CM-CD-09 INFORME DE HIDROGEOLOGIAweb01eja.cormagdalena.com.co/aplicaciones/CanalDique... · 2007....

49
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA S E D E B OG O T Á FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE Evaluación de la Hidrogeología del bajo Canal del Dique Informe CM - CD - 9 Bogotá D.C., Enero de 2007

Transcript of CM-CD-09 INFORME DE HIDROGEOLOGIAweb01eja.cormagdalena.com.co/aplicaciones/CanalDique... · 2007....

UNIVERSIDAD

NACIONAL DE COLOMBIAS E D E B O G O T Á

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLALABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL

CANAL DEL DIQUE

Evaluación de la Hidrogeología del bajo Canal del Dique

Informe CM - CD - 9

Bogotá D.C., Enero de 2007

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

EQUIPO DE TRABAJO

Profesores Universidad Nacional Carlos Eduardo Cubillos P. Director Silverio Farías Mendoza Coordinador del proyecto Leonel Vega Estudio y modelación Ambiental Jaime Iván Ordóñez Modelación Física, hidráulica y sedimentológicaGabriel Pinilla Limnología Luís Alejandro Camacho Modelación Matemática y de Calidad de Agua Erasmo Rodríguez Modelación Hidrológica Guillermo Ángel Geotecnia Manuel Moreno Geología y Geomorfología César Rodríguez Hidrogeología Rafael O. Ortiz Mosquera Comité asesor del convenio Francisco Gutiérrez Comité asesor del convenio

Asesores Externos Antonio Franco Espinel Especialista en Estructuras Claudia Mayorga Estudios Económicos Raquel Duque Asesor de Calidad

Personal LEH José Urián Ingeniero de Proyecto Andrés Vargas Ingeniero de Proyecto Enif Medina Ingeniera de Proyecto Diana Cortés Ingeniera de Proyecto Lizeth Granados Ingeniera de Proyecto Juliana Duarte Coy Bióloga Auxiliar Mily Rocío González Aldana Ingeniera de Sistemas Alejandro Logueira Ingeniero Auxiliar Gabriela Forero Ingeniera Auxiliar Andrés Zuluaga Ingeniero Auxiliar Juliana Tacha Ingeniera Auxiliar Angélica Rodríguez Ingeniera Auxiliar Claudia Amaya Ingeniera Auxiliar Henry Rodríguez Administrador Lucas Bernal Peñuela Inspector de Exploración de suelos Leonor Martínez R. Dibujante Ma. De los Ángeles Rivera P. Secretaria Yajaira Ortiz Auxiliar Administrativo

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

LISTA DE INFORMES

CM - CD - 1: Informe Principal CM - CD - 2: Estudio de sedimentos en el Canal del Dique y su efecto en la Bahía de Cartagena CM - CD - 3: Modelación física del Río Magdalena en la bifurcación del Canal de Dique CM - CD - 4: Aspectos climáticos e hidrológicos de la ecorregión del Canal del Dique CM - CD - 5: Recopilación y síntesis de la información geológica y geomorfológica de la ecorregión del Canal de Dique CM - CD - 6: Estado limnológico de la ecorregión del Canal de Dique CM - CD - 7: Modelación Matemática, Hidráulica y de Calidad del Agua del Canal del Dique CM - CD - 8: Evaluación ambiental de la ecorregión del Canal del Dique CM - CD - 9: Evaluación de la Hidrogeología del bajo Canal del Dique CM - CD - 10: Exclusor de Sedimentos: Predimensionamiento de Obras CM - CD - 11: Exploración Geofísica del sector de Calamar

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

CONTENIDO

Pág. LISTA DE FIGURAS ............................................................................................................ 5 LISTA DE TABLAS .............................................................................................................. 6 LISTA DE PLANOS.............................................................................................................. 7 1. ASPECTOS GENERALES............................................................................................ 8 1.1. OBJETIVO ................................................................................................................. 8 1.2. LOCALIZACIÓN......................................................................................................... 8 1.3. METODOLOGÍA ........................................................................................................ 8 1.4. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN .......................................................................... 8 1.5. ACTIVIDADES REALIZADAS.................................................................................... 9 1.6. RESULTADOS DE ESTUDIOS ANTERIORES ......................................................... 9 1.6.1. Hidroestudios S.A.1992. ......................................................................................... 9 1.6.2. Acuacar 1996. ....................................................................................................... 10 1.6.3. Ministerio del Medio Ambiente 2000 ..................................................................... 12 1.6.4. Universidad de Cartagena 2002. .......................................................................... 12 1.6.5. Fundación Universidad del Norte, 2003................................................................ 13 1.6.6. Acuacar 2001 – 2005 ............................................................................................ 14 1.6.7. Estudios y Asesorías - E&A (1999-2000).............................................................. 14 1.6.8. Universidad de Cartagena, 2003 .......................................................................... 19 1.6.9. Acuacar, 2005. ...................................................................................................... 21 1.6.10. Universidad del Norte, 1997................................................................................ 23 2. ASPECTOS TÉCNICOS ............................................................................................. 25 2.1. GEOLOGÍA .............................................................................................................. 25 2.1.1. Geología General Cuenca del Canal del Dique .................................................... 25 2.1.2. Geología Corredor Canal del Dique...................................................................... 26 2.2. HIDROGEOLOGÍA................................................................................................... 28 2.2.1. Cuña salina a través del subsuelo ........................................................................ 28 2.2.2. Inventario de puntos de agua................................................................................ 28 2.2.3. Construcción de Piezómetros ............................................................................... 30 2.2.4. Medición de niveles piezométricos y conductividades eléctricas del agua........... 32 2.2.5. Caracterización Hidrogeológica ............................................................................ 34 2.2.6. Mapa Hidrogeológico Regional ............................................................................. 37 2.2.7. Hidrología Subterránea ......................................................................................... 39 2.3. EVALUACIÓN EN CUERPOS DE AGUA SUPERFICIAL ....................................... 40 3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.............................................................. 46 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 48

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1-1: Avance cuña salina. Hidroestudio ................................................................... 11 Figura 1-2: Cuña Salina en el Caño Lequerica .................................................................. 15 Figura 1-3: Cuña Salina en el Caño Matunilla ................................................................... 16 Figura 1-4: Cuña salina en el caño Correa, Boca Cerrada ................................................ 16 Figura 1-5: Cuña Salina en el Caño Correa, Boca Benítez ............................................... 17 Figura 1-6: Cuña Salina en el Caño Correa, Boca Lavarcé............................................... 18 Figura 1-7: Cuña Salina en Pasacaballos.......................................................................... 18 Figura 1-8: Valores de conductividad en cada estación .................................................... 22 Figura 1-9: Valores de cloruros en cada estación.............................................................. 23 Figura 2-1: Piezómetro No 1 .............................................................................................. 31 Figura 2-2: Piezómetro No 2 .............................................................................................. 31 Figura 2-3: Piezómetro No 3 .............................................................................................. 31 Figura 2-4: Piezómetro No 4 .............................................................................................. 31 Figura 2-5: Piezómetro No 5 .............................................................................................. 31 Figura 2-6: Piezómetro No 6 .............................................................................................. 31 Figura 2-7: Piezómetro No 7 .............................................................................................. 31 Figura 2-8: Piezómetro No 8 .............................................................................................. 31 Figura 2-9: Piezómetro No 9 .............................................................................................. 31 Figura 2-10: Piezómetro No 10 .......................................................................................... 31 Figura 2-11: Perfil del subsuelo del Canal del Dique K81.................................................. 38

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1-1: Monitoreo de Salinidad Bajo Canal del Dique. ACUACAR 1996...................... 12 Tabla 1-2: Mediciones de cloruros y conductividad. Universidad del Norte, 2003............. 13 Tabla 1-3: Mediciones de cloruros y conductividad ........................................................... 14 Tabla 1-4: Mediciones de nivel estático y datos de conductividad hidráulica .................... 20 Tabla 1-5: Conductividad en el Sistema Lagunar Juan Gómez-Dolores ........................... 22 Tabla 1-6: Cloruros en el Sistema Lagunar Juan Gómez-Dolores .................................... 23 Tabla 1-7: Longitud de la cuña salina ................................................................................ 24 Tabla 2-1: Inventario puntos de agua ................................................................................ 28 Tabla 2-2: Nivel piezométrico y conductividad eléctrica. Marzo y Junio de 2006 .............. 32 Tabla 2-3: Conductividades en el Canal del Dique desde Desembocadura a la Bahía de

Cartagena hasta el Km 80................................................................................. 42 Tabla 2-4: Conductividades en el Caño Correa. Boca Cerrada......................................... 43 Tabla 2-5: Conductividades en el Caño Lequerica - Matunilla y Caño Correa (Boca Luisa -

Canal del Dique - Gambote).............................................................................. 44

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

LISTA DE PLANOS

Plano 1: Mapa geológico (Ref. 1130-10-003) Plano 2: Localización de piezómetros construidos (Ref. 1134-10-006) Plano 3: Mapa geomorfológico (Ref. 1163-10-007) Plano 4: Mapa Hidrogeológico (Ref. 1131-10-004) Plano 5: Puntos de medición de conductividad eléctrica Canal del Dique, Caños

Lequerica, Matunilla y Correa y Puntos de agua inventariados (Ref: 1133-10-005)

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

8

1. ASPECTOS GENERALES

1.1. OBJETIVO

Efectuar el estudio relacionado con el remonte de la cuña salina, con el fin de dar respuesta al requerimiento del numeral 3, del articulo primero de la resolución 249 del 10 de marzo de 2004 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, en el cual se solicita: “Determinar el remonte de la cuña salina en las ciénagas que podrían recibirla.

1.2. LOCALIZACIÓN

La zona de estudio comprende el Canal del Dique desde el Km 115 hasta el Km 80, los caños Lequerica, Matunilla y Correa. Este caño comprende Boca Cerrada, ciénaga Benítez, ciénaga Honda, caño los Palos, ciénaga Biojó y Boca de Luisa.

1.3. METODOLOGÍA

Recopilación, análisis y procesamiento de la información técnica disponible y la obtenida en campo, con el fin de investigar los cauces superficiales.

Caracterización hidrogeológica de los materiales existentes en el subsuelo y elaboración del mapa hidrogeológico regional.

1.4. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN

La información recopilada en algunas campañas de medición de conductividad a lo largo de los caños Lequerica, Matunilla y Correa y en el Canal del Dique, señalan conductividades eléctricas del agua que pueden reflejar el avance de la cuña salina a lo largo de los mismos, por lo cual, se considera necesario determinar las zonas de presencia de la cuña y particularmente las distancias hasta las cuales se desplaza en los caños y en el canal.

