Clinicasa No 5

32
REVISTA DE ORIENTACIÓN EN SALUD Y MÉDICO CIENTÍFICA EL ORO - LOJA - ZAMORA CHINCHIPE ECUADOR AÑO 1 DICIEMBRE Nº 5 1 er ANIVERSARIO Edición www.clinicasa-ec.com

description

EDICION #5 REVISTA CLINICASA;ORIENTDA A LAS FAMILIAS DE: Loja-Zamora Chinchipe-El Oro.revista de orientacion en salud y medico cientifica,con temas de aprendizaje basados en la investigacion.Esta quinta edicion contiene los siguientes temas:Construyendo Familia,Estilos de vida,Caso resuelto,Salud Oral,La salud en cifras,Zamora Chinchipe,La salus en cifras El Oro,Medicina Alternativa,Lojanidades,El habito Saludable,Ciwncia al Dia.

Transcript of Clinicasa No 5

Page 1: Clinicasa No 5

REVISTA dE oRIEnTAcIón En SAlud y MÉdIco cIEnTífIcA

El oRo - lojA - zAMoRA chInchIpE EcuAdoR Año 1 dIcIEMBRE nº 5

1erANIVERSARIO

Edición

www.clinicasa-ec.com

Page 2: Clinicasa No 5
Page 3: Clinicasa No 5

Contenido1

873

Construyendo familia

Retardo mental, implicaciones y una posible solución

Estilos de VidaLa comida tradicional y su valor nutritivo

Caso ResueltoLoja se suma al avance tecnólogico “Implante Coclear”

Editorial

28262018161410 Salud Oral

La odontología y los niños

La Salud en cifras, Zamora ChinchipeImplementacion del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural

La Salud en cifras, El OroIndicadores año 2009

Medicina AlternativaHable con su médico sobre sus medicamentos alternativos

LojanidadesAroma de Café

El Hábito SaludablePorque... leer es un placer

Ciencia al DíaSalud Pública | Osteoporosis | Fertilidad

24

LA MANO CEREBRAL....del arte manual de curar a la ciencia y tecnología avanzada

4

12

Alteraciones del Sueño más frecuentes en pediatría

22

Actividades de salud realizadas en el 2009

La salud en cifras, Loja

El Mundo de los Niños

Rutas de la Salud

Senderos fuentes de vida

REVISTA dE ORIEnTACIón En SALud y MÉdICO CIEnTíFICAAñO 1 | dICIEMBRE | nº 5

REVISTA REgIOnALEL ORO - LOjA - ZAMORA CHInCHIPE

- Distribución gratuita -

dr. Humberto Tapia EscalanteEdITORIng. Rosa Tapia EscalanteCOORdInAdORA

www.clinicasa-ec.comTelfs.: (593-7) 2562298 099384950

AgRAdECIMIEnTOS al dr. daniel Astudillo C., dIRECTOR PROVInCIAL dE SALud dE LOjA (E).a la dra. Ruth Sigüenza Orellana, dIRECTORA PROVInCIAL dE SALud dE ZAMORA CHInCHIPE.al dr. Antonio jurado, dIRECTOR PROVInCIAL dE SALud dE EL ORO

IMAgEn dE PORTAdAPintura “jugando con el azar cotidiano”de Emilio Seraquive

IMPRESIónImprenta Santiago

dISEñO y dIAgRAMACIónPapel y Lápiz

Autorizada la reproducción parcial o total de su contenido, citando la fuente.

Page 4: Clinicasa No 5

R E V I S TA d E o R I E n TA c I ó n E n S A l u d y M É d I c o c I E n T í f I c A

Editorial

A nuestros auspiciantes,

a nuestros lectores.

Nuestro compromisode este año ser y dar más...

Revista Clinicasa

Page 5: Clinicasa No 5

R E V I S TA d E o R I E n TA c I ó n E n S A l u d y M É d I c o c I E n T í f I c A

dr. Pablo celi Vega.PSIcólogo clínIco.

En la sociedad actual en algunas familias hay un integrante, que tiene las características para ser catalogado como un individuo con retardo mental

...la plasticidad cerebral que es una función cerebral permitirá al individuo con R.M recuperar funciones carentes siempre y cuando sea detectado el retraso de manera más temprana especialmente en la niñez...

Retardo mental, implicaciones y una posible solución.

Con

stru

yend

o fa

milia

En la sociedad actual en algunas familias hay un integrante,

que tiene las caracterís-ticas para ser catalogado como un individuo con retardo mental, ¿pero que implica padecer re-tardo mental? si partimos del supuesto que todos los seres vivos nacen con herramientas que les per-miten responder de ma-nera adecuada en la vida, como las experiencias de vida almacenadas en forma de recuerdos en la mente, en las que inter-vienen funciones como la memoria y el aprendizaje, la primera que es una de las funciones principales del cerebro, y la segunda encargada del proceso de adquirir nueva infor-mación, las cuales son complementarias, por-que para que el individuo pueda aprender una nue-va información deberá existir en él un correcto proceso de memoriza-ción de las conductas ob-

servadas en el transcurso de toda su vida.

En el caso de las perso-nas con retardo mental estas dos funciones, esta-rán afectadas por encon-trarse dentro las capaci-dades intelectuales, que en los individuos con R.M se hallan por debajo del promedio, afectando así el desenvolvimiento de los mismos en áreas como; la comunicación, cuidado de si mismo, vida doméstica, habilidades sociales, auto-control, académicas funcionales, y desenvolvimiento de actividades diarias. En estos casos la plasticidad cerebral que es una fun-ción cerebral permitirá al individuo con R.M recu-perar funciones carentes siempre y cuando sea detectado el retraso de manera más temprana especialmente en la niñez en donde el cerebro del individuo es más plástico o moldeable. ☤

Page 6: Clinicasa No 5

R E V I S TA d E o R I E n TA c I ó n E n S A l u d y M É d I c o c I E n T í f I c A

LA MANO CEREBRAL....del arte manual de curar a la ciencia y tecnología avanzada

dr. nelson SamaniegocIRugIA gEnERAl y lAPARoScóPIcA

La cirugía y los ciruja-nos, ¿Cuales con sus orígenes?¿Fuimos siem-

pre considerados médicos y académicos?¿Qué hechos marcaron el desarrollo y el brillo de la cirugía?¿Que tras-cendencia tuvo el desarrollo tecnológico y científico en la cirugía?¿Cuál es el riesgo del desarrollo tecnológico?

La cirugía es una práctica en la que la mano (del griego “quiros”) aparece como el principal elemento del acto quirúrgico. A pesar de ser un acto agresivo para el paciente, su fin propuesto es beneficioso y pretende, dentro de lo posible, minimizar el trauma.

Tecn

olog

ía e

n sa

lud

La cirugía es una práctica en la que la mano (del grie-go “quiros”) aparece como el principal elemento del acto quirúrgico. A pesar de ser un acto agresivo para el paciente, su fin propuesto es beneficioso y pretende, den-tro de lo posible, minimizar el trauma. La cirugía se inicia cuando el hombre primitivo imita la conducta de los ani-males a curarse a sí mismo, mediante la inmovilización del miembro fracturado o lamer-se las heridas.

En los tiempos de Egipto, Mesopotamia y Grecia, la ci-rugía había brillado como res-ponsable de lo externo en el manejo de las enfermedades. Más, no se desarrolló al ser separada de la medicina que era encargada de lo interno y contribuyó a que se olvidara la anatomía, permaneciendo estancada.

En la alta edad media: siglos V al XIII, el ejercicio de la ciru-gía era peligroso, tanto como para los llamados operadores o barberos como para sus pa-cientes, pues frecuentemente luego de la intervención huían por los malos resultados que obtenían. Estaban poco pre-parados y excluidos de las aulas, pues la cirugía no for-maba parte de los contenidos de la educación médica.

En la baja edad media: siglos XIII al XV, la cirugía perma-necía separada de la práctica de los médicos que se habían educado en las universidades europeas. Mas, salió del sumi-do estancamiento de la medi-cina y la superó, gracias a los avances de la anatomía y téc-nicas operatorias logradas por los árabes, en especial la del cirujano cordobés Albucassis. La influencia de la cirugía de Albucassis y de Al-Safra será decisiva para el desarrollo que en el siglo XIV experimenta la cirugía a partir de ciruja-nos valencianos, de Salerno y Montpellier.

Al-Safra describe la cirugía como una de las artes más difíciles de la medicina y de-nuncia que los que se dedican a ella “suelen no conocer sus normas, ni la ciencia de la anatomía, ni las utilidades de los órganos, limitándose a los cuadernos de notas engaño-sos y abordando el asunto sin ocuparse de las pruebas ni de los argumentos”. Recordando que Albucassis estudió la ana-tomía como base sistemática de la Cirugía, Al-Safra, aún imbuido de la teoría galénica de los humores, representa también la reacción frente a la medicina puramente espe-culativa, desligada del ejercicio práctico, que se venía desarro-llando en los últimos dos siglos. Su obra es un alegato contra el bajo nivel al que había sido

relegada la medicina quirúrgi-ca por el desdén de los médi-cos especulativos.

En los siglos XV-XVIII es donde nace la cirugía moderna, aun que todavía no se la enseña en la universidad. Se abando-na prácticas añejas como el uso de aceite hirviendo y se comienza a desarrollar metó-dicamente. Es en el siglo XVIII cuando la imagen de la ciru-gía sufre un cambio radical en toda Europa, la cirugía estudia los síntomas de las enferme-dades, sus causas y comienza a valorar la indicación opera-toria. Los cirujanos pasan a ser los que imparten la docen-cia de la medicina quirúrgica o de las enfermedades con tratamiento quirúrgico que estudian en el cadáver.

Gracias a la obra de J. Hun-ter la Cirugía se convierte de-finitivamente en una ciencia, al disponer de un cuerpo de doctrina basado en princi-pios anatómicos, fisiológicos y patológicos, del que nacen hipótesis para tomar actitu-des ante la realidad concreta del enfermo.

En la primera mitad del siglo XIX, en toda Europa, la ciru-gía se enseña en la universi-dad, unificando a los médicos con los cirujanos como profe-sión al mismo nivel de forma-ción. Es en esta época cuando se constituye definitivamente

Page 7: Clinicasa No 5

R E V I S TA d E o R I E n TA c I ó n E n S A l u d y M É d I c o c I E n T í f I c A

la cirugía como ciencia, alcan-zando su mayor nivel en Fran-cia e Inglaterra.

A partir del camino trazado por J. Hunter, del pensamien-to de Bichat y de la práctica de Dupuytren se constituye la Patología Quirúrgica con su clínica, sobre la base de la Ana-tomía Patológica. Esto lleva a la acción terapéutica de hacer desaparecer la lesión extir-pándola o restaurándola, me-diante una técnica quirúrgica adecuada. Pasaran unos años para enfrentarse y superar a las dificultades inherentes de acceder a las difíciles cavida-des orgánicas y de resolver tres grandes problemas: el dolor, la hemorragia y la infección.

En 1861, Semmelweiss con la “etiología, concepto y pro-filaxis de la fiebre puerperal” marcará el inicio del principio antiséptico, que posteriormen-te amplían J. Lister con las pul-verizaciones de ácido fénico y E. von Bergmann con la intro-ducción de la esterilización por vapor. Mickuliz desarrolla la cirugía aséptica,con el uso sis-temático de gorro y mascarilla, así como de guantes de algo-dón. Posteriormente Halstedt introduce los guantes de goma.

Para la hemorragia se utiliza pinzas hemostáticas, y luego se perfecciona la hemostasia con el hallazgo científico del proceso de coagulación y de fibrinólisis. El descubrimiento de los grupos sanguíneos dará fundamento a la transfusión sanguínea.

El momento de la lucha contra el dolor llega con la anestesia etérea por inhalación, introduci-da en cirugía por W.G. Morston (1819-1868) dentista de Bos-ton y ayudante de C. Warren. Posteriormente van aparecien-do anestésicos menos tóxicos, mientras que se diseñan apa-ratos con circuitos cerrados para suministrarlos. Un acon-tecimiento trascendental es la

intubación endotraqueal por Trendenlenburg introducida en 1871, hasta el perfecciona-miento de la laringoscopia en 1930.

En 1942, se emplean los rela-jantes musculares curarizantes. Una vez controlados el dolor, la infección y la hemorragia, pue-de abordarse el tratamiento de las nosologías de las cavidades craneal, torácica y abdominal. En cada uno de estos campos de acción el cirujano se enfren-ta con dos tipos de problemas, uno de técnica quirúrgica (vías de abordaje, tipos de sutura, etc.) y otro derivado de los co-nocimientos de Patología Qui-rúrgica General, que permitirá intuir las afecciones que son tributarias de tratamientos qui-rúrgicos, y verificar las hipótesis con los resultados obtenidos.

