CLIMA INSTITUCIONAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE...

30
ESCUELA DE POSTGRADO CLIMA INSTITUCIONAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA DE MUNI Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico RUBÉN DARIO CONDORI MAMANI Asesor: David Choquehuanca Ramirez Lima Perú 2018

Transcript of CLIMA INSTITUCIONAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE...

Page 1: CLIMA INSTITUCIONAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7994/4/2018_CONDO... · 2019. 7. 2. · 3 Resumen El Plan

ESCUELA DE POSTGRADO

CLIMA INSTITUCIONAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL LOGRO DE LOS

APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA DE MUNI

Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda

Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

RUBÉN DARIO CONDORI MAMANI

Asesor:

David Choquehuanca Ramirez

Lima – Perú

2018

Page 2: CLIMA INSTITUCIONAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7994/4/2018_CONDO... · 2019. 7. 2. · 3 Resumen El Plan

2

Índice

Resumen 3

Introducción 4

Desarrollo 6

Identificación del problema 6

Contextualización del problema. 6

Descripción y formulación del problema 7

Análisis y resultados del diagnóstico 9

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico. 9

Resultados del diagnóstico. 9

Alternativa de solución del problema identificado 11

Referentes conceptuales y de experiencias anteriores 13

Referentes conceptuales frente a las alternativas priorizadas. 13

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema. 14

Propuesta de implementación y monitoreo del Plan de Acción 16

Conclusiones 20

Referencias 21

Anexos 22

Page 3: CLIMA INSTITUCIONAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7994/4/2018_CONDO... · 2019. 7. 2. · 3 Resumen El Plan

3

Resumen

El Plan de Acción, corresponde a la Institución Educativa Secundaria de “Muni”, se identifica

clima institucional desfavorable como factor determinante en el logro de los aprendizajes de los

estudiantes, cuyo propósito es mejorar el manejo inadecuado de las estrategias metodológicas

de parte de los docentes. en la convivencia del clima institucional, gestión y logro de los

aprendizajes. Se tomó como muestra a tres docentes y como técnica empleada fue de grupo

focal y la entrevista de profundidad. Para el efecto del mismo se utilizó instrumentos de

preguntas y la guía de entrevista. Los resultados que se propone lograr son mejorar las

estrategias metodológicas de parte de los docentes para la mejora de aprendizajes en los

estudiantes. Desarrollar el monitoreo y acompañamiento al docente en su práctica pedagógica

para su mejora y apoderarnos de sus fundamentos. Promover un clima escolar adecuada, se

debe fortalecer a los docentes en un adecuado manejo del clima institucional y convivencia de

estudiantes para superar el bajo rendimiento en sus aprendizajes.

Page 4: CLIMA INSTITUCIONAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7994/4/2018_CONDO... · 2019. 7. 2. · 3 Resumen El Plan

4

Introducción

El Plan de Acción denominado “El Clima Institucional como factor determinante en el logro de

los aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria de Muni” busca

mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes, también la superación de las dificultades del

manejo de las estrategias metodológicas y deficiente planificación de los instrumentos de los

docentes

El Clima Institucional es determinante en el rendimiento escolar de los estudiantes de la

Institución Educativa Secundaria de Muni Para que exista armonía, es vital que los seres

humanos apliquemos lo que se le ha dado de denominación de valores y principios. Desde

luego, las formas de aplicar pactos entre nosotros en ciertas circunstancias están reguladas a

través de normas nacionales o si es el caso, reglamento interno. Es vital que el talento humano

que se incorpora a las mismas tenga capacidades intelectuales, laborales y personales;

indiscutiblemente estas últimas revisten de un valor especial ya que un ambiente ameno

garantiza la tranquilidad y el respeto por los derechos de los demás. Por ese motivo, cuando el

tema central de las relaciones humanas se aplica a la realidad de una institución educativa, en

especial, el clima institucional, debemos entender el contexto del lugar en el que se está

aplicando es, la Institución Educativa Secundaria de Muni, factores internos y externos, el

marco geográfico, la idiosincrasia de este sector, existencia de un proyecto, la realidad de

profesores desde los puntos de vista institucional, laboral, personal, y su relación con

estudiantes.

Comprender el clima institucional de la Institución Educativa Secundaria de Muni, es

importante conocer la realidad de la comunidad educativa integrada por el personal

administrativo, docente, padres de familia y estudiantes, e identificar otros casos similares a

través de las referencias teóricas, que permiten aclarar desde el punto de vista teórico y

práctico del presente trabajo.

El plan de Acción consta primeramente del pate introductorio, seguido por el desarrollo y

finalmente las conclusiones, el meollo se encuentra en el desarrollo, ya que empieza con

identificación del problema en el que se contextualiza el problema, igualmente se describe y se

formula; también contiene análisis y el resultado del diagnóstico, se identifica el liderazgo

pedagógico. En la parte de las conclusiones se plantea las alternativas de solución al problema,

Page 5: CLIMA INSTITUCIONAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7994/4/2018_CONDO... · 2019. 7. 2. · 3 Resumen El Plan

5

la función del directivo es ser líder pedagógico desde un punto de vista de su gestión

transformadora.

