Claves de la semana del 18 de diciembre al 7 de enero

12
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda Del 18 de diciembre al 7 de enero I I N N T T E E R R N N A A C C I I O O N N A A L L Criptomonedas: ¿realidad o ficción? El Bitcoin, la criptomoneda más popular, cerró 2017 con una cotización cercana a los 14.000 dólares, lo que equivale a una revalorización nada menos que del 1.400% en tan solo doce meses. Este ratio significa que cualquier inversor o particular que invirtiera 10.000 dólares a principios de 2017 hoy tendría cerca de 140.000 dólares. Este vertiginoso comportamiento no se ha limitado únicamente al mencionado Bitcoin, sino que buena parte del amplio universo de criptomonedas han registrado un alza similar en los últimos meses. Los defensores de las criptomonedas aducen que la avanzada tecnología que está detrás de ellas explica el auge de su cotización. Pronostican, además, que su utilización como medio de pago ganará protagonismo de forma imparable. Sin embargo, no se puede ignorar que el ascenso vertiginoso de las criptomonedas se ha alimentado fuertemente de su utilización con carácter especulativo. La continua revalorización ha centrado buena parte del foco informativo en los últimos meses, lo que ha favorecido la entrada de nuevos inversores que, sin conocer el fundamento de las criptomonedas, han invertido capital en ellas con el simple objetivo de obtener una elevada rentabilidad en poco tiempo. En definitiva, el ascenso de la cotización se ha alimentado de su propio éxito. Esta espectacular subida, especialmente desde el pasado septiembre, ha provocado que algunos analistas la hayan comparado con la burbuja de los bulbos de tulipán que se desarrolló en los Países Bajos en el siglo XVII. Los escépticos defienden que, tarde o temprano, la burbuja de las criptomonedas pinchará. En cualquier caso, dejando a un lado si el ascenso de su cotización es irracional o no, cabe preguntarse si en un futuro se podrían llegar a convertir en un medio de pago extendido, a pesar de no estar respaldadas por ningún gobierno ni banco central. Otra opción intermedia es que, quizá, ambas cosas no sean incompatibles. A A R R G G E E N N T T I I N N A A Se aprueba la polémica reforma de las pensiones. Después de 17 horas de debate y en medio de graves disturbios en las calles, el pasado 19 de diciembre el Congreso argentino sacó adelante, con 128 votos a favor y 116 en contra, la polémica reforma de las pensiones. Se trataba del segundo intento, ya que el presidente Macri se vio forzado a retirar un primer proyecto por las violentas protestas a las puertas del parlamento y las tensiones en la propia cámara. En esta LATINOAMÉRICA INTERNACIONAL

Transcript of Claves de la semana del 18 de diciembre al 7 de enero

Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda

Del 18 de diciembre al 7 de enero

IIINNNTTTEEERRRNNNAAACCCIIIOOONNNAAALLL Criptomonedas: ¿realidad o ficción? El Bitcoin, la criptomoneda más popular, cerró

2017 con una cotización cercana a los 14.000 dólares, lo que equivale a una

revalorización nada menos que del 1.400% en tan solo doce meses. Este ratio significa

que cualquier inversor o particular que invirtiera 10.000 dólares a principios de 2017

hoy tendría cerca de 140.000 dólares. Este vertiginoso comportamiento no se ha

limitado únicamente al mencionado Bitcoin, sino que buena parte del amplio universo

de criptomonedas han registrado un alza similar en los últimos meses. Los defensores

de las criptomonedas aducen que la avanzada tecnología que está detrás de ellas

explica el auge de su cotización. Pronostican, además, que su utilización como medio

de pago ganará protagonismo de forma imparable. Sin embargo, no se puede ignorar

que el ascenso vertiginoso de las criptomonedas se ha alimentado fuertemente de su

utilización con carácter especulativo. La continua revalorización ha centrado buena

parte del foco informativo en los últimos meses, lo que ha favorecido la entrada de

nuevos inversores que, sin conocer el fundamento de las criptomonedas, han

invertido capital en ellas con el simple objetivo de obtener una elevada rentabilidad en

poco tiempo. En definitiva, el ascenso de la cotización se ha alimentado de su propio

éxito. Esta espectacular subida, especialmente desde el pasado septiembre, ha

provocado que algunos analistas la hayan comparado con la burbuja de los bulbos de

tulipán que se desarrolló en los Países Bajos en el siglo XVII. Los escépticos defienden

que, tarde o temprano, la burbuja de las criptomonedas pinchará. En cualquier caso,

dejando a un lado si el ascenso de su cotización es irracional o no, cabe preguntarse si

en un futuro se podrían llegar a convertir en un medio de pago extendido, a pesar de

no estar respaldadas por ningún gobierno ni banco central. Otra opción intermedia es

que, quizá, ambas cosas no sean incompatibles.

AAARRRGGGEEENNNTTTIIINNNAAA � Se aprueba la polémica reforma de las pensiones. Después de 17 horas de debate

y en medio de graves disturbios en las calles, el pasado 19 de diciembre el

Congreso argentino sacó adelante, con 128 votos a favor y 116 en contra, la

polémica reforma de las pensiones. Se trataba del segundo intento, ya que el

presidente Macri se vio forzado a retirar un primer proyecto por las violentas

protestas a las puertas del parlamento y las tensiones en la propia cámara. En esta

LATINOAMÉRICA

INTERNACIONAL

Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda

2

ocasión, el ejecutivo había negociado previamente los apoyos de algunos gobernadores

peronistas y se había comprometido a dar a los pensionistas una paga extra que suavizara

la pérdida de poder adquisitivo. Y es el que el nuevo sistema cambia la fórmula para

actualizar las pensiones, lo que hará perder poder adquisitivo a los jubilados en un país con

un 25% de inflación. Además, se retrasa la edad de jubilación de los hombres a los 70 años

de edad (actualmente está en 65) mientras que para las mujeres fluctuaría entre los 60 y 70

años (hoy hasta 60). El objetivo del Gobierno es ahorrar 60.000 millones de pesos (2.850

mill. €) con el fin de cumplir con el Plan de Ajuste Fiscal requerido por los acreedores de la

deuda como condición para mantener el flujo permanente de nuevas colocaciones de

bonos contra garantía de pago de sus intereses, que vienen creciendo aceleradamente y

constituyen hoy el principal factor de desequilibrio fiscal de Argentina.