Th. Billroth (1829-1894) es el creador de la cirugía digesti-va, y da inicio al desarrollo de otras especialidades quirúrgi-cas. Fue un gran investigador y uno de los primeros cirujanos experimentales, que con sus resecciones gástricas, permi-tió la posibilidad de intervenir quirúrgicamente con seguridad sobre el tubo digestivo. Pione-ros junto a Billroth, fueron en-tre otros: Payr, Mc Burney, Que-nú y Mickulicz, cuyas técnicas quirúrgicas abdominales aún se mantienen vigentes.

Sauerbruch con su cámara de hipopresión para contrarrestar la presión negativa intratorá-cica inició la cirugía endoto-rácica. Posteriormente y con la intubación endotraqueal su discípulo Nissen, así como Gra-ham y Overholt desarrollan las técnicas quirúrgicas pulmo-nares. Con Rehn, Trendelenburg, Carrel, San Martín y Goyanes se sientan las bases para el de-sarrollo de la Cirugía cardiovas-cular. La Neurocirugía avanza con Broca, Von Bergmann, Cus-hing y Frazier y surge además la Endocrinocirugía con Kocher y Cushing.

La Cirugía evoluciona de una actividad puramente reseccio-nista hacia la creación de una fisiopatología que interfiere positivamente en la evolución de la enfermedad. Esto le permite al cirujano actuar no sólo sobre la lesión orgánica sino sobre la función altera-da. Hoy el avance técnico ha repercutido gravitantemente sobre la cirugía, mientras que una sociedad mejor informada y más culta exige una cirugía de calidad contrastada por los conocimientos basados en la evidencia.

Actualmente la cirugía es mul-tifacética, algunas actividades son de reciente implementa-ción y distinta al tradicional desempeño. Se trabaja en programas de prevención y de-tección precoz como, por ejem-plo, en cáncer de mama o de recto. Actividad profiláctica como la extirpación de pólipos intestinales previniendo su po-tencial degeneración. La cirugía es importante en los procedi-mientos diagnósticos endoca-vitarios y participa en nuevos métodos como: arteriografía, laparoscopía, toracoscopía, colangiografía, coledocoscopía transoperatoria y la ecografía perioperatoria biliopancreática.

Con la biopsia se ayuda al diag-nóstico y al establecimiento del estadiaje de una neoplasia. In-terviene también en la recupe-ración de procesos fisiológicos como en la esofagitis por reflu-jo. Se realizan simpatectomías

para suprimir la función del simpático y conseguir una me-jor actividad vascular vasodila-tadora periférica. Con procedi-mientos quirúrgicos se corrige la alteración ocasionada por la hipertensión portal, evitando hemorragias ocasionadas por várices esofágicas.

El nuevo concepto de la cirugía moderna, no es solo dirigido a la amputación sino a preservar p.e. la función del mecanismo esfinteriano en los tumores de recto, respetando los principios oncológicos. La cirugía se apo-ya con tratamientos comple-mentarios terapeúticos como radioterapia y quimioterapia y además requiere un conoci-miento del estudio individuali-zado del estado inmunológico mediante la determinación de la inmunidad celular y humoral, para un mejor prognóstico del paciente.

La cirugía moderna utiliza el aporte de la bio-ingeniería para disponer de materiales sintéticos de mínima reacción biólogica para sustituir parcial o totalmente a un órgano le-sionado. Hoy en día la cirugía domina el amplio campo de los trasplantes: corazón, riño-nes, medula espinal, hígado, intestino, páncreas, pulmón y otros más.

De la cirugía general se han desprendido paulatinamen-te, como ramas de una gran tronco, otras especialidades y subespecialidades: Traumato-

Page 8: Clinicasa No 5

R E V I S TA d E o R I E n TA c I ó n E n S A l u d y M É d I c o c I E n T í f I c A

logía, Urología, Colon proctolo-gía, Ginecología, Vascular, ORL, Oftalmología, endoscopía in-tervencionista y laparoscópica Avanzada, Plástica y Recons-tructiva, y muchas más.

En este contexto vemos el im-presionante avance de la Ciru-gía, coincidiendo con la época de un gran desarrollo científi-co y tecnológico. El quirófano hasta los años ochenta del si-glo XX (con una mesa quirúr-gica simple, lámpara cielítica, modestos equipos de electro-coagulación y un clásico instru-mental de la cirugía abierta) evoluciona hacia una moderna sala de operaciones equipada con tecnología de punta: mesa eléctrica a control remoto, lám-para cielítica con tecnología iLED, equipo de anestesia con ordenadores, bisturíes: harmó-nico, sistema de sellado bipolar, ondas magnéticas o de radio-frecuencia y torre de microciru-gía endoscópica.

La Microcirugía Endos-cópica (MCE) de abdomen o“cirugía laparoscópica”(del griego laparo: abdomen y Sko-péin: examinar) se inicia a fi-nales del siglo XX y hoy están extendidas en todo el orbe. En la MCE la mano del cirujano ya no entra a la cavidad por gran-des incisiones en la pared y no tiene contacto directo con los órganos que interviene, sino a través de pinzas largas que atraviesan la pared por incisio-nes muy pequeñas y deslizán-dose por tubitos, llamados tro-cares, generalmente de 10 mm o 5 mm de diámetro, que faci-litan al cirujano replicar idénti-cos procedimientos quirúrgicos a los que se hacían en el siglo pasado con la cirugía abierta. Se cuenta con un amplio cam-po operatorio en monitores gracias a un sistema de óptica con módulos que proveen de luz fría, cámara y monitores de alta definición, por lo tanto la visión no es directa. Todo esto en un abdomen distendido por una insuflación previa y contro-

lada de CO2.

Se inicia la era de la robó-tica con el ‘robot da Vin-ci’. En el año 2001 se realiza la primera cirugía laparoscópi-ca (colecistectomía) a distancia utilizando este sistema robóti-co y es intervenida por un ciru-jano en Nueva York mientras el resto del equipo quirúrgico, con la paciente, estaban en Estras-burgo (Francia.)

La cirugía robótica ya ha revo-lucionado el mundo quirúrgico y en vista del éxito de la cirugía laparoscópica durante los últi-mos 10 años, no queda duda de que se estimulará su uso. El robot da Vinci, tiene una gran ventaja para los cirujanos ex-pertos en cirugía abierta; no precisan aprendizaje previo ya que los conocimientos en cirugía abierta son fielmen-te imitados. Los movimientos de los dedos del cirujano son reproducidos a la perfección por los instrumentos minia-turizados y articulados de los brazos del robot. Las cirugías abiertas serán paulatinamente sustituidas por la laparoscopia convencional y esta tecnología se convertirá en un proceso de transición hacia la cirugía robó-tica. Con la robótica se optimi-za la ergonomía del cirujano, la perfecta sincronización manos-ojos, la precisión de sus instru-mentos articulados de 360°, la exactitud de sus suturas y la falta de temblor del cirujano y la excelente percepción de profundidad por mo-nitores de 3D, hacen que los pacientes ten-gan cirugías más preci-sas y perfectas.

En el primer mundo se inició la cirugía NO-TES (natural orificial transluminal endoscopic surgery) que aprovecha los orificios naturales (boca, vagina, recto, ure-tra) para acceder a la cavidad peritoneal ob-viando la pared abdomi-

nal, no se sabe su futuro, pero lo que sí se conoce es que la tecnología y el avance científico siempre facilitará el desarrollo de estas técnicas que ahora no las apreciamos todavía con mucha claridad, hasta el punto de sentirnos intimidados por el rol que los cirujanos jugaremos en el futuro.

En este marco histórico-mo-derno se encuentra nuestra Loja; actualmente realizamos microcirugías endoscópicas en la mayoría de instituciones públicas y privadas, contamos con una muy avanzada tecno-logía diagnóstica, terapéutica quirúrgica y de tratamiento complementario en varios cen-tros especializados. En enero 2010 el Hospital del IESS de Loja “Manuel Y Monteros V” contará con el QUIRÓFA-NO INTEGRADO DE LA COMUNICACIÓN. Nos hemos preparado para proce-dimientos de mayor nivel de complejidad para trabajar en instalaciones con mayor segu-ridad y eficiencia. Compartire-mos los actos quirúrgicos en tiempo real con colegas y estu-diantes en auditorios del mis-mo hospital, en otras aéreas de la ciudad, en el país y el exte-rior. Podremos conectarnos con otros quirófanos de la misma tecnología situados en hospita-les distantes en el mundo para poder compartir experiencias y brindar o recibir ayuda de ex-pertos en algún momento.

La cirugía moderna no solo tra-ta e investiga las enfermedades quirúrgicas, sino las previene, tiene la responsabilidad social de asistir adecuadamente al paciente y para ello se ajusta a los principios de la técnica y conocimiento científico actuali-zado. El Cirujano actual no es un operador, su labor no se li-mita solamente a los ámbitos de las aéreas quirúrgicas, pues realiza permanente actividad diagnóstica, terapéutica asis-tencial, ya sea en la consulta, emergencia, como en las salas de hospitalización.

El gran peligro actual radica en la indispensabilidad de la tecnología en la práctica dia-ria de la medicina y especial-mente en la cirugía, de ahí la obligación de la práctica hu-manística de la profesión mé-dica. Actualmente la cirugía y la medicina están sólidamente unidas y debemos fortalecer el concepto de utilizar la técnica subordinada al pensamiento creador y humano. El Ciruja-no será más que un operador hábil, será un médico científico, profundamente humanista que sabe decidir cuándo operar y cómo hacerlo bien, será el ver-dadero poseedor de “la mano cerebral” como lo pregonaba mi querido maestro, el ciruja-no español, Profesor Dr. Adolfo Núñez Puertas, en las salas y quirófanos del C.E. Hospital Ramón y Cajal de Madrid. ☤

Page 9: Clinicasa No 5

R E V I S TA d E o R I E n TA c I ó n E n S A l u d y M É d I c o c I E n T í f I c A

Nuestros antepasados sabían cómo combinar los alimentos frescos y cálidos, aprovechar todo su valor nutritivo

La comida tradicional y su valor nutritivo

lcda. Ana Avalos VásqueznuTRIcIonISTA

en la mesa más exigente como un buen tamal, una arveja con guineo o una deliciosa cecina si están bien preparados y apro-piadamente presentados, que además de ser exqui-sitos al paladar aportan

un alto valor nutritivo. ☤

La cocina tradicional, co-menzando con la coci-na aborigen, que luego

de la conquista española se convirtió en la cocina crio-lla, es el fruto de varios mi-les de años de experiencia empírica, de incorporación de nuevos alimentos y es-pecies tanto nativas cuanto de los que trajeron los eu-ropeos.

Nuestros antepasados sa-bían cómo combinar los alimentos frescos y cálidos, aprovechar todo su valor nutritivo, además utilizaban algunos truquitos en su preparación para que estos sean más sanos; usaban ollas de barro, cucharas de palo; aplicaban métodos de con-servación para algunos ali-mentos sean estos granos, cereales, carnes utilizando técnicas como el secado, el salado y en el caso del pan lo conservaban cubriendo los mismos con hoja de gui-neo.

Todos estos conocimien-tos y prácticas ancestrales como algunas ya olvidadas pero recuperables, podrían constituirse en elementos que ayuden a conseguir una mejor alimentación para todos.

Es entonces de vital im-portancia mantener viva la tradición culinaria, en épocas donde se observa que la gran mayoría de la población por diferentes circunstancias se alimentan

con comidas rápidas las mismas que no aportan al organismos los nutrientes necesarios para lograr un correcto, sano y saludable estilo de vida, sino mas bien este tipo de alimentación contienen una cantidad exagerada de calorías, altas porciones de grasas satu-radas, carbohidratos y bajos contenidos de nutrientes.

El problema en el caso de la alimentación es que tra-tamos de modificar los alimentos para satisfacer nuestras exigencias eco-nómicas y culturales, antes que utilizarlos en forma como la naturaleza los pro-vee. En la búsqueda de for-mas mejores de procesar y manejar los alimentos se han producido harinas refi-nadas, grasas hidrogenadas,

Estilo

s de

Vid

a

sustitutos de la mantequilla, arroz pulido, comida con-gelada y miles de aditivos para los alimentos mismos que se utilizan con frecuen-cia, olvidadandonos de la utilización de productos na-turales y de preparaciones tradicionales, por lo que es importante entonces que el lector conozca del valor nutritivo que aporta algunos de los platos tradicionales de nuestra Provincia y así poder inculcar en la familia el consumo de una alimen-tación saludable y variada que cumpla con los requeri-mientos nutricionales.