El Plan de Acción que se viene formulando tiene la parte medular que es la evaluación

siendo un proceso que permite mejorar las dificultades que se ha de encontrar en el trayecto de

la convivencia escolar a través de actividades propuestas.

Page 6: CLIMA INSTITUCIONAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7994/4/2018_CONDO... · 2019. 7. 2. · 3 Resumen El Plan

6

Desarrollo

Identificación del problema

El problema está referido al “El Clima Institucional como factor determinante en el logro de los

aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria de Muni” se identificó en

vista de que a nivel institucional se observó la deficiencia en ese aspecto se observa una

división a nivel de los docentes, el cual genera un malestar, parte de los docentes ciertamente

manipulan a los estudiantes. Por lo que se optó por considerar como un problema que busca

mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes, también la superación de las dificultades del

manejo de las estrategias metodológicas y deficiente planificación de los instrumentos

pedagógicos de los docentes.

Contextualización del problema.

La Institución Educativa Secundaria de Muni, es ubicado en el centro poblado de Muni, al lado

izquierdo de la carretera Juliaca - Pusi a 10 Km del distrito de Pusi; 18 Km de la ciudad de

Juliaca, comprendido dentro del piso ecológico Suni, Pusi se ubica a una altura de

3.835 msnm., sobre el Lago Titicaca.

Pusi se comunica con otros pueblos a través de una vía asfaltada el más importante con

Juliaca. Este distrito cuenta con vías de comunicación al distrito de taraco y Capachica trochas

carrozables y la parte asfaltada a la capital de la provincia de Huancané.

Es de producción agrícola pecuaria la zona donde se encuentra ubicado el centro

poblado de Muni las familias se dedican al cuidado de los animales como vacuno, ovino para

ello han implementado el cultivo de alfalfa, avena, entre otros, algunas familias también se

dedican a criar ganado ovino de raza criolla, algunos cerdos, etc. Las actividades cotidianas

tanto de hombres y mujeres son en primer lugar el trabajo agrícola y pecuario.

En algunas familias, los varones por lo general migran a las ciudades más próximas a

trabajar en distintas actividades, sobre todo los más jóvenes se van a los centros mineros que

existen en la región como La Rinconada otros a la región Arequipa. Existe otras personas que

se dedican a los trabajos de construcciones de viviendas.

Page 7: CLIMA INSTITUCIONAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7994/4/2018_CONDO... · 2019. 7. 2. · 3 Resumen El Plan

7

En consecuencia, las mujeres se encargan del cuidado de los animales y de los hijos,

cultivar la chacra, de participar en las actividades que realizan la comunidad. Con respecto a la

Institución Educativa. Cuenta con una infraestructura de dos pabellones cada uno con segundo

piso por lo que cada pabellón cuenta con cuatro aulas, los mismos que son destinadas tanto

como aulas y otros, sala de cómputo y laboratorio.

Se observa la carencia de ambientes de laboratorio, sala de cómputo, ambiente

administrativo y un auditorio, para ello se viene realizando las gestiones para que pudiera

hacerse realidad la construcción de ambientes requeridos. Con la participación de los docentes

de la institución, encabezado por el director se desarrolla la experiencia para ello se involucrará

al personal administrativo, a los padres de familia, estudiantes y autoridades del centro poblado

que conforman la comunidad educativa.

Descripción y formulación del problema

En el Plan de Acción que se desarrolla el problema Clima institucional como factor

determinante en el rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa

Secundaria de Muni, es importante verificar el Clima Institucional, de la Institución, ya que, la

gestión y el rendimiento académico a nivel interno de los estudiantes de la Institución Educativa

es importante.

Clima Institucional como uno de los factores determinantes que inciden en el

rendimiento académico de los estudiantes, de acuerdo a los resultados obtenidos de la

Evaluación Censal, también de la evaluación regional (ECER) y de los resultados de las

evaluaciones realizados a nivel de las áreas curriculares tanto trimestral y anual se observa los

calificativos en un nivel de inicio, el que nos ha permitido identificar el bajo dominio de las

estrategias metodológicas utilizadas por parte de los docentes y la falta de conocimiento del

adecuado manejo de la convivencia escolar.

Entre las causas que dan lugar al origen del problema, se identifica el factor docente

que cuenta con limitaciones del adecuado manejo de los procesos didácticos con relación al

clima institucional, carencia del dominio de la aplicación en las sesiones de aprendizaje para

desarrollar la convivencia escolar. Los docentes no asimilan el nuevo enfoque de los procesos

pedagógicos. La segunda causa se considera escaso monitoreo y acompañamiento por parte

del directivo al docente en su labor pedagógico; el cual genera que el docente no mejore en su

práctica docente conllevando que siga con sus métodos tradicionales, y como efecto genera

Page 8: CLIMA INSTITUCIONAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7994/4/2018_CONDO... · 2019. 7. 2. · 3 Resumen El Plan

8

que los estudiantes sigan logrando aprendizajes de tipo memorístico y repetitivos. Como causa

tercera considero que los docentes cuentan con escaso conocimiento del y clima escolar

generando inadecuado trato hacia los estudiantes como efecto del mismo que las estrategias

de convivencia, tendremos estudiantes con poca autoestima que afecta a la formación integral

de su personalidad.

