Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles...

38
INFORME TÉCNICO FINAL Proyecto: “Apoyo a la seguridad alimentaria y la erradicación de la desnutrición infantil en el municipio de Pocoata, Potosí, Bolivia” Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros) Informe final (01 Octubre 2016 - 30 de Marzo 2017)

Transcript of Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles...

Page 1: Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas. ‒ Cursos de capacitación a padres/madres/tutores

INFORME TÉCNICO FINAL

Proyecto: “Apoyo a la seguridad alimentaria y la erradicación de la desnutrición infantil en el municipio de Pocoata, Potosí, Bolivia”

Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)

Informe final (01 Octubre 2016 - 30 de Marzo 2017)

Page 2: Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas. ‒ Cursos de capacitación a padres/madres/tutores

1.- Breve descripción del desarrollo del proyecto

El proyecto se formuló para contribuir a la disminución de los índices de desnutrición infantil y consolidar la seguridad alimentaria y nutricional de las familias en mayor situación de vulnerabilidad de 8 comunidades. Para ello se previó trabajar en torno a tres ejes de actuación articulados entre sí:

1) Consolidación de la diversificación de los sistemas productivos familiares para acceder a una alimentación más completa y adecuada

‒ Planificación de producción agroecológica a nivel comunal y familiar ‒ Talleres de capacitación en producción hortícola sostenible y en producción pecuaria ‒ Aplicación de tecnología agroecológica para la producción de cultivos tradicionales, alternativos y diversificados ‒ Prácticas de recuperación de suelos y manejo sostenible de los recursos naturales ‒ Mejora de los sistemas de riego ‒ Construcción de cocinas mejoradas, ahorradoras de leña ‒ Mejora de la cría de ganado criollo

2) Adopción de prácticas nutricionales e higiénicas saludables que contribuyan a mejorar el estado nutricional de los menores de 5 años y sus familias

‒ Talleres de educación alimentaria y nutricional ‒ Prácticas alimentarias para diversificar la dieta con alto valor nutritivo ‒ Ferias nutricionales

Page 3: Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas. ‒ Cursos de capacitación a padres/madres/tutores

3) Fortalecimiento de la organización comunitaria y coordinación con Unidad Nutricional Integral del Municipio (dependiente del sistema público de salud) para un adecuado acompañamiento y seguimiento de los menores de 5 años en riesgo de desnutrición, promoviendo la implicación activa de los padres y madres de familia

‒ Reuniones de coordinación con los centros de salud. ‒ Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas. ‒ Cursos de capacitación a padres/madres/tutores en la importancia del crecimiento y desarrollo de los niños/as, controles

antropométricos y cuidado de la salud. Con esta planificación el proyecto se inició en octubre de 2016, en 8 comunidades de los distritos de Tomokori y Chayala, municipio de Pocoata, alcanzando a 110 familias que se manifestaban motivadas por la cooperaicón y con muchas expectativas para mejorar sus condiciones de vida a través de la diversificación de los sistemas productivos familiares para acceder a una alimentación mas completa y adecuada, mejorando cualitativamente su dieta alimentaria de las familias y contribuir a la disminucion de los niveles de desnutrición de niñas y niños menores de 5 años de la region. Como actividades preliminares se destacan las reuniones de coordinación previa con las autoriades del Gobierno Autónomo Municipal de Pocoata, sub alcaldes de ambos distritos, a las autoridades comunales y bases de la organización campesina en general. Estas reuniones permiten volver a socializar el proyecto, realizar los ajustes que se consideren oportunos y reafiramar los compromisos de todos los actores para la ejecución. Por otra parte el proyecto también se volvió a presentar a las dos autoridades de la organización de mujeres y hombres, quienes son representantes máximos de su ente matriz de organizaciones campesinas teniendo la intervención del proyecto muy buena acogida dados los requerimientos de desarrollo de capacidades en función a las potencialidades de cada comunidad. A partir de la realización de evenctos de capacitación en producción agrícola y hortícola, los productores y productoras han realizado mejoaras en la selección de semillas, densidades de siembra, fertilización y labores culturales en el proceso de producción, el proyecto ha apoyado con la incorporación de semillas mejoradas de cultivos agrícolas y hortícola. Se han implementado 80 huertos hortícolas en algunos casos en parcelas recuperados a partir de la construcción de terrazas de banco

Page 4: Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas. ‒ Cursos de capacitación a padres/madres/tutores

para garantizar el acceso a alimentos nutrtivos y la diversifiación de la producción agrícola para mejorar la dieta alimentaria de las familias, para garantizar la producción de hortalizas se ha establecido los huertos en parcelas donde se tiene reservorios familiares. Hombres y mujeres productoras, se han capacitado en el programa de educación alimentaria nutricional, puntualizando en los eventos de capacitación sobre el valor nutricional de los alimentos, higiene, manipuleo de los alimentos y sobre la importancnia de desarrollo de las niñas y niños menores de 5 años, para lo que ha sido de gran ayuda la construcción de cocinas mejoradas, que promueven la reducción de humos tóxicos, una manejo de alimentos más higiéncios, la reducción de tiempo y combustible en la cocción, así como una postura más adecuada y cómoda para la persona que cocina (con la infraestructura tradicional se cocina en cuclillas). Por último, se ha logrado concienciar a padres, madres y tutores de niños y niñas menores de 5 años sobre la importancia de los controles de salud y evaluaciones sobre su crecimiento normal de las niñas y niños para prevenir la desnutrición infantil, que tiene esfectos irreversibles en los menores. Para ello se han realizado alianzas con el sector de la salud, desarrollando acciones conjuntas en los eventos de capacitación, seguimiento y controles de desarrollo. 2.- Objetivos del proyecto como se indica en la propuesta:

Objetivo General: Contribuir a la disminución de la situación de pobreza y exclusión de la población rural del municipio de Pocoata del departamento de Potosí, de manera sostenible.

Objetivo de Proyecto: Mejorar las condiciones de salud y seguridad alimentaria nutricional de familias productoras indígenas, de 8 comunidades rurales del municipio de Pocoata.

INDICADORES PLANTEADOS INDICADORES OBTENIDOS (solo para informe final)

OE.I1. El 80% de 110 productoras y 100 productores mejoran la disponibilidad de alimentos nutritivos, (incrementado de 3 a 10

88 Productoras (80%) y 100 productores (100%), han incrementado en la disponibilidad de alimentos nutritivos a través de la producción de cultivos tradicionales y de hortalizas, (zanahoria, acelga, lechuga, repollo, beterraga, haba verde y choclo fresco, diversificando de esta forma su dieta alimentaria de las familias productoras de 8 comunidades del área de

Page 5: Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas. ‒ Cursos de capacitación a padres/madres/tutores

alimentos) en su dieta alimentaria. intervención del proyecto.

OE.I2. El 60% de 110 mujeres y 100 hombres indígenas productoras/res adoptan prácticas alimentarias e higiénicas saludables.

60 Mujeres y hombres (55%), han adoptado prácticas alimentarias e higiénicas saludables al interior de su hogar, quienes realizan lavado de las manos, utensilios de cocina, verduras y limpieza de sus hogares constantemente. Se ha logrado el cambio de actitud de las familias en favor de mejorar prácticas alimentarias y saludables, lo que permitirá una mejora en la calidad de vida y de salud en las familias de las productoras y de los productores de las 8 comunidades.

OE.I3. El 60% de 110 mujeres y 100 hombres indígenas productoras/res distribuyen alimentos de acuerdo al grupo etáreo de los niños y niñas e identifican prácticas inadecuadas de alimentación.

60 Mujeres (55%) y 45 hombres (45%) han logrado poner en practica la distribución de alimentos de manera equitativa dentro sus hogares, considerando el grupo etáreo de sus hijos e hijas, también identifican prácticas inadecuadas de alimentación (comida chatarra, horarios inadecuados, etc.). Se ha logrado cambio de actitud a partir de eventos de capacitaciones, en donde se ha logrado concienciar sobre la importancia de la alimentación en función al grupo etáreo e identifican claramente prácticas inadecuadas de la alimentación a veces con fuerte arraigo cultural, como acortar el periodo de lactancia materna o el hecho de no dar a niñas/o pequeños ni leche ni huevo, porque “no los deja hablar y se vuelven con dificultad en habla”.

OE.I4. El 70% de las familias mejoran sus condiciones de habitabilidad y de salud con la disponibilidad de cocinas mejoradas.

10 familias (9%), han mejorado sus condiciones de habitabilidad y de salud a partir de la implementación de 10 cocinas mejoradas y 67 familias (61%) han mejorado sus condiciones de habitabilidad a través del acompañamiento prestado por el proyecto en el adecuado uso y mantenimiento de infraestructuras construidas en anteriores fases. Las familias han modificado las prácticas de limpieza de sus viviendas y cocinas y han mejorado la higiene en el manipuleo y preparación de alimentos.

