479 Bredarium Ilerdense (Ierida R Bole 16ag) En este afio 0 elsiguiente forman sociedad paraponeren funcionamiento un taller en Salamanca Diego Saumlnchez de Cantalapiedra yAlonso de Porras Presumible llegada a Murcia del impresor A Fernaumlndez de Coumlrdoba huidotrasser condenado a muerte en Valencia

Falledmiento dejuan IIde Aragon Comienzo del reinado conjunto deFernando eIsabel en Aragon Tratados de pazde Alcacovas entre Casli1la yPortugal (4 sept)Cortes deCastiJJa enToledo (entreoct y marzode 1480)

6 7

CronologiaLos pruneros tiempos de la imprenta en Espauumla

1480 Bulade indulgencias afavor dei Monasterio deCOPliS Christi de Lucbente ([Toledo Bde Lila)) Comienza Ja actividad deitalJer dejuan de Porrasen Salamanca

1481 Sociedad de P BrunyP Posa EIviejo en Barcelona yactividad en solitario dei

Cortes de Calatayud Barcelona yValencia Seinicia la Guerra de Granada

primero a partirdeimismo aiio

1482 Diego de Valera Cr6nica deEspaita (Sevilla A deiPuerto)fitigo de Mendoza (OFM) Vita Cbristifecbo en coplas (Zarnora A de Centenera 25en)

Primera bulade cmzadadei papaSixto IV (10ag pero publicacioumln en rnarzo 1483) Cristoumlbal Colon es recibido por los Reyes Catoumllicos enAlcala de Henares (en)

1483 Enrique de Villena Losdoce trabajos de Hercules (Zamora A de Centenera

Pedro Gonzilez de Mendoza ocupala sede arzobispal deToledo (20 marzo)

15en)Fuero realde Castilla glosado porDiaz de Montalvo (Sevilla A Dei Puerto c 1483)Cldusula de lascosas malbabidas ([Toledo Bde Ula)) Comienza la actividad de Alvaro de Castro corno impresor deBulasen Toledo

1484 Breviarium Cartbaginense (Murcia A Fernaumlndez de Cordoba 12en) Ordenanzas reales de Castilla

Comienzo dei pontificado de Inocencio VIII (26ag) Fundacioumln deiColegio de Santa Cruz de Valladolid Suspension de la cruzada

recopiladas por A Diaz de Montalvo (Huete A de Castro 11ag)

(12ag)

Comienza Ja actividad dei talJer de N Spindeier enTarragona

1485 AGutierrez de Cerezo Grammatica Revalidacioumln de lacruzadapor bulade (Burgos F de Ba~ilea 12marzo) Inocencio VIII (26 ag) EI impresor N Caiafattrabaja en Palma de Mallorca yen Valldemosa

1486 Uega a Barcelona el impresorj Gherlinc llamado por el mercadergenoves Bde Nigro P jirnenez de Preiano Ccnflltatorum errorum contraclaoes Ecdesiae nupereditorum (Toledo J Vuquez 31 lul)HdeiPulgarlibro delosclaros uarones deCasttlla (Toledo J Vuquez 24 dic) F Santcliment Sumade la art dearismetica (Zaragoza P Hurus)

BuJa Intermultiplices deJ papa Inocendo VIII estorias (Murda Lope deJa Roca 6 dic) DRodrfguez de Alrnela Valerio delas 1487

sobrela imprenta (17 nov)

Establedmtento de la Hermandad en el (Hfjar A Pernaumlndez deCoumlrdoba Capitulos delasleyes de la Hermandad1488

reinodeAragon Primer tribunal inquisitorial despues del4 [ul) enMallorca

Pedro jimenez de Prejano ocupaJa sede de Burgos en Burgos P de Gracia Dei Comienza la actividad dei taIler dejuan 1489

episcopal deCoria Blason general (Coria Bde Lila)

1490

1491

1492

1493

1494

1495

1496

1497

A de Palencia vocabulario universal (Sevilla Compaaumleros alemanes) Comienza laactividad dei talJer de A G de Brocar en Pamplona Comienza Ja actividad dei talJer de P Miquel en Barcelona Dde Deza Defensiones Sancti Tbomae (Sevilla M Ungut yE Polono 4 feb) En sept se documenta la presencia dei impresor Gonzalo Rodrfguez de Ja Passera en Monterrey Purs e ordinations de Valencia (Valencia L Palmart 4 abr) E Mejia Nobtliario (Sevilla P Bruny j Gentil 30 jun) A de Nebrija Gramaumltica castellana (Salamanca [luande Porras] 18ag) Solomon ben Isaac Perusb ba-Torab (Zarnora Samuel IbnMusa) Comienza laactividad del talJer deJ Rosembach en Barcelona

Ordenanzas Reales de la Audienciay Cbancilleria de valladolid [Medina del Campo 28 marzo1489] (Valladolid j de Francourt 28 jun)Comienza la actividad enValencia dei talJer de P Hagembach y L Hutz en sociedad

Comienza Ja actividad deltaIler deA Tellez en Toledo Sedocumenta la presencia dei impresorJ Luschner en Barcelona EVicent Ilibredelsjocbspartitisdel scbacblaquo (Valencia L de Ja Roca 15mayo) Historia deParis i Viana (Gerona

Matrimonio de Isabel de Castilla con Alfonso de Portugal (nov)

Entrega de Granada (2 en) Capitulaciones de Santa Fe entreJa Corona yCnstoumlbal Colon (17abr) y prirner viaje (3 ag) con el descubrimiento deArnerica (12 OCI) Expulsion de los judfos (Pragrnaumluca dei 31 rnarzo) Comienzo delpontificado de Alejandro VI (I lag) Coronacioumln dejuan de Albret yCatalina de Foix corno Reyes de Navarra Consagradoumln deHernando de Talavera corno primerarzobispo de Granada Comienza el reinado deiemperador Maximiliano I de Habsburgo LaAbadfa de Montserrat se unea la reforma benedictina deJa Congregadoumln deSan Benito deValladolid Cis~os es nombrado confesor de la reina Isa (25sept)Segundo viaje de Crtstoumlbal

Colon a America Perpiaumldn se devuelve alreino de Aragoumln

Creacioumln deiConsulado de Burgos Tratados luso-castellanos de Tordesillas

Francisco juumlnenezdeCisneros ocupala sede arzobispal de Toledo (26 sept) Fallecimiento de Pedro jimenez de Prejano

DdeGumielJ deValdes yJ Pla 5 jun) obispo de Coria Comienza el reinado de Enloscolofones de dos ediciones barcelonesas aparece el nombre de G Preuss junto aldeJ Luschner Apartir de esteaiiose documenta la presencia en Barcelona delimpresor V Rosenhayer F Eiximenis Primer uolumen de Vita Cbristi (Granada M Ungut yJPegnitzer 30abr) EI impresor j Gherlinc llega a Monterrey

PereDeguijanuaartisRaumundi Lulii (Valladolid P Giraldi YM dePlanes 5 ag) L de Lucena Repeuumlcion deamoresy Artede ajedres ([Salamanca L Hutz y

Manuellen Portugal

EI papaAlejandro VI otorga a IsabelI de Castilla yFernando 11 deAragon el tituJo de Reyes Catoumllicos (19 dic)Matrimonio entre juanadeCastilla yFelipe deAustria Expulsion de losjudfos de Portugal Matrimonio dejuan Prfncipe de Castilla y Margarita de Flandes (marzo) Fallecimiento deiprfncipejuan (4 OCI) Acufiacioumln del ducado 0 excelente Excomunioumln de

L Sanz))Comendador Roman Estaobra Girolamo Savonarola es sobre elPallecimiento delPrincipe ([Toledo A Tellez despues dei4 OCI))

98

1498

Los primeros tiempos de la imprenta e11 Espauumla Cronologia

1499

1500

1501

1502

1503

1504

1505

1506

1507

Baladro deisabioMerlin (Burgos [uan de Burgos 10feb) ges deiestilo ([Toledo P Hagernbach 26 feb]) Se documenta por primera la presencla de C Arnoroumls en Barcelona trabajando en el taIJer de Dde Gumiel yla dejuan joffre en Valencia Contrato de P Hurus con 1Appemeger JCoei y1Hutz para imprimir unBreoiariumHieronymitanum

G F deVagad Cronica deAragon (Zaragoza P Hurus 12sept)Durante esteaiioyel siguiente fnnciona en Montserrat el taller de JLuschner Missale Mixtum Mozarabicum (Toledo P Hagembach 9 en) M Dfaz Libro dealbeyteria (Valladolid Jde Burgos 30 sept) Comienza la actividad dei taIJer deJGysser en Salamanca y la deide JRosembach en Perpifiaumln Comienza la actividad dei taIJer de A G de Brocar en Logroiio Actividad entre esteaiioy 1503deltaller deJGherlinc en Salamanca F de Rojas (y Anliguo autor) [Comedia de Calisto y Melibea] ([Burgos F de Basilea c 1501]) Apartetoumln dei primervolumen de la Vita cristicartuxanode Ludolphus de Saxonia primera edicioumln de Alcalauml de Henares por E Polono (22 nov) A Dali Elegantiae (Logroiio AG Brocar 17sept) Comienza la aclividad deitaIJer de Dde Gumiel en Valladolid Manuale seu baptisterium secundum 1SlIm ecclesie Toletane (Toledo Sucesor de P Hagembach 28 rnarzo) Libro en queestdncopiladas algunas bulasy todas laspragmdticas Alcali EPolono 16nov Comienza la aclividad dei taIJer de G Pouen Barcelona Selnicia la aclividad dei taIJer de jacobo Crom berger en Sevilla Pedrode Alcalauml Oer)Arte para ligeramente saberla lenguaardviga y Yocabulista ardvigo en letracastellana (Granada JVarela deSalamanca antes dei5 feb y5 feb respeclivamente) A Tostado Comento 0 exposicion de Eusebio delascronicas 0 tiempos interpretado en VIllgar (SalamancaJGysser) Seimprime en Lerida en un taller anoumlnirno [De preseruatione pestisJ en catalaumln de Cde Soldevilla

Diego de Deza es nombrado inquisidor general Expulsion de los judios de Navarra Tercer viaje deCristoumlbal Colon a Arnerica Comienza el reinado de Luis XI1 en Francia

Revuelta de losrnudeiares deiAlbalein de Granada (die)Bulas fundacionales de la Universidad de Alcala de Henares

Nacimiento de Carlos Ven Gante (24 feb)

Matrimonio entreArturo de Inglaterra heredero dei trono yCatalina deAragoumln Bula Intermultiplices de Alejandro VI sobrela imprenta (1 jun)

Pundacioumln deiEstudio General de Sevilla por Rodrigo Pernaumlndez de Santaella Reduccioumln a la fecatoumllica 0 alternaliva de expulsioumln paralosmudejares castellanos y granadinos (Ieb) Cuarto viaje de Cristoumlbal Colon a America

Pontificado dePioIII (dei22 sept aI10oct) Comienzo deipontillcado dejulio 11 (I nov) Creacioumln de laCasa deContratacioumln deSevilla Victorias de Gonzalo Pernaumlndez deCoumlrdoba en Naumlpoles (Serninara Ceriiiola yGarellano) (abn-dic)

Falledmieruo de IsabellaCatolica en Medina deiCampo (26 nov) Cortes de Caslilla en Toro (Leyes de Toro) Nombramiento dejuana I corno reinade Caslilla (11 en) Fallecimiento de Felipe el Hermoso (25 sept)

Matrimonio de Fernando elCatoumllico con Germana de Foix Fallecimiento de Felipe elHermoso Fallecimlento de Cnstoumlbal Colon en Valladolid (19 mayo) Gran epidemia enCastilla Fallecimiento de Hernando deTalavera (ler) arzobispo de Granada (14 mayo) Francisco jimenezde Cisneros es nombrado Cardenal e Inquisidor general de Castllla

1508 Losquatrolibros del cavallero Amadiade Gaula (Zaragoza JCoci

lniciasu actividad JaUniversidad deAlcala de Henares

30 oct) A Montesino (OFM) Cancionero (Toledo [Sucesor de P Hagernbach] 16jun)

1509 Carta de lagranuictoria y presade Matrimonio de Catalina hijade los Reyes Ordn (Barcelona C Arnoroumls 1509]) Seinicia la actividad dei taIJer deJVarela

Catoumllicos conEnrique VIII (jun) Conquista deOraumln

de Salamanca en Sevilla yde su sucursal en Toledo Estauml documentada la actividad deiimpresor Rde Lavandeira en Orense

1510 Fernando el Catoumllico recibe la investidura ponuumlficia corno reyde Naumlpoles

1511 Cancionero general rec por F del Castillo (Valencia C Cofman 15en) A Tostado Tratado sobrelaforma queaviede teneren el O)r de la misa (Alcalauml deHenares AG deBrocar 26feb) D Rodrfguez deAimela Valerio delas bistorias escoldsticas (Medina delCampo N Gazini deliemonte 10abr)

1512 [Homiliae dioersorum auctorumI Incorporacioumln deiReino de Navarra a la (Sevilla FDT= Francisco deTorres Corona de Castil1a (jul-ag) 16 marzo) Aclividad en Toledo dei taller de N Gazini de Piernonte yJde Villaquirin Comienza Jaaclividad dei taIJer de 1 de Liondedei en Salamanca

Comienzo del pontificado de Leoumln X en solitario en su taIJer deToledo Comienza Jaaclividad deJdevtllaqutraumln1513

(15 marzo)

EI 10enseconcluye Jampresioumln deiVtomo1514 juan Rodrfguez de Fonseca ocupala sede (el primero queaparece) de la Biblia episcopal de Burgos (25 ag) poliglota complutense F de Rojas (y Antiguo autor) Tragicomedia deCalisto y Melibea (Valencia Jjoffre21 feb)

Aureum opusregauumlum prioilegiorum Union de lasCoronas de Castilla yNavarra ciuitatiset regniValentie (Valencia D

1515 Nacimiento de Santa Teresa dejesuumls

de Gumiel 30 oct)] Loumlpez de Palacios Fallecimiento de Gonzalo Pernaumlndez de Rubios Deiustitiset illreobtentionis Coumlrdoba EI Gran Capitaumln ac retentionisregniNavarre([Burgos F de Basilea c 1515-1517])

Fallecimiento de Fernando elCatoumlllco (23 en) Proclamacioumln de Carlos Ven Bruselas corno reyde Castil1a yAragon (14 marzo)

1516

Cronica defuan 11 (Logroiio AG de Desembarco deCarlos I en Villaviciosa Brocar 10 oct)Comienza la actividad

1517 (19 sept)Fallecimiento deicardenal

dei taIJer deAlonso deMelgar en Burgos Franciscojimenez deCisneros (8 nov) Lutero publica sustesis e inicia su rebeldfa contra la Santa Sede

10 11

Los primeros tiempos de laimprenta en Espauumla

1518

1519

1520

1521

Arcipreste de Talaoera quelabiadelos oielos de lasmalasmugeres (Toledo AG de Brocar 26 jul)EIimpresorJ Costilla lrabaja en Murcia Inicia ycondushyye Ja actividad della1ler deP Posa (sobrino en Barcelona Cornienza la actividad dei taller deJRosernbach en Montserrat

DL6pez de Zuiiiga Annotationes contra lacobum Fabrum Stapulensem (Alcala de Henares AG de Brocar)

las doscartas queelEmperadory Rey donGarlosescrivi6 a esta oillade Valladolidy Iarepuesta que Valladolid lescrivi6 y otracarta desuplicaci6n bordenadaspor el Comendador Cbristooal deSantestevan([Valladolid AG de Brocar despues dei8 julJ) DLoumlpez deZuiiiga Annotationes contra Erasmum Roterodamum in defensionem traslationis Novi Testamenti (Alcala de Henares A G de Brocar)

Fallecimiento deiErnperador Maximiliano (12en) Carlos Veselegido Ernperador de A1ernania (28jun) Heman Cortes desernbarca enMejico

Prodarnadoumln de Carlos 1corno revde romanos (260ct)

Derrota delosCornuneros enVillalar (23abr)

Capitulo 1

La tecnica impresora

He aqui la sumaria respuesta a las seis preguntas de AT Las seis tienen un cornuumln denominador todas nacen de un proshy

fundo desconocimiento generalde c6mose bacia un ibro en la imprentade losprimeros siglos y particular de los proshy

gresos de la filalagia en torno al -Quijote-

Francisco Rico

La invenci6n de la tecnica impresora era algo inevitable en el momente en que tuvo lugar Tenemos esa sensaci6n EI invento respondi6 sencillamente a una necesidad de la que se tenia clara conciencia social puesto que el mimero de copias requerido por la difusi6n de los docushymentos escritos ya hacia tiempo que planteaba serios problemas Habia que multiplicar pero tambien que abaratar la fabricaci6n de esos docushymentos Claro estauml que el invento s610 se logr6 realmente cuando ciertas circunstancias 10 hicieron posible desde el punto de vista puramente tecshynico De ello hablaremos luego en este mismo capitulo Veremos ademaumls c6mo el proceso de fabricaci6n de un libro impreso coincidia en algunos aspectos los maumls fundamentales con el de fabricaci6n de un libro manusshycrito Dei acontecimiento con nombres y lugares tambien hablare en un pr6ximo capitulo pero antes debemos conocer esa nueva tecnica que comenz6 a aplicarse desde mediados dei siglo )0 en la fabricaci6n de libros y otras clases de documentos

Voy a relatar uumlnicarnente los primeros aconteceres de un largo periodo dentro de la historia general dei libro que denominamos habishytualmente como periodo de la imprenta manual Comprende este periode varios siglos en los que observamos dentro de los talleres de

1 Basta y sobra con es ta frase (eI enfasis es mfo) para recordar una reciente polemica motivada

pOT un artieulo de Andres Trapiello con su experiencia de tip6grafo (Duendes en la imprenta dei Quijote Ln Vanguardia Libros 9 noviembre ZOOI) y el citado Francisco Rieo que se pregunta

iHa saludado AT los estudios de Hinman Bowers GaskeIl Fay Tanselle Chartier Trovato 0 entre

hispanistas Cruickshank 0 Hunter (cuando le responde en Yerros de imprenta ld Libros 16 noviembre) Reincidi6 el primero (Asesinato en la imprenta de Cuestad Libros 23 noviernbre)

rnaumls no recibi6 (innecesaria) respuesta Merece pues la pena que diga algo sobre c6mo se trabajaba en un taller de imprenta primitivo Parece que el tema estauml de actualidad pues ha ocupado muy apreshyciadas plurnas (no de ansar6n)

12 13

Los primeros tiempos de la imprenra en Espauumla

imprenta una muy lenta evolucioumln tecnol6gica Dicho de otro rnodo encontramos a medida que transcurre el tiempo una mejor organizaci6n dei trabajo y un mejor aprovechamiento dei instrumental pero no un camshybio real de las f6rmulas de fabricaci6n del libro impreso que se empleashyban en el siglo XV y que seguiraumln realmente en vigor hasta los anos veinte deI XIX EI hecho tiene su interes pues nos va a permitir un acercamiento relativo al proceso tal corno se desarrollaba en epocas preteritas las que ahora nos interesa conocer desde nuestro conocimiento de 10 que ocurrfa en siglos maumls cercanos y sobre los que estamos mejor documentados Denominaremos los procesos y el instrumental requerido en cada uno de esos procesos con los terrninos empleados normalmente en el siglo XVII La imprenta al nacer tuvo que crear su propio lexico con no poco de secretismo en un primer momento para referirse a unos nuevos uumltiles pero igualmente para referirse a instrurnentos y procedimientos conocidos aunshyque empleados en otros usos 0 para objetivos diferentes No disponemos tampoco de imaumlgenes y los documentos par las mismas razones apuntashydas tampoco se entienden faumlcilmente Agraumlvase en nuestro caso porque de los primeros tiempos de la historia de nuestros talleres de imprenta poco sabemos Es una historia empedernidamente oscura No disponemos de noticias de Interes sobre su tecnica impresora 0 quizaumls 110 hayamos tenido la suerte de localizarlas y no recomiendo a nadie que pierda tiempo busshycando autores interesados 0 titulos de interes pues no los hallarauml

Algunos impresores espanoles incluso en fecha ya tardfa dentro dei siglo XV contlmian presentaumlndose en sus colofones corno escribanos de molde Nos estaumln indicando que su tecnica les permite sencillamente realishyzar una copia de un texto en ejemplares multiples exactamente iguales en teoria L6gicamente hemos de admitir que se produciria un cambio fundashymental en la transrnisi6n de los textos puesto que la transmisioumln impresa se diferencia claramente de la transrnision manuscrita pero esta como tendreshymos ocasioumln de comentar continuarauml activa para determinado tipo de textos

En el complejo y largo proceso que transcurre desde el momento en que el original de una obra llega al taller de imprenta hasta aquel en el que el compradorlector pueda obtener su copia es decir uno de los ejemplares de la edicioumln existen tres fases u operaciones en las que se realiza sucesivamente la composicion el casadoy la imposicion y finalshymente la tirada AI presenar cada uno de los momentos de este proceso hablare de los utiles y de los operarios y precisare la Interveneion (directa o indirecta) que puedan tener ambos en el texto

La rccnica impresora

EI original en un primer momento fue siempre un manuscrito iHabra que extrapolar al periodo de nuestro interes una costumbre que hubo de ser la habitual ya muy avanzado el siglo XVI entregar como orishyginal manuscrito para la impresioumln una copia a limpio bien realizada por el propio autor bien par un copista profesional En todo caso el autor podia revisar esa misma copia tachando 10 que procediere einterlinear 0

anadir al margen lardones 0 texto nuevo No dispongo de respuesta a esa pregunta Sabemos en cambio que pronto el original fue ya en ocasiones un original impreso es decir un ejemplar de una edici6n previa impresa en el mismo taller de irnprenta 0 bien fabricada en otro cualquiera

Con independencia de que hubiera que preparar una primera edishycion de un texto 0 una reedicioumln- quien decide realizarla ha de concretar previamente algunas elecciones (fijindolas en un contrato 0 no esto no es esencial) relativas a la clase de papel que vaya a utilizarse al tamano dei volumen al diseno y al cuerpo de los tipos de imprenta al ajuste de las paumlginas de texta a la decoraci6n e ilustracion al nuumlmero de ejemplares con que contarauml la edicion al ritmo de trabajo y a la correcci6n de las pruebas Mi relato nada tiene que ver con la eleccioumln del texto EI origishynal manuscrito 0 impreso estauml ya seleccionado (teoumlricarnente) antes de llegar a las manos dei maestro impresor

11 EI tipo de imprenta

Hasta 1683 no encontraremos una autentica descripci6n de coumlmo se fabricaban los tipos sueltos 0 mooiles Figura en la edicioumln londinense de los Mechanick Exercises on the whole Alt 0Printing de josep Moxon Recordare los pasos requeridos EI primer momento consiste en tallar 0

grabar 0 abrir en el extremo de un punz6n de acero de unos 45 rnilimeshytros de largo el perfil de cada letra 0 signo EI segundo momento consisshytia en incrustar ese punzoumln en una pequena pieza de cobre que una vez golpeada recibia el nombre de matriz (Fig 1) Esta pieza debidamente preparada 0 justificada (apuntare luego algo sobre la importancia de esta

2 Encontramos con frecuencia especialmente en traducciones dei ingles los terminos reimpresi6n y tirada como sin6nimos de reedici6n haciendo referencia a productos del periodo de la irnprenta rnanual Se trata de terrninos tecnica y bibliograumlficamente imprecisos versusincorrectos que deben evitarse

3 Aunque corresponden a una epoca posterior puede consultarse el trabajo de Manuel Jose Pedraza Gracia Las muestras en las capitulaciones para la impresioumln de libros anaumllisis de dos muesshytras del siglo XVI Pliegos de Bibliofilia 13 (2001) pp 33-42

14 15

Los primeros tiempos de la imprentaen Espauumla

tarea) se fijaba en la base de un molde en el que se vertfa metal lfquido consiguiendose de este modo un tipo es decir una representaci6n trideshymensional de una letra (0 de otro signo cualquiera) invertida fundida en una aleaci6n de plomo estano y antimonio una aleaci6n dura pero con un punto de fusioumln bajo y que no sufrfa aumento ni mengua al enfriarse Eh otras palabras el resultado dei proceso era un paralelepipedo de metal con una letra u otro signo en realce (Fig 2)

Se ha afirmado que la pieza eseneial en el gran invento tecnico de que hablamos fue e molde ajustable (que se sostenia con la mano izquiershyda) formado por dos piezas de acero revestidas de madera para que pudieran manipularse que al unirse crean una cavidad maumls 0 menos amplia cerrada en la parte inferior con la matriz y en la que (con la mano derecha y mediante un cazo) se vierte el metal fundido EI operario ofunshydidor realizaba en ese momente un movimiento con el molde para lograr que e metal se distribuyera uniforme y plenamente Se iban colocando en el molde sucesivamente las diferentes matrices para fundir las suertes que formarian una fundici6n 0 p6liza Formaban cada suerte una cantidad determinada de tipos con el mismo ojo 0 cara es decir la misma letra 0

el mismo signo cuantia que variaba en relaei6n con el mayor 0 menor uso de dichas letras 0 signos a la hora de componer textos en una lengua determinada (en el caso dei castellano por ejemplo se necesitaban y por ello se fundian maumls aes que kas) Adernaumls esos tipos tenian el mismo euershypo 0 tarnano puesto que el molde se ajustaba a identica apertura

Tengase en cuenta que en el caso de tener que fundir tipos para textos en griego podian abrirse menos punzones de los te6ricamente necesarios para disponer de todo el conjunto de letras (incluidas las acentuadas) y signos La soluci6n abrir por separado los punzones de las vocales y de los acentos y espiritus punzones que se ataban luego en las combinaciones requeridas golshypeaumlndolos juntos sobre las piezas de cobre y pudiendo obtener de ese modo todas las matrices necesarias (Fig 3) Es una f6rmula que igualmente debiouml utilizarse en el caso de fundiciones de letra redonda 0 romana

Para evitar igualmente la multiplicidad de punzones necesarios para fabricar los tipos (a la vez que la cuantia de estos) con las letras y con algushynas de esas mismas letras incorporando sobre sl determinados signos se sigui6 tarnbien otro procedimiento se fundian tipos de solo medio cuerpo con el ojo de cada vocal sobresaliendo de (0 superpuestas a) ese medio cuerpo e igualmente tipos de mediocuerpo con una c1ase de acento 0 espishyritu fundidos de la misma forma EIcajista al realizar su tarea es decir la copia

La tecnica irnpresora

dei texto a imprimirunfa los tipos de mediocuerpo euando las palabras requeshyrfan letras con acento 0 espfritu Al unir dos tipos estrechos para entendershynos el cajista disponia de un tipo de euerpo normal (para el caso) (Fig 4)

La abundante presencia de letras enlazadas en los textos impresos de los siglos XV y XVI nos hace suponer que en alguumln caso pudieron funshydirse tipossin hombro es decir coincidiendo verticalmente los lados del ojo y los del paralelepipedo 0 dicho de otro modo fundides con matrices sin lados unidas y ajustadas en un molde como de hecho se haria en el caso de los tipos utilizados para imprimir el pautado musical lograumlndose de ese modo una continuidad visual en el mismo

Tomemos ahora en consideraei6n el hecho de que con un uumlnico juego de punzones podfan lograrse muchos juegos de matrices y que fue habitualla compraventa tanto de punzones como de matrices particularshymente de estas Hasta fines de siglo XVI 10 habitual fue la compraventa de matrices y no la de tipos fundidos Los juegos de matrices (fueran uno ovarios los adquiridos) abiertos con un mismo juego de punzones habia que justificarlos antes de que pudieran utilizarse para fundir tipos suetos La justificaci6n era una operaei6n realizada en cada taller concreto que consistia en conseguir que la matriz resultase una pieza rectangular en la que estuviese correctamente situado el hueco de la letra y perfectamente adaptable al molde que se habia previsto emplear para la fundici6n Mediante esta operaci6n se establecia el grosor de cada letra 0 signo el espaeiado interlineal y la verticalidad de la letra La consecueneia maumls inmediata de la justificaei6n es que permite difereneiar juegos de matrices abiertas con los mismos punzones y representando letras de un mismo diseno 0 en otras palabras que nos permite en teorfa examinando el resultado de la impresi6n de los tipos descubrir el taller de imprenta que realiz6 el trabajo Esas difereneias pueden reflejarse en el cuerpo de los tipos (obteniendose cantidades diferentes al medir varias lineas impresas) en su grosor (resultando como consecueneia una menor 0 mayor separashyei6n entre las letras) en la mayor 0 menor correcei6n de la posiei6n de la letra respecto al eje vertical (10 que resulta de maumls faumleil comprobaci6n en disenos de letra romana 0 redonda que en los de letra goumltica)

Las diversas suertes es decir los conjuntos maumls 0 menos numerosos (dependiendo de la frecueneia de su uso en cada lengua determinada) de tipos con las letras y otros signos y los espacios estaban distribuidos de acuerdo con un sistema (no uumlnico) en unos cajetines nombre que reciben las divisiones dei interior de la caja que es simplemente un caj6n de poca

16 17

Los primeros riemposde 1lt1 imprenraeil Espauumla

altura Hablo de caja alta (para referirme a las letras mayiisculas) y de caja baja (la maumls cercana al cajista especialmente con las letras mimiscushylas) para referirme a un caj6n con dos divisiones 0 realmente a dos cajas utilizadas conjuntamente La informaci6n maumls antigua sobre la distribuci6n de la caja de que disponemos figura en el interesantisimo aut6grafo (reashylizado con tipos de imprenta) de Alonso Victor de Paredes sobre la Instishy

tucion y origen deiAriede la Imprenta y Reglas generales para loscomposhynedores escrito circa 16805 Los testimonios extranjeros son bastante maumls tardios y claramente no nos sirven a tenor de la indicacion de nuestro celebre cajista se ha de advertir que sigo el estilo maumls frequente de Espana porque los estrangeros tienen muy diversas sus caxas y aun entre nosotros ay tambien variedad especialmente en los caxoncitos pequenos porque entre los grandes ay poca 0 ninguna diferencia entre todos La distribuci6n de las suertes en la caja en el caso de los alfabetos griego y hebreo serla presumiblemente una adaptacioumln de las distribuciones habishytuales en cada pais para el alfabeto latino (Fig 5)

12 La composici6n

Cuando se habian tomado las decisiones a las que antes me he refeshyrido relativas a la clase de papel al tamano dei volumen al diseno y al cuerpo de los tipos al ajuste de las paumlginas a la decoraci6n e i1ustraci6n al numero de ejemplares y al ritmo de trabajo y se le entregaba el original al cajista 6 se iniciaba la primera de las tres fases fundamentales dei proceso la de la composici6n Muchas de estas decisiones si no todas correspondian al maestro dei taller de imprenta aunque se dejarian algunas sin duda al cajista quien aplicarfa el estilo 0 la costumbre dei propio taller de imprenta ya experimentados en otras ediciones de textos maumls 0 menos similares Este operario al que se exigia un largo periodo de aprendizaje debia tener un buen conocimiento de todos los aspectos tecnicos y adernaumls ser un buen ort6grafo en la lengua en que estaba redactada la obra que iba a componer

4 Tengase en cuenta que la primera aparici6n de las versalitas 0 rnayuumlsculas verticales de menor tarnauumlo se ha documentado en 1526 en Francia

5 Ed Ypr61 de Jaime Moll Madrid EI Crotal6n (Antojos y rebuscas 2) 1984 Nueva edicioumln con nueva noticia editorial de Vlctor Infantes Madrid Calambur tBiblioteca Litterae IJ 2002

6 A este operario se le denominaba en la epoca de nuestro interes componedor Debido a la homonimia dei operario y del instrumento con el que trabaja como se verauml a continuaci6n me refirire a aquel con el nombre moderno de cajista

La tccnica impresora

Latarea dei cajista consistia en realizar una primera copia especial (en tipos) dei texte dei original que serviria para obtener la copia impresa (en pliegos que se doblarian luego una 0 maumls veces y en un orden determishynado seguumln el tamano elegido para el libro 0 no se doblarian si la difusi6n dei texte iba aserIo en fonna de hoja suelta 0 incluso se cortarfan si cada porci6n dei texto impreso formaba un todo independiente como en el caso de determinadas bulas) Como un pliego se imprimla primeramente por un lado y luego por el otro es decir por jormas el cajista necesitaba organizar los trozos de original que correspondian a cada una de las paumlginas de la futura copia impresa en una secuencia predeterminada y no simplemente numerica 10 que quiere decir que su copia especial (en tipos) dei texte orishyginal no la realizaba el cajista siguiendo la secuencia textual de este Exisshytfa adernaumls otro problema el cajista no disponia de todos los tipos requerishydos para construir su copia de la obra completa pero incluso ni siquiera para componer varios conjuntos de paumlginas y tampoco debemos olvidar que el operario que trabajaba con la prensa imponia un ritmo y un orden de trabajo determinados EI cajista tenia que calibrar pues e texte de orishyginal calculando el espacio de cada plana 0 eI conjunto de renglones ajusshytados que contendria cada paumlgina impresa 10 que suponia tener que conshytar y marcar dicho original La tarea era particularmente dificil cuando tenia que realizarla sobre un texto original en prosa manuscrito y no tante en el caso de un texte en verso 0 cuando utilizaba corno original un ejemplar de una edicioumln previa dei mismo texto Era una operaci6n muy delicada y algushynos cajistas solucionaban aposteriori los problemas que les planteaban sus malas cuentas con procedimientos nada recomendables como los de anashydir al texte original 0 eliminar de el palabras e incluso frases

Debe tenerse en cuenta que se marcaba el original a medida que se iba primeramente contando y luego a medida que se iba componiendo EI procedimiento recordado por Alonso Victor de Paredes puede ser cosshytumbre muy antigua en contando tantos renglones corno ha menester para su plana haze con la pluma su senal de 2A 0 3B ampc que es la plana que se ha de seguir contando 0 componiendo y si la plana que se senala ha de tener folio corno siempre la tienen las nones y en muchas obras tarnbien las pares ponersele tarnbien junto con la senal en esta manera 3C1O Quiere esto decir que se trata dei folio 10 y de la tercera paumlgina (no la tercera hoja) de la signatura tipograumlfica C

7 Institucion y origen dei arte de 10imprenta h 36 v

18 19

Los primeros tiempos de la imprenta en Espauumla

Veamos c6mo trabajaba el cajista sentado ante el cbibalete que era una estructura de madera sobre la que estaban colocadas las cajas en posishycioumln inclinada (Figs 6 y 7) Colocaba primeramente eI original en eI divishysorio una tabla delgada y alargada que se afirmaba y fijaba sobre la caja y tenia un encaje 0 hendedura en la parte inferior para sostener las hojas las cuales se manteruan en su posici6n gracias a una regla doble u horshyquilla Uamada mordante que a la vez servia para indicar la linea que se estaba componiendo Tomaba en su mano izquierda el componedor un aparato formado por un Iist6n 0 regla de madera (quizaumls pronto de metal) con un borde en aumlngulo recto un tope fijo en uno de los extremos y grashyduable en el otro (adaptable pues a la medida prevista para la lfnea) pero tarnbien este segundo tope puede ser fijo 0 no existir Con los dedos de la mano derecha reconocia (por decirlo asi) en eI cajetin la situaci6n del ojo y del cran (una muesca) del tipo y sin volver a inirarlo (pues estaba ocupado ya en reconocer al siguiente) 10 extraia y 10 colocaba con eI ojo hacia arriba e invertido en la zona de la izquierda del componedor sujeshytaumlndolo con el pulgar izquierdo L6gicamente la mano izquierda del cajista seguia a la derecha en sus movimientos sobre la caja 0 cajas Y asi letra a letra completaba una palabra colocaba un espacio y palabra a paJabra construfa un rengl6n ]ustificaba 0 igualaba los renglones con espacios de distinto grosor a la misma medida logrando no s610 una presentaci6n homogenea sino adernaumls un molde compacto de cada paumlgina que atado por los costados podia manipularse sin riesgo de empastelamiento

Conviene adelantar que la operaci6n contraria 0 distribuci6n de los tipos exigia igualmente su propia mecaumlnica Cuando la impresi6n de una forma ya habia concluido limpiada esta previamente por el batidor (de cuyas tareas luego hablaremos) con lejia lavaumlndola a continuaci6n con agua y procurando que los tipos esten mojados para facilitar su manipulashyci6n eI cajista tomaba una porci6n de tipos y ayudaumlndose de una regleta

8 A partir de mediados dei siglo XVII este trabajo se hacfa de pie 9 EI ajuste de este tope dei cornponedor teniendo en cuenta que la medida de la lfnea era un rnuumllshy

tiplo dei tamailo dei cuerpo del tipo ernpleado se obtenfa colocando el nuumlrnero necesario de tipos de la letra m se apretaba sobre esa lfnea el tope y se afirmaba fuerternente Esta costumbre es muy posshyterior a la epoca de que tratarnos Tal vez entonces se utilizase en lugar de una linea de tipos y con el mismo propoumlsito simplernente una laumlrnina de rnadera de la longitud prevista

10 No he encontrado referencia alguna al empleo en esta epoca de una regleta 0 planchuela de rnetal para facilitar la composici6n En el siglo XVII en algunos lugares los tipos se colocaban en el componedor apoyados en dicha regleta que una vez concluido un rengl6n se trasladaba sobre ~I para servir de apoyo en la composici6n del siguiente En otros en carnbio no era necesario tal instrumemo pues el componedor se vaciaba despues de componer un uumlnico rengl6n

La tecnica impresora

la colocaba en su mano izquierda sujetando con eI dedo pulgar eI comienzo del rengl6n Con los dedos pulgar Indice y coraz6n de la mano derecha tomaba una 0 dos palabras apoyaumlndolas en eI dedo anular y al tiempo que las leia con los dos primeros dedos citados devolvia cada tipo

a su cajetin correspondiente En la segunda mitad del siglo XVI se documenta un doble dato de

interes Ja existencia en algunos talleres de imprenta de fundiciones de empleo exclusivo en la composici6n de un determinado tipo de textos de gran demanda corno es eI caso de las cartillas y la conservaci6n de las mismas formas para posteriores y sucesivas reimpresiones (no se trataria en esta caso de reediciones) sin devolver los tipos a los cajetines cuando habia finalizado la impresi6n corno era 10 habitual Los pocos ejemplashyres conservados de ediciones incunables y post-incunables de cartillas no nos permiten concretar si fue costumbre antigua 0 no La estabilidad 0 pershymanencia del texte y la peri6dica demanda no simplemente la cuantia de la demanda motivaria esta actuaci6n excepcional en c1aro contraste con la situaci6n observada en otro tipo de textos corno por ejemplo las bulas

EI cajista era simplemente un copista realizaba las mismas funcioshynes que la persona que escribia un texto manuscrito tornaumlndolo de un modelo aunque eI resultado inmediato no era exactamente eI mismo En eI trabajo de ambos observarnos identica secuencia la lectura de un fragshymento del texto en el original la memorizaci6n temporal de ese fragshymento del texto y su escritura a continuaci6n La diferencia esencial era consecuencia dei instrumento con que uno y otro realizaban su copia del texto despues de IeerIo y memorizarlo uno trazaba directamente letras y signos con un determinado instrumento de escritura y obtenia una copia eI otro extrafa los tipos necesarios de los respectivos cajetines y los orgashynizaba para obtener completadas otras operaciones multiples copias Los errores posibles son pues comunes si bien en eI caso dei cajista habria que anadir los que podian derivarse exclusivamente de su instrumento de escritura Es decir que junto a las malas lecturas (motivadas por la dificulshytad de la letra manuscrita pero igualmente por la presencia de palabras de una determinada jerga 0 de uso infrecuente) a los saltos hacia atraumls 0 hacia adelante en eI texte del original (cuando al volver al lugar anteriormente

11 Vease Vfctor Infames De las primeras letras Canillas espaiiolas para enseiiar a leer de los siglos XVy XVI Preliminar y edicton facsimil de 34 obras Salamanca Ediciones Universidad de Salashy

manca 1998 pp 60-61 12 La composici6n al dictado si se dio alguna vez serfa la excepci6n

20 21

Los primeros tiempos de la imprenta en Espaiia

Ieido se detiene involuntariamente la vista maumls 0 menos cerca en una palabra igual 0 parecida pero no en la anteriorrnente leida) a los cambios inconscientes dei orden de las palabras en la secuencia de la frase 0 de una palabra por otra podemos encontrar en la fase de la cornposicion errashytas (maumls faumlciles de detectar que las recordadas) motivadas por haberse disshytribuido mal un tipo en su cajetin por la simple equivocacioumln mecaumlnica deI cajista al extraer el tipo de un cajetln que no es el que correspondfa 0 simshyplemente por haberIo colocado mal en el componedor

Debe tenerse ademaumls en cuenta la intervencion dei cajista en la preshysentaci6n Ultima dei texto permitiendose la modificacion ortograumlfica el uso de tildes y otras abreviaturas para lograr la justificacion 0 medida uniforme de los renglones en el componedor Se ha observado en muchos incunables alemanes e italianos una especial abundancia del uso de tildes al final de los cuadernos 0 en su mitad 10 que permite conocer detalles sobre su composicion pero no se ha estudiado la situacioumln espanola

13 EI casado y la imposicioumln

Hemos llegado a la segunda fase esencial dei proceso y disponemos de un testimonio antiguo no tan antiguo corno deseariamos pero muy detallado Es de Cristoumlbal Suaumlrez de Figueroa y aparece en la Plaza unishyversal de todas Cienciasy Artes parte traducida de toseano y parte comshypuesta por el13 Me servire pues de ese texto

Desde el componedor a medida que el cajista completaba los rengloshynes de tipos estos se han ido vertiendo dentro de una especie de bandeja rectangular cerrada por tres de sus lados con un borde de altura inferior a la de los tipos que recibia el nombre de galera Por el lado abierto 0 sin borde de la galera entraba la volandera una tabla fina en funcioumln de falso fondo que sobresalfa para facilitar su manejo Cuando se completaban los renglores correspondientes a un molde se ataba el conjunto de tipos y tirando de la volandera se le deslizaba sobre una tabla 0 papel resistente donde esperaba la llegada de los restantes moldes necesarios para compleshytar el texto que habfa de irnprirnirsesobre un lado del pliego Cuando se disshyponia por fin de todos los moldes se realizaba la operacioumln dei easado 0

dicho con maumls palabras se organizaban los moldes 0 paumlginas de tipos en la

13 Madrid Luis Saumlnchez 1615 f 367v

La tecnica impresora

posicion y con la orientacion requeridas tomando en consideracioumln el hecho de que el pliego iba luego a doblarse una 0 maumls veces y en un sentido conshycreto dependiendo ambas cosas del tarnano que previamente habian decishydido que tuvieran los ejemplares de esa concreta edicion

La imposiei6n era una operacioumln que se realizaba inmediatamente desshypues Consistia en colocar todos esos moldes adecuadamente distribuidos dentro de la rama que era un cerco 0 bastidor reetangular de madera rnaumls bien que de hierro Este cerco tenia en el centro un liston 0 crucero parashylelo a sus lados cortos que podia ser fijo 0 de posicion variable Los difeshyrentes maumlrgenes en blanco de la paumlgina irnpresa se conseguian rellenando en este momento el espacio comprendido entre la rama y los moldes con irnposiciones que recibfan el nombre de guarnicions y que se apretaban con unos tornillos que atravesaban la rama y se afirmaban en el interior por medio de porquezuelas 0 tuercas EI uso de este sistema habitual en Espana a principios del siglo XVII desconozco si venia de antiguo En cualquier caso tarnbien se utilizaron ramas con tornillos en Francia Alemania e Italia no en cambio en los Paises Bajos ni en Inglaterra donde se lograba la sujeshycioumln por medio de cunas Este conjunto compacto que puede manipularse

sin riesgo de que los tipos se caigan recibia el nombre de forma y constishytuye en terminos de bibliografia material la unidad minlma de impresioumln

La construccioumln de la forma suponia haber incorporado a los molshydes las signaturas tipograumlficas los reclamos los titulillos los tacos xiloshygraumlficos correspondientes a las iniciales 0 a otro tipo de adornos (que por tener habitualmente menor altura que los tipos se calzaban con papel 0

cartoumln al incorporarlos a la forma) Hablare de todos estos elementos cuando trare de la presentacion deI libro impreso Si se deseaba ofrecer un texto interlineado algo maumls bien raro en el periodo de nuestro inteshyres las regletas que distanciaban los renglones podian incorporarse bien

en el componedor bien en la galera En esta fase dei proceso se buscaban soluciones para organizar la

secuencia normal del texto de los moldes si se habia sufrido un error invoshyluntario al calibrarlo Es una situacion muy habitual en los primeros tiemshypos En alguna ocasioumln quizaumls la causa de la reorganizacioumln dei texto de los moldes en el momento de construir la forma no sea para arreglar las consecuencias de un error de caumllculo previo cuanto (es simplemente una hipoumltesis) el hecho de haber decidido en este momento del proceso lograr

14 Se empleaban los nombres de cabecera lado pie medianil y crucero para aludir a la siruashy

cioumln de la guarnicioumln

22 23

Los prirneros riemposde la imprenraen Espauumla

para el producto impreso final una presentaci6n maumls estetica 0 legible En la edici6n burgalesa dei Libro que dizen de sant Iberr5nimo que traeta de la su vidasancta e de e6mofin6 e de los sus miraglos ete dei taller de Fadrishyque de Basilea con colof6n dei fin de enero de 1490 aparece el texto de muchas paumlginas completado con un rengl6n incompleto maumls 0 menos largo seguumln las necesidades justificado a la derecha y en ocasiones a la izquierda hecho que pudiera estar motivado por el deseo de interlinear maumls generosamente los titulos de los capitulos circunstancia que no se habfa comunicado al cajista al comenzar su tarea 0 que simplemente se decidi6 en esta fase del proceso (Fig 8)

De la forma se sacaba una prueba para que el mismo cajista 0 un corrector senalase las erratas sufridas Sabemos que existirfan diferencias entre el texte dei original y el texte de la prueba puesto que el cajista habfa corregido y normalizado la ortografia pero adernaumls habia incorposhyrado tildes en determinadas palabras por mor de la justificaci6n La finalishydad pues de esta correcci6n era lograr la seguridad de que las palabras del original se habian reproducido Quizaumls haya que pensar que en esta epoca la tarea correctora era responsabilidad de maestro del taller sin desshycartar que 10 fuera de un corrector pero mucho maumls raramente dei autor

Aunque se trata de caso muy singular merece la pena recordarlo Dei Dieeionario latino-espaiiol de Antonio de Nebrija existen dos ediciones salshymantinas indicando ambas el ano 1492 en el colof6n Dicho autor en su Gramatica eastellana de ese mismo auumlo establece dos signos ortograumlficos

para los sonidos palatales sordos fricativo y africado x uumlex os Lebrixa) y eh tconcb a mucb 0) pretende diferenciar las palabras genuinamente castellanas de las araumlbigas taxedrez por ejemplo con una x sin signo diashycritico) Puede observarse tal hecho en su Gramdtica aunque existan infishydelidades a esa norma sin duda por la costumbre dei cajista que inconsshycientemente se impone y en las palabras castellanas de sus diccionarios En una de las ediciones recordadas presumiblemente la primeramente impresa publicada bajo la vigilancia personal del autor se utilizan los sigshynos x y eh en la otra se sigue la grafia tradicional salvo en el prologo y esporaumldicamente poniendo de manifiesto que el cajista no logr6 controlar su mimetismo y que Antonio de Nebrija no estuvo al quite

No sabemos en que momente comenz6 la praumlctica que quizaumls se aplic6 en Espana de servirse de un lector para que el corrector realizase su trabajo En un pore6n impreso sin duda en el taller madrileno de Luis Saumlnchez y en 1619Porlosimpressores desta Corte Sobre el repartimiento

La recnica uupresora

que pretendeel Corrgidor desta Villa incorporarlos eon losMereaderes de Libros por dezirque es Oficio 0 Trato que firman el corrector Gonzalo de Ayora y un inevitable abogado encontramos un interesante testimonio que merece ser copiado a falta de testimonios anteriores y debido a que en esta curiosa alegaci6n en Derecho se hace una alusioumln a los tiempos

antiguos y ello a pesar de que la cita sea larga

EI Corrector (de que hubo antiguamente y ay muchos graduados en las Unishyversidades en diferentes ciencias) ha de saber Gramaumltica Ortograffa Etimoloshygias Apuntacioumln colocaci6n de acentos tener noticia de las Ciencias y buenas Letras haziendose capaz dei assumpto dellibro que se imprime conocimienshyto de Autores de caracteres Griegos y Hebreos reglas de Musica para libros de Canto buen discurso para conocer ex antecedentibus amp subsequentibus la raz6n confusa Elocuci6n y Arte para emendar barbarismos solecismos y otros defectos que se cometen en Latin y Romance saber el comportamiento de las planas para que salgan en orden y numero y cuenta para los folios Demaumls desto ha de tener el oydo atento a 10 que se lee la vista a 10 que se mira el entendirniento a Ja contextura de 10 que se corrige para emendar las faltas y tanta atenci6n que qualquier defeto corre por su cuenta

Debe tenerse en cuenta que los principales signos convencionales utilizados por los correctores al menos desde principios del siglo XVI coincidian con los de uso habitual hoy dia Casi puede decirse que existia un sistema internacional de signos al que estaban incorporadas algunas modalidades de uso exclusivo en determinados lugares EI cajista reushyniendo los tipos necesarios en el componedor trabajaba sobre la forma extrayendo las letras equivocadas con un punzen y sustituyendolas por las correctas maumls complicado resultaba el trabajo cuando habia omitido 0

habia duplicado un paumlrrafo pues la correcci6n obligaba a actuar sobre la justificacioumln Esprobable que esta fuera la uumlnica prueba y por consiguiente la unica correccioumln a la que se sometia el texte compuesto en tipos

Debemos aludir ahora al material que corno soporte que va a sustenshytar la imagen irnpresa de la forma no en euanto produeto manufacturado (pues no es el caso aqui) sino en cuanto elemento estructural dei libro en forma de euademo EIpapel es el soporte principal excepcionalmente 10 serauml el pergamino corriente 0 la vitela Podemos encontrar ambos materiales denshytro de ejemplares de ediciones de textos lituumlrgicos habiendose reservado el pergamino para aquellas partes del texto el canon de la misa por ejemplo que tendraumln que usarse diariamente en las celebraciones linirgicas y por 10 mismo son hojas proclives a un raumlpido deterioro si no a una segura destrucshyci6n Tarnbien podemos encontrarnos con ejemplares de la misma edici6n

25 24

Los primeros riempos de Ja imprenta en Espaaumla

impresos Integrarnente sobre papel y otros sobre pergamino 0 vitela estos casi siempre destinados a usos especiales de presentaci6n 0 de homenaje

La imposici6n se realiza de acuerdo con e formato es decir seguumln el orden en que hay que distribuir los moldes en la forma para lograr que la secuencia de las paumlginas impresas sea correeta al dobJar el pliego de acuerdo con uno de los sistemas habituales que en la epoca de nuestro interes inclushyyen tres modalidades enfolio (el pliego se doblaba por ellado maumls largo una sola vez resultando dos hojas y cuatro paumlginas) en cuarto (el pliego se doblaba una vez maumls sobre el plegado anterior con el resultado de cuatro hojas y ocho paumlginas) y en octavo (un nuevo pJegadosobre los anterioresdaba como resultado un cuaderno de ocho hojas y dieciseis paumlginas) Observemos que cuando el cajista preparaba la forma debia cuidar para disponer los molshydes en orden inverso al que nosotros vemos en e pliego ya irnpreso (Fig 9)

14 La prensa de imprimir

Con exagerada brevedad nos describe una prensa en 1615 el recorshydado Crist6bal Suaumlrez de Figueroa Habra que esperar al Mecanismo deiarte de la Imprenta para facilidad de los operarios que le exerzan de ]uan lose Siguumlenza y Veral 5 para encontrar en Espana una nueva descripci6n ya maumls detaIlada cEn que medida estas informaciones y 16gicamente la descripci6n de los uumltiles y dei procedirniento de irnpresi6n estaumln cerca de 10 que conshytemplarian quienes se lIegasen a un tallerde irnprenta en los anos finales dei siglo XVy los prirnerisirnosdei XVI ProbabJemente no Jejos Hay que tener en cuenta que durante todo este largo periodo el tipo de prensa no vari6 en 10esencial Las estampas maumls antiguas de que disponemos son pocas y no entran en detaIles ninguna se incluy6 en un incunable 0 post-incunable espanoles Tampoco se ha conservado ninguna prensa de imprimir tan antishygua en ninguna parte de Europa

Laprensa de imprimir es un instrumento heredado y adaptado a una nueva realidad de uso Voy a exponer Ja estructura de un modelo cernun en eI sigJo XVII para que pueda conocerse su funcionamiento

Consta la prensa de dos partes fundamentales exigidas por el sisshytema utilizado aJ realizar la impresi6n de los pliegos uno a uno primero por un lado y luego por el otro Una de esas partes fundamentales es el

15 Madrid Imprenta de la Compailia [de impresores y libreros] 1811

La recnica impresora

armazon en que se encuentra el cuadro como instrumento inmediato de presi6n (Fig 10) Y otra la estructura que permite el desplazamiento de la forma hasta quedar colocada debajo de dicho cuadro y retornar a la posici6n previa que permite su c6modo entintado (Fig 11)

Ese armaz6n primeramente aludido se asienta sobre dos zapatas alargadas 0 pie en uno de cuyos extremos encajan verticalmente las piershynas es decir dos postes gruesos paralelos en las espigas de la parte superior de dichas piernas encaja horizontalmente un madero el somshybrero entre las piernas se encuentran los someros es decir dos tableros horizontales situados uno en la parte inferior y otro en la parte superior

En el otro extremo dei pie se asientan los pilarotes es decir dos posshytes menos gruesos que las piernas y maumls cortos Para conseguir la estabishylidad de la prensa (pues esa es su raz6n de estar) esos pilarotes se encuentran unidos con las piernas y ellos mismos entre si por varios maderos horizontales EI tinterose situaba en uno de estos maderos horishy

zontales junto al pilarote de la izquierda Para conocer el sistema de presi6n observese que en el somero

situado en la parte superior (cuya altura podia graduarse) se aloja una matriz metaumllica para guiar la rosca de extremo superior dei busillo este tornillo tiene debajo de la rosca un ojo donde se instala la punta de una barra y su extremo inferior 0 nabo que es cilindrico termina en una punta encargada de ejercer la presi6n sobre el tejuelo que es una pieza de rnetal con un agujerito en el centro embutida en la parte superior dei cuadro nombre que recibe una pieza de madera dura 0 de rnetal plana alisada y

perfectamente nivelada EI nabo dei husillo pasa a traves de una pieza de madera que se denoshy

rnina cubo con movirniento vertical cuando gira la rosca Para guiar vertishycalmente al cubo sirve la cdrcel 0 cajon una tabla doble de madera afirshymada en las piernas con una abertura central por la que aquel se desliza DeI cubo cuelga el cuadro (ya antes citado) por medio de unos cordeies rnetaumllicos que enganchan sus cuatro esquinas con las correspondientes por

la parte inferior dei cubo Para conocer ahora el mecanismo de traslaci6n horizontal de la

forma observese que sobre el somero situado en la parte inferior y sobre un caballete se apoyan los extremos de un marco de madera que se denoshymina escalera Este marco tiene dos listones en los que existen dos banshy

16 Pudo ser de madera 0 de meral en los primeros tiempos sln que necesariamente pueda afirshymarse una prioridad cronol6gica en el uso de aquel material sobre este

26 27

Los primeros tiempos de Ja imprenta eil ESJXU1ltl

das de hierro que permite el deslizamiento del carro 0 tablon gracias a unos cambrones clavados en este que sirven para guiar la traslacioumln

Sobre el tabloumln se asienta el cofre que es un marco de madera en cuyos esquinazos se han clavado unas cantoneras para asegurar y encajar la piedra 0 maumlrmol (por ser normalmente de maumlrrnol la pieza) que recishybirauml finalmente la forma

Para lograr el desplazamiento observese que en la parte inferior de la escaleraexiste un rodete movido por una manija0 manivela sobre el que se enrolla y desenrolla una maroma 0 banda de cuero (de ahi que se denomine vaca por la dase de cuero) cuyos extremos estaumln fijados a los dei tabloumln

EI arrnazoumln complernentario sirve para lograr que la impresioumln de cada lado dei pliego sea limpia y se corresponda perfectamente (Fig 12) Para conseguirlo se unia al carro por medio de unas bisagras un bastidor reetangular que se Ilamaba timpano cubierto de baldres en el que encashyjaba otro maumls pequeno cubierto tambien de baldres 0 casco (un pellejo sin lana y sin curtir) Ilamado timpanillo EI espacio interiar entre arnbos se rellenaba con mantilla con el fin de suavizar el contacto dei cuadro con los tipos al dar el golpe de barra

En el otro extremo dei timpano se fija mediante unas chavetas otro bastidor conocido con el nombre de frasqueta de tarnano igual al timshypano y con una chapa a un lado para poderlo levantar cubierto con un papel 0 un pergamino donde se han recortado a modo de unas ventanas dei tarnano de los moldes de la forma que se vaya a imprimir cerrado sobre el timpano (acogiendo dentro el pliego) impide que se manche la parte dei pliego que haya de quedar en blanco

En el centro de los listones laterales dei timpano se encuentran las pu nturas se c1ava en ellas el pliego y asi queda fijo y al originarse asi unos agujeros que se denominan puntizones perrnitiraumln cuando se imprima dicho pliego por e otro lado y cuidando de reutilizar los puntishyzones un perfecto registro 0 en otras palabras una coincidencia exacta en la colocacioumln de las paumlginas a uno y otro lados dei pliego

La tccnica impresora

15 La tirada

Es obligada una brevisirna alusioumln a la fabricacion de la tinta Disshyponemos de un curioso docurnento castellano el pleito originado por una denuncia el ano 1551 dellibrero salmantino Sirnon Borgonoumln a causa de los malos olores que viene aguantando idesde hace veinte anosj conseshycuencia de la fabricaci6n de tinta en la casa de al lado tarea de la que se encarga Isabel de Basilea la hija de Fadrique de Basilea el impresor de Burgos casada por aquel entonces con juan de Junta Remito al trabajo de A Rumeau Isabel de Basilea -rnujer impresora-r donde se presenta extractado el proceso de fabricaci6n Vemos que en la fabricacioumln entran dos componentes el barniz (que se fabricaba con aceite de linaza espeshysado al hervirlo) y el color (negro de humo reducido a polvo en el caso de la tinta negra bermelloumln molido en el caso de la tinta roja) Es testishymonio interesante porque muestra una tradici6n que viene de antiguo de muy antiguo y refleja sin duda una de las posibles f6rmulas de fabricashyci6n de la tinta y adernaumls nos indica que quizaumls no existian fabricantes de tinta que la vendian a los impresores siendo en cambio un hecho que ya estauml totalmente documentado en Francia a principios dei siglo XVI

EI opera rio encargado de entintar la forma recibia el nombre de batidor y su participacioumln en la tercera parte fundamental del proceso la de la tirada la observaremos de inmediato coordinada con la dei tirador Trabajaba con la baa una especie de casquete de piel de carnero bien hinchado de lana montado en un mango de madera

Antes de iniciar la tirada habia que humedecer e papel 0 eI pergashymino Un procedimiento habitual era el de induir un pliego mojado entre cada cinco 0 seis pliegos secos resultando al cabo de un tiempo que todos habian quedado humedecidos por igual

Era el momento de poner en fucionamiento la prensa Estaba pues eI carro desplazado hacia afuera el tirador colocaba un pliego previashymente humedecido en eI timpano clavaumlndolo en las punturas el batidor habia tornado tinta en el tintero con una bala en cada mano las habia froshytado entre si para distribuir bien la tinta y a goipes habia entintado ya los moldes de la forrna e tirador en este momento hacia caer la frasqueta sobre eI timpano y ambos sobre la forma dando a continuacion vueltas a la manija que accionaba e rodete incorporado a la escalera hasta introdushy

17 BHi 73 (1971) 3-4 pp 231-247

28 29

Los primeros tiempos dc la imprenta en Espana

cir la mitad deI carro debajo dei cuadro tiraba de la barra hacia si bajaba el cuadro sobre la forma entintada y se producia la impresi6n de medio pliego al retornar la barra a Sll posici6n subia el cuadro y por el procedishymiento dicho de la manivela se introducia la otra mitad deI carro bajo el cuadro para realizar la impresioumln deI otro medio pliego moviendo luego la manivela en sentido contrario sacaria el carro de debajo deI cuadro sucesivamente levantaba eI timpano y abria la frasqueta retiraba el pliego impreso y colocaba uno nuevo para repetir los momentos apuntados

Cuando se habia realizado la tirada deI blanco que es como se denominaba al primer lado deI pliego que se imprimia habia que camshybiar la forma para imprimir la retiracion el otro lado En resumen cuatro goIpes de barra habia de dar el tirador para imprimir un pliego completo los que sumados a 10 largo del dia constituia la jornada Quizaumls pudierashymos concretar una jornada normal de 1500 pliegos por dia pero no disshyponemos de suficiente informaci6n sobre el particular

En la impresi6n a dos tintas parece ser que el procedimientomaumls habishytual fue imprimir primeramente el texte en rojo tapando con el papel de la frasqueta las zonas de tipos que habia que irnprinlir en negro Para imprimir la parte de la forma en negro se sacaban previamente los tipos corresponshydientes al texte ya impreso rellenando los vados con cuadrados 0 espacios

Interesa tener en cuenta que en esta fase del proceso tambien podian producirse alteraciones voluntarias e involuntarias en el texto Si se advertia de pronto una errata podia deternerse la tirada y corregirse la forma reanudaumlndose inmediatamente la impresi6n los golpes de las balas deI batidor podian hacer saltar un tipo de alguno de los moldes y al recoshylocarlo podria hacerse bien 0 mal y un sinfin de posibiJidades a las que atiende la bibliografia material

Se observa el empleo de diversos metodos para corregir pliegos ya impresos como por ejemplo empleando banderillas con el texte correshygido impreso que se pegaban sobre el mal texto estampando manualshymente el texte deseado con tipos entintados e incluso la correcci6n manuscrita en la totalidad de los ejemplares de la tirada sin descartar que en ocasiones volvia a pasar el pliego por la prensa

18 Esa prioridad se muestra claramente en el ejemplar con signatura 1-2119 de la Biblioteca Nacional de Espana de la Breve y muy provechosa doctrina cristiana de Hemando de Talavera [Grashynada Meinardo Ungut y Juan Pegnitzer c 14961 La retiraci6n dei primer pliego deI ultimo cuademo ha quedado parcialrnente en blanco por haberse impreso uumlnicamente el texto en rojo de las hojas 221 v-222 r y 227 v

La rccnica impresora

16 EI alzado de los pliegos impresos

Los pliegos impresos debian secarse pues como se ha indicado se habian humedecido previamente Se colgaban de unas euerdas sirvienshydose deI colgador una tabla de medio metro de larga y delgada por la parte superior que estaba puesta sobre un pale largo Finalizado el periodo de secado cuya duraci6n dependia como cabe suponer de muchas circunstancias y dispuesto el rimero de pliegos impresos se reashylizaba el alzado 0 proceso de construcci6n de cada ejemplar tomando sucesivamente los pliegos en el orden preciso Finalizada esta tarea se comprobaba si cada uno de los rimeros obtenidos estaba completo se doblaban por la mitad por ellado maumls largo puesto que en esta epoca se trataba casi exclusivamente de imposiciones en folio en cuarto y en octavo se prensaban y sin encuadernar se entregaban al librero Habia terminado la tarea del talJer de imprenta y se disponia de una nueva edishyci6n es decir de un conjunto de ejemplares de una obra determinada impresos con una composici6n unica en los que podian existir ligeras

variaciones Cuando se describe eI ejemplaridealde una edici6n (el que represhy

senta la conjunci6n de las voluntades que intervienen en esta es decir la deI autor 0 editor literario la deI impresor y la deI librero-editor) una de las tareas que hay que realizar es su correcta identificaci6n tipograumlfica (veanse pp 183-185) 10 que se logra analizando todos los aspectos que tienen que ver con la intervenci6n del impresor Es imprescindible conoshycer con detalJe los pasos sucesivos deI proceso de manufacturaci6n que como he tratado de poner de manifiesto pueden incidir en el texto Es pues imprescindible que quien se interese por el texto sea filoumllogo 0 no valore correctamente dicha incidencia

30 31

Los primeros tiempos de Ja imprenta en Espaiia La tecnica impresora

Fig 3 Punzones combinables para obtener matrices de vocales con acento y espfritu

Fig 1 Representaci6n esquernaumltica de un punzoumln de una pieza de cobre golpeada con el de una matriz sin juslificar y de esa misma rnatriz ya justificada

Ojo 0 cara

~---t

Cuerpo

Hombro -------------1

Cran Fig4 Dos tipos de medio cuerpo unidos

Fig 2 Un tipo de imprenta

32 33

La tecnica impresora Los primeros tiempos de la imprenta en Espaiia

A n C D E F G A 1 C D E F C

H I K L M N 0 H 1 K L M N 0

l H S T V X p Q R S T middotv X e i JEa 0 u y Z 1 U E sect Y Z

fb ffl CE []a 1 0 1 (F t lr n 11 ca c I 0 U ( T W 0

d bullJ lT il n ur Ebull c 1 II E

szlig

FY 1

Fig 5 La caja y su distribuci6n seguumln un grabado de la Encycl6pedie de D Diderot y J dAlembert (Paris 17511780)

Fig 6 Cajistas en plena faena y trozos de composici6n tipograumlfica seguumln un grabado de la Encycl6pedie eil

35 34

1-

0

W

TI

- shy

~

5

2

~

~~

s

s--

2

shy

e

~~

n n

0 ~-

s -

o 8shy ~

c ~

o l

_

S

o shy -e ~ ~

oumll

n o s ~

-rmiddot

middot~Imiddotmiddot

middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot-middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot-middotmiddotmiddot~middotmiddot-middotmiddotmiddot

