Cognición clase 1 fin

73
Cognición Clase 1: Caracterización del estudiante universitario Algunos conceptos centrales Msc. Johnny Cartín

Transcript of Cognición clase 1 fin

Cognición

Clase 1:

Caracterización del estudiante universitario

Algunos conceptos centrales

Msc. Johnny Cartín

Temas propuestos

Psuedo teorías / psudo problemas

Ciencias Cognitivas: que es lo que las CC:CC

pueden replantear

Dogmas que caen

Historia, conceptos y puntos de contacto con la

educación.

Preguntas generadoras

1. ¿Qué papel juegan los procesos cognitivos a la hora de enseñar y aprender?

2. ¿Sobre que bases teóricas ejercemos nuestro papel docente?

3. ¿Puede la educación seguir desarrollándose al margen del conocimiento de los procesos cognitivos?

4. ¿Son la enseñanza y el aprendizaje parte del mismo proceso?

5. ¿Que significa conocer?

No vamos a tratar pseudo teorías

Inteligencias múltiples

Inteligencia emocional

Programación neurolingüísticas

El efecto Mozart.

Y otros best sellers de la psuedociencia de

supermercado…..

¿Inteligencias múltiples?

Howard Gardner es el creador de la Teoría de las Inteligencias Múltiples.

Se graduó de Harvard con un Doctorado en Educación.

En el 2005 la revista ―Foreign Policy‖ lo nombró uno de los 100 intelectuales que más ha influenciado al mundo actual.

Miembro del Proyecto Zero de la Universidad de Harvad. Organismo dedicado al estudio del proceso de aprendizaje en niños y adultos.

¿Qué es inteligencia?

Según Gardner es la capacidad

para resolver problemas cotidianos

para generar nuevos problemas

para crear productos o para ofrecer

servicios dentro del propio ámbito

cultural

Visual

Espacial

Inteligen-

cias

Múltiples

Visual

Espacial

Inteligen-

cias

Múltiples

Lógica

Matemática

Musical

Verbal

Lingüística

Kinestética

Intrapersonal

Interpersonal

Naturalista

Emocional

Esta ―definición‖ es patética

La inteligencia no esta definida ni siquiera

esta bien caracterizada

En el mejor de los casos es una valoración a

posteriori de la solución propuesta por un

organismo ante la resolución de un problema

en un entorno y condiciones determinadas.

La inteligencia no es una capacidad

cognitiva, es una valoración de un accionar.

Nadie es intrínsecamente inteligente.

¿Inteligencia emocional?

La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. El término fue popularizado por Daniel Goleman, con su célebre libro: Emotional Intelligence, publicado en 1995.

Goleman estima que la inteligencia emocional se puede organizar en cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación, y gestionar las relaciones.

¿Por que?

Están totalmente desacreditadas en ciencias cognitivas

desde hace mas de 20 años

Carecen totalmente de base empírica

No hay que confundir éxitos editoriales de ventas y

mercadotecnia con teorías científicamente

fundamentadas y rigurosas.

Sus supuesto de base fueron abandonados en las

disciplinas de punta por lo menos hace 40 años

(neurociencias, psicología, ciencia cognitiva,

informática, etc.)

¿Cognición por que?

Los hallazgos de la ciencias

cognitivas tienen implicaciones

para la teoría y la práctica

educativa.

Ofrece explicaciones con fuerte

base empírica que permiten

profundizar en el conocimiento

acerca de las condiciones bajo

las cuales el aprendizaje / y la

enseñanza pueden ser más y

mejor comprendidos.

¿Ciencia Cognitiva por que?

El desarrollo exponencial acerca

del conocimiento de la cognición

y el cerebro al que hemos

asistido en los últimos 30 años y

la relevancia que ese

conocimiento tiene en todos los

procesos de enseñanza y

aprendizaje hace indispensable

que los contenidos de estas

disciplinas sean incorporados y

elaborados al seno de las teorías

y modelos educativos.

¿La inteligencia es lo mismo que la

habilidad?

Destreza, habilidad e inteligencia así homologadas y

así entendidas son nociones del sentido común.

Las caracterizaciones no son operables.

No son categorías científicas son estrategias de

mercadotecnia.

No han aportado un gramo a mejorar ninguno de los

problemas de la investigación en educación.