A raíz de las causas planteadas surgen las consecuencias o efectos como; estudiantes

desmotivados al estudio, con poca capacidad de reflexión, con dificultades para poder

identificar su futuro, su vocación. El siguiente efecto es que se encuentran a estudiantes con

calificativos poco significativos o bajos, a consecuencia del mismo, tenemos estudiantes

desmotivados al estudio, sumisos y conformistas. Como fortaleza tenemos docentes

predispuestos al cambio, con ansias de superación, capacitándose en los centros superiores de

estudio como maestrías y diplomados, el cual permitirá la mejora de los aprendizajes que

buscan mejorar la práctica pedagógica, por cuanto, repercute directamente en los aprendizajes

de los estudiantes.

Page 9: CLIMA INSTITUCIONAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7994/4/2018_CONDO... · 2019. 7. 2. · 3 Resumen El Plan

9

Análisis y resultados del diagnóstico

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico.

Se realizó la entrevista como instrumentos con tres preguntas a docentes y estudiantes. Estos

instrumentos fueron elaborados en referencia a la problemática planteada del diagnostico de

Plan de Acción coyas preguntas nos permitieron seleccionar las estrategias para solucionar

nuestras causas plateadas por cada dimensión de esta segunda especialidad las cuales son

dimensión gestión curricular, dimensión monitoreo acompañamiento y evaluación; y dimensión

convivencia escolar; logrando mejorar las causas priorizadas en este trabajo académico y

poder plantear alternativas de solución para un mejor desempaño de los docentes que

desarrollen habilidades múltiples que resuelvan conflictos con mucha cautela y democrática las

actitudes de violencia en el centro familiar y entorno social y familiar alrededor del estudiantes

de manera interpersonal por ende los docentes se verán involucrados en este trabajo

académico para un mejor desempeño de los tutores en coincidencia a una convivencia escolar

aceptable y de manera democrática y familiar en relación al entorno social de los estudiantes

Resultados del diagnóstico.

La recolección de datos nos permite comparar el problema identificado en la I.E. “El Clima

Institucional como factor determinante en el rendimiento académico de los Estudiantes de la

IES”. En el cual se desarrolló este trabajo académico aplicados los instrumentos de recojo de

información lo cual se ha procesado en tres momentos, primero se ha reducido los datos en

categorías y subcategorías estos siempre relacionándolas con las tres dimensiones de la

segunda especialidad donde estas respuestas de los instrumentos aplicados como la entrevista

confirma que nuestro problema “inadecuada aplicación de estrategias para mejorar el clima

institucional”.

Como resultado del diagnóstico se concluye que la categoría procesos pedagógicos y la

sub categoría son las estrategias metodológicas del docente es muy importante; la forma de

enseñanza, de la misma forma brindar el apoyo en la elaboración de sus programaciones tanto

anual, unidades didácticas y sesiones de aprendizaje el que tendrá una repercusión en los

resultados de los aprendizajes.

La segunda categoría: Monitoreo y acompañamiento; sub categoría: Monitoreo es

necesario realizar un seguimiento al docente en su práctica pedagógica para identificar sus

Page 10: CLIMA INSTITUCIONAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7994/4/2018_CONDO... · 2019. 7. 2. · 3 Resumen El Plan

10

debilidades y sus fortalezas para de esa forma ser mejorado y, acompañamiento el desarrollo

de su sesión de aprendizaje en el aula en el acompañamiento el docente recibe la ayuda del

acompañante con la finalidad de mejorar su práctica docente en aras de mejorar la calidad

educativa.

Como tercera categoría se indica: La convivencia escolar; y sub categoría normas de

convivencia, en la institución educativa con la participación de los estudiantes se elabora en las

aulas las normas de convivencia, el que fortalecerá el clima institucional en el aula. A nivel de

los docentes también se elabora las normas de convivencia con la participación de todos los

maestros del colegio, igualmente se tiene las normas de convivencia de los padres de familia

que se elabora con la participación de los padres de familia. La comunidad educativa viene

fortalecido a través de las normas de convivencia quienes tiene que actuar conforme lo

establecido bajo un acuerdo.

Page 11: CLIMA INSTITUCIONAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7994/4/2018_CONDO... · 2019. 7. 2. · 3 Resumen El Plan

11

Alternativa de solución del problema identificado

Las alternativas propuestas como solución, en un marco conceptual que se considera

definiciones fundamentales lo siguiente:

Convivencia escolar se define como Lineamientos como: “El conjunto de relaciones

interpersonales en la vida escolar. La responsabilidad es compartida por todos los integrantes

de la comunidad educativa. Con la finalidad de cumplir con el propósito pedagógica, la

experiencia de la convivencia proporciona a los estudiantes las competencias, capacidades,

actitudes y valores que permite formarse como ciudadanos, conoce sus derechos y

ejerciéndolos con responsabilidad fomentando un ambiente de relaciones que se fundamenta

en la democracia e inclusión.” (Minedu 2016a:6-7).