OE.I5. El 50% de las familias reconocen y valoran la mejora del

55 Familias (50%) reconocen y valoran la mejora del desarrollo normal de sus niños y niñas menores de 5 años, considerando que el control antropométrico es un indicador muy

Page 6: Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas. ‒ Cursos de capacitación a padres/madres/tutores

desarrollo de sus niños y niñas. importante sobre la situación de su estado de salud de la niña y niño, situación que se logró concienciar a través de los eventos de capacitación y de visitas de seguimiento a familias.

Page 7: Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas. ‒ Cursos de capacitación a padres/madres/tutores

3.- Resultados y actividades realizadas en el periodo que se informa.

Resultado R1. Productores y productoras han mejorado, incrementado la producción agropecuaria y la diversificación, mediante la aplicación de la agricultura agroecológica y mejora del ganado caprino, promoviendo la participación activa de las mujeres.

INDICADORES PLANIFICADOS INDICADORES REALES OBTENIDOS (para informe intermedio y final)

R1.I1. 110 productoras y 100 productores conocen y aplican tecnologías mejoradas de producción agrícola (semilla de calidad, siembra, uso de bio-fertilizantes, cosecha) de cultivos tradicionales (papa, maíz, haba, oca), y hortalizas (cebolla, zanahoria, lechuga, rábano, beterraga, espinaca, acelga), manejo de los recursos naturales, considerando medidas de mitigación/adaptación al cambio climático.

77 productoras (70%) y 84 productores (84%), conocen y aplican tecnologías mejoradas de producción agrícola, en donde se ha logrado una conciencia sobre la importancia del uso de semillas mejoras, una densidad adecuada de siembra, uso de estiércol en mayores cantidades, realizar cosechas oportunas, las prácticas realizadas han mejorado los procesos productivo en la producción agrícola y hortícola. Las productoras y productores, aplicaron el uso de bio-ferilizantes para fortificar el desarrollo de sus hortalizas y como también en el cultivo de papa, para tal efecto se han realizado prácticas del preparado de bio-fertilizante orgánico, utilizando insumos del lugar. Los productores y las productoras, realizan manejo de sus recursos naturales, particularmente del recursos suelo se ha logrado concienciar sobre la importancia de las prácticas de manejo y recuperación, considerando que es base fundamental para una buena producción agrícola y pecuaria. Una de las medidas de mitigación al cambio climático, se han entregado semillas de cultivos tradicionales de corto ciclo para garantizar la producción agrícola aún con variaciones en el calendario pluvial (haba variedad pairumani y papa Desiré).

Page 8: Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas. ‒ Cursos de capacitación a padres/madres/tutores

R1.I2. El 60% de 110 productoras y 100 productores han incorporado semillas mejoradas en la producción agrícola, y hortícola (papa, maíz, haba, oca), que favorecerá su autoconsumo e ingresos económicos y la implementación de 66 huertos hortícolas con producción de cebolla, zanahoria, lechuga, rábano, beterraga, espinaca, acelga.

101 Productores (92%) y 95 (86%) productoras han introducido nuevas semillas mejoradas en: Producción Agrícola: semilla de papa, maíz y haba. Producción Hortícola: semilla de zanahoria, lechuga, acelga, remolacha, repollo,

almacigo de cebolla para la implementación de 95 huertos hortícolas a campo abierto. En la siembra de cultivos tradicionales papa, maíz y haba, se utilizó adecuadamente las densidades de siembra e incorporación de estiércol en una relación de 1- 4 qq. de abono (estiércol de ovino y caprino), para obtener buena producción, considerando que el suministro de estiércol lo realizaban por debajo de 0,50 qq. Por un qq. de semilla de para particularmente. En el cultivo de maíz se tuvo dificultades en la germinación por la ausencia de la precipitación pluvial, en el cual ha afectado considerablemente en el proceso de emergencia, provocando el marchitamiento de las plantas.

R1.I3 Se ha recuperado 1 ha de tierras a partir de: La implementación de 80

terrazas de formación lenta y de banco, para la plantación de cultivos anuales y hortalizas.

La construcción de 20 diques para el control de cárcavas.

La fertilidad de los suelos y su producción a partir de la incorporación de abono orgánico (guano) en 110

Se ha recuperado 2,41 has. De área cultivable para la producción agrícola y hortícola a partir de las construcciones de terrazas de formación lenta y de banco en huertos hortícolas, en donde se han sembrado hortalizas para la diversificación de la producción agrícola y diversificar la dieta de los productores y productoras, para lo cual se desarrollaron las siguientes practicas: Se han construido 8 terrazas de banco y 80 terrazas de formación lenta para la

producción agrícola y de hortalizas particularmente. Se han construido 20 diques para el control de cárcavas, estas prácticas se han

realizado en parcelas productivas, de la misma forma en aquellas parcelas que tienen pequeñas cárcavas para evitar futuras consecuencias de mayor gravedad.

Se ha incorporado estiércol de ovino y en algunos casos de caprinos en 101 parcelas, con la finalidad de mejorar la fertilidad del suelo y para de esta forma garantizar

Page 9: Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas. ‒ Cursos de capacitación a padres/madres/tutores

parcelas. La siembra en curvas de nivel

en 110 parcelas. La implementación de 20 zanjas

de infiltración y del aprovechamiento eficiente del agua (cosecha de agua).

buena producción agrícola y de hortalizas. Se han realizado siembras en curvas de nivel en 59 parcelas con cultivo de papa. Se han construido 20 zanjas de infiltración con la finalidad de hacer cosecha de agua

a partir de las precipitaciones pluviales y generar mayor humedad a las parcelas con cultivos tradicionales y de hortalizas, esta práctica contribuye al aprovechamiento eficiente de agua.

R1.I4. 110 productoras y 100 productores han implementado 8 reservorios como medida de mitigación ante la amenaza de sequías.

Para garantizar suministro de agua para riego en la producción de hortalizas y el uso eficiente del recurso natural, se ha implementado como una medida de mitigación ante las sequías la construcción de 8 reservorios familiares, que contribuirán a garantizar el acceso a alimentos diversificados a las familias y a mejorar su dieta alimentaria. Los reservorios familiares, son de mucha importancia para las familias, considerando que garantiza la producción de hortaliza y otros cultivos agrícolas, además en las parcelas productivas con reservorios se obtiene doble producción y/o permanente que contribuye a la familias hasta con ingresos económicos para sus pequeños gastos a partir de la venta de algunas hortalizas como la cebolla y zanahoria.

R1.I5. El 80% de 110 productoras y 100 productores mejoran el manejo de sus rebaños ovinos y caprinos.

61 productoras (55%) y 83 productores (83%), han mejorado el manejo de sus rebaños ovinos y caprinos, a partir de los eventos de capacitación se ha logrado sensibilizar a las productoras y los productores sobre la importancia de manejo de sus rebaños, ahora realizan la selección de reproductores machos y hembras con características fenotípicas del buen reproductor.

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES PLANIFICADAS ACTIVIDADES REALES OBTENIDAS

A1.1 Planificación de actividades en producción agroecológica a nivel

Se han desarrollado reuniones de planificación en las comunidades de intervención del proyecto, logrando elaborar 8 planificaciones a nivel comunal y 110 planificaciones a nivel

Page 10: Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas. ‒ Cursos de capacitación a padres/madres/tutores

comunal y familiar. Indicadores:

- Reuniones de planificación, para el levantamiento de 110 planes familiares y 8 planes comunales.

familiar, las actividades priorizados por parte de la comunidad y muy especialmente de las familias beneficiarias, se han implementado con diferentes actividades para el cumplimiento de lo planificado, para el cumplimiento se ha apoyado con visitas de seguimiento a familias beneficiarios.

