Clasificaciones Xavier Guiteras Vila

4

Click here to load reader

Transcript of Clasificaciones Xavier Guiteras Vila

Page 1: Clasificaciones Xavier Guiteras Vila

8/19/2019 Clasificaciones Xavier Guiteras Vila

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciones-xavier-guiteras-vila 1/4

Introducción

Clasifcar es una actividad eminentemente humana. Es una manera de

reducir la complejidad de una realidad inalcanzable a conceptos útiles e

inteligibles que nos permitan interactuar con nuestro entorno. El objetivo de

este texto es el de proporcionar una panorámica global sobre lo que se

entiende por “clasifcación !" al mismo tiempo" considerar algunasimplicaciones que esto acarrea para las ciencias sociales en general ! los

estudios de mercado en particular.

#lgunas corrientes de pensamiento flosófco en boga actualmente

consideran absurdo el hecho de clasifcar" de categorizar" de etiquetar las

cosas$ se %undamentan en la idea según la cual el todo es mucho más que

la suma de las partes" ! que estas partes se encuentran %undidas en el todo.

&ncluso la distinción entre “!o ! “el universo se convierte en contingente"

al ser los dos conceptos la misma cosa. 'esde este punto de vista" clasifcar

es siempre una arbitrariedad.

(uedo estar de acuerdo con el hecho que cualquier clasifcación sea unaarbitrariedad) no es algo que se presente de %orma natural" que derive

lógicamente de la propia realidad *como s+ sosten+an (latón o #ristóteles,"

sino que es la mirada del sujeto clasifcador la que" en %unción de sus

intereses o necesidades" arbitrarieriza la realidad. Clasifcar consiste en

poner un orden subjetivo a un estado de cosas objetivo. -in embargo" el

hecho que una clasifcación sea siempre arbitraria no implica

necesariamente que sta sea inútil.

Como dice (eter /erger *0111," una defnición no es buena o mala" sino que

puede ser útil o no. El lenguaje no deja de ser tambin" desde este punto de

vista" una arbitrariedad. 2(or qu los esquimales tienen 34 manerasdistintas de re%erirse al color blanco ! nosotros sólo una5 (ues porque a

ellos les resulta útil di%erenciar entre el blanco del oso polar" que podr+a

atacar en cualquier momento" ! el blanco de una %oca" que podr+a ser una

suculenta presa. -u clasifcación" aunque arbitraria" tiene sentido si se

entiende para qu les sirve.

El lenguaje a veces tiene cosas sorprendentes. Es el gran estructurador del

sentido de nuestras vidas" desde donde se ordena nuestra perspectiva del

mundo. (or ejemplo" fjándonos en la palabra “clasifcar" uno se da cuenta

de que" aparentemente" se trata de un vocablo monosmico. -egún (edro

6ópez 7oldán" pro%esor titular del 'epartamento de -ociolog+a de la 8#/" sicomparamos su signifcado con el de su homólogo %rancs se descubre que

el verbo espa9ol tiene dos signifcados distintos para esta otra lengua latina.

En %rancs" “clasifcar se puede traducir como “classer *distribuir en

di%erentes clases, o como “classifer *defnición de los criterios de

clasifcación,. 'i%erentes ordenaciones del lenguaje se traducen en

di%erentes clasifcaciones de la vida.

Cuando se habla de “clasifcación se suele hacer re%erencia a tres

conceptos distintos *:arradi" 0110,) clasifcación" tipolog+a ! taxonom+a.

8na taxonom+a es un tipo de clasifcación que opera con diversos conceptos

de una manera simultánea" sucesiva ! jerárquica. Es decir" a partir de unaprimera categorización de individuos" se realiza una segunda clasifcación

Page 2: Clasificaciones Xavier Guiteras Vila

8/19/2019 Clasificaciones Xavier Guiteras Vila

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciones-xavier-guiteras-vila 2/4

de los elementos que pertenecen a una misma categor+a. ; as+

sucesivamente. 6a taxonom+a es" pues" un tipo de clasifcación mu!

utilizado en biolog+a para describir ! categorizar los seres vivos.

<o entraremos a %ondo a hablar de la taxonom+a" puesto que es un concepto

alejado de los que se utilizan en ciencias sociales. -in embargo" s+ que

merece prestar un poco más de atención a la clasifcación clásica ! a latipolog+a. 6a principal di%erencia entre la una ! la otra es el número de

conceptos" de criterios" con los cuales operan. 8na clasifcación se basta de

tan sólo un elemento clasifcador o %undamenta *una clasifcación según el

color del objeto" por ejemplo,. En cambio" una tipolog+a precisa la

interacción de diversos %undamenta de manera simultánea.

Clasifcación

En re%erencia a la clasifcación propiamente dicha" cabe se9alar que un buen

ejemplo de ella tiene que cumplir" obligatoriamente" dos caracter+sticas)

exhaustividad *todos los casos tienen que poder clasifcarse en alguna delas categor+as, ! exclusividad *un individuo no puede ser incluido en dos

categor+as a la vez,. =tro de los requisitos indispensables es el de mantener

una clase residual m+nima *la %amosa categor+a “otros" necesaria para

garantizar la exhaustividad de una clasifcación," de manera que la

clasifcación no pierda contenido semántico.

