Climatologia de Barrancabermeja

9
CLIMATOLOGIA DE BARRANCABERMEJA POR ALEXANDRO JOSE RANGEL HERNANDEZ DOCENTE FERNANDO CORREDOR BARRIOS

Transcript of Climatologia de Barrancabermeja

Page 1: Climatologia de Barrancabermeja

CLIMATOLOGIA DE BARRANCABERMEJA

POR

ALEXANDRO JOSE RANGEL HERNANDEZ

DOCENTE

FERNANDO CORREDOR BARRIOS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANEAMIENTO BASICO

BARRANCABERMEJA2013

Page 2: Climatologia de Barrancabermeja

CLIMA.

Para el desarrollo de la caracterización de régimen climático de la cuenca se seleccionaron los datos aportados de la estación universitaria y yariguies, siendo estas la más cercana a la cuenca donde estamos realizando el trabajo y la que mayores registros tienen con cierta confiabilidad, la caracterización consistió en la toma de datos desde los años 2000 hasta 2012 y son las siguiente precipitaciones mínima, media y máxima también la humedad relativa de la zona, temperatura y vientos.

REGIMEN DE PRECIPITACIONES

Tabla 1

PRECIPITACIONAÑO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

PP 2700,4 2149,7 1947,5 2254,99 2264,2 2226,72524,9 2902,

7 2942,0 2937,1 3607,32281,1

8 2050

Los tabla registrar datos desde el año 2000 hasta la fecha de 2012 y nos proporciona una breve información acerca del comportamiento de las lluvias en la región durante estos últimos años, siendo el 2010 con una precipitación de 3607,3 mm/año y siendo el año con menos precipitación 2002 que cuenta con datos registrados de 1947,5 mm/año con 69 días de lluvia.(VER GRAFICA 1)

Estos datos registrados durante los doce años, nos indica un promedio de 2520 mm año de lluvia, siendo característico de la zonas de bosque húmedo tropical, este régimen de precipitación es muy importante ya que los cuerpos hídricos siempre se mantendrán con agua.

Page 3: Climatologia de Barrancabermeja

Grafica 1

20002001

20022003

20042005

20062007

20082009

20102011

20120

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

PRECIPITACIONES 2000-2012

PRECIPITACIONES 2000-2012

TEMPERATURAS.

Las temperaturas a tener en cuenta para el estudio de la cuenca fueron las datadas en los registros que fueron la siguiente temperatura media, mínima y máxima (VER TABLA 2) y que nos arrojo las siguientes cifras.

Tabla 2

TEMPERATURAS AÑO TEMP MEDIA TEMP. MAX TEMP. MINIMA2000 28,24 35,11 20,892001 29,03 32,62 23,842002 28,83 32,10 23,832003 28,68 31,82 23,832004 28,53 31,60 24,032005 28,03 31,22 24,022006 28,76 32,08 24,242007 29,03 31,83 24,332008 29,19 31,53 24,162009 28,38 31,70 25,082010 28,32 31,58 23,932011 28,00 31,70 23,31

Page 4: Climatologia de Barrancabermeja

2012 27,95 32,72 23,97

Los registros recopilados abarcan los años 2000 hasta el 2012 lo que consideramos importante para el estudio de la cuenca, las temperaturas son estables para cada unos de los años.

Grafica 2. Temperaturas año 2000-2012

20002001

20022003

20042005

20062007

20082009

20102011

20120

5

10

15

20

25

30

35

40

TEMPERATURA MEDIATEMPERATURA MAXIMATEMPERATURA MINIMA

Fuente: propia

Análisis

Las temperaturas medias son consideras entre la sumas de la máxima y mínima y se dividen entre las dos, los datos que registran mayores temperaturas fueron el año 2000 y 2012 con 35 ,7 y 37 ,6 grados centígrados respectivamente con y los años que registraron temperaturas mínimas fueron 2000 y 2003, Con 20,69 y 23,3 grados centígrados respectivamente Como lo indican la figura anterior.

Page 5: Climatologia de Barrancabermeja

HUMEDAD RELATIVA.

La humedad relativa de la zona de estudio está registrada de la siguiente forma, comprende desde los años 2000 hasta el año 2012 y el tiempo para tener mayor credibilidad en el estudio que se va a ejecutar.

Tabla 3

HUMEDADAÑO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H 71,23 71,58 73,30 73,08 73,46 76,75 75,25 73,73 74,73 75,82 76,93 75,27 75,99

Análisis

En términos generales la humedad relativa no muestra grandes fluctuaciones los valores promedio es de 75,66 siendo el año más húmedo el 2010 y el de menor humedad el año 2000, y revisando la grafica observamos que los promedios se mantienen durante los doce años establecidos para el estudio entre los 70 y 78 de humedad relativa.

Grafica

20002001

20022003

20042005

20062007

20082009

20102011

201266

68

70

72

74

76

78

80

humedad relativa 2000-2012

humedad relativa 2000-2012

Page 6: Climatologia de Barrancabermeja

Fuente: propia.

VIENTO.

Los datos registrados de la estación están comprendidos en tres los años 2000 y 2012 como se ven en la siguiente tabla.

Tabla 4

VELOCIDAD MEDIA ANUAL DEL VIENTOAÑO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

V 4,02 4,71 4,63 3,72 4,25 3,08 4,69 4,51 4,79 4,33 4,07 3,78 3,92

Análisis

Los valores aportados nos indican los valores máximos y mínimos, el año la cual se presento mas viento en la zona ha sido el año 2008 con una velocidad media de 4,79 km/h, y la mínima corresponde al año 2005 con una velocidad

media de 3,08 km/h.

Vemos a continuación la siguiente grafica la cual indica la variabilidad de los vientos durante estos últimos doce años.

Grafica 4

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 20120

1

2

3

4

5

6

VELOCIDAD MEDIA DE VIENTO 2012

VELOCIDAD MEDIA DE VIENTO(km/h)

Page 7: Climatologia de Barrancabermeja

BRILLO SOLAR

El brillo solar es importante y determinante en el desarrollo agrícola de sector es el principal responsable de la fotosíntesis y el desarrollo de las plantas en esta región presenta áreas cantidad de brillo solar. La siguiente nos indica los registros aportados en la estación yariguies y reportamos datos del año 2012.

Barrancabermeja recibe un promedio anual de 2148,4 horas de brillo solar, la variación mensual para el 2012 de este parámetro en el área de estudio, corresponde el mayor el mes de enero con 222,4 horas y el menor que corresponde al mes de abril con 141,2 como lo indica la grafica 5.

Grafica.

ENER

O

FEBRER

O

MARZOABRIL

MAYOJU

NIOJU

LIO

AGOSTO

SEPTIE

MBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0

50

100

150

200

250

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

BRILLO SOLAR (h)#REF!

Fuente: PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (POT), municipio de Barrancabermeja, Santander.

Page 8: Climatologia de Barrancabermeja