Clima de Aula 1

27
Clima de Aula Tamara Núñez Aravena Jorge Pinto Elgueta Camila Velis González Francisca Venegas Hartung Taller Práctica Final PRA-500

Transcript of Clima de Aula 1

Page 1: Clima de Aula 1

Clima de Aula

Tamara Núñez AravenaJorge Pinto Elgueta

Camila Velis GonzálezFrancisca Venegas Hartung

Taller Práctica Final

PRA-500

Page 2: Clima de Aula 1

Agenda

1. Definición del concepto “Clima de aula”

2. Marco para la buena enseñanza

3. Dominio B

4. Criterios del dominio B

5. ¿Qué es la disciplina?

6. ¿Qué dificulta un buen clima de aula? ¿Qué se aconseja?

7. Preguntas de cierre

Page 3: Clima de Aula 1

¿Qué es el clima de aula?

-“Es el entorno de aprendizaje en su sentido más amplio; es decir, ambiente y clima que genera el docente, en el cual tienen lugar los procesos de enseñanza y aprendizaje”. (MBE, 2003:9)

-“Ambiente creado como producto de las actitudes del docente y de los alumnos y del estilo de relaciones que establece entre ellos” (45).

- El clima de aula se relaciona con la cultura escolar.

Page 4: Clima de Aula 1

Marco Para la Buena Enseñanza (MBE)

Page 5: Clima de Aula 1

Dominio B: Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje

Page 6: Clima de Aula 1

Criterio B1O Establece un clima de relaciones de aceptación,

equidad, confianza, solidaridad y respeto.Descriptores:• Establece un clima de relaciones interpersonales,

respetuosas y empáticas con sus alumnos.• Proporciona a todos sus alumnos oportunidades de

participación.• Promueve actitudes de compromiso y solidaridad

entre los alumnos.• Crea un clima de respeto por las diferencias de

género, culturales, étnicas y socioeconómicas.

Page 7: Clima de Aula 1

Aprendizaje en favor de las emociones

“Saber que ocurrirá un aprendizaje más profundo si se logra una mejor comprensión de los aspectos constitutivos del clima emocional en el cual ocurre el aprendizaje de los alumnos.” (Juan Casassus, 2008)

O La enseñanza no es una técnica sino una relación.

Page 8: Clima de Aula 1

O “El sistema educativo fue diseñado con el fin de reprimir y negar las emociones, convirtiéndose así en una institución intencionada y primordialmente racionalista y antiemocional” (Juan Casassus, 2008)

O Los aprendizajes dependen de las emociones = Las emociones como mecanismos de acción (aprendizaje) y de interacción (pedagogía) y cómo estas ocurren en un contexto o clima (aula) de trabajo.

Page 9: Clima de Aula 1

Clima Emocional en el Aula

O Por clima emocional del aula se entiende un concepto que está compuesto por tres variables:

A. El tipo de vínculo entre docente y alumno.

B. El tipo de vínculo entre los alumnos.

C. El clima que emerge de esta doble vinculación.

Page 10: Clima de Aula 1

Noción de VínculoO “Cuando hablamos de vínculo, nos referimos a una

relación recurrente con cierto nivel de profundidad. Para que ocurra esa profundidad se necesita conexión, y por conexión entendemos una competencia (del docente) por la cual el otro (el alumno) siente que es visto, escuchado y aceptado, sin juicio ni crítica, por lo que ese otro es.” (Juan Casassus, 2008: 17)

O El buen clima de basa precisamente es la existencia de confianza y seguridad = vínculo.

Page 11: Clima de Aula 1

Relaciones que conducen un clima emocional

1. Docente / Materia

2. Alumno / Materia

3. Profesor / Profesor

4. Docente / Alumno

5. Alumno / Alumno

Page 12: Clima de Aula 1

Criterio B2O Manifiesta altas expectativas sobre las

posibilidades de aprendizaje y desarrollo de todos sus alumnos.

O Descriptores:• Presenta situaciones de aprendizaje desafiantes y

apropiadas para sus alumnos.• Trasmite una motivación positiva por el aprendizaje, la

indagación y la búsqueda.• Favorece el desarrollo de la autonomía de los alumnos

en situaciones de aprendizaje.• Promueve un clima de esfuerzo y perseverancia para

realizar trabajo de calidad.

Page 13: Clima de Aula 1

O De acuerdo con Giuseppe Nérici (1969), citado por Stenhouse, L. y otros (1974), la dirección del aula consiste en conducir el conjunto de actividades referentes a su disciplina, a lo largo de la clase, para que haya un mejor aprovechamiento del tiempo y un trabajo integrado, hacia la obtención de un mayor y mejor aprendizaje posible. (Márquez, & Díaz 2007:128)

Page 14: Clima de Aula 1

Criterio B 3O Establece y mantiene normas consistentes de

convivencia en el aula.O Descriptores:• Establece normas de comportamiento que son

conocidas y comprensibles para sus alumnos.• Las normas de comportamiento son congruentes con las

necesidades de la enseñanza y con una convivencia armónica.

• Utiliza estrategias para monitorear y abordar educativamente el cumplimiento de las normas de convivencia.

• Genera respuestas asertivas y efectivas frente al quiebre de las normas de convivencia.

Page 15: Clima de Aula 1

“Las normas por sí solas no son suficientes; ese esfuerzo deberá estar centrado en la formación de los estudiantes, en desarrollar y fortalecer la capacidad de asumir responsablemente los principios y valores que orientan la convivencia social. Se trata de formar personas y ciudadanos responsables que sepan actuar correctamente, no por coacción o imposición sino por su libre determinación orientada por principios y valores”.