� Colocación de deuda a un tipo de interés mínimo. El Gobierno argentino realizó una

emisión de bonos con vencimientos a 5, 10 y 30 años por un valor total de 9.000 mill.$ el

pasado 4 de enero. La demanda por los bonos argentinos ascendió a 21.400 mill.$, lo que

superó con creces la oferta, y contó con la participación de más de 450 inversores de

Norteamérica (46%), Europa (35%), Asia (11%) y otras regiones (8%). Los tipos a los que se

han emitido son los más bajos de la historia del país (el más alto, el del bono a 30 años, un

6,95%), lo que implica una bajada de 100 puntos básicos con relación a las tasas pagadas en

la emisión similar de enero de 2017. El ejecutivo celebró la noticia como un reflejo de que

los inversores son optimistas respecto a la situación económica y política del país. Los

ingresos recibidos con esta emisión permiten cubrir en torno a una tercera parte de las

necesidades de financiación y más del 50% de los proyectos de infraestructuras de 2018.

BBBRRRAAASSSIIILLL Polémicos indultos navideños. La Corte suprema de Brasil ha suspendido algunos de los

indultos de Navidad que el presidente Temer había concedido a delincuentes condenados.

Tradicionalmente, estos indultos se aplican a los presos que cumplen con ciertas condiciones,

incluyendo que ya hayan cumplido parte de su sentencia. La polémica en este caso se debe a

que Temer flexibilizó las normas para incluir a los condenados por delitos vinculados con la

corrupción. Se trata de un tema especialmente sensible en un país en que los numerosos

escándalos de corrupción han enviado a prisión a decenas de empresarios y políticos, tanto de

derechas como de izquierdas, en los últimos cuatro años, a raíz de las investigaciones acerca

de los millonarios desvíos de fondos destapados en la petrolera estatal Petrobras.

HHHOOONNNDDDUUURRRAAASSS Polémica reelección del presidente. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras anunció

el pasado 17 de diciembre la victoria definitiva del actual presidente, Juan Orlando Hernández,

quien seguirá en el cargo cuatro años más, en las elecciones del 26 de noviembre. La decisión

ha sido controvertida, ya que ignoró la petición de la Organización de Estados Americanos

(OEA), de celebrar nuevas elecciones ante las "serias dudas" que despierta el proceso electoral

y la "falta de certeza" respecto al recuento. Según los datos oficiales, Hernández obtuvo el

42,9% de los votos y Salvador Nasralla el 41,4%. En tercer lugar quedó el candidato del Partido

Liberal, Luis Zelaya, con el 14,7% de los sufragios. Han tenido lugar numerosas manifestaciones

de protesta por el fraude electoral. Por su parte, Nasralla no acepta el fallo del Tribunal, y ha

anunciado que viajará a Estados Unidos para reunirse con la OEA, representantes de EE.UU y

organizaciones de Derechos Humanos con el fin de buscar una vía que permita que se respete

la voluntad del pueblo de Honduras.

Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda

3

MMMÉÉÉXXXIIICCCOOO Banxico vuelve a intervenir para defender el peso. La semana de Navidad el valor del peso

mexicano frente al dólar cayó más de un 3%, poco después de conocerse la aprobación de la

reforma fiscal en EE.UU. Ello obedece, en gran parte, a la convicción de los inversores de que la

reducción impositiva para las empresas y ahorradores estadounidenses provocará

automáticamente una pérdida de competitividad en la economía mexicana, así como una

considerable reducción de la inversión directa desde el otro lado del Rio Bravo. El supervisor

monetario mexicano no tardó en reaccionar, aplicando un mecanismo extraordinario diseñado

en febrero de 2017 como reacción a los efectos de la nueva presidencia de EE.UU. Banxico

emitió el 26 de diciembre contratos de futuros por valor de 500 mill.$, pagados por el banco

central y ofrecidos en subasta a las empresas nacionales para que se cubran frente a la

fluctuación del tipo de cambio. La emisión se hizo en dos subastas consecutivas con

vencimientos a 1 y 2 meses. A igual que ocurrió en febrero, la acogida de los mercados fue

muy buena. La demanda superó la oferta y el tipo de cambio promedio fue de 19.625 pesos

por dólar para el vencimiento a 1 mes, y de 19.691 pesos por dólar para el vencimiento a dos

meses. Los derivados suponen una herramienta de control cambiario que complementa a las

clásicas subidas de interés y venta de reservas. La respuesta del peso fue una apreciación

inmediata de casi el 1%, hasta situarse en 19,5 unidades por dólar.

