Codependencia Falta de Relación Consigo Mismo

4
Codependencia Martha Escamilla R Psicóloga, especializada en trauma www.traumatreatments.com Codependencia, no-solo es un término que se refiere a las personas que están en relaciones con personas adictas. Muchos codependientes están apegados a personas o problemas que suceden a su alrededor. Cuando hablo de apego no me refiero a tener sentimientos normales de gustarle la gente o estar preocupados por un problema o sentirse conectado con el mundo. Es estar “demasiado apegado” o “demasiado preocupado”, hasta el punto que se puede convertir en una obsesión. Codependencia es una falta de relación consigo mismo. Según el” Consejo Nacional de Codependencia”, las características de las personas codependientes: Baja autoestima. La persona codependiente tiene baja autoestima. Lleva un vacío dentro de sí, que pretende llenar con una luz que viene de fuera. Muchas de sus actuaciones parten de la creencia “yo soy malo(a)” o “No soy lo suficiente”. Si una persona le dice que cometió un error, escuchan “Soy un error”, por la vergüenza que tiene internalizada. Se ofenden con facilidad ante la menor crítica, porque su valía como persona está en juego cada vez que alguien lo juzga. No se ve como una persona valiosa, se siente incomodo si le hacen cumplidos y se siente solo y vacío la mayor parte del tiempo. Se juzga duramente, nada de lo que hace le satisface por completo o es lo suficientemente bueno. Valora más la aprobación que le dan los demás por su comportamiento, ideas y sentimientos que la de sí mismo. Teme ser abandonado, esta idea lo acompaña constantemente y siente pánico cuando la persona que ama lo deja o amenaza con hacerlo. Se siente atraído a personas que son narcisistas, frías, no lo entienden y lo usan. Control. El codependiente no se dejan conocer fácilmente, le cuesta trabajo pedir ayuda, tiende a aislarse y deprimirse cuando está mal. Se desespera al sentir que no está en control y no está dispuesto a soltar el control que ni siquiera tiene. Piensa que algunas personas no son capaces de cuidarse a sí mismos y trata de decirles que deben pensar o sentir y cuando el otro no se deja ayudar, lo resiente. Se desvive por hacer regalos a quien quiere y favores a quienes se lo piden. Necesidad de complacer; El codependiente confunde intimidad con apego, amor con necesidad, pasión con dependencia y adicción. Se funde con el otro hasta perder su propia identidad y teme expresar cualquier sentimiento negativo de rabia, dolor y

description

Codependencia Falta de Relación Consigo Mismo

Transcript of Codependencia Falta de Relación Consigo Mismo

  • Codependencia Martha Escamilla R

    Psicloga, especializada en trauma www.traumatreatments.com

    Codependencia, no-solo es un trmino que se refiere a las personas que estn en

    relaciones con personas adictas. Muchos codependientes estn apegados a personas

    o problemas que suceden a su alrededor. Cuando hablo de apego no me refiero a

    tener sentimientos normales de gustarle la gente o estar preocupados por un

    problema o sentirse conectado con el mundo. Es estar demasiado apegado o

    demasiado preocupado, hasta el punto que se puede convertir en una obsesin.

    Codependencia es una falta de relacin consigo mismo.

    Segn el Consejo Nacional de Codependencia, las caractersticas de las personas

    codependientes:

    Baja autoestima. La persona codependiente tiene baja autoestima. Lleva un vaco

    dentro de s, que pretende llenar con una luz que viene de fuera. Muchas de sus

    actuaciones parten de la creencia yo soy malo(a) o No soy lo suficiente. Si una

    persona le dice que cometi un error, escuchan Soy un error, por la vergenza que

    tiene internalizada. Se ofenden con facilidad ante la menor crtica, porque su vala

    como persona est en juego cada vez que alguien lo juzga. No se ve como una

    persona valiosa, se siente incomodo si le hacen cumplidos y se siente solo y vaco la

    mayor parte del tiempo. Se juzga duramente, nada de lo que hace le satisface por

    completo o es lo suficientemente bueno. Valora ms la aprobacin que le dan los

    dems por su comportamiento, ideas y sentimientos que la de s mismo. Teme ser

    abandonado, esta idea lo acompaa constantemente y siente pnico cuando la

    persona que ama lo deja o amenaza con hacerlo. Se siente atrado a personas que

    son narcisistas, fras, no lo entienden y lo usan.