Cuadro de reuniones de planificación

Nº Comunidad Fecha Participantes

Temario Hombres Mujeres Total

1 Yusfaya 08/11/16 14 0 14 Las familias han planificado actividades del proyecto para cumplir los objetivos previstos.

2 Sarijchi 09/11/16 10 5 15 Las familias han planificado actividades del proyecto para cumplir los objetivos previstos.

3 Colcani 10/11/16 9 1 10 Las familias han planificado actividades del proyecto para cumplir los objetivos previstos.

4 Corofaya 12/11/16 13 5 18 Las familias han planificado actividades del proyecto para cumplir los objetivos previstos.

5 Chiaraque 13/11/16 11 3 14 Las familias han planificado actividades del proyecto para cumplir los objetivos previstos.

6 Tomokori 19/11/16 5 3 8 Las familias han planificado actividades del proyecto para cumplir los objetivos previstos.

7 Corahuisa 20/11/16 7 8 15 Las familias han planificado actividades del proyecto para cumplir los objetivos previstos.

8 Jachajanta 21/11/16 9 6 15 Las familias han planificado actividades del proyecto para cumplir los objetivos previstos.

Total 78 31 109

Promedio por reunión 10 4 14

Para el cumplimiento de esta actividad, se ha coordinado con las autoridades sindicales y originarias para convocar a reuniones comunales, en donde se ha explicado sobre la importancia de la elaboración de los planes comunales y familiares, en los planes comunales se ha elaborado considerando actividades a nivel comunal y es el espacio muy importante para priorizar y definir qué familias accederán a infraestructura con el proyecto (cocinas mejoradas y/o reservorios familiares) en función de los propios criterios de las organizaciones comunales (nivel de vulnerabilidad de las familias, tener hijos/as menores de

Page 11: Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas. ‒ Cursos de capacitación a padres/madres/tutores

5 años, compromiso con la comunidad etc). En las planificaciones familiares, se ha resaltado la implementación de huertos hortícolas, manejo de los recursos naturales y las necesidades de las construcciones como reservorios y cocinas. Una de las estrategias para la elaboración de los planes, se ha trabajado con la participación de hombres y mujeres, en donde participan activamente las autoridades comunales, de la misma forma se ha elaborado los planes familiares con la participación de la familia, considerando la participación de las mujeres y niñas y niños. Fuentes de verificación: Ver anexo N° 1: fotografías 1, 2, Ver anexo N° 2.1: Acta de reunión, registro de participantes, planes comunales y planes familiares.

A1.2 Talleres de capacitación en producción agrícola y hortícola de forma sostenible. Indicadores:

- Lanzar convocatorias a los eventos de capacitación.

- Desarrollo de 8 talleres de capacitación en producción agrícola y hortícola sostenible.

- Seguimiento

Se han realizado 8 talleres de capacitación con una participación promedio por curso taller de 4 mujeres y 10 hombres productoras y productores, talleres desarrollados en temáticas de producción agrícola y hortícola: (preparación de terreno, siembra, labores culturales, cosecha). En la producción de hortalizas se ha desarrollado temáticas de: preparación de terreno, almacigado, siembra, labores culturales y cosecha. Los eventos de capacitación se han desarrollado con la participación activa de mujeres y hombres, empleando la metodología réflex acción y SARAR, en donde se ha motivado la participación activa de las mujeres y, para mayor comprensión de todos los participantes, se han desarrollado los talleres de capacitación en lengua materna quechua, logrando la compresión de los participantes que tienen bajo nivel de escolaridad.

Page 12: Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas. ‒ Cursos de capacitación a padres/madres/tutores

Cuadro de talleres de capacitación en producción agrícola y hortícola

No Fecha Comunidad Participantes

Total Temario Hombres Mujeres

1 11/12/2016 Sarijchi 12 3 15 Módulo producción agrícola:

Preparación de terreno, siembra, labores culturales y control fitosanitario. Módulo producción de hortalizas:

preparación del terreno, almacigado, siembra, labores culturales y cosecha.

2 12/12/2016 Colcani 9 1 10

3 13/12/2016 Yusfaya 11 4 15

4 14/12/2016 Corofaya 13 2 15

5 18/12/2016 Chiaraque 10 5 15

6 19/12/2016 Corawisa 6 9 15

7 20/12/2016 Tomokori 4 7 11

8 21/12/2016 Jachajanta 11 4 15

Totales 76 35 111

Promedios 10 4 14

Fuentes de verificación: Ver anexo N° 1: fotografías 3,4 Ver anexo N° 2.2: Convocatorias, lista de participantes y memorias.

A1.3. Aplicación de tecnología agroecológica para la producción de cultivos tradicionales, alternativos y diversificados (hortalizas). Indicadores:

- Compra y entrega de semillas agrícolas mejoradas como ser, papa, maíz, haba y oca.

- Compra y entrega de

Se han entregado semillas mejoradas de cultivos tradicionales como: papa, maíz y haba, beneficiando a 101 familias de 8 comunidades del área intervención.

Cuadro de entrega de semillas mejoradas

Distritos Nº Comunidad Nº de Benef. Papa qq. Maíz qq. Haba qq.

Chayala

1 Colcani 10 1 1 0,5

2 Corofaya 14 1 1 0,5

3 Yusfaya 13 1 1 0,75

4 Sarijchi 15 1 1 0,75

Tomokori

5 Tomocoari 8 1 0 0,5

6 Chiaraque 17 1 1 0,75

7 CoraWisa 12 1 0 0,75

Page 13: Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas. ‒ Cursos de capacitación a padres/madres/tutores

herramientas de trabajo (Mochila fumigadora) y productos fitosanitarios orgánicos.

- Desarrollo de prácticas de producción agrícola y hortícola a nivel familiar en sus parcelas.

- Seguimiento

El cultivo de papa variedad Desiré se ha distribuido 8 qq, vale decir 1 qq por comunidad, favoreciendo de gran manera en la disponibilidad de alimentos para su alimentación de sus familias y contribuyendo a la seguridad alimentaria. El cultivo de maíz, tiene buen desarrollo en parcelas donde tiene agua para riego, pero ha afectado considerablemente la sequía en aquellas parcelas donde no se tiene agua para riego, se estima una cosecha regular en este cultivo. El cultivo de haba, al momento tiene buen desarrollo en las parcelas con riego y en las parcelas a secano. La semilla de oca no se ha adquirido porque el proyecto ha iniciado sus acciones en el mes octubre y la siembra para el cultivo inicia a mediados del mes de agosto, razón por la cual se ha optado comprar semilla de papa con el presupuesto asignado al ítem. Para la implementación de huertos hortícolas a campo abierto se ha entregado a 92 familias con la dotación de semilla de hortalizas: Zanahoria, Lechuga, Repollo, Acelga, Remolacha y almacigo de cebolla.

8 Jachajanta 12 1 0 0,5

Total 101 8 5 5

Page 14: Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas. ‒ Cursos de capacitación a padres/madres/tutores

Cuadro de entrega de semilla de hortalizas

Distrito Nº Comunidad Nº de familias Zanahoria (Gr.) Lechuga (Gr.) Repollo

(Gr.) Betarraga

(Gr.) Acelga (Gr.)

Chayala

1 Yusfaya 9 495 243 117 360 117

2 Sarijchi 10 500 250 120 370 120

3 Colcani 9 495 243 117 396 117

4 Corofaya 10 500 250 120 370 120

Tomokori

5 Chiaraque 10 500 250 120 370 120

6 Tomokori 7 490 245 126 371 126

7 Corahuisa 18 504 250 128 375 120

8 Jachajanta 10 500 250 120 370 120

Total 83 3984 1981 968 2982 960

Detalle de distribución de plántulas de cebolla

Distrito Nº Comunidad Nº de

familiares Almacigo de cebolla

(Kls.).

Chayala

1 Colcani 9 27

2 Corofaya 13 39

3 Yusfaya 12 36

4 Sarijchi 12 36

Tomokori

5 Tomokori 8 24

6 Chiaraque 13 39

7 Corahuisa 13 39

8 Jachajanta 12 36

Total 92 276

Se ha apoyado con la dotación de 2 mochilas fumigadoras para garantizar la sanidad y fortificar su desarrollo al cultivo de papa particularmente y de los huertos hortícolas, para ello se han elaborado bio-insecticidas orgánicos a base de insumos del lugar para prevenir ataque de pulgón particularmente, también se ha elaborado fertilizante foliar orgánico a base de insumos del lugar en donde han participado las familias productoras en el evento de capacitación.

Page 15: Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas. ‒ Cursos de capacitación a padres/madres/tutores

101 familias beneficiarias, han mejorado su producción a través de la dotación de semillas mejoradas como: papa, maíz, haba, en donde se ha implementado tecnología apropiada de producción agrícola a partir de la mejora de las densidades de siembra y se ha fertilizado en mayor volumen para garantizar una buena producción agrícola. Fuentes de verificación: Ver anexo N° 1: fotografías 5,6,7 y 8 Ver anexo N° 2.3: Fichas de seguimiento a cultivos, fichas de seguimiento a huertos hortícolas, notas de entrega de semillas agrícolas, hortalizas y notas de entrega de herramientas e insumos.

A1.4. Prácticas de recuperación y manejo de los recursos naturales: suelo, agua (terrazas, zanjas de infiltración). Indicadores:

- Organización comunal para la realización de las prácticas.

- Compra y entrega de herramientas de trabajo.

- Desarrollo de las prácticas de manejo de los recursos naturales (suelo y agua).

- Seguimiento

Productores y productoras se han organizado a nivel comunal para realizar prácticas de manejo y recuperación de los recursos naturales, para lo que se ha apoyado con la entrega de herramientas de trabajo, logrando cumplir los indicadores de la actividad: Construcción de terrazas: Productores/as han realizado prácticas de recuperación y manejo de recursos naturales, para evitar la erosión de los suelos y recuperación de espacios productivos, construyendo obras de conservación como ser 80 terrazas de formación lenta y 8 de banco destinados para la producción hortícola.