NNNIIICCCAAARRRAAAGGGUUUAAA Duro golpe a la imagen de Daniel Ortega. EE.UU. ha impuesto sanciones a un grupo de trece

personas de Nicaragua, entre ellas el presidente del Tribunal Electoral, Roberto Rivas,

acusados de abusos contra los derechos humanos y corrupción. En concreto, se acusa a Rivas

de orquestar fraudes electorales para perpetuar en el poder al presidente Daniel Ortega. La

sanción autoriza al presidente de Estados Unidos a cancelar visas, congelar bienes y activos a

personas extranjeras responsables de graves violaciones a los derechos humanos y a

funcionarios asociados a casos de corrupción. Se trata de un fuerte varapalo a la imagen del

Gobierno de Ortega, quien hasta ahora ha podido imponer un sistema crecientemente

autoritario sin recibir presión internacional. Las sanciones se adoptaron al día siguiente de

publicarse el informe definitivo de la Misión de Observación Electoral de la Organización de

Estados Americanos (OEA) con los resultados de las elecciones municipales de noviembre. En

ellas, el Frente Sandinista obtuvo 135 alcaldías de las 153 del país, incluidas todas las capitales

de provincia. El descontento por los resultados electorales, considerados fraudulentos por los

partidos que participaron en la consulta, dieron paso a dos semanas de violencia y dejaron un

saldo de seis muertos. No obstante, el informe de la OEA se limita a solicitar reformas en el

sistema electoral y no menciona el problema de fondo, que es el control que ejerce Ortega

sobre el Tribunal Electoral.

PPPEEERRRÚÚÚ Crisis política tras el polémico indulto a Fujimori. El pasado 22 de diciembre el presidente

Pedro Pablo Kuczynski (PPK) evitó su destitución en la moción de censura promovida por la

oposición por su implicación en el caso Odebretch, gracias a 10 imprevistos votos de

fujimoristas disidentes. En aquel momento muchas voces criticaron la existencia de una

negociación secreta en la que se habría pactado la “salvación” del presidente a cambio del

indulto de Alberto Fujimori. El gobierno negó tajantemente estas acusaciones, pero le

concedió tres días después el perdón presidencial. Los manifestantes no tardaron en tomar las

calles con acusaciones de “traición a la patria” y protestas contra el engaño del PPK. La

Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda

4

cuestión se complica, ya que todo parece apuntar a que el gobierno negoció a dos bandas. Por

una parte, prometió a los diputados fieles a la izquierdista Mendoza que nunca se concedería

el indulto y les pidió apoyo para evitar que el poder cayera en manos de los fujimoristas; pero,

por otro lado, negoció con estos últimos el indulto. Fujimori lleva meses presionando para salir

de la cárcel, en la que lleva 12 años. El controvertido perdón presidencial supone un claro

cambio en la estrategia política del PPK, que ya no podrá apoyarse más en el antifujimorismo y

tendrá que buscar a los Fujimori como aliados.

VVVEEENNNEEEZZZUUUEEELLLAAA /// CCCAAANNNAAADDDÁÁÁ Se agrava el conflicto diplomático entre Canadá y Venezuela. Dos días después de que el

chavismo expulsara a los encargados de negocios de Brasil y Canadá por criticar las acciones de

Caracas en materia de derechos humanos, el gobierno de Canadá ha anunciado la expulsión

del encargado de negocios de la embajada de Venezuela. La tensión entre ambos países no

hace sino escalar. Canadá organizó en octubre la tercera reunión del Grupo de Lima, en la que

se criticó con dureza las acciones del Gobierno de Maduro y se decidió implicar al secretario

general de la ONU, António Guterres, para hallar soluciones a la crisis venezolana. Brasil

también ha destacado en los últimos meses por su apoyo al Parlamento venezolano, de

mayoría opositora, y por su oposición a la conformación de la ANC. En septiembre de 2017,

Canadá impuso sanciones contra 40 altos funcionarios venezolanos, incluido Maduro, en

represalia por la vulneración de los principios democráticos. El 22 de diciembre Otawa ha

adoptado nuevas medidas, entre las cuales se encuentra la prohibición de la presencia en su

territorio a 52 funcionarios de Venezuela, Rusia y Sudán del Sur, a quienes acusa de ser

corruptos o estar vinculados a violaciones de derechos humanos

VVVEEENNNEEEZZZUUUEEELLLAAA /// RRRUUUSSSIIIAAA Venezuela y Rusia firman nuevos acuerdos de cooperación en materia energética. La

empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la rusa Rosneft firmaron el pasado 16 de

diciembre nuevos acuerdos de cooperación en materia energética en presencia del presidente

venezolano, Nicolás Maduro. Entre ellos se encuentra uno referente a los pagos entre ambas

empresas, que son socias en cinco empresas mixtas (Petromonagas S.A.; Petromiranda

S.A.; Boquerón S.A.; Petroperijá S.A. y Petrovictoria). Además, se acordó que el Grupo Rosneft

operará los campos de gas de Patao y Mejillones, y tendrá el derecho de exportar toda la

producción. PDVSA tiene una deuda de unos 6.000 mill.$ con Rosneft, de acuerdo a la

estimación de la empresa rusa. En octubre de 2017, Venezuela acordó una reestructuración de

su deuda con Moscú, pero el compromiso no incluyó la deuda de PDVSA con Rosneft. PDVSA

aporta el 96% de las divisas de Venezuela. La relevancia internacional de ambos países en el

sector de la energía es incuestionable: Rusia es el primer productor de crudo, con 11 mill. b/d,

y el segundo productor de gas; por su parte, Venezuela es el país con las mayores reservas de

crudo del mundo y el primer productor de gas de América Latina.

Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda

5

CCCOOORRREEEAAA DDDEEELLL SSSUUURRR /// CCCOOORRREEEAAA DDDEEELLL NNNOOORRRTTTEEE Se apacigua la crisis. En un sorprendente cambio de tono tras la crisis de los misiles, Pyonyang

ha aceptado la propuesta surcoreana de apertura de un diálogo que se daba por perdido. Las

dos Coreas se reunirán en el fronterizo pueblo de Panmunjon, donde se firmó el alto el fuego

de la guerra en 1953. Según el ministro surcoreano de la Reunificación, durante la reunión se

tratarán los temas de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang, que tendrán lugar en

febrero, y de cómo mejorar las relaciones entre los dos países. Entre tanto se han

reestablecido las conexiones telefónicas entre los dos países, interrumpidas en 2016, y

Washington y Seúl han decidido posponer las maniobras militares previstas durante los Juegos

Olímpicos.

IIINNNDDDIIIAAA Bombay, ciudad desierta. La ciudad de Bombay ha quedado paralizada por las

manifestaciones de protesta contra los actos de violencia que soportan los miembros de la

“casta de los intocables” o “dalitas”. El miércoles 3 de enero, todos los transportes de la capital

financiera de la India fueron bloqueados, incluidos transporte aéreo y taxis. Los comercios y

colegios tuvieron que cerrar. El espectáculo de una “ciudad muerta” en una aglomeración de

21 millones de habitantes, de las más bulliciosas del mundo, ha sido asombroso. Los dalitas

han querido denunciar la violencia que sufrieron el 1 de enero durante la conmemoración del

bicentenario la batalla de Bhima-Koregaon. En aquella época, los intocables, ante el maltrato

que recibían de los marathas (una de las castas superiores), se aliaron con los británicos. Con

500 soldados, los dalitas mantuvieron en jaque a 28.000 marathas, que no han olvidado la

humillación. El día de año nuevo, algunos de ellos, próximos al nacionalismo hindú,

apedrearon a los 400.000 dalitas que se concentraban en la conmemoración de Bhima-

Koregaon. Los incidentes se han transformado en una crisis política; Rahul Gandhi, líder del

opositor Partido del Congreso, ha acusado al gobierno de Naarendra Modi de ser responsable

de la violencia y ha denunciado “la visión fascista de la India” del partido del Primer Ministro.

En la actualidad, las castas dominantes se consideran discriminadas por las cuotas reservadas a

los dalitas en el sistema educativo, por considerar que no son proporcionales a su peso social.

También se quejan de que las medidas de protección legal a favor de las castas inferiores se

usan en ocasiones para evitar el castigo a los delitos. Modi tendrá que dar respuesta a este

resentimiento si quiere ganar las elecciones de 2019.

MMMYYYAAANNNMMMAAARRR Resolución de la Asamblea de la ONU. La Asamblea General de la ONU ha instado a Myanmar

a poner fin a su operación militar contra la minoría musulmana de los Rohingyas. La

resolución, propuesta por la Organización de la Cooperación Islámica (OCI), fue adoptada por

122 votos a favor, 10 en contra y 24 abstenciones. Entre otros países, China y Rusia se

opusieron a la resolución. El texto pide al gobierno birmano que autorice el libre acceso a la

zona de los trabajadores humanitarios, que asegure el retorno de los refugiados y que ofrezca

la ciudadanía sin condiciones a los Rohingyas. Estos están privados de nacionalidad en su

propio país y representan la mayor población apátrida en el mundo. Se estima que más de

650.000 personas han tenido que abandonar sus casas para evitar la persecución del ejército

ASIA

Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda

6

birmano, en una operación que la ONU y EE.UU. califican de “limpieza étnica” puesta en

marcha tras la ofensiva militar contra la guerrilla del pasado mes de agosto.

RRRUUUSSSIIIAAA � Recorte en transparencia. La Duma (Cámara baja del Parlamento) ha aprobado un proyecto

de ley para blindar a las empresas rusas frente a las nuevas sanciones internacionales,

especialmente las aprobadas por Estados Unidos, que entraron en vigor el 1 de enero de

2018. La medida, pendiente aún de la aprobación del Senado y del presidente, exime a las

empresas estatales rusas de la obligación de publicar la información de sus proveedores y

contratistas, hasta ahora disponible en sus páginas web. Además, las empresas podrán

negarse a facilitar los datos a una auditoría y podrán borrarlos de sus memorias financieras.

El gobierno hará un listado de empresas protegidas por esta nueva ley y creará un sistema

electrónico de compras especial y cerrado. Esta medida podría deteriorar el clima inversor

en Rusia e incrementar los niveles de corrupción, muy extendida ya en las instituciones

gubernamentales.

� Veto a la oposición. La Comisión Electoral Central ha rechazado la candidatura del opositor

Alexéi Navalni para presentarse a las elecciones presidenciales del próximo 18 de marzo. El

líder de la oposición intentó registrarse como candidato, pese a que el organismo le advirtió

de que no podría hacerlo al tener antecedentes penales. Posteriormente, presentó un

recurso al Tribunal Supremo, quien avaló la decisión de la Comisión Electoral. Navalny,

principal organizador de las protestas que han tenido lugar en Rusia durante 2017, fue

condenado en 2013 a cinco años de cárcel por malversación de fondos de una empresa

maderera, un caso que se remonta a 2009. Pese a que la condena fue finalmente

suspendida, le inhabilita para ocupar cargos electos hasta el 2028.