middotmiddotmiddotmiddot fshy

-gt

i

laquo

=

=~~~

~~~

_

-~

(~

~J

-c

t

ltgt

~

~

~

~

gtlt

Gshy

~ ~ lt ~

~ ~

rshy 9 0 sectshy ~ ~shy

-

] 1t

w

Sshy 1l ~ 9 ]tt1

gshy oumll

j

IttfplalRldOOlrequcd(lIItmiddotf(lMcRlbOIIDt~

b1a1

i(l1s

lsm

ll3se

e 010

1llt

pitD

llIsp

mlo

fs8

1Lo

eqUlI~

ui

(ant

joQ3n

b~ptilla1

(In

tfl1a

orrim

o lE

corn

o dlo

sllO

ll M

OM

_

Bgo

llin

nmcb

o alllll~

1I5

[9no

CO(1

11 m

UeW

mar1

10ill

o(11

1 m

tCllr

on tu

vno

mla

gld

lalu

cgo

tOl10

9I011

laquoro

s fin

caro

lasf

to

~ n

Uftll

11 n

OllIl

9tll

O(lo

s ~mbNs

pcn

(l1U9

9 tuq

U( lgt

aUil1

l1 oi

llaal

1ntc

dia

s11

tsfi5

laO

ll m

ov g

ran

ltftlU

mci

8 cE

ee q

ntllt

OI~

rnll1

lHIIT

tas q

utm

Wllb

llllle

pol

quiit

o co

mps

rl1ltt

1tg

Ull

gllfo

n anr

e cla

ltatin

cIin

aton

IS8 mbt~8

ffi5

luon

le lt

tUtm

Itls

IlI

lttcl

bim

alltl

lrura

bO fa

nr IQ

aorri

mo

11 IlIt

lo~n

bapr

illa

1111

09

lEo

cgo

afTm

Nro

n (e

mlO

S fiU

S91l

o18l

liJ8l

t1U9

ftnno

fas

11ab

lll

apol

tolo

om

(ane

tillaO

1mg1

lraquo1l1

plO1ll

1nO

)10

ml1

rrifit

flam

tntt

lliJs

lltpl

tllll1

SPl

tciO(

119

1I8

sqU

llte

beul

anen

ttap

ortj

a~ ll

OII

po

l dftC

llsft9

1011

tS ~

VIOo

nts ~

mlrl

1glo

o en

le qu

ill n

on G

eutl1

l lII

llncr

bo9 m

U9 fm

no(O

llcE

ee qu

e fut

ron

sfT

muo

Jmist

OIb

Js

szligUno

oub

barp

at q

otll1

(0

IDiI m

U9 (l1

nrtl1

ts 01

ll1

ee ft

111 l

lt S1

11ar

on 1

1 poc~1llCfJlnes

clvn

oudl

Oll

COIIW

Ilos f

ublll

f CO

II d

lIo

Oon

1 ~1fu5tllt(l1Di1

0111

Nnt

l1S

mUl

1UiU

sS1

ltlltl

lglo

s1j

laquoro

lf ee

qut

fubl

srona

mbo

lll1l

1011

m1

10 sl

gDno

par

o ee

t(pe

lee

non

fuft

on V

iltoo

n9 l1

colto

mlm

O)s

1110

9lm

mbt

ts bull~

pol

qee

rio1

ala

nto

(t en

tre re

eesl

ee o

tree

118 q

udlio

n qattit1l~

(8

111s

tos t

tl1lO

llts f

uerO

ll N

iesq

ee pl

OOOU

l1n 1

OtC

l1tllU

l1n 111

~shy

ba q

uttu

(mab

omoq

Utp

ltlgti

mfT

t en t

fl8 rs

n 1lC

Illl)

fitft

a cE

lot

Dil0

Otl t

tcbo

non

0t1I

1lI l

1iillO

tr901

1 dlo

misf

tll5O

lKs l

iuill

nl1S

1 go

tooo

s conCOfll9ron101~iuon8

grl1

nGe8

lo5

tampq

atft8

bkn

1j

On(l

btrf

3trom

11J1U

bl11P

lotU

llGe

lta(szligu

l1ll1n

cl1qu

cfl5

Iltt

con

pltlgt

lcsfT

t(sn

tilltr

onim

oen

laflt

ftaee

(snt

jol1l

ln

cEIn

tgof

tnt

taf t

t1t b

laJtm

tI1tt

vna

IRon

mQ9l1

1llCI

IUlllo

f9qe

eQ(l1

l1tfci

o 111

fl1ao

mm

ol1

50an

ttrOl

lOs

11(e

rrnon

mna

lte1r

anIlN

CIlni

llofo

Ot

tonfta~

varo

nciri

llo ob

i(poP

t I1lq

unlu

jl11

a qu

al

Illon

llIt

anshy

las

Itta

llt91

lldl1

(anc

tllll1D

lle(

Sllt

jolla

n co

ndnV

tl1bO

19 fi

lIllI

bi

o 11 O

t5Cpol(lmrtllrmu~sOil1s~

~nl1fiopof(~OClaquo

tlIl1

(abl

amm

uquc

10 no

n po

olIs

n ~r

Imgu

asO

t lIom

brts

a I

pa

eequ

cfin

od b

lm l1

umru

mbO

(snq

l1no

rrim

otft

allll

tflt~lrlllo

IlIba

oo d

(enn

onf

sntjb

oan

bapt

ilta

010

muc

gtils g

rl1ci

asa

(ant

tl

0111 l

l(liq

oban

bap

tilta

tnll1

fo9g

1tfiIJ

ClI[~1smbalOS

f1

jbuo

rrim

o po

llllll

tllS

nobl

es C

oflS

com

o lli~m

md(

erm

on c

E lu

10

0-lII

ll9tfn

tsdl

tobi

(po b

auill

llt co

ItIlm

bIt (

fuC9r

Il1s f

to olll

l1sli

tgO

antt

tooo

sala

bano

o 10

1lonltan~

lool~o

ud eR

as c

oflls

tt

d Il

tslllt

flll1

qogt

anqa

el19

tftau

a ltE

ftcW

(o O

ll1dO

ll co

n 00

1 ~ltt

mi c

ompo

iiero

moc

lo 1

lI119

llOtan

r ilm

oni

mo t

s cgU

lIOt m

l ~O oelbtfadldszligOcomm~

a p

m(i

t1co

ntan

p(l1

r mla

grsn

llt ~

m

g101

la1 tu

(sne

till9

olE

corn

o dm

ulab

otu

(ufrr

mon

Illszlig

ll9CO

(d

itnC1

9 1

g10l

ldoe

(snt~n

bap

tilla

atf

tano

o am

patf

tow

(U

S1ju

lta q

ntJO

cam

te 1

lliga

con V

Ctlgt

9tllas

(ulll1laban~s

cE

racon

tanp

lact

onao

anni

o(ta

luq

oVio

mtC

llrpo

llaPU

ftN

llIa_

flc

ee1u

5WCl

l9lltC

1lGeIl

lvgl

tflll

d q

ualt

irotO

Olls

llls

tiJrit

lms

g1

dl8

A

cbm

poiil

l Ot b

ombl

ee m

ay ft

nno(

oo 1

mQ

9apo

t lld

Oll

tttol

t9al

umbl

llnbO

con

ftr(p

lalll

Ol

)f I

laquoll1

0 alO

ll Io

m lt

ftO

ll1 m

tCllf

Oll m

uv ln

llm9l

llm

mte

OtllO

II m

1lO

II auml

1nta

noo C

lIII

~ p

(lO

smla

ftc

Eltte

e 1I

szlig0a o

ell f

umre

tl (s

billm

lalld

(ai

nI

tOll

tlln

OOke

91l1

1llN

utllo

foo

qual

e9 n

on p

oIlli

an b

ombl

fs p

mshy

llOla

l qua

l tO

lOlll

os q

ue v

imm

(tlli

mto

s Isr

gam

entt

(on f

attOl

l (ll

f lE

alTtco

mom

tCIIU

8nol

Otll9

119m

tull

com

o ot~tlntszligovuan

a

ntt8

afbo

l mu

alto

qut1I

(szlig11 f

glla

al ddo~8

fojas

OtIa

1)0lt

alal

tllfll

t(anqo~n

1ftn

call9

slas

ftolli

llas

fit5il

m (u

OIll(

jOh

f et

tina

lltlq

ual1

1ld

(u fr

udo

llolfe

las

allft

llltl

cido

qnt(o

nlO

ll r

Iltfp

aee

afio

ltsU

llD (t

pOla

vgl

tfls

cE

llt q

utll1

9111

ma fu

unu

bo

mbl

fs I1

19S f

orilt

s pol

tIIIl

efio

1tO

ll9sla

s bdt

iasq

uc (

on I0

Il R

Ik

naoc

(tl1l

iatl1

4 co

mpo

iill

lEn

fin O

ttolgt

osm

tCllf

Oh

bOIIV

lrOte

110m

bIts

fm (a

biou

rkl ~

~bonoo(arntnte

(on

fittt

Oll

cEl

te fn

t com

f ~

mav

aput

fr0ll1

muv

fermo

(OII

szligbltq

nant

ospl

illltr

alllt

Dtt

1111

go

mdm

Q~~mnltafio

1 m

laq(

do (u

cuer

po co

n ab

llint

nciQ

g

inCII

tlIllO

itftO

llV

lcon

tspo

rtfci

qon

ltqn

tmn

(tmtta

ntce

oo

ncom

imbO

ClIm

tnv

balii

OOvi

norr

i vfli~

oeO

aO

l1lld

qtC

lE

Sshyi

tszligli

lceG

ItOll8

cofa

s 1

U8I

Imac

bo 11

188

Rtf

ut1

ft ]

Fig_

8

Eje

mpl

o de

reo

rgan

izac

i6n

deI

lexl

o al

con

stru

ir l

a fo

rma_

W

~ -

l

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaiia La tecnica impresora

Forma exterior

DDDD DCJLJD

Recto deI pliego impreso

I I

lJQIJD_- _bullbullbull bullbullbull I-bullbullbull J-- -

DDiLJiDI r I

Forma interior

[]Q [Ju DLJ lJD Verso deI mismo pliego

l]i~][JD bull_bullbull I bull 1 bull bull-bull

DiLiD[J I

Fig 9 Imposici6n en 8 formas pliego impreso resultante y cuademo

j1 J

Fig 10 La prensa vista de frente y detalles sobre el sistema de presi6n seguumln la misma fuente ya cit

38 39

Los primeros tiernpos de la imprenta en Espaiia La tecnica impresora

J rr

11 c

11 er_x1 1

1 bull1 r

11I l c

11

11

11II

II

x

middotmiddot-ll

--------- f

X _ __

Fig 11 La prensa vista de lado mostraumlndose el mecanismo de traslaei6n horizontal de la Fig 12 La prensa eon su annaz6n eomplementario tipano y frasqueta seguumln la fuente eil fonna seguumln la misma fuente

11

1 I 40 41

1

II1 I

11

------

- - - ---- - --

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaaumla La tecnica impresora

Fig13 Un cuademo en folio formado por dos pliegos conjugados

Fig 14 Un cuademo en 4 formado por dos pliegos conjugados

II

I1 I III 1 I I I shy -----I I I

II 1gtI ~ II 1II I

I I 1 tJ

I

I I n

IWJ u Fig 15 Situaci6n de la filigrana en la hoja resultante dei plegado en los forrnatos en folio

en 4 en 8 y en 16

~itulo pnmero Ofla fanta rdcibimiento al rcv CO laG feeatbolica crUmiddot3fszlig

-v 0quanro ~guntl lltroatl tltTI1 ~er1f~mOOeue creer t~ p fantacraiprurstlios fcr-li~s t

00 fadqllano enta ranta trt conofdmicnto 1no follilnecc qniOaO (Ol1dCOI1~Omsss qconll1stigural

eelUcrs 10 aoornJoS1 fagl1mos reuere mrcfia 1 prni61Ta fii~ ciaIJbltraquott1t)toornamos 1 maneamos tl1 maoeygldia qfir~ qqUQOO nos0 dpindpe0 losinfal1us memere crea t fimple~ nfosfijos fucrrnJorliqualquicrdboao mere coumlfidTcrooo fiel Ili1l11 0lugarqlltS derig08 no (algacon cQ2iflil1110 rcgenmoo lascrucs ~las tgldlas como en orre

=-_0 po el (acramito (anto nempo lofoUaumlmtrl1 rcccbira 1109 nial t)tlbaptifino renm iolo tlCrosocro t1i pindpe nHnfant(s mas qn09 Imos eseremo immcn(ot mcomursble om sfscrr(lJclida alsCru eenrro enla t~ nipot(tlte indmbilcpao2e tfijo tfpiri~ glefla como cs nIont qlas cruC9 non flIra~o Cte9Ifol1~ tlIla~fTen~~ [u~~ ~illgan al1os~ls puea Odll_tgle~a ~

Fig 16 Coincidencia de una inicial xilograumlfica y de una letra provisional

1Rtszliglttto bcszligaletraa8~b~CO~Gfgi1ampbl ~pqrrst rt~Z~iLJ6ti0 ~DOS i)rtqQQoemOS Saluo cL que (9 quiocanoy Is~mahi es rcmomiddot

Fig 17 Registro de la edici6n toledana dei Espejo de Ja conciencia dei taller de Juan Yarela de Salamanca con colof6n de 4 de julio de 1513

42 43

CronologiaLos pruneros tiempos de la imprenta en Espauumla

1480 Bulade indulgencias afavor dei Monasterio deCOPliS Christi de Lucbente ([Toledo Bde Lila)) Comienza Ja actividad deitalJer dejuan de Porrasen Salamanca

1481 Sociedad de P BrunyP Posa EIviejo en Barcelona yactividad en solitario dei

Cortes de Calatayud Barcelona yValencia Seinicia la Guerra de Granada

primero a partirdeimismo aiio

1482 Diego de Valera Cr6nica deEspaita (Sevilla A deiPuerto)fitigo de Mendoza (OFM) Vita Cbristifecbo en coplas (Zarnora A de Centenera 25en)

Primera bulade cmzadadei papaSixto IV (10ag pero publicacioumln en rnarzo 1483) Cristoumlbal Colon es recibido por los Reyes Catoumllicos enAlcala de Henares (en)

1483 Enrique de Villena Losdoce trabajos de Hercules (Zamora A de Centenera

Pedro Gonzilez de Mendoza ocupala sede arzobispal deToledo (20 marzo)

15en)Fuero realde Castilla glosado porDiaz de Montalvo (Sevilla A Dei Puerto c 1483)Cldusula de lascosas malbabidas ([Toledo Bde Ula)) Comienza la actividad de Alvaro de Castro corno impresor deBulasen Toledo

1484 Breviarium Cartbaginense (Murcia A Fernaumlndez de Cordoba 12en) Ordenanzas reales de Castilla

Comienzo dei pontificado de Inocencio VIII (26ag) Fundacioumln deiColegio de Santa Cruz de Valladolid Suspension de la cruzada

recopiladas por A Diaz de Montalvo (Huete A de Castro 11ag)

(12ag)

Comienza Ja actividad dei talJer de N Spindeier enTarragona

1485 AGutierrez de Cerezo Grammatica Revalidacioumln de lacruzadapor bulade (Burgos F de Ba~ilea 12marzo) Inocencio VIII (26 ag) EI impresor N Caiafattrabaja en Palma de Mallorca yen Valldemosa

1486 Uega a Barcelona el impresorj Gherlinc llamado por el mercadergenoves Bde Nigro P jirnenez de Preiano Ccnflltatorum errorum contraclaoes Ecdesiae nupereditorum (Toledo J Vuquez 31 lul)HdeiPulgarlibro delosclaros uarones deCasttlla (Toledo J Vuquez 24 dic) F Santcliment Sumade la art dearismetica (Zaragoza P Hurus)

BuJa Intermultiplices deJ papa Inocendo VIII estorias (Murda Lope deJa Roca 6 dic) DRodrfguez de Alrnela Valerio delas 1487

sobrela imprenta (17 nov)

Establedmtento de la Hermandad en el (Hfjar A Pernaumlndez deCoumlrdoba Capitulos delasleyes de la Hermandad1488

reinodeAragon Primer tribunal inquisitorial despues del4 [ul) enMallorca

Pedro jimenez de Prejano ocupaJa sede de Burgos en Burgos P de Gracia Dei Comienza la actividad dei taIler dejuan 1489

episcopal deCoria Blason general (Coria Bde Lila)

1490

1491

1492

1493

1494

1495

1496

1497

A de Palencia vocabulario universal (Sevilla Compaaumleros alemanes) Comienza laactividad dei talJer de A G de Brocar en Pamplona Comienza Ja actividad dei talJer de P Miquel en Barcelona Dde Deza Defensiones Sancti Tbomae (Sevilla M Ungut yE Polono 4 feb) En sept se documenta la presencia dei impresor Gonzalo Rodrfguez de Ja Passera en Monterrey Purs e ordinations de Valencia (Valencia L Palmart 4 abr) E Mejia Nobtliario (Sevilla P Bruny j Gentil 30 jun) A de Nebrija Gramaumltica castellana (Salamanca [luande Porras] 18ag) Solomon ben Isaac Perusb ba-Torab (Zarnora Samuel IbnMusa) Comienza laactividad del talJer deJ Rosembach en Barcelona

Ordenanzas Reales de la Audienciay Cbancilleria de valladolid [Medina del Campo 28 marzo1489] (Valladolid j de Francourt 28 jun)Comienza la actividad enValencia dei talJer de P Hagembach y L Hutz en sociedad

Comienza Ja actividad deltaIler deA Tellez en Toledo Sedocumenta la presencia dei impresorJ Luschner en Barcelona EVicent Ilibredelsjocbspartitisdel scbacblaquo (Valencia L de Ja Roca 15mayo) Historia deParis i Viana (Gerona

Matrimonio de Isabel de Castilla con Alfonso de Portugal (nov)

Entrega de Granada (2 en) Capitulaciones de Santa Fe entreJa Corona yCnstoumlbal Colon (17abr) y prirner viaje (3 ag) con el descubrimiento deArnerica (12 OCI) Expulsion de los judfos (Pragrnaumluca dei 31 rnarzo) Comienzo delpontificado de Alejandro VI (I lag) Coronacioumln dejuan de Albret yCatalina de Foix corno Reyes de Navarra Consagradoumln deHernando de Talavera corno primerarzobispo de Granada Comienza el reinado deiemperador Maximiliano I de Habsburgo LaAbadfa de Montserrat se unea la reforma benedictina deJa Congregadoumln deSan Benito deValladolid Cis~os es nombrado confesor de la reina Isa (25sept)Segundo viaje de Crtstoumlbal

Colon a America Perpiaumldn se devuelve alreino de Aragoumln

Creacioumln deiConsulado de Burgos Tratados luso-castellanos de Tordesillas

Francisco juumlnenezdeCisneros ocupala sede arzobispal de Toledo (26 sept) Fallecimiento de Pedro jimenez de Prejano

DdeGumielJ deValdes yJ Pla 5 jun) obispo de Coria Comienza el reinado de Enloscolofones de dos ediciones barcelonesas aparece el nombre de G Preuss junto aldeJ Luschner Apartir de esteaiiose documenta la presencia en Barcelona delimpresor V Rosenhayer F Eiximenis Primer uolumen de Vita Cbristi (Granada M Ungut yJPegnitzer 30abr) EI impresor j Gherlinc llega a Monterrey

PereDeguijanuaartisRaumundi Lulii (Valladolid P Giraldi YM dePlanes 5 ag) L de Lucena Repeuumlcion deamoresy Artede ajedres ([Salamanca L Hutz y

Manuellen Portugal

EI papaAlejandro VI otorga a IsabelI de Castilla yFernando 11 deAragon el tituJo de Reyes Catoumllicos (19 dic)Matrimonio entre juanadeCastilla yFelipe deAustria Expulsion de losjudfos de Portugal Matrimonio dejuan Prfncipe de Castilla y Margarita de Flandes (marzo) Fallecimiento deiprfncipejuan (4 OCI) Acufiacioumln del ducado 0 excelente Excomunioumln de

L Sanz))Comendador Roman Estaobra Girolamo Savonarola es sobre elPallecimiento delPrincipe ([Toledo A Tellez despues dei4 OCI))

98

1498

Los primeros tiempos de la imprenta e11 Espauumla Cronologia

1499

1500

1501

1502

1503

1504

1505

1506

1507

Baladro deisabioMerlin (Burgos [uan de Burgos 10feb) ges deiestilo ([Toledo P Hagernbach 26 feb]) Se documenta por primera la presencla de C Arnoroumls en Barcelona trabajando en el taIJer de Dde Gumiel yla dejuan joffre en Valencia Contrato de P Hurus con 1Appemeger JCoei y1Hutz para imprimir unBreoiariumHieronymitanum

G F deVagad Cronica deAragon (Zaragoza P Hurus 12sept)Durante esteaiioyel siguiente fnnciona en Montserrat el taller de JLuschner Missale Mixtum Mozarabicum (Toledo P Hagembach 9 en) M Dfaz Libro dealbeyteria (Valladolid Jde Burgos 30 sept) Comienza la actividad dei taIJer deJGysser en Salamanca y la deide JRosembach en Perpifiaumln Comienza la actividad dei taIJer de A G de Brocar en Logroiio Actividad entre esteaiioy 1503deltaller deJGherlinc en Salamanca F de Rojas (y Anliguo autor) [Comedia de Calisto y Melibea] ([Burgos F de Basilea c 1501]) Apartetoumln dei primervolumen de la Vita cristicartuxanode Ludolphus de Saxonia primera edicioumln de Alcalauml de Henares por E Polono (22 nov) A Dali Elegantiae (Logroiio AG Brocar 17sept) Comienza la aclividad deitaIJer de Dde Gumiel en Valladolid Manuale seu baptisterium secundum 1SlIm ecclesie Toletane (Toledo Sucesor de P Hagembach 28 rnarzo) Libro en queestdncopiladas algunas bulasy todas laspragmdticas Alcali EPolono 16nov Comienza la aclividad dei taIJer de G Pouen Barcelona Selnicia la aclividad dei taIJer de jacobo Crom berger en Sevilla Pedrode Alcalauml Oer)Arte para ligeramente saberla lenguaardviga y Yocabulista ardvigo en letracastellana (Granada JVarela deSalamanca antes dei5 feb y5 feb respeclivamente) A Tostado Comento 0 exposicion de Eusebio delascronicas 0 tiempos interpretado en VIllgar (SalamancaJGysser) Seimprime en Lerida en un taller anoumlnirno [De preseruatione pestisJ en catalaumln de Cde Soldevilla

Diego de Deza es nombrado inquisidor general Expulsion de los judios de Navarra Tercer viaje deCristoumlbal Colon a Arnerica Comienza el reinado de Luis XI1 en Francia

Revuelta de losrnudeiares deiAlbalein de Granada (die)Bulas fundacionales de la Universidad de Alcala de Henares

Nacimiento de Carlos Ven Gante (24 feb)

Matrimonio entreArturo de Inglaterra heredero dei trono yCatalina deAragoumln Bula Intermultiplices de Alejandro VI sobrela imprenta (1 jun)

Pundacioumln deiEstudio General de Sevilla por Rodrigo Pernaumlndez de Santaella Reduccioumln a la fecatoumllica 0 alternaliva de expulsioumln paralosmudejares castellanos y granadinos (Ieb) Cuarto viaje de Cristoumlbal Colon a America

Pontificado dePioIII (dei22 sept aI10oct) Comienzo deipontillcado dejulio 11 (I nov) Creacioumln de laCasa deContratacioumln deSevilla Victorias de Gonzalo Pernaumlndez deCoumlrdoba en Naumlpoles (Serninara Ceriiiola yGarellano) (abn-dic)

Falledmieruo de IsabellaCatolica en Medina deiCampo (26 nov) Cortes de Caslilla en Toro (Leyes de Toro) Nombramiento dejuana I corno reinade Caslilla (11 en) Fallecimiento de Felipe el Hermoso (25 sept)

Matrimonio de Fernando elCatoumllico con Germana de Foix Fallecimiento de Felipe elHermoso Fallecimlento de Cnstoumlbal Colon en Valladolid (19 mayo) Gran epidemia enCastilla Fallecimiento de Hernando deTalavera (ler) arzobispo de Granada (14 mayo) Francisco jimenezde Cisneros es nombrado Cardenal e Inquisidor general de Castllla

1508 Losquatrolibros del cavallero Amadiade Gaula (Zaragoza JCoci

lniciasu actividad JaUniversidad deAlcala de Henares

30 oct) A Montesino (OFM) Cancionero (Toledo [Sucesor de P Hagernbach] 16jun)

1509 Carta de lagranuictoria y presade Matrimonio de Catalina hijade los Reyes Ordn (Barcelona C Arnoroumls 1509]) Seinicia la actividad dei taIJer deJVarela

Catoumllicos conEnrique VIII (jun) Conquista deOraumln

de Salamanca en Sevilla yde su sucursal en Toledo Estauml documentada la actividad deiimpresor Rde Lavandeira en Orense

1510 Fernando el Catoumllico recibe la investidura ponuumlficia corno reyde Naumlpoles

1511 Cancionero general rec por F del Castillo (Valencia C Cofman 15en) A Tostado Tratado sobrelaforma queaviede teneren el O)r de la misa (Alcalauml deHenares AG deBrocar 26feb) D Rodrfguez deAimela Valerio delas bistorias escoldsticas (Medina delCampo N Gazini deliemonte 10abr)

1512 [Homiliae dioersorum auctorumI Incorporacioumln deiReino de Navarra a la (Sevilla FDT= Francisco deTorres Corona de Castil1a (jul-ag) 16 marzo) Aclividad en Toledo dei taller de N Gazini de Piernonte yJde Villaquirin Comienza Jaaclividad dei taIJer de 1 de Liondedei en Salamanca

Comienzo del pontificado de Leoumln X en solitario en su taIJer deToledo Comienza Jaaclividad deJdevtllaqutraumln1513

(15 marzo)

EI 10enseconcluye Jampresioumln deiVtomo1514 juan Rodrfguez de Fonseca ocupala sede (el primero queaparece) de la Biblia episcopal de Burgos (25 ag) poliglota complutense F de Rojas (y Antiguo autor) Tragicomedia deCalisto y Melibea (Valencia Jjoffre21 feb)

Aureum opusregauumlum prioilegiorum Union de lasCoronas de Castilla yNavarra ciuitatiset regniValentie (Valencia D

1515 Nacimiento de Santa Teresa dejesuumls

de Gumiel 30 oct)] Loumlpez de Palacios Fallecimiento de Gonzalo Pernaumlndez de Rubios Deiustitiset illreobtentionis Coumlrdoba EI Gran Capitaumln ac retentionisregniNavarre([Burgos F de Basilea c 1515-1517])

Fallecimiento de Fernando elCatoumlllco (23 en) Proclamacioumln de Carlos Ven Bruselas corno reyde Castil1a yAragon (14 marzo)

1516

Cronica defuan 11 (Logroiio AG de Desembarco deCarlos I en Villaviciosa Brocar 10 oct)Comienza la actividad

1517 (19 sept)Fallecimiento deicardenal

dei taIJer deAlonso deMelgar en Burgos Franciscojimenez deCisneros (8 nov) Lutero publica sustesis e inicia su rebeldfa contra la Santa Sede

10 11

Los primeros tiempos de laimprenta en Espauumla

1518

1519

1520

1521

Arcipreste de Talaoera quelabiadelos oielos de lasmalasmugeres (Toledo AG de Brocar 26 jul)EIimpresorJ Costilla lrabaja en Murcia Inicia ycondushyye Ja actividad della1ler deP Posa (sobrino en Barcelona Cornienza la actividad dei taller deJRosernbach en Montserrat

DL6pez de Zuiiiga Annotationes contra lacobum Fabrum Stapulensem (Alcala de Henares AG de Brocar)

las doscartas queelEmperadory Rey donGarlosescrivi6 a esta oillade Valladolidy Iarepuesta que Valladolid lescrivi6 y otracarta desuplicaci6n bordenadaspor el Comendador Cbristooal deSantestevan([Valladolid AG de Brocar despues dei8 julJ) DLoumlpez deZuiiiga Annotationes contra Erasmum Roterodamum in defensionem traslationis Novi Testamenti (Alcala de Henares A G de Brocar)

Fallecimiento deiErnperador Maximiliano (12en) Carlos Veselegido Ernperador de A1ernania (28jun) Heman Cortes desernbarca enMejico

Prodarnadoumln de Carlos 1corno revde romanos (260ct)

Derrota delosCornuneros enVillalar (23abr)

Capitulo 1

La tecnica impresora

He aqui la sumaria respuesta a las seis preguntas de AT Las seis tienen un cornuumln denominador todas nacen de un proshy

fundo desconocimiento generalde c6mose bacia un ibro en la imprentade losprimeros siglos y particular de los proshy

gresos de la filalagia en torno al -Quijote-

Francisco Rico

La invenci6n de la tecnica impresora era algo inevitable en el momente en que tuvo lugar Tenemos esa sensaci6n EI invento respondi6 sencillamente a una necesidad de la que se tenia clara conciencia social puesto que el mimero de copias requerido por la difusi6n de los docushymentos escritos ya hacia tiempo que planteaba serios problemas Habia que multiplicar pero tambien que abaratar la fabricaci6n de esos docushymentos Claro estauml que el invento s610 se logr6 realmente cuando ciertas circunstancias 10 hicieron posible desde el punto de vista puramente tecshynico De ello hablaremos luego en este mismo capitulo Veremos ademaumls c6mo el proceso de fabricaci6n de un libro impreso coincidia en algunos aspectos los maumls fundamentales con el de fabricaci6n de un libro manusshycrito Dei acontecimiento con nombres y lugares tambien hablare en un pr6ximo capitulo pero antes debemos conocer esa nueva tecnica que comenz6 a aplicarse desde mediados dei siglo )0 en la fabricaci6n de libros y otras clases de documentos

Voy a relatar uumlnicarnente los primeros aconteceres de un largo periodo dentro de la historia general dei libro que denominamos habishytualmente como periodo de la imprenta manual Comprende este periode varios siglos en los que observamos dentro de los talleres de

1 Basta y sobra con es ta frase (eI enfasis es mfo) para recordar una reciente polemica motivada

pOT un artieulo de Andres Trapiello con su experiencia de tip6grafo (Duendes en la imprenta dei Quijote Ln Vanguardia Libros 9 noviembre ZOOI) y el citado Francisco Rieo que se pregunta

iHa saludado AT los estudios de Hinman Bowers GaskeIl Fay Tanselle Chartier Trovato 0 entre

hispanistas Cruickshank 0 Hunter (cuando le responde en Yerros de imprenta ld Libros 16 noviembre) Reincidi6 el primero (Asesinato en la imprenta de Cuestad Libros 23 noviernbre)

rnaumls no recibi6 (innecesaria) respuesta Merece pues la pena que diga algo sobre c6mo se trabajaba en un taller de imprenta primitivo Parece que el tema estauml de actualidad pues ha ocupado muy apreshyciadas plurnas (no de ansar6n)

12 13

Los primeros tiempos de la imprenra en Espauumla

imprenta una muy lenta evolucioumln tecnol6gica Dicho de otro rnodo encontramos a medida que transcurre el tiempo una mejor organizaci6n dei trabajo y un mejor aprovechamiento dei instrumental pero no un camshybio real de las f6rmulas de fabricaci6n del libro impreso que se empleashyban en el siglo XV y que seguiraumln realmente en vigor hasta los anos veinte deI XIX EI hecho tiene su interes pues nos va a permitir un acercamiento relativo al proceso tal corno se desarrollaba en epocas preteritas las que ahora nos interesa conocer desde nuestro conocimiento de 10 que ocurrfa en siglos maumls cercanos y sobre los que estamos mejor documentados Denominaremos los procesos y el instrumental requerido en cada uno de esos procesos con los terrninos empleados normalmente en el siglo XVII La imprenta al nacer tuvo que crear su propio lexico con no poco de secretismo en un primer momento para referirse a unos nuevos uumltiles pero igualmente para referirse a instrurnentos y procedimientos conocidos aunshyque empleados en otros usos 0 para objetivos diferentes No disponemos tampoco de imaumlgenes y los documentos par las mismas razones apuntashydas tampoco se entienden faumlcilmente Agraumlvase en nuestro caso porque de los primeros tiempos de la historia de nuestros talleres de imprenta poco sabemos Es una historia empedernidamente oscura No disponemos de noticias de Interes sobre su tecnica impresora 0 quizaumls 110 hayamos tenido la suerte de localizarlas y no recomiendo a nadie que pierda tiempo busshycando autores interesados 0 titulos de interes pues no los hallarauml

Algunos impresores espanoles incluso en fecha ya tardfa dentro dei siglo XV contlmian presentaumlndose en sus colofones corno escribanos de molde Nos estaumln indicando que su tecnica les permite sencillamente realishyzar una copia de un texto en ejemplares multiples exactamente iguales en teoria L6gicamente hemos de admitir que se produciria un cambio fundashymental en la transrnisi6n de los textos puesto que la transmisioumln impresa se diferencia claramente de la transrnision manuscrita pero esta como tendreshymos ocasioumln de comentar continuarauml activa para determinado tipo de textos

En el complejo y largo proceso que transcurre desde el momento en que el original de una obra llega al taller de imprenta hasta aquel en el que el compradorlector pueda obtener su copia es decir uno de los ejemplares de la edicioumln existen tres fases u operaciones en las que se realiza sucesivamente la composicion el casadoy la imposicion y finalshymente la tirada AI presenar cada uno de los momentos de este proceso hablare de los utiles y de los operarios y precisare la Interveneion (directa o indirecta) que puedan tener ambos en el texto

La rccnica impresora

EI original en un primer momento fue siempre un manuscrito iHabra que extrapolar al periodo de nuestro interes una costumbre que hubo de ser la habitual ya muy avanzado el siglo XVI entregar como orishyginal manuscrito para la impresioumln una copia a limpio bien realizada por el propio autor bien par un copista profesional En todo caso el autor podia revisar esa misma copia tachando 10 que procediere einterlinear 0

anadir al margen lardones 0 texto nuevo No dispongo de respuesta a esa pregunta Sabemos en cambio que pronto el original fue ya en ocasiones un original impreso es decir un ejemplar de una edici6n previa impresa en el mismo taller de irnprenta 0 bien fabricada en otro cualquiera

Con independencia de que hubiera que preparar una primera edishycion de un texto 0 una reedicioumln- quien decide realizarla ha de concretar previamente algunas elecciones (fijindolas en un contrato 0 no esto no es esencial) relativas a la clase de papel que vaya a utilizarse al tamano dei volumen al diseno y al cuerpo de los tipos de imprenta al ajuste de las paumlginas de texta a la decoraci6n e ilustracion al nuumlmero de ejemplares con que contarauml la edicion al ritmo de trabajo y a la correcci6n de las pruebas Mi relato nada tiene que ver con la eleccioumln del texto EI origishynal manuscrito 0 impreso estauml ya seleccionado (teoumlricarnente) antes de llegar a las manos dei maestro impresor

11 EI tipo de imprenta

Hasta 1683 no encontraremos una autentica descripci6n de coumlmo se fabricaban los tipos sueltos 0 mooiles Figura en la edicioumln londinense de los Mechanick Exercises on the whole Alt 0Printing de josep Moxon Recordare los pasos requeridos EI primer momento consiste en tallar 0

grabar 0 abrir en el extremo de un punz6n de acero de unos 45 rnilimeshytros de largo el perfil de cada letra 0 signo EI segundo momento consisshytia en incrustar ese punzoumln en una pequena pieza de cobre que una vez golpeada recibia el nombre de matriz (Fig 1) Esta pieza debidamente preparada 0 justificada (apuntare luego algo sobre la importancia de esta

2 Encontramos con frecuencia especialmente en traducciones dei ingles los terminos reimpresi6n y tirada como sin6nimos de reedici6n haciendo referencia a productos del periodo de la irnprenta rnanual Se trata de terrninos tecnica y bibliograumlficamente imprecisos versusincorrectos que deben evitarse

3 Aunque corresponden a una epoca posterior puede consultarse el trabajo de Manuel Jose Pedraza Gracia Las muestras en las capitulaciones para la impresioumln de libros anaumllisis de dos muesshytras del siglo XVI Pliegos de Bibliofilia 13 (2001) pp 33-42

14 15

Los primeros tiempos de la imprentaen Espauumla

tarea) se fijaba en la base de un molde en el que se vertfa metal lfquido consiguiendose de este modo un tipo es decir una representaci6n trideshymensional de una letra (0 de otro signo cualquiera) invertida fundida en una aleaci6n de plomo estano y antimonio una aleaci6n dura pero con un punto de fusioumln bajo y que no sufrfa aumento ni mengua al enfriarse Eh otras palabras el resultado dei proceso era un paralelepipedo de metal con una letra u otro signo en realce (Fig 2)

Se ha afirmado que la pieza eseneial en el gran invento tecnico de que hablamos fue e molde ajustable (que se sostenia con la mano izquiershyda) formado por dos piezas de acero revestidas de madera para que pudieran manipularse que al unirse crean una cavidad maumls 0 menos amplia cerrada en la parte inferior con la matriz y en la que (con la mano derecha y mediante un cazo) se vierte el metal fundido EI operario ofunshydidor realizaba en ese momente un movimiento con el molde para lograr que e metal se distribuyera uniforme y plenamente Se iban colocando en el molde sucesivamente las diferentes matrices para fundir las suertes que formarian una fundici6n 0 p6liza Formaban cada suerte una cantidad determinada de tipos con el mismo ojo 0 cara es decir la misma letra 0

el mismo signo cuantia que variaba en relaei6n con el mayor 0 menor uso de dichas letras 0 signos a la hora de componer textos en una lengua determinada (en el caso dei castellano por ejemplo se necesitaban y por ello se fundian maumls aes que kas) Adernaumls esos tipos tenian el mismo euershypo 0 tarnano puesto que el molde se ajustaba a identica apertura

Tengase en cuenta que en el caso de tener que fundir tipos para textos en griego podian abrirse menos punzones de los te6ricamente necesarios para disponer de todo el conjunto de letras (incluidas las acentuadas) y signos La soluci6n abrir por separado los punzones de las vocales y de los acentos y espiritus punzones que se ataban luego en las combinaciones requeridas golshypeaumlndolos juntos sobre las piezas de cobre y pudiendo obtener de ese modo todas las matrices necesarias (Fig 3) Es una f6rmula que igualmente debiouml utilizarse en el caso de fundiciones de letra redonda 0 romana

Para evitar igualmente la multiplicidad de punzones necesarios para fabricar los tipos (a la vez que la cuantia de estos) con las letras y con algushynas de esas mismas letras incorporando sobre sl determinados signos se sigui6 tarnbien otro procedimiento se fundian tipos de solo medio cuerpo con el ojo de cada vocal sobresaliendo de (0 superpuestas a) ese medio cuerpo e igualmente tipos de mediocuerpo con una c1ase de acento 0 espishyritu fundidos de la misma forma EIcajista al realizar su tarea es decir la copia

La tecnica irnpresora

dei texto a imprimirunfa los tipos de mediocuerpo euando las palabras requeshyrfan letras con acento 0 espfritu Al unir dos tipos estrechos para entendershynos el cajista disponia de un tipo de euerpo normal (para el caso) (Fig 4)

La abundante presencia de letras enlazadas en los textos impresos de los siglos XV y XVI nos hace suponer que en alguumln caso pudieron funshydirse tipossin hombro es decir coincidiendo verticalmente los lados del ojo y los del paralelepipedo 0 dicho de otro modo fundides con matrices sin lados unidas y ajustadas en un molde como de hecho se haria en el caso de los tipos utilizados para imprimir el pautado musical lograumlndose de ese modo una continuidad visual en el mismo

Tomemos ahora en consideraei6n el hecho de que con un uumlnico juego de punzones podfan lograrse muchos juegos de matrices y que fue habitualla compraventa tanto de punzones como de matrices particularshymente de estas Hasta fines de siglo XVI 10 habitual fue la compraventa de matrices y no la de tipos fundidos Los juegos de matrices (fueran uno ovarios los adquiridos) abiertos con un mismo juego de punzones habia que justificarlos antes de que pudieran utilizarse para fundir tipos suetos La justificaci6n era una operaei6n realizada en cada taller concreto que consistia en conseguir que la matriz resultase una pieza rectangular en la que estuviese correctamente situado el hueco de la letra y perfectamente adaptable al molde que se habia previsto emplear para la fundici6n Mediante esta operaci6n se establecia el grosor de cada letra 0 signo el espaeiado interlineal y la verticalidad de la letra La consecueneia maumls inmediata de la justificaei6n es que permite difereneiar juegos de matrices abiertas con los mismos punzones y representando letras de un mismo diseno 0 en otras palabras que nos permite en teorfa examinando el resultado de la impresi6n de los tipos descubrir el taller de imprenta que realiz6 el trabajo Esas difereneias pueden reflejarse en el cuerpo de los tipos (obteniendose cantidades diferentes al medir varias lineas impresas) en su grosor (resultando como consecueneia una menor 0 mayor separashyei6n entre las letras) en la mayor 0 menor correcei6n de la posiei6n de la letra respecto al eje vertical (10 que resulta de maumls faumleil comprobaci6n en disenos de letra romana 0 redonda que en los de letra goumltica)

Las diversas suertes es decir los conjuntos maumls 0 menos numerosos (dependiendo de la frecueneia de su uso en cada lengua determinada) de tipos con las letras y otros signos y los espacios estaban distribuidos de acuerdo con un sistema (no uumlnico) en unos cajetines nombre que reciben las divisiones dei interior de la caja que es simplemente un caj6n de poca

16 17

Los primeros riemposde 1lt1 imprenraeil Espauumla

altura Hablo de caja alta (para referirme a las letras mayiisculas) y de caja baja (la maumls cercana al cajista especialmente con las letras mimiscushylas) para referirme a un caj6n con dos divisiones 0 realmente a dos cajas utilizadas conjuntamente La informaci6n maumls antigua sobre la distribuci6n de la caja de que disponemos figura en el interesantisimo aut6grafo (reashylizado con tipos de imprenta) de Alonso Victor de Paredes sobre la Instishy

tucion y origen deiAriede la Imprenta y Reglas generales para loscomposhynedores escrito circa 16805 Los testimonios extranjeros son bastante maumls tardios y claramente no nos sirven a tenor de la indicacion de nuestro celebre cajista se ha de advertir que sigo el estilo maumls frequente de Espana porque los estrangeros tienen muy diversas sus caxas y aun entre nosotros ay tambien variedad especialmente en los caxoncitos pequenos porque entre los grandes ay poca 0 ninguna diferencia entre todos La distribuci6n de las suertes en la caja en el caso de los alfabetos griego y hebreo serla presumiblemente una adaptacioumln de las distribuciones habishytuales en cada pais para el alfabeto latino (Fig 5)

12 La composici6n

Cuando se habian tomado las decisiones a las que antes me he refeshyrido relativas a la clase de papel al tamano dei volumen al diseno y al cuerpo de los tipos al ajuste de las paumlginas a la decoraci6n e i1ustraci6n al numero de ejemplares y al ritmo de trabajo y se le entregaba el original al cajista 6 se iniciaba la primera de las tres fases fundamentales dei proceso la de la composici6n Muchas de estas decisiones si no todas correspondian al maestro dei taller de imprenta aunque se dejarian algunas sin duda al cajista quien aplicarfa el estilo 0 la costumbre dei propio taller de imprenta ya experimentados en otras ediciones de textos maumls 0 menos similares Este operario al que se exigia un largo periodo de aprendizaje debia tener un buen conocimiento de todos los aspectos tecnicos y adernaumls ser un buen ort6grafo en la lengua en que estaba redactada la obra que iba a componer

4 Tengase en cuenta que la primera aparici6n de las versalitas 0 rnayuumlsculas verticales de menor tarnauumlo se ha documentado en 1526 en Francia

5 Ed Ypr61 de Jaime Moll Madrid EI Crotal6n (Antojos y rebuscas 2) 1984 Nueva edicioumln con nueva noticia editorial de Vlctor Infantes Madrid Calambur tBiblioteca Litterae IJ 2002

6 A este operario se le denominaba en la epoca de nuestro interes componedor Debido a la homonimia dei operario y del instrumento con el que trabaja como se verauml a continuaci6n me refirire a aquel con el nombre moderno de cajista

La tccnica impresora

Latarea dei cajista consistia en realizar una primera copia especial (en tipos) dei texte dei original que serviria para obtener la copia impresa (en pliegos que se doblarian luego una 0 maumls veces y en un orden determishynado seguumln el tamano elegido para el libro 0 no se doblarian si la difusi6n dei texte iba aserIo en fonna de hoja suelta 0 incluso se cortarfan si cada porci6n dei texto impreso formaba un todo independiente como en el caso de determinadas bulas) Como un pliego se imprimla primeramente por un lado y luego por el otro es decir por jormas el cajista necesitaba organizar los trozos de original que correspondian a cada una de las paumlginas de la futura copia impresa en una secuencia predeterminada y no simplemente numerica 10 que quiere decir que su copia especial (en tipos) dei texte orishyginal no la realizaba el cajista siguiendo la secuencia textual de este Exisshytfa adernaumls otro problema el cajista no disponia de todos los tipos requerishydos para construir su copia de la obra completa pero incluso ni siquiera para componer varios conjuntos de paumlginas y tampoco debemos olvidar que el operario que trabajaba con la prensa imponia un ritmo y un orden de trabajo determinados EI cajista tenia que calibrar pues e texte de orishyginal calculando el espacio de cada plana 0 eI conjunto de renglones ajusshytados que contendria cada paumlgina impresa 10 que suponia tener que conshytar y marcar dicho original La tarea era particularmente dificil cuando tenia que realizarla sobre un texto original en prosa manuscrito y no tante en el caso de un texte en verso 0 cuando utilizaba corno original un ejemplar de una edicioumln previa dei mismo texto Era una operaci6n muy delicada y algushynos cajistas solucionaban aposteriori los problemas que les planteaban sus malas cuentas con procedimientos nada recomendables como los de anashydir al texte original 0 eliminar de el palabras e incluso frases

Debe tenerse en cuenta que se marcaba el original a medida que se iba primeramente contando y luego a medida que se iba componiendo EI procedimiento recordado por Alonso Victor de Paredes puede ser cosshytumbre muy antigua en contando tantos renglones corno ha menester para su plana haze con la pluma su senal de 2A 0 3B ampc que es la plana que se ha de seguir contando 0 componiendo y si la plana que se senala ha de tener folio corno siempre la tienen las nones y en muchas obras tarnbien las pares ponersele tarnbien junto con la senal en esta manera 3C1O Quiere esto decir que se trata dei folio 10 y de la tercera paumlgina (no la tercera hoja) de la signatura tipograumlfica C

7 Institucion y origen dei arte de 10imprenta h 36 v

18 19

Los primeros tiempos de la imprenta en Espauumla

Veamos c6mo trabajaba el cajista sentado ante el cbibalete que era una estructura de madera sobre la que estaban colocadas las cajas en posishycioumln inclinada (Figs 6 y 7) Colocaba primeramente eI original en eI divishysorio una tabla delgada y alargada que se afirmaba y fijaba sobre la caja y tenia un encaje 0 hendedura en la parte inferior para sostener las hojas las cuales se manteruan en su posici6n gracias a una regla doble u horshyquilla Uamada mordante que a la vez servia para indicar la linea que se estaba componiendo Tomaba en su mano izquierda el componedor un aparato formado por un Iist6n 0 regla de madera (quizaumls pronto de metal) con un borde en aumlngulo recto un tope fijo en uno de los extremos y grashyduable en el otro (adaptable pues a la medida prevista para la lfnea) pero tarnbien este segundo tope puede ser fijo 0 no existir Con los dedos de la mano derecha reconocia (por decirlo asi) en eI cajetin la situaci6n del ojo y del cran (una muesca) del tipo y sin volver a inirarlo (pues estaba ocupado ya en reconocer al siguiente) 10 extraia y 10 colocaba con eI ojo hacia arriba e invertido en la zona de la izquierda del componedor sujeshytaumlndolo con el pulgar izquierdo L6gicamente la mano izquierda del cajista seguia a la derecha en sus movimientos sobre la caja 0 cajas Y asi letra a letra completaba una palabra colocaba un espacio y palabra a paJabra construfa un rengl6n ]ustificaba 0 igualaba los renglones con espacios de distinto grosor a la misma medida logrando no s610 una presentaci6n homogenea sino adernaumls un molde compacto de cada paumlgina que atado por los costados podia manipularse sin riesgo de empastelamiento

Conviene adelantar que la operaci6n contraria 0 distribuci6n de los tipos exigia igualmente su propia mecaumlnica Cuando la impresi6n de una forma ya habia concluido limpiada esta previamente por el batidor (de cuyas tareas luego hablaremos) con lejia lavaumlndola a continuaci6n con agua y procurando que los tipos esten mojados para facilitar su manipulashyci6n eI cajista tomaba una porci6n de tipos y ayudaumlndose de una regleta

8 A partir de mediados dei siglo XVII este trabajo se hacfa de pie 9 EI ajuste de este tope dei cornponedor teniendo en cuenta que la medida de la lfnea era un rnuumllshy

tiplo dei tamailo dei cuerpo del tipo ernpleado se obtenfa colocando el nuumlrnero necesario de tipos de la letra m se apretaba sobre esa lfnea el tope y se afirmaba fuerternente Esta costumbre es muy posshyterior a la epoca de que tratarnos Tal vez entonces se utilizase en lugar de una linea de tipos y con el mismo propoumlsito simplernente una laumlrnina de rnadera de la longitud prevista

10 No he encontrado referencia alguna al empleo en esta epoca de una regleta 0 planchuela de rnetal para facilitar la composici6n En el siglo XVII en algunos lugares los tipos se colocaban en el componedor apoyados en dicha regleta que una vez concluido un rengl6n se trasladaba sobre ~I para servir de apoyo en la composici6n del siguiente En otros en carnbio no era necesario tal instrumemo pues el componedor se vaciaba despues de componer un uumlnico rengl6n

La tecnica impresora

la colocaba en su mano izquierda sujetando con eI dedo pulgar eI comienzo del rengl6n Con los dedos pulgar Indice y coraz6n de la mano derecha tomaba una 0 dos palabras apoyaumlndolas en eI dedo anular y al tiempo que las leia con los dos primeros dedos citados devolvia cada tipo

a su cajetin correspondiente En la segunda mitad del siglo XVI se documenta un doble dato de

interes Ja existencia en algunos talleres de imprenta de fundiciones de empleo exclusivo en la composici6n de un determinado tipo de textos de gran demanda corno es eI caso de las cartillas y la conservaci6n de las mismas formas para posteriores y sucesivas reimpresiones (no se trataria en esta caso de reediciones) sin devolver los tipos a los cajetines cuando habia finalizado la impresi6n corno era 10 habitual Los pocos ejemplashyres conservados de ediciones incunables y post-incunables de cartillas no nos permiten concretar si fue costumbre antigua 0 no La estabilidad 0 pershymanencia del texte y la peri6dica demanda no simplemente la cuantia de la demanda motivaria esta actuaci6n excepcional en c1aro contraste con la situaci6n observada en otro tipo de textos corno por ejemplo las bulas

EI cajista era simplemente un copista realizaba las mismas funcioshynes que la persona que escribia un texto manuscrito tornaumlndolo de un modelo aunque eI resultado inmediato no era exactamente eI mismo En eI trabajo de ambos observarnos identica secuencia la lectura de un fragshymento del texto en el original la memorizaci6n temporal de ese fragshymento del texto y su escritura a continuaci6n La diferencia esencial era consecuencia dei instrumento con que uno y otro realizaban su copia del texto despues de IeerIo y memorizarlo uno trazaba directamente letras y signos con un determinado instrumento de escritura y obtenia una copia eI otro extrafa los tipos necesarios de los respectivos cajetines y los orgashynizaba para obtener completadas otras operaciones multiples copias Los errores posibles son pues comunes si bien en eI caso dei cajista habria que anadir los que podian derivarse exclusivamente de su instrumento de escritura Es decir que junto a las malas lecturas (motivadas por la dificulshytad de la letra manuscrita pero igualmente por la presencia de palabras de una determinada jerga 0 de uso infrecuente) a los saltos hacia atraumls 0 hacia adelante en eI texte del original (cuando al volver al lugar anteriormente

11 Vease Vfctor Infames De las primeras letras Canillas espaiiolas para enseiiar a leer de los siglos XVy XVI Preliminar y edicton facsimil de 34 obras Salamanca Ediciones Universidad de Salashy

manca 1998 pp 60-61 12 La composici6n al dictado si se dio alguna vez serfa la excepci6n

20 21

Los primeros tiempos de la imprenta en Espaiia

Ieido se detiene involuntariamente la vista maumls 0 menos cerca en una palabra igual 0 parecida pero no en la anteriorrnente leida) a los cambios inconscientes dei orden de las palabras en la secuencia de la frase 0 de una palabra por otra podemos encontrar en la fase de la cornposicion errashytas (maumls faumlciles de detectar que las recordadas) motivadas por haberse disshytribuido mal un tipo en su cajetin por la simple equivocacioumln mecaumlnica deI cajista al extraer el tipo de un cajetln que no es el que correspondfa 0 simshyplemente por haberIo colocado mal en el componedor

Debe tenerse ademaumls en cuenta la intervencion dei cajista en la preshysentaci6n Ultima dei texto permitiendose la modificacion ortograumlfica el uso de tildes y otras abreviaturas para lograr la justificacion 0 medida uniforme de los renglones en el componedor Se ha observado en muchos incunables alemanes e italianos una especial abundancia del uso de tildes al final de los cuadernos 0 en su mitad 10 que permite conocer detalles sobre su composicion pero no se ha estudiado la situacioumln espanola

13 EI casado y la imposicioumln

Hemos llegado a la segunda fase esencial dei proceso y disponemos de un testimonio antiguo no tan antiguo corno deseariamos pero muy detallado Es de Cristoumlbal Suaumlrez de Figueroa y aparece en la Plaza unishyversal de todas Cienciasy Artes parte traducida de toseano y parte comshypuesta por el13 Me servire pues de ese texto

Desde el componedor a medida que el cajista completaba los rengloshynes de tipos estos se han ido vertiendo dentro de una especie de bandeja rectangular cerrada por tres de sus lados con un borde de altura inferior a la de los tipos que recibia el nombre de galera Por el lado abierto 0 sin borde de la galera entraba la volandera una tabla fina en funcioumln de falso fondo que sobresalfa para facilitar su manejo Cuando se completaban los renglores correspondientes a un molde se ataba el conjunto de tipos y tirando de la volandera se le deslizaba sobre una tabla 0 papel resistente donde esperaba la llegada de los restantes moldes necesarios para compleshytar el texto que habfa de irnprirnirsesobre un lado del pliego Cuando se disshyponia por fin de todos los moldes se realizaba la operacioumln dei easado 0

dicho con maumls palabras se organizaban los moldes 0 paumlginas de tipos en la

13 Madrid Luis Saumlnchez 1615 f 367v

La tecnica impresora

posicion y con la orientacion requeridas tomando en consideracioumln el hecho de que el pliego iba luego a doblarse una 0 maumls veces y en un sentido conshycreto dependiendo ambas cosas del tarnano que previamente habian decishydido que tuvieran los ejemplares de esa concreta edicion

La imposiei6n era una operacioumln que se realizaba inmediatamente desshypues Consistia en colocar todos esos moldes adecuadamente distribuidos dentro de la rama que era un cerco 0 bastidor reetangular de madera rnaumls bien que de hierro Este cerco tenia en el centro un liston 0 crucero parashylelo a sus lados cortos que podia ser fijo 0 de posicion variable Los difeshyrentes maumlrgenes en blanco de la paumlgina irnpresa se conseguian rellenando en este momento el espacio comprendido entre la rama y los moldes con irnposiciones que recibfan el nombre de guarnicions y que se apretaban con unos tornillos que atravesaban la rama y se afirmaban en el interior por medio de porquezuelas 0 tuercas EI uso de este sistema habitual en Espana a principios del siglo XVII desconozco si venia de antiguo En cualquier caso tarnbien se utilizaron ramas con tornillos en Francia Alemania e Italia no en cambio en los Paises Bajos ni en Inglaterra donde se lograba la sujeshycioumln por medio de cunas Este conjunto compacto que puede manipularse

sin riesgo de que los tipos se caigan recibia el nombre de forma y constishytuye en terminos de bibliografia material la unidad minlma de impresioumln

La construccioumln de la forma suponia haber incorporado a los molshydes las signaturas tipograumlficas los reclamos los titulillos los tacos xiloshygraumlficos correspondientes a las iniciales 0 a otro tipo de adornos (que por tener habitualmente menor altura que los tipos se calzaban con papel 0

cartoumln al incorporarlos a la forma) Hablare de todos estos elementos cuando trare de la presentacion deI libro impreso Si se deseaba ofrecer un texto interlineado algo maumls bien raro en el periodo de nuestro inteshyres las regletas que distanciaban los renglones podian incorporarse bien

en el componedor bien en la galera En esta fase dei proceso se buscaban soluciones para organizar la

secuencia normal del texto de los moldes si se habia sufrido un error invoshyluntario al calibrarlo Es una situacion muy habitual en los primeros tiemshypos En alguna ocasioumln quizaumls la causa de la reorganizacioumln dei texto de los moldes en el momento de construir la forma no sea para arreglar las consecuencias de un error de caumllculo previo cuanto (es simplemente una hipoumltesis) el hecho de haber decidido en este momento del proceso lograr

14 Se empleaban los nombres de cabecera lado pie medianil y crucero para aludir a la siruashy

cioumln de la guarnicioumln

22 23

Los prirneros riemposde la imprenraen Espauumla

para el producto impreso final una presentaci6n maumls estetica 0 legible En la edici6n burgalesa dei Libro que dizen de sant Iberr5nimo que traeta de la su vidasancta e de e6mofin6 e de los sus miraglos ete dei taller de Fadrishyque de Basilea con colof6n dei fin de enero de 1490 aparece el texto de muchas paumlginas completado con un rengl6n incompleto maumls 0 menos largo seguumln las necesidades justificado a la derecha y en ocasiones a la izquierda hecho que pudiera estar motivado por el deseo de interlinear maumls generosamente los titulos de los capitulos circunstancia que no se habfa comunicado al cajista al comenzar su tarea 0 que simplemente se decidi6 en esta fase del proceso (Fig 8)

De la forma se sacaba una prueba para que el mismo cajista 0 un corrector senalase las erratas sufridas Sabemos que existirfan diferencias entre el texte dei original y el texte de la prueba puesto que el cajista habfa corregido y normalizado la ortografia pero adernaumls habia incorposhyrado tildes en determinadas palabras por mor de la justificaci6n La finalishydad pues de esta correcci6n era lograr la seguridad de que las palabras del original se habian reproducido Quizaumls haya que pensar que en esta epoca la tarea correctora era responsabilidad de maestro del taller sin desshycartar que 10 fuera de un corrector pero mucho maumls raramente dei autor

Aunque se trata de caso muy singular merece la pena recordarlo Dei Dieeionario latino-espaiiol de Antonio de Nebrija existen dos ediciones salshymantinas indicando ambas el ano 1492 en el colof6n Dicho autor en su Gramatica eastellana de ese mismo auumlo establece dos signos ortograumlficos

para los sonidos palatales sordos fricativo y africado x uumlex os Lebrixa) y eh tconcb a mucb 0) pretende diferenciar las palabras genuinamente castellanas de las araumlbigas taxedrez por ejemplo con una x sin signo diashycritico) Puede observarse tal hecho en su Gramdtica aunque existan infishydelidades a esa norma sin duda por la costumbre dei cajista que inconsshycientemente se impone y en las palabras castellanas de sus diccionarios En una de las ediciones recordadas presumiblemente la primeramente impresa publicada bajo la vigilancia personal del autor se utilizan los sigshynos x y eh en la otra se sigue la grafia tradicional salvo en el prologo y esporaumldicamente poniendo de manifiesto que el cajista no logr6 controlar su mimetismo y que Antonio de Nebrija no estuvo al quite

No sabemos en que momente comenz6 la praumlctica que quizaumls se aplic6 en Espana de servirse de un lector para que el corrector realizase su trabajo En un pore6n impreso sin duda en el taller madrileno de Luis Saumlnchez y en 1619Porlosimpressores desta Corte Sobre el repartimiento

La recnica uupresora

que pretendeel Corrgidor desta Villa incorporarlos eon losMereaderes de Libros por dezirque es Oficio 0 Trato que firman el corrector Gonzalo de Ayora y un inevitable abogado encontramos un interesante testimonio que merece ser copiado a falta de testimonios anteriores y debido a que en esta curiosa alegaci6n en Derecho se hace una alusioumln a los tiempos

antiguos y ello a pesar de que la cita sea larga

EI Corrector (de que hubo antiguamente y ay muchos graduados en las Unishyversidades en diferentes ciencias) ha de saber Gramaumltica Ortograffa Etimoloshygias Apuntacioumln colocaci6n de acentos tener noticia de las Ciencias y buenas Letras haziendose capaz dei assumpto dellibro que se imprime conocimienshyto de Autores de caracteres Griegos y Hebreos reglas de Musica para libros de Canto buen discurso para conocer ex antecedentibus amp subsequentibus la raz6n confusa Elocuci6n y Arte para emendar barbarismos solecismos y otros defectos que se cometen en Latin y Romance saber el comportamiento de las planas para que salgan en orden y numero y cuenta para los folios Demaumls desto ha de tener el oydo atento a 10 que se lee la vista a 10 que se mira el entendirniento a Ja contextura de 10 que se corrige para emendar las faltas y tanta atenci6n que qualquier defeto corre por su cuenta

Debe tenerse en cuenta que los principales signos convencionales utilizados por los correctores al menos desde principios del siglo XVI coincidian con los de uso habitual hoy dia Casi puede decirse que existia un sistema internacional de signos al que estaban incorporadas algunas modalidades de uso exclusivo en determinados lugares EI cajista reushyniendo los tipos necesarios en el componedor trabajaba sobre la forma extrayendo las letras equivocadas con un punzen y sustituyendolas por las correctas maumls complicado resultaba el trabajo cuando habia omitido 0

habia duplicado un paumlrrafo pues la correcci6n obligaba a actuar sobre la justificacioumln Esprobable que esta fuera la uumlnica prueba y por consiguiente la unica correccioumln a la que se sometia el texte compuesto en tipos

Debemos aludir ahora al material que corno soporte que va a sustenshytar la imagen irnpresa de la forma no en euanto produeto manufacturado (pues no es el caso aqui) sino en cuanto elemento estructural dei libro en forma de euademo EIpapel es el soporte principal excepcionalmente 10 serauml el pergamino corriente 0 la vitela Podemos encontrar ambos materiales denshytro de ejemplares de ediciones de textos lituumlrgicos habiendose reservado el pergamino para aquellas partes del texto el canon de la misa por ejemplo que tendraumln que usarse diariamente en las celebraciones linirgicas y por 10 mismo son hojas proclives a un raumlpido deterioro si no a una segura destrucshyci6n Tarnbien podemos encontrarnos con ejemplares de la misma edici6n

25 24

Los primeros riempos de Ja imprenta en Espaaumla

impresos Integrarnente sobre papel y otros sobre pergamino 0 vitela estos casi siempre destinados a usos especiales de presentaci6n 0 de homenaje

La imposici6n se realiza de acuerdo con e formato es decir seguumln el orden en que hay que distribuir los moldes en la forma para lograr que la secuencia de las paumlginas impresas sea correeta al dobJar el pliego de acuerdo con uno de los sistemas habituales que en la epoca de nuestro interes inclushyyen tres modalidades enfolio (el pliego se doblaba por ellado maumls largo una sola vez resultando dos hojas y cuatro paumlginas) en cuarto (el pliego se doblaba una vez maumls sobre el plegado anterior con el resultado de cuatro hojas y ocho paumlginas) y en octavo (un nuevo pJegadosobre los anterioresdaba como resultado un cuaderno de ocho hojas y dieciseis paumlginas) Observemos que cuando el cajista preparaba la forma debia cuidar para disponer los molshydes en orden inverso al que nosotros vemos en e pliego ya irnpreso (Fig 9)

14 La prensa de imprimir

Con exagerada brevedad nos describe una prensa en 1615 el recorshydado Crist6bal Suaumlrez de Figueroa Habra que esperar al Mecanismo deiarte de la Imprenta para facilidad de los operarios que le exerzan de ]uan lose Siguumlenza y Veral 5 para encontrar en Espana una nueva descripci6n ya maumls detaIlada cEn que medida estas informaciones y 16gicamente la descripci6n de los uumltiles y dei procedirniento de irnpresi6n estaumln cerca de 10 que conshytemplarian quienes se lIegasen a un tallerde irnprenta en los anos finales dei siglo XVy los prirnerisirnosdei XVI ProbabJemente no Jejos Hay que tener en cuenta que durante todo este largo periodo el tipo de prensa no vari6 en 10esencial Las estampas maumls antiguas de que disponemos son pocas y no entran en detaIles ninguna se incluy6 en un incunable 0 post-incunable espanoles Tampoco se ha conservado ninguna prensa de imprimir tan antishygua en ninguna parte de Europa

Laprensa de imprimir es un instrumento heredado y adaptado a una nueva realidad de uso Voy a exponer Ja estructura de un modelo cernun en eI sigJo XVII para que pueda conocerse su funcionamiento

Consta la prensa de dos partes fundamentales exigidas por el sisshytema utilizado aJ realizar la impresi6n de los pliegos uno a uno primero por un lado y luego por el otro Una de esas partes fundamentales es el

15 Madrid Imprenta de la Compailia [de impresores y libreros] 1811

La recnica impresora

armazon en que se encuentra el cuadro como instrumento inmediato de presi6n (Fig 10) Y otra la estructura que permite el desplazamiento de la forma hasta quedar colocada debajo de dicho cuadro y retornar a la posici6n previa que permite su c6modo entintado (Fig 11)

Ese armaz6n primeramente aludido se asienta sobre dos zapatas alargadas 0 pie en uno de cuyos extremos encajan verticalmente las piershynas es decir dos postes gruesos paralelos en las espigas de la parte superior de dichas piernas encaja horizontalmente un madero el somshybrero entre las piernas se encuentran los someros es decir dos tableros horizontales situados uno en la parte inferior y otro en la parte superior

En el otro extremo dei pie se asientan los pilarotes es decir dos posshytes menos gruesos que las piernas y maumls cortos Para conseguir la estabishylidad de la prensa (pues esa es su raz6n de estar) esos pilarotes se encuentran unidos con las piernas y ellos mismos entre si por varios maderos horizontales EI tinterose situaba en uno de estos maderos horishy

zontales junto al pilarote de la izquierda Para conocer el sistema de presi6n observese que en el somero

situado en la parte superior (cuya altura podia graduarse) se aloja una matriz metaumllica para guiar la rosca de extremo superior dei busillo este tornillo tiene debajo de la rosca un ojo donde se instala la punta de una barra y su extremo inferior 0 nabo que es cilindrico termina en una punta encargada de ejercer la presi6n sobre el tejuelo que es una pieza de rnetal con un agujerito en el centro embutida en la parte superior dei cuadro nombre que recibe una pieza de madera dura 0 de rnetal plana alisada y

perfectamente nivelada EI nabo dei husillo pasa a traves de una pieza de madera que se denoshy

rnina cubo con movirniento vertical cuando gira la rosca Para guiar vertishycalmente al cubo sirve la cdrcel 0 cajon una tabla doble de madera afirshymada en las piernas con una abertura central por la que aquel se desliza DeI cubo cuelga el cuadro (ya antes citado) por medio de unos cordeies rnetaumllicos que enganchan sus cuatro esquinas con las correspondientes por

la parte inferior dei cubo Para conocer ahora el mecanismo de traslaci6n horizontal de la

forma observese que sobre el somero situado en la parte inferior y sobre un caballete se apoyan los extremos de un marco de madera que se denoshymina escalera Este marco tiene dos listones en los que existen dos banshy

16 Pudo ser de madera 0 de meral en los primeros tiempos sln que necesariamente pueda afirshymarse una prioridad cronol6gica en el uso de aquel material sobre este

26 27

Los primeros tiempos de Ja imprenta eil ESJXU1ltl

das de hierro que permite el deslizamiento del carro 0 tablon gracias a unos cambrones clavados en este que sirven para guiar la traslacioumln

Sobre el tabloumln se asienta el cofre que es un marco de madera en cuyos esquinazos se han clavado unas cantoneras para asegurar y encajar la piedra 0 maumlrmol (por ser normalmente de maumlrrnol la pieza) que recishybirauml finalmente la forma

Para lograr el desplazamiento observese que en la parte inferior de la escaleraexiste un rodete movido por una manija0 manivela sobre el que se enrolla y desenrolla una maroma 0 banda de cuero (de ahi que se denomine vaca por la dase de cuero) cuyos extremos estaumln fijados a los dei tabloumln

EI arrnazoumln complernentario sirve para lograr que la impresioumln de cada lado dei pliego sea limpia y se corresponda perfectamente (Fig 12) Para conseguirlo se unia al carro por medio de unas bisagras un bastidor reetangular que se Ilamaba timpano cubierto de baldres en el que encashyjaba otro maumls pequeno cubierto tambien de baldres 0 casco (un pellejo sin lana y sin curtir) Ilamado timpanillo EI espacio interiar entre arnbos se rellenaba con mantilla con el fin de suavizar el contacto dei cuadro con los tipos al dar el golpe de barra

En el otro extremo dei timpano se fija mediante unas chavetas otro bastidor conocido con el nombre de frasqueta de tarnano igual al timshypano y con una chapa a un lado para poderlo levantar cubierto con un papel 0 un pergamino donde se han recortado a modo de unas ventanas dei tarnano de los moldes de la forma que se vaya a imprimir cerrado sobre el timpano (acogiendo dentro el pliego) impide que se manche la parte dei pliego que haya de quedar en blanco

En el centro de los listones laterales dei timpano se encuentran las pu nturas se c1ava en ellas el pliego y asi queda fijo y al originarse asi unos agujeros que se denominan puntizones perrnitiraumln cuando se imprima dicho pliego por e otro lado y cuidando de reutilizar los puntishyzones un perfecto registro 0 en otras palabras una coincidencia exacta en la colocacioumln de las paumlginas a uno y otro lados dei pliego

La tccnica impresora

15 La tirada

Es obligada una brevisirna alusioumln a la fabricacion de la tinta Disshyponemos de un curioso docurnento castellano el pleito originado por una denuncia el ano 1551 dellibrero salmantino Sirnon Borgonoumln a causa de los malos olores que viene aguantando idesde hace veinte anosj conseshycuencia de la fabricaci6n de tinta en la casa de al lado tarea de la que se encarga Isabel de Basilea la hija de Fadrique de Basilea el impresor de Burgos casada por aquel entonces con juan de Junta Remito al trabajo de A Rumeau Isabel de Basilea -rnujer impresora-r donde se presenta extractado el proceso de fabricaci6n Vemos que en la fabricacioumln entran dos componentes el barniz (que se fabricaba con aceite de linaza espeshysado al hervirlo) y el color (negro de humo reducido a polvo en el caso de la tinta negra bermelloumln molido en el caso de la tinta roja) Es testishymonio interesante porque muestra una tradici6n que viene de antiguo de muy antiguo y refleja sin duda una de las posibles f6rmulas de fabricashyci6n de la tinta y adernaumls nos indica que quizaumls no existian fabricantes de tinta que la vendian a los impresores siendo en cambio un hecho que ya estauml totalmente documentado en Francia a principios dei siglo XVI

EI opera rio encargado de entintar la forma recibia el nombre de batidor y su participacioumln en la tercera parte fundamental del proceso la de la tirada la observaremos de inmediato coordinada con la dei tirador Trabajaba con la baa una especie de casquete de piel de carnero bien hinchado de lana montado en un mango de madera

Antes de iniciar la tirada habia que humedecer e papel 0 eI pergashymino Un procedimiento habitual era el de induir un pliego mojado entre cada cinco 0 seis pliegos secos resultando al cabo de un tiempo que todos habian quedado humedecidos por igual

Era el momento de poner en fucionamiento la prensa Estaba pues eI carro desplazado hacia afuera el tirador colocaba un pliego previashymente humedecido en eI timpano clavaumlndolo en las punturas el batidor habia tornado tinta en el tintero con una bala en cada mano las habia froshytado entre si para distribuir bien la tinta y a goipes habia entintado ya los moldes de la forrna e tirador en este momento hacia caer la frasqueta sobre eI timpano y ambos sobre la forma dando a continuacion vueltas a la manija que accionaba e rodete incorporado a la escalera hasta introdushy

17 BHi 73 (1971) 3-4 pp 231-247

28 29

Los primeros tiempos dc la imprenta en Espana

cir la mitad deI carro debajo dei cuadro tiraba de la barra hacia si bajaba el cuadro sobre la forma entintada y se producia la impresi6n de medio pliego al retornar la barra a Sll posici6n subia el cuadro y por el procedishymiento dicho de la manivela se introducia la otra mitad deI carro bajo el cuadro para realizar la impresioumln deI otro medio pliego moviendo luego la manivela en sentido contrario sacaria el carro de debajo deI cuadro sucesivamente levantaba eI timpano y abria la frasqueta retiraba el pliego impreso y colocaba uno nuevo para repetir los momentos apuntados

Cuando se habia realizado la tirada deI blanco que es como se denominaba al primer lado deI pliego que se imprimia habia que camshybiar la forma para imprimir la retiracion el otro lado En resumen cuatro goIpes de barra habia de dar el tirador para imprimir un pliego completo los que sumados a 10 largo del dia constituia la jornada Quizaumls pudierashymos concretar una jornada normal de 1500 pliegos por dia pero no disshyponemos de suficiente informaci6n sobre el particular

En la impresi6n a dos tintas parece ser que el procedimientomaumls habishytual fue imprimir primeramente el texte en rojo tapando con el papel de la frasqueta las zonas de tipos que habia que irnprinlir en negro Para imprimir la parte de la forma en negro se sacaban previamente los tipos corresponshydientes al texte ya impreso rellenando los vados con cuadrados 0 espacios

Interesa tener en cuenta que en esta fase del proceso tambien podian producirse alteraciones voluntarias e involuntarias en el texto Si se advertia de pronto una errata podia deternerse la tirada y corregirse la forma reanudaumlndose inmediatamente la impresi6n los golpes de las balas deI batidor podian hacer saltar un tipo de alguno de los moldes y al recoshylocarlo podria hacerse bien 0 mal y un sinfin de posibiJidades a las que atiende la bibliografia material

Se observa el empleo de diversos metodos para corregir pliegos ya impresos como por ejemplo empleando banderillas con el texte correshygido impreso que se pegaban sobre el mal texto estampando manualshymente el texte deseado con tipos entintados e incluso la correcci6n manuscrita en la totalidad de los ejemplares de la tirada sin descartar que en ocasiones volvia a pasar el pliego por la prensa

18 Esa prioridad se muestra claramente en el ejemplar con signatura 1-2119 de la Biblioteca Nacional de Espana de la Breve y muy provechosa doctrina cristiana de Hemando de Talavera [Grashynada Meinardo Ungut y Juan Pegnitzer c 14961 La retiraci6n dei primer pliego deI ultimo cuademo ha quedado parcialrnente en blanco por haberse impreso uumlnicamente el texto en rojo de las hojas 221 v-222 r y 227 v

La rccnica impresora

16 EI alzado de los pliegos impresos

Los pliegos impresos debian secarse pues como se ha indicado se habian humedecido previamente Se colgaban de unas euerdas sirvienshydose deI colgador una tabla de medio metro de larga y delgada por la parte superior que estaba puesta sobre un pale largo Finalizado el periodo de secado cuya duraci6n dependia como cabe suponer de muchas circunstancias y dispuesto el rimero de pliegos impresos se reashylizaba el alzado 0 proceso de construcci6n de cada ejemplar tomando sucesivamente los pliegos en el orden preciso Finalizada esta tarea se comprobaba si cada uno de los rimeros obtenidos estaba completo se doblaban por la mitad por ellado maumls largo puesto que en esta epoca se trataba casi exclusivamente de imposiciones en folio en cuarto y en octavo se prensaban y sin encuadernar se entregaban al librero Habia terminado la tarea del talJer de imprenta y se disponia de una nueva edishyci6n es decir de un conjunto de ejemplares de una obra determinada impresos con una composici6n unica en los que podian existir ligeras

variaciones Cuando se describe eI ejemplaridealde una edici6n (el que represhy

senta la conjunci6n de las voluntades que intervienen en esta es decir la deI autor 0 editor literario la deI impresor y la deI librero-editor) una de las tareas que hay que realizar es su correcta identificaci6n tipograumlfica (veanse pp 183-185) 10 que se logra analizando todos los aspectos que tienen que ver con la intervenci6n del impresor Es imprescindible conoshycer con detalJe los pasos sucesivos deI proceso de manufacturaci6n que como he tratado de poner de manifiesto pueden incidir en el texto Es pues imprescindible que quien se interese por el texto sea filoumllogo 0 no valore correctamente dicha incidencia

30 31

Los primeros tiempos de Ja imprenta en Espaiia La tecnica impresora

Fig 3 Punzones combinables para obtener matrices de vocales con acento y espfritu

Fig 1 Representaci6n esquernaumltica de un punzoumln de una pieza de cobre golpeada con el de una matriz sin juslificar y de esa misma rnatriz ya justificada

Ojo 0 cara

~---t

Cuerpo

Hombro -------------1

Cran Fig4 Dos tipos de medio cuerpo unidos

Fig 2 Un tipo de imprenta

32 33

La tecnica impresora Los primeros tiempos de la imprenta en Espaiia

A n C D E F G A 1 C D E F C

H I K L M N 0 H 1 K L M N 0

l H S T V X p Q R S T middotv X e i JEa 0 u y Z 1 U E sect Y Z

fb ffl CE []a 1 0 1 (F t lr n 11 ca c I 0 U ( T W 0

d bullJ lT il n ur Ebull c 1 II E

szlig

FY 1

Fig 5 La caja y su distribuci6n seguumln un grabado de la Encycl6pedie de D Diderot y J dAlembert (Paris 17511780)

Fig 6 Cajistas en plena faena y trozos de composici6n tipograumlfica seguumln un grabado de la Encycl6pedie eil

35 34

1-

0

W

TI

- shy

~

5

2

~

~~

s

s--

2

shy

e

~~

n n

0 ~-

s -

o 8shy ~

c ~

o l

_

S

o shy -e ~ ~

oumll

n o s ~

-rmiddot

middot~Imiddotmiddot

middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot-middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot-middotmiddotmiddot~middotmiddot-middotmiddotmiddot

middotmiddotmiddotmiddot fshy

-gt

i

laquo

=

=~~~

~~~

_

-~

(~

~J

-c

t

ltgt

~

~

~

~

gtlt

Gshy

~ ~ lt ~

~ ~

rshy 9 0 sectshy ~ ~shy

-

] 1t

w

Sshy 1l ~ 9 ]tt1

gshy oumll

j

IttfplalRldOOlrequcd(lIItmiddotf(lMcRlbOIIDt~

b1a1

i(l1s

lsm

ll3se

e 010

1llt

pitD

llIsp

mlo

fs8

1Lo

eqUlI~

ui

(ant

joQ3n

b~ptilla1

(In

tfl1a

orrim

o lE

corn

o dlo

sllO

ll M

OM

_

Bgo

llin

nmcb

o alllll~

1I5

[9no

CO(1

11 m

UeW

mar1

10ill

o(11

1 m

tCllr

on tu

vno

mla

gld

lalu

cgo

tOl10

9I011

laquoro

s fin

caro

lasf

to

~ n

Uftll

11 n

OllIl

9tll

O(lo

s ~mbNs

pcn

(l1U9

9 tuq

U( lgt

aUil1

l1 oi

llaal

1ntc

dia

s11

tsfi5

laO

ll m

ov g

ran

ltftlU

mci

8 cE

ee q

ntllt

OI~

rnll1

lHIIT

tas q

utm

Wllb

llllle

pol

quiit

o co

mps

rl1ltt

1tg

Ull

gllfo

n anr

e cla

ltatin

cIin

aton

IS8 mbt~8

ffi5

luon

le lt

tUtm

Itls

IlI

lttcl

bim

alltl

lrura

bO fa

nr IQ

aorri

mo

11 IlIt

lo~n

bapr

illa

1111

09

lEo

cgo

afTm

Nro

n (e

mlO

S fiU

S91l

o18l

liJ8l

t1U9

ftnno

fas

11ab

lll

apol

tolo

om

(ane

tillaO

1mg1

lraquo1l1

plO1ll

1nO

)10

ml1

rrifit

flam

tntt

lliJs

lltpl

tllll1

SPl

tciO(

119

1I8

sqU

llte

beul

anen

ttap

ortj

a~ ll

OII

po

l dftC

llsft9

1011

tS ~

VIOo

nts ~

mlrl

1glo

o en

le qu

ill n

on G

eutl1

l lII

llncr

bo9 m

U9 fm

no(O

llcE

ee qu

e fut

ron

sfT

muo

Jmist

OIb

Js

szligUno

oub

barp

at q

otll1

(0

IDiI m

U9 (l1

nrtl1

ts 01

ll1

ee ft

111 l

lt S1

11ar

on 1

1 poc~1llCfJlnes

clvn

oudl

Oll

COIIW

Ilos f

ublll

f CO

II d

lIo

Oon

1 ~1fu5tllt(l1Di1

0111

Nnt

l1S

mUl

1UiU

sS1

ltlltl

lglo

s1j

laquoro

lf ee

qut

fubl

srona

mbo

lll1l

1011

m1

10 sl

gDno

par

o ee

t(pe

lee

non

fuft

on V

iltoo

n9 l1

colto

mlm

O)s

1110

9lm

mbt

ts bull~

pol

qee

rio1

ala

nto

(t en

tre re

eesl

ee o

tree

118 q

udlio

n qattit1l~

(8

111s

tos t

tl1lO

llts f

uerO

ll N

iesq

ee pl

OOOU

l1n 1

OtC

l1tllU

l1n 111

~shy

ba q

uttu

(mab

omoq

Utp

ltlgti

mfT

t en t

fl8 rs

n 1lC

Illl)

fitft

a cE

lot

Dil0

Otl t

tcbo

non

0t1I

1lI l

1iillO

tr901

1 dlo

misf

tll5O

lKs l

iuill

nl1S

1 go

tooo

s conCOfll9ron101~iuon8

grl1

nGe8

lo5

tampq

atft8

bkn

1j

On(l

btrf

3trom

11J1U

bl11P

lotU

llGe

lta(szligu

l1ll1n

cl1qu

cfl5

Iltt

con

pltlgt

lcsfT

t(sn

tilltr

onim

oen

laflt

ftaee

(snt

jol1l

ln

cEIn

tgof

tnt

taf t

t1t b

laJtm

tI1tt

vna

IRon

mQ9l1

1llCI

IUlllo

f9qe

eQ(l1

l1tfci

o 111

fl1ao

mm

ol1

50an

ttrOl

lOs

11(e

rrnon

mna

lte1r

anIlN

CIlni

llofo

Ot

tonfta~

varo

nciri

llo ob

i(poP

t I1lq

unlu

jl11

a qu

al

Illon

llIt

anshy

las

Itta

llt91

lldl1

(anc

tllll1D

lle(

Sllt

jolla

n co

ndnV

tl1bO

19 fi

lIllI

bi

o 11 O

t5Cpol(lmrtllrmu~sOil1s~

~nl1fiopof(~OClaquo

tlIl1

(abl

amm

uquc

10 no

n po

olIs

n ~r

Imgu

asO

t lIom

brts

a I

pa

eequ

cfin

od b

lm l1

umru

mbO

(snq

l1no

rrim

otft

allll

tflt~lrlllo

IlIba

oo d

(enn

onf

sntjb

oan

bapt

ilta

010

muc

gtils g

rl1ci

asa

(ant

tl

0111 l

l(liq

oban

bap

tilta

tnll1

fo9g

1tfiIJ

ClI[~1smbalOS

f1

jbuo

rrim

o po

llllll

tllS

nobl

es C

oflS

com

o lli~m

md(

erm

on c

E lu

10

0-lII

ll9tfn

tsdl

tobi

(po b

auill

llt co

ItIlm

bIt (

fuC9r

Il1s f

to olll

l1sli

tgO

antt

tooo

sala

bano

o 10

1lonltan~

lool~o

ud eR

as c

oflls

tt

d Il

tslllt

flll1

qogt

anqa

el19

tftau

a ltE

ftcW

(o O

ll1dO

ll co

n 00

1 ~ltt

mi c

ompo

iiero

moc

lo 1

lI119

llOtan

r ilm

oni

mo t

s cgU

lIOt m

l ~O oelbtfadldszligOcomm~

a p

m(i

t1co

ntan

p(l1

r mla

grsn

llt ~

m

g101

la1 tu

(sne

till9

olE

corn

o dm

ulab

otu

(ufrr

mon

Illszlig

ll9CO

(d

itnC1

9 1

g10l

ldoe

(snt~n

bap

tilla

atf

tano

o am

patf

tow

(U

S1ju

lta q

ntJO

cam

te 1

lliga

con V

Ctlgt

9tllas

(ulll1laban~s

cE

racon

tanp

lact

onao

anni

o(ta

luq

oVio

mtC

llrpo

llaPU

ftN

llIa_

flc

ee1u

5WCl

l9lltC

1lGeIl

lvgl

tflll

d q

ualt

irotO

Olls

llls

tiJrit

lms

g1

dl8

A

cbm

poiil

l Ot b

ombl

ee m

ay ft

nno(

oo 1

mQ

9apo

t lld

Oll

tttol

t9al

umbl

llnbO

con

ftr(p

lalll

Ol

)f I

laquoll1

0 alO

ll Io

m lt

ftO

ll1 m

tCllf

Oll m

uv ln

llm9l

llm

mte

OtllO

II m

1lO

II auml

1nta

noo C

lIII

~ p

(lO

smla

ftc

Eltte

e 1I

szlig0a o

ell f

umre

tl (s

billm

lalld

(ai

nI

tOll

tlln

OOke

91l1

1llN

utllo

foo

qual

e9 n

on p

oIlli

an b

ombl

fs p

mshy

llOla

l qua

l tO

lOlll

os q

ue v

imm

(tlli

mto

s Isr

gam

entt

(on f

attOl

l (ll

f lE

alTtco

mom

tCIIU

8nol

Otll9

119m

tull

com

o ot~tlntszligovuan

a

ntt8

afbo

l mu

alto

qut1I

(szlig11 f

glla

al ddo~8

fojas

OtIa

1)0lt

alal

tllfll

t(anqo~n

1ftn

call9

slas

ftolli

llas

fit5il

m (u

OIll(

jOh

f et

tina

lltlq

ual1

1ld

(u fr

udo

llolfe

las

allft

llltl

cido

qnt(o

nlO

ll r

Iltfp

aee

afio

ltsU

llD (t

pOla

vgl

tfls

cE

llt q

utll1

9111

ma fu

unu

bo

mbl

fs I1

19S f

orilt

s pol

tIIIl

efio

1tO

ll9sla

s bdt

iasq

uc (

on I0

Il R

Ik

naoc

(tl1l

iatl1

4 co

mpo

iill

lEn

fin O

ttolgt

osm

tCllf

Oh

bOIIV

lrOte

110m

bIts

fm (a

biou

rkl ~

~bonoo(arntnte

(on

fittt

Oll

cEl

te fn

t com

f ~

mav

aput

fr0ll1

muv

fermo

(OII

szligbltq

nant

ospl

illltr

alllt

Dtt

1111

go

mdm

Q~~mnltafio

1 m

laq(

do (u

cuer

po co

n ab

llint

nciQ

g

inCII

tlIllO

itftO

llV

lcon

tspo

rtfci

qon

ltqn

tmn

(tmtta

ntce

oo

ncom

imbO

ClIm

tnv

balii

OOvi

norr

i vfli~

oeO

aO

l1lld

qtC

lE

Sshyi

tszligli

lceG

ItOll8

cofa

s 1

U8I

Imac

bo 11

188

Rtf

ut1

ft ]

Fig_

8

Eje

mpl

o de

reo

rgan

izac

i6n

deI

lexl

o al

con

stru

ir l

a fo

rma_

W

~ -

l

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaiia La tecnica impresora

Forma exterior

DDDD DCJLJD

Recto deI pliego impreso

I I

lJQIJD_- _bullbullbull bullbullbull I-bullbullbull J-- -

DDiLJiDI r I

Forma interior

[]Q [Ju DLJ lJD Verso deI mismo pliego

l]i~][JD bull_bullbull I bull 1 bull bull-bull

DiLiD[J I

Fig 9 Imposici6n en 8 formas pliego impreso resultante y cuademo

j1 J

Fig 10 La prensa vista de frente y detalles sobre el sistema de presi6n seguumln la misma fuente ya cit

38 39

Los primeros tiernpos de la imprenta en Espaiia La tecnica impresora

J rr

11 c

11 er_x1 1

1 bull1 r

11I l c

11

11

11II

II

x

middotmiddot-ll

--------- f

X _ __

Fig 11 La prensa vista de lado mostraumlndose el mecanismo de traslaei6n horizontal de la Fig 12 La prensa eon su annaz6n eomplementario tipano y frasqueta seguumln la fuente eil fonna seguumln la misma fuente

11

1 I 40 41

1

II1 I

11

------

- - - ---- - --

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaaumla La tecnica impresora

Fig13 Un cuademo en folio formado por dos pliegos conjugados

Fig 14 Un cuademo en 4 formado por dos pliegos conjugados

II

I1 I III 1 I I I shy -----I I I

II 1gtI ~ II 1II I

I I 1 tJ

I

I I n

IWJ u Fig 15 Situaci6n de la filigrana en la hoja resultante dei plegado en los forrnatos en folio

en 4 en 8 y en 16

~itulo pnmero Ofla fanta rdcibimiento al rcv CO laG feeatbolica crUmiddot3fszlig

-v 0quanro ~guntl lltroatl tltTI1 ~er1f~mOOeue creer t~ p fantacraiprurstlios fcr-li~s t

00 fadqllano enta ranta trt conofdmicnto 1no follilnecc qniOaO (Ol1dCOI1~Omsss qconll1stigural

eelUcrs 10 aoornJoS1 fagl1mos reuere mrcfia 1 prni61Ta fii~ ciaIJbltraquott1t)toornamos 1 maneamos tl1 maoeygldia qfir~ qqUQOO nos0 dpindpe0 losinfal1us memere crea t fimple~ nfosfijos fucrrnJorliqualquicrdboao mere coumlfidTcrooo fiel Ili1l11 0lugarqlltS derig08 no (algacon cQ2iflil1110 rcgenmoo lascrucs ~las tgldlas como en orre

=-_0 po el (acramito (anto nempo lofoUaumlmtrl1 rcccbira 1109 nial t)tlbaptifino renm iolo tlCrosocro t1i pindpe nHnfant(s mas qn09 Imos eseremo immcn(ot mcomursble om sfscrr(lJclida alsCru eenrro enla t~ nipot(tlte indmbilcpao2e tfijo tfpiri~ glefla como cs nIont qlas cruC9 non flIra~o Cte9Ifol1~ tlIla~fTen~~ [u~~ ~illgan al1os~ls puea Odll_tgle~a ~

Fig 16 Coincidencia de una inicial xilograumlfica y de una letra provisional

1Rtszliglttto bcszligaletraa8~b~CO~Gfgi1ampbl ~pqrrst rt~Z~iLJ6ti0 ~DOS i)rtqQQoemOS Saluo cL que (9 quiocanoy Is~mahi es rcmomiddot

Fig 17 Registro de la edici6n toledana dei Espejo de Ja conciencia dei taller de Juan Yarela de Salamanca con colof6n de 4 de julio de 1513

42 43

1498

Los primeros tiempos de la imprenta e11 Espauumla Cronologia

1499

1500

1501

1502

1503

1504

1505

1506

1507

Baladro deisabioMerlin (Burgos [uan de Burgos 10feb) ges deiestilo ([Toledo P Hagernbach 26 feb]) Se documenta por primera la presencla de C Arnoroumls en Barcelona trabajando en el taIJer de Dde Gumiel yla dejuan joffre en Valencia Contrato de P Hurus con 1Appemeger JCoei y1Hutz para imprimir unBreoiariumHieronymitanum

G F deVagad Cronica deAragon (Zaragoza P Hurus 12sept)Durante esteaiioyel siguiente fnnciona en Montserrat el taller de JLuschner Missale Mixtum Mozarabicum (Toledo P Hagembach 9 en) M Dfaz Libro dealbeyteria (Valladolid Jde Burgos 30 sept) Comienza la actividad dei taIJer deJGysser en Salamanca y la deide JRosembach en Perpifiaumln Comienza la actividad dei taIJer de A G de Brocar en Logroiio Actividad entre esteaiioy 1503deltaller deJGherlinc en Salamanca F de Rojas (y Anliguo autor) [Comedia de Calisto y Melibea] ([Burgos F de Basilea c 1501]) Apartetoumln dei primervolumen de la Vita cristicartuxanode Ludolphus de Saxonia primera edicioumln de Alcalauml de Henares por E Polono (22 nov) A Dali Elegantiae (Logroiio AG Brocar 17sept) Comienza la aclividad deitaIJer de Dde Gumiel en Valladolid Manuale seu baptisterium secundum 1SlIm ecclesie Toletane (Toledo Sucesor de P Hagembach 28 rnarzo) Libro en queestdncopiladas algunas bulasy todas laspragmdticas Alcali EPolono 16nov Comienza la aclividad dei taIJer de G Pouen Barcelona Selnicia la aclividad dei taIJer de jacobo Crom berger en Sevilla Pedrode Alcalauml Oer)Arte para ligeramente saberla lenguaardviga y Yocabulista ardvigo en letracastellana (Granada JVarela deSalamanca antes dei5 feb y5 feb respeclivamente) A Tostado Comento 0 exposicion de Eusebio delascronicas 0 tiempos interpretado en VIllgar (SalamancaJGysser) Seimprime en Lerida en un taller anoumlnirno [De preseruatione pestisJ en catalaumln de Cde Soldevilla

Diego de Deza es nombrado inquisidor general Expulsion de los judios de Navarra Tercer viaje deCristoumlbal Colon a Arnerica Comienza el reinado de Luis XI1 en Francia

Revuelta de losrnudeiares deiAlbalein de Granada (die)Bulas fundacionales de la Universidad de Alcala de Henares

Nacimiento de Carlos Ven Gante (24 feb)

Matrimonio entreArturo de Inglaterra heredero dei trono yCatalina deAragoumln Bula Intermultiplices de Alejandro VI sobrela imprenta (1 jun)

Pundacioumln deiEstudio General de Sevilla por Rodrigo Pernaumlndez de Santaella Reduccioumln a la fecatoumllica 0 alternaliva de expulsioumln paralosmudejares castellanos y granadinos (Ieb) Cuarto viaje de Cristoumlbal Colon a America

Pontificado dePioIII (dei22 sept aI10oct) Comienzo deipontillcado dejulio 11 (I nov) Creacioumln de laCasa deContratacioumln deSevilla Victorias de Gonzalo Pernaumlndez deCoumlrdoba en Naumlpoles (Serninara Ceriiiola yGarellano) (abn-dic)

Falledmieruo de IsabellaCatolica en Medina deiCampo (26 nov) Cortes de Caslilla en Toro (Leyes de Toro) Nombramiento dejuana I corno reinade Caslilla (11 en) Fallecimiento de Felipe el Hermoso (25 sept)

Matrimonio de Fernando elCatoumllico con Germana de Foix Fallecimiento de Felipe elHermoso Fallecimlento de Cnstoumlbal Colon en Valladolid (19 mayo) Gran epidemia enCastilla Fallecimiento de Hernando deTalavera (ler) arzobispo de Granada (14 mayo) Francisco jimenezde Cisneros es nombrado Cardenal e Inquisidor general de Castllla

1508 Losquatrolibros del cavallero Amadiade Gaula (Zaragoza JCoci

lniciasu actividad JaUniversidad deAlcala de Henares

30 oct) A Montesino (OFM) Cancionero (Toledo [Sucesor de P Hagernbach] 16jun)

1509 Carta de lagranuictoria y presade Matrimonio de Catalina hijade los Reyes Ordn (Barcelona C Arnoroumls 1509]) Seinicia la actividad dei taIJer deJVarela

Catoumllicos conEnrique VIII (jun) Conquista deOraumln

de Salamanca en Sevilla yde su sucursal en Toledo Estauml documentada la actividad deiimpresor Rde Lavandeira en Orense

1510 Fernando el Catoumllico recibe la investidura ponuumlficia corno reyde Naumlpoles

1511 Cancionero general rec por F del Castillo (Valencia C Cofman 15en) A Tostado Tratado sobrelaforma queaviede teneren el O)r de la misa (Alcalauml deHenares AG deBrocar 26feb) D Rodrfguez deAimela Valerio delas bistorias escoldsticas (Medina delCampo N Gazini deliemonte 10abr)

1512 [Homiliae dioersorum auctorumI Incorporacioumln deiReino de Navarra a la (Sevilla FDT= Francisco deTorres Corona de Castil1a (jul-ag) 16 marzo) Aclividad en Toledo dei taller de N Gazini de Piernonte yJde Villaquirin Comienza Jaaclividad dei taIJer de 1 de Liondedei en Salamanca

Comienzo del pontificado de Leoumln X en solitario en su taIJer deToledo Comienza Jaaclividad deJdevtllaqutraumln1513

(15 marzo)

EI 10enseconcluye Jampresioumln deiVtomo1514 juan Rodrfguez de Fonseca ocupala sede (el primero queaparece) de la Biblia episcopal de Burgos (25 ag) poliglota complutense F de Rojas (y Antiguo autor) Tragicomedia deCalisto y Melibea (Valencia Jjoffre21 feb)

Aureum opusregauumlum prioilegiorum Union de lasCoronas de Castilla yNavarra ciuitatiset regniValentie (Valencia D

1515 Nacimiento de Santa Teresa dejesuumls

de Gumiel 30 oct)] Loumlpez de Palacios Fallecimiento de Gonzalo Pernaumlndez de Rubios Deiustitiset illreobtentionis Coumlrdoba EI Gran Capitaumln ac retentionisregniNavarre([Burgos F de Basilea c 1515-1517])

Fallecimiento de Fernando elCatoumlllco (23 en) Proclamacioumln de Carlos Ven Bruselas corno reyde Castil1a yAragon (14 marzo)

1516

Cronica defuan 11 (Logroiio AG de Desembarco deCarlos I en Villaviciosa Brocar 10 oct)Comienza la actividad

1517 (19 sept)Fallecimiento deicardenal

dei taIJer deAlonso deMelgar en Burgos Franciscojimenez deCisneros (8 nov) Lutero publica sustesis e inicia su rebeldfa contra la Santa Sede

10 11

Los primeros tiempos de laimprenta en Espauumla

1518

1519

1520

1521

Arcipreste de Talaoera quelabiadelos oielos de lasmalasmugeres (Toledo AG de Brocar 26 jul)EIimpresorJ Costilla lrabaja en Murcia Inicia ycondushyye Ja actividad della1ler deP Posa (sobrino en Barcelona Cornienza la actividad dei taller deJRosernbach en Montserrat

DL6pez de Zuiiiga Annotationes contra lacobum Fabrum Stapulensem (Alcala de Henares AG de Brocar)

las doscartas queelEmperadory Rey donGarlosescrivi6 a esta oillade Valladolidy Iarepuesta que Valladolid lescrivi6 y otracarta desuplicaci6n bordenadaspor el Comendador Cbristooal deSantestevan([Valladolid AG de Brocar despues dei8 julJ) DLoumlpez deZuiiiga Annotationes contra Erasmum Roterodamum in defensionem traslationis Novi Testamenti (Alcala de Henares A G de Brocar)

Fallecimiento deiErnperador Maximiliano (12en) Carlos Veselegido Ernperador de A1ernania (28jun) Heman Cortes desernbarca enMejico

Prodarnadoumln de Carlos 1corno revde romanos (260ct)

Derrota delosCornuneros enVillalar (23abr)

Capitulo 1

La tecnica impresora

He aqui la sumaria respuesta a las seis preguntas de AT Las seis tienen un cornuumln denominador todas nacen de un proshy

fundo desconocimiento generalde c6mose bacia un ibro en la imprentade losprimeros siglos y particular de los proshy

gresos de la filalagia en torno al -Quijote-

Francisco Rico

La invenci6n de la tecnica impresora era algo inevitable en el momente en que tuvo lugar Tenemos esa sensaci6n EI invento respondi6 sencillamente a una necesidad de la que se tenia clara conciencia social puesto que el mimero de copias requerido por la difusi6n de los docushymentos escritos ya hacia tiempo que planteaba serios problemas Habia que multiplicar pero tambien que abaratar la fabricaci6n de esos docushymentos Claro estauml que el invento s610 se logr6 realmente cuando ciertas circunstancias 10 hicieron posible desde el punto de vista puramente tecshynico De ello hablaremos luego en este mismo capitulo Veremos ademaumls c6mo el proceso de fabricaci6n de un libro impreso coincidia en algunos aspectos los maumls fundamentales con el de fabricaci6n de un libro manusshycrito Dei acontecimiento con nombres y lugares tambien hablare en un pr6ximo capitulo pero antes debemos conocer esa nueva tecnica que comenz6 a aplicarse desde mediados dei siglo )0 en la fabricaci6n de libros y otras clases de documentos

Voy a relatar uumlnicarnente los primeros aconteceres de un largo periodo dentro de la historia general dei libro que denominamos habishytualmente como periodo de la imprenta manual Comprende este periode varios siglos en los que observamos dentro de los talleres de

1 Basta y sobra con es ta frase (eI enfasis es mfo) para recordar una reciente polemica motivada

pOT un artieulo de Andres Trapiello con su experiencia de tip6grafo (Duendes en la imprenta dei Quijote Ln Vanguardia Libros 9 noviembre ZOOI) y el citado Francisco Rieo que se pregunta

iHa saludado AT los estudios de Hinman Bowers GaskeIl Fay Tanselle Chartier Trovato 0 entre

hispanistas Cruickshank 0 Hunter (cuando le responde en Yerros de imprenta ld Libros 16 noviembre) Reincidi6 el primero (Asesinato en la imprenta de Cuestad Libros 23 noviernbre)

rnaumls no recibi6 (innecesaria) respuesta Merece pues la pena que diga algo sobre c6mo se trabajaba en un taller de imprenta primitivo Parece que el tema estauml de actualidad pues ha ocupado muy apreshyciadas plurnas (no de ansar6n)

12 13

Los primeros tiempos de la imprenra en Espauumla

imprenta una muy lenta evolucioumln tecnol6gica Dicho de otro rnodo encontramos a medida que transcurre el tiempo una mejor organizaci6n dei trabajo y un mejor aprovechamiento dei instrumental pero no un camshybio real de las f6rmulas de fabricaci6n del libro impreso que se empleashyban en el siglo XV y que seguiraumln realmente en vigor hasta los anos veinte deI XIX EI hecho tiene su interes pues nos va a permitir un acercamiento relativo al proceso tal corno se desarrollaba en epocas preteritas las que ahora nos interesa conocer desde nuestro conocimiento de 10 que ocurrfa en siglos maumls cercanos y sobre los que estamos mejor documentados Denominaremos los procesos y el instrumental requerido en cada uno de esos procesos con los terrninos empleados normalmente en el siglo XVII La imprenta al nacer tuvo que crear su propio lexico con no poco de secretismo en un primer momento para referirse a unos nuevos uumltiles pero igualmente para referirse a instrurnentos y procedimientos conocidos aunshyque empleados en otros usos 0 para objetivos diferentes No disponemos tampoco de imaumlgenes y los documentos par las mismas razones apuntashydas tampoco se entienden faumlcilmente Agraumlvase en nuestro caso porque de los primeros tiempos de la historia de nuestros talleres de imprenta poco sabemos Es una historia empedernidamente oscura No disponemos de noticias de Interes sobre su tecnica impresora 0 quizaumls 110 hayamos tenido la suerte de localizarlas y no recomiendo a nadie que pierda tiempo busshycando autores interesados 0 titulos de interes pues no los hallarauml

Algunos impresores espanoles incluso en fecha ya tardfa dentro dei siglo XV contlmian presentaumlndose en sus colofones corno escribanos de molde Nos estaumln indicando que su tecnica les permite sencillamente realishyzar una copia de un texto en ejemplares multiples exactamente iguales en teoria L6gicamente hemos de admitir que se produciria un cambio fundashymental en la transrnisi6n de los textos puesto que la transmisioumln impresa se diferencia claramente de la transrnision manuscrita pero esta como tendreshymos ocasioumln de comentar continuarauml activa para determinado tipo de textos

En el complejo y largo proceso que transcurre desde el momento en que el original de una obra llega al taller de imprenta hasta aquel en el que el compradorlector pueda obtener su copia es decir uno de los ejemplares de la edicioumln existen tres fases u operaciones en las que se realiza sucesivamente la composicion el casadoy la imposicion y finalshymente la tirada AI presenar cada uno de los momentos de este proceso hablare de los utiles y de los operarios y precisare la Interveneion (directa o indirecta) que puedan tener ambos en el texto

La rccnica impresora

EI original en un primer momento fue siempre un manuscrito iHabra que extrapolar al periodo de nuestro interes una costumbre que hubo de ser la habitual ya muy avanzado el siglo XVI entregar como orishyginal manuscrito para la impresioumln una copia a limpio bien realizada por el propio autor bien par un copista profesional En todo caso el autor podia revisar esa misma copia tachando 10 que procediere einterlinear 0

anadir al margen lardones 0 texto nuevo No dispongo de respuesta a esa pregunta Sabemos en cambio que pronto el original fue ya en ocasiones un original impreso es decir un ejemplar de una edici6n previa impresa en el mismo taller de irnprenta 0 bien fabricada en otro cualquiera

Con independencia de que hubiera que preparar una primera edishycion de un texto 0 una reedicioumln- quien decide realizarla ha de concretar previamente algunas elecciones (fijindolas en un contrato 0 no esto no es esencial) relativas a la clase de papel que vaya a utilizarse al tamano dei volumen al diseno y al cuerpo de los tipos de imprenta al ajuste de las paumlginas de texta a la decoraci6n e ilustracion al nuumlmero de ejemplares con que contarauml la edicion al ritmo de trabajo y a la correcci6n de las pruebas Mi relato nada tiene que ver con la eleccioumln del texto EI origishynal manuscrito 0 impreso estauml ya seleccionado (teoumlricarnente) antes de llegar a las manos dei maestro impresor

11 EI tipo de imprenta

Hasta 1683 no encontraremos una autentica descripci6n de coumlmo se fabricaban los tipos sueltos 0 mooiles Figura en la edicioumln londinense de los Mechanick Exercises on the whole Alt 0Printing de josep Moxon Recordare los pasos requeridos EI primer momento consiste en tallar 0

grabar 0 abrir en el extremo de un punz6n de acero de unos 45 rnilimeshytros de largo el perfil de cada letra 0 signo EI segundo momento consisshytia en incrustar ese punzoumln en una pequena pieza de cobre que una vez golpeada recibia el nombre de matriz (Fig 1) Esta pieza debidamente preparada 0 justificada (apuntare luego algo sobre la importancia de esta

2 Encontramos con frecuencia especialmente en traducciones dei ingles los terminos reimpresi6n y tirada como sin6nimos de reedici6n haciendo referencia a productos del periodo de la irnprenta rnanual Se trata de terrninos tecnica y bibliograumlficamente imprecisos versusincorrectos que deben evitarse

3 Aunque corresponden a una epoca posterior puede consultarse el trabajo de Manuel Jose Pedraza Gracia Las muestras en las capitulaciones para la impresioumln de libros anaumllisis de dos muesshytras del siglo XVI Pliegos de Bibliofilia 13 (2001) pp 33-42

14 15

Los primeros tiempos de la imprentaen Espauumla

tarea) se fijaba en la base de un molde en el que se vertfa metal lfquido consiguiendose de este modo un tipo es decir una representaci6n trideshymensional de una letra (0 de otro signo cualquiera) invertida fundida en una aleaci6n de plomo estano y antimonio una aleaci6n dura pero con un punto de fusioumln bajo y que no sufrfa aumento ni mengua al enfriarse Eh otras palabras el resultado dei proceso era un paralelepipedo de metal con una letra u otro signo en realce (Fig 2)

Se ha afirmado que la pieza eseneial en el gran invento tecnico de que hablamos fue e molde ajustable (que se sostenia con la mano izquiershyda) formado por dos piezas de acero revestidas de madera para que pudieran manipularse que al unirse crean una cavidad maumls 0 menos amplia cerrada en la parte inferior con la matriz y en la que (con la mano derecha y mediante un cazo) se vierte el metal fundido EI operario ofunshydidor realizaba en ese momente un movimiento con el molde para lograr que e metal se distribuyera uniforme y plenamente Se iban colocando en el molde sucesivamente las diferentes matrices para fundir las suertes que formarian una fundici6n 0 p6liza Formaban cada suerte una cantidad determinada de tipos con el mismo ojo 0 cara es decir la misma letra 0

el mismo signo cuantia que variaba en relaei6n con el mayor 0 menor uso de dichas letras 0 signos a la hora de componer textos en una lengua determinada (en el caso dei castellano por ejemplo se necesitaban y por ello se fundian maumls aes que kas) Adernaumls esos tipos tenian el mismo euershypo 0 tarnano puesto que el molde se ajustaba a identica apertura