Cuadro de construcción de terrazas de formación lenta y de banco

N° Comunidad Nº. Flias.

Benef. Nº Terrazas de

F. lenta Superficie en (has)

Nº. Familias Benef.

Nº Terrazas de banco

Superficie en (has)

1 Yusfaya 9 12 0,266 1 1 0,002

2 Sarijchi 9 12 0,311 1 1 0,002

3 Colcani 9 12 0,349 1 1 0,012

4 Corofaya 10 10 0,312 1 1 0,011

5 Chiaraque 9 10 0,257 1 1 0,008

6 Tomokori 8 8 0,297 1 1 0,009

7 Corahuisa 9 9 0,309 1 1 0,008

Page 16: Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas. ‒ Cursos de capacitación a padres/madres/tutores

8 Jachajanta 7 7 0,252 1 1 0,01

Total 70 80 2,353 8 8 0,062

Construcción de zanjas de infiltración en parcelas: Se ha logrado construir 20 zanjas de infiltración en 20 parcelas beneficiando a 9 familias, con el objetivo de mantener las parcelas con humedad por mayor tiempo y favorecer el desarrollo de los cultivos para de esta manera lograr buena producción.

Cuadro de construcción de zanjas de infiltración.

N° Comunidad Nº. Familias Benef. Zanjas de infiltración Superficie en (has)

2 Sarijchi 2 4 0,049

4 Corofaya 1 2 0,013

5 Chiaraque 2 4 0,036

6 Tomokori 2 6 0,030

7 Corahuisa 1 2 0,026

8 Jachajanta 1 2 0,031

Total 9 20 0,185

Fuentes de verificación: Ver anexo N° 1: fotografías 9, 10, 11 y 12 Ver anexo N° 2.4: Registro de prácticas de recuperación de recurso suelo, registro de seguimiento y acta de entrega de herramientas.

A1.5. Instalación y funcionamiento de reservorios para agua de riego que disminuye la sobrecarga laboral de las mujeres. Indicadores:

- Identificación de las fuentes de agua.

- Organización comunal

Se han construido 8 reservorios familiares con diferentes capacidades de volumen, los mismos están completamente concluidos y en funcionamiento, garantizando agua para riego en la producción de hortalizas. A partir de la producción de hortalizas se garantiza el acceso a alimentos diversificados y por ende la diversificación de la dieta alimentaria de las familias. Las infraestructuras son utilizadas de manera eficiente por los beneficiarios y tienen mucha importancia para los productores, tomando en cuenta que garantiza la disponibilidad de agua para riego y de esta forma garantizar la producción agrícola diversificada a partir de la

Page 17: Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas. ‒ Cursos de capacitación a padres/madres/tutores

- Compra y entrega de materiales de construcción.

- Construcción de 8 reservorios. - Seguimiento

producción de diferentes hortalizas.

Las familias están muy satisfechas por las ventajas de estas construcciones, primeramente, garantiza el suministro de agua para riego y para el consumo de sus ganados, para uso eficiente del recurso agua, se ha implementado aspersores rústicos para mayor optimización del recurso agua y sobre todo para disminuir la sobrecarga laboral de las mujeres.

Cuadro de construcción de reservorios familiares

No. Comunidad Familia

beneficiaria N°

reservorios Tipo de

toma Caudal

(Ltrs./seg.) Capacidad

(Litros)

Superficie a regar

(m2)

Cultivos a regar

1 Colcani Licio Laka 1 Vertiente 60 10000 1700 Hortalizas y papa

2 Yusafaya Daniel Fiesta 1 Vertiente 40 10000 2240 Hortalizas

3 Sarijchi Damián Condori 1 Vertiente 40 10000 5100 Hortalizas

4 Corahuisa Clemencia Huaytari 1 Vertiente 120 10000 3000 Hortalizas

5 Chiaraque Joaquín Vásquez 1 Vertiente 115 10000 2500 Hortalizas

6 Chiaraque Silverio Vásquez 1 Vertiente 55 10000 4000 hortalizas

7 Tomokori Santiago García 1 Vertiente 112 10000 1700 Hortalizas

8 Jachajanta Juvenal Ancaye 1 Vertiente 58 10000 3000 hortalizas

Total 8 50.000 35.500 M2

Fuentes de verificación: Ver anexo N° 1: fotografías 13 y 14 Ver anexo N° 2.5: Actas de entrega de reservorio, actas de entrega de materiales de construcción y fichas de seguimiento.

A1.6.Construcción de cocinas ahorradoras de leña. Indicadores:

- Identificación de las familias.

Se ha identificado a las familias beneficiarias a partir de las reuniones de planificación a nivel comunal y familiar, por otro se ha tomado muy en cuenta la voluntad y la disponibilidad de tiempo para construir en el plazo de ejecución del proyecto, considerando que las familias tienen actividades agrícolas más intenso en este periodo que comprende octubre a marzo.

Page 18: Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas. ‒ Cursos de capacitación a padres/madres/tutores

- Preparación de los materiales de construcción

- Compra y entrega de materiales de construcción.

- Construcción de 10 cocinas mejoradas

- Seguimiento

Se ha adquirido materiales de construcción oportunamente, pero se ha demorado en el traslado hasta las comunidades por temas climatológicos que afecto a los caminos carreteros y brindar oportunamente con apoyo logístico (camioneta), esta situación ha provocado un leve retraso en la conclusión de las obras. Se han construido 10 cocinas mejoradas ahorrados de leña, las cocinas realmente favorecieron bastante a las familias, considerando que el consumo de leña es menor en un 30% en relación con las cocinas convencionales de las familias. Por otro las cocinas tienen mayor comodidad para las señoras e indican la ausencia del humo al interior del ambiente de la cocina.

Cuadro de construcción de cocinas mejoradas

No. Comunidad Nº Familias benef. N° de cocinas Estado Uso

1 Yusfaya Cándido Ivarro 1 Nuevo Si

2 Colcani Nicolás Alaca 1 Nuevo Si

3 Colcani Sergio Paycho 1 Nuevo Si

4 Corofaya Simón Paco 1 Nuevo Si

5 Sarijchi Segundina Paycho 1 Nuevo Si

6 Corahuisa Ponciano Martínez 1 Nuevo Si

7 Chiaraque Nicolás Vásquez 1 Nuevo Si

8 Tomocori Justo Cassia 1 Nuevo Si

9 Chiaraque Joaquín Vásquez 1 Nuevo Si

10 Jachajanta Wilfredo Baltazar 1 Nuevo Si

Total 10 10

Se hizo seguimiento a partir de las visitas a familias, en donde se ha verificado higiene personal y en el manipuleo de alimentos y de utensilios de cocinas, de la misma forma se ha recomendado realizar limpieza de las chimeneas de las cocinas mejoradas cada 6 meses de funcionamiento para garantizar el buen funcionamiento de las mismas.

Page 19: Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas. ‒ Cursos de capacitación a padres/madres/tutores

Fuentes de verificación: Ver anexo N° 1: fotografías 15, 16, 17 y 18 Ver anexo N° 2.6: Acta de entrega de la cocina mejorada y actas de entrega de material de construcción.

A1.7. Intercambio de experiencias entre productoras y productores agropecuarios con participación activa de las mujeres. Indicadores:

- Realización de 1 intercambio de experiencias

- Reuniones de coordinación con instituciones.

- Compra de pasajes. - Viaje de intercambio.

Se ha realizado viaje de intercambio de experiencias con la participación de 7 productoras y 18 productores de las comunidades de Sarijchi, Colcani, Corofaya, Yusfaya, Tomokori, Corawisa, Chiaraque y Jachajanta. Se ha realizado viaje de intercambio de experiencias a la comunidad de Faracachi Municipio de Colquechaca asociación productores agroecológicos Tomas Katari (APAITK), las productoras y productores participantes del intercambio de experiencias, lograron intercambiar conocimientos entre productores sobre temáticas de producción agroecológica, tecnologías mejoradas de producción y diversificación agrícola sostenible. En la visita de intercambio de experiencias, se ha visitado a parcelas con terrazas de banco con cultivos de producción agrícola y hortícola, en donde se ha observado claramente las ventajas de las terrazas, no hay erosión del suelo, suelo más fértil, con mayor retención de humedad y buena producción. Las productoras y productores participantes del intercambio de experiencias, asumieron el compromiso de hacer réplica en sus comunidades y como también realizar trabajos de manejo y conservación del recurso suelo al interior de sus propios huertos familiares. Fuentes de verificación: Ver anexo N° 1: fotografías 19 y 20 Ver anexo N° 2.7: Convocatorias, lista de participantes y memoria.

Page 20: Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas. ‒ Cursos de capacitación a padres/madres/tutores

A1.8. Talleres de capacitación en producción pecuaria (mejoramiento genético, sanidad animal y alimentación). Indicadores:

- Lanzar convocatorias a los eventos de capacitación.