Lo mas importante lo últimos 20 años de

investigación desmienten la modularidad de las

capacidades cognitivas que es de donde ellos se

nutren.

Gran problema de la educación

Importar acríticamente

propuestas y modelos de

otras disciplinas

pretendiendo que estas

van a ser panaceas que

van a resolver todos los

problemas educativos por

el advenimiento de un

nuevo ―paradigma‖

totalizador.

COGNICIÓN EDUCACION

PUNTOS DE CONTACTO

PLASTICIDAD

APRENDIZAJE

ESTIMULACION

MEMORIA

LENGUAJE

EMOCION

ATENCIÓN

TEORÍA DE LA MENTE

RAZONAMIENTO

―INTELIGENCIA‖

EDUCACIÓN:

― ‖ ¿?

La Ciencia Cognitiva

El estudio

interdisciplinario de la

mente y de la

inteligencia, abarcando

la filosofía, la psicología,

la inteligencia artificial,

la neurociencia, la

lingüística y la

antropología.

Psicología cognitiva

Inteligencia artificial

Filosofía

antropología cognitiva

Neurociencia

Lingüística

La Ciencia Cognitiva

Dogmas y errores

1. El cerebro humano adulto no es

plástico.

2. El cerebro humano adulto no

puede regenerarse.

3. Los neurotransmisores son

liberados sólo en la hendiduras

sinápticas.

4. Las neuronas son los elementos

funcionales del sistema nervioso.

5. Las neuronas se comportan como

interruptores binarios

6. Las neuronas se comunican entre

sí sólo por la propagación de

potenciales de acción.

Naturaleza vs Crianza

Naturaleza o crianza

Es el clásico debate sobre la manera en que los niños crecen y

desarrollan sus personalidades.

"Naturaleza" se refiere a la idea de que los niños nacen de la

manera que son, y que lo que nosotros hacemos tiene muy

poca influencia sobre lo que van a ser.

"Crianza" se refiere a la idea de que el ambiente en que se

desenvuelve el niño y la manera en que lo crían son el factor

fundamental en su desarrollo.

Debemos dejar atrás el pseudo problema

―….en la danza de la vida, los genes y el ambiente son

socios inseparables.

Los genes esbozan el esquema básico del cerebro, luego

la estimulación del medioambiente, ya sea la luz que

llega a la retina o el sonido de la voz en el nervio

auditivo, enciende y apaga los genes afinando

estructuras cerebrales, antes y después del

nacimiento.‖

Estimulación:

―temprana u oportuna‖

El cerebro del niño aprende a funcionar de

ciertas maneras debido a los tipos de

interacciones que tiene como lactante y niño

pequeño.

Eso es estimulación

Neuroplasticidad

Una contribución muy importante es el

concepto de plasticidad, que implica

que el cerebro se organiza y reorganiza

durante todo el desarrollo. Por un lado,

esto significa que no es posible pensar

en efectos definitivos.

Por otra parte, también significa que

hay oportunidades para intervenir

modificando las condiciones de

desarrollo a través de educación y

entrenamiento.

Cerebro a o largo de la vida

Cognición

Hacia una caracterización

Una caracterización

Cognición: de una manera

muy laxa y general por

cierto- podemos

caracterizar la cognición

como el proceso, facultad o

habilidad que posee el

sistema nervioso de un ser

orgánico para producir

conocer – es decir producir

conocimiento-

¿Conocer?

Es transformar la estructura física

de su sistema nervioso central.

Implica que ese SNC cambia a

partir de la experiencia en un

entorno.

Esta modificación se instancia en

una memoria.

Y esto aporta una ventaja que

permite al organismo enfrentar

con mayor flexibilidad los desafíos

que plantea el ambiente dinámico

y cambiante.

¿La cognición?

Es esa potencialidad/proceso que faculta una entidad de:

1. Representar su entorno.

2. Representarse a sí mismo

Búscando un permanente un estado de homeostasis, que le permita al individuo sobrevivir y acumular experiencias instanciándolas en una memoria que le permita acumular soluciones para las demandas ambientales a las que está sometido.

Información, dato.

conocimiento

Una diferenciación necesaria a la hora de

educar

¿Dato, información,

conocimiento?

¿Queremos que nuestros estudiantes manejen

datos?

¿Que es un dato?

¿O queremos que tengan información?

