Código de Ética del Contador

5
1 AUDITORIA FINANCIERA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA CONTABILIDAD Y AUDITORÍA ÉTICA PROFESIONAL La ética es el estudio de los principios y valores morales que rigen los actos y decisiones de un individuo o grupo. Para tomar decisiones en general es importante seguir un proceso que a continuación detallamos: 1. Identificar el problema 2. Identificar las alternativas posibles 3. Analizar los efectos probables de las alternativas 4. Seleccionar la mejor alternativa Identificar el problema.- Cuál es el problema Identificar las alternativas posibles.- Incluyen normas internas es decir dentro de la entidad o institución y externas imponen al individuo la sociedad, los compañeros, las organizaciones, los empleadores o su profesión. Analizar los efectos probables de las alternativas.- Afectan a los individuos que no participan en el proceso de la toma de decisiones. Tomar en cuenta los efectos a corto y a largo plazo. Seleccionar la mejor alternativa.- Usted es el único que puede determinar cómo responderá en diversas situaciones. CODIGO DE ÉTICA PROFESIONAL El código de ética profesional se propone ofrecer un modelo para ampliar los servicios profesionales y responder a otros cambios más competitivos, el código profesional consta de dos secciones: Principios y Reglas que definen la conducta aceptable e identifican las fuentes de autoridad de las normas del desempeño. El Instituto AICPA emite interpretaciones que se aplicaran a todas las actividades profesionales, además Dictámenes de Ética que explican la aplicación de las reglas e interpretaciones concretas de ética profesional, a continuación un resumen de las relaciones entre principios, reglas, interpretaciones y dictámenes de ética.

description

es muy interesante

Transcript of Código de Ética del Contador

Page 1: Código de Ética del Contador

1

AUDITORIA FINANCIERA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

ÉTICA PROFESIONAL

La ética es el estudio de los principios y valores morales que rigen los actos y decisiones de un individuo o grupo.

Para tomar decisiones en general es importante seguir un proceso que a continuación detallamos:

1. Identificar el problema 2. Identificar las alternativas posibles 3. Analizar los efectos probables de las alternativas 4. Seleccionar la mejor alternativa

Identificar el problema.- Cuál es el problema

Identificar las alternativas posibles.- Incluyen normas internas es decir dentro de la entidad o institución y externas imponen al individuo la sociedad, los compañeros, las organizaciones, los empleadores o su profesión.

Analizar los efectos probables de las alternativas.- Afectan a los individuos que no participan en el proceso de la toma de decisiones. Tomar en cuenta los efectos a corto y a largo plazo.

Seleccionar la mejor alternativa.- Usted es el único que puede determinar cómo responderá en diversas situaciones.

CODIGO DE ÉTICA PROFESIONAL

El código de ética profesional se propone ofrecer un modelo para ampliar los servicios profesionales y responder a otros cambios más competitivos, el código profesional consta de dos secciones: Principios y Reglas que definen la conducta aceptable e identifican las fuentes de autoridad de las normas del desempeño.

El Instituto AICPA emite interpretaciones que se aplicaran a todas las actividades profesionales, además Dictámenes de Ética que explican la aplicación de las reglas e interpretaciones concretas de ética profesional, a continuación un resumen de las relaciones entre principios, reglas, interpretaciones y dictámenes de ética.

Page 2: Código de Ética del Contador

2

RESUMEN RELACIONES CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL

PRINCIPIOS

Ofrecen un marco global

Rigen la prestación de servicios profesionales

Ofrecen directrices sobre el alcance y la aplicación de las reglas

Resumen la aplicación de las reglas y las interpretaciones a circunstancias concretas.

PRINCIPIOS

Exigen un compromiso condicional a la conducta honorable como:

Responsabilidades.- Al cumplir sus responsabilidades profesionales, los miembros deberán ejercer un buen juicio profesional y moral en todas sus actividades.

El interés con el público.- Los miembros deberán aceptar la obligación de obrar d modo que atiendan el interés público, correspondan a la confianza de éste y demuestren un verdadero profesionalismo.

Integridad.- Para preservar y ampliar la confianza del público, los miembros deberán realizar todas sus actividades profesionales con el más alto sentido de integridad.

Objetividad e Independencia.- Los miembros deben ser siempre objetivos y no tener conflictos de intereses en el cumplimiento de sus obligaciones profesionales. En la práctica pública han de ser y parecer ser independientes, y poner todo su empeño en el trabajo.

Debido cuidado.- Los miembros deben observar las normas técnicas y éticas d su profesión, esforzarse constantemente por mejorar la competencia y la calidad de sus servicios, por cumplir sus obligaciones profesionales con el mayor esmero posible.

REGLAS

INTERPRETACIONES

DICTÁMENES ÉTICOS

Page 3: Código de Ética del Contador

3

Alcance y naturaleza de los servicios.- Los miembros deberán los principios del Código de ética profesional al terminar el alcance y la naturaleza de los servicios que ofrecen.