Tengase en cuenta que en el caso de tener que fundir tipos para textos en griego podian abrirse menos punzones de los te6ricamente necesarios para disponer de todo el conjunto de letras (incluidas las acentuadas) y signos La soluci6n abrir por separado los punzones de las vocales y de los acentos y espiritus punzones que se ataban luego en las combinaciones requeridas golshypeaumlndolos juntos sobre las piezas de cobre y pudiendo obtener de ese modo todas las matrices necesarias (Fig 3) Es una f6rmula que igualmente debiouml utilizarse en el caso de fundiciones de letra redonda 0 romana

Para evitar igualmente la multiplicidad de punzones necesarios para fabricar los tipos (a la vez que la cuantia de estos) con las letras y con algushynas de esas mismas letras incorporando sobre sl determinados signos se sigui6 tarnbien otro procedimiento se fundian tipos de solo medio cuerpo con el ojo de cada vocal sobresaliendo de (0 superpuestas a) ese medio cuerpo e igualmente tipos de mediocuerpo con una c1ase de acento 0 espishyritu fundidos de la misma forma EIcajista al realizar su tarea es decir la copia

La tecnica irnpresora

dei texto a imprimirunfa los tipos de mediocuerpo euando las palabras requeshyrfan letras con acento 0 espfritu Al unir dos tipos estrechos para entendershynos el cajista disponia de un tipo de euerpo normal (para el caso) (Fig 4)

La abundante presencia de letras enlazadas en los textos impresos de los siglos XV y XVI nos hace suponer que en alguumln caso pudieron funshydirse tipossin hombro es decir coincidiendo verticalmente los lados del ojo y los del paralelepipedo 0 dicho de otro modo fundides con matrices sin lados unidas y ajustadas en un molde como de hecho se haria en el caso de los tipos utilizados para imprimir el pautado musical lograumlndose de ese modo una continuidad visual en el mismo

Tomemos ahora en consideraei6n el hecho de que con un uumlnico juego de punzones podfan lograrse muchos juegos de matrices y que fue habitualla compraventa tanto de punzones como de matrices particularshymente de estas Hasta fines de siglo XVI 10 habitual fue la compraventa de matrices y no la de tipos fundidos Los juegos de matrices (fueran uno ovarios los adquiridos) abiertos con un mismo juego de punzones habia que justificarlos antes de que pudieran utilizarse para fundir tipos suetos La justificaci6n era una operaei6n realizada en cada taller concreto que consistia en conseguir que la matriz resultase una pieza rectangular en la que estuviese correctamente situado el hueco de la letra y perfectamente adaptable al molde que se habia previsto emplear para la fundici6n Mediante esta operaci6n se establecia el grosor de cada letra 0 signo el espaeiado interlineal y la verticalidad de la letra La consecueneia maumls inmediata de la justificaei6n es que permite difereneiar juegos de matrices abiertas con los mismos punzones y representando letras de un mismo diseno 0 en otras palabras que nos permite en teorfa examinando el resultado de la impresi6n de los tipos descubrir el taller de imprenta que realiz6 el trabajo Esas difereneias pueden reflejarse en el cuerpo de los tipos (obteniendose cantidades diferentes al medir varias lineas impresas) en su grosor (resultando como consecueneia una menor 0 mayor separashyei6n entre las letras) en la mayor 0 menor correcei6n de la posiei6n de la letra respecto al eje vertical (10 que resulta de maumls faumleil comprobaci6n en disenos de letra romana 0 redonda que en los de letra goumltica)

Las diversas suertes es decir los conjuntos maumls 0 menos numerosos (dependiendo de la frecueneia de su uso en cada lengua determinada) de tipos con las letras y otros signos y los espacios estaban distribuidos de acuerdo con un sistema (no uumlnico) en unos cajetines nombre que reciben las divisiones dei interior de la caja que es simplemente un caj6n de poca

16 17

Los primeros riemposde 1lt1 imprenraeil Espauumla

altura Hablo de caja alta (para referirme a las letras mayiisculas) y de caja baja (la maumls cercana al cajista especialmente con las letras mimiscushylas) para referirme a un caj6n con dos divisiones 0 realmente a dos cajas utilizadas conjuntamente La informaci6n maumls antigua sobre la distribuci6n de la caja de que disponemos figura en el interesantisimo aut6grafo (reashylizado con tipos de imprenta) de Alonso Victor de Paredes sobre la Instishy

tucion y origen deiAriede la Imprenta y Reglas generales para loscomposhynedores escrito circa 16805 Los testimonios extranjeros son bastante maumls tardios y claramente no nos sirven a tenor de la indicacion de nuestro celebre cajista se ha de advertir que sigo el estilo maumls frequente de Espana porque los estrangeros tienen muy diversas sus caxas y aun entre nosotros ay tambien variedad especialmente en los caxoncitos pequenos porque entre los grandes ay poca 0 ninguna diferencia entre todos La distribuci6n de las suertes en la caja en el caso de los alfabetos griego y hebreo serla presumiblemente una adaptacioumln de las distribuciones habishytuales en cada pais para el alfabeto latino (Fig 5)

12 La composici6n

Cuando se habian tomado las decisiones a las que antes me he refeshyrido relativas a la clase de papel al tamano dei volumen al diseno y al cuerpo de los tipos al ajuste de las paumlginas a la decoraci6n e i1ustraci6n al numero de ejemplares y al ritmo de trabajo y se le entregaba el original al cajista 6 se iniciaba la primera de las tres fases fundamentales dei proceso la de la composici6n Muchas de estas decisiones si no todas correspondian al maestro dei taller de imprenta aunque se dejarian algunas sin duda al cajista quien aplicarfa el estilo 0 la costumbre dei propio taller de imprenta ya experimentados en otras ediciones de textos maumls 0 menos similares Este operario al que se exigia un largo periodo de aprendizaje debia tener un buen conocimiento de todos los aspectos tecnicos y adernaumls ser un buen ort6grafo en la lengua en que estaba redactada la obra que iba a componer

4 Tengase en cuenta que la primera aparici6n de las versalitas 0 rnayuumlsculas verticales de menor tarnauumlo se ha documentado en 1526 en Francia

5 Ed Ypr61 de Jaime Moll Madrid EI Crotal6n (Antojos y rebuscas 2) 1984 Nueva edicioumln con nueva noticia editorial de Vlctor Infantes Madrid Calambur tBiblioteca Litterae IJ 2002

6 A este operario se le denominaba en la epoca de nuestro interes componedor Debido a la homonimia dei operario y del instrumento con el que trabaja como se verauml a continuaci6n me refirire a aquel con el nombre moderno de cajista

La tccnica impresora

Latarea dei cajista consistia en realizar una primera copia especial (en tipos) dei texte dei original que serviria para obtener la copia impresa (en pliegos que se doblarian luego una 0 maumls veces y en un orden determishynado seguumln el tamano elegido para el libro 0 no se doblarian si la difusi6n dei texte iba aserIo en fonna de hoja suelta 0 incluso se cortarfan si cada porci6n dei texto impreso formaba un todo independiente como en el caso de determinadas bulas) Como un pliego se imprimla primeramente por un lado y luego por el otro es decir por jormas el cajista necesitaba organizar los trozos de original que correspondian a cada una de las paumlginas de la futura copia impresa en una secuencia predeterminada y no simplemente numerica 10 que quiere decir que su copia especial (en tipos) dei texte orishyginal no la realizaba el cajista siguiendo la secuencia textual de este Exisshytfa adernaumls otro problema el cajista no disponia de todos los tipos requerishydos para construir su copia de la obra completa pero incluso ni siquiera para componer varios conjuntos de paumlginas y tampoco debemos olvidar que el operario que trabajaba con la prensa imponia un ritmo y un orden de trabajo determinados EI cajista tenia que calibrar pues e texte de orishyginal calculando el espacio de cada plana 0 eI conjunto de renglones ajusshytados que contendria cada paumlgina impresa 10 que suponia tener que conshytar y marcar dicho original La tarea era particularmente dificil cuando tenia que realizarla sobre un texto original en prosa manuscrito y no tante en el caso de un texte en verso 0 cuando utilizaba corno original un ejemplar de una edicioumln previa dei mismo texto Era una operaci6n muy delicada y algushynos cajistas solucionaban aposteriori los problemas que les planteaban sus malas cuentas con procedimientos nada recomendables como los de anashydir al texte original 0 eliminar de el palabras e incluso frases

Debe tenerse en cuenta que se marcaba el original a medida que se iba primeramente contando y luego a medida que se iba componiendo EI procedimiento recordado por Alonso Victor de Paredes puede ser cosshytumbre muy antigua en contando tantos renglones corno ha menester para su plana haze con la pluma su senal de 2A 0 3B ampc que es la plana que se ha de seguir contando 0 componiendo y si la plana que se senala ha de tener folio corno siempre la tienen las nones y en muchas obras tarnbien las pares ponersele tarnbien junto con la senal en esta manera 3C1O Quiere esto decir que se trata dei folio 10 y de la tercera paumlgina (no la tercera hoja) de la signatura tipograumlfica C

7 Institucion y origen dei arte de 10imprenta h 36 v

18 19

Los primeros tiempos de la imprenta en Espauumla

Veamos c6mo trabajaba el cajista sentado ante el cbibalete que era una estructura de madera sobre la que estaban colocadas las cajas en posishycioumln inclinada (Figs 6 y 7) Colocaba primeramente eI original en eI divishysorio una tabla delgada y alargada que se afirmaba y fijaba sobre la caja y tenia un encaje 0 hendedura en la parte inferior para sostener las hojas las cuales se manteruan en su posici6n gracias a una regla doble u horshyquilla Uamada mordante que a la vez servia para indicar la linea que se estaba componiendo Tomaba en su mano izquierda el componedor un aparato formado por un Iist6n 0 regla de madera (quizaumls pronto de metal) con un borde en aumlngulo recto un tope fijo en uno de los extremos y grashyduable en el otro (adaptable pues a la medida prevista para la lfnea) pero tarnbien este segundo tope puede ser fijo 0 no existir Con los dedos de la mano derecha reconocia (por decirlo asi) en eI cajetin la situaci6n del ojo y del cran (una muesca) del tipo y sin volver a inirarlo (pues estaba ocupado ya en reconocer al siguiente) 10 extraia y 10 colocaba con eI ojo hacia arriba e invertido en la zona de la izquierda del componedor sujeshytaumlndolo con el pulgar izquierdo L6gicamente la mano izquierda del cajista seguia a la derecha en sus movimientos sobre la caja 0 cajas Y asi letra a letra completaba una palabra colocaba un espacio y palabra a paJabra construfa un rengl6n ]ustificaba 0 igualaba los renglones con espacios de distinto grosor a la misma medida logrando no s610 una presentaci6n homogenea sino adernaumls un molde compacto de cada paumlgina que atado por los costados podia manipularse sin riesgo de empastelamiento

Conviene adelantar que la operaci6n contraria 0 distribuci6n de los tipos exigia igualmente su propia mecaumlnica Cuando la impresi6n de una forma ya habia concluido limpiada esta previamente por el batidor (de cuyas tareas luego hablaremos) con lejia lavaumlndola a continuaci6n con agua y procurando que los tipos esten mojados para facilitar su manipulashyci6n eI cajista tomaba una porci6n de tipos y ayudaumlndose de una regleta

8 A partir de mediados dei siglo XVII este trabajo se hacfa de pie 9 EI ajuste de este tope dei cornponedor teniendo en cuenta que la medida de la lfnea era un rnuumllshy

tiplo dei tamailo dei cuerpo del tipo ernpleado se obtenfa colocando el nuumlrnero necesario de tipos de la letra m se apretaba sobre esa lfnea el tope y se afirmaba fuerternente Esta costumbre es muy posshyterior a la epoca de que tratarnos Tal vez entonces se utilizase en lugar de una linea de tipos y con el mismo propoumlsito simplernente una laumlrnina de rnadera de la longitud prevista

10 No he encontrado referencia alguna al empleo en esta epoca de una regleta 0 planchuela de rnetal para facilitar la composici6n En el siglo XVII en algunos lugares los tipos se colocaban en el componedor apoyados en dicha regleta que una vez concluido un rengl6n se trasladaba sobre ~I para servir de apoyo en la composici6n del siguiente En otros en carnbio no era necesario tal instrumemo pues el componedor se vaciaba despues de componer un uumlnico rengl6n

La tecnica impresora

la colocaba en su mano izquierda sujetando con eI dedo pulgar eI comienzo del rengl6n Con los dedos pulgar Indice y coraz6n de la mano derecha tomaba una 0 dos palabras apoyaumlndolas en eI dedo anular y al tiempo que las leia con los dos primeros dedos citados devolvia cada tipo

a su cajetin correspondiente En la segunda mitad del siglo XVI se documenta un doble dato de

interes Ja existencia en algunos talleres de imprenta de fundiciones de empleo exclusivo en la composici6n de un determinado tipo de textos de gran demanda corno es eI caso de las cartillas y la conservaci6n de las mismas formas para posteriores y sucesivas reimpresiones (no se trataria en esta caso de reediciones) sin devolver los tipos a los cajetines cuando habia finalizado la impresi6n corno era 10 habitual Los pocos ejemplashyres conservados de ediciones incunables y post-incunables de cartillas no nos permiten concretar si fue costumbre antigua 0 no La estabilidad 0 pershymanencia del texte y la peri6dica demanda no simplemente la cuantia de la demanda motivaria esta actuaci6n excepcional en c1aro contraste con la situaci6n observada en otro tipo de textos corno por ejemplo las bulas

EI cajista era simplemente un copista realizaba las mismas funcioshynes que la persona que escribia un texto manuscrito tornaumlndolo de un modelo aunque eI resultado inmediato no era exactamente eI mismo En eI trabajo de ambos observarnos identica secuencia la lectura de un fragshymento del texto en el original la memorizaci6n temporal de ese fragshymento del texto y su escritura a continuaci6n La diferencia esencial era consecuencia dei instrumento con que uno y otro realizaban su copia del texto despues de IeerIo y memorizarlo uno trazaba directamente letras y signos con un determinado instrumento de escritura y obtenia una copia eI otro extrafa los tipos necesarios de los respectivos cajetines y los orgashynizaba para obtener completadas otras operaciones multiples copias Los errores posibles son pues comunes si bien en eI caso dei cajista habria que anadir los que podian derivarse exclusivamente de su instrumento de escritura Es decir que junto a las malas lecturas (motivadas por la dificulshytad de la letra manuscrita pero igualmente por la presencia de palabras de una determinada jerga 0 de uso infrecuente) a los saltos hacia atraumls 0 hacia adelante en eI texte del original (cuando al volver al lugar anteriormente

11 Vease Vfctor Infames De las primeras letras Canillas espaiiolas para enseiiar a leer de los siglos XVy XVI Preliminar y edicton facsimil de 34 obras Salamanca Ediciones Universidad de Salashy

manca 1998 pp 60-61 12 La composici6n al dictado si se dio alguna vez serfa la excepci6n

20 21

Los primeros tiempos de la imprenta en Espaiia

Ieido se detiene involuntariamente la vista maumls 0 menos cerca en una palabra igual 0 parecida pero no en la anteriorrnente leida) a los cambios inconscientes dei orden de las palabras en la secuencia de la frase 0 de una palabra por otra podemos encontrar en la fase de la cornposicion errashytas (maumls faumlciles de detectar que las recordadas) motivadas por haberse disshytribuido mal un tipo en su cajetin por la simple equivocacioumln mecaumlnica deI cajista al extraer el tipo de un cajetln que no es el que correspondfa 0 simshyplemente por haberIo colocado mal en el componedor

Debe tenerse ademaumls en cuenta la intervencion dei cajista en la preshysentaci6n Ultima dei texto permitiendose la modificacion ortograumlfica el uso de tildes y otras abreviaturas para lograr la justificacion 0 medida uniforme de los renglones en el componedor Se ha observado en muchos incunables alemanes e italianos una especial abundancia del uso de tildes al final de los cuadernos 0 en su mitad 10 que permite conocer detalles sobre su composicion pero no se ha estudiado la situacioumln espanola

13 EI casado y la imposicioumln

Hemos llegado a la segunda fase esencial dei proceso y disponemos de un testimonio antiguo no tan antiguo corno deseariamos pero muy detallado Es de Cristoumlbal Suaumlrez de Figueroa y aparece en la Plaza unishyversal de todas Cienciasy Artes parte traducida de toseano y parte comshypuesta por el13 Me servire pues de ese texto

Desde el componedor a medida que el cajista completaba los rengloshynes de tipos estos se han ido vertiendo dentro de una especie de bandeja rectangular cerrada por tres de sus lados con un borde de altura inferior a la de los tipos que recibia el nombre de galera Por el lado abierto 0 sin borde de la galera entraba la volandera una tabla fina en funcioumln de falso fondo que sobresalfa para facilitar su manejo Cuando se completaban los renglores correspondientes a un molde se ataba el conjunto de tipos y tirando de la volandera se le deslizaba sobre una tabla 0 papel resistente donde esperaba la llegada de los restantes moldes necesarios para compleshytar el texto que habfa de irnprirnirsesobre un lado del pliego Cuando se disshyponia por fin de todos los moldes se realizaba la operacioumln dei easado 0

dicho con maumls palabras se organizaban los moldes 0 paumlginas de tipos en la

13 Madrid Luis Saumlnchez 1615 f 367v

La tecnica impresora

posicion y con la orientacion requeridas tomando en consideracioumln el hecho de que el pliego iba luego a doblarse una 0 maumls veces y en un sentido conshycreto dependiendo ambas cosas del tarnano que previamente habian decishydido que tuvieran los ejemplares de esa concreta edicion

La imposiei6n era una operacioumln que se realizaba inmediatamente desshypues Consistia en colocar todos esos moldes adecuadamente distribuidos dentro de la rama que era un cerco 0 bastidor reetangular de madera rnaumls bien que de hierro Este cerco tenia en el centro un liston 0 crucero parashylelo a sus lados cortos que podia ser fijo 0 de posicion variable Los difeshyrentes maumlrgenes en blanco de la paumlgina irnpresa se conseguian rellenando en este momento el espacio comprendido entre la rama y los moldes con irnposiciones que recibfan el nombre de guarnicions y que se apretaban con unos tornillos que atravesaban la rama y se afirmaban en el interior por medio de porquezuelas 0 tuercas EI uso de este sistema habitual en Espana a principios del siglo XVII desconozco si venia de antiguo En cualquier caso tarnbien se utilizaron ramas con tornillos en Francia Alemania e Italia no en cambio en los Paises Bajos ni en Inglaterra donde se lograba la sujeshycioumln por medio de cunas Este conjunto compacto que puede manipularse

sin riesgo de que los tipos se caigan recibia el nombre de forma y constishytuye en terminos de bibliografia material la unidad minlma de impresioumln

La construccioumln de la forma suponia haber incorporado a los molshydes las signaturas tipograumlficas los reclamos los titulillos los tacos xiloshygraumlficos correspondientes a las iniciales 0 a otro tipo de adornos (que por tener habitualmente menor altura que los tipos se calzaban con papel 0

cartoumln al incorporarlos a la forma) Hablare de todos estos elementos cuando trare de la presentacion deI libro impreso Si se deseaba ofrecer un texto interlineado algo maumls bien raro en el periodo de nuestro inteshyres las regletas que distanciaban los renglones podian incorporarse bien

en el componedor bien en la galera En esta fase dei proceso se buscaban soluciones para organizar la

secuencia normal del texto de los moldes si se habia sufrido un error invoshyluntario al calibrarlo Es una situacion muy habitual en los primeros tiemshypos En alguna ocasioumln quizaumls la causa de la reorganizacioumln dei texto de los moldes en el momento de construir la forma no sea para arreglar las consecuencias de un error de caumllculo previo cuanto (es simplemente una hipoumltesis) el hecho de haber decidido en este momento del proceso lograr

14 Se empleaban los nombres de cabecera lado pie medianil y crucero para aludir a la siruashy

cioumln de la guarnicioumln

22 23

Los prirneros riemposde la imprenraen Espauumla

para el producto impreso final una presentaci6n maumls estetica 0 legible En la edici6n burgalesa dei Libro que dizen de sant Iberr5nimo que traeta de la su vidasancta e de e6mofin6 e de los sus miraglos ete dei taller de Fadrishyque de Basilea con colof6n dei fin de enero de 1490 aparece el texto de muchas paumlginas completado con un rengl6n incompleto maumls 0 menos largo seguumln las necesidades justificado a la derecha y en ocasiones a la izquierda hecho que pudiera estar motivado por el deseo de interlinear maumls generosamente los titulos de los capitulos circunstancia que no se habfa comunicado al cajista al comenzar su tarea 0 que simplemente se decidi6 en esta fase del proceso (Fig 8)

De la forma se sacaba una prueba para que el mismo cajista 0 un corrector senalase las erratas sufridas Sabemos que existirfan diferencias entre el texte dei original y el texte de la prueba puesto que el cajista habfa corregido y normalizado la ortografia pero adernaumls habia incorposhyrado tildes en determinadas palabras por mor de la justificaci6n La finalishydad pues de esta correcci6n era lograr la seguridad de que las palabras del original se habian reproducido Quizaumls haya que pensar que en esta epoca la tarea correctora era responsabilidad de maestro del taller sin desshycartar que 10 fuera de un corrector pero mucho maumls raramente dei autor

Aunque se trata de caso muy singular merece la pena recordarlo Dei Dieeionario latino-espaiiol de Antonio de Nebrija existen dos ediciones salshymantinas indicando ambas el ano 1492 en el colof6n Dicho autor en su Gramatica eastellana de ese mismo auumlo establece dos signos ortograumlficos

para los sonidos palatales sordos fricativo y africado x uumlex os Lebrixa) y eh tconcb a mucb 0) pretende diferenciar las palabras genuinamente castellanas de las araumlbigas taxedrez por ejemplo con una x sin signo diashycritico) Puede observarse tal hecho en su Gramdtica aunque existan infishydelidades a esa norma sin duda por la costumbre dei cajista que inconsshycientemente se impone y en las palabras castellanas de sus diccionarios En una de las ediciones recordadas presumiblemente la primeramente impresa publicada bajo la vigilancia personal del autor se utilizan los sigshynos x y eh en la otra se sigue la grafia tradicional salvo en el prologo y esporaumldicamente poniendo de manifiesto que el cajista no logr6 controlar su mimetismo y que Antonio de Nebrija no estuvo al quite

No sabemos en que momente comenz6 la praumlctica que quizaumls se aplic6 en Espana de servirse de un lector para que el corrector realizase su trabajo En un pore6n impreso sin duda en el taller madrileno de Luis Saumlnchez y en 1619Porlosimpressores desta Corte Sobre el repartimiento

La recnica uupresora

que pretendeel Corrgidor desta Villa incorporarlos eon losMereaderes de Libros por dezirque es Oficio 0 Trato que firman el corrector Gonzalo de Ayora y un inevitable abogado encontramos un interesante testimonio que merece ser copiado a falta de testimonios anteriores y debido a que en esta curiosa alegaci6n en Derecho se hace una alusioumln a los tiempos

antiguos y ello a pesar de que la cita sea larga

EI Corrector (de que hubo antiguamente y ay muchos graduados en las Unishyversidades en diferentes ciencias) ha de saber Gramaumltica Ortograffa Etimoloshygias Apuntacioumln colocaci6n de acentos tener noticia de las Ciencias y buenas Letras haziendose capaz dei assumpto dellibro que se imprime conocimienshyto de Autores de caracteres Griegos y Hebreos reglas de Musica para libros de Canto buen discurso para conocer ex antecedentibus amp subsequentibus la raz6n confusa Elocuci6n y Arte para emendar barbarismos solecismos y otros defectos que se cometen en Latin y Romance saber el comportamiento de las planas para que salgan en orden y numero y cuenta para los folios Demaumls desto ha de tener el oydo atento a 10 que se lee la vista a 10 que se mira el entendirniento a Ja contextura de 10 que se corrige para emendar las faltas y tanta atenci6n que qualquier defeto corre por su cuenta

Debe tenerse en cuenta que los principales signos convencionales utilizados por los correctores al menos desde principios del siglo XVI coincidian con los de uso habitual hoy dia Casi puede decirse que existia un sistema internacional de signos al que estaban incorporadas algunas modalidades de uso exclusivo en determinados lugares EI cajista reushyniendo los tipos necesarios en el componedor trabajaba sobre la forma extrayendo las letras equivocadas con un punzen y sustituyendolas por las correctas maumls complicado resultaba el trabajo cuando habia omitido 0

habia duplicado un paumlrrafo pues la correcci6n obligaba a actuar sobre la justificacioumln Esprobable que esta fuera la uumlnica prueba y por consiguiente la unica correccioumln a la que se sometia el texte compuesto en tipos

Debemos aludir ahora al material que corno soporte que va a sustenshytar la imagen irnpresa de la forma no en euanto produeto manufacturado (pues no es el caso aqui) sino en cuanto elemento estructural dei libro en forma de euademo EIpapel es el soporte principal excepcionalmente 10 serauml el pergamino corriente 0 la vitela Podemos encontrar ambos materiales denshytro de ejemplares de ediciones de textos lituumlrgicos habiendose reservado el pergamino para aquellas partes del texto el canon de la misa por ejemplo que tendraumln que usarse diariamente en las celebraciones linirgicas y por 10 mismo son hojas proclives a un raumlpido deterioro si no a una segura destrucshyci6n Tarnbien podemos encontrarnos con ejemplares de la misma edici6n

25 24

Los primeros riempos de Ja imprenta en Espaaumla

impresos Integrarnente sobre papel y otros sobre pergamino 0 vitela estos casi siempre destinados a usos especiales de presentaci6n 0 de homenaje

La imposici6n se realiza de acuerdo con e formato es decir seguumln el orden en que hay que distribuir los moldes en la forma para lograr que la secuencia de las paumlginas impresas sea correeta al dobJar el pliego de acuerdo con uno de los sistemas habituales que en la epoca de nuestro interes inclushyyen tres modalidades enfolio (el pliego se doblaba por ellado maumls largo una sola vez resultando dos hojas y cuatro paumlginas) en cuarto (el pliego se doblaba una vez maumls sobre el plegado anterior con el resultado de cuatro hojas y ocho paumlginas) y en octavo (un nuevo pJegadosobre los anterioresdaba como resultado un cuaderno de ocho hojas y dieciseis paumlginas) Observemos que cuando el cajista preparaba la forma debia cuidar para disponer los molshydes en orden inverso al que nosotros vemos en e pliego ya irnpreso (Fig 9)

14 La prensa de imprimir

Con exagerada brevedad nos describe una prensa en 1615 el recorshydado Crist6bal Suaumlrez de Figueroa Habra que esperar al Mecanismo deiarte de la Imprenta para facilidad de los operarios que le exerzan de ]uan lose Siguumlenza y Veral 5 para encontrar en Espana una nueva descripci6n ya maumls detaIlada cEn que medida estas informaciones y 16gicamente la descripci6n de los uumltiles y dei procedirniento de irnpresi6n estaumln cerca de 10 que conshytemplarian quienes se lIegasen a un tallerde irnprenta en los anos finales dei siglo XVy los prirnerisirnosdei XVI ProbabJemente no Jejos Hay que tener en cuenta que durante todo este largo periodo el tipo de prensa no vari6 en 10esencial Las estampas maumls antiguas de que disponemos son pocas y no entran en detaIles ninguna se incluy6 en un incunable 0 post-incunable espanoles Tampoco se ha conservado ninguna prensa de imprimir tan antishygua en ninguna parte de Europa

Laprensa de imprimir es un instrumento heredado y adaptado a una nueva realidad de uso Voy a exponer Ja estructura de un modelo cernun en eI sigJo XVII para que pueda conocerse su funcionamiento

Consta la prensa de dos partes fundamentales exigidas por el sisshytema utilizado aJ realizar la impresi6n de los pliegos uno a uno primero por un lado y luego por el otro Una de esas partes fundamentales es el

15 Madrid Imprenta de la Compailia [de impresores y libreros] 1811

La recnica impresora

armazon en que se encuentra el cuadro como instrumento inmediato de presi6n (Fig 10) Y otra la estructura que permite el desplazamiento de la forma hasta quedar colocada debajo de dicho cuadro y retornar a la posici6n previa que permite su c6modo entintado (Fig 11)

Ese armaz6n primeramente aludido se asienta sobre dos zapatas alargadas 0 pie en uno de cuyos extremos encajan verticalmente las piershynas es decir dos postes gruesos paralelos en las espigas de la parte superior de dichas piernas encaja horizontalmente un madero el somshybrero entre las piernas se encuentran los someros es decir dos tableros horizontales situados uno en la parte inferior y otro en la parte superior

En el otro extremo dei pie se asientan los pilarotes es decir dos posshytes menos gruesos que las piernas y maumls cortos Para conseguir la estabishylidad de la prensa (pues esa es su raz6n de estar) esos pilarotes se encuentran unidos con las piernas y ellos mismos entre si por varios maderos horizontales EI tinterose situaba en uno de estos maderos horishy

zontales junto al pilarote de la izquierda Para conocer el sistema de presi6n observese que en el somero

situado en la parte superior (cuya altura podia graduarse) se aloja una matriz metaumllica para guiar la rosca de extremo superior dei busillo este tornillo tiene debajo de la rosca un ojo donde se instala la punta de una barra y su extremo inferior 0 nabo que es cilindrico termina en una punta encargada de ejercer la presi6n sobre el tejuelo que es una pieza de rnetal con un agujerito en el centro embutida en la parte superior dei cuadro nombre que recibe una pieza de madera dura 0 de rnetal plana alisada y

perfectamente nivelada EI nabo dei husillo pasa a traves de una pieza de madera que se denoshy

rnina cubo con movirniento vertical cuando gira la rosca Para guiar vertishycalmente al cubo sirve la cdrcel 0 cajon una tabla doble de madera afirshymada en las piernas con una abertura central por la que aquel se desliza DeI cubo cuelga el cuadro (ya antes citado) por medio de unos cordeies rnetaumllicos que enganchan sus cuatro esquinas con las correspondientes por

la parte inferior dei cubo Para conocer ahora el mecanismo de traslaci6n horizontal de la

forma observese que sobre el somero situado en la parte inferior y sobre un caballete se apoyan los extremos de un marco de madera que se denoshymina escalera Este marco tiene dos listones en los que existen dos banshy

16 Pudo ser de madera 0 de meral en los primeros tiempos sln que necesariamente pueda afirshymarse una prioridad cronol6gica en el uso de aquel material sobre este

26 27

Los primeros tiempos de Ja imprenta eil ESJXU1ltl

das de hierro que permite el deslizamiento del carro 0 tablon gracias a unos cambrones clavados en este que sirven para guiar la traslacioumln

Sobre el tabloumln se asienta el cofre que es un marco de madera en cuyos esquinazos se han clavado unas cantoneras para asegurar y encajar la piedra 0 maumlrmol (por ser normalmente de maumlrrnol la pieza) que recishybirauml finalmente la forma

Para lograr el desplazamiento observese que en la parte inferior de la escaleraexiste un rodete movido por una manija0 manivela sobre el que se enrolla y desenrolla una maroma 0 banda de cuero (de ahi que se denomine vaca por la dase de cuero) cuyos extremos estaumln fijados a los dei tabloumln

EI arrnazoumln complernentario sirve para lograr que la impresioumln de cada lado dei pliego sea limpia y se corresponda perfectamente (Fig 12) Para conseguirlo se unia al carro por medio de unas bisagras un bastidor reetangular que se Ilamaba timpano cubierto de baldres en el que encashyjaba otro maumls pequeno cubierto tambien de baldres 0 casco (un pellejo sin lana y sin curtir) Ilamado timpanillo EI espacio interiar entre arnbos se rellenaba con mantilla con el fin de suavizar el contacto dei cuadro con los tipos al dar el golpe de barra

En el otro extremo dei timpano se fija mediante unas chavetas otro bastidor conocido con el nombre de frasqueta de tarnano igual al timshypano y con una chapa a un lado para poderlo levantar cubierto con un papel 0 un pergamino donde se han recortado a modo de unas ventanas dei tarnano de los moldes de la forma que se vaya a imprimir cerrado sobre el timpano (acogiendo dentro el pliego) impide que se manche la parte dei pliego que haya de quedar en blanco

En el centro de los listones laterales dei timpano se encuentran las pu nturas se c1ava en ellas el pliego y asi queda fijo y al originarse asi unos agujeros que se denominan puntizones perrnitiraumln cuando se imprima dicho pliego por e otro lado y cuidando de reutilizar los puntishyzones un perfecto registro 0 en otras palabras una coincidencia exacta en la colocacioumln de las paumlginas a uno y otro lados dei pliego

La tccnica impresora

15 La tirada

Es obligada una brevisirna alusioumln a la fabricacion de la tinta Disshyponemos de un curioso docurnento castellano el pleito originado por una denuncia el ano 1551 dellibrero salmantino Sirnon Borgonoumln a causa de los malos olores que viene aguantando idesde hace veinte anosj conseshycuencia de la fabricaci6n de tinta en la casa de al lado tarea de la que se encarga Isabel de Basilea la hija de Fadrique de Basilea el impresor de Burgos casada por aquel entonces con juan de Junta Remito al trabajo de A Rumeau Isabel de Basilea -rnujer impresora-r donde se presenta extractado el proceso de fabricaci6n Vemos que en la fabricacioumln entran dos componentes el barniz (que se fabricaba con aceite de linaza espeshysado al hervirlo) y el color (negro de humo reducido a polvo en el caso de la tinta negra bermelloumln molido en el caso de la tinta roja) Es testishymonio interesante porque muestra una tradici6n que viene de antiguo de muy antiguo y refleja sin duda una de las posibles f6rmulas de fabricashyci6n de la tinta y adernaumls nos indica que quizaumls no existian fabricantes de tinta que la vendian a los impresores siendo en cambio un hecho que ya estauml totalmente documentado en Francia a principios dei siglo XVI

EI opera rio encargado de entintar la forma recibia el nombre de batidor y su participacioumln en la tercera parte fundamental del proceso la de la tirada la observaremos de inmediato coordinada con la dei tirador Trabajaba con la baa una especie de casquete de piel de carnero bien hinchado de lana montado en un mango de madera

Antes de iniciar la tirada habia que humedecer e papel 0 eI pergashymino Un procedimiento habitual era el de induir un pliego mojado entre cada cinco 0 seis pliegos secos resultando al cabo de un tiempo que todos habian quedado humedecidos por igual

Era el momento de poner en fucionamiento la prensa Estaba pues eI carro desplazado hacia afuera el tirador colocaba un pliego previashymente humedecido en eI timpano clavaumlndolo en las punturas el batidor habia tornado tinta en el tintero con una bala en cada mano las habia froshytado entre si para distribuir bien la tinta y a goipes habia entintado ya los moldes de la forrna e tirador en este momento hacia caer la frasqueta sobre eI timpano y ambos sobre la forma dando a continuacion vueltas a la manija que accionaba e rodete incorporado a la escalera hasta introdushy

17 BHi 73 (1971) 3-4 pp 231-247

28 29

Los primeros tiempos dc la imprenta en Espana

cir la mitad deI carro debajo dei cuadro tiraba de la barra hacia si bajaba el cuadro sobre la forma entintada y se producia la impresi6n de medio pliego al retornar la barra a Sll posici6n subia el cuadro y por el procedishymiento dicho de la manivela se introducia la otra mitad deI carro bajo el cuadro para realizar la impresioumln deI otro medio pliego moviendo luego la manivela en sentido contrario sacaria el carro de debajo deI cuadro sucesivamente levantaba eI timpano y abria la frasqueta retiraba el pliego impreso y colocaba uno nuevo para repetir los momentos apuntados

Cuando se habia realizado la tirada deI blanco que es como se denominaba al primer lado deI pliego que se imprimia habia que camshybiar la forma para imprimir la retiracion el otro lado En resumen cuatro goIpes de barra habia de dar el tirador para imprimir un pliego completo los que sumados a 10 largo del dia constituia la jornada Quizaumls pudierashymos concretar una jornada normal de 1500 pliegos por dia pero no disshyponemos de suficiente informaci6n sobre el particular

En la impresi6n a dos tintas parece ser que el procedimientomaumls habishytual fue imprimir primeramente el texte en rojo tapando con el papel de la frasqueta las zonas de tipos que habia que irnprinlir en negro Para imprimir la parte de la forma en negro se sacaban previamente los tipos corresponshydientes al texte ya impreso rellenando los vados con cuadrados 0 espacios

Interesa tener en cuenta que en esta fase del proceso tambien podian producirse alteraciones voluntarias e involuntarias en el texto Si se advertia de pronto una errata podia deternerse la tirada y corregirse la forma reanudaumlndose inmediatamente la impresi6n los golpes de las balas deI batidor podian hacer saltar un tipo de alguno de los moldes y al recoshylocarlo podria hacerse bien 0 mal y un sinfin de posibiJidades a las que atiende la bibliografia material

Se observa el empleo de diversos metodos para corregir pliegos ya impresos como por ejemplo empleando banderillas con el texte correshygido impreso que se pegaban sobre el mal texto estampando manualshymente el texte deseado con tipos entintados e incluso la correcci6n manuscrita en la totalidad de los ejemplares de la tirada sin descartar que en ocasiones volvia a pasar el pliego por la prensa

18 Esa prioridad se muestra claramente en el ejemplar con signatura 1-2119 de la Biblioteca Nacional de Espana de la Breve y muy provechosa doctrina cristiana de Hemando de Talavera [Grashynada Meinardo Ungut y Juan Pegnitzer c 14961 La retiraci6n dei primer pliego deI ultimo cuademo ha quedado parcialrnente en blanco por haberse impreso uumlnicamente el texto en rojo de las hojas 221 v-222 r y 227 v

La rccnica impresora

16 EI alzado de los pliegos impresos

Los pliegos impresos debian secarse pues como se ha indicado se habian humedecido previamente Se colgaban de unas euerdas sirvienshydose deI colgador una tabla de medio metro de larga y delgada por la parte superior que estaba puesta sobre un pale largo Finalizado el periodo de secado cuya duraci6n dependia como cabe suponer de muchas circunstancias y dispuesto el rimero de pliegos impresos se reashylizaba el alzado 0 proceso de construcci6n de cada ejemplar tomando sucesivamente los pliegos en el orden preciso Finalizada esta tarea se comprobaba si cada uno de los rimeros obtenidos estaba completo se doblaban por la mitad por ellado maumls largo puesto que en esta epoca se trataba casi exclusivamente de imposiciones en folio en cuarto y en octavo se prensaban y sin encuadernar se entregaban al librero Habia terminado la tarea del talJer de imprenta y se disponia de una nueva edishyci6n es decir de un conjunto de ejemplares de una obra determinada impresos con una composici6n unica en los que podian existir ligeras

variaciones Cuando se describe eI ejemplaridealde una edici6n (el que represhy

senta la conjunci6n de las voluntades que intervienen en esta es decir la deI autor 0 editor literario la deI impresor y la deI librero-editor) una de las tareas que hay que realizar es su correcta identificaci6n tipograumlfica (veanse pp 183-185) 10 que se logra analizando todos los aspectos que tienen que ver con la intervenci6n del impresor Es imprescindible conoshycer con detalJe los pasos sucesivos deI proceso de manufacturaci6n que como he tratado de poner de manifiesto pueden incidir en el texto Es pues imprescindible que quien se interese por el texto sea filoumllogo 0 no valore correctamente dicha incidencia

30 31

Los primeros tiempos de Ja imprenta en Espaiia La tecnica impresora

Fig 3 Punzones combinables para obtener matrices de vocales con acento y espfritu

Fig 1 Representaci6n esquernaumltica de un punzoumln de una pieza de cobre golpeada con el de una matriz sin juslificar y de esa misma rnatriz ya justificada

Ojo 0 cara

~---t

Cuerpo

Hombro -------------1

Cran Fig4 Dos tipos de medio cuerpo unidos

Fig 2 Un tipo de imprenta

32 33

La tecnica impresora Los primeros tiempos de la imprenta en Espaiia

A n C D E F G A 1 C D E F C

H I K L M N 0 H 1 K L M N 0

l H S T V X p Q R S T middotv X e i JEa 0 u y Z 1 U E sect Y Z

fb ffl CE []a 1 0 1 (F t lr n 11 ca c I 0 U ( T W 0

d bullJ lT il n ur Ebull c 1 II E

szlig

FY 1

Fig 5 La caja y su distribuci6n seguumln un grabado de la Encycl6pedie de D Diderot y J dAlembert (Paris 17511780)

Fig 6 Cajistas en plena faena y trozos de composici6n tipograumlfica seguumln un grabado de la Encycl6pedie eil

35 34

1-

0

W

TI

- shy

~

5

2

~

~~

s

s--

2

shy

e

~~

n n

0 ~-

s -

o 8shy ~

c ~

o l

_

S

o shy -e ~ ~

oumll

n o s ~

-rmiddot

middot~Imiddotmiddot

middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot-middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot-middotmiddotmiddot~middotmiddot-middotmiddotmiddot

middotmiddotmiddotmiddot fshy

-gt

i

laquo

=

=~~~

~~~

_

-~

(~

~J

-c

t

ltgt

~

~

~

~

gtlt

Gshy

~ ~ lt ~

~ ~

rshy 9 0 sectshy ~ ~shy

-

] 1t

w

Sshy 1l ~ 9 ]tt1

gshy oumll

j

IttfplalRldOOlrequcd(lIItmiddotf(lMcRlbOIIDt~

b1a1

i(l1s

lsm

ll3se

e 010

1llt

pitD

llIsp

mlo

fs8

1Lo

eqUlI~

ui

(ant

joQ3n

b~ptilla1

(In

tfl1a

orrim

o lE

corn

o dlo

sllO

ll M

OM

_

Bgo

llin

nmcb

o alllll~

1I5

[9no

CO(1

11 m

UeW

mar1

10ill

o(11

1 m

tCllr

on tu

vno

mla

gld

lalu

cgo

tOl10

9I011

laquoro

s fin

caro

lasf

to

~ n

Uftll

11 n

OllIl

9tll

O(lo

s ~mbNs

pcn

(l1U9

9 tuq

U( lgt

aUil1

l1 oi

llaal

1ntc

dia

s11

tsfi5

laO

ll m

ov g

ran

ltftlU

mci

8 cE

ee q

ntllt

OI~

rnll1

lHIIT

tas q

utm

Wllb

llllle

pol

quiit

o co

mps

rl1ltt

1tg

Ull

gllfo

n anr

e cla

ltatin

cIin

aton

IS8 mbt~8

ffi5

luon

le lt

tUtm

Itls

IlI

lttcl

bim

alltl

lrura

bO fa

nr IQ

aorri

mo

11 IlIt

lo~n

bapr

illa

1111

09

lEo

cgo

afTm

Nro

n (e

mlO

S fiU

S91l

o18l

liJ8l

t1U9

ftnno

fas

11ab

lll

apol

tolo

om

(ane

tillaO

1mg1

lraquo1l1

plO1ll

1nO

)10

ml1

rrifit

flam

tntt

lliJs

lltpl

tllll1

SPl

tciO(

119

1I8

sqU

llte

beul

anen

ttap

ortj

a~ ll

OII

po

l dftC

llsft9

1011

tS ~

VIOo

nts ~

mlrl

1glo

o en

le qu

ill n

on G

eutl1

l lII

llncr

bo9 m

U9 fm

no(O

llcE

ee qu

e fut

ron

sfT

muo

Jmist

OIb

Js

szligUno

oub

barp

at q

otll1

(0

IDiI m

U9 (l1

nrtl1

ts 01

ll1

ee ft

111 l

lt S1

11ar

on 1

1 poc~1llCfJlnes

clvn

oudl

Oll

COIIW

Ilos f

ublll

f CO

II d

lIo

Oon

1 ~1fu5tllt(l1Di1

0111

Nnt

l1S

mUl

1UiU

sS1

ltlltl

lglo

s1j

laquoro

lf ee

qut

fubl

srona

mbo

lll1l

1011

m1

10 sl

gDno

par

o ee

t(pe

lee

non

fuft

on V

iltoo

n9 l1

colto

mlm

O)s

1110

9lm

mbt

ts bull~

pol

qee

rio1

ala

nto

(t en

tre re

eesl

ee o

tree

118 q

udlio

n qattit1l~

(8

111s

tos t

tl1lO

llts f

uerO

ll N

iesq

ee pl

OOOU

l1n 1

OtC

l1tllU

l1n 111

~shy

ba q

uttu

(mab

omoq

Utp

ltlgti

mfT

t en t

fl8 rs

n 1lC

Illl)

fitft

a cE

lot

Dil0

Otl t

tcbo

non

0t1I

1lI l

1iillO

tr901

1 dlo

misf

tll5O

lKs l

iuill

nl1S

1 go

tooo

s conCOfll9ron101~iuon8

grl1

nGe8

lo5

tampq

atft8

bkn

1j

On(l

btrf

3trom

11J1U

bl11P

lotU

llGe

lta(szligu

l1ll1n

cl1qu

cfl5

Iltt

con

pltlgt

lcsfT

t(sn

tilltr

onim

oen

laflt

ftaee

(snt

jol1l

ln

cEIn

tgof

tnt

taf t

t1t b

laJtm

tI1tt

vna

IRon

mQ9l1

1llCI

IUlllo

f9qe

eQ(l1

l1tfci

o 111

fl1ao

mm

ol1

50an

ttrOl

lOs

11(e

rrnon

mna

lte1r

anIlN

CIlni

llofo

Ot

tonfta~

varo

nciri

llo ob

i(poP

t I1lq

unlu

jl11

a qu

al

Illon

llIt

anshy

las

Itta

llt91

lldl1

(anc

tllll1D

lle(

Sllt

jolla

n co

ndnV

tl1bO

19 fi

lIllI

bi

o 11 O

t5Cpol(lmrtllrmu~sOil1s~

~nl1fiopof(~OClaquo

tlIl1

(abl

amm

uquc

10 no

n po

olIs

n ~r

Imgu

asO

t lIom

brts

a I

pa

eequ

cfin

od b

lm l1

umru

mbO

(snq

l1no

rrim

otft

allll

tflt~lrlllo

IlIba

oo d

(enn

onf

sntjb

oan

bapt

ilta

010

muc

gtils g

rl1ci

asa

(ant

tl

0111 l

l(liq

oban

bap

tilta

tnll1

fo9g

1tfiIJ

ClI[~1smbalOS

f1

jbuo

rrim

o po

llllll

tllS

nobl

es C

oflS

com

o lli~m

md(

erm

on c

E lu

10

0-lII

ll9tfn

tsdl

tobi

(po b

auill

llt co

ItIlm

bIt (

fuC9r

Il1s f

to olll

l1sli

tgO

antt

tooo

sala

bano

o 10

1lonltan~

lool~o

ud eR

as c

oflls

tt

d Il

tslllt

flll1

qogt

anqa

el19

tftau

a ltE

ftcW

(o O

ll1dO

ll co

n 00

1 ~ltt

mi c

ompo

iiero

moc

lo 1

lI119

llOtan

r ilm

oni

mo t

s cgU

lIOt m

l ~O oelbtfadldszligOcomm~

a p

m(i

t1co

ntan

p(l1

r mla

grsn

llt ~

m

g101

la1 tu

(sne

till9

olE

corn

o dm

ulab

otu

(ufrr

mon

Illszlig

ll9CO

(d

itnC1

9 1

g10l

ldoe

(snt~n

bap

tilla

atf

tano

o am

patf

tow

(U

S1ju

lta q

ntJO

cam

te 1

lliga

con V

Ctlgt

9tllas

(ulll1laban~s

cE

racon

tanp

lact

onao

anni

o(ta

luq

oVio

mtC

llrpo

llaPU

ftN

llIa_

flc

ee1u

5WCl

l9lltC

1lGeIl

lvgl

tflll

d q

ualt

irotO

Olls

llls

tiJrit

lms

g1

dl8

A

cbm

poiil

l Ot b

ombl

ee m

ay ft

nno(

oo 1

mQ

9apo

t lld

Oll

tttol

t9al

umbl

llnbO

con

ftr(p

lalll

Ol

)f I

laquoll1

0 alO

ll Io

m lt

ftO

ll1 m

tCllf

Oll m

uv ln

llm9l

llm

mte

OtllO

II m

1lO

II auml

1nta

noo C

lIII

~ p

(lO

smla

ftc

Eltte

e 1I

szlig0a o

ell f

umre

tl (s

billm

lalld

(ai

nI

tOll

tlln

OOke

91l1

1llN

utllo

foo

qual

e9 n

on p

oIlli

an b

ombl

fs p

mshy

llOla

l qua

l tO

lOlll

os q

ue v

imm

(tlli

mto

s Isr

gam

entt

(on f

attOl

l (ll

f lE

alTtco

mom

tCIIU

8nol

Otll9

119m

tull

com

o ot~tlntszligovuan

a

ntt8

afbo

l mu

alto

qut1I

(szlig11 f

glla

al ddo~8

fojas

OtIa

1)0lt

alal

tllfll

t(anqo~n

1ftn

call9

slas

ftolli

llas

fit5il

m (u

OIll(

jOh

f et

tina

lltlq

ual1

1ld

(u fr

udo

llolfe

las

allft

llltl

cido

qnt(o

nlO

ll r

Iltfp

aee

afio

ltsU

llD (t

pOla

vgl

tfls

cE

llt q

utll1

9111

ma fu

unu

bo

mbl

fs I1

19S f

orilt

s pol

tIIIl

efio

1tO

ll9sla

s bdt

iasq

uc (

on I0

Il R

Ik

naoc

(tl1l

iatl1

4 co

mpo

iill

lEn

fin O

ttolgt

osm

tCllf

Oh

bOIIV

lrOte

110m

bIts

fm (a

biou

rkl ~

~bonoo(arntnte

(on

fittt

Oll

cEl

te fn

t com

f ~

mav

aput

fr0ll1

muv

fermo

(OII

szligbltq

nant

ospl

illltr

alllt

Dtt

1111

go

mdm

Q~~mnltafio

1 m

laq(

do (u

cuer

po co

n ab

llint

nciQ

g

inCII

tlIllO

itftO

llV

lcon

tspo

rtfci

qon

ltqn

tmn

(tmtta

ntce

oo

ncom

imbO

ClIm

tnv

balii

OOvi

norr

i vfli~

oeO

aO

l1lld

qtC

lE

Sshyi

tszligli

lceG

ItOll8

cofa

s 1

U8I

Imac

bo 11

188

Rtf

ut1

ft ]

Fig_

8

Eje

mpl

o de

reo

rgan

izac

i6n

deI

lexl

o al

con

stru

ir l

a fo

rma_

W

~ -

l

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaiia La tecnica impresora

Forma exterior

DDDD DCJLJD

Recto deI pliego impreso

I I

lJQIJD_- _bullbullbull bullbullbull I-bullbullbull J-- -

DDiLJiDI r I

Forma interior

[]Q [Ju DLJ lJD Verso deI mismo pliego

l]i~][JD bull_bullbull I bull 1 bull bull-bull

DiLiD[J I

Fig 9 Imposici6n en 8 formas pliego impreso resultante y cuademo

j1 J

Fig 10 La prensa vista de frente y detalles sobre el sistema de presi6n seguumln la misma fuente ya cit

38 39

Los primeros tiernpos de la imprenta en Espaiia La tecnica impresora

J rr

11 c

11 er_x1 1

1 bull1 r

11I l c

11

11

11II

II

x

middotmiddot-ll

--------- f

X _ __

Fig 11 La prensa vista de lado mostraumlndose el mecanismo de traslaei6n horizontal de la Fig 12 La prensa eon su annaz6n eomplementario tipano y frasqueta seguumln la fuente eil fonna seguumln la misma fuente

11

1 I 40 41

1

II1 I

11

------

- - - ---- - --

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaaumla La tecnica impresora

Fig13 Un cuademo en folio formado por dos pliegos conjugados

Fig 14 Un cuademo en 4 formado por dos pliegos conjugados

II

I1 I III 1 I I I shy -----I I I

II 1gtI ~ II 1II I

I I 1 tJ

I

I I n

IWJ u Fig 15 Situaci6n de la filigrana en la hoja resultante dei plegado en los forrnatos en folio

en 4 en 8 y en 16

~itulo pnmero Ofla fanta rdcibimiento al rcv CO laG feeatbolica crUmiddot3fszlig

-v 0quanro ~guntl lltroatl tltTI1 ~er1f~mOOeue creer t~ p fantacraiprurstlios fcr-li~s t

00 fadqllano enta ranta trt conofdmicnto 1no follilnecc qniOaO (Ol1dCOI1~Omsss qconll1stigural

eelUcrs 10 aoornJoS1 fagl1mos reuere mrcfia 1 prni61Ta fii~ ciaIJbltraquott1t)toornamos 1 maneamos tl1 maoeygldia qfir~ qqUQOO nos0 dpindpe0 losinfal1us memere crea t fimple~ nfosfijos fucrrnJorliqualquicrdboao mere coumlfidTcrooo fiel Ili1l11 0lugarqlltS derig08 no (algacon cQ2iflil1110 rcgenmoo lascrucs ~las tgldlas como en orre

=-_0 po el (acramito (anto nempo lofoUaumlmtrl1 rcccbira 1109 nial t)tlbaptifino renm iolo tlCrosocro t1i pindpe nHnfant(s mas qn09 Imos eseremo immcn(ot mcomursble om sfscrr(lJclida alsCru eenrro enla t~ nipot(tlte indmbilcpao2e tfijo tfpiri~ glefla como cs nIont qlas cruC9 non flIra~o Cte9Ifol1~ tlIla~fTen~~ [u~~ ~illgan al1os~ls puea Odll_tgle~a ~

Fig 16 Coincidencia de una inicial xilograumlfica y de una letra provisional

1Rtszliglttto bcszligaletraa8~b~CO~Gfgi1ampbl ~pqrrst rt~Z~iLJ6ti0 ~DOS i)rtqQQoemOS Saluo cL que (9 quiocanoy Is~mahi es rcmomiddot

Fig 17 Registro de la edici6n toledana dei Espejo de Ja conciencia dei taller de Juan Yarela de Salamanca con colof6n de 4 de julio de 1513

42 43

Los primeros tiempos de laimprenta en Espauumla

1518

1519

1520

1521

Arcipreste de Talaoera quelabiadelos oielos de lasmalasmugeres (Toledo AG de Brocar 26 jul)EIimpresorJ Costilla lrabaja en Murcia Inicia ycondushyye Ja actividad della1ler deP Posa (sobrino en Barcelona Cornienza la actividad dei taller deJRosernbach en Montserrat

DL6pez de Zuiiiga Annotationes contra lacobum Fabrum Stapulensem (Alcala de Henares AG de Brocar)

las doscartas queelEmperadory Rey donGarlosescrivi6 a esta oillade Valladolidy Iarepuesta que Valladolid lescrivi6 y otracarta desuplicaci6n bordenadaspor el Comendador Cbristooal deSantestevan([Valladolid AG de Brocar despues dei8 julJ) DLoumlpez deZuiiiga Annotationes contra Erasmum Roterodamum in defensionem traslationis Novi Testamenti (Alcala de Henares A G de Brocar)

Fallecimiento deiErnperador Maximiliano (12en) Carlos Veselegido Ernperador de A1ernania (28jun) Heman Cortes desernbarca enMejico

Prodarnadoumln de Carlos 1corno revde romanos (260ct)

Derrota delosCornuneros enVillalar (23abr)

Capitulo 1

La tecnica impresora

He aqui la sumaria respuesta a las seis preguntas de AT Las seis tienen un cornuumln denominador todas nacen de un proshy

fundo desconocimiento generalde c6mose bacia un ibro en la imprentade losprimeros siglos y particular de los proshy

gresos de la filalagia en torno al -Quijote-

Francisco Rico

La invenci6n de la tecnica impresora era algo inevitable en el momente en que tuvo lugar Tenemos esa sensaci6n EI invento respondi6 sencillamente a una necesidad de la que se tenia clara conciencia social puesto que el mimero de copias requerido por la difusi6n de los docushymentos escritos ya hacia tiempo que planteaba serios problemas Habia que multiplicar pero tambien que abaratar la fabricaci6n de esos docushymentos Claro estauml que el invento s610 se logr6 realmente cuando ciertas circunstancias 10 hicieron posible desde el punto de vista puramente tecshynico De ello hablaremos luego en este mismo capitulo Veremos ademaumls c6mo el proceso de fabricaci6n de un libro impreso coincidia en algunos aspectos los maumls fundamentales con el de fabricaci6n de un libro manusshycrito Dei acontecimiento con nombres y lugares tambien hablare en un pr6ximo capitulo pero antes debemos conocer esa nueva tecnica que comenz6 a aplicarse desde mediados dei siglo )0 en la fabricaci6n de libros y otras clases de documentos

Voy a relatar uumlnicarnente los primeros aconteceres de un largo periodo dentro de la historia general dei libro que denominamos habishytualmente como periodo de la imprenta manual Comprende este periode varios siglos en los que observamos dentro de los talleres de

1 Basta y sobra con es ta frase (eI enfasis es mfo) para recordar una reciente polemica motivada

pOT un artieulo de Andres Trapiello con su experiencia de tip6grafo (Duendes en la imprenta dei Quijote Ln Vanguardia Libros 9 noviembre ZOOI) y el citado Francisco Rieo que se pregunta

iHa saludado AT los estudios de Hinman Bowers GaskeIl Fay Tanselle Chartier Trovato 0 entre

hispanistas Cruickshank 0 Hunter (cuando le responde en Yerros de imprenta ld Libros 16 noviembre) Reincidi6 el primero (Asesinato en la imprenta de Cuestad Libros 23 noviernbre)

rnaumls no recibi6 (innecesaria) respuesta Merece pues la pena que diga algo sobre c6mo se trabajaba en un taller de imprenta primitivo Parece que el tema estauml de actualidad pues ha ocupado muy apreshyciadas plurnas (no de ansar6n)

12 13

Los primeros tiempos de la imprenra en Espauumla

imprenta una muy lenta evolucioumln tecnol6gica Dicho de otro rnodo encontramos a medida que transcurre el tiempo una mejor organizaci6n dei trabajo y un mejor aprovechamiento dei instrumental pero no un camshybio real de las f6rmulas de fabricaci6n del libro impreso que se empleashyban en el siglo XV y que seguiraumln realmente en vigor hasta los anos veinte deI XIX EI hecho tiene su interes pues nos va a permitir un acercamiento relativo al proceso tal corno se desarrollaba en epocas preteritas las que ahora nos interesa conocer desde nuestro conocimiento de 10 que ocurrfa en siglos maumls cercanos y sobre los que estamos mejor documentados Denominaremos los procesos y el instrumental requerido en cada uno de esos procesos con los terrninos empleados normalmente en el siglo XVII La imprenta al nacer tuvo que crear su propio lexico con no poco de secretismo en un primer momento para referirse a unos nuevos uumltiles pero igualmente para referirse a instrurnentos y procedimientos conocidos aunshyque empleados en otros usos 0 para objetivos diferentes No disponemos tampoco de imaumlgenes y los documentos par las mismas razones apuntashydas tampoco se entienden faumlcilmente Agraumlvase en nuestro caso porque de los primeros tiempos de la historia de nuestros talleres de imprenta poco sabemos Es una historia empedernidamente oscura No disponemos de noticias de Interes sobre su tecnica impresora 0 quizaumls 110 hayamos tenido la suerte de localizarlas y no recomiendo a nadie que pierda tiempo busshycando autores interesados 0 titulos de interes pues no los hallarauml

Algunos impresores espanoles incluso en fecha ya tardfa dentro dei siglo XV contlmian presentaumlndose en sus colofones corno escribanos de molde Nos estaumln indicando que su tecnica les permite sencillamente realishyzar una copia de un texto en ejemplares multiples exactamente iguales en teoria L6gicamente hemos de admitir que se produciria un cambio fundashymental en la transrnisi6n de los textos puesto que la transmisioumln impresa se diferencia claramente de la transrnision manuscrita pero esta como tendreshymos ocasioumln de comentar continuarauml activa para determinado tipo de textos

En el complejo y largo proceso que transcurre desde el momento en que el original de una obra llega al taller de imprenta hasta aquel en el que el compradorlector pueda obtener su copia es decir uno de los ejemplares de la edicioumln existen tres fases u operaciones en las que se realiza sucesivamente la composicion el casadoy la imposicion y finalshymente la tirada AI presenar cada uno de los momentos de este proceso hablare de los utiles y de los operarios y precisare la Interveneion (directa o indirecta) que puedan tener ambos en el texto

La rccnica impresora

EI original en un primer momento fue siempre un manuscrito iHabra que extrapolar al periodo de nuestro interes una costumbre que hubo de ser la habitual ya muy avanzado el siglo XVI entregar como orishyginal manuscrito para la impresioumln una copia a limpio bien realizada por el propio autor bien par un copista profesional En todo caso el autor podia revisar esa misma copia tachando 10 que procediere einterlinear 0

anadir al margen lardones 0 texto nuevo No dispongo de respuesta a esa pregunta Sabemos en cambio que pronto el original fue ya en ocasiones un original impreso es decir un ejemplar de una edici6n previa impresa en el mismo taller de irnprenta 0 bien fabricada en otro cualquiera

Con independencia de que hubiera que preparar una primera edishycion de un texto 0 una reedicioumln- quien decide realizarla ha de concretar previamente algunas elecciones (fijindolas en un contrato 0 no esto no es esencial) relativas a la clase de papel que vaya a utilizarse al tamano dei volumen al diseno y al cuerpo de los tipos de imprenta al ajuste de las paumlginas de texta a la decoraci6n e ilustracion al nuumlmero de ejemplares con que contarauml la edicion al ritmo de trabajo y a la correcci6n de las pruebas Mi relato nada tiene que ver con la eleccioumln del texto EI origishynal manuscrito 0 impreso estauml ya seleccionado (teoumlricarnente) antes de llegar a las manos dei maestro impresor

11 EI tipo de imprenta

Hasta 1683 no encontraremos una autentica descripci6n de coumlmo se fabricaban los tipos sueltos 0 mooiles Figura en la edicioumln londinense de los Mechanick Exercises on the whole Alt 0Printing de josep Moxon Recordare los pasos requeridos EI primer momento consiste en tallar 0

grabar 0 abrir en el extremo de un punz6n de acero de unos 45 rnilimeshytros de largo el perfil de cada letra 0 signo EI segundo momento consisshytia en incrustar ese punzoumln en una pequena pieza de cobre que una vez golpeada recibia el nombre de matriz (Fig 1) Esta pieza debidamente preparada 0 justificada (apuntare luego algo sobre la importancia de esta

2 Encontramos con frecuencia especialmente en traducciones dei ingles los terminos reimpresi6n y tirada como sin6nimos de reedici6n haciendo referencia a productos del periodo de la irnprenta rnanual Se trata de terrninos tecnica y bibliograumlficamente imprecisos versusincorrectos que deben evitarse

3 Aunque corresponden a una epoca posterior puede consultarse el trabajo de Manuel Jose Pedraza Gracia Las muestras en las capitulaciones para la impresioumln de libros anaumllisis de dos muesshytras del siglo XVI Pliegos de Bibliofilia 13 (2001) pp 33-42

14 15

Los primeros tiempos de la imprentaen Espauumla

tarea) se fijaba en la base de un molde en el que se vertfa metal lfquido consiguiendose de este modo un tipo es decir una representaci6n trideshymensional de una letra (0 de otro signo cualquiera) invertida fundida en una aleaci6n de plomo estano y antimonio una aleaci6n dura pero con un punto de fusioumln bajo y que no sufrfa aumento ni mengua al enfriarse Eh otras palabras el resultado dei proceso era un paralelepipedo de metal con una letra u otro signo en realce (Fig 2)

Se ha afirmado que la pieza eseneial en el gran invento tecnico de que hablamos fue e molde ajustable (que se sostenia con la mano izquiershyda) formado por dos piezas de acero revestidas de madera para que pudieran manipularse que al unirse crean una cavidad maumls 0 menos amplia cerrada en la parte inferior con la matriz y en la que (con la mano derecha y mediante un cazo) se vierte el metal fundido EI operario ofunshydidor realizaba en ese momente un movimiento con el molde para lograr que e metal se distribuyera uniforme y plenamente Se iban colocando en el molde sucesivamente las diferentes matrices para fundir las suertes que formarian una fundici6n 0 p6liza Formaban cada suerte una cantidad determinada de tipos con el mismo ojo 0 cara es decir la misma letra 0

el mismo signo cuantia que variaba en relaei6n con el mayor 0 menor uso de dichas letras 0 signos a la hora de componer textos en una lengua determinada (en el caso dei castellano por ejemplo se necesitaban y por ello se fundian maumls aes que kas) Adernaumls esos tipos tenian el mismo euershypo 0 tarnano puesto que el molde se ajustaba a identica apertura

Tengase en cuenta que en el caso de tener que fundir tipos para textos en griego podian abrirse menos punzones de los te6ricamente necesarios para disponer de todo el conjunto de letras (incluidas las acentuadas) y signos La soluci6n abrir por separado los punzones de las vocales y de los acentos y espiritus punzones que se ataban luego en las combinaciones requeridas golshypeaumlndolos juntos sobre las piezas de cobre y pudiendo obtener de ese modo todas las matrices necesarias (Fig 3) Es una f6rmula que igualmente debiouml utilizarse en el caso de fundiciones de letra redonda 0 romana

Para evitar igualmente la multiplicidad de punzones necesarios para fabricar los tipos (a la vez que la cuantia de estos) con las letras y con algushynas de esas mismas letras incorporando sobre sl determinados signos se sigui6 tarnbien otro procedimiento se fundian tipos de solo medio cuerpo con el ojo de cada vocal sobresaliendo de (0 superpuestas a) ese medio cuerpo e igualmente tipos de mediocuerpo con una c1ase de acento 0 espishyritu fundidos de la misma forma EIcajista al realizar su tarea es decir la copia

La tecnica irnpresora

dei texto a imprimirunfa los tipos de mediocuerpo euando las palabras requeshyrfan letras con acento 0 espfritu Al unir dos tipos estrechos para entendershynos el cajista disponia de un tipo de euerpo normal (para el caso) (Fig 4)

La abundante presencia de letras enlazadas en los textos impresos de los siglos XV y XVI nos hace suponer que en alguumln caso pudieron funshydirse tipossin hombro es decir coincidiendo verticalmente los lados del ojo y los del paralelepipedo 0 dicho de otro modo fundides con matrices sin lados unidas y ajustadas en un molde como de hecho se haria en el caso de los tipos utilizados para imprimir el pautado musical lograumlndose de ese modo una continuidad visual en el mismo

Tomemos ahora en consideraei6n el hecho de que con un uumlnico juego de punzones podfan lograrse muchos juegos de matrices y que fue habitualla compraventa tanto de punzones como de matrices particularshymente de estas Hasta fines de siglo XVI 10 habitual fue la compraventa de matrices y no la de tipos fundidos Los juegos de matrices (fueran uno ovarios los adquiridos) abiertos con un mismo juego de punzones habia que justificarlos antes de que pudieran utilizarse para fundir tipos suetos La justificaci6n era una operaei6n realizada en cada taller concreto que consistia en conseguir que la matriz resultase una pieza rectangular en la que estuviese correctamente situado el hueco de la letra y perfectamente adaptable al molde que se habia previsto emplear para la fundici6n Mediante esta operaci6n se establecia el grosor de cada letra 0 signo el espaeiado interlineal y la verticalidad de la letra La consecueneia maumls inmediata de la justificaei6n es que permite difereneiar juegos de matrices abiertas con los mismos punzones y representando letras de un mismo diseno 0 en otras palabras que nos permite en teorfa examinando el resultado de la impresi6n de los tipos descubrir el taller de imprenta que realiz6 el trabajo Esas difereneias pueden reflejarse en el cuerpo de los tipos (obteniendose cantidades diferentes al medir varias lineas impresas) en su grosor (resultando como consecueneia una menor 0 mayor separashyei6n entre las letras) en la mayor 0 menor correcei6n de la posiei6n de la letra respecto al eje vertical (10 que resulta de maumls faumleil comprobaci6n en disenos de letra romana 0 redonda que en los de letra goumltica)

Las diversas suertes es decir los conjuntos maumls 0 menos numerosos (dependiendo de la frecueneia de su uso en cada lengua determinada) de tipos con las letras y otros signos y los espacios estaban distribuidos de acuerdo con un sistema (no uumlnico) en unos cajetines nombre que reciben las divisiones dei interior de la caja que es simplemente un caj6n de poca

16 17

Los primeros riemposde 1lt1 imprenraeil Espauumla

altura Hablo de caja alta (para referirme a las letras mayiisculas) y de caja baja (la maumls cercana al cajista especialmente con las letras mimiscushylas) para referirme a un caj6n con dos divisiones 0 realmente a dos cajas utilizadas conjuntamente La informaci6n maumls antigua sobre la distribuci6n de la caja de que disponemos figura en el interesantisimo aut6grafo (reashylizado con tipos de imprenta) de Alonso Victor de Paredes sobre la Instishy

tucion y origen deiAriede la Imprenta y Reglas generales para loscomposhynedores escrito circa 16805 Los testimonios extranjeros son bastante maumls tardios y claramente no nos sirven a tenor de la indicacion de nuestro celebre cajista se ha de advertir que sigo el estilo maumls frequente de Espana porque los estrangeros tienen muy diversas sus caxas y aun entre nosotros ay tambien variedad especialmente en los caxoncitos pequenos porque entre los grandes ay poca 0 ninguna diferencia entre todos La distribuci6n de las suertes en la caja en el caso de los alfabetos griego y hebreo serla presumiblemente una adaptacioumln de las distribuciones habishytuales en cada pais para el alfabeto latino (Fig 5)

12 La composici6n

Cuando se habian tomado las decisiones a las que antes me he refeshyrido relativas a la clase de papel al tamano dei volumen al diseno y al cuerpo de los tipos al ajuste de las paumlginas a la decoraci6n e i1ustraci6n al numero de ejemplares y al ritmo de trabajo y se le entregaba el original al cajista 6 se iniciaba la primera de las tres fases fundamentales dei proceso la de la composici6n Muchas de estas decisiones si no todas correspondian al maestro dei taller de imprenta aunque se dejarian algunas sin duda al cajista quien aplicarfa el estilo 0 la costumbre dei propio taller de imprenta ya experimentados en otras ediciones de textos maumls 0 menos similares Este operario al que se exigia un largo periodo de aprendizaje debia tener un buen conocimiento de todos los aspectos tecnicos y adernaumls ser un buen ort6grafo en la lengua en que estaba redactada la obra que iba a componer

4 Tengase en cuenta que la primera aparici6n de las versalitas 0 rnayuumlsculas verticales de menor tarnauumlo se ha documentado en 1526 en Francia

5 Ed Ypr61 de Jaime Moll Madrid EI Crotal6n (Antojos y rebuscas 2) 1984 Nueva edicioumln con nueva noticia editorial de Vlctor Infantes Madrid Calambur tBiblioteca Litterae IJ 2002

6 A este operario se le denominaba en la epoca de nuestro interes componedor Debido a la homonimia dei operario y del instrumento con el que trabaja como se verauml a continuaci6n me refirire a aquel con el nombre moderno de cajista

La tccnica impresora

Latarea dei cajista consistia en realizar una primera copia especial (en tipos) dei texte dei original que serviria para obtener la copia impresa (en pliegos que se doblarian luego una 0 maumls veces y en un orden determishynado seguumln el tamano elegido para el libro 0 no se doblarian si la difusi6n dei texte iba aserIo en fonna de hoja suelta 0 incluso se cortarfan si cada porci6n dei texto impreso formaba un todo independiente como en el caso de determinadas bulas) Como un pliego se imprimla primeramente por un lado y luego por el otro es decir por jormas el cajista necesitaba organizar los trozos de original que correspondian a cada una de las paumlginas de la futura copia impresa en una secuencia predeterminada y no simplemente numerica 10 que quiere decir que su copia especial (en tipos) dei texte orishyginal no la realizaba el cajista siguiendo la secuencia textual de este Exisshytfa adernaumls otro problema el cajista no disponia de todos los tipos requerishydos para construir su copia de la obra completa pero incluso ni siquiera para componer varios conjuntos de paumlginas y tampoco debemos olvidar que el operario que trabajaba con la prensa imponia un ritmo y un orden de trabajo determinados EI cajista tenia que calibrar pues e texte de orishyginal calculando el espacio de cada plana 0 eI conjunto de renglones ajusshytados que contendria cada paumlgina impresa 10 que suponia tener que conshytar y marcar dicho original La tarea era particularmente dificil cuando tenia que realizarla sobre un texto original en prosa manuscrito y no tante en el caso de un texte en verso 0 cuando utilizaba corno original un ejemplar de una edicioumln previa dei mismo texto Era una operaci6n muy delicada y algushynos cajistas solucionaban aposteriori los problemas que les planteaban sus malas cuentas con procedimientos nada recomendables como los de anashydir al texte original 0 eliminar de el palabras e incluso frases

Debe tenerse en cuenta que se marcaba el original a medida que se iba primeramente contando y luego a medida que se iba componiendo EI procedimiento recordado por Alonso Victor de Paredes puede ser cosshytumbre muy antigua en contando tantos renglones corno ha menester para su plana haze con la pluma su senal de 2A 0 3B ampc que es la plana que se ha de seguir contando 0 componiendo y si la plana que se senala ha de tener folio corno siempre la tienen las nones y en muchas obras tarnbien las pares ponersele tarnbien junto con la senal en esta manera 3C1O Quiere esto decir que se trata dei folio 10 y de la tercera paumlgina (no la tercera hoja) de la signatura tipograumlfica C

7 Institucion y origen dei arte de 10imprenta h 36 v

18 19

Los primeros tiempos de la imprenta en Espauumla

Veamos c6mo trabajaba el cajista sentado ante el cbibalete que era una estructura de madera sobre la que estaban colocadas las cajas en posishycioumln inclinada (Figs 6 y 7) Colocaba primeramente eI original en eI divishysorio una tabla delgada y alargada que se afirmaba y fijaba sobre la caja y tenia un encaje 0 hendedura en la parte inferior para sostener las hojas las cuales se manteruan en su posici6n gracias a una regla doble u horshyquilla Uamada mordante que a la vez servia para indicar la linea que se estaba componiendo Tomaba en su mano izquierda el componedor un aparato formado por un Iist6n 0 regla de madera (quizaumls pronto de metal) con un borde en aumlngulo recto un tope fijo en uno de los extremos y grashyduable en el otro (adaptable pues a la medida prevista para la lfnea) pero tarnbien este segundo tope puede ser fijo 0 no existir Con los dedos de la mano derecha reconocia (por decirlo asi) en eI cajetin la situaci6n del ojo y del cran (una muesca) del tipo y sin volver a inirarlo (pues estaba ocupado ya en reconocer al siguiente) 10 extraia y 10 colocaba con eI ojo hacia arriba e invertido en la zona de la izquierda del componedor sujeshytaumlndolo con el pulgar izquierdo L6gicamente la mano izquierda del cajista seguia a la derecha en sus movimientos sobre la caja 0 cajas Y asi letra a letra completaba una palabra colocaba un espacio y palabra a paJabra construfa un rengl6n ]ustificaba 0 igualaba los renglones con espacios de distinto grosor a la misma medida logrando no s610 una presentaci6n homogenea sino adernaumls un molde compacto de cada paumlgina que atado por los costados podia manipularse sin riesgo de empastelamiento

Conviene adelantar que la operaci6n contraria 0 distribuci6n de los tipos exigia igualmente su propia mecaumlnica Cuando la impresi6n de una forma ya habia concluido limpiada esta previamente por el batidor (de cuyas tareas luego hablaremos) con lejia lavaumlndola a continuaci6n con agua y procurando que los tipos esten mojados para facilitar su manipulashyci6n eI cajista tomaba una porci6n de tipos y ayudaumlndose de una regleta

8 A partir de mediados dei siglo XVII este trabajo se hacfa de pie 9 EI ajuste de este tope dei cornponedor teniendo en cuenta que la medida de la lfnea era un rnuumllshy

tiplo dei tamailo dei cuerpo del tipo ernpleado se obtenfa colocando el nuumlrnero necesario de tipos de la letra m se apretaba sobre esa lfnea el tope y se afirmaba fuerternente Esta costumbre es muy posshyterior a la epoca de que tratarnos Tal vez entonces se utilizase en lugar de una linea de tipos y con el mismo propoumlsito simplernente una laumlrnina de rnadera de la longitud prevista

10 No he encontrado referencia alguna al empleo en esta epoca de una regleta 0 planchuela de rnetal para facilitar la composici6n En el siglo XVII en algunos lugares los tipos se colocaban en el componedor apoyados en dicha regleta que una vez concluido un rengl6n se trasladaba sobre ~I para servir de apoyo en la composici6n del siguiente En otros en carnbio no era necesario tal instrumemo pues el componedor se vaciaba despues de componer un uumlnico rengl6n

La tecnica impresora

la colocaba en su mano izquierda sujetando con eI dedo pulgar eI comienzo del rengl6n Con los dedos pulgar Indice y coraz6n de la mano derecha tomaba una 0 dos palabras apoyaumlndolas en eI dedo anular y al tiempo que las leia con los dos primeros dedos citados devolvia cada tipo

a su cajetin correspondiente En la segunda mitad del siglo XVI se documenta un doble dato de

interes Ja existencia en algunos talleres de imprenta de fundiciones de empleo exclusivo en la composici6n de un determinado tipo de textos de gran demanda corno es eI caso de las cartillas y la conservaci6n de las mismas formas para posteriores y sucesivas reimpresiones (no se trataria en esta caso de reediciones) sin devolver los tipos a los cajetines cuando habia finalizado la impresi6n corno era 10 habitual Los pocos ejemplashyres conservados de ediciones incunables y post-incunables de cartillas no nos permiten concretar si fue costumbre antigua 0 no La estabilidad 0 pershymanencia del texte y la peri6dica demanda no simplemente la cuantia de la demanda motivaria esta actuaci6n excepcional en c1aro contraste con la situaci6n observada en otro tipo de textos corno por ejemplo las bulas

EI cajista era simplemente un copista realizaba las mismas funcioshynes que la persona que escribia un texto manuscrito tornaumlndolo de un modelo aunque eI resultado inmediato no era exactamente eI mismo En eI trabajo de ambos observarnos identica secuencia la lectura de un fragshymento del texto en el original la memorizaci6n temporal de ese fragshymento del texto y su escritura a continuaci6n La diferencia esencial era consecuencia dei instrumento con que uno y otro realizaban su copia del texto despues de IeerIo y memorizarlo uno trazaba directamente letras y signos con un determinado instrumento de escritura y obtenia una copia eI otro extrafa los tipos necesarios de los respectivos cajetines y los orgashynizaba para obtener completadas otras operaciones multiples copias Los errores posibles son pues comunes si bien en eI caso dei cajista habria que anadir los que podian derivarse exclusivamente de su instrumento de escritura Es decir que junto a las malas lecturas (motivadas por la dificulshytad de la letra manuscrita pero igualmente por la presencia de palabras de una determinada jerga 0 de uso infrecuente) a los saltos hacia atraumls 0 hacia adelante en eI texte del original (cuando al volver al lugar anteriormente

11 Vease Vfctor Infames De las primeras letras Canillas espaiiolas para enseiiar a leer de los siglos XVy XVI Preliminar y edicton facsimil de 34 obras Salamanca Ediciones Universidad de Salashy

manca 1998 pp 60-61 12 La composici6n al dictado si se dio alguna vez serfa la excepci6n

20 21

Los primeros tiempos de la imprenta en Espaiia

Ieido se detiene involuntariamente la vista maumls 0 menos cerca en una palabra igual 0 parecida pero no en la anteriorrnente leida) a los cambios inconscientes dei orden de las palabras en la secuencia de la frase 0 de una palabra por otra podemos encontrar en la fase de la cornposicion errashytas (maumls faumlciles de detectar que las recordadas) motivadas por haberse disshytribuido mal un tipo en su cajetin por la simple equivocacioumln mecaumlnica deI cajista al extraer el tipo de un cajetln que no es el que correspondfa 0 simshyplemente por haberIo colocado mal en el componedor

Debe tenerse ademaumls en cuenta la intervencion dei cajista en la preshysentaci6n Ultima dei texto permitiendose la modificacion ortograumlfica el uso de tildes y otras abreviaturas para lograr la justificacion 0 medida uniforme de los renglones en el componedor Se ha observado en muchos incunables alemanes e italianos una especial abundancia del uso de tildes al final de los cuadernos 0 en su mitad 10 que permite conocer detalles sobre su composicion pero no se ha estudiado la situacioumln espanola

13 EI casado y la imposicioumln

Hemos llegado a la segunda fase esencial dei proceso y disponemos de un testimonio antiguo no tan antiguo corno deseariamos pero muy detallado Es de Cristoumlbal Suaumlrez de Figueroa y aparece en la Plaza unishyversal de todas Cienciasy Artes parte traducida de toseano y parte comshypuesta por el13 Me servire pues de ese texto

Desde el componedor a medida que el cajista completaba los rengloshynes de tipos estos se han ido vertiendo dentro de una especie de bandeja rectangular cerrada por tres de sus lados con un borde de altura inferior a la de los tipos que recibia el nombre de galera Por el lado abierto 0 sin borde de la galera entraba la volandera una tabla fina en funcioumln de falso fondo que sobresalfa para facilitar su manejo Cuando se completaban los renglores correspondientes a un molde se ataba el conjunto de tipos y tirando de la volandera se le deslizaba sobre una tabla 0 papel resistente donde esperaba la llegada de los restantes moldes necesarios para compleshytar el texto que habfa de irnprirnirsesobre un lado del pliego Cuando se disshyponia por fin de todos los moldes se realizaba la operacioumln dei easado 0

dicho con maumls palabras se organizaban los moldes 0 paumlginas de tipos en la

13 Madrid Luis Saumlnchez 1615 f 367v

La tecnica impresora

posicion y con la orientacion requeridas tomando en consideracioumln el hecho de que el pliego iba luego a doblarse una 0 maumls veces y en un sentido conshycreto dependiendo ambas cosas del tarnano que previamente habian decishydido que tuvieran los ejemplares de esa concreta edicion

La imposiei6n era una operacioumln que se realizaba inmediatamente desshypues Consistia en colocar todos esos moldes adecuadamente distribuidos dentro de la rama que era un cerco 0 bastidor reetangular de madera rnaumls bien que de hierro Este cerco tenia en el centro un liston 0 crucero parashylelo a sus lados cortos que podia ser fijo 0 de posicion variable Los difeshyrentes maumlrgenes en blanco de la paumlgina irnpresa se conseguian rellenando en este momento el espacio comprendido entre la rama y los moldes con irnposiciones que recibfan el nombre de guarnicions y que se apretaban con unos tornillos que atravesaban la rama y se afirmaban en el interior por medio de porquezuelas 0 tuercas EI uso de este sistema habitual en Espana a principios del siglo XVII desconozco si venia de antiguo En cualquier caso tarnbien se utilizaron ramas con tornillos en Francia Alemania e Italia no en cambio en los Paises Bajos ni en Inglaterra donde se lograba la sujeshycioumln por medio de cunas Este conjunto compacto que puede manipularse

sin riesgo de que los tipos se caigan recibia el nombre de forma y constishytuye en terminos de bibliografia material la unidad minlma de impresioumln

La construccioumln de la forma suponia haber incorporado a los molshydes las signaturas tipograumlficas los reclamos los titulillos los tacos xiloshygraumlficos correspondientes a las iniciales 0 a otro tipo de adornos (que por tener habitualmente menor altura que los tipos se calzaban con papel 0

cartoumln al incorporarlos a la forma) Hablare de todos estos elementos cuando trare de la presentacion deI libro impreso Si se deseaba ofrecer un texto interlineado algo maumls bien raro en el periodo de nuestro inteshyres las regletas que distanciaban los renglones podian incorporarse bien

en el componedor bien en la galera En esta fase dei proceso se buscaban soluciones para organizar la

secuencia normal del texto de los moldes si se habia sufrido un error invoshyluntario al calibrarlo Es una situacion muy habitual en los primeros tiemshypos En alguna ocasioumln quizaumls la causa de la reorganizacioumln dei texto de los moldes en el momento de construir la forma no sea para arreglar las consecuencias de un error de caumllculo previo cuanto (es simplemente una hipoumltesis) el hecho de haber decidido en este momento del proceso lograr

14 Se empleaban los nombres de cabecera lado pie medianil y crucero para aludir a la siruashy

cioumln de la guarnicioumln

22 23

Los prirneros riemposde la imprenraen Espauumla

para el producto impreso final una presentaci6n maumls estetica 0 legible En la edici6n burgalesa dei Libro que dizen de sant Iberr5nimo que traeta de la su vidasancta e de e6mofin6 e de los sus miraglos ete dei taller de Fadrishyque de Basilea con colof6n dei fin de enero de 1490 aparece el texto de muchas paumlginas completado con un rengl6n incompleto maumls 0 menos largo seguumln las necesidades justificado a la derecha y en ocasiones a la izquierda hecho que pudiera estar motivado por el deseo de interlinear maumls generosamente los titulos de los capitulos circunstancia que no se habfa comunicado al cajista al comenzar su tarea 0 que simplemente se decidi6 en esta fase del proceso (Fig 8)

De la forma se sacaba una prueba para que el mismo cajista 0 un corrector senalase las erratas sufridas Sabemos que existirfan diferencias entre el texte dei original y el texte de la prueba puesto que el cajista habfa corregido y normalizado la ortografia pero adernaumls habia incorposhyrado tildes en determinadas palabras por mor de la justificaci6n La finalishydad pues de esta correcci6n era lograr la seguridad de que las palabras del original se habian reproducido Quizaumls haya que pensar que en esta epoca la tarea correctora era responsabilidad de maestro del taller sin desshycartar que 10 fuera de un corrector pero mucho maumls raramente dei autor

Aunque se trata de caso muy singular merece la pena recordarlo Dei Dieeionario latino-espaiiol de Antonio de Nebrija existen dos ediciones salshymantinas indicando ambas el ano 1492 en el colof6n Dicho autor en su Gramatica eastellana de ese mismo auumlo establece dos signos ortograumlficos

para los sonidos palatales sordos fricativo y africado x uumlex os Lebrixa) y eh tconcb a mucb 0) pretende diferenciar las palabras genuinamente castellanas de las araumlbigas taxedrez por ejemplo con una x sin signo diashycritico) Puede observarse tal hecho en su Gramdtica aunque existan infishydelidades a esa norma sin duda por la costumbre dei cajista que inconsshycientemente se impone y en las palabras castellanas de sus diccionarios En una de las ediciones recordadas presumiblemente la primeramente impresa publicada bajo la vigilancia personal del autor se utilizan los sigshynos x y eh en la otra se sigue la grafia tradicional salvo en el prologo y esporaumldicamente poniendo de manifiesto que el cajista no logr6 controlar su mimetismo y que Antonio de Nebrija no estuvo al quite

No sabemos en que momente comenz6 la praumlctica que quizaumls se aplic6 en Espana de servirse de un lector para que el corrector realizase su trabajo En un pore6n impreso sin duda en el taller madrileno de Luis Saumlnchez y en 1619Porlosimpressores desta Corte Sobre el repartimiento

La recnica uupresora

que pretendeel Corrgidor desta Villa incorporarlos eon losMereaderes de Libros por dezirque es Oficio 0 Trato que firman el corrector Gonzalo de Ayora y un inevitable abogado encontramos un interesante testimonio que merece ser copiado a falta de testimonios anteriores y debido a que en esta curiosa alegaci6n en Derecho se hace una alusioumln a los tiempos

antiguos y ello a pesar de que la cita sea larga

EI Corrector (de que hubo antiguamente y ay muchos graduados en las Unishyversidades en diferentes ciencias) ha de saber Gramaumltica Ortograffa Etimoloshygias Apuntacioumln colocaci6n de acentos tener noticia de las Ciencias y buenas Letras haziendose capaz dei assumpto dellibro que se imprime conocimienshyto de Autores de caracteres Griegos y Hebreos reglas de Musica para libros de Canto buen discurso para conocer ex antecedentibus amp subsequentibus la raz6n confusa Elocuci6n y Arte para emendar barbarismos solecismos y otros defectos que se cometen en Latin y Romance saber el comportamiento de las planas para que salgan en orden y numero y cuenta para los folios Demaumls desto ha de tener el oydo atento a 10 que se lee la vista a 10 que se mira el entendirniento a Ja contextura de 10 que se corrige para emendar las faltas y tanta atenci6n que qualquier defeto corre por su cuenta

Debe tenerse en cuenta que los principales signos convencionales utilizados por los correctores al menos desde principios del siglo XVI coincidian con los de uso habitual hoy dia Casi puede decirse que existia un sistema internacional de signos al que estaban incorporadas algunas modalidades de uso exclusivo en determinados lugares EI cajista reushyniendo los tipos necesarios en el componedor trabajaba sobre la forma extrayendo las letras equivocadas con un punzen y sustituyendolas por las correctas maumls complicado resultaba el trabajo cuando habia omitido 0

habia duplicado un paumlrrafo pues la correcci6n obligaba a actuar sobre la justificacioumln Esprobable que esta fuera la uumlnica prueba y por consiguiente la unica correccioumln a la que se sometia el texte compuesto en tipos

Debemos aludir ahora al material que corno soporte que va a sustenshytar la imagen irnpresa de la forma no en euanto produeto manufacturado (pues no es el caso aqui) sino en cuanto elemento estructural dei libro en forma de euademo EIpapel es el soporte principal excepcionalmente 10 serauml el pergamino corriente 0 la vitela Podemos encontrar ambos materiales denshytro de ejemplares de ediciones de textos lituumlrgicos habiendose reservado el pergamino para aquellas partes del texto el canon de la misa por ejemplo que tendraumln que usarse diariamente en las celebraciones linirgicas y por 10 mismo son hojas proclives a un raumlpido deterioro si no a una segura destrucshyci6n Tarnbien podemos encontrarnos con ejemplares de la misma edici6n

25 24

Los primeros riempos de Ja imprenta en Espaaumla

impresos Integrarnente sobre papel y otros sobre pergamino 0 vitela estos casi siempre destinados a usos especiales de presentaci6n 0 de homenaje

La imposici6n se realiza de acuerdo con e formato es decir seguumln el orden en que hay que distribuir los moldes en la forma para lograr que la secuencia de las paumlginas impresas sea correeta al dobJar el pliego de acuerdo con uno de los sistemas habituales que en la epoca de nuestro interes inclushyyen tres modalidades enfolio (el pliego se doblaba por ellado maumls largo una sola vez resultando dos hojas y cuatro paumlginas) en cuarto (el pliego se doblaba una vez maumls sobre el plegado anterior con el resultado de cuatro hojas y ocho paumlginas) y en octavo (un nuevo pJegadosobre los anterioresdaba como resultado un cuaderno de ocho hojas y dieciseis paumlginas) Observemos que cuando el cajista preparaba la forma debia cuidar para disponer los molshydes en orden inverso al que nosotros vemos en e pliego ya irnpreso (Fig 9)

14 La prensa de imprimir

Con exagerada brevedad nos describe una prensa en 1615 el recorshydado Crist6bal Suaumlrez de Figueroa Habra que esperar al Mecanismo deiarte de la Imprenta para facilidad de los operarios que le exerzan de ]uan lose Siguumlenza y Veral 5 para encontrar en Espana una nueva descripci6n ya maumls detaIlada cEn que medida estas informaciones y 16gicamente la descripci6n de los uumltiles y dei procedirniento de irnpresi6n estaumln cerca de 10 que conshytemplarian quienes se lIegasen a un tallerde irnprenta en los anos finales dei siglo XVy los prirnerisirnosdei XVI ProbabJemente no Jejos Hay que tener en cuenta que durante todo este largo periodo el tipo de prensa no vari6 en 10esencial Las estampas maumls antiguas de que disponemos son pocas y no entran en detaIles ninguna se incluy6 en un incunable 0 post-incunable espanoles Tampoco se ha conservado ninguna prensa de imprimir tan antishygua en ninguna parte de Europa

Laprensa de imprimir es un instrumento heredado y adaptado a una nueva realidad de uso Voy a exponer Ja estructura de un modelo cernun en eI sigJo XVII para que pueda conocerse su funcionamiento

Consta la prensa de dos partes fundamentales exigidas por el sisshytema utilizado aJ realizar la impresi6n de los pliegos uno a uno primero por un lado y luego por el otro Una de esas partes fundamentales es el

15 Madrid Imprenta de la Compailia [de impresores y libreros] 1811

La recnica impresora

armazon en que se encuentra el cuadro como instrumento inmediato de presi6n (Fig 10) Y otra la estructura que permite el desplazamiento de la forma hasta quedar colocada debajo de dicho cuadro y retornar a la posici6n previa que permite su c6modo entintado (Fig 11)

Ese armaz6n primeramente aludido se asienta sobre dos zapatas alargadas 0 pie en uno de cuyos extremos encajan verticalmente las piershynas es decir dos postes gruesos paralelos en las espigas de la parte superior de dichas piernas encaja horizontalmente un madero el somshybrero entre las piernas se encuentran los someros es decir dos tableros horizontales situados uno en la parte inferior y otro en la parte superior

En el otro extremo dei pie se asientan los pilarotes es decir dos posshytes menos gruesos que las piernas y maumls cortos Para conseguir la estabishylidad de la prensa (pues esa es su raz6n de estar) esos pilarotes se encuentran unidos con las piernas y ellos mismos entre si por varios maderos horizontales EI tinterose situaba en uno de estos maderos horishy

zontales junto al pilarote de la izquierda Para conocer el sistema de presi6n observese que en el somero

situado en la parte superior (cuya altura podia graduarse) se aloja una matriz metaumllica para guiar la rosca de extremo superior dei busillo este tornillo tiene debajo de la rosca un ojo donde se instala la punta de una barra y su extremo inferior 0 nabo que es cilindrico termina en una punta encargada de ejercer la presi6n sobre el tejuelo que es una pieza de rnetal con un agujerito en el centro embutida en la parte superior dei cuadro nombre que recibe una pieza de madera dura 0 de rnetal plana alisada y

perfectamente nivelada EI nabo dei husillo pasa a traves de una pieza de madera que se denoshy

rnina cubo con movirniento vertical cuando gira la rosca Para guiar vertishycalmente al cubo sirve la cdrcel 0 cajon una tabla doble de madera afirshymada en las piernas con una abertura central por la que aquel se desliza DeI cubo cuelga el cuadro (ya antes citado) por medio de unos cordeies rnetaumllicos que enganchan sus cuatro esquinas con las correspondientes por

la parte inferior dei cubo Para conocer ahora el mecanismo de traslaci6n horizontal de la

forma observese que sobre el somero situado en la parte inferior y sobre un caballete se apoyan los extremos de un marco de madera que se denoshymina escalera Este marco tiene dos listones en los que existen dos banshy

16 Pudo ser de madera 0 de meral en los primeros tiempos sln que necesariamente pueda afirshymarse una prioridad cronol6gica en el uso de aquel material sobre este

26 27

Los primeros tiempos de Ja imprenta eil ESJXU1ltl

das de hierro que permite el deslizamiento del carro 0 tablon gracias a unos cambrones clavados en este que sirven para guiar la traslacioumln

Sobre el tabloumln se asienta el cofre que es un marco de madera en cuyos esquinazos se han clavado unas cantoneras para asegurar y encajar la piedra 0 maumlrmol (por ser normalmente de maumlrrnol la pieza) que recishybirauml finalmente la forma

Para lograr el desplazamiento observese que en la parte inferior de la escaleraexiste un rodete movido por una manija0 manivela sobre el que se enrolla y desenrolla una maroma 0 banda de cuero (de ahi que se denomine vaca por la dase de cuero) cuyos extremos estaumln fijados a los dei tabloumln

EI arrnazoumln complernentario sirve para lograr que la impresioumln de cada lado dei pliego sea limpia y se corresponda perfectamente (Fig 12) Para conseguirlo se unia al carro por medio de unas bisagras un bastidor reetangular que se Ilamaba timpano cubierto de baldres en el que encashyjaba otro maumls pequeno cubierto tambien de baldres 0 casco (un pellejo sin lana y sin curtir) Ilamado timpanillo EI espacio interiar entre arnbos se rellenaba con mantilla con el fin de suavizar el contacto dei cuadro con los tipos al dar el golpe de barra

En el otro extremo dei timpano se fija mediante unas chavetas otro bastidor conocido con el nombre de frasqueta de tarnano igual al timshypano y con una chapa a un lado para poderlo levantar cubierto con un papel 0 un pergamino donde se han recortado a modo de unas ventanas dei tarnano de los moldes de la forma que se vaya a imprimir cerrado sobre el timpano (acogiendo dentro el pliego) impide que se manche la parte dei pliego que haya de quedar en blanco

En el centro de los listones laterales dei timpano se encuentran las pu nturas se c1ava en ellas el pliego y asi queda fijo y al originarse asi unos agujeros que se denominan puntizones perrnitiraumln cuando se imprima dicho pliego por e otro lado y cuidando de reutilizar los puntishyzones un perfecto registro 0 en otras palabras una coincidencia exacta en la colocacioumln de las paumlginas a uno y otro lados dei pliego

La tccnica impresora

15 La tirada

Es obligada una brevisirna alusioumln a la fabricacion de la tinta Disshyponemos de un curioso docurnento castellano el pleito originado por una denuncia el ano 1551 dellibrero salmantino Sirnon Borgonoumln a causa de los malos olores que viene aguantando idesde hace veinte anosj conseshycuencia de la fabricaci6n de tinta en la casa de al lado tarea de la que se encarga Isabel de Basilea la hija de Fadrique de Basilea el impresor de Burgos casada por aquel entonces con juan de Junta Remito al trabajo de A Rumeau Isabel de Basilea -rnujer impresora-r donde se presenta extractado el proceso de fabricaci6n Vemos que en la fabricacioumln entran dos componentes el barniz (que se fabricaba con aceite de linaza espeshysado al hervirlo) y el color (negro de humo reducido a polvo en el caso de la tinta negra bermelloumln molido en el caso de la tinta roja) Es testishymonio interesante porque muestra una tradici6n que viene de antiguo de muy antiguo y refleja sin duda una de las posibles f6rmulas de fabricashyci6n de la tinta y adernaumls nos indica que quizaumls no existian fabricantes de tinta que la vendian a los impresores siendo en cambio un hecho que ya estauml totalmente documentado en Francia a principios dei siglo XVI

EI opera rio encargado de entintar la forma recibia el nombre de batidor y su participacioumln en la tercera parte fundamental del proceso la de la tirada la observaremos de inmediato coordinada con la dei tirador Trabajaba con la baa una especie de casquete de piel de carnero bien hinchado de lana montado en un mango de madera

Antes de iniciar la tirada habia que humedecer e papel 0 eI pergashymino Un procedimiento habitual era el de induir un pliego mojado entre cada cinco 0 seis pliegos secos resultando al cabo de un tiempo que todos habian quedado humedecidos por igual

Era el momento de poner en fucionamiento la prensa Estaba pues eI carro desplazado hacia afuera el tirador colocaba un pliego previashymente humedecido en eI timpano clavaumlndolo en las punturas el batidor habia tornado tinta en el tintero con una bala en cada mano las habia froshytado entre si para distribuir bien la tinta y a goipes habia entintado ya los moldes de la forrna e tirador en este momento hacia caer la frasqueta sobre eI timpano y ambos sobre la forma dando a continuacion vueltas a la manija que accionaba e rodete incorporado a la escalera hasta introdushy

17 BHi 73 (1971) 3-4 pp 231-247

28 29

Los primeros tiempos dc la imprenta en Espana

cir la mitad deI carro debajo dei cuadro tiraba de la barra hacia si bajaba el cuadro sobre la forma entintada y se producia la impresi6n de medio pliego al retornar la barra a Sll posici6n subia el cuadro y por el procedishymiento dicho de la manivela se introducia la otra mitad deI carro bajo el cuadro para realizar la impresioumln deI otro medio pliego moviendo luego la manivela en sentido contrario sacaria el carro de debajo deI cuadro sucesivamente levantaba eI timpano y abria la frasqueta retiraba el pliego impreso y colocaba uno nuevo para repetir los momentos apuntados

Cuando se habia realizado la tirada deI blanco que es como se denominaba al primer lado deI pliego que se imprimia habia que camshybiar la forma para imprimir la retiracion el otro lado En resumen cuatro goIpes de barra habia de dar el tirador para imprimir un pliego completo los que sumados a 10 largo del dia constituia la jornada Quizaumls pudierashymos concretar una jornada normal de 1500 pliegos por dia pero no disshyponemos de suficiente informaci6n sobre el particular

En la impresi6n a dos tintas parece ser que el procedimientomaumls habishytual fue imprimir primeramente el texte en rojo tapando con el papel de la frasqueta las zonas de tipos que habia que irnprinlir en negro Para imprimir la parte de la forma en negro se sacaban previamente los tipos corresponshydientes al texte ya impreso rellenando los vados con cuadrados 0 espacios

Interesa tener en cuenta que en esta fase del proceso tambien podian producirse alteraciones voluntarias e involuntarias en el texto Si se advertia de pronto una errata podia deternerse la tirada y corregirse la forma reanudaumlndose inmediatamente la impresi6n los golpes de las balas deI batidor podian hacer saltar un tipo de alguno de los moldes y al recoshylocarlo podria hacerse bien 0 mal y un sinfin de posibiJidades a las que atiende la bibliografia material

Se observa el empleo de diversos metodos para corregir pliegos ya impresos como por ejemplo empleando banderillas con el texte correshygido impreso que se pegaban sobre el mal texto estampando manualshymente el texte deseado con tipos entintados e incluso la correcci6n manuscrita en la totalidad de los ejemplares de la tirada sin descartar que en ocasiones volvia a pasar el pliego por la prensa

18 Esa prioridad se muestra claramente en el ejemplar con signatura 1-2119 de la Biblioteca Nacional de Espana de la Breve y muy provechosa doctrina cristiana de Hemando de Talavera [Grashynada Meinardo Ungut y Juan Pegnitzer c 14961 La retiraci6n dei primer pliego deI ultimo cuademo ha quedado parcialrnente en blanco por haberse impreso uumlnicamente el texto en rojo de las hojas 221 v-222 r y 227 v

La rccnica impresora

16 EI alzado de los pliegos impresos

Los pliegos impresos debian secarse pues como se ha indicado se habian humedecido previamente Se colgaban de unas euerdas sirvienshydose deI colgador una tabla de medio metro de larga y delgada por la parte superior que estaba puesta sobre un pale largo Finalizado el periodo de secado cuya duraci6n dependia como cabe suponer de muchas circunstancias y dispuesto el rimero de pliegos impresos se reashylizaba el alzado 0 proceso de construcci6n de cada ejemplar tomando sucesivamente los pliegos en el orden preciso Finalizada esta tarea se comprobaba si cada uno de los rimeros obtenidos estaba completo se doblaban por la mitad por ellado maumls largo puesto que en esta epoca se trataba casi exclusivamente de imposiciones en folio en cuarto y en octavo se prensaban y sin encuadernar se entregaban al librero Habia terminado la tarea del talJer de imprenta y se disponia de una nueva edishyci6n es decir de un conjunto de ejemplares de una obra determinada impresos con una composici6n unica en los que podian existir ligeras

variaciones Cuando se describe eI ejemplaridealde una edici6n (el que represhy

senta la conjunci6n de las voluntades que intervienen en esta es decir la deI autor 0 editor literario la deI impresor y la deI librero-editor) una de las tareas que hay que realizar es su correcta identificaci6n tipograumlfica (veanse pp 183-185) 10 que se logra analizando todos los aspectos que tienen que ver con la intervenci6n del impresor Es imprescindible conoshycer con detalJe los pasos sucesivos deI proceso de manufacturaci6n que como he tratado de poner de manifiesto pueden incidir en el texto Es pues imprescindible que quien se interese por el texto sea filoumllogo 0 no valore correctamente dicha incidencia

30 31

Los primeros tiempos de Ja imprenta en Espaiia La tecnica impresora

Fig 3 Punzones combinables para obtener matrices de vocales con acento y espfritu

Fig 1 Representaci6n esquernaumltica de un punzoumln de una pieza de cobre golpeada con el de una matriz sin juslificar y de esa misma rnatriz ya justificada

Ojo 0 cara

~---t

Cuerpo

Hombro -------------1

Cran Fig4 Dos tipos de medio cuerpo unidos

Fig 2 Un tipo de imprenta

32 33

La tecnica impresora Los primeros tiempos de la imprenta en Espaiia

A n C D E F G A 1 C D E F C

H I K L M N 0 H 1 K L M N 0

l H S T V X p Q R S T middotv X e i JEa 0 u y Z 1 U E sect Y Z

fb ffl CE []a 1 0 1 (F t lr n 11 ca c I 0 U ( T W 0

d bullJ lT il n ur Ebull c 1 II E

szlig

FY 1

Fig 5 La caja y su distribuci6n seguumln un grabado de la Encycl6pedie de D Diderot y J dAlembert (Paris 17511780)

Fig 6 Cajistas en plena faena y trozos de composici6n tipograumlfica seguumln un grabado de la Encycl6pedie eil

35 34

1-

0

W

TI

- shy

~

5

2

~

~~

s

s--

2

shy

e

~~

n n

0 ~-

s -

o 8shy ~

c ~

o l

_

S

o shy -e ~ ~

oumll

n o s ~

-rmiddot

middot~Imiddotmiddot

middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot-middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot-middotmiddotmiddot~middotmiddot-middotmiddotmiddot

middotmiddotmiddotmiddot fshy

-gt

i

laquo

=

=~~~

