Codigo de Etica Ing Civil

4
CÓDIGOS DE ÉTICA PROFESIONAL DE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVILCódigos de Ética Profesional de la carrera de Ingeniería Civil Importancia Cultivar la ética profesional, facilita y permite que los actos de una persona se basen en principios y valores, lo que redunda en beneficio propio y de la sociedad” (Liliana Llanos, 2014). Ya que al cumplir con los parámetros y normas establecidos vamos a lograr una satisfacción tanto en lo profesional y personal, llegando de esta manera a desarrollarse como un buen individuo dentro del entorno en el que nos desenvolvemos. Llanos (2014) dice además que: en el ámbito profesional, la ética busca regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión; pero cuando ésta no se aplica de manera correcta, puede afectar negativamente a otros. Por ello, la instauración de códigos deontológicos 1 o disciplinarios en el trabajo resultan claves. Debido a esto último es que debemos de seguir lineamientos y conductas ya instaurados en las diferentes profesiones existentes, para lo cual en el siguiente tema vamos a desarrollar un código, en este caso de la carrera de Ingeniería Civil. Códigos de Ética Profesional El ingeniero civil ejercerá su profesión teniendo presente que deberá servir primordialmente a la sociedad. Pondrá todo su esfuerzo para lograr el mejoramiento del nivel de vida de las mayorías, por lo que deberá estar enterado de las características de nuestro país y los aspectos de la vida nacional. El ingeniero civil debe poner todos sus conocimientos científicos y recursos técnicos en el desempeño de su profesión. El ingeniero civil aceptará hacerse cargo de aquellos trabajos para los que lo requieran, solamente cuando considere que tiene capacidad para atenderlos e indicará claramente los alcances de su trabajo y limitaciones inherentes. Aceptará únicamente aquellos cargos de los que cuente con la capacidad suficiente para desarrollarlos y los desempeñará cuando cuente con los nombramientos necesarios y suficientes, realizando todas sus actividades con responsabilidad, efectividad y calidad. El ingeniero civil prestará toda la colaboración necesaria para el fortalecimiento de las organizaciones profesionales a que se afilie. 1 Parte de la ética que trata de los deberes y principios que afectan a una profesión.

description

Codigo etica

Transcript of Codigo de Etica Ing Civil

Page 1: Codigo de Etica Ing Civil

“CÓDIGOS DE ÉTICA PROFESIONAL DE LA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL”

Códigos de Ética Profesional de la carrera de Ingeniería Civil

Importancia

“Cultivar la ética profesional, facilita y permite que los actos de una persona se basen en

principios y valores, lo que redunda en beneficio propio y de la sociedad” (Liliana Llanos,

2014). Ya que al cumplir con los parámetros y normas establecidos vamos a lograr una

satisfacción tanto en lo profesional y personal, llegando de esta manera a desarrollarse

como un buen individuo dentro del entorno en el que nos desenvolvemos.

Llanos (2014) dice además que: en el ámbito profesional, la ética busca regular las

actividades que se realizan en el marco de una profesión; pero cuando ésta no se

aplica de manera correcta, puede afectar negativamente a otros. Por ello, la

instauración de códigos deontológicos1 o disciplinarios en el trabajo resultan claves.

Debido a esto último es que debemos de seguir lineamientos y conductas ya instaurados

en las diferentes profesiones existentes, para lo cual en el siguiente tema vamos a

desarrollar un código, en este caso de la carrera de Ingeniería Civil.

Códigos de Ética Profesional

El ingeniero civil ejercerá su profesión teniendo presente que deberá servir primordialmente

a la sociedad. Pondrá todo su esfuerzo para lograr el mejoramiento del nivel de vida de las

mayorías, por lo que deberá estar enterado de las características de nuestro país y los

aspectos de la vida nacional.

El ingeniero civil debe poner todos sus conocimientos científicos y recursos técnicos en el

desempeño de su profesión.

El ingeniero civil aceptará hacerse cargo de aquellos trabajos para los que lo requieran,

solamente cuando considere que tiene capacidad para atenderlos e indicará claramente

los alcances de su trabajo y limitaciones inherentes. Aceptará únicamente aquellos cargos

de los que cuente con la capacidad suficiente para desarrollarlos y los desempeñará

cuando cuente con los nombramientos necesarios y suficientes, realizando todas sus

actividades con responsabilidad, efectividad y calidad.

El ingeniero civil prestará toda la colaboración necesaria para el fortalecimiento de las

organizaciones profesionales a que se afilie.

1 Parte de la ética que trata de los deberes y principios que afectan a una profesión.

Page 2: Codigo de Etica Ing Civil

“CÓDIGOS DE ÉTICA PROFESIONAL DE LA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL”

El ingeniero civil debe responder por sus actos, en cualquier caso, que con motivo del

ejercicio profesional dañen o perjudiquen a terceros.