    Control. El codependiente no se dejan conocer fcilmente, le cuesta trabajo pedir

    ayuda, tiende a aislarse y deprimirse cuando est mal. Se desespera al sentir que no

    est en control y no est dispuesto a soltar el control que ni siquiera tiene. Piensa

    que algunas personas no son capaces de cuidarse a s mismos y trata de decirles que

    deben pensar o sentir y cuando el otro no se deja ayudar, lo resiente. Se desvive por

    hacer regalos a quien quiere y favores a quienes se lo piden.

    Necesidad de complacer; El codependiente confunde intimidad con apego, amor con

    necesidad, pasin con dependencia y adiccin. Se funde con el otro hasta perder su

    propia identidad y teme expresar cualquier sentimiento negativo de rabia, dolor y

  • sufrimiento por temor a que el otro se enoje, evitando as el conflicto y la

    confrontacin, sin darse cuenta que negar el conflicto supone negar la intimidad.

    No se puede tener una relacin ntima con alguien con quien no se puede discutir un

    problema o algo que nos hace enfadar. No hay manera de resolver un conflicto si

    una de las partes prefiere ignorarlo y la relacin slo puede darse a un nivel

    superficial.

    El codependiente se siente culpable si dice "no". Piensa que hacer cosas para s

    mismo, es ser egosta, por ello hace lo que su pareja o amigos quieren que haga en

    vez de lo que l quiere por temor a desagradarlos.

    Relaciones; Para el codependiente no suficiente sentirse amado, es necesario

    sentirse tambin necesitado, hasta el punto de centrar su vida en el otro y olvidar la

    propia. Sufre enormemente pero no puede salir de relaciones porque "le ama",

    cuando en realidad es porque lo necesita; necesita alguien que dependa de l o ella

    tanto como para no poder abandonarle nunca. Establece relaciones con personas

    que lo necesiten de un modo exagerado. No cree que alguien le pueda querer por

    quin es y basa su relacin en una dependencia mutua. Su auto estima aumenta

    cuando ayudan a otros a resolver sus problemas y se recientes cuando otros no

    siguen sus consejos o no le permiten ayudarles o no reciben de otros la ayuda que

    esperaba.

    El codependiente piensa que sus problemas se resolvern si consigue que su pareja

    cambie y no puede sentirse bien consigo mismo cuando su relacin de pareja no va

    bien. Quiere rescatar o salvar a las personas que estn a su alrededor y pone toda su

    energa mental en esto. Confunde una relacin intima con apego y fusin y empieza

    a depender emocionalmente de las personas que estn alrededor, se puede llegar a

    volver obsesivo tratando de controlar a las personas o situaciones, su energa fsica,

    mental y emocional estn dirigidas solo a eso.

    Por otra parte, adems del miedo al abandono, teme tambin perder por completo

    su identidad, cada vez que renuncia a sus propios valores, principios o aficiones,

    para adoptar los de su pareja. Para el codependiente, lo que recibe nunca es

    suficiente, siempre quiere ms, mas amor, ms dedicacin, ms tiempo; "quireme

    como yo te quiero", dame como yo te doy, necestame como yo te necesito,

    quiere que el otro llene todos sus necesidades.

    Contradependientes, Alguno puede reaccionar aterrado ante esta dependencia y se

    transforma en contradependiente. Teme a la intimidad porque sabe que al temer

    limites tan dbiles, puede llegar a perderse en su pareja de nuevo si se enamora.

