Clasificación de Las Hortalizas Según Su Ciclo de Vida

7

Transcript of Clasificación de Las Hortalizas Según Su Ciclo de Vida

Page 1: Clasificación de Las Hortalizas Según Su Ciclo de Vida
Page 2: Clasificación de Las Hortalizas Según Su Ciclo de Vida

Clasificación de las hortalizas según su ciclo de vida

Las hortalizas según su ciclo de vida se clasifican en 

a) Anuales: cuando su ciclo dura menos de un año. Por ejemplo, auyama, acelga,

berenjena, pimentón, tomate, lechuga.

b) Bienales: cuando su ciclo dura más de un año y menos de dos. Por ejemplo:

ajo, cebolla, remolacha, perejil, zanahoria.

Hay hortalizas cuyo ciclo de vida es plurianual, o perenne, como por ejemplo: el

espárrago, la alcachofa, etc.

El espárrago es una planta rizo matosa con numerosas raíces carnosas y con

abundantes materias de reserva, que más tarde van a originar tallos tiernos o

turiones: estos tallos constituyen una de las hortalizas más estimadas y

agradables al paladar, pero de escaso valor alimenticio.

La alcachofa es una planta vivas, cuya parte comestible es el apéndice de sus

troncos que tienen formas de receptáculos o brácteas; su ciclo de vida se

considera como bienal o trienal, ya que en los años sucesivos el cultivo resulta

antieconómico.

Page 3: Clasificación de Las Hortalizas Según Su Ciclo de Vida

Clasificación de las hortalizas según el órgano de consumo.

Las partes comestibles de las hortalizas, según la especie pueden ser: las

raíces, los tallos, las hojas, las flores, los frutos y las semillas.

Las hortalizas según el órgano de consumo se agrupan en 

Hortalizas de raíz: nabo, rábano, remolacha, zanahoria

Hortalizas de tallo: espárrago, papa, colirrábano, ajo.

Hortalizas de hojas: lechuga, repollo, escarola, espinaca

Hortalizas de flores: brócoli, coliflor, alcachofa

Hortalizas de frutos: berenjena, pepino, tomate, pimentón

Hortalizas de semilla: arvejas, garbanzos, lentejas.

Algunas hortalizas como; coliflor, alcachofa, brócoli, maíz dulce, pepinos,

guisantes, vainitas, se consumen cuando no han llegado a su madurez

fisiológica, es decir cuando logran su madurez comercial.

Page 4: Clasificación de Las Hortalizas Según Su Ciclo de Vida

Clasificación de las hortalizas según sus principios nutritivos

Hortalizas feculentas: papa, yuca, ñame, batata

Hortalizas nitrogenadas: alcachofa, repollo, espárrago

Hortalizas ácidas: tomate, repollo, berro

Hortalizas dulces: fresa, melón, patilla

Hortalizas de condimento: ajo, comino, perejil, cilantro

Factores climáticos que influyen en la producción de hortalizas

La climatología agrícola estudia el conjunto de factores meteorológicos que

influyen en la producción de hortalizas. Estos factores son: la temperatura, la

humedad del suelo y la atmósfera, la evaporación, las precipitaciones, las nubes y

los vientos.

a) Temperatura: los factores climáticos influyen en los cultivos y cada especie

vegetal requiere de condiciones apropiadas para lograr su completo desarrollo.

Los vegetales necesitan una temperatura mínima, una optima y una temperatura

media que es la mas adecuada.

El factor de la temperatura permite clasificar las hortalizas en dos grupos:

Hortalizas de clima fresco, cuya temperatura varía 13 a 19 grados. Por ejemplo:

papas, zanahorias, alcachofas.

Hortalizas de clima cálido, cuya temperatura varía entre 19 y 27 grados. Por

ejemplo: pimentón, yuca, patilla

Page 5: Clasificación de Las Hortalizas Según Su Ciclo de Vida

b) Humedad: la mayoría de las hortalizas deben recibir abundante cantidad de

agua, primero para la germinación y luego para su desarrollo. La falta de agua

perjudica su rendimiento, obteniéndose cosechas escasas como también

hortalizas fibrosas de mala calidad y por consiguiente poco comerciales.

La cantidad de agua proporcionada por los riegos depende de los factores

siguientes: época del año, capacidad de retención del suelo y desarrollo del follaje

de las plantas.

c) Evaporación: la evaporación es la pérdida de agua por acción de calor y los

vientos, pero también las plantas por transpiración contribuyen a la pérdida de

agua a través de sus estomas.

d) Viento: los vientos son corrientes de aire producidos en la atmosfera debido a

causas naturales, como las diferencias de temperatura. Los vientos pueden ser

perjudiciales a ciertos cultivos cuando alcanzan velocidades anormales debido a

que causan la caída a las flores, frutos y hasta las mismas plantas.