- Desarrollo de 8 talleres de capacitación en producción pecuaria

- Seguimiento

Se ha coordinado con las autoridades sindicales y originarias para desarrollar el taller de capacitación en producción pecuaria, considerando que es muy importante fortalecer sus conocimientos para mejorar la producción pecuaria. Se han desarrollado 8 talleres de capacitación, en donde han participado 83 hombres y 61 mujeres de las comunidades del área de intervención del proyecto, los eventos de capacitación fortalecieron en sus conocimientos y han reflexionado sobre la importancia de sanidad animal, alimentación de ganado y sobre el manejo.

Cuadro de talleres de capacitación en producción pecuaria

Nº Fecha Comunidad Participantes

Total Temario Hombres Mujeres

1 06/01/2017 Jachajanta 9 11 20 Alimentación del ganado, Manejo rebaño criollo y Sanidad animal.

2 07/01/2017 Corahuisa 5 12 17 Alimentación del ganado, Manejo rebaño criollo y Sanidad animal.

3 08/01/2017 Chiaraque 13 6 19 Alimentación del ganado, Manejo rebaño criollo y Sanidad animal.

4 09/01/2017 Tomokori 7 9 16 Alimentación del ganado, Manejo rebaño criollo y Sanidad animal.

5 17/01/2017 Sarijchi 14 6 20 Alimentación del ganado, Manejo rebaño criollo y Sanidad animal.

6 18/01/2017 Colcani 10 4 14 Alimentación del ganado, Manejo rebaño criollo y Sanidad animal.

7 19/01/2017 Yusfaya 14 3 17 Alimentación del ganado, Manejo rebaño criollo y Sanidad animal.

8 20/01/2017 Corofaya 11 10 21 Alimentación del ganado, Manejo rebaño criollo y Sanidad animal.

Totales 83 61 144 Promedios 10 8 18

En los eventos de capacitación, se ha puntualizado sobre la importancia de la alimentación

Page 21: Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas. ‒ Cursos de capacitación a padres/madres/tutores

en el ganado ovino y caprino, de la misma forma sobre el suministro de suplementos minerales para evitar pérdidas económicas al productor. Fuentes de verificación: Ver anexo N° 1: fotografías 21 y 22 Ver anexo N° 2.8: Convocatorias, lista de participantes, memorias.

A1.9. Manejo del rebaño criollo. Indicadores:

- Identificación de productores y productoras con disponibilidad de animales ovinos y caprinos.

- Prácticas de manejo del rebaño criollo y campañas de sanidad animal.

- Seguimiento

Se ha realizado la identificación a 80 productores con disponibilidad de tiempo y voluntad de trabajar para mejorar sus rebaños de ovinos y caprinos, donde han cumplido los acuerdos simplemente 60 productores con quienes se ha trabajado de manera más dedicada. Se han realizado prácticas de manejo con 61 productoras y 83 productores en 60 rebaños entre ovinos y caprinos, en donde se ha realizado campañas de desparasitación interna y externa, de la misma forma se ha suministrado sales minerales y reconstituyentes en aquellos animales con problemas de déficit de forraje por efectos negativos de la sequía prolongado.

Cuadro de desparasitación y suministro de reconstituyentes

Distrito Nº Comunidad Nº rebaños Ovino Caprinos Total

Tomokori

1 Chiaraque 7 138 70 208

2 Corahuisa 8 195 67 262

3 Jachajanta 8 347 0 347

4 Tomokori 4 180 0 180

Chayala

5 Corofaya 12 137 288 425

6 Yusfaya 7 36 218 254

7 Colcani 6 79 115 194

8 Sarijchi 8 259 38 297

Totales 60 1371 796 2167

Se han realizado suministro de paramec, con la finalidad de controlar parásitos gastrointestinales y ectoparásitos (Piojos, garrapatas y sarna), se ha realizado suministro de

Page 22: Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas. ‒ Cursos de capacitación a padres/madres/tutores

reconstituyentes (AD3 E) y sales minerales para fortificar el estado nutricional de los ovinos y caprinos. Se ha realizado seguimiento a los productores de 60 rebaños de ovinos y de caprinos, quienes realizan selección de reproductores machos y hembras con características fenotípicas del buen reproductor. Fuentes de verificación: Ver anexo N° 1: fotografías 23 y 24 Ver anexo N° 2.9: Registro sanitario y nota de entrega productos veterinarios

A1.10. Talleres de capacitación a productoras y productores manejo de los recursos naturales: suelo, agua y planta (terrazas, zanjas de infiltración). Indicadores:

- Lanzar convocatorias a los eventos de capacitación.

- Desarrollo de 8 talleres de capacitación en manejo de los recursos naturales: suelo, agua y planta.

- Seguimiento

Se ha coordinado con autoridades sindicales y originarias para realizar talleres de capacitación a productoras y productores en manejo de los recursos naturales, para lo que se ha optado por aplicar la metodología réflex acción, considerando que el tema en cuestión es problema de todos, por tal razón se hizo visita de campo a una de las parcelas y ver los problemas de erosión, frente a los problemas de mal manejo de los recursos naturales, se hizo análisis reflexiva y finalmente acuerdos para realizar prácticas de recuperación del recurso suelo, construcción de zanjas de infiltración de cada uno de los participantes del taller de capacitación. Se han desarrollado 8 talleres de capacitación en 8 comunidades, donde han participado en promedio 17 participantes (11 hombres y 6 mujeres) por evento de capacitación, donde se ha sensibilizado sobre la importancia de realizar manejo de los recursos naturales, principalmente sobre el manejo y conservación del recurso suelo. Los participantes de los eventos de capacitación, una vez desarrollado la capacitación teórica, han realizado trabajos de campo en la construcción de terrazas de formación lenta y de banco.

Page 23: Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas. ‒ Cursos de capacitación a padres/madres/tutores

Cuadro de talleres de capacitación en manejo de los recursos naturales

No Fecha Comunidad Participantes

Total Temario Hombres Mujeres

1 04/02/2017 Tomokori 7 3 10 Manejo de los recursos naturales: suelo, agua y planta (terrazas, zanjas de infiltración).

2 06/02/2017 Jachajanta 13 5 18 Manejo de los recursos naturales: suelo, agua y planta (terrazas, zanjas de infiltración).

3 07/02/2017 Corawisa 5 13 18 Manejo de los recursos naturales: suelo, agua y planta (terrazas, zanjas de infiltración).

4 08/02/2017 Chiaraque 10 6 16 Manejo de los recursos naturales: suelo, agua y planta (terrazas, zanjas de infiltración).

5 13/02/2017 Sarijchi 13 6 19 Manejo de los recursos naturales: suelo, agua y planta (terrazas, zanjas de infiltración).

6 14/02/2017 Colcani 10 2 12 Manejo de los recursos naturales: suelo, agua y planta (terrazas, zanjas de infiltración).

7 15/02/2017 Yusfaya 18 3 21 Manejo de los recursos naturales: suelo, agua y planta (terrazas, zanjas de infiltración).

8 16/02/2017 Corofaya 13 6 19 Manejo de los recursos naturales: suelo, agua y planta (terrazas, zanjas de infiltración).

Totales 89 44 133

Promedios 11 6 17

Se ha realizado seguimiento a productores sobre el cumplimiento a los compromisos de la realización de prácticas de manejo de los recursos naturales, en las visitas de seguimiento realizado, se ha visto los avances en los trabajos de recuperación del recurso suelo, también hacer notar que es muy poco tiempo para ver sobre el uso de las terrazas de formación lenta en las parcelas a secanos, considerando que el periodo de siembra se realizará en el mes de septiembre a diciembre del presente año. Fuentes de verificación: Ver anexo N° 1: fotografías 25 y 26 Ver anexo N° 2.10: Convocatorias, lista de participantes, memorias.

Page 24: Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas. ‒ Cursos de capacitación a padres/madres/tutores

Resultado 2: R2. Mujeres y varones indígenas productoras/res han fortalecido sus capacidades en Educación alimentaria nutricional.

INDICADORES PLANIFICADOS INDICADORES REALES OBTENIDOS (para informe intermedio y final)

R2.I1 El 80% de 110 mujeres y 100 hombres conocen el Programa Educativo de Alimentación Nutricional PEAN, el valor nutricional de los alimentos, higiene y manipuleo y los factores de sociales y de género que repercuten en la desnutrición de los niños y niñas.

88 Mujeres productoras (80%) y 100 hombres productores (100%) de la población objetiva, han asimilado contenidos sobre el Programa Educativo de Alimentación Nutricional, valor nutricional de los alimentos, higiene y manipuleo de alimentos, a través de los eventos de capacitación a nivel comunal y de distritos. Del total de las familias, de manera específica se puede identificar los siguientes aspectos: 60 Mujeres (55%) y hombres 83 (75 %) conocen el Programa Educativo de Alimentación

Nutricional, el valor nutricional de los alimentos, higiene y manipuleo y los factores sociales y de género que repercuten en la desnutrición de los niños y niñas.

