Climatizador AA 2

3
SISTEMA CLIMATIZADOR “Aire Acondicionado” El sistema se encuentra basado en el aprovechamiento de la diferencia térmica entre el exterior y el agua de la segunda napa Para el caso de que en la zona no haya napa de agua, se puede sustituir la misma llenando el tubo camisa con agua a partir de los dos metros de la parte superior No será el mismo rendimiento pero seguirá entregando una apreciable diferencia térmica con el exterior. Con respecto al consumo eléctrico, si en la zona no se dispone, por no ser una demanda exagerada, se puede utilizar un panel solar. Profesor Juan José Luis GIL EET Nº 461 Reconquista (SFe)

description

Aire acondicionado casero

Transcript of Climatizador AA 2

Page 1: Climatizador AA 2

SISTEMA CLIMATIZADOR “Aire Acondicionado”

El sistema se encuentra basado en el aprovechamiento de la diferencia térmica entre el exterior y el agua de la segunda napa

Para el caso de que en la zona no haya napa de agua, se puede sustituir la misma llenando el tubo camisa con agua a partir de los dos metros de la parte superior

No será el mismo rendimiento pero seguirá entregando una apreciable

diferencia térmica con el exterior.

Con respecto al consumo eléctrico, si en la zona no se dispone, por no ser una demanda exagerada, se puede utilizar un panel solar.

Profesor Juan José Luis GIL EET Nº 461

Reconquista (SFe)

Page 2: Climatizador AA 2

Principio en que se basa el sistema La idea aparece un enero muy caluroso mientras estaba en una quinta pasando unos días (huyendo al calor de la ciudad y sus calles asfaltadas), el agua se sacaba de la 2ª napa con una bomba y siempre salía fría: 17ºC , como me llamó la atención le pregunté a mi amigo el dueño y me dijo que todo el año salía fría. Durante unos cinco meses fui dos o tres veces por semana para tomar la temperatura del agua de la bomba, obteniendo registros que iban de los 16,5ºC hasta los 18ºC, por lo tanto agua fría para un cuerpo de 36ºC. ¿ Qué ocurriría si al aire a 35ºC ( o mas ) de una habitación lo envío hacia donde el agua está a 17ºC ? De acuerdo a lo que conozco de termodinámica el cuerpo frío absorbería calor del cuerpo caliente, es decir el aire enviado a las profundidades se enfriaría. Luego se tiene que tener en cuenta el volumen de aire que pasaría por la cañería y el tiempo que estaría en contacto con la fuente fría, puesto que si pasa muy rápido no sería muy efectiva la transferencia térmica y si es muy lento el tiempo en refrigerar la habitación sería muy largo y sin mucha efectividad. El problema se resuelve mediante una turbina aspirante que inyecta el aire en la tubería de descenso y otra turbina (en el mismo eje) que aspire el aire del fondo de la tubería y lo inyecte en la habitación. (Una turbi-na introduce el aire y otra lo saca)

A = Turbina que saca el aire de la habitación y lo inyecta en el sistema refrigerante. S = Turbina que toma el aire del sistema refrigerante y lo saca inyectándolo en la habitación. M = Motor eléctrico para mover las turbinas. Condensador: Trampa para retener la humedad del aire que se condensa y que periódicamente se extrae. Para solucionar el problema del volumen de aire (máximo) y el tiempo de contacto con el cuerpo frío, se lle-ga a la conclusión de que una forma económica es que sean cuatro los caños y no dos, es decir se arme una serpentina baja de entrada – sube – baja nuevamente – sube para salir Calculado para un tubo camisa de 8” ( 20 cm) de diámetro y caños de aire de 2” ( 5 cm)

Page 3: Climatizador AA 2

Diagrama expandido de la serpentina

Básicamente se colocaría de la siguiente manera

El aire entra y baja por E , sube por A , luego baja nuevamente por B y finalmente sube por S para salir del sistema.