La cocina tradicional en el Ecuador y especialmente en la Provincia de Loja es ex-traordinariamente rica y va-riada, hay platillos tradicio-nales que no desentonarían

A continuación tenemos algunos platos tradicionales de la Provincia y su valor nutritivo. Arveja con guineo (1 plato) Calorías: 159 Proteína: 4.6Grasa: 1.2 Carbohidratos: 35.6 Cecina con yuca (1 plato)Calorías: 390Proteínas: 27.9Grasa: 4.7Carbohidratos: 62.1

Repe blanco (1 plato) Calorías: 129 Proteína: 3.0Grasa: 1.0 Carbohidratos: 30.6Tamal lojano (1 unidad)Calorías: 219Proteínas: 5.0Grasa: 7.4

Carbohidratos: 33.1

Humitas (1 unidad)Calorías: 198Proteína: 4.0 Grasa: 7.9 Carbohidratos: 27.7Miel con quesillo (1 porcion)Calorías: 140Proteína: 9.2Grasa: 9.4Carbohidratos: 10.2

Page 10: Clinicasa No 5

R E V I S TA d E o R I E n TA c I ó n E n S A l u d y M É d I c o c I E n T í f I c A

Loja se suma al avance tecnólogico

Habilitación y rehabilitación de deficiencias auditivas “Implante Coclear” dra. Patricia Costa A. Desde hace 19 años

Loja cuenta con una de las Instituciones

comprometidas con la ha-bilitación, rehabilitación y educación de las personas con discapacidad auditiva, hace 4 años CEAL se suma al proceso terapéutico de avanzada, mediante la capa-citación de su personal en tutorías permanentes y en procesos de evaluación ins-titucional en terapia auditiva oral bajo la dirección de Ce-cilia Durán de Centro Habla de la capital de la república, profesional ecuatoriana con una trayectoria de reconoci-miento de más de 25 años en la atención de niños y niñas deficientes auditivas y con implante coclear. La nueva modalidad de aten-ción es individualizada, se basa en los siguientes requi-sitos:

- Excelente nivel de parti-cipación y compromiso de la familia,

- Diagnóstico temprano, - Etiología y el grado de

deficiencia auditiva,- Efectividad de los dispo-

Cas

o R

esue

lto

sitivos de amplificación (audífono o implante coclear),

- Efectividad del manejo audiológico,

- Potencial auditivo del niño y estado de salud general,

- Estado emocional de la familia,

- Habilidades del tera-peuta y de los padres,

- Inteligencia del niño y su estilo de aprendizaje.

El objetivo de la prác-tica auditivo oral y verbal

El objetivo de la práctica auditivo verbal y oral es conseguir que los niños con trastornos auditivos crezcan en un entorno educativo y social normal, de manera que puedan ser independientes y participar activamente en la sociedad. La filosofía auditivo oral y verbal defiende el derecho básico de toda persona hi-poacúsico a desarrollar la capacidad para oír y utilizar el lenguaje verbal en el ám-bito familiar y en la sociedad en su conjunto.

Interacción niño - adultoLos intercambios lingüísticos niño-adulto derivan de una adaptación recíproca entre estos dos interlocutores a las capacidades comunica-tivas. Estas interacciones se basan en:El Feed Back correcti-vo auditivoConsta de tres tipos de co-rrecciones:

- Una corrección fo-nética-fonológica: en donde el adulto pro-nuncia correctamente las palabras emitidas por el niño o “traduce” sus gritos o balbuceos a palabras del idioma.

- Una extensión se-mántica: añade algu-nas palabras y concep-tos relacionados a lo que ha emitido el niño.

- Una expansión se-mántica: el utiliza los elementos del mensaje del niño en una estruc-tura más compleja.

- el nivel de participación y compromiso de la fa-milia,

- la edad de diagnóstico, - la etiología y el grado de

deficiencia auditiva,- la efectividad de los

Page 11: Clinicasa No 5

R E V I S TA d E o R I E n TA c I ó n E n S A l u d y M É d I c o c I E n T í f I c A

dispositivos de amplifi-cación (audífono o im-plante coclear),

- la efectividad del mane-jo audiológico,

- el potencial auditivo del niño y estado de salud general,

- el estado emocional de la familia,

- las habilidades del tera-peuta y de los padres,

- la inteligencia del niño y su estilo de aprendizaje.

El implante coclear es sin duda el avance científi-co más significativo del siglo XX para el tratamiento de niños y adultos con trastor-nos auditivos severos desde la llegada de los audífonos y los dispositivos táctiles. Una utopía para nuestra pobla-ción por su costo elevado, hoy es una realidad gracias a programas del Gobierno Nacional e IESS.Los implantes coclea-res son prótesis biomédicas que proporcionan una sensa-ción auditiva a los pacientes que no pueden beneficiarse de los amplificadores con-vencionales. Es fundamental que los niños y adultos im-plantados se sometan a un programa de terapia inten-sivo que les permita maxi-mizar el potencial auditivo adquirido. El implante coclear (IC) es un instrumento que permite restaurar la audición de manera útil a quienes tienen un problema profundo de audición o una sordera total. Esta situación se da cuando el órgano de la audición, el órgano de Corti, situado en el oído interno, no se desarrolló o fue des-truido por una enfermedad o lesión. El IC hace que los estímulos “brinquen” como un puente y lleven informa-ción al nervio auditivo a par-tir del cual los sonidos llegan a los centros superiores de la audición en el Sistema Nervioso Central. Esta te-rapia permite una relación

bidireccional entre cogni-ción y lenguaje y/o lenguaje y cognición, ya que el uso del lenguaje o el lenguaje en uso, es el promotor de cambios y desarrollos en las estructuras y mecanismos de la cognición para llevar al niño hacia nue-vos niveles de operaciones cognitivas en la memoria, el procesamiento de narrativas, la formación de conceptos y categorías y comprensión de las intensiones de otros gra-cias a la interacción social.Componentes y funcio-namiento de los IC Los IC tienen componentes externos e internos. Los pri-meros son el micrófono, el procesador del lenguaje y el sistema transmisor. Los in-ternos son el receptor/esti-mulador y el hilo de electro-dos. El micrófono del IC de una persona implantada cap-ta los sonidos y los envía al sistema de procesamiento de las señales. En el procesador, los sonidos se convierten en pulsos digitales eléctricos que se mandan al sistema transmisor, conocido como la “antena” del dispositivo. Esta pasa los sonidos por inducción electromagnética al receptor/estimulador que en su momento fue colocado quirúrgicamente bajo la piel, por detrás de la oreja. Este elemento, envía a su vez los pulsos al hilo de electrodos colocado también quirúrgica-mente en el oído interno. Los electrodos reparten los estí-mulos, según sus frecuencias, en diferentes zonas del cara-col. Así se activan diferentes grupos de fibras del nervio auditivo que se localizan en diferentes zonas anatómicas

del oído interno, fibras que no funcionan sin el IC, por-que no obstante ser norma-les, no reciben información cuando están dañadas las células ciliadas del órgano de Corti. En resumen, el IC su-ple las funciones del órgano de Corti dañado y estimula al nervio auditivo a partir de sonidos convertidos en corrientes eléctricas, con lo que se logra la estimulación de los centros superiores de la audición en la corteza ce-rebral.Conexiones nervio-ce-rebro insuficientes en el niño sordoUna duda que durante mu-cho tiempo estuvo discutién-dose fue la de que la estimu-lación eléctrica no permitiría el establecimiento de co-nexiones entre la periferia y los centros en niños sordos de nacimiento, durante las etapas de plasticidad neu-rológica y cerebral. Cuando frente a este reto se compa-ró el rendimiento de niños implantados que tuvieron sordera congénita o adquiri-da, se pudo apreciar que en

ambos grupos había notables rendimientos. La realidad del mayor o menor rendimiento ha quedado también demos-trada como una consecuen-cia directa de la edad de im-plantación. Cuando los niños sordos congénitos se operan antes de los dos años, los re-sultados son indudablemente mejores. Obviamente las ven-tajas de la intervención tem-prana, tienen que equilibrarse con los riesgos implícitos en los procedimientos anesté-sicos o los de infección que son muy frecuentes en eda-des tempranas. Las etapas de los pro-gramas de ICEn todo proceso de implan-tación existen cuatro etapas claramente definidas: 1) Selección de los candida-tos; 2) Implantación quirúrgica y después, en paralelo, 3) seguimiento audiológico para activar y lograr los me-jores programas de estimula-ción y4) el tratamiento habilitato-rio o rehabilitatorio. ☤

Page 12: Clinicasa No 5

10

R E V I S TA d E o R I E n TA c I ó n E n S A l u d y M É d I c o c I E n T í f I c A

Sal

u O

ral

dr. Mauricio f. Montesinos J.odonToPEdIATRA.

La odontología y los niños

La Odontopediatría es una de las especialidades de la odontología más importante, ya que trata y previene las enfermedades bucales en niños y adolescentes...

La Odontopediatría es una de las especialidades de la odontología

más importante, ya que trata y previene las enfermedades bucales en niños y adolescentes, es la especialidad que introduce al niño a la vida odontológica, es el primer paso y el más importante en la relación paciente –profesional; los padres de familia juegan un papel preponderante, ya que son el nexo para una agradable y armoniosa adaptación a su presente y futura vida odontológica.

La relación entre odontología y el niño debe ser feliz desde sus inicios, para evitar traumas futuros en las visitas al odontólogo u odontopediatra, la edad usual de la primera visita es de los dos a tres años de edad; las ventajas a esta edad son varias, el niño tiene que ir motivado por sus padres a la primera visita, los

padres deben trasmitir esa seguridad al pequeño. No es conveniente mediante engaños o sobornos, llevarlo al consultorio odontológico, es indispensable explicar en casa el papel que desempeña el odontólogo en la sociedad, considerándolo como un amigo, que revisará sus dientes, indicar con palabras sencillas el medio donde trabaja y desarrolla esta actividad, como por ejemplo se encontrará un sillón odontológico, una lámpara, variedad de instrumental con al que se brindara la atención, también es importante evitar comentar delante de los niños, experiencias negativas personales, de amigos o familiares relacionadas con la visita al odontólogo.

Sabemos desde el punto de vista psicológico, el miedo o temor del niño a lo desconocido, por eso

Page 13: Clinicasa No 5

R E V I S TA d E o R I E n TA c I ó n E n S A l u d y M É d I c o c I E n T í f I c A

11

La odontología y los niños

Resulta positivo para el paciente que los padres sean un apoyo y compartan

las decisiones que tome el odontólogo;

los niños son inteligentes y en ocasiones tratan

de manejar y desviar la

situación odontológica

dentro del consultorio, esto no puede ocurrir porque el control es estrictamente del profesional.

José F. de Valdivieso 15-37 y 18 de Noviembre

Telf.: 2572364Fax.: 2571830

Loja - Ecuador

tecnoaustralcía. ltda.

Material de laboratorio clínico y analítico

Equipos Médicos y Didáctico

Reactivos químicos para industria y análisis

la responsabilidad de los padres en esta preparación para el tratamiento dental, para calmar esa ansiedad. A medida que el niño crece aumenta la capacidad mental para ir logrando superar ese miedo; debe enseñársele al paciente que el consultorio dental no tiene porque inspirar temor.

Es importante la odontología en su vertiente psicológica, el primer encuentro del niño con el profesional, perdurará para toda su vida, en la primera visita, las expresiones y el lenguaje que debemos utilizar, es importante para conseguir una actitud positiva del paciente, así como para brindar seguridad y bajar la tensión, es decir preparar la mente del niño en una actitud positiva en beneficio de su propia salud bucal.

En nuestra práctica diaria, nos encontramos con diferentes tipos de consultas o de primeras visitas, tales como niños derivados del pediatra, que luego de una revisión de rutina, determina alguna patología o con un criterio preventivo sugiere a los padres de familia del niño visitar al especialista. En ocasiones acuden porque detectaron la presencia de algún síntoma o signo, los mismos padres o familiar, sea este verdadero o no, como por ejemplo, manchas, caries, movilidad de los dientes en la época del recambio o por simples molestias.

Otro tipo de consultas son las de emergencia, cuando el niño presenta síntomas de dolor, éstas son las menos deseadas por el odontólogo, pero en la realidad, son las

que más acuden a nuestra consulta; en estos casos, es fundamental calmar la ansiedad, tanto del niño como de los padres, dar la explicación respectiva al niño tranquilizándolo y explicándole lo que le vamos a realizar, previo un buen diagnóstico del problema para poder controlar la situación. En ocasiones y con el objeto de bajar la tensión, es aconsejable postergar cualquier procedimiento para una próxima cita, esto resulta beneficioso.

Las consultas de rutina o espontáneas, son aquellas, en las que el paciente llega más relajado, y que lo hace por sugerencia de algún familiar, por información de otros padres o por intermedio

de los medios masivos de comunicación que difunden medidas preventivas de odontología.