En las zonas costeras se forma una cuña salina que penetra hacia el continente, tanto por los cauces superficiales, como a través del subsuelo. La conformación de la cuña salina se debe a que el agua dulce tiende a flotar, sin mezclarse, sobre el agua salada, por diferencia de densidad.

La localización de la cuña de agua salada en el subsuelo, depende del tipo de materiales existentes en la región. Por tal razón se considera importante evaluar tal posibilidad mediante una investigación hidrogeológica a nivel regional, fundamentada en la evaluación de la información geológica e hidrogeológica.

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

9

1.5. ACTIVIDADES REALIZADAS

Con el fin de evaluar el comportamiento de la cuña salina en el área de estudio, se revisó la información geológica, hidrogeológica, geofísica y fisicoquímica (salinidad, cloruros y conductividad eléctrica) disponible y se realizaron mediciones de conductividad eléctrica en el Canal, en los caños y en los piezómetros construidos para tal fin.

• Con base en la información obtenida de estudios anteriores, se realizó una evaluación de los rangos de salinidad.

• Se hizo una sectorización de las zonas en donde se encontraron rangos altos de conductividad eléctrica, identificándose sectores de avance de la cuña y los periodos de recurrencia.

• Se realizaron dos campañas con el fin de obtener datos de conductividad en los sitios considerados de mayor interés según la evaluación de la información histórica analizada previamente.

• Se construyeron nueve (9) piezómetros para investigar la conductividad eléctrica del agua subterránea y medir los niveles freáticos.

• Se hizo un inventario de los principales puntos de agua subterránea (aljibes y manantiales).

• Se realizó una caracterización hidrogeológica de las formaciones geológicas presentes en el área, clasificándolas desde el punto de vista de su capacidad para almacenar y permitir el flujo de agua subterránea, con el fin de determinar materiales permeables e impermeables.

• Se elaboró un mapa hidrogeológico con el propósito de identificar ubicación y extensión de los acuíferos (materiales permeables) y acuitardos (materiales de baja permeabilidad).

1.6. RESULTADOS DE ESTUDIOS ANTERIORES

Se han realizado algunas campañas tendientes a investigar el comportamiento de la cuña de agua salada. A continuación se presenta un resumen de los resultados obtenidos en los diferentes estudios consultados.

1.6.1. Hidroestudios S.A.1992.1

Con el fin de obtener resultados tanto de velocidad como de salinidad, para diferentes estados de marea y caudales en el canal, se ejecutaron cinco campañas en Septiembre de 1990, Diciembre de 1990, Mayo de 1991, Septiembre de 1991, y Marzo de 1992.

1 Estudio de velocidades y salinidad en el sector Pasacaballos – Bahia de Cartagena y en el caño Lequerica. unidad de estudios fluviales – Buque Explorador. Hidroestudios S.A. diciembre 1992.

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

10

Los resultados mas significativos, en términos de salinidad, se presentaron en la campaña No 5, la cual se realizó entre el 20 y el 28 de marzo de 1992, coincidiendo con un período de niveles muy bajos en el Canal del Dique y un caudal promedio en Pasacaballos de 30m3/seg. Se encontró salinidad en los puntos de medición ubicados en el canal, entre Pasacaballos y Lequerica. Aguas arriba de la difluencia del caño Lequerica, se detectaron salinidades entre 20 y 32 , cada vez más cercanas al fondo. Los resultados dependen de la posición de los niveles de marea.

Aguas arriba del k107.5, la salinidad es nula para marea baja y existe en marea media y alta, a profundidades mayores a 3 m. Se realizaron mediciones hasta el k105, en donde se tomaron muestras a 0.20 m del fondo del canal, sin detectar salinidad.

El caño Lequerica evidenció salinidad en los últimos 550 m del caño. Igualmente se detectaron salinidades entre 27 y 30 , desde 3.50 m de profundidad, hasta el fondo, en cercanías a la entrada del caño.

El resultado más importante del estudio realizado por Hidroestudios S.A., se observa en la Figura 1-1. El mayor avance de la cuña salina se produce durante la marea alta sostenida, cuando penetra hasta el k105, bajo las condiciones más críticas de marea alta y de caudal más bajo.

1.6.2. Acuacar 1996.2

De acuerdo con los resultados encontrados en el informe de Acuacar, el alcance de la intrusión salina (definida por elevados valores de conductividad y clorinidad en el agua del Canal del Dique), se detectó a partir del km 112 a la altura de Pasacaballos.

Los valores de clorinidad observados permiten afirmar que la influencia del mar llega hasta el punto localizado frente a Pasacaballos; aguas arriba los valores son del orden de 0.01grCl/Kg agua, como máximo. Valores de clorinidad menores a 0.2 gr Cl/Kg de agua, se consideran agua dulce.

Acuacar realizó mediciones entre el 30 de enero y 18 de marzo de 1996, en trece estaciones y tomó diecisiete muestras por estación. Se concluye que, para un rango de caudales medios entre 340 - 500 m3/s en la estación k7-INCORA, la penetración de la cuña salina se identificó hasta frente a Pasacaballos (k113), con concentraciones que oscilaron entre 25 - 37 ppm (partes por mil) en el fondo y 6 - 20 ppm en superficie. En la Tabla 1-1 se muestran los resultados del monitoreo.

2 Monitoreo de los valores de salinidad en época de verano (enero – marzo / 1996) del Canal del Dique entre su desembocadura y la boca del caño Matunilla (km 115 y 98). aguas de Cartagena. información ACUACAR., 1996.

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

11

Figura 1-1: Avance cuña salina. Hidroestudio

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

12

Tabla 1-1: Monitoreo de Salinidad Bajo Canal del Dique. ACUACAR 1996

Salinidad en superficie (ppm)*

Salinidad en fondo (ppm)* Sector

Promedio Rango de variación Promedio Rango de

variación Bahía de Cartagena 11,6 5 - 15 35 33 - 37 Bahía de Cartagena - Pasacaballos (K115 - K113) 0 0 11,3 0 - 37

Pasacaballos (K115) - caño Lequerica (K113 - K100) 0 0 0 0

*ppm: partes por mil

Es importante indicar la siguiente clasificación del agua según la salinidad y clorinidad:

• Agua Dulce: salinidad menor de 0,36 ppm; clorinidad menor de 0,2 ppm

• Agua Salobre: salinidad entre 0,36 a 30.71 ppm; clorinidad entre 0,2 a 17 ppm

• Agua Marina: salinidad mayor de 30,71 ppm; clorinidad mayor de 17 ppm

1.6.3. Ministerio del Medio Ambiente 20003

De las campañas hidrosedimentológicas y de calidad de agua en el Canal del Dique, contratados por el Ministerio del Medio Ambiente y realizadas entre octubre de 1999 y diciembre de 2000, para caudales altos que variaron entre 450-992 m3/s, referidos en el K7-INCORA, los contenidos de salinidad, en todos los puntos de medición, fue de 0,0 ppm para las cuatro campañas y no se presentó intrusión salina en Pasacaballos.

1.6.4. Universidad de Cartagena 2002.4

Entre el 4 de agosto de 2001 y el 26 de enero de 2002, la Universidad de Cartagena, realizó mediciones de salinidad en la desembocadura del Canal del Dique, en los caños y en el conjunto de ciénagas del Bajo Canal del Dique. De las mediciones se concluye que, para el rango de caudales medios a altos, entre 310 - 750 m3/s, calculados en la estación Gambote, se detecta una concentración de sal de 17 ppm en el fondo, hasta el k113+700. En la desembocadura en el k115, la concentración en superficie medida fue de 1,0 ppm y en el fondo, de 34 ppm.

3 Tomado de, “Actualización de la Caracterización Hidrodinámica y de sedimentos del Canal del Dique – IDEHA E-063-013-03.Septiembre 2003” 4 ACTUALIZACIÓN DE LA CARACTERIZACIÓN HIDRODINÁMICA Y DE SEDIMENTOS DEL CANAL DEL DIQUE. Fase I del Plan de Restauración de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique. Análisis de Salinidad. Bajo Canal del Dique. UNIVERSIDAD DE CARTAGENA (4 de agosto de 2001 – 26 de enero de 2002)

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

13

Los resultados encontrados por la Universidad de Cartagena, en algunas ciénagas y caños fue el siguiente:

• Cienaga Palotal: agua dulce

• Caño los Palos: agua salobre

• Cienaga Honda: agua salobre

• Caño Baya: agua salobre

• Cienaga Benitez: agua marina

• Caño Correa (último kilómetro): agua dulce en superficie, salobre en el fondo

• Caño Matunilla (a partir de k3+500): agua salobre

• Caño Lequerica: agua salobre

• Canal del Dique (k113- desembocadura): agua dulce en superficie, marina en el fondo

1.6.5. Fundación Universidad del Norte, 2003.5

La Universidad del Norte realizó una campaña con el fin de recopilar información para analizar la presencia de intrusión salina en época de estiaje. Para el efecto programo efectuar la investigación en los meses de febrero y marzo del 2003. Los resultados de dicha campaña se presentan en la Tabla 1-2.

Tabla 1-2: Mediciones de cloruros y conductividad. Universidad del Norte, 2003 Conductividad

micro/cm Descripción Cloruros mg/l

Superficie Medio Fondo Pasacaballos 1195.60 2630.0 6380.0 2640.0 Pasacaballos - Izquierdo 3470.0 Pasacaballos Derecho 3320.0 Ciénaga Machado 655.36 2780.0 Caño Correa Labarce 8376.82 6480.0 36500.0 38200.0 Caño Boca Cerrada 7452.90 39900.0 40100.0 39500.0 Caño Lequerica 7292.66 2910.0 15240.0 24200.0 Caño Matunilla 13304.35 18350.0 33700.0 38900.0 Guájaro 1 177.39 993.0 999.0 1018.0 Guájaro 2 182.32 1006.0 927.0 1020.0 Guájaro 3 118.26 710.0 667.0 704.0

5 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA Y SEDIMENTOS EN EL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA DE CIENAGAS. ESTIAJE 2003. (Febrero 24 – Marzo 28/2003)

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

14

1.6.6. Acuacar 2001 – 20056

En la Tabla 1-3, se presentan los resultados de los monitoreos del sistema lagunar, a nivel de cloruros y conductividad, realizados por Acuacar entre los años 2001 y 2005. Valores de conductividad eléctrica mayores de 1000 uS/cm, pueden reflejar la presencia de salinidad.