¿Qué es información?

¿Deviene la información en conocimiento?

Un dato

Puede ser entendido

como una pieza de

información carente

de una estructura

representacional

que le aporte

significado, pues

está aislada de un

contexto de

interpretación

Información

Este proceso/potencialidad se desarrolla en

cualquier entidad a través de su cuerpo que

está dotado de sensores, (sentidos en el caso

de entes orgánicos) que le aportan datos que

son tomados, estructurados y reelaborados en

un sistema nervioso central como una

estructura con sentido dentro de un contexto

Información

De este modo, la información refiere a un

conjunto de datos organizado en una

estructura de representación que le otorga un

significado.

¿QUE HACEMOS AL ENSEÑAR,

PRESENTAMOS INFORMACIÓN?

¿ENTREGAMOS DATOS?

¿O FACILITAMOS LA ADQUISICÓN DE

CONOCIMIENTO?

Los datos

Describen de manera parcial y fragmentada la realidad, no propician juicios de valor ni proporcionan estructuras de interpretación, y por tanto no son orientativos, no pueden guiarnos en la toma de decisiones o acciones.

Los datos

Son transducciones de energía, formas de materia o representaciones simbólicas (moleculares, proteicas, gráficas, numéricas, alfabéticas, algorítmicas, etc.) de un atributo o una característica de una entidad, su entorno u otra representación.

Procesamiento

Para que un dato adquiera sentido o significado, debe recibir un tratamiento apropiado, es decir, debe ser procesado por un sistema que lo contextualice y lo ponga en relación con otros datos.

¿Nos preocupamos por que el estudiante logre procesar la información que le presentamos?

CONOCIMIENTO

Del resultado

De este procesamiento emerge la información,

entendiéndose ésta como un conjunto de datos, los

cuales, una vez procesados, adquieren significado

dentro de un contexto, es decir, adquieren sentido y

propósito. Por lo tanto, son útiles para conformar una

base de decisión/acción, y esta base —informativa— se

puede construir por medio de distintos procesos

DATO INFORMACIÓN

ORGANIZACIÓN

REPRESENTACIÓN

¿Tiene sentido

para e estudiante la

información que le

facilitamos?

La información

Posee sentido sólo en un acto comunicativo —diferido o en tiempo real— entre dos entidades informacionales, es decir, cuando dos entidades capaces de procesar un cierto tipo de información se encuentran, se enlazan e intercambian información.

¿Le damos a nuestros estudiantes información relevante?

Una entidad informacional

Es cualquier sistema capaz de generar, procesar, evaluar e

intercambiar información con otros sistemas. Esta

caracterización permite incluir, dentro de las entidades

informacionales, a agentes artificiales no orgánicos; además de

considerar los procesos asociados a la información como

automáticos, es decir, como procesos cuya ejecución no

requiere de un sujeto cognoscente consciente.

¿ Tratamos a nuestros

estudiantes como

entidades

informacionales

o como sujetos

cognoscentes?

―Sentido dentro de

una estructura‖

La información tiene que representar algo relevante

para los entes que la intercambian.

De la relevancia de la representación, las entidades

informacionales desarrollan líneas de acción y, en

algunos casos, desarrollan y modelan escenarios,

evalúan consecuencias posibles y adecúan sus

actitudes o sus acciones de acuerdo con las

consecuencias previsibles que se deducen del

significado de la información. Welsh (1988):

Vigencia:

Para que la información sea o no relevante, debe estar ubicada oportunamente en una estructura espaciotemporal que permita evaluar su utilidad.

Es decir, debe de ser oportuna. La ubicación espacial y temporal de un cúmulo de información la vuelve indispensable o banal en cuanto a su importancia para la generación de líneas de acción y toma de decisiones.

Importancia:

Éste es un atributo valorativo

acerca de la información que

atañe al ente que la recibe.

Generalmente, se refiere al grado

de modificación derivado de

incorporar esa información en el

cúmulo de información general

poseída y a la forma en que esta

nueva pieza de información

afecta las líneas de acción

ejecutadas. Welsh (1988):

Validez o confiabilidad de la

información: Los agentes informacionales poseen

mecanismos que les permiten validar la importancia de la información recibida a partir de una serie de características del emisor.

