Cne de Cienca ficcion

7
*Definición *Origen *Historia *Etapas -1900-1920 -1960-198 -1990-2000 *Temas y elementos visuales Celia Delgado, Elías Marcos y Sara Gallego

Transcript of Cne de Cienca ficcion

Page 1: Cne de Cienca ficcion

*Definición*Origen*Historia*Etapas

-1900-1920-1960-198-1990-2000

*Temas y elementos visuales

Celia Delgado, Elías Marcos y Sara Gallego

Page 2: Cne de Cienca ficcion

Definición El cine de ciencia ficción es un

género cinematográfico que hace énfasis en la ciencia actual, extrapolable o especulativa y el método empírico, relacionándose con un contexto social que está menos enfatizado, pero aún presente, trascendentalismo de la magia y la religión, en un intento de reconciliar al hombre con los desconocido. La ciencia ficción comporta una irrupción de lo imaginario en lo real utilizando la ciencia como coartada de la fantasía, provocando la transformación del verosímil en un referente tanto eminente como pretendidamente científico que cumplirá, en ambos supuestos, un rol mítico.

Page 3: Cne de Cienca ficcion

Origen

La ciencia ficción, género desarrollado principalmente en el siglo XX, tiene un origen remoto. En realidad, es una rama de la llamada literatura fantástica que ya se escribía en la Antigüedad.

Page 4: Cne de Cienca ficcion

Etapas

* 1930-1950:En la década de 1930, con la invención del cine sonoro, las películas de ciencia ficción de Hollywood eran generalmente de serie B de bajo coste, como seriales basados en historietas de Buck Rogers y Flash GordonDurante la década de 1950, la literatura de ciencia ficción y las revistas pulp se convirtieron en populares, en parte debido al interés del público en el viaje espacial y las nuevas tecnologías.También se comenzó a utilizar efectos especiales utilizando la animación stop-motion

Page 5: Cne de Cienca ficcion

*1960-1980 En comparación con la década anterior, en los años 1960 hubo relativamente pocas películas de ciencia ficción, pero algunas de esas películas transformaron el género. 2001: A Space Odyssey (1968) de Stanley Kubrick trajo un nuevo realismo al género con sus efectos visuales innovadores y un retrato realista del viaje espacial además de su influencia al género con su historia épica y sus aspectos filosóficos. Otras películas de la década fueron Fahrenheit 451 (1966) y El planeta de los simios (1968), que proporcionaban críticas sociales, y la extravagante Barbarella (1968), con Jane Fonda, que explora el lado más infantil de la ciencia ficción.

Page 6: Cne de Cienca ficcion

Los años 90

En los años 1990, con la aparición de la World Wide Web y el género cyberpunk, aparecieron varias películas sobre la temática hombre-computadora, como Total Recall (1990), The Lawnmower Man(1992), Virtuosity (1995), Johnny Mnemonic (1995), eXistenZ (1999) y The Matrix (1999). Otros temas fueron las películas de catástrofes, como Armageddon y Deep Impact, ambas de 1998; invasión extraterrestre como Independence Day (1996); y experimentación genética como en Jurassic Park (1993) y Gattaca(1997).as computadoras han tenido una papel más importante tanto en su uso para efectos especiales como en la producción de la película. El desarrollo de software más sofisticado ha permitido a los cineastas mejorar la calidad visual de la animación

Page 7: Cne de Cienca ficcion

Temas y elementos visuales

Las películas de ciencia ficción son a menudo especulativas por naturaleza e incluyen elementos clave de apoyo de la ciencia y tecnología. Sin embargo, la mayoría de las veces, se utiliza la ciencia en el género cinematográfico puede ser considerada como seudociencia, dependiendo principalmente de una atmósfera y fantasía artística cuasicientífica más que en hechos y teorías científicas convencionalesMuchas películas de ciencia ficción incluyen elementos de misticismo, ocultismo, magia o sobrenaturales, considerados más propios del género fantástico o de terror. Estos elementos transforman el género a una fantasía científica con una filosofía religiosa o cuasi-religiosa que sirve como motivación del argumentoAlgunas películas difuminan la línea entre géneros, como aquellas en las que el protagonista consigue los poderes extraordinarios de un superhéroe. Estas películas utilizan generalmente un razón aparentemente convincente para que el héroe gane sus poderes. Sin embargo, muchos aspectos de este género se acerca más a la fantasía que a la ciencia ficción.