Tabla 1-3: Mediciones de cloruros y conductividad

Descripción Fecha Cloruros mg/l

Conductividad microS/cm

Entrada Bohórquez 24/06/2004 290 1004 Canal Juan Gómez Dolores antes de la estructura de cierre 27//09/2001 357.3 1622

Canal Juan Gómez Dolores antes de la estructura de cierre 24/10/2001 352.7 1542

Canal Juan Gómez Dolores antes de la estructura de cierre 24/09/2003 355 1449

Canal Juan Gómez Dolores antes de la estructura de cierre 27/01/2004 577 1839

Canal Juan Gómez Dolores antes de la estructura de cierre 27/07/2004 403 1555

Canal Juan Gómez Dolores antes de la estructura de cierre 24/08/2004 348 1272

Canal Juan Gómez Dolores antes de la estructura de cierre 11/10/2004 270 1166

Canal Juan Gómez Dolores antes de la estructura de cierre 22/02/2005 1010 3700

Canal Juan Gómez Dolores antes de la estructura de cierre 29/03/2005 1398 4990

Canal Juan Gómez Dolores antes de la estructura de cierre 26/04/2005 1334 4870

Canal Juan Gómez Dolores antes de la estructura de cierre 24/05/2005 368 1695

Canal Juan Gómez Dolores antes de la estructura de cierre 21/06/2005 358 1583

1.6.7. Estudios y Asesorías - E&A (1999-2000)7

El informe final de esta compañía contiene reporta las actividades de cuatro campañas de mediciones, realizadas entre el 25 de Octubre de 1999 y el 11 de Diciembre de 2000.

6 INFORMACIÓN SOBRE MONITOREOS – SISTEMA LAGUNAR. AGUAS DE CARTAGENA. PERIODO DE REGISTROS 7 DISEÑO DE OBRAS DE CONTROL HIDRÁULICO EN EL CANAL DEL DIQUE. INFORMACIÓN DE ESTUDIOS Y ASESORIAS

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

15

Durante las campañas, E&A determinó la posición de la cuña salina en el Canal del Dique y en sus principales caños de desagüe, el Caño Correa, (bocas de Labarcé, Benítez y Boca Cerrá), y los Caños Matunilla y Lequerica; como es natural, la posición de la cuña salina es también un efecto del nivel de las aguas del Canal del Dique en las vecindades de la frontera marina, el cual es a su vez una función del caudal.

La Figura 1-2 a la Figura 1-7 muestran la posición de la cuña salina para los caños principales y para el propio Canal del Dique en Pasacaballos, con la información tomada en las cuatro campañas.

La Figura 1-2, indica que la cuña de agua salada no penetró mas allá de 450 m en el caño Lequerica, en todas las campañas realizadas

Figura 1-2: Cuña Salina en el Caño Lequerica

En la Figura 1-3, se puede apreciar que la cuña de agua salada solo avanzó unos 300 m en el caño Matunilla.

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

16

Figura 1-3: Cuña Salina en el Caño Matunilla

En la Figura 1-4, se observa que la cuña salina avanzó unos 4700 m en el caño Correa, a partir de Boca Cerrada

Figura 1-4: Cuña salina en el caño Correa, Boca Cerrada

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

17

Figura 1-5: Cuña Salina en el Caño Correa, Boca Benítez

De acuerdo a la Figura 1-5, en el caño Correa, la cuña salina avanzó 2200 m a partir de Boca Benítez.

Según la Figura 1-6, la cuña salina avanzó 300 m. en el caño Correa, a partir de la boca Lavarcé.

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

18

Figura 1-6: Cuña Salina en el Caño Correa, Boca Lavarcé

Figura 1-7: Cuña Salina en Pasacaballos

En la Figura 1-7, se puede observar que, en Pasacaballos, la cuña salina no avanzó mas allá de los 500 m.

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

19

La primera Campaña se realizó entre el 22 de noviembre y el 10 de diciembre de 1999. Los resultados obtenidos indican que no hay presencia de cuña salina en canal alguno, para caudales de 273 m3/s en Pasacaballos, 210 m3/s en Matunilla, 82 m3/s en Lequerica, 102m3/s en Labarcé, 3.7 m3/s en Boca Cerrada, y 1.6 m3/s en Benítez.

La segunda campaña se realizó entre el 6 y el 15 de marzo del 2000, efectuando la medición de salinidad en superficie y con presencia de caudales inferiores a los de la primera campaña. Se detectaron valores bajos de salinidad, excepto en el Caño Correa (Boca Cerrada y Boca Benítez), donde los caudales eran mínimos debido al cierre de esos canales por los habitantes de la zona; aún así, la cuña se detectó para una distancia máxima de 475 m a partir de Boca Cerrada y 250 m a partir de la Boca Benítez. La Boca de Labarcé presentó un caudal de 66 m3/s y no registró presencia de cuña salada en superficie.

La campaña 3 se efectuó entre el 31 de julio y el 10 de agosto 10 del 2000; la campaña 4 se realizó entre 1 y el 17 de diciembre de 2000. La salinidad se midió tanto a media profundidad como en el fondo de los canales. En Matunilla con caudales de 182 m3/s la cuña salina avanzó 475 m y en Lequerica con caudales de 60 m3/s avanzó 175 m. En los demás caños avanzó entre 200m y 300m. En el Canal del Dique los caudales fueron inferiores entre 10% y 15% a los de la primera campaña, la cuña se detectó a los 500 m.

En resumen, la penetración de la cuña salina hacia el interior del sistema es muy pequeña durante los periodos húmedos, como los que se presentaron durante las cuatro campañas realizadas. La función del Canal del Dique como barrera a la intrusión salina del sistema cenagoso es clara en aguas altas. Sin embargo, el avance de la cuña salina en época de aguas bajas es muy importante y no se pudo estudiar. En aguas altas el flujo de agua dulce por el Canal del Dique ayuda a mantener retirada la frontera salina. En la época de aguas bajas, el descenso del nivel de agua en el Canal del Dique facilita, en algún grado, el avance de la frontera salina hacia tierra firme.

1.6.8. Universidad de Cartagena, 20038

De acuerdo con los resultados de este estudio, la salinización del agua subterránea ocurre muy cerca de la costa. Esta dispersión de salinidad tiene lugar en una franja entre los 500 a 1 000 metros de distancia de la costa.

En desarrollo del estudio, se construyeron piezómetros a lo largo de la parte baja del Canal del Dique. En la Tabla 1-4, se presenta la información de niveles estáticos y conductividades hidráulicas, obtenidos en noviembre de 2001, disponibles en el estudio.

8 ESTUDIOS, DISEÑOS CONCEPTUALES DE INGENIERIA Y PLIEGOS DE LICITACION PARA EL PLAN DE RESTAURACION AMBIENTAL DE LOS ECOSISTEMAS DEGRADADOS DEL AREA DE INFLUENCIA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE – CONVENIO INTERADMINISTRATIVO No 13-10984. INFORME FINAL – Volumen X – Análisis del comportamiento de la cuña salina en medio poroso en el bajo Canal del Dique, 2003

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

20

Tabla 1-4: Mediciones de nivel estático y datos de conductividad hidráulica

Piezómetro No Nivel Estático (m)

Conductividad Hidráulica (m/día)

2 0.57 3.73 x 10-1 3 0.87 2.67 x 10-2 4 0.86 1.20 x 10-2 5 0.72 3.01 x 10-1 6 1.15 7.38 x 10-1 7 1.36 1.78 x 10-1 9 1.23 6.21 x 10-1

11 0.59 4.80 x 10-1 12 0.61 1.60 x 10-3 13 0.35 2.29 x 10-2 15 0.77 2.13 x 10-3 17 1.92 4.34 x 10-2 18 1.00 1.57 x 10-3 19 0.09 4.01 x 10-3 20 0.70 1.01 x 10-3 21 0.71 3.95 x 10-3 22 1.27 5.93 x 10-3 23 1.16 1.25 x 10-2 24 0.84 1.06 x 10-2 25 1.17 1.35 x 10-3 26 2.00 9.35 x 10-4 27 1.39 5.64 x 10-4 28 1.68 3.83 x 10-3 29 1.49 1.10 x 10-2 31 0.70 2.59 x 10-2 32 0.51 5.75 x 10-4 34 0.69 1.26 x 10-2 35 1.25 1.12 x 10-3 36 1.43 1.93 x 10-3 37 0.64 2.49 x 10-3 40 1.15 1.51 X 10-3

Durante la ejecución del estudio se realizó una campaña de prospección geoeléctrica con el fin de obtener información acerca de la conformación del subsuelo. La información geofísica disponible en el estudio comprende 40 sondeos eléctricos verticales y 6 líneas de geoeléctrica continua.

Los sondeos geoeléctricos presentan valores de resistividad eléctrica bajos, correspondientes a intercalaciones de arcillas, limos-arcillosos, limos y arenas finas secas y

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

21

saturadas. Las resistividades más altas, del orden de 500 Ohm-m, se correlacionan directamente con la presencia arenas saturadas, gruesas y secas, estas se localizan en los niveles más profundos de investigación (después de 30 m). Las resistividades bajas de estos sondeos se asocian a los niveles más arcillosos.

1.6.9. Acuacar, 2005.9

Aguas de Cartagena S.A E.S.P (ACUACAR), ha realizado un muestreo periódico de aguas en el Sistema Lagunar de Juan Gómez – Bohórquez (desde 1998 hasta 2005) y dispone de análisis de laboratorio en estaciones de interés específico para el Acueducto de Cartagena. El objetivo del estudio fue la determinación del comportamiento de las principales variables fisicoquímicas, microbiológicas y biológicas que permitan ampliar el conocimiento de la estructura y funcionamiento de la Ciénaga Juan Gómez, como base para establecer un manejo adecuado y sostenible.

A continuación se presenta un resumen de los datos del monitoreo, particularmente de aquellos que son de interés para el estudio del Canal del Dique, especialmente los relacionados con los valores de conductividad y concentración de cloruros.

• Conductividad

Los mayores valores registrados de esta variable fueron en la Ciénaga de Bohórquez (255,5 + 16,0 μS/cm). Al igual que para los cloruros y la dureza, los menores valores registrados fueron en la salida de la dársena de Conejos (157,5 + 11,1 μS/cm). Esto se explica por efecto de la precipitación de sólidos que se produce en la dársena de sedimentación y que consecuentemente, arrastra parte de las sustancias disueltas, como los iones, logrando una reducción en las concentraciones de estos. Al ingresar las aguas en el sistema lagunar y entrar en contacto con su cuenca geológica se produce una disolución de estos iones, incrementando su concentración a medida que se penetra hacia el interior.