El ingeniero civil ejecutará todos los actos inherentes a la profesión de acuerdo a las reglas

técnicas y científicas procediendo con diligencia; autorizarán planos, documentos o

trabajos solo cuando tengan la convicción de que son idóneos y seguros, de acuerdo a las

normas de Ingeniería.

El ingeniero civil le debe respeto a la persona y al trabajo de sus compañeros de profesión,

consecuentemente, evitará lesionar el buen nombre y el prestigio profesional de sus

colegas, ante clientes, patrones y trabajadores.

El ingeniero civil está obligado a considerar a todos sus subordinados sin efectuar

discriminaciones respecto a condiciones de trabajo, relaciones humanas, igualdad de

oportunidades sin incurrir en diferencias por razones de raza, doctrina, ideología, credo o

religión y sexo. Los ingenieros están obligados a respetar las organizaciones gremiales o

profesionales del personal.

El ingeniero civil actuará ante cada cliente con absoluta lealtad y discreción, poniendo a su

servicio todos sus conocimientos y capacidad profesional. Cuidará celosamente sus

intereses.

El ingeniero civil debe prestar sus servicios al margen de cualquier ideología, racial,

religiosa o política.

El ingeniero civil expresará su opinión profesional y rendirá informes, dictámenes y

peritajes, sólo cuando considere poseer los conocimientos necesarios para ello.

El ingeniero civil debe cumplir con puntualidad y eficiencia todos los compromisos

adquiridos en el desempeño de su profesión.

El ingeniero civil debe repartir de manera justa y equitativa los frutos del trabajo realizado

en colaboración con sus colegas, asesores y subordinados, apoyando en la medida de lo

posible, su desarrollo profesional.

El ingeniero civil debe abstenerse de intervenir en los asuntos donde otro profesionista esté

prestando sus servicios, salvo que el cliente y el otro profesionista lo autoricen, evitando

con ello la competencia desleal.

El ingeniero civil debe ser honesto, leal y conducirse con verdad ante su cliente en todo

momento, salvaguardar los intereses del mismo, y deberá además comunicarle los riesgos

cuando existan, en atención a su servicio.

Page 3: Codigo de Etica Ing Civil

“CÓDIGOS DE ÉTICA PROFESIONAL DE LA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL”

Con respeto al principio de la voluntad de las partes, el ingeniero civil debe cobrar sus

honorarios en razón a la proporcionalidad, importancia, tiempo y grado de especialización

requerido para los resultados que el caso particular requiera.

El ingeniero civil al reconocer su mal servicio ante su cliente, debe advertir las

consecuencias.

El ingeniero civil es responsable de las acciones que realice libremente en el ejercicio de

sus funciones. No debe supeditar su libertad ni su conciencia, ni puede exculparse de un

acto ilícito, atribuyéndolo a instrucciones de un tercero o de un superior jerárquico.

El ingeniero civil debe mantenerse actualizado de los avances científicos y tecnológicos de

su meterla a lo largo de su vida para brindar un servicio de calidad total.

El ingeniero civil debe contribuir al desarrollo de su profesión mediante la investigación

profesional, realizada con apego a normas metodológicas científicas y docentes, debiendo

expresar las conclusiones en su exacta magnitud y en estricto apego a las normas

metodológicas, acordes con el tipo de estudio.

EL ingeniero civil debe ser respetuoso de las tradiciones, costumbres y cultura de los

diversos grupos.

El ingeniero civil debe buscar el equilibro entre los distintos aspectos del desarrollo humano

y la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente, atendiendo a los derechos

de las generaciones futuras.

Referencias bibliográficas

Código de Ética del Ingeniero Civil. (2013). [En línea] Recuperado el 09 de noviembre de

2015, de http://etilider.blogspot.pe/2013/02/codigo-de-etica-del-ingeniero-civil.html

Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán A.C. Código de Ética. [En línea] Recuperado el

09 de noviembre de 2015, de

http://cicyucatan.mx/descargas/codigo_etica_colegio.pdf

Colegio de Ingenieros del Perú. (2011). Código deontológico del colegio de ingenieros del

Perú. [En línea] Recuperado el 09 de noviembre de 2015, de

http://www.cip.org.pe/Cvista/publicaciones/documentos/CODIGO_DEONTOLOGI

CO2012.pdf

Llanos, Liliana. (2014). La importancia de cultivar la ética profesional. [En línea]

Recuperado el 08 de noviembre de 2015, de

Page 4: Codigo de Etica Ing Civil

“CÓDIGOS DE ÉTICA PROFESIONAL DE LA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL”

http://www.educamericas.com/articulos/reportajes/la-importancia-de-cultivar-la-

etica-profesional