EEEGGGIIIPPPTTTOOO /// EEETTTIIIOOOPPPÍÍÍAAA /// SSSUUUDDDÁÁÁNNN Conflicto sobre el agua del Nilo. Los ministros de Asuntos Exteriores de Etiopía y Egipto se han

reunido en Addis Abeba para intentar resolver el conflicto abierto por la “Gran Presa del

Renacimiento Etíope”, la presa que construye Etiopía y que afecta al curso del Nilo y por lo

tanto a Egipto y Sudán. El gobierno etíope defiende que la presa es clave para su desarrollo

económico, mientras que el ejecutivo egipcio considera que el control de las aguas del Nilo por

parte de otro país amenaza a su seguridad hídrica. Las negociaciones entre los tres países

empezaron en noviembre y no han dado resultado hasta la fecha. Uno de los principales

puntos de fricción es la evaluación independiente del verdadero impacto de la obra. Egipto ha

pedido la intervención de expertos externos y que Etiopía suspenda la construcción de la presa

a la espera de los resultados. Sudán defiende la posición de Etiopía, ya que la presa le dará

acceso a electricidad más barata. El problema de fondo no es en sí la construcción de la

NORTE DE ÁFRICA - ORIENTE MEDIO

EUROPA DEL ESTE - CEI

Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda

7

infraestructura, sino el tiempo de llenado de la presa. Si éste se hiciese demasiado rápido, el

impacto sobre el caudal del Nilo podría ser muy significativo.

IIIRRRÁÁÁNNN Una semana de protestas. Irán ha sufrido un inesperado estallido de protestas, que se

iniciaron el pasado 28 de diciembre y que las autoridades han dado por finalizadas una semana

después, el 3 de enero. En el curso de las mismas han muerto 22 personas y hay más de 1.000

detenidos. Para contrarrestar su impacto, el día 5 se convocaron varias concentraciones a

favor del gobierno. Los disturbios se iniciaron en la ciudad de Mashad, y la primera motivación

fue económica (protestar por el paro, la carestía de los alimentos y el abandono de los pobres),

pero rápidamente se extendieron a varias ciudades del país y los eslóganes evolucionaron

hasta tomar un cariz político, en denuncia de la corrupción del gobierno, el incumplimiento de

las promesas electorales y la implicación en los conflictos de Iraq y Siria y el apoyo a los grupos

de Yemen y Hezbolá, que absorben unos recursos económicos que podrían destinarse a

mejorar las condiciones de vida de la población. El arranque de las revueltas suscita el

recuerdo de las que se originaron en 2009, en protesta por la reelección de Admadineyad, así

como de las primaveras árabes de 2011, que se iniciaron también por motivaciones de índole

socioeconómica. Sin embargo, es improbable que lleguen a cuajar en un movimiento

revolucionario, ya que carecen de un liderazgo organizado y de una base ideológica, incluso de

unas demandas económicas comunes. De hecho, no parece que haya una organización detrás.

Al comienzo, las reivindicaciones de carácter económico llevaron a algunos sectores

ultraconservadores, opuestos al gobierno de Rohaní, a aprovechar para criticar la falta de

efectividad del gobierno en reducir el paro y los niveles de pobreza. Sin embargo, la rápida

deriva de las manifestaciones en atacar al sistema político en su conjunto, incluyendo no solo

críticas a la corrupción económica de las clases dirigentes sino incluso al Guía Espiritual y a la

actividad de Irán en el exterior, hizo que se distanciaran del movimiento. Los reformistas, por

su parte, han adoptado un postura tibia, condenando la violencia y respaldando el programa

económico del gobierno. Las autoridades apelaron al mensaje habitual de que estaban

instigadas por “enemigos extranjeros”, un mensaje que se ve reforzado por los mensajes de

apoyo por parte del presidente estadounidense Donald Trump. Por otra parte, aunque Rohaní

ha defendido públicamente el derecho a la crítica de la población, las manifestaciones se han

reprimido rápidamente; incluso se han desplegado fuerzas de los Guardianes de la Revolución

en las provincias de Isfahan, Lorestán y Hamadán, donde adquirieron más intensidad, y es

improbable que se permita que “vayan a más” sin intervenir, precisamente en prevención de

lo que ocurrió en los países árabes en 2011. Lo que sí puede ocurrir es que algunas de las

propuestas de contención de gasto previstas en el borrador de presupuesto para 2018/19 se

rebajen. Hay que tener en cuenta que Irán ha registrado una mejora económica muy

importante desde la firma del Acuerdo Nuclear, que le permitió el acceso a los fondos en el

exterior y normalizar la exportación de petróleo. Gracias a ello la economía pasó de estar en

recesión a registrar un crecimiento del PIB superior al 12% en 2016/17, y en torno al 3,5% en el

actual año fiscal (que finaliza en marzo); la inflación descendió del 40% en 2013 al 10% en la

actualidad. Sin embargo, esta mejora apenas ha llegado a la población. El crecimiento ha

provenido sobre todo del sector del petróleo, no ha generado empleo (el desempleo entre los

menores de 25 años supera el 25%) y se ha priorizado la actividad de Irán en el exterior

(concentrada en la lucha contra Daesh y en el respaldo a Bashar al Assad en Siria). A pesar de

la caída de la inflación, los precios de algunos alimentos básicos han aumentado hasta un 40%.

El borrador de presupuesto tiene un efecto final contractivo (prevé un aumento del gasto del

6%, inferior a la inflación) e incorpora algunas medidas impopulares (una subida del 50% de los

precios de las gasolinas, la reducción del programa de transferencias directas a la población,

Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda

8

que se restringirán a los más pobres), que es posible que se acaben suavizando en respuesta a

las protestas.