El promedio histórico de conductividad para todo el sistema estudiado es de 200,4 + 7,9 μS/cm, con valores promedio de 157,6 + 10,4 μS/cm, 178,4 + 45,6 μS/cm y 243,7 + 11,0 μS/cm, para el Canal del Dique, Juan Gómez y Bohórquez respectivamente, véase Tabla 1-5. Esto confirma un gradiente positivo de la variable con respecto la distancia de la ubicación de las estaciones del Canal del Dique. No se encontraron diferencias significativas entre los años de muestreo, aun cuando hay fluctuaciones en función de la época climática, presentándose en la época de lluvias, los menores valores de conductividad, como se muestra en la Figura 1-8.

9 MONITOREO FÍSICOQUIMICO Y BIOLÓGICO DEL SISTEMA LAGUNAR DE JUAN GÓMEZ. CONTRATO DE CONSULTARÍA NO 083-2004 - INFORME FINAL, 2005.

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

22

Tabla 1-5: Conductividad en el Sistema Lagunar Juan Gómez-Dolores Conductividad (μS/cm) Estación

Promedio Máximo Mínimo Canal del Dique (E1) 157,6 203 108 Entrada Ciénaga de Juan Gómez (E2) 157,5 214 99 Centro Ciénaga de Juan Gómez (E3) 199,3 280 132 Entrada Ciénaga de Bohórquez (E4) 232 300 166 Centro Ciénaga de Bohórquez (E5) 255,5 332 185 General 200,37 332 99

Figura 1-8: Valores de conductividad en cada estación

50

100

150

200

250

300

350

Período de muestreo

Con

duct

ivid

ad (u

S/cm

)

E1 E2 E3 E4 E5

Nov

-98

Sep-

00

Mar

-01

Oct

-01

Abr-

02

Oct

-02

Abr-

03

Sep-

03

Ene-

04

Oct

-04

Feb-

05

Ago-

05

• Cloruros

En la Tabla 1-6 se presentan los valores de cloruros encontrados por ACUACAR, en las mismas estaciones del ítem anterior, lo cual confirma los antecedentes fluviomarinos de la cuenca del sistema lagunar.

El análisis de los datos históricos se muestran en la Figura 1-9. Existen variaciones significativas entre estaciones, las cuales muestran incremento hacia el interior de las ciénagas. Se confirma que los mayores valores de concentración de cloruros se presentan en épocas de bajos niveles de agua en el sistema.

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

23

Tabla 1-6: Cloruros en el Sistema Lagunar Juan Gómez-Dolores Cloruros (mg/l) Estación

Promedio Máximo Mínimo Canal del Dique (E1) 7 14,2 4,1 Entrada Ciénaga de Juan Gómez (E2) 7,2 14,9 2,9 Centro Ciénaga de Juan Gómez (E3) 19,8 36,3 10,6 Entrada Ciénaga de Bohórquez (E4) 29,2 51 13,8 Centro Ciénaga de Bohórquez (E5) 35,7 59 14,2 General 19,8 59 2,9

Figura 1-9: Valores de cloruros en cada estación

0

10

20

30

40

50

60

Período de muestreo

Clo

ruro

s (m

g/l)

E1 E2 E3 E4 E5

Nov

-98

Sep-

00

Mar

-01

Oct

-01

Abr-

02

Oct

-02

Abr-

03

Sep-

03

Ene-

0 4

Oct

-04

Feb-

04

Ago-

05

1.6.10. Universidad del Norte, 199710

En el estudio se concluye que, inclusive con los caudales más bajos, la cuña salina que penetra por Pasacaballos, no avanza más allá de la bifurcación con el caño Lequerica. Se investigó la longitud de la cuña salina para averiguar su posible influencia en la calidad del agua en la(s) bocatoma(s) de la ciudad de Cartagena.

Para el canal y los caños se elaboraron gráficos de la longitud de la cuña para varios caudales que ingresan por Calamar.

10 ESTUDIO DEL PLAN DE RESTAURACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEGRADADOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CANAL DEL DIQUE. BARRANQUILLA, DICIEMBRE 6, 1997. UNIVERSIDAD DEL NORTE. HASKONING B.V. (8.5.5. CUÑA SALINA)

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

24

En la Tabla 1-7, se presenta la longitud de la cuña salina para diferentes caudales en el Canal del Dique y Caños Lequerica, Matunilla y Correa.

Tabla 1-7: Longitud de la cuña salina Distancia aguas arriba de la desembocadura (m) Caudal de

entrada en Calamar

(m3/s) Canal del

Dique Caño

Correa Caño

Matunilla Caño

Lequerica

100 20000 10500 3700 1450 200 3000 2600 450 100 300 1200 500 50 0 400 100 80 0 0

Con base en el modelo matemático de Haskoning B.V., con caudales de diseño de 350m3/seg, la cuña avanzaría 12 Km a lo largo del Canal del Dique (k103); 500 m en el caño Correa y 50 m en el caño Matunilla.

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

25

2. ASPECTOS TÉCNICOS

2.1. GEOLOGÍA

2.1.1. Geología General Cuenca del Canal del Dique

La información geológica corresponde a la presentada en el estudio “ Geología, Geomorfología y susceptibilidad a la erosión en la cuenca Canal del Dique. IDEHA E-063-012-03. Octubre 2003. Fase I del plan de restauración de los ecosistemas degradados del Canal del Dique".

El estudio geológico estuvo soportado en la información cartográfica digital del Proyecto INGEOMINAS – CARDIQUE y se complementó con información cartográfica de planchas geológicas a escala 1:100.000 del INGEOMINAS. Estas planchas corresponden a los Nos. 16, 23, 24, 29-30, 31, 36-37 y 38.

En el volumen denominado “Geología y geomorfología de la región del Canal del Dique” , del presente estudio, se detallan las unidades geológicas en la zona aferente al Canal. En la cuenca afloran rocas de edad Cuaternario Pleistoceno y Terciario Paleógeno y Neógeno, cubiertas parcialmente por depósitos no consolidados del Cuaternario. Véase Plano 1.

A manera de resumen se presenta un inventario de las unidades geológicas indicadas en el Plano 1.

• Unidades de roca del Terciario - Paleógeno

• Formación San Cayetano (Pgsc)

• Formación Arroyo de Piedra (Pga)

• Formación Pendales (Pgp)

• Formación Maco (Pgm – Pgma)

• Formación Chengue (Pgch)

• Formación San Jacinto (Pgsj)

• Formación San Onofre (Pgso)

• Formación Arjona (PgNga)

• Formación Las Perdices (PgNgp)

• Formación Carmen (PgNgc)

• Unidades de roca del Terciario – Neógeno

• Formación Rancho (Ngr)

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

26

• Formación Hibácharo (Ngh)

• Formación Tubará (Ngt)

• Formación Bayunca (Ngb)

• Rocas del Cuaternario Pleistoceno

• Formación la Popa (Qpp)

• Formación Gravas de Rotinet (Qpr)

• Depósitos no consolidados del Cuaternario

• Depósitos de llanura costera (Qlc)

• Depósitos eólicos (Qe)

• Depósitos de playa (Qmp)

• Depósitos de llanura de inundación (Qli)

• Depósitos de manglar (Qmm)

• Depósitos de llanura aluvial (Qlal)

• Depósitos coluvio aluviales (Qcal)

2.1.2. Geología Corredor Canal del Dique

Al igual que en el numeral anterior, en el volumen “Geología y geomorfología de la región del Canal del Dique” , del presente estudio, se detalla la geología del Corredor del Canal del Dique.

A manera de resumen se presenta la nomenclatura de las diferentes unidades geológicas compuestas por Depósitos y rocas del Terciario.

• Depósitos

• Depósitos aluviales

• Depósitos aluviales de canal (Qac)

• Depósitos de dique aluvial (Qad)

• Depósitos aluviales de vega de divagación (Qav)

• Depósitos de Llanura de inundación (Qall)

• Depósitos de planicie aluvial (Qap)

• Depósitos de valle aluvial (Qav)

• Depósitos de origen coluvial aluvial

• Depósitos de abanico coluvio aluvial

• Depósitos coluvio aluviales (Qcav)

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

27

• Depósitos fluviolacustres

• Depósitos de ciénaga (Qflc)

• Depósitos de llanura de inundación (Qfll1, Qfll2)

• Depósitos de delta

• Depósitos deltaicos de llanura de inundación (Qdll1-Qdll2)

• Depósitos de marismas (Qdma)

• Depósitos de deltas menores (Qfmd)

• Depósitos marinos litorales

• Arrecifes coralinos

• Depósitos de terrazas coralinas (Qmtc)

• Depósitos de marismas (Qmma)

• Unidades de Roca

• Rocas del Cuaternario (Pleistoceno)

• Gravas de Rotinet (Qpr) • Formación la Popa (Qmpp)

• Rocas sedimentarias del Terciario Mioceno

• Formación Bayucá (Ngb • Formación Rancho (Ngr) • Formación Tubará (Ngt)

• Rocas sedimentarias del Terciario Oligoceno

• Formación Arjona (PgNga) • Formación Carmen (PgNgc)

• Rocas sedimentarias del Terciario Eoceno

• Formación San Onofré (Pgso) • Formación San Jacinto (Pgsj) • Formación Chengue (Pgch) • Formación Maco (Pgm-Pgma) • Formación Pendales (Pgp) • Formación Arroyo de Piedra (Pga)

• Rocas sedimentarias del Terciario Paleoceno

• Formación San Cayetano (Pgsc)

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

28

2.2. HIDROGEOLOGÍA

2.2.1. Cuña salina a través del subsuelo

Revisados los diferentes estudios realizados en la región, se puede observar que el tema de la cuña de agua salina a través del subsuelo no ha sido investigado con el enfoque hidrogeológico requerido.

Con el fin de investigar la posible penetración de la cuña salina a partir de la costa, a través del subsuelo, se aplicó la siguiente metodología:

• Identificación de las formaciones geológicas presentes en la región.

• Caracterización hidrogeológica de las Formaciones, desde el punto de vista de su capacidad para almacenar y permitir el flujo de agua.

• Inventario de los principales puntos de agua subterránea y medición de la conductividad eléctrica.

