Clorofila

4

Click here to load reader

description

clorofila

Transcript of Clorofila

Page 1: Clorofila

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI INGENIERÍA AGROINDUSTRIALCURSO: TECNOLOGIA AGROINDUSTRIAL II S emestre – 2013

LABORATORIO

DETERMINACIÓN DE CLOROFILA EN EXTRACTO DE PLANTAS

1. INTRODUCCIÓN

Hay mucho interés en evaluar los métodos analíticos para la determinación

de clorofila en los vegetales verdes. Ya que estos poseen un poderosos pigmento

natural, cuyo poder de tinción es de muy amplio espectro, sin embargo aunque la

clorofila puede ser determinado por titulación con (ethilendinitrilo) en función de

la cantidad de magnesio unido a su anillo pirrolico, este procedimiento no hace

posible diferenciar el tipo de clorofila presente (tipo a y b), es por ello que el

método espectrofotométrico hace posible esta caracterización ya que es sencillo

y rápido.

Es muy importante referir que la extracción de clorofila de las plantas verdes

será posible usando solventes orgánicos, siendo la acetona el medio donde la

clorofila es más soluble, esto permite tener un medio altamente suspendido en la

disolución por ende mejorara el espectro de absorbancia al momento de su

análisis.

2. OBJETIVOS

Extraer Clorofila, usando solventes orgánicos

Determinar los niveles de clorofila a y b

3. MATERIALES Y METODOS

Muestra: Espinaca

3.1. MATERIALES Y EQUIPOS

Muestra

Hojas de espinaca

Reactivos e insumos

Acetona 80%

Metanol 96%

Ether dietilico 95%1

Page 2: Clorofila

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI INGENIERÍA AGROINDUSTRIALCURSO: TECNOLOGIA AGROINDUSTRIAL II S emestre – 2013

Materiales y equipos

Espectrofotometro

Cuebtas de espectrofotómetro

Fiolas de 250 y 25ml

Pipetas volumétricas de 5, 10, 20 y 25 ml

Embudo

Papel filtro N°4

Papel tissue

Pizeta con agua destilada

Licuadora

3.2. METODOS

Procedimiento:

Preparación de la muestra

Pesar 4 a 5 discos (hojas) de espinaca

Triturar en un mortero con 5ml del solvente (acetona, metanol y

Ether) por cada gramo de muestra.

Agregar 45ml del solvente por cada gramo de muestra.

Filtrar la solución en un papel filtro Wthaman N°4

Centrifugar a 2500 RPM por 10 min, separar el sobrenadante

Lectura de absorbancias

Preparar blanco y fijar la escala a cero de densidad óptica (D.O.) o

100 de transmitancia (T)

Leer la D.O. versus la longitud de onda (λ) desde: 400 hasta 700 nm,

de 20 en 20 nm (15 mediciones)

Graficar y seleccionar la máxima absorbancia (referencia 662, 647 y

470nm)

Registrar los valores de absorbancia y llevar a las siguientes ecuacio-

nes.

2

Page 3: Clorofila

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI INGENIERÍA AGROINDUSTRIALCURSO: TECNOLOGIA AGROINDUSTRIAL II S emestre – 2013

4. RESULTADOS Y DISCUSION.

Explicar los resultados de encontrados

Recomendar otras técnicas para tener mayor fiabilidad de nuestros

resultados

5. BIBLIOGRAFIA

- ALDRICH CHEMICAL COMPANY. 1992. Aldrich chemical catalogue. Aldrich Chemical

Company, Milwaukee, WI, USA. http://stainsfile.info/StainsFile/dyes/52015.htm.

- BERMEJO, F. 1991. Química Analítica General, Cuantitaviva e Instrumental. Editorial

Paraninfo, 6ta edición, Madrid (España).

- MERCK. 2002. Catalogo de Reactivos Químicos.

- DAY, R Y ANDERWOOD, A. 1989. Química Analítica Cuantitativa. 5ta edición.

- ERWING, G. 1979. Métodos Instrumentales de análisis Químico. Mc Graw Hill. México.

- FLASHKA, H. 1981. Química Analítica Cuantitativa. Editorial continental S.A., México

D.F. (México)

- SKOOG, D. Y LEARY, H. 1997. Análisis Instrumental. Mc Graw Hill. Interamericana. Es-

paña.

- SKOOG, D.; WEST, D.; HOLLER, F. Y CROUCH, R. 2000.Química Analítica. Séptima

Edición. Interamericana de México, S.A. México.

- WILLARD, H.; MERRIT, L. Y DEAN J. 1991. Métodos Instrumentales de Análisis". 4ta

Edición. Compañía Editorial Continental. México.

3