6a investigación de mercados se %undamenta en las clasifcaciones para

llevar a cabo sus propósitos. 6a comparación entre categor+as" la

presentación de preguntas cerradas" la creación de tipolog+as" la realización

de análisis multivariables" la redacción de cuestionarios$ todo"

absolutamente todo" se basa en algún tipo de clasifcación *incluso en lastcnicas cualitativas,. -in clasifcaciones esta disciplina no tendr+a ningún

sentido. Es por esta razón que" cuando uno está trabajando con

clasifcaciones" se tiene que ir con pies de plomo.

En este sentido" dado que ninguna clasifcación puede re>ejar felmente la

estructura natural de las cosas *al menos es mi opinión," es pre%erible

buscar criterios clasifcatorios que respondan a nuestros objetivos anal+ticos.

-upongamos que una marca quiere saber si los encuestados han visto un

anuncio que se publicó en la primera página de un periódico de tirada

nacional. :uchos de ellos no dirán el nombre de la marca que se anunciaba"

sino que se re%erirán al nombre del periódico. ?ratándose de una preguntaabierta" la cuestión interesante recae en cómo administrar nuestros criterios

de manera que se ajusten a las necesidades del cliente. 6as respuestas que

se referan al nombre del periódico no tienen inters para nosotros" de

manera que se pueden clasifcar utilizando criterios mu! laxos$ sin

embargo" una aproximación “esencialista de las clasifcaciones no estar+a

mu! de acuerdo con esta solución" !a que destru!e la esencia de los datos .

Tipología

-e puede afrmar sin temor a equivocarse que el padre de las tipolog+as %ue

:ax @eber" uno de los clásicos de la sociolog+a. 8na tipolog+a no deja de seruna clasifcación de objetos basada en el cruce de dos o más %undamenta.

Page 3: Clasificaciones Xavier Guiteras Vila

8/19/2019 Clasificaciones Xavier Guiteras Vila

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciones-xavier-guiteras-vila 3/4

Es decir" se escogen dos posibles l+neas divisorias entre objetos" color !

%orma por ejemplo" ! se aplican simultáneamente al mismo conjunto de

objetos. El color no tiene preponderancia sobre la %orma" ni viceversa" de

manera que" como s+ ocurre en la taxonom+a" no se crean categor+as

 jerárquicamente más importante que otras.

El objetivo principal de una tipolog+a es el de presentar tipos ideales quere>ejen el comportamiento o las actitudes de un determinado grupo de

individuos. Es decir" se trata de categor+as mutuamente exclusivas ! en

conjunto exhaustivas que pretenden acentuar algunos rasgos de los objetos

de estudio. Con esto se intenta proporcionar “un trmino de comparación

n+tido ! semánticamente simple a los a varios aspectos emp+ricos ! que

identifque los aspectos más signifcativos *:arradi" 0110, de las

caracter+sticas de los objetos estudiados.

El uso de tipolog+as está mu! extendido en investigación de mercados. -u

potencialidad más importante es la que permite segmentar los mercados en

%unción de un perfl concreto. (or ejemplo" si se quiere vender un productocosmtico para mujeres dirigido a personas menores de 34 a9os" es lógico

considerar que la tipolog+a comprenderá dos dimensiones o %undamenta) el

gnero *hombre o mujer, ! la edad *ma!or o menor de 34 a9os,. # partir del

cruce de estas dos variables surgen A tipos ideales de consumidor *o no

consumidor," a cada uno de los cuales se le puede asignar unas actitudes !

comportamientos distintos. Esto no signifca que un hombre ma!or de 34

a9os pueda consumir tambin este producto" pero su comportamiento no es

signifcativo si se toma en cuenta la media del comportamiento de los

individuos categorizados en el mismo tipo.

Ba! dos v+as para crear tipolog+as) ad hoc ! post hoc. 6a primera de ellas serealiza deduciendo lógicamente cuáles son los grupos que se tienen que

%ormar cuando se aborda una temática concreta. (or ejemplo" supongamos

que queremos estudiar los discursos sobre el cambio climático surgidos en

un determinado medio de comunicación. -in necesidad de estudiar los datos

podr+amos llegar a una conclusión sobre cuáles ser+an los discursos ideales

básicos) el cambio climático existe debido a causas humanas" el cambio

climático existe debido a causas no humanas o" simplemente" el cambio

climático no existe. 6os distintos mensajes period+sticos relacionados con la

materia se insertar+an en cada uno de los tipos creados anteriormente.

6a segunda v+a para crear tipolog+as consiste en la realización de unanálisis de conglomerados" o cluster analis!s" procedimiento estad+stico

que" partiendo de la propia esencia de los datos" permite juntar individuos !

crear grupos en %unción de sus semejanzas internas ! de sus disimilitudes

externas. #quellos individuos que" un plano biespacial" se sitúen a una

distancia más cercana serán propensos a ser incluidos en el mismo tipo

ideal.

#unque es sumamente recomendable partir de una teor+a previa antes de

clasifcar los individuos en los diversos grupos creados" resulta obvio que el

análisis de conglomerados surge de un proceso inductivo" esencialista) a

partir de los datos se crea la teor+a. (odr+a ser que los grupos obtenidos norespondieran a ninguna orientación teórica previa" lo cual podr+a signifcar

Page 4: Clasificaciones Xavier Guiteras Vila

8/19/2019 Clasificaciones Xavier Guiteras Vila

http://slidepdf.com/reader/full/clasificaciones-xavier-guiteras-vila 4/4