Coamo: la villa de muchos mundos

5

Click here to load reader

description

Ensayo (no ilustrado) sobre el rico patrimonio histórico de Coamo, la antigua villa de San Blas, y tercera población más antigua de la isla.

Transcript of Coamo: la villa de muchos mundos

Page 1: Coamo: la villa de muchos mundos

COAMO: LA VILLA DE MUCHOS MUNDOS

Por: Arq. Jorge Ortiz Colom

Arquitecto Conservacionista

Programa Patrimonio Histórico Edificado

Instituto de Cultura Puertorriqueña

mailto:[email protected]

(Artículo originalmente escrito hacia verano de 1996, más o menos un año después de la

implementación de la Zona Histórica de Coamo.)

El abrigado valle entre ondulantes lomas y un fresco río fue desde siempre uno de los

lugares más agradables para vivir en el sur de Borikén, hoy Puerto Rico. El valle del río

Coamo fue poblado por varias villas pequeñas que aprovechaban el fértil suelo y la pesca

del río y del no muy lejano mar para labrarse una vida decorosa.

Las ventajas de este valle fueron rápidamente apreciadas por el colonizador español, y éste

fue el tercer asentamiento colonial en suelo boricua. Fundadora de más de una docena de

pueblos, la Villa de San Blas de Illescas de Coamo fue por dos siglos y medio el corazón

económico, político, eclesiástico y comercial del sur de Puerto Rico.

Sus habitantes eran agricultores de jengibre y otras especies, y ganaderos. Como muchas

otros poblados fuera de San Juan, Coamo era un grupo de casas más o menos altas como

palomares, de finas maderas del país y techos en teja o yagua de cuatro aguas, que se

agrupaban de forma suelta alrededor del cuadrante de la Parroquia. Una de esas casas

fungía como Casa del Rey y sede del poder gubernamental; la iglesia parroquial, la cual

asumió su forma actual en la década de 1780, era y es sólida estructura de tres naves, en

ladrillo y mampostería de cal y canto, con fina obra de madera en su coro y en el vigamen

del techo plano de azotea de ladrillos (sobre alfajías y vigas de ausubo).

Formando un triángulo suelto, existían dos ermitas adicionales en la vecindad: la de Nuestra

Señora de la Valvanera y la de Nuestra Señora de la Altagracia. Estas eran pequeños

templos de una sola nave con techos de madera y teja, dedicados a la devoción de estas

milagrosas invocaciones marianas. (La Altagracia se deterioró y luego se hizo ruina y

finalmente polvo; la Valvanera fue extensamente remodelada en el siglo xix al estilo

neoclásico y ha permanecido hasta nuestros días.)

El despegue de la economía de agroexportación ocurrido a partir de 1815 tras la crisis en

Europa, la pérdida de casi todas las otras colonias de España y la implementación de

incentivos para la entrada a la isla de capitales agrícolas, provocó inicialmente el despegue

de Ponce como ciudad puerta a una rica región donde florecían la caña de azúcar y el café.

Coamo quedó un tanto rezagado, pero ya a mediados del siglo se inició el desarrollo de una

personalidad más urbana.

De 1845 data la imponente casa Picó Pomar, construida por un próspero ganadero de origen

español. Esta estructura es una casa-almacén de dos niveles en mampostería, con sus

espacios organizados alrededor de una galería interior que da frente a un patio. Los

Page 2: Coamo: la villa de muchos mundos

interiores son sobrios pero de proporciones elegantes, mas la obra en madera de puertas,

ventanas, galerías y plafones es de singular refinamiento.

Aquí se ven elementos como las balconetas en hierro, la puerta doble con persiana operable

delgada, el uso de piezas torneadas - postes y balaústres - en la galería. Es en fin la

construcción usual en casas urbanas del siglo xix, pero aplicada con sumo cuidado y calidad.

Esta casa, también asociada con otro próspero agricultor y persona influyente en la

comunidad - Don Florencio Santiago - es hoy el Museo de Coamo, muestrario de lo que ha

sido la vida y cultura coameñas.

También en estos años se empiezan a ver las tradicionales casas criollas con generoso

balcón hacia la calle, sala central con dormitorios a ambos lados, techo de hierro corrugado

a dos aguas con cumbrera paralela a la calle y múltiples y simétricas puertas de doble hoja

apersianada abriendo hacia el frente. Hacia su parte posterior, estas casas exhiben una

extensión perpendicular hacia atrás denominada martillo que albergaba los espacios de

servicio y utilitarios. Así, se configura una galería posterior con los mismos elementos

constructivos (postes, pasamanos, balaústres) de un balcón, volteando la forma de L

resultante. Estas galerías siempre abren hacia el este, persiguiendo la captura de la brisa y

del sol mañanero para las faenas cotidianas del vivir.

La calidad artesanal de nuestros constructores y el primor del manejo de los detalles se

notan en los montantes sobre las puertas y en la división ubicada en la sala denominada

medio punto, la cual servía para dividir dicho espacio en dos áreas, una más privada para las

vivencias de la familia residente y la otra principal espacio de recepción del hogar.