El Minedu (2016a), “plantea la propuesta de Lineamientos para la gestión de la

convivencia escolar a través de tres grandes líneas de acción: La convivencia escolar; fomenta,

fortalecimiento y reconocimiento de relaciones democráticas, participativas inclusivas e

interculturales en la institución educativa, las mismas que se detallaran articuladamente entre

todos los miembros de la comunidad”. Promovido por cuatro acciones necesarias para formar

el Comité de TOE, encargar a la coordinadora de tutoría (SISEVE), redactar con la

participación de todos los estudiantes las normas de convivencia del colegio y los acuerdos de

convivencia en las aulas. Prevenir la violencia escolar, a través de las conductas de cada

estudiante en circunstancias de vulnerabilidad para proponer estrategias de prevención;

desarrollando actividades de integración a través de los juegos educativos con los estudiantes

y los docentes desarrollando formación es estrategias y competencias relacionada al clima

escolar y atención de violencia y acoso escolar y la intervención oportuna a la comunidad

educativa hechos de violencia escolar

Por otro lado, “los protocolos de atención frente a la violencia; establecer y fortalecer

nuestra amistad con aliados estratégicos que tienen intereses comunes con la IE”. (DEMUNA,

Fiscalía de Familia, Ministerio de la Mujer, etc.); “contar con instrumentos de registro de

incidencias, registrar situaciones de violencia en el SISEVE” .11

según Sanz (1996), “deben complementarse con cuatro pasos importantes: diagnóstico

de necesidades para conocer el tipo de relaciones existentes entre los miembros de la

Page 12: CLIMA INSTITUCIONAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7994/4/2018_CONDO... · 2019. 7. 2. · 3 Resumen El Plan

12

comunidad educativa; contar con una programación con objetivos medibles y alcanzables que

esté incorporada en los instrumentos de gestión (PEI, PCI, PAT y reglamento interno);

implementar, la convivencia escolar en los órganos correspondientes (CONEI, Comité de

Tutoría y convivencia democrática, etc.) y finalmente, la evaluación para constatar el logro de

objetivos y metas propuestos, a partir de estas líneas de acción”.

Clima escolar; desarrollado para favorecer los aprendizajes y considerado como un

factor importante la formación de los estudiantes. “Los lineamientos para la gestión de la

convivencia escolar” del Minedu (2016, p 413), dice como: “un ambiente en el que el estilo de

las interacciones y de participación se funden en los principios de respeto y valoración a las

características y diferencias personales y culturales, de la solidaridad (compromiso con el

bienestar colectivo) y de la justicia (actuar ético) en base al respeto a los derechos y el

cumplimiento de las responsabilidades”.

Monitoreo; “es un proceso sistemático de recojo y análisis de la información que

evidencia la calidad de procesos pedagógicos que ocurren en el aula” Minedu, (2013). Se

identifica porque tiene estas formas; “pertinente, formativo y motivador, flexible y gradual y es

permanente e integral”. El monitoreo vinculado a las habilidades y necesidades de los

histriones de la comunidad educativa, plasmadas en un Plan de Monitoreo que tiene como

propósito pedagógico, “recoger información, del desempeño docente para determinar sus

habilidades y necesidades, a partir de las cuales se realiza el asesoramiento técnico que

conduzca a la mejora de la práctica docente” Krichesky G. (2015); para el “fortalecimiento del

liderazgo pedagógico, manifiesta que el director ayude en la práctica pedagógica a partir del

MAE en clases”, por lo tanto se debe quitar de la cabeza del docente que el MAE es de

carácter punitivo o pérdida de tiempo en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje y por lo

tanto si habrá mejorar en el aprendizaje de los estudiantes.

.

Page 13: CLIMA INSTITUCIONAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7994/4/2018_CONDO... · 2019. 7. 2. · 3 Resumen El Plan

13

Referentes conceptuales y de experiencias anteriores

Referentes conceptuales frente a las alternativas priorizadas.

Dimensión gestión curricular.

En esta dimensión priorizado es que los docentes tienen limitadas estrategias metodológicas

para mejorar los aprendizajes de los estudiantes en cuanto a lo que se refiere procesos de

aprendizaje. Se plantea las acciones como; Jornadas de capacitación que se realiza con la

participación de todos los docentes de la IE, para mejorar el manejo de estrategias

metodológicas adecuadas; realizar convenios con aliados estratégicos con la finalidad de

capacitar a los docentes en clima escolar y organizar los comités de aula en convivencia

escolar.

Gestión curricular, Es la estructura del proyecto pedagógico de la institución dando

pautas de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes para mejorar la calidad educativa, según

Mora Tobar, A. 2010, Gestión Curricular y su implicancia en los procesos educativos de

calidad.

Dimensión monitoreo acompañamiento y evaluación.

El monitoreo y acompañamiento en la actualidad se convirtió en una herramienta bastante

necesario para lograr que los docentes superen sus deficiencias en la práctica pedagógica y

vienen mejorando progresivamente su quehacer profesional a este respecto Malpica expresa

Los maestro que asisten o que van a los cursos de capacitación no es suficiente para su

información vale, lo más importante es que debe buscar el cambio en la práctica , para ello los

maestros requieren acompañamiento, el cual es para evaluar cómo viene realizando su trabajo

como maestro luego debe compartir esa experiencia entre colegas de trabajo (2013,p,176).