La motivación juega un papel importante en la visita al odontólogo, es fundamental la ayuda de los padres de familia, y en ocasiones de los maestros, ya que por lo general las primeras visitas se dan en la edad pre-escolar. El difundir la importancia de conservar una buena dentición tanto temporal como definitiva, informar de los métodos preventivos que nos brinda la odontología moderna en la actualidad, son razones suficientes para gozar a futuro de una buena salud bucal.

Es importante resaltar la presencia en el consultorio dental de los padres de familia, de ello depende el comportamiento del niño, porque en ocasiones esto puede en gran medida resultar desfavorable, por la sobreprotección, ansiedad o dominación que los padres demuestran sobre su hijo y consideran al odontólogo como agresor frente al niño. Resulta positivo para el paciente que los padres sean un apoyo y compartan las decisiones que tome el odontólogo; los niños son inteligentes y en ocasiones tratan de manejar y desviar la situación odontológica dentro del consultorio, esto no puede ocurrir porque el control es estrictamente del profesional.

Todos estos puntos tratados anteriormente, nos servirán para brindar una mejor atención a nuestros niños, con una odontología científica y más humana. ☤

Page 14: Clinicasa No 5

1�

R E V I S TA d E o R I E n TA c I ó n E n S A l u d y M É d I c o c I E n T í f I c A

dra. fabiola Barba TapiaEPIdEMIologA PRoVIncIAl

La S

alud

en

cifra

s LOjA

Actividades de salud realizadas en el 2009

Con fecha 7 de julio, se presentan

los dos primeros casos confirmados por laboratorio en nuestra provincia

de Influenza AH1N1, los mismos que se contagiaron

en las provincias de Chimborazo y

Azuay

Dentro de las actividades ejecutadas en el Proceso de Control y Mejoramiento de la Salud Pública tenemos las siguientes:

Vigilancia Epidemiológica de la Influenza AH1N1A partir del mes de mayo del presente año se presenta el primer caso de Influenza AH1N1 en nuestro país y desde entonces se difunde a todas las provincias, disponiendo de un total de 1834 casos confirmados por laboratorio y 852 por nexo epidemiológico hasta la semana epidemiológica Nro. 46.

Con fecha 7 de julio, se presentan los dos primeros casos confirmados por laboratorio, en nuestra provincia, los mismos que se contagiaron en las provincias de Chimborazo y Azuay, y hasta el 7 de diciembre se cuenta con la siguiente estadística:

Las acciones ejecutadas en nuestra provincia para enfrentar la presente pandemia son las siguientes:

· Vigilancia de casos sospechosos de Influenza AH1N1 en todas las unidades operativas, para lo cual se ubican brigadas móviles en zonas fronterizas

· Activación del COE provincial· Elaboración del Plan de Contingencia· Coordinación con Instituciones públicas y privadas para la identificación de

casos sospechosos y tratamiento de los mismos.· Capacitación al personal del MSP y de las Instituciones que hacen salud.

PROGRAMA DE CONTROL DE TUBERCULOSIS.En el presente año se continúa el cumplimiento de las acciones de la estrategia DOTS, a nivel de todas las unidades operativas y Hospital Isidro Ayora, y siendo una de las principales actividades la identificación de sintomáticos respiratorios para el diagnóstico de casos de Tuberculosis se observó lo siguiente:

1er Trimestre 2do Trimestre 3er Trimestre

SR Identificados 1.137 1.110 784

Consultas en mayoresde 15 años

105.662 107.267 95.053

Proporción (%) 1,1 1,0 0,8Fuente: Sistema de información del Programa de Control de la Tuberculosis, Loja

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

%

PROPORCIÓN DE SINTOMÁTICOS RESPIRATORIOS IDENTIFICADOS ENTRE LAS CONSULTAS EN MAYORES DE 15 AÑOS. LOJA,

2009

CANTONES

CASOS

CASOS CONFIRMADOS POR

LABORATORIO

CASOS POR NEXO EPIDEMIOLOGICO

LOJA

91

88

3

MACARÁ

25

23

2

SARAGURO

1

1

0

CALVAS

17

17

0

CATACOCHA

5

5

0

CATAMAYO

26

26

0

PINDAL

3

3

0

ALAMOR

4

4

0

GONZANAMA

7

7

0

CELICA

1

1

0

AMALUZA

3

3

0

TOTAL:

183

178

5

Page 15: Clinicasa No 5

R E V I S TA d E o R I E n TA c I ó n E n S A l u d y M É d I c o c I E n T í f I c A

1�

Se puede observar que el porcentaje de sintomáticos respiratorios identificados en el último trimestre es menor al 1%, debido a la presencia de la Influenza AH1N1 que no permitió realizar las acciones búsqueda de sintomáticos

respiratorios.

En la provincia se inician tratamiento a un total de 64 pacientes hasta septiembre del 2009, de los cuales la gran mayoría son diagnosticados como Tuberculosis Pulmonar BK positivo, además un paciente con co-infección TB-VIH

PROGRAMA DE CONTROL DEL VIH/SIDAEn nuestra provincia se ha trabajado en los diferentes componentes del Programa y se presentan los siguientes resultados:

• Nro de diagnósticos de ITS de enero a noviembre: 5.600

• Nro de pacientes con ITS tratados de enero a noviembre: 5.454

• Nro de contactos tratados de enero a noviembre: 3.136

• Nro de embarazadas tamizadas para VIH: 5.157 • Nro de pacientes viviendo con VIH que inician

tratamiento antirretroviral: 25

• Nro de pacientes que reciben tratamiento ARV desde inicio de la clínica: 49

• Nro de pacientes VIH+ en seguimiento: 22

• Nro de pacientes que abandonaron tratamiento: 9

• Nro de pacientes fallecidos: 7 • Madres embarazadas VIH+

identificadas: 4 • Madres embarazadas VIH+ tratadas e intervenidas

quirúrgicamente: 2

• Niños Hijos de madres VIH+ con tratamiento ARV: 2

PROGRAMA DE CONTROL DE RABIA.Una de las actividades fundamentales en este programa constituye la vacunación canina, como acción para la prevención de casos de rabia humana, ésta se ejecutó en el mes de julio del presente año, con la participación de varias Instituciones como: Municipio, MAGAP, Fuerzas Armadas, Fundación de Protección Animal y otras, que apoyaron con personal y movilización para las brigadas de vacunación.

Se pudo evidenciar una buena aceptación por parte de la comunidad lojana por lo cual se pudo disponer de una cobertura del 96,06% de perros vacunados en toda la provincia de Loja, lo que garantizará la no circulación del

virus rábico en esta población.

PROGRAMA DE CONTROL DE LOS DDI.Este programa de Control de los desórdenes por deficiencia de yodo, tiene como finalidad la vigilancia epidemiológica para mantener un 100% de consumo de sal yodada en la población lojana, a fin de disminuir los problemas de BOCIO endémico y de Cretinismo.

En lo referente al consumo de sal se evidencio que en las comunidades intervenidas en este año el porcentaje de consumo de sal yodada es del 100%. Además se realizó el control de la sal de fábricas, especialmente de la Sal Victoria, ubicada en el cantón Macará.

En este año se inicia con la capacitación al personal de salud del Hospital Isidro Ayora para la implementación de la investigación de Hipotiroidismo. ☤

1er Trimestre 2do Trimestre 3er Trimestre

SR Identificados 1.137 1.110 784

Consultas en mayoresde 15 años

105.662 107.267 95.053

Proporción (%) 1,1 1,0 0,8Fuente: Sistema de información del Programa de Control de la Tuberculosis, Loja

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

%

PROPORCIÓN DE SINTOMÁTICOS RESPIRATORIOS IDENTIFICADOS ENTRE LAS CONSULTAS EN MAYORES DE 15 AÑOS. LOJA,

2009

Page 16: Clinicasa No 5

1�

R E V I S TA d E o R I E n TA c I ó n E n S A l u d y M É d I c o c I E n T í f I c A

Las barreras económicas, culturales, viales y geográficas tradicionalmente han limitado el acceso a los servicios, especialmente de la población rural más pobre, compuesta en su mayor parte por indígenas, afro-ecuatorianos y mujeres.

La S

alud

en

cifra

s

dra. Ruth Sigüenza orellanalic. Rosita gálvez figueroadr. Manuel Albarracin delgadodPS - ZAMoRA cHIncHE

ZAMORA CHInCHIPE, 2009

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓNEl Modelo de Atención de Salud en el país, durante las últimas décadas, se ha caracte-rizado por ser institucional y sectorialmen-te fragmentado, inequitativo e ineficiente, orientado a proporcionar atención indivi-dual y biologista, bajo una organización bu-rocrática, de gestión centralizada e ineficaz, con financiamiento insuficiente y distribu-ción desigual.

Las barreras económicas, culturales, viales y geográficas tradicionalmente han limitado el acceso a los servicios, especialmente de la población rural más pobre, compuesta en su mayor parte por indígenas, afro-ecuato-rianos y mujeres.

Con estos antecedentes el MSP, generó un conjunto de reformas centradas en la pres-tación de servicios, tanto de atención a la enfermedad, como de promoción, preven-ción y rehabilitación de la salud del indivi-duo, familia y comunidades culturalmente diversas. Dichas actividades deberán ser desempeñadas por todas las organizaciones públicas y privadas, con y sin fines de lucro, a través de las redes de servicios constitui-

Avances en la implementacion del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural

das por diferentes niveles de complejidad.

El Modelo de Atención Integral de Salud, in-tegrado, con enfoque comunitario, familiar e intercultural y pluricultural, incorpora las prácticas de la medicina tradicional y alter-nativa, está basado en la atención primaria y promoción de la de salud, propone la en-trada del usuario/a al sistema por el primer nivel de atención.

2. BASE LEGAL

2.1 ConstituciónArt. 42. El estado garantiza el derecho a la salud, su promoción, protección, seguridad alimentaría, provisión de agua, saneamiento, promoción de ambientes saludables en lo familiar, laboral y comunitario y el acceso permanente e ininterrumpido a servicios conforme a principios de equidad, universa-lidad, solidaridad, calidad y eficiencia.

3. MODELO DE ATEN-CIONEl Modelo de Atención hace énfasis en la es-trategia de atención primaria de salud y se define como la “asistencia sanitaria esencial,

Page 17: Clinicasa No 5

R E V I S TA d E o R I E n TA c I ó n E n S A l u d y M É d I c o c I E n T í f I c A

1�

FUENTE: CONCENTRADO MENSUAL EBASELABORACION: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

GRAFICO Nº. 1 GRAFICO Nº. 2

FUENTE: CONCENTRADO MENSUAL EBASELABORACION: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundadas y socialmente aceptables, poniéndola al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad, mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, con un espíritu de auto responsabilidad y autodeterminación”.

3.1 Objetivo:Garantizar a la población del territorio nacional el acceso a la salud mediante la implementación de un conjunto de acciones integradas en un modelo de atención de salud na-cional definido sobre la base de necesidades de la población (demanda), teniendo en cuenta el ciclo de vida, mediante una programación territorial, con criterios epidemiológicos, so-cioculturales, de género, de interculturalidad y promoción de la salud.

3.2 Principios que sustentan el Modelo:

· Universalidad en el acceso y cobertura

· Integralidad

· Equidad:

· Continuidad

· Coordinado e integrado

· Participativo

· Planificado

· Desconcentrado

· Eficiente, eficaz y de calidad

· Solidario

FICHAS FAMILIARES APLICADAS ZAMORA CHINCHIPE

PERIODO ENERO - AGOSTO 2009

50%

41%

9%

ZAMORA YANZATZA ZUMBA

PERSONAS ATENDIDAS EBAS ZAMORA CHINCHIPE

PERIODO ENERO - AGOSTO 2009

50%43%

7%

ZAMORA YANZATZA ZUMBA

TABLA Nº 1

PRODUCCION EQUIPOS BASICOS DE SALUD (EBAS)- IMPLEMENTACION DEL MODELO DE ATENCION- ZAMORA CHINCHIPE 2009* AGOSTO

En la tabla 2, se puede observar una producción de 12.825 atenciones; ac-tividad que se logra con el trabajo de los EBAS, principalmente a las personas que no tienen acceso a los servicios, es-pecialmente de la población rural más pobre, la cobertura de atención prima-ria alcanzada hasta agosto del presente

es del 56%; y en lo que se refiere a grupos etéreos: embarazadas 24%, para el adulto mayor 43%; y en menores de 5 años se alcanzó el 100%

La aplicación de la Ficha Familiar, nos permite identificar y calificar los com-ponentes que determinan el riesgo,

(alto, mediano y bajo), sean éstos de tipo biológico, socioeconómico e hi-giénico sanitario. Información que sir-ve para socializar con la comunidad y conjuntamente elaborar y ejecutar las propuestas de intervención a nivel local con el seguimiento respectivo. ☤

Garantizar a la población del territorio nacional el acceso a la salud mediante la implementación de un conjunto de acciones integradas en un modelo de atención de salud nacional definido sobre la base de necesidades de la población (demanda).

