Clasificación Merck

download Clasificación Merck

of 10

Transcript of Clasificación Merck

  • 7/23/2019 Clasificacin Merck

    1/10

    RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD PARA JEFES DE LABORATORIO

    Es Vd. el responsable del laboratorio? Si es as, Vd. es tambin el responsablede la seguridad y de la proteccin de la salud de sus colaboradores, as como dela proteccin del medio ambiente.

    Por tanto, su misin es averiguar qu puede suceder, determinar qu no debesuceder y procurar las medidas necesarias para evitar accidentes.

    En la planiicacin de e!perimentos, averig"e si son necesarios productospeligrosos o si stos pueden sustituirse por otros menos peligrosos.

    #verig"e, adem$s de los peligros especicos de los productos, los derivados de lamanipulacin. Preg%ntese si se pueden producir reacciones qumicas peligrosas ycomo se podran evitar.

    Para la seguridad y proteccin de la salud, i&e las medidas necesarias seg%n elrango de importancia, tcnicas ' de organi(acin ' relativas a personas, y ordeneque se cumplan desde el inicio de la manipulacin de las sustancias peligrosas.

    Procure que las sustancias peligrosas se almacenen de tal orma que no causenda)os ni a la salud de las personas ni al medio ambiente. *antenga en ellaboratorio la cantidad mnima posible de lquidos inlamables.

    Procure a sus colaboradores equipos de proteccin personal eicaces. +uide quese mantengan en perecto estado, tanto desde el punto de vista iginico como deproteccin.

    Estable(ca para el laboratorio una -gua de conducta-, donde se describan losriegos que se pueden producir para las personas y el medio ambiente y sedeterminen las medidas a tomar en caso necesario y las reglas decomportamiento.

    Para traba&os peligrosos y para la manipulacin de sustancias peligrosas,estable(ca normas de traba&o especiales ver programa Sae/#01, +olquelas enun lugar bien visible del laboratorio y utilcelas para advertir a sus colaboradores,antes de la utili(acin de sustancias peligrosas, sobre los peligros de las mismas,

    pero como mnimo una ve( al a)o.

    /entro de su $mbito de responsabilidad, esurcese permanentemente porconseguir me&oras en las medidas de seguridad y proteccin de la salud.

    Si tiene m$s preguntas sobre la manipulacin de nuestros reactivos, pngase encontacto con las personas responsables en las organi(aciones locales. 2stas, si

  • 7/23/2019 Clasificacin Merck

    2/10

    uera necesario, consultar$n a nuestro departamento -Seguridad en el traba&o- y letrasladar$n las respuestas pertinentes.

    RECOGIDA DE REACTIVOS EN EL LABORATORIO

    3os residuos de laboratorio deberan de ser almacenados para su posterioreliminacin en envases separados, seg%n la naturale(a qumica de los mismos.+omo e!igencia mnima a este mtodo de separacin sugerimos las categorase!puestas a continuacin, las cuales denominamos con las letras #'4..5aturalmente debe estar e!cluido con seguridad que los dierentes materiales quese almacenan en la misma categora puedan reaccionar entre s. Por ello, almenos e!aminar el p6 de la me(cla. *ucas veces las empresas competentes derecogida requieren la entrega como soluciones que reaccionan neutralmente.

    A Solventes orgnios ! sol"iones #e s"st$ni$s orgni$s %"e noontienen &$l'genos(

    B Solventes orgnios ! sol"iones #e s"st$ni$s orgni$s %"e ontienen&$l'genos( C"i#$#o) *no "tilie rei+ientes #e $l",inio-

    C Resi#"os s'li#os orgnios #e +ro#"tos %".,ios #e l$/or$torio(

    D S$les en l$ sol"i'n) los onteni#os #e estos rei+ientes #e/en $0"st$rse$ "n v$lor #el +1 entre 234(

    E Resi#"os inorgnios t'5ios6 $s. o,o #e s$les #e ,et$les +es$#os !s"s sol"iones(

    F Co,+"estos o,/"sti/les t'5ios(

    G Mer"rio ! resi#"os #e s$les inorgni$s #e ,er"rio(

    1 Resi#"os #e s$les #e ,er"rio) $#$ ,et$l #e/er.$ reogerse +orse+$r$#o(

    I Resi#"os inorgnios s'li#os(

    7 Al,$en$,iento se+$r$#o #e restos #e vi#rio6 ,et$l o +lstio

    3os recipientes colectores deben estar caracteri(ados claramente de acuerdo consu contenido y provistos de los smbolos de peligrosidad y de las rases 7 y S. Poravor, tenga en cuenta que puede ser necesaria una doble caracteri(acin,cuando, p.e&., se recolectan lquidos inlamables en soluciones acuosas de lacategora /, si las soluciones org$nicas son irritantes porque contienen $cidos obases, o si se recogen venenos en categoras dierentes a E y 8.