Es muy importante para los estudiantes el trabajo docente del que se siente fortalecido para

lograr los aprendizajes que realmente necesita para ello el maestro necesita acompañamiento

para fortalecer su trabajo como docente. Minedu indica que: Para recoger la información del

procedimiento sobre la práctica pedagógica es el monitoreo, el cual permite ver las debilidades

y logros del maestro de allí se empieza a tomar decisiones para apoyar la labor del docente el

que debe mejorar los aprendizajes de los estudiantes (p.50).

Para esta dimensión las alternativas planteadas son Trabajo colegiado que se realiza con los

docentes de la IE. Para la elaboración de instrumentos pedagógicos

Page 14: CLIMA INSTITUCIONAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7994/4/2018_CONDO... · 2019. 7. 2. · 3 Resumen El Plan

14

Dimensión convivencia.

En la actualidad la convivencia escolar; se convierte en un elemento clave para adquirir un

clima favorable a esto Minedu (2016 a) indica “Conjunto de relaciones interpersonales que

configuran la vida escolar. Es una construcción colectiva cotidiana, cuya responsabilidad es

compartida por todos los y las integrantes de la comunidad educativa. A fin de cumplir con su

misión pedagógica, la experiencia de la convivencia en la escuela debe proporcionar a los

estudiantes las competencias, capacidades, actitudes y valores que les permitan formación

como ciudadanos, conociendo sus derechos. Para ello debe fomentar un ambiente de

relaciones fundamentado en la democracia, la participación y la inclusión”. (p. 6-7).

González y Rojas (2004) manifiestan que a través de “las relaciones interpersonales

entre agentes educativos se da la convivencia escolar que adquiere bastante importancia es

necesaria para reflexionar y comprender el progreso de la marcha de la institución educativa” p.

32. También Minedu (2016b) indica que “En una institución educativa se elabora las relaciones

interpersonales resaltando su valor de formación, preventivo y que regula un clima favorable”.

(p.99-100)

Se plantea las siguientes alternativas. Jornadas de reflexión y talleres de capacitación

que se realizan con la comunidad educativa para el fortalecimiento y mejorar el clima

institucional. La participación de los aliados para capacita a los docentes y estudiantes.

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema.

La “experiencia de la convivencia debe proporcionar a los estudiantes las competencias,

capacidades, actitudes y valores que les permitan formarse como ciudadanos, conociendo sus

derechos y cumpliendo con responsabilidad. Para ello fomentar la democracia”, la participación

y la inclusión” Minedu (2016a: p.6-7).

Las experiencias exitosas: en la dimensión convivencia en el manejo de conflictos

donde fortalecer un clima escolar adecuado que se requiere de referentes conceptuales sino

también de experiencias que no sirvan de lecciones para tomar en cuanta y mejorar nuestro

clima en la IE. Las experiencias realizadas por Espinoza, A., Ojeda L., Pinillo, S., R. (2010)

titulado, “Convivencia escolar en una escuela básica municipal de La Reina. Conocimiento de

su manual de convivencia: un estudio de caso", Santiago -Chile.

Page 15: CLIMA INSTITUCIONAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7994/4/2018_CONDO... · 2019. 7. 2. · 3 Resumen El Plan

15

La causa primordial de la Escuela básica Municipal de la Reina era la poca participación

para la elaboración de los acuerdos de convivencia y donde genera el descontento a la

participación de las normas de convivencia y las sanciones implementadas de la escuela, estos

procedimientos sirven para enfrentar los conflictos generados por los actores, de ahí se

concluye que se debe realizar los acuerdos de convivencia claros que los docentes deben de

conocer para el uso adecuado de los conflictos en la comunidad educativa.

Otra experiencia realizada por Sarria, H. Liliana (2016) sobre “el clima y logro

académico en estudiantes de secundaria. Sus propósitos fueron ver la relación existente entre

el clima escolar y el logro académico en alumnos de la Institución” se concluye que, los

estudiantes perciben que los maestros se acercan más mostrando cariño para penetrarse y

ayudar a resolver sus problemas; que cumplir el reglamento institucional; se observa poca

creatividad en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.

La propuesta planteada por Castillo, A. I., Castillo, A. Isabel, (2008) El Plan titulado

“Vivamos en armonía utilizando estrategias efectivas en el mejoramiento del comportamiento

escolar de los/as estudiantes del primer año de secundaria de la I.E. Javier Pérez de Cuellar” -

Sullana. El estudio fue realizado con el objetivo de “mejorar el comportamiento escolar, en el

cual se utilizó algunas estrategias a los estudiantes de secundaria”. El estudio ha sido

investigación acción. Anterior al desarrollo de la propuesta los estudiantes se notaba

comportamientos negativos, y con la aplicación del Plan de Acción se logró cambiar esta

situación utilizando aspectos afectivos; logrando buena conducta en los actores de la

comunidad educativa.