Page 18: Clinicasa No 5

1�

R E V I S TA d E o R I E n TA c I ó n E n S A l u d y M É d I c o c I E n T í f I c A

La S

alud

en

cifra

s EL ORO

La provincia de El Oro que cuenta con 631.679 habitantes reparti-dos en 14 cantones y 81 parro-

quias entre urbanas y rurales a la vez en 9 áreas de salud enfrenta a diario por las mismas condiciones socio-eco-nómico-político que vive el país, la por-ción que le corresponde como parte de la vida social nacional, en las que se dan una serie de acciones, reacciones y confrontaciones en los campos so-cial, económico productivo y político en donde los hombres y mujeres que

incuestionablemente, queramos o no aceptarlos nos vemos divididos en clases sociales y en ella por su propia forma de enfermar y morir según los resultados de esta confrontación.

De lo anterior queremos señalar lo que pudiera ser la frecuencia del com-portamiento del perfil patológico que dentro de una característica epide-miológica, nos obliga a analizar e in-terpretar números que si los vemos solo como tales apenas representarían cantidades diferenciadas de diferentes formas en que estas convertidas en va-riables semejan un evento o grupo de

eventos en el territorio provincial.

Sin embargo nos corresponde cruzar estos datos hechos información como para entender que los llamados indica-dores están haciéndonos ver como la tuberculosis persiste entre los adultos jóvenes más empobrecidos de la peri-feria de los cantones de mayor concen-tración poblacional; es como calcado lo que se ve también en VIH/SIDA sin embargo en esta última la concentra-ción se da el 57.6% en Machala segui-dos de Santa y Pasaje aunque todos lo cantones salvo el de Chilla y Las Lajas presentan casos.

VIGILANCIA DE INFLUENZA AH1N1

FUENTE: Departamento Epidemiología El OroDATOS: Año 2009 hasta semana 46

EDA, IRA PROVINCIA EL ORO

FUENTE: Departamento Epidemiología El OroDATOS: Año 2009 hasta semana 46

FUENTE: Departamento Epidemiología El OroDATOS: Año 2009 hasta semana 46

dr. Julio PalomequeEPIdEMIólogo El oRo

Page 19: Clinicasa No 5

R E V I S TA d E o R I E n TA c I ó n E n S A l u d y M É d I c o c I E n T í f I c A

1�

INTOXICACION POR PLAGUICIDAS GASTROENTERICAS

VIH/SIDA PERSONAS ATENDIDAS POR ACCIDENTES OFIDICOS

OBESIDAD, DIABETES Y SÍNDROME METABÓLICO

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

FUENTE: Departamento Epidemiología El OroDATOS: Año 2009 hasta semana 46

FUENTE: Departamento Epidemiología El OroDATOS: Año 2009 hasta semana 46

FUENTE: Departamento Epidemiología El OroDATOS: Año 2009 hasta semana 46FUENTE: Departamento Epidemiología El Oro

DATOS: Año 2009 hasta semana 46

FUENTE: Departamento Epidemiología El OroDATOS: Año 2009 hasta semana 46FUENTE: Departamento Epidemiología El Oro

DATOS: Año 2009 hasta semana 46

LibreríaKleinigkeiten

Libros... pequeños placeres

José Félix de Valdivieso 15-41 y 18 de Noviembre Telf.: (593-7) 2579795Loja - Ecuador

Los mejores librospara niños y jóvenes

Material didáctico

Page 20: Clinicasa No 5

1�

R E V I S TA d E o R I E n TA c I ó n E n S A l u d y M É d I c o c I E n T í f I c A

Med

icin

a A

ltern

ativa

healthfinder www.healthfinder.gov/espanol/ Washington - Estados unidos

(HealthDay News/Hispa-niCare) -- La popularidad de la medicina comple-mentaria y alternativa está en aumento. Más de un tercio de los adultos de los EE.UU. usan por lo menos uno de estos tratamientos, de acuerdo con un informe reciente del Institute of Medicine.

Y si es igual que la ma-yoría de proponentes de estos tratamientos, probablemente no se los mencione a su médico de atención primaria. Tal vez piense que no es impor-

Hable con su médico sobre sus medicamentos alternativos

tante, o tal vez simplemen-te se le olvide. O, tal vez piense que su médico no estaría de acuerdo.

Pero es crucial que le cuente a su médico, afirmó el Dr. Robert Bonakdar, médico familiar del Centro Scripps de Medicina Inte-gral de La Jolla, California, quien dirige la gestión del dolor y mezcla métodos convencionales y alterna-tivos.

“Es importante que el mé-dico sepa todo lo que el paciente está usando”, afir-

ma. “Una información com-pleta permite una atención completa”.

Otra médico con un inte-rés especial en la medicina integral está de acuerdo. “Lo mejor que pueden hacer los pacientes es ser honestos sobre lo que to-man”, afirmó la Dra. Janine Blackman, directora médica del Centro para Medicina Integral de la Universidad de Maryland, en Baltimore, y profesora asistente de medicina familiar.

La medicina complemen-taria y alternativa se re-fiere a una amplia gama de prácticas y productos médicos, de acuerdo con el Centro Nacional de Me-dicina Complementaria y Alternativa de los National Institutes of Health. El tér-mino complementaria se refiere a técnicas que son usadas en conjunto con la medicina convencional; alternativa significa que se usan en vez de ésta última.

Entre las opciones se en-cuentran la medicina ho-meopática, quiropráctica, complementos dietéticos, aromaterapia y terapia de masajes, entre muchos más.

Entonces, ¿cuál es la mane-ra de comunicarse con su médico? En primer lugar, comprenda que tal vez su médico no tenga mucha

experiencia o conocimien-to sobre métodos alterna-tivos o complementarios, apuntó Bonakdar. Pocos médicos, especialmente los más viejos, estudiaron tales tratamientos en la facultad de medicina.

“Tráigalo a colación de ma-nera abierta”, sugiere, di-ciendo algo como “esto es algo en lo que estoy intere-sado, ¿qué opina usted?”.

Los médicos deben estar abiertos a la discusión, por lo menos, asegura. “Los pacientes deben esperar que el médico sea abierto y que no formule juicios en la conversación sobre tratamientos complemen-tarios”, afirmó. “Deben es-cucharlo”.

“Deben poder educarlo desde su punto de vista según si piensan que es se-guro, apropiado y efectivo”, añadió. Como paciente, usted debe esperar que su médico, si está familia-rizado con el tratamiento que le interesa, se ofrezca a revisar si hay evidencia de que funciona, dijo Bo-nakdar.

En los últimos años, agrega Blackman, más médicos se han abierto al concepto de medicina alternativa o mé-todos complementarios.

Pero una encuesta recien-te, publicada en Archives of

Page 21: Clinicasa No 5

R E V I S TA d E o R I E n TA c I ó n E n S A l u d y M É d I c o c I E n T í f I c A

1�

Si usted alguna vez ha tomado productos herbales, visitado a un quiropráctico o probado terapia de megavitaminas, usted se ha salido de lo que se define como medicina convencional.

Estas terapias tienen un nombre, “medicina complementaria y al-ternativa”, o MCA, que describe una amplia variedad de sistemas, prácticas y productos de salud que se salen de lo tradicional. El National Center for Comple-mentary and Alternative Medici-ne (NCCAM) cataloga docenas de ellos, desde acupuntura hasta complementación con zinc.

La lista de terapias MCA cambia continuamente y las que resultan seguras y efectivas se integran bien con la medicina convencio-nal y se lanzas terapias nuevas.

También hay distinciones impor-tantes entre la medicina comple-mentaria y la alternativa. La me-dicina complementaria es algo que se usa en conjunto con la medicina convencional, mientras que la medicina alternativa se usa en lugar de un tratamiento convencional.

“Usted puede recibir terapia convencional para el cáncer junto con, por ejemplo, algo de musicoterapia o algo que sea calmante pero relativamente inocuo. No afectará su trata-

miento convencional”, explicó Jackie Wootton, presidenta de la Alternative Medicine Foundation de Potomac, Maryland.

“Por otro lado”, añadió, “la me-dicina alternativa, como los ene-mas de café, pueden ser usados como una alternativa al trata-miento convencional”.

En los Estados Unidos, el 36 por ciento de adultos está usando alguna forma de medicina com-plementaria o alternativa, según un estudio de 2004 del NCCAM y el National Center for Health Statistics. La cantidad aumenta al 62 por ciento cuando la de-finición de MCA incluye terapia de megavitaminas y la oración específicamente por motivos de salud.

Según la encuesta, la oración es la terapia MCA utilizada más comúnmente. Se considera un tipo de terapia de “cuerpo y mente”.

Alrededor de una quinta parte de las personas encuestadas usaban productos naturales, como Equinácea, ginseng, gingko biloba, complementos de ajo y glucosamina.

Al reconocer el potencial posi-ble de la MCA para prevenir enfermedades y promover el bienestar, algunos proveedores de atención médica practican lo que se conoce como “medi-cina integradora”, que combina el tratamiento convencional con terapias MCA para la que hay algo de pruebas en cuanto a su seguridad y efectividad.

Pero, si como muchos estadouni-denses usted acude a un médi-co convencional y usa medicina complementaria o alternativa como algo adicional, proceda con precaución e informe a su médico de lo que hace.

Las personas no deben temer hablar sobre el tema, aconsejó Wootton. Actualmente, los médi-

cos aceptan mucho más la MCA, y es vital que sepan lo que su paciente está haciendo, asegu-ró, especialmente si ingiere algo, como complementos herbales.

Los expertos aseguran que un motivo para compartir esta in-formación es la poca evidencia científica que demuestra los re-sultados de varias combinacio-nes terapéuticas.

“Sabemos muy poco sobre las interacciones entre medicamen-tos y hierbas, las interacciones entre hierbas o las interacciones entre medicamentos y vitami-nas”, apuntó Fredi Kronenberg, director del Centro de Medicina Complementaria y Alternativa Richard y Hinda Rosenthal de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York.

Lo ideal es que su médico esté enterado porque un comple-mento particular que usted esté tomando podría interactuar de forma positiva o negativa con un medicamento que esté toman-do.

“Podría interactuar de forma ne-gativa si usted está tomando un anticoagulante y comienza a to-mar un complemento que hace lo mismo, lo que podría ser un exceso de algo bueno”, explicó Kronenberg.

Por otro lado, añadió, “usted po-dría tener un complemento que potencia el efecto de un medica-mento, es decir, que lo hace fun-cionar mejor, y por tanto podría necesitar menos de ese medica-mento”.

Tal vez los médicos convencio-nales no sean expertos en MCA. Pero son conscientes de algunos de los beneficios y problemas de la MCA, apuntó Kronenberg. “Y son muy conscientes de que sus pacientes usan estas cosas y de que necesitan saberlo, aunque sea porque sus pacientes las usan”, aseguró. ☤

Internal Medicine, encon-tró que el 84 por ciento de los 302 médicos a quienes se les preguntó que más pensaban que necesitaban aprender sobre la medi-cina complementaria y al-ternativa para responder adecuadamente a las pre-guntas y preocupaciones de los pacientes. Aún así, casi la mitad había reco-mendado un tratamiento alternativo o complemen-tario a un paciente.

Una manera de facilitar la discusión sobre los tra-tamientos alternativos o complementarios es llevar a su médico tanta informa-ción como pueda cuando lo visite. Por ejemplo, si le interesan los complemen-tos, lleve la botella para que el médico pueda ver la dosis y fórmula exacta, además del fabricante.

Y los pacientes deben comprender que hay pe-ligros en mezclar algunos tratamientos complemen-tarios y convencionales, aseguró Blackman. Ciertos complementos dietéticos, por ejemplo, pueden afec-tar la dosificación de medi-camentos anticoagulantes, adelgazando la sangre hasta niveles adversos, apuntó.

Si su médico no se siente cómodo con un método alternativo o complemen-tario sobre el que usted se siente muy bien, hay op-ciones, asegura Blackman. Puede encontrar un médi-co nuevo o seguir viendo a su médico, alertándolo sobre su decisión de usar el método complemen-tario o alternativo. Luego, puede consultar a alguien que sepa sobre la terapia alternativa, como un far-maceuta. ☤

Centro de Noticias OPS/OMS Bolivia

Lo que usted debería saber sobre la medicina complementaria y alternativa

Page 22: Clinicasa No 5

�0

R E V I S TA d E o R I E n TA c I ó n E n S A l u d y M É d I c o c I E n T í f I c A

Aroma de caféFélix Paladines P.

