clasificacion-de-cromatografia.ppt

17
CLASIFICACION DE TECNICAS CROMATOGRAFICAS Licda. Carol Ivon Villatoro de Santisteban Análisis Instrumental II Primer Semestre 2014

Transcript of clasificacion-de-cromatografia.ppt

Page 1: clasificacion-de-cromatografia.ppt

CLASIFICACION DE TECNICAS

CROMATOGRAFICASLicda. Carol Ivon Villatoro de Santisteban

Análisis Instrumental IIPrimer Semestre 2014

Page 2: clasificacion-de-cromatografia.ppt

• La cromatografía no es una técnica de caracterización propiamente dicha

• Las propiedades de los materiales dependen de los componentes y de la proporción existente entre ellos

• La cromatografía no da información de la naturaleza de los componentes, necesitan otros métodos de análisis

Page 3: clasificacion-de-cromatografia.ppt
Page 4: clasificacion-de-cromatografia.ppt

CLASIFICACIÓNSegún la

Disposición de la Fase Estacionaria

Según el Tipo de

Fase Móvil

Page 5: clasificacion-de-cromatografia.ppt

1. Clasificación Por Disposición de Fase

EstacionariaCromatografía Plana: Cromatografia en capa fina (adsorbente sobre soporte)

Cromatografía en papel

Cromatografía en Columna:Cromatografía de Líquidos

Cromatografía de Gases

Cromatografía de Fluidos Supercríticos

Page 6: clasificacion-de-cromatografia.ppt

Según el Tipo de Fase Móvil

Cromatografía de LíquidosCromatografía de GasesCromatografía de Fluídos Supercríticos

Page 7: clasificacion-de-cromatografia.ppt

Subdivisiones según la combinación de fase móvil: Liquido –Solido Liquido – Liquido Gas – Solido Gas –Liquido

Page 8: clasificacion-de-cromatografia.ppt

Clasificacion de Los Metodos Cromatograficos en Columna Método Técnica Fase Estacionaria Tipo de Equilibrio

LC

Reparto

Adsorción

Intercambio Ionico

Exclusión por tamaños

Liquido adsorbido por un sólido

Sólido

Resina de intercambio ionico

Líquido en intersticios de un sólido polimerico

Distr. entre líquidos inmiscibles

Adsorción

Intercambio Ionico

Distribución/Exclusión

GCGas-Líquido

Gas-Sólido

Líquido Adsorbido sobre un sólido

Solido

Distribución entre Gas y Líquido

AdsorciónSFC

Especies Orgánicas Enlazadas a superficies

sólidas

Distribución entre fluído supercrítico y superficie

enlazada

Page 9: clasificacion-de-cromatografia.ppt

2. MECANISMOS GENERALES DE SEPARACION

a) Separación por Adsorción: Diferente afinidad de los componentes de la muestra sobre la superficie de un solido activo (componentes con polaridad baja o media)

b) Separación por Reparto: Diferente solubilidad en fases estacionaria y móvil (Componentes con polaridad media o alta)

Coeficiente de Reparto= Kd=

[A] Fase móvil / [A] Fase estacionaria

Page 10: clasificacion-de-cromatografia.ppt

c)Separación por Tamaño Molecular:

Las moléculas pequeñas penetran en los poros de las partículas de gel, por lo que necesitan mas tiempo para salir al final de la columna. Las moléculas grandes, en cambio, al no penetrar en

las partículas de gel se mueven con el disolvente a una velocidad de elución y salen antes de la columna

Page 11: clasificacion-de-cromatografia.ppt

d) Separación por Intercambio Iónico: La separación se basa principalmente en la diferente afinidad para el intercambio de iones de los componentes de muestra

Las especies cargadas

negativamente se unen a la matriz solida cargada

positivamente y son retenidas, mientras

que las especies positivas son

rechazadas. De esta manera en función de la carga las especies se eluyen a distintos tiempos dando a la

correspondiente separación

Page 12: clasificacion-de-cromatografia.ppt

METODOS DE ANALSIS CROMATOGRAFICO

a)Análisis por Desarrollob)Análisis por elución c)Análisis Frontal d)Análisis por

desplazamiento

Page 13: clasificacion-de-cromatografia.ppt

a) Análisis por Desarrollo

Page 14: clasificacion-de-cromatografia.ppt

a) Análisis por elución

Page 15: clasificacion-de-cromatografia.ppt

a) Análisis Frontal

Page 16: clasificacion-de-cromatografia.ppt

a) Cromatografía con fase invertida b) Cromatografía con fase normal

c) Análisis Isocratico d) Elución por gradiente e) Elución por etapas o escalonada

TECNICAS ESPECIALES

Page 17: clasificacion-de-cromatografia.ppt