• Construcción de diez piezómetros con el fin de determinar tipo de material del subsuelo, profundidad del nivel piezométrico y conductividad eléctrica del agua subterránea.

• Elaboración de un mapa hidrogeológico de la región

2.2.2. Inventario de puntos de agua

Con el fin de realizar mediciones de conductividad del agua subterránea se realizó un reconocimiento de algunos puntos de agua (aljibes, manantiales) y se tomaron lecturas de conductividad eléctrica del agua a diferentes profundidades. En la Tabla 2-1, se presentan los puntos inventariados y las mediciones realizadas.

Tabla 2-1: Inventario puntos de agua Coordenadas

Punto Nombre Este Norte

Nivel Est. (m)

Prof. (m)

Conductividad (mS/cm)

Asociación Niño Papel 851,9 1,637,609 13.85 14.00 0.49

(Kangurandia) 15.00 0.54 1. Aljibe

15.50 0.61 Finca San Felipe 852,353 1,637,809 21.97 22.00 0.46 23.00 0.46 24.00 0.47

2. Aljibe

24.80 0.52 Urbanización Torrecillas 852,092 1,636,673 0.96 1.00 0.46

2.00 0.46 3. Nacimiento

2.80 0.47 4. Aljibe Finca La Corona 857,952 1,629,750 5.8 6.00 0.85 7.00 0.86

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

29

Tabla 2-1: Inventario puntos de agua Coordenadas

Punto Nombre Este Norte

Nivel Est. (m)

Prof. (m)

Conductividad (mS/cm)

8.00 0.86 9.00 0.86 9.80 0.86

Asoc.de Maestros 858,104 1,629,973 5.7 6.00 0.54 Jubilados de Bolívar 7.00 0.63 8.00 0.66 9.00 0.83

5. Aljibe

9.60 0.82 Finca Los Tamarindos 858,35 1,628,946 5.12 5.50 0.56

6.00 0.56 7.00 0.96

6. Aljibe

7.50 1.03 Finca Palestina 859,352 1,628,001 3.8 4.00 1.26 5.00 1.26 6.00 1.27 7.00 1.28

7. Aljibe

7.80 1.29 Finca 860,749 1,625,418 2.1 2.50 1.42 3.00 1.44 4.00 1.50 5.00 1.53

8. Aljibe

5.40 1.56 Finca 851,782 1,644,379 8.8 9.00 1.98 10.00 2.04 11.00 2.15 12.00 2.30 13.00 2.40 14.00 2.50 15.00 2.60 16.00 3.30 17.00 3.50 18.00 3.60 19.00 3.60 20.00 3.70 21.00 3.80 22.00 3.90

9. Aljibe

22.50 4.00 10. Aljibe Finca La Ilusión 851,646 1,644,491 8.15 9.00 1.50 10.00 1.80 11.00 1.90 12.00 2.00

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

30

Tabla 2-1: Inventario puntos de agua Coordenadas

Punto Nombre Este Norte

Nivel Est. (m)

Prof. (m)

Conductividad (mS/cm)

13.00 2.00 14.00 2.10 15.00 2.20 16.00 3.60 17.00 3.80 18.00 4.00 19.00 4.00 20.00 4.10 21.00 4.10 22.00 4.20

Villa Rosita 854,166 1,651,273 2.9 3.00 0.80 4.00 1.20 5.00 1.80 6.00 1.90

11. Aljibe

7.00 2.00 7.40 2.00 Urb. San Sebastián 852,229 1,657,486 6.87 7.00 0.55 8.00 0.58

12. Aljibe

8.50 0.61

2.2.3. Construcción de Piezómetros

Durante el 9 y el 22 de marzo de 2006, se realizó una comisión a la zona del Canal del Dique, con el fin de seleccionar los sitios y construir 10 piezómetros de 6 metros de profundidad, para obtener la información litológica de la sección perforada, determinar la profundidad de la tabla de agua y tomar mediciones de conductividad (la cual refleja el grado de salinidad) del agua subterránea.

Los piezómetros construidos son de tipo puntual, con una zona ranurada en la parte inferior para permitir el ingreso de agua subterránea al mismo.

En la Figura 2-1 a la Figura 2-10, se presenta la descripción litológica de los sedimentos atravesados por la perforación y el diseño de cada uno de ellos. Los piezómetros fueron geo-referenciados mediante GPS. Véase Plano 2.

Vale la pena anotar que durante la construcción de los piezómetros, se encontraron conchas marinas, en algunos de ellos (ejemplo, piezómetro 3), lo cual confirma la presencia del mar durante la formación de los depósitos.

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

31

Figura 2-1: Piezómetro No 1 Figura 2-2: Piezómetro No 2 Figura 2-3: Piezómetro No 3 Figura 2-4: Piezómetro No 4 Figura 2-5: Piezómetro No 5 Figura 2-6: Piezómetro No 6 Figura 2-7: Piezómetro No 7 Figura 2-8: Piezómetro No 8 Figura 2-9: Piezómetro No 9 Figura 2-10: Piezómetro No 10

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

32

La información obtenida en los piezómetros permitió llegar a las siguientes conclusiones:

• Los materiales encontrados durante la perforación de los piezómetros son predominantemente impermeables o de muy baja permeabilidad (limos, arcillas y arenas limosas).

• El nivel piezométrico se halla a poca profundidad, de 1.0 m. a 3.0 m.

• En todos los piezómetros se encontraron valores altos de conductividad eléctrica del agua subterránea, generados por la presencia de suelos formados en condiciones de litoral marino, con alto contenido de sales

2.2.4. Medición de niveles piezométricos y conductividades eléctricas del agua

Una vez perforados y purgados cada uno de los piezómetros construidos, se procedió a tomar lecturas de los niveles piezométricos y las conductividades eléctricas del agua, a diferentes profundidades, en las fechas descritas previamente. En la Tabla 2-2, se presentan los niveles registrados y las conductividades medidas en cada uno de los piezómetros.

Adicionalmente, entre el 21 y el 28 de junio de 2006, se realizaron nuevas mediciones de conductividad eléctrica en los piezómetros construidos .

Tabla 2-2: Nivel piezométrico y conductividad eléctrica. Marzo y Junio de 2006

Nivel piezométrico

(m) Prof.(m) Conductividad

(uS/cm) Prof. (m)

Conductividad (uS/cm) Piezómetro No

y Localización Mar-06 Jun-06 Mar-06 Jun-06

1.09 0.5 1.1 9140 0.6 4700 2.0 9610 1.0 5300 3.0 9950 2.0 5600 4.0 10520 3.0 6200 5.7 7960 4.0 8500

1.Hda. Paracuica

4.5 8600 1.59 1.09 1.8 9680 1.2 6600

2.0 9720 2.0 7300 3.0 10020 3.0 8800 4.0 10440 4.0 9500 5.0 9340 5.0 8100

2.Hda. Paracuica

5.6 8430 2.49 2.18 3.0 27300 2.3 21300

4.0 30200 3.0 23400 5.0 31100 4.0 30100 5.8 32800 5.0 34900

3.Camaronera Puerto Adentro

6.0 35300 4.Caserío El Recreo

2.05 1.28 2.1 5410 1.5 1650

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

33

Tabla 2-2: Nivel piezométrico y conductividad eléctrica. Marzo y Junio de 2006

Nivel piezométrico

(m) Prof.(m) Conductividad

(uS/cm) Prof. (m)

Conductividad (uS/cm) Piezómetro No

y Localización Mar-06 Jun-06 Mar-06 Jun-06

3.0 5090 2.0 1710 4.0 5110 3.0 1870 4.0 2080

1.96 1.11 2.2 9160 1.2 1280 3.0 9860 2.0 1180 4.0 10320 3.0 8300 5.0 11420 4.0 10100 5.7 11620 5.0 10300

5.Hda Roncadora

5.7 10400 1.02 2.0 44320

3.0 46300 4.0 46200 Zona inundada 5.0 46500

6.Caño Matunilla

5.7 42300 1.4 1.5 28100

2.0 28600 3.0 29000 Zona Inundada. 4.0 29200 5.0 29400

7.Caserío Lomas de Matunilla

5.7 29100 1.45 0.52 1.5 22300 0.6 3040

2.0 22600 1.0 3170 3.0 23100 2.0 3320 4.0 23300 3.0 4010 5.0 23600 4.0 4430 5.7 23800 5.0 5800

8.Caserío Puerto Badel

5.7 5970 2.94 2.39 3.0 3250 2.5 2670

4.0 3630 3.0 2720 5.0 4870 4.0 3670 5.7 5050 5.0 4460

9.Estación de Bombeo

Dolores 5.5 4520

2.13 0.37 2.2 11500 0.5 8000 3.0 11700 1.0 8600 4.0 18900 2.0 9100 5.0 18800 3.0 8800 5.7 15500 4.0 8800 5.0 9500

10.Hda. Roncadora

(fondo)

5.5 12200

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

34

El monitoreo realizado en junio 2006 se hizo bajo condiciones de niveles altos del Canal del Dique. Si se comparan los valores de conductividades obtenidos, en los piezómetros construidos, en el mes de marzo (2006) con los del mes de junio, puede observarse un descenso de la salinidad en la mayoría de los piezómetros, como consecuencia de dilución de las sales debido a lavado hecho por el agua dulce proveniente tanto del desborde del Canal del Dique como de las aguas lluvias.

En el piezómetro 3, los valores continúan altos (aún en época de niveles altos del Canal del Dique), lo cual puede reflejar la influencia de la actividad camaronera.

2.2.5. Caracterización Hidrogeológica

La caracterización hidrogeológica se fundamenta en la información geológica disponible en el informe “Geología, Geomorfología y susceptibilidad a la erosión en la cuenca Canal del Dique. IDEHA E-063-012-03. Octubre 2003. Fase I del plan de restauración de los ecosistemas degradados del Canal del Dique", específicamente la geología de la plancha 29-30 Arjona, elaborada por el Ingeominas, 1998. Véase Plano 3.

Como resultado de la evaluación geológica, se hizo una caracterización de las formaciones geológicas existentes en la zona de estudio, desde el punto de vista de su capacidad para almacenar y permitir el flujo de agua subterránea. Esta caracterización se muestra a continuación.