Noviembre, el mes grande de la cultura lojana, el mes en

el que nuestro pueblo alcanzó su independencia de la dominación española, comienza con bunas nuevas: por tercer año consecutivo, los productores lojanos de café alcanzaron las primeras posiciones en el concurso-subasta Taza Dorada, organizado por la Asociación Nacional de Exportadores de Café (ANECAFÉ) y la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI), instituciones a las que se sumó este año la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).

En el año 2007, entre 57 productores participantes (se incluyen cooperativas, asociaciones campesinas y productores particulares), los dos primeros puestos fueron para asociaciones de productores de los cantones Quilanga y Calvas, respectivamente. El año pasado, en el evento “Taza Dorada 2008”, que se realizó en la ciudad de Manta, los tres premios fueron asignados por los jueces internacionales a las asociaciones de

productores lojanos de Quilanga y Espíndola, PROCAFEQ, el primero; el segundo, a productores del cantón Calvas; y, el tercero, a Jorge Crespo del cantón Gonzanamá. Este año, en el evento “Taza Dorada 2009”, se seleccionaron 34 muestras de las provincias de Loja, Zamora-Chinchipe, Galápagos, Imbabura y Manabí. Luego del veredicto de jueces y catadores nacionales e internacionales, y contando con la certificación de la Asociación de Cafés Especiales de América (SCAA), fueron catalogados como los mejores cafés del Ecuador los del cantón Olmedo, en primer lugar; en segundo lugar, los del cantón Espíndola; y las muestras del cantón Calvas, en tercer lugar.

Pero hay más, una de las transnacionales del café, Allegro Coffee Company, que es “una empresa tostadora de café, establecida en Colorado, USA”, dedicada a comprar y comercializar cafés de alta calidad de diferentes países del mundo, y cuenta con una red de tiendas de café especial y cafeterías en EE. UU., Canadá e Inglaterra, desde el 2006 promueve entre sus proveedores un concurso que tiene como finalidad ofrecer al mercado de café orgánico el café triunfador, calificado como “Reserva Oficial”,

con oferta limitada, algo así como “lo mejor de lo mejor del mundo” (se trata de un café con las mejores características de aroma, sabor, acidez y cuerpo, como dicen los especialistas). Para este concurso, Allegro invita como jueces a los mejores catadores internacionales de café. El año 2007, este evento, que tuvo lugar en Puerto Rico, ya fue ganado por los productores de Quilanga y Espíndola, PROCAFEQ. El año 2008, nuevamente PROCAFEQ volvió a hacerse acreedora a tan alto reconocimiento, lo cual, entre otras distinciones, significa que Allegro Coffee Company lanza el “Café Reserva Especial Espíndola y Quilanga”, de la más alta calidad, en toda su red internacional de tiendas y cafeterías. El concurso internacional correspondiente al 2009, está por convocarse.

Pensamos que lo que está sucediendo por estos días con el café lojano, abre para el país y los productores de la Región Sur posibilidades insospechadas, mejores que si se hubiera descubierto, por ejemplo, un rico filón de oro o petróleo (hay revistas especializadas que informan que un quintal de este café puede alcanzar precios, en el mercado internacional, de hasta 10.000 dólares y más; y, en restaurantes exclusivos de Europa, una pequeña taza de este café se vende

Loja

nida

des

En el año

2007, en-tre 57 produc-

tores participan-tes, los dos primeros puestos fueron para asociaciones de pro-ductores de los can-

tones Quilanga y Calvas.

Page 23: Clinicasa No 5

R E V I S TA d E o R I E n TA c I ó n E n S A l u d y M É d I c o c I E n T í f I c A

�1

hasta en 150 y 170 dólares). Así, en el caso del café no hay alta concentración de la producción: la gran producción de café orgánico está en manos de casi 2.000 familias campesinas, integradas en la Federación Regional de Asociaciones de Pequeños Cafetaleros Ecológicos del Sur (FAPECAFÉS). Los recursos, en vez de agotarse tenderán a crecer: miles de familias campesinas del llamado “cinturón del café” (1.200 a 1.800 m.s.n.m.), podrán irse integrando al proceso productivo y la producción exportable crecerá. Si hay crédito y capacitación oportunos las áreas cultivadas se ampliarán, los procedimientos de manejo post cosecha del grano se irán afinando y la calidad se mantendrá y mejorará. El cultivo de café orgánico ayuda a conservar el medio ambiente (en el mercado internacional especializado, al café orgánico se lo reconoce como “café de pájaros”, porque es consustancial al cultivo de este café la existencia del bosque y, donde hay árboles, abundan las aves). Por último, la creación de puestos de trabajo cada vez mejor remunerados, reducirá la emigración.

******Los lojanos siempre han tenido fama y han sido reconocidos nacionalmente como buenos conversadores. Es cierto –y sobre esto no hay duda alguna- que la soledad, la vida entre lomeríos y montañas casi impracticables han hecho al lojano reservado, introvertido, más dado a escuchar que a opinar, en primera instancia; pero luego, ya en confianza, el diálogo fluye fácil y sale a la superficie una de las más diáfanas cualidades del hombre de esta tierra: su

afición por la conversación inteligente, por la tertulia y el desate de los sueños… “Los lojanos poseen el don de la palabra compartida, son extraordinarios conversadores”, decía Henriette Hurtado Neira, autora de “Recuerdos de Mamaniña” –hermoso collage de nostalgias y amor a la tierra, que son como las memorias de doña Agueda M. Eguiguren Riofrío, esposa de Manuel Benjamín Carrión-, en el acto de lanzamiento del libro en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Loja, en enero de 1999. La conversación, a decir del maestro Carrión, es “el ejercicio más puro de la inteligencia y la sensibilidad de los hombres”. El diálogo, para Carlos Fuentes, “es una de las fiestas de la amistad”. Loja es, entonces, provincia de buenos conversadores, de buenos narradores, cualidades inconcebibles sin una buena taza de café como compañera.

La tertulia se va encendiendo: los circunstantes escuchan atentos, se acogen a la infinita libertad del diálogo, el fuego crepita en la hornilla que está próxima y se aviva con un aventador, se echa más leña; el tentador aroma del café que se está colando llena el ambiente y despierta la imaginación. La conversación va tomando vuelo; las ideas, los recuerdos se avivan entre las volutas que se desprenden de los jarros de ardiente café: las ideas brotan chispeantes… El fuerte sabor del café atrae y cohesiona, libera los impulsos y mejores energías del dialogante: el café y la memoria, el café y las historias están íntimamente relacionados. La conversación permitirá que jamás se borren de la memoria de los hombres las historias de la comunidad.

La memoria histórica, la memoria colectiva siempre ha jugado un rol fundamental en el proceso de reproducción social: lo que sabían y nos contaban los otros, que se lo habían oído a otros muy anteriores, sus antepasados en algunos casos, nosotros se lo transmitiremos a nuestros hijos y nietos, a nuestros amigos y contemporáneos, formando una cadena sin fin: todo junto a una taza de humeante café y en torno al fogón de la casa familiar… Loja, provincia de arrieros y mulares, provincia cargada de historias...

El café aviva el diálogo, el café desata la memoria, enciende la imaginación sin llegar a los excesos a los que más de una vez conduce el vino y otros estimulantes. El café, compañero inseparable del buen decir, testigo obligado de inteligentes y enjundiosos diálogos… El café libera las mejores energías del dialogante, aviva la llama de la memoria, suelta sus amarras e inhibiciones. El café constituye parte fundamental de la cultura lojana. En Loja, las tres comidas diarias son: café, almuerzo y merienda. La madre no llama a sus hijos al desayuno, los llama ‘a tomar café’.

Todavía, en la mayoría de los pueblos de nuestra provincia, la mejor manera de darle la bienvenida al

amigo, al forastero que nos visita, al hermano, al hijo que vuelve, consiste en sentarse a conversar mientras se degusta una humeante y olorosa taza de café, que siempre deberá servirse bien caliente: es que no es sólo una taza de buen café lojano lo que se está ofreciendo, sino toda una experiencia, toda una buena costumbre provincial, todo un ceremonial lleno de secretos y sabor, toda una vieja tradición de la buena mesa familiar lojana. Las familias lojanas son, generalmente, familias de buenos tomadores de café; pero ¿esto, qué implica?, ¿qué es lo que va en una buena taza de café lojano?: hay que comenzar por seleccionar un buen grano de café de altura, café arábigo; fermentarlo en sacos de yute, secarlo moderadamente al sol y sin lavar para que conserve el aroma y fije el sabor; tostarlo hasta lograr “el punto” preciso –color miel-; no quemarlo, no mezclarlo con harina de haba o frejol, como acostumbran desde la Sierra central hacia el Norte (grave pecado contra el buen gusto); molerlo ni muy grueso ni muy fino (la forma y el tiempo que debe hervir el agua así como la manera de colarlo, son otros secretos que sólo Dios sabe): todo un ritual que debe observarse religiosamente. ☤

Page 24: Clinicasa No 5

��

R E V I S TA d E o R I E n TA c I ó n E n S A l u d y M É d I c o c I E n T í f I c A

dr. fabián celi c.PEdIATRA

El sueño es una función del cerebro, por lo que puede ser modificado

por estímulos externos; le-siones orgánicas de este ór-gano también lo alteran. Los problemas en el sueño de los niños, se relacionan más comúnmente con conduc-tas inapropiadas por parte de la familia, cuando tratan de acostar al hijo para que duerma.

Los trastornos Conductua-les del Sueño, son los del Inicio del sueño: se presen-ta cuando el niño aprende a quedarse dormido, con una serie de actividades u objetos, que casi siempre incluye la presencia de los padres, si se despierta, no puede volver a conciliarlo, a no ser que vuelvan a cum-plirse las condiciones del inicio del sueño.

El trastorno por Falta de fija-ción de límites: ocurre cuan-do los padres no fijan reglas; los niños generalmente dan guerra para acostarse.

El Ajuste de los trastornos del sueño se presenta después una experiencia traumáti-ca, que le impidió conciliar el sueño, mirar películas de terror por ejemplo.

El ritmo circadiano, meca-nismo por el cual se esta-blece que la noche es para dormir y el día para estar alertas, lo adquirimos entre los 3 y 6 meses de edad.

El Recién Nacido duerme entre 16 a 20 horas, en pe-riodos de 2 a4 horas y con intervalos de vigilia de una a dos horas de duración; los ritmos circadianos se establecen al tercer mes, y el ajuste, es decir que duer-ma algunas horas de mane-ra continua en la noche, la adquiere a los seis meses. los niños de un año duer-men de 13 a 16 horas, de las cuales 3 son en el día. Las molestias más comunes en estos grupos de edad, son los despertares nocturnos frecuentes y prolongados; así como el levantarse muy temprano por la mañana.

En los niños que empiezan

El M

undo

de

los

Niñ

os

Alteraciones del Sueño más frecuentes en pediatría

a caminar son comunes: la resistencia a acostarse, los temores nocturnos, y tam-bién los objetos de transi-ción, frazada, chuparse el dedo por ejemplo. Influyen para el establecimiento de estas alteraciones, la falta o inadecuada autoridad pa-terna, siestas inoportunas, enfermedades agudas o crónicas.

Los preescolares duermen 13 horas a los 2 años y 11 a los 5 años. Las siestas son menos frecuentes y cortas, finalmente a los cinco años dejan de sestear. Disminu-yen significativamente el levantarse muy temprano, y los despertares noctur-nos son un 10% a los cinco años. El trastorno preva-lente en estos niños es la resistencia a acostarse, en los que también influyen la actitud de los padres y del entorno social.

Los escolares duermen me-nos tiempo, generalmente no sestean; los temores nocturnos y sueños ansio-sos son comunes en esta edad. Se reporta que un

37% de estos niños presen-tan alguna alteración en el dormir: somnolencia diur-na, resistencia para acostar-se, retraso inicio del sueño, despertares nocturnos y al-teración de la respiración.

Los adolecentes duermen de 8 a 9 horas. Los factores que influyen en horarios va-riables de sueño y vigilia en estos son: diferentes horas para acostarse, para cuando están en el colegio y cuando están en vacaciones, dismi-nución del control pater-no y factores ambientales: uso del televisor, internet, fiestas, consumo de tabaco, alcohol, café. La pérdida del sueño puede afectar negati-vamente el rendimiento es-colar y estimular el consu-mo de cafeína y tabaco. Los adolecentes con frecuencia comentan estar somnolien-tos, esto afecta los procesos de aprendizaje y mal control de los impulsos.

Las alteraciones Conduc-tuales del sueño en los ni-ños son:

· Rechazo a acostarse

Page 25: Clinicasa No 5

R E V I S TA d E o R I E n TA c I ó n E n S A l u d y M É d I c o c I E n T í f I c A

��

· Rechazo a acostarse a la hora señalada.

· Incapacidad para con-ciliar el sueño en un tiempo normal, media hora.

· Despertares prolon-gados, más de media hora.