    Teme volver a sufrir y entonces se aleja del amor y de la gente. Dice no necesitar de

  • nadie, no necesitar amor, encerrndose en la soledad o tal vez rodeado de gente,

    pero sin dejar que se le acerquen, evitando llegar a algo ms ntimo. Perciben la

    cercana de los dems como amenazadora porque piensa que le harn dao.

    Conformidad, Es sumamente leal y permanece en situaciones dainas demasiado

    tiempo. Frecuentemente teme expresar sus opiniones, especialmente si difieren de

    los otros. Cuando pelea con su pareja, no soporta el aislamiento y soledad y corre a

    fusionarse de nuevo a l o ella. Va de la fusin a la soledad y de la soledad a la fusin

    y se queda en las relaciones aunque sean abusivas y dainas.

    Aspectos positivos de las personas codependientes

    Inicialmente el dar, est contaminado con el deseo de ser necesitado, de no sentir la

    soledad y la baja autoestima, por ello cree que lo que da a otros, no es valioso. Una

    vez la persona codependiente supera el temor al abandono y encuentra el valor

    dentro de s misma, se da cuenta que es una persona noble, amable, incondicional,

    leal, dulce, buena amiga, digna de confianza, justa, tiene en cuenta la opinin de los

    dems, est ah cuando se le necesita para lo que sea, bueno o malo. Crea y fomenta

    buenos sentimientos alrededor del o ella y son excelentes profesores y sanadores.

    Por qu se hace una persona codependiente

    Hay unas necesidades bsicas que todo nio necesita, unos la necesitan ms que

    otros.

    1. Relacin segura, estable, predecible y de aceptacin por parte de sus padres.

    2. Autonoma y sentido de identidad

    3. Amor atencin y nutricin

    4. Aceptacin y reconocimiento

    5. Empata

    6. Gua y proteccin

    7. Validacin de sentimientos y necesidades.

    8. Espontaneidad y juego.

    9. Libertad para expresar sentimientos y emociones

    10. Lmites realsticos y auto control

  • La interaccin entre el temperamento del nio y el ambiente en el que crece, puede

    resultar en frustracin en lugar de gratificacin. Estas necesidades bsicas, pueden

    faltar o pueden ser dadas en exceso al nio, lo cual tambin generara un problema,

    pues no aprender a depender en l mismo.

    Desafortunadamente en muchas familias por varias razones, los nios no pueden

    depender de sus padres y las necesidades bsicas se quedan sin llenar, impidiendo

    que se forme un apego sano y satisfactorio entre padre e hijo, especialmente entre la

    madre y el hijo. Para que el nio se pueda desarrollar sanamente es importante que

    primero dependa de otros, para luego si depender de el mismo, permitindole tener

    relaciones de interdependencia; depender de otros y depender de l sanamente.

    Cuando esto falta, la persona crece creyendo que sus necesidades de estabilidad,

    seguridad, nutricin, amor y pertenencia nunca van a ser llenadas. La persona

    buscara relaciones con personas distantes, fras, narcisista, que no lo valoran y que

    harn que sienta de nuevo el abandono que sinti de nio(a).

    Cuando no se puede depender de otro o en s mismo, no confiara en los propios

    sentimientos para que guiar la propia vida. La manera de compensar estas carencias

    y falta de confianza ser volverse excesivamente dependiente de personas

    inadecuadas y cosas externas para llenar el vaco del alma, como comida, trabajo,

    juegos, gastando mucho dinero, drogas, etc. O permitir que otros dependan en l o

    ella. El depender de algo externo para llenar el vaco, se convierte en una adiccin.

    Codependencia es la prdida de identidad y es la base para la adiccin (Kellog

    1990). La inhabilidad de depender de manera apropiada en s mismo y en otros,

    hace que se dependa en personas o cosas externas de manera destructiva para el

    ser.

    Para cambiar este comportamiento, es importante que busque ayuda psicolgica y

    grupos de apoyo. Al trabajar el trauma del abandono y el no sentirse seguro en el

    mundo, la relacin con usted mismo y con otros mejorara.