Page 16: CLIMA INSTITUCIONAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7994/4/2018_CONDO... · 2019. 7. 2. · 3 Resumen El Plan

16

Propuesta de implementación y monitoreo del Plan de Acción

Se propone este Plan de Acción para fortalecer estrategia de convivencia para generar

espacios de reflexión y a partir de ello tomaremos decisiones consensuadas oportunas para

mejorar el clima escolar de la comunidad educativa de Muni, las mismas que se desarrollan

en los siguientes cuadros:

Matriz de Plan de Acción.

Tabla 1

Problema: “Clima institucional como factor determinante en el logro de los aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria de Muni”.

Objetivo General

Objetivos Específicos

Dimensiones

Alternativa de solución

Acciones

Metas

Mejorar el clima institucional para optimizar el logro de los aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria de Muni.

Fortalecer el clima institucional en los docentes para mejorar el manejo de estrategias metodológicas adecuadas.

Gestión Curricular Jornadas de capacitación para docentes de la IE. que desarrollan el manejo de estrategias metodológicas adecuadas

Realizar charlas sobre elaboración de instrumentos de gestión. Realizar convenios con aliados estratégicos y otros. Organizar el comité de aula de convivencia.

100% docentes

Optimizar el monitoreo y acompañamiento en los docentes.

Monitoreo, Acompañamiento

Trabajo colegiado para docentes de la IE. elaboración de instrumentos pedagógicos

Elaborar fichas de monitoreo Monitorear a docentes.

100% docentes

Aplicar las orientaciones normativas para la elaboración de normas de convivencia en la comunidad educativa.

Participación y clima institucional

Jornadas de reflexión y talleres de capacitación que se realizan con la comunidad educativa para el fortalecimiento y mejorar el clima institucional

Charlas con docentes sobre clima institucional. Escuela de padres. Jornadas de reflexión con los estudiantes.

100% docentes, estudiantes y

Fuente: Elaboración propia

Page 17: CLIMA INSTITUCIONAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7994/4/2018_CONDO... · 2019. 7. 2. · 3 Resumen El Plan

17

Matriz de la Implementación de Plan de Acción: cronograma, responsables y recursos

humanos

Tabla 2

Objetivos Específicos

Acciones organizadas según dimensión

Meta

Responsables

Recursos Cronograma (meses)

Humanos / materiales

A M

J J

A S

O N

Fortalecer el clima

institucional en los

docentes para

mejorar el manejo

de estrategias

metodológicas

adecuadas.

Diseñar un Plan de capacitación en estrategias metodológicas convivencia escolar para mejorar los aprendizajes

100% de docentes aplican estrategias metodológicas

Equipo Directivo

Papelotes Plumones cinta masking, hojas bond

X

desarrollo la reflexión, autorreflexión y trabajo colaborativo, mejorar la práctica docente

X X X

Optimizar el

monitoreo y

acompañamiento

en los docentes.

Implementar y un plan integral de monitoreo y acompañamiento sobre tutoría individual y grupal.

100% de docentes son monitoreados

Director y Coordinadores de áreas

Material de escritorio, hojas bond, cinta masking, plumones, etc.

X

Implementar y organizar el concejo académico institucional para que brinde la atención a los docentes para mejorar su práctica pedagógica

X

Aplicar las orientaciones normativas para la elaboración de normas de convivencia en la comunidad educativa

Diseñar y desarrollar sesiones de aprendizaje con estrategias que promueven un buen clima escolar.C1

100% de docentes planifican sus sesiones de aprendizaje sobre clima escolar.

Coordinadora y docentes de Tutoría

Hojas bond, Plumones, cinta masking, folder manila.

X X

Reconocer y motivar las buenas prácticas docentes que induzcan a la mejora del clima institucional.

X

Fuente: Elaboración propia

Presupuesto

Tabla 3

Acciones Recurso Fuente de financiamiento Costo

Desarrollar plan de capacitación docente

Fotocopias de material impreso. Equipo multimedia.

Recursos propios S/.200.00

Page 18: CLIMA INSTITUCIONAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7994/4/2018_CONDO... · 2019. 7. 2. · 3 Resumen El Plan

18

Papelotes. Papel bond Plumones

Convenios con aleados estratégicos

Papel bond Recursos propios S/.20.00

Organizar el comité de convivencia escolar

Equipo multimedia Papelotes Plumones Papel bond

Recursos propios S.100.00

Organizar jornadas de reflexión

Material impreso Plumones Papelotes Papel bond

Recursos propios S.400.00

TOTAL S/. 720.00

Matriz del monitoreo y evaluación Tabla 4

ACCIONES ORGANIZADAS SEGÚN DIMENSIÓN

NIVEL DE LOGRO DE LAS ACCION

ES (0 – 5)

FUENTE DE VERIFICACI

ON (evidencias

que sustentan el

nivel de logro)