· Necesidad de ayuda para conciliar el sueño.

El insomnio se lo define como una dificultad grave para conciliar o mantener el sueño, y que acarrea dificul-tad para el funcionamiento diurno, y que no depende del uso de medicamentos.

De un 10 a un 40% de lac-tantes, presentan desperta-res nocturnos anormales; cuando inician la marcha es común que se resistan ir a dormir. En la etapa es-colar se presentan con más frecuencia los Terrores noc-turnos.

Los trastornos Conductua-les se los ve con más fre-cuencia en los lactantes, en los que empiezan a caminar y en los preescolares. Se acostumbra al niño a que inicie el sueño solo bajo ciertas condiciones, por ejemplo tomando el seno o el biberón, y si no está presente esta condición será incapaz de conciliar o volver a dormir en el trans-curso de la noche.

Los Trastornos Conductua-les del sueño en los niños son: la resistencia para ir a la cama: el niño se niega a preparase para acostarse, ir a la cama o al dormitorio o pone excusas; generalmen-te se debe a horarios in-apropiados: acostarlos de-masiado pronto o tarde en relación al reloj biológico, o por falta de regularidad en la hora de acostarlos.

Los Despertares nocturnos anormales, son consecuen-cia de asociaciones inadecua-

das en el inicio del sueño: darles comer, mecerlos, pa-searlos, situaciones que lue-go no están presentes en los pequeños despertares, que a todos nos ocurren durante el sueño.

El tratamiento para estos trastornos, es el la Técnica de la Extinción, se funda-menta en que una con-ducta que no es reforzada o que no recibe atención, desaparece. Se recomienda a los padres que acuesten al hijo a la hora pactada, y que ignoren los requeri-mientos del niño hasta el día siguiente. Los resultados se logran a los cinco días y son perdurables; hay brotes agudos de estos trastor-nos conductuales, que son episodios muy intensos de comportamientos de bús-queda de atención.

Frente a la técnica de extin-ción radical, antes descrita, existe la Extinción Gradual, en la cual los padres perió-dicamente hacen revisiones al niño, hasta desaparecer.

Puede efectuarse el desape-go en cuatro aéreas:

1. Contacto físico: no abrazar.

2. Proximidad con los padres: ubicarlos fuera de la habitación de los padres.

3. Aumento de la dura-ción del intervalo en-tre revisiones.

4. Disminución del tiem-po de la revisión.

El Síndrome de comer o beber, es el insomnio causa-do por la incapacidad para iniciar el sueño o volverse a dormir sin comer o beber; generalmente cede a los tres años.

La Higiene inadecuada del sueño, está determinada por hábitos que interfieren con el inicio o el manteni-miento del sueño; las siestas

inadecuadas y tomar café u otros estimulantes, pueden generarla.

Alteración del Ritmo Circa-diano: la rutina del ciclo de 24 horas está modificado, la hora de acostarse, el inicio del sueño, horario de sies-tas y de alimentación están desordenados.

El síndrome de Fase Re-trasada del Sueño causa resistencia a acostarse, de tal manera que hay un re-traso importante en inicio de sueño y el despertar tardíamente por la maña-na; interfiriéndose con las actividades rutinarias del adolecente.

Un niño puede tener hora-rios regulares pero inapro-piados, este se presenta cuando el criterio de los papás sobre la hora de acos-tarse y los requerimientos del sueño del hijo, no con-cuerdan con las de este. Se manifiesta por acostarse y levantarse temprano.

Programa para una higiene adecuada del sueño

1. Conocer los patrones del sueño para los dife-rentes grupos etáreos, para medir la obten-ción de metas.

2. Fijar y aplicar regu-larmente una hora de despertar en la mañana.

3. Fijar y aplicar una hora para acos-tarse, con algu-na flexibilidad propia del estilo de vida fami-liar. Esta-blecer la hora de acuerdo a la edad del desarrollo.

4. Establecer una ru-tina previa al mo-mento de acostar-los.

5. Evitar ejercicios vi-gorosos una a dos

horas antes de llevar-los a la cama; el baño en algunos niños los estimula y les impide iniciar el sueño.

6. Evitar ingesta de exce-so de líquidos, bebidas estimulantes, medica-mentos con alcohol o cafeína.

7. Habitación silenciosa y oscura, sin televisión, equipo de sonido, telé-fono.

8. Temperatura ambien-tal fresca, menos de 23 grados.

9. Verificar que los niños se queden dormidos sin intervención pa-terna u otros factores ambientales: música, te-levisión.

10. Comprobar que la hora de acostarse sea la adecuada, para pro-porcionar un número adecuado de horas de sueño.

11. Supervisar que sea adecuada la hora y el número de siestas, de acuerdo a la edad. ☤

Page 26: Clinicasa No 5

��

R E V I S TA d E o R I E n TA c I ó n E n S A l u d y M É d I c o c I E n T í f I c A

Rut

as d

e la

Sal

ud

Diana Rojas Landacay

Los valles de Malacatos, San Pedro de Vilcabam-ba y Vilcabamba, poseen todas las características que posibilitan el disfru-te del senderismo, este es el motivo de dar a conocer a través de este artículo los beneficios de practicar esta actividad, además de motivar a co-nocer los fascinantes pai-sajes, la riqueza natural y cultural de los hermosos valles surorientales de Loja, a fin de que niños, jóvenes y adultos los vi-siten y disfruten del aire puro, de la arquitectura tradicional complemen-tada con colores vivos y acogedores mismos que contrastas con el verde de la naturaleza y se de-leiten con las formas de sus montañas, planicies y colinas, en compañía de mariposas multicolores y el trinar de las aves, que a lo largo de la caminata acompañan al senderista, a continuación algunos conceptos, recomenda-ciones y guía para visitar el sur del sur.

¿Qué es Senderis-mo?Es un deporte de aventu-ra y resistencia física, que permite disfrutar de la naturaleza y del aire libre

las persones de edad avanzada. En la práctica del senderismo no hay límites de edad ni de ninguna clase.

· Una actividad de ocio ideal para recuperar la tranquilidad de espíritu y para recuperarse del estrés diario.

· La práctica del sende-rismo es una actividad que permite la realiza-ción de vacaciones ac-tivas y fines de semana o vacaciones fuera de temporada al alcance de todos.

· Una forma sencilla y práctica de llevar a los niños y a los jóvenes a la montaña; especial-mente los colectivos escolares tienen en el senderismo un campo magnífico para comple-mentar sus actividades.

Este deporte se practica tanto en elevaciones como en planicies y desfiladeros, donde es característico ob-servar ondulaciones suaves o pronunciadas, barrancos, bosques, arboledas, lagu-nas, ríos, pequeños pue-blos, estancias, reservas naturales, zonas costeras, caminos de tierra o empe-drados, vías abandonadas, puentes precarios, etc., que permiten disfrutar a plenitud la belleza paisajís-tica, la variedad de aves, la

flora y la fauna que la na-turaleza ofrece al visitan-te; obteniendo así mucha aventura y diversión.

¿Qué es un Sendero?

Es un itinerario diseñado para visitar lugares de inte-rés paisajístico, cultural, tu-rístico, histórico y social a través de caminos o pistas.

El sendero es un recurso que forma parte del con-junto de la oferta turística, tanto para el turismo de interior como para com-plementar y diversificar la oferta de naturaleza y aventura.

Se trata básicamente de re-correr el patrimonio viario tradicional, huyendo del asfalto y de las zonas urba-nas. Siguiendo una sencilla señalización, manteniendo la lógica de la travesía y procurando pasar por luga-res de interés paisajístico, cultural o humano.

¿Quiénes son los Sen-derista?Un colectivo de entusiastas amantes de la naturaleza y, por tanto, de gente sensi-bilizada en la conservación y preservación del medio ambiente.

¿Quiénes son los usua-rios del senderismo?El senderismo no incluye

por medio de caminatas a través de una ruta pre-es-tablecida por un día o más.

También se considera al senderismo como, la acti-vidad deportiva no com-petitiva que se realiza so-bre caminos tradicionales, frecuentemente ubicados en el medio natural, que busca acercar a la persona al medio rural y propone el disfrute de la naturaleza así como el conocimiento de la cultura tradicional por me-dio de una actividad física elemental: andar

El senderismo, por el he-cho de ser excursionismo, es la forma más genuina de unión entre el deporte, la naturaleza y la cultura. Pero además de esta simbiosis tan importante entre de-porte, naturaleza y cultura, el senderismo es:

· Una manera práctica y fácil de conocer y amar un país, su historia, sus costumbres, su folklo-re, su cultura.

· Una ayuda a la conser-vación y recuperación de viejos caminos que son una parte impor-tante y olvidada del patrimonio histórico, artístico y cultural.

· Una actividad deporti-va al alcance de todos, que permite mantener-se en forma incluso a

Senderos fuentes de vida“Un día de sendero -

una semana de salud”

Page 27: Clinicasa No 5

R E V I S TA d E o R I E n TA c I ó n E n S A l u d y M É d I c o c I E n T í f I c A

��

el factor riesgo, no implica grandes dificultades. No hay que dominar ninguna técnica especializada ni hay que estar en una forma excelente. Todo ello hace que el senderismo sea un deporte que puede practi-car cualquier persona, des-de niños hasta personas de la tercera edad.

La ventaja del senderismo es que es una actividad in-dependiente, que no pre-cisa de un gasto por parte del turista o usuario, por lo que, siendo una activi-dad generadora de salidas turísticas o vacacionales, permite que el usuario solamente disponga de un gasto en servicios básicos como alojamiento y gas-tronomía.

¿Qué experiencias, habilidades o conoci-mientos se necesita?1. No se requiere expe-

riencia ni habilidades particulares.

2. Es conveniente tener alguna práctica excur-sionista.

3. Se necesita un mínimo de entrenamiento fí-sico y conocimientos generales de excursio-nismo.

4. Conocimientos básicos de orientación.

5. Experiencia básica para desenvolverse en la na-turaleza.

¿Qué equipos de se-guridad requiere el senderista?Calzado.- El calzado más adecuado para la práctica del senderismo lo consti-tuirán preferentemente las botas de piel, tipo treking. En su defecto se puede uti-lizar una zapatilla deportiva por su comodidad y flexibi-lidad. Son válidas para mar-chas cortas, pero debido a que no sujetan ni protegen adecuadamente el tobi-

llo no son recomendables para uso cotidiano o para itinerarios abruptos o muy largos. Para complementar a la bota de montaña es ideal usar unas medias de lana y debajo un calcetín de hilo de algodón en contac-to con el pie. Nunca utilizar calzado nuevo durante la práctica del senderismo.

Ropa.- La ropa debe re-unir tres características: impermeable, aislante y cómoda. El pantalón debe ser largo para proteger las piernas. Debe permitir realizar cualquier tipo de movimiento, por lo que no son recomendables los pantalones vaqueros por ser muy rígidos. La cami-sa debe ser manga larga con bolsillos y con cuello. El clásico jersey o sweater de lana. La prenda exterior puede ser una chaqueta de tejido impermeable. Para las manos y la cabeza en días de invierno se deben poner guantes y gorro de lana. No olvidar las gafas de sol. Como precaución y en casos especiales es impor-tante que la chaqueta, jer-sey o pantalones deban ser de un color visible desde lejos (llamativo). Más que nada por motivo de posible localización visual

Mochila.- La mochila es utilizada para llevar la ropa de recambio: un par de calcetines, una camiseta, comida, cámara fotográ-fica y cuaderno de notas. Para marchas de un día, la mochila no debe ser muy grande, alrededor de 20 kilos de capacidad. Debe tener bolsillos para llevar los objetos pequeños y la documentación.

Bastón.- Es un buen auxiliar para el caminante, pues da más estabilidad y se lo puede usar además como elemento defensivo

contra el ataque de perros sueltos.

Es importante citar tam-bién el pequeño material necesario y que casi siem-pre se lleva en las marchas, entre ellos están la navaja, bolsas de basura, abrelatas, cerillas, pequeño botiquín con algunas tiritas, espa-radrapo y aspirinas, una cantinflora y un plano y brújula.

Agua.- Es importante lle-var una buena ración y oja-lá saber en donde re-llenar nuestra botella. No olvidar que depende al lugar en donde se va es recomenda-ble al menos beber dos o tres litros en un día.

Comida.- No siempre todos los caminos / sende-ros pasan por sitios donde es posible comer o com-prar un bocadillo por lo que deberemos llevar en la mochila lo necesario para comer sobre todo cuando la ruta por su trazado, du-ración u otro motivo ne-cesita de la reposición de fuerzas o hay dudas sobre si en un punto determina-do nos pueden dar algo de comer o si siquiera estará abierto.

Identificación.- Por mil motivos en general y ninguno en particular es conveniente llevar la docu-mentación personal en la mochila o una buena foto-copia plastificada.