28 Mujeres (25 %) y 17 hombres (15 %) conocen el valor nutricional de los alimentos,

higiene y manipuleo establecido en el Programa Educativo de Alimentación Nutricional.

R2.I2 El 80% de las 110 familias beneficiarias del proyecto:

- Identifica los mitos que obstaculizan la alimentación adecuada sobretodo de los niños y niñas.

90 Familias participantes entre padres, madres y tutores, identifican claramente los mitos que obstaculizan la alimentación adecuada de las niñas y niños menores de 5 años (preferencias al niño en cantidad y calidad frente a la niña, corto periodo de lactancia materna, consumo de leche que podría perjudicar en habla), para tal efecto se ha trabajado a través de eventos de capacitación, puntualizando sobre los derechos de la alimentación, equidad de género y la importancia de la alimentación adecuada.

R2.I3. Familias mejoran sus condiciones higiénicas, a partir de la implementación de 10 cocinas

Se han construido 10 cocinas mejoradas y están en funcionamiento, a partir de la implementación de las cocinas, se han mejorado las condiciones higiénicas de las 10 familias. Además las cocinas mejoradas reducen los humos tóxicos, el consumo de leña, el

Page 25: Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas. ‒ Cursos de capacitación a padres/madres/tutores

mejoradas. tiempo de cocción y mejoran la postura de la persona que cocina.

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES PLANIFICADAS ACTIVIDADES REALES OBTENIDAS

A2.1 Talleres de capacitación a mujeres y hombres en Educación Alimentaria Nutricional (PROGRAMA PEAN) con perspectiva de Género. Indicadores:

- Lanzar convocatorias a los eventos de capacitación.

- Desarrollo de 28 talleres de capacitación en Educación Alimentaria Nutricional.

- Seguimiento

Para la realización de los eventos de capacitación, se ha coordinado con las autoridades sindicales y originarias, para el desarrollo de los talleres de capacitación se tiene material de capacitación a nivel institucional, se ha utilizado rota folios, franelógrafo en su lengua nativa (quechua), de esta forma se ha conseguido la asimilación de las participantes, considerando el bajo nivel de escolaridad de las familias. Se han desarrollado 28 talleres de capacitación sobre temáticas del programa de educación alimentaria nutricional PEAN, los eventos de capacitación se han realizado en dos modalidades, una parte a nivel de distritos y otro a nivel de las comunidades del área de intervención del proyecto. Por acuerdo entre partes (técnicos y familias), se ha optado por desarrollar talleres a nivel comunal una parte y a nivel distrital, considerando la topografía accidentada y la lejanía para la concentración de las mujeres y es más difícil para aquellas señoras con niños y niñas menores de 5 años, por tal razón se han desarrollado 8 talleres de capacitación a nivel de distritos y 20 talleres a nivel comunidades.

Cuadro de talleres de capacitación a nivel de distritos

No Fecha Comunidad Participantes

Total Temario Hombres Mujeres

1 05/01/2017 Tomokori 3 29 32

Módulo 1: Conceptos básicos sobre la alimentación y Factores que influyen en el estado nutricional. Módulo 2: Concepto de seguridad alimentaria, Principios de la seguridad y la soberanía alimentaria y producción de alimentos.

2 13/01/2017 Tomokori 2 30 32 Módulo 3: Consumo de alimentos, Alimentación

Page 26: Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas. ‒ Cursos de capacitación a padres/madres/tutores

adecuada e Interculturalidad en la educación alimentaria. Módulo 4: Alimentación de la mujer embarazada y madre en periodo de lactancia, Alimentación de menores de dos años y Alimentación de otros grupos etéreos.

3 15/01/2017 Sarijchi 11 11 22

Módulo 1: Conceptos básicos sobre la alimentación y Factores que influyen en el estado nutricional. Módulo 2: Concepto de seguridad alimentaria, Principios de la seguridad y la soberanía alimentaria y producción de alimentos.

4 22/01/2017 Sarijchi 9 10 19

Módulo 3: - Consumo de alimentos, - Alimentación adecuada y - Interculturalidad en la educación alimentaria. Módulo 4: - Alimentación de la mujer embarazada y madre en periodo de lactancia, Alimentación de menores de dos años y Alimentación de otros grupos etéreos.

5 05/02/2017 Tomokori 3 29 32

Módulo 5: Utilización biológica de los alimentos, Saneamiento básico, Higiene y calidad de los alimentos, Control de crecimiento y desarrollo e inmunizaciones, Modulo 6: Desnutrición proteica-energética y Carencias de micro-nutrientes,

6 10/02/2017 Tomokori 2 30 32 Módulo 7: Derecho Humano a la Alimentación Adecuada y - Derechos del Consumidor.

7 12/02/2017 Sarijchi 11 9 20

Módulo 5: Utilización biológica de los alimentos, Saneamiento básico, Higiene y calidad de los alimentos, Control de crecimiento y desarrollo e inmunizaciones. Modulo 6: Desnutrición proteica-energética y Carencias de micro-nutrientes.

8 18/02/2017 Sarijchi 11 9 20 Módulo 7: Derecho Humano a la Alimentación Adecuada y - Derechos del Consumidor.

Totales 52 157 209

Promedios 7 20 27

Page 27: Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas. ‒ Cursos de capacitación a padres/madres/tutores

Se han desarrollado 20 eventos de capacitación a nivel comunal, con la finalidad de facilitar la participación de las mujeres en el taller de capacitación en Educación Alimentaria Nutricional con perspectiva de Género, motivando la mayor participación de las mujeres.

Cuadro de talleres de capacitación a nivel de comunidades

Nº Fecha Comunidad Participantes

Total Temario Hombres Mujeres

1 02/01/2017 Tomokori 7 6 13 Módulo 1: Conceptos básicos sobre la alimentación y Factores que influyen en el estado nutricional.

2 03/01/2017 Jachajanta 10 5 15

Módulo 4: Alimentación de la mujer embarazada y madre en periodo de lactancia, Alimentación de menores de dos años y Alimentación de otros grupos etéreos.

3 24/01/2017 Chiaraque 11 6 17 Módulo 1: Conceptos básicos sobre la alimentación y Factores que influyen en el estado nutricional.

4 25/01/2017 Corawisa 2 12 14 Módulo 1: Conceptos básicos sobre la alimentación y Factores que influyen en el estado nutricional.

5 26/01/2017 Yusfaya 17 3 20 Módulo 3: Consumo de alimentos, Alimentación adecuada e Interculturalidad en la educación alimentaria.

6 27/01/2017 Colcani 9 3 12 Módulo 1: Conceptos básicos sobre la alimentación y factores que influyen en el estado nutricional.

7 28/01/2017 Sarijchi 19 9 28 Módulo 1: Conceptos básicos sobre la alimentación y factores que influyen en el estado nutricional.

8 30/01/2017 Corofaya 9 7 16 Módulo 1: Conceptos básicos sobre la alimentación y factores que influyen en el estado nutricional.

9 03/02/2017 Sarijchi 9 9 18 Módulo 1: Conceptos básicos sobre la alimentación y factores que influyen en el estado nutricional.

Page 28: Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas. ‒ Cursos de capacitación a padres/madres/tutores

10 20/02/2017 Tomokori 7 6 13 Módulo 3: Consumo de alimentos, alimentación adecuada e Interculturalidad en la educación alimentaria.

11 21/02/2017 Jachajanta 13 4 17 Módulo 1: Conceptos básicos sobre la alimentación y factores que influyen en el estado nutricional.

12 23/02/2017 Chiaraque 10 6 16

Módulo 4: Alimentación de la mujer embarazada y madre en periodo de lactancia, Alimentación de menores de dos años y alimentación de otros grupos etéreos.

13 24/02/2017 Corawisa 6 12 18

Módulo 4: Alimentación de la mujer embarazada y madre en periodo de lactancia, Alimentación de menores de dos años y alimentación de otros grupos etéreos.

14 25/02/2017 Colcani 9 1 10

Módulo 4: Alimentación de la mujer embarazada y madre en periodo de lactancia, Alimentación de menores de dos años y alimentación de otros grupos etéreos.

15 27/02/2017 Yusfaya 20 0 20 Módulo 1: Conceptos básicos sobre la alimentación y factores que influyen en el estado nutricional.

16 03/03/2017 Corofaya 13 6 19 Módulo 3: - Consumo de alimentos, alimentación adecuada e interculturalidad en la educación alimentaria.

17 27/03/2017 Yusfaya 11 4 15 Módulo 7: Derecho Humano a la Alimentación Adecuada y derechos del Consumidor.

18 28/03/2017 Sarijchi 12 6 18 Módulo 7: Derecho Humano a la Alimentación Adecuada y derechos del Consumidor.