De ésta se dan variantes: algunas por limitaciones de espacio prescinden de balcón, otras se

levantan sobre un primer nivel de tienda/almacén y se logra acceso a través de una escalera

lateral expuesta, alguna que otra vez interior.

Muchas de estas casas se asientan sobre bases altas de ladrillo y mampostería con zocos de

madera atrás. Interesantes ejemplos se ven en los frentes de la plaza por las calle Ruiz

Belvis y Obispo Salamanca, partes de la calle Quintón entre la curva del puente y la calle

Dr. Veve y una de las más grandes e impresionantes - señera sobre una base bien alta -

queda en la esquina de Mario Braschi con Santiago Iglesias. Hay variantes sin balcón frontal

tales como la casa del compositor Quintón y otra en la calle Betances frente al arranque con

la del Acueducto.

Las casas criollas se construyeron hasta alrededor de 1925, y fueron simultáneas con el

desarrollo comercial del pueblo. Ese proceso se manifestó en la erección de edificios tipo

tienda y almacén con múltiples puertas a la calle, tanto en techo de dos aguas como con el

de una sola pendiente hacia atrás, en hierro corrugado.

Los de mampostería exhiben un sólido clasicismo con cornisas, retalles y ornamentos

ocasionales de gran sencillez, incisos en el acabado calcáreo de las paredes. S¢lidas puertas

dobles de tabla guardan el acceso al interior, abierto salvo por las columnas o arcadas

interiores necesarias para aguantar el techo. Este tipo de edificio comercial siguió

levantándose hasta casi la mitad de este siglo con el mismo vocabulario pero con la

Page 3: Coamo: la villa de muchos mundos

estructura de hormig¢n armado.

La Carretera Central impulsó el comercio e intercambio en Coamo, a donde no llegó el

ferrocarril. Como testimonio de su importancia quedan no sólo su atractiva alineación con

impresionantes panoramas, su perenne arbolado, sus casillas de camineros (tres en territorio

de este municipio), sus puentes de ladrillo o hierro: sino además obras tales como la casa de

Clotilde Santiago, imponente casona de madera con influencias de la arquitectura colonial

anglofrancesa mezcladas con la clásica configuraci¢n de sala central, galería posterior en L

y martillo.

Su elegante escalera de acceso y balcón con fachada pedimentada, techo de cuatro aguas

con clerestorio y detalles constructivos de calidad la hacen inconfundible al visitante. Esta

casa fue proyectada por el ingeniero Raimundo Camprubí, a cargo de las obras de la

Carretera y ascendiente de quien fuera esposa del poeta español Juan Ramón Jiménez.

El tramo urbano de la carretera - la calle José Ignacio Quintón, en honor al insigne

compositor de danzas y música culta que hiciera de la Villa su domicilio casi toda su vida -

es exhibición aun hoy día de las ricas y variadas tendencias que ha exhibido la arquitectura

histórica coameña. Frente y cerca a ella están la plaza, la Iglesia, la Ermita, la casa Picó

Pomar y lo más granado del comercio local.

Y remontando esta carretera llegaron en 1898 los militares norteamericanos; no sin

resistencia ya que hubo batallas en varios lugares en la vecindad del pueblo, y aun se

informa de la existencia de remanentes de las trincheras que fueron teatro de esos

encuentros. Pero lo más decisivo de la influencia de la nueva soberanía se reflejó en el

estilo de construir: nuevos materiales tales como el pino importado y el hormigón armado

se emplearon en nuevas configuraciones arquitectónicas.

Las casas, ahora de planta rectangular y pasillo central, a menudo con comedor posterior;

con techo de cuatro aguas, mantienen rasgos tales como balcón frontal y las interesantes

puertas apersianadas dobles. El ornamento es más profuso pero se expresa como motivos y

cristales geométricos que matizan la luz que entra al interior. Los balcones tienden a hacerse

de hormigón, adaptando los patrones decorativos del pasado al nuevo material, con

resultados muy sui generis. Muchas tienen patio frontal, definiendo el frente de calle con

verjas y exuberante vegetación, siguiendo la costumbre importada.Este tipo de casa

adquirió auge y presencia tras la destrucción severa que causó en el pueblo el terrible

huracán de 1928. El nombre popular de ese meteoro - San Felipe - fue dado a un barrio

periférico de la urbe.

También de esta época son dos estructuras singulares: la Alcaldía, hecha sobre los restos de

la antigua Casa del Rey y aprovechando parte de sus paredes, es del estilo que incorpora

gestos de la arquitectura mozárabe, andaluza y castellanoleonesa mediante las tejas, paños

decorados y frisos y pináculos policromados, a la usanza de una torre que existe en

Salamanca. Su fecha es 1927 y su material el hormigón armado macizo.

