CLB

58
Parangolés Helio Oiticica

Transcript of CLB

Page 1: CLB

Parangolés

Helio Oiticica

Page 2: CLB

- Los Parangolés son estructuras textiles, capas, estandartes, tiendas, - el cuerpo constituye el núcleo central de una experiencia estética colectiva, - incorporación de la danza (el samba), - pasaje de la “obra de arte” como objeto a la “experiencia artística” en cuanto evento, acto, experiencia transitoria (el P es un dispositivo para ser usado en la danza, no tienen interés como objeto de exhibición), - en cuanto a su relación con el cuerpo, el P problematiza las relaciones entre el afuera y el adentro. El P no viste un cuerpo, sino que interactúa con él: cuerpo y obra se funden en uno solo. HO escribe en 1974: “capa y cuerpo son uno”, se trata “de la incorporación del cuerpo a la obra y de la obra al cuerpo”, - introduce una experiencia que involucra a todos los sentidos: en contraste con la experiencia visual e individual del concretismo, de la presencia de la vista como órgano “noble”, privilegiado, en la captación de la unidad de la obra, el P incorpora el cuerpo como fuente de una sensorialidad colectiva, - indiferenciación entre el cuerpo individual y el colectivo, - Pedrosa habla de un “arte ambiental”, que se basa, no en “los valores propiamente plásticos, sino en la plasticidad de las “estructuras perceptivas y situacionales” (Mário Pedrosa. “Arte ambiental, arte pós-moderna, Hélio Oiticica”, Correio da Manha, 26 de junio de 1966).

Page 3: CLB

Helio Oiticica. Miro de Mangueira con P 06 Parangolé capa 03 “Pedrosa” en la exposición Opiniao 65 (Museu de Arte Moderna, Rio de Janeiro, 1965) / Nildo de Mangueira con P 08 Parangolé capa 05

“Mangueira” y P 03 Parangolé tenda 01 en la misma exposición

Page 4: CLB

Helio Oiticica. P 01 Parangolé estandarte 01 (1964) en la exposición Opiniao 65 (Museu de Arte Moderna, Rio de Janeiro, 1965)

Page 5: CLB
Page 6: CLB
Page 7: CLB

Artur Barrio. 4 Dias 4 Noites (1970)

Page 8: CLB

Artur Barrio. Situacao T/T, 1, primera parte (1970), propuesta del artista en el evento Do Corpo à Terra, Belo Horizonte, Minas Gerais.

Page 9: CLB

Artur Barrio. Situacao T/T, 1, segunda parte (1970)

Page 10: CLB

Artur Barrio. Situacao T/T, 1, segunda parte (1970)

Page 11: CLB

Artur Barrio. Situacao T/T, 1, tercera parte (1970)

Page 12: CLB

Artur Barrio. Situacao T/T, 1, tercera parte (1970)

Page 13: CLB

Manifiesto con materiales precarios (1969)“Debido a una serie de situaciones en el área de las artes plásticas, en el sentido del cada vez mayor uso de materiales considerados caros, desde nuestra (mi) realidad –en razón de aspectos socio-económicos del tercer mundo (América Latina incluida) y debido a que los productos industrializados no están a nuestro (mi) alcance sino bajo el poder de una élite que impugno- la creación no puede estar condicionada y tiene que ser libre. Por lo tanto, a partir de ese aspecto socio-económico, en mi trabajo hago uso de materiales deleznables, perecederos, baratos, tales como: basura, papel higiénico, orina, etc. Por supuesto que la simple participación de los trabajos hechos con materiales precarios, en los círculos artísticos, provoca el cuestionamiento de ese sistema en función de su actual realidad estética.[…]Por lo tanto, por creer que los materiales caros están siendo impuestos por el pensamiento estético de una élite que piensa en el sentido de arriba-para-abajo, lanzo en confrontación mis situaciones momentáneas, las cuales se valen de materiales perecederos como concepto de abajo-para-arriba”.

Page 14: CLB

Artur Barrio. Deflagramentos de situacoes sobre ruas (1970)

Page 15: CLB

Artur Barrio. Deflagramentos de situacoes sobre ruas (1970)

Page 16: CLB

Artur Barrio. Deflagramentos de situacoes sobre ruas (1970)

Page 17: CLB

Lygia Clark

Page 18: CLB

Lygia Clark.

Baba antropofágica. 1973

Page 19: CLB

Caminhando, 1964

Page 20: CLB
Page 21: CLB
Page 22: CLB
Page 23: CLB

“Estruturacao do Self”.

Page 24: CLB

Lygia Pape

Divisor (1968)

Page 25: CLB
Page 26: CLB

Língua e sangue. 1968

Page 27: CLB

53º Bienal de Venezia fue la mención especial a la obra de Lygia Pape (1927 – 2004)

Page 28: CLB

Al insertar en el canal de distribución de un producto de consumo una contra-información, realizó una reflexión sobre los medios, que él considera nunca son neutros y, al contrario, siempre están ideologizados. Esta frase, como un parásito, logró instalarse en la estructura capitalista y desmantelar soterradamente los significados originarios de este medio. Y a la vez que hacía un comentario político, acudía a la estrategia contemporánea del ready-made" usando las botellas ("objetos ya hechos"), pero de un modo completamente novedoso.

Entre sus obras más conocidas están las que realizó en el contexto de su investigación "Inserciones en los circuitos ideológicos" como "El proyecto Coca-Cola". Este consistió en escribir en infinidad de botellas de esta marca emblemática del poder económico de Estados Unidos la frase "Yankees go home" y ponerlas en circulación nuevamente.

Cildo Meireles

Page 29: CLB

Cildo Meireles. Inserçoes em Circuitos Ideologicos: Projeto Coca-Cola (1970)

Page 30: CLB

Cildo Meireles. Inserçoes em Circuitos Ideologicos: Projeto Cédula (1970)

Page 31: CLB

Cildo Meireles. Inserçoes em Circuitos Ideologicos: Projeto Cédula (1970)

Page 32: CLB

Olvido, 1987-1989

Page 33: CLB

Red Shift.1967-1984

Page 34: CLB

"Misión/Misiones (Cómo construir catedrales)". 1987

Instalación que examina las misiones jesuíticas en los territorios de Paraguay, Argentina y Brasil que dieron comienzo en 1610.Una alfombra de 600.000 monedas reposa bajo un palio de huesos, ambos están conectados a través de una columna de hostias que simbolizan el intento de las misiones de salvar a la población indígena del canibalismo convirtiéndolos al catolicismo.

Page 35: CLB
Page 36: CLB
Page 37: CLB

Ernesto Neto

Page 38: CLB
Page 39: CLB
Page 40: CLB
Page 41: CLB
Page 42: CLB

Valeska Soares

Page 43: CLB
Page 44: CLB
Page 45: CLB

Beatriz Milhazes

Page 46: CLB
Page 47: CLB
Page 48: CLB
Page 49: CLB

Leda Catunda

Page 50: CLB
Page 51: CLB
Page 52: CLB

Adriana Varejão

Page 53: CLB
Page 54: CLB
Page 55: CLB
Page 56: CLB
Page 57: CLB
Page 58: CLB