clasificacion

1
4 MOLIENDA Y CLASIFICACIÓN DE MINERALES 1. MOLIENDA DE MINERALES La liberación de un mineral se inicia con el chancado y termina con la molienda; esta es muy importante porque de él depende el tonelaje y la liberación del mineral valioso que después debe concentrarse. En esta etapa debe liberarse completamente las partes valiosas del mineral (sulfuros) de la ganga, antes de proceder a la concentración La operación de molienda normalmente se efectúa en etapa primaria en los molinos de barras y secundaria en los de bolas. Generalmente la descarga de los molinos de barras es de 1700 micrones (malla 10), alcanzándose diferentes tamaños dentro de los limites económicos en los molinos de bolas. Esta operación se logra con alta eficiencia cuando los molinos son operados en condiciones normales en cuanto a uniformidad del tamaño de alimentación , dilución, velocidad crítica de operación, nivel de bolas y de potencia de motor aceptables. Cuanto más fino se muele el mineral, mayor es el costo de molienda y hasta cierto grado, una molienda más fina conlleva a una mejora en la recuperación de valores . De acuerdo a esto la molienda óptima es aquella malla de molienda en el cuál los beneficios son máximos, cuando se considera tanto el costo de energía, así como los retornos netos de dólares de los productos 1.1 EFICIENCIA DEL PROCESO La eficiencia de la molienda depende en gran medida de una serie de parámetros como: - Distribución de tamaños del mineral en la alimentación - Velocidad y tamaño del molino - Tamaño del cuerpo moledor - Diseño de los revestimientos del molino - Cambios en las características del mineral - Distribución de tamaños del producto del molino - Volumen de carga moledora y su distribución de tamaño - Eficiencia de la clasificación, etc. Las interrelaciones entre estos factores son complejas y para poder estudiar su influencia es imprescindible fijar algunas variables La sección molienda esta considerada como una de las secciones de mayor importancia y responsabilidad en la planta, ya que de ella depende el tonelaje y la liberación para los fines de la flotación 1.2 INFLUENCIA QUE TIENE LA MOLIENDA SOBRE LA FLOTACIÓN En la sección molienda se realiza la liberación de los sulfuros - Si el mineral es muy grueso o muy fino, la flotación es deficiente. Se incrementa la pérdida del mineral valioso en el relave (baja recuperación) - Cuando el mineral es muy grueso falta liberación y los sulfuros valiosos no flotan perdiéndose en el relave final. Si la molienda es demasiado fina, se producen excesiva cantidad de lamas, y el mineral valioso también se pierde en el relave final Leer más: http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/manual-molienda- clasificacion-minerales/manual-molienda-clasificacion- minerales.shtml#ixzz3VGF27YOv

description

j

Transcript of clasificacion

4 MOLIENDA Y CLASIFICACIN DE MINERALES 1. MOLIENDA DE MINERALES La liberacin de un mineral se inicia con el chancado y termina con la molienda; esta es muy importante porque de l depende el tonelaje y la liberacin del mineral valioso que despus debe concentrarse. En esta etapa debe liberarse completamente las partes valiosas del mineral (sulfuros) de la ganga, antes de proceder a la concentracin La operacin de molienda normalmente se efecta en etapa primaria en los molinos de barras y secundaria en los de bolas. Generalmente la descarga de los molinos de barras es de 1700 micrones (malla 10), alcanzndose diferentes tamaos dentro de los limites econmicos en los molinos de bolas. Esta operacin se logra con alta eficiencia cuando los molinos son operados en condiciones normales en cuanto a uniformidad del tamao dealimentacin, dilucin,velocidadcrticade operacin, nivel de bolas y depotenciademotoraceptables. Cuanto ms fino se muele el mineral, mayor es elcostode molienda y hasta cierto grado, una molienda ms fina conlleva a una mejora en la recuperacin devalores. De acuerdo a esto la molienda ptima es aquella malla de molienda en el cul los beneficios son mximos, cuando se considera tanto el costo de energa, as como los retornos netos de dlares de losproductos1.1 EFICIENCIA DEL PROCESO La eficiencia de la molienda depende en gran medida de una serie de parmetros como: -Distribucinde tamaos del mineral en la alimentacin - Velocidad y tamao del molino - Tamao del cuerpo moledor -Diseode los revestimientos del molino - Cambios en las caractersticas del mineral - Distribucin de tamaos delproductodel molino -Volumende carga moledora y su distribucin de tamao - Eficiencia de la clasificacin, etc. Las interrelaciones entre estos factores son complejas y parapoderestudiar su influencia es imprescindible fijar algunasvariablesLa seccin molienda esta considerada como una de las secciones de mayor importancia yresponsabilidaden la planta, ya que de ella depende el tonelaje y la liberacin para los fines de la flotacin 1.2 INFLUENCIA QUE TIENE LA MOLIENDA SOBRE LA FLOTACIN En la seccin molienda se realiza la liberacin de los sulfuros - Si el mineral es muy grueso o muy fino, la flotacin es deficiente. Se incrementa la prdida del mineral valioso en el relave (baja recuperacin) - Cuando el mineral es muy grueso falta liberacin y los sulfuros valiosos no flotan perdindose en el relave final. Si la molienda es demasiado fina, se producen excesiva cantidad de lamas, y el mineral valioso tambin se pierde en el relave final

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/manual-molienda-clasificacion-minerales/manual-molienda-clasificacion-minerales.shtml#ixzz3VGF27YOv