~~~

_

-~

(~

~J

-c

t

ltgt

~

~

~

~

gtlt

Gshy

~ ~ lt ~

~ ~

rshy 9 0 sectshy ~ ~shy

-

] 1t

w

Sshy 1l ~ 9 ]tt1

gshy oumll

j

IttfplalRldOOlrequcd(lIItmiddotf(lMcRlbOIIDt~

b1a1

i(l1s

lsm

ll3se

e 010

1llt

pitD

llIsp

mlo

fs8

1Lo

eqUlI~

ui

(ant

joQ3n

b~ptilla1

(In

tfl1a

orrim

o lE

corn

o dlo

sllO

ll M

OM

_

Bgo

llin

nmcb

o alllll~

1I5

[9no

CO(1

11 m

UeW

mar1

10ill

o(11

1 m

tCllr

on tu

vno

mla

gld

lalu

cgo

tOl10

9I011

laquoro

s fin

caro

lasf

to

~ n

Uftll

11 n

OllIl

9tll

O(lo

s ~mbNs

pcn

(l1U9

9 tuq

U( lgt

aUil1

l1 oi

llaal

1ntc

dia

s11

tsfi5

laO

ll m

ov g

ran

ltftlU

mci

8 cE

ee q

ntllt

OI~

rnll1

lHIIT

tas q

utm

Wllb

llllle

pol

quiit

o co

mps

rl1ltt

1tg

Ull

gllfo

n anr

e cla

ltatin

cIin

aton

IS8 mbt~8

ffi5

luon

le lt

tUtm

Itls

IlI

lttcl

bim

alltl

lrura

bO fa

nr IQ

aorri

mo

11 IlIt

lo~n

bapr

illa

1111

09

lEo

cgo

afTm

Nro

n (e

mlO

S fiU

S91l

o18l

liJ8l

t1U9

ftnno

fas

11ab

lll

apol

tolo

om

(ane

tillaO

1mg1

lraquo1l1

plO1ll

1nO

)10

ml1

rrifit

flam

tntt

lliJs

lltpl

tllll1

SPl

tciO(

119

1I8

sqU

llte

beul

anen

ttap

ortj

a~ ll

OII

po

l dftC

llsft9

1011

tS ~

VIOo

nts ~

mlrl

1glo

o en

le qu

ill n

on G

eutl1

l lII

llncr

bo9 m

U9 fm

no(O

llcE

ee qu

e fut

ron

sfT

muo

Jmist

OIb

Js

szligUno

oub

barp

at q

otll1

(0

IDiI m

U9 (l1

nrtl1

ts 01

ll1

ee ft

111 l

lt S1

11ar

on 1

1 poc~1llCfJlnes

clvn

oudl

Oll

COIIW

Ilos f

ublll

f CO

II d

lIo

Oon

1 ~1fu5tllt(l1Di1

0111

Nnt

l1S

mUl

1UiU

sS1

ltlltl

lglo

s1j

laquoro

lf ee

qut

fubl

srona

mbo

lll1l

1011

m1

10 sl

gDno

par

o ee

t(pe

lee

non

fuft

on V

iltoo

n9 l1

colto

mlm

O)s

1110

9lm

mbt

ts bull~

pol

qee

rio1

ala

nto

(t en

tre re

eesl

ee o

tree

118 q

udlio

n qattit1l~

(8

111s

tos t

tl1lO

llts f

uerO

ll N

iesq

ee pl

OOOU

l1n 1

OtC

l1tllU

l1n 111

~shy

ba q

uttu

(mab

omoq

Utp

ltlgti

mfT

t en t

fl8 rs

n 1lC

Illl)

fitft

a cE

lot

Dil0

Otl t

tcbo

non

0t1I

1lI l

1iillO

tr901

1 dlo

misf

tll5O

lKs l

iuill

nl1S

1 go

tooo

s conCOfll9ron101~iuon8

grl1

nGe8

lo5

tampq

atft8

bkn

1j

On(l

btrf

3trom

11J1U

bl11P

lotU

llGe

lta(szligu

l1ll1n

cl1qu

cfl5

Iltt

con

pltlgt

lcsfT

t(sn

tilltr

onim

oen

laflt

ftaee

(snt

jol1l

ln

cEIn

tgof

tnt

taf t

t1t b

laJtm

tI1tt

vna

IRon

mQ9l1

1llCI

IUlllo

f9qe

eQ(l1

l1tfci

o 111

fl1ao

mm

ol1

50an

ttrOl

lOs

11(e

rrnon

mna

lte1r

anIlN

CIlni

llofo

Ot

tonfta~

varo

nciri

llo ob

i(poP

t I1lq

unlu

jl11

a qu

al

Illon

llIt

anshy

las

Itta

llt91

lldl1

(anc

tllll1D

lle(

Sllt

jolla

n co

ndnV

tl1bO

19 fi

lIllI

bi

o 11 O

t5Cpol(lmrtllrmu~sOil1s~

~nl1fiopof(~OClaquo

tlIl1

(abl

amm

uquc

10 no

n po

olIs

n ~r

Imgu

asO

t lIom

brts

a I

pa

eequ

cfin

od b

lm l1

umru

mbO

(snq

l1no

rrim

otft

allll

tflt~lrlllo

IlIba

oo d

(enn

onf

sntjb

oan

bapt

ilta

010

muc

gtils g

rl1ci

asa

(ant

tl

0111 l

l(liq

oban

bap

tilta

tnll1

fo9g

1tfiIJ

ClI[~1smbalOS

f1

jbuo

rrim

o po

llllll

tllS

nobl

es C

oflS

com

o lli~m

md(

erm

on c

E lu

10

0-lII

ll9tfn

tsdl

tobi

(po b

auill

llt co

ItIlm

bIt (

fuC9r

Il1s f

to olll

l1sli

tgO

antt

tooo

sala

bano

o 10

1lonltan~

lool~o

ud eR

as c

oflls

tt

d Il

tslllt

flll1

qogt

anqa

el19

tftau

a ltE

ftcW

(o O

ll1dO

ll co

n 00

1 ~ltt

mi c

ompo

iiero

moc

lo 1

lI119

llOtan

r ilm

oni

mo t

s cgU

lIOt m

l ~O oelbtfadldszligOcomm~

a p

m(i

t1co

ntan

p(l1

r mla

grsn

llt ~

m

g101

la1 tu

(sne

till9

olE

corn

o dm

ulab

otu

(ufrr

mon

Illszlig

ll9CO

(d

itnC1

9 1

g10l

ldoe

(snt~n

bap

tilla

atf

tano

o am

patf

tow

(U

S1ju

lta q

ntJO

cam

te 1

lliga

con V

Ctlgt

9tllas

(ulll1laban~s

cE

racon

tanp

lact

onao

anni

o(ta

luq

oVio

mtC

llrpo

llaPU

ftN

llIa_

flc

ee1u

5WCl

l9lltC

1lGeIl

lvgl

tflll

d q

ualt

irotO

Olls

llls

tiJrit

lms

g1

dl8

A

cbm

poiil

l Ot b

ombl

ee m

ay ft

nno(

oo 1

mQ

9apo

t lld

Oll

tttol

t9al

umbl

llnbO

con

ftr(p

lalll

Ol

)f I

laquoll1

0 alO

ll Io

m lt

ftO

ll1 m

tCllf

Oll m

uv ln

llm9l

llm

mte

OtllO

II m

1lO

II auml

1nta

noo C

lIII

~ p

(lO

smla

ftc

Eltte

e 1I

szlig0a o

ell f

umre

tl (s

billm

lalld

(ai

nI

tOll

tlln

OOke

91l1

1llN

utllo

foo

qual

e9 n

on p

oIlli

an b

ombl

fs p

mshy

llOla

l qua

l tO

lOlll

os q

ue v

imm

(tlli

mto

s Isr

gam

entt

(on f

attOl

l (ll

f lE

alTtco

mom

tCIIU

8nol

Otll9

119m

tull

com

o ot~tlntszligovuan

a

ntt8

afbo

l mu

alto

qut1I

(szlig11 f

glla

al ddo~8

fojas

OtIa

1)0lt

alal

tllfll

t(anqo~n

1ftn

call9

slas

ftolli

llas

fit5il

m (u

OIll(

jOh

f et

tina

lltlq

ual1

1ld

(u fr

udo

llolfe

las

allft

llltl

cido

qnt(o

nlO

ll r

Iltfp

aee

afio

ltsU

llD (t

pOla

vgl

tfls

cE

llt q

utll1

9111

ma fu

unu

bo

mbl

fs I1

19S f

orilt

s pol

tIIIl

efio

1tO

ll9sla

s bdt

iasq

uc (

on I0

Il R

Ik

naoc

(tl1l

iatl1

4 co

mpo

iill

lEn

fin O

ttolgt

osm

tCllf

Oh

bOIIV

lrOte

110m

bIts

fm (a

biou

rkl ~

~bonoo(arntnte

(on

fittt

Oll

cEl

te fn

t com

f ~

mav

aput

fr0ll1

muv

fermo

(OII

szligbltq

nant

ospl

illltr

alllt

Dtt

1111

go

mdm

Q~~mnltafio

1 m

laq(

do (u

cuer

po co

n ab

llint

nciQ

g

inCII

tlIllO

itftO

llV

lcon

tspo

rtfci

qon

ltqn

tmn

(tmtta

ntce

oo

ncom

imbO

ClIm

tnv

balii

OOvi

norr

i vfli~

oeO

aO

l1lld

qtC

lE

Sshyi

tszligli

lceG

ItOll8

cofa

s 1

U8I

Imac

bo 11

188

Rtf

ut1

ft ]

Fig_

8

Eje

mpl

o de

reo

rgan

izac

i6n

deI

lexl

o al

con

stru

ir l

a fo

rma_

W

~ -

l

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaiia La tecnica impresora

Forma exterior

DDDD DCJLJD

Recto deI pliego impreso

I I

lJQIJD_- _bullbullbull bullbullbull I-bullbullbull J-- -

DDiLJiDI r I

Forma interior

[]Q [Ju DLJ lJD Verso deI mismo pliego

l]i~][JD bull_bullbull I bull 1 bull bull-bull

DiLiD[J I

Fig 9 Imposici6n en 8 formas pliego impreso resultante y cuademo

j1 J

Fig 10 La prensa vista de frente y detalles sobre el sistema de presi6n seguumln la misma fuente ya cit

38 39

Los primeros tiernpos de la imprenta en Espaiia La tecnica impresora

J rr

11 c

11 er_x1 1

1 bull1 r

11I l c

11

11

11II

II

x

middotmiddot-ll

--------- f

X _ __

Fig 11 La prensa vista de lado mostraumlndose el mecanismo de traslaei6n horizontal de la Fig 12 La prensa eon su annaz6n eomplementario tipano y frasqueta seguumln la fuente eil fonna seguumln la misma fuente

11

1 I 40 41

1

II1 I

11

------

- - - ---- - --

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaaumla La tecnica impresora

Fig13 Un cuademo en folio formado por dos pliegos conjugados

Fig 14 Un cuademo en 4 formado por dos pliegos conjugados

II

I1 I III 1 I I I shy -----I I I

II 1gtI ~ II 1II I

I I 1 tJ

I

I I n

IWJ u Fig 15 Situaci6n de la filigrana en la hoja resultante dei plegado en los forrnatos en folio

en 4 en 8 y en 16

~itulo pnmero Ofla fanta rdcibimiento al rcv CO laG feeatbolica crUmiddot3fszlig

-v 0quanro ~guntl lltroatl tltTI1 ~er1f~mOOeue creer t~ p fantacraiprurstlios fcr-li~s t

00 fadqllano enta ranta trt conofdmicnto 1no follilnecc qniOaO (Ol1dCOI1~Omsss qconll1stigural

eelUcrs 10 aoornJoS1 fagl1mos reuere mrcfia 1 prni61Ta fii~ ciaIJbltraquott1t)toornamos 1 maneamos tl1 maoeygldia qfir~ qqUQOO nos0 dpindpe0 losinfal1us memere crea t fimple~ nfosfijos fucrrnJorliqualquicrdboao mere coumlfidTcrooo fiel Ili1l11 0lugarqlltS derig08 no (algacon cQ2iflil1110 rcgenmoo lascrucs ~las tgldlas como en orre

=-_0 po el (acramito (anto nempo lofoUaumlmtrl1 rcccbira 1109 nial t)tlbaptifino renm iolo tlCrosocro t1i pindpe nHnfant(s mas qn09 Imos eseremo immcn(ot mcomursble om sfscrr(lJclida alsCru eenrro enla t~ nipot(tlte indmbilcpao2e tfijo tfpiri~ glefla como cs nIont qlas cruC9 non flIra~o Cte9Ifol1~ tlIla~fTen~~ [u~~ ~illgan al1os~ls puea Odll_tgle~a ~

Fig 16 Coincidencia de una inicial xilograumlfica y de una letra provisional

1Rtszliglttto bcszligaletraa8~b~CO~Gfgi1ampbl ~pqrrst rt~Z~iLJ6ti0 ~DOS i)rtqQQoemOS Saluo cL que (9 quiocanoy Is~mahi es rcmomiddot

Fig 17 Registro de la edici6n toledana dei Espejo de Ja conciencia dei taller de Juan Yarela de Salamanca con colof6n de 4 de julio de 1513

42 43

Los primeros tiempos de la imprenra en Espauumla

imprenta una muy lenta evolucioumln tecnol6gica Dicho de otro rnodo encontramos a medida que transcurre el tiempo una mejor organizaci6n dei trabajo y un mejor aprovechamiento dei instrumental pero no un camshybio real de las f6rmulas de fabricaci6n del libro impreso que se empleashyban en el siglo XV y que seguiraumln realmente en vigor hasta los anos veinte deI XIX EI hecho tiene su interes pues nos va a permitir un acercamiento relativo al proceso tal corno se desarrollaba en epocas preteritas las que ahora nos interesa conocer desde nuestro conocimiento de 10 que ocurrfa en siglos maumls cercanos y sobre los que estamos mejor documentados Denominaremos los procesos y el instrumental requerido en cada uno de esos procesos con los terrninos empleados normalmente en el siglo XVII La imprenta al nacer tuvo que crear su propio lexico con no poco de secretismo en un primer momento para referirse a unos nuevos uumltiles pero igualmente para referirse a instrurnentos y procedimientos conocidos aunshyque empleados en otros usos 0 para objetivos diferentes No disponemos tampoco de imaumlgenes y los documentos par las mismas razones apuntashydas tampoco se entienden faumlcilmente Agraumlvase en nuestro caso porque de los primeros tiempos de la historia de nuestros talleres de imprenta poco sabemos Es una historia empedernidamente oscura No disponemos de noticias de Interes sobre su tecnica impresora 0 quizaumls 110 hayamos tenido la suerte de localizarlas y no recomiendo a nadie que pierda tiempo busshycando autores interesados 0 titulos de interes pues no los hallarauml

Algunos impresores espanoles incluso en fecha ya tardfa dentro dei siglo XV contlmian presentaumlndose en sus colofones corno escribanos de molde Nos estaumln indicando que su tecnica les permite sencillamente realishyzar una copia de un texto en ejemplares multiples exactamente iguales en teoria L6gicamente hemos de admitir que se produciria un cambio fundashymental en la transrnisi6n de los textos puesto que la transmisioumln impresa se diferencia claramente de la transrnision manuscrita pero esta como tendreshymos ocasioumln de comentar continuarauml activa para determinado tipo de textos

En el complejo y largo proceso que transcurre desde el momento en que el original de una obra llega al taller de imprenta hasta aquel en el que el compradorlector pueda obtener su copia es decir uno de los ejemplares de la edicioumln existen tres fases u operaciones en las que se realiza sucesivamente la composicion el casadoy la imposicion y finalshymente la tirada AI presenar cada uno de los momentos de este proceso hablare de los utiles y de los operarios y precisare la Interveneion (directa o indirecta) que puedan tener ambos en el texto

La rccnica impresora

EI original en un primer momento fue siempre un manuscrito iHabra que extrapolar al periodo de nuestro interes una costumbre que hubo de ser la habitual ya muy avanzado el siglo XVI entregar como orishyginal manuscrito para la impresioumln una copia a limpio bien realizada por el propio autor bien par un copista profesional En todo caso el autor podia revisar esa misma copia tachando 10 que procediere einterlinear 0

anadir al margen lardones 0 texto nuevo No dispongo de respuesta a esa pregunta Sabemos en cambio que pronto el original fue ya en ocasiones un original impreso es decir un ejemplar de una edici6n previa impresa en el mismo taller de irnprenta 0 bien fabricada en otro cualquiera

Con independencia de que hubiera que preparar una primera edishycion de un texto 0 una reedicioumln- quien decide realizarla ha de concretar previamente algunas elecciones (fijindolas en un contrato 0 no esto no es esencial) relativas a la clase de papel que vaya a utilizarse al tamano dei volumen al diseno y al cuerpo de los tipos de imprenta al ajuste de las paumlginas de texta a la decoraci6n e ilustracion al nuumlmero de ejemplares con que contarauml la edicion al ritmo de trabajo y a la correcci6n de las pruebas Mi relato nada tiene que ver con la eleccioumln del texto EI origishynal manuscrito 0 impreso estauml ya seleccionado (teoumlricarnente) antes de llegar a las manos dei maestro impresor

11 EI tipo de imprenta

Hasta 1683 no encontraremos una autentica descripci6n de coumlmo se fabricaban los tipos sueltos 0 mooiles Figura en la edicioumln londinense de los Mechanick Exercises on the whole Alt 0Printing de josep Moxon Recordare los pasos requeridos EI primer momento consiste en tallar 0

grabar 0 abrir en el extremo de un punz6n de acero de unos 45 rnilimeshytros de largo el perfil de cada letra 0 signo EI segundo momento consisshytia en incrustar ese punzoumln en una pequena pieza de cobre que una vez golpeada recibia el nombre de matriz (Fig 1) Esta pieza debidamente preparada 0 justificada (apuntare luego algo sobre la importancia de esta

2 Encontramos con frecuencia especialmente en traducciones dei ingles los terminos reimpresi6n y tirada como sin6nimos de reedici6n haciendo referencia a productos del periodo de la irnprenta rnanual Se trata de terrninos tecnica y bibliograumlficamente imprecisos versusincorrectos que deben evitarse

3 Aunque corresponden a una epoca posterior puede consultarse el trabajo de Manuel Jose Pedraza Gracia Las muestras en las capitulaciones para la impresioumln de libros anaumllisis de dos muesshytras del siglo XVI Pliegos de Bibliofilia 13 (2001) pp 33-42

14 15

Los primeros tiempos de la imprentaen Espauumla

tarea) se fijaba en la base de un molde en el que se vertfa metal lfquido consiguiendose de este modo un tipo es decir una representaci6n trideshymensional de una letra (0 de otro signo cualquiera) invertida fundida en una aleaci6n de plomo estano y antimonio una aleaci6n dura pero con un punto de fusioumln bajo y que no sufrfa aumento ni mengua al enfriarse Eh otras palabras el resultado dei proceso era un paralelepipedo de metal con una letra u otro signo en realce (Fig 2)

Se ha afirmado que la pieza eseneial en el gran invento tecnico de que hablamos fue e molde ajustable (que se sostenia con la mano izquiershyda) formado por dos piezas de acero revestidas de madera para que pudieran manipularse que al unirse crean una cavidad maumls 0 menos amplia cerrada en la parte inferior con la matriz y en la que (con la mano derecha y mediante un cazo) se vierte el metal fundido EI operario ofunshydidor realizaba en ese momente un movimiento con el molde para lograr que e metal se distribuyera uniforme y plenamente Se iban colocando en el molde sucesivamente las diferentes matrices para fundir las suertes que formarian una fundici6n 0 p6liza Formaban cada suerte una cantidad determinada de tipos con el mismo ojo 0 cara es decir la misma letra 0

el mismo signo cuantia que variaba en relaei6n con el mayor 0 menor uso de dichas letras 0 signos a la hora de componer textos en una lengua determinada (en el caso dei castellano por ejemplo se necesitaban y por ello se fundian maumls aes que kas) Adernaumls esos tipos tenian el mismo euershypo 0 tarnano puesto que el molde se ajustaba a identica apertura

Tengase en cuenta que en el caso de tener que fundir tipos para textos en griego podian abrirse menos punzones de los te6ricamente necesarios para disponer de todo el conjunto de letras (incluidas las acentuadas) y signos La soluci6n abrir por separado los punzones de las vocales y de los acentos y espiritus punzones que se ataban luego en las combinaciones requeridas golshypeaumlndolos juntos sobre las piezas de cobre y pudiendo obtener de ese modo todas las matrices necesarias (Fig 3) Es una f6rmula que igualmente debiouml utilizarse en el caso de fundiciones de letra redonda 0 romana

Para evitar igualmente la multiplicidad de punzones necesarios para fabricar los tipos (a la vez que la cuantia de estos) con las letras y con algushynas de esas mismas letras incorporando sobre sl determinados signos se sigui6 tarnbien otro procedimiento se fundian tipos de solo medio cuerpo con el ojo de cada vocal sobresaliendo de (0 superpuestas a) ese medio cuerpo e igualmente tipos de mediocuerpo con una c1ase de acento 0 espishyritu fundidos de la misma forma EIcajista al realizar su tarea es decir la copia

La tecnica irnpresora

dei texto a imprimirunfa los tipos de mediocuerpo euando las palabras requeshyrfan letras con acento 0 espfritu Al unir dos tipos estrechos para entendershynos el cajista disponia de un tipo de euerpo normal (para el caso) (Fig 4)

La abundante presencia de letras enlazadas en los textos impresos de los siglos XV y XVI nos hace suponer que en alguumln caso pudieron funshydirse tipossin hombro es decir coincidiendo verticalmente los lados del ojo y los del paralelepipedo 0 dicho de otro modo fundides con matrices sin lados unidas y ajustadas en un molde como de hecho se haria en el caso de los tipos utilizados para imprimir el pautado musical lograumlndose de ese modo una continuidad visual en el mismo

Tomemos ahora en consideraei6n el hecho de que con un uumlnico juego de punzones podfan lograrse muchos juegos de matrices y que fue habitualla compraventa tanto de punzones como de matrices particularshymente de estas Hasta fines de siglo XVI 10 habitual fue la compraventa de matrices y no la de tipos fundidos Los juegos de matrices (fueran uno ovarios los adquiridos) abiertos con un mismo juego de punzones habia que justificarlos antes de que pudieran utilizarse para fundir tipos suetos La justificaci6n era una operaei6n realizada en cada taller concreto que consistia en conseguir que la matriz resultase una pieza rectangular en la que estuviese correctamente situado el hueco de la letra y perfectamente adaptable al molde que se habia previsto emplear para la fundici6n Mediante esta operaci6n se establecia el grosor de cada letra 0 signo el espaeiado interlineal y la verticalidad de la letra La consecueneia maumls inmediata de la justificaei6n es que permite difereneiar juegos de matrices abiertas con los mismos punzones y representando letras de un mismo diseno 0 en otras palabras que nos permite en teorfa examinando el resultado de la impresi6n de los tipos descubrir el taller de imprenta que realiz6 el trabajo Esas difereneias pueden reflejarse en el cuerpo de los tipos (obteniendose cantidades diferentes al medir varias lineas impresas) en su grosor (resultando como consecueneia una menor 0 mayor separashyei6n entre las letras) en la mayor 0 menor correcei6n de la posiei6n de la letra respecto al eje vertical (10 que resulta de maumls faumleil comprobaci6n en disenos de letra romana 0 redonda que en los de letra goumltica)

Las diversas suertes es decir los conjuntos maumls 0 menos numerosos (dependiendo de la frecueneia de su uso en cada lengua determinada) de tipos con las letras y otros signos y los espacios estaban distribuidos de acuerdo con un sistema (no uumlnico) en unos cajetines nombre que reciben las divisiones dei interior de la caja que es simplemente un caj6n de poca

16 17

Los primeros riemposde 1lt1 imprenraeil Espauumla

altura Hablo de caja alta (para referirme a las letras mayiisculas) y de caja baja (la maumls cercana al cajista especialmente con las letras mimiscushylas) para referirme a un caj6n con dos divisiones 0 realmente a dos cajas utilizadas conjuntamente La informaci6n maumls antigua sobre la distribuci6n de la caja de que disponemos figura en el interesantisimo aut6grafo (reashylizado con tipos de imprenta) de Alonso Victor de Paredes sobre la Instishy

tucion y origen deiAriede la Imprenta y Reglas generales para loscomposhynedores escrito circa 16805 Los testimonios extranjeros son bastante maumls tardios y claramente no nos sirven a tenor de la indicacion de nuestro celebre cajista se ha de advertir que sigo el estilo maumls frequente de Espana porque los estrangeros tienen muy diversas sus caxas y aun entre nosotros ay tambien variedad especialmente en los caxoncitos pequenos porque entre los grandes ay poca 0 ninguna diferencia entre todos La distribuci6n de las suertes en la caja en el caso de los alfabetos griego y hebreo serla presumiblemente una adaptacioumln de las distribuciones habishytuales en cada pais para el alfabeto latino (Fig 5)

12 La composici6n

Cuando se habian tomado las decisiones a las que antes me he refeshyrido relativas a la clase de papel al tamano dei volumen al diseno y al cuerpo de los tipos al ajuste de las paumlginas a la decoraci6n e i1ustraci6n al numero de ejemplares y al ritmo de trabajo y se le entregaba el original al cajista 6 se iniciaba la primera de las tres fases fundamentales dei proceso la de la composici6n Muchas de estas decisiones si no todas correspondian al maestro dei taller de imprenta aunque se dejarian algunas sin duda al cajista quien aplicarfa el estilo 0 la costumbre dei propio taller de imprenta ya experimentados en otras ediciones de textos maumls 0 menos similares Este operario al que se exigia un largo periodo de aprendizaje debia tener un buen conocimiento de todos los aspectos tecnicos y adernaumls ser un buen ort6grafo en la lengua en que estaba redactada la obra que iba a componer

4 Tengase en cuenta que la primera aparici6n de las versalitas 0 rnayuumlsculas verticales de menor tarnauumlo se ha documentado en 1526 en Francia

5 Ed Ypr61 de Jaime Moll Madrid EI Crotal6n (Antojos y rebuscas 2) 1984 Nueva edicioumln con nueva noticia editorial de Vlctor Infantes Madrid Calambur tBiblioteca Litterae IJ 2002

6 A este operario se le denominaba en la epoca de nuestro interes componedor Debido a la homonimia dei operario y del instrumento con el que trabaja como se verauml a continuaci6n me refirire a aquel con el nombre moderno de cajista

La tccnica impresora

Latarea dei cajista consistia en realizar una primera copia especial (en tipos) dei texte dei original que serviria para obtener la copia impresa (en pliegos que se doblarian luego una 0 maumls veces y en un orden determishynado seguumln el tamano elegido para el libro 0 no se doblarian si la difusi6n dei texte iba aserIo en fonna de hoja suelta 0 incluso se cortarfan si cada porci6n dei texto impreso formaba un todo independiente como en el caso de determinadas bulas) Como un pliego se imprimla primeramente por un lado y luego por el otro es decir por jormas el cajista necesitaba organizar los trozos de original que correspondian a cada una de las paumlginas de la futura copia impresa en una secuencia predeterminada y no simplemente numerica 10 que quiere decir que su copia especial (en tipos) dei texte orishyginal no la realizaba el cajista siguiendo la secuencia textual de este Exisshytfa adernaumls otro problema el cajista no disponia de todos los tipos requerishydos para construir su copia de la obra completa pero incluso ni siquiera para componer varios conjuntos de paumlginas y tampoco debemos olvidar que el operario que trabajaba con la prensa imponia un ritmo y un orden de trabajo determinados EI cajista tenia que calibrar pues e texte de orishyginal calculando el espacio de cada plana 0 eI conjunto de renglones ajusshytados que contendria cada paumlgina impresa 10 que suponia tener que conshytar y marcar dicho original La tarea era particularmente dificil cuando tenia que realizarla sobre un texto original en prosa manuscrito y no tante en el caso de un texte en verso 0 cuando utilizaba corno original un ejemplar de una edicioumln previa dei mismo texto Era una operaci6n muy delicada y algushynos cajistas solucionaban aposteriori los problemas que les planteaban sus malas cuentas con procedimientos nada recomendables como los de anashydir al texte original 0 eliminar de el palabras e incluso frases

Debe tenerse en cuenta que se marcaba el original a medida que se iba primeramente contando y luego a medida que se iba componiendo EI procedimiento recordado por Alonso Victor de Paredes puede ser cosshytumbre muy antigua en contando tantos renglones corno ha menester para su plana haze con la pluma su senal de 2A 0 3B ampc que es la plana que se ha de seguir contando 0 componiendo y si la plana que se senala ha de tener folio corno siempre la tienen las nones y en muchas obras tarnbien las pares ponersele tarnbien junto con la senal en esta manera 3C1O Quiere esto decir que se trata dei folio 10 y de la tercera paumlgina (no la tercera hoja) de la signatura tipograumlfica C

7 Institucion y origen dei arte de 10imprenta h 36 v

18 19

Los primeros tiempos de la imprenta en Espauumla

Veamos c6mo trabajaba el cajista sentado ante el cbibalete que era una estructura de madera sobre la que estaban colocadas las cajas en posishycioumln inclinada (Figs 6 y 7) Colocaba primeramente eI original en eI divishysorio una tabla delgada y alargada que se afirmaba y fijaba sobre la caja y tenia un encaje 0 hendedura en la parte inferior para sostener las hojas las cuales se manteruan en su posici6n gracias a una regla doble u horshyquilla Uamada mordante que a la vez servia para indicar la linea que se estaba componiendo Tomaba en su mano izquierda el componedor un aparato formado por un Iist6n 0 regla de madera (quizaumls pronto de metal) con un borde en aumlngulo recto un tope fijo en uno de los extremos y grashyduable en el otro (adaptable pues a la medida prevista para la lfnea) pero tarnbien este segundo tope puede ser fijo 0 no existir Con los dedos de la mano derecha reconocia (por decirlo asi) en eI cajetin la situaci6n del ojo y del cran (una muesca) del tipo y sin volver a inirarlo (pues estaba ocupado ya en reconocer al siguiente) 10 extraia y 10 colocaba con eI ojo hacia arriba e invertido en la zona de la izquierda del componedor sujeshytaumlndolo con el pulgar izquierdo L6gicamente la mano izquierda del cajista seguia a la derecha en sus movimientos sobre la caja 0 cajas Y asi letra a letra completaba una palabra colocaba un espacio y palabra a paJabra construfa un rengl6n ]ustificaba 0 igualaba los renglones con espacios de distinto grosor a la misma medida logrando no s610 una presentaci6n homogenea sino adernaumls un molde compacto de cada paumlgina que atado por los costados podia manipularse sin riesgo de empastelamiento

Conviene adelantar que la operaci6n contraria 0 distribuci6n de los tipos exigia igualmente su propia mecaumlnica Cuando la impresi6n de una forma ya habia concluido limpiada esta previamente por el batidor (de cuyas tareas luego hablaremos) con lejia lavaumlndola a continuaci6n con agua y procurando que los tipos esten mojados para facilitar su manipulashyci6n eI cajista tomaba una porci6n de tipos y ayudaumlndose de una regleta

8 A partir de mediados dei siglo XVII este trabajo se hacfa de pie 9 EI ajuste de este tope dei cornponedor teniendo en cuenta que la medida de la lfnea era un rnuumllshy

tiplo dei tamailo dei cuerpo del tipo ernpleado se obtenfa colocando el nuumlrnero necesario de tipos de la letra m se apretaba sobre esa lfnea el tope y se afirmaba fuerternente Esta costumbre es muy posshyterior a la epoca de que tratarnos Tal vez entonces se utilizase en lugar de una linea de tipos y con el mismo propoumlsito simplernente una laumlrnina de rnadera de la longitud prevista

10 No he encontrado referencia alguna al empleo en esta epoca de una regleta 0 planchuela de rnetal para facilitar la composici6n En el siglo XVII en algunos lugares los tipos se colocaban en el componedor apoyados en dicha regleta que una vez concluido un rengl6n se trasladaba sobre ~I para servir de apoyo en la composici6n del siguiente En otros en carnbio no era necesario tal instrumemo pues el componedor se vaciaba despues de componer un uumlnico rengl6n

La tecnica impresora

la colocaba en su mano izquierda sujetando con eI dedo pulgar eI comienzo del rengl6n Con los dedos pulgar Indice y coraz6n de la mano derecha tomaba una 0 dos palabras apoyaumlndolas en eI dedo anular y al tiempo que las leia con los dos primeros dedos citados devolvia cada tipo

a su cajetin correspondiente En la segunda mitad del siglo XVI se documenta un doble dato de

interes Ja existencia en algunos talleres de imprenta de fundiciones de empleo exclusivo en la composici6n de un determinado tipo de textos de gran demanda corno es eI caso de las cartillas y la conservaci6n de las mismas formas para posteriores y sucesivas reimpresiones (no se trataria en esta caso de reediciones) sin devolver los tipos a los cajetines cuando habia finalizado la impresi6n corno era 10 habitual Los pocos ejemplashyres conservados de ediciones incunables y post-incunables de cartillas no nos permiten concretar si fue costumbre antigua 0 no La estabilidad 0 pershymanencia del texte y la peri6dica demanda no simplemente la cuantia de la demanda motivaria esta actuaci6n excepcional en c1aro contraste con la situaci6n observada en otro tipo de textos corno por ejemplo las bulas

EI cajista era simplemente un copista realizaba las mismas funcioshynes que la persona que escribia un texto manuscrito tornaumlndolo de un modelo aunque eI resultado inmediato no era exactamente eI mismo En eI trabajo de ambos observarnos identica secuencia la lectura de un fragshymento del texto en el original la memorizaci6n temporal de ese fragshymento del texto y su escritura a continuaci6n La diferencia esencial era consecuencia dei instrumento con que uno y otro realizaban su copia del texto despues de IeerIo y memorizarlo uno trazaba directamente letras y signos con un determinado instrumento de escritura y obtenia una copia eI otro extrafa los tipos necesarios de los respectivos cajetines y los orgashynizaba para obtener completadas otras operaciones multiples copias Los errores posibles son pues comunes si bien en eI caso dei cajista habria que anadir los que podian derivarse exclusivamente de su instrumento de escritura Es decir que junto a las malas lecturas (motivadas por la dificulshytad de la letra manuscrita pero igualmente por la presencia de palabras de una determinada jerga 0 de uso infrecuente) a los saltos hacia atraumls 0 hacia adelante en eI texte del original (cuando al volver al lugar anteriormente

11 Vease Vfctor Infames De las primeras letras Canillas espaiiolas para enseiiar a leer de los siglos XVy XVI Preliminar y edicton facsimil de 34 obras Salamanca Ediciones Universidad de Salashy

manca 1998 pp 60-61 12 La composici6n al dictado si se dio alguna vez serfa la excepci6n

20 21

Los primeros tiempos de la imprenta en Espaiia

Ieido se detiene involuntariamente la vista maumls 0 menos cerca en una palabra igual 0 parecida pero no en la anteriorrnente leida) a los cambios inconscientes dei orden de las palabras en la secuencia de la frase 0 de una palabra por otra podemos encontrar en la fase de la cornposicion errashytas (maumls faumlciles de detectar que las recordadas) motivadas por haberse disshytribuido mal un tipo en su cajetin por la simple equivocacioumln mecaumlnica deI cajista al extraer el tipo de un cajetln que no es el que correspondfa 0 simshyplemente por haberIo colocado mal en el componedor

Debe tenerse ademaumls en cuenta la intervencion dei cajista en la preshysentaci6n Ultima dei texto permitiendose la modificacion ortograumlfica el uso de tildes y otras abreviaturas para lograr la justificacion 0 medida uniforme de los renglones en el componedor Se ha observado en muchos incunables alemanes e italianos una especial abundancia del uso de tildes al final de los cuadernos 0 en su mitad 10 que permite conocer detalles sobre su composicion pero no se ha estudiado la situacioumln espanola

13 EI casado y la imposicioumln

Hemos llegado a la segunda fase esencial dei proceso y disponemos de un testimonio antiguo no tan antiguo corno deseariamos pero muy detallado Es de Cristoumlbal Suaumlrez de Figueroa y aparece en la Plaza unishyversal de todas Cienciasy Artes parte traducida de toseano y parte comshypuesta por el13 Me servire pues de ese texto

Desde el componedor a medida que el cajista completaba los rengloshynes de tipos estos se han ido vertiendo dentro de una especie de bandeja rectangular cerrada por tres de sus lados con un borde de altura inferior a la de los tipos que recibia el nombre de galera Por el lado abierto 0 sin borde de la galera entraba la volandera una tabla fina en funcioumln de falso fondo que sobresalfa para facilitar su manejo Cuando se completaban los renglores correspondientes a un molde se ataba el conjunto de tipos y tirando de la volandera se le deslizaba sobre una tabla 0 papel resistente donde esperaba la llegada de los restantes moldes necesarios para compleshytar el texto que habfa de irnprirnirsesobre un lado del pliego Cuando se disshyponia por fin de todos los moldes se realizaba la operacioumln dei easado 0

dicho con maumls palabras se organizaban los moldes 0 paumlginas de tipos en la

13 Madrid Luis Saumlnchez 1615 f 367v

La tecnica impresora

posicion y con la orientacion requeridas tomando en consideracioumln el hecho de que el pliego iba luego a doblarse una 0 maumls veces y en un sentido conshycreto dependiendo ambas cosas del tarnano que previamente habian decishydido que tuvieran los ejemplares de esa concreta edicion

La imposiei6n era una operacioumln que se realizaba inmediatamente desshypues Consistia en colocar todos esos moldes adecuadamente distribuidos dentro de la rama que era un cerco 0 bastidor reetangular de madera rnaumls bien que de hierro Este cerco tenia en el centro un liston 0 crucero parashylelo a sus lados cortos que podia ser fijo 0 de posicion variable Los difeshyrentes maumlrgenes en blanco de la paumlgina irnpresa se conseguian rellenando en este momento el espacio comprendido entre la rama y los moldes con irnposiciones que recibfan el nombre de guarnicions y que se apretaban con unos tornillos que atravesaban la rama y se afirmaban en el interior por medio de porquezuelas 0 tuercas EI uso de este sistema habitual en Espana a principios del siglo XVII desconozco si venia de antiguo En cualquier caso tarnbien se utilizaron ramas con tornillos en Francia Alemania e Italia no en cambio en los Paises Bajos ni en Inglaterra donde se lograba la sujeshycioumln por medio de cunas Este conjunto compacto que puede manipularse

sin riesgo de que los tipos se caigan recibia el nombre de forma y constishytuye en terminos de bibliografia material la unidad minlma de impresioumln

La construccioumln de la forma suponia haber incorporado a los molshydes las signaturas tipograumlficas los reclamos los titulillos los tacos xiloshygraumlficos correspondientes a las iniciales 0 a otro tipo de adornos (que por tener habitualmente menor altura que los tipos se calzaban con papel 0

cartoumln al incorporarlos a la forma) Hablare de todos estos elementos cuando trare de la presentacion deI libro impreso Si se deseaba ofrecer un texto interlineado algo maumls bien raro en el periodo de nuestro inteshyres las regletas que distanciaban los renglones podian incorporarse bien

en el componedor bien en la galera En esta fase dei proceso se buscaban soluciones para organizar la

secuencia normal del texto de los moldes si se habia sufrido un error invoshyluntario al calibrarlo Es una situacion muy habitual en los primeros tiemshypos En alguna ocasioumln quizaumls la causa de la reorganizacioumln dei texto de los moldes en el momento de construir la forma no sea para arreglar las consecuencias de un error de caumllculo previo cuanto (es simplemente una hipoumltesis) el hecho de haber decidido en este momento del proceso lograr

14 Se empleaban los nombres de cabecera lado pie medianil y crucero para aludir a la siruashy

cioumln de la guarnicioumln

22 23

Los prirneros riemposde la imprenraen Espauumla

para el producto impreso final una presentaci6n maumls estetica 0 legible En la edici6n burgalesa dei Libro que dizen de sant Iberr5nimo que traeta de la su vidasancta e de e6mofin6 e de los sus miraglos ete dei taller de Fadrishyque de Basilea con colof6n dei fin de enero de 1490 aparece el texto de muchas paumlginas completado con un rengl6n incompleto maumls 0 menos largo seguumln las necesidades justificado a la derecha y en ocasiones a la izquierda hecho que pudiera estar motivado por el deseo de interlinear maumls generosamente los titulos de los capitulos circunstancia que no se habfa comunicado al cajista al comenzar su tarea 0 que simplemente se decidi6 en esta fase del proceso (Fig 8)

De la forma se sacaba una prueba para que el mismo cajista 0 un corrector senalase las erratas sufridas Sabemos que existirfan diferencias entre el texte dei original y el texte de la prueba puesto que el cajista habfa corregido y normalizado la ortografia pero adernaumls habia incorposhyrado tildes en determinadas palabras por mor de la justificaci6n La finalishydad pues de esta correcci6n era lograr la seguridad de que las palabras del original se habian reproducido Quizaumls haya que pensar que en esta epoca la tarea correctora era responsabilidad de maestro del taller sin desshycartar que 10 fuera de un corrector pero mucho maumls raramente dei autor

Aunque se trata de caso muy singular merece la pena recordarlo Dei Dieeionario latino-espaiiol de Antonio de Nebrija existen dos ediciones salshymantinas indicando ambas el ano 1492 en el colof6n Dicho autor en su Gramatica eastellana de ese mismo auumlo establece dos signos ortograumlficos

para los sonidos palatales sordos fricativo y africado x uumlex os Lebrixa) y eh tconcb a mucb 0) pretende diferenciar las palabras genuinamente castellanas de las araumlbigas taxedrez por ejemplo con una x sin signo diashycritico) Puede observarse tal hecho en su Gramdtica aunque existan infishydelidades a esa norma sin duda por la costumbre dei cajista que inconsshycientemente se impone y en las palabras castellanas de sus diccionarios En una de las ediciones recordadas presumiblemente la primeramente impresa publicada bajo la vigilancia personal del autor se utilizan los sigshynos x y eh en la otra se sigue la grafia tradicional salvo en el prologo y esporaumldicamente poniendo de manifiesto que el cajista no logr6 controlar su mimetismo y que Antonio de Nebrija no estuvo al quite

No sabemos en que momente comenz6 la praumlctica que quizaumls se aplic6 en Espana de servirse de un lector para que el corrector realizase su trabajo En un pore6n impreso sin duda en el taller madrileno de Luis Saumlnchez y en 1619Porlosimpressores desta Corte Sobre el repartimiento

La recnica uupresora

que pretendeel Corrgidor desta Villa incorporarlos eon losMereaderes de Libros por dezirque es Oficio 0 Trato que firman el corrector Gonzalo de Ayora y un inevitable abogado encontramos un interesante testimonio que merece ser copiado a falta de testimonios anteriores y debido a que en esta curiosa alegaci6n en Derecho se hace una alusioumln a los tiempos

antiguos y ello a pesar de que la cita sea larga

EI Corrector (de que hubo antiguamente y ay muchos graduados en las Unishyversidades en diferentes ciencias) ha de saber Gramaumltica Ortograffa Etimoloshygias Apuntacioumln colocaci6n de acentos tener noticia de las Ciencias y buenas Letras haziendose capaz dei assumpto dellibro que se imprime conocimienshyto de Autores de caracteres Griegos y Hebreos reglas de Musica para libros de Canto buen discurso para conocer ex antecedentibus amp subsequentibus la raz6n confusa Elocuci6n y Arte para emendar barbarismos solecismos y otros defectos que se cometen en Latin y Romance saber el comportamiento de las planas para que salgan en orden y numero y cuenta para los folios Demaumls desto ha de tener el oydo atento a 10 que se lee la vista a 10 que se mira el entendirniento a Ja contextura de 10 que se corrige para emendar las faltas y tanta atenci6n que qualquier defeto corre por su cuenta

Debe tenerse en cuenta que los principales signos convencionales utilizados por los correctores al menos desde principios del siglo XVI coincidian con los de uso habitual hoy dia Casi puede decirse que existia un sistema internacional de signos al que estaban incorporadas algunas modalidades de uso exclusivo en determinados lugares EI cajista reushyniendo los tipos necesarios en el componedor trabajaba sobre la forma extrayendo las letras equivocadas con un punzen y sustituyendolas por las correctas maumls complicado resultaba el trabajo cuando habia omitido 0

habia duplicado un paumlrrafo pues la correcci6n obligaba a actuar sobre la justificacioumln Esprobable que esta fuera la uumlnica prueba y por consiguiente la unica correccioumln a la que se sometia el texte compuesto en tipos

Debemos aludir ahora al material que corno soporte que va a sustenshytar la imagen irnpresa de la forma no en euanto produeto manufacturado (pues no es el caso aqui) sino en cuanto elemento estructural dei libro en forma de euademo EIpapel es el soporte principal excepcionalmente 10 serauml el pergamino corriente 0 la vitela Podemos encontrar ambos materiales denshytro de ejemplares de ediciones de textos lituumlrgicos habiendose reservado el pergamino para aquellas partes del texto el canon de la misa por ejemplo que tendraumln que usarse diariamente en las celebraciones linirgicas y por 10 mismo son hojas proclives a un raumlpido deterioro si no a una segura destrucshyci6n Tarnbien podemos encontrarnos con ejemplares de la misma edici6n

25 24

Los primeros riempos de Ja imprenta en Espaaumla

impresos Integrarnente sobre papel y otros sobre pergamino 0 vitela estos casi siempre destinados a usos especiales de presentaci6n 0 de homenaje

La imposici6n se realiza de acuerdo con e formato es decir seguumln el orden en que hay que distribuir los moldes en la forma para lograr que la secuencia de las paumlginas impresas sea correeta al dobJar el pliego de acuerdo con uno de los sistemas habituales que en la epoca de nuestro interes inclushyyen tres modalidades enfolio (el pliego se doblaba por ellado maumls largo una sola vez resultando dos hojas y cuatro paumlginas) en cuarto (el pliego se doblaba una vez maumls sobre el plegado anterior con el resultado de cuatro hojas y ocho paumlginas) y en octavo (un nuevo pJegadosobre los anterioresdaba como resultado un cuaderno de ocho hojas y dieciseis paumlginas) Observemos que cuando el cajista preparaba la forma debia cuidar para disponer los molshydes en orden inverso al que nosotros vemos en e pliego ya irnpreso (Fig 9)

14 La prensa de imprimir

Con exagerada brevedad nos describe una prensa en 1615 el recorshydado Crist6bal Suaumlrez de Figueroa Habra que esperar al Mecanismo deiarte de la Imprenta para facilidad de los operarios que le exerzan de ]uan lose Siguumlenza y Veral 5 para encontrar en Espana una nueva descripci6n ya maumls detaIlada cEn que medida estas informaciones y 16gicamente la descripci6n de los uumltiles y dei procedirniento de irnpresi6n estaumln cerca de 10 que conshytemplarian quienes se lIegasen a un tallerde irnprenta en los anos finales dei siglo XVy los prirnerisirnosdei XVI ProbabJemente no Jejos Hay que tener en cuenta que durante todo este largo periodo el tipo de prensa no vari6 en 10esencial Las estampas maumls antiguas de que disponemos son pocas y no entran en detaIles ninguna se incluy6 en un incunable 0 post-incunable espanoles Tampoco se ha conservado ninguna prensa de imprimir tan antishygua en ninguna parte de Europa

Laprensa de imprimir es un instrumento heredado y adaptado a una nueva realidad de uso Voy a exponer Ja estructura de un modelo cernun en eI sigJo XVII para que pueda conocerse su funcionamiento

Consta la prensa de dos partes fundamentales exigidas por el sisshytema utilizado aJ realizar la impresi6n de los pliegos uno a uno primero por un lado y luego por el otro Una de esas partes fundamentales es el

15 Madrid Imprenta de la Compailia [de impresores y libreros] 1811

La recnica impresora

armazon en que se encuentra el cuadro como instrumento inmediato de presi6n (Fig 10) Y otra la estructura que permite el desplazamiento de la forma hasta quedar colocada debajo de dicho cuadro y retornar a la posici6n previa que permite su c6modo entintado (Fig 11)

Ese armaz6n primeramente aludido se asienta sobre dos zapatas alargadas 0 pie en uno de cuyos extremos encajan verticalmente las piershynas es decir dos postes gruesos paralelos en las espigas de la parte superior de dichas piernas encaja horizontalmente un madero el somshybrero entre las piernas se encuentran los someros es decir dos tableros horizontales situados uno en la parte inferior y otro en la parte superior

En el otro extremo dei pie se asientan los pilarotes es decir dos posshytes menos gruesos que las piernas y maumls cortos Para conseguir la estabishylidad de la prensa (pues esa es su raz6n de estar) esos pilarotes se encuentran unidos con las piernas y ellos mismos entre si por varios maderos horizontales EI tinterose situaba en uno de estos maderos horishy

zontales junto al pilarote de la izquierda Para conocer el sistema de presi6n observese que en el somero

situado en la parte superior (cuya altura podia graduarse) se aloja una matriz metaumllica para guiar la rosca de extremo superior dei busillo este tornillo tiene debajo de la rosca un ojo donde se instala la punta de una barra y su extremo inferior 0 nabo que es cilindrico termina en una punta encargada de ejercer la presi6n sobre el tejuelo que es una pieza de rnetal con un agujerito en el centro embutida en la parte superior dei cuadro nombre que recibe una pieza de madera dura 0 de rnetal plana alisada y

perfectamente nivelada EI nabo dei husillo pasa a traves de una pieza de madera que se denoshy

rnina cubo con movirniento vertical cuando gira la rosca Para guiar vertishycalmente al cubo sirve la cdrcel 0 cajon una tabla doble de madera afirshymada en las piernas con una abertura central por la que aquel se desliza DeI cubo cuelga el cuadro (ya antes citado) por medio de unos cordeies rnetaumllicos que enganchan sus cuatro esquinas con las correspondientes por

la parte inferior dei cubo Para conocer ahora el mecanismo de traslaci6n horizontal de la

forma observese que sobre el somero situado en la parte inferior y sobre un caballete se apoyan los extremos de un marco de madera que se denoshymina escalera Este marco tiene dos listones en los que existen dos banshy

16 Pudo ser de madera 0 de meral en los primeros tiempos sln que necesariamente pueda afirshymarse una prioridad cronol6gica en el uso de aquel material sobre este

26 27

Los primeros tiempos de Ja imprenta eil ESJXU1ltl

das de hierro que permite el deslizamiento del carro 0 tablon gracias a unos cambrones clavados en este que sirven para guiar la traslacioumln

Sobre el tabloumln se asienta el cofre que es un marco de madera en cuyos esquinazos se han clavado unas cantoneras para asegurar y encajar la piedra 0 maumlrmol (por ser normalmente de maumlrrnol la pieza) que recishybirauml finalmente la forma

Para lograr el desplazamiento observese que en la parte inferior de la escaleraexiste un rodete movido por una manija0 manivela sobre el que se enrolla y desenrolla una maroma 0 banda de cuero (de ahi que se denomine vaca por la dase de cuero) cuyos extremos estaumln fijados a los dei tabloumln

EI arrnazoumln complernentario sirve para lograr que la impresioumln de cada lado dei pliego sea limpia y se corresponda perfectamente (Fig 12) Para conseguirlo se unia al carro por medio de unas bisagras un bastidor reetangular que se Ilamaba timpano cubierto de baldres en el que encashyjaba otro maumls pequeno cubierto tambien de baldres 0 casco (un pellejo sin lana y sin curtir) Ilamado timpanillo EI espacio interiar entre arnbos se rellenaba con mantilla con el fin de suavizar el contacto dei cuadro con los tipos al dar el golpe de barra

En el otro extremo dei timpano se fija mediante unas chavetas otro bastidor conocido con el nombre de frasqueta de tarnano igual al timshypano y con una chapa a un lado para poderlo levantar cubierto con un papel 0 un pergamino donde se han recortado a modo de unas ventanas dei tarnano de los moldes de la forma que se vaya a imprimir cerrado sobre el timpano (acogiendo dentro el pliego) impide que se manche la parte dei pliego que haya de quedar en blanco

En el centro de los listones laterales dei timpano se encuentran las pu nturas se c1ava en ellas el pliego y asi queda fijo y al originarse asi unos agujeros que se denominan puntizones perrnitiraumln cuando se imprima dicho pliego por e otro lado y cuidando de reutilizar los puntishyzones un perfecto registro 0 en otras palabras una coincidencia exacta en la colocacioumln de las paumlginas a uno y otro lados dei pliego

La tccnica impresora

15 La tirada

Es obligada una brevisirna alusioumln a la fabricacion de la tinta Disshyponemos de un curioso docurnento castellano el pleito originado por una denuncia el ano 1551 dellibrero salmantino Sirnon Borgonoumln a causa de los malos olores que viene aguantando idesde hace veinte anosj conseshycuencia de la fabricaci6n de tinta en la casa de al lado tarea de la que se encarga Isabel de Basilea la hija de Fadrique de Basilea el impresor de Burgos casada por aquel entonces con juan de Junta Remito al trabajo de A Rumeau Isabel de Basilea -rnujer impresora-r donde se presenta extractado el proceso de fabricaci6n Vemos que en la fabricacioumln entran dos componentes el barniz (que se fabricaba con aceite de linaza espeshysado al hervirlo) y el color (negro de humo reducido a polvo en el caso de la tinta negra bermelloumln molido en el caso de la tinta roja) Es testishymonio interesante porque muestra una tradici6n que viene de antiguo de muy antiguo y refleja sin duda una de las posibles f6rmulas de fabricashyci6n de la tinta y adernaumls nos indica que quizaumls no existian fabricantes de tinta que la vendian a los impresores siendo en cambio un hecho que ya estauml totalmente documentado en Francia a principios dei siglo XVI

EI opera rio encargado de entintar la forma recibia el nombre de batidor y su participacioumln en la tercera parte fundamental del proceso la de la tirada la observaremos de inmediato coordinada con la dei tirador Trabajaba con la baa una especie de casquete de piel de carnero bien hinchado de lana montado en un mango de madera

Antes de iniciar la tirada habia que humedecer e papel 0 eI pergashymino Un procedimiento habitual era el de induir un pliego mojado entre cada cinco 0 seis pliegos secos resultando al cabo de un tiempo que todos habian quedado humedecidos por igual

Era el momento de poner en fucionamiento la prensa Estaba pues eI carro desplazado hacia afuera el tirador colocaba un pliego previashymente humedecido en eI timpano clavaumlndolo en las punturas el batidor habia tornado tinta en el tintero con una bala en cada mano las habia froshytado entre si para distribuir bien la tinta y a goipes habia entintado ya los moldes de la forrna e tirador en este momento hacia caer la frasqueta sobre eI timpano y ambos sobre la forma dando a continuacion vueltas a la manija que accionaba e rodete incorporado a la escalera hasta introdushy

17 BHi 73 (1971) 3-4 pp 231-247

28 29

Los primeros tiempos dc la imprenta en Espana

cir la mitad deI carro debajo dei cuadro tiraba de la barra hacia si bajaba el cuadro sobre la forma entintada y se producia la impresi6n de medio pliego al retornar la barra a Sll posici6n subia el cuadro y por el procedishymiento dicho de la manivela se introducia la otra mitad deI carro bajo el cuadro para realizar la impresioumln deI otro medio pliego moviendo luego la manivela en sentido contrario sacaria el carro de debajo deI cuadro sucesivamente levantaba eI timpano y abria la frasqueta retiraba el pliego impreso y colocaba uno nuevo para repetir los momentos apuntados

Cuando se habia realizado la tirada deI blanco que es como se denominaba al primer lado deI pliego que se imprimia habia que camshybiar la forma para imprimir la retiracion el otro lado En resumen cuatro goIpes de barra habia de dar el tirador para imprimir un pliego completo los que sumados a 10 largo del dia constituia la jornada Quizaumls pudierashymos concretar una jornada normal de 1500 pliegos por dia pero no disshyponemos de suficiente informaci6n sobre el particular

En la impresi6n a dos tintas parece ser que el procedimientomaumls habishytual fue imprimir primeramente el texte en rojo tapando con el papel de la frasqueta las zonas de tipos que habia que irnprinlir en negro Para imprimir la parte de la forma en negro se sacaban previamente los tipos corresponshydientes al texte ya impreso rellenando los vados con cuadrados 0 espacios

Interesa tener en cuenta que en esta fase del proceso tambien podian producirse alteraciones voluntarias e involuntarias en el texto Si se advertia de pronto una errata podia deternerse la tirada y corregirse la forma reanudaumlndose inmediatamente la impresi6n los golpes de las balas deI batidor podian hacer saltar un tipo de alguno de los moldes y al recoshylocarlo podria hacerse bien 0 mal y un sinfin de posibiJidades a las que atiende la bibliografia material

Se observa el empleo de diversos metodos para corregir pliegos ya impresos como por ejemplo empleando banderillas con el texte correshygido impreso que se pegaban sobre el mal texto estampando manualshymente el texte deseado con tipos entintados e incluso la correcci6n manuscrita en la totalidad de los ejemplares de la tirada sin descartar que en ocasiones volvia a pasar el pliego por la prensa

18 Esa prioridad se muestra claramente en el ejemplar con signatura 1-2119 de la Biblioteca Nacional de Espana de la Breve y muy provechosa doctrina cristiana de Hemando de Talavera [Grashynada Meinardo Ungut y Juan Pegnitzer c 14961 La retiraci6n dei primer pliego deI ultimo cuademo ha quedado parcialrnente en blanco por haberse impreso uumlnicamente el texto en rojo de las hojas 221 v-222 r y 227 v

La rccnica impresora

16 EI alzado de los pliegos impresos

Los pliegos impresos debian secarse pues como se ha indicado se habian humedecido previamente Se colgaban de unas euerdas sirvienshydose deI colgador una tabla de medio metro de larga y delgada por la parte superior que estaba puesta sobre un pale largo Finalizado el periodo de secado cuya duraci6n dependia como cabe suponer de muchas circunstancias y dispuesto el rimero de pliegos impresos se reashylizaba el alzado 0 proceso de construcci6n de cada ejemplar tomando sucesivamente los pliegos en el orden preciso Finalizada esta tarea se comprobaba si cada uno de los rimeros obtenidos estaba completo se doblaban por la mitad por ellado maumls largo puesto que en esta epoca se trataba casi exclusivamente de imposiciones en folio en cuarto y en octavo se prensaban y sin encuadernar se entregaban al librero Habia terminado la tarea del talJer de imprenta y se disponia de una nueva edishyci6n es decir de un conjunto de ejemplares de una obra determinada impresos con una composici6n unica en los que podian existir ligeras

variaciones Cuando se describe eI ejemplaridealde una edici6n (el que represhy

senta la conjunci6n de las voluntades que intervienen en esta es decir la deI autor 0 editor literario la deI impresor y la deI librero-editor) una de las tareas que hay que realizar es su correcta identificaci6n tipograumlfica (veanse pp 183-185) 10 que se logra analizando todos los aspectos que tienen que ver con la intervenci6n del impresor Es imprescindible conoshycer con detalJe los pasos sucesivos deI proceso de manufacturaci6n que como he tratado de poner de manifiesto pueden incidir en el texto Es pues imprescindible que quien se interese por el texto sea filoumllogo 0 no valore correctamente dicha incidencia

30 31

Los primeros tiempos de Ja imprenta en Espaiia La tecnica impresora

Fig 3 Punzones combinables para obtener matrices de vocales con acento y espfritu

Fig 1 Representaci6n esquernaumltica de un punzoumln de una pieza de cobre golpeada con el de una matriz sin juslificar y de esa misma rnatriz ya justificada

Ojo 0 cara

~---t

Cuerpo

Hombro -------------1

Cran Fig4 Dos tipos de medio cuerpo unidos

Fig 2 Un tipo de imprenta

32 33

La tecnica impresora Los primeros tiempos de la imprenta en Espaiia

A n C D E F G A 1 C D E F C

H I K L M N 0 H 1 K L M N 0

l H S T V X p Q R S T middotv X e i JEa 0 u y Z 1 U E sect Y Z

fb ffl CE []a 1 0 1 (F t lr n 11 ca c I 0 U ( T W 0

d bullJ lT il n ur Ebull c 1 II E

szlig

FY 1

Fig 5 La caja y su distribuci6n seguumln un grabado de la Encycl6pedie de D Diderot y J dAlembert (Paris 17511780)

Fig 6 Cajistas en plena faena y trozos de composici6n tipograumlfica seguumln un grabado de la Encycl6pedie eil