2.2.5.1. Formación San Cayetano (Pgcs)

Esta unidad está constituida de capas y bancos de 0,3 a 2 m de espesor de conglomerados de bloques, areniscas conglomeráticas, areniscas de grano fino color gris verdoso y de composición cuarzo feldespático, con intercalaciones locales de arcillolitas grises oscuras y lodolitas silíceas y chert en capas del orden de los 60 cm, aunque localmente se encuentran niveles de 15 - 20 m de limolita silícea y chert, además de nódulos de caliza de 20 cm. Aflora hacia la parte noroccidental de la cuenca del Canal del Dique, en las estribaciones de la serranía de San Jacinto.

Esta unidad constituye un acuífero de porosidad secundaria, (porosidad generada después de la existencia de la roca), en aquellas zonas en donde, por efecto de tectonismo, se encuentra fuertemente fracturada.

2.2.5.2. Formación Maco (Pgm - Pgma)

Esta formación tiene aproximadamente 500 m de espesor y se compone de bancos de conglomerados arenosos de 1-2 m de espesor con capas de areniscas conglomeráticas a finas con cemento silíceo y de colores grises y amarillos. Los clastos de los conglomerados son de rocas ígneas y de rocas sedimentarias tipo chert con tamaños de 3 a 50 cm (Reyes et al., 1996). Particularmente hacia la parte superior y gradando lateralmente, se presenta una alternancia de capas de limolitas y areniscas arcillolitas amarillas en capas del orden de 10 a 50 cm.

Esta unidad constituye un acuífero de porosidad secundaria, en aquellas zonas en donde, por efecto de tectonismo, se encuentra fuertemente fracturada.

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

35

2.2.5.3. Formación Arjona (PgNga)

La Formación Arjona alcanza espesores del orden de 1.200 m y está constituida por una secuencia de arcillolitas y limolitas interestratificadas con areniscas cuarzofeldespáticas en capas gruesas y medianas (0,2 a 3 m de espesor) de color pardo amarillento. Localmente se presentan hacia la base niveles de chert radiolarítico y niveles delgados de calizas micriticas, además de concreciones métricas de composición calcárea y también arcillolítica.

Se ha caracterizado en su conjunto como un acuitardo aunque las capas de areniscas pueden constituir acuíferos de baja productividad.

2.2.5.4. Formación Bayunca (Ngb)

Esta formación presenta unos 500 m de espesor, se constituye, hacia la base, de arcillolitas grises oscuras con intercalaciones de areniscas arcillosas muy finas, donde igualmente es común la presencia de yeso diseminado y en capas hasta de 120 cm de espesor. En la parte intermedia predominan las capas gruesas de areniscas (0,5 a 1 m de espesor), parduzcas y muy friables con intercalaciones de arcillolitas grises, y hacia la parte superior, son más comunes las arcillolitas y limolitas en capas finas (5 a 100 cm), localmente con abundancia de grava.

Se ha caracterizado como un acuitardo.

2.2.5.5. Formación La Popa (Qpp)

La formación alcanza los 100 m de espesor en la zona de estudio y está conformada por bancos de calizas arrecifales de 3 a 4 m de espesor y color amarillo crema, localmente muy compactas y areniscas calcáreas pardo amarillentas con delgadas capas de arcillolitas calcáreas de colores grises y amarillos. Hacia la parte superior y dependiendo del grado de meteorización, las calizas presentan aspecto terroso y poroso

Se considera como un acuífero de porosidad secundaría por disolución.

2.2.5.6. Gravas de Rotinet (Qpr)

Está conformada por gravas de cuarzo, chert negro, rocas volcánicas, neises y limolitas, en capas muy gruesas, cuneiformes, con estratificación en artesa y macizas, con intercalaciones de arenitas cuarzosas a sublíticas, de grano fino a medio, deleznables, en capas cuneiformes delgadas y gruesas, con estratificación cruzada. La interestratificaión de las gravas y las arenitas es gradual.

Se considera como un acuífero local, de porosidad primaria.

2.2.5.7. Depósitos Recientes

• Depósitos de llanura costera (Qlc)

Representa depósitos marinos de llanuras de inundación de marismas recientes y subrecientes. Compuestos por material fino (limos y arenas) y orgánico con presencia de

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

36

sales y nivel freático muy superficial. Se describe como la zona donde el Canal del Dique entra en contacto con el mar.

Se ha caracterizado como acuitardo.

• Depósitos de playa (Qmp)

Representa depósitos marinos y en algunos casos depósitos de cauces menores. Se constituyen de arenas, limos y lodos calcáreos y abundante material fino. Estos depósitos son muy abundantes a lo largo de la bahía de Barbacoas

Se consideran como acuitardos.

• Depósitos de Manglar (Qmm)

Los depósitos de manglar están localizados al suroccidente de la Plancha 29-30 y están relacionados con zonas de manglar. Están constituidos por arenas finas, limos y lodos.

De considera como acuitardo.

• Depósitos Fluviolacustres (Qfl)

Los depósitos fluviolacustres son depósitos asociados con la llanura de inundación del Canal del Dique; están compuestos principalmente por materiales finos tipo arcilla o limo, producto de las fluctuaciones invierno verano que aportan material a dicha zona de inundación.

Se consideran como acuitardos.

• Depósitos de Llanura Aluvial (Qlal)

Los depósitos de llanura aluvial son aquellos depósitos recientes localizados en el área de influenciadel Canal del Dique. Se trata de depósitos de poco espesor formados por el fenómeno de arroyadas y compuestos, generalmente, por material fino de arcillas y arenas finas. La morfología de estos depósitos es de planicies ligeramente inclinadas, que siguen la dirección de escorrentía. Asociados con los drenajes mayores se presentan terrazas de extensión limitada y alturas no superiores a los 10 m, compuestas por gravas y esporádicamente bloques.

Se considera en conjunto como acuitardo. Los niveles de gravas y bloques pueden constituir acuíferos de porosidad primaria.

• Depósitos Coluvio-Aluviales (Qcal)

Los depósitos coluvio-aluviales agrupan la sedimentación fluvial reciente y actual, y la generada por coluviones igualmente recientes, relacionados con arroyos y con los piedemontes. Están constituidos por cantos, bloques, arenas y arcillas, mezclados a gradados, y cubren a las unidades rocosas y a los depósitos cuaternarios más antiguos.

Se considera un acuífero de porosidad primaria.

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

37

2.2.6. Mapa Hidrogeológico Regional

Dentro del presente estudio se elaboró un mapa hidrogeológico de la región cuyas características generales se indican en el Plano 4.

Para la elaboración del mapa hidrogeológico se utilizaron las convenciones internacionales recomendadas por la UNESCO y la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (Struckmeier, W.F., et. al. 1995) para tales tipos de mapas.

La agrupación fue determinada de la siguiente manera:

• Acuíferos de porosidad primaria (Se representan de color azul claro a oscuro según su grado de importancia hidrogeológica)

• Gravas De Rotinet (Qpr).

• Depósitos Coluvio- Aluviales (Qcal)

• Acuíferos de porosidad secundaria (Se representan con color verde en diferentes gamas, según su grado de importancia hidrogeológica).

• Formación San Cayetano (Pgcs)

• Formación Maco (Pgma).

• Formación La Popa (Qpp)

• Acuitardos.( Se representan de colores amarillos a ocre)

• Formación Arjona (Pgnga)

• Formación Bayunca (Ngb)

• Depósitos de Llanura Costera (Qlc)

• Depósitos de Playa (Qmp)

• Depósitos de Manglar (Qmm)

• Depósitos Fluviolacustres (Qfl)

• Depósitos De Llanura Aluvial (Qlal)

• Acuifugas. No se identificaron en el área.

El mapa hidrogeológico, elaborado a nivel regional permite inferir lo siguiente:

Los materiales existentes a lo largo de la costa, corresponden a acuitardos , lo cual no favorece al avance de la cuña de agua salina a través del subsuelo.

Los materiales presentes a lo largo del Canal del Dique, tal como se muestra en la Figura 2-11, tomada del estudio “Canal del Dique, Plan de Restauración Ambiental”, corresponden a acuitardos. Por esta razón la presencia de la cuña salina en el Canal del Dique no genera cuña salina a través del subsuelo.

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

38

Figura 2-11: Perfil del subsuelo del Canal del Dique K81

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

39

2.2.7. Hidrología Subterránea

La hidrología subterránea del área se investigo a nivel regional general, teniendo en cuenta la información disponible y la obtenida durante el estudio.

• Características hidrogeológicas generales

El mapa hidrogeológico indica que la mayor parte del área de estudio yace sobre acuitardos (materiales impermeables o de muy baja permeabilidad), no existen acuíferos (materiales permeables) que tengan continuidad (lateral o en profundidad), que permitan el flujo de agua a través del subsuelo, a nivel regional.

• Evaluación de datos de campo en los piezómetros

En la primera campaña (realizada entre el 9 y el 22 de marzo/2006), se encontraron valores altos de conductividad eléctrica del agua en todos los piezómetros. Esto puede indicar en la mayoría de los casos mezcla de agua dulce con agua salobre originada de evaporitas. También puede haber influencia de la actividad camaronera.

En la segunda campaña (junio 21-28/2006) los valores (de conductividad eléctrica del agua de los piezómetros), decrecieron sensiblemente (excepto en el piezómetro No 3), como consecuencia de mezcla con agua dulce proveniente de la inundación ocasionada por agua lluvia y desbordamiento del Canal del Dique. Por tal razón, en el caso de que se disminuyan los desbordes, se producirá una progresiva salinización de las riveras y de los cuerpos de agua que interactúan con el canal del dique.

• Ubicación hidráulica de la interfase

La aplicación de conceptos hidráulicos relacionados con la ubicación cuantitativa de la cuña de agua salina en el subsuelo exige en primer lugar la nivelación de los piezómetros mediante topografía de precisión y en segundo lugar la identificación de niveles piezométricos de agua dulce, sobre el nivel del mar.

Los resultados de medición de conductividad eléctrica del agua no permiten diferenciar claramente la posición de agua dulce y agua salobre, ya que los valores señalan mezcla de las dos. Adicionalmente, el agua salobre encontrada es originada en evaporitas.

Desde el punto de vista hidrogeológico (de acuerdo con los conceptos básicos de la hidráulica de agua subterránea), la cuña de agua salina en el subsuelo (en un medio homogéneo), debe encontrarse a profundidades mayores de 40 m (a partir del nivel del mar), por cada metro de nivel de agua dulce que se halle sobre el mismo nivel de referencia (Todd, 1959.) Por tal razón, en pozos cercanos a la línea costera, la interfase (agua dulce- agua salada), estará mas cerca de la superficie y los pozos tendrán algún grado de salinidad o tendrán un mayor riesgo de salinización que los pozos alejados de la costa. El nivel de agua dulce encontrado en la mayoría de los piezómetros se halla varios metros por encima del nivel del mar, lo cual permite calcular que en el caso de encontrarse cuña salina en el subsuelo, ella estaría muy por debajo del lecho de las ciénagas de agua dulce.