TTTÚÚÚNNNEEEZZZ ///EEEAAAUUU (((EEEMMMIIIRRRAAATTTOOOSSS AAARRRAAABBBEEESSS UUUNNNIIIDDDOOOSSS))) Respiro relativo dentro de una crisis profunda. Se supone que la decisión de reanudar los

vuelos de la compañía Emirates entre Túnez y Abu Dabi, suspendidos el 27 de diciembre, ha

puesto punto final a la crisis diplomática que ha enfrentado al gobierno tunecino y a las

autoridades del Emirato. No obstante, según los observadores, la tensión probablemente se

mantendrá en los próximos meses. El pasado 22 de diciembre, Abu Dabi prohibió por razones

de seguridad y sin dar más explicaciones el embarque en sus aviones a las ciudadanas

tunecinas, algo que se consideró en Túnez como una afrenta nacional. Se supo poco después

que se temía que las yihadistas locales utilizasen mujeres de nacionalidad tunecina para

atentar en los aviones de la compañía Emirates. No obstante, parece que el verdadero

problema es la participación en el gobierno de la pequeña república árabe del Mediterráneo

de los islamistas moderados de Ennahda, que tienen excelentes relaciones con Qatar. Los

emires del Golfo, profundamente enfrentados a los Hermanos Musulmanes, se han sentido

traicionados por la coalición entre Ennahda y el partido “modernista” Nidaa Tounés, fundado

por el jefe de Estado Béji Caïd Essebsi, al que han apoyado firmemente desde 2014. Qatar

mantuvo excelentes relaciones con el gobierno liderado por Ennahda, hasta el punto de

prestar al país la nada desdeñable suma de 1.500 mill.$. Tras la victoria electoral en 2014 de

los anti islamistas de Nidaa Tounés, los Emiratos pensaron que habría una ruptura con

Ennahda, algo por lo que habían apostado al dar soporte financiero a Essebsi. La formación en

2015 de una coalición con los islamistas para poder gobernar el país, que no ha resultado ser

provisional, les ha molestado hasta el punto de tomar la decisión de romper relaciones con

Túnez. Otro punto de conflico es la actitud de Essebsi en la crisis libia, donde no se ha alineado

con el general Jalifa Haftar. Desde entonces la presión de Abu Dabi sobre el pequeño país

norteafricano no ha cesado, con el rechazo de miles de visados y la anulación de diversos

programas de cooperación (entre otros, el proyecto de control de seguridad de la frontera con

Libia con medios electrónicos). El final de la crisis de los vuelos parece, pues, ser un simple

respiro en el deterioro constante de relaciones.

AAANNNGGGOOOLLLAAA Cambios en la política cambiaria. El pasado 4 de enero el Banco Central de Angola anunció

que estaba estudiando la modificación de la actual política de tipo de cambio, una medida

recomendada por el FMI. En concreto, se está analizando el establecimiento de una banda de

fluctuación de la cotización de la moneda local, el kwanza, con la divisa estadounidense; a

diferencia del actual sistema, anclado en torno a los 166 kwanzas por dólar. El nuevo intervalo,

de momento sin confirmar, podría suponer, según algunos analistas, una devaluación del

kwanza superior al 20%. Esta medida viene motivada por las dificultades del banco central

para mantener el actual tipo de cambio ante el progresivo deterioro del volumen de reservas

internacionales. De llevarse a cabo, previsiblemente reducirá algo las dificultades en el acceso

a divisas a las que se enfrentan los importadores angoleños. Sin embargo, presionará al alza

una inflación que ya se encuentra en niveles elevados. En el plano político, este anuncio podría

ÁFRICA SUBSAHARIANA

Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda

9

ser un indicador de las ambiciones reformistas del nuevo presidente, Joao Lourenço. En poco

más de tres meses el nuevo mandatario ha desmantelado del poder a buena parte del círculo

de confianza del anterior presidente, José Eduardo dos Santos. La incógnita, ahora, es si los

vientos de cambio también se extenderán a la economía de un país que sufre de los efectos de

la elevadísima dependencia de los hidrocarburos.

GGGUUUIIINNNEEEAAA EEECCCUUUAAATTTOOORRRIIIAAALLL ¿Intento de golpe de Estado? Las autoridades ecuatoguineanas anunciaron que habían

frustrado un intento de golpe de Estado a finales del pasado mes de diciembre. El supuesto

alzamiento, liderado por un grupo de mercenarios que se encontraban en la frontera de

Camerún, se frustró con la detención de 30 paramilitares procedentes de Chad, República

Centroafricana y Camerún. Las autoridades ecuatoguineanas han vinculado en los hechos al

principal partido de la oposición, Ciudadanos por la Innovación (CI). En consecuencia, han

arrestado a cientos de sus militantes. Por su parte, CI ha denunciado que varios de los

detenidos han sufrido torturas y que cinco de sus militantes se encuentran en estado crítico.

Cabe advertir que la limitación de información en Guinea Ecuatorial dificulta notablemente el

seguimiento de los hechos, por lo que, de momento, resulta complejo valorar el origen y el

desarrollo de los acontecimientos.

LLLIIIBBBEEERRRIIIAAA De estrella de fútbol a la presidencia del país. Tal como pronosticaban las encuestas, el

candidato George Weah ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Liberia. El

ex futbolista –único jugador africano en lograr un Balón de Oro‒ obtuvo el 61,5% de los votos,

frente al 38,5% del hasta ahora vicepresidente, Joseph Boakai. Cabe matizar, primeramente,

que la irrupción de George Weah en el ámbito político liberiano no es reciente; el ex jugador

también se presentó en las dos elecciones anteriores y ejercía como senador desde 2014.