35 34

1-

0

W

TI

- shy

~

5

2

~

~~

s

s--

2

shy

e

~~

n n

0 ~-

s -

o 8shy ~

c ~

o l

_

S

o shy -e ~ ~

oumll

n o s ~

-rmiddot

middot~Imiddotmiddot

middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot-middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot-middotmiddotmiddot~middotmiddot-middotmiddotmiddot

middotmiddotmiddotmiddot fshy

-gt

i

laquo

=

=~~~

~~~

_

-~

(~

~J

-c

t

ltgt

~

~

~

~

gtlt

Gshy

~ ~ lt ~

~ ~

rshy 9 0 sectshy ~ ~shy

-

] 1t

w

Sshy 1l ~ 9 ]tt1

gshy oumll

j

IttfplalRldOOlrequcd(lIItmiddotf(lMcRlbOIIDt~

b1a1

i(l1s

lsm

ll3se

e 010

1llt

pitD

llIsp

mlo

fs8

1Lo

eqUlI~

ui

(ant

joQ3n

b~ptilla1

(In

tfl1a

orrim

o lE

corn

o dlo

sllO

ll M

OM

_

Bgo

llin

nmcb

o alllll~

1I5

[9no

CO(1

11 m

UeW

mar1

10ill

o(11

1 m

tCllr

on tu

vno

mla

gld

lalu

cgo

tOl10

9I011

laquoro

s fin

caro

lasf

to

~ n

Uftll

11 n

OllIl

9tll

O(lo

s ~mbNs

pcn

(l1U9

9 tuq

U( lgt

aUil1

l1 oi

llaal

1ntc

dia

s11

tsfi5

laO

ll m

ov g

ran

ltftlU

mci

8 cE

ee q

ntllt

OI~

rnll1

lHIIT

tas q

utm

Wllb

llllle

pol

quiit

o co

mps

rl1ltt

1tg

Ull

gllfo

n anr

e cla

ltatin

cIin

aton

IS8 mbt~8

ffi5

luon

le lt

tUtm

Itls

IlI

lttcl

bim

alltl

lrura

bO fa

nr IQ

aorri

mo

11 IlIt

lo~n

bapr

illa

1111

09

lEo

cgo

afTm

Nro

n (e

mlO

S fiU

S91l

o18l

liJ8l

t1U9

ftnno

fas

11ab

lll

apol

tolo

om

(ane

tillaO

1mg1

lraquo1l1

plO1ll

1nO

)10

ml1

rrifit

flam

tntt

lliJs

lltpl

tllll1

SPl

tciO(

119

1I8

sqU

llte

beul

anen

ttap

ortj

a~ ll

OII

po

l dftC

llsft9

1011

tS ~

VIOo

nts ~

mlrl

1glo

o en

le qu

ill n

on G

eutl1

l lII

llncr

bo9 m

U9 fm

no(O

llcE

ee qu

e fut

ron

sfT

muo

Jmist

OIb

Js

szligUno

oub

barp

at q

otll1

(0

IDiI m

U9 (l1

nrtl1

ts 01

ll1

ee ft

111 l

lt S1

11ar

on 1

1 poc~1llCfJlnes

clvn

oudl

Oll

COIIW

Ilos f

ublll

f CO

II d

lIo

Oon

1 ~1fu5tllt(l1Di1

0111

Nnt

l1S

mUl

1UiU

sS1

ltlltl

lglo

s1j

laquoro

lf ee

qut

fubl

srona

mbo

lll1l

1011

m1

10 sl

gDno

par

o ee

t(pe

lee

non

fuft

on V

iltoo

n9 l1

colto

mlm

O)s

1110

9lm

mbt

ts bull~

pol

qee

rio1

ala

nto

(t en

tre re

eesl

ee o

tree

118 q

udlio

n qattit1l~

(8

111s

tos t

tl1lO

llts f

uerO

ll N

iesq

ee pl

OOOU

l1n 1

OtC

l1tllU

l1n 111

~shy

ba q

uttu

(mab

omoq

Utp

ltlgti

mfT

t en t

fl8 rs

n 1lC

Illl)

fitft

a cE

lot

Dil0

Otl t

tcbo

non

0t1I

1lI l

1iillO

tr901

1 dlo

misf

tll5O

lKs l

iuill

nl1S

1 go

tooo

s conCOfll9ron101~iuon8

grl1

nGe8

lo5

tampq

atft8

bkn

1j

On(l

btrf

3trom

11J1U

bl11P

lotU

llGe

lta(szligu

l1ll1n

cl1qu

cfl5

Iltt

con

pltlgt

lcsfT

t(sn

tilltr

onim

oen

laflt

ftaee

(snt

jol1l

ln

cEIn

tgof

tnt

taf t

t1t b

laJtm

tI1tt

vna

IRon

mQ9l1

1llCI

IUlllo

f9qe

eQ(l1

l1tfci

o 111

fl1ao

mm

ol1

50an

ttrOl

lOs

11(e

rrnon

mna

lte1r

anIlN

CIlni

llofo

Ot

tonfta~

varo

nciri

llo ob

i(poP

t I1lq

unlu

jl11

a qu

al

Illon

llIt

anshy

las

Itta

llt91

lldl1

(anc

tllll1D

lle(

Sllt

jolla

n co

ndnV

tl1bO

19 fi

lIllI

bi

o 11 O

t5Cpol(lmrtllrmu~sOil1s~

~nl1fiopof(~OClaquo

tlIl1

(abl

amm

uquc

10 no

n po

olIs

n ~r

Imgu

asO

t lIom

brts

a I

pa

eequ

cfin

od b

lm l1

umru

mbO

(snq

l1no

rrim

otft

allll

tflt~lrlllo

IlIba

oo d

(enn

onf

sntjb

oan

bapt

ilta

010

muc

gtils g

rl1ci

asa

(ant

tl

0111 l

l(liq

oban

bap

tilta

tnll1

fo9g

1tfiIJ

ClI[~1smbalOS

f1

jbuo

rrim

o po

llllll

tllS

nobl

es C

oflS

com

o lli~m

md(

erm

on c

E lu

10

0-lII

ll9tfn

tsdl

tobi

(po b

auill

llt co

ItIlm

bIt (

fuC9r

Il1s f

to olll

l1sli

tgO

antt

tooo

sala

bano

o 10

1lonltan~

lool~o

ud eR

as c

oflls

tt

d Il

tslllt

flll1

qogt

anqa

el19

tftau

a ltE

ftcW

(o O

ll1dO

ll co

n 00

1 ~ltt

mi c

ompo

iiero

moc

lo 1

lI119

llOtan

r ilm

oni

mo t

s cgU

lIOt m

l ~O oelbtfadldszligOcomm~

a p

m(i

t1co

ntan

p(l1

r mla

grsn

llt ~

m

g101

la1 tu

(sne

till9

olE

corn

o dm

ulab

otu

(ufrr

mon

Illszlig

ll9CO

(d

itnC1

9 1

g10l

ldoe

(snt~n

bap

tilla

atf

tano

o am

patf

tow

(U

S1ju

lta q

ntJO

cam

te 1

lliga

con V

Ctlgt

9tllas

(ulll1laban~s

cE

racon

tanp

lact

onao

anni

o(ta

luq

oVio

mtC

llrpo

llaPU

ftN

llIa_

flc

ee1u

5WCl

l9lltC

1lGeIl

lvgl

tflll

d q

ualt

irotO

Olls

llls

tiJrit

lms

g1

dl8

A

cbm

poiil

l Ot b

ombl

ee m

ay ft

nno(

oo 1

mQ

9apo

t lld

Oll

tttol

t9al

umbl

llnbO

con

ftr(p

lalll

Ol

)f I

laquoll1

0 alO

ll Io

m lt

ftO

ll1 m

tCllf

Oll m

uv ln

llm9l

llm

mte

OtllO

II m

1lO

II auml

1nta

noo C

lIII

~ p

(lO

smla

ftc

Eltte

e 1I

szlig0a o

ell f

umre

tl (s

billm

lalld

(ai

nI

tOll

tlln

OOke

91l1

1llN

utllo

foo

qual

e9 n

on p

oIlli

an b

ombl

fs p

mshy

llOla

l qua

l tO

lOlll

os q

ue v

imm

(tlli

mto

s Isr

gam

entt

(on f

attOl

l (ll

f lE

alTtco

mom

tCIIU

8nol

Otll9

119m

tull

com

o ot~tlntszligovuan

a

ntt8

afbo

l mu

alto

qut1I

(szlig11 f

glla

al ddo~8

fojas

OtIa

1)0lt

alal

tllfll

t(anqo~n

1ftn

call9

slas

ftolli

llas

fit5il

m (u

OIll(

jOh

f et

tina

lltlq

ual1

1ld

(u fr

udo

llolfe

las

allft

llltl

cido

qnt(o

nlO

ll r

Iltfp

aee

afio

ltsU

llD (t

pOla

vgl

tfls

cE

llt q

utll1

9111

ma fu

unu

bo

mbl

fs I1

19S f

orilt

s pol

tIIIl

efio

1tO

ll9sla

s bdt

iasq

uc (

on I0

Il R

Ik

naoc

(tl1l

iatl1

4 co

mpo

iill

lEn

fin O

ttolgt

osm

tCllf

Oh

bOIIV

lrOte

110m

bIts

fm (a

biou

rkl ~

~bonoo(arntnte

(on

fittt

Oll

cEl

te fn

t com

f ~

mav

aput

fr0ll1

muv

fermo

(OII

szligbltq

nant

ospl

illltr

alllt

Dtt

1111

go

mdm

Q~~mnltafio

1 m

laq(

do (u

cuer

po co

n ab

llint

nciQ

g

inCII

tlIllO

itftO

llV

lcon

tspo

rtfci

qon

ltqn

tmn

(tmtta

ntce

oo

ncom

imbO

ClIm

tnv

balii

OOvi

norr

i vfli~

oeO

aO

l1lld

qtC

lE

Sshyi

tszligli

lceG

ItOll8

cofa

s 1

U8I

Imac

bo 11

188

Rtf

ut1

ft ]

Fig_

8

Eje

mpl

o de

reo

rgan

izac

i6n

deI

lexl

o al

con

stru

ir l

a fo

rma_

W

~ -

l

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaiia La tecnica impresora

Forma exterior

DDDD DCJLJD

Recto deI pliego impreso

I I

lJQIJD_- _bullbullbull bullbullbull I-bullbullbull J-- -

DDiLJiDI r I

Forma interior

[]Q [Ju DLJ lJD Verso deI mismo pliego

l]i~][JD bull_bullbull I bull 1 bull bull-bull

DiLiD[J I

Fig 9 Imposici6n en 8 formas pliego impreso resultante y cuademo

j1 J

Fig 10 La prensa vista de frente y detalles sobre el sistema de presi6n seguumln la misma fuente ya cit

38 39

Los primeros tiernpos de la imprenta en Espaiia La tecnica impresora

J rr

11 c

11 er_x1 1

1 bull1 r

11I l c

11

11

11II

II

x

middotmiddot-ll

--------- f

X _ __

Fig 11 La prensa vista de lado mostraumlndose el mecanismo de traslaei6n horizontal de la Fig 12 La prensa eon su annaz6n eomplementario tipano y frasqueta seguumln la fuente eil fonna seguumln la misma fuente

11

1 I 40 41

1

II1 I

11

------

- - - ---- - --

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaaumla La tecnica impresora

Fig13 Un cuademo en folio formado por dos pliegos conjugados

Fig 14 Un cuademo en 4 formado por dos pliegos conjugados

II

I1 I III 1 I I I shy -----I I I

II 1gtI ~ II 1II I

I I 1 tJ

I

I I n

IWJ u Fig 15 Situaci6n de la filigrana en la hoja resultante dei plegado en los forrnatos en folio

en 4 en 8 y en 16

~itulo pnmero Ofla fanta rdcibimiento al rcv CO laG feeatbolica crUmiddot3fszlig

-v 0quanro ~guntl lltroatl tltTI1 ~er1f~mOOeue creer t~ p fantacraiprurstlios fcr-li~s t

00 fadqllano enta ranta trt conofdmicnto 1no follilnecc qniOaO (Ol1dCOI1~Omsss qconll1stigural

eelUcrs 10 aoornJoS1 fagl1mos reuere mrcfia 1 prni61Ta fii~ ciaIJbltraquott1t)toornamos 1 maneamos tl1 maoeygldia qfir~ qqUQOO nos0 dpindpe0 losinfal1us memere crea t fimple~ nfosfijos fucrrnJorliqualquicrdboao mere coumlfidTcrooo fiel Ili1l11 0lugarqlltS derig08 no (algacon cQ2iflil1110 rcgenmoo lascrucs ~las tgldlas como en orre

=-_0 po el (acramito (anto nempo lofoUaumlmtrl1 rcccbira 1109 nial t)tlbaptifino renm iolo tlCrosocro t1i pindpe nHnfant(s mas qn09 Imos eseremo immcn(ot mcomursble om sfscrr(lJclida alsCru eenrro enla t~ nipot(tlte indmbilcpao2e tfijo tfpiri~ glefla como cs nIont qlas cruC9 non flIra~o Cte9Ifol1~ tlIla~fTen~~ [u~~ ~illgan al1os~ls puea Odll_tgle~a ~

Fig 16 Coincidencia de una inicial xilograumlfica y de una letra provisional

1Rtszliglttto bcszligaletraa8~b~CO~Gfgi1ampbl ~pqrrst rt~Z~iLJ6ti0 ~DOS i)rtqQQoemOS Saluo cL que (9 quiocanoy Is~mahi es rcmomiddot

Fig 17 Registro de la edici6n toledana dei Espejo de Ja conciencia dei taller de Juan Yarela de Salamanca con colof6n de 4 de julio de 1513

42 43

Los primeros tiempos de la imprentaen Espauumla

tarea) se fijaba en la base de un molde en el que se vertfa metal lfquido consiguiendose de este modo un tipo es decir una representaci6n trideshymensional de una letra (0 de otro signo cualquiera) invertida fundida en una aleaci6n de plomo estano y antimonio una aleaci6n dura pero con un punto de fusioumln bajo y que no sufrfa aumento ni mengua al enfriarse Eh otras palabras el resultado dei proceso era un paralelepipedo de metal con una letra u otro signo en realce (Fig 2)

Se ha afirmado que la pieza eseneial en el gran invento tecnico de que hablamos fue e molde ajustable (que se sostenia con la mano izquiershyda) formado por dos piezas de acero revestidas de madera para que pudieran manipularse que al unirse crean una cavidad maumls 0 menos amplia cerrada en la parte inferior con la matriz y en la que (con la mano derecha y mediante un cazo) se vierte el metal fundido EI operario ofunshydidor realizaba en ese momente un movimiento con el molde para lograr que e metal se distribuyera uniforme y plenamente Se iban colocando en el molde sucesivamente las diferentes matrices para fundir las suertes que formarian una fundici6n 0 p6liza Formaban cada suerte una cantidad determinada de tipos con el mismo ojo 0 cara es decir la misma letra 0

el mismo signo cuantia que variaba en relaei6n con el mayor 0 menor uso de dichas letras 0 signos a la hora de componer textos en una lengua determinada (en el caso dei castellano por ejemplo se necesitaban y por ello se fundian maumls aes que kas) Adernaumls esos tipos tenian el mismo euershypo 0 tarnano puesto que el molde se ajustaba a identica apertura

Tengase en cuenta que en el caso de tener que fundir tipos para textos en griego podian abrirse menos punzones de los te6ricamente necesarios para disponer de todo el conjunto de letras (incluidas las acentuadas) y signos La soluci6n abrir por separado los punzones de las vocales y de los acentos y espiritus punzones que se ataban luego en las combinaciones requeridas golshypeaumlndolos juntos sobre las piezas de cobre y pudiendo obtener de ese modo todas las matrices necesarias (Fig 3) Es una f6rmula que igualmente debiouml utilizarse en el caso de fundiciones de letra redonda 0 romana

Para evitar igualmente la multiplicidad de punzones necesarios para fabricar los tipos (a la vez que la cuantia de estos) con las letras y con algushynas de esas mismas letras incorporando sobre sl determinados signos se sigui6 tarnbien otro procedimiento se fundian tipos de solo medio cuerpo con el ojo de cada vocal sobresaliendo de (0 superpuestas a) ese medio cuerpo e igualmente tipos de mediocuerpo con una c1ase de acento 0 espishyritu fundidos de la misma forma EIcajista al realizar su tarea es decir la copia

La tecnica irnpresora

dei texto a imprimirunfa los tipos de mediocuerpo euando las palabras requeshyrfan letras con acento 0 espfritu Al unir dos tipos estrechos para entendershynos el cajista disponia de un tipo de euerpo normal (para el caso) (Fig 4)

La abundante presencia de letras enlazadas en los textos impresos de los siglos XV y XVI nos hace suponer que en alguumln caso pudieron funshydirse tipossin hombro es decir coincidiendo verticalmente los lados del ojo y los del paralelepipedo 0 dicho de otro modo fundides con matrices sin lados unidas y ajustadas en un molde como de hecho se haria en el caso de los tipos utilizados para imprimir el pautado musical lograumlndose de ese modo una continuidad visual en el mismo

Tomemos ahora en consideraei6n el hecho de que con un uumlnico juego de punzones podfan lograrse muchos juegos de matrices y que fue habitualla compraventa tanto de punzones como de matrices particularshymente de estas Hasta fines de siglo XVI 10 habitual fue la compraventa de matrices y no la de tipos fundidos Los juegos de matrices (fueran uno ovarios los adquiridos) abiertos con un mismo juego de punzones habia que justificarlos antes de que pudieran utilizarse para fundir tipos suetos La justificaci6n era una operaei6n realizada en cada taller concreto que consistia en conseguir que la matriz resultase una pieza rectangular en la que estuviese correctamente situado el hueco de la letra y perfectamente adaptable al molde que se habia previsto emplear para la fundici6n Mediante esta operaci6n se establecia el grosor de cada letra 0 signo el espaeiado interlineal y la verticalidad de la letra La consecueneia maumls inmediata de la justificaei6n es que permite difereneiar juegos de matrices abiertas con los mismos punzones y representando letras de un mismo diseno 0 en otras palabras que nos permite en teorfa examinando el resultado de la impresi6n de los tipos descubrir el taller de imprenta que realiz6 el trabajo Esas difereneias pueden reflejarse en el cuerpo de los tipos (obteniendose cantidades diferentes al medir varias lineas impresas) en su grosor (resultando como consecueneia una menor 0 mayor separashyei6n entre las letras) en la mayor 0 menor correcei6n de la posiei6n de la letra respecto al eje vertical (10 que resulta de maumls faumleil comprobaci6n en disenos de letra romana 0 redonda que en los de letra goumltica)

Las diversas suertes es decir los conjuntos maumls 0 menos numerosos (dependiendo de la frecueneia de su uso en cada lengua determinada) de tipos con las letras y otros signos y los espacios estaban distribuidos de acuerdo con un sistema (no uumlnico) en unos cajetines nombre que reciben las divisiones dei interior de la caja que es simplemente un caj6n de poca

16 17

Los primeros riemposde 1lt1 imprenraeil Espauumla

altura Hablo de caja alta (para referirme a las letras mayiisculas) y de caja baja (la maumls cercana al cajista especialmente con las letras mimiscushylas) para referirme a un caj6n con dos divisiones 0 realmente a dos cajas utilizadas conjuntamente La informaci6n maumls antigua sobre la distribuci6n de la caja de que disponemos figura en el interesantisimo aut6grafo (reashylizado con tipos de imprenta) de Alonso Victor de Paredes sobre la Instishy

tucion y origen deiAriede la Imprenta y Reglas generales para loscomposhynedores escrito circa 16805 Los testimonios extranjeros son bastante maumls tardios y claramente no nos sirven a tenor de la indicacion de nuestro celebre cajista se ha de advertir que sigo el estilo maumls frequente de Espana porque los estrangeros tienen muy diversas sus caxas y aun entre nosotros ay tambien variedad especialmente en los caxoncitos pequenos porque entre los grandes ay poca 0 ninguna diferencia entre todos La distribuci6n de las suertes en la caja en el caso de los alfabetos griego y hebreo serla presumiblemente una adaptacioumln de las distribuciones habishytuales en cada pais para el alfabeto latino (Fig 5)

12 La composici6n

Cuando se habian tomado las decisiones a las que antes me he refeshyrido relativas a la clase de papel al tamano dei volumen al diseno y al cuerpo de los tipos al ajuste de las paumlginas a la decoraci6n e i1ustraci6n al numero de ejemplares y al ritmo de trabajo y se le entregaba el original al cajista 6 se iniciaba la primera de las tres fases fundamentales dei proceso la de la composici6n Muchas de estas decisiones si no todas correspondian al maestro dei taller de imprenta aunque se dejarian algunas sin duda al cajista quien aplicarfa el estilo 0 la costumbre dei propio taller de imprenta ya experimentados en otras ediciones de textos maumls 0 menos similares Este operario al que se exigia un largo periodo de aprendizaje debia tener un buen conocimiento de todos los aspectos tecnicos y adernaumls ser un buen ort6grafo en la lengua en que estaba redactada la obra que iba a componer

4 Tengase en cuenta que la primera aparici6n de las versalitas 0 rnayuumlsculas verticales de menor tarnauumlo se ha documentado en 1526 en Francia

5 Ed Ypr61 de Jaime Moll Madrid EI Crotal6n (Antojos y rebuscas 2) 1984 Nueva edicioumln con nueva noticia editorial de Vlctor Infantes Madrid Calambur tBiblioteca Litterae IJ 2002

6 A este operario se le denominaba en la epoca de nuestro interes componedor Debido a la homonimia dei operario y del instrumento con el que trabaja como se verauml a continuaci6n me refirire a aquel con el nombre moderno de cajista

La tccnica impresora

Latarea dei cajista consistia en realizar una primera copia especial (en tipos) dei texte dei original que serviria para obtener la copia impresa (en pliegos que se doblarian luego una 0 maumls veces y en un orden determishynado seguumln el tamano elegido para el libro 0 no se doblarian si la difusi6n dei texte iba aserIo en fonna de hoja suelta 0 incluso se cortarfan si cada porci6n dei texto impreso formaba un todo independiente como en el caso de determinadas bulas) Como un pliego se imprimla primeramente por un lado y luego por el otro es decir por jormas el cajista necesitaba organizar los trozos de original que correspondian a cada una de las paumlginas de la futura copia impresa en una secuencia predeterminada y no simplemente numerica 10 que quiere decir que su copia especial (en tipos) dei texte orishyginal no la realizaba el cajista siguiendo la secuencia textual de este Exisshytfa adernaumls otro problema el cajista no disponia de todos los tipos requerishydos para construir su copia de la obra completa pero incluso ni siquiera para componer varios conjuntos de paumlginas y tampoco debemos olvidar que el operario que trabajaba con la prensa imponia un ritmo y un orden de trabajo determinados EI cajista tenia que calibrar pues e texte de orishyginal calculando el espacio de cada plana 0 eI conjunto de renglones ajusshytados que contendria cada paumlgina impresa 10 que suponia tener que conshytar y marcar dicho original La tarea era particularmente dificil cuando tenia que realizarla sobre un texto original en prosa manuscrito y no tante en el caso de un texte en verso 0 cuando utilizaba corno original un ejemplar de una edicioumln previa dei mismo texto Era una operaci6n muy delicada y algushynos cajistas solucionaban aposteriori los problemas que les planteaban sus malas cuentas con procedimientos nada recomendables como los de anashydir al texte original 0 eliminar de el palabras e incluso frases

Debe tenerse en cuenta que se marcaba el original a medida que se iba primeramente contando y luego a medida que se iba componiendo EI procedimiento recordado por Alonso Victor de Paredes puede ser cosshytumbre muy antigua en contando tantos renglones corno ha menester para su plana haze con la pluma su senal de 2A 0 3B ampc que es la plana que se ha de seguir contando 0 componiendo y si la plana que se senala ha de tener folio corno siempre la tienen las nones y en muchas obras tarnbien las pares ponersele tarnbien junto con la senal en esta manera 3C1O Quiere esto decir que se trata dei folio 10 y de la tercera paumlgina (no la tercera hoja) de la signatura tipograumlfica C

7 Institucion y origen dei arte de 10imprenta h 36 v

18 19

Los primeros tiempos de la imprenta en Espauumla

Veamos c6mo trabajaba el cajista sentado ante el cbibalete que era una estructura de madera sobre la que estaban colocadas las cajas en posishycioumln inclinada (Figs 6 y 7) Colocaba primeramente eI original en eI divishysorio una tabla delgada y alargada que se afirmaba y fijaba sobre la caja y tenia un encaje 0 hendedura en la parte inferior para sostener las hojas las cuales se manteruan en su posici6n gracias a una regla doble u horshyquilla Uamada mordante que a la vez servia para indicar la linea que se estaba componiendo Tomaba en su mano izquierda el componedor un aparato formado por un Iist6n 0 regla de madera (quizaumls pronto de metal) con un borde en aumlngulo recto un tope fijo en uno de los extremos y grashyduable en el otro (adaptable pues a la medida prevista para la lfnea) pero tarnbien este segundo tope puede ser fijo 0 no existir Con los dedos de la mano derecha reconocia (por decirlo asi) en eI cajetin la situaci6n del ojo y del cran (una muesca) del tipo y sin volver a inirarlo (pues estaba ocupado ya en reconocer al siguiente) 10 extraia y 10 colocaba con eI ojo hacia arriba e invertido en la zona de la izquierda del componedor sujeshytaumlndolo con el pulgar izquierdo L6gicamente la mano izquierda del cajista seguia a la derecha en sus movimientos sobre la caja 0 cajas Y asi letra a letra completaba una palabra colocaba un espacio y palabra a paJabra construfa un rengl6n ]ustificaba 0 igualaba los renglones con espacios de distinto grosor a la misma medida logrando no s610 una presentaci6n homogenea sino adernaumls un molde compacto de cada paumlgina que atado por los costados podia manipularse sin riesgo de empastelamiento

Conviene adelantar que la operaci6n contraria 0 distribuci6n de los tipos exigia igualmente su propia mecaumlnica Cuando la impresi6n de una forma ya habia concluido limpiada esta previamente por el batidor (de cuyas tareas luego hablaremos) con lejia lavaumlndola a continuaci6n con agua y procurando que los tipos esten mojados para facilitar su manipulashyci6n eI cajista tomaba una porci6n de tipos y ayudaumlndose de una regleta

8 A partir de mediados dei siglo XVII este trabajo se hacfa de pie 9 EI ajuste de este tope dei cornponedor teniendo en cuenta que la medida de la lfnea era un rnuumllshy

tiplo dei tamailo dei cuerpo del tipo ernpleado se obtenfa colocando el nuumlrnero necesario de tipos de la letra m se apretaba sobre esa lfnea el tope y se afirmaba fuerternente Esta costumbre es muy posshyterior a la epoca de que tratarnos Tal vez entonces se utilizase en lugar de una linea de tipos y con el mismo propoumlsito simplernente una laumlrnina de rnadera de la longitud prevista

10 No he encontrado referencia alguna al empleo en esta epoca de una regleta 0 planchuela de rnetal para facilitar la composici6n En el siglo XVII en algunos lugares los tipos se colocaban en el componedor apoyados en dicha regleta que una vez concluido un rengl6n se trasladaba sobre ~I para servir de apoyo en la composici6n del siguiente En otros en carnbio no era necesario tal instrumemo pues el componedor se vaciaba despues de componer un uumlnico rengl6n

La tecnica impresora

la colocaba en su mano izquierda sujetando con eI dedo pulgar eI comienzo del rengl6n Con los dedos pulgar Indice y coraz6n de la mano derecha tomaba una 0 dos palabras apoyaumlndolas en eI dedo anular y al tiempo que las leia con los dos primeros dedos citados devolvia cada tipo

a su cajetin correspondiente En la segunda mitad del siglo XVI se documenta un doble dato de

interes Ja existencia en algunos talleres de imprenta de fundiciones de empleo exclusivo en la composici6n de un determinado tipo de textos de gran demanda corno es eI caso de las cartillas y la conservaci6n de las mismas formas para posteriores y sucesivas reimpresiones (no se trataria en esta caso de reediciones) sin devolver los tipos a los cajetines cuando habia finalizado la impresi6n corno era 10 habitual Los pocos ejemplashyres conservados de ediciones incunables y post-incunables de cartillas no nos permiten concretar si fue costumbre antigua 0 no La estabilidad 0 pershymanencia del texte y la peri6dica demanda no simplemente la cuantia de la demanda motivaria esta actuaci6n excepcional en c1aro contraste con la situaci6n observada en otro tipo de textos corno por ejemplo las bulas

EI cajista era simplemente un copista realizaba las mismas funcioshynes que la persona que escribia un texto manuscrito tornaumlndolo de un modelo aunque eI resultado inmediato no era exactamente eI mismo En eI trabajo de ambos observarnos identica secuencia la lectura de un fragshymento del texto en el original la memorizaci6n temporal de ese fragshymento del texto y su escritura a continuaci6n La diferencia esencial era consecuencia dei instrumento con que uno y otro realizaban su copia del texto despues de IeerIo y memorizarlo uno trazaba directamente letras y signos con un determinado instrumento de escritura y obtenia una copia eI otro extrafa los tipos necesarios de los respectivos cajetines y los orgashynizaba para obtener completadas otras operaciones multiples copias Los errores posibles son pues comunes si bien en eI caso dei cajista habria que anadir los que podian derivarse exclusivamente de su instrumento de escritura Es decir que junto a las malas lecturas (motivadas por la dificulshytad de la letra manuscrita pero igualmente por la presencia de palabras de una determinada jerga 0 de uso infrecuente) a los saltos hacia atraumls 0 hacia adelante en eI texte del original (cuando al volver al lugar anteriormente

11 Vease Vfctor Infames De las primeras letras Canillas espaiiolas para enseiiar a leer de los siglos XVy XVI Preliminar y edicton facsimil de 34 obras Salamanca Ediciones Universidad de Salashy

manca 1998 pp 60-61 12 La composici6n al dictado si se dio alguna vez serfa la excepci6n

20 21

Los primeros tiempos de la imprenta en Espaiia

Ieido se detiene involuntariamente la vista maumls 0 menos cerca en una palabra igual 0 parecida pero no en la anteriorrnente leida) a los cambios inconscientes dei orden de las palabras en la secuencia de la frase 0 de una palabra por otra podemos encontrar en la fase de la cornposicion errashytas (maumls faumlciles de detectar que las recordadas) motivadas por haberse disshytribuido mal un tipo en su cajetin por la simple equivocacioumln mecaumlnica deI cajista al extraer el tipo de un cajetln que no es el que correspondfa 0 simshyplemente por haberIo colocado mal en el componedor

Debe tenerse ademaumls en cuenta la intervencion dei cajista en la preshysentaci6n Ultima dei texto permitiendose la modificacion ortograumlfica el uso de tildes y otras abreviaturas para lograr la justificacion 0 medida uniforme de los renglones en el componedor Se ha observado en muchos incunables alemanes e italianos una especial abundancia del uso de tildes al final de los cuadernos 0 en su mitad 10 que permite conocer detalles sobre su composicion pero no se ha estudiado la situacioumln espanola

13 EI casado y la imposicioumln

Hemos llegado a la segunda fase esencial dei proceso y disponemos de un testimonio antiguo no tan antiguo corno deseariamos pero muy detallado Es de Cristoumlbal Suaumlrez de Figueroa y aparece en la Plaza unishyversal de todas Cienciasy Artes parte traducida de toseano y parte comshypuesta por el13 Me servire pues de ese texto

Desde el componedor a medida que el cajista completaba los rengloshynes de tipos estos se han ido vertiendo dentro de una especie de bandeja rectangular cerrada por tres de sus lados con un borde de altura inferior a la de los tipos que recibia el nombre de galera Por el lado abierto 0 sin borde de la galera entraba la volandera una tabla fina en funcioumln de falso fondo que sobresalfa para facilitar su manejo Cuando se completaban los renglores correspondientes a un molde se ataba el conjunto de tipos y tirando de la volandera se le deslizaba sobre una tabla 0 papel resistente donde esperaba la llegada de los restantes moldes necesarios para compleshytar el texto que habfa de irnprirnirsesobre un lado del pliego Cuando se disshyponia por fin de todos los moldes se realizaba la operacioumln dei easado 0

dicho con maumls palabras se organizaban los moldes 0 paumlginas de tipos en la

13 Madrid Luis Saumlnchez 1615 f 367v

La tecnica impresora

posicion y con la orientacion requeridas tomando en consideracioumln el hecho de que el pliego iba luego a doblarse una 0 maumls veces y en un sentido conshycreto dependiendo ambas cosas del tarnano que previamente habian decishydido que tuvieran los ejemplares de esa concreta edicion

La imposiei6n era una operacioumln que se realizaba inmediatamente desshypues Consistia en colocar todos esos moldes adecuadamente distribuidos dentro de la rama que era un cerco 0 bastidor reetangular de madera rnaumls bien que de hierro Este cerco tenia en el centro un liston 0 crucero parashylelo a sus lados cortos que podia ser fijo 0 de posicion variable Los difeshyrentes maumlrgenes en blanco de la paumlgina irnpresa se conseguian rellenando en este momento el espacio comprendido entre la rama y los moldes con irnposiciones que recibfan el nombre de guarnicions y que se apretaban con unos tornillos que atravesaban la rama y se afirmaban en el interior por medio de porquezuelas 0 tuercas EI uso de este sistema habitual en Espana a principios del siglo XVII desconozco si venia de antiguo En cualquier caso tarnbien se utilizaron ramas con tornillos en Francia Alemania e Italia no en cambio en los Paises Bajos ni en Inglaterra donde se lograba la sujeshycioumln por medio de cunas Este conjunto compacto que puede manipularse

sin riesgo de que los tipos se caigan recibia el nombre de forma y constishytuye en terminos de bibliografia material la unidad minlma de impresioumln

La construccioumln de la forma suponia haber incorporado a los molshydes las signaturas tipograumlficas los reclamos los titulillos los tacos xiloshygraumlficos correspondientes a las iniciales 0 a otro tipo de adornos (que por tener habitualmente menor altura que los tipos se calzaban con papel 0

cartoumln al incorporarlos a la forma) Hablare de todos estos elementos cuando trare de la presentacion deI libro impreso Si se deseaba ofrecer un texto interlineado algo maumls bien raro en el periodo de nuestro inteshyres las regletas que distanciaban los renglones podian incorporarse bien

en el componedor bien en la galera En esta fase dei proceso se buscaban soluciones para organizar la

secuencia normal del texto de los moldes si se habia sufrido un error invoshyluntario al calibrarlo Es una situacion muy habitual en los primeros tiemshypos En alguna ocasioumln quizaumls la causa de la reorganizacioumln dei texto de los moldes en el momento de construir la forma no sea para arreglar las consecuencias de un error de caumllculo previo cuanto (es simplemente una hipoumltesis) el hecho de haber decidido en este momento del proceso lograr

14 Se empleaban los nombres de cabecera lado pie medianil y crucero para aludir a la siruashy

cioumln de la guarnicioumln

22 23

Los prirneros riemposde la imprenraen Espauumla

para el producto impreso final una presentaci6n maumls estetica 0 legible En la edici6n burgalesa dei Libro que dizen de sant Iberr5nimo que traeta de la su vidasancta e de e6mofin6 e de los sus miraglos ete dei taller de Fadrishyque de Basilea con colof6n dei fin de enero de 1490 aparece el texto de muchas paumlginas completado con un rengl6n incompleto maumls 0 menos largo seguumln las necesidades justificado a la derecha y en ocasiones a la izquierda hecho que pudiera estar motivado por el deseo de interlinear maumls generosamente los titulos de los capitulos circunstancia que no se habfa comunicado al cajista al comenzar su tarea 0 que simplemente se decidi6 en esta fase del proceso (Fig 8)

De la forma se sacaba una prueba para que el mismo cajista 0 un corrector senalase las erratas sufridas Sabemos que existirfan diferencias entre el texte dei original y el texte de la prueba puesto que el cajista habfa corregido y normalizado la ortografia pero adernaumls habia incorposhyrado tildes en determinadas palabras por mor de la justificaci6n La finalishydad pues de esta correcci6n era lograr la seguridad de que las palabras del original se habian reproducido Quizaumls haya que pensar que en esta epoca la tarea correctora era responsabilidad de maestro del taller sin desshycartar que 10 fuera de un corrector pero mucho maumls raramente dei autor

Aunque se trata de caso muy singular merece la pena recordarlo Dei Dieeionario latino-espaiiol de Antonio de Nebrija existen dos ediciones salshymantinas indicando ambas el ano 1492 en el colof6n Dicho autor en su Gramatica eastellana de ese mismo auumlo establece dos signos ortograumlficos

para los sonidos palatales sordos fricativo y africado x uumlex os Lebrixa) y eh tconcb a mucb 0) pretende diferenciar las palabras genuinamente castellanas de las araumlbigas taxedrez por ejemplo con una x sin signo diashycritico) Puede observarse tal hecho en su Gramdtica aunque existan infishydelidades a esa norma sin duda por la costumbre dei cajista que inconsshycientemente se impone y en las palabras castellanas de sus diccionarios En una de las ediciones recordadas presumiblemente la primeramente impresa publicada bajo la vigilancia personal del autor se utilizan los sigshynos x y eh en la otra se sigue la grafia tradicional salvo en el prologo y esporaumldicamente poniendo de manifiesto que el cajista no logr6 controlar su mimetismo y que Antonio de Nebrija no estuvo al quite

No sabemos en que momente comenz6 la praumlctica que quizaumls se aplic6 en Espana de servirse de un lector para que el corrector realizase su trabajo En un pore6n impreso sin duda en el taller madrileno de Luis Saumlnchez y en 1619Porlosimpressores desta Corte Sobre el repartimiento

La recnica uupresora

que pretendeel Corrgidor desta Villa incorporarlos eon losMereaderes de Libros por dezirque es Oficio 0 Trato que firman el corrector Gonzalo de Ayora y un inevitable abogado encontramos un interesante testimonio que merece ser copiado a falta de testimonios anteriores y debido a que en esta curiosa alegaci6n en Derecho se hace una alusioumln a los tiempos

antiguos y ello a pesar de que la cita sea larga

EI Corrector (de que hubo antiguamente y ay muchos graduados en las Unishyversidades en diferentes ciencias) ha de saber Gramaumltica Ortograffa Etimoloshygias Apuntacioumln colocaci6n de acentos tener noticia de las Ciencias y buenas Letras haziendose capaz dei assumpto dellibro que se imprime conocimienshyto de Autores de caracteres Griegos y Hebreos reglas de Musica para libros de Canto buen discurso para conocer ex antecedentibus amp subsequentibus la raz6n confusa Elocuci6n y Arte para emendar barbarismos solecismos y otros defectos que se cometen en Latin y Romance saber el comportamiento de las planas para que salgan en orden y numero y cuenta para los folios Demaumls desto ha de tener el oydo atento a 10 que se lee la vista a 10 que se mira el entendirniento a Ja contextura de 10 que se corrige para emendar las faltas y tanta atenci6n que qualquier defeto corre por su cuenta

Debe tenerse en cuenta que los principales signos convencionales utilizados por los correctores al menos desde principios del siglo XVI coincidian con los de uso habitual hoy dia Casi puede decirse que existia un sistema internacional de signos al que estaban incorporadas algunas modalidades de uso exclusivo en determinados lugares EI cajista reushyniendo los tipos necesarios en el componedor trabajaba sobre la forma extrayendo las letras equivocadas con un punzen y sustituyendolas por las correctas maumls complicado resultaba el trabajo cuando habia omitido 0

habia duplicado un paumlrrafo pues la correcci6n obligaba a actuar sobre la justificacioumln Esprobable que esta fuera la uumlnica prueba y por consiguiente la unica correccioumln a la que se sometia el texte compuesto en tipos

Debemos aludir ahora al material que corno soporte que va a sustenshytar la imagen irnpresa de la forma no en euanto produeto manufacturado (pues no es el caso aqui) sino en cuanto elemento estructural dei libro en forma de euademo EIpapel es el soporte principal excepcionalmente 10 serauml el pergamino corriente 0 la vitela Podemos encontrar ambos materiales denshytro de ejemplares de ediciones de textos lituumlrgicos habiendose reservado el pergamino para aquellas partes del texto el canon de la misa por ejemplo que tendraumln que usarse diariamente en las celebraciones linirgicas y por 10 mismo son hojas proclives a un raumlpido deterioro si no a una segura destrucshyci6n Tarnbien podemos encontrarnos con ejemplares de la misma edici6n

25 24

Los primeros riempos de Ja imprenta en Espaaumla

impresos Integrarnente sobre papel y otros sobre pergamino 0 vitela estos casi siempre destinados a usos especiales de presentaci6n 0 de homenaje

La imposici6n se realiza de acuerdo con e formato es decir seguumln el orden en que hay que distribuir los moldes en la forma para lograr que la secuencia de las paumlginas impresas sea correeta al dobJar el pliego de acuerdo con uno de los sistemas habituales que en la epoca de nuestro interes inclushyyen tres modalidades enfolio (el pliego se doblaba por ellado maumls largo una sola vez resultando dos hojas y cuatro paumlginas) en cuarto (el pliego se doblaba una vez maumls sobre el plegado anterior con el resultado de cuatro hojas y ocho paumlginas) y en octavo (un nuevo pJegadosobre los anterioresdaba como resultado un cuaderno de ocho hojas y dieciseis paumlginas) Observemos que cuando el cajista preparaba la forma debia cuidar para disponer los molshydes en orden inverso al que nosotros vemos en e pliego ya irnpreso (Fig 9)

14 La prensa de imprimir

Con exagerada brevedad nos describe una prensa en 1615 el recorshydado Crist6bal Suaumlrez de Figueroa Habra que esperar al Mecanismo deiarte de la Imprenta para facilidad de los operarios que le exerzan de ]uan lose Siguumlenza y Veral 5 para encontrar en Espana una nueva descripci6n ya maumls detaIlada cEn que medida estas informaciones y 16gicamente la descripci6n de los uumltiles y dei procedirniento de irnpresi6n estaumln cerca de 10 que conshytemplarian quienes se lIegasen a un tallerde irnprenta en los anos finales dei siglo XVy los prirnerisirnosdei XVI ProbabJemente no Jejos Hay que tener en cuenta que durante todo este largo periodo el tipo de prensa no vari6 en 10esencial Las estampas maumls antiguas de que disponemos son pocas y no entran en detaIles ninguna se incluy6 en un incunable 0 post-incunable espanoles Tampoco se ha conservado ninguna prensa de imprimir tan antishygua en ninguna parte de Europa

Laprensa de imprimir es un instrumento heredado y adaptado a una nueva realidad de uso Voy a exponer Ja estructura de un modelo cernun en eI sigJo XVII para que pueda conocerse su funcionamiento

Consta la prensa de dos partes fundamentales exigidas por el sisshytema utilizado aJ realizar la impresi6n de los pliegos uno a uno primero por un lado y luego por el otro Una de esas partes fundamentales es el

15 Madrid Imprenta de la Compailia [de impresores y libreros] 1811

La recnica impresora

armazon en que se encuentra el cuadro como instrumento inmediato de presi6n (Fig 10) Y otra la estructura que permite el desplazamiento de la forma hasta quedar colocada debajo de dicho cuadro y retornar a la posici6n previa que permite su c6modo entintado (Fig 11)

Ese armaz6n primeramente aludido se asienta sobre dos zapatas alargadas 0 pie en uno de cuyos extremos encajan verticalmente las piershynas es decir dos postes gruesos paralelos en las espigas de la parte superior de dichas piernas encaja horizontalmente un madero el somshybrero entre las piernas se encuentran los someros es decir dos tableros horizontales situados uno en la parte inferior y otro en la parte superior

En el otro extremo dei pie se asientan los pilarotes es decir dos posshytes menos gruesos que las piernas y maumls cortos Para conseguir la estabishylidad de la prensa (pues esa es su raz6n de estar) esos pilarotes se encuentran unidos con las piernas y ellos mismos entre si por varios maderos horizontales EI tinterose situaba en uno de estos maderos horishy

zontales junto al pilarote de la izquierda Para conocer el sistema de presi6n observese que en el somero

situado en la parte superior (cuya altura podia graduarse) se aloja una matriz metaumllica para guiar la rosca de extremo superior dei busillo este tornillo tiene debajo de la rosca un ojo donde se instala la punta de una barra y su extremo inferior 0 nabo que es cilindrico termina en una punta encargada de ejercer la presi6n sobre el tejuelo que es una pieza de rnetal con un agujerito en el centro embutida en la parte superior dei cuadro nombre que recibe una pieza de madera dura 0 de rnetal plana alisada y

perfectamente nivelada EI nabo dei husillo pasa a traves de una pieza de madera que se denoshy

rnina cubo con movirniento vertical cuando gira la rosca Para guiar vertishycalmente al cubo sirve la cdrcel 0 cajon una tabla doble de madera afirshymada en las piernas con una abertura central por la que aquel se desliza DeI cubo cuelga el cuadro (ya antes citado) por medio de unos cordeies rnetaumllicos que enganchan sus cuatro esquinas con las correspondientes por

la parte inferior dei cubo Para conocer ahora el mecanismo de traslaci6n horizontal de la

forma observese que sobre el somero situado en la parte inferior y sobre un caballete se apoyan los extremos de un marco de madera que se denoshymina escalera Este marco tiene dos listones en los que existen dos banshy

16 Pudo ser de madera 0 de meral en los primeros tiempos sln que necesariamente pueda afirshymarse una prioridad cronol6gica en el uso de aquel material sobre este

26 27

Los primeros tiempos de Ja imprenta eil ESJXU1ltl

das de hierro que permite el deslizamiento del carro 0 tablon gracias a unos cambrones clavados en este que sirven para guiar la traslacioumln

Sobre el tabloumln se asienta el cofre que es un marco de madera en cuyos esquinazos se han clavado unas cantoneras para asegurar y encajar la piedra 0 maumlrmol (por ser normalmente de maumlrrnol la pieza) que recishybirauml finalmente la forma

Para lograr el desplazamiento observese que en la parte inferior de la escaleraexiste un rodete movido por una manija0 manivela sobre el que se enrolla y desenrolla una maroma 0 banda de cuero (de ahi que se denomine vaca por la dase de cuero) cuyos extremos estaumln fijados a los dei tabloumln

EI arrnazoumln complernentario sirve para lograr que la impresioumln de cada lado dei pliego sea limpia y se corresponda perfectamente (Fig 12) Para conseguirlo se unia al carro por medio de unas bisagras un bastidor reetangular que se Ilamaba timpano cubierto de baldres en el que encashyjaba otro maumls pequeno cubierto tambien de baldres 0 casco (un pellejo sin lana y sin curtir) Ilamado timpanillo EI espacio interiar entre arnbos se rellenaba con mantilla con el fin de suavizar el contacto dei cuadro con los tipos al dar el golpe de barra

En el otro extremo dei timpano se fija mediante unas chavetas otro bastidor conocido con el nombre de frasqueta de tarnano igual al timshypano y con una chapa a un lado para poderlo levantar cubierto con un papel 0 un pergamino donde se han recortado a modo de unas ventanas dei tarnano de los moldes de la forma que se vaya a imprimir cerrado sobre el timpano (acogiendo dentro el pliego) impide que se manche la parte dei pliego que haya de quedar en blanco

En el centro de los listones laterales dei timpano se encuentran las pu nturas se c1ava en ellas el pliego y asi queda fijo y al originarse asi unos agujeros que se denominan puntizones perrnitiraumln cuando se imprima dicho pliego por e otro lado y cuidando de reutilizar los puntishyzones un perfecto registro 0 en otras palabras una coincidencia exacta en la colocacioumln de las paumlginas a uno y otro lados dei pliego

La tccnica impresora

15 La tirada

Es obligada una brevisirna alusioumln a la fabricacion de la tinta Disshyponemos de un curioso docurnento castellano el pleito originado por una denuncia el ano 1551 dellibrero salmantino Sirnon Borgonoumln a causa de los malos olores que viene aguantando idesde hace veinte anosj conseshycuencia de la fabricaci6n de tinta en la casa de al lado tarea de la que se encarga Isabel de Basilea la hija de Fadrique de Basilea el impresor de Burgos casada por aquel entonces con juan de Junta Remito al trabajo de A Rumeau Isabel de Basilea -rnujer impresora-r donde se presenta extractado el proceso de fabricaci6n Vemos que en la fabricacioumln entran dos componentes el barniz (que se fabricaba con aceite de linaza espeshysado al hervirlo) y el color (negro de humo reducido a polvo en el caso de la tinta negra bermelloumln molido en el caso de la tinta roja) Es testishymonio interesante porque muestra una tradici6n que viene de antiguo de muy antiguo y refleja sin duda una de las posibles f6rmulas de fabricashyci6n de la tinta y adernaumls nos indica que quizaumls no existian fabricantes de tinta que la vendian a los impresores siendo en cambio un hecho que ya estauml totalmente documentado en Francia a principios dei siglo XVI

EI opera rio encargado de entintar la forma recibia el nombre de batidor y su participacioumln en la tercera parte fundamental del proceso la de la tirada la observaremos de inmediato coordinada con la dei tirador Trabajaba con la baa una especie de casquete de piel de carnero bien hinchado de lana montado en un mango de madera

Antes de iniciar la tirada habia que humedecer e papel 0 eI pergashymino Un procedimiento habitual era el de induir un pliego mojado entre cada cinco 0 seis pliegos secos resultando al cabo de un tiempo que todos habian quedado humedecidos por igual

Era el momento de poner en fucionamiento la prensa Estaba pues eI carro desplazado hacia afuera el tirador colocaba un pliego previashymente humedecido en eI timpano clavaumlndolo en las punturas el batidor habia tornado tinta en el tintero con una bala en cada mano las habia froshytado entre si para distribuir bien la tinta y a goipes habia entintado ya los moldes de la forrna e tirador en este momento hacia caer la frasqueta sobre eI timpano y ambos sobre la forma dando a continuacion vueltas a la manija que accionaba e rodete incorporado a la escalera hasta introdushy

17 BHi 73 (1971) 3-4 pp 231-247

28 29

Los primeros tiempos dc la imprenta en Espana

cir la mitad deI carro debajo dei cuadro tiraba de la barra hacia si bajaba el cuadro sobre la forma entintada y se producia la impresi6n de medio pliego al retornar la barra a Sll posici6n subia el cuadro y por el procedishymiento dicho de la manivela se introducia la otra mitad deI carro bajo el cuadro para realizar la impresioumln deI otro medio pliego moviendo luego la manivela en sentido contrario sacaria el carro de debajo deI cuadro sucesivamente levantaba eI timpano y abria la frasqueta retiraba el pliego impreso y colocaba uno nuevo para repetir los momentos apuntados

Cuando se habia realizado la tirada deI blanco que es como se denominaba al primer lado deI pliego que se imprimia habia que camshybiar la forma para imprimir la retiracion el otro lado En resumen cuatro goIpes de barra habia de dar el tirador para imprimir un pliego completo los que sumados a 10 largo del dia constituia la jornada Quizaumls pudierashymos concretar una jornada normal de 1500 pliegos por dia pero no disshyponemos de suficiente informaci6n sobre el particular

En la impresi6n a dos tintas parece ser que el procedimientomaumls habishytual fue imprimir primeramente el texte en rojo tapando con el papel de la frasqueta las zonas de tipos que habia que irnprinlir en negro Para imprimir la parte de la forma en negro se sacaban previamente los tipos corresponshydientes al texte ya impreso rellenando los vados con cuadrados 0 espacios

Interesa tener en cuenta que en esta fase del proceso tambien podian producirse alteraciones voluntarias e involuntarias en el texto Si se advertia de pronto una errata podia deternerse la tirada y corregirse la forma reanudaumlndose inmediatamente la impresi6n los golpes de las balas deI batidor podian hacer saltar un tipo de alguno de los moldes y al recoshylocarlo podria hacerse bien 0 mal y un sinfin de posibiJidades a las que atiende la bibliografia material

Se observa el empleo de diversos metodos para corregir pliegos ya impresos como por ejemplo empleando banderillas con el texte correshygido impreso que se pegaban sobre el mal texto estampando manualshymente el texte deseado con tipos entintados e incluso la correcci6n manuscrita en la totalidad de los ejemplares de la tirada sin descartar que en ocasiones volvia a pasar el pliego por la prensa

18 Esa prioridad se muestra claramente en el ejemplar con signatura 1-2119 de la Biblioteca Nacional de Espana de la Breve y muy provechosa doctrina cristiana de Hemando de Talavera [Grashynada Meinardo Ungut y Juan Pegnitzer c 14961 La retiraci6n dei primer pliego deI ultimo cuademo ha quedado parcialrnente en blanco por haberse impreso uumlnicamente el texto en rojo de las hojas 221 v-222 r y 227 v

La rccnica impresora

16 EI alzado de los pliegos impresos

Los pliegos impresos debian secarse pues como se ha indicado se habian humedecido previamente Se colgaban de unas euerdas sirvienshydose deI colgador una tabla de medio metro de larga y delgada por la parte superior que estaba puesta sobre un pale largo Finalizado el periodo de secado cuya duraci6n dependia como cabe suponer de muchas circunstancias y dispuesto el rimero de pliegos impresos se reashylizaba el alzado 0 proceso de construcci6n de cada ejemplar tomando sucesivamente los pliegos en el orden preciso Finalizada esta tarea se comprobaba si cada uno de los rimeros obtenidos estaba completo se doblaban por la mitad por ellado maumls largo puesto que en esta epoca se trataba casi exclusivamente de imposiciones en folio en cuarto y en octavo se prensaban y sin encuadernar se entregaban al librero Habia terminado la tarea del talJer de imprenta y se disponia de una nueva edishyci6n es decir de un conjunto de ejemplares de una obra determinada impresos con una composici6n unica en los que podian existir ligeras

variaciones Cuando se describe eI ejemplaridealde una edici6n (el que represhy

senta la conjunci6n de las voluntades que intervienen en esta es decir la deI autor 0 editor literario la deI impresor y la deI librero-editor) una de las tareas que hay que realizar es su correcta identificaci6n tipograumlfica (veanse pp 183-185) 10 que se logra analizando todos los aspectos que tienen que ver con la intervenci6n del impresor Es imprescindible conoshycer con detalJe los pasos sucesivos deI proceso de manufacturaci6n que como he tratado de poner de manifiesto pueden incidir en el texto Es pues imprescindible que quien se interese por el texto sea filoumllogo 0 no valore correctamente dicha incidencia

30 31

Los primeros tiempos de Ja imprenta en Espaiia La tecnica impresora

Fig 3 Punzones combinables para obtener matrices de vocales con acento y espfritu

Fig 1 Representaci6n esquernaumltica de un punzoumln de una pieza de cobre golpeada con el de una matriz sin juslificar y de esa misma rnatriz ya justificada

Ojo 0 cara

~---t

Cuerpo

Hombro -------------1

Cran Fig4 Dos tipos de medio cuerpo unidos

Fig 2 Un tipo de imprenta

32 33

La tecnica impresora Los primeros tiempos de la imprenta en Espaiia

A n C D E F G A 1 C D E F C

H I K L M N 0 H 1 K L M N 0

l H S T V X p Q R S T middotv X e i JEa 0 u y Z 1 U E sect Y Z

fb ffl CE []a 1 0 1 (F t lr n 11 ca c I 0 U ( T W 0

d bullJ lT il n ur Ebull c 1 II E

szlig

FY 1

Fig 5 La caja y su distribuci6n seguumln un grabado de la Encycl6pedie de D Diderot y J dAlembert (Paris 17511780)

Fig 6 Cajistas en plena faena y trozos de composici6n tipograumlfica seguumln un grabado de la Encycl6pedie eil

35 34

1-

0

W

TI

- shy

~

5

2

~

~~

s

s--

2

shy

e

~~

n n

0 ~-

s -

o 8shy ~

c ~

o l

_

S

o shy -e ~ ~

oumll

n o s ~

-rmiddot

middot~Imiddotmiddot

middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot-middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot-middotmiddotmiddot~middotmiddot-middotmiddotmiddot

middotmiddotmiddotmiddot fshy

-gt

i

laquo

=

=~~~

~~~

_

-~

(~

~J

-c

t

ltgt

~

~

~

~

gtlt

Gshy

~ ~ lt ~

~ ~

rshy 9 0 sectshy ~ ~shy

-

] 1t

w

Sshy 1l ~ 9 ]tt1

gshy oumll

j

IttfplalRldOOlrequcd(lIItmiddotf(lMcRlbOIIDt~

b1a1

i(l1s

lsm

ll3se

e 010

1llt

pitD

llIsp

mlo

fs8

1Lo

eqUlI~

ui

(ant

joQ3n

b~ptilla1

(In

tfl1a

orrim

o lE

corn

o dlo

sllO

ll M

OM

_

Bgo

llin

nmcb

o alllll~

1I5

[9no

CO(1

11 m

UeW

mar1

10ill

o(11

1 m

tCllr

on tu

vno

mla

gld

lalu

cgo

tOl10

9I011

laquoro

s fin

caro

lasf

to

~ n

Uftll

11 n

OllIl

9tll

O(lo

s ~mbNs

pcn

(l1U9

9 tuq

U( lgt

aUil1

l1 oi

llaal

1ntc

dia

s11

tsfi5

laO

ll m

ov g

ran

ltftlU

mci

8 cE

ee q

ntllt

OI~

rnll1

lHIIT

tas q

utm

Wllb

llllle

pol

quiit

o co

mps

rl1ltt

1tg

Ull

gllfo

n anr

e cla

ltatin

cIin

aton

IS8 mbt~8

ffi5

luon

le lt

tUtm

Itls

IlI

lttcl

bim

alltl

lrura

bO fa

nr IQ

aorri

mo

11 IlIt

lo~n

bapr

illa

1111

09

lEo

cgo

afTm

Nro

n (e

mlO

S fiU

S91l

o18l

liJ8l

t1U9

ftnno

fas

11ab

lll

apol

tolo

om

(ane

tillaO

1mg1

lraquo1l1

plO1ll

1nO

)10

ml1

rrifit

flam

tntt

lliJs

lltpl

tllll1

SPl

tciO(

119

1I8

sqU

llte

beul

anen

ttap

ortj

a~ ll

OII

po

l dftC

llsft9

1011

tS ~

VIOo

nts ~

mlrl

1glo

o en

le qu

ill n

on G

eutl1

l lII

llncr

bo9 m

U9 fm

no(O

llcE

ee qu

e fut

ron

sfT

muo

Jmist

OIb

Js

szligUno

oub

barp

at q

otll1

(0

IDiI m

U9 (l1

nrtl1

ts 01

ll1

ee ft

111 l

lt S1

11ar

on 1

1 poc~1llCfJlnes

clvn

oudl

Oll

COIIW

Ilos f

ublll

f CO

II d

lIo

Oon

1 ~1fu5tllt(l1Di1

0111

Nnt

l1S

mUl

1UiU

sS1

ltlltl

lglo

s1j

laquoro

lf ee

qut

fubl

srona

mbo

lll1l

1011

m1

10 sl

gDno

par

o ee

t(pe

lee

non

fuft

on V

iltoo

n9 l1

colto

mlm

O)s

1110

9lm

mbt

ts bull~

pol

qee

rio1

ala

nto

(t en

tre re

eesl

ee o

tree

118 q

udlio

n qattit1l~

(8

111s

tos t

tl1lO

llts f

uerO

ll N

iesq

ee pl

OOOU

l1n 1

OtC

l1tllU

l1n 111

~shy

ba q

uttu

(mab

omoq

Utp

ltlgti

mfT

t en t

fl8 rs

n 1lC

Illl)

fitft

a cE

lot

Dil0

Otl t

tcbo

non

0t1I

1lI l

1iillO

tr901

1 dlo

misf

tll5O

lKs l

iuill

nl1S

1 go

tooo

s conCOfll9ron101~iuon8

grl1

nGe8

lo5

tampq

atft8

bkn

1j

On(l

btrf

3trom

11J1U

bl11P

lotU

llGe

lta(szligu

l1ll1n

cl1qu

cfl5

Iltt

con

pltlgt

lcsfT

t(sn

tilltr

onim

oen

laflt

ftaee

(snt

jol1l

ln

cEIn

tgof

tnt

taf t

t1t b

laJtm

tI1tt

vna

IRon

mQ9l1

1llCI

IUlllo

f9qe

eQ(l1

l1tfci

o 111

fl1ao

mm

ol1

50an

ttrOl

lOs

11(e

rrnon

mna

lte1r

anIlN

CIlni

llofo

Ot

tonfta~

varo

nciri

llo ob

i(poP

t I1lq

unlu

jl11

a qu

al

Illon

llIt

anshy

las

Itta

llt91

lldl1

(anc

tllll1D

lle(

Sllt

jolla

n co

ndnV

tl1bO

19 fi

lIllI

bi

o 11 O

t5Cpol(lmrtllrmu~sOil1s~

~nl1fiopof(~OClaquo

tlIl1

(abl

amm

uquc

10 no

n po

olIs

n ~r

Imgu

asO

t lIom

brts

a I

pa

eequ

cfin

od b

lm l1

umru

mbO

(snq

l1no

rrim

otft

allll

tflt~lrlllo

IlIba

oo d

(enn

onf

sntjb

oan

bapt

ilta

010

muc

gtils g

rl1ci

asa

(ant

tl

0111 l

l(liq

oban

bap

tilta

tnll1

fo9g

1tfiIJ

ClI[~1smbalOS

f1

jbuo

rrim

o po

llllll

tllS

nobl

es C

oflS

com

o lli~m

md(

erm

on c

E lu

10

0-lII

ll9tfn

tsdl

tobi

(po b

auill

llt co

ItIlm

bIt (

fuC9r

Il1s f

to olll

l1sli

tgO

antt

tooo

sala

bano

o 10

1lonltan~

lool~o

ud eR

as c

oflls

tt

d Il

tslllt

flll1

qogt

anqa

el19

tftau

a ltE

ftcW

(o O

ll1dO

ll co

n 00

1 ~ltt

mi c

ompo

iiero

moc

lo 1

lI119

llOtan

r ilm

oni

mo t

s cgU

lIOt m

l ~O oelbtfadldszligOcomm~

a p

m(i

t1co

ntan

p(l1

r mla

grsn

llt ~

m

g101

la1 tu

(sne

till9

olE

corn

o dm

ulab

otu

(ufrr

mon

Illszlig

ll9CO

(d

itnC1

9 1

g10l

ldoe

(snt~n

bap

tilla

atf

tano

o am

patf

tow

(U

S1ju

lta q

ntJO

cam

te 1

lliga

con V

Ctlgt

9tllas

(ulll1laban~s

cE

racon

tanp

lact

onao

anni

o(ta

luq

oVio

mtC

llrpo

llaPU

ftN

llIa_

flc

ee1u

5WCl

l9lltC

1lGeIl

lvgl

tflll

d q

ualt

irotO

Olls

llls

tiJrit

lms

g1

dl8

A

cbm

poiil

l Ot b

ombl

ee m

ay ft

nno(

oo 1

mQ

9apo

t lld

Oll

tttol

t9al

umbl

llnbO

con

ftr(p

lalll

Ol

)f I

laquoll1

0 alO

ll Io

m lt

ftO

ll1 m

tCllf

Oll m

uv ln

llm9l

llm

mte

OtllO

II m

1lO

II auml

1nta

noo C

lIII

~ p

(lO

smla

ftc

Eltte

e 1I

szlig0a o

ell f

umre

tl (s

billm

lalld

(ai

nI

tOll

tlln

OOke

91l1

1llN

utllo

foo

qual

e9 n

on p

oIlli

an b

ombl

fs p

mshy

llOla

l qua

l tO

lOlll

os q

ue v

imm

(tlli

mto

s Isr

gam

entt

(on f

attOl

l (ll

f lE

alTtco

mom

tCIIU

8nol

Otll9

119m

tull

com

o ot~tlntszligovuan

a

ntt8

afbo

l mu

alto

qut1I

(szlig11 f

glla

al ddo~8

fojas

OtIa

1)0lt

alal

tllfll

t(anqo~n

1ftn

call9

slas

ftolli

llas

fit5il

m (u

OIll(

jOh

f et

tina

lltlq

ual1

1ld

(u fr

udo

llolfe

las

allft

llltl

cido

qnt(o

nlO

ll r

Iltfp

aee

afio

ltsU

llD (t

pOla

vgl

tfls

cE

llt q

utll1

9111

ma fu

unu

bo

mbl

fs I1

19S f

orilt

s pol

tIIIl

efio

1tO

ll9sla

s bdt

iasq

uc (

on I0

Il R

Ik

naoc

(tl1l

iatl1

4 co

mpo

iill

lEn

fin O

ttolgt

osm

tCllf

Oh

bOIIV

lrOte

110m

bIts

fm (a

biou

rkl ~

~bonoo(arntnte

(on

fittt

Oll

cEl

te fn

t com

f ~

mav

aput

fr0ll1

muv

fermo

(OII

szligbltq

nant

ospl

illltr

alllt

Dtt

1111

go

mdm

Q~~mnltafio

1 m

laq(

do (u

cuer

po co

n ab

llint

nciQ

g

inCII

tlIllO

itftO

llV

lcon

tspo

rtfci

qon

ltqn

tmn

(tmtta

ntce

oo

ncom

imbO

ClIm

tnv

balii

OOvi

norr

i vfli~

oeO

aO

l1lld

qtC

lE

Sshyi

tszligli

lceG

ItOll8

cofa

s 1

U8I

Imac

bo 11

188

Rtf

ut1

ft ]

Fig_

8

Eje

mpl

o de

reo

rgan

izac

i6n

deI

lexl

o al

con

stru

ir l

a fo

rma_

W

~ -

l

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaiia La tecnica impresora

Forma exterior

DDDD DCJLJD

Recto deI pliego impreso

I I

lJQIJD_- _bullbullbull bullbullbull I-bullbullbull J-- -

DDiLJiDI r I

Forma interior

[]Q [Ju DLJ lJD Verso deI mismo pliego

l]i~][JD bull_bullbull I bull 1 bull bull-bull

DiLiD[J I

Fig 9 Imposici6n en 8 formas pliego impreso resultante y cuademo

j1 J

Fig 10 La prensa vista de frente y detalles sobre el sistema de presi6n seguumln la misma fuente ya cit

38 39

Los primeros tiernpos de la imprenta en Espaiia La tecnica impresora

J rr

11 c

11 er_x1 1

1 bull1 r

11I l c

11

11

11II

II

x

middotmiddot-ll

--------- f

X _ __

Fig 11 La prensa vista de lado mostraumlndose el mecanismo de traslaei6n horizontal de la Fig 12 La prensa eon su annaz6n eomplementario tipano y frasqueta seguumln la fuente eil fonna seguumln la misma fuente

11

1 I 40 41

1

II1 I

11

------

- - - ---- - --

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaaumla La tecnica impresora

Fig13 Un cuademo en folio formado por dos pliegos conjugados

Fig 14 Un cuademo en 4 formado por dos pliegos conjugados

II

I1 I III 1 I I I shy -----I I I

II 1gtI ~ II 1II I

I I 1 tJ

I

I I n

IWJ u Fig 15 Situaci6n de la filigrana en la hoja resultante dei plegado en los forrnatos en folio

en 4 en 8 y en 16

~itulo pnmero Ofla fanta rdcibimiento al rcv CO laG feeatbolica crUmiddot3fszlig

-v 0quanro ~guntl lltroatl tltTI1 ~er1f~mOOeue creer t~ p fantacraiprurstlios fcr-li~s t

00 fadqllano enta ranta trt conofdmicnto 1no follilnecc qniOaO (Ol1dCOI1~Omsss qconll1stigural

eelUcrs 10 aoornJoS1 fagl1mos reuere mrcfia 1 prni61Ta fii~ ciaIJbltraquott1t)toornamos 1 maneamos tl1 maoeygldia qfir~ qqUQOO nos0 dpindpe0 losinfal1us memere crea t fimple~ nfosfijos fucrrnJorliqualquicrdboao mere coumlfidTcrooo fiel Ili1l11 0lugarqlltS derig08 no (algacon cQ2iflil1110 rcgenmoo lascrucs ~las tgldlas como en orre

=-_0 po el (acramito (anto nempo lofoUaumlmtrl1 rcccbira 1109 nial t)tlbaptifino renm iolo tlCrosocro t1i pindpe nHnfant(s mas qn09 Imos eseremo immcn(ot mcomursble om sfscrr(lJclida alsCru eenrro enla t~ nipot(tlte indmbilcpao2e tfijo tfpiri~ glefla como cs nIont qlas cruC9 non flIra~o Cte9Ifol1~ tlIla~fTen~~ [u~~ ~illgan al1os~ls puea Odll_tgle~a ~

Fig 16 Coincidencia de una inicial xilograumlfica y de una letra provisional

1Rtszliglttto bcszligaletraa8~b~CO~Gfgi1ampbl ~pqrrst rt~Z~iLJ6ti0 ~DOS i)rtqQQoemOS Saluo cL que (9 quiocanoy Is~mahi es rcmomiddot

Fig 17 Registro de la edici6n toledana dei Espejo de Ja conciencia dei taller de Juan Yarela de Salamanca con colof6n de 4 de julio de 1513

42 43

Los primeros riemposde 1lt1 imprenraeil Espauumla

altura Hablo de caja alta (para referirme a las letras mayiisculas) y de caja baja (la maumls cercana al cajista especialmente con las letras mimiscushylas) para referirme a un caj6n con dos divisiones 0 realmente a dos cajas utilizadas conjuntamente La informaci6n maumls antigua sobre la distribuci6n de la caja de que disponemos figura en el interesantisimo aut6grafo (reashylizado con tipos de imprenta) de Alonso Victor de Paredes sobre la Instishy

tucion y origen deiAriede la Imprenta y Reglas generales para loscomposhynedores escrito circa 16805 Los testimonios extranjeros son bastante maumls tardios y claramente no nos sirven a tenor de la indicacion de nuestro celebre cajista se ha de advertir que sigo el estilo maumls frequente de Espana porque los estrangeros tienen muy diversas sus caxas y aun entre nosotros ay tambien variedad especialmente en los caxoncitos pequenos porque entre los grandes ay poca 0 ninguna diferencia entre todos La distribuci6n de las suertes en la caja en el caso de los alfabetos griego y hebreo serla presumiblemente una adaptacioumln de las distribuciones habishytuales en cada pais para el alfabeto latino (Fig 5)

12 La composici6n

Cuando se habian tomado las decisiones a las que antes me he refeshyrido relativas a la clase de papel al tamano dei volumen al diseno y al cuerpo de los tipos al ajuste de las paumlginas a la decoraci6n e i1ustraci6n al numero de ejemplares y al ritmo de trabajo y se le entregaba el original al cajista 6 se iniciaba la primera de las tres fases fundamentales dei proceso la de la composici6n Muchas de estas decisiones si no todas correspondian al maestro dei taller de imprenta aunque se dejarian algunas sin duda al cajista quien aplicarfa el estilo 0 la costumbre dei propio taller de imprenta ya experimentados en otras ediciones de textos maumls 0 menos similares Este operario al que se exigia un largo periodo de aprendizaje debia tener un buen conocimiento de todos los aspectos tecnicos y adernaumls ser un buen ort6grafo en la lengua en que estaba redactada la obra que iba a componer

4 Tengase en cuenta que la primera aparici6n de las versalitas 0 rnayuumlsculas verticales de menor tarnauumlo se ha documentado en 1526 en Francia

5 Ed Ypr61 de Jaime Moll Madrid EI Crotal6n (Antojos y rebuscas 2) 1984 Nueva edicioumln con nueva noticia editorial de Vlctor Infantes Madrid Calambur tBiblioteca Litterae IJ 2002

6 A este operario se le denominaba en la epoca de nuestro interes componedor Debido a la homonimia dei operario y del instrumento con el que trabaja como se verauml a continuaci6n me refirire a aquel con el nombre moderno de cajista

La tccnica impresora

Latarea dei cajista consistia en realizar una primera copia especial (en tipos) dei texte dei original que serviria para obtener la copia impresa (en pliegos que se doblarian luego una 0 maumls veces y en un orden determishynado seguumln el tamano elegido para el libro 0 no se doblarian si la difusi6n dei texte iba aserIo en fonna de hoja suelta 0 incluso se cortarfan si cada porci6n dei texto impreso formaba un todo independiente como en el caso de determinadas bulas) Como un pliego se imprimla primeramente por un lado y luego por el otro es decir por jormas el cajista necesitaba organizar los trozos de original que correspondian a cada una de las paumlginas de la futura copia impresa en una secuencia predeterminada y no simplemente numerica 10 que quiere decir que su copia especial (en tipos) dei texte orishyginal no la realizaba el cajista siguiendo la secuencia textual de este Exisshytfa adernaumls otro problema el cajista no disponia de todos los tipos requerishydos para construir su copia de la obra completa pero incluso ni siquiera para componer varios conjuntos de paumlginas y tampoco debemos olvidar que el operario que trabajaba con la prensa imponia un ritmo y un orden de trabajo determinados EI cajista tenia que calibrar pues e texte de orishyginal calculando el espacio de cada plana 0 eI conjunto de renglones ajusshytados que contendria cada paumlgina impresa 10 que suponia tener que conshytar y marcar dicho original La tarea era particularmente dificil cuando tenia que realizarla sobre un texto original en prosa manuscrito y no tante en el caso de un texte en verso 0 cuando utilizaba corno original un ejemplar de una edicioumln previa dei mismo texto Era una operaci6n muy delicada y algushynos cajistas solucionaban aposteriori los problemas que les planteaban sus malas cuentas con procedimientos nada recomendables como los de anashydir al texte original 0 eliminar de el palabras e incluso frases

Debe tenerse en cuenta que se marcaba el original a medida que se iba primeramente contando y luego a medida que se iba componiendo EI procedimiento recordado por Alonso Victor de Paredes puede ser cosshytumbre muy antigua en contando tantos renglones corno ha menester para su plana haze con la pluma su senal de 2A 0 3B ampc que es la plana que se ha de seguir contando 0 componiendo y si la plana que se senala ha de tener folio corno siempre la tienen las nones y en muchas obras tarnbien las pares ponersele tarnbien junto con la senal en esta manera 3C1O Quiere esto decir que se trata dei folio 10 y de la tercera paumlgina (no la tercera hoja) de la signatura tipograumlfica C

7 Institucion y origen dei arte de 10imprenta h 36 v

18 19

Los primeros tiempos de la imprenta en Espauumla

Veamos c6mo trabajaba el cajista sentado ante el cbibalete que era una estructura de madera sobre la que estaban colocadas las cajas en posishycioumln inclinada (Figs 6 y 7) Colocaba primeramente eI original en eI divishysorio una tabla delgada y alargada que se afirmaba y fijaba sobre la caja y tenia un encaje 0 hendedura en la parte inferior para sostener las hojas las cuales se manteruan en su posici6n gracias a una regla doble u horshyquilla Uamada mordante que a la vez servia para indicar la linea que se estaba componiendo Tomaba en su mano izquierda el componedor un aparato formado por un Iist6n 0 regla de madera (quizaumls pronto de metal) con un borde en aumlngulo recto un tope fijo en uno de los extremos y grashyduable en el otro (adaptable pues a la medida prevista para la lfnea) pero tarnbien este segundo tope puede ser fijo 0 no existir Con los dedos de la mano derecha reconocia (por decirlo asi) en eI cajetin la situaci6n del ojo y del cran (una muesca) del tipo y sin volver a inirarlo (pues estaba ocupado ya en reconocer al siguiente) 10 extraia y 10 colocaba con eI ojo hacia arriba e invertido en la zona de la izquierda del componedor sujeshytaumlndolo con el pulgar izquierdo L6gicamente la mano izquierda del cajista seguia a la derecha en sus movimientos sobre la caja 0 cajas Y asi letra a letra completaba una palabra colocaba un espacio y palabra a paJabra construfa un rengl6n ]ustificaba 0 igualaba los renglones con espacios de distinto grosor a la misma medida logrando no s610 una presentaci6n homogenea sino adernaumls un molde compacto de cada paumlgina que atado por los costados podia manipularse sin riesgo de empastelamiento

Conviene adelantar que la operaci6n contraria 0 distribuci6n de los tipos exigia igualmente su propia mecaumlnica Cuando la impresi6n de una forma ya habia concluido limpiada esta previamente por el batidor (de cuyas tareas luego hablaremos) con lejia lavaumlndola a continuaci6n con agua y procurando que los tipos esten mojados para facilitar su manipulashyci6n eI cajista tomaba una porci6n de tipos y ayudaumlndose de una regleta

8 A partir de mediados dei siglo XVII este trabajo se hacfa de pie 9 EI ajuste de este tope dei cornponedor teniendo en cuenta que la medida de la lfnea era un rnuumllshy

tiplo dei tamailo dei cuerpo del tipo ernpleado se obtenfa colocando el nuumlrnero necesario de tipos de la letra m se apretaba sobre esa lfnea el tope y se afirmaba fuerternente Esta costumbre es muy posshyterior a la epoca de que tratarnos Tal vez entonces se utilizase en lugar de una linea de tipos y con el mismo propoumlsito simplernente una laumlrnina de rnadera de la longitud prevista

10 No he encontrado referencia alguna al empleo en esta epoca de una regleta 0 planchuela de rnetal para facilitar la composici6n En el siglo XVII en algunos lugares los tipos se colocaban en el componedor apoyados en dicha regleta que una vez concluido un rengl6n se trasladaba sobre ~I para servir de apoyo en la composici6n del siguiente En otros en carnbio no era necesario tal instrumemo pues el componedor se vaciaba despues de componer un uumlnico rengl6n

La tecnica impresora

la colocaba en su mano izquierda sujetando con eI dedo pulgar eI comienzo del rengl6n Con los dedos pulgar Indice y coraz6n de la mano derecha tomaba una 0 dos palabras apoyaumlndolas en eI dedo anular y al tiempo que las leia con los dos primeros dedos citados devolvia cada tipo

a su cajetin correspondiente En la segunda mitad del siglo XVI se documenta un doble dato de

interes Ja existencia en algunos talleres de imprenta de fundiciones de empleo exclusivo en la composici6n de un determinado tipo de textos de gran demanda corno es eI caso de las cartillas y la conservaci6n de las mismas formas para posteriores y sucesivas reimpresiones (no se trataria en esta caso de reediciones) sin devolver los tipos a los cajetines cuando habia finalizado la impresi6n corno era 10 habitual Los pocos ejemplashyres conservados de ediciones incunables y post-incunables de cartillas no nos permiten concretar si fue costumbre antigua 0 no La estabilidad 0 pershymanencia del texte y la peri6dica demanda no simplemente la cuantia de la demanda motivaria esta actuaci6n excepcional en c1aro contraste con la situaci6n observada en otro tipo de textos corno por ejemplo las bulas

EI cajista era simplemente un copista realizaba las mismas funcioshynes que la persona que escribia un texto manuscrito tornaumlndolo de un modelo aunque eI resultado inmediato no era exactamente eI mismo En eI trabajo de ambos observarnos identica secuencia la lectura de un fragshymento del texto en el original la memorizaci6n temporal de ese fragshymento del texto y su escritura a continuaci6n La diferencia esencial era consecuencia dei instrumento con que uno y otro realizaban su copia del texto despues de IeerIo y memorizarlo uno trazaba directamente letras y signos con un determinado instrumento de escritura y obtenia una copia eI otro extrafa los tipos necesarios de los respectivos cajetines y los orgashynizaba para obtener completadas otras operaciones multiples copias Los errores posibles son pues comunes si bien en eI caso dei cajista habria que anadir los que podian derivarse exclusivamente de su instrumento de escritura Es decir que junto a las malas lecturas (motivadas por la dificulshytad de la letra manuscrita pero igualmente por la presencia de palabras de una determinada jerga 0 de uso infrecuente) a los saltos hacia atraumls 0 hacia adelante en eI texte del original (cuando al volver al lugar anteriormente

11 Vease Vfctor Infames De las primeras letras Canillas espaiiolas para enseiiar a leer de los siglos XVy XVI Preliminar y edicton facsimil de 34 obras Salamanca Ediciones Universidad de Salashy

manca 1998 pp 60-61 12 La composici6n al dictado si se dio alguna vez serfa la excepci6n

20 21

Los primeros tiempos de la imprenta en Espaiia

Ieido se detiene involuntariamente la vista maumls 0 menos cerca en una palabra igual 0 parecida pero no en la anteriorrnente leida) a los cambios inconscientes dei orden de las palabras en la secuencia de la frase 0 de una palabra por otra podemos encontrar en la fase de la cornposicion errashytas (maumls faumlciles de detectar que las recordadas) motivadas por haberse disshytribuido mal un tipo en su cajetin por la simple equivocacioumln mecaumlnica deI cajista al extraer el tipo de un cajetln que no es el que correspondfa 0 simshyplemente por haberIo colocado mal en el componedor

Debe tenerse ademaumls en cuenta la intervencion dei cajista en la preshysentaci6n Ultima dei texto permitiendose la modificacion ortograumlfica el uso de tildes y otras abreviaturas para lograr la justificacion 0 medida uniforme de los renglones en el componedor Se ha observado en muchos incunables alemanes e italianos una especial abundancia del uso de tildes al final de los cuadernos 0 en su mitad 10 que permite conocer detalles sobre su composicion pero no se ha estudiado la situacioumln espanola

13 EI casado y la imposicioumln

Hemos llegado a la segunda fase esencial dei proceso y disponemos de un testimonio antiguo no tan antiguo corno deseariamos pero muy detallado Es de Cristoumlbal Suaumlrez de Figueroa y aparece en la Plaza unishyversal de todas Cienciasy Artes parte traducida de toseano y parte comshypuesta por el13 Me servire pues de ese texto

Desde el componedor a medida que el cajista completaba los rengloshynes de tipos estos se han ido vertiendo dentro de una especie de bandeja rectangular cerrada por tres de sus lados con un borde de altura inferior a la de los tipos que recibia el nombre de galera Por el lado abierto 0 sin borde de la galera entraba la volandera una tabla fina en funcioumln de falso fondo que sobresalfa para facilitar su manejo Cuando se completaban los renglores correspondientes a un molde se ataba el conjunto de tipos y tirando de la volandera se le deslizaba sobre una tabla 0 papel resistente donde esperaba la llegada de los restantes moldes necesarios para compleshytar el texto que habfa de irnprirnirsesobre un lado del pliego Cuando se disshyponia por fin de todos los moldes se realizaba la operacioumln dei easado 0

dicho con maumls palabras se organizaban los moldes 0 paumlginas de tipos en la

13 Madrid Luis Saumlnchez 1615 f 367v

La tecnica impresora

posicion y con la orientacion requeridas tomando en consideracioumln el hecho de que el pliego iba luego a doblarse una 0 maumls veces y en un sentido conshycreto dependiendo ambas cosas del tarnano que previamente habian decishydido que tuvieran los ejemplares de esa concreta edicion

La imposiei6n era una operacioumln que se realizaba inmediatamente desshypues Consistia en colocar todos esos moldes adecuadamente distribuidos dentro de la rama que era un cerco 0 bastidor reetangular de madera rnaumls bien que de hierro Este cerco tenia en el centro un liston 0 crucero parashylelo a sus lados cortos que podia ser fijo 0 de posicion variable Los difeshyrentes maumlrgenes en blanco de la paumlgina irnpresa se conseguian rellenando en este momento el espacio comprendido entre la rama y los moldes con irnposiciones que recibfan el nombre de guarnicions y que se apretaban con unos tornillos que atravesaban la rama y se afirmaban en el interior por medio de porquezuelas 0 tuercas EI uso de este sistema habitual en Espana a principios del siglo XVII desconozco si venia de antiguo En cualquier caso tarnbien se utilizaron ramas con tornillos en Francia Alemania e Italia no en cambio en los Paises Bajos ni en Inglaterra donde se lograba la sujeshycioumln por medio de cunas Este conjunto compacto que puede manipularse

sin riesgo de que los tipos se caigan recibia el nombre de forma y constishytuye en terminos de bibliografia material la unidad minlma de impresioumln

La construccioumln de la forma suponia haber incorporado a los molshydes las signaturas tipograumlficas los reclamos los titulillos los tacos xiloshygraumlficos correspondientes a las iniciales 0 a otro tipo de adornos (que por tener habitualmente menor altura que los tipos se calzaban con papel 0

cartoumln al incorporarlos a la forma) Hablare de todos estos elementos cuando trare de la presentacion deI libro impreso Si se deseaba ofrecer un texto interlineado algo maumls bien raro en el periodo de nuestro inteshyres las regletas que distanciaban los renglones podian incorporarse bien

en el componedor bien en la galera En esta fase dei proceso se buscaban soluciones para organizar la

secuencia normal del texto de los moldes si se habia sufrido un error invoshyluntario al calibrarlo Es una situacion muy habitual en los primeros tiemshypos En alguna ocasioumln quizaumls la causa de la reorganizacioumln dei texto de los moldes en el momento de construir la forma no sea para arreglar las consecuencias de un error de caumllculo previo cuanto (es simplemente una hipoumltesis) el hecho de haber decidido en este momento del proceso lograr

14 Se empleaban los nombres de cabecera lado pie medianil y crucero para aludir a la siruashy

cioumln de la guarnicioumln

22 23

Los prirneros riemposde la imprenraen Espauumla

para el producto impreso final una presentaci6n maumls estetica 0 legible En la edici6n burgalesa dei Libro que dizen de sant Iberr5nimo que traeta de la su vidasancta e de e6mofin6 e de los sus miraglos ete dei taller de Fadrishyque de Basilea con colof6n dei fin de enero de 1490 aparece el texto de muchas paumlginas completado con un rengl6n incompleto maumls 0 menos largo seguumln las necesidades justificado a la derecha y en ocasiones a la izquierda hecho que pudiera estar motivado por el deseo de interlinear maumls generosamente los titulos de los capitulos circunstancia que no se habfa comunicado al cajista al comenzar su tarea 0 que simplemente se decidi6 en esta fase del proceso (Fig 8)

De la forma se sacaba una prueba para que el mismo cajista 0 un corrector senalase las erratas sufridas Sabemos que existirfan diferencias entre el texte dei original y el texte de la prueba puesto que el cajista habfa corregido y normalizado la ortografia pero adernaumls habia incorposhyrado tildes en determinadas palabras por mor de la justificaci6n La finalishydad pues de esta correcci6n era lograr la seguridad de que las palabras del original se habian reproducido Quizaumls haya que pensar que en esta epoca la tarea correctora era responsabilidad de maestro del taller sin desshycartar que 10 fuera de un corrector pero mucho maumls raramente dei autor

Aunque se trata de caso muy singular merece la pena recordarlo Dei Dieeionario latino-espaiiol de Antonio de Nebrija existen dos ediciones salshymantinas indicando ambas el ano 1492 en el colof6n Dicho autor en su Gramatica eastellana de ese mismo auumlo establece dos signos ortograumlficos

para los sonidos palatales sordos fricativo y africado x uumlex os Lebrixa) y eh tconcb a mucb 0) pretende diferenciar las palabras genuinamente castellanas de las araumlbigas taxedrez por ejemplo con una x sin signo diashycritico) Puede observarse tal hecho en su Gramdtica aunque existan infishydelidades a esa norma sin duda por la costumbre dei cajista que inconsshycientemente se impone y en las palabras castellanas de sus diccionarios En una de las ediciones recordadas presumiblemente la primeramente impresa publicada bajo la vigilancia personal del autor se utilizan los sigshynos x y eh en la otra se sigue la grafia tradicional salvo en el prologo y esporaumldicamente poniendo de manifiesto que el cajista no logr6 controlar su mimetismo y que Antonio de Nebrija no estuvo al quite

No sabemos en que momente comenz6 la praumlctica que quizaumls se aplic6 en Espana de servirse de un lector para que el corrector realizase su trabajo En un pore6n impreso sin duda en el taller madrileno de Luis Saumlnchez y en 1619Porlosimpressores desta Corte Sobre el repartimiento

La recnica uupresora

que pretendeel Corrgidor desta Villa incorporarlos eon losMereaderes de Libros por dezirque es Oficio 0 Trato que firman el corrector Gonzalo de Ayora y un inevitable abogado encontramos un interesante testimonio que merece ser copiado a falta de testimonios anteriores y debido a que en esta curiosa alegaci6n en Derecho se hace una alusioumln a los tiempos

antiguos y ello a pesar de que la cita sea larga

EI Corrector (de que hubo antiguamente y ay muchos graduados en las Unishyversidades en diferentes ciencias) ha de saber Gramaumltica Ortograffa Etimoloshygias Apuntacioumln colocaci6n de acentos tener noticia de las Ciencias y buenas Letras haziendose capaz dei assumpto dellibro que se imprime conocimienshyto de Autores de caracteres Griegos y Hebreos reglas de Musica para libros de Canto buen discurso para conocer ex antecedentibus amp subsequentibus la raz6n confusa Elocuci6n y Arte para emendar barbarismos solecismos y otros defectos que se cometen en Latin y Romance saber el comportamiento de las planas para que salgan en orden y numero y cuenta para los folios Demaumls desto ha de tener el oydo atento a 10 que se lee la vista a 10 que se mira el entendirniento a Ja contextura de 10 que se corrige para emendar las faltas y tanta atenci6n que qualquier defeto corre por su cuenta

Debe tenerse en cuenta que los principales signos convencionales utilizados por los correctores al menos desde principios del siglo XVI coincidian con los de uso habitual hoy dia Casi puede decirse que existia un sistema internacional de signos al que estaban incorporadas algunas modalidades de uso exclusivo en determinados lugares EI cajista reushyniendo los tipos necesarios en el componedor trabajaba sobre la forma extrayendo las letras equivocadas con un punzen y sustituyendolas por las correctas maumls complicado resultaba el trabajo cuando habia omitido 0

habia duplicado un paumlrrafo pues la correcci6n obligaba a actuar sobre la justificacioumln Esprobable que esta fuera la uumlnica prueba y por consiguiente la unica correccioumln a la que se sometia el texte compuesto en tipos

Debemos aludir ahora al material que corno soporte que va a sustenshytar la imagen irnpresa de la forma no en euanto produeto manufacturado (pues no es el caso aqui) sino en cuanto elemento estructural dei libro en forma de euademo EIpapel es el soporte principal excepcionalmente 10 serauml el pergamino corriente 0 la vitela Podemos encontrar ambos materiales denshytro de ejemplares de ediciones de textos lituumlrgicos habiendose reservado el pergamino para aquellas partes del texto el canon de la misa por ejemplo que tendraumln que usarse diariamente en las celebraciones linirgicas y por 10 mismo son hojas proclives a un raumlpido deterioro si no a una segura destrucshyci6n Tarnbien podemos encontrarnos con ejemplares de la misma edici6n

25 24

Los primeros riempos de Ja imprenta en Espaaumla

impresos Integrarnente sobre papel y otros sobre pergamino 0 vitela estos casi siempre destinados a usos especiales de presentaci6n 0 de homenaje

La imposici6n se realiza de acuerdo con e formato es decir seguumln el orden en que hay que distribuir los moldes en la forma para lograr que la secuencia de las paumlginas impresas sea correeta al dobJar el pliego de acuerdo con uno de los sistemas habituales que en la epoca de nuestro interes inclushyyen tres modalidades enfolio (el pliego se doblaba por ellado maumls largo una sola vez resultando dos hojas y cuatro paumlginas) en cuarto (el pliego se doblaba una vez maumls sobre el plegado anterior con el resultado de cuatro hojas y ocho paumlginas) y en octavo (un nuevo pJegadosobre los anterioresdaba como resultado un cuaderno de ocho hojas y dieciseis paumlginas) Observemos que cuando el cajista preparaba la forma debia cuidar para disponer los molshydes en orden inverso al que nosotros vemos en e pliego ya irnpreso (Fig 9)

14 La prensa de imprimir

Con exagerada brevedad nos describe una prensa en 1615 el recorshydado Crist6bal Suaumlrez de Figueroa Habra que esperar al Mecanismo deiarte de la Imprenta para facilidad de los operarios que le exerzan de ]uan lose Siguumlenza y Veral 5 para encontrar en Espana una nueva descripci6n ya maumls detaIlada cEn que medida estas informaciones y 16gicamente la descripci6n de los uumltiles y dei procedirniento de irnpresi6n estaumln cerca de 10 que conshytemplarian quienes se lIegasen a un tallerde irnprenta en los anos finales dei siglo XVy los prirnerisirnosdei XVI ProbabJemente no Jejos Hay que tener en cuenta que durante todo este largo periodo el tipo de prensa no vari6 en 10esencial Las estampas maumls antiguas de que disponemos son pocas y no entran en detaIles ninguna se incluy6 en un incunable 0 post-incunable espanoles Tampoco se ha conservado ninguna prensa de imprimir tan antishygua en ninguna parte de Europa

Laprensa de imprimir es un instrumento heredado y adaptado a una nueva realidad de uso Voy a exponer Ja estructura de un modelo cernun en eI sigJo XVII para que pueda conocerse su funcionamiento

Consta la prensa de dos partes fundamentales exigidas por el sisshytema utilizado aJ realizar la impresi6n de los pliegos uno a uno primero por un lado y luego por el otro Una de esas partes fundamentales es el

15 Madrid Imprenta de la Compailia [de impresores y libreros] 1811

La recnica impresora

armazon en que se encuentra el cuadro como instrumento inmediato de presi6n (Fig 10) Y otra la estructura que permite el desplazamiento de la forma hasta quedar colocada debajo de dicho cuadro y retornar a la posici6n previa que permite su c6modo entintado (Fig 11)

Ese armaz6n primeramente aludido se asienta sobre dos zapatas alargadas 0 pie en uno de cuyos extremos encajan verticalmente las piershynas es decir dos postes gruesos paralelos en las espigas de la parte superior de dichas piernas encaja horizontalmente un madero el somshybrero entre las piernas se encuentran los someros es decir dos tableros horizontales situados uno en la parte inferior y otro en la parte superior

En el otro extremo dei pie se asientan los pilarotes es decir dos posshytes menos gruesos que las piernas y maumls cortos Para conseguir la estabishylidad de la prensa (pues esa es su raz6n de estar) esos pilarotes se encuentran unidos con las piernas y ellos mismos entre si por varios maderos horizontales EI tinterose situaba en uno de estos maderos horishy

zontales junto al pilarote de la izquierda Para conocer el sistema de presi6n observese que en el somero

situado en la parte superior (cuya altura podia graduarse) se aloja una matriz metaumllica para guiar la rosca de extremo superior dei busillo este tornillo tiene debajo de la rosca un ojo donde se instala la punta de una barra y su extremo inferior 0 nabo que es cilindrico termina en una punta encargada de ejercer la presi6n sobre el tejuelo que es una pieza de rnetal con un agujerito en el centro embutida en la parte superior dei cuadro nombre que recibe una pieza de madera dura 0 de rnetal plana alisada y

perfectamente nivelada EI nabo dei husillo pasa a traves de una pieza de madera que se denoshy

rnina cubo con movirniento vertical cuando gira la rosca Para guiar vertishycalmente al cubo sirve la cdrcel 0 cajon una tabla doble de madera afirshymada en las piernas con una abertura central por la que aquel se desliza DeI cubo cuelga el cuadro (ya antes citado) por medio de unos cordeies rnetaumllicos que enganchan sus cuatro esquinas con las correspondientes por

la parte inferior dei cubo Para conocer ahora el mecanismo de traslaci6n horizontal de la

forma observese que sobre el somero situado en la parte inferior y sobre un caballete se apoyan los extremos de un marco de madera que se denoshymina escalera Este marco tiene dos listones en los que existen dos banshy

16 Pudo ser de madera 0 de meral en los primeros tiempos sln que necesariamente pueda afirshymarse una prioridad cronol6gica en el uso de aquel material sobre este

26 27

Los primeros tiempos de Ja imprenta eil ESJXU1ltl

das de hierro que permite el deslizamiento del carro 0 tablon gracias a unos cambrones clavados en este que sirven para guiar la traslacioumln

Sobre el tabloumln se asienta el cofre que es un marco de madera en cuyos esquinazos se han clavado unas cantoneras para asegurar y encajar la piedra 0 maumlrmol (por ser normalmente de maumlrrnol la pieza) que recishybirauml finalmente la forma

Para lograr el desplazamiento observese que en la parte inferior de la escaleraexiste un rodete movido por una manija0 manivela sobre el que se enrolla y desenrolla una maroma 0 banda de cuero (de ahi que se denomine vaca por la dase de cuero) cuyos extremos estaumln fijados a los dei tabloumln

EI arrnazoumln complernentario sirve para lograr que la impresioumln de cada lado dei pliego sea limpia y se corresponda perfectamente (Fig 12) Para conseguirlo se unia al carro por medio de unas bisagras un bastidor reetangular que se Ilamaba timpano cubierto de baldres en el que encashyjaba otro maumls pequeno cubierto tambien de baldres 0 casco (un pellejo sin lana y sin curtir) Ilamado timpanillo EI espacio interiar entre arnbos se rellenaba con mantilla con el fin de suavizar el contacto dei cuadro con los tipos al dar el golpe de barra

En el otro extremo dei timpano se fija mediante unas chavetas otro bastidor conocido con el nombre de frasqueta de tarnano igual al timshypano y con una chapa a un lado para poderlo levantar cubierto con un papel 0 un pergamino donde se han recortado a modo de unas ventanas dei tarnano de los moldes de la forma que se vaya a imprimir cerrado sobre el timpano (acogiendo dentro el pliego) impide que se manche la parte dei pliego que haya de quedar en blanco