Esto puede darse a múltiples niveles: en procesos de intercambio automático de información entre agentes artificiales carentes de conciencia, se da, por ejemplo, un proceso de validación de protocolos mediante los cuales se autoriza el intercambio, asignándole un nivel de prioridad; en entes orgánicos, el intercambio está dado por una evaluación del emisor, y en agentes conscientes, se trata de una evaluación de múltiple nivel que permite ―confiar‖ en la fuente. Welsh (1988):

Polimorfismo:

Dependiendo del ente informacional del que estemos hablando, el intercambio de información ocurre en uno o múltiples niveles. Multiplicar o efectuar comunicación utilizando múltiples canales favorece los principios de redundancia que garantizan que el intercambio se lleve a cabo de forma eficiente, oportuna y sin distorsión, dándole a la información el peso representacional que el emisor requiere, y permitiendo al receptor interpretar la fuerza de la corriente comunicativa. Welsh (1988):

El conocimiento

El locus del conocimiento

es el sujeto cognoscente,

razón por la cual, el

conocimiento es un

estado/proceso que

ocurre por definición

―dentro‖ o ―en‖ de éste,

en un sistema nervioso

orgánico en su cuerpo.

Sujeto cognoscente

Para que esto ocurra, el

sujeto cognoscente debe

ser capaz de ejercer

juicios no algorítmicos

para la toma de

decisiones.

Por ello, no todas las

entidades informacionales

pueden ser catalogadas

como seres cognoscentes.

El conocimiento

Es prerrogativa de los sujetos cognoscentes, y éstos poseen algún nivel de conciencia de sí.

Entendido esto, una vez que se adquiere conocimiento, el estado del sujeto cognoscente se modifica; y ésta es una modificación de naturaleza permanente que dota al sujeto cognoscente de potencialidad y capacidades para la toma de nuevas decisiones/acciones.

Sujeto cognoscente

Entenderemos al sujeto cognoscente como una entidad biológica que responde a las leyes de la selección natural.

Hasta donde sabemos, sólo los cerebros complejos son capaces de producir y reproducir conocimiento.

Fruto de la evolución

Dichos cerebros son

producto de la evolución

biológica, y el aprendizaje

(proceso) y el conocimiento

(estado/resultado) son el

resultado de funciones

cognitivas superiores

emergentes del sistema

nervioso de un organismo.

De este modo, la capacidad

de conocer, de adquirir,

procesar y reproducir el

conocimiento representa

cierta ventaja adaptativa

para el individuo y la

especie

El conocimiento

El conocimiento sería, en su

acepción más básica, la

modificación permanente del

sistema nervioso central de un

animal, en el cual se generan

nuevas conexiones sinápticas

(arborizaciones dendríticas)

mientras se encuentra

involucrado en el proceso de

interacción con el entorno

Concepto no es una cosa

El conocimiento es inseparable del proceso de su producción.

Cuando un animal adquiere conocimiento no lo hace como quien compra un objeto, pues el conocimiento no es una cosa con existencia concreta.

El conocimiento no tiene contenido en el sentido concreto de la acepción, no es una cosa intercambiable,

De la misma forma en que no existen las ideas incorpóreas desencarnadas a las que se accedería por mecanismos de reflexión de forma imperfecta,

Sostener que el conocimiento es algo que se puede contener, es caer en una especie de dualismo.

Los entes artificiales

Son capaces de almacenar y

procesar información,

integrar, inferir, deducir, y

proyectar con cierto rango de

flexibilidad sobre la base de

una predicción, es decir, son

capaces de simular un

proceso, reorganizarlo y,

como producto de esa

reorganización, volverlo más

adaptable y eficiente.

Pero son incapaces de

conocer

El sujeto cognoscente

Esta inextricablemente ligado al entorno que le rodea.

La naturaleza de la información que procesa y los medios para almacenarla y procesarla dependen del entorno en que se encuentra inmersa.

La función

Del conocimiento en términos

estrictamente

biológicos/evolutivos es

facilitar la supervivencia del

individuo hasta que éste logre

la perpetuación de la especie.

No podemos separar el

aprendizaje, la producción de

conocimiento y los demás

procesos cognitivos

superiores de los procesos

evolutivos que los produjeron.