  • 7/23/2019 Clasificacin Merck

    3/10

    Se encuentran las etiquetas correspondientes y los smbolos de peligrosidadprescritos por la 3ey al igual que las notas de peligro en el cat$logo -#ccesorios delaboratorio, material au!iliar y productos de seguridad-

    5aturalmente se pueden ampliar las categoras de recolectores, si

    esto tiene sentido e!iste espacio suiciente no se sobrepasan las cantidades de almacenamiento permitidas.

    #s, se recomienda recolectar los productos nocivos para la salud y los productosirritantes con&untamente con los t!icos, sin embargo se pueden utili(ar tambindos recipientes dierentes, uno para -nocivos para la salud- y el otro para -t!icos-.

    PRODUCTOS 8U9MICOS EN RECIPIENTES CERRADOS)

    7ecoger9 eliminar y tratar slo en casos e!cepcionales. :#plicar el principio delmnimo riesgo a la seguridad de las personas;

    Pro#"tos %".,ios en $nti#$#es s"elt$s

    0ratamiento9 si son inlamables espont$neamente, o!idantes, o reaccionan conagua u otras sustancias. Para evitar las reacciones no controladas, en principio serecomienda empaquetar los residuos qumicos individualmente en recipientes obolsas de pl$stico1, antes de situarlos en recipientes de recogida. Se deber$

    prestar especial atencin a las sustancias e!plosivas, que deben eliminarse porseparado y slo de orma lemati(ada.

    Rei+ientes +$r$ solventes orgnios)

    Para poder eliminar residuos de laboratorio de orma proesionalmente correcta ypara evitar intererencias en el uncionamiento del laboratorio, debe de utili(arsepara la recoleccin de residuos recipientes que

    7esistan los requerimientos qumicos que se esperan Estn a prueba de roturas 0engan un cierre estanco para gases lquidos 0engan un permiso de transporte

  • 7/23/2019 Clasificacin Merck

    4/10

    Para evitar evaporaciones, los recipientes colectores deben de estar

    cerrados. Esco&a el tama)o de los recipientes colectores en proporcin a la cantidad

    de residuos que produ(ca y de modo que el tiempo de almacenamiento enlos mismos sea corto. /e esta orma se minimi(a el riesgo de ugas.

  • 7/23/2019 Clasificacin Merck

    5/10

    7 =B 7eacciona violentamente con el agua.

    7 = 7eacciona con el agua liberando gases e!tremadamente inlamables.

    7 =G Puede e!plosionar en me(cla con substancias comburentes.

    7 =H Se inlama espont$neamente en contacto con el aire.

    7 =F #l usarlo pueden ormarse me(clas aire'vapor e!plosivasJinlamables.

    7 =A Puede ormar per!idos e!plosivos.

    7 D> 5ocivo por inalacin.

    7 D= 5ocivo en contacto con la piel.

    7 DD 5ocivo en caso de ingestin.

    7 DC 0!ico por inalacin.

    7 DB 0!ico en contacto con la piel.

    7 D 0!ico en caso de ingestin.

    7 DG *uy t!ico por inalacin.

    7 DH *uy t!ico en contacto con la piel.

    7 DF *uy t!ico por ingestin.

    7 DA En contacto con agua libera gases t!icos.

    7 C> Puede inlamarse $cilmente al usarlo

    7 C= En contacto con $cidos libera gases t!icos.

    7 CD En contacto con $cidos libera gases muy t!icos.

    7 CC Peligro de eectos acumulativos.

    7 CB Provoca quemaduras.

    7 C Provoca quemaduras graves.

    7 CG Irrita los o&os.

    7 CH Irrita las vas respiratorias.

    7 CF Irrita la piel.

  • 7/23/2019 Clasificacin Merck

    6/10

    7 CA Peligro de eectos irreversibles muy graves.

    7 B> Posibles eectos cancergenos.

    7 B= 7iesgo de lesiones oculares graves.

    7 BD Posibilidad de sensibili(acin por inalacin.

    7 BC Posibilidad de sensibili(acin en contacto con la piel.

    7 BB 7iesgo de e!plosin al calentarlo en ambiente coninado.

    7 B Puede causar c$ncer.

    7 BG Puede causar alteraciones genticas ereditarias.

    7 BF 7iesgo de eectos graves para la salud en caso de e!posicin prolongada.

    7 BA Puede causar c$ncer por inalacin.

    7 > *uy t!ico para los organismos acu$ticos.

    7 = 0!ico para los organismos acu$ticos.

    7 D 5ocivo para los organismos acu$ticos.

    7 C Puede provocar a largo pla(o eectos negativos en el medio ambienteacu$tico.

    7 B 0!ico para la lora.7 0!ico para la auna.

    7 G 0!ico para los organismos del suelo.

    7 H 0!ico para las abe&as.

    7 F Puede provocar a largo pla(o eectos negativos en el medio ambiente.

    7 A Peligroso para la capa de o(ono.

    7 G> Puede per&udicar la ertilidad.

    7 G= 7iesgo durante el embara(o de eectos adversos para el eto.

    7 GD Posible riesgo de per&udicar la ertilidad.

    7 GC Posible riesgo durante el embara(o de eectos adversos para el eto.

    7 GB Puede per&udicar a los ni)os alimentados con lece materna.

  • 7/23/2019 Clasificacin Merck

    7/10

    7 G 5ocivo9 si se ingiere puede causar da)o pulmonar.

    7 GG 3a e!posicin repetida puede provocar sequedad o ormacin de grietas enla piel.

    7 GH 3a inalacin de vapores puede provocar somnolencia y vrtigo.

    7 GF Posibilidad de eectos irreversibles.

    DISPENSACI:N SEGURA DE L98UIDOS

    Independientemente de su medio de transporte, las mercancas peligrosas seadscriben a una de las nueve clases siguientes9