RESPONSABLES

PERIODICIDAD

APORTES Y/O

DIFICULTADES SEGÚN

EL NIVEL DE LOGRO

REORMULAR

ACCIONES PARA

MEJORAR NIVEL DE LOGRO

Desarrollar plan de capacitación docente

4 Acta de reuniones

Directivo Docentes

Marzo. Abril

Realizar convenios con aliados estratégicos para capacitar

4 Convenios Directivo Abril -Mayo

Organizar comité de convivencia

4 Acta de reuniones

Directivo Docentes

Abril Mayo

Implementar plan integral de monitoreo

4 Acta de reuniones y fichas de monitoreo

Directivo Docentes

Abril a noviembre

Organizar concejo académico

4 Libro de acta Directivo Docentes

Mayo Agosto

Taller donde se diseña sesiones de aprendizaje

4 Acta de reuniones

Directivo Docentes

Abril Agosto

Motivar y reconocer las buenas prácticas docentes

4 Acta de reconocimiento

Directivo Docentes

Julio Diciembre

Fuente: Elaboración propia

Tabla 5

NIVEL DE LOGRO DE LA ACCIÓN

CRITERIOS

Page 19: CLIMA INSTITUCIONAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7994/4/2018_CONDO... · 2019. 7. 2. · 3 Resumen El Plan

19

Fuente: Tercer fascículo, modulo plan de acción y buena práctica, p. 28 año 2017

0 No implementada (requiere justificación)

1 Implementación inicial (dificultades en su ejecución, requiere justificación)

2 Implementación parcial (dificultades en su ejecución, requiere justificación)

3 Implementación intermedia (ejecución parcial, pero sigue de acuerdo a lo programado)

4 Implementación avanzada (avanzada de acuerdo a lo programado)

5 Implementada (completamente ejecutada)

Page 20: CLIMA INSTITUCIONAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7994/4/2018_CONDO... · 2019. 7. 2. · 3 Resumen El Plan

20

Conclusiones

El problema general establecido por la institución educativa viene de la necesidad de

desarrollar un diagnóstico de Plan de Acción y sustentado con referentes conceptuales cuyo

trabajo académico responda a la realización de estrategias adecuadas y plasmarse en una

buena práctica.

En relación a los docentes que cuentan con dificultades en el manejo de estrategias

metodológicas en la Institución Educativa Secundaria de Muni, se da la conclusión que se debe

fortalecer al maestro en el dominio de competencias y capacidades a través de jornadas de

capacitación para mejorar el manejo de estrategias metodológicas adecuadas para lograr la

mejora del aprendizaje de los estudiantes.

El objetivo primordial es que la mayor cantidad de docentes que se involucren en la

capacitación sobre convivencia, el monitoreo y acompañamiento, implementación de

capacitación y participación de los grupos escolares y aliados, el trabajo colaborativo de la

comunidad educativa, desarrollando proyectos y trabajos colegiados en la institución educativa.

Con el análisis de los resultados se evidencia poco interés de parte de los maestros en

involucramiento con respecto a la convivencia escolar y que mejore su práctica pedagógica.

Al respecto de la convivencia y clima escolar, se concluye que las jornadas de reflexión

y talleres de capacitación que se realizan con la comunidad educativa se debe realizar con

fines de fortalecer la mejora de la convivencia y clima institucional. El cual permite alcanzar

mayores logros en cambios de actitud y comportamiento positivo de nuestros estudiantes con

el que se logrará un clima favorable.

Page 21: CLIMA INSTITUCIONAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7994/4/2018_CONDO... · 2019. 7. 2. · 3 Resumen El Plan

21

Referencias

Espinosa Astudillo, Iván; Ojeda Soto, Patricio; Pinillo Dvorkin, Loreto; Richards, Sandra. (2010).

Convivencia MINEDU. (2016). Habilidades Interpersonales. Guía para el participante

(Primer y Segundo Fascículo).

Frisancho Hidalgo, S. (2016). ¿Cómo entendemos el clima y la convivencia escolar?

Documento de trabajo elaborado para la Dirección de Gestión Escolar del Ministerio de

Educación.

Krichesky G. (2015). Dimensión Pedagógica en la Gestión Escolar de la tarea del director.

Recuperado de https:/www.youtube.com/watch’v=U76INOMy-kM&feature=youtube

Ministerio de Educación (2016). Habilidades Interpersonales. Guía para el participante (Primer

y Segundo Fascículo). Diplomado en gestión Escolar y Segunda Especialidad en

gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico.

Ministerio de Educación. (2014). Marco del Buen Desempeño del Directivo. Directivos

Construyendo Escuela. Lima/Perú.

Ministerio de Educación. (2017). Monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica

docente. Guía para el participante (Quinto Fascículo). Diplomado en Gestión Escolar y

Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico (Primera Edición)

Mora Tobar A, 2010). Gestión Curricular y su implicancia en los procesos educativos de

calidad.

Sarria, H. Liliana (2016). Clima en el aula y el logro académico en el área de comunicación en

estudiantes de secundaria. Lima

Page 22: CLIMA INSTITUCIONAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7994/4/2018_CONDO... · 2019. 7. 2. · 3 Resumen El Plan

22

Anexos

Árbol de problema

FUENTE: Elaboración propia

CLIMA INSTITUCIONAL DESFAVORABLE COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA DE MUNI.

Clima Institucional desfavorable que dificulta el manejo de estrategias metodológicas de parte de los docentes.