Pegada a su izquierda yace la Casa Cott-Larrauri, singular obra de 1926 del arquitecto de

origen checo Antonin Nechodoma. Nechodoma adaptó la tradición norteamericana del

Page 4: Coamo: la villa de muchos mundos

bungalow y la casa suburbano-campestre norteamericana al trópico con facilidad y maestría.

Originalmente influido por los remedos clasicistas del victoriano tardío, abrazó la nueva

tendencia orgánica y de acercamiento a la naturaleza de la denominada "Escuela de la

Pradera", cuyo portavoz fue el extraordinario Frank Lloyd Wright, con quien Nechodoma

trabajara personalmente.

Se ha hablado de la supuesta copia por Nechodoma de obras del maestro Wright, pero lo

cierto es que la casa de Coamo representa ya una postura muy propia de su autor hacia la

arquitectura urbana y el uso y potencialidades del hormigón armado, transformando a su vez

el vocabulario exótico. Un amplio techo plano cobija un balcón sostenido por gruesas

columnas hexagonales. Adentro, amplios salones se despliegan hacia las áreas más privadas

de dormir y estar, con una relativa fluidez y transparencia de espacio. El cristal y el

cosmatesco o mosaico de cristal adherido a la pared forman patrones visualmente

agradables.

Estas obras precursoras de las tendencias modernas en la arquitectura coameña serían

acompañadas luego por nuevas tendencias: otras casas en estilo neo-español, el art-deco de

patrones geométricos o cuasi-aerodinámicos que se ven en algunos edificios comerciales, y

ya en la década de 1950 y hasta hoy día la construcción utilitaria en hormigón armado y

bloques.

Hoy día, gracias al esfuerzo denodado de siete años de lucha desde 1988 (cuando se hicieron

los primeros inventarios) hasta 1995 (cuando se oficializó la designación, el 22 de agosto)

los muchos mundos de la añeja villa de Coamo están protegidos bajo la zonificación

histórica establecida por la Junta de Planificación y el Instituto de Cultura Puertorriqueña

(ICP).

El propósito real de la zonificación histórica no es congelar el pasado y prohibir a los

dueños y ocupantes tocar tan siquiera una tabla: es ordenar, bajo unos parámetros de

elegancia, ornato y respeto a los ejemplos valiosos del pasado, la evolución del casco urbano

de Coamo, para así sacarle el máximo provecho a todo su potencial: económico, residencial,

turístico, cultural... La herramienta de la zona histórica se complementa con incentivos

contributivos (exoneración de impuestos sobre la propiedad y sobre ingresos derivados del

alquiler) y la posibilidad de programas especiales de beneficios (préstamos a intereses más

moderados, asistencia técnica gratuita o económica para mejoras a edificios, participación

en actividades relacionadas con la promoción del comercio urbano y del turismo cultural,

etc.) ofrecidos por varias agencias de gobierno y entidades privadas.

La zonificación histórica no afecta el derecho a uso y disfrute de la propiedad: la intimidad

del domicilio se respeta. Igualmente, tampoco se prohibe la mejora de edificios o locales;

sólo se pide que se haga de una manera agradable a los sentidos y respetuosa de aquellos

elementos históricos que definen el carácter de un lugar. Es una restricción a la construcci¢n,

y no más onerosa que la que impone la Administración de Reglamentos y Permisos (ARPE)

en su implementación de los reglamentos de zonificación y de edificación.

La designación como histórica de la zona urbana central de Coamo incluye en su primera

fase 366 propiedades, de las cuales unas 187 son elegibles - o sea, un 52% que aportan al

Page 5: Coamo: la villa de muchos mundos

carácter histórico del pueblo. El área escogida es un cuadro delimitado por las calles

Santiago Iglesias al norte, Ermita (Florencio Santiago) al sur, el río al este y la calle Carrión

Maduro al oeste; con una extensión hasta las escuelas ubicadas justo después de la curvita de

la Quintón. Aparte, las que están más hacia la periferia (área del cementerio, el Cerro, etc.)

se esperan evaluar próximamente.

La zona histórica de Coamo reconoce los muchos mundos en que se ha desenvuelto la larga,

interesante y a veces azarosa vida de la Villa de San Blas. Esos mundos crean la riqueza y

orgullo de los coameños como precursores en la historia del Sur puertorriqueño. El crisol es

el entorno urbano que testimonia de manera más directa, más efectiva que otras

manifestaciones culturales, lo bueno del pasado, y deja entrever sus impurezas y

contradicciones también. El escenario de las viejas calles, las muy particulares aceras de

piedra (muchas insensatamente destruídas en años recientes), los balcones, los techos, las

ventanas, la espadaña de la Iglesia, la bóveda de la Ermita; en fin, todo ese pintoresco y aun

fresco paisaje del pueblo coameño invita a disfrutarlo, a sentirlo, a hurgar raíces de

puertorriqueñidad.

­ La Villa Añeja se levanta y, reflejada en su pasado, al futuro se adelanta!

jo