• Interrelación ciénagas-agua subterránea

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

40

El comportamiento de las ciénagas, inferido a partir del modelo matemático desarrollado en cumplimiento del estudio (ver informe CM - CD - 7), permite concluir que las ciénagas no se llenan totalmente por flujo a través de las interconexiones, sino por desborde del Canal del Dique. Esta circunstancia y la presencia misma de las ciénagas, confirma la impermeabilidad de su lecho y la inexistencia de flujo lateral a través del subsuelo.

Con base en la información disponible analizada, la cuña de agua salina no puede remontar hacia las ciénagas a través del subsuelo por razones geológicas, hidrogeológicas e hidráulicas.

Las formaciones geológicas existentes en el litoral están constituidas por acuitardos (materiales impermeables) que no permiten el movimiento de agua subterránea (dulce o salada).

Los análisis hidrogeológicos realizados en este estudio son de naturaleza cualitativa, ya que no existe información de los parámetros hidráulicos de los acuíferos, requeridos para realizar evaluaciones cuantitativas. Existen técnicas de investigación y evaluación de la cuña de agua salina, que van desde el muestreo y análisis de isótopos estables (O18 e H2), para identificar origen del agua, hasta la determinación de parámetros hidráulicos (mediante perforaciones y pruebas de bombeo), requeridos para la aplicación de modelos matemáticos computacionales, fuera del alcance del presente estudio.

2.3. EVALUACIÓN EN CUERPOS DE AGUA SUPERFICIAL

En mes de Junio se hicieron mediciones de conductividad eléctrica a lo largo del Canal del Dique desde el kilómetro 115 (desembocadura) hasta el Km 80, a lo largo de los caños Lequerica, Matunilla y Correa por Boca Cerrada, ciénaga Benítez, ciénaga Honda, caño los Palos y ciénaga Biojó y por Boca de Luisa.

A partir de la desembocadura y hasta el Km 80 se midieron conductividades a diferentes profundidades (tal como se puede observar en la Tabla 2-3, la Tabla 2-4 y la Tabla 2-5). Los resultados obtenidos no registran la presencia de la cuña de agua salina a profundidad alguna, en la temporada en la cual se realizaron las mediciones (junio/2006), debido a que coincidió con niveles altos en el Canal del Dique. El mismo comportamiento se evidencio en los caños Lequerica, y Correa. En el caño Matunilla se presentó incremento en la conductividad eléctrica, pero asociado a la actividad camaronera.

En el Plano 5, denominado Mediciones en el Canal, Caños y puntos de Agua Inventariados, se indica la localización de los diferentes sitios de medición.

A continuación se hace una descripción de los resultados obtenidos en el mes de Junio (2006), correspondiente a una temporada de aguas altas del Canal del Dique.

• Canal del Dique: solo se encontraron valores de salinidad en la Bahía de Cartagena (en el punto 1). El resto de conductividades reflejan presencia de agua dulce.

• Caño Correa (boca Cerrada-Ciénaga Honda-caño Los Palos-Ciénaga Biojó):se encontraron valores altos de conductividad en la Bahía de Barbacoas (puntos 1, 2, y 3). El resto de mediciones corresponde a agua dulce.

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

41

• Caño Lequerica: Todos los valores de conductividad señalan presencia de agua dulce.

• Caño Matunilla: No se detectó presencia de agua salina, excepto en la desembocadura en la Bahía de Barbacoas (punto 11).

• Caño Correa (boca Luisa – Canal del Dique): se encontraron valores de conductividad correspondientes a agua salina en la desembocadura (punto 1), el resto corresponde a agua dulce.

Para poder identificar el avance de la cuña de agua salina, se debe realizar una campaña de medición en la temporada correspondiente a niveles bajos del Canal del Dique.

42

Tabla 2-3: Conductividades en el Canal del Dique desde Desembocadura a la Bahía de Cartagena hasta el Km 80 Coordenadas Profundidad (m) - Centro del Canal

1 3 4 5 6 7 8 9 Punto Este Norte

Conductividad (mS/cm) Observaciones

1 840,046 1,632,716 16.5 19.3 19.4 19.5 19 Bahía de Cartagena 1A 840,862 1,631,749 0.2 0.2 0.2 Desembocadura Canal-Bahía de Cartagena 2 841,246 1,630,807 0.2 0.17 Tocó fondo a 3,50 m. 3 841,516 1,630,000 0.16 0.24 0.24 Tocó fondo a 4,50 m. 4 841,891 1,629,998 0.15 0.15 Tocó fondo a 3,50 m. 5 842,149 1,627,968 0.14 0.15 0.15 Tocó fondo a 4,0 m. 6 842,104 1,626,895 0.14 0.15 Tocó fondo a 3,50 m. 7 842,102 1,626,004 0.15 0.15 0.15 Tocó fondo. 8 842,102 1,624,932 0.14 0.15 0.15 Tocó fondo. 9 842,120 1,623,972 0.14 0.15 0.15 Tocó fondo.

10 842,164 1,623,052 0.14 0.15 0.15 0.15 Tocó fondo. 11 842,181 1,621,995 0.14 0.14 0.14 Tocó fondo. 12 842,267 1,621,032 0.14 0.15 0.15 0.14 Tocó fondo. Km 105. 13 842,551 1,620,009 0.14 0.14 0.14 0.14 Tocó fondo a 5,70 m. 14 842,863 1,618,968 0.14 0.14 0.14 0.15 Tocó fondo. 15 843,180 1,617,835 0.14 0.14 0.14 0.14 Tocó fondo. 16 843,430 1,616,985 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 Tocó fondo. 17 843,679 1,616,041 0.14 0.14 0.14 0.14 0.15 Tocó fondo. Km 100 - C. Matunilla 18 843,970 1,615,003 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 Tocó fondo. 19 844,377 1,614,001 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 Tocó fondo. 20 845,389 1,612,999 0.14 0.14 0.14 0.14 Tocó fondo. 21 845,963 1,610,966 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 Tocó fondo. 22 846,651 1,609,021 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 Tocó fondo. 23 849,177 1,607,007 0.13 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 Tocó fondo. 24 850,005 1,606,438 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 T.F. 25 851,515 1,605,296 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 T.F. 26 852,480 1,605,001 0.13 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 27 854,336 1,604,866 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 28 855,375 1,605,180 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 Km 82 29 856,082 1,605,572 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 Boca toma 30 857,019 1,605,672 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14

43

Tabla 2-4: Conductividades en el Caño Correa. Boca Cerrada Coordenadas Profundidad (m) - Centro Caño

1 3 4 5 6 7 8 9 Punto Este Norte

Conductividad (mS/cm) Observaciones

1 837,299 1,619,399 13 13 14 16 17 19 20 T.F. Bahía de Barbacoas 2 833,699 1,609,424 19 20 21 21 21 21 T.F. Bahía de Barbacoas 3 834,996 1,605,047 21 21 T.F. 4 836,056 1,604,353 0.9 0.9 0.9 T.F. Boca Cerrada 5 837,015 1,604,640 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 T.F. Boca Cerrada 6 838,025 1,604,700 0.3 0.35 T.F. 7 839,027 1,604,417 0.31 0.33 T.F. Límite occidental C. Benitez 8 840,020 1,604,162 0.29 T.F. 9 841,134 1,604,424 0.25 0.26 T.F. 10 842,042 1,604,263 0.26 0.25 T.F. 11 843,038 1,604,248 0.24 T.F. 12 844,026 1,605,016 0.21 T.F. Toco fondo a 2 m. 13 842,959 1,605,945 0.42 0.45* * Conductividad a 2 m. Ciénaga Honda14 845,034 1,605,509 0.2 0.21 0.21 0.21 0.22 T.F. Caño Los Palos 15 845,733 1,604,979 0.21 T.F. Toco fondo a 1.3 m. Ciénaga Biojó 16 846,479 1,603,996 0.29 T.F. Toco fondo a 1.5 m. 17 848,006 1,603,745 0.17 0.19 0.68 T.F.

44

Tabla 2-5: Conductividades en el Caño Lequerica - Matunilla y Caño Correa (Boca Luisa - Canal del Dique - Gambote) Coordenadas Profundidad (m) - Centro Caño

1 3 4 5 6 7 8 9 Punto Este Norte

Conductividad (mS/cm) Observaciones

Caño Lequerica 1 838,693 1,621,649 0.12 2 839,018 1,622,001 0.13 0.13 T.F. 3 839,362 1,622,506 0.13 T.F. Toco fondo a 1.5 m. 4 839,296 1,623,003 0.13 T.F. Toco fondo a 1.8 m. 5 840,010 1,623,332 0.13 0.13* * Conductividad a 2 m. T.F. a 2.50 m. 6 841,003 1,623,585 0.13 0.13* * Conductividad a 2 m. T.F. a 2.80 m. 7 842,003 1,623,654 0.13 0.13* * Conductividad a 2 m. T.F. a 2.70 m.