19 29/03/2017 Tomokori 6 7 13 Módulo 7: Derecho Humano a la Alimentación Adecuada y derechos del Consumidor.

20 30/03/2017 Jachajanta 9 11 20 Módulo 7: Derecho Humano a la Alimentación Adecuada y derechos del Consumidor.

Totales 209 123 332

Page 29: Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas. ‒ Cursos de capacitación a padres/madres/tutores

Promedios 10 6 17

En los eventos de capacitación a nivel distrital, participan en la mayoría las mujeres delegadas por su organización y/o comunidad que representa. Fuentes de verificación: Ver anexo N° 1: fotografías 27 y 28 Ver anexo N° 2.11: Convocatorias, registro de participantes, memorias.

A2.2 Prácticas alimentarias para diversificar la dieta con alto valor nutritivo de las familias. Indicadores:

- Desarrollo de 16 prácticas alimentarias

Preparación de alimentos para el desarrollo de las prácticas alimentarias.

Se han desarrollado 16 prácticas nutricionales con la participación promedio por evento de 10 hombres y 8 mujeres, en donde se han utilizado principalmente productos del lugar, considerando los tres grupos de alimentos para obtener alimentos nutritivos, por parte del proyecto ha apoyado con productos no locales como aceite y condimentos. Para la preparación de alimentos, se ha organizado por grupos de 4 personas y se ha dejado a su voluntad del grupo a preparar el tipo de plato, una vez concluida la preparación de alimentos, cada grupo ha realizado la exposición de su plato, haciendo conocer la forma de preparación y el uso de los grupos de alimentos particularmente, a partir de la exposición se ha realizado análisis sobre la preparación y finalmente las recomendaciones de mejora.

Cuadro de preparación de prácticas nutricionales

No Fecha Comunidad Participantes

Total Temario Hombres Mujeres

1 07/03/2017 Sarijchi 7 11 18 Prácticas de preparación de alimentos nutritivos

2 07/03/2017 Jachajanta 8 12 20 Prácticas de preparación de alimentos nutritivos

3 08/03/2017 Tomokori 8 8 16 Prácticas de preparación de alimentos nutritivos

4 08/03/2017 Colcani 10 1 11 Prácticas de preparación de alimentos nutritivos

5 09/03/2017 Yusfaya 17 3 20 Prácticas de preparación de alimentos nutritivos

6 09/03/2017 Corawisa 4 14 18 Prácticas de preparación de alimentos nutritivos

7 10/03/2017 Chiaraque 13 7 20 Prácticas de preparación de alimentos nutritivos

Page 30: Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas. ‒ Cursos de capacitación a padres/madres/tutores

8 10/03/2017 Corofaya 14 4 18 Prácticas de preparación de alimentos nutritivos

9 13/03/2017 Jachajanta 9 11 20 Prácticas de preparación de alimentos nutritivos

10 13/03/2017 Sarijchi 8 9 17 Prácticas de preparación de alimentos nutritivos

11 14/03/2017 Tomokori 7 7 14 Prácticas de preparación de alimentos nutritivos

12 14/03/2017 Colcani 10 2 12 Prácticas de preparación de alimentos nutritivos

13 15/03/2017 Yusfaya 16 4 20 Prácticas de preparación de alimentos nutritivos

14 15/03/2017 Corawisa 4 15 19 Prácticas de preparación de alimentos nutritivos

15 16/03/2017 Chiaraque 13 7 20 Prácticas de preparación de alimentos nutritivos

16 16/03/2017 Corofaya 12 14 26 Prácticas de preparación de alimentos nutritivos

Totales 160 129 289

Promedios 10 8 18

Fuentes de verificación: Ver anexo N° 1: fotografías 29,30, 31 y 32 Ver anexo N° 2.12: Convocatorias, lista de participantes, memorias.

A2.3. Ferias nutricionales para demostrar las propiedades nutricionales de la diversificación en la producción agrícola y degustar preparaciones alimentarias nutritivas. Indicadores:

- Desarrollo de las 2 ferias nutricionales.

- Preparación de los stands para las ferias nutricionales.

Se ha logrado organizar 2 ferias nutricionales, realizadas en la comunidad de Sarijchi y otro en Tomokori, donde participaron productoras y productores demostrando sobre la diversificación de platos nutritivos en los diferentes stands. Los eventos son considerados como espacios de intercambio de experiencias y además les motiva a seguir trabajando con mayor empeño.

Cuadro de realización de las ferias nutricionales

Nº Fecha Comunidad Participantes Tota

l Temario

Hombres Mujeres

1 18/03/2017 Sarijchi 18 22 40 Presentación de diferentes variedades platos preparados y Presentación de productos agrícolas

2 19/03/2017 Jachajanta 12 24 36 Presentación de diferentes variedades platos preparados y Presentación de productos agrícolas

Totales 30 46 76

Promedio 15 23 38

Para la realización de las ferias nutricionales, se ha coordinado con las autoridades

Page 31: Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas. ‒ Cursos de capacitación a padres/madres/tutores

sindicales, originarias, responsables de salud, y los sub alcaldes de los dos Distritos Municipales, quienes han colaborado en la convocatoria, desarrollo de los eventos y con la calificación de los expositores y expositoras de las ferias nutricionales. En las ferias nutricionales realizados en Tomokori y Sarijchi, se han presentado en dos categorías, exposición de platos nutritivos y exposición de productos hortícolas, en este espacio se ha logrado generar movimiento económico nivel familiar, con la venta de productos locales. Fuentes de verificación: Ver anexo N° 1: fotografías 33, 34, 35 y 36 Ver anexo N° 2.13: Convocatorias, lista de participantes, memorias.

Page 32: Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas. ‒ Cursos de capacitación a padres/madres/tutores

Resultado R3: Mejorado el desarrollo y crecimiento de los niños y niñas, a partir del apoyo y seguimiento continuo con participación de los padres/madres de familias y centros de salud.

INDICADORES PLANIFICADOS INDICADORES REALES OBTENIDOS (para informe intermedio y final)

R3.I1. 60 Niñas y 55 niños de las 110 familias pertenecientes a 8 comunidades de Pocoata reciben controles y evaluaciones físico-sociales de su crecimiento en coordinación con centros de salud.

42 Niñas y 47 niños de 8 comunidades de dos distritos, han recibido controles de crecimiento por parte de personal de salud de los centros de salud de Sarijchi y de Tomokori – Tolapampa, con el apoyo técnico del proyecto. Para cumplimiento de esta actividad, se ha coordinado a partir de las reuniones sostenidas con los responsables de los de Sarijchi y de Tomokori – Tolapampa, para realizar controles y evaluaciones de crecimiento de las niñas y niños menores de 5 años.

R3.I2. 70% de 110 familias (padres/madres/tutores), conocen la importancia del control de la salud, peso/talla de sus niños y niñas.

100 familias entre padres, madres y tutores (90%), conocen la importancia del control de la salud, peso/talla de sus niños y niñas, a través de eventos de capacitación desarrollados en ocho comunidades. Para lograr el indicador, se ha coordinado con los responsables de los dos centros de salud de Tomokori y Sarijchi, en donde se ha desarrollado actividades conjuntas y de esta forma lograr a concienciar sobre la importancia de los controles de peso /talla de sus niñas y niños.

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES PLANIFICADAS INDICADORES REALES OBTENIDOS (para informe intermedio y final)

A3.1. Reuniones de coordinación con los centros de salud. Indicadores:

- Convocatorias a las reuniones. - Desarrollo de 8 reuniones con

centros de salud

Se han realizado 8 reuniones de coordinación con los dos centros de salud del área de intervención del proyecto, 4 reuniones de coordinación con la responsable del centro de salud de Tomokori y 4 reuniones de coordinación con la responsable del centro de salud de Sarijchi, con la finalidad de coordinar las actividades de seguimiento, apoyo en el control de desarrollo y crecimiento de niñas y niños menores de 5 años. En las reuniones de coordinación en el mes de diciembre de 2016, se hizo la socialización

Page 33: Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas. ‒ Cursos de capacitación a padres/madres/tutores

de los alcances del proyecto relacionado con el sector de salud, en la misma se ha logrado programar fechas para las visitas de controles de peso y talla de las niñas y niños menores de 5 años. En las reuniones de coordinación con los centros de salud de Tomokori y Sarijchi, se han planificado fechas de visitas a las comunidades para la realización de controles de peso y talla de niñas y niños menores de 5 años y de la misma forma para las visitas a familias para ver el cumplimiento de los acuerdos y recomendaciones. Fuentes de verificación: Ver anexo N° 1: fotografías 37 y 38 Ver anexo N° 2.14: Actas de reuniones

A3.2. Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas, en coordinación con los centros de salud. Indicadores:

- Coordinación con los centros de salud

- Visitas a las familias. - Seguimiento a los controles de

desarrollo de los niños y niñas.