MINEDUC. Orientaciones al Equipo de Liderazgo del Establecimiento ELE, para desarrollar reuniones de reflexión pedagógica docente. Guía 4, 2004.

Page 16: Clima de Aula 1

O “Los comportamientos individuales, de grupo e intergrupo, la motivación y el liderazgo, junto con la estructura de la organización y los procesos organizativos, determinan el clima organizacional" (Gairín (2003) citado en Márquez,J. Díaz, J. & Cazzato,S. 2007:6)

Page 17: Clima de Aula 1

Criterio B4

OEstablece un ambiente organizado de trabajo y dispone los espacios y recursos en función de los aprendizajes.

ODescriptores:•Utiliza estrategias para crear y mantener un ambiente organizado.•Estructura el espacio de manera flexible y coherente con las actividades de aprendizaje.•Utiliza recursos coherentes con las actividades de aprendizaje y facilita que los alumnos dispongan de ellos en forma oportuna.

Page 18: Clima de Aula 1

1. Creación de rutinas“Una rutina es un conjunto de acciones necesarias para ejecutar determinadas tareas (…) las rutinas son necesarias porque ayudan a formar hábitos de orden y a desarrollar la autonomía.” (Material de apoyo para el docente. (2013) Fomento de un Clima de Aula Favorable para el Aprendizaje)2. El diálogo como herramienta de comunicaciónLos alumnos saben cómo trabajar la actividad propuesta o qué esperar de la clase y lo que se espera de ellos.3. Importancia del refuerzo positivo4. Señales de alerta5. Cambio de puestos

Page 19: Clima de Aula 1

“El entorno natural, social y cultural de la escuela como recurso de aprendizaje” (Mineduc, 2003: 26).

En el aula, el uso de espacio puede darse a partir de la organización del grupo curso: filas clásicas, en forma de “U” o herradura y en grupos.

•¿El ordenamiento ayuda a la interacción entre los y las estudiantes?• ¿Colabora para una fluida interacción con el Profesor?•¿Abre espacios para la participación?

Page 20: Clima de Aula 1

(Guías de trabajo, texto escolar, libros, diccionarios, data, computador, etc.)•¿Los objetivos de aprendizaje están en relación con los recursos didácticos que se utilizan?•¿Están los materiales organizados y accesibles a los y las estudiantes? ¿Hay un exceso de cuadernos y papeles? •¿Hay o se advierte desorden?•¿Hay un diario mural? ¿Qué contiene? •¿Qué hay en las paredes? ¿Se ocupan para exponer los trabajos de los estudiantes?

Page 21: Clima de Aula 1

Disciplina

O Del latín <disciplina> : enseñanza, educación. Deriva de <discipulus> y este de <discere> que significa el que se deja enseñar.

Page 22: Clima de Aula 1

O “La disciplina hay que entenderla como un sistema que ordene los derechos y los deberes de cada uno de los que participan en la relación educativa. La razón última de la disciplina es impedir conductas negativas en defensa de la libertad individual de cada alumno” (María Rosa Espot, 2006: 103).

Page 23: Clima de Aula 1

¿Qué dificulta un buen clima de aula?

O Los prejuicios sobre las posibilidades de aprendizaje de sus alumnos

O La disciplina mal comprendida

Page 24: Clima de Aula 1

¿Qué se aconseja?Acerca de los prejuicios:OReconocer las diferencias.ODemostrar confianza estimulando con palabras de aliento y reforzar sus logros.ORespetar opiniones, iniciativas, talentos y animarlos a participar.

Acerca de la disciplina:ONo acudir al castigo físico.ONo acudir a gritos, amenazas ni burlas.OFijar normas claras.OPráctica de las normas: predicar con el ejemplo, reforzar conductas, explicar el provecho del cumplimiento de estas, comunicación con los padres.

Page 25: Clima de Aula 1

Preguntas

O ¿Qué tan importantes son las emociones para un buen clima de aula?

O ¿Qué entendemos como "buena disciplina"?O ¿Qué estrategias de las que has utilizado en el

aula te ha dado mejores resultados para mantener el ambiente organizado?

O ¿Cuál es el objetivo que persigue la disciplina?

Page 26: Clima de Aula 1

Bibliografía•Casassus, J. (2008) "Aprendizaje, Emociones y Clima de Aula“.

•Espot, A.M. (2006) “La autoridad del profesor. Qué es la autoridad y cómo se adquiere”.

•Equipo Plan Apoyo Compartido. (2003). FOMENTO DE UN CLIMA DE AULA FAVORABLE PARA EL APRENDIZAJE Material de Apoyo para Docentes.•Disponible en :http://adminpac.mineduc.cl/Repositorio/Material_Apoyo/MA_129846137214368750_Material%20de%20apoyo%20Clima%20Aula.pdf

•Márquez,J. Díaz, J. & Cazzato,S. (2007) "La disciplina escolar: aportes de las teorías psicológicas". Revista de Artes y Humanidades UNICA, vol.8, núm.18, 2007, pp. 126-148.

Page 27: Clima de Aula 1

O Mineduc (2003) “Marco para la buena enseñanza”.

O MINEDUC. Orientaciones al Equipo de Liderazgo del Establecimiento ELE para desarrollar reuniones de reflexión pedagógica docente. Guía 4, 2004.

O Ministerio de Educación República del Perú. Propuesta metodológica para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje en el aula rural multigrado. Coordinadora: Carmen Montero (2002). Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170118447007