Aprender

Adquirir y producir

conocimiento —

aprender—, no es recoger

datos y procesar

información de una

manera mecánica: es un

proceso dirigido por una

intencionalidad que

requiere de esfuerzo,

tiempo y selectividad

El cerebro

No permanece

inafectado al

aprender: se

reestructura como

resultado del

aprendizaje, por lo

cual hay una

modificación física de

sus estados/procesos.

Tabula raza

Esto no significa que el niño sea una tabula rasa al nacer; al contrario, es en parte un cerebro con potencialidades definidas y flexibilidad: no sólo posee estructuras rígidas, también forma nuevas conectividades, y desecha algunas de ellas.

El aprendizaje tampoco ocurre en el vacío, ocurre en relación con el entorno y, en el caso de los animales sociales, es un fenómeno colectivo, lo cual es especialmente importante en el caso de los seres humanos

Conocimiento

social

La discusión sobre la naturaleza social de los colectivos humanos no puede dejarse de lado si se desea estudiar el problema del conocimiento.

La vida en sociedad presupone otras mentes con las que cada miembro de un grupo puede comunicarse y codificar, intercambiar y decodificar símbolos información-.

Por lo tanto

Y al menos en el caso de

la cognición humana, este

problema, el de la

colectividad, su génesis y

funcionamiento, nos

coloca frente a uno de los

puntos centrales a la hora

de discutir de qué forma

se construye el

conocimiento.

No hay conocimiento…

qué no sea de

naturaleza social, su

construcción y

utilización es sólo

comprensible en

términos de las

interacciones sociales

de un grupo.

El conocimiento

Es representación de la

realidad, representación

construida al interno de

grupos sociales y basada

en conocimiento previo

construido, a su vez, por

ese mismo grupo social

mediante el lenguaje.

El lenguaje

Es un — fenómeno colectivo

y herramienta básica de

representación de la

realidad — se desarrolla en

la necesidad de

comunicarse con otros

miembros del grupo,

comunicar representaciones

parciales de la realidad que

han sido modeladas y

categorizadas a partir de

éste.

Comunicación

Nuestro desarrollo cognitivo particular está intermediado y determinado por la necesidad de comunicación con otros miembros de nuestro grupo.

Esto nos lleva al problema de la posibilidad de comunicación inteligente entre miembros de la especie a lo largo del desarrollo y conformación de la misma; nos hace pensar necesariamente en el problema del lenguaje.

Representación

Lo simbólico es lo que le da

sentido a lo social y esto, a

su vez, está ordenado en un

plano temporal.

Representación

La construcción del conocimiento y su transmisión son

procesos representacionales basados en el lenguaje, el

cual construye representaciones por medio de complejos

fenómenos de modelación y categorización de la realidad,

representaciones construidas en función del símbolo.

Dato Sabiduría Conocimiento Información

Recolección

Investigación

Construcción

Descubrimiento

Presentación

Organización

Análisis

Compresión

Síntesis

Integración

Reflexión

Evaluación

Introspección

Producción Consumo

Contexto

Mundo Sujeto

Experiencia

Conclusión 1

Es evidente que existe una confusión clara entre dato, información y conocimiento y que esta deriva en parte de la laxitud y la sinonimia con la que son utilizadas cotidianamente.

Y esta llega a afectar la forma en la que enseñamos

Y afecta lo que pretendemos del estudiante

Conclusión 2

Es un hecho que la información, su procesamiento, almacenamiento y distribución aunque se instancia en redes altamente tecnificadas y complejas no deriva en conocimiento por sí misma.

¿Que le pedimos a nuestro estudiantes? ¿Manejo de información o construcción de conocimiento?

Conclusión 3

El conocimiento es un

proceso dinámico que

ocurre es un sistema

nervioso de origen

orgánico, es flexible,

dinámico y adaptativo.

¿Podemos afirmar esto

acerca de lo que le

enseñamos a nuestros

estudiantes ?

Conclusión 4

El conocimiento es una representación infinitamente recursiva del mundo, que se construye a partir de la información y los datos, pero en ningún caso es la información misma.

¿Enseñamos esto?

Conclusión 5

Desde una perspectiva moderna el conocimiento se gesta o al menos desarrolla su máximo nivel de complejidad en medio de especies que poseen altos niveles de sociabilidad, es decir el conocimiento en buena medida deviene a partir de comportamientos sociales complejos.

¿Lo entendemos así en el aula?