Coeficiente Dos Lenguaje

download Coeficiente Dos Lenguaje

of 5

Transcript of Coeficiente Dos Lenguaje

  • 7/23/2019 Coeficiente Dos Lenguaje

    1/5

    DEPORTES EXTREMOS

    La ciudad de Arica combina mar, viento, dunas, playas, cordillera y una clida

    temperatura. Por eso es un lugar especial para practicar deportes extremos.

    Todos los das se puede observar gente practicando deportes como el surf, el

    bodyboard, el windsurf, el kitesurf, el parapentismo, el sandboard y el rapel

    n las playas de la isla l Alacrn, todas las ma!anas se re"nen los surfistas y los #ue

    practican bodyboard. La gente se entretiene vi$ndoles %acer piruetas sobre la tabla y

    correr en las olas. Por la tarde, los deportistas ense!an a ni!os y &'venes c'mo usar la

    tabla y algunos trucos para no caerse.

    n la playa (%inc%orros se re"nen los #ue practican windsurf, kitesurf y parapentismo,

    pues en esta playa encuentran un suave y constante olea&e y un viento fuerte y velo).

    . Las dunas de playa (ora)ones son para los parapentistas. llos se lan)an %acia el vaco

    y mantienen su vuelo gracias al viento. Tambi$n se re"nen a#u los #ue practicansandboard, un deporte #ue consiste en desli)arse cerro aba&o en una tabla seme&ante a

    los skates, pero sin ruedas.

    Los acantilados sobre el mar, en la cordillera de la costa, son el lugar para los

    deportistas de rapel. A% cuelgan sus cuerdas para poder trepar, escalar %acia la cima y

    disfrutar de la %ermosa puesta de sol.

    1. Cul es la idea principal del artculo?

    a* Los deportes extremos son s'lo para personas #ue disfrutan de vivir aventuras.

    b* Los deportes extremos necesitan lugares y climas especiales para practicarse.

    (* Arica es un lugar especial para practicar deportes extremos.

    d* A los ari#ue!os les gusta practicar deportes.

    2.Un detalle sobre la playa Chinchorros, que menciona el artculo es :

    a* su brisa suave y clida.

    b* su arena blanca y fina.c* #ue posee altas dunas.

    d* un olea&e suave y constante.

    +. Los recuadros muestran una secuencia de acontecimientos. u! opci"ncorresponde al espacio #aco?

    En las

    maanas

    se re"nen los surfistas ylos #ue practican

    bodyboard

    La gente seentretiene vi$ndoles

    %acer piruetas sobre

    la tabla y correr en

    las olas.

    los deportistasense!an a ni!os y

    &'venes c'mo usar la

    tabla

    a Al medioda

    b Por las tardes.

    c espu$s de almor)ar.

    d (uando se pone el sol.

  • 7/23/2019 Coeficiente Dos Lenguaje

    2/5

    +. La causa de que en $rica se practiquen deportes e%tremos es que :

    a* es un lugar #ue combina mar, viento, dunas, playas, cordillera y una clidatemperatura.

    b* sus %abitantes concurren a la playa.

    c* las playas estn fuera de la ciudad.

    d * %ay dunas y acantilados en la isla l Alacrn.

    &.'Una duna es:

    a un cerro rocoso.

    b un cerro de gran altura.

    c una loma de arena.

    d un acantilado sobre el mar.

    -.(l parapentismo es un deporte que consiste en:

    a* desli)arse cerro aba&o en una tabla

    b* lan)arse al vaco y mantener su vuelo gracias al viento

    c* escalar %acia la cima y disfrutar de la %ermosa puesta de sol.

    /. )uede concluirse que los deportistas que practican rapel alcan*an la cimacuando

    a* est anoc%eciendo

    . b* se est escondiendo el sol en el %ori)onte marino.

    c *ya estn agotados de escalar.

    d* los surfistas dan sus lecciones en la playa.

    +.' Las playas : Cora*ones, Chinchorros y el alacrn son playas que se ubicanen :

    a* en Arica al norte de (%ile

    b* en Arica al centro de (%ile

    c* en Arica al sur de (%ile

    .' )robablemente, si - /ueras amante de los deportes e%tremos :

    a* via&aras a Arica en sus pr'ximas vacaciones.

    b tratar de contactarse con alguno de los deportistas #ue viven en Arica.

    c buscar ms informaci'n sobre los deportes y lugares de Arica en donde se reali)an.

    d organi)ar un torneo donde reunir a todos estos deportistas

  • 7/23/2019 Coeficiente Dos Lenguaje

    3/5

    Lee y luego contesta

    (l cumplea0os de (miliaPalendra y su mam Ang$lica estaban en un dilema. La bisabuela de

    Palendra, y por lo tanto abuela de Ang$lica, cumplira 00 a!os el pr'ximomes. llas saban #ue la abuela milia tena la costumbre de guardar todolo #ue le regalaban como si fuera un tesoro.

    l %ermano mayor de Palendra, Lucas, les %abl' de la artesana demimbre de (%imbarongo.1(%imbarongo2 gritaron al mismo tiempo las dos. 3Pero si estamos al lado

    de la feria de artesana.

    .'u! crees que harn )alendra y $n!lica?4

    a 5rn a la feria de artesana a buscar un regalo para la abuela milia.b Le pedirn a Lucas #ue las ayude a encontrar un regalo para la abuela.c 6isitarn la feria de artesanas pero no encontrarn un regalo.d Pensarn #ue la abuela, #ue ya cumple 00 a!os, no necesitar un regalo nuevo.