En el centro de los listones laterales dei timpano se encuentran las pu nturas se c1ava en ellas el pliego y asi queda fijo y al originarse asi unos agujeros que se denominan puntizones perrnitiraumln cuando se imprima dicho pliego por e otro lado y cuidando de reutilizar los puntishyzones un perfecto registro 0 en otras palabras una coincidencia exacta en la colocacioumln de las paumlginas a uno y otro lados dei pliego

La tccnica impresora

15 La tirada

Es obligada una brevisirna alusioumln a la fabricacion de la tinta Disshyponemos de un curioso docurnento castellano el pleito originado por una denuncia el ano 1551 dellibrero salmantino Sirnon Borgonoumln a causa de los malos olores que viene aguantando idesde hace veinte anosj conseshycuencia de la fabricaci6n de tinta en la casa de al lado tarea de la que se encarga Isabel de Basilea la hija de Fadrique de Basilea el impresor de Burgos casada por aquel entonces con juan de Junta Remito al trabajo de A Rumeau Isabel de Basilea -rnujer impresora-r donde se presenta extractado el proceso de fabricaci6n Vemos que en la fabricacioumln entran dos componentes el barniz (que se fabricaba con aceite de linaza espeshysado al hervirlo) y el color (negro de humo reducido a polvo en el caso de la tinta negra bermelloumln molido en el caso de la tinta roja) Es testishymonio interesante porque muestra una tradici6n que viene de antiguo de muy antiguo y refleja sin duda una de las posibles f6rmulas de fabricashyci6n de la tinta y adernaumls nos indica que quizaumls no existian fabricantes de tinta que la vendian a los impresores siendo en cambio un hecho que ya estauml totalmente documentado en Francia a principios dei siglo XVI

EI opera rio encargado de entintar la forma recibia el nombre de batidor y su participacioumln en la tercera parte fundamental del proceso la de la tirada la observaremos de inmediato coordinada con la dei tirador Trabajaba con la baa una especie de casquete de piel de carnero bien hinchado de lana montado en un mango de madera

Antes de iniciar la tirada habia que humedecer e papel 0 eI pergashymino Un procedimiento habitual era el de induir un pliego mojado entre cada cinco 0 seis pliegos secos resultando al cabo de un tiempo que todos habian quedado humedecidos por igual

Era el momento de poner en fucionamiento la prensa Estaba pues eI carro desplazado hacia afuera el tirador colocaba un pliego previashymente humedecido en eI timpano clavaumlndolo en las punturas el batidor habia tornado tinta en el tintero con una bala en cada mano las habia froshytado entre si para distribuir bien la tinta y a goipes habia entintado ya los moldes de la forrna e tirador en este momento hacia caer la frasqueta sobre eI timpano y ambos sobre la forma dando a continuacion vueltas a la manija que accionaba e rodete incorporado a la escalera hasta introdushy

17 BHi 73 (1971) 3-4 pp 231-247

28 29

Los primeros tiempos dc la imprenta en Espana

cir la mitad deI carro debajo dei cuadro tiraba de la barra hacia si bajaba el cuadro sobre la forma entintada y se producia la impresi6n de medio pliego al retornar la barra a Sll posici6n subia el cuadro y por el procedishymiento dicho de la manivela se introducia la otra mitad deI carro bajo el cuadro para realizar la impresioumln deI otro medio pliego moviendo luego la manivela en sentido contrario sacaria el carro de debajo deI cuadro sucesivamente levantaba eI timpano y abria la frasqueta retiraba el pliego impreso y colocaba uno nuevo para repetir los momentos apuntados

Cuando se habia realizado la tirada deI blanco que es como se denominaba al primer lado deI pliego que se imprimia habia que camshybiar la forma para imprimir la retiracion el otro lado En resumen cuatro goIpes de barra habia de dar el tirador para imprimir un pliego completo los que sumados a 10 largo del dia constituia la jornada Quizaumls pudierashymos concretar una jornada normal de 1500 pliegos por dia pero no disshyponemos de suficiente informaci6n sobre el particular

En la impresi6n a dos tintas parece ser que el procedimientomaumls habishytual fue imprimir primeramente el texte en rojo tapando con el papel de la frasqueta las zonas de tipos que habia que irnprinlir en negro Para imprimir la parte de la forma en negro se sacaban previamente los tipos corresponshydientes al texte ya impreso rellenando los vados con cuadrados 0 espacios

Interesa tener en cuenta que en esta fase del proceso tambien podian producirse alteraciones voluntarias e involuntarias en el texto Si se advertia de pronto una errata podia deternerse la tirada y corregirse la forma reanudaumlndose inmediatamente la impresi6n los golpes de las balas deI batidor podian hacer saltar un tipo de alguno de los moldes y al recoshylocarlo podria hacerse bien 0 mal y un sinfin de posibiJidades a las que atiende la bibliografia material

Se observa el empleo de diversos metodos para corregir pliegos ya impresos como por ejemplo empleando banderillas con el texte correshygido impreso que se pegaban sobre el mal texto estampando manualshymente el texte deseado con tipos entintados e incluso la correcci6n manuscrita en la totalidad de los ejemplares de la tirada sin descartar que en ocasiones volvia a pasar el pliego por la prensa

18 Esa prioridad se muestra claramente en el ejemplar con signatura 1-2119 de la Biblioteca Nacional de Espana de la Breve y muy provechosa doctrina cristiana de Hemando de Talavera [Grashynada Meinardo Ungut y Juan Pegnitzer c 14961 La retiraci6n dei primer pliego deI ultimo cuademo ha quedado parcialrnente en blanco por haberse impreso uumlnicamente el texto en rojo de las hojas 221 v-222 r y 227 v

La rccnica impresora

16 EI alzado de los pliegos impresos

Los pliegos impresos debian secarse pues como se ha indicado se habian humedecido previamente Se colgaban de unas euerdas sirvienshydose deI colgador una tabla de medio metro de larga y delgada por la parte superior que estaba puesta sobre un pale largo Finalizado el periodo de secado cuya duraci6n dependia como cabe suponer de muchas circunstancias y dispuesto el rimero de pliegos impresos se reashylizaba el alzado 0 proceso de construcci6n de cada ejemplar tomando sucesivamente los pliegos en el orden preciso Finalizada esta tarea se comprobaba si cada uno de los rimeros obtenidos estaba completo se doblaban por la mitad por ellado maumls largo puesto que en esta epoca se trataba casi exclusivamente de imposiciones en folio en cuarto y en octavo se prensaban y sin encuadernar se entregaban al librero Habia terminado la tarea del talJer de imprenta y se disponia de una nueva edishyci6n es decir de un conjunto de ejemplares de una obra determinada impresos con una composici6n unica en los que podian existir ligeras

variaciones Cuando se describe eI ejemplaridealde una edici6n (el que represhy

senta la conjunci6n de las voluntades que intervienen en esta es decir la deI autor 0 editor literario la deI impresor y la deI librero-editor) una de las tareas que hay que realizar es su correcta identificaci6n tipograumlfica (veanse pp 183-185) 10 que se logra analizando todos los aspectos que tienen que ver con la intervenci6n del impresor Es imprescindible conoshycer con detalJe los pasos sucesivos deI proceso de manufacturaci6n que como he tratado de poner de manifiesto pueden incidir en el texto Es pues imprescindible que quien se interese por el texto sea filoumllogo 0 no valore correctamente dicha incidencia

30 31

Los primeros tiempos de Ja imprenta en Espaiia La tecnica impresora

Fig 3 Punzones combinables para obtener matrices de vocales con acento y espfritu

Fig 1 Representaci6n esquernaumltica de un punzoumln de una pieza de cobre golpeada con el de una matriz sin juslificar y de esa misma rnatriz ya justificada

Ojo 0 cara

~---t

Cuerpo

Hombro -------------1

Cran Fig4 Dos tipos de medio cuerpo unidos

Fig 2 Un tipo de imprenta

32 33

La tecnica impresora Los primeros tiempos de la imprenta en Espaiia

A n C D E F G A 1 C D E F C

H I K L M N 0 H 1 K L M N 0

l H S T V X p Q R S T middotv X e i JEa 0 u y Z 1 U E sect Y Z

fb ffl CE []a 1 0 1 (F t lr n 11 ca c I 0 U ( T W 0

d bullJ lT il n ur Ebull c 1 II E

szlig

FY 1

Fig 5 La caja y su distribuci6n seguumln un grabado de la Encycl6pedie de D Diderot y J dAlembert (Paris 17511780)

Fig 6 Cajistas en plena faena y trozos de composici6n tipograumlfica seguumln un grabado de la Encycl6pedie eil

35 34

1-

0

W

TI

- shy

~

5

2

~

~~

s

s--

2

shy

e

~~

n n

0 ~-

s -

o 8shy ~

c ~

o l

_

S

o shy -e ~ ~

oumll

n o s ~

-rmiddot

middot~Imiddotmiddot

middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot-middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot-middotmiddotmiddot~middotmiddot-middotmiddotmiddot

middotmiddotmiddotmiddot fshy

-gt

i

laquo

=

=~~~

~~~

_

-~

(~

~J

-c

t

ltgt

~

~

~

~

gtlt

Gshy

~ ~ lt ~

~ ~

rshy 9 0 sectshy ~ ~shy

-

] 1t

w

Sshy 1l ~ 9 ]tt1

gshy oumll

j

IttfplalRldOOlrequcd(lIItmiddotf(lMcRlbOIIDt~

b1a1

i(l1s

lsm

ll3se

e 010

1llt

pitD

llIsp

mlo

fs8

1Lo

eqUlI~

ui

(ant

joQ3n

b~ptilla1

(In

tfl1a

orrim

o lE

corn

o dlo

sllO

ll M

OM

_

Bgo

llin

nmcb

o alllll~

1I5

[9no

CO(1

11 m

UeW

mar1

10ill

o(11

1 m

tCllr

on tu

vno

mla

gld

lalu

cgo

tOl10

9I011

laquoro

s fin

caro

lasf

to

~ n

Uftll

11 n

OllIl

9tll

O(lo

s ~mbNs

pcn

(l1U9

9 tuq

U( lgt

aUil1

l1 oi

llaal

1ntc

dia

s11

tsfi5

laO

ll m

ov g

ran

ltftlU

mci

8 cE

ee q

ntllt

OI~

rnll1

lHIIT

tas q

utm

Wllb

llllle

pol

quiit

o co

mps

rl1ltt

1tg

Ull

gllfo

n anr

e cla

ltatin

cIin

aton

IS8 mbt~8

ffi5

luon

le lt

tUtm

Itls

IlI

lttcl

bim

alltl

lrura

bO fa

nr IQ

aorri

mo

11 IlIt

lo~n

bapr

illa

1111

09

lEo

cgo

afTm

Nro

n (e

mlO

S fiU

S91l

o18l

liJ8l

t1U9

ftnno

fas

11ab

lll

apol

tolo

om

(ane

tillaO

1mg1

lraquo1l1

plO1ll

1nO

)10

ml1

rrifit

flam

tntt

lliJs

lltpl

tllll1

SPl

tciO(

119

1I8

sqU

llte

beul

anen

ttap

ortj

a~ ll

OII

po

l dftC

llsft9

1011

tS ~

VIOo

nts ~

mlrl

1glo

o en

le qu

ill n

on G

eutl1

l lII

llncr

bo9 m

U9 fm

no(O

llcE

ee qu

e fut

ron

sfT

muo

Jmist

OIb

Js

szligUno

oub

barp

at q

otll1

(0

IDiI m

U9 (l1

nrtl1

ts 01

ll1

ee ft

111 l

lt S1

11ar

on 1

1 poc~1llCfJlnes

clvn

oudl

Oll

COIIW

Ilos f

ublll

f CO

II d

lIo

Oon

1 ~1fu5tllt(l1Di1

0111

Nnt

l1S

mUl

1UiU

sS1

ltlltl

lglo

s1j

laquoro

lf ee

qut

fubl

srona

mbo

lll1l

1011

m1

10 sl

gDno

par

o ee

t(pe

lee

non

fuft

on V

iltoo

n9 l1

colto

mlm

O)s

1110

9lm

mbt

ts bull~

pol

qee

rio1

ala

nto

(t en

tre re

eesl

ee o

tree

118 q

udlio

n qattit1l~

(8

111s

tos t

tl1lO

llts f

uerO

ll N

iesq

ee pl

OOOU

l1n 1

OtC

l1tllU

l1n 111

~shy

ba q

uttu

(mab

omoq

Utp

ltlgti

mfT

t en t

fl8 rs

n 1lC

Illl)

fitft

a cE

lot

Dil0

Otl t

tcbo

non

0t1I

1lI l

1iillO

tr901

1 dlo

misf

tll5O

lKs l

iuill

nl1S

1 go

tooo

s conCOfll9ron101~iuon8

grl1

nGe8

lo5

tampq

atft8

bkn

1j

On(l

btrf

3trom

11J1U

bl11P

lotU

llGe

lta(szligu

l1ll1n

cl1qu

cfl5

Iltt

con

pltlgt

lcsfT

t(sn

tilltr

onim

oen

laflt

ftaee

(snt

jol1l

ln

cEIn

tgof

tnt

taf t

t1t b

laJtm

tI1tt

vna

IRon

mQ9l1

1llCI

IUlllo

f9qe

eQ(l1

l1tfci

o 111

fl1ao

mm

ol1

50an

ttrOl

lOs

11(e

rrnon

mna

lte1r

anIlN

CIlni

llofo

Ot

tonfta~

varo

nciri

llo ob

i(poP

t I1lq

unlu

jl11

a qu

al

Illon

llIt

anshy

las

Itta

llt91

lldl1

(anc

tllll1D

lle(

Sllt

jolla

n co

ndnV

tl1bO

19 fi

lIllI

bi

o 11 O

t5Cpol(lmrtllrmu~sOil1s~

~nl1fiopof(~OClaquo

tlIl1

(abl

amm

uquc

10 no

n po

olIs

n ~r

Imgu

asO

t lIom

brts

a I

pa

eequ

cfin

od b

lm l1

umru

mbO

(snq

l1no

rrim

otft

allll

tflt~lrlllo

IlIba

oo d

(enn

onf

sntjb

oan

bapt

ilta

010

muc

gtils g

rl1ci

asa

(ant

tl

0111 l

l(liq

oban

bap

tilta

tnll1

fo9g

1tfiIJ

ClI[~1smbalOS

f1

jbuo

rrim

o po

llllll

tllS

nobl

es C

oflS

com

o lli~m

md(

erm

on c

E lu

10

0-lII

ll9tfn

tsdl

tobi

(po b

auill

llt co

ItIlm

bIt (

fuC9r

Il1s f

to olll

l1sli

tgO

antt

tooo

sala

bano

o 10

1lonltan~

lool~o

ud eR

as c

oflls

tt

d Il

tslllt

flll1

qogt

anqa

el19

tftau

a ltE

ftcW

(o O

ll1dO

ll co

n 00

1 ~ltt

mi c

ompo

iiero

moc

lo 1

lI119

llOtan

r ilm

oni

mo t

s cgU

lIOt m

l ~O oelbtfadldszligOcomm~

a p

m(i

t1co

ntan

p(l1

r mla

grsn

llt ~

m

g101

la1 tu

(sne

till9

olE

corn

o dm

ulab

otu

(ufrr

mon

Illszlig

ll9CO

(d

itnC1

9 1

g10l

ldoe

(snt~n

bap

tilla

atf

tano

o am

patf

tow

(U

S1ju

lta q

ntJO

cam

te 1

lliga

con V

Ctlgt

9tllas

(ulll1laban~s

cE

racon

tanp

lact

onao

anni

o(ta

luq

oVio

mtC

llrpo

llaPU

ftN

llIa_

flc

ee1u

5WCl

l9lltC

1lGeIl

lvgl

tflll

d q

ualt

irotO

Olls

llls

tiJrit

lms

g1

dl8

A

cbm

poiil

l Ot b

ombl

ee m

ay ft

nno(

oo 1

mQ

9apo

t lld

Oll

tttol

t9al

umbl

llnbO

con

ftr(p

lalll

Ol

)f I

laquoll1

0 alO

ll Io

m lt

ftO

ll1 m

tCllf

Oll m

uv ln

llm9l

llm

mte

OtllO

II m

1lO

II auml

1nta

noo C

lIII

~ p

(lO

smla

ftc

Eltte

e 1I

szlig0a o

ell f

umre

tl (s

billm

lalld

(ai

nI

tOll

tlln

OOke

91l1

1llN

utllo

foo

qual

e9 n

on p

oIlli

an b

ombl

fs p

mshy

llOla

l qua

l tO

lOlll

os q

ue v

imm

(tlli

mto

s Isr

gam

entt

(on f

attOl

l (ll

f lE

alTtco

mom

tCIIU

8nol

Otll9

119m

tull

com

o ot~tlntszligovuan

a

ntt8

afbo

l mu

alto

qut1I

(szlig11 f

glla

al ddo~8

fojas

OtIa

1)0lt

alal

tllfll

t(anqo~n

1ftn

call9

slas

ftolli

llas

fit5il

m (u

OIll(

jOh

f et

tina

lltlq

ual1

1ld

(u fr

udo

llolfe

las

allft

llltl

cido

qnt(o

nlO

ll r

Iltfp

aee

afio

ltsU

llD (t

pOla

vgl

tfls

cE

llt q

utll1

9111

ma fu

unu

bo

mbl

fs I1

19S f

orilt

s pol

tIIIl

efio

1tO

ll9sla

s bdt

iasq

uc (

on I0

Il R

Ik

naoc

(tl1l

iatl1

4 co

mpo

iill

lEn

fin O

ttolgt

osm

tCllf

Oh

bOIIV

lrOte

110m

bIts

fm (a

biou

rkl ~

~bonoo(arntnte

(on

fittt

Oll

cEl

te fn

t com

f ~

mav

aput

fr0ll1

muv

fermo

(OII

szligbltq

nant

ospl

illltr

alllt

Dtt

1111

go

mdm

Q~~mnltafio

1 m

laq(

do (u

cuer

po co

n ab

llint

nciQ

g

inCII

tlIllO

itftO

llV

lcon

tspo

rtfci

qon

ltqn

tmn

(tmtta

ntce

oo

ncom

imbO

ClIm

tnv

balii

OOvi

norr

i vfli~

oeO

aO

l1lld

qtC

lE

Sshyi

tszligli

lceG

ItOll8

cofa

s 1

U8I

Imac

bo 11

188

Rtf

ut1

ft ]

Fig_

8

Eje

mpl

o de

reo

rgan

izac

i6n

deI

lexl

o al

con

stru

ir l

a fo

rma_

W

~ -

l

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaiia La tecnica impresora

Forma exterior

DDDD DCJLJD

Recto deI pliego impreso

I I

lJQIJD_- _bullbullbull bullbullbull I-bullbullbull J-- -

DDiLJiDI r I

Forma interior

[]Q [Ju DLJ lJD Verso deI mismo pliego

l]i~][JD bull_bullbull I bull 1 bull bull-bull

DiLiD[J I

Fig 9 Imposici6n en 8 formas pliego impreso resultante y cuademo

j1 J

Fig 10 La prensa vista de frente y detalles sobre el sistema de presi6n seguumln la misma fuente ya cit

38 39

Los primeros tiernpos de la imprenta en Espaiia La tecnica impresora

J rr

11 c

11 er_x1 1

1 bull1 r

11I l c

11

11

11II

II

x

middotmiddot-ll

--------- f

X _ __

Fig 11 La prensa vista de lado mostraumlndose el mecanismo de traslaei6n horizontal de la Fig 12 La prensa eon su annaz6n eomplementario tipano y frasqueta seguumln la fuente eil fonna seguumln la misma fuente

11

1 I 40 41

1

II1 I

11

------

- - - ---- - --

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaaumla La tecnica impresora

Fig13 Un cuademo en folio formado por dos pliegos conjugados

Fig 14 Un cuademo en 4 formado por dos pliegos conjugados

II

I1 I III 1 I I I shy -----I I I

II 1gtI ~ II 1II I

I I 1 tJ

I

I I n

IWJ u Fig 15 Situaci6n de la filigrana en la hoja resultante dei plegado en los forrnatos en folio

en 4 en 8 y en 16

~itulo pnmero Ofla fanta rdcibimiento al rcv CO laG feeatbolica crUmiddot3fszlig

-v 0quanro ~guntl lltroatl tltTI1 ~er1f~mOOeue creer t~ p fantacraiprurstlios fcr-li~s t

00 fadqllano enta ranta trt conofdmicnto 1no follilnecc qniOaO (Ol1dCOI1~Omsss qconll1stigural

eelUcrs 10 aoornJoS1 fagl1mos reuere mrcfia 1 prni61Ta fii~ ciaIJbltraquott1t)toornamos 1 maneamos tl1 maoeygldia qfir~ qqUQOO nos0 dpindpe0 losinfal1us memere crea t fimple~ nfosfijos fucrrnJorliqualquicrdboao mere coumlfidTcrooo fiel Ili1l11 0lugarqlltS derig08 no (algacon cQ2iflil1110 rcgenmoo lascrucs ~las tgldlas como en orre

=-_0 po el (acramito (anto nempo lofoUaumlmtrl1 rcccbira 1109 nial t)tlbaptifino renm iolo tlCrosocro t1i pindpe nHnfant(s mas qn09 Imos eseremo immcn(ot mcomursble om sfscrr(lJclida alsCru eenrro enla t~ nipot(tlte indmbilcpao2e tfijo tfpiri~ glefla como cs nIont qlas cruC9 non flIra~o Cte9Ifol1~ tlIla~fTen~~ [u~~ ~illgan al1os~ls puea Odll_tgle~a ~

Fig 16 Coincidencia de una inicial xilograumlfica y de una letra provisional

1Rtszliglttto bcszligaletraa8~b~CO~Gfgi1ampbl ~pqrrst rt~Z~iLJ6ti0 ~DOS i)rtqQQoemOS Saluo cL que (9 quiocanoy Is~mahi es rcmomiddot

Fig 17 Registro de la edici6n toledana dei Espejo de Ja conciencia dei taller de Juan Yarela de Salamanca con colof6n de 4 de julio de 1513

42 43

Los primeros tiempos de la imprenta en Espauumla

Veamos c6mo trabajaba el cajista sentado ante el cbibalete que era una estructura de madera sobre la que estaban colocadas las cajas en posishycioumln inclinada (Figs 6 y 7) Colocaba primeramente eI original en eI divishysorio una tabla delgada y alargada que se afirmaba y fijaba sobre la caja y tenia un encaje 0 hendedura en la parte inferior para sostener las hojas las cuales se manteruan en su posici6n gracias a una regla doble u horshyquilla Uamada mordante que a la vez servia para indicar la linea que se estaba componiendo Tomaba en su mano izquierda el componedor un aparato formado por un Iist6n 0 regla de madera (quizaumls pronto de metal) con un borde en aumlngulo recto un tope fijo en uno de los extremos y grashyduable en el otro (adaptable pues a la medida prevista para la lfnea) pero tarnbien este segundo tope puede ser fijo 0 no existir Con los dedos de la mano derecha reconocia (por decirlo asi) en eI cajetin la situaci6n del ojo y del cran (una muesca) del tipo y sin volver a inirarlo (pues estaba ocupado ya en reconocer al siguiente) 10 extraia y 10 colocaba con eI ojo hacia arriba e invertido en la zona de la izquierda del componedor sujeshytaumlndolo con el pulgar izquierdo L6gicamente la mano izquierda del cajista seguia a la derecha en sus movimientos sobre la caja 0 cajas Y asi letra a letra completaba una palabra colocaba un espacio y palabra a paJabra construfa un rengl6n ]ustificaba 0 igualaba los renglones con espacios de distinto grosor a la misma medida logrando no s610 una presentaci6n homogenea sino adernaumls un molde compacto de cada paumlgina que atado por los costados podia manipularse sin riesgo de empastelamiento

Conviene adelantar que la operaci6n contraria 0 distribuci6n de los tipos exigia igualmente su propia mecaumlnica Cuando la impresi6n de una forma ya habia concluido limpiada esta previamente por el batidor (de cuyas tareas luego hablaremos) con lejia lavaumlndola a continuaci6n con agua y procurando que los tipos esten mojados para facilitar su manipulashyci6n eI cajista tomaba una porci6n de tipos y ayudaumlndose de una regleta

8 A partir de mediados dei siglo XVII este trabajo se hacfa de pie 9 EI ajuste de este tope dei cornponedor teniendo en cuenta que la medida de la lfnea era un rnuumllshy

tiplo dei tamailo dei cuerpo del tipo ernpleado se obtenfa colocando el nuumlrnero necesario de tipos de la letra m se apretaba sobre esa lfnea el tope y se afirmaba fuerternente Esta costumbre es muy posshyterior a la epoca de que tratarnos Tal vez entonces se utilizase en lugar de una linea de tipos y con el mismo propoumlsito simplernente una laumlrnina de rnadera de la longitud prevista

10 No he encontrado referencia alguna al empleo en esta epoca de una regleta 0 planchuela de rnetal para facilitar la composici6n En el siglo XVII en algunos lugares los tipos se colocaban en el componedor apoyados en dicha regleta que una vez concluido un rengl6n se trasladaba sobre ~I para servir de apoyo en la composici6n del siguiente En otros en carnbio no era necesario tal instrumemo pues el componedor se vaciaba despues de componer un uumlnico rengl6n

La tecnica impresora

la colocaba en su mano izquierda sujetando con eI dedo pulgar eI comienzo del rengl6n Con los dedos pulgar Indice y coraz6n de la mano derecha tomaba una 0 dos palabras apoyaumlndolas en eI dedo anular y al tiempo que las leia con los dos primeros dedos citados devolvia cada tipo

a su cajetin correspondiente En la segunda mitad del siglo XVI se documenta un doble dato de

interes Ja existencia en algunos talleres de imprenta de fundiciones de empleo exclusivo en la composici6n de un determinado tipo de textos de gran demanda corno es eI caso de las cartillas y la conservaci6n de las mismas formas para posteriores y sucesivas reimpresiones (no se trataria en esta caso de reediciones) sin devolver los tipos a los cajetines cuando habia finalizado la impresi6n corno era 10 habitual Los pocos ejemplashyres conservados de ediciones incunables y post-incunables de cartillas no nos permiten concretar si fue costumbre antigua 0 no La estabilidad 0 pershymanencia del texte y la peri6dica demanda no simplemente la cuantia de la demanda motivaria esta actuaci6n excepcional en c1aro contraste con la situaci6n observada en otro tipo de textos corno por ejemplo las bulas

EI cajista era simplemente un copista realizaba las mismas funcioshynes que la persona que escribia un texto manuscrito tornaumlndolo de un modelo aunque eI resultado inmediato no era exactamente eI mismo En eI trabajo de ambos observarnos identica secuencia la lectura de un fragshymento del texto en el original la memorizaci6n temporal de ese fragshymento del texto y su escritura a continuaci6n La diferencia esencial era consecuencia dei instrumento con que uno y otro realizaban su copia del texto despues de IeerIo y memorizarlo uno trazaba directamente letras y signos con un determinado instrumento de escritura y obtenia una copia eI otro extrafa los tipos necesarios de los respectivos cajetines y los orgashynizaba para obtener completadas otras operaciones multiples copias Los errores posibles son pues comunes si bien en eI caso dei cajista habria que anadir los que podian derivarse exclusivamente de su instrumento de escritura Es decir que junto a las malas lecturas (motivadas por la dificulshytad de la letra manuscrita pero igualmente por la presencia de palabras de una determinada jerga 0 de uso infrecuente) a los saltos hacia atraumls 0 hacia adelante en eI texte del original (cuando al volver al lugar anteriormente

11 Vease Vfctor Infames De las primeras letras Canillas espaiiolas para enseiiar a leer de los siglos XVy XVI Preliminar y edicton facsimil de 34 obras Salamanca Ediciones Universidad de Salashy

manca 1998 pp 60-61 12 La composici6n al dictado si se dio alguna vez serfa la excepci6n

20 21

Los primeros tiempos de la imprenta en Espaiia

Ieido se detiene involuntariamente la vista maumls 0 menos cerca en una palabra igual 0 parecida pero no en la anteriorrnente leida) a los cambios inconscientes dei orden de las palabras en la secuencia de la frase 0 de una palabra por otra podemos encontrar en la fase de la cornposicion errashytas (maumls faumlciles de detectar que las recordadas) motivadas por haberse disshytribuido mal un tipo en su cajetin por la simple equivocacioumln mecaumlnica deI cajista al extraer el tipo de un cajetln que no es el que correspondfa 0 simshyplemente por haberIo colocado mal en el componedor

Debe tenerse ademaumls en cuenta la intervencion dei cajista en la preshysentaci6n Ultima dei texto permitiendose la modificacion ortograumlfica el uso de tildes y otras abreviaturas para lograr la justificacion 0 medida uniforme de los renglones en el componedor Se ha observado en muchos incunables alemanes e italianos una especial abundancia del uso de tildes al final de los cuadernos 0 en su mitad 10 que permite conocer detalles sobre su composicion pero no se ha estudiado la situacioumln espanola

13 EI casado y la imposicioumln

Hemos llegado a la segunda fase esencial dei proceso y disponemos de un testimonio antiguo no tan antiguo corno deseariamos pero muy detallado Es de Cristoumlbal Suaumlrez de Figueroa y aparece en la Plaza unishyversal de todas Cienciasy Artes parte traducida de toseano y parte comshypuesta por el13 Me servire pues de ese texto

Desde el componedor a medida que el cajista completaba los rengloshynes de tipos estos se han ido vertiendo dentro de una especie de bandeja rectangular cerrada por tres de sus lados con un borde de altura inferior a la de los tipos que recibia el nombre de galera Por el lado abierto 0 sin borde de la galera entraba la volandera una tabla fina en funcioumln de falso fondo que sobresalfa para facilitar su manejo Cuando se completaban los renglores correspondientes a un molde se ataba el conjunto de tipos y tirando de la volandera se le deslizaba sobre una tabla 0 papel resistente donde esperaba la llegada de los restantes moldes necesarios para compleshytar el texto que habfa de irnprirnirsesobre un lado del pliego Cuando se disshyponia por fin de todos los moldes se realizaba la operacioumln dei easado 0

dicho con maumls palabras se organizaban los moldes 0 paumlginas de tipos en la

13 Madrid Luis Saumlnchez 1615 f 367v

La tecnica impresora

posicion y con la orientacion requeridas tomando en consideracioumln el hecho de que el pliego iba luego a doblarse una 0 maumls veces y en un sentido conshycreto dependiendo ambas cosas del tarnano que previamente habian decishydido que tuvieran los ejemplares de esa concreta edicion

La imposiei6n era una operacioumln que se realizaba inmediatamente desshypues Consistia en colocar todos esos moldes adecuadamente distribuidos dentro de la rama que era un cerco 0 bastidor reetangular de madera rnaumls bien que de hierro Este cerco tenia en el centro un liston 0 crucero parashylelo a sus lados cortos que podia ser fijo 0 de posicion variable Los difeshyrentes maumlrgenes en blanco de la paumlgina irnpresa se conseguian rellenando en este momento el espacio comprendido entre la rama y los moldes con irnposiciones que recibfan el nombre de guarnicions y que se apretaban con unos tornillos que atravesaban la rama y se afirmaban en el interior por medio de porquezuelas 0 tuercas EI uso de este sistema habitual en Espana a principios del siglo XVII desconozco si venia de antiguo En cualquier caso tarnbien se utilizaron ramas con tornillos en Francia Alemania e Italia no en cambio en los Paises Bajos ni en Inglaterra donde se lograba la sujeshycioumln por medio de cunas Este conjunto compacto que puede manipularse

sin riesgo de que los tipos se caigan recibia el nombre de forma y constishytuye en terminos de bibliografia material la unidad minlma de impresioumln

La construccioumln de la forma suponia haber incorporado a los molshydes las signaturas tipograumlficas los reclamos los titulillos los tacos xiloshygraumlficos correspondientes a las iniciales 0 a otro tipo de adornos (que por tener habitualmente menor altura que los tipos se calzaban con papel 0

cartoumln al incorporarlos a la forma) Hablare de todos estos elementos cuando trare de la presentacion deI libro impreso Si se deseaba ofrecer un texto interlineado algo maumls bien raro en el periodo de nuestro inteshyres las regletas que distanciaban los renglones podian incorporarse bien

en el componedor bien en la galera En esta fase dei proceso se buscaban soluciones para organizar la

secuencia normal del texto de los moldes si se habia sufrido un error invoshyluntario al calibrarlo Es una situacion muy habitual en los primeros tiemshypos En alguna ocasioumln quizaumls la causa de la reorganizacioumln dei texto de los moldes en el momento de construir la forma no sea para arreglar las consecuencias de un error de caumllculo previo cuanto (es simplemente una hipoumltesis) el hecho de haber decidido en este momento del proceso lograr

14 Se empleaban los nombres de cabecera lado pie medianil y crucero para aludir a la siruashy

cioumln de la guarnicioumln

22 23

Los prirneros riemposde la imprenraen Espauumla

para el producto impreso final una presentaci6n maumls estetica 0 legible En la edici6n burgalesa dei Libro que dizen de sant Iberr5nimo que traeta de la su vidasancta e de e6mofin6 e de los sus miraglos ete dei taller de Fadrishyque de Basilea con colof6n dei fin de enero de 1490 aparece el texto de muchas paumlginas completado con un rengl6n incompleto maumls 0 menos largo seguumln las necesidades justificado a la derecha y en ocasiones a la izquierda hecho que pudiera estar motivado por el deseo de interlinear maumls generosamente los titulos de los capitulos circunstancia que no se habfa comunicado al cajista al comenzar su tarea 0 que simplemente se decidi6 en esta fase del proceso (Fig 8)

De la forma se sacaba una prueba para que el mismo cajista 0 un corrector senalase las erratas sufridas Sabemos que existirfan diferencias entre el texte dei original y el texte de la prueba puesto que el cajista habfa corregido y normalizado la ortografia pero adernaumls habia incorposhyrado tildes en determinadas palabras por mor de la justificaci6n La finalishydad pues de esta correcci6n era lograr la seguridad de que las palabras del original se habian reproducido Quizaumls haya que pensar que en esta epoca la tarea correctora era responsabilidad de maestro del taller sin desshycartar que 10 fuera de un corrector pero mucho maumls raramente dei autor

Aunque se trata de caso muy singular merece la pena recordarlo Dei Dieeionario latino-espaiiol de Antonio de Nebrija existen dos ediciones salshymantinas indicando ambas el ano 1492 en el colof6n Dicho autor en su Gramatica eastellana de ese mismo auumlo establece dos signos ortograumlficos

para los sonidos palatales sordos fricativo y africado x uumlex os Lebrixa) y eh tconcb a mucb 0) pretende diferenciar las palabras genuinamente castellanas de las araumlbigas taxedrez por ejemplo con una x sin signo diashycritico) Puede observarse tal hecho en su Gramdtica aunque existan infishydelidades a esa norma sin duda por la costumbre dei cajista que inconsshycientemente se impone y en las palabras castellanas de sus diccionarios En una de las ediciones recordadas presumiblemente la primeramente impresa publicada bajo la vigilancia personal del autor se utilizan los sigshynos x y eh en la otra se sigue la grafia tradicional salvo en el prologo y esporaumldicamente poniendo de manifiesto que el cajista no logr6 controlar su mimetismo y que Antonio de Nebrija no estuvo al quite

No sabemos en que momente comenz6 la praumlctica que quizaumls se aplic6 en Espana de servirse de un lector para que el corrector realizase su trabajo En un pore6n impreso sin duda en el taller madrileno de Luis Saumlnchez y en 1619Porlosimpressores desta Corte Sobre el repartimiento

La recnica uupresora

que pretendeel Corrgidor desta Villa incorporarlos eon losMereaderes de Libros por dezirque es Oficio 0 Trato que firman el corrector Gonzalo de Ayora y un inevitable abogado encontramos un interesante testimonio que merece ser copiado a falta de testimonios anteriores y debido a que en esta curiosa alegaci6n en Derecho se hace una alusioumln a los tiempos

antiguos y ello a pesar de que la cita sea larga

EI Corrector (de que hubo antiguamente y ay muchos graduados en las Unishyversidades en diferentes ciencias) ha de saber Gramaumltica Ortograffa Etimoloshygias Apuntacioumln colocaci6n de acentos tener noticia de las Ciencias y buenas Letras haziendose capaz dei assumpto dellibro que se imprime conocimienshyto de Autores de caracteres Griegos y Hebreos reglas de Musica para libros de Canto buen discurso para conocer ex antecedentibus amp subsequentibus la raz6n confusa Elocuci6n y Arte para emendar barbarismos solecismos y otros defectos que se cometen en Latin y Romance saber el comportamiento de las planas para que salgan en orden y numero y cuenta para los folios Demaumls desto ha de tener el oydo atento a 10 que se lee la vista a 10 que se mira el entendirniento a Ja contextura de 10 que se corrige para emendar las faltas y tanta atenci6n que qualquier defeto corre por su cuenta

Debe tenerse en cuenta que los principales signos convencionales utilizados por los correctores al menos desde principios del siglo XVI coincidian con los de uso habitual hoy dia Casi puede decirse que existia un sistema internacional de signos al que estaban incorporadas algunas modalidades de uso exclusivo en determinados lugares EI cajista reushyniendo los tipos necesarios en el componedor trabajaba sobre la forma extrayendo las letras equivocadas con un punzen y sustituyendolas por las correctas maumls complicado resultaba el trabajo cuando habia omitido 0

habia duplicado un paumlrrafo pues la correcci6n obligaba a actuar sobre la justificacioumln Esprobable que esta fuera la uumlnica prueba y por consiguiente la unica correccioumln a la que se sometia el texte compuesto en tipos

Debemos aludir ahora al material que corno soporte que va a sustenshytar la imagen irnpresa de la forma no en euanto produeto manufacturado (pues no es el caso aqui) sino en cuanto elemento estructural dei libro en forma de euademo EIpapel es el soporte principal excepcionalmente 10 serauml el pergamino corriente 0 la vitela Podemos encontrar ambos materiales denshytro de ejemplares de ediciones de textos lituumlrgicos habiendose reservado el pergamino para aquellas partes del texto el canon de la misa por ejemplo que tendraumln que usarse diariamente en las celebraciones linirgicas y por 10 mismo son hojas proclives a un raumlpido deterioro si no a una segura destrucshyci6n Tarnbien podemos encontrarnos con ejemplares de la misma edici6n

25 24

Los primeros riempos de Ja imprenta en Espaaumla

impresos Integrarnente sobre papel y otros sobre pergamino 0 vitela estos casi siempre destinados a usos especiales de presentaci6n 0 de homenaje

La imposici6n se realiza de acuerdo con e formato es decir seguumln el orden en que hay que distribuir los moldes en la forma para lograr que la secuencia de las paumlginas impresas sea correeta al dobJar el pliego de acuerdo con uno de los sistemas habituales que en la epoca de nuestro interes inclushyyen tres modalidades enfolio (el pliego se doblaba por ellado maumls largo una sola vez resultando dos hojas y cuatro paumlginas) en cuarto (el pliego se doblaba una vez maumls sobre el plegado anterior con el resultado de cuatro hojas y ocho paumlginas) y en octavo (un nuevo pJegadosobre los anterioresdaba como resultado un cuaderno de ocho hojas y dieciseis paumlginas) Observemos que cuando el cajista preparaba la forma debia cuidar para disponer los molshydes en orden inverso al que nosotros vemos en e pliego ya irnpreso (Fig 9)

14 La prensa de imprimir

Con exagerada brevedad nos describe una prensa en 1615 el recorshydado Crist6bal Suaumlrez de Figueroa Habra que esperar al Mecanismo deiarte de la Imprenta para facilidad de los operarios que le exerzan de ]uan lose Siguumlenza y Veral 5 para encontrar en Espana una nueva descripci6n ya maumls detaIlada cEn que medida estas informaciones y 16gicamente la descripci6n de los uumltiles y dei procedirniento de irnpresi6n estaumln cerca de 10 que conshytemplarian quienes se lIegasen a un tallerde irnprenta en los anos finales dei siglo XVy los prirnerisirnosdei XVI ProbabJemente no Jejos Hay que tener en cuenta que durante todo este largo periodo el tipo de prensa no vari6 en 10esencial Las estampas maumls antiguas de que disponemos son pocas y no entran en detaIles ninguna se incluy6 en un incunable 0 post-incunable espanoles Tampoco se ha conservado ninguna prensa de imprimir tan antishygua en ninguna parte de Europa

Laprensa de imprimir es un instrumento heredado y adaptado a una nueva realidad de uso Voy a exponer Ja estructura de un modelo cernun en eI sigJo XVII para que pueda conocerse su funcionamiento

Consta la prensa de dos partes fundamentales exigidas por el sisshytema utilizado aJ realizar la impresi6n de los pliegos uno a uno primero por un lado y luego por el otro Una de esas partes fundamentales es el

15 Madrid Imprenta de la Compailia [de impresores y libreros] 1811

La recnica impresora

armazon en que se encuentra el cuadro como instrumento inmediato de presi6n (Fig 10) Y otra la estructura que permite el desplazamiento de la forma hasta quedar colocada debajo de dicho cuadro y retornar a la posici6n previa que permite su c6modo entintado (Fig 11)

Ese armaz6n primeramente aludido se asienta sobre dos zapatas alargadas 0 pie en uno de cuyos extremos encajan verticalmente las piershynas es decir dos postes gruesos paralelos en las espigas de la parte superior de dichas piernas encaja horizontalmente un madero el somshybrero entre las piernas se encuentran los someros es decir dos tableros horizontales situados uno en la parte inferior y otro en la parte superior

En el otro extremo dei pie se asientan los pilarotes es decir dos posshytes menos gruesos que las piernas y maumls cortos Para conseguir la estabishylidad de la prensa (pues esa es su raz6n de estar) esos pilarotes se encuentran unidos con las piernas y ellos mismos entre si por varios maderos horizontales EI tinterose situaba en uno de estos maderos horishy

zontales junto al pilarote de la izquierda Para conocer el sistema de presi6n observese que en el somero

situado en la parte superior (cuya altura podia graduarse) se aloja una matriz metaumllica para guiar la rosca de extremo superior dei busillo este tornillo tiene debajo de la rosca un ojo donde se instala la punta de una barra y su extremo inferior 0 nabo que es cilindrico termina en una punta encargada de ejercer la presi6n sobre el tejuelo que es una pieza de rnetal con un agujerito en el centro embutida en la parte superior dei cuadro nombre que recibe una pieza de madera dura 0 de rnetal plana alisada y

perfectamente nivelada EI nabo dei husillo pasa a traves de una pieza de madera que se denoshy

rnina cubo con movirniento vertical cuando gira la rosca Para guiar vertishycalmente al cubo sirve la cdrcel 0 cajon una tabla doble de madera afirshymada en las piernas con una abertura central por la que aquel se desliza DeI cubo cuelga el cuadro (ya antes citado) por medio de unos cordeies rnetaumllicos que enganchan sus cuatro esquinas con las correspondientes por

la parte inferior dei cubo Para conocer ahora el mecanismo de traslaci6n horizontal de la

forma observese que sobre el somero situado en la parte inferior y sobre un caballete se apoyan los extremos de un marco de madera que se denoshymina escalera Este marco tiene dos listones en los que existen dos banshy

16 Pudo ser de madera 0 de meral en los primeros tiempos sln que necesariamente pueda afirshymarse una prioridad cronol6gica en el uso de aquel material sobre este

26 27

Los primeros tiempos de Ja imprenta eil ESJXU1ltl

das de hierro que permite el deslizamiento del carro 0 tablon gracias a unos cambrones clavados en este que sirven para guiar la traslacioumln

Sobre el tabloumln se asienta el cofre que es un marco de madera en cuyos esquinazos se han clavado unas cantoneras para asegurar y encajar la piedra 0 maumlrmol (por ser normalmente de maumlrrnol la pieza) que recishybirauml finalmente la forma

Para lograr el desplazamiento observese que en la parte inferior de la escaleraexiste un rodete movido por una manija0 manivela sobre el que se enrolla y desenrolla una maroma 0 banda de cuero (de ahi que se denomine vaca por la dase de cuero) cuyos extremos estaumln fijados a los dei tabloumln

EI arrnazoumln complernentario sirve para lograr que la impresioumln de cada lado dei pliego sea limpia y se corresponda perfectamente (Fig 12) Para conseguirlo se unia al carro por medio de unas bisagras un bastidor reetangular que se Ilamaba timpano cubierto de baldres en el que encashyjaba otro maumls pequeno cubierto tambien de baldres 0 casco (un pellejo sin lana y sin curtir) Ilamado timpanillo EI espacio interiar entre arnbos se rellenaba con mantilla con el fin de suavizar el contacto dei cuadro con los tipos al dar el golpe de barra

En el otro extremo dei timpano se fija mediante unas chavetas otro bastidor conocido con el nombre de frasqueta de tarnano igual al timshypano y con una chapa a un lado para poderlo levantar cubierto con un papel 0 un pergamino donde se han recortado a modo de unas ventanas dei tarnano de los moldes de la forma que se vaya a imprimir cerrado sobre el timpano (acogiendo dentro el pliego) impide que se manche la parte dei pliego que haya de quedar en blanco

En el centro de los listones laterales dei timpano se encuentran las pu nturas se c1ava en ellas el pliego y asi queda fijo y al originarse asi unos agujeros que se denominan puntizones perrnitiraumln cuando se imprima dicho pliego por e otro lado y cuidando de reutilizar los puntishyzones un perfecto registro 0 en otras palabras una coincidencia exacta en la colocacioumln de las paumlginas a uno y otro lados dei pliego

La tccnica impresora

15 La tirada

Es obligada una brevisirna alusioumln a la fabricacion de la tinta Disshyponemos de un curioso docurnento castellano el pleito originado por una denuncia el ano 1551 dellibrero salmantino Sirnon Borgonoumln a causa de los malos olores que viene aguantando idesde hace veinte anosj conseshycuencia de la fabricaci6n de tinta en la casa de al lado tarea de la que se encarga Isabel de Basilea la hija de Fadrique de Basilea el impresor de Burgos casada por aquel entonces con juan de Junta Remito al trabajo de A Rumeau Isabel de Basilea -rnujer impresora-r donde se presenta extractado el proceso de fabricaci6n Vemos que en la fabricacioumln entran dos componentes el barniz (que se fabricaba con aceite de linaza espeshysado al hervirlo) y el color (negro de humo reducido a polvo en el caso de la tinta negra bermelloumln molido en el caso de la tinta roja) Es testishymonio interesante porque muestra una tradici6n que viene de antiguo de muy antiguo y refleja sin duda una de las posibles f6rmulas de fabricashyci6n de la tinta y adernaumls nos indica que quizaumls no existian fabricantes de tinta que la vendian a los impresores siendo en cambio un hecho que ya estauml totalmente documentado en Francia a principios dei siglo XVI

EI opera rio encargado de entintar la forma recibia el nombre de batidor y su participacioumln en la tercera parte fundamental del proceso la de la tirada la observaremos de inmediato coordinada con la dei tirador Trabajaba con la baa una especie de casquete de piel de carnero bien hinchado de lana montado en un mango de madera

Antes de iniciar la tirada habia que humedecer e papel 0 eI pergashymino Un procedimiento habitual era el de induir un pliego mojado entre cada cinco 0 seis pliegos secos resultando al cabo de un tiempo que todos habian quedado humedecidos por igual

Era el momento de poner en fucionamiento la prensa Estaba pues eI carro desplazado hacia afuera el tirador colocaba un pliego previashymente humedecido en eI timpano clavaumlndolo en las punturas el batidor habia tornado tinta en el tintero con una bala en cada mano las habia froshytado entre si para distribuir bien la tinta y a goipes habia entintado ya los moldes de la forrna e tirador en este momento hacia caer la frasqueta sobre eI timpano y ambos sobre la forma dando a continuacion vueltas a la manija que accionaba e rodete incorporado a la escalera hasta introdushy

17 BHi 73 (1971) 3-4 pp 231-247

28 29

Los primeros tiempos dc la imprenta en Espana

cir la mitad deI carro debajo dei cuadro tiraba de la barra hacia si bajaba el cuadro sobre la forma entintada y se producia la impresi6n de medio pliego al retornar la barra a Sll posici6n subia el cuadro y por el procedishymiento dicho de la manivela se introducia la otra mitad deI carro bajo el cuadro para realizar la impresioumln deI otro medio pliego moviendo luego la manivela en sentido contrario sacaria el carro de debajo deI cuadro sucesivamente levantaba eI timpano y abria la frasqueta retiraba el pliego impreso y colocaba uno nuevo para repetir los momentos apuntados

Cuando se habia realizado la tirada deI blanco que es como se denominaba al primer lado deI pliego que se imprimia habia que camshybiar la forma para imprimir la retiracion el otro lado En resumen cuatro goIpes de barra habia de dar el tirador para imprimir un pliego completo los que sumados a 10 largo del dia constituia la jornada Quizaumls pudierashymos concretar una jornada normal de 1500 pliegos por dia pero no disshyponemos de suficiente informaci6n sobre el particular

En la impresi6n a dos tintas parece ser que el procedimientomaumls habishytual fue imprimir primeramente el texte en rojo tapando con el papel de la frasqueta las zonas de tipos que habia que irnprinlir en negro Para imprimir la parte de la forma en negro se sacaban previamente los tipos corresponshydientes al texte ya impreso rellenando los vados con cuadrados 0 espacios

Interesa tener en cuenta que en esta fase del proceso tambien podian producirse alteraciones voluntarias e involuntarias en el texto Si se advertia de pronto una errata podia deternerse la tirada y corregirse la forma reanudaumlndose inmediatamente la impresi6n los golpes de las balas deI batidor podian hacer saltar un tipo de alguno de los moldes y al recoshylocarlo podria hacerse bien 0 mal y un sinfin de posibiJidades a las que atiende la bibliografia material

Se observa el empleo de diversos metodos para corregir pliegos ya impresos como por ejemplo empleando banderillas con el texte correshygido impreso que se pegaban sobre el mal texto estampando manualshymente el texte deseado con tipos entintados e incluso la correcci6n manuscrita en la totalidad de los ejemplares de la tirada sin descartar que en ocasiones volvia a pasar el pliego por la prensa

18 Esa prioridad se muestra claramente en el ejemplar con signatura 1-2119 de la Biblioteca Nacional de Espana de la Breve y muy provechosa doctrina cristiana de Hemando de Talavera [Grashynada Meinardo Ungut y Juan Pegnitzer c 14961 La retiraci6n dei primer pliego deI ultimo cuademo ha quedado parcialrnente en blanco por haberse impreso uumlnicamente el texto en rojo de las hojas 221 v-222 r y 227 v

La rccnica impresora

16 EI alzado de los pliegos impresos

Los pliegos impresos debian secarse pues como se ha indicado se habian humedecido previamente Se colgaban de unas euerdas sirvienshydose deI colgador una tabla de medio metro de larga y delgada por la parte superior que estaba puesta sobre un pale largo Finalizado el periodo de secado cuya duraci6n dependia como cabe suponer de muchas circunstancias y dispuesto el rimero de pliegos impresos se reashylizaba el alzado 0 proceso de construcci6n de cada ejemplar tomando sucesivamente los pliegos en el orden preciso Finalizada esta tarea se comprobaba si cada uno de los rimeros obtenidos estaba completo se doblaban por la mitad por ellado maumls largo puesto que en esta epoca se trataba casi exclusivamente de imposiciones en folio en cuarto y en octavo se prensaban y sin encuadernar se entregaban al librero Habia terminado la tarea del talJer de imprenta y se disponia de una nueva edishyci6n es decir de un conjunto de ejemplares de una obra determinada impresos con una composici6n unica en los que podian existir ligeras

variaciones Cuando se describe eI ejemplaridealde una edici6n (el que represhy

senta la conjunci6n de las voluntades que intervienen en esta es decir la deI autor 0 editor literario la deI impresor y la deI librero-editor) una de las tareas que hay que realizar es su correcta identificaci6n tipograumlfica (veanse pp 183-185) 10 que se logra analizando todos los aspectos que tienen que ver con la intervenci6n del impresor Es imprescindible conoshycer con detalJe los pasos sucesivos deI proceso de manufacturaci6n que como he tratado de poner de manifiesto pueden incidir en el texto Es pues imprescindible que quien se interese por el texto sea filoumllogo 0 no valore correctamente dicha incidencia

30 31

Los primeros tiempos de Ja imprenta en Espaiia La tecnica impresora

Fig 3 Punzones combinables para obtener matrices de vocales con acento y espfritu

Fig 1 Representaci6n esquernaumltica de un punzoumln de una pieza de cobre golpeada con el de una matriz sin juslificar y de esa misma rnatriz ya justificada

Ojo 0 cara

~---t

Cuerpo

Hombro -------------1

Cran Fig4 Dos tipos de medio cuerpo unidos

Fig 2 Un tipo de imprenta

32 33

La tecnica impresora Los primeros tiempos de la imprenta en Espaiia

A n C D E F G A 1 C D E F C

H I K L M N 0 H 1 K L M N 0

l H S T V X p Q R S T middotv X e i JEa 0 u y Z 1 U E sect Y Z

fb ffl CE []a 1 0 1 (F t lr n 11 ca c I 0 U ( T W 0

d bullJ lT il n ur Ebull c 1 II E

szlig

FY 1

Fig 5 La caja y su distribuci6n seguumln un grabado de la Encycl6pedie de D Diderot y J dAlembert (Paris 17511780)

Fig 6 Cajistas en plena faena y trozos de composici6n tipograumlfica seguumln un grabado de la Encycl6pedie eil

35 34

1-

0

W

TI

- shy

~

5

2

~

~~

s

s--

2

shy

e

~~

n n

0 ~-

s -

o 8shy ~

c ~

o l

_

S

o shy -e ~ ~

oumll

n o s ~

-rmiddot

middot~Imiddotmiddot

middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot-middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot-middotmiddotmiddot~middotmiddot-middotmiddotmiddot

middotmiddotmiddotmiddot fshy

-gt

i

laquo

=

=~~~

~~~

_

-~

(~

~J

-c

t

ltgt

~

~

~

~

gtlt

Gshy

~ ~ lt ~

~ ~

rshy 9 0 sectshy ~ ~shy

-

] 1t

w

Sshy 1l ~ 9 ]tt1

gshy oumll

j

IttfplalRldOOlrequcd(lIItmiddotf(lMcRlbOIIDt~

b1a1

i(l1s

lsm

ll3se

e 010

1llt

pitD

llIsp

mlo

fs8

1Lo

eqUlI~

ui

(ant

joQ3n

b~ptilla1

(In

tfl1a

orrim

o lE

corn

o dlo

sllO

ll M

OM

_

Bgo

llin

nmcb

o alllll~

1I5

[9no

CO(1

11 m

UeW

mar1

10ill

o(11

1 m

tCllr

on tu

vno

mla

gld

lalu

cgo

tOl10

9I011

laquoro

s fin

caro

lasf

to

~ n

Uftll

11 n

OllIl

9tll

O(lo

s ~mbNs

pcn

(l1U9

9 tuq

U( lgt

aUil1

l1 oi

llaal

1ntc

dia

s11

tsfi5

laO

ll m

ov g

ran

ltftlU

mci

8 cE

ee q

ntllt

OI~

rnll1

lHIIT

tas q

utm

Wllb

llllle

pol

quiit

o co

mps

rl1ltt

1tg

Ull

gllfo

n anr

e cla

ltatin

cIin

aton

IS8 mbt~8

ffi5

luon

le lt

tUtm

Itls

IlI

lttcl

bim

alltl

lrura

bO fa

nr IQ

aorri

mo

11 IlIt

lo~n

bapr

illa

1111

09

lEo

cgo

afTm

Nro

n (e

mlO

S fiU

S91l

o18l

liJ8l

t1U9

ftnno

fas

11ab

lll

apol

tolo

om

(ane

tillaO

1mg1

lraquo1l1

plO1ll

1nO

)10

ml1

rrifit

flam

tntt

lliJs

lltpl

tllll1

SPl

tciO(

119

1I8

sqU

llte

beul

anen

ttap

ortj

a~ ll

OII

po

l dftC

llsft9

1011

tS ~

VIOo

nts ~

mlrl

1glo

o en

le qu

ill n

on G

eutl1

l lII

llncr

bo9 m

U9 fm

no(O

llcE

ee qu

e fut

ron

sfT

muo

Jmist

OIb

Js

szligUno

oub

barp

at q

otll1

(0

IDiI m

U9 (l1

nrtl1

ts 01

ll1

ee ft

111 l

lt S1

11ar

on 1

1 poc~1llCfJlnes

clvn

oudl

Oll

COIIW

Ilos f

ublll

f CO

II d

lIo

Oon

1 ~1fu5tllt(l1Di1

0111

Nnt

l1S

mUl

1UiU

sS1

ltlltl

lglo

s1j

laquoro

lf ee

qut

fubl

srona

mbo

lll1l

1011

m1

10 sl

gDno

par

o ee

t(pe

lee

non

fuft

on V

iltoo

n9 l1

colto

mlm

O)s

1110

9lm

mbt

ts bull~

pol

qee

rio1

ala

nto

(t en

tre re

eesl

ee o

tree

118 q

udlio

n qattit1l~

(8

111s

tos t

tl1lO

llts f

uerO

ll N

iesq

ee pl

OOOU

l1n 1

OtC

l1tllU

l1n 111

~shy

ba q

uttu

(mab

omoq

Utp

ltlgti

mfT

t en t

fl8 rs

n 1lC

Illl)

fitft

a cE

lot

Dil0

Otl t

tcbo

non

0t1I

1lI l

1iillO

tr901

1 dlo

misf

tll5O

lKs l

iuill

nl1S

1 go

tooo

s conCOfll9ron101~iuon8

grl1

nGe8

lo5

tampq

atft8

bkn

1j

On(l

btrf

3trom

11J1U

bl11P

lotU

llGe

lta(szligu

l1ll1n

cl1qu

cfl5

Iltt

con

pltlgt

lcsfT

t(sn

tilltr

onim

oen

laflt

ftaee

(snt

jol1l

ln

cEIn

tgof

tnt

taf t

t1t b

laJtm

tI1tt

vna

IRon

mQ9l1

1llCI

IUlllo

f9qe

eQ(l1

l1tfci

o 111

fl1ao

mm

ol1

50an

ttrOl

lOs

11(e

rrnon

mna

lte1r

anIlN

CIlni

llofo

Ot

tonfta~

varo

nciri

llo ob

i(poP

t I1lq

unlu

jl11

a qu

al

Illon

llIt

anshy

las

Itta

llt91

lldl1

(anc

tllll1D

lle(

Sllt

jolla

n co

ndnV

tl1bO

19 fi

lIllI

bi

o 11 O

t5Cpol(lmrtllrmu~sOil1s~

~nl1fiopof(~OClaquo

tlIl1

(abl

amm

uquc

10 no

n po

olIs

n ~r

Imgu

asO

t lIom

brts

a I

pa

eequ

cfin

od b

lm l1

umru

mbO

(snq

l1no

rrim

otft

allll

tflt~lrlllo

IlIba

oo d

(enn

onf

sntjb

oan

bapt

ilta

010

muc

gtils g

rl1ci

asa

(ant

tl

0111 l

l(liq

oban

bap

tilta

tnll1

fo9g

1tfiIJ

ClI[~1smbalOS

f1

jbuo

rrim

o po

llllll

tllS

nobl

es C

oflS

com

o lli~m

md(

erm

on c

E lu

10

0-lII

ll9tfn

tsdl

tobi

(po b

auill

llt co

ItIlm

bIt (

fuC9r

Il1s f

to olll

l1sli

tgO

antt

tooo

sala

bano

o 10

1lonltan~

lool~o

ud eR

as c

oflls

tt

d Il

tslllt

flll1

qogt

anqa

el19

tftau

a ltE

ftcW

(o O

ll1dO

ll co

n 00

1 ~ltt

mi c

ompo

iiero

moc

lo 1

lI119

llOtan

r ilm

oni

mo t

s cgU

lIOt m

l ~O oelbtfadldszligOcomm~

a p

m(i

t1co

ntan

p(l1

r mla

grsn

llt ~

m

g101

la1 tu

(sne

till9

olE

corn

o dm

ulab

otu

(ufrr

mon

Illszlig

ll9CO

(d

itnC1

9 1

g10l

ldoe

(snt~n

bap

tilla

atf

tano

o am

patf

tow

(U

S1ju

lta q

ntJO

cam

te 1

lliga

con V

Ctlgt

9tllas

(ulll1laban~s

cE

racon

tanp

lact

onao

anni

o(ta

luq

oVio

mtC

llrpo

llaPU

ftN

llIa_

flc

ee1u

5WCl

l9lltC

1lGeIl

lvgl

tflll

d q

ualt

irotO

Olls

llls

tiJrit

lms

g1

dl8

A

cbm

poiil

l Ot b

ombl

ee m

ay ft

nno(

oo 1

mQ

9apo

t lld

Oll

tttol

t9al

umbl

llnbO

con

ftr(p

lalll

Ol

)f I

laquoll1

0 alO

ll Io

m lt

ftO

ll1 m

tCllf

Oll m

uv ln

llm9l

llm

mte

OtllO

II m

1lO

II auml

1nta

noo C

lIII

~ p

(lO

smla

ftc

Eltte

e 1I

szlig0a o

ell f

umre

tl (s

billm

lalld

(ai

nI

tOll

tlln

OOke

91l1

1llN

utllo

foo

qual

e9 n

on p

oIlli

an b

ombl

fs p

mshy

llOla

l qua

l tO

lOlll

os q

ue v

imm

(tlli

mto

s Isr

gam

entt

(on f

attOl

l (ll

f lE

alTtco

mom

tCIIU

8nol

Otll9

119m

tull

com

o ot~tlntszligovuan

a

ntt8

afbo

l mu

alto

qut1I

(szlig11 f

glla

al ddo~8

fojas

OtIa

1)0lt

alal

tllfll

t(anqo~n

1ftn

call9

slas

ftolli

llas

fit5il

m (u

OIll(

jOh

f et

tina

lltlq

ual1

1ld

(u fr

udo

llolfe

las

allft

llltl

cido

qnt(o

nlO

ll r

Iltfp

aee

afio

ltsU

llD (t

pOla

vgl

tfls

cE

llt q

utll1

9111

ma fu

unu

bo

mbl

fs I1

19S f

orilt

s pol

tIIIl

efio

1tO

ll9sla

s bdt

iasq

uc (

on I0

Il R

Ik

naoc

(tl1l

iatl1

4 co

mpo

iill

lEn

fin O

ttolgt

osm

tCllf

Oh

bOIIV

lrOte

110m

bIts

fm (a

biou

rkl ~

~bonoo(arntnte

(on

fittt

Oll

cEl

te fn

t com

f ~

mav

aput

fr0ll1

muv

fermo

(OII

szligbltq

nant

ospl

illltr

alllt

Dtt

1111

go

mdm

Q~~mnltafio

1 m

laq(

do (u

cuer

po co

n ab

llint

nciQ

g

inCII

tlIllO

itftO

llV

lcon

tspo

rtfci

qon

ltqn

tmn

(tmtta

ntce

oo

ncom

imbO

ClIm

tnv

balii

OOvi

norr

i vfli~

oeO

aO

l1lld

qtC

lE

Sshyi

tszligli

lceG

ItOll8

cofa

s 1

U8I

Imac

bo 11

188

Rtf

ut1

ft ]

Fig_

8

Eje

mpl

o de

reo

rgan

izac

i6n

deI

lexl

o al

con

stru

ir l

a fo

rma_

W

~ -

l

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaiia La tecnica impresora

Forma exterior

DDDD DCJLJD

Recto deI pliego impreso

I I

lJQIJD_- _bullbullbull bullbullbull I-bullbullbull J-- -

DDiLJiDI r I

Forma interior

[]Q [Ju DLJ lJD Verso deI mismo pliego

l]i~][JD bull_bullbull I bull 1 bull bull-bull

DiLiD[J I

Fig 9 Imposici6n en 8 formas pliego impreso resultante y cuademo

j1 J

Fig 10 La prensa vista de frente y detalles sobre el sistema de presi6n seguumln la misma fuente ya cit

38 39

Los primeros tiernpos de la imprenta en Espaiia La tecnica impresora

J rr

11 c

11 er_x1 1

1 bull1 r

11I l c

11

11

11II

II

x

middotmiddot-ll

--------- f

X _ __

Fig 11 La prensa vista de lado mostraumlndose el mecanismo de traslaei6n horizontal de la Fig 12 La prensa eon su annaz6n eomplementario tipano y frasqueta seguumln la fuente eil fonna seguumln la misma fuente

11

1 I 40 41

1

II1 I

11

------

- - - ---- - --

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaaumla La tecnica impresora

Fig13 Un cuademo en folio formado por dos pliegos conjugados

Fig 14 Un cuademo en 4 formado por dos pliegos conjugados

II

I1 I III 1 I I I shy -----I I I

II 1gtI ~ II 1II I

I I 1 tJ

I

I I n

IWJ u Fig 15 Situaci6n de la filigrana en la hoja resultante dei plegado en los forrnatos en folio

en 4 en 8 y en 16

~itulo pnmero Ofla fanta rdcibimiento al rcv CO laG feeatbolica crUmiddot3fszlig

-v 0quanro ~guntl lltroatl tltTI1 ~er1f~mOOeue creer t~ p fantacraiprurstlios fcr-li~s t

00 fadqllano enta ranta trt conofdmicnto 1no follilnecc qniOaO (Ol1dCOI1~Omsss qconll1stigural

eelUcrs 10 aoornJoS1 fagl1mos reuere mrcfia 1 prni61Ta fii~ ciaIJbltraquott1t)toornamos 1 maneamos tl1 maoeygldia qfir~ qqUQOO nos0 dpindpe0 losinfal1us memere crea t fimple~ nfosfijos fucrrnJorliqualquicrdboao mere coumlfidTcrooo fiel Ili1l11 0lugarqlltS derig08 no (algacon cQ2iflil1110 rcgenmoo lascrucs ~las tgldlas como en orre

=-_0 po el (acramito (anto nempo lofoUaumlmtrl1 rcccbira 1109 nial t)tlbaptifino renm iolo tlCrosocro t1i pindpe nHnfant(s mas qn09 Imos eseremo immcn(ot mcomursble om sfscrr(lJclida alsCru eenrro enla t~ nipot(tlte indmbilcpao2e tfijo tfpiri~ glefla como cs nIont qlas cruC9 non flIra~o Cte9Ifol1~ tlIla~fTen~~ [u~~ ~illgan al1os~ls puea Odll_tgle~a ~

Fig 16 Coincidencia de una inicial xilograumlfica y de una letra provisional

1Rtszliglttto bcszligaletraa8~b~CO~Gfgi1ampbl ~pqrrst rt~Z~iLJ6ti0 ~DOS i)rtqQQoemOS Saluo cL que (9 quiocanoy Is~mahi es rcmomiddot

Fig 17 Registro de la edici6n toledana dei Espejo de Ja conciencia dei taller de Juan Yarela de Salamanca con colof6n de 4 de julio de 1513

42 43

Los primeros tiempos de la imprenta en Espaiia

Ieido se detiene involuntariamente la vista maumls 0 menos cerca en una palabra igual 0 parecida pero no en la anteriorrnente leida) a los cambios inconscientes dei orden de las palabras en la secuencia de la frase 0 de una palabra por otra podemos encontrar en la fase de la cornposicion errashytas (maumls faumlciles de detectar que las recordadas) motivadas por haberse disshytribuido mal un tipo en su cajetin por la simple equivocacioumln mecaumlnica deI cajista al extraer el tipo de un cajetln que no es el que correspondfa 0 simshyplemente por haberIo colocado mal en el componedor

Debe tenerse ademaumls en cuenta la intervencion dei cajista en la preshysentaci6n Ultima dei texto permitiendose la modificacion ortograumlfica el uso de tildes y otras abreviaturas para lograr la justificacion 0 medida uniforme de los renglones en el componedor Se ha observado en muchos incunables alemanes e italianos una especial abundancia del uso de tildes al final de los cuadernos 0 en su mitad 10 que permite conocer detalles sobre su composicion pero no se ha estudiado la situacioumln espanola

13 EI casado y la imposicioumln

Hemos llegado a la segunda fase esencial dei proceso y disponemos de un testimonio antiguo no tan antiguo corno deseariamos pero muy detallado Es de Cristoumlbal Suaumlrez de Figueroa y aparece en la Plaza unishyversal de todas Cienciasy Artes parte traducida de toseano y parte comshypuesta por el13 Me servire pues de ese texto

Desde el componedor a medida que el cajista completaba los rengloshynes de tipos estos se han ido vertiendo dentro de una especie de bandeja rectangular cerrada por tres de sus lados con un borde de altura inferior a la de los tipos que recibia el nombre de galera Por el lado abierto 0 sin borde de la galera entraba la volandera una tabla fina en funcioumln de falso fondo que sobresalfa para facilitar su manejo Cuando se completaban los renglores correspondientes a un molde se ataba el conjunto de tipos y tirando de la volandera se le deslizaba sobre una tabla 0 papel resistente donde esperaba la llegada de los restantes moldes necesarios para compleshytar el texto que habfa de irnprirnirsesobre un lado del pliego Cuando se disshyponia por fin de todos los moldes se realizaba la operacioumln dei easado 0

dicho con maumls palabras se organizaban los moldes 0 paumlginas de tipos en la

13 Madrid Luis Saumlnchez 1615 f 367v

La tecnica impresora

posicion y con la orientacion requeridas tomando en consideracioumln el hecho de que el pliego iba luego a doblarse una 0 maumls veces y en un sentido conshycreto dependiendo ambas cosas del tarnano que previamente habian decishydido que tuvieran los ejemplares de esa concreta edicion

La imposiei6n era una operacioumln que se realizaba inmediatamente desshypues Consistia en colocar todos esos moldes adecuadamente distribuidos dentro de la rama que era un cerco 0 bastidor reetangular de madera rnaumls bien que de hierro Este cerco tenia en el centro un liston 0 crucero parashylelo a sus lados cortos que podia ser fijo 0 de posicion variable Los difeshyrentes maumlrgenes en blanco de la paumlgina irnpresa se conseguian rellenando en este momento el espacio comprendido entre la rama y los moldes con irnposiciones que recibfan el nombre de guarnicions y que se apretaban con unos tornillos que atravesaban la rama y se afirmaban en el interior por medio de porquezuelas 0 tuercas EI uso de este sistema habitual en Espana a principios del siglo XVII desconozco si venia de antiguo En cualquier caso tarnbien se utilizaron ramas con tornillos en Francia Alemania e Italia no en cambio en los Paises Bajos ni en Inglaterra donde se lograba la sujeshycioumln por medio de cunas Este conjunto compacto que puede manipularse

sin riesgo de que los tipos se caigan recibia el nombre de forma y constishytuye en terminos de bibliografia material la unidad minlma de impresioumln

La construccioumln de la forma suponia haber incorporado a los molshydes las signaturas tipograumlficas los reclamos los titulillos los tacos xiloshygraumlficos correspondientes a las iniciales 0 a otro tipo de adornos (que por tener habitualmente menor altura que los tipos se calzaban con papel 0

cartoumln al incorporarlos a la forma) Hablare de todos estos elementos cuando trare de la presentacion deI libro impreso Si se deseaba ofrecer un texto interlineado algo maumls bien raro en el periodo de nuestro inteshyres las regletas que distanciaban los renglones podian incorporarse bien

en el componedor bien en la galera En esta fase dei proceso se buscaban soluciones para organizar la

secuencia normal del texto de los moldes si se habia sufrido un error invoshyluntario al calibrarlo Es una situacion muy habitual en los primeros tiemshypos En alguna ocasioumln quizaumls la causa de la reorganizacioumln dei texto de los moldes en el momento de construir la forma no sea para arreglar las consecuencias de un error de caumllculo previo cuanto (es simplemente una hipoumltesis) el hecho de haber decidido en este momento del proceso lograr

14 Se empleaban los nombres de cabecera lado pie medianil y crucero para aludir a la siruashy

cioumln de la guarnicioumln

22 23

Los prirneros riemposde la imprenraen Espauumla

para el producto impreso final una presentaci6n maumls estetica 0 legible En la edici6n burgalesa dei Libro que dizen de sant Iberr5nimo que traeta de la su vidasancta e de e6mofin6 e de los sus miraglos ete dei taller de Fadrishyque de Basilea con colof6n dei fin de enero de 1490 aparece el texto de muchas paumlginas completado con un rengl6n incompleto maumls 0 menos largo seguumln las necesidades justificado a la derecha y en ocasiones a la izquierda hecho que pudiera estar motivado por el deseo de interlinear maumls generosamente los titulos de los capitulos circunstancia que no se habfa comunicado al cajista al comenzar su tarea 0 que simplemente se decidi6 en esta fase del proceso (Fig 8)

De la forma se sacaba una prueba para que el mismo cajista 0 un corrector senalase las erratas sufridas Sabemos que existirfan diferencias entre el texte dei original y el texte de la prueba puesto que el cajista habfa corregido y normalizado la ortografia pero adernaumls habia incorposhyrado tildes en determinadas palabras por mor de la justificaci6n La finalishydad pues de esta correcci6n era lograr la seguridad de que las palabras del original se habian reproducido Quizaumls haya que pensar que en esta epoca la tarea correctora era responsabilidad de maestro del taller sin desshycartar que 10 fuera de un corrector pero mucho maumls raramente dei autor

Aunque se trata de caso muy singular merece la pena recordarlo Dei Dieeionario latino-espaiiol de Antonio de Nebrija existen dos ediciones salshymantinas indicando ambas el ano 1492 en el colof6n Dicho autor en su Gramatica eastellana de ese mismo auumlo establece dos signos ortograumlficos

para los sonidos palatales sordos fricativo y africado x uumlex os Lebrixa) y eh tconcb a mucb 0) pretende diferenciar las palabras genuinamente castellanas de las araumlbigas taxedrez por ejemplo con una x sin signo diashycritico) Puede observarse tal hecho en su Gramdtica aunque existan infishydelidades a esa norma sin duda por la costumbre dei cajista que inconsshycientemente se impone y en las palabras castellanas de sus diccionarios En una de las ediciones recordadas presumiblemente la primeramente impresa publicada bajo la vigilancia personal del autor se utilizan los sigshynos x y eh en la otra se sigue la grafia tradicional salvo en el prologo y esporaumldicamente poniendo de manifiesto que el cajista no logr6 controlar su mimetismo y que Antonio de Nebrija no estuvo al quite

No sabemos en que momente comenz6 la praumlctica que quizaumls se aplic6 en Espana de servirse de un lector para que el corrector realizase su trabajo En un pore6n impreso sin duda en el taller madrileno de Luis Saumlnchez y en 1619Porlosimpressores desta Corte Sobre el repartimiento

La recnica uupresora

que pretendeel Corrgidor desta Villa incorporarlos eon losMereaderes de Libros por dezirque es Oficio 0 Trato que firman el corrector Gonzalo de Ayora y un inevitable abogado encontramos un interesante testimonio que merece ser copiado a falta de testimonios anteriores y debido a que en esta curiosa alegaci6n en Derecho se hace una alusioumln a los tiempos

antiguos y ello a pesar de que la cita sea larga

EI Corrector (de que hubo antiguamente y ay muchos graduados en las Unishyversidades en diferentes ciencias) ha de saber Gramaumltica Ortograffa Etimoloshygias Apuntacioumln colocaci6n de acentos tener noticia de las Ciencias y buenas Letras haziendose capaz dei assumpto dellibro que se imprime conocimienshyto de Autores de caracteres Griegos y Hebreos reglas de Musica para libros de Canto buen discurso para conocer ex antecedentibus amp subsequentibus la raz6n confusa Elocuci6n y Arte para emendar barbarismos solecismos y otros defectos que se cometen en Latin y Romance saber el comportamiento de las planas para que salgan en orden y numero y cuenta para los folios Demaumls desto ha de tener el oydo atento a 10 que se lee la vista a 10 que se mira el entendirniento a Ja contextura de 10 que se corrige para emendar las faltas y tanta atenci6n que qualquier defeto corre por su cuenta

Debe tenerse en cuenta que los principales signos convencionales utilizados por los correctores al menos desde principios del siglo XVI coincidian con los de uso habitual hoy dia Casi puede decirse que existia un sistema internacional de signos al que estaban incorporadas algunas modalidades de uso exclusivo en determinados lugares EI cajista reushyniendo los tipos necesarios en el componedor trabajaba sobre la forma extrayendo las letras equivocadas con un punzen y sustituyendolas por las correctas maumls complicado resultaba el trabajo cuando habia omitido 0

habia duplicado un paumlrrafo pues la correcci6n obligaba a actuar sobre la justificacioumln Esprobable que esta fuera la uumlnica prueba y por consiguiente la unica correccioumln a la que se sometia el texte compuesto en tipos

Debemos aludir ahora al material que corno soporte que va a sustenshytar la imagen irnpresa de la forma no en euanto produeto manufacturado (pues no es el caso aqui) sino en cuanto elemento estructural dei libro en forma de euademo EIpapel es el soporte principal excepcionalmente 10 serauml el pergamino corriente 0 la vitela Podemos encontrar ambos materiales denshytro de ejemplares de ediciones de textos lituumlrgicos habiendose reservado el pergamino para aquellas partes del texto el canon de la misa por ejemplo que tendraumln que usarse diariamente en las celebraciones linirgicas y por 10 mismo son hojas proclives a un raumlpido deterioro si no a una segura destrucshyci6n Tarnbien podemos encontrarnos con ejemplares de la misma edici6n

25 24

Los primeros riempos de Ja imprenta en Espaaumla

impresos Integrarnente sobre papel y otros sobre pergamino 0 vitela estos casi siempre destinados a usos especiales de presentaci6n 0 de homenaje

La imposici6n se realiza de acuerdo con e formato es decir seguumln el orden en que hay que distribuir los moldes en la forma para lograr que la secuencia de las paumlginas impresas sea correeta al dobJar el pliego de acuerdo con uno de los sistemas habituales que en la epoca de nuestro interes inclushyyen tres modalidades enfolio (el pliego se doblaba por ellado maumls largo una sola vez resultando dos hojas y cuatro paumlginas) en cuarto (el pliego se doblaba una vez maumls sobre el plegado anterior con el resultado de cuatro hojas y ocho paumlginas) y en octavo (un nuevo pJegadosobre los anterioresdaba como resultado un cuaderno de ocho hojas y dieciseis paumlginas) Observemos que cuando el cajista preparaba la forma debia cuidar para disponer los molshydes en orden inverso al que nosotros vemos en e pliego ya irnpreso (Fig 9)

14 La prensa de imprimir

Con exagerada brevedad nos describe una prensa en 1615 el recorshydado Crist6bal Suaumlrez de Figueroa Habra que esperar al Mecanismo deiarte de la Imprenta para facilidad de los operarios que le exerzan de ]uan lose Siguumlenza y Veral 5 para encontrar en Espana una nueva descripci6n ya maumls detaIlada cEn que medida estas informaciones y 16gicamente la descripci6n de los uumltiles y dei procedirniento de irnpresi6n estaumln cerca de 10 que conshytemplarian quienes se lIegasen a un tallerde irnprenta en los anos finales dei siglo XVy los prirnerisirnosdei XVI ProbabJemente no Jejos Hay que tener en cuenta que durante todo este largo periodo el tipo de prensa no vari6 en 10esencial Las estampas maumls antiguas de que disponemos son pocas y no entran en detaIles ninguna se incluy6 en un incunable 0 post-incunable espanoles Tampoco se ha conservado ninguna prensa de imprimir tan antishygua en ninguna parte de Europa

Laprensa de imprimir es un instrumento heredado y adaptado a una nueva realidad de uso Voy a exponer Ja estructura de un modelo cernun en eI sigJo XVII para que pueda conocerse su funcionamiento

Consta la prensa de dos partes fundamentales exigidas por el sisshytema utilizado aJ realizar la impresi6n de los pliegos uno a uno primero por un lado y luego por el otro Una de esas partes fundamentales es el

15 Madrid Imprenta de la Compailia [de impresores y libreros] 1811

La recnica impresora

armazon en que se encuentra el cuadro como instrumento inmediato de presi6n (Fig 10) Y otra la estructura que permite el desplazamiento de la forma hasta quedar colocada debajo de dicho cuadro y retornar a la posici6n previa que permite su c6modo entintado (Fig 11)

Ese armaz6n primeramente aludido se asienta sobre dos zapatas alargadas 0 pie en uno de cuyos extremos encajan verticalmente las piershynas es decir dos postes gruesos paralelos en las espigas de la parte superior de dichas piernas encaja horizontalmente un madero el somshybrero entre las piernas se encuentran los someros es decir dos tableros horizontales situados uno en la parte inferior y otro en la parte superior

En el otro extremo dei pie se asientan los pilarotes es decir dos posshytes menos gruesos que las piernas y maumls cortos Para conseguir la estabishylidad de la prensa (pues esa es su raz6n de estar) esos pilarotes se encuentran unidos con las piernas y ellos mismos entre si por varios maderos horizontales EI tinterose situaba en uno de estos maderos horishy

zontales junto al pilarote de la izquierda Para conocer el sistema de presi6n observese que en el somero

situado en la parte superior (cuya altura podia graduarse) se aloja una matriz metaumllica para guiar la rosca de extremo superior dei busillo este tornillo tiene debajo de la rosca un ojo donde se instala la punta de una barra y su extremo inferior 0 nabo que es cilindrico termina en una punta encargada de ejercer la presi6n sobre el tejuelo que es una pieza de rnetal con un agujerito en el centro embutida en la parte superior dei cuadro nombre que recibe una pieza de madera dura 0 de rnetal plana alisada y

perfectamente nivelada EI nabo dei husillo pasa a traves de una pieza de madera que se denoshy

rnina cubo con movirniento vertical cuando gira la rosca Para guiar vertishycalmente al cubo sirve la cdrcel 0 cajon una tabla doble de madera afirshymada en las piernas con una abertura central por la que aquel se desliza DeI cubo cuelga el cuadro (ya antes citado) por medio de unos cordeies rnetaumllicos que enganchan sus cuatro esquinas con las correspondientes por

la parte inferior dei cubo Para conocer ahora el mecanismo de traslaci6n horizontal de la

forma observese que sobre el somero situado en la parte inferior y sobre un caballete se apoyan los extremos de un marco de madera que se denoshymina escalera Este marco tiene dos listones en los que existen dos banshy

16 Pudo ser de madera 0 de meral en los primeros tiempos sln que necesariamente pueda afirshymarse una prioridad cronol6gica en el uso de aquel material sobre este

26 27

Los primeros tiempos de Ja imprenta eil ESJXU1ltl

das de hierro que permite el deslizamiento del carro 0 tablon gracias a unos cambrones clavados en este que sirven para guiar la traslacioumln

Sobre el tabloumln se asienta el cofre que es un marco de madera en cuyos esquinazos se han clavado unas cantoneras para asegurar y encajar la piedra 0 maumlrmol (por ser normalmente de maumlrrnol la pieza) que recishybirauml finalmente la forma

Para lograr el desplazamiento observese que en la parte inferior de la escaleraexiste un rodete movido por una manija0 manivela sobre el que se enrolla y desenrolla una maroma 0 banda de cuero (de ahi que se denomine vaca por la dase de cuero) cuyos extremos estaumln fijados a los dei tabloumln

EI arrnazoumln complernentario sirve para lograr que la impresioumln de cada lado dei pliego sea limpia y se corresponda perfectamente (Fig 12) Para conseguirlo se unia al carro por medio de unas bisagras un bastidor reetangular que se Ilamaba timpano cubierto de baldres en el que encashyjaba otro maumls pequeno cubierto tambien de baldres 0 casco (un pellejo sin lana y sin curtir) Ilamado timpanillo EI espacio interiar entre arnbos se rellenaba con mantilla con el fin de suavizar el contacto dei cuadro con los tipos al dar el golpe de barra

En el otro extremo dei timpano se fija mediante unas chavetas otro bastidor conocido con el nombre de frasqueta de tarnano igual al timshypano y con una chapa a un lado para poderlo levantar cubierto con un papel 0 un pergamino donde se han recortado a modo de unas ventanas dei tarnano de los moldes de la forma que se vaya a imprimir cerrado sobre el timpano (acogiendo dentro el pliego) impide que se manche la parte dei pliego que haya de quedar en blanco

En el centro de los listones laterales dei timpano se encuentran las pu nturas se c1ava en ellas el pliego y asi queda fijo y al originarse asi unos agujeros que se denominan puntizones perrnitiraumln cuando se imprima dicho pliego por e otro lado y cuidando de reutilizar los puntishyzones un perfecto registro 0 en otras palabras una coincidencia exacta en la colocacioumln de las paumlginas a uno y otro lados dei pliego

La tccnica impresora

15 La tirada

Es obligada una brevisirna alusioumln a la fabricacion de la tinta Disshyponemos de un curioso docurnento castellano el pleito originado por una denuncia el ano 1551 dellibrero salmantino Sirnon Borgonoumln a causa de los malos olores que viene aguantando idesde hace veinte anosj conseshycuencia de la fabricaci6n de tinta en la casa de al lado tarea de la que se encarga Isabel de Basilea la hija de Fadrique de Basilea el impresor de Burgos casada por aquel entonces con juan de Junta Remito al trabajo de A Rumeau Isabel de Basilea -rnujer impresora-r donde se presenta extractado el proceso de fabricaci6n Vemos que en la fabricacioumln entran dos componentes el barniz (que se fabricaba con aceite de linaza espeshysado al hervirlo) y el color (negro de humo reducido a polvo en el caso de la tinta negra bermelloumln molido en el caso de la tinta roja) Es testishymonio interesante porque muestra una tradici6n que viene de antiguo de muy antiguo y refleja sin duda una de las posibles f6rmulas de fabricashyci6n de la tinta y adernaumls nos indica que quizaumls no existian fabricantes de tinta que la vendian a los impresores siendo en cambio un hecho que ya estauml totalmente documentado en Francia a principios dei siglo XVI

EI opera rio encargado de entintar la forma recibia el nombre de batidor y su participacioumln en la tercera parte fundamental del proceso la de la tirada la observaremos de inmediato coordinada con la dei tirador Trabajaba con la baa una especie de casquete de piel de carnero bien hinchado de lana montado en un mango de madera

Antes de iniciar la tirada habia que humedecer e papel 0 eI pergashymino Un procedimiento habitual era el de induir un pliego mojado entre cada cinco 0 seis pliegos secos resultando al cabo de un tiempo que todos habian quedado humedecidos por igual

Era el momento de poner en fucionamiento la prensa Estaba pues eI carro desplazado hacia afuera el tirador colocaba un pliego previashymente humedecido en eI timpano clavaumlndolo en las punturas el batidor habia tornado tinta en el tintero con una bala en cada mano las habia froshytado entre si para distribuir bien la tinta y a goipes habia entintado ya los moldes de la forrna e tirador en este momento hacia caer la frasqueta sobre eI timpano y ambos sobre la forma dando a continuacion vueltas a la manija que accionaba e rodete incorporado a la escalera hasta introdushy

17 BHi 73 (1971) 3-4 pp 231-247

28 29

Los primeros tiempos dc la imprenta en Espana

cir la mitad deI carro debajo dei cuadro tiraba de la barra hacia si bajaba el cuadro sobre la forma entintada y se producia la impresi6n de medio pliego al retornar la barra a Sll posici6n subia el cuadro y por el procedishymiento dicho de la manivela se introducia la otra mitad deI carro bajo el cuadro para realizar la impresioumln deI otro medio pliego moviendo luego la manivela en sentido contrario sacaria el carro de debajo deI cuadro sucesivamente levantaba eI timpano y abria la frasqueta retiraba el pliego impreso y colocaba uno nuevo para repetir los momentos apuntados