Caño Matunilla 1 843,691 1,615,947 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13 0.14 2 842,983 1,615,938 0.13 0.13 0.14 0.14 T.F. 3 842,057 1,616,004 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 4 841,927 1,616,511 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13 0.14 0.14 0.14 5 840,998 1,616,832 0.57 0.83 0.98 1.09 1.02 T.F. 6 839,993 1,616,768 0.76 0.76 0.81 0.84 0.86 Toco fondo a 6.10 m. 7 839,754 1,617,086 0.82 0.82 0.84 0.84 Toco fondo a 5.0 m. 8 839,427 1,617,509 0.77 0.79 0.80 Toco fondo a 4.70 m. 9 838,486 1,617,496 0.71 0.76 0.76 10 838,000 1,617,258 0.77 T.F. D/cadura C. Matunilla-B.Barbacoas 11 834,577 1,611,275 10.5 13.2 14.8 15.1 Mar

Caño Correa - Boca Luisa - Canal del Dique 1 833,800 1,597,749 19.3 19.8 20.2 20.6 Toco fondo a 5,20 m. 2 835,008 1,597,943 0.20 0.20 0.19 Toco fondo a 4,50 m. 3 836,007 1,597,875 0.18 0.19 0.19 Toco fondo a 4,50 m. 4 837,004 1,597,510 0.18 0.18 0.18 Toco fondo a 4,10 m. 5 838,006 1,597,437 0.18 0.18 0.19 Toco fondo a 4,30 m. 6 839,002 1,597,393 0.18 0.19 0.19 0.19 Toco fondo a 5,30 m. 7 839,038 1,598,392 0.19 0.19 0.19 0.19

45

Tabla 2-5: Conductividades en el Caño Lequerica - Matunilla y Caño Correa (Boca Luisa - Canal del Dique - Gambote) Coordenadas Profundidad (m) - Centro Caño

1 3 4 5 6 7 8 9 Punto Este Norte

Conductividad (mS/cm) Observaciones

Continuación 8 839,701 1,598,995 0.19 0.19 0.19 Toco fondo a 4,30 m. 9 840,398 1,599,554 0.19 0,19* * Conductividad a 2 m. T.F. a 2.30 m. 10 841,001 1,599,783 0.19 0.19 Toco fondo a 3,50 m. 11 842,049 1,600,001 0.18 0,18* * Conductividad a 2 m. T.F. a 2.80 m. 12 843,058 1,600,876 0.17 0.17 0.18 T.F. Toco fondo a 4,50 m. 13 844,013 1,601,879 0.16 0.17 0.17 0.17 T.F. Toco fondo a 5,50 m. 14 844,998 1,602,184 0.16 0.16 0.17 T.F. Toco fondo a 4,40 m. 15 846,006 1,602,107 0.16 0.17 0.17 0.17 Toco fondo a 5,60 m. 16 847,005 1,602,524 0.16 0.17 0.17 0.17 Toco fondo a 4,50 m. 17 848,003 1,602,127 0.16 0.17 0.17 0.17 0.17 Toco fondo a 6,80 m. 18 849,006 1,601,962 0.17 0.17 0.17 Toco fondo a 4,60 m. 19 850,009 1,600,719 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 20 850,995 1,599,876 0.17 0.17 0.17 0.17 Toco fondo a 5,80 m. 21 851,099 1,601,001 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 Toco fondo a 6,20 m. 22 852,179 1,600,990 0.17 0.17 0.17 0.17 Toco fondo a 5,10 m. 23 853,003 1,601,191 0.16 0.17 0.17 Toco fondo a 4,80 m. 24 854,003 1,602,476 0.17 0.17 0.17 0.17 Toco fondo a 5,10 m. 25 854,227 1,603,028 0.15 0.15 0.16 Toco fondo a 4,10 m. 26 854,260 1,604,004 0.13 0.14 0.14 Toco fondo a 4,80 m.

27 855,009 1,604,791 0.13 0.14 0.14 Intersección C. Correa - Canal del Dique

28 858,546 1,607,005 0.13 0.13 0.13 0.14 0.14 Toco fondo a 6,70 m. 29 860,454 1,609,010 0.13 0.13 0.14 0.14 Km 75. Toco fondo a 5,80 m. 30 863,765 1,613,052 0.13 0.13 0.13 0.14 0.14 0.14 Km 70. Toco fondo a 7,20 m. 31 866,161 1,615,709 0.13 0.13 0.13 0.13 0.14 0.14 0.14 Debajo Puente Gambote

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

46

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• De acuerdo con la información histórica disponible, el mayor avance de la cuña de agua salada en el Canal del Dique se presenta hasta el kilómetro 105, para caudales bajos en Pasacaballos del orden de 30 m3/seg.

• Las evaluaciones hidrogeológicas realizadas durante el proyecto indican que los materiales existentes a lo largo de la costa son acuitardos, por lo cual sus características no son favorables al avance de la cuña salina hacia las ciénagas a través del subsuelo, como posible consecuencia de la disminución de caudales en el Canal del Dique.

• El Canal del Dique se halla sobre acuitardos, por lo cual, su grado de permeabilidad no permite el flujo lateral subterráneo de agua salada hacia las ciénagas a través del subsuelo.

• El comportamiento de las ciénagas, inferido a partir del modelo matemático desarrollado en cumplimiento del estudio, permite concluir que las ciénagas no se llenan por flujo lateral, sino por desborde del Canal del Dique. Esta circunstancia, y la presencia misma de las ciénagas, confirma la impermeabilidad de su lecho y la inexistencia de flujo lateral a través del subsuelo.

• El Canal del Dique ha actuado de manera positiva contribuyendo lentamente al lavado de las evaporitas, cada vez que se presentan desbordes. Por tal razón, en el caso de que se disminuyan los desbordes, se producirá una progresiva salinización de los suelos y de los cuerpos de agua que interactúan con el Canal del Dique

• En el supuesto de que se cortara el flujo de agua dulce del río Magdalena hacia el Canal del Dique, la cuña de agua marina avanzaría tierra adentro hasta la cota correspondiente al nivel de marea alta. En tal caso no es de esperarse que se presenten efectos directos en los suelos y en el agua subterránea, ya que el Canal del Dique se halla sobre acuitardos (materiales de baja permeabilidad) a lo largo de casi todo su recorrido. Sin embargo la ausencia de desborde de agua dulce del Canal del Dique, podría generar una progresiva salinización de suelos y ciénagas.

• En el área estudiada, es posible que las arcillas y limos (acuitardos), se hallen saturadas de agua salobre, debido al origen deltaico – marino, de tales depósitos.

• La presencia de la cuña salina conformada en una zona costera, en materiales impermeables, requiere de miles de años para su conformación, hasta lograr su equilibrio hidráulico secular. De igual manera la ruptura del equilibrio secular, en materiales impermeables, por acción de la mano del hombre, tomaría el mismo tiempo (miles de años.)

• Desde el punto de vista hidrogeológico (de acuerdo con los conceptos básicos de la hidráulica de agua subterránea), en el hipotético caso de encontrarse cuña salina en el subsuelo, ella estaría muy por debajo del lecho de las ciénagas de agua dulce.

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

47

• La salinidad encontrada en algunas ciénagas ubicadas en la margen derecha del Canal del Dique puede tener su origen en la disolución de sales de depósitos de evaporitas, conformadas en épocas geológicas recientes, cuando el mar cubría gran parte del área de estudio.

• Los valores altos de conductividad eléctrica del agua de algunas ciénagas, ubicadas en la margen izquierda del Canal del Dique (ciénaga Honda, Palotal), pueden tener origen en el avance natural del mar, tierra adentro, en temporadas de niveles bajos de agua dulce y de niveles altos de marea.

• Algunos sectores en donde se presentan altas conductividades eléctricas del agua, pueden reflejar incidencia de la actividades camaroneras desarrolladas en la parte baja del Canal del Dique.

• Las conclusiones fueron obtenidas principalmente con base en información secundaria, procesada, analizada y presentada en el presente informe.

• Se recomienda obtener topografía de precisión, para expresar los niveles piezométricos en términos de altura sobre el nivel del mar.

• Se recomienda realizar una campaña de monitoreo del canal, caños, ciénagas, piezómetros y demás puntos de agua, en una temporada de niveles bajos del Canal del Dique.

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

48

BIBLIOGRAFÍA

Geología, Geomorfología y susceptibilidad a la erosión en la cuenca Canal del Dique. IDEHA E-063-012-03. Octubre 2003. Fase I del plan de restauración de los ecosistemas degradados del Canal del Dique", específicamente la geología de la plancha 29-30 Arjona, elaborada por el Ingeominas, 1998.

Estudio de velocidades y salinidad en el sector pasacaballos – Bahía de Cartagena y en el caño Lequerica. Información Laboratorio de Ensayos Hidráulicos de Bogotá, 1992.

Monitoreo de los valores de salinidad en época de verano (enero–marzo/1996) del canal del dique entre su desembocadura y la boca del caño Matunilla (km 115 y 98). Aguas de Cartagena. Información Acuacar, 1996.

Información ministerio del medio ambiente, 1999 – 2000. (Actualización de la Caracterización Hidrodinámica y de sedimentos del Canal del Dique – IDEHA E-063-013-03.Septiembre 2003).

Actualización de las caracterización hidrodinámica y de sedimentos del Canal del Dique. Fase I del plan de restauración de los ecosistemas degradados del Canal del Dique. Análisis de salinidad. Bajo Canal del Dique. Universidad de Cartagena (4 de Agosto de 2001 – 26 de Enero de 2002).

Monitoreo de la calidad del agua y sedimentos en el Canal del Dique y su sistema de ciénagas. Estiaje 2003. Fundación Universidad del Norte (Febrero 24 – marzo 28/2003).

Información sobre monitoreos – sistema lagunar. Periodo de registros 2001 – 2005. Aguas de Cartagena.

Diseño de obras de control hidráulico en el Canal del Dique. Información de Estudios y Asesorías (E & A).

Estudios, diseños conceptuales de ingeniería y pliegos de licitación para el plan de restauración ambiental de los ecosistemas degradados del área de influencia del Bajo Canal del Dique – Convenio ínter administrativo No 13-10984. Informe final – Volumen X – Análisis del comportamiento de la cuña salina en medio poroso en el bajo Canal del Dique. Alcaldía Distrital de Cartagena de Indias D.T.y C. – Universidad de Cartagena IHSA, 2003.

Novoa, Walter. Monitoreo físico químico y biológico del sistema lagunar de Juan Gómez. Contrato de consultoría no 083-2004 - Informe final, 2005. Aguas de Cartagena S.A. E.S.P

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y DE NAVEGACIÓN DEL CANAL DEL DIQUE

EVALUACIÓN DE LA HIDROGEOLOGÍA DEL BAJO CANAL DEL DIQUE INFORME CM - CD - 9

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO LEHUN-CM-I 037/2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE ENSAYOS HIDRÁULICOS

49

Universidad del Norte, Haskoning B.V. Estudio del plan de restauración de los ecosistemas degradados del área de influencia del Canal del Dique. Barranquilla, diciembre 6, 1997. (8.5.5. cuña salina).

Ingeominas, 1998. Mapa geológico, plancha 29 – 30 Arjona.

Ingeominas, 1988. Boletín geológico. Resumen de la hidrogeología de los departamentos de Atlántico y Bolívar al norte del Canal del Dique. Volumen 29, No 1.

Todd, D.K. 1959. Ground Water Hydrology. pp 278 – 279. John Wiley & Sons. London.

Struckmeier, W.F. 1995. Hidrogeological maps. A guide and standard leyend. International Association of hydrogeologist. Unesco. Hannover. International contributions to hydrogeology. Vol. 17.