    13.' u! realo probablemente traern $n!lica y palendra para (milia.4 predecir : adi#inar5a 7n cesto para salir de compras al mercado de verduras.b 7na mecedora de mimbre.c 7n ba"l de mimbre para #ue milia guarde los dems regalos #ue reciba.d 7na mesita de mimbre para poner al centro de la sala.

    11u! pista usaste para adi#inar en la preunta anterior?a l ttulo del relato.b Los %ec%os y detalles del relato.c Lo #ue t" sabes sobre el mimbre de (%imbarongo.d La imagen #ue acompa!a al relato.

    12 u! detalle del te%to te permiti" descubrir el realo que traern $n!lica

    y )alandra para (milia?:a Ang$lica y Palendra se dan cuenta de #ue la feria de artesanas de (%imbarongo estal lado.b Lucas les %abla sobre la artesana en mimbre de (%imbarongo.c Ang$lica y Palendra estaban en un dilema.d milia tena la costumbre de guardar todo lo #ue le regalaban como si fuera un tesoro.

    16.' (l tema )rincipal del te%to que acabas de leer es :

    a* La artesana de (%imbarongpb* l cumplea!os de milia

    c* el regalo de cumplea!os

  • 7/23/2019 Coeficiente Dos Lenguaje

    4/5

    Lee la primera parte de una antigua leyenda mapuche. Luego, responde las preguntas

    El regalo de los antepasados

    .

    Antes de la llegada de los espaoles, los mapuches vivan felizmente,

    empleando los recursos que la naturaleza les ofreca. Se alimentaban de los frutos

    de los rboles y los arbustos, tomaban agua de las vertientes, se vestan con fibrasvegetales, cueros y lanas de sus animales, se protegan del fro de la noche en

    cavernas y del calor bajo la sombra de los bosques.

    2. endan culto al sol y la luna, que les entregaban su luz. !ran sus dioses

    protectores y los llamaban padre y madre. "rean que sus antepasados, al morir, se

    iban al cielo. "ada estrella de la b#veda nocturna era uno de sus abuelos que

    brillaba para enviarles mensajes. $or eso, sentan temor cuando en la noche no

    haba estrellas, pensaban que la muerte vendra trayendo enfermedades para

    llevarse a sus seres queridos. %ambi&n teman a los volcanes y los movimientos de

    la tierra, porque tenan fuerza y poder que ellos no podan controlar. "uando la

    tierra se enojaba, se mova tan fuerte que las casas de piedra de los mapuches se

    derrumbaban. 'os volcanes tenan tanto poder que eran considerados demonios, a

    los cuales llamaron "heruve. "uando el "heruve se enojaba, llovan piedras de fuego

    y corran ros ardientes por la falda de las montaas. 'os mapuches no saban hacer

    fuego, por eso pensaban que el fuego era un arma del "heruve y le teman y

    respetaban.3.

    (na noche de verano, mientras observaban el cielo para saludar a sus

    antepasados, vieron un signo nuevo, algo e)trao que nunca antes haban conocido,

    algo como una estrella enorme y brillante con una larga cabellera plateada. *adie

    saba lo que ese mensaje poda significar, pero su luz celestial se pareca a la de las

    piedras de fuego del "heruve. +Sera esta estrella un mal augurio +%raera

    desgracias a la gente de la tierra *adie conoca las respuestas. $or eso, hicieron

    reuniones y parlamentaron lo que podra significar. -ecidieron vigilar la estrella

    todas las noches y descubrieron que a medida que pasaba el tiempo, la piedra deluz se haca cada vez ms grande, brillante y colorada

    u!l es la idea principal del primer p!rra"o#a 8e alimentaban de los frutos de los rboles y los arbustos.b 8e vestan con fibras vegetales, cueros y lanas de sus animales.c Los mapuc%es vivan feli)mente, empleando los recursos #ue la naturale)a les ofreca.d 8e protegan del fro de la noc%e en cavernas y del calor ba&o la sombra de los

    bos#ues.

    7"nde #i#an los mapuches?a n los bos#ues.b n cavernas de piedra.c n casas construidas con fibras vegetales.d n las #uebradas de las monta!as.

  • 7/23/2019 Coeficiente Dos Lenguaje

    5/5

    $.% Los recuadros muestran una secuencia de acontecimientos. &u'te(to corresponde al recuadro )ac*o#

    9bservaban a sus

    antepasados enel cielo.

    6ieron una

    estrella concabellera

    plateada.

    La estrella se

    %aca cada ve)ms grande.

    a La muerte vendra trayendo enfermedades para llevarse a sus seres #ueridos.b ecidieron vigilar la estrella todas las noc%es.c 6ieron un signo nuevo, algo extra!o #ue nunca antes %aban conocido.

    d 8us abuelos brillaban en el cielo para enviarles mensa&es.

    &.' )or qu! los 8apuches teman a los mo#imientos de tierra y a los #olcanes?a Por#ue tenan fuer)a y poder #ue ellos no podan controlar.b Por#ue sus casas de piedra se derrumbaban.c Por#ue eran considerados demonios, a los cuales llamaron (%eruve.d Por#ue no saban %acer fuego.

    +.% En el ltimo p!rra"o, la pala-ra parlamentaron podr*a reemplaarsepora) pensaron.b) creyeron.c) discutieron.d) imaginaron.

    /. 7ibu9a la escena que ms te ust" de la leyenda