Cuando se habia realizado la tirada deI blanco que es como se denominaba al primer lado deI pliego que se imprimia habia que camshybiar la forma para imprimir la retiracion el otro lado En resumen cuatro goIpes de barra habia de dar el tirador para imprimir un pliego completo los que sumados a 10 largo del dia constituia la jornada Quizaumls pudierashymos concretar una jornada normal de 1500 pliegos por dia pero no disshyponemos de suficiente informaci6n sobre el particular

En la impresi6n a dos tintas parece ser que el procedimientomaumls habishytual fue imprimir primeramente el texte en rojo tapando con el papel de la frasqueta las zonas de tipos que habia que irnprinlir en negro Para imprimir la parte de la forma en negro se sacaban previamente los tipos corresponshydientes al texte ya impreso rellenando los vados con cuadrados 0 espacios

Interesa tener en cuenta que en esta fase del proceso tambien podian producirse alteraciones voluntarias e involuntarias en el texto Si se advertia de pronto una errata podia deternerse la tirada y corregirse la forma reanudaumlndose inmediatamente la impresi6n los golpes de las balas deI batidor podian hacer saltar un tipo de alguno de los moldes y al recoshylocarlo podria hacerse bien 0 mal y un sinfin de posibiJidades a las que atiende la bibliografia material

Se observa el empleo de diversos metodos para corregir pliegos ya impresos como por ejemplo empleando banderillas con el texte correshygido impreso que se pegaban sobre el mal texto estampando manualshymente el texte deseado con tipos entintados e incluso la correcci6n manuscrita en la totalidad de los ejemplares de la tirada sin descartar que en ocasiones volvia a pasar el pliego por la prensa

18 Esa prioridad se muestra claramente en el ejemplar con signatura 1-2119 de la Biblioteca Nacional de Espana de la Breve y muy provechosa doctrina cristiana de Hemando de Talavera [Grashynada Meinardo Ungut y Juan Pegnitzer c 14961 La retiraci6n dei primer pliego deI ultimo cuademo ha quedado parcialrnente en blanco por haberse impreso uumlnicamente el texto en rojo de las hojas 221 v-222 r y 227 v

La rccnica impresora

16 EI alzado de los pliegos impresos

Los pliegos impresos debian secarse pues como se ha indicado se habian humedecido previamente Se colgaban de unas euerdas sirvienshydose deI colgador una tabla de medio metro de larga y delgada por la parte superior que estaba puesta sobre un pale largo Finalizado el periodo de secado cuya duraci6n dependia como cabe suponer de muchas circunstancias y dispuesto el rimero de pliegos impresos se reashylizaba el alzado 0 proceso de construcci6n de cada ejemplar tomando sucesivamente los pliegos en el orden preciso Finalizada esta tarea se comprobaba si cada uno de los rimeros obtenidos estaba completo se doblaban por la mitad por ellado maumls largo puesto que en esta epoca se trataba casi exclusivamente de imposiciones en folio en cuarto y en octavo se prensaban y sin encuadernar se entregaban al librero Habia terminado la tarea del talJer de imprenta y se disponia de una nueva edishyci6n es decir de un conjunto de ejemplares de una obra determinada impresos con una composici6n unica en los que podian existir ligeras

variaciones Cuando se describe eI ejemplaridealde una edici6n (el que represhy

senta la conjunci6n de las voluntades que intervienen en esta es decir la deI autor 0 editor literario la deI impresor y la deI librero-editor) una de las tareas que hay que realizar es su correcta identificaci6n tipograumlfica (veanse pp 183-185) 10 que se logra analizando todos los aspectos que tienen que ver con la intervenci6n del impresor Es imprescindible conoshycer con detalJe los pasos sucesivos deI proceso de manufacturaci6n que como he tratado de poner de manifiesto pueden incidir en el texto Es pues imprescindible que quien se interese por el texto sea filoumllogo 0 no valore correctamente dicha incidencia

30 31

Los primeros tiempos de Ja imprenta en Espaiia La tecnica impresora

Fig 3 Punzones combinables para obtener matrices de vocales con acento y espfritu

Fig 1 Representaci6n esquernaumltica de un punzoumln de una pieza de cobre golpeada con el de una matriz sin juslificar y de esa misma rnatriz ya justificada

Ojo 0 cara

~---t

Cuerpo

Hombro -------------1

Cran Fig4 Dos tipos de medio cuerpo unidos

Fig 2 Un tipo de imprenta

32 33

La tecnica impresora Los primeros tiempos de la imprenta en Espaiia

A n C D E F G A 1 C D E F C

H I K L M N 0 H 1 K L M N 0

l H S T V X p Q R S T middotv X e i JEa 0 u y Z 1 U E sect Y Z

fb ffl CE []a 1 0 1 (F t lr n 11 ca c I 0 U ( T W 0

d bullJ lT il n ur Ebull c 1 II E

szlig

FY 1

Fig 5 La caja y su distribuci6n seguumln un grabado de la Encycl6pedie de D Diderot y J dAlembert (Paris 17511780)

Fig 6 Cajistas en plena faena y trozos de composici6n tipograumlfica seguumln un grabado de la Encycl6pedie eil

35 34

1-

0

W

TI

- shy

~

5

2

~

~~

s

s--

2

shy

e

~~

n n

0 ~-

s -

o 8shy ~

c ~

o l

_

S

o shy -e ~ ~

oumll

n o s ~

-rmiddot

middot~Imiddotmiddot

middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot-middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot-middotmiddotmiddot~middotmiddot-middotmiddotmiddot

middotmiddotmiddotmiddot fshy

-gt

i

laquo

=

=~~~

~~~

_

-~

(~

~J

-c

t

ltgt

~

~

~

~

gtlt

Gshy

~ ~ lt ~

~ ~

rshy 9 0 sectshy ~ ~shy

-

] 1t

w

Sshy 1l ~ 9 ]tt1

gshy oumll

j

IttfplalRldOOlrequcd(lIItmiddotf(lMcRlbOIIDt~

b1a1

i(l1s

lsm

ll3se

e 010

1llt

pitD

llIsp

mlo

fs8

1Lo

eqUlI~

ui

(ant

joQ3n

b~ptilla1

(In

tfl1a

orrim

o lE

corn

o dlo

sllO

ll M

OM

_

Bgo

llin

nmcb

o alllll~

1I5

[9no

CO(1

11 m

UeW

mar1

10ill

o(11

1 m

tCllr

on tu

vno

mla

gld

lalu

cgo

tOl10

9I011

laquoro

s fin

caro

lasf

to

~ n

Uftll

11 n

OllIl

9tll

O(lo

s ~mbNs

pcn

(l1U9

9 tuq

U( lgt

aUil1

l1 oi

llaal

1ntc

dia

s11

tsfi5

laO

ll m

ov g

ran

ltftlU

mci

8 cE

ee q

ntllt

OI~

rnll1

lHIIT

tas q

utm

Wllb

llllle

pol

quiit

o co

mps

rl1ltt

1tg

Ull

gllfo

n anr

e cla

ltatin

cIin

aton

IS8 mbt~8

ffi5

luon

le lt

tUtm

Itls

IlI

lttcl

bim

alltl

lrura

bO fa

nr IQ

aorri

mo

11 IlIt

lo~n

bapr

illa

1111

09

lEo

cgo

afTm

Nro

n (e

mlO

S fiU

S91l

o18l

liJ8l

t1U9

ftnno

fas

11ab

lll

apol

tolo

om

(ane

tillaO

1mg1

lraquo1l1

plO1ll

1nO

)10

ml1

rrifit

flam

tntt

lliJs

lltpl

tllll1

SPl

tciO(

119

1I8

sqU

llte

beul

anen

ttap

ortj

a~ ll

OII

po

l dftC

llsft9

1011

tS ~

VIOo

nts ~

mlrl

1glo

o en

le qu

ill n

on G

eutl1

l lII

llncr

bo9 m

U9 fm

no(O

llcE

ee qu

e fut

ron

sfT

muo

Jmist

OIb

Js

szligUno

oub

barp

at q

otll1

(0

IDiI m

U9 (l1

nrtl1

ts 01

ll1

ee ft

111 l

lt S1

11ar

on 1

1 poc~1llCfJlnes

clvn

oudl

Oll

COIIW

Ilos f

ublll

f CO

II d

lIo

Oon

1 ~1fu5tllt(l1Di1

0111

Nnt

l1S

mUl

1UiU

sS1

ltlltl

lglo

s1j

laquoro

lf ee

qut

fubl

srona

mbo

lll1l

1011

m1

10 sl

gDno

par

o ee

t(pe

lee

non

fuft

on V

iltoo

n9 l1

colto

mlm

O)s

1110

9lm

mbt

ts bull~

pol

qee

rio1

ala

nto

(t en

tre re

eesl

ee o

tree

118 q

udlio

n qattit1l~

(8

111s

tos t

tl1lO

llts f

uerO

ll N

iesq

ee pl

OOOU

l1n 1

OtC

l1tllU

l1n 111

~shy

ba q

uttu

(mab

omoq

Utp

ltlgti

mfT

t en t

fl8 rs

n 1lC

Illl)

fitft

a cE

lot

Dil0

Otl t

tcbo

non

0t1I

1lI l

1iillO

tr901

1 dlo

misf

tll5O

lKs l

iuill

nl1S

1 go

tooo

s conCOfll9ron101~iuon8

grl1

nGe8

lo5

tampq

atft8

bkn

1j

On(l

btrf

3trom

11J1U

bl11P

lotU

llGe

lta(szligu

l1ll1n

cl1qu

cfl5

Iltt

con

pltlgt

lcsfT

t(sn

tilltr

onim

oen

laflt

ftaee

(snt

jol1l

ln

cEIn

tgof

tnt

taf t

t1t b

laJtm

tI1tt

vna

IRon

mQ9l1

1llCI

IUlllo

f9qe

eQ(l1

l1tfci

o 111

fl1ao

mm

ol1

50an

ttrOl

lOs

11(e

rrnon

mna

lte1r

anIlN

CIlni

llofo

Ot

tonfta~

varo

nciri

llo ob

i(poP

t I1lq

unlu

jl11

a qu

al

Illon

llIt

anshy

las

Itta

llt91

lldl1

(anc

tllll1D

lle(

Sllt

jolla

n co

ndnV

tl1bO

19 fi

lIllI

bi

o 11 O

t5Cpol(lmrtllrmu~sOil1s~

~nl1fiopof(~OClaquo

tlIl1

(abl

amm

uquc

10 no

n po

olIs

n ~r

Imgu

asO

t lIom

brts

a I

pa

eequ

cfin

od b

lm l1

umru

mbO

(snq

l1no

rrim

otft

allll

tflt~lrlllo

IlIba

oo d

(enn

onf

sntjb

oan

bapt

ilta

010

muc

gtils g

rl1ci

asa

(ant

tl

0111 l

l(liq

oban

bap

tilta

tnll1

fo9g

1tfiIJ

ClI[~1smbalOS

f1

jbuo

rrim

o po

llllll

tllS

nobl

es C

oflS

com

o lli~m

md(

erm

on c

E lu

10

0-lII

ll9tfn

tsdl

tobi

(po b

auill

llt co

ItIlm

bIt (

fuC9r

Il1s f

to olll

l1sli

tgO

antt

tooo

sala

bano

o 10

1lonltan~

lool~o

ud eR

as c

oflls

tt

d Il

tslllt

flll1

qogt

anqa

el19

tftau

a ltE

ftcW

(o O

ll1dO

ll co

n 00

1 ~ltt

mi c

ompo

iiero

moc

lo 1

lI119

llOtan

r ilm

oni

mo t

s cgU

lIOt m

l ~O oelbtfadldszligOcomm~

a p

m(i

t1co

ntan

p(l1

r mla

grsn

llt ~

m

g101

la1 tu

(sne

till9

olE

corn

o dm

ulab

otu

(ufrr

mon

Illszlig

ll9CO

(d

itnC1

9 1

g10l

ldoe

(snt~n

bap

tilla

atf

tano

o am

patf

tow

(U

S1ju

lta q

ntJO

cam

te 1

lliga

con V

Ctlgt

9tllas

(ulll1laban~s

cE

racon

tanp

lact

onao

anni

o(ta

luq

oVio

mtC

llrpo

llaPU

ftN

llIa_

flc

ee1u

5WCl

l9lltC

1lGeIl

lvgl

tflll

d q

ualt

irotO

Olls

llls

tiJrit

lms

g1

dl8

A

cbm

poiil

l Ot b

ombl

ee m

ay ft

nno(

oo 1

mQ

9apo

t lld

Oll

tttol

t9al

umbl

llnbO

con

ftr(p

lalll

Ol

)f I

laquoll1

0 alO

ll Io

m lt

ftO

ll1 m

tCllf

Oll m

uv ln

llm9l

llm

mte

OtllO

II m

1lO

II auml

1nta

noo C

lIII

~ p

(lO

smla

ftc

Eltte

e 1I

szlig0a o

ell f

umre

tl (s

billm

lalld

(ai

nI

tOll

tlln

OOke

91l1

1llN

utllo

foo

qual

e9 n

on p

oIlli

an b

ombl

fs p

mshy

llOla

l qua

l tO

lOlll

os q

ue v

imm

(tlli

mto

s Isr

gam

entt

(on f

attOl

l (ll

f lE

alTtco

mom

tCIIU

8nol

Otll9

119m

tull

com

o ot~tlntszligovuan

a

ntt8

afbo

l mu

alto

qut1I

(szlig11 f

glla

al ddo~8

fojas

OtIa

1)0lt

alal

tllfll

t(anqo~n

1ftn

call9

slas

ftolli

llas

fit5il

m (u

OIll(

jOh

f et

tina

lltlq

ual1

1ld

(u fr

udo

llolfe

las

allft

llltl

cido

qnt(o

nlO

ll r

Iltfp

aee

afio

ltsU

llD (t

pOla

vgl

tfls

cE

llt q

utll1

9111

ma fu

unu

bo

mbl

fs I1

19S f

orilt

s pol

tIIIl

efio

1tO

ll9sla

s bdt

iasq

uc (

on I0

Il R

Ik

naoc

(tl1l

iatl1

4 co

mpo

iill

lEn

fin O

ttolgt

osm

tCllf

Oh

bOIIV

lrOte

110m

bIts

fm (a

biou

rkl ~

~bonoo(arntnte

(on

fittt

Oll

cEl

te fn

t com

f ~

mav

aput

fr0ll1

muv

fermo

(OII

szligbltq

nant

ospl

illltr

alllt

Dtt

1111

go

mdm

Q~~mnltafio

1 m

laq(

do (u

cuer

po co

n ab

llint

nciQ

g

inCII

tlIllO

itftO

llV

lcon

tspo

rtfci

qon

ltqn

tmn

(tmtta

ntce

oo

ncom

imbO

ClIm

tnv

balii

OOvi

norr

i vfli~

oeO

aO

l1lld

qtC

lE

Sshyi

tszligli

lceG

ItOll8

cofa

s 1

U8I

Imac

bo 11

188

Rtf

ut1

ft ]

Fig_

8

Eje

mpl

o de

reo

rgan

izac

i6n

deI

lexl

o al

con

stru

ir l

a fo

rma_

W

~ -

l

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaiia La tecnica impresora

Forma exterior

DDDD DCJLJD

Recto deI pliego impreso

I I

lJQIJD_- _bullbullbull bullbullbull I-bullbullbull J-- -

DDiLJiDI r I

Forma interior

[]Q [Ju DLJ lJD Verso deI mismo pliego

l]i~][JD bull_bullbull I bull 1 bull bull-bull

DiLiD[J I

Fig 9 Imposici6n en 8 formas pliego impreso resultante y cuademo

j1 J

Fig 10 La prensa vista de frente y detalles sobre el sistema de presi6n seguumln la misma fuente ya cit

38 39

Los primeros tiernpos de la imprenta en Espaiia La tecnica impresora

J rr

11 c

11 er_x1 1

1 bull1 r

11I l c

11

11

11II

II

x

middotmiddot-ll

--------- f

X _ __

Fig 11 La prensa vista de lado mostraumlndose el mecanismo de traslaei6n horizontal de la Fig 12 La prensa eon su annaz6n eomplementario tipano y frasqueta seguumln la fuente eil fonna seguumln la misma fuente

11

1 I 40 41

1

II1 I

11

------

- - - ---- - --

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaaumla La tecnica impresora

Fig13 Un cuademo en folio formado por dos pliegos conjugados

Fig 14 Un cuademo en 4 formado por dos pliegos conjugados

II

I1 I III 1 I I I shy -----I I I

II 1gtI ~ II 1II I

I I 1 tJ

I

I I n

IWJ u Fig 15 Situaci6n de la filigrana en la hoja resultante dei plegado en los forrnatos en folio

en 4 en 8 y en 16

~itulo pnmero Ofla fanta rdcibimiento al rcv CO laG feeatbolica crUmiddot3fszlig

-v 0quanro ~guntl lltroatl tltTI1 ~er1f~mOOeue creer t~ p fantacraiprurstlios fcr-li~s t

00 fadqllano enta ranta trt conofdmicnto 1no follilnecc qniOaO (Ol1dCOI1~Omsss qconll1stigural

eelUcrs 10 aoornJoS1 fagl1mos reuere mrcfia 1 prni61Ta fii~ ciaIJbltraquott1t)toornamos 1 maneamos tl1 maoeygldia qfir~ qqUQOO nos0 dpindpe0 losinfal1us memere crea t fimple~ nfosfijos fucrrnJorliqualquicrdboao mere coumlfidTcrooo fiel Ili1l11 0lugarqlltS derig08 no (algacon cQ2iflil1110 rcgenmoo lascrucs ~las tgldlas como en orre

=-_0 po el (acramito (anto nempo lofoUaumlmtrl1 rcccbira 1109 nial t)tlbaptifino renm iolo tlCrosocro t1i pindpe nHnfant(s mas qn09 Imos eseremo immcn(ot mcomursble om sfscrr(lJclida alsCru eenrro enla t~ nipot(tlte indmbilcpao2e tfijo tfpiri~ glefla como cs nIont qlas cruC9 non flIra~o Cte9Ifol1~ tlIla~fTen~~ [u~~ ~illgan al1os~ls puea Odll_tgle~a ~

Fig 16 Coincidencia de una inicial xilograumlfica y de una letra provisional

1Rtszliglttto bcszligaletraa8~b~CO~Gfgi1ampbl ~pqrrst rt~Z~iLJ6ti0 ~DOS i)rtqQQoemOS Saluo cL que (9 quiocanoy Is~mahi es rcmomiddot

Fig 17 Registro de la edici6n toledana dei Espejo de Ja conciencia dei taller de Juan Yarela de Salamanca con colof6n de 4 de julio de 1513

42 43

Los prirneros riemposde la imprenraen Espauumla

para el producto impreso final una presentaci6n maumls estetica 0 legible En la edici6n burgalesa dei Libro que dizen de sant Iberr5nimo que traeta de la su vidasancta e de e6mofin6 e de los sus miraglos ete dei taller de Fadrishyque de Basilea con colof6n dei fin de enero de 1490 aparece el texto de muchas paumlginas completado con un rengl6n incompleto maumls 0 menos largo seguumln las necesidades justificado a la derecha y en ocasiones a la izquierda hecho que pudiera estar motivado por el deseo de interlinear maumls generosamente los titulos de los capitulos circunstancia que no se habfa comunicado al cajista al comenzar su tarea 0 que simplemente se decidi6 en esta fase del proceso (Fig 8)

De la forma se sacaba una prueba para que el mismo cajista 0 un corrector senalase las erratas sufridas Sabemos que existirfan diferencias entre el texte dei original y el texte de la prueba puesto que el cajista habfa corregido y normalizado la ortografia pero adernaumls habia incorposhyrado tildes en determinadas palabras por mor de la justificaci6n La finalishydad pues de esta correcci6n era lograr la seguridad de que las palabras del original se habian reproducido Quizaumls haya que pensar que en esta epoca la tarea correctora era responsabilidad de maestro del taller sin desshycartar que 10 fuera de un corrector pero mucho maumls raramente dei autor

Aunque se trata de caso muy singular merece la pena recordarlo Dei Dieeionario latino-espaiiol de Antonio de Nebrija existen dos ediciones salshymantinas indicando ambas el ano 1492 en el colof6n Dicho autor en su Gramatica eastellana de ese mismo auumlo establece dos signos ortograumlficos

para los sonidos palatales sordos fricativo y africado x uumlex os Lebrixa) y eh tconcb a mucb 0) pretende diferenciar las palabras genuinamente castellanas de las araumlbigas taxedrez por ejemplo con una x sin signo diashycritico) Puede observarse tal hecho en su Gramdtica aunque existan infishydelidades a esa norma sin duda por la costumbre dei cajista que inconsshycientemente se impone y en las palabras castellanas de sus diccionarios En una de las ediciones recordadas presumiblemente la primeramente impresa publicada bajo la vigilancia personal del autor se utilizan los sigshynos x y eh en la otra se sigue la grafia tradicional salvo en el prologo y esporaumldicamente poniendo de manifiesto que el cajista no logr6 controlar su mimetismo y que Antonio de Nebrija no estuvo al quite

No sabemos en que momente comenz6 la praumlctica que quizaumls se aplic6 en Espana de servirse de un lector para que el corrector realizase su trabajo En un pore6n impreso sin duda en el taller madrileno de Luis Saumlnchez y en 1619Porlosimpressores desta Corte Sobre el repartimiento

La recnica uupresora

que pretendeel Corrgidor desta Villa incorporarlos eon losMereaderes de Libros por dezirque es Oficio 0 Trato que firman el corrector Gonzalo de Ayora y un inevitable abogado encontramos un interesante testimonio que merece ser copiado a falta de testimonios anteriores y debido a que en esta curiosa alegaci6n en Derecho se hace una alusioumln a los tiempos

antiguos y ello a pesar de que la cita sea larga

EI Corrector (de que hubo antiguamente y ay muchos graduados en las Unishyversidades en diferentes ciencias) ha de saber Gramaumltica Ortograffa Etimoloshygias Apuntacioumln colocaci6n de acentos tener noticia de las Ciencias y buenas Letras haziendose capaz dei assumpto dellibro que se imprime conocimienshyto de Autores de caracteres Griegos y Hebreos reglas de Musica para libros de Canto buen discurso para conocer ex antecedentibus amp subsequentibus la raz6n confusa Elocuci6n y Arte para emendar barbarismos solecismos y otros defectos que se cometen en Latin y Romance saber el comportamiento de las planas para que salgan en orden y numero y cuenta para los folios Demaumls desto ha de tener el oydo atento a 10 que se lee la vista a 10 que se mira el entendirniento a Ja contextura de 10 que se corrige para emendar las faltas y tanta atenci6n que qualquier defeto corre por su cuenta

Debe tenerse en cuenta que los principales signos convencionales utilizados por los correctores al menos desde principios del siglo XVI coincidian con los de uso habitual hoy dia Casi puede decirse que existia un sistema internacional de signos al que estaban incorporadas algunas modalidades de uso exclusivo en determinados lugares EI cajista reushyniendo los tipos necesarios en el componedor trabajaba sobre la forma extrayendo las letras equivocadas con un punzen y sustituyendolas por las correctas maumls complicado resultaba el trabajo cuando habia omitido 0

habia duplicado un paumlrrafo pues la correcci6n obligaba a actuar sobre la justificacioumln Esprobable que esta fuera la uumlnica prueba y por consiguiente la unica correccioumln a la que se sometia el texte compuesto en tipos

Debemos aludir ahora al material que corno soporte que va a sustenshytar la imagen irnpresa de la forma no en euanto produeto manufacturado (pues no es el caso aqui) sino en cuanto elemento estructural dei libro en forma de euademo EIpapel es el soporte principal excepcionalmente 10 serauml el pergamino corriente 0 la vitela Podemos encontrar ambos materiales denshytro de ejemplares de ediciones de textos lituumlrgicos habiendose reservado el pergamino para aquellas partes del texto el canon de la misa por ejemplo que tendraumln que usarse diariamente en las celebraciones linirgicas y por 10 mismo son hojas proclives a un raumlpido deterioro si no a una segura destrucshyci6n Tarnbien podemos encontrarnos con ejemplares de la misma edici6n

25 24

Los primeros riempos de Ja imprenta en Espaaumla

impresos Integrarnente sobre papel y otros sobre pergamino 0 vitela estos casi siempre destinados a usos especiales de presentaci6n 0 de homenaje

La imposici6n se realiza de acuerdo con e formato es decir seguumln el orden en que hay que distribuir los moldes en la forma para lograr que la secuencia de las paumlginas impresas sea correeta al dobJar el pliego de acuerdo con uno de los sistemas habituales que en la epoca de nuestro interes inclushyyen tres modalidades enfolio (el pliego se doblaba por ellado maumls largo una sola vez resultando dos hojas y cuatro paumlginas) en cuarto (el pliego se doblaba una vez maumls sobre el plegado anterior con el resultado de cuatro hojas y ocho paumlginas) y en octavo (un nuevo pJegadosobre los anterioresdaba como resultado un cuaderno de ocho hojas y dieciseis paumlginas) Observemos que cuando el cajista preparaba la forma debia cuidar para disponer los molshydes en orden inverso al que nosotros vemos en e pliego ya irnpreso (Fig 9)

14 La prensa de imprimir

Con exagerada brevedad nos describe una prensa en 1615 el recorshydado Crist6bal Suaumlrez de Figueroa Habra que esperar al Mecanismo deiarte de la Imprenta para facilidad de los operarios que le exerzan de ]uan lose Siguumlenza y Veral 5 para encontrar en Espana una nueva descripci6n ya maumls detaIlada cEn que medida estas informaciones y 16gicamente la descripci6n de los uumltiles y dei procedirniento de irnpresi6n estaumln cerca de 10 que conshytemplarian quienes se lIegasen a un tallerde irnprenta en los anos finales dei siglo XVy los prirnerisirnosdei XVI ProbabJemente no Jejos Hay que tener en cuenta que durante todo este largo periodo el tipo de prensa no vari6 en 10esencial Las estampas maumls antiguas de que disponemos son pocas y no entran en detaIles ninguna se incluy6 en un incunable 0 post-incunable espanoles Tampoco se ha conservado ninguna prensa de imprimir tan antishygua en ninguna parte de Europa

Laprensa de imprimir es un instrumento heredado y adaptado a una nueva realidad de uso Voy a exponer Ja estructura de un modelo cernun en eI sigJo XVII para que pueda conocerse su funcionamiento

Consta la prensa de dos partes fundamentales exigidas por el sisshytema utilizado aJ realizar la impresi6n de los pliegos uno a uno primero por un lado y luego por el otro Una de esas partes fundamentales es el

15 Madrid Imprenta de la Compailia [de impresores y libreros] 1811

La recnica impresora

armazon en que se encuentra el cuadro como instrumento inmediato de presi6n (Fig 10) Y otra la estructura que permite el desplazamiento de la forma hasta quedar colocada debajo de dicho cuadro y retornar a la posici6n previa que permite su c6modo entintado (Fig 11)

Ese armaz6n primeramente aludido se asienta sobre dos zapatas alargadas 0 pie en uno de cuyos extremos encajan verticalmente las piershynas es decir dos postes gruesos paralelos en las espigas de la parte superior de dichas piernas encaja horizontalmente un madero el somshybrero entre las piernas se encuentran los someros es decir dos tableros horizontales situados uno en la parte inferior y otro en la parte superior

En el otro extremo dei pie se asientan los pilarotes es decir dos posshytes menos gruesos que las piernas y maumls cortos Para conseguir la estabishylidad de la prensa (pues esa es su raz6n de estar) esos pilarotes se encuentran unidos con las piernas y ellos mismos entre si por varios maderos horizontales EI tinterose situaba en uno de estos maderos horishy

zontales junto al pilarote de la izquierda Para conocer el sistema de presi6n observese que en el somero

situado en la parte superior (cuya altura podia graduarse) se aloja una matriz metaumllica para guiar la rosca de extremo superior dei busillo este tornillo tiene debajo de la rosca un ojo donde se instala la punta de una barra y su extremo inferior 0 nabo que es cilindrico termina en una punta encargada de ejercer la presi6n sobre el tejuelo que es una pieza de rnetal con un agujerito en el centro embutida en la parte superior dei cuadro nombre que recibe una pieza de madera dura 0 de rnetal plana alisada y

perfectamente nivelada EI nabo dei husillo pasa a traves de una pieza de madera que se denoshy

rnina cubo con movirniento vertical cuando gira la rosca Para guiar vertishycalmente al cubo sirve la cdrcel 0 cajon una tabla doble de madera afirshymada en las piernas con una abertura central por la que aquel se desliza DeI cubo cuelga el cuadro (ya antes citado) por medio de unos cordeies rnetaumllicos que enganchan sus cuatro esquinas con las correspondientes por

la parte inferior dei cubo Para conocer ahora el mecanismo de traslaci6n horizontal de la

forma observese que sobre el somero situado en la parte inferior y sobre un caballete se apoyan los extremos de un marco de madera que se denoshymina escalera Este marco tiene dos listones en los que existen dos banshy

16 Pudo ser de madera 0 de meral en los primeros tiempos sln que necesariamente pueda afirshymarse una prioridad cronol6gica en el uso de aquel material sobre este

26 27

Los primeros tiempos de Ja imprenta eil ESJXU1ltl

das de hierro que permite el deslizamiento del carro 0 tablon gracias a unos cambrones clavados en este que sirven para guiar la traslacioumln

Sobre el tabloumln se asienta el cofre que es un marco de madera en cuyos esquinazos se han clavado unas cantoneras para asegurar y encajar la piedra 0 maumlrmol (por ser normalmente de maumlrrnol la pieza) que recishybirauml finalmente la forma

Para lograr el desplazamiento observese que en la parte inferior de la escaleraexiste un rodete movido por una manija0 manivela sobre el que se enrolla y desenrolla una maroma 0 banda de cuero (de ahi que se denomine vaca por la dase de cuero) cuyos extremos estaumln fijados a los dei tabloumln

EI arrnazoumln complernentario sirve para lograr que la impresioumln de cada lado dei pliego sea limpia y se corresponda perfectamente (Fig 12) Para conseguirlo se unia al carro por medio de unas bisagras un bastidor reetangular que se Ilamaba timpano cubierto de baldres en el que encashyjaba otro maumls pequeno cubierto tambien de baldres 0 casco (un pellejo sin lana y sin curtir) Ilamado timpanillo EI espacio interiar entre arnbos se rellenaba con mantilla con el fin de suavizar el contacto dei cuadro con los tipos al dar el golpe de barra

En el otro extremo dei timpano se fija mediante unas chavetas otro bastidor conocido con el nombre de frasqueta de tarnano igual al timshypano y con una chapa a un lado para poderlo levantar cubierto con un papel 0 un pergamino donde se han recortado a modo de unas ventanas dei tarnano de los moldes de la forma que se vaya a imprimir cerrado sobre el timpano (acogiendo dentro el pliego) impide que se manche la parte dei pliego que haya de quedar en blanco

En el centro de los listones laterales dei timpano se encuentran las pu nturas se c1ava en ellas el pliego y asi queda fijo y al originarse asi unos agujeros que se denominan puntizones perrnitiraumln cuando se imprima dicho pliego por e otro lado y cuidando de reutilizar los puntishyzones un perfecto registro 0 en otras palabras una coincidencia exacta en la colocacioumln de las paumlginas a uno y otro lados dei pliego

La tccnica impresora

15 La tirada

Es obligada una brevisirna alusioumln a la fabricacion de la tinta Disshyponemos de un curioso docurnento castellano el pleito originado por una denuncia el ano 1551 dellibrero salmantino Sirnon Borgonoumln a causa de los malos olores que viene aguantando idesde hace veinte anosj conseshycuencia de la fabricaci6n de tinta en la casa de al lado tarea de la que se encarga Isabel de Basilea la hija de Fadrique de Basilea el impresor de Burgos casada por aquel entonces con juan de Junta Remito al trabajo de A Rumeau Isabel de Basilea -rnujer impresora-r donde se presenta extractado el proceso de fabricaci6n Vemos que en la fabricacioumln entran dos componentes el barniz (que se fabricaba con aceite de linaza espeshysado al hervirlo) y el color (negro de humo reducido a polvo en el caso de la tinta negra bermelloumln molido en el caso de la tinta roja) Es testishymonio interesante porque muestra una tradici6n que viene de antiguo de muy antiguo y refleja sin duda una de las posibles f6rmulas de fabricashyci6n de la tinta y adernaumls nos indica que quizaumls no existian fabricantes de tinta que la vendian a los impresores siendo en cambio un hecho que ya estauml totalmente documentado en Francia a principios dei siglo XVI

EI opera rio encargado de entintar la forma recibia el nombre de batidor y su participacioumln en la tercera parte fundamental del proceso la de la tirada la observaremos de inmediato coordinada con la dei tirador Trabajaba con la baa una especie de casquete de piel de carnero bien hinchado de lana montado en un mango de madera

Antes de iniciar la tirada habia que humedecer e papel 0 eI pergashymino Un procedimiento habitual era el de induir un pliego mojado entre cada cinco 0 seis pliegos secos resultando al cabo de un tiempo que todos habian quedado humedecidos por igual

Era el momento de poner en fucionamiento la prensa Estaba pues eI carro desplazado hacia afuera el tirador colocaba un pliego previashymente humedecido en eI timpano clavaumlndolo en las punturas el batidor habia tornado tinta en el tintero con una bala en cada mano las habia froshytado entre si para distribuir bien la tinta y a goipes habia entintado ya los moldes de la forrna e tirador en este momento hacia caer la frasqueta sobre eI timpano y ambos sobre la forma dando a continuacion vueltas a la manija que accionaba e rodete incorporado a la escalera hasta introdushy

17 BHi 73 (1971) 3-4 pp 231-247

28 29

Los primeros tiempos dc la imprenta en Espana

cir la mitad deI carro debajo dei cuadro tiraba de la barra hacia si bajaba el cuadro sobre la forma entintada y se producia la impresi6n de medio pliego al retornar la barra a Sll posici6n subia el cuadro y por el procedishymiento dicho de la manivela se introducia la otra mitad deI carro bajo el cuadro para realizar la impresioumln deI otro medio pliego moviendo luego la manivela en sentido contrario sacaria el carro de debajo deI cuadro sucesivamente levantaba eI timpano y abria la frasqueta retiraba el pliego impreso y colocaba uno nuevo para repetir los momentos apuntados

Cuando se habia realizado la tirada deI blanco que es como se denominaba al primer lado deI pliego que se imprimia habia que camshybiar la forma para imprimir la retiracion el otro lado En resumen cuatro goIpes de barra habia de dar el tirador para imprimir un pliego completo los que sumados a 10 largo del dia constituia la jornada Quizaumls pudierashymos concretar una jornada normal de 1500 pliegos por dia pero no disshyponemos de suficiente informaci6n sobre el particular

En la impresi6n a dos tintas parece ser que el procedimientomaumls habishytual fue imprimir primeramente el texte en rojo tapando con el papel de la frasqueta las zonas de tipos que habia que irnprinlir en negro Para imprimir la parte de la forma en negro se sacaban previamente los tipos corresponshydientes al texte ya impreso rellenando los vados con cuadrados 0 espacios

Interesa tener en cuenta que en esta fase del proceso tambien podian producirse alteraciones voluntarias e involuntarias en el texto Si se advertia de pronto una errata podia deternerse la tirada y corregirse la forma reanudaumlndose inmediatamente la impresi6n los golpes de las balas deI batidor podian hacer saltar un tipo de alguno de los moldes y al recoshylocarlo podria hacerse bien 0 mal y un sinfin de posibiJidades a las que atiende la bibliografia material

Se observa el empleo de diversos metodos para corregir pliegos ya impresos como por ejemplo empleando banderillas con el texte correshygido impreso que se pegaban sobre el mal texto estampando manualshymente el texte deseado con tipos entintados e incluso la correcci6n manuscrita en la totalidad de los ejemplares de la tirada sin descartar que en ocasiones volvia a pasar el pliego por la prensa

18 Esa prioridad se muestra claramente en el ejemplar con signatura 1-2119 de la Biblioteca Nacional de Espana de la Breve y muy provechosa doctrina cristiana de Hemando de Talavera [Grashynada Meinardo Ungut y Juan Pegnitzer c 14961 La retiraci6n dei primer pliego deI ultimo cuademo ha quedado parcialrnente en blanco por haberse impreso uumlnicamente el texto en rojo de las hojas 221 v-222 r y 227 v

La rccnica impresora

16 EI alzado de los pliegos impresos

Los pliegos impresos debian secarse pues como se ha indicado se habian humedecido previamente Se colgaban de unas euerdas sirvienshydose deI colgador una tabla de medio metro de larga y delgada por la parte superior que estaba puesta sobre un pale largo Finalizado el periodo de secado cuya duraci6n dependia como cabe suponer de muchas circunstancias y dispuesto el rimero de pliegos impresos se reashylizaba el alzado 0 proceso de construcci6n de cada ejemplar tomando sucesivamente los pliegos en el orden preciso Finalizada esta tarea se comprobaba si cada uno de los rimeros obtenidos estaba completo se doblaban por la mitad por ellado maumls largo puesto que en esta epoca se trataba casi exclusivamente de imposiciones en folio en cuarto y en octavo se prensaban y sin encuadernar se entregaban al librero Habia terminado la tarea del talJer de imprenta y se disponia de una nueva edishyci6n es decir de un conjunto de ejemplares de una obra determinada impresos con una composici6n unica en los que podian existir ligeras

variaciones Cuando se describe eI ejemplaridealde una edici6n (el que represhy

senta la conjunci6n de las voluntades que intervienen en esta es decir la deI autor 0 editor literario la deI impresor y la deI librero-editor) una de las tareas que hay que realizar es su correcta identificaci6n tipograumlfica (veanse pp 183-185) 10 que se logra analizando todos los aspectos que tienen que ver con la intervenci6n del impresor Es imprescindible conoshycer con detalJe los pasos sucesivos deI proceso de manufacturaci6n que como he tratado de poner de manifiesto pueden incidir en el texto Es pues imprescindible que quien se interese por el texto sea filoumllogo 0 no valore correctamente dicha incidencia

30 31

Los primeros tiempos de Ja imprenta en Espaiia La tecnica impresora

Fig 3 Punzones combinables para obtener matrices de vocales con acento y espfritu

Fig 1 Representaci6n esquernaumltica de un punzoumln de una pieza de cobre golpeada con el de una matriz sin juslificar y de esa misma rnatriz ya justificada

Ojo 0 cara

~---t

Cuerpo

Hombro -------------1

Cran Fig4 Dos tipos de medio cuerpo unidos

Fig 2 Un tipo de imprenta

32 33

La tecnica impresora Los primeros tiempos de la imprenta en Espaiia

A n C D E F G A 1 C D E F C

H I K L M N 0 H 1 K L M N 0

l H S T V X p Q R S T middotv X e i JEa 0 u y Z 1 U E sect Y Z

fb ffl CE []a 1 0 1 (F t lr n 11 ca c I 0 U ( T W 0

d bullJ lT il n ur Ebull c 1 II E

szlig

FY 1

Fig 5 La caja y su distribuci6n seguumln un grabado de la Encycl6pedie de D Diderot y J dAlembert (Paris 17511780)

Fig 6 Cajistas en plena faena y trozos de composici6n tipograumlfica seguumln un grabado de la Encycl6pedie eil

35 34

1-

0

W

TI

- shy

~

5

2

~

~~

s

s--

2

shy

e

~~

n n

0 ~-

s -

o 8shy ~

c ~

o l

_

S

o shy -e ~ ~

oumll

n o s ~

-rmiddot

middot~Imiddotmiddot

middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot-middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot-middotmiddotmiddot~middotmiddot-middotmiddotmiddot

middotmiddotmiddotmiddot fshy

-gt

i

laquo

=

=~~~

~~~

_

-~

(~

~J

-c

t

ltgt

~

~

~

~

gtlt

Gshy

~ ~ lt ~

~ ~

rshy 9 0 sectshy ~ ~shy

-

] 1t

w

Sshy 1l ~ 9 ]tt1

gshy oumll

j

IttfplalRldOOlrequcd(lIItmiddotf(lMcRlbOIIDt~

b1a1

i(l1s

lsm

ll3se

e 010

1llt

pitD

llIsp

mlo

fs8

1Lo

eqUlI~

ui

(ant

joQ3n

b~ptilla1

(In

tfl1a

orrim

o lE

corn

o dlo

sllO

ll M

OM

_

Bgo

llin

nmcb

o alllll~

1I5

[9no

CO(1

11 m

UeW

mar1

10ill

o(11

1 m

tCllr

on tu

vno

mla

gld

lalu

cgo

tOl10

9I011

laquoro

s fin

caro

lasf

to

~ n

Uftll

11 n

OllIl

9tll

O(lo

s ~mbNs

pcn

(l1U9

9 tuq

U( lgt

aUil1

l1 oi

llaal

1ntc

dia

s11

tsfi5

laO

ll m

ov g

ran

ltftlU

mci

8 cE

ee q

ntllt

OI~

rnll1

lHIIT

tas q

utm

Wllb

llllle

pol

quiit

o co

mps

rl1ltt

1tg

Ull

gllfo

n anr

e cla

ltatin

cIin

aton

IS8 mbt~8

ffi5

luon

le lt

tUtm

Itls

IlI

lttcl

bim

alltl

lrura

bO fa

nr IQ

aorri

mo

11 IlIt

lo~n

bapr

illa

1111

09

lEo

cgo

afTm

Nro

n (e

mlO

S fiU

S91l

o18l

liJ8l

t1U9

ftnno

fas

11ab

lll

apol

tolo

om

(ane

tillaO

1mg1

lraquo1l1

plO1ll

1nO

)10

ml1

rrifit

flam

tntt

lliJs

lltpl

tllll1

SPl

tciO(

119

1I8

sqU

llte

beul

anen

ttap

ortj

a~ ll

OII

po

l dftC

llsft9

1011

tS ~

VIOo

nts ~

mlrl

1glo

o en

le qu

ill n

on G

eutl1

l lII

llncr

bo9 m

U9 fm

no(O

llcE

ee qu

e fut

ron

sfT

muo

Jmist

OIb

Js

szligUno

oub

barp

at q

otll1

(0

IDiI m

U9 (l1

nrtl1

ts 01

ll1

ee ft

111 l

lt S1

11ar

on 1

1 poc~1llCfJlnes

clvn

oudl

Oll

COIIW

Ilos f

ublll

f CO

II d

lIo

Oon

1 ~1fu5tllt(l1Di1

0111

Nnt

l1S

mUl

1UiU

sS1

ltlltl

lglo

s1j

laquoro

lf ee

qut

fubl

srona

mbo

lll1l

1011

m1

10 sl

gDno

par

o ee

t(pe

lee

non

fuft

on V

iltoo

n9 l1

colto

mlm

O)s

1110

9lm

mbt

ts bull~

pol

qee

rio1

ala

nto

(t en

tre re

eesl

ee o

tree

118 q

udlio

n qattit1l~

(8

111s

tos t

tl1lO

llts f

uerO

ll N

iesq

ee pl

OOOU

l1n 1

OtC

l1tllU

l1n 111

~shy

ba q

uttu

(mab

omoq

Utp

ltlgti

mfT

t en t

fl8 rs

n 1lC

Illl)

fitft

a cE

lot

Dil0

Otl t

tcbo

non

0t1I

1lI l

1iillO

tr901

1 dlo

misf

tll5O

lKs l

iuill

nl1S

1 go

tooo

s conCOfll9ron101~iuon8

grl1

nGe8

lo5

tampq

atft8

bkn

1j

On(l

btrf

3trom

11J1U

bl11P

lotU

llGe

lta(szligu

l1ll1n

cl1qu

cfl5

Iltt

con

pltlgt

lcsfT

t(sn

tilltr

onim

oen

laflt

ftaee

(snt

jol1l

ln

cEIn

tgof

tnt

taf t

t1t b

laJtm

tI1tt

vna

IRon

mQ9l1

1llCI

IUlllo

f9qe

eQ(l1

l1tfci

o 111

fl1ao

mm

ol1

50an

ttrOl

lOs

11(e

rrnon

mna

lte1r

anIlN

CIlni

llofo

Ot

tonfta~

varo

nciri

llo ob

i(poP

t I1lq

unlu

jl11

a qu

al

Illon

llIt

anshy

las

Itta

llt91

lldl1

(anc

tllll1D

lle(

Sllt

jolla

n co

ndnV

tl1bO

19 fi

lIllI

bi

o 11 O

t5Cpol(lmrtllrmu~sOil1s~

~nl1fiopof(~OClaquo

tlIl1

(abl

amm

uquc

10 no

n po

olIs

n ~r

Imgu

asO

t lIom

brts

a I

pa

eequ

cfin

od b

lm l1

umru

mbO

(snq

l1no

rrim

otft

allll

tflt~lrlllo

IlIba

oo d

(enn

onf

sntjb

oan

bapt

ilta

010

muc

gtils g

rl1ci

asa

(ant

tl

0111 l

l(liq

oban

bap

tilta

tnll1

fo9g

1tfiIJ

ClI[~1smbalOS

f1

jbuo

rrim

o po

llllll

tllS

nobl

es C

oflS

com

o lli~m

md(

erm

on c

E lu

10

0-lII

ll9tfn

tsdl

tobi

(po b

auill

llt co

ItIlm

bIt (

fuC9r

Il1s f

to olll

l1sli

tgO

antt

tooo

sala

bano

o 10

1lonltan~

lool~o

ud eR

as c

oflls

tt

d Il

tslllt

flll1

qogt

anqa

el19

tftau

a ltE

ftcW

(o O

ll1dO

ll co

n 00

1 ~ltt

mi c

ompo

iiero

moc

lo 1

lI119

llOtan

r ilm

oni

mo t

s cgU

lIOt m

l ~O oelbtfadldszligOcomm~

a p

m(i

t1co

ntan

p(l1

r mla

grsn

llt ~

m

g101

la1 tu

(sne

till9

olE

corn

o dm

ulab

otu

(ufrr

mon

Illszlig

ll9CO

(d

itnC1

9 1

g10l

ldoe

(snt~n

bap

tilla

atf

tano

o am

patf

tow

(U

S1ju

lta q

ntJO

cam

te 1

lliga

con V

Ctlgt

9tllas

(ulll1laban~s

cE

racon

tanp

lact

onao

anni

o(ta

luq

oVio

mtC

llrpo

llaPU

ftN

llIa_

flc

ee1u

5WCl

l9lltC

1lGeIl

lvgl

tflll

d q

ualt

irotO

Olls

llls

tiJrit

lms

g1

dl8

A

cbm

poiil

l Ot b

ombl

ee m

ay ft

nno(

oo 1

mQ

9apo

t lld

Oll

tttol

t9al

umbl

llnbO

con

ftr(p

lalll

Ol

)f I

laquoll1

0 alO

ll Io

m lt

ftO

ll1 m

tCllf

Oll m

uv ln

llm9l

llm

mte

OtllO

II m

1lO

II auml

1nta

noo C

lIII

~ p

(lO

smla

ftc

Eltte

e 1I

szlig0a o

ell f

umre

tl (s

billm

lalld

(ai

nI

tOll

tlln

OOke

91l1

1llN

utllo

foo

qual

e9 n

on p

oIlli

an b

ombl

fs p

mshy

llOla

l qua

l tO

lOlll

os q

ue v

imm

(tlli

mto

s Isr

gam

entt

(on f

attOl

l (ll

f lE

alTtco

mom

tCIIU

8nol

Otll9

119m

tull

com

o ot~tlntszligovuan

a

ntt8

afbo

l mu

alto

qut1I

(szlig11 f

glla

al ddo~8

fojas

OtIa

1)0lt

alal

tllfll

t(anqo~n

1ftn

call9

slas

ftolli

llas

fit5il

m (u

OIll(

jOh

f et

tina

lltlq

ual1

1ld

(u fr

udo

llolfe

las

allft

llltl

cido

qnt(o

nlO

ll r

Iltfp

aee

afio

ltsU

llD (t

pOla

vgl

tfls

cE

llt q

utll1

9111

ma fu

unu

bo

mbl

fs I1

19S f

orilt

s pol

tIIIl

efio

1tO

ll9sla

s bdt

iasq

uc (

on I0

Il R

Ik

naoc

(tl1l

iatl1

4 co

mpo

iill

lEn

fin O

ttolgt

osm

tCllf

Oh

bOIIV

lrOte

110m

bIts

fm (a

biou

rkl ~

~bonoo(arntnte

(on

fittt

Oll

cEl

te fn

t com

f ~

mav

aput

fr0ll1

muv

fermo

(OII

szligbltq

nant

ospl

illltr

alllt

Dtt

1111

go

mdm

Q~~mnltafio

1 m

laq(

do (u

cuer

po co

n ab

llint

nciQ

g

inCII

tlIllO

itftO

llV

lcon

tspo

rtfci

qon

ltqn

tmn

(tmtta

ntce

oo

ncom

imbO

ClIm

tnv

balii

OOvi

norr

i vfli~

oeO

aO

l1lld

qtC

lE

Sshyi

tszligli

lceG

ItOll8

cofa

s 1

U8I

Imac

bo 11

188

Rtf

ut1

ft ]

Fig_

8

Eje

mpl

o de

reo

rgan

izac

i6n

deI

lexl

o al

con

stru

ir l

a fo

rma_

W

~ -

l

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaiia La tecnica impresora

Forma exterior

DDDD DCJLJD

Recto deI pliego impreso

I I

lJQIJD_- _bullbullbull bullbullbull I-bullbullbull J-- -

DDiLJiDI r I

Forma interior

[]Q [Ju DLJ lJD Verso deI mismo pliego

l]i~][JD bull_bullbull I bull 1 bull bull-bull

DiLiD[J I

Fig 9 Imposici6n en 8 formas pliego impreso resultante y cuademo

j1 J

Fig 10 La prensa vista de frente y detalles sobre el sistema de presi6n seguumln la misma fuente ya cit

38 39

Los primeros tiernpos de la imprenta en Espaiia La tecnica impresora

J rr

11 c

11 er_x1 1

1 bull1 r

11I l c

11

11

11II

II

x

middotmiddot-ll

--------- f

X _ __

Fig 11 La prensa vista de lado mostraumlndose el mecanismo de traslaei6n horizontal de la Fig 12 La prensa eon su annaz6n eomplementario tipano y frasqueta seguumln la fuente eil fonna seguumln la misma fuente

11

1 I 40 41

1

II1 I

11

------

- - - ---- - --

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaaumla La tecnica impresora

Fig13 Un cuademo en folio formado por dos pliegos conjugados

Fig 14 Un cuademo en 4 formado por dos pliegos conjugados

II

I1 I III 1 I I I shy -----I I I

II 1gtI ~ II 1II I

I I 1 tJ

I

I I n

IWJ u Fig 15 Situaci6n de la filigrana en la hoja resultante dei plegado en los forrnatos en folio

en 4 en 8 y en 16

~itulo pnmero Ofla fanta rdcibimiento al rcv CO laG feeatbolica crUmiddot3fszlig

-v 0quanro ~guntl lltroatl tltTI1 ~er1f~mOOeue creer t~ p fantacraiprurstlios fcr-li~s t

00 fadqllano enta ranta trt conofdmicnto 1no follilnecc qniOaO (Ol1dCOI1~Omsss qconll1stigural

eelUcrs 10 aoornJoS1 fagl1mos reuere mrcfia 1 prni61Ta fii~ ciaIJbltraquott1t)toornamos 1 maneamos tl1 maoeygldia qfir~ qqUQOO nos0 dpindpe0 losinfal1us memere crea t fimple~ nfosfijos fucrrnJorliqualquicrdboao mere coumlfidTcrooo fiel Ili1l11 0lugarqlltS derig08 no (algacon cQ2iflil1110 rcgenmoo lascrucs ~las tgldlas como en orre

=-_0 po el (acramito (anto nempo lofoUaumlmtrl1 rcccbira 1109 nial t)tlbaptifino renm iolo tlCrosocro t1i pindpe nHnfant(s mas qn09 Imos eseremo immcn(ot mcomursble om sfscrr(lJclida alsCru eenrro enla t~ nipot(tlte indmbilcpao2e tfijo tfpiri~ glefla como cs nIont qlas cruC9 non flIra~o Cte9Ifol1~ tlIla~fTen~~ [u~~ ~illgan al1os~ls puea Odll_tgle~a ~

Fig 16 Coincidencia de una inicial xilograumlfica y de una letra provisional

1Rtszliglttto bcszligaletraa8~b~CO~Gfgi1ampbl ~pqrrst rt~Z~iLJ6ti0 ~DOS i)rtqQQoemOS Saluo cL que (9 quiocanoy Is~mahi es rcmomiddot

Fig 17 Registro de la edici6n toledana dei Espejo de Ja conciencia dei taller de Juan Yarela de Salamanca con colof6n de 4 de julio de 1513

42 43

Los primeros riempos de Ja imprenta en Espaaumla

impresos Integrarnente sobre papel y otros sobre pergamino 0 vitela estos casi siempre destinados a usos especiales de presentaci6n 0 de homenaje

La imposici6n se realiza de acuerdo con e formato es decir seguumln el orden en que hay que distribuir los moldes en la forma para lograr que la secuencia de las paumlginas impresas sea correeta al dobJar el pliego de acuerdo con uno de los sistemas habituales que en la epoca de nuestro interes inclushyyen tres modalidades enfolio (el pliego se doblaba por ellado maumls largo una sola vez resultando dos hojas y cuatro paumlginas) en cuarto (el pliego se doblaba una vez maumls sobre el plegado anterior con el resultado de cuatro hojas y ocho paumlginas) y en octavo (un nuevo pJegadosobre los anterioresdaba como resultado un cuaderno de ocho hojas y dieciseis paumlginas) Observemos que cuando el cajista preparaba la forma debia cuidar para disponer los molshydes en orden inverso al que nosotros vemos en e pliego ya irnpreso (Fig 9)

14 La prensa de imprimir

Con exagerada brevedad nos describe una prensa en 1615 el recorshydado Crist6bal Suaumlrez de Figueroa Habra que esperar al Mecanismo deiarte de la Imprenta para facilidad de los operarios que le exerzan de ]uan lose Siguumlenza y Veral 5 para encontrar en Espana una nueva descripci6n ya maumls detaIlada cEn que medida estas informaciones y 16gicamente la descripci6n de los uumltiles y dei procedirniento de irnpresi6n estaumln cerca de 10 que conshytemplarian quienes se lIegasen a un tallerde irnprenta en los anos finales dei siglo XVy los prirnerisirnosdei XVI ProbabJemente no Jejos Hay que tener en cuenta que durante todo este largo periodo el tipo de prensa no vari6 en 10esencial Las estampas maumls antiguas de que disponemos son pocas y no entran en detaIles ninguna se incluy6 en un incunable 0 post-incunable espanoles Tampoco se ha conservado ninguna prensa de imprimir tan antishygua en ninguna parte de Europa

Laprensa de imprimir es un instrumento heredado y adaptado a una nueva realidad de uso Voy a exponer Ja estructura de un modelo cernun en eI sigJo XVII para que pueda conocerse su funcionamiento

Consta la prensa de dos partes fundamentales exigidas por el sisshytema utilizado aJ realizar la impresi6n de los pliegos uno a uno primero por un lado y luego por el otro Una de esas partes fundamentales es el

15 Madrid Imprenta de la Compailia [de impresores y libreros] 1811

La recnica impresora

armazon en que se encuentra el cuadro como instrumento inmediato de presi6n (Fig 10) Y otra la estructura que permite el desplazamiento de la forma hasta quedar colocada debajo de dicho cuadro y retornar a la posici6n previa que permite su c6modo entintado (Fig 11)

Ese armaz6n primeramente aludido se asienta sobre dos zapatas alargadas 0 pie en uno de cuyos extremos encajan verticalmente las piershynas es decir dos postes gruesos paralelos en las espigas de la parte superior de dichas piernas encaja horizontalmente un madero el somshybrero entre las piernas se encuentran los someros es decir dos tableros horizontales situados uno en la parte inferior y otro en la parte superior

En el otro extremo dei pie se asientan los pilarotes es decir dos posshytes menos gruesos que las piernas y maumls cortos Para conseguir la estabishylidad de la prensa (pues esa es su raz6n de estar) esos pilarotes se encuentran unidos con las piernas y ellos mismos entre si por varios maderos horizontales EI tinterose situaba en uno de estos maderos horishy

zontales junto al pilarote de la izquierda Para conocer el sistema de presi6n observese que en el somero

situado en la parte superior (cuya altura podia graduarse) se aloja una matriz metaumllica para guiar la rosca de extremo superior dei busillo este tornillo tiene debajo de la rosca un ojo donde se instala la punta de una barra y su extremo inferior 0 nabo que es cilindrico termina en una punta encargada de ejercer la presi6n sobre el tejuelo que es una pieza de rnetal con un agujerito en el centro embutida en la parte superior dei cuadro nombre que recibe una pieza de madera dura 0 de rnetal plana alisada y

perfectamente nivelada EI nabo dei husillo pasa a traves de una pieza de madera que se denoshy

rnina cubo con movirniento vertical cuando gira la rosca Para guiar vertishycalmente al cubo sirve la cdrcel 0 cajon una tabla doble de madera afirshymada en las piernas con una abertura central por la que aquel se desliza DeI cubo cuelga el cuadro (ya antes citado) por medio de unos cordeies rnetaumllicos que enganchan sus cuatro esquinas con las correspondientes por

la parte inferior dei cubo Para conocer ahora el mecanismo de traslaci6n horizontal de la

forma observese que sobre el somero situado en la parte inferior y sobre un caballete se apoyan los extremos de un marco de madera que se denoshymina escalera Este marco tiene dos listones en los que existen dos banshy

16 Pudo ser de madera 0 de meral en los primeros tiempos sln que necesariamente pueda afirshymarse una prioridad cronol6gica en el uso de aquel material sobre este

26 27

Los primeros tiempos de Ja imprenta eil ESJXU1ltl

das de hierro que permite el deslizamiento del carro 0 tablon gracias a unos cambrones clavados en este que sirven para guiar la traslacioumln

Sobre el tabloumln se asienta el cofre que es un marco de madera en cuyos esquinazos se han clavado unas cantoneras para asegurar y encajar la piedra 0 maumlrmol (por ser normalmente de maumlrrnol la pieza) que recishybirauml finalmente la forma

Para lograr el desplazamiento observese que en la parte inferior de la escaleraexiste un rodete movido por una manija0 manivela sobre el que se enrolla y desenrolla una maroma 0 banda de cuero (de ahi que se denomine vaca por la dase de cuero) cuyos extremos estaumln fijados a los dei tabloumln

EI arrnazoumln complernentario sirve para lograr que la impresioumln de cada lado dei pliego sea limpia y se corresponda perfectamente (Fig 12) Para conseguirlo se unia al carro por medio de unas bisagras un bastidor reetangular que se Ilamaba timpano cubierto de baldres en el que encashyjaba otro maumls pequeno cubierto tambien de baldres 0 casco (un pellejo sin lana y sin curtir) Ilamado timpanillo EI espacio interiar entre arnbos se rellenaba con mantilla con el fin de suavizar el contacto dei cuadro con los tipos al dar el golpe de barra

En el otro extremo dei timpano se fija mediante unas chavetas otro bastidor conocido con el nombre de frasqueta de tarnano igual al timshypano y con una chapa a un lado para poderlo levantar cubierto con un papel 0 un pergamino donde se han recortado a modo de unas ventanas dei tarnano de los moldes de la forma que se vaya a imprimir cerrado sobre el timpano (acogiendo dentro el pliego) impide que se manche la parte dei pliego que haya de quedar en blanco

En el centro de los listones laterales dei timpano se encuentran las pu nturas se c1ava en ellas el pliego y asi queda fijo y al originarse asi unos agujeros que se denominan puntizones perrnitiraumln cuando se imprima dicho pliego por e otro lado y cuidando de reutilizar los puntishyzones un perfecto registro 0 en otras palabras una coincidencia exacta en la colocacioumln de las paumlginas a uno y otro lados dei pliego

La tccnica impresora

15 La tirada

Es obligada una brevisirna alusioumln a la fabricacion de la tinta Disshyponemos de un curioso docurnento castellano el pleito originado por una denuncia el ano 1551 dellibrero salmantino Sirnon Borgonoumln a causa de los malos olores que viene aguantando idesde hace veinte anosj conseshycuencia de la fabricaci6n de tinta en la casa de al lado tarea de la que se encarga Isabel de Basilea la hija de Fadrique de Basilea el impresor de Burgos casada por aquel entonces con juan de Junta Remito al trabajo de A Rumeau Isabel de Basilea -rnujer impresora-r donde se presenta extractado el proceso de fabricaci6n Vemos que en la fabricacioumln entran dos componentes el barniz (que se fabricaba con aceite de linaza espeshysado al hervirlo) y el color (negro de humo reducido a polvo en el caso de la tinta negra bermelloumln molido en el caso de la tinta roja) Es testishymonio interesante porque muestra una tradici6n que viene de antiguo de muy antiguo y refleja sin duda una de las posibles f6rmulas de fabricashyci6n de la tinta y adernaumls nos indica que quizaumls no existian fabricantes de tinta que la vendian a los impresores siendo en cambio un hecho que ya estauml totalmente documentado en Francia a principios dei siglo XVI

EI opera rio encargado de entintar la forma recibia el nombre de batidor y su participacioumln en la tercera parte fundamental del proceso la de la tirada la observaremos de inmediato coordinada con la dei tirador Trabajaba con la baa una especie de casquete de piel de carnero bien hinchado de lana montado en un mango de madera

Antes de iniciar la tirada habia que humedecer e papel 0 eI pergashymino Un procedimiento habitual era el de induir un pliego mojado entre cada cinco 0 seis pliegos secos resultando al cabo de un tiempo que todos habian quedado humedecidos por igual

Era el momento de poner en fucionamiento la prensa Estaba pues eI carro desplazado hacia afuera el tirador colocaba un pliego previashymente humedecido en eI timpano clavaumlndolo en las punturas el batidor habia tornado tinta en el tintero con una bala en cada mano las habia froshytado entre si para distribuir bien la tinta y a goipes habia entintado ya los moldes de la forrna e tirador en este momento hacia caer la frasqueta sobre eI timpano y ambos sobre la forma dando a continuacion vueltas a la manija que accionaba e rodete incorporado a la escalera hasta introdushy

17 BHi 73 (1971) 3-4 pp 231-247

28 29

Los primeros tiempos dc la imprenta en Espana

cir la mitad deI carro debajo dei cuadro tiraba de la barra hacia si bajaba el cuadro sobre la forma entintada y se producia la impresi6n de medio pliego al retornar la barra a Sll posici6n subia el cuadro y por el procedishymiento dicho de la manivela se introducia la otra mitad deI carro bajo el cuadro para realizar la impresioumln deI otro medio pliego moviendo luego la manivela en sentido contrario sacaria el carro de debajo deI cuadro sucesivamente levantaba eI timpano y abria la frasqueta retiraba el pliego impreso y colocaba uno nuevo para repetir los momentos apuntados

Cuando se habia realizado la tirada deI blanco que es como se denominaba al primer lado deI pliego que se imprimia habia que camshybiar la forma para imprimir la retiracion el otro lado En resumen cuatro goIpes de barra habia de dar el tirador para imprimir un pliego completo los que sumados a 10 largo del dia constituia la jornada Quizaumls pudierashymos concretar una jornada normal de 1500 pliegos por dia pero no disshyponemos de suficiente informaci6n sobre el particular

En la impresi6n a dos tintas parece ser que el procedimientomaumls habishytual fue imprimir primeramente el texte en rojo tapando con el papel de la frasqueta las zonas de tipos que habia que irnprinlir en negro Para imprimir la parte de la forma en negro se sacaban previamente los tipos corresponshydientes al texte ya impreso rellenando los vados con cuadrados 0 espacios

Interesa tener en cuenta que en esta fase del proceso tambien podian producirse alteraciones voluntarias e involuntarias en el texto Si se advertia de pronto una errata podia deternerse la tirada y corregirse la forma reanudaumlndose inmediatamente la impresi6n los golpes de las balas deI batidor podian hacer saltar un tipo de alguno de los moldes y al recoshylocarlo podria hacerse bien 0 mal y un sinfin de posibiJidades a las que atiende la bibliografia material

Se observa el empleo de diversos metodos para corregir pliegos ya impresos como por ejemplo empleando banderillas con el texte correshygido impreso que se pegaban sobre el mal texto estampando manualshymente el texte deseado con tipos entintados e incluso la correcci6n manuscrita en la totalidad de los ejemplares de la tirada sin descartar que en ocasiones volvia a pasar el pliego por la prensa

18 Esa prioridad se muestra claramente en el ejemplar con signatura 1-2119 de la Biblioteca Nacional de Espana de la Breve y muy provechosa doctrina cristiana de Hemando de Talavera [Grashynada Meinardo Ungut y Juan Pegnitzer c 14961 La retiraci6n dei primer pliego deI ultimo cuademo ha quedado parcialrnente en blanco por haberse impreso uumlnicamente el texto en rojo de las hojas 221 v-222 r y 227 v

La rccnica impresora

16 EI alzado de los pliegos impresos

Los pliegos impresos debian secarse pues como se ha indicado se habian humedecido previamente Se colgaban de unas euerdas sirvienshydose deI colgador una tabla de medio metro de larga y delgada por la parte superior que estaba puesta sobre un pale largo Finalizado el periodo de secado cuya duraci6n dependia como cabe suponer de muchas circunstancias y dispuesto el rimero de pliegos impresos se reashylizaba el alzado 0 proceso de construcci6n de cada ejemplar tomando sucesivamente los pliegos en el orden preciso Finalizada esta tarea se comprobaba si cada uno de los rimeros obtenidos estaba completo se doblaban por la mitad por ellado maumls largo puesto que en esta epoca se trataba casi exclusivamente de imposiciones en folio en cuarto y en octavo se prensaban y sin encuadernar se entregaban al librero Habia terminado la tarea del talJer de imprenta y se disponia de una nueva edishyci6n es decir de un conjunto de ejemplares de una obra determinada impresos con una composici6n unica en los que podian existir ligeras

variaciones Cuando se describe eI ejemplaridealde una edici6n (el que represhy

senta la conjunci6n de las voluntades que intervienen en esta es decir la deI autor 0 editor literario la deI impresor y la deI librero-editor) una de las tareas que hay que realizar es su correcta identificaci6n tipograumlfica (veanse pp 183-185) 10 que se logra analizando todos los aspectos que tienen que ver con la intervenci6n del impresor Es imprescindible conoshycer con detalJe los pasos sucesivos deI proceso de manufacturaci6n que como he tratado de poner de manifiesto pueden incidir en el texto Es pues imprescindible que quien se interese por el texto sea filoumllogo 0 no valore correctamente dicha incidencia

30 31

Los primeros tiempos de Ja imprenta en Espaiia La tecnica impresora

Fig 3 Punzones combinables para obtener matrices de vocales con acento y espfritu

Fig 1 Representaci6n esquernaumltica de un punzoumln de una pieza de cobre golpeada con el de una matriz sin juslificar y de esa misma rnatriz ya justificada

Ojo 0 cara

~---t

Cuerpo

Hombro -------------1

Cran Fig4 Dos tipos de medio cuerpo unidos

Fig 2 Un tipo de imprenta

32 33

La tecnica impresora Los primeros tiempos de la imprenta en Espaiia

A n C D E F G A 1 C D E F C

H I K L M N 0 H 1 K L M N 0

l H S T V X p Q R S T middotv X e i JEa 0 u y Z 1 U E sect Y Z

fb ffl CE []a 1 0 1 (F t lr n 11 ca c I 0 U ( T W 0

d bullJ lT il n ur Ebull c 1 II E

szlig

FY 1

Fig 5 La caja y su distribuci6n seguumln un grabado de la Encycl6pedie de D Diderot y J dAlembert (Paris 17511780)

Fig 6 Cajistas en plena faena y trozos de composici6n tipograumlfica seguumln un grabado de la Encycl6pedie eil

35 34

1-

0

W

TI

- shy

~

5

2

~

~~

s

s--

2

shy

e

~~

n n

0 ~-

s -

o 8shy ~

c ~

o l

_

S

o shy -e ~ ~

oumll

n o s ~

-rmiddot

middot~Imiddotmiddot

middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot-middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot-middotmiddotmiddot~middotmiddot-middotmiddotmiddot

middotmiddotmiddotmiddot fshy

-gt

i

laquo

=

=~~~

~~~

_

-~

(~

~J

-c

t

ltgt

~

~

~

~

gtlt

Gshy

~ ~ lt ~

~ ~

rshy 9 0 sectshy ~ ~shy

-

] 1t

w

Sshy 1l ~ 9 ]tt1

gshy oumll

j

IttfplalRldOOlrequcd(lIItmiddotf(lMcRlbOIIDt~

b1a1

i(l1s

lsm

ll3se

e 010

1llt

pitD

llIsp

mlo

fs8

1Lo

eqUlI~

ui

(ant

joQ3n

b~ptilla1

(In

tfl1a

orrim

o lE

corn

o dlo

sllO

ll M

OM

_

Bgo

llin

nmcb

o alllll~

1I5

[9no

CO(1

11 m

UeW

mar1

10ill

o(11

1 m

tCllr

on tu

vno

mla

gld

lalu

cgo

tOl10

9I011

laquoro

s fin

caro

lasf

to

~ n

Uftll

11 n

OllIl

9tll

O(lo

s ~mbNs

pcn

(l1U9

9 tuq

U( lgt

aUil1

l1 oi

llaal

1ntc

dia

s11

tsfi5

laO

ll m

ov g

ran

ltftlU

mci

8 cE

ee q

ntllt

OI~

rnll1

lHIIT

tas q

utm

Wllb

llllle

pol

quiit

o co

mps

rl1ltt

1tg

Ull

gllfo

n anr

e cla

ltatin

cIin

aton

IS8 mbt~8

ffi5

luon

le lt

tUtm

Itls

IlI

lttcl

bim

alltl

lrura

bO fa

nr IQ

aorri

mo

11 IlIt

lo~n

bapr

illa

1111

09

lEo

cgo

afTm

Nro

n (e

mlO

S fiU

S91l

o18l

liJ8l

t1U9

ftnno

fas

11ab

lll

apol

tolo

om

(ane

tillaO

1mg1

lraquo1l1

plO1ll

1nO

)10

ml1

rrifit

flam

tntt

lliJs

lltpl

tllll1

SPl

tciO(

119

1I8

sqU

llte

beul

anen

ttap

ortj

a~ ll

OII

po

l dftC

llsft9

1011

tS ~

VIOo

nts ~

mlrl

1glo

o en

le qu

ill n

on G

eutl1

l lII

llncr

bo9 m

U9 fm

no(O

llcE

ee qu

e fut

ron

sfT

muo

Jmist

OIb

Js

szligUno

oub

barp

at q

otll1

(0

IDiI m

U9 (l1

nrtl1

ts 01

ll1

ee ft

111 l

lt S1

11ar

on 1

1 poc~1llCfJlnes

clvn

oudl

Oll

COIIW

Ilos f

ublll

f CO

II d

lIo

Oon

1 ~1fu5tllt(l1Di1

0111

Nnt

l1S

mUl

1UiU

sS1

ltlltl

lglo

s1j

laquoro

lf ee

qut

fubl

srona

mbo

lll1l

1011

m1

10 sl

gDno

par

o ee

t(pe

lee

non

fuft

on V

iltoo

n9 l1

colto

mlm

O)s

1110

9lm

mbt

ts bull~

pol

qee

rio1

ala

nto

(t en

tre re

eesl

ee o

tree

118 q

udlio

n qattit1l~

(8

111s

tos t

tl1lO

llts f

uerO

ll N

iesq

ee pl

OOOU

l1n 1

OtC

l1tllU

l1n 111

~shy

ba q

uttu

(mab

omoq

Utp

ltlgti

mfT

t en t

fl8 rs

n 1lC

Illl)

fitft

a cE

lot

Dil0

Otl t

tcbo

non

0t1I

1lI l

1iillO

tr901

1 dlo

misf

tll5O

lKs l

iuill

nl1S

1 go

tooo

s conCOfll9ron101~iuon8

grl1

nGe8

lo5

tampq

atft8

bkn

1j

On(l

btrf

3trom

11J1U

bl11P

lotU

llGe

lta(szligu

l1ll1n

cl1qu

cfl5

Iltt

con

pltlgt

lcsfT

t(sn

tilltr

onim

oen

laflt

ftaee

(snt

jol1l

ln

cEIn

tgof

tnt

taf t

t1t b

laJtm

tI1tt

vna

IRon

mQ9l1

1llCI

IUlllo

f9qe

eQ(l1

l1tfci

o 111

fl1ao

mm

ol1

50an

ttrOl

lOs

11(e

rrnon

mna

lte1r

anIlN

CIlni

llofo

Ot

tonfta~

varo

nciri

llo ob

i(poP

t I1lq

unlu

jl11

a qu

al

Illon

llIt

anshy

las

Itta

llt91

lldl1

(anc

tllll1D

lle(

Sllt

jolla

n co

ndnV

tl1bO

19 fi

lIllI

bi

o 11 O

t5Cpol(lmrtllrmu~sOil1s~

~nl1fiopof(~OClaquo

tlIl1

(abl

amm

uquc

10 no

n po

olIs

n ~r

Imgu

asO

t lIom

brts

a I

pa

eequ

cfin

od b

lm l1

umru

mbO

(snq

l1no

rrim

otft

allll

tflt~lrlllo

IlIba

oo d

(enn

onf

sntjb

oan

bapt

ilta

010

muc

gtils g

rl1ci

asa

(ant

tl

0111 l

l(liq

oban

bap

tilta

tnll1

fo9g

1tfiIJ

ClI[~1smbalOS

f1

jbuo

rrim

o po

llllll

tllS

nobl

es C

oflS

com

o lli~m

md(

erm

on c

E lu

10

0-lII

ll9tfn

tsdl

tobi

(po b

auill

llt co

ItIlm

bIt (

fuC9r

Il1s f

to olll

l1sli

tgO

antt

tooo

sala

bano

o 10

1lonltan~

lool~o

ud eR

as c

oflls

tt

d Il

tslllt

flll1

qogt

anqa

el19

tftau

a ltE

ftcW

(o O

ll1dO

ll co

n 00

1 ~ltt

mi c

ompo

iiero

moc

lo 1

lI119

llOtan

r ilm

oni

mo t

s cgU

lIOt m

l ~O oelbtfadldszligOcomm~

a p

m(i

t1co

ntan

p(l1

r mla

grsn

llt ~

m

g101

la1 tu

(sne

till9

olE

corn

o dm

ulab

otu

(ufrr

mon

Illszlig

ll9CO

(d

itnC1

9 1

g10l

ldoe

(snt~n

bap

tilla

atf

tano

o am

patf

tow

(U

S1ju

lta q

ntJO

cam

te 1

lliga

con V

Ctlgt

9tllas

(ulll1laban~s

cE

racon

tanp

lact

onao

anni

o(ta

luq

oVio

mtC

llrpo

llaPU

ftN

llIa_

flc

ee1u

5WCl

l9lltC

1lGeIl

lvgl

tflll

d q

ualt

irotO

Olls

llls

tiJrit

lms

g1

dl8

A

cbm

poiil

l Ot b

ombl

ee m

ay ft

nno(

oo 1

mQ

9apo

t lld

Oll

tttol

t9al

umbl

llnbO

con

ftr(p

lalll

Ol

)f I

laquoll1

0 alO

ll Io

m lt

ftO

ll1 m

tCllf

Oll m

uv ln

llm9l

llm

mte

OtllO

II m

1lO

II auml

1nta

noo C

lIII

~ p

(lO

smla

ftc

Eltte

e 1I

szlig0a o

ell f

umre

tl (s

billm

lalld

(ai

nI

tOll

tlln

OOke

91l1

1llN

utllo

foo

qual

e9 n

on p

oIlli

an b

ombl

fs p

mshy

llOla

l qua

l tO

lOlll

os q

ue v

imm

(tlli

mto

s Isr

gam

entt

(on f

attOl

l (ll

f lE

alTtco

mom

tCIIU

8nol

Otll9

119m

tull

com

o ot~tlntszligovuan

a

ntt8

afbo

l mu

alto

qut1I

(szlig11 f

glla

al ddo~8

fojas

OtIa

1)0lt

alal

tllfll

t(anqo~n

1ftn

call9

slas

ftolli

llas

fit5il

m (u

OIll(

jOh

f et

tina

lltlq

ual1

1ld

(u fr

udo

llolfe

las

allft

llltl

cido

qnt(o

nlO

ll r

Iltfp

aee

afio

ltsU

llD (t

pOla

vgl

tfls

cE

llt q

utll1

9111

ma fu

unu

bo

mbl

fs I1

19S f

orilt

s pol

tIIIl

efio

1tO

ll9sla

s bdt

iasq

uc (

on I0

Il R

Ik

naoc

(tl1l

iatl1

4 co

mpo

iill

lEn

fin O

ttolgt

osm

tCllf

Oh

bOIIV

lrOte

110m

bIts

fm (a

biou

rkl ~

~bonoo(arntnte

(on

fittt

Oll

cEl

te fn

t com

f ~

mav

aput

fr0ll1

muv

fermo

(OII

szligbltq

nant

ospl

illltr

alllt

Dtt

1111

go

mdm

Q~~mnltafio

1 m

laq(

do (u

cuer

po co

n ab

llint

nciQ

g

inCII

tlIllO

itftO

llV

lcon

tspo

rtfci

qon

ltqn

tmn

(tmtta

ntce

oo

ncom

imbO

ClIm

tnv

balii

OOvi

norr

i vfli~

oeO

aO

l1lld

qtC

lE

Sshyi

tszligli

lceG

ItOll8

cofa

s 1

U8I

Imac

bo 11

188

Rtf

ut1

ft ]

Fig_

8

Eje

mpl

o de

reo

rgan

izac

i6n

deI

lexl

o al

con

stru

ir l

a fo

rma_

W

~ -

l

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaiia La tecnica impresora

Forma exterior

DDDD DCJLJD

Recto deI pliego impreso

I I

lJQIJD_- _bullbullbull bullbullbull I-bullbullbull J-- -

DDiLJiDI r I

Forma interior

[]Q [Ju DLJ lJD Verso deI mismo pliego

l]i~][JD bull_bullbull I bull 1 bull bull-bull

DiLiD[J I

Fig 9 Imposici6n en 8 formas pliego impreso resultante y cuademo

j1 J

Fig 10 La prensa vista de frente y detalles sobre el sistema de presi6n seguumln la misma fuente ya cit

38 39

Los primeros tiernpos de la imprenta en Espaiia La tecnica impresora

J rr

11 c

11 er_x1 1

1 bull1 r

11I l c

11

11

11II

II

x

middotmiddot-ll

--------- f

X _ __

Fig 11 La prensa vista de lado mostraumlndose el mecanismo de traslaei6n horizontal de la Fig 12 La prensa eon su annaz6n eomplementario tipano y frasqueta seguumln la fuente eil fonna seguumln la misma fuente

11

1 I 40 41

1

II1 I

11

------

- - - ---- - --

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaaumla La tecnica impresora

Fig13 Un cuademo en folio formado por dos pliegos conjugados

Fig 14 Un cuademo en 4 formado por dos pliegos conjugados

II

I1 I III 1 I I I shy -----I I I

II 1gtI ~ II 1II I

I I 1 tJ

I

I I n

IWJ u Fig 15 Situaci6n de la filigrana en la hoja resultante dei plegado en los forrnatos en folio

en 4 en 8 y en 16

~itulo pnmero Ofla fanta rdcibimiento al rcv CO laG feeatbolica crUmiddot3fszlig

-v 0quanro ~guntl lltroatl tltTI1 ~er1f~mOOeue creer t~ p fantacraiprurstlios fcr-li~s t

00 fadqllano enta ranta trt conofdmicnto 1no follilnecc qniOaO (Ol1dCOI1~Omsss qconll1stigural

eelUcrs 10 aoornJoS1 fagl1mos reuere mrcfia 1 prni61Ta fii~ ciaIJbltraquott1t)toornamos 1 maneamos tl1 maoeygldia qfir~ qqUQOO nos0 dpindpe0 losinfal1us memere crea t fimple~ nfosfijos fucrrnJorliqualquicrdboao mere coumlfidTcrooo fiel Ili1l11 0lugarqlltS derig08 no (algacon cQ2iflil1110 rcgenmoo lascrucs ~las tgldlas como en orre

=-_0 po el (acramito (anto nempo lofoUaumlmtrl1 rcccbira 1109 nial t)tlbaptifino renm iolo tlCrosocro t1i pindpe nHnfant(s mas qn09 Imos eseremo immcn(ot mcomursble om sfscrr(lJclida alsCru eenrro enla t~ nipot(tlte indmbilcpao2e tfijo tfpiri~ glefla como cs nIont qlas cruC9 non flIra~o Cte9Ifol1~ tlIla~fTen~~ [u~~ ~illgan al1os~ls puea Odll_tgle~a ~

Fig 16 Coincidencia de una inicial xilograumlfica y de una letra provisional

1Rtszliglttto bcszligaletraa8~b~CO~Gfgi1ampbl ~pqrrst rt~Z~iLJ6ti0 ~DOS i)rtqQQoemOS Saluo cL que (9 quiocanoy Is~mahi es rcmomiddot

Fig 17 Registro de la edici6n toledana dei Espejo de Ja conciencia dei taller de Juan Yarela de Salamanca con colof6n de 4 de julio de 1513

42 43

Los primeros tiempos de Ja imprenta eil ESJXU1ltl

das de hierro que permite el deslizamiento del carro 0 tablon gracias a unos cambrones clavados en este que sirven para guiar la traslacioumln

Sobre el tabloumln se asienta el cofre que es un marco de madera en cuyos esquinazos se han clavado unas cantoneras para asegurar y encajar la piedra 0 maumlrmol (por ser normalmente de maumlrrnol la pieza) que recishybirauml finalmente la forma

Para lograr el desplazamiento observese que en la parte inferior de la escaleraexiste un rodete movido por una manija0 manivela sobre el que se enrolla y desenrolla una maroma 0 banda de cuero (de ahi que se denomine vaca por la dase de cuero) cuyos extremos estaumln fijados a los dei tabloumln

EI arrnazoumln complernentario sirve para lograr que la impresioumln de cada lado dei pliego sea limpia y se corresponda perfectamente (Fig 12) Para conseguirlo se unia al carro por medio de unas bisagras un bastidor reetangular que se Ilamaba timpano cubierto de baldres en el que encashyjaba otro maumls pequeno cubierto tambien de baldres 0 casco (un pellejo sin lana y sin curtir) Ilamado timpanillo EI espacio interiar entre arnbos se rellenaba con mantilla con el fin de suavizar el contacto dei cuadro con los tipos al dar el golpe de barra

En el otro extremo dei timpano se fija mediante unas chavetas otro bastidor conocido con el nombre de frasqueta de tarnano igual al timshypano y con una chapa a un lado para poderlo levantar cubierto con un papel 0 un pergamino donde se han recortado a modo de unas ventanas dei tarnano de los moldes de la forma que se vaya a imprimir cerrado sobre el timpano (acogiendo dentro el pliego) impide que se manche la parte dei pliego que haya de quedar en blanco

En el centro de los listones laterales dei timpano se encuentran las pu nturas se c1ava en ellas el pliego y asi queda fijo y al originarse asi unos agujeros que se denominan puntizones perrnitiraumln cuando se imprima dicho pliego por e otro lado y cuidando de reutilizar los puntishyzones un perfecto registro 0 en otras palabras una coincidencia exacta en la colocacioumln de las paumlginas a uno y otro lados dei pliego

La tccnica impresora

15 La tirada

Es obligada una brevisirna alusioumln a la fabricacion de la tinta Disshyponemos de un curioso docurnento castellano el pleito originado por una denuncia el ano 1551 dellibrero salmantino Sirnon Borgonoumln a causa de los malos olores que viene aguantando idesde hace veinte anosj conseshycuencia de la fabricaci6n de tinta en la casa de al lado tarea de la que se encarga Isabel de Basilea la hija de Fadrique de Basilea el impresor de Burgos casada por aquel entonces con juan de Junta Remito al trabajo de A Rumeau Isabel de Basilea -rnujer impresora-r donde se presenta extractado el proceso de fabricaci6n Vemos que en la fabricacioumln entran dos componentes el barniz (que se fabricaba con aceite de linaza espeshysado al hervirlo) y el color (negro de humo reducido a polvo en el caso de la tinta negra bermelloumln molido en el caso de la tinta roja) Es testishymonio interesante porque muestra una tradici6n que viene de antiguo de muy antiguo y refleja sin duda una de las posibles f6rmulas de fabricashyci6n de la tinta y adernaumls nos indica que quizaumls no existian fabricantes de tinta que la vendian a los impresores siendo en cambio un hecho que ya estauml totalmente documentado en Francia a principios dei siglo XVI

EI opera rio encargado de entintar la forma recibia el nombre de batidor y su participacioumln en la tercera parte fundamental del proceso la de la tirada la observaremos de inmediato coordinada con la dei tirador Trabajaba con la baa una especie de casquete de piel de carnero bien hinchado de lana montado en un mango de madera

Antes de iniciar la tirada habia que humedecer e papel 0 eI pergashymino Un procedimiento habitual era el de induir un pliego mojado entre cada cinco 0 seis pliegos secos resultando al cabo de un tiempo que todos habian quedado humedecidos por igual

Era el momento de poner en fucionamiento la prensa Estaba pues eI carro desplazado hacia afuera el tirador colocaba un pliego previashymente humedecido en eI timpano clavaumlndolo en las punturas el batidor habia tornado tinta en el tintero con una bala en cada mano las habia froshytado entre si para distribuir bien la tinta y a goipes habia entintado ya los moldes de la forrna e tirador en este momento hacia caer la frasqueta sobre eI timpano y ambos sobre la forma dando a continuacion vueltas a la manija que accionaba e rodete incorporado a la escalera hasta introdushy

17 BHi 73 (1971) 3-4 pp 231-247

28 29

Los primeros tiempos dc la imprenta en Espana

cir la mitad deI carro debajo dei cuadro tiraba de la barra hacia si bajaba el cuadro sobre la forma entintada y se producia la impresi6n de medio pliego al retornar la barra a Sll posici6n subia el cuadro y por el procedishymiento dicho de la manivela se introducia la otra mitad deI carro bajo el cuadro para realizar la impresioumln deI otro medio pliego moviendo luego la manivela en sentido contrario sacaria el carro de debajo deI cuadro sucesivamente levantaba eI timpano y abria la frasqueta retiraba el pliego impreso y colocaba uno nuevo para repetir los momentos apuntados

Cuando se habia realizado la tirada deI blanco que es como se denominaba al primer lado deI pliego que se imprimia habia que camshybiar la forma para imprimir la retiracion el otro lado En resumen cuatro goIpes de barra habia de dar el tirador para imprimir un pliego completo los que sumados a 10 largo del dia constituia la jornada Quizaumls pudierashymos concretar una jornada normal de 1500 pliegos por dia pero no disshyponemos de suficiente informaci6n sobre el particular

En la impresi6n a dos tintas parece ser que el procedimientomaumls habishytual fue imprimir primeramente el texte en rojo tapando con el papel de la frasqueta las zonas de tipos que habia que irnprinlir en negro Para imprimir la parte de la forma en negro se sacaban previamente los tipos corresponshydientes al texte ya impreso rellenando los vados con cuadrados 0 espacios

Interesa tener en cuenta que en esta fase del proceso tambien podian producirse alteraciones voluntarias e involuntarias en el texto Si se advertia de pronto una errata podia deternerse la tirada y corregirse la forma reanudaumlndose inmediatamente la impresi6n los golpes de las balas deI batidor podian hacer saltar un tipo de alguno de los moldes y al recoshylocarlo podria hacerse bien 0 mal y un sinfin de posibiJidades a las que atiende la bibliografia material

Se observa el empleo de diversos metodos para corregir pliegos ya impresos como por ejemplo empleando banderillas con el texte correshygido impreso que se pegaban sobre el mal texto estampando manualshymente el texte deseado con tipos entintados e incluso la correcci6n manuscrita en la totalidad de los ejemplares de la tirada sin descartar que en ocasiones volvia a pasar el pliego por la prensa

18 Esa prioridad se muestra claramente en el ejemplar con signatura 1-2119 de la Biblioteca Nacional de Espana de la Breve y muy provechosa doctrina cristiana de Hemando de Talavera [Grashynada Meinardo Ungut y Juan Pegnitzer c 14961 La retiraci6n dei primer pliego deI ultimo cuademo ha quedado parcialrnente en blanco por haberse impreso uumlnicamente el texto en rojo de las hojas 221 v-222 r y 227 v

La rccnica impresora

16 EI alzado de los pliegos impresos

Los pliegos impresos debian secarse pues como se ha indicado se habian humedecido previamente Se colgaban de unas euerdas sirvienshydose deI colgador una tabla de medio metro de larga y delgada por la parte superior que estaba puesta sobre un pale largo Finalizado el periodo de secado cuya duraci6n dependia como cabe suponer de muchas circunstancias y dispuesto el rimero de pliegos impresos se reashylizaba el alzado 0 proceso de construcci6n de cada ejemplar tomando sucesivamente los pliegos en el orden preciso Finalizada esta tarea se comprobaba si cada uno de los rimeros obtenidos estaba completo se doblaban por la mitad por ellado maumls largo puesto que en esta epoca se trataba casi exclusivamente de imposiciones en folio en cuarto y en octavo se prensaban y sin encuadernar se entregaban al librero Habia terminado la tarea del talJer de imprenta y se disponia de una nueva edishyci6n es decir de un conjunto de ejemplares de una obra determinada impresos con una composici6n unica en los que podian existir ligeras

variaciones Cuando se describe eI ejemplaridealde una edici6n (el que represhy

senta la conjunci6n de las voluntades que intervienen en esta es decir la deI autor 0 editor literario la deI impresor y la deI librero-editor) una de las tareas que hay que realizar es su correcta identificaci6n tipograumlfica (veanse pp 183-185) 10 que se logra analizando todos los aspectos que tienen que ver con la intervenci6n del impresor Es imprescindible conoshycer con detalJe los pasos sucesivos deI proceso de manufacturaci6n que como he tratado de poner de manifiesto pueden incidir en el texto Es pues imprescindible que quien se interese por el texto sea filoumllogo 0 no valore correctamente dicha incidencia

30 31

Los primeros tiempos de Ja imprenta en Espaiia La tecnica impresora

Fig 3 Punzones combinables para obtener matrices de vocales con acento y espfritu

Fig 1 Representaci6n esquernaumltica de un punzoumln de una pieza de cobre golpeada con el de una matriz sin juslificar y de esa misma rnatriz ya justificada

Ojo 0 cara

~---t

Cuerpo

Hombro -------------1

Cran Fig4 Dos tipos de medio cuerpo unidos

Fig 2 Un tipo de imprenta

32 33

La tecnica impresora Los primeros tiempos de la imprenta en Espaiia

A n C D E F G A 1 C D E F C

H I K L M N 0 H 1 K L M N 0

l H S T V X p Q R S T middotv X e i JEa 0 u y Z 1 U E sect Y Z

fb ffl CE []a 1 0 1 (F t lr n 11 ca c I 0 U ( T W 0

d bullJ lT il n ur Ebull c 1 II E

szlig

FY 1

Fig 5 La caja y su distribuci6n seguumln un grabado de la Encycl6pedie de D Diderot y J dAlembert (Paris 17511780)

Fig 6 Cajistas en plena faena y trozos de composici6n tipograumlfica seguumln un grabado de la Encycl6pedie eil

35 34

1-

0

W

TI

- shy

~

5

2

~

~~

s

s--

2

shy

e

~~

n n

0 ~-

s -

o 8shy ~

c ~

o l

_

S

o shy -e ~ ~

oumll

n o s ~

-rmiddot

middot~Imiddotmiddot

middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot-middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot-middotmiddotmiddot~middotmiddot-middotmiddotmiddot

middotmiddotmiddotmiddot fshy

-gt

i

laquo

=

=~~~