Para el cumplimiento de esta actividad, se han coordinado con los responsables de los centros de salud de Tomokori y de Sarijchi, con la finalidad de realizar visitas de campo conjuntamente entre las dos instituciones, en donde se han brindado apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas de las ocho comunidades del área de intervención del proyecto. Con los responsables de los centros de salud de Tomokori, y Sarijchi, se ha coordinado en la realización de acciones conjuntas para el logro de los indicadores del proyecto, a través de visitas a las comunidades para realizar pesquisas de niñas y niños con problemas de desnutrición.

Cuadro comparativo de desnutrición crónica en niños y niñas menores de 5 años

Comunidad Población < de 5 años D.C. T/E

Niñas Niños Total Niñas Niños D.C. T/E

Sarijchi 3 1 4 1 0 1

Colcani 2 5 7 0 2 2

Page 34: Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas. ‒ Cursos de capacitación a padres/madres/tutores

Corofaya 1 1 2 0 0 0

Yusfaya 11 14 25 2 2 4

Tomocori 4 2 6 0 0 0

Chiaraque 5 6 11 0 0 0

Jachajanta 8 9 17 3 2 5

Corawisa 8 9 17 2 2 4

Total 42 47 89 8 8 16

19,05% 17,02% 17,98%

De acuerdo a datos estadísticos de los centros de salud, se tiene el 19,05 % niñas y 17,02% niños con problemas de desnutrición crónica, a partir del mismo se ha trabajado bastante con los padres y madres para concienciar sobre la importancia de realizar tratamientos oportunos a partir de la mejora en la dieta alimentaria de niñas y niños, de la misma forma el suministro de alimentos complementarios entregado por los centros de salud. Se hizo seguimiento a los controles de desarrollo de niñas y niños menores de 5 años a través de visitas, en donde se ha recomendado a las familias con niños menores de 5 años, tomar muy en cuenta sobre las recomendaciones del personal de salud en el momento de los controles de desarrollo, particularmente en aquellas niñas y niños con problemas de desnutrición moderada, el técnico hace seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones para realizar tratamiento con el suministro de buena alimentación y el suministro de alimentos complementarios otorgados por el responsable de los centros de salud. Fuentes de verificación: Ver anexo N° 1: fotografías 39 y 40 Ver anexo N° 2.15: Carnet de salud infantil, registro de control a niños/as

A3.3. Desarrollo de cursos de capacitación a los

Para el cumplimiento de la actividad, se ha coordinado con los responsables de los centros de salud de Tomokori y Sarijchi, como también con las autoridades sindicales y originarias

Page 35: Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas. ‒ Cursos de capacitación a padres/madres/tutores

padres/madres/tutores en la importancia del crecimiento y desarrollo de los niños, niñas, controles antropométricos y cuidado de la salud Indicadores:

- Lanzar convocatorias a los eventos de capacitación.

- Desarrollo de 8 talleres de capacitación sobre la importancia del crecimiento y desarrollo de los niños, niñas, controles antropométricos y cuidado de la salud.

- Seguimiento

de las 8 comunidades del área de intervención del proyecto. Para el desarrollo del curso de capacitación, se ha utilizado material de capacitación de los centros de salud preparado por los responsables de los centros de salud y como también se ha complementado con material elaborado por los técnicos del proyecto. Se han realizado 8 cursos de capacitación destinados a los padres/madres/tutores, con una participación promedio por taller 10 hombres y 7 mujeres, donde se ha sensibilizado sobre la importancia del crecimiento y desarrollo de los niños, niñas, controles antropométricos y cuidado de la salud, al respecto los participantes mencionan su satisfacción por el evento, haciendo notar que no daban importancia de los controles, ahora tienen compromisos de hacer pesar a sus hijos y si es necesario llevar al centro de salud de su distrito. En los eventos de capacitación, también se ha impartido conocimientos sobre el cuidado de la salud, haciendo notar que es muy importante la alimentación balanceada por los tres grupos de alimentos y como también se ha concientizado sobre la alimentación de los niños menores de 5 años. Para el desarrollo del curso de capacitación se ha optado aplicar la metodología réflex acción, puntualizando la participación de hombres y mujeres con temáticas de su vivencia y de la comunidad, a partir de las ideas surgidas desde las bases, se prioriza ideas coherentes y sobre la base del mismo se hace reflexión y se determinan acciones de mejora sobre el tema en cuestión, en este caso los padres, madres y tutores, han determinado de forma obligatorio hacer sus controles antropométricos de sus hijos e hijas.

Cuadro de realización del curso de capacitación

No Fecha Comunidad Participantes

Total Temario Hombres Mujeres

1 17/03/2017 Jachajanta 9 12 21 Importancia de crecimiento y desarrollo de los niños

Page 36: Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas. ‒ Cursos de capacitación a padres/madres/tutores

y niñas, Control antropométrico y cuidado de salud.

2 17/03/2017 Sarijchi 7 5 12 Importancia de crecimiento y desarrollo de los niños y niñas, Control antropométrico y cuidado de salud.

3 20/03/2017 Tomokori 8 8 16 Importancia de crecimiento y desarrollo de los niños y niñas, Control antropométrico y cuidado de salud.

4 20/03/2017 Colcani 8 2 10 Importancia de crecimiento y desarrollo de los niños y niñas, Control antropométrico y cuidado de salud.

5 21/03/2017 Corawisa 3 16 19 Importancia de crecimiento y desarrollo de los niños y niñas, Control antropométrico y cuidado de salud.

6 21/03/2017 Yusfaya 17 3 20 Importancia de crecimiento y desarrollo de los niños y niñas, Control antropométrico y cuidado de salud.

7 22/03/2017 Chiaraque 12 7 19 Importancia de crecimiento y desarrollo de los niños y niñas, Control antropométrico y cuidado de salud.

8 22/03/2017 Corofaya 13 3 16 Importancia de crecimiento y desarrollo de los niños y niñas, Control antropométrico y cuidado de salud.

Totales 77 56 133

Promedios 10 7 17

A través de las visitas, se hizo seguimiento al cumplimiento de los acuerdos de realizar seguimientos a los controles de desarrollo por parte de los padres, madres y tutores, se ha evidenciado que los padres hacen seguimiento, considerando que ahora conocen su situación de desarrollo de sus niños y niñas. Fuentes de verificación: Ver anexo N° 1: fotografías 41 y 42 Ver anexo N° 2.16: Convocatorias, lista de participantes, memorias.

Page 37: Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas. ‒ Cursos de capacitación a padres/madres/tutores

4.- Balance cualitativo del proyecto:

El proyecto se ha desarrollado en términos generales, salvo pequeñas modificaciones que no afectan a aspectos sustanciales de la intervención, de acuerdo a lor previsto. Un aspecto muy positivo a destacar es el alto grado de motivación de las familias, que han participado muy activamente desde la misma identificación y en toda la ejecución, lo cual se atribuye fundamentalmente a que, por un lado el proyecto responde a sus necesidades más apremiantes y, por otro lado, a que han tenido un papel protagonista en todo el proceso, apoyándose el proyecto en las estructuras organizativas de la población indígena-campesina y respetando sus usos y costumbres en la planificación de actividades. Junto con la estrategia de fortalecimiento de capacidades, clave para la sostenibilidad futura, se valora que en un contexto tan empobrecido la dotación de insumos agrícolas (semillas, abonos orgánicos, pequeñas herramientas) y la consideración de pequeñas infraestructuras productivas (cocinas mejoradas y reservorios), garantizan mayor permeabilidad entre la población. Por otro lado, la coordinación e implicación de otros actores (dirigentes de las organizaciones scampesinas de mujeres y mixta, autoridades comunales, subalcaldes distritales y centros de salud) también se considera un punto fuerte del proyecto, que ha permitdo una mayor coordinación de acción y potenciación de sus efectos (especialmente la complementariedad con las acciones de seguimiento nutricional y desarrollo a menores de 5 años). Los lazos de confianza que el IPTK viene tejiendo con todos estos actores y las comunidades participantes, así como todo el trabajo realizado en fases precedentes, han resultado también clave para el éxito del proyecto. Dado su corto plazo de ejecución y recursos reducidos, no hubeira sido posible obtener el mismo impacto sin las condiciones previas favorables, fruto de años de trabajo y compromiso junto a las comunidades.

Page 38: Cofinanciado por INFORMA CONSULTING (30.000 Euros)€¦ · ‒ Apoyo y seguimiento a los controles de desarrollo de los niños y niñas. ‒ Cursos de capacitación a padres/madres/tutores

Como aspectos negativos se destaca la dificultad de construir las infraestructuras en un corto periodo de ejecución, teniendo en cuenta que la falta de agua al inicio para la elaboración de adobes que ha retrasado considerablemente la construcción de cocinas. Para superar estos leves percances, el personal del proyecto se ha dedicado a tiempo completo para lograr la conclusión de las actividades del proyecto y coordinar con los sub alcaldes para traslado de materiales de construcción.