Weah sucederá al frente del Ejecutivo a Ellen Johnson Sirleaf, la primera mujer que alcanzó la

presidencia de un país africano. A lo largo de los últimos doce años Sirleaf ha logrado el difícil

desafío de restaurar la paz y mantener una relativa estabilidad en el marco socio político,

después de la guerra civil que asoló el país. Esta labor fue reconocida con el premio Nobel de la

Paz en 2011. En el debe, sus críticos le achacan el agravamiento del nepotismo y la corrupción

en la administración liberiana, lo que ha obstaculizado la reducción de la enorme brecha social

y explica el desgaste en las presentes elecciones de su organización, el Partido de la Unidad. A

partir de ahora George Weah tendrá que enfrentarse al reto de cumplir las enormes

expectativas que ha generado su victoria, algo que no será sencillo; el nuevo presidente

tomará las riendas de uno de los países menos desarrollados del continente africano, sin

apenas infraestructuras y golpeado severamente en 2014 por la epidemia de ébola. Todo ello,

con el objetivo de fondo de avanzar en la cicatrización de las heridas provocadas por la guerra

civil. En este punto, no resulta muy conciliadora la elección como número dos de la ex mujer

de Charles Taylor, el señor de la guerra que presidió el país y que ejerció un papel activo en el

conflicto bélico de Sierra Leona (desde 2013 se encuentra en prisión por crímenes de guerra).

En definitiva, Weah ha logrado una enorme hazaña política; sin embargo, se encuentra, tan

solo, al principio del partido.

SSSUUUDDDÁÁÁFFFRRRIIICCCAAA Ramaphosa, el sucesor de Zuma. Finalmente, el vicepresidente Cyril Ramaphosa relevará a

Jacob Zuma al frente del partido de gobierno, el Congreso Nacional Africano (CNA). El

Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda

10

resultado de las primarias del partido arrojó una ajustada victoria sobre la candidatura de la ex

mujer del presidente sudafricano, Nkosazana Dlamini-Zuma. Teniendo en cuenta la hegemonía

del CNA, que ha gobernado de manera ininterrumpida desde las primeras elecciones abiertas

en 1994, el ganador de estas primarias se posiciona como el principal candidato para las

presidenciales de 2019, fecha en la que el actual Jefe del Estado, Jacob Zuma, abandonará el

cargo ante la imposibilidad de optar a un tercer mandato. Ramaphosa, con una exitosa carrera

en el mundo empresarial, presenta un perfil más liberal y favorable a la apertura del clima de

negocios dentro de los principios del CNA. Su victoria, además, se aleja de los intereses del

actual presidente de Sudáfrica, dado que los críticos a Zuma especulaban con la posibilidad de

que la candidatura de su ex mujer a la jefatura del CNA respondía a una estrategia para

protegerse en los próximos años de los numerosos casos de corrupción a los que se enfrenta el

presidente. No obstante, Ramaphosa tampoco se encuentra ajeno a la polémica, ya que sus

opositores sospechan que ha aprovechado su influencia dentro del partido para construir su

abultado patrimonio. En cualquier caso, a partir de ahora uno de los principales objetivos del

nuevo jefe del CNA será frenar la sangría de votos que ha sufrido el partido en las últimas

elecciones. A su favor, el dirigente cuenta todavía con un apoyo mayoritario del electorado,

gracias, en buena medida, a la fidelidad de los ciudadanos, cuya decisión de voto se encuentra

enraizada en la cuestión racial y que difícilmente dejarán de votar al partido fundado por

Mandela.

UUUGGGAAANNNDDDAAA Sin límites. El pasado 20 de diciembre el Parlamento de Uganda aprobó, mediante ley,

eliminar el límite de 75 años que impedía al actual presidente, Yorewi Museveni (73 años),

postularse a las próximas elecciones de 2021. De esta forma, el mandatario, uno de los más

longevos del continente africano ‒en el poder desde 1986‒, ha dado un paso más en su deriva

autoritaria. En un escenario político con graves deficiencias ‒donde los observadores

internacionales denunciaron numerosas irregularidades en las elecciones de 2016 e, incluso, la

Unión Europea denunció el clima de intimidación y represión ejercido sobre la oposición‒, las

probabilidades de alternancia política en los comicios de 2021 son muy reducidas, por lo que la

perpetuación en el poder de Museveni está prácticamente asegurada.

EEESSSTTTAAADDDOOOSSS UUUNNNIIIDDDOOOSSS � Nueva prórroga a la financiación del gobierno. El Congreso y el Senado de Estados Unidos

han aprobado un proyecto de ley que permite ampliar la financiación de los presupuestos

federales y evitar así el cierre parcial de la Administración. Se trata de la segunda votación

de este tipo que tiene lugar en el mes de diciembre, ya que el plazo inicial para que

republicanos y demócratas llegasen a un acuerdo inicialmente expiraba el día 8. Tras

aprobar un presupuesto temporal, el pasado 21 de diciembre se celebró una segunda

votación en la que, ante la falta de consenso, volvieron a extender la financiación temporal

hasta el 19 de enero, momento en el que deberán llegar a un acuerdo definitivo. Los

demócratas, que cuentan con 49 de 100 escaños en el Senado, darán su apoyo a los

presupuestos con la condición de que se incluyan en las negociaciones garantías para evitar

la deportación de los "Dreamers", fondos para sanidad y educación y ayudas para los

OCDE

Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda

11

afectados por los huracanes y los incendios que han asolado el país. Los demócratas

encaran un 2018 con numerosos frentes abiertos, pero fundamentalmente con una fecha

en mente: las elecciones legislativas de noviembre, donde se medirán frente al partido

republicano tras dos años de gobierno de Donald Trump.

� El déficit comercial toca el máximo de los últimos cinco años. La brecha comercial de

Estados Unidos con el resto del mundo ha aumentado en el mes de noviembre hasta los

50.500 mill.$, el nivel más alto desde enero de 2012. Por países, el déficit bilateral más

elevado corresponde a China, con 35.400 millones, seguido de México con 5.980 millones.