~~~

_

-~

(~

~J

-c

t

ltgt

~

~

~

~

gtlt

Gshy

~ ~ lt ~

~ ~

rshy 9 0 sectshy ~ ~shy

-

] 1t

w

Sshy 1l ~ 9 ]tt1

gshy oumll

j

IttfplalRldOOlrequcd(lIItmiddotf(lMcRlbOIIDt~

b1a1

i(l1s

lsm

ll3se

e 010

1llt

pitD

llIsp

mlo

fs8

1Lo

eqUlI~

ui

(ant

joQ3n

b~ptilla1

(In

tfl1a

orrim

o lE

corn

o dlo

sllO

ll M

OM

_

Bgo

llin

nmcb

o alllll~

1I5

[9no

CO(1

11 m

UeW

mar1

10ill

o(11

1 m

tCllr

on tu

vno

mla

gld

lalu

cgo

tOl10

9I011

laquoro

s fin

caro

lasf

to

~ n

Uftll

11 n

OllIl

9tll

O(lo

s ~mbNs

pcn

(l1U9

9 tuq

U( lgt

aUil1

l1 oi

llaal

1ntc

dia

s11

tsfi5

laO

ll m

ov g

ran

ltftlU

mci

8 cE

ee q

ntllt

OI~

rnll1

lHIIT

tas q

utm

Wllb

llllle

pol

quiit

o co

mps

rl1ltt

1tg

Ull

gllfo

n anr

e cla

ltatin

cIin

aton

IS8 mbt~8

ffi5

luon

le lt

tUtm

Itls

IlI

lttcl

bim

alltl

lrura

bO fa

nr IQ

aorri

mo

11 IlIt

lo~n

bapr

illa

1111

09

lEo

cgo

afTm

Nro

n (e

mlO

S fiU

S91l

o18l

liJ8l

t1U9

ftnno

fas

11ab

lll

apol

tolo

om

(ane

tillaO

1mg1

lraquo1l1

plO1ll

1nO

)10

ml1

rrifit

flam

tntt

lliJs

lltpl

tllll1

SPl

tciO(

119

1I8

sqU

llte

beul

anen

ttap

ortj

a~ ll

OII

po

l dftC

llsft9

1011

tS ~

VIOo

nts ~

mlrl

1glo

o en

le qu

ill n

on G

eutl1

l lII

llncr

bo9 m

U9 fm

no(O

llcE

ee qu

e fut

ron

sfT

muo

Jmist

OIb

Js

szligUno

oub

barp

at q

otll1

(0

IDiI m

U9 (l1

nrtl1

ts 01

ll1

ee ft

111 l

lt S1

11ar

on 1

1 poc~1llCfJlnes

clvn

oudl

Oll

COIIW

Ilos f

ublll

f CO

II d

lIo

Oon

1 ~1fu5tllt(l1Di1

0111

Nnt

l1S

mUl

1UiU

sS1

ltlltl

lglo

s1j

laquoro

lf ee

qut

fubl

srona

mbo

lll1l

1011

m1

10 sl

gDno

par

o ee

t(pe

lee

non

fuft

on V

iltoo

n9 l1

colto

mlm

O)s

1110

9lm

mbt

ts bull~

pol

qee

rio1

ala

nto

(t en

tre re

eesl

ee o

tree

118 q

udlio

n qattit1l~

(8

111s

tos t

tl1lO

llts f

uerO

ll N

iesq

ee pl

OOOU

l1n 1

OtC

l1tllU

l1n 111

~shy

ba q

uttu

(mab

omoq

Utp

ltlgti

mfT

t en t

fl8 rs

n 1lC

Illl)

fitft

a cE

lot

Dil0

Otl t

tcbo

non

0t1I

1lI l

1iillO

tr901

1 dlo

misf

tll5O

lKs l

iuill

nl1S

1 go

tooo

s conCOfll9ron101~iuon8

grl1

nGe8

lo5

tampq

atft8

bkn

1j

On(l

btrf

3trom

11J1U

bl11P

lotU

llGe

lta(szligu

l1ll1n

cl1qu

cfl5

Iltt

con

pltlgt

lcsfT

t(sn

tilltr

onim

oen

laflt

ftaee

(snt

jol1l

ln

cEIn

tgof

tnt

taf t

t1t b

laJtm

tI1tt

vna

IRon

mQ9l1

1llCI

IUlllo

f9qe

eQ(l1

l1tfci

o 111

fl1ao

mm

ol1

50an

ttrOl

lOs

11(e

rrnon

mna

lte1r

anIlN

CIlni

llofo

Ot

tonfta~

varo

nciri

llo ob

i(poP

t I1lq

unlu

jl11

a qu

al

Illon

llIt

anshy

las

Itta

llt91

lldl1

(anc

tllll1D

lle(

Sllt

jolla

n co

ndnV

tl1bO

19 fi

lIllI

bi

o 11 O

t5Cpol(lmrtllrmu~sOil1s~

~nl1fiopof(~OClaquo

tlIl1

(abl

amm

uquc

10 no

n po

olIs

n ~r

Imgu

asO

t lIom

brts

a I

pa

eequ

cfin

od b

lm l1

umru

mbO

(snq

l1no

rrim

otft

allll

tflt~lrlllo

IlIba

oo d

(enn

onf

sntjb

oan

bapt

ilta

010

muc

gtils g

rl1ci

asa

(ant

tl

0111 l

l(liq

oban

bap

tilta

tnll1

fo9g

1tfiIJ

ClI[~1smbalOS

f1

jbuo

rrim

o po

llllll

tllS

nobl

es C

oflS

com

o lli~m

md(

erm

on c

E lu

10

0-lII

ll9tfn

tsdl

tobi

(po b

auill

llt co

ItIlm

bIt (

fuC9r

Il1s f

to olll

l1sli

tgO

antt

tooo

sala

bano

o 10

1lonltan~

lool~o

ud eR

as c

oflls

tt

d Il

tslllt

flll1

qogt

anqa

el19

tftau

a ltE

ftcW

(o O

ll1dO

ll co

n 00

1 ~ltt

mi c

ompo

iiero

moc

lo 1

lI119

llOtan

r ilm

oni

mo t

s cgU

lIOt m

l ~O oelbtfadldszligOcomm~

a p

m(i

t1co

ntan

p(l1

r mla

grsn

llt ~

m

g101

la1 tu

(sne

till9

olE

corn

o dm

ulab

otu

(ufrr

mon

Illszlig

ll9CO

(d

itnC1

9 1

g10l

ldoe

(snt~n

bap

tilla

atf

tano

o am

patf

tow

(U

S1ju

lta q

ntJO

cam

te 1

lliga

con V

Ctlgt

9tllas

(ulll1laban~s

cE

racon

tanp

lact

onao

anni

o(ta

luq

oVio

mtC

llrpo

llaPU

ftN

llIa_

flc

ee1u

5WCl

l9lltC

1lGeIl

lvgl

tflll

d q

ualt

irotO

Olls

llls

tiJrit

lms

g1

dl8

A

cbm

poiil

l Ot b

ombl

ee m

ay ft

nno(

oo 1

mQ

9apo

t lld

Oll

tttol

t9al

umbl

llnbO

con

ftr(p

lalll

Ol

)f I

laquoll1

0 alO

ll Io

m lt

ftO

ll1 m

tCllf

Oll m

uv ln

llm9l

llm

mte

OtllO

II m

1lO

II auml

1nta

noo C

lIII

~ p

(lO

smla

ftc

Eltte

e 1I

szlig0a o

ell f

umre

tl (s

billm

lalld

(ai

nI

tOll

tlln

OOke

91l1

1llN

utllo

foo

qual

e9 n

on p

oIlli

an b

ombl

fs p

mshy

llOla

l qua

l tO

lOlll

os q

ue v

imm

(tlli

mto

s Isr

gam

entt

(on f

attOl

l (ll

f lE

alTtco

mom

tCIIU

8nol

Otll9

119m

tull

com

o ot~tlntszligovuan

a

ntt8

afbo

l mu

alto

qut1I

(szlig11 f

glla

al ddo~8

fojas

OtIa

1)0lt

alal

tllfll

t(anqo~n

1ftn

call9

slas

ftolli

llas

fit5il

m (u

OIll(

jOh

f et

tina

lltlq

ual1

1ld

(u fr

udo

llolfe

las

allft

llltl

cido

qnt(o

nlO

ll r

Iltfp

aee

afio

ltsU

llD (t

pOla

vgl

tfls

cE

llt q

utll1

9111

ma fu

unu

bo

mbl

fs I1

19S f

orilt

s pol

tIIIl

efio

1tO

ll9sla

s bdt

iasq

uc (

on I0

Il R

Ik

naoc

(tl1l

iatl1

4 co

mpo

iill

lEn

fin O

ttolgt

osm

tCllf

Oh

bOIIV

lrOte

110m

bIts

fm (a

biou

rkl ~

~bonoo(arntnte

(on

fittt

Oll

cEl

te fn

t com

f ~

mav

aput

fr0ll1

muv

fermo

(OII

szligbltq

nant

ospl

illltr

alllt

Dtt

1111

go

mdm

Q~~mnltafio

1 m

laq(

do (u

cuer

po co

n ab

llint

nciQ

g

inCII

tlIllO

itftO

llV

lcon

tspo

rtfci

qon

ltqn

tmn

(tmtta

ntce

oo

ncom

imbO

ClIm

tnv

balii

OOvi

norr

i vfli~

oeO

aO

l1lld

qtC

lE

Sshyi

tszligli

lceG

ItOll8

cofa

s 1

U8I

Imac

bo 11

188

Rtf

ut1

ft ]

Fig_

8

Eje

mpl

o de

reo

rgan

izac

i6n

deI

lexl

o al

con

stru

ir l

a fo

rma_

W

~ -

l

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaiia La tecnica impresora

Forma exterior

DDDD DCJLJD

Recto deI pliego impreso

I I

lJQIJD_- _bullbullbull bullbullbull I-bullbullbull J-- -

DDiLJiDI r I

Forma interior

[]Q [Ju DLJ lJD Verso deI mismo pliego

l]i~][JD bull_bullbull I bull 1 bull bull-bull

DiLiD[J I

Fig 9 Imposici6n en 8 formas pliego impreso resultante y cuademo

j1 J

Fig 10 La prensa vista de frente y detalles sobre el sistema de presi6n seguumln la misma fuente ya cit

38 39

Los primeros tiernpos de la imprenta en Espaiia La tecnica impresora

J rr

11 c

11 er_x1 1

1 bull1 r

11I l c

11

11

11II

II

x

middotmiddot-ll

--------- f

X _ __

Fig 11 La prensa vista de lado mostraumlndose el mecanismo de traslaei6n horizontal de la Fig 12 La prensa eon su annaz6n eomplementario tipano y frasqueta seguumln la fuente eil fonna seguumln la misma fuente

11

1 I 40 41

1

II1 I

11

------

- - - ---- - --

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaaumla La tecnica impresora

Fig13 Un cuademo en folio formado por dos pliegos conjugados

Fig 14 Un cuademo en 4 formado por dos pliegos conjugados

II

I1 I III 1 I I I shy -----I I I

II 1gtI ~ II 1II I

I I 1 tJ

I

I I n

IWJ u Fig 15 Situaci6n de la filigrana en la hoja resultante dei plegado en los forrnatos en folio

en 4 en 8 y en 16

~itulo pnmero Ofla fanta rdcibimiento al rcv CO laG feeatbolica crUmiddot3fszlig

-v 0quanro ~guntl lltroatl tltTI1 ~er1f~mOOeue creer t~ p fantacraiprurstlios fcr-li~s t

00 fadqllano enta ranta trt conofdmicnto 1no follilnecc qniOaO (Ol1dCOI1~Omsss qconll1stigural

eelUcrs 10 aoornJoS1 fagl1mos reuere mrcfia 1 prni61Ta fii~ ciaIJbltraquott1t)toornamos 1 maneamos tl1 maoeygldia qfir~ qqUQOO nos0 dpindpe0 losinfal1us memere crea t fimple~ nfosfijos fucrrnJorliqualquicrdboao mere coumlfidTcrooo fiel Ili1l11 0lugarqlltS derig08 no (algacon cQ2iflil1110 rcgenmoo lascrucs ~las tgldlas como en orre

=-_0 po el (acramito (anto nempo lofoUaumlmtrl1 rcccbira 1109 nial t)tlbaptifino renm iolo tlCrosocro t1i pindpe nHnfant(s mas qn09 Imos eseremo immcn(ot mcomursble om sfscrr(lJclida alsCru eenrro enla t~ nipot(tlte indmbilcpao2e tfijo tfpiri~ glefla como cs nIont qlas cruC9 non flIra~o Cte9Ifol1~ tlIla~fTen~~ [u~~ ~illgan al1os~ls puea Odll_tgle~a ~

Fig 16 Coincidencia de una inicial xilograumlfica y de una letra provisional

1Rtszliglttto bcszligaletraa8~b~CO~Gfgi1ampbl ~pqrrst rt~Z~iLJ6ti0 ~DOS i)rtqQQoemOS Saluo cL que (9 quiocanoy Is~mahi es rcmomiddot

Fig 17 Registro de la edici6n toledana dei Espejo de Ja conciencia dei taller de Juan Yarela de Salamanca con colof6n de 4 de julio de 1513

42 43

Los primeros tiempos dc la imprenta en Espana

cir la mitad deI carro debajo dei cuadro tiraba de la barra hacia si bajaba el cuadro sobre la forma entintada y se producia la impresi6n de medio pliego al retornar la barra a Sll posici6n subia el cuadro y por el procedishymiento dicho de la manivela se introducia la otra mitad deI carro bajo el cuadro para realizar la impresioumln deI otro medio pliego moviendo luego la manivela en sentido contrario sacaria el carro de debajo deI cuadro sucesivamente levantaba eI timpano y abria la frasqueta retiraba el pliego impreso y colocaba uno nuevo para repetir los momentos apuntados

Cuando se habia realizado la tirada deI blanco que es como se denominaba al primer lado deI pliego que se imprimia habia que camshybiar la forma para imprimir la retiracion el otro lado En resumen cuatro goIpes de barra habia de dar el tirador para imprimir un pliego completo los que sumados a 10 largo del dia constituia la jornada Quizaumls pudierashymos concretar una jornada normal de 1500 pliegos por dia pero no disshyponemos de suficiente informaci6n sobre el particular

En la impresi6n a dos tintas parece ser que el procedimientomaumls habishytual fue imprimir primeramente el texte en rojo tapando con el papel de la frasqueta las zonas de tipos que habia que irnprinlir en negro Para imprimir la parte de la forma en negro se sacaban previamente los tipos corresponshydientes al texte ya impreso rellenando los vados con cuadrados 0 espacios

Interesa tener en cuenta que en esta fase del proceso tambien podian producirse alteraciones voluntarias e involuntarias en el texto Si se advertia de pronto una errata podia deternerse la tirada y corregirse la forma reanudaumlndose inmediatamente la impresi6n los golpes de las balas deI batidor podian hacer saltar un tipo de alguno de los moldes y al recoshylocarlo podria hacerse bien 0 mal y un sinfin de posibiJidades a las que atiende la bibliografia material

Se observa el empleo de diversos metodos para corregir pliegos ya impresos como por ejemplo empleando banderillas con el texte correshygido impreso que se pegaban sobre el mal texto estampando manualshymente el texte deseado con tipos entintados e incluso la correcci6n manuscrita en la totalidad de los ejemplares de la tirada sin descartar que en ocasiones volvia a pasar el pliego por la prensa

18 Esa prioridad se muestra claramente en el ejemplar con signatura 1-2119 de la Biblioteca Nacional de Espana de la Breve y muy provechosa doctrina cristiana de Hemando de Talavera [Grashynada Meinardo Ungut y Juan Pegnitzer c 14961 La retiraci6n dei primer pliego deI ultimo cuademo ha quedado parcialrnente en blanco por haberse impreso uumlnicamente el texto en rojo de las hojas 221 v-222 r y 227 v

La rccnica impresora

16 EI alzado de los pliegos impresos

Los pliegos impresos debian secarse pues como se ha indicado se habian humedecido previamente Se colgaban de unas euerdas sirvienshydose deI colgador una tabla de medio metro de larga y delgada por la parte superior que estaba puesta sobre un pale largo Finalizado el periodo de secado cuya duraci6n dependia como cabe suponer de muchas circunstancias y dispuesto el rimero de pliegos impresos se reashylizaba el alzado 0 proceso de construcci6n de cada ejemplar tomando sucesivamente los pliegos en el orden preciso Finalizada esta tarea se comprobaba si cada uno de los rimeros obtenidos estaba completo se doblaban por la mitad por ellado maumls largo puesto que en esta epoca se trataba casi exclusivamente de imposiciones en folio en cuarto y en octavo se prensaban y sin encuadernar se entregaban al librero Habia terminado la tarea del talJer de imprenta y se disponia de una nueva edishyci6n es decir de un conjunto de ejemplares de una obra determinada impresos con una composici6n unica en los que podian existir ligeras

variaciones Cuando se describe eI ejemplaridealde una edici6n (el que represhy

senta la conjunci6n de las voluntades que intervienen en esta es decir la deI autor 0 editor literario la deI impresor y la deI librero-editor) una de las tareas que hay que realizar es su correcta identificaci6n tipograumlfica (veanse pp 183-185) 10 que se logra analizando todos los aspectos que tienen que ver con la intervenci6n del impresor Es imprescindible conoshycer con detalJe los pasos sucesivos deI proceso de manufacturaci6n que como he tratado de poner de manifiesto pueden incidir en el texto Es pues imprescindible que quien se interese por el texto sea filoumllogo 0 no valore correctamente dicha incidencia

30 31

Los primeros tiempos de Ja imprenta en Espaiia La tecnica impresora

Fig 3 Punzones combinables para obtener matrices de vocales con acento y espfritu

Fig 1 Representaci6n esquernaumltica de un punzoumln de una pieza de cobre golpeada con el de una matriz sin juslificar y de esa misma rnatriz ya justificada

Ojo 0 cara

~---t

Cuerpo

Hombro -------------1

Cran Fig4 Dos tipos de medio cuerpo unidos

Fig 2 Un tipo de imprenta

32 33

La tecnica impresora Los primeros tiempos de la imprenta en Espaiia

A n C D E F G A 1 C D E F C

H I K L M N 0 H 1 K L M N 0

l H S T V X p Q R S T middotv X e i JEa 0 u y Z 1 U E sect Y Z

fb ffl CE []a 1 0 1 (F t lr n 11 ca c I 0 U ( T W 0

d bullJ lT il n ur Ebull c 1 II E

szlig

FY 1

Fig 5 La caja y su distribuci6n seguumln un grabado de la Encycl6pedie de D Diderot y J dAlembert (Paris 17511780)

Fig 6 Cajistas en plena faena y trozos de composici6n tipograumlfica seguumln un grabado de la Encycl6pedie eil

35 34

1-

0

W

TI

- shy

~

5

2

~

~~

s

s--

2

shy

e

~~

n n

0 ~-

s -

o 8shy ~

c ~

o l

_

S

o shy -e ~ ~

oumll

n o s ~

-rmiddot

middot~Imiddotmiddot

middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot-middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot-middotmiddotmiddot~middotmiddot-middotmiddotmiddot

middotmiddotmiddotmiddot fshy

-gt

i

laquo

=

=~~~

~~~

_

-~

(~

~J

-c

t

ltgt

~

~

~

~

gtlt

Gshy

~ ~ lt ~

~ ~

rshy 9 0 sectshy ~ ~shy

-

] 1t

w

Sshy 1l ~ 9 ]tt1

gshy oumll

j

IttfplalRldOOlrequcd(lIItmiddotf(lMcRlbOIIDt~

b1a1

i(l1s

lsm

ll3se

e 010

1llt

pitD

llIsp

mlo

fs8

1Lo

eqUlI~

ui

(ant

joQ3n

b~ptilla1

(In

tfl1a

orrim

o lE

corn

o dlo

sllO

ll M

OM

_

Bgo

llin

nmcb

o alllll~

1I5

[9no

CO(1

11 m

UeW

mar1

10ill

o(11

1 m

tCllr

on tu

vno

mla

gld

lalu

cgo

tOl10

9I011

laquoro

s fin

caro

lasf

to

~ n

Uftll

11 n

OllIl

9tll

O(lo

s ~mbNs

pcn

(l1U9

9 tuq

U( lgt

aUil1

l1 oi

llaal

1ntc

dia

s11

tsfi5

laO

ll m

ov g

ran

ltftlU

mci

8 cE

ee q

ntllt

OI~

rnll1

lHIIT

tas q

utm

Wllb

llllle

pol

quiit

o co

mps

rl1ltt

1tg

Ull

gllfo

n anr

e cla

ltatin

cIin

aton

IS8 mbt~8

ffi5

luon

le lt

tUtm

Itls

IlI

lttcl

bim

alltl

lrura

bO fa

nr IQ

aorri

mo

11 IlIt

lo~n

bapr

illa

1111

09

lEo

cgo

afTm

Nro

n (e

mlO

S fiU

S91l

o18l

liJ8l

t1U9

ftnno

fas

11ab

lll

apol

tolo

om

(ane

tillaO

1mg1

lraquo1l1

plO1ll

1nO

)10

ml1

rrifit

flam

tntt

lliJs

lltpl

tllll1

SPl

tciO(

119

1I8

sqU

llte

beul

anen

ttap

ortj

a~ ll

OII

po

l dftC

llsft9

1011

tS ~

VIOo

nts ~

mlrl

1glo

o en

le qu

ill n

on G

eutl1

l lII

llncr

bo9 m

U9 fm

no(O

llcE

ee qu

e fut

ron

sfT

muo

Jmist

OIb

Js

szligUno

oub

barp

at q

otll1

(0

IDiI m

U9 (l1

nrtl1

ts 01

ll1

ee ft

111 l

lt S1

11ar

on 1

1 poc~1llCfJlnes

clvn

oudl

Oll

COIIW

Ilos f

ublll

f CO

II d

lIo

Oon

1 ~1fu5tllt(l1Di1

0111

Nnt

l1S

mUl

1UiU

sS1

ltlltl

lglo

s1j

laquoro

lf ee

qut

fubl

srona

mbo

lll1l

1011

m1

10 sl

gDno

par

o ee

t(pe

lee

non

fuft

on V

iltoo

n9 l1

colto

mlm

O)s

1110

9lm

mbt

ts bull~

pol

qee

rio1

ala

nto

(t en

tre re

eesl

ee o

tree

118 q

udlio

n qattit1l~

(8

111s

tos t

tl1lO

llts f

uerO

ll N

iesq

ee pl

OOOU

l1n 1

OtC

l1tllU

l1n 111

~shy

ba q

uttu

(mab

omoq

Utp

ltlgti

mfT

t en t

fl8 rs

n 1lC

Illl)

fitft

a cE

lot

Dil0

Otl t

tcbo

non

0t1I

1lI l

1iillO

tr901

1 dlo

misf

tll5O

lKs l

iuill

nl1S

1 go

tooo

s conCOfll9ron101~iuon8

grl1

nGe8

lo5

tampq

atft8

bkn

1j

On(l

btrf

3trom

11J1U

bl11P

lotU

llGe

lta(szligu

l1ll1n

cl1qu

cfl5

Iltt

con

pltlgt

lcsfT

t(sn

tilltr

onim

oen

laflt

ftaee

(snt

jol1l

ln

cEIn

tgof

tnt

taf t

t1t b

laJtm

tI1tt

vna

IRon

mQ9l1

1llCI

IUlllo

f9qe

eQ(l1

l1tfci

o 111

fl1ao

mm

ol1

50an

ttrOl

lOs

11(e

rrnon

mna

lte1r

anIlN

CIlni

llofo

Ot

tonfta~

varo

nciri

llo ob

i(poP

t I1lq

unlu

jl11

a qu

al

Illon

llIt

anshy

las

Itta

llt91

lldl1

(anc

tllll1D

lle(

Sllt

jolla

n co

ndnV

tl1bO

19 fi

lIllI

bi

o 11 O

t5Cpol(lmrtllrmu~sOil1s~

~nl1fiopof(~OClaquo

tlIl1

(abl

amm

uquc

10 no

n po

olIs

n ~r

Imgu

asO

t lIom

brts

a I

pa

eequ

cfin

od b

lm l1

umru

mbO

(snq

l1no

rrim

otft

allll

tflt~lrlllo

IlIba

oo d

(enn

onf

sntjb

oan

bapt

ilta

010

muc

gtils g

rl1ci

asa

(ant

tl

0111 l

l(liq

oban

bap

tilta

tnll1

fo9g

1tfiIJ

ClI[~1smbalOS

f1

jbuo

rrim

o po

llllll

tllS

nobl

es C

oflS

com

o lli~m

md(

erm

on c

E lu

10

0-lII

ll9tfn

tsdl

tobi

(po b

auill

llt co

ItIlm

bIt (

fuC9r

Il1s f

to olll

l1sli

tgO

antt

tooo

sala

bano

o 10

1lonltan~

lool~o

ud eR

as c

oflls

tt

d Il

tslllt

flll1

qogt

anqa

el19

tftau

a ltE

ftcW

(o O

ll1dO

ll co

n 00

1 ~ltt

mi c

ompo

iiero

moc

lo 1

lI119

llOtan

r ilm

oni

mo t

s cgU

lIOt m

l ~O oelbtfadldszligOcomm~

a p

m(i

t1co

ntan

p(l1

r mla

grsn

llt ~

m

g101

la1 tu

(sne

till9

olE

corn

o dm

ulab

otu

(ufrr

mon

Illszlig

ll9CO

(d

itnC1

9 1

g10l

ldoe

(snt~n

bap

tilla

atf

tano

o am

patf

tow

(U

S1ju

lta q

ntJO

cam

te 1

lliga

con V

Ctlgt

9tllas

(ulll1laban~s

cE

racon

tanp

lact

onao

anni

o(ta

luq

oVio

mtC

llrpo

llaPU

ftN

llIa_

flc

ee1u

5WCl

l9lltC

1lGeIl

lvgl

tflll

d q

ualt

irotO

Olls

llls

tiJrit

lms

g1

dl8

A

cbm

poiil

l Ot b

ombl

ee m

ay ft

nno(

oo 1

mQ

9apo

t lld

Oll

tttol

t9al

umbl

llnbO

con

ftr(p

lalll

Ol

)f I

laquoll1

0 alO

ll Io

m lt

ftO

ll1 m

tCllf

Oll m

uv ln

llm9l

llm

mte

OtllO

II m

1lO

II auml

1nta

noo C

lIII

~ p

(lO

smla

ftc

Eltte

e 1I

szlig0a o

ell f

umre

tl (s

billm

lalld

(ai

nI

tOll

tlln

OOke

91l1

1llN

utllo

foo

qual

e9 n

on p

oIlli

an b

ombl

fs p

mshy

llOla

l qua

l tO

lOlll

os q

ue v

imm

(tlli

mto

s Isr

gam

entt

(on f

attOl

l (ll

f lE

alTtco

mom

tCIIU

8nol

Otll9

119m

tull

com

o ot~tlntszligovuan

a

ntt8

afbo

l mu

alto

qut1I

(szlig11 f

glla

al ddo~8

fojas

OtIa

1)0lt

alal

tllfll

t(anqo~n

1ftn

call9

slas

ftolli

llas

fit5il

m (u

OIll(

jOh

f et

tina

lltlq

ual1

1ld

(u fr

udo

llolfe

las

allft

llltl

cido

qnt(o

nlO

ll r

Iltfp

aee

afio

ltsU

llD (t

pOla

vgl

tfls

cE

llt q

utll1

9111

ma fu

unu

bo

mbl

fs I1

19S f

orilt

s pol

tIIIl

efio

1tO

ll9sla

s bdt

iasq

uc (

on I0

Il R

Ik

naoc

(tl1l

iatl1

4 co

mpo

iill

lEn

fin O

ttolgt

osm

tCllf

Oh

bOIIV

lrOte

110m

bIts

fm (a

biou

rkl ~

~bonoo(arntnte

(on

fittt

Oll

cEl

te fn

t com

f ~

mav

aput

fr0ll1

muv

fermo

(OII

szligbltq

nant

ospl

illltr

alllt

Dtt

1111

go

mdm

Q~~mnltafio

1 m

laq(

do (u

cuer

po co

n ab

llint

nciQ

g

inCII

tlIllO

itftO

llV

lcon

tspo

rtfci

qon

ltqn

tmn

(tmtta

ntce

oo

ncom

imbO

ClIm

tnv

balii

OOvi

norr

i vfli~

oeO

aO

l1lld

qtC

lE

Sshyi

tszligli

lceG

ItOll8

cofa

s 1

U8I

Imac

bo 11

188

Rtf

ut1

ft ]

Fig_

8

Eje

mpl

o de

reo

rgan

izac

i6n

deI

lexl

o al

con

stru

ir l

a fo

rma_

W

~ -

l

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaiia La tecnica impresora

Forma exterior

DDDD DCJLJD

Recto deI pliego impreso

I I

lJQIJD_- _bullbullbull bullbullbull I-bullbullbull J-- -

DDiLJiDI r I

Forma interior

[]Q [Ju DLJ lJD Verso deI mismo pliego

l]i~][JD bull_bullbull I bull 1 bull bull-bull

DiLiD[J I

Fig 9 Imposici6n en 8 formas pliego impreso resultante y cuademo

j1 J

Fig 10 La prensa vista de frente y detalles sobre el sistema de presi6n seguumln la misma fuente ya cit

38 39

Los primeros tiernpos de la imprenta en Espaiia La tecnica impresora

J rr

11 c

11 er_x1 1

1 bull1 r

11I l c

11

11

11II

II

x

middotmiddot-ll

--------- f

X _ __

Fig 11 La prensa vista de lado mostraumlndose el mecanismo de traslaei6n horizontal de la Fig 12 La prensa eon su annaz6n eomplementario tipano y frasqueta seguumln la fuente eil fonna seguumln la misma fuente

11

1 I 40 41

1

II1 I

11

------

- - - ---- - --

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaaumla La tecnica impresora

Fig13 Un cuademo en folio formado por dos pliegos conjugados

Fig 14 Un cuademo en 4 formado por dos pliegos conjugados

II

I1 I III 1 I I I shy -----I I I

II 1gtI ~ II 1II I

I I 1 tJ

I

I I n

IWJ u Fig 15 Situaci6n de la filigrana en la hoja resultante dei plegado en los forrnatos en folio

en 4 en 8 y en 16

~itulo pnmero Ofla fanta rdcibimiento al rcv CO laG feeatbolica crUmiddot3fszlig

-v 0quanro ~guntl lltroatl tltTI1 ~er1f~mOOeue creer t~ p fantacraiprurstlios fcr-li~s t

00 fadqllano enta ranta trt conofdmicnto 1no follilnecc qniOaO (Ol1dCOI1~Omsss qconll1stigural

eelUcrs 10 aoornJoS1 fagl1mos reuere mrcfia 1 prni61Ta fii~ ciaIJbltraquott1t)toornamos 1 maneamos tl1 maoeygldia qfir~ qqUQOO nos0 dpindpe0 losinfal1us memere crea t fimple~ nfosfijos fucrrnJorliqualquicrdboao mere coumlfidTcrooo fiel Ili1l11 0lugarqlltS derig08 no (algacon cQ2iflil1110 rcgenmoo lascrucs ~las tgldlas como en orre

=-_0 po el (acramito (anto nempo lofoUaumlmtrl1 rcccbira 1109 nial t)tlbaptifino renm iolo tlCrosocro t1i pindpe nHnfant(s mas qn09 Imos eseremo immcn(ot mcomursble om sfscrr(lJclida alsCru eenrro enla t~ nipot(tlte indmbilcpao2e tfijo tfpiri~ glefla como cs nIont qlas cruC9 non flIra~o Cte9Ifol1~ tlIla~fTen~~ [u~~ ~illgan al1os~ls puea Odll_tgle~a ~

Fig 16 Coincidencia de una inicial xilograumlfica y de una letra provisional

1Rtszliglttto bcszligaletraa8~b~CO~Gfgi1ampbl ~pqrrst rt~Z~iLJ6ti0 ~DOS i)rtqQQoemOS Saluo cL que (9 quiocanoy Is~mahi es rcmomiddot

Fig 17 Registro de la edici6n toledana dei Espejo de Ja conciencia dei taller de Juan Yarela de Salamanca con colof6n de 4 de julio de 1513

42 43

Los primeros tiempos de Ja imprenta en Espaiia La tecnica impresora

Fig 3 Punzones combinables para obtener matrices de vocales con acento y espfritu

Fig 1 Representaci6n esquernaumltica de un punzoumln de una pieza de cobre golpeada con el de una matriz sin juslificar y de esa misma rnatriz ya justificada

Ojo 0 cara

~---t

Cuerpo

Hombro -------------1

Cran Fig4 Dos tipos de medio cuerpo unidos

Fig 2 Un tipo de imprenta

32 33

La tecnica impresora Los primeros tiempos de la imprenta en Espaiia

A n C D E F G A 1 C D E F C

H I K L M N 0 H 1 K L M N 0

l H S T V X p Q R S T middotv X e i JEa 0 u y Z 1 U E sect Y Z

fb ffl CE []a 1 0 1 (F t lr n 11 ca c I 0 U ( T W 0

d bullJ lT il n ur Ebull c 1 II E

szlig

FY 1

Fig 5 La caja y su distribuci6n seguumln un grabado de la Encycl6pedie de D Diderot y J dAlembert (Paris 17511780)

Fig 6 Cajistas en plena faena y trozos de composici6n tipograumlfica seguumln un grabado de la Encycl6pedie eil

35 34

1-

0

W

TI

- shy

~

5

2

~

~~

s

s--

2

shy

e

~~

n n

0 ~-

s -

o 8shy ~

c ~

o l

_

S

o shy -e ~ ~

oumll

n o s ~

-rmiddot

middot~Imiddotmiddot

middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot-middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot-middotmiddotmiddot~middotmiddot-middotmiddotmiddot

middotmiddotmiddotmiddot fshy

-gt

i

laquo

=

=~~~

~~~

_

-~

(~

~J

-c

t

ltgt

~

~

~

~

gtlt

Gshy

~ ~ lt ~

~ ~

rshy 9 0 sectshy ~ ~shy

-

] 1t

w

Sshy 1l ~ 9 ]tt1

gshy oumll

j

IttfplalRldOOlrequcd(lIItmiddotf(lMcRlbOIIDt~

b1a1

i(l1s

lsm

ll3se

e 010

1llt

pitD

llIsp

mlo

fs8

1Lo

eqUlI~

ui

(ant

joQ3n

b~ptilla1

(In

tfl1a

orrim

o lE

corn

o dlo

sllO

ll M

OM

_

Bgo

llin

nmcb

o alllll~

1I5

[9no

CO(1

11 m

UeW

mar1

10ill

o(11

1 m

tCllr

on tu

vno

mla

gld

lalu

cgo

tOl10

9I011

laquoro

s fin

caro

lasf

to

~ n

Uftll

11 n

OllIl

9tll

O(lo

s ~mbNs

pcn

(l1U9

9 tuq

U( lgt

aUil1

l1 oi

llaal

1ntc

dia

s11

tsfi5

laO

ll m

ov g

ran

ltftlU

mci

8 cE

ee q

ntllt

OI~

rnll1

lHIIT

tas q

utm

Wllb

llllle

pol

quiit

o co

mps

rl1ltt

1tg

Ull

gllfo

n anr

e cla

ltatin

cIin

aton

IS8 mbt~8

ffi5

luon

le lt

tUtm

Itls

IlI

lttcl

bim

alltl

lrura

bO fa

nr IQ

aorri

mo

11 IlIt

lo~n

bapr

illa

1111

09

lEo

cgo

afTm

Nro

n (e

mlO

S fiU

S91l

o18l

liJ8l

t1U9

ftnno

fas

11ab

lll

apol

tolo

om

(ane

tillaO

1mg1

lraquo1l1

plO1ll

1nO

)10

ml1

rrifit

flam

tntt

lliJs

lltpl

tllll1

SPl

tciO(

119

1I8

sqU

llte

beul

anen

ttap

ortj

a~ ll

OII

po

l dftC

llsft9

1011

tS ~

VIOo

nts ~

mlrl

1glo

o en

le qu

ill n

on G

eutl1

l lII

llncr

bo9 m

U9 fm

no(O

llcE

ee qu

e fut

ron

sfT

muo

Jmist

OIb

Js

szligUno

oub

barp

at q

otll1

(0

IDiI m

U9 (l1

nrtl1

ts 01

ll1

ee ft

111 l

lt S1

11ar

on 1

1 poc~1llCfJlnes

clvn

oudl

Oll

COIIW

Ilos f

ublll

f CO

II d

lIo

Oon

1 ~1fu5tllt(l1Di1

0111

Nnt

l1S

mUl

1UiU

sS1

ltlltl

lglo

s1j

laquoro

lf ee

qut

fubl

srona

mbo

lll1l

1011

m1

10 sl

gDno

par

o ee

t(pe

lee

non

fuft

on V

iltoo

n9 l1

colto

mlm

O)s

1110

9lm

mbt

ts bull~

pol

qee

rio1

ala

nto

(t en

tre re

eesl

ee o

tree

118 q

udlio

n qattit1l~

(8

111s

tos t

tl1lO

llts f

uerO

ll N

iesq

ee pl

OOOU

l1n 1

OtC

l1tllU

l1n 111

~shy

ba q

uttu

(mab

omoq

Utp

ltlgti

mfT

t en t

fl8 rs

n 1lC

Illl)

fitft

a cE

lot

Dil0

Otl t

tcbo

non

0t1I

1lI l

1iillO

tr901

1 dlo

misf

tll5O

lKs l

iuill

nl1S

1 go

tooo

s conCOfll9ron101~iuon8

grl1

nGe8

lo5

tampq

atft8

bkn

1j

On(l

btrf

3trom

11J1U

bl11P

lotU

llGe

lta(szligu

l1ll1n

cl1qu

cfl5

Iltt

con

pltlgt

lcsfT

t(sn

tilltr

onim

oen

laflt

ftaee

(snt

jol1l

ln

cEIn

tgof

tnt

taf t

t1t b

laJtm

tI1tt

vna

IRon

mQ9l1

1llCI

IUlllo

f9qe

eQ(l1

l1tfci

o 111

fl1ao

mm

ol1

50an

ttrOl

lOs

11(e

rrnon

mna

lte1r

anIlN

CIlni

llofo

Ot

tonfta~

varo

nciri

llo ob

i(poP

t I1lq

unlu

jl11

a qu

al

Illon

llIt

anshy

las

Itta

llt91

lldl1

(anc

tllll1D

lle(

Sllt

jolla

n co

ndnV

tl1bO

19 fi

lIllI

bi

o 11 O

t5Cpol(lmrtllrmu~sOil1s~

~nl1fiopof(~OClaquo

tlIl1

(abl

amm

uquc

10 no

n po

olIs

n ~r

Imgu

asO

t lIom

brts

a I

pa

eequ

cfin

od b

lm l1

umru

mbO

(snq

l1no

rrim

otft

allll

tflt~lrlllo

IlIba

oo d

(enn

onf

sntjb

oan

bapt

ilta

010

muc

gtils g

rl1ci

asa

(ant

tl

0111 l

l(liq

oban

bap

tilta

tnll1

fo9g

1tfiIJ

ClI[~1smbalOS

f1

jbuo

rrim

o po

llllll

tllS

nobl

es C

oflS

com

o lli~m

md(

erm

on c

E lu

10

0-lII

ll9tfn

tsdl

tobi

(po b

auill

llt co

ItIlm

bIt (

fuC9r

Il1s f

to olll

l1sli

tgO

antt

tooo

sala

bano

o 10

1lonltan~

lool~o

ud eR

as c

oflls

tt

d Il

tslllt

flll1

qogt

anqa

el19

tftau

a ltE

ftcW

(o O

ll1dO

ll co

n 00

1 ~ltt

mi c

ompo

iiero

moc

lo 1

lI119

llOtan

r ilm

oni

mo t

s cgU

lIOt m

l ~O oelbtfadldszligOcomm~

a p

m(i

t1co

ntan

p(l1

r mla

grsn

llt ~

m

g101

la1 tu

(sne

till9

olE

corn

o dm

ulab

otu

(ufrr

mon

Illszlig

ll9CO

(d

itnC1

9 1

g10l

ldoe

(snt~n

bap

tilla

atf

tano

o am

patf

tow

(U

S1ju

lta q

ntJO

cam

te 1

lliga

con V

Ctlgt

9tllas

(ulll1laban~s

cE

racon

tanp

lact

onao

anni

o(ta

luq

oVio

mtC

llrpo

llaPU

ftN

llIa_

flc

ee1u

5WCl

l9lltC

1lGeIl

lvgl

tflll

d q

ualt

irotO

Olls

llls

tiJrit

lms

g1

dl8

A

cbm

poiil

l Ot b

ombl

ee m

ay ft

nno(

oo 1

mQ

9apo

t lld

Oll

tttol

t9al

umbl

llnbO

con

ftr(p

lalll

Ol

)f I

laquoll1

0 alO

ll Io

m lt

ftO

ll1 m

tCllf

Oll m

uv ln

llm9l

llm

mte

OtllO

II m

1lO

II auml

1nta

noo C

lIII

~ p

(lO

smla

ftc

Eltte

e 1I

szlig0a o

ell f

umre

tl (s

billm

lalld

(ai

nI

tOll

tlln

OOke

91l1

1llN

utllo

foo

qual

e9 n

on p

oIlli

an b

ombl

fs p

mshy

llOla

l qua

l tO

lOlll

os q

ue v

imm

(tlli

mto

s Isr

gam

entt

(on f

attOl

l (ll

f lE

alTtco

mom

tCIIU

8nol

Otll9

119m

tull

com

o ot~tlntszligovuan

a

ntt8

afbo

l mu

alto

qut1I

(szlig11 f

glla

al ddo~8

fojas

OtIa

1)0lt

alal

tllfll

t(anqo~n

1ftn

call9

slas

ftolli

llas

fit5il

m (u

OIll(

jOh

f et

tina

lltlq

ual1

1ld

(u fr

udo

llolfe

las

allft

llltl

cido

qnt(o

nlO

ll r

Iltfp

aee

afio

ltsU

llD (t

pOla

vgl

tfls

cE

llt q

utll1

9111

ma fu

unu

bo

mbl

fs I1

19S f

orilt

s pol

tIIIl

efio

1tO

ll9sla

s bdt

iasq

uc (

on I0

Il R

Ik

naoc

(tl1l

iatl1

4 co

mpo

iill

lEn

fin O

ttolgt

osm

tCllf

Oh

bOIIV

lrOte

110m

bIts

fm (a

biou

rkl ~

~bonoo(arntnte

(on

fittt

Oll

cEl

te fn

t com

f ~

mav

aput

fr0ll1

muv

fermo

(OII

szligbltq

nant

ospl

illltr

alllt

Dtt

1111

go

mdm

Q~~mnltafio

1 m

laq(

do (u

cuer

po co

n ab

llint

nciQ

g

inCII

tlIllO

itftO

llV

lcon

tspo

rtfci

qon

ltqn

tmn

(tmtta

ntce

oo

ncom

imbO

ClIm

tnv

balii

OOvi

norr

i vfli~

oeO

aO

l1lld

qtC

lE

Sshyi

tszligli

lceG

ItOll8

cofa

s 1

U8I

Imac

bo 11

188

Rtf

ut1

ft ]

Fig_

8

Eje

mpl

o de

reo

rgan

izac

i6n

deI

lexl

o al

con

stru

ir l

a fo

rma_

W

~ -

l

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaiia La tecnica impresora

Forma exterior

DDDD DCJLJD

Recto deI pliego impreso

I I

lJQIJD_- _bullbullbull bullbullbull I-bullbullbull J-- -

DDiLJiDI r I

Forma interior

[]Q [Ju DLJ lJD Verso deI mismo pliego

l]i~][JD bull_bullbull I bull 1 bull bull-bull

DiLiD[J I

Fig 9 Imposici6n en 8 formas pliego impreso resultante y cuademo

j1 J

Fig 10 La prensa vista de frente y detalles sobre el sistema de presi6n seguumln la misma fuente ya cit

38 39

Los primeros tiernpos de la imprenta en Espaiia La tecnica impresora

J rr

11 c

11 er_x1 1

1 bull1 r

11I l c

11

11

11II

II

x

middotmiddot-ll

--------- f

X _ __

Fig 11 La prensa vista de lado mostraumlndose el mecanismo de traslaei6n horizontal de la Fig 12 La prensa eon su annaz6n eomplementario tipano y frasqueta seguumln la fuente eil fonna seguumln la misma fuente

11

1 I 40 41

1

II1 I

11

------

- - - ---- - --

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaaumla La tecnica impresora

Fig13 Un cuademo en folio formado por dos pliegos conjugados

Fig 14 Un cuademo en 4 formado por dos pliegos conjugados

II

I1 I III 1 I I I shy -----I I I

II 1gtI ~ II 1II I

I I 1 tJ

I

I I n

IWJ u Fig 15 Situaci6n de la filigrana en la hoja resultante dei plegado en los forrnatos en folio

en 4 en 8 y en 16

~itulo pnmero Ofla fanta rdcibimiento al rcv CO laG feeatbolica crUmiddot3fszlig

-v 0quanro ~guntl lltroatl tltTI1 ~er1f~mOOeue creer t~ p fantacraiprurstlios fcr-li~s t

00 fadqllano enta ranta trt conofdmicnto 1no follilnecc qniOaO (Ol1dCOI1~Omsss qconll1stigural

eelUcrs 10 aoornJoS1 fagl1mos reuere mrcfia 1 prni61Ta fii~ ciaIJbltraquott1t)toornamos 1 maneamos tl1 maoeygldia qfir~ qqUQOO nos0 dpindpe0 losinfal1us memere crea t fimple~ nfosfijos fucrrnJorliqualquicrdboao mere coumlfidTcrooo fiel Ili1l11 0lugarqlltS derig08 no (algacon cQ2iflil1110 rcgenmoo lascrucs ~las tgldlas como en orre

=-_0 po el (acramito (anto nempo lofoUaumlmtrl1 rcccbira 1109 nial t)tlbaptifino renm iolo tlCrosocro t1i pindpe nHnfant(s mas qn09 Imos eseremo immcn(ot mcomursble om sfscrr(lJclida alsCru eenrro enla t~ nipot(tlte indmbilcpao2e tfijo tfpiri~ glefla como cs nIont qlas cruC9 non flIra~o Cte9Ifol1~ tlIla~fTen~~ [u~~ ~illgan al1os~ls puea Odll_tgle~a ~

Fig 16 Coincidencia de una inicial xilograumlfica y de una letra provisional

1Rtszliglttto bcszligaletraa8~b~CO~Gfgi1ampbl ~pqrrst rt~Z~iLJ6ti0 ~DOS i)rtqQQoemOS Saluo cL que (9 quiocanoy Is~mahi es rcmomiddot

Fig 17 Registro de la edici6n toledana dei Espejo de Ja conciencia dei taller de Juan Yarela de Salamanca con colof6n de 4 de julio de 1513

42 43

La tecnica impresora Los primeros tiempos de la imprenta en Espaiia

A n C D E F G A 1 C D E F C

H I K L M N 0 H 1 K L M N 0

l H S T V X p Q R S T middotv X e i JEa 0 u y Z 1 U E sect Y Z

fb ffl CE []a 1 0 1 (F t lr n 11 ca c I 0 U ( T W 0

d bullJ lT il n ur Ebull c 1 II E

szlig

FY 1

Fig 5 La caja y su distribuci6n seguumln un grabado de la Encycl6pedie de D Diderot y J dAlembert (Paris 17511780)

Fig 6 Cajistas en plena faena y trozos de composici6n tipograumlfica seguumln un grabado de la Encycl6pedie eil

35 34

1-

0

W

TI

- shy

~

5

2

~

~~

s

s--

2

shy

e

~~

n n

0 ~-

s -

o 8shy ~

c ~

o l

_

S

o shy -e ~ ~

oumll

n o s ~

-rmiddot

middot~Imiddotmiddot

middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot-middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot-middotmiddotmiddot~middotmiddot-middotmiddotmiddot

middotmiddotmiddotmiddot fshy

-gt

i

laquo

=

=~~~

~~~

_

-~

(~

~J

-c

t

ltgt

~

~

~

~

gtlt

Gshy

~ ~ lt ~

~ ~

rshy 9 0 sectshy ~ ~shy

-

] 1t

w

Sshy 1l ~ 9 ]tt1

gshy oumll

j

IttfplalRldOOlrequcd(lIItmiddotf(lMcRlbOIIDt~

b1a1

i(l1s

lsm

ll3se

e 010

1llt

pitD

llIsp

mlo

fs8

1Lo

eqUlI~

ui

(ant

joQ3n

b~ptilla1

(In

tfl1a

orrim

o lE

corn

o dlo

sllO

ll M

OM

_

Bgo

llin

nmcb

o alllll~

1I5

[9no

CO(1

11 m

UeW

mar1

10ill

o(11

1 m

tCllr

on tu

vno

mla

gld

lalu

cgo

tOl10

9I011

laquoro

s fin

caro

lasf

to

~ n

Uftll

11 n

OllIl

9tll

O(lo

s ~mbNs

pcn

(l1U9

9 tuq

U( lgt

aUil1

l1 oi

llaal

1ntc

dia

s11

tsfi5

laO

ll m

ov g

ran

ltftlU

mci

8 cE

ee q

ntllt

OI~

rnll1

lHIIT

tas q

utm

Wllb

llllle

pol

quiit

o co

mps

rl1ltt

1tg

Ull

gllfo

n anr

e cla

ltatin

cIin

aton

IS8 mbt~8

ffi5

luon

le lt

tUtm

Itls

IlI

lttcl

bim

alltl

lrura

bO fa

nr IQ

aorri

mo

11 IlIt

lo~n

bapr

illa

1111

09

lEo

cgo

afTm

Nro

n (e

mlO

S fiU

S91l

o18l

liJ8l

t1U9

ftnno

fas

11ab

lll

apol

tolo

om

(ane

tillaO

1mg1

lraquo1l1

plO1ll

1nO

)10

ml1

rrifit

flam

tntt

lliJs

lltpl

tllll1

SPl

tciO(

119

1I8

sqU

llte

beul

anen

ttap

ortj

a~ ll

OII

po

l dftC

llsft9

1011

tS ~

VIOo

nts ~

mlrl

1glo

o en

le qu

ill n

on G

eutl1

l lII

llncr

bo9 m

U9 fm

no(O

llcE

ee qu

e fut

ron

sfT

muo

Jmist

OIb

Js

szligUno

oub

barp

at q

otll1

(0

IDiI m

U9 (l1

nrtl1

ts 01

ll1

ee ft

111 l

lt S1

11ar

on 1

1 poc~1llCfJlnes

clvn

oudl

Oll

COIIW

Ilos f

ublll

f CO

II d

lIo

Oon

1 ~1fu5tllt(l1Di1

0111

Nnt

l1S

mUl

1UiU

sS1

ltlltl

lglo

s1j

laquoro

lf ee

qut

fubl

srona

mbo

lll1l

1011

m1

10 sl

gDno

par

o ee

t(pe

lee

non

fuft

on V

iltoo

n9 l1

colto

mlm

O)s

1110

9lm

mbt

ts bull~

pol

qee

rio1

ala

nto

(t en

tre re

eesl

ee o

tree

118 q

udlio

n qattit1l~

(8

111s

tos t

tl1lO

llts f

uerO

ll N

iesq

ee pl

OOOU

l1n 1

OtC

l1tllU

l1n 111

~shy

ba q

uttu

(mab

omoq

Utp

ltlgti

mfT

t en t

fl8 rs

n 1lC

Illl)

fitft

a cE

lot

Dil0

Otl t

tcbo

non

0t1I

1lI l

1iillO

tr901

1 dlo

misf

tll5O

lKs l

iuill

nl1S

1 go

tooo

s conCOfll9ron101~iuon8

grl1

nGe8

lo5

tampq

atft8

bkn

1j

On(l

btrf

3trom

11J1U

bl11P

lotU

llGe

lta(szligu

l1ll1n

cl1qu

cfl5

Iltt

con

pltlgt

lcsfT

t(sn

tilltr

onim

oen

laflt

ftaee

(snt

jol1l

ln

cEIn

tgof

tnt

taf t

t1t b

laJtm

tI1tt

vna

IRon

mQ9l1

1llCI

IUlllo

f9qe

eQ(l1

l1tfci

o 111

fl1ao

mm

ol1

50an

ttrOl

lOs

11(e

rrnon

mna

lte1r

anIlN

CIlni

llofo

Ot

tonfta~

varo

nciri

llo ob

i(poP

t I1lq

unlu

jl11

a qu

al

Illon

llIt

anshy

las

Itta

llt91

lldl1

(anc

tllll1D

lle(

Sllt

jolla

n co

ndnV

tl1bO

19 fi

lIllI

bi

o 11 O

t5Cpol(lmrtllrmu~sOil1s~

~nl1fiopof(~OClaquo

tlIl1

(abl

amm

uquc

10 no

n po

olIs

n ~r

Imgu

asO

t lIom

brts

a I

pa

eequ

cfin

od b

lm l1

umru

mbO

(snq

l1no

rrim

otft

allll

tflt~lrlllo

IlIba

oo d

(enn

onf

sntjb

oan

bapt

ilta

010

muc

gtils g

rl1ci

asa

(ant

tl

0111 l

l(liq

oban

bap

tilta

tnll1

fo9g

1tfiIJ

ClI[~1smbalOS

f1

jbuo

rrim

o po

llllll

tllS

nobl

es C

oflS

com

o lli~m

md(

erm

on c

E lu

10

0-lII

ll9tfn

tsdl

tobi

(po b

auill

llt co

ItIlm

bIt (

fuC9r

Il1s f

to olll

l1sli

tgO

antt

tooo

sala

bano

o 10

1lonltan~

lool~o

ud eR

as c

oflls

tt

d Il

tslllt

flll1

qogt

anqa

el19

tftau

a ltE

ftcW

(o O

ll1dO

ll co

n 00

1 ~ltt

mi c

ompo

iiero

moc

lo 1

lI119

llOtan

r ilm

oni

mo t

s cgU

lIOt m

l ~O oelbtfadldszligOcomm~

a p

m(i

t1co

ntan

p(l1

r mla

grsn

llt ~

m

g101

la1 tu

(sne

till9

olE

corn

o dm

ulab

otu

(ufrr

mon

Illszlig

ll9CO

(d

itnC1

9 1

g10l

ldoe

(snt~n

bap

tilla

atf

tano

o am

patf

tow

(U

S1ju

lta q

ntJO

cam

te 1

lliga

con V

Ctlgt

9tllas

(ulll1laban~s

cE

racon

tanp

lact

onao

anni

o(ta

luq

oVio

mtC

llrpo

llaPU

ftN

llIa_

flc

ee1u

5WCl

l9lltC

1lGeIl

lvgl

tflll

d q

ualt

irotO

Olls

llls

tiJrit

lms

g1

dl8

A

cbm

poiil

l Ot b

ombl

ee m

ay ft

nno(

oo 1

mQ

9apo

t lld

Oll

tttol

t9al

umbl

llnbO

con

ftr(p

lalll

Ol

)f I

laquoll1

0 alO

ll Io

m lt

ftO

ll1 m

tCllf

Oll m

uv ln

llm9l

llm

mte

OtllO

II m

1lO

II auml

1nta

noo C

lIII

~ p

(lO

smla

ftc

Eltte

e 1I

szlig0a o

ell f

umre

tl (s

billm

lalld

(ai

nI

tOll

tlln

OOke

91l1

1llN

utllo

foo

qual

e9 n

on p

oIlli

an b

ombl

fs p

mshy

llOla

l qua

l tO

lOlll

os q

ue v

imm

(tlli

mto

s Isr

gam

entt

(on f

attOl

l (ll

f lE

alTtco

mom

tCIIU

8nol

Otll9

119m

tull

com

o ot~tlntszligovuan

a

ntt8

afbo

l mu

alto

qut1I

(szlig11 f

glla

al ddo~8

fojas

OtIa

1)0lt

alal

tllfll

t(anqo~n

1ftn

call9

slas

ftolli

llas

fit5il

m (u

OIll(

jOh

f et

tina

lltlq

ual1

1ld

(u fr

udo

llolfe

las

allft

llltl

cido

qnt(o

nlO

ll r

Iltfp

aee

afio

ltsU

llD (t

pOla

vgl

tfls

cE

llt q

utll1

9111

ma fu

unu

bo

mbl

fs I1

19S f

orilt

s pol

tIIIl

efio

1tO

ll9sla

s bdt

iasq

uc (

on I0

Il R

Ik

naoc

(tl1l

iatl1

4 co

mpo

iill

lEn

fin O

ttolgt

osm

tCllf

Oh

bOIIV

lrOte

110m

bIts

fm (a

biou

rkl ~

~bonoo(arntnte

(on

fittt

Oll

cEl

te fn

t com

f ~

mav

aput

fr0ll1

muv

fermo

(OII

szligbltq

nant

ospl

illltr

alllt

Dtt

1111

go

mdm

Q~~mnltafio

1 m

laq(

do (u

cuer

po co

n ab

llint

nciQ

g

inCII

tlIllO

itftO

llV

lcon

tspo

rtfci

qon

ltqn

tmn

(tmtta

ntce

oo

ncom

imbO

ClIm

tnv

balii

OOvi

norr

i vfli~

oeO

aO

l1lld

qtC

lE

Sshyi

tszligli

lceG

ItOll8

cofa

s 1

U8I

Imac

bo 11

188

Rtf

ut1

ft ]

Fig_

8

Eje

mpl

o de

reo

rgan

izac

i6n

deI

lexl

o al

con

stru

ir l

a fo

rma_

W

~ -

l

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaiia La tecnica impresora

Forma exterior

DDDD DCJLJD

Recto deI pliego impreso

I I

lJQIJD_- _bullbullbull bullbullbull I-bullbullbull J-- -

DDiLJiDI r I

Forma interior

[]Q [Ju DLJ lJD Verso deI mismo pliego

l]i~][JD bull_bullbull I bull 1 bull bull-bull

DiLiD[J I

Fig 9 Imposici6n en 8 formas pliego impreso resultante y cuademo

j1 J

Fig 10 La prensa vista de frente y detalles sobre el sistema de presi6n seguumln la misma fuente ya cit

38 39

Los primeros tiernpos de la imprenta en Espaiia La tecnica impresora

J rr

11 c

11 er_x1 1

1 bull1 r

11I l c

11

11

11II

II

x

middotmiddot-ll

--------- f

X _ __

Fig 11 La prensa vista de lado mostraumlndose el mecanismo de traslaei6n horizontal de la Fig 12 La prensa eon su annaz6n eomplementario tipano y frasqueta seguumln la fuente eil fonna seguumln la misma fuente

11

1 I 40 41

1

II1 I

11

------

- - - ---- - --

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaaumla La tecnica impresora

Fig13 Un cuademo en folio formado por dos pliegos conjugados

Fig 14 Un cuademo en 4 formado por dos pliegos conjugados

II

I1 I III 1 I I I shy -----I I I

II 1gtI ~ II 1II I

I I 1 tJ

I

I I n

IWJ u Fig 15 Situaci6n de la filigrana en la hoja resultante dei plegado en los forrnatos en folio

en 4 en 8 y en 16

~itulo pnmero Ofla fanta rdcibimiento al rcv CO laG feeatbolica crUmiddot3fszlig

-v 0quanro ~guntl lltroatl tltTI1 ~er1f~mOOeue creer t~ p fantacraiprurstlios fcr-li~s t

00 fadqllano enta ranta trt conofdmicnto 1no follilnecc qniOaO (Ol1dCOI1~Omsss qconll1stigural

eelUcrs 10 aoornJoS1 fagl1mos reuere mrcfia 1 prni61Ta fii~ ciaIJbltraquott1t)toornamos 1 maneamos tl1 maoeygldia qfir~ qqUQOO nos0 dpindpe0 losinfal1us memere crea t fimple~ nfosfijos fucrrnJorliqualquicrdboao mere coumlfidTcrooo fiel Ili1l11 0lugarqlltS derig08 no (algacon cQ2iflil1110 rcgenmoo lascrucs ~las tgldlas como en orre

=-_0 po el (acramito (anto nempo lofoUaumlmtrl1 rcccbira 1109 nial t)tlbaptifino renm iolo tlCrosocro t1i pindpe nHnfant(s mas qn09 Imos eseremo immcn(ot mcomursble om sfscrr(lJclida alsCru eenrro enla t~ nipot(tlte indmbilcpao2e tfijo tfpiri~ glefla como cs nIont qlas cruC9 non flIra~o Cte9Ifol1~ tlIla~fTen~~ [u~~ ~illgan al1os~ls puea Odll_tgle~a ~

Fig 16 Coincidencia de una inicial xilograumlfica y de una letra provisional

1Rtszliglttto bcszligaletraa8~b~CO~Gfgi1ampbl ~pqrrst rt~Z~iLJ6ti0 ~DOS i)rtqQQoemOS Saluo cL que (9 quiocanoy Is~mahi es rcmomiddot

Fig 17 Registro de la edici6n toledana dei Espejo de Ja conciencia dei taller de Juan Yarela de Salamanca con colof6n de 4 de julio de 1513

42 43

1-

0

W

TI

- shy

~

5

2

~

~~

s

s--

2

shy

e

~~

n n

0 ~-

s -

o 8shy ~

c ~

o l

_

S

o shy -e ~ ~

oumll

n o s ~

-rmiddot

middot~Imiddotmiddot

middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot-middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot-middotmiddotmiddot~middotmiddot-middotmiddotmiddot

middotmiddotmiddotmiddot fshy

-gt

i

laquo

=

=~~~

~~~

_

-~

(~

~J

-c

t

ltgt

~

~

~

~

gtlt

Gshy

~ ~ lt ~

~ ~

rshy 9 0 sectshy ~ ~shy

-

] 1t

w

Sshy 1l ~ 9 ]tt1

gshy oumll

j

IttfplalRldOOlrequcd(lIItmiddotf(lMcRlbOIIDt~

b1a1

i(l1s

lsm

ll3se

e 010

1llt

pitD

llIsp

mlo

fs8

1Lo

eqUlI~

ui

(ant

joQ3n

b~ptilla1

(In

tfl1a

orrim

o lE

corn

o dlo

sllO

ll M

OM

_

Bgo

llin

nmcb

o alllll~

1I5

[9no

CO(1

11 m

UeW

mar1

10ill

o(11

1 m

tCllr

on tu

vno

mla

gld

lalu

cgo

tOl10

9I011

laquoro

s fin

caro

lasf

to

~ n

Uftll

11 n

OllIl

9tll

O(lo

s ~mbNs

pcn

(l1U9

9 tuq

U( lgt

aUil1

l1 oi

llaal

1ntc

dia

s11

tsfi5

laO

ll m

ov g

ran

ltftlU

mci

8 cE

ee q

ntllt

OI~

rnll1

lHIIT

tas q

utm

Wllb

llllle

pol

quiit

o co

mps

rl1ltt

1tg

Ull

gllfo

n anr

e cla

ltatin

cIin

aton

IS8 mbt~8

ffi5

luon

le lt

tUtm

Itls

IlI

lttcl

bim

alltl

lrura

bO fa

nr IQ

aorri

mo

11 IlIt

lo~n

bapr

illa

1111

09

lEo

cgo

afTm

Nro

n (e

mlO

S fiU

S91l

o18l

liJ8l

t1U9

ftnno

fas

11ab

lll

apol

tolo

om

(ane

tillaO

1mg1

lraquo1l1

plO1ll

1nO

)10

ml1

rrifit

flam

tntt

lliJs

lltpl

tllll1

SPl

tciO(

119

1I8

sqU

llte

beul

anen

ttap

ortj

a~ ll

OII

po

l dftC

llsft9

1011

tS ~

VIOo

nts ~

mlrl

1glo

o en

le qu

ill n

on G

eutl1

l lII

llncr

bo9 m

U9 fm

no(O

llcE

ee qu

e fut

ron

sfT

muo

Jmist

OIb

Js

szligUno

oub

barp

at q

otll1

(0

IDiI m

U9 (l1

nrtl1

ts 01

ll1

ee ft

111 l

lt S1

11ar

on 1

1 poc~1llCfJlnes

clvn

oudl

Oll

COIIW

Ilos f

ublll

f CO

II d

lIo

Oon

1 ~1fu5tllt(l1Di1

0111

Nnt

l1S

mUl

1UiU

sS1

ltlltl

lglo

s1j

laquoro

lf ee

qut

fubl

srona

mbo

lll1l

1011

m1

10 sl

gDno

par

o ee

t(pe

lee

non

fuft

on V

iltoo

n9 l1

colto

mlm

O)s

1110

9lm

mbt

ts bull~

pol

qee

rio1

ala

nto

(t en

tre re

eesl

ee o

tree

118 q

udlio

n qattit1l~

(8

111s

tos t

tl1lO

llts f

uerO

ll N

iesq

ee pl

OOOU

l1n 1

OtC

l1tllU

l1n 111

~shy

ba q

uttu

(mab

omoq

Utp

ltlgti

mfT

t en t

fl8 rs

n 1lC

Illl)

fitft

a cE

lot

Dil0

Otl t

tcbo

non

0t1I

1lI l

1iillO

tr901

1 dlo

misf

tll5O

lKs l

iuill

nl1S

1 go

tooo

s conCOfll9ron101~iuon8

grl1

nGe8

lo5

tampq

atft8

bkn

1j

On(l

btrf

3trom

11J1U

bl11P

lotU

llGe

lta(szligu

l1ll1n

cl1qu

cfl5

Iltt

con

pltlgt

lcsfT

t(sn

tilltr

onim

oen

laflt

ftaee

(snt

jol1l

ln

cEIn

tgof

tnt

taf t

t1t b

laJtm

tI1tt

vna

IRon

mQ9l1

1llCI

IUlllo

f9qe

eQ(l1

l1tfci

o 111

fl1ao

mm

ol1

50an

ttrOl

lOs

11(e

rrnon

mna

lte1r

anIlN

CIlni

llofo

Ot

tonfta~

varo

nciri

llo ob

i(poP

t I1lq

unlu

jl11

a qu

al

Illon

llIt

anshy

las

Itta

llt91

lldl1

(anc

tllll1D

lle(

Sllt

jolla

n co

ndnV

tl1bO

19 fi

lIllI

bi

o 11 O

t5Cpol(lmrtllrmu~sOil1s~

~nl1fiopof(~OClaquo

tlIl1

(abl

amm

uquc

10 no

n po

olIs

n ~r

Imgu

asO

t lIom

brts

a I

pa

eequ

cfin

od b

lm l1

umru

mbO

(snq

l1no

rrim

otft

allll

tflt~lrlllo

IlIba

oo d

(enn

onf

sntjb

oan

bapt

ilta

010

muc

gtils g

rl1ci

asa

(ant

tl

0111 l

l(liq

oban

bap

tilta

tnll1

fo9g

1tfiIJ

ClI[~1smbalOS

f1

jbuo

rrim

o po

llllll

tllS

nobl

es C

oflS

com

o lli~m

md(

erm

on c

E lu

10

0-lII

ll9tfn

tsdl

tobi

(po b

auill

llt co

ItIlm

bIt (

fuC9r

Il1s f

to olll

l1sli

tgO

antt

tooo

sala

bano

o 10

1lonltan~

lool~o

ud eR

as c

oflls

tt

d Il

tslllt

flll1

qogt

anqa

el19

tftau

a ltE

ftcW

(o O

ll1dO

ll co

n 00

1 ~ltt

mi c

ompo

iiero

moc

lo 1

lI119

llOtan

r ilm

oni

mo t

s cgU

lIOt m

l ~O oelbtfadldszligOcomm~

a p

m(i

t1co

ntan

p(l1

r mla

grsn

llt ~

m

g101

la1 tu

(sne

till9

olE

corn

o dm

ulab

otu

(ufrr

mon

Illszlig

ll9CO

(d

itnC1

9 1

g10l

ldoe

(snt~n

bap

tilla

atf

tano

o am

patf

tow

(U

S1ju

lta q

ntJO

cam

te 1

lliga

con V

Ctlgt

9tllas

(ulll1laban~s

cE

racon

tanp

lact

onao

anni

o(ta

luq

oVio

mtC

llrpo

llaPU

ftN

llIa_

flc

ee1u

5WCl

l9lltC

1lGeIl

lvgl

tflll

d q

ualt

irotO

Olls

llls

tiJrit

lms

g1

dl8

A

cbm

poiil

l Ot b

ombl

ee m

ay ft

nno(

oo 1

mQ

9apo

t lld

Oll

tttol

t9al

umbl

llnbO

con

ftr(p

lalll

Ol

)f I

laquoll1

0 alO

ll Io

m lt

ftO

ll1 m

tCllf

Oll m

uv ln

llm9l

llm

mte

OtllO

II m

1lO

II auml

1nta

noo C

lIII

~ p

(lO

smla

ftc

Eltte

e 1I

szlig0a o

ell f

umre

tl (s

billm

lalld

(ai

nI

tOll

tlln

OOke

91l1

1llN

utllo

foo

qual

e9 n

on p

oIlli

an b

ombl

fs p

mshy

llOla

l qua

l tO

lOlll

os q

ue v

imm

(tlli

mto

s Isr

gam

entt

(on f

attOl

l (ll

f lE

alTtco

mom

tCIIU

8nol

Otll9

119m

tull

com

o ot~tlntszligovuan

a

ntt8

afbo

l mu

alto

qut1I

(szlig11 f

glla

al ddo~8

fojas

OtIa

1)0lt

alal

tllfll

t(anqo~n

1ftn

call9

slas

ftolli

llas

fit5il

m (u

OIll(

jOh

f et

tina

lltlq

ual1

1ld

(u fr

udo

llolfe

las

allft

llltl

cido

qnt(o

nlO

ll r

Iltfp

aee

afio

ltsU

llD (t

pOla

vgl

tfls

cE

llt q

utll1

9111

ma fu

unu

bo

mbl

fs I1

19S f

orilt

s pol

tIIIl

efio

1tO

ll9sla

s bdt

iasq

uc (

on I0

Il R

Ik

naoc

(tl1l

iatl1

4 co

mpo

iill

lEn

fin O

ttolgt

osm

tCllf

Oh

bOIIV

lrOte

110m

bIts

fm (a

biou

rkl ~

~bonoo(arntnte

(on

fittt

Oll

cEl

te fn

t com

f ~

mav

aput

fr0ll1

muv

fermo

(OII

szligbltq

nant

ospl

illltr

alllt

Dtt

1111

go

mdm

Q~~mnltafio

1 m

laq(

do (u

cuer

po co

n ab

llint

nciQ

g

inCII

tlIllO

itftO

llV

lcon

tspo

rtfci

qon

ltqn

tmn

(tmtta

ntce

oo

ncom

imbO

ClIm

tnv

balii

OOvi

norr

i vfli~

oeO

aO

l1lld

qtC

lE

Sshyi

tszligli

lceG

ItOll8

cofa

s 1

U8I

Imac

bo 11

188

Rtf

ut1

ft ]

Fig_

8

Eje

mpl

o de

reo

rgan

izac

i6n

deI

lexl

o al

con

stru

ir l

a fo

rma_

W

~ -

l

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaiia La tecnica impresora

Forma exterior

DDDD DCJLJD

Recto deI pliego impreso

I I

lJQIJD_- _bullbullbull bullbullbull I-bullbullbull J-- -

DDiLJiDI r I

Forma interior

[]Q [Ju DLJ lJD Verso deI mismo pliego

l]i~][JD bull_bullbull I bull 1 bull bull-bull

DiLiD[J I

Fig 9 Imposici6n en 8 formas pliego impreso resultante y cuademo

j1 J

Fig 10 La prensa vista de frente y detalles sobre el sistema de presi6n seguumln la misma fuente ya cit

38 39

Los primeros tiernpos de la imprenta en Espaiia La tecnica impresora

J rr

11 c

11 er_x1 1

1 bull1 r

11I l c

11

11

11II

II

x

middotmiddot-ll

--------- f

X _ __

Fig 11 La prensa vista de lado mostraumlndose el mecanismo de traslaei6n horizontal de la Fig 12 La prensa eon su annaz6n eomplementario tipano y frasqueta seguumln la fuente eil fonna seguumln la misma fuente

11

1 I 40 41

1

II1 I

11

------

- - - ---- - --

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaaumla La tecnica impresora

Fig13 Un cuademo en folio formado por dos pliegos conjugados

Fig 14 Un cuademo en 4 formado por dos pliegos conjugados

II

I1 I III 1 I I I shy -----I I I

II 1gtI ~ II 1II I

I I 1 tJ

I

I I n

IWJ u Fig 15 Situaci6n de la filigrana en la hoja resultante dei plegado en los forrnatos en folio

en 4 en 8 y en 16

~itulo pnmero Ofla fanta rdcibimiento al rcv CO laG feeatbolica crUmiddot3fszlig

-v 0quanro ~guntl lltroatl tltTI1 ~er1f~mOOeue creer t~ p fantacraiprurstlios fcr-li~s t

00 fadqllano enta ranta trt conofdmicnto 1no follilnecc qniOaO (Ol1dCOI1~Omsss qconll1stigural

eelUcrs 10 aoornJoS1 fagl1mos reuere mrcfia 1 prni61Ta fii~ ciaIJbltraquott1t)toornamos 1 maneamos tl1 maoeygldia qfir~ qqUQOO nos0 dpindpe0 losinfal1us memere crea t fimple~ nfosfijos fucrrnJorliqualquicrdboao mere coumlfidTcrooo fiel Ili1l11 0lugarqlltS derig08 no (algacon cQ2iflil1110 rcgenmoo lascrucs ~las tgldlas como en orre

=-_0 po el (acramito (anto nempo lofoUaumlmtrl1 rcccbira 1109 nial t)tlbaptifino renm iolo tlCrosocro t1i pindpe nHnfant(s mas qn09 Imos eseremo immcn(ot mcomursble om sfscrr(lJclida alsCru eenrro enla t~ nipot(tlte indmbilcpao2e tfijo tfpiri~ glefla como cs nIont qlas cruC9 non flIra~o Cte9Ifol1~ tlIla~fTen~~ [u~~ ~illgan al1os~ls puea Odll_tgle~a ~

Fig 16 Coincidencia de una inicial xilograumlfica y de una letra provisional

1Rtszliglttto bcszligaletraa8~b~CO~Gfgi1ampbl ~pqrrst rt~Z~iLJ6ti0 ~DOS i)rtqQQoemOS Saluo cL que (9 quiocanoy Is~mahi es rcmomiddot

Fig 17 Registro de la edici6n toledana dei Espejo de Ja conciencia dei taller de Juan Yarela de Salamanca con colof6n de 4 de julio de 1513

42 43

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaiia La tecnica impresora

Forma exterior

DDDD DCJLJD

Recto deI pliego impreso

I I

lJQIJD_- _bullbullbull bullbullbull I-bullbullbull J-- -

DDiLJiDI r I

Forma interior

[]Q [Ju DLJ lJD Verso deI mismo pliego

l]i~][JD bull_bullbull I bull 1 bull bull-bull

DiLiD[J I

Fig 9 Imposici6n en 8 formas pliego impreso resultante y cuademo

j1 J

Fig 10 La prensa vista de frente y detalles sobre el sistema de presi6n seguumln la misma fuente ya cit

38 39

Los primeros tiernpos de la imprenta en Espaiia La tecnica impresora

J rr

11 c

11 er_x1 1

1 bull1 r

11I l c

11

11

11II

II

x

middotmiddot-ll

--------- f

X _ __

Fig 11 La prensa vista de lado mostraumlndose el mecanismo de traslaei6n horizontal de la Fig 12 La prensa eon su annaz6n eomplementario tipano y frasqueta seguumln la fuente eil fonna seguumln la misma fuente

11

1 I 40 41

1

II1 I

11

------

- - - ---- - --

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaaumla La tecnica impresora

Fig13 Un cuademo en folio formado por dos pliegos conjugados

Fig 14 Un cuademo en 4 formado por dos pliegos conjugados

II

I1 I III 1 I I I shy -----I I I

II 1gtI ~ II 1II I

I I 1 tJ

I

I I n

IWJ u Fig 15 Situaci6n de la filigrana en la hoja resultante dei plegado en los forrnatos en folio

en 4 en 8 y en 16

~itulo pnmero Ofla fanta rdcibimiento al rcv CO laG feeatbolica crUmiddot3fszlig

-v 0quanro ~guntl lltroatl tltTI1 ~er1f~mOOeue creer t~ p fantacraiprurstlios fcr-li~s t

00 fadqllano enta ranta trt conofdmicnto 1no follilnecc qniOaO (Ol1dCOI1~Omsss qconll1stigural

eelUcrs 10 aoornJoS1 fagl1mos reuere mrcfia 1 prni61Ta fii~ ciaIJbltraquott1t)toornamos 1 maneamos tl1 maoeygldia qfir~ qqUQOO nos0 dpindpe0 losinfal1us memere crea t fimple~ nfosfijos fucrrnJorliqualquicrdboao mere coumlfidTcrooo fiel Ili1l11 0lugarqlltS derig08 no (algacon cQ2iflil1110 rcgenmoo lascrucs ~las tgldlas como en orre

=-_0 po el (acramito (anto nempo lofoUaumlmtrl1 rcccbira 1109 nial t)tlbaptifino renm iolo tlCrosocro t1i pindpe nHnfant(s mas qn09 Imos eseremo immcn(ot mcomursble om sfscrr(lJclida alsCru eenrro enla t~ nipot(tlte indmbilcpao2e tfijo tfpiri~ glefla como cs nIont qlas cruC9 non flIra~o Cte9Ifol1~ tlIla~fTen~~ [u~~ ~illgan al1os~ls puea Odll_tgle~a ~

Fig 16 Coincidencia de una inicial xilograumlfica y de una letra provisional

1Rtszliglttto bcszligaletraa8~b~CO~Gfgi1ampbl ~pqrrst rt~Z~iLJ6ti0 ~DOS i)rtqQQoemOS Saluo cL que (9 quiocanoy Is~mahi es rcmomiddot

Fig 17 Registro de la edici6n toledana dei Espejo de Ja conciencia dei taller de Juan Yarela de Salamanca con colof6n de 4 de julio de 1513

42 43

Los primeros tiernpos de la imprenta en Espaiia La tecnica impresora

J rr

11 c

11 er_x1 1

1 bull1 r

11I l c

11

11

11II

II

x

middotmiddot-ll

--------- f

X _ __

Fig 11 La prensa vista de lado mostraumlndose el mecanismo de traslaei6n horizontal de la Fig 12 La prensa eon su annaz6n eomplementario tipano y frasqueta seguumln la fuente eil fonna seguumln la misma fuente

11

1 I 40 41

1

II1 I

11

------

- - - ---- - --

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaaumla La tecnica impresora

Fig13 Un cuademo en folio formado por dos pliegos conjugados

Fig 14 Un cuademo en 4 formado por dos pliegos conjugados

II

I1 I III 1 I I I shy -----I I I

II 1gtI ~ II 1II I

I I 1 tJ

I

I I n

IWJ u Fig 15 Situaci6n de la filigrana en la hoja resultante dei plegado en los forrnatos en folio

en 4 en 8 y en 16

~itulo pnmero Ofla fanta rdcibimiento al rcv CO laG feeatbolica crUmiddot3fszlig

-v 0quanro ~guntl lltroatl tltTI1 ~er1f~mOOeue creer t~ p fantacraiprurstlios fcr-li~s t

00 fadqllano enta ranta trt conofdmicnto 1no follilnecc qniOaO (Ol1dCOI1~Omsss qconll1stigural

eelUcrs 10 aoornJoS1 fagl1mos reuere mrcfia 1 prni61Ta fii~ ciaIJbltraquott1t)toornamos 1 maneamos tl1 maoeygldia qfir~ qqUQOO nos0 dpindpe0 losinfal1us memere crea t fimple~ nfosfijos fucrrnJorliqualquicrdboao mere coumlfidTcrooo fiel Ili1l11 0lugarqlltS derig08 no (algacon cQ2iflil1110 rcgenmoo lascrucs ~las tgldlas como en orre

=-_0 po el (acramito (anto nempo lofoUaumlmtrl1 rcccbira 1109 nial t)tlbaptifino renm iolo tlCrosocro t1i pindpe nHnfant(s mas qn09 Imos eseremo immcn(ot mcomursble om sfscrr(lJclida alsCru eenrro enla t~ nipot(tlte indmbilcpao2e tfijo tfpiri~ glefla como cs nIont qlas cruC9 non flIra~o Cte9Ifol1~ tlIla~fTen~~ [u~~ ~illgan al1os~ls puea Odll_tgle~a ~

Fig 16 Coincidencia de una inicial xilograumlfica y de una letra provisional

1Rtszliglttto bcszligaletraa8~b~CO~Gfgi1ampbl ~pqrrst rt~Z~iLJ6ti0 ~DOS i)rtqQQoemOS Saluo cL que (9 quiocanoy Is~mahi es rcmomiddot

Fig 17 Registro de la edici6n toledana dei Espejo de Ja conciencia dei taller de Juan Yarela de Salamanca con colof6n de 4 de julio de 1513

42 43

------

- - - ---- - --

Los primeros tiernpos de Ja imprenta en Espaaumla La tecnica impresora

Fig13 Un cuademo en folio formado por dos pliegos conjugados

Fig 14 Un cuademo en 4 formado por dos pliegos conjugados

II

I1 I III 1 I I I shy -----I I I

II 1gtI ~ II 1II I

I I 1 tJ

I

I I n

IWJ u Fig 15 Situaci6n de la filigrana en la hoja resultante dei plegado en los forrnatos en folio

en 4 en 8 y en 16

~itulo pnmero Ofla fanta rdcibimiento al rcv CO laG feeatbolica crUmiddot3fszlig

-v 0quanro ~guntl lltroatl tltTI1 ~er1f~mOOeue creer t~ p fantacraiprurstlios fcr-li~s t

00 fadqllano enta ranta trt conofdmicnto 1no follilnecc qniOaO (Ol1dCOI1~Omsss qconll1stigural

eelUcrs 10 aoornJoS1 fagl1mos reuere mrcfia 1 prni61Ta fii~ ciaIJbltraquott1t)toornamos 1 maneamos tl1 maoeygldia qfir~ qqUQOO nos0 dpindpe0 losinfal1us memere crea t fimple~ nfosfijos fucrrnJorliqualquicrdboao mere coumlfidTcrooo fiel Ili1l11 0lugarqlltS derig08 no (algacon cQ2iflil1110 rcgenmoo lascrucs ~las tgldlas como en orre

=-_0 po el (acramito (anto nempo lofoUaumlmtrl1 rcccbira 1109 nial t)tlbaptifino renm iolo tlCrosocro t1i pindpe nHnfant(s mas qn09 Imos eseremo immcn(ot mcomursble om sfscrr(lJclida alsCru eenrro enla t~ nipot(tlte indmbilcpao2e tfijo tfpiri~ glefla como cs nIont qlas cruC9 non flIra~o Cte9Ifol1~ tlIla~fTen~~ [u~~ ~illgan al1os~ls puea Odll_tgle~a ~

Fig 16 Coincidencia de una inicial xilograumlfica y de una letra provisional

1Rtszliglttto bcszligaletraa8~b~CO~Gfgi1ampbl ~pqrrst rt~Z~iLJ6ti0 ~DOS i)rtqQQoemOS Saluo cL que (9 quiocanoy Is~mahi es rcmomiddot

Fig 17 Registro de la edici6n toledana dei Espejo de Ja conciencia dei taller de Juan Yarela de Salamanca con colof6n de 4 de julio de 1513

42 43