Limitado monitoreo

y acompañamiento a

la práctica docente

Escaso cumplimiento de

las normas de convivencia

por la comunidad

educativa para resolver los

conflictos que permitan

superar las dificultades en

el logro de los

aprendizajes.

Estudiantes desmotivados y

con limitada visión de superación.

Estudiantes con bajas habilidades de inferencia y con limitada imaginación y creatividad en el aprendizaje.

Bajos resultados en la evaluación ECE., línea de base entre otros.

Page 23: CLIMA INSTITUCIONAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7994/4/2018_CONDO... · 2019. 7. 2. · 3 Resumen El Plan

23

Árbol de objetivos

FUENTE: Elaboración propia

Mejorar el clima institucional para optimizar el logro de los aprendizajes de

los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria de Muni.

Fortalecer el clima

institucional en los

docentes para

mejorar el manejo de

estrategias

metodológicas

adecuadas.

Optimizar el

monitoreo y

acompañamiento en

los docentes.

Aplicar las

orientaciones

normativas para la

elaboración de

normas de

convivencia en la

comunidad educativa.

Docentes fortalecidos en

la mejora del limitado

manejo de estrategias

metodológicas

adecuadas para el logro

de los aprendizajes.

Docenes actualizados

y sensibilizados en la

construcción del

clima escolar

favorable para los

aprendizajes.

Los integrantes de la

comunidad educativa

mantienen e

interactúan

armoniosamente.

Page 24: CLIMA INSTITUCIONAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7994/4/2018_CONDO... · 2019. 7. 2. · 3 Resumen El Plan

24

MAPAS DE PROCESO

Fuente: Adaptado del módulo 2 de Planificación curricular. Minedu (2016)

Fuente: Adaptado del módulo 2 de Planificación curricular. Minedu (2016)

Page 25: CLIMA INSTITUCIONAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7994/4/2018_CONDO... · 2019. 7. 2. · 3 Resumen El Plan

25

Categorías y subcategorías

Aspectos o categorías a conocer

Fuentes de información

Técnicas e instrumentos de recojo de información

Procesos didácticos en el área de comunicación Estrategias sobre relaciones interpersonales y práctica de valores Monitoreo y acompañamiento pedagógico

Docentes Docentes Docentes

Grupo focal - guía de preguntas orientadoras. Grupo focal - guía de preguntas orientadoras. Entrevista en profundidad - guía de entrevista.

INSTRUMENTO 1: Entrevista en profundidad al docente

ITEM 1: ¿Qué metodologías innovadoras conoce Ud.? mencione cuales

SUBCATEGORÍAS CATEGORÍAS

Diseña la secuencia y estructura de las sesiones de aprendizaje Demuestra conocimiento teórico actualizado de los procesos didácticos de las áreas que enseña.

Preparación para el aprendizaje de los estudiantes

ITEM 2: ¿De qué manera los procesos didácticos que utilizamos, permiten desarrollar las competencias y capacidades de los estudiantes?

SUBCATEGORÍAS CATEGORÍAS

Motivación a los estudiantes durante la lectura de textos escritos utilizando diferentes estrategias.

Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes

INSTRUMENTO 2: Entrevista en profundidad al estudiante

ITEM 1: ¿Consideras importante el cumplimiento de los acuerdos de convivencia de la institución?

SUBCATEGORÍAS CATEGORÍAS

Monitoreo al desarrollo de la práctica pedagógica

Monitoreo y acompañamiento

ITEM 2: ¿Qué estrategias promueves para el cumplimiento de los acuerdos de convivencia entre estudiantes?

SUBCATEGORÍAS CATEGORÍAS

Acompañamiento en la elaboración de sesiones de aprendizaje.

Monitoreo y acompañamiento

Page 26: CLIMA INSTITUCIONAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7994/4/2018_CONDO... · 2019. 7. 2. · 3 Resumen El Plan

26

INSTRUMENTO 3: Entrevista en profundidad al docente

ITEM 1: ¿Cómo describe usted como docente la información acerca del monitoreo y acompañamiento?

SUBCATEGORÍAS CATEGORÍAS

Fortalecimiento de normas de convivencia institucional.

Promoción de la convivencia escolar.

ITEM 2: ¿Existen estrategias y metodologías para mejorar la convivencia escolar? ¿Cuáles?

SUBCATEGORÍAS CATEGORÍAS

Elaboración de manera participativa los acuerdos de convivencia en el aula.

Promoción de la convivencia escolar.

FUENTE: Elaboración Propia

Page 27: CLIMA INSTITUCIONAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7994/4/2018_CONDO... · 2019. 7. 2. · 3 Resumen El Plan

27

Evidencias fotográficas

Page 28: CLIMA INSTITUCIONAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7994/4/2018_CONDO... · 2019. 7. 2. · 3 Resumen El Plan

28

Page 29: CLIMA INSTITUCIONAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7994/4/2018_CONDO... · 2019. 7. 2. · 3 Resumen El Plan

29

Page 30: CLIMA INSTITUCIONAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7994/4/2018_CONDO... · 2019. 7. 2. · 3 Resumen El Plan

30