REGLAS DE CONDUCTA

Deben ser reglas aplicadas en el desarrollo de la profesión:

101 Independencia

102 Integridad y objetividad

201 Normas generales

202 Cumplimiento de las normas

203 Principios contables

301 Información confidencial del cliente

302 Honorarios contingentes

501 Actos desacreditables

502 Publicidad y otra clase de anuncios

503 Comisiones y honorarios por recomendaciones

505 Tipo y nombre de la organización

ÉTICA DE LOS AUDITORES INTERNOS

De igual manera se encuentran a una acción disciplinaria y/o reglas de conducta como:

1. Principios 2. Integridad 3. Objetividad 4. Confidencialidad 5. Competencia

CONCLUSIÓN CODIGO DE ETICA DEL AUDITOR El Auditor Es aquella persona que lleva a cabo una auditoria, capacitado con conocimiento necesario para evaluar la eficacia de una empresa.

Page 4: Código de Ética del Contador

4

El auditor debe reunir, para el buen desempeño de su profesión características como: sólida cultura general, conocimiento técnico, actualización permanente, capacidad para trabajar en equipo multidisciplinario, creatividad, independencia, mentalidad y visión integradora, objetividad, responsabilidad, entre otras. Además de esto, este profesional debe tener una formación integral y progresiva.

Ética Profesional v Concepto

Ya hemos descrito a la ética y a los profesionales, ahora mencionaremos lo que es la ética profesional. A la ética profesional se le conoce también como deontología y ésta es “la ciencia de los deberes de una determinada profesión o la ética de los deberes pragmáticos, o sea de aquellos que se fundan en sus efectos prácticos, adaptados a las condiciones reales que se dan en el desarrollo de esa actividad”.

La ética está vinculada a la moral y establece lo que es bueno, malo, permitido o deseado respecto a una acción o una decisión. El concepto proviene del griego ethikos, que significa “carácter”. Puede definirse a la ética como la ciencia del comportamiento moral, ya que estudia y determina cómo deben actuar los integrantes de una sociedad.

v Importancia La importancia de los Códigos de Ética Profesional es promover una cultura ética en la profesión. Ya que buscan guiar a las personas para que sean objetivos, competentes y confiables, e íntegros dentro de su profesión.

v Requisitos Profesionales

Estos son los requisitos esenciales para cumplir adecuadamente con el ejercicio de una profesión:

• Inclinación personal a la profesión que se trata. • Aptitud natural para ejercerla debidamente • Una adecuada preparación teórica. • Una suficiente capacitación práctica. • Sentido del deber y vocación de servicio.

Estos cinco puntos podemos resumirlos como vocación que según Emilio Filippi sería “una voz que mueve a hacer tal o cual cosa para realizarse como persona”. Pero para una realización más eficiente de una profesión, la vocación debe estar acompañada además por algunas condiciones o aptitudes especiales, ya sean intelectuales, físicas, volitivas y psicológicas.

Un código, por su parte, es una combinación de signos que tiene un determinado valor dentro de un sistema establecido. En el derecho, se conoce como código al conjunto de normas que regulan una materia determinada.

Page 5: Código de Ética del Contador

5

v RESPONSABILIDAD CON LA PROFESIÓN Y SU CÓDIGO DE ÉTICA

El auditor independiente tiene la responsabilidad de cumplir con las normas aceptada por sus compañeros de profesión en ejercicio. Reconociendo la importancia de tal tendencia, los institutos, colegios o cuerpos reguladores de la profesión, en los países en que existen y hacen labor como tales, han adoptado como parte de su Código de Ética Profesional, reglas que apoyan las normas y que suministran una base para hacerlas obligatorias.

Las normas de conducta aceptadas internacionalmente se resumen en cinco conceptos generales:

• Independencia, integridad y objetividad.- Un auditor independiente debe

mantener integridad y objetividad en la ejecución de su trabajo, e independencia de aquellos a quienes brinda sus servicios.

• Normas generales y técnicas.- El auditor independiente debe observar las normas generales y técnicas de su profesión y dirigir continuamente sus esfuerzos a mejorar su competencia y la calidad de sus servicios.

• Responsabilidad con sus clientes.- Un auditor independiente debe ser justo y franco con sus clientes, servirlos con todo su conocimiento y habilidad profesional de forma consistente con su responsabilidad para su público.

• Responsabilidad con sus colegas.- Debe conducirse de manera tal que promueva la cooperación y buenas relaciones entre los miembros de su profesión.

• Otras responsabilidades.- es su obligación conducirse de tal forma que engrandezca la reputación de la profesión y su capacidad de servicio al público.

Elaborado por Dra. Mónica Noboa R. Msc.

BIBLIOGRAFÍA CAPÍTULO 3 WHITINGTON Y PANY