    +lase /einicin

    = Sustancias e!plosivas

    D Kases

    C 3quidos inlamables

    B.= Slidos inlamables

    B.D Slidos inlamables de combustin espont$nea

    B.C Sustancias que, en contacto con el agua, desprenden gases inlamables

    .= Sustancias comburentes o!idantes1

    .D Per!idos org$nicos

    G.= Sustancias t!icas

    G.D Sustancias inecciosas

    H *aterial radioactivo

    F Sustancias corrosivas

    A Sustancias y ob&etos peligrosos varios

    CLASIFICACI:N DEL ALMACENAMIENTO

  • 7/23/2019 Clasificacin Merck

    8/10

    Cl$se Deno,in$i'n

    =Sustancias e!plosivas DL #cta alemana sobre e!plosivos9 grupos dealmacenamiento =.= ' =.B1

    > A Kases comprimidos, licuados o disueltos a presin

    > B Kases envasados a presin aerosoles1

    ? A 3quidos inlamables punto de inlamacin por deba&o de los M+1

    ? B3quidos combustibles rdenan(a sobre lquidos inlamables, clase depeligro # III1

    @(= ASlidos inlamables DL #cta alemana sobre e!plosivos9 grupos dealmacenamiento I'III1

    @(= B Slidos inlamables *todo # => de la +E1

    @(> Sustancias inlamables de combustin espont$nea

    @(? Sustancias que en contacto con el agua desprenden gases inlamables

    (= A #gentes o!idantes 07KS = grupo =1

    (= B #gentes o!idantes 07KS = grupos DNC1

    (= C #gentes o!idantes 07KS = grupos #'+1

    (> Per!idos org$nicos

    2(= A +ompuestos t!icos inlamables2(= B +ompuestos t!icos no inlamables

    2(> Sustancias inecciosas

    *aterial radioactivo

    4 A +ompuestos corrosivos inlamables

    4 B +ompuestos corrosivos no inlamables

    =3quidos inlamables no comprendidos en las clases de almacenamiento C#

    CO== Slidos inlamables

    => 3quidos no inlamables en envases no inlamables

    =? Slidos no inlamables en envases no inlamables

  • 7/23/2019 Clasificacin Merck

    9/10

    PROCEDIMIENTO DE COLECTA6 CONTROL DISPOSICI:N FINAL DERESIDUOS T:ICOS)

    I(3 PROCEDIMIENTO DE COLECTA DE RESIDUOS T:ICOS)

    =(3#l generarse los residuos se identiicara seg%n la naturale(a qumica decada uno para determinar a qu grupo pertenece de los siguientes9

    GRUPO CARACTER9STICASA Solventes orgnios ! sol"iones #e s"st$ni$s

    orgni$s %"e no ontienen &$l'genos(B Solventes orgnios ! sol"iones #e s"st$ni$s

    orgni$s %"e ontienen &$l'genos( C"i#$#o) *no"tilie rei+ientes #e $l",inio-

    C Resi#"os s'li#os orgnios #e +ro#"tos %".,ios#e l$/or$torio(

    D S$les en l$ sol"i'n) los onteni#os #e estosrei+ientes #e/en $0"st$rse $ "n v$lor #el +1 entre234(

    E Resi#"os inorgnios t'5ios6 $s. o,o #e s$les #e,et$les +es$#os ! s"s sol"iones(

    F Co,+"estos o,/"sti/les t'5ios(G Mer"rio ! resi#"os #e s$les inorgni$s #e

    ,er"rio(

    1 Resi#"os #e s$les #e ,er"rio) $#$ ,et$l #e/er.$reogerse +or se+$r$#o(I Resi#"os inorgnios s'li#os(7 Al,$en$,iento se+$r$#o #e restos #e vi#rio6 ,et$l

    o +lstio

    >(3 /entro de campana de e!traccin veriicar su p6 y se procede a neutrali(arcon una disolucin D5 de 5ao6 o de 6+l. 6asta un p6 de G a F SIPERTENECEN A LOS DEL GRUPO D(

    ?(3 Se coloca en rascos de vidrio color $mbar que se allan locali(ados ba&o lacampana de e!traccin previamente identiicado con una etiqueta con la letracorrespondiente.

    II(3 PROCEDIMIENTO CONTROL DE RESIDUOS T:ICOS)

  • 7/23/2019 Clasificacin Merck

    10/10

    =(3 #notar toda esta inormacin en la bit$cora +3E+0#, +5073 Q/ISPSI+IR5 8I5#3 /E 7ESI/