Teléfono Móvil.- Si se presenta un problema y se sabe que la zona por la que se va a transcurrir tiene cobertura es una medida de seguridad y tranquilidad llevar un teléfono móvil. De lo contrario es un peso añadido a la mochila que se debe dejar en casa. Lógi-camente debe ir cargado a tope y si es de tarjeta con

reserva de dinero.

Siempre contárselo a alguien.- Es una bue-na medida de seguridad contarle a alguien a donde se irá, cuantos días y con quienes.

Importante:

¿Como llegar al Sen-dero de flores y aves?A treinta minutos de re-corrido en transporte terrestre, por la vía Loja - Vilcabamba a la altura de Landangui, inicia este sen-dero de 9 Km. de recorri-do, se lo puede desarrollar en 4 horas de caminata, el mismo cruza los valles de Malacatos, San Pedro Vil-cabamba y Vilcabamba, es recomendado para niños a partir de los 6 años de ve-dad hasta adultos mayores, recomendando realizarlo en dos tramos de 4.5 Km. cada uno, esto dependerá de la edad y predisposición del usuario. ☤

Senderos fuentes de vida“Un día de sendero -

una semana de salud”

Page 28: Clinicasa No 5

��

R E V I S TA d E o R I E n TA c I ó n E n S A l u d y M É d I c o c I E n T í f I c A

Breve historia del saber, ChARLES VAN DORENCada día es más difícil conseguir una visión de conjunto del conocimiento humano. Sin embargo, gracias a una vida dedicada al estudio, Charles Van Doren nos proporciona esta magistral sínte-sis de lo que hay que saber de la historia, filosofía, arte, música, literatura, ciencia, religión, desde la sabiduría de los antiguos (Mesopotamia, Gracia, Roma...) hasta la actualidad, e incluso nos ofrece una proyección de los posibles avances de los próximos cien años. Ë

Porque… leer es un placer

El H

ábito

Sal

udab

le

Leyendas del Ecuador, EDGAR ALLAN GARCÍA.Las leyendas son parte sustancial de la cultura de un pueblo. En este libro el autor a recreado 18 leyendas ecuatorianas y lo ha hecho con un estilo dinámico, sencillo, mágico, recurriendo muchas veces al humor y sin olvidar los valores que son parte esencial de nuestra tradición. Estas leyendas tienen el poder de embrujar desde la primera línea. Los duendes, fantas-mas, héroes, muertos y desaparecidos que cobran vida en estas páginas, nos emocionan y nos convierten en compañeros fascinantes. Í

Clásicos de Misterio I y II, BIER-CE, POE, BECQUER, ShERIDAN LE FANU, BIERCEEn estos libros, grandes autores clásicos nos brindan cuentos de misterio. El fenómeno inexplicable, la representación de lo extra-ño inesperado, adoptan diferentes formas: alucinaciones y sugestión exagerada en el cuento de Bierce; fantasmas y aparecidos, en el caso de Sheridan le Fanu y Bécquer; tensiones interiores en el cuento de Poe, o el asombro en el caso de Hawthorne. Í

El bebé descubre … Los animales. STELLA BAGGOTT.Mascotas, bloquelibroUn libro para compartir y disfrutar con el bebe. Las ilustraciones de alto contraste están pensa-das para la vista que empieza a desarrollarse. Í

La parte del muerto, YASMINA KhA-DRA.Un peligroso asesino es liberado por una negligen-cia de la Administración. Un joven policía disputa los amores de una mujer a un poderoso y temido miembro de la nomenklatura argelina. Cuando este último sufre un atentado, todas las pruebas apuntan a un crimen pasional fallido. Pero no siempre lo que resulta evidente tiene que ver con la realidad. Para rescatar de las mazmorras del régimen a un joven teniente, el comisario Llob emprende una investigación del caso con la oposi-ción de sus superiores. Á

Soy hombre nada humano me es ajeno

Velasco, retrato de un monarca andino. RAFAEL BARRIGA, ANDRES BARRIGAContiene un trabajo editorial, este libro, y un DVD con un documental en video, sobre el cinco veces presidente de Ecuador, José María Velasco Ibarra, Aquí, gente que ha estudiado detalladamente el fenómeno político y social de Velasco, -sociólogos, periodistas, historiadores y ex co-laboradores suyos- responden a la pregunta ¿quién era Velasco? Í

Page 29: Clinicasa No 5

R E V I S TA d E o R I E n TA c I ó n E n S A l u d y M É d I c o c I E n T í f I c A

��

Atención clínico-quirúrgicA en todAs lAs especiAlidAdes.

lAborAtorio de imAgen: Tomografía computarizadaEco-doppler 3D - 4DEcocardiografía Rayos X digital Densitometría osea

lAborAtorio de neurofisiologíA: Mapeo cerebralElectroencefalografía computarizada.

potenciAles evocAdos: Visuales auditivos electromiograma holter cerebral.

lAborAtorio: Bioquímico Bactereológico y hormonal.

unidAd de cuidAdos intensivos.

servicio de AmbulAnciA lAs 24 horAs.

lauro guerrero y 10 de Agosto (esq.) (593) 07 257 3130 / 258 5857 / 258 1518 / 094 49 2996e-mail: [email protected] loja, ecuador

Page 30: Clinicasa No 5

��

R E V I S TA d E o R I E n TA c I ó n E n S A l u d y M É d I c o c I E n T í f I c A

SALUD PÚBLICAUnas 8.000 personas mueren cada día en el mundo por en-fermedades curables Médicos Sin Fronteras centra su última cam-paña en seis enfermeda-des: malaria, sida infantil, tuberculo-sis, kala azar, Chagas y enfermedad del sueño

Unas 8.000 personas mueren cada día en el mundo por enfermeda-des que tienen cura, pero a las que ni la comunidad internacional ni las compañías farmacéuticas les prestan la suficiente atención, según denuncia Médicos Sin Fron-teras (MSF), en su última campaña “Yo no olvido”, que busca mostrar, con fotografías y testimonios, la cara humana de seis enfermeda-des: malaria, sida infantil, tubercu-losis, kala azar, Chagas y enferme-dad del sueño.

En concreto, esta iniciativa, con el lema “Enfermos olvidados”, muestra en su web la historia de pacientes de Zimbabue, Repúbli-ca Centroafricana, Etiopía, India, Camboya, Bolivia y Armenia. Asi-mismo, muestra la experiencia so-bre terreno del personal sanitario que trabaja con estas enfermeda-des por todo el mundo.

Además, ofrece la posibilidad de pedir por internet un “pack de activista”, para difundir el men-saje de esta campaña, y en 2010 incluirá una exposición itinerante que recorrerá diversas ciudades españolas para contar la historia de estos enfermos olvidados.

Para la presidenta de MSF, Paula Farias, estas muertes serían evi-tables dando acceso a los trata-mientos existentes y desarrollan-do fármacos “más adaptados al mundo en desarrollo”, ya que en la mayoría de casos el problema reside en que los métodos diag-nósticos y tratamientos son “de-ficientes, difícilmente adaptables, caros o no existen”.

Entre estas enfermedades figura la de Chagas, cuyos retos son conse-guir mejores pruebas diagnósticas, medicamentos más efectivos y menos tóxicos. Esta enfermedad, endémica en muchos países la-tinoamericanos y asociada a los

más pobres, la padecen entre 10 y 15 millones de persona y causa 14.000 muertes cada año.

En el caso de la malaria, la meta es ampliar el acceso a los diagnósti-cos y tratamientos más efectivos en países como República Cen-troafricana, donde es endémi-ca. Causa cerca de un millón de muertes al año, un 90% en África y un 85% en menores de cinco años.

El objetivo en la lucha contra la enfermedad del sueño o tripa-nosomiasis humana es encontrar medicamentos eficaces, ya que más de 300.000 personas están infectadas en África y unas 50.000 mueren cada año por su causa.

OSTEOPOROSISLas calcificaciones vasculares están relacionadas con la os-teoporosis

Es la con-clusión de un trabajo r e a l i z a d o por inves-t i g a d o r e s del Hospital Universita-rio Central de Asturias que se ha

publicado en la edición digital de “Bone”

Un trabajo realizado por investi-gadores del Hospital Universitario Central de Asturias, publicado en la edición electrónica de la revis-ta “Bone”, ha demostrado que la aparición de calcificaciones vascu-lares está relacionada con la pér-dida de masa ósea -con indepen-dencia del envejecimiento- y que, en las arterias de los afectados por este problema hay unos genes que, en lugar de crear músculo, forman hueso que dificulta la cir-culación. Junto a ellos, hay otros que combaten este proceso.

Según explica el director del Servicio de Metabolismo Óseo y Mineral del Hospital Universitario Central de Asturias, Jorge B. Can-nata, de la Red de Investigación Renal (REDinREN), del Ministe-rio de Ciencia e Innovación, este hallazgo abre una nueva vía para combatir problemas vasculares y osteoporosis. “Todos sabemos que, a partir de los 50 años de edad, se va perdiendo masa ósea y también aumentan las calcificacio-

nes vasculares, en un proceso que se había aceptado como parte del envejecimiento”, indica. “Sin em-bargo, en nuestro último estudio, realizado en ratas a las que se les provocó calcificaciones vascula-res aumentando el fósforo de su dieta, hemos descubierto, con un seguimiento de 20 semanas, que los animales con calcificaciones severas eran los únicos que per-dieron hueso, a partir de la quinta semana de vida”, destaca.

Al intentar observar las diferen-cias genéticas entre las ratas que desarrollaron las calcificaciones vasculares y aquellas que no las padecieron, hicieron dos descu-brimientos: el primero, que las ratas que desarrollaron estas calcificaciones tenían sobreex-presado, en la pared de la aorta, el número de un grupo de células que dejaron de ser fabricantes de músculo para convertirse en pro-ductoras de hueso. “Lo paradójico es que estas ratas tenían también sobreexpresados en la pared de la aorta unas células que traba-jan para destruir los huesos y lo más novedoso está en que, cuan-tas más calcificaciones vasculares hay, en mayor número las células creadoras de hueso en las arterias superan a las que lo destruyen”, explica el científico.

Mediante microarrays de ADN, se ha cuantificado la expresión de más de 30.000 genes en los vasos de los animales de laboratorio que presentaron calcificaciones, des-cubriendo que los cambios genó-micos hacen que las células de la pared de los vasos se comporten no como células de músculo, que es lo que son, sino como células de hueso, capaces de mineralizar las paredes de las arterias.

Las enfermedades del corazón, de los vasos sanguíneos y de los huesos son las causas más fre-cuentes de enfermedad y muerte en personas mayores. Con la edad las arterias se vuelven más rígidas, en gran medida porque acumulan calcio en su interior (se calcifican), lo cual hace que el corazón ten-ga que trabajar más para vencer esa resistencia y para que llegue la sangre a todos los tejidos. Tam-bién con los años, los huesos se desmineralizan, se hacen menos resistentes, menos flexibles y su fragilidad aumenta. De hecho, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres sufren fractu-

ras óseas por esa causa. Siempre se ha interpretado que estos dos fenómenos eran independientes y se debían al envejecimiento.

FERTILIDADDestacan el potencial de los espermatozoides y óvulos ob-tenidos de células madre para tratar la infertilidad

La capa-cidad de las células madre em-brionarias para dife-ren c i a r s e en células germinales y gametos ha causado

“un gran impacto” debido a su potencial aplicación en la Medici-na Reproductiva, ya que “la gene-ración de estos gametos in vitro podría ayudar a parejas infértiles con problemas en producción o fertilización de ovocitos o esper-ma”, según explicó la Dra. Ana I. Marqués, del Centro de Investi-gación Príncipe Felipe de Valencia.

Aunque se han conseguido gran-des avances en los últimos años en la diferenciación in vitro de células germinales a partir de células madre embrionarias, “lo importante ahora es seguir in-vestigando para entender y desa-rrollar los nichos apropiados y las condiciones de cultivo idóneas; además el proceso de diferencia-ción debería ser fiable, reproduci-ble y seguro, si se quiere trasladar su empleo a terapia clínica”, co-mentó la Dra. Marqués durante su ponencia en el V Congreso Nacional de la Asociación para el Estudio de la Biología de la Re-producción (ASEBIR), celebrado en Valencia.

En este sentido, investigadores de todo el mundo, incluido el Institu-to Valenciano de Infertilidad (IVI), que trabajan actualmente en esta técnica para su aplicación clínica, están buscando crear en el labo-ratorio un microambiente similar al humano donde los gametos se conviertan en ovocitos con el ob-jetivo final de ayudar en las tera-pias de reproducción a las parejas que no disponen de sus propios óvulos, informó ASEBIR en un co-municado.

Cie

ncia

al D

ía

Page 31: Clinicasa No 5
Page 32: Clinicasa No 5