El déficit comercial entre Estados Unidos y su vecino del sur ha aumentado hasta los 65.680

mill.$ en el acumulado del año, un 10% más que en 2016 y cuatro veces superior al que

mantiene con Canadá. Estas cifras son consecuencia del buen momento que atraviesa la

economía estadounidense, que creció por encima del 3% en el primer semestre de 2017 y

cerró el año con dos millones más de empleos y la tasa de paro cercana al 4%. La intensa

creación de empleo favorece el consumo de las familias y, por lo tanto, el incremento de las

importaciones. No obstante, el presidente de Estados Unidos considera el aumento del

déficit comercial como un argumento más para aplicar medidas proteccionistas que pueden

poner en peligro la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte

(NAFTA por sus siglas en inglés).

UUUNNNIIIÓÓÓNNN EEEUUURRROOOPPPEEEAAA � Fracasos y éxitos de la política comercial europea. La Unión Europea ha decidido

confrontar el proteccionismo de Donald Trump con una intensa actividad en materia

comercial. El objetivo era finalizar el año 2017 con acuerdos de libre comercio con Japón,

México y Mercosur. Pese a que el primero ya se ha cerrado, está aún pendiente de

ratificación por parte de la Eurocámara y los Estados miembros y se espera que comience a

aplicarse en mayo de 2019. El acuerdo con México, en vigor desde el año 2000, en la

actualidad se encuentra en proceso de modernización. Tanto las autoridades europeas

como las mexicanas esperaban haber llegado a un acuerdo definitivo antes de final de año,

sin embargo, parece que las negociaciones continuarán en enero. Los principales

obstáculos para la firma del nuevo tratado han surgido en temas relacionados con el

modelo de protección de inversiones, el reconocimiento de denominación de origen, el

acceso al mercado para productos agrícolas y las reglas de origen en los productos

manufacturados. Por último, las negociaciones con Mercosur se encuentran estancadas. Las

conversaciones para la firma del acuerdo comenzaron hace más de 20 años y, tras múltiples

interrupciones, se retomaron en 2016 con los cambios de presidencia de Argentina y Brasil.

Sin embargo, existen discrepancias entre ambos bloques. Por un lado, algunos países

europeos se niegan a conceder libre acceso a los productos agropecuarios (especialmente

vacuno) de los países latinoamericanos. Por su parte, los miembros del bloque sur se

muestran reticentes a la hora de permitir el acceso de las empresas europeas a su mercado

de servicios y contrataciones públicas. La gran incógnita está en si las diferencias entre

ambos podrán salvarse antes de las citas electorales que afrontan tanto Paraguay, en abril,

como Brasil el próximo mes de octubre que, previsiblemente, paralizarán nuevamente las

negociaciones.

� Extensión de las sanciones a Rusia. Los líderes europeos acordaron en la última cumbre del

año prorrogar las sanciones económicas contra Rusia hasta el 31 de julio de 2018, ante la

falta de avances en el pleno cumplimiento de los Acuerdos de Minsk. Las sanciones se

interpusieron por primera vez en julio de 2014 como consecuencia de la inferencia rusa en

la crisis en el este de Ucrania y, desde marzo de 2015, se condicionaron al cumplimiento de

dichos acuerdos. Desde entonces, se han ido prorrogando en plazos de seis meses con

Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda

12

algunos cambios y ampliaciones. Actualmente las medidas afectan al sector financiero, ya

que restringen el acceso al mercado de capitales, la concesión de préstamos y la compra de

productos financieros emitidos por cinco bancos estatales rusos, por sus filiales o cualquier

entidad que actúe en su nombre. También contemplan el embargo a la importación y

exportación de armas y material relacionado a Rusia, así como tecnologías de uso dual (civil

y militar) y determinados equipos y tecnologías clave para el sector energético ruso. El

sector petrolero, entre otros, también se ha visto afectado ante la negativa europea de

conceder licencias de exportación para equipos destinados a la exploración y producción de

petróleo o servicios asociados.

� Se activa el proceso sancionador a Polonia. Por primera vez desde la creación de la Unión

Europea se ha activado el proceso sancionador a uno de los países miembro del bloque. La

Comisión Europea decidió activar el artículo 7 del Tratado de la UE como consecuencia de la

deriva autoritaria que ha tomado el país. En los últimos dos años el gobierno polaco ha

adoptado una batería de leyes que afectan a la mayor parte de las instituciones, que ponen

en peligro la separación de poderes (concretamente, la independencia judicial) y el Estado

de Derecho. De aprobarse el procedimiento, Polonia podría quedarse sin derecho de voto

en el Consejo. Sin embargo, no se espera que prospere, ya que la decisión deber ser

unánime y Hungría ya ha anunciado su predisposición al veto.

� Avanza la polémica reforma judicial en Rumanía. El Senado aprobó el pasado 20 de

diciembre un controvertido proyecto de ley de reforma de la justicia. La medida, que días

antes fue aprobada por el Parlamento, reduce los poderes de la Fiscalía Anticorrupción

(DNA) y permite la creación de un organismo especial, cuyo titular será nombrado por el

gobierno, encargado de investigar los casos de corrupción que involucren a los

representantes políticos. Esta controvertida medida mina la independencia judicial de uno

de los países más corruptos de la Unión Europea y perjudica la actuación de la Fiscalía

Anticorrupción, que desde 2006 había enviado a juicio a 72 parlamentarios, entre ellos el

líder socialdemócrata Livio Dragnea, cuyo partido tiene mayoría en el Parlamento, y el

presidente del Senado, Calin Popescu Tariceanu. La reforma aún debe ser aprobada por el

presidente rumano, el independiente Klaus Iohannis, quien puede ejercer su derecho a veto

y enviarla nuevamente al Parlamento